8
SÍLABO DE UNIDAD DIDÁCTICA: TALLER DE BASE DE DATOS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Área de Formación: Formación Tecnológica 1.2 Carrera Profesional: Computación e informática 1.2 Módulo: Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos 1.3 Semestre Curricular: III 1.3 Semestre Académico: 2016 – I 1.4 Periodo de Ejecución: 06 Abril del 2016 al 07 Agosto del 2016 1.5 Extensión Horaria: 4 horas semanales / 72 horas semestrales 1.6 Créditos: 3 1.7 Docente: Nombre : Ing. Neicer Campos Vásquez Correo : [email protected] II. COMPENTENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL: Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo. III. LOGRO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: REGIÓN LA LIBERTAD INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “CIRO ALEGRIA BAZAN” AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO: D.S Nº 023-89-ED del 27/07/89 RENOVACIÓN: D.S. Nº 09-94-ED del 26/05/94 REVALIDACIÓN: R.D. Nº 0420-2006-ED CHEPÉN - PERÚ

Silabo 2016 i Tbdx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

silabo base de datos

Citation preview

Page 1: Silabo 2016 i Tbdx

SÍLABO DE UNIDAD DIDÁCTICA: TALLER DE BASE DE DATOS

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1 Área de Formación: Formación Tecnológica

1.2 Carrera Profesional: Computación e informática

1.2 Módulo: Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos

1.3 Semestre Curricular: III

1.3 Semestre Académico: 2016 – I

1.4 Periodo de Ejecución: 06 Abril del 2016 al 07 Agosto del 2016

1.5 Extensión Horaria: 4 horas semanales / 72 horas semestrales

1.6 Créditos: 3

1.7 Docente: Nombre : Ing. Neicer Campos VásquezCorreo : [email protected]

II. COMPENTENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL:

Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo.

III. LOGRO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:

Determinar la implementación de Bases de datos de acuerdo a los modelos establecidos y las herramientas adecuadas. Y de acuerdo a los requerimientos del cliente.

IV. MARCO ORGANIZATIVO

REGIÓN LA LIBERTADINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO

“CIRO ALEGRIA BAZAN”AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO: D.S Nº 023-89-ED del 27/07/89

RENOVACIÓN: D.S. Nº 09-94-ED del 26/05/94REVALIDACIÓN: R.D. Nº 0420-2006-ED

CHEPÉN - PERÚ

Page 2: Silabo 2016 i Tbdx

PERFILCOMPETENCIA

GENERAL DE LA CARRERA

UNIDAD DE COMPETENCIA

(MÓDULO)

CAPACIDAD

TERMINAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

(DESEMPEÑO)

Capacidades técnico formadoras

Capacidad de organización

Responsabilidad y autonomía

Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo.

Analizar, diseñar, desarrollar sistemas de información y administrar sistemas de gestión de base de datos de acuerdo a los requerimientos de la organización, considerando los criterios de seguridad en la transmisión y el almacenamiento de datos.

Implementar la base de datos de acuerdo al diseño

Comprender el diseño y selecciona adecuadamente las herramientas para implementar la base de datos.

Describe los componentes a desarrollar, deacuerdo al diseño establecido.

Construye, implementa y valida la base de datos de acuerdo al diseño.

Gestionar la operatividad de la base de datos.

Determina las características de operatividad del servidor de base datos, de acuerdo a los requerimientos del sistema.

Describe y ejecuta procedimientos de administración de la base de datos, teniendo en cuenta estándares de calidad y seguridad.

V. MATRIZ CURRICULAR

CAPACIDAD TERMINAL 1: Implementar la base de datos de acuerdo al diseño

SEM

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

LOGRO DE LA

ACTIVIDAD

CONTENIDOS DIDACTICOS

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

MATERIALES Y RECURSOS

CRITERIOS DE EVALUACION

1Identifica, diferencia, analiza y reconoce los tipos de clases de base de datos

Introducción Definiciones básicas sobre base de datos, objetivos de base de datos, lenguaje de base de datos, arquitectura de aplicaciones.

Expositivo DemostrativoEstudio dirigidoAnálisis de contenidos

Comprender el diseño y selecciona adecuadamente las herramientas para implementar la base de datos.

2

Page 3: Silabo 2016 i Tbdx

Material impreso, Pizarra, Proyector.

Describe los componentes a desarrollar, de acuerdo al diseño establecido.

Construye, implementa y valida la base de datos de acuerdo al diseño.

3

Identifica el Modelo Entidad Relacion y sus elementos.

El Modelo Entidad - relación(MER)

Modelado de Base de datos, Modelado Entidad – Relacion, elementos del modelado.

Expositivo DemostrativoEstudio dirigidoAnálisis de contenidos

4

5 Identifica y analiza la estructura de una base de datos.

El Modelo Relacional.

Estructura de base de datos relacional, terminología relacional.

Análisis de contenidos, Expositivo Demostrativo, Estudio dirigido, Análisis de contenidos

6

7 Identifica y aplica las diferentes formas de normalización Normalización

Peligros en el diseño de base de datos relacionales. Normalización. Ejemplo de normalización

Expositivo DemostrativoEstudio dirigidoAnálisis de contenidos

8

9 Demostración y recuperación de capacidad terminal

Demostrar capacidad terminal

Aplicaciones sobre temas encomendados

Análisis de contenidos

CAPACIDAD TERMINAL 2: Gestionar la operatividad de la base de datos.SEM

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

LOGRO DE LA ACTIVIDAD

CONTENIDOS DIDACTICOS

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

MATERIALES Y

RECURSOS

CRITERIOS DE EVALUACION

10 Analiza e Identifica los pasos para transformar un modelo E- R en diseño relacional

Diseño de Base de datos empleando modelos entidad Relación.

Propagación de claves, representación de relaciones UNO A MUCHOS, MUCHOS A MUCHOS, representación de relaciones, recursivas, arboles, redes.

Expositivo DemostrativoEstudio dirigidoAnálisis de contenidos Determina las

características de operatividad del

Page 4: Silabo 2016 i Tbdx

Material impreso, Video Tutoriales, Pizarra, Proyector.

servidor de base datos, de acuerdo a los requerimientos del sistema.

Describe y ejecuta procedimientos de administración de la base de datos, teniendo en cuenta estándares de calidad y seguridad.

11 Explica los procesos en casos prácticos.

Diseña y analiza los procesos en casos prácticos

Desarrollo de temas de investigación.

Expositivo DemostrativoEstudio dirigidoAnálisis de contenidos

12 Analiza la definición de los datos relaciónales e identifica loas formas de manipulación de datos relaciones

Fundamentos de puesta en práctica relacional,Algebra relacional

Manipulación de datos relaciones.Definir datos relacionales, definir la estructura de la base de datos para el DBMS. Manipulación de datos relaciones.

Expositivo DemostrativoEstudio dirigidoAnálisis de contenidos

13

Analiza e identifica los diversos comandos de Ms. Access en el tratamiento y manipulación de datos.

El lenguaje de consultas Ms. Access

Terminología, funciones Ms. Access, rol de Base de datos, tipos de sentencias, Vistas, disparadores, Dinámicos Expositivo

DemostrativoEstudio dirigidoAnálisis de contenidos

14 Diseña y analiza los procesos en casos prácticos

Administración de las Tablas.Crear Relaciones. Clases de Relaciones. Vista Jerárquica de las tablas. Integridad Referencial. Modificar y eliminar Relaciones

15

16 Explica los procesos en casos prácticos

Construcción y administración Básica de una Base de Datos con SQL

Clasificación de las consultas.Utilizando expresiones SQL

Expositivo DemostrativoEstudio dirigidoAnálisis de contenidos

17 Explica los procesos en casos prácticos

18 Demostración y recuperación de capacidad terminal

Demostrar capacidad terminal

Demostrar capacidad terminal

Análisis de contenidos

Page 5: Silabo 2016 i Tbdx

VI. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

Análisis de contenido. Exposición de contenidos. Demostración. Estudio de Casos. Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje cooperativo y colaborativo. Método de Proyectos. Visita de Estudio. Estudio dirigido.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDACTICA:

En la evaluación de los aprendizajes se utilizará el sistema vigesimal El calificativo mínimo para aprobar la unidad didáctica es de trece (13) La fracción 0.5 a más se considera como una unidad a favor del estudiante La evaluación estará basada en el logro de las capacidades terminales y cuyos parámetros de referencia son los criterios de evaluación El estudiante que en la evaluación de una o más capacidades terminales programadas en la presente unidad didáctica obtenga nota desaprobatoria

entre diez(10) y doce (12), tienen derecho a participar en el proceso de recuperación programado Para aprobar el proceso de recuperación el estudiante cumplirá con los trabajos prácticos, actividades de auto aprendizaje y otras acciones

relacionadas con las capacidades terminales en las cuales el estudiante obtuvo promedio desaprobatorio El estudiante que obtenga menor nota que diez (10) no podrá asistir al proceso de recuperación y por lo tanto repetirá la unidad didáctica Si el estudiante que ingresa al proceso de recuperación obtiene nota menor de trece (13) repite la unidad didáctica El estudiante que acumula inasistencias injustificadas igual a mayor que el 30% del total de horas programadas en la unidad didáctica será

desaprobado en forma automática

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

VIII.1. Impresos

ERIKA ALARCÓN HERRERA Y CHRISTIAN CROVETTO HUERTA, Modelamiento de Base de Datos con Erwin, Lima, Perú 2004,

Grupo Editorial Megabyte S.A.C.

YURI J. PANDO FERNÁNDEZ, SQL Server 2008, Lima, Perú 2009, Empresa Editora Macro E.I.R.L.

MATSUKAWA S., Implementación y Operación de una Base de Datos, Empresa Editora Macro, Lima, Perú, 2006

Page 6: Silabo 2016 i Tbdx

MARIO G. PIATTINI JOSÉ CALVO-MANZANO JOAQUIN CERVERA LUIS FERNÁNDEZ. “Análisis y Diseño Detallado de

Aplicaciones Informáticas de Gestión”. Alfaomega Grupo Editor, S.A. de cv.vm México, D.F. 2000.

VIII.2. Digitales

http://www.brcommunity.com http://www.databasejournal.com http://www.sqlmag.com http://www.microsoft/sql http://www.appsource.com http://www.sqlsoft.com

Chepén, Abril 2016

Dirección Académica Jefe de Área

Docente Delegado