9

Click here to load reader

Sílabo Ingeniería Económica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sílabo Ingeniería Económica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y DE INGENIERÍA CIVIL

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

DEPARTAMENTO ACADEMICO

SILABO DE INGENIERIA ECONOMICA

I. SUMILLA La asignatura busca desarrollar los conceptos básicos de finanzas aplicada a la toma de decisiones financieras en la empresa, proporcionando los conocimientos y habilidades para el uso y aplicación de la Ingeniería Económica. Esta asignatura tiene como principal intención la de brindar al alumno el marco conceptual y práctico referente al análisis y planteamiento de soluciones a los problemas técnico económicos en el campo de la Ingeniería de Sistemas.

II. DATOS GENERALES

2.1 CURSO : INGENIERIA ECONOMICA

2.2 CODIGO : TBIS0607 2.3 CREDITOS : 03

2.4 HORAS SEMANALES HORAS TEORICAS : 02

HORAS PRÁCTICAS : 02 TOTAL DE HORAS : 04

2.5 CARÁCTER DE LA ASIGNATURA : OBLIGATORIO 2.6 DURACIÓN (en semanas) : 17

2.7 AÑO ACADÉMICO : 2012 2.8 SEMESTRE ACADEMICO : II

2.9 CICLO : VI 2.10 DPTO. ACADÉMICO : Ingeniería de Sistemas

2.11 DOCENTE Docente responsable : Ing. Carlos LEVEAU LUJÁN, Mg.

I. COMPETENCIAS COMPETENCIA GENERAL Conoce, interpreta y aplica cálculos relacionados con operaciones financieras a mediano y largo plazo que se realizan en una empresa, tendientes al logro de

la eficiencia y eficacia en la toma de decisiones en la gestión de la misma. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 1. Resuelve problemas financieros relacionados con el Monto, Capital inicial,

Tasas equivalentes y ecuaciones de valor equivalentes a interés compuesto.

2. Resuelve problemas financieros relacionados con anualidades.

3. Resuelve problemas financieros de comparaciones de tasa de rendimiento. 4. Resuelve problemas de depreciación de los activos fijos con el método de

las anualidades. 5. Escoge la mejor alternativa usando el análisis de valor futuro. 6. Selecciona la mejor de las alternativas con vidas diferentes utilizando el

análisis del valor presente.

Page 2: Sílabo Ingeniería Económica

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS POR UNIDADES O CAPITULOS

Primera unidad didáctica: Conceptos básicos

Duración : 2 semanas

Competencia específica : Toma conciencia de la importancia de

los conceptos y principios de la Ingeniería Económica.

Contenidos programados por capítulos o unidades:

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Definición, importancia y

principios de la

Ingeniería Económica.

Conoce la definición,

importancia y

principios de la

Ingeniería

Económica.

Participa con responsabilidad, interés y liderazgo.

SE

MA

NA

1

Sucesiones y Series

Conoce los

fundamentos

matemáticos de la

Ingeniería

Económica.

Participa con laboriosidad y responsabilidad en el trabajo. S

EM

AN

A 2

Segunda unidad didáctica: Tasas y porcentajes

Duración : 2 semanas

Competencia específica : Aprende y aplica los conceptos de

tasas y porcentajes.

Contenidos programados por capítulos o unidades:

Conceptuales Procedimentales Actitudinales Tanto por ciento

Porcentaje

Elementos del tanto por

ciento

Cálculo del porcentaje

Cálculo de la tasa

Cálculo de la base

Tasas sucesivas

Conoce y aplica los

conceptos de tasas y

porcentajes.

Participa con responsabilidad, interés y liderazgo.

SE

MA

NA

3

Tasas equivalentes

Porcentajes sobre el

precio de costo y sobre

el precio de venta

Cálculo del precio de

venta y el precio de

costo

Cálculo del precio de

costo en función al

precio de venta

Cálculo del precio de

venta en función al

precio de costo

Aplica las fórmulas

para el cálculo de

tasas y porcentajes

Participa con laboriosidad y responsabilidad en el trabajo. S

EM

AN

A 4

Page 3: Sílabo Ingeniería Económica

Tercera unidad didáctica: Interés simple y descuento simple

Duración : 2 semanas

Competencia específica : Reconoce la importancia de los

conceptos de interés simple y descuento simple.

Contenidos programados por capítulos o unidades:

Conceptuales Procedimentales Actitudinales Dinero, Interés

Interés simple

Cálculo de la tasa de

interés

Cálculo del tiempo

Cálculo del tiempo entre

dos fechas

Define y aplica los

conceptos de interés

simple.

Trabaja en equipo con responsabilidad siendo proactivo.

SE

MA

NA

5

Monto

Amortización informal de

deudas (Ecuación de

valor)

Establece y aplica los

conceptos de interés

simple.

Participa con laboriosidad y responsabilidad en el trabajo. S

EM

AN

A 6

Descuento simple

Descuento racional

Descuento bancario o

comercial

Relación entre descuento

racional y descuento

bancario

Define y aplica los

conceptos de descuento

simple.

Muestra orden y responsabilidad.

SE

MA

NA

7

Cuarta unidad didáctica: Interés compuesto

Duración : 2 semanas

Competencia específica : Reconoce la importancia de los

conceptos de interés compuesto, valor futuro y valor presente.

Contenidos programados por capítulos o unidades:

Conceptuales Procedimentales Actitudinales Interés compuesto:

monto, capital, plazo,

tasa de interés,

capitalización más de

una vez al año.

Descuento a interés

compuesto

Define y aplica los

conceptos de interés

compuesto.

Participa con responsabilidad, interés y liderazgo.

SE

MA

NA

9

Tasa efectiva

Tasa efectiva anual

Tasas equivalentes

Define y aplica los

conceptos de las tasas

de interés compuesto.

Trabaja en equipo con responsabilidad siendo proactivo.

SE

MA

NA

10

Page 4: Sílabo Ingeniería Económica

Quinta unidad didáctica: Rentas o Anualidades

Duración : 2 semanas

Competencia específica : Toma conciencia de la relevancia de

los conceptos de anualidad.

Contenidos programados por capítulos o unidades:

Conceptuales Procedimentales Actitudinales Rentas o anualidades

Elementos de una renta

Clasificación de las rentas

Rentas inmediatas

temporales de pago

vencido: el monto, cálculo

de la renta, cálculo del

plazo, valor actual

Rentas inmediatas

temporales de pago

vencido (Caso General)

Define los conceptos

de anualidad y los

distintos tipos de

anualidad.

Participa con laboriosidad y responsabilidad en el trabajo. S

EM

AN

A 1

1

Rentas inmediatas

temporales de pago

adelantado: el monto,

cálculo de la renta, cálculo

del plazo, valor actual

Rentas diferidas

Rentas diferidas

temporales de pago

vencido: el monto, valor

actual.

Rentas diferidas

temporales de pago

anticipado: monto, valor

actual.

Rentas perpetuas: monto,

valor actual de pago

vencido, valor actual de

pago anticipado

Aplica las fórmulas

para el cálculo de las

anualidades.

Trabaja en equipo con responsabilidad siendo proactivo.

SE

MA

NA

12

Sexta unidad didáctica: Amortización

Duración : 2 semanas

Competencia específica : Valora los métodos de pago de

deudas.

Contenidos programados por capítulos o unidades:

Conceptuales Procedimentales Actitudinales Métodos de amortización

Amortización de

préstamos por el sistema

francés

Amortización de

préstamos por el sistema

americano

Establece y aplica los

métodos de pago de

deudas.

Participa con responsabilidad, interés y liderazgo.

SE

MA

NA

13

Sistema alemán o

amortización constante

Establece y aplica los

métodos de pago de

deudas.

Trabaja en equipo con responsabilidad siendo proactivo.

SE

MA

NA

14

Page 5: Sílabo Ingeniería Económica

Séptima unidad didáctica: Depreciación

Duración : 2 semanas.

Competencia específica : Toma conciencia de la importancia

del cálculo de la depreciación.

Contenidos programados por capítulos o unidades:

Conceptuales Procedimentales Actitudinales Depreciación

Causas de la depreciación

Valor a depreciar

Valor de vida útil

Método de la línea recta

Establece y aplica

los métodos de

depreciación.

Participa con responsabilidad, interés y liderazgo

SE

MA

NA

15

Métodos de cargo

decreciente

Métodos basados en la

actividad

Establece y aplica

las fórmulas para

calcular la

depreciación.

Trabaja en equipo con responsabilidad siendo proactivo.

SE

MA

NA

16

II. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TEORICAS Y PRACTICAS

Primera unidad didáctica

Fecha Tema Actividades Responsable

Semana 1

Definición, importancia

y principios de la

Ingeniería Económica.

Participación activa en clases. Ing. Carlos

LEVEAU LUJÁN, Mg. Semana

2 Sucesiones y Series

Ejercicios y problemas dirigidos sobre el tema

Segunda unidad didáctica

Fecha Tema Actividades Responsable

Semana 3

Tanto por ciento

Porcentaje

Elementos del tanto por

ciento

Cálculo del porcentaje

Cálculo de la tasa

Cálculo de la base

Tasas sucesivas

Ejercicios y problemas dirigidos sobre el tema

Ing. Carlos LEVEAU LUJÁN,

Mg.

Semana 4

Tasas equivalentes

Porcentajes sobre el

precio de costo y sobre

el precio de venta

Cálculo del precio de

venta y el precio de

costo

Cálculo del precio de

costo en función al

precio de venta

Cálculo del precio de

venta en función al

precio de costo

Ejercicios y problemas dirigidos sobre el tema

Page 6: Sílabo Ingeniería Económica

Tercera unidad didáctica

Fecha Tema Actividades Responsable

Semana 5

Dinero, Interés

Interés simple

Cálculo de la tasa de

interés

Cálculo del tiempo

Cálculo del tiempo

entre dos fechas

Ejercicios y problemas dirigidos sobre el tema

Ing. Carlos LEVEAU LUJÁN,

Mg.

Semana 6

Monto

Amortización informal

de deudas (Ecuación de

valor)

Ejercicios y problemas dirigidos sobre el tema

Semana 7

Descuento simple

Descuento racional

Descuento bancario o

comercial

Relación entre

descuento racional y

descuento bancario

Ejercicios y problemas dirigidos sobre el tema

Semana 8

EXAMEN PARCIAL

Cuarta unidad didáctica

Semana 9

Interés compuesto:

monto, capital, plazo,

tasa de interés,

capitalización más de

una vez al año.

Descuento a interés

compuesto

Ejercicios y problemas dirigidos sobre el tema Ing. Carlos

LEVEAU LUJÁN,

Mg.

Semana 10

Tasa efectiva

Tasa efectiva anual

Tasas equivalentes

Ejercicios y problemas dirigidos sobre el tema

Quinta unidad didáctica

Fecha Tema Actividades Responsable

Semana 11

Rentas o anualidades

Elementos de una renta

Clasificación de las

rentas

Rentas inmediatas

temporales de pago

vencido: el monto,

cálculo de la renta,

cálculo del plazo, valor

actual

Rentas inmediatas

temporales de pago

vencido (Caso General)

Ejercicios y problemas dirigidos sobre el tema

Ing. Carlos

LEVEAU LUJÁN, Mg.

Semana 12

Rentas inmediatas

temporales de pago

adelantado: el monto,

cálculo de la renta,

Ejercicios y problemas dirigidos sobre el tema

Ing. Carlos LEVEAU LUJÁN,

Mg.

Page 7: Sílabo Ingeniería Económica

cálculo del plazo, valor

actual

Rentas diferidas

Rentas diferidas

temporales de pago

vencido: el monto,

valor actual.

Rentas diferidas

temporales de pago

anticipado: monto,

valor actual.

Rentas perpetuas:

monto, valor actual de

pago vencido, valor

actual de pago

anticipado

Sexta unidad didáctica

Fecha Tema Actividades Responsable

Semana 13

Métodos de

amortización

Amortización de

préstamos por el

sistema francés

Amortización de

préstamos por el

sistema americano

Ejercicios y problemas dirigidos sobre el tema Ing. Carlos

LEVEAU LUJÁN,

Mg.

Semana 14

Sistema alemán o

amortización constante Ejercicios y problemas dirigidos sobre el tema

Séptima unidad didáctica

Fecha Tema Actividades Responsable

Semana 15

Depreciación

Causas de la

depreciación

Valor a depreciar

Valor de vida útil

Método de la línea recta

Ejercicios y problemas dirigidos sobre el tema

Ing. Carlos

LEVEAU LUJÁN, Mg.

Semana 16

Métodos de cargo

decreciente

Métodos basados en la

actividad

Ejercicios y problemas dirigidos sobre el tema

Semana 17

EXAMEN FINAL

III. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Clase magistral Dinámica grupal Practicas individuales y grupales. Evaluación y análisis de resultados

IV. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS:

Se contara en todo momento para el desarrollo de la teoría y la práctica, con los elementos siguientes: Plumón, pizarra, laptop y proyector multimedia para

Page 8: Sílabo Ingeniería Económica

las clases teóricas, y para las clases prácticas las guías de práctica o problemas.

V. INDICADORES, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: El estudiante tendrá la oportunidad de participar activamente durante el

desarrollo de las clases, para ello se hará entrega del silabo el primer día y se les dará las instrucciones sobre la metodología de trabajo como también el calendario de actividades del curso, de tal manera que el estudiante tenga el tiempo necesario para la investigación bibliográfica y obtenga información actualizada de diversos medios (Internet, biblioteca, etc.); así mismo el estudiante recibirá asesoramiento sobre el tema asignado y esté en condiciones de absolver las preguntas durante la clase. Requisitos de aprobación: La asistencia a clases teórico-prácticas es obligatoria, teniendo en cuenta

el Art. 51 del Reglamento Académico, el alumno con más del 30% de inasistencia estará inhabilitado para rendir los exámenes teóricos. Solo se considerará faltas justificadas oportunamente.

La inasistencia a trabajos grupales y/o exposiciones serán calificadas con cero (0)

Dos tardanzas se considerará como una falta y en caso de enfermedad, el alumno presentará su certificado médico (del servicio médico de Bienestar de la UNU) en la fecha oportuna, constatado la veracidad del caso se programará una nueva fecha para la recuperación del examen o práctica.

Las faltas a la ética, moral y buena conducta, serán tomadas en cuenta en

las evaluaciones. El sistema de evaluación será el vigesimal de 0 – 20 en concordancias con

las Normas de evaluación establecidas por la Universidad. Para aprobar la asignatura se requiere: Obtener la nota mínima de Once

(11) en el Promedio Final.

Complementariamente, se realizarán exposiciones de los reportes de casos.

La nota final se calculará según:

NOTA FINAL = (EP + EF + PEP) / 3 ; EP = Examen Parcial de medio Curso (Octava semana) EF = Examen Parcial de fin de Curso (diecisieteava semana)

PEP = Promedio de evaluación permanente De acuerdo a directivas vigentes, la nota aprobatoria final es mayor igual a 10,50

VI. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Y COMPLEMENTARIA POR UNIDAD 1. ALIAGA VALDEZ, Carlos. Manual de Matemática Financiera. Lima, Ed.

Universidad Del Pacifico, Tercera Edición, 1995.

2. ALIAGA VALDEZ, Carlos. Aplicaciones Prácticas de Matemática Financiera.

Lima, Ed. Universidad Del Pacifico, 1996.

3. AYRES, Frank, Jr. Matemáticas Financieras. México. McGraw-Hill

Interamericana de México S. A. de C. V. 2003.

Page 9: Sílabo Ingeniería Económica

4. BLANK Lelandt y TARQUIN, Antony. Ingeniería Económica. México,

McGraw-Hill, Tercera Edición, 1996.

5. COLLAZOS CERRÓN, Jesús. Inversión y Financiamiento de Proyectos. Lima,

Editorial San Marcos, 1999.

6. CÓRDOBA BUENO, Miguel. Análisis Financiero. Renta Fija: Fundamentos y

Operaciones. Madrid España. THOMSON 2003.

7. GARCÍA, Jaime A. Matemáticas Financieras con ecuaciones en diferencia

finita. Colombia. Pearson Educación. 4ª Edición 2000.

8. MCLEOD, Raymond, Jr. Sistemas de Información Gerencial. México.

Prentice Hall Hispanoamericana S. A. 2000.

9. RIGGS, James L. y BEDWORTH, David D. Ingeniería Económica. España.

Editorial Alfaomega 2005.

10. SAPAG CHAIN, Nassir y SAPAG CHAIN, Reinaldo. Preparación y Evaluación

de proyectos. México. McGraw-Hill Interamericana. Cuarta Edición 2003.

11. SULLIVAN, William G. y WICKS, Elin M. Ingeniería Económica. España.

Pearson Educacion 2005.

Pucallpa, Agosto del 2012