SILABO -14505

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SILABO -14505

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRINFACULTAD DE MINAS

    ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE MINAS

    N 1 - 04011804

    30 Mar 2015 18:11:13 Sistema de Gestin e-UNDAC 1

    SLABO

    INVESTIGACION DE OPERACIONES MINERAS

    I. DATOS GENERALES

    1.1 CDIGO: 145051.2 PREREQUISITO: 142071.3 SECCIN: A1.4 CRDITOS: 51.5 EXTENSIN HORARIA: HT: 3 HP: 4 TH: 71.6 SEMESTRE ACADMICO: 91.7 DURACIN: Desde: 06 de Abril del 2015 Hasta: 31 de Julio del 20151.8 DOCENTE: ZENTENO GOMEZ, Floro Pagel

    e-mail: [email protected]

    II. SUMILLA

    Uno de los fenmenos ms notables de este siglo es el rpido crecimiento del tamao y la complejidad de lasorganizaciones humanas. Tan solo el tamao de las empresas modernas implica que las decisionesadministrativas pueden tener un efecto sobre grandes cantidades de capital y gran nmero de personasd. Loserrores pueden ser costosos y una sola decisin equivocada puede requerir aos para rectificarse. Mas an, elritmo de la empresa moderna es tal que las decisiones se requieren ms rpidamente; simplemente posponer laaccin puede dar una decidida ventaja a un competidor.

    Los contenidos temticos de este curso son: identificacin de variables, resolucin de modelos matemticosaplicados a la industria minera. Aplicacin de diversos casos utilizando mtodos manuales o computarizados.Resolucin de modelos matemticos lineales, de transporte, de asignacin entre otros e interpretaremos losresultados.

    III. OBJETIVOS

    3.1 OBJETIVO GENERAL

    Al trmino de la asignatura el alumno ser capaz de: Formular y resolver problemas de programacin lineal,transporter, asignacin y otros modelos que conllevan a una optimizacin de las operaciones mineras.

    3.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

    a) Presentar una breve descripcin de ciertos conceptos, cuyo conocimiento permitir encuadrar el tema centralde este curso dentro de un marco de referencia.

    b) Aplicar el modelo de programacin lineal como una tcnica de optimizacin que consiste en la maximizacin ominimizacin de una funcin lineal, llamada funcin objetivo sujeto a restricciones estructurales.

    c) Estudiar los mtodos de solucin y las propiedades de un programa lineal.

    d) Desarrollar el modelo de transportes usando los mtodos de la esquina del noroeste, mnimo de columnas,mtodo de Vogel.

    e) Optimizar el mode3lo de transportes en el caso degenerado y el no degenerado.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRINFACULTAD DE MINAS

    ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE MINAS

    N 1 - 04011804

    30 Mar 2015 18:11:13 Sistema de Gestin e-UNDAC 2

    IV. PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

    UNIDAD 1: INVESTIGACIN DE OPERACIONES, SISTEMAS Y MODELOSObjetivo Especfico: Presentar una breve descripcin de algunos conceptos.Semana Sesin Contenidos Estrategias Indicadores deLogro Instrumentos

    1 1Introduccin,Invewstigacin Operativa,Evaluacin de una decisin.

    Exposicin de loetemas. Aprobar evaluacin. Trabajo grupal.

    1 2Elementos de la toma dedecisiones, Decisinptima.

    Exposicin de lostemas. Aprobar evaluacin. Trabajo grupal.

    2 3 Optimizacin, Sistema,Modelo.Exposicin de lostemas. Aprobar evaluacin. Trabajo grupal.

    2 4 Clasificacin de losmodelos. Problemas.Exposicin de lostemas. Aprobar evaluacin. Trabajo grupal.

    Lectura: Cap. I. Investigacin de Operaciones de Jorge Alvarez, Edit. Librera Distribuidora "Beta", Lima,2005.Actividad: Desarrollo de casos orientado a la investigacin.

    UNIDAD 2: FUNDAMENTOS DEL ALGEBRA LINEALObjetivo Especfico: Describir brevemente algunos conceptos del lgebra lineal cuya aplicacin enProgramacin Lineal es bsica.Semana Sesin Contenidos Estrategias Indicadores deLogro Instrumentos

    3 5

    Introduccin.Definicin ynotaciones.OperacionesAritmticas conmatrices.

    Exposicin de lostemas.

    Aprobar laevaluacin. Trabajo grupal.

    3 6Operacionesaritmticas conmatrices.

    Exposicin de lostemas enlaboratorio deinformtica.

    Solucin deproblemas.

    Laboratorio deinformtica.Aplicaciones enExcel.

    4 7 Espacio vectorial. Exposicin de lostemas.Solucin deproblemas. Trabajo grupal.

    4 8Taller: Resolucin deproblemas conmatrices.

    Problemas resueltosy propuestos.

    Aprobar laevaluacin. Trabajo grupal.

    Lectura: Cap. II. Investigacin de Operaciones de Jorge lvarez, Edit. Librera Distribuidora "Beta", Lima,2005.Actividad: Resolucin de casos orientado a la investigacin.

    UNIDAD 3: PROGRAMACIN LINEALObjetivo Especfico: Definir el concepto de P.L. y formular modelos de programacin lineal.Semana Sesin Contenidos Estrategias Indicadores deLogro Instrumentos

    5 9

    El modelo de programacinlineal. Procesos en lasolucin de problemasprcticos medianteprogramacin lineal.

    Exposicin de lostemas.

    REconocer loselementos delmodelo de P.L.

    Trabajo grupal.

    5 10 Formulacin de programaslineales.Exposicin de lostemas. Aprobar evaluacin. Trabajo grupal.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRINFACULTAD DE MINAS

    ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE MINAS

    N 1 - 04011804

    30 Mar 2015 18:11:13 Sistema de Gestin e-UNDAC 3

    6 11Caractersticas del modelode programacin lineal.Problemas.

    Exposicin de lostemas. Aprobar evaluacin. Trabajo grupal.

    6 12 Resolucin de problemas deformulacin de modelos.

    Resolucin deproblemas deformulacin demodelos de P. L.

    Aprobar evaluacin. Trabajo grupal.

    Lectura: Cap. III. Investigacin de Operaciones de Jorge Alvarez, Edit. Librera Distribuidora "Beta", Lima2005. Cap VIII. Toma de Decisiones por Medio de Investigacin de Operaciones de Robert J. Thierauf y RichardA. Grosse, Edit. Limusa, Mxico,.

    UNIDAD 4: SOLUCIN DE UN PROGRAMA LINEALObjetivo Especfico: Estudiar los mtodos y propiedades de la solucin de un programa lineal.Semana Sesin Contenidos Estrategias Indicadores deLogro Instrumentos

    7 13

    El mtodo geomtrico.Propiedades de la solucin deun problema deprogramacin lineal.Diversos tipos derestricciones.

    Exposicin delos temas.

    Aprobarevaluacin.

    Juego de escuadrasy materiales dedibujo.

    7 14

    Casos especiales. El mtodosimplex. Variables deholgura, exceso y artificial. Elmtodo simplex. Caso demaximizacin.

    Exposicin delos temas.

    Aprobarevaluacin.

    Laboratorio deinformtica.

    8 15 PRIMER EXAMEN

    8 16Resolucin de un programalineal usando el mtodogrfico.

    Exposicin deltema.

    Aprobarevaluacin.

    Juego de escuadrasy materiales dedibujo.

    9 17El mtodo simplex. Caso dela minimizacin. Solucin deun PL mediante un programade computadoras.

    Exposicin deltema.

    Aprobarevaluacin.

    Laboratorio deinformtica.

    9 18Resolucin de un programalineal usando el mtodoSimplex.

    Lectura: Cap. IV. Investigacin de Operaciones de Jorge lvarez, Edit. Librera Distribuidora "Beta", Lima,2005.Actividad: Visita tcnica al rea de operaciones de una Empresa Minera de la zona.

    UNIDAD 5: EL PROBLEMA DEL TRANSPORTEObjetivo Especfico: Distribuir el producto u otros materiales del centro de produccin llamados orgenes aun grupo de centros de recepcin llamados destinos a un costo mnimo.Semana Sesin Contenidos Estrategias Indicadores deLogro Instrumentos

    10 19 Introduccin. Formulacin delproblema.Exposicin deltema.

    Aprobarevaluacin. Trabajo grupal.

    10 20 Mtodos para determinar unasolucin factible bsica inicial.Exposicin deltema.

    Aprobarevaluacin. Trabajo grupal.

    11 21Algunas consideracionesgenerales sobre el problema deltranasporte.

    11 22 Resolucin de problemas detransportes.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRINFACULTAD DE MINAS

    ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE MINAS

    N 1 - 04011804

    30 Mar 2015 18:11:13 Sistema de Gestin e-UNDAC 4

    12 23 EL PROBLEMA DE LAASIGNACIN

    12 24Mtodo de solucin. El mtodoHngaro. Variantes del problemade asignacin. Problemas.

    13 25 Resolver casos prcticos delproblema de la asignacin.Exposicin de losproblemas.

    Aprobarevaluacin. Trabajo grupal.

    13 26 EXAMEN FINAL

    14 27Solucionario del examen final conla participacin de losestudiantes.

    14 28 Evaluacin.15 29 Evaluacin.15 30 Evaluacin.16 31 Evaluacin16 32 Evaluacin.17 33 Evaluacin.17 34 Alimentar notas al sistemaacadmico.

    Lectura: Cap. VII y VIII. Investigacin de Operaciones de Jorge Alvarez, Edit. Librera y Distribuidora "Beta",Lima, 2005.Actividad: Solucin de casos orientados a la investigacin.

    V. MEDIOS Y MATERIALES

    Multimedia. Plumones. Mota. Laboratorio de informtica.

    VI. SISTEMA DE EVALUACIN

    La evaluacin ser integral y permanente, teniendo en cuenta:

    a) Dos exmenes tericos, de los cuales el primero constituye el primer parcial y el segundo el examen final.

    b) Dos exmenes prcticos.

    c) Prcticas dirigidas por cada unidad.

    El promedio final de la asignatura se obtendr a partir de los promedios parciales obtenidos, mediante laaplicacin del siguiente procedimiento:

    (Parcial 1 + parcial 2)/2 = Promedio final.

    VII. FUENTES DE INFORMACIN

    1.- Investigacin de Operaciones, Jorge Alvarez, UNI.

    2.- Investigacin de Operaciones, M. Sasieni, A. Yaspan y L. Friedman. Edit. LIMUSA.

    3.- Toma de Decisiones por medio de Investigacin de Operaciones, Robert J. Thierauf y Richard A. Grosse, Edit.LIMUSA, Mxico, 2002.

    4.- http:www.investigacion-operaciones.com/.

    5.- http:www.investigaciondeoperaciones.net.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRINFACULTAD DE MINAS

    ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE MINAS

    N 1 - 04011804

    30 Mar 2015 18:11:13 Sistema de Gestin e-UNDAC 5

    Cerro de Pasco, 30 de Marzo del 2015.

    ZENTENO GOMEZ, Floro PagelDOCENTE

    SANTIAGO ALMERCO, TeodoroDIRECTOR

    V B Comisin de Slabo

    Cierre del Slabo 30 de Marzo del 2015.