Sila Bos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sila Bos

Citation preview

  • UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

    FACULTAD DE INGENIERA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS

    SEMESTRE ACADMICO 2015-20

    I DATOS GENERALES

    II FUNDAMENTACIN

    Esta asignatura proporciona al perfil del logro de capacidades para analizar y aplicar los procedimientos de diseo actualizados

    de las instalaciones interiores tanto sanitarias y elctricas en Proyectos de Edificaciones, como complemento en la formacin

    del Ingeniero Civil teniendo en cuenta que dichas disciplinas corresponden en su esencia, tanto al Ingeniero Sanitario como al

    Ingeniero Electricista, a su vez desarrollar habilidades para proyectar todo el sistema de instalaciones sanitarias y elctricas en

    base a una edificacin definida.

    III SUMILLA

    La asignatura es de carcter terico- prctico y pertenece al rea de especialidad como formacin de los futuros profesionales.

    En la naturaleza bsica se brinda los conceptos fundamentales para el diseo de las instalaciones sanitarias y elctricas en

    edificaciones, alternativas de diseo, dotaciones. Transmisin de energa elctrica, sistemas de almacenamiento, proyecto

    elctrico, sistemas de elevacin para suministro de agua, circuitos elctricos, mtodo de gastos probables para el clculo e

    tuberas, clculos elctricos. Sistemas de evacuacin, elaboracin de planos, agua caliente, metrados de circuitos elctricos y

    red de instalaciones sanitarias, considerando las normas peruanas sanitarias y elctricas del Per. La naturaleza prctica de la

    asignatura implica el desarrollo de ejercicios prcticos de aplicacin, dibujo y lectura de planos. Esta parte se complementa conun Trabajo Escalonado de un Proyecto de Instalaciones sanitarias y elctricas de una edificacin, con un diseo arquitectnico

    SLABO

    1.1 Nombre de la asignatura :INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS1.2 Cdigo :INCI-2141.3 Ciclo de estudios :081.4 Crditos :31.5 Nivel :PREGRADO1.6 Campus : TRUJILLO, PIURA,1.7 Fecha de inicio/fin :17/08/2015 al 15/12/20151.8 Duracin semanas :171.9 Prerrequisitos :INCI-302 O INCI-297 O INCI-235

    1.10 Profesores : CABANILLAS QUIROZ, GUILLERMO JUAN; RAMIREZESPEJO, MARIO MANUEL;

  • previamente aprobado.

    IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

    Las competencias a lograrse con el desarrollo de la asignatura son: Analiza y elabora Proyectos de Instalaciones Elctricas en

    funcin al equipamiento y a la mxima demanda de potencia que requiera la edificacin, respetando las exigencias de las

    Normas del CNE y del RNE.Analiza y elabora Proyectos de Instalaciones Sanitarias en funcin al equipamiento y a la mxima

    demanda de consumo de agua que requiera la edificacin, respetando las exigencias de las Normas del RNE.Interpreta la

    lectura de planos de instalaciones en una edificacin de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones y el Cdigo Elctrico.

    Disea sistemas de suministro de agua, evacuacin de aguas servidas y circuitos de suministro de energa elctrica en

    edificaciones, para el desarrollo de Proyectos de Edificaciones y su aplicacin en las construcciones civiles.

    V PROGRAMACIN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

    Duracin: Del 18/08/2015 al 06/10/2015

    Capacidades a desarrollarse en la Unidad de Aprendizaje: Evala las diversas cargas elctricas de acuerdo al equipamiento dela edificacin Aplica las Normas del CNE, precisando las Cargas unitarias y Factores de Demanda. Calcula la Mxima demanda

    de potencia y define el tipo de Acometida, el Interruptor Termomagntico principal y el Conductor de Pozo de tierra. Analiza e

    interpreta los sistemas de instalaciones de agua en una edificacin.

    Determina el nmero mnimo de aparatos sanitarios y disea la red de distribucin de agua de una edificacin.

    UNIDAD 01 INSTALACIONES DE AGUA Y MXIMA DEMANDA DE POTENCIA DE UNA EDIFICACINDuracin: 18/08/2015 al 06/10/2015

    N Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 1

    Importancia y objetivos deun proyecto de InstalacionesSanitarias y Elctricas

    Partes del sistema de aguaen edificios.

    Usos y aplicaciones de laenerga elctrica -Importancia de lasinstalaciones elctricas

    Tipos de generacin:hidrulica, trmica, elica ,fotoceldas.

    En clase terica: - Explicacindel contenido silbico -Explicacin de los contenidosconceptuales de la primerasemana En la prctica: -Desarrolla ejemplosexplicativos. - Se solicitaproyectos de Instalacionessanitarias y elctrica por grupo

    - Muestra disposicin a lainvestigacin y a la bsquedade informacin adicional -Disposicin al trabajo enequipo. - Iniciativa ycreatividad en la propuesta deideas.

  • Semana 2

    Sistemas de abastecimientode agua.

    Fuentes de suministro deagua.

    Conexin domiciliaria deagua y desague.

    Materiales y accesorios parainstalaciones sanitarias.

    Distribucin de la energaelctrica: Patios de llaves,radiales, subestaciones.

    Redes secundarias, elServicio particular y elServicio de alumbradopblico.

    En clase terica: - Explicacinde los contenidosconceptuales de la segundasemana En la prctica: -Lectura de planos deinstalaciones sanitarias porgrupo. - Desarrolla ejemplosexplicativos para diferentescasos. - Planteamiento delProyecto Escalonado para laprimera parte: Diseoarquitectnico

    - Muestra disposicin a lainvestigacin y a la bsquedade informacin adicional -Disposicin al trabajo enequipo. - Iniciativa ycreatividad en la propuesta deideas.

    Semana 3

    Aparatos sanitarios.Principios bsicos de lasinstalaciones sanitariasinteriores

    Diseo de baos y red deagua potable. Isometra

    El Banco de medidores, elmedidor de consumo deenerga elctrica, la Caja deToma (F1), El Interruptortermomagntico principal, elPozo de tierra.

    La Energa activa, Reactiva yAparente, frmulas declculo, sistemas MMonofsicos y trifsicos

    En clase terica: - Explicacinde los contenidosconceptuales de la tercerasemana En la prctica: -Desarrolla ejemplosexplicativos para diferentescasos.

    - Muestra disposicin a lainvestigacin y a la bsquedade informacin adicional -Disposicin al trabajo enequipo. - Iniciativa ycreatividad en la propuesta deideas

    Semana 4

    EvaluacinProyecto arquitectnico parael diseo de las Instalacionessanitarias y elctricas

    -Evaluacin: Practicacalificada nivel 1 (PCN1). -Presentacin del ProyectoArquitectnico (PPA)

    Evaluacin de desarrolloactitudinal:

    - nivel de conocimientos yaprendizaje - nivel departicipacin en trabajo grupal.

    Semana 5

    Nmero mnimo de aparatossanitarios (RNE)

    Clculo de la potenciaconsumida por los sistemasde abastecimiento de agua

    (Sistema indirecto, Sistemahidroneumtico).

    Clculo de la potenciaconsumida por un ascensor

    Clculo de la potenciaconsumida por los sistemasde aire acondicionado.

    En clase terica: - Explicacinde los contenidosconceptuales de la quintasemana En la prctica: -Desarrolla ejemplosexplicativos para diferentescasos.

    - Muestra disposicin a lainvestigacin y a la bsquedade informacin adicional -Disposicin al trabajo enequipo. - Iniciativa ycreatividad en la propuesta deideas

  • UNIDAD 02 EQUIPAMIENTO Y CIRCUIDOS,DOTACIONES, TANQUES Y EVACUACIN DE AGUAS SERVIDASDuracin: 13/10/2015 al 11/12/2015

    Semana 6

    Unidades de gasto para elclculo de tuberas dedistribucin, mtodo deHunter.

    Elaboracin del Cuadro demxima demanda : clculojustificativo de losalimentadores, la Acometida,El Interruptortermomagntico y la Cadade tensin

    Elaboracin del Diagramaunifilar y los Diagramas demontantes de Tableros,telfonos, tv-cable eintercomunicadores

    En clase terica: - Explicacinde los contenidosconceptuales de la sextasemana En la prctica: -Desarrolla ejemplosexplicativos para diferentescasos.

    - Muestra disposicin a lainvestigacin y a la bsquedade informacin adicional -Disposicin al trabajo enequipo. - Iniciativa ycreatividad en la propuesta deideas

    Semana 7 Evaluacin de la unidad

    Evaluacin: practicacalificada nivel 2 (PCN2)

    Presentacin de ProyectoSanitario primera parte(PPSP1)

    Presentacin de delproyecto Elctrico primeraparte ( PPEP1)

    Evaluacin de desarrolloactitudinal:

    - nivel de conocimientos yaprendizaje - nivel departicipacin en trabajo grupal.

    Semana 8 Examen Parcial (EP) Evaluacin escrita Segn programacin de laEscuela

    N Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 9

    Dotaciones de agua, RNEUbicacin de la Caja F1,Banco de medidores,Tableros principales y Sub-tableros, Pozo de tierra parael Neutro, Pozo de tierracontra electrocuciones

    Cajasde paso de energa,telefona, tv-cable eintercomunicadores, tubos demontantes de los diversoscircuitos

    En clase terica: - Explicacinde los contenidosconceptuales de la novenasemana En la prctica: -Desarrolla ejemplosexplicativos para diferentescasos

    - Muestra disposicin a lainvestigacin y a la bsquedade informacin adicional -Disposicin al trabajo enequipo. - Iniciativa ycreatividad en la propuesta deideas.

    Semana 10

    Tanques dealmacenamiento: cisterna ytanque elevado,Dimensionamientos.

    Equipos de bombas deimpulsin.

    Diseo del circuito deiluminacin : Centros de luz(lmparas incandescentes,dicroicos, spot lights,braquetes), N mximo decentros por circuito,

    En clase terica: - Explicacinde los contenidosconceptuales de la decimasemana En la prctica: -Desarrolla ejemplosexplicativos para diferentescasos.

    - Muestra disposicin a lainvestigacin y a la bsquedade informacin adicional -Disposicin al trabajo enequipo. - Iniciativa ycreatividad en la propuesta deideas.

  • VI ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    Semana 11

    Evacuacin de aguasservidas.

    Partes de que consta una redde evacuacin.

    Identificacin de los circuitos,circuitos especiales :conmutacin, dobles, triples,clculo del N deconductores de acuerdo a laaplicacin correspondiente

    En clase terica: - Explicacinde los contenidosconceptuales de la semanaonce En la prctica: -Desarrolla ejemplosexplicativos para diferentescasos.

    - Muestra disposicin a lainvestigacin y a la bsquedade informacin adicional -Disposicin al trabajo enequipo. - Iniciativa ycreatividad en la propuesta deideas.

    Semana 12

    Cajas de registro y sistemasde ventilacin.

    Diseos de desages enbaos.

    Diseo del circuito deTomacorrientes : salidasmonofsicas, salidas contoma de tierra, salidastrifsicas para cocinaelctrica

    En clase terica: - Explicacinde los contenidosconceptuales de la semanadoce En la prctica: -Desarrolla ejemplosexplicativos para diferentescasos

    - Muestra disposicin a lainvestigacin y a la bsquedade informacin adicional -Disposicin al trabajo enequipo. - Iniciativa ycreatividad en la propuesta deideas

    Semana 13

    Unidades de descarga parael diseo de tuberas dedesage.

    Salidas especiales :electrobomba, campanaextractora, therma, lavadora(a prueba de agua), sistemasde aire acondicionado

    En clase terica: - Explicacinde los contenidosconceptuales de la semanatrece En la prctica: -Desarrolla ejemplosexplicativos para diferentescasos

    - Muestra disposicin a lainvestigacin y a la bsquedade informacin adicional -Disposicin al trabajo enequipo. - Iniciativa ycreatividad en la propuesta deideas.

    Semana 14

    Diseo de un sistema dedesage de una vivienda de3 niveles

    Diseo de circuitoscomplementarios : Telfonos centrales telefnicas,Interco-municadores portero elctrico, timbre, Tv-cable, Mecanismolevantapuertas Seleccin delos conductores adecuadospara cada aplicacin y suscajas de pasocorrespondientes

    En clase terica: - Explicacinde los contenidosconceptuales de la semanadoce En la prctica: -Desarrolla ejemplosexplicativos para diferentescasos.

    - Muestra disposicin a lainvestigacin y a la bsquedade informacin adicional -Disposicin al trabajo enequipo. - Iniciativa ycreatividad en la propuesta deideas.

    Semana 15 Evaluacin de la unidad

    Evaluacin: practicacalificada nivel 3 (PCN3)

    Presentacin de ProyectoSanitario segunda parte(PPSP2)

    Presentacin del proyectoElctrico segunda parte (PPEP2)

    Evaluacin de desarrolloactitudinal:

    - nivel de conocimientos yaprendizaje - nivel departicipacin en trabajo grupal.

    Semana 16 Examen Final (EF) Evaluacin escrita Segn programacin de laEscuela

    Semana 17 Examen de Aplazado Evaluacin escrita Segn programacin de laEscuela

  • Durante las clases tericas se proyectarn diapositivas que presenten los contenidos fundamentales iniciando con una

    Introduccin y Motivacin, con el propsito de conseguir en los estudiantes el inters por los temas. Durante las clases de

    prctica se desarrollaran ejercicios, lectura de planos y diseos de los diferentes elementos que conforman las instalacionessanitarias y elctricas de una edificacin, mediante la participacin activa de los alumnos, promoviendo la dinmica de grupos.

    Las experiencias de aprendizaje, se desarrollaran orientadas por los siguientes mtodos activos: a. Mtodo basado enproblemas, mtodo de proyectos. b. Visitas prcticas a edificaciones en proceso de construccin. c. Trabajo escalonadosgrupales d. Discusin en pequeos grupos de las diferentes criterios de diseo de los sistemas de agua, desage y elctrico en

    una edificacin.

    VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDCTICOS

    Los materiales que se emplearn sern los siguientes: a. Materiales educativos interactivos Materiales impresos: textos bsicos,

    mdulos de aprendizaje, direcciones electrnicas para recabar informacin especializada sobre los temas planteados b.Materiales educativos para la exposicin Se contar con: pizarra acrlica, plumones para pizarra acrlica, mota, mapas

    conceptuales, planos, equipos multimedia.

    VIII TCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIN

    FRMULA PARA EL CLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

    10%*C1 + 20%*EP + 15%*C2 + 30%*C3 + 25%*EF

    PARAMETROS DE EVALUACIN:

    IX PROGRAMA DE CONSEJERA

    La Tutora y Consejera para el curso estar disponible a travs de Internet accediendo al correo [email protected] o a laWeb UPAO, en donde encontraran el material didctico. As mismo, la tutora se realizar en la sala de docentes de la Escuela

    Profesional de Ingeniera Civil previa coordinacin con el docente del curso.

    X REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    BSICA

    GERMN RODRGUEZ , Macedo

    COMPONENTE C1 CALCULO: 100%*PCN1SUBCOMPONENTESCOD DESCRIPCINPCN1 PROM ProyArq + Prcticas

    COMPONENTE C2 CALCULO: 100%*COMP2SUBCOMPONENTESCOD DESCRIPCINCOMP2 PROM 1Entrega ProyES +2Pract

    COMPONENTE C3 CALCULO: 100%*COMP3SUBCOMPONENTESCOD DESCRIPCINCOMP3 PROM 2Entrega PROYES +3Pract

  • INSTALACIONES ELCTRICAS EN EDIFICACIONES 2004

    RAMREZ VSQUEZ INSTALACIONES ELCTRICAS 2002

    ENRIQUEZ HARPER

    EL ABC DEL ALUMBRADO Y LAS INSTALACIONES ELCTRICAS EN BAJA TENSIN 1998

    JIMENO BLASCO

    INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES. 2002

    COMPLEMENTARIA

    GRAY FAUCETT

    INSTALACIONES EN EDIFICIOS. 2004

    JORGE ORTIZ

    INSTALACIONES SANITARIAS. 2004