10
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH Universidad nacional de chimborazo Facultad de Ciencias de la Educaci ón Humanas y Tecnologías. Escuela de Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de: Economía. Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Económía . 1

Silabo economia 3° año

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo economia 3° año

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

Universidad nacional de chimborazo

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías.

Escuela de Ciencias Sociales

Sílabo de la Cátedra de: Economía.

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Económía. 1

Page 2: Silabo economia 3° año

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

I. EL SÍLABO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO.

La asignatura de Economía siendo de tipo formativa contribuye para el futuro profesional en Ciencias Sociales a través del análisis de costos e ingresos, nivel de producción de una empresa en un mercado de libre competencia, para la maximización de beneficios en el corto plazo, considerando las variables microeconómicas y los principales instrumentos de política macroeconómica que intervienen en el funcionamiento y explicación del proceso de desarrollo económico de las sociedad para comprender la realidad socioeconómica del país y del mundo, participar objetivamente en la solución de problemas.

PRERREQUISITOSFundamentos de la Investigación Científica. Sociología.

CORREQUISITOSNo hay correquisitos

OBJETIVOS DEL CURSO

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Económía.

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educación, Humanas y

Tecnologías.NOMBRE DE LA CARRERA: Ciencias SocialesAÑO: Tercer AñoNOMBRE DE LA ASIGNATURA: EconomíaCÓDIGO DE LA MATERIA: 2.05-CP-HISFNÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2.08 créditosNÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2-08créditos

2

Page 3: Silabo economia 3° año

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

• Desarrollar la capacidad de análisis, reflexión en base a los sistemas, principios de la economía para comprender los cambios y controversias económicas y debates de la política económica a nivel nacional y mundial.

• Desarrollar la habilidad para investigar los principales problemas económicos del país y de nuestra ciudad.

• Explicar de manera general el funcionamiento básico del sistema económico a partir de nociones y conceptos que se presentan.

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender?(Componente Científico CC)

Nº HorasSemanas RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO

APRENDIDO

Unidad I

LA ECONOMÍA: LAS NECESIDADES HUMANAS Y LA ESCASEZ.

Temas:

1. Los sistemas económicos.2. Concepto y tipo de

necesidades.3. Cómo se satisfacen las

necesidades humanas?.

NOCIONES Y CONCEPTOS ECONÓMICOS

4. La economía como ciencia.

5. La Economía y su relación con otras ciencias.

6. Principios positivos y normativos.

7. Corrientes de pensamiento económico.

8. Problemas centrales de la economía.

9. Escasez económica.10. Principio económico

fundamental.11. Necesidades

satisfactorias y su clasificación.

12. Acto económico y actividad económica.

13. Proceso económico.

Horas:

16-04/1213.33

El estudiante será capaz de :

Interpretar sistema económicos, principios, corrientes de pensamiento, sistemas y modelos económicos con supuestos que utiliza la economía para la toma decisiones racionales que le permita solucionar problemas en contextos reales.

Determinar, identificar, diferenciar y valorar los aportes de los sistemas económicos para comprender el proceso socio histórico.

Lee, comprende artículos relacionados, identifica lo nuclear del texto, elabora conclusiones, argumenta sus ideas sobre temas tratados.

Presenta hechos, conceptos con contenidos y apoyo de material didáctico: textos, tablas, esquemas conceptuales. (de exposición).

Ejemplifica la escasez y el costo de oportunidad

Identifica los factores deproducción y

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Económía. 3

Page 4: Silabo economia 3° año

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

14. Producción.15. Factores de la producción.16. Circulación.17. Distribución.18. Consumo

clasifica losagentes económicos

Debate sobre corrientes de pensamiento

Elabora mentefactos conceptuales de Economía.

Crea mapas mentales

Elabora dos organizadores gráficos (mapa conceptual) de las corrientes de pensamiento económico, necesidades y su clasificación.

Redacta ensayos sobre los principios económicos.

Resume en forma escrita el acto económico y actividad económica.

Ejemplifica el proceso económico y los factores de la producción.

Analiza casos reales sobre circulación, distribución, consumo.

Clases Prácticas: Diagnóstico. Video foro: “toma de decisiones”, “historia del pensamiento económico”Trabajos de campo.Simposio: los factores de la producción y su relación en la vida de los ecuatorianos.Estudio de casos.

13.33C-16-1/10S

Trabajo de Investigación: Investiga las características de la formación económica y social del país.

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Económía. 4

Page 5: Silabo economia 3° año

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

PROPUESTA PIAS :Investigación sobre Las necesidades económicas de los barrios urbano marginales de Riobamba(Seleccionar cuatro barrios) trabajo de Grupos

Unidad II

ESTIMACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.

Temas:

1. La estimación de la actividad económica.

2. El PIB.3. El PNB y la renta

disponible.4. El equilibrio

macroeconómico.5. Teoría económica y leyes

económicas.6. La política económica y la

economía política. 6. Microeconomía y

macroeconomía.

Clases Prácticas:

Estudio de casos.Video foro.

Horas 13.33C-16/11-15 STrabajo de Investigación:

Investigación de las categorías económicas en un contexto determinado.

Unidad III

TEORÍA ELEMENTAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO.

Temas:

3.1 Desarrollo económico y crecimiento económico.

3.2 Indicadores económicos.La inflación y el crecimiento.

El Estado y los instrumentos de la política de desarrollo.

Horas:

16/-11-15 S13.33

16/16-20 S13.34

Analizar críticamente el significado, propósitos de la estimación y actividad económica, diferenciar el PIB y PNB; teoría económica y leyes económicas; micro y macroeconomía.

Establece nexos entre las variables macro y el comportamiento de los consumidores y los mercados perfectos e imperfectos, con sus costos para la sociedad

Abstrae el papel del Estado en el bienestar y equidad social.

Utiliza las categorías, conceptos de Economía para el análisis crítico de la problemática económica del país.

Identifica las leyes que rigen el desarrollo del sistema económico y las relaciona con el modelo

Expone sus criterios.

Lee textos básicos

Elabora ensayos.

Investiga casos particulares.

Organiza portafolio de trabajo.

Elabora informes de trabajos.

Estructura una matriz sobre la teoría de desarrollo económico y los indicadores económicos.

Expone sus criterios y los sustenta.

Elabora ensayos en los que emplea conceptos y categorías de economía política.

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Económía. 5

Page 6: Silabo economia 3° año

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

Política de inversión.Política agrícola.Política monetaria.Política financiera.El comercio internacional.Modelo de desarrollo económico en el Ecuador.El Neoliberalismo y globalización.Los derechos de la niñez y la adolescencia.La interculturalidad.

Clases práctico:Debate sobre la relación entre el modelo económico del país y los derechos del niño niña y adolescente.

Simposio sobre la interculturalidad.13.34C-16-16/20 S

Trabajo de Investigación:

Aplicar una encuesta dirigida a funcionarios del Consejo de la Niñez y la adolescencia, niños infractores sobre el impacto del modelo económico en derechos y responsabilidades de los niños.

Horas 13.34

de desarrollo del país.

Analiza la relación entre el desarrollo económico del país y el cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes y la interculturalidad.

Caracterizar modelo de desarrollo económico del Ecuador.

Emitir juicios críticos sobre derechos de niñas, niños y adolescentes.

Valora la importancia de la interculturalidad.

Realizar e identificar la problemática económica del lugar de origen de los estudiantes a través de un diagnóstico situacional.

Lee artículos sobre la economía del país y reconoce las características del sistema económico.

Presentación y defensa de los informes de investigación cualitativa.

Clases Prácticas:

Aplicación de los diferentes tipos de investigación cualitativa.

S/16

Trabajo de Investigación:Diagnóstico situacional de los lugares de origen de cada uno de los estudiantes.

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

La asignatura de Economía, con su carácter teórico práctico está orientado a brindar al futuro docente en Ciencias Sociales las competencias básicas y

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Económía. 6

Page 7: Silabo economia 3° año

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

fundamentales al relacionar los problemas y fenómenos económicos de la realidad local, nacional, mundial con las teorías económicas, casos prácticos y trabajos de investigación de índole económica. Genera debate al contribuir a la comprensión de la problemática del país, en pos de plantear alternativas de solución para lograr el desarrollo equitativo de la sociedad.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

La asignatura contribuye a establecer las bases teóricas para el análisis de la problemática económica, identifique los principales problemas reconociendo las causas para plantear soluciones asumiendo su responsabilidad social, a través de una metodología participativa promueve a que el estudiante tenga una formación crítica, basada en el análisis y en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para solucionar problemas del entorno.

METODOLOGÍA

Diagnóstico de la unidad de estudio a través de equipos de trabajo.Procesamiento del diagnóstico.Fortalecimiento de la información a través de consultas.Solución de problemas.Conclusiones y aplicaciones prácticas.

Además se aplicara una metodología activa de interaprendizaje entre el docente y el estudiante, utilizando el ABP. Mediante la utilización de trabajo cooperativo, la investigación de campo y bibliográfica bajo la orientación del docente de manera pertinente. Se utilizara el método dialéctico crítico, empleando la técnica exegética y la sistematización de trabajos….

ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO

Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada.

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Económía. 7

Page 8: Silabo economia 3° año

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Spriridonova. Curso Superior de Economía. URSS. Manual de Economía Política AYALA, Enrique. Ecuador Patria de Todos. ACOSTA, Alberto. Breve Historia Económica del Ecuador. Constitución de la República del Ecuador 2008 Ley de la EPS. MIES. Código de la Niñez y la adolescencia

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

MORAN Esparza, José Luis. La Economía Social Solidaria: Redes Productivas. Enero 2008 UNEFA. [email protected] Spriridonova. Diccionario de Economía Política. BORON, Atilio. Requien por el Neoliberalismo. Buenos Aires. Argentina. Ecuador su realidad. Fundación José Peralta. Quito. 2010-2011 CUEVA. Agustín. Proceso de Dominación Política en el Ecuador. CUEVA. Agustín. La Teoría Marxista: Categorías de base y problemas actuales.

LECTURAS RECOMENDADAS

Revistas Gestión Revistas Espacios Ecuador su realidad. Ed: José Peralta. Ed. 2010-2011 DE MELO, Lisboa Armando. Desafíos de la Economía popular y solidaria. [email protected]. Revistas, Diarios, Libros, Folletos, Módulos.

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Ms. Rocío León O.

FECHA: 16/04/2013.

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Económía. 8

Page 9: Silabo economia 3° año

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

II. LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA.

LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA,

BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

Describir la relación de la Economía con otras ciencias ALTA

1.- Exponer y discutir 2.- Arribar a conclusiones 3.- Manifestar responsabilidad en las tareas

Analizar sobre las corrientes del pensamiento económico MEDIA

1- Sustentar con espontaneidad y pensamiento crítico 2.- Asumir con responsabilidad la tarea de sobre el pensamiento económico (Elabora Conclusiones) 3.- Realizar con seriedad y responsabilidad sus tareas

Diferencia del Acto económico y actividad económica

ALTA1.- Arribar a conclusiones 2.- Diferenciar entre acto y actividad económica

Distinguir la Estimación de la actividad económica MEDIA

1.-Opinar sobre las actividades económicas 2.- Destacar los aspectos fundamentales y correlacionarlo con el fundamento científico teórico

Diferenciar entre la teoría Económica y leyes económicas ALTA

1.- Analizar las teorías económicas 2.-- Arribar a conclusiones 3.- Graficar Organizador sobre las teorías y leyes Económicas

Comparar entre la Microeconomía y Macroeconomía

ALTA1.-Graficar organizador Analiza 2.- Arribar a conclusiones

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Económía. 9

Page 10: Silabo economia 3° año

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH

Reflexionar sobre el código De la niñez

ALTA 1.- Emitir juicios críticos Sobre El Código de la Niñez y adolescencia 1. 2.-Propone alternativas

Valorar sobre la Cultura e identidad

ALTA 1-Exponer sobre las agrupaciones étnicas del Ecuador 2-mitir juicios de valor e Identidad 2. 3.- Construye su propio conocimiento

en base a sus experiencias

Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Económía. 10