7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO INSTITUTO DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN ENFERMERÍA CLÍNICO QUIRÚRGICA SÍLABO DEL MÓDULO DE: Atención Clínico Quirúrgico de las Enfermedades Respiratorias Docente: Yolanda Salazar Granizo Periodo Lectivo: noviembre-diciembre de 2014

Silabo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sílabo Módulo Maestría

Citation preview

Page 1: Silabo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INSTITUTO DE POSGRADO E INVESTIGACIÓNMAESTRÍA EN ENFERMERÍA CLÍNICO QUIRÚRGICA

SÍLABO DEL MÓDULO DE:

Atención Clínico Quirúrgico de las Enfermedades Respiratorias

Docente: Yolanda Salazar Granizo

Periodo Lectivo: noviembre-diciembre de 2014

EL SÍLABO

Page 2: Silabo

1. DATOS GENERALES

1. DESCRIPCIÓN DEL MÓDULOLas/los profesionales de enfermería en la actualidad disponen de una gran cantidad de herramientas científicas y tecnológicas que le permiten brindar una atención de calidad basados en la evidencia. Por consiguiente las enfermeras y enfermeros deben estar preparadas/os para identificar con rapidez las necesidades a corto y largo plazo emitir diagnósticos, planificar cuidados e implementarlos y evaluar su accionar.

En este módulo se aplicará el Proceso Enfermero, en usuarios con afecciones del sistema respiratorio, se iniciará con la valoración del sistema respiratorio, la emisión de diagnósticos utilizando la taxonomía NANDA, la planificación del cuidado utilizando la taxonomía NOC y NIC, se aplicará y finalmente se evaluará la atención tomando en consideración los indicadores de los resultados (NOC)

2. OBJETIVOS DEL CURSOOBJETIVO GENERAL:Aplicar el Proceso Enfermero en la atención de los usuarios que padecen afecciones respiratorias

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Valorar usuarios que padecen afecciones respiratorias por Necesidades de Virginia

Henderson y Marjory Gordon Diagnosticar al usuario utilizando la taxonomía NANDA Planificar el cuidados del usuario utilizando la taxonomía NOC y NIC Implementar el cuidado Evaluar la eficacia de cuidado tomando en consideración los indicadores de cumplimiento

de resultados

UNIDAD I

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo

NOMBRE DE LA MAESTRÍA: Maestría en Enfermería Clínico Quirúrgica

NOMBRE DEL MÓDULO: Atención Clínico Quirúrgico de las Enfermedades Respiratorias

NÚMERO DE HORAS: 48 horas

Page 3: Silabo

CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender?(Componente Científico. CC)

Nº Horas/Semanas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO

Teoría de enfermería que guía el Proceso Enfermero

Valoración de Enfermería en el usuario con afecciones respiratorias. y priorización de signos y síntomas

Planificación del cuidado de Enfermería, utilización de la taxonomía NOC (resultados del Cuidado) en el usuario con afecciones respiratorias.

Planificación del cuidado de Enfermería, utilización de la taxonomía NIC (Intervenciones del Cuidado) en el usuario con afecciones respiratorias.

Implementación de las actividades de enfermería (Precauciones a considerar en el trabajo independiente)

Evaluación de la eficacia de las intervenciones.

16h/1 semana

2 horas

4 horas

4 horas

4 horas

2 horas

. Formula de manera lógica y coherente planes de cuidados basados en un modelos de enfermería .

.

. Valora al usuario con afecciones respiratorias para emitir diagnósticos priorizados que permitan atender sus requerimientos o necesidades.

. Planifica el cuidado de Enfermería con la utilización de la taxonomía NOC (resultados del Cuidado) en el usuario con afecciones respiratorias.

.

. Planifica el cuidado de Enfermería con la utilización de la taxonomía NIC (Intervención del Cuidado) en el usuario con afecciones respiratorias.

Implementa actividades de enfermería tomando en consideración precauciones en el trabajo independiente (mala práctica en Salud)

Evalúa el cumplimiento de objetivos.

Ficha de valoración al usuario con Afección respiratoria basado en un modelo de enfermería.

Ejercicios de aplicación hipotética

Ficha de evaluación aplicación del PE

UNIDAD IICONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender?(Componente Científico. CC)

Nº Horas/Semana

s

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO

Elaboración de un plan de cuidados estandarizado para atender las necesidades de usuarios con afecciones respiratorias.

Estadísticas de prevalencia, morbilidad y mortalidad por enfermedades respiratorias en los tres últimos años en las principales unidades de Salud de

16h/2 semana Conoce las estadísticas de prevalencia y morbimortalidad por enfermedades respiratorias en las

Entrega de trabajos en: http://paeafeccionesrespiratoriasunach.blogspot.com

Page 4: Silabo

las Provincias de: Chimborazo, Tungurahua, Pastaza, Azuay y Morona Santiago, de los tres últimos años.

Determinación del Modelo de Salud que guía el Proceso Enfermero para atender las necesidades del usuario con afecciones respiratorias.

Valoración de Enfermería a usuarios con afecciones respiratorias (10 pacientes por estudiante)

Emisión de diagnósticos de Enfermería NANDA reales y potenciales en usuarios con afecciones respiratorias.

Planificación Objetivos NOC e Intervenciones NIC para atender las necesidades de usuarios con afecciones respiratorias.

16h/3 semana

16h/4 semana

principales unidades de Salud de las Provincias de: Chimborazo, Tungurahua, Pastaza, Azuay y Morona Santiago, de los tres últimos años.

Conoce el modelo de Salud que guía el proceso Enfermero para atender las necesidades del usuario con afecciones respiratorias.

Conoce los principales signos y síntomas comunes a los pacientes con afecciones respiratorias y los prioriza.

Emite diagnósticos NANDA priorizados para pacientes con afecciones respiratorias.

Planifica resultados NOC e Intervenciones NIC para atender las necesidades de usuarios con afecciones respiratorias.

Entrega de trabajos en: http://paeafeccionesrespiratoriasunach.blogspot.com

Entrega de trabajos en: http://paeafeccionesrespiratoriasunach.blogspot.com

Trabajo Colaborativo Gloogle Drive.

Trabajo Colaborativo Gloogle Drive

7. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.El módulo Atención Clínico Quirúrgico de las Enfermedades Respiratorias brindará las herramientas necesarias para que la magister en enfermería Clínico Quirúrgica valide y mejore el conocimiento existente y genera nuevo conocimiento que influya en su práctica enfermera. Con la incorporación de nuevos conocimientos se busca una posición autónoma, responsable y un campo de conocimientos propio.

El proceso enfermero comprende el cuidado como el elemento que define la profesión. Por lo tanto, el cuidado es una forma de relación intencionalmente terapéutica que el profesional de enfermería realiza en interacción con las personas, y para que este sea científico se requiere la utilización de modelos y teorías que guíen los procesos investigativos en beneficio de la salud de la población.

La incorporación del PE como herramienta para el cuidado del usuario con afección respiratoria garantiza calidad en la atención centrada en el usuario que: aumenta el grado de satisfacción del cliente , nos permite una mayor autonomía, continuidad en los objetivos, registro como apoyo legal, la información continua y completa, constancia del trabajo profesional independiente, intercambio y contraste de información que ampliará la investigación.

Además, existirá una atención individualizada, que disminuirá los errores y acciones reiteradas y repetitivas haciendo al usuario participe activo de su recuperación.

Page 5: Silabo

9 METODOLOGÍACLASES DE ORIENTACIÓN TEÓRICA: Dictadas por el profesor, en ellas se encara la conceptualización general del tema y la información teórica básica ilustrada con utilización de herramientas multimedia; se trata siempre de favorecer el dialogo interactivo con los estudiantes y se ejemplifican a través de casos clínicos hipotéticos.

TRABAJOS PRÁCTICOS:Desarrollo en un caso hipotético de pacientes con afección respiratoria y se aplicará el Proceso Enfermero con las herramientas NANDA, NIC y NOC.

TALLERES DE APLICACIÓN PRACTICA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:Partiendo de la información previa brindada en las clases teóricas, se llevará a cabo una investigación de campo que finaliza en un plan de cuidados estandarizado para el usuario con afecciones respiratorias.

10.ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso. La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las

normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. No se receptarán trabajos o deberes u otro fuera de la fecha prevista, salvo justificación

debidamente aprobada. Se exige que todos los trabajos del se ajusten a las normativas con relación a la ética y a los

códigos vigentes.

1. BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Lic. Yolanda Salazar Granizo MsC.

FECHA: 25 de noviembre de 2014