7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “Enrique Guzmán y Valle” Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento Académico de Educación Artística SÍLABO 2014-II I. DATOS GENERALES: 1. 1 Asignatura PATRIMONIO CULTURAL 1. 2 Llave 1. 3 Código CHMU 1. 4 Créditos 3 1. 5 Horas 6 horas. 1. 6 Carrera Profesional MUSICA- Teatro-Artes Plásticas 1. 7 Semestre Académico 2014-II 1. 8 Ciclo de estudios X 1. 9 Promoción y Sección 2010 / H4 1. 10 Régimen Regular 1. 11 Duración 16 semanas 1. 12 Horarios de clases 1. 13 Docente: Lic. Ibérico Mallma Montero 1. 14 Correo electrónico [email protected] II. SUMILLA:

Silabo Patrim. Cultural 2014-II

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo Patrim. Cultural 2014-II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

“Enrique Guzmán y Valle”

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento Académico de Educación Artística

SÍLABO 2014-II

I. DATOS GENERALES:

1.1 Asignatura PATRIMONIO CULTURAL1.2 Llave1.3 Código CHMU1.4 Créditos 31.5 Horas 6 horas.1.6 Carrera Profesional MUSICA- Teatro-Artes Plásticas1.7 Semestre Académico 2014-II1.8 Ciclo de estudios X1.9 Promoción y Sección 2010 / H41.10

Régimen Regular

1.11

Duración 16 semanas

1.12

Horarios de clases

1.13

Docente: Lic. Ibérico Mallma Montero

1.14

Correo electrónico [email protected]

II. SUMILLA:

III. OBJETIVOS:

3.1. Objetivo General:

3.1.1. Capacitar al alumno en el conocimiento del patrimonio cultural y natural, sus clases, valores y principios de gestión

Page 2: Silabo Patrim. Cultural 2014-II

3.1.2. Capacitar al alumno en los principios para el uso sostenible y compatible del patrimonio cultural y natural en el desarrollo nacional.3.1.3. Capacitar al alumno acerca del sistema de gestión nacional e internacional del patrimonio.3.1.4. Dar al alumno el conocimiento básico para la utilización adecuada de los bienes del patrimonio cultural y natural.

3.2. Objetivos Específicos:

3.2.1.

IV. CONTENIDO TEMÁTICO:

UNIDAD I:

SESIÓN

FECHA CONTENIDOS Aprendizaje fuera del aula

1 9-9-14

2 16-9-14

3 23-9-14

4 30-9-14

Lectura recomendada para la unidad:

UNIDAD II:

SESIÓN

FECHA CONTENIDOS Aprendizaje fuera del aula

5 7-10-14

6 14-10-14

7 21-10-14

8 28-10-14

Lectura recomendada para la unidad:

UNIDAD III:

SESIÓN

FECHA CONTENIDOS Aprendizaje fuera del aula

9 4-11-14

10 11-11-14

11 18-11-14

12 25-10-14

Lectura recomendada para la unidad:

UNIDAD IV:

SESIÓN

FECHA CONTENIDOS Aprendizaje fuera del aula

13 2-12-14

14 9-12-14

Page 3: Silabo Patrim. Cultural 2014-II

15 16-12-14

16 23-12-14 Exposición - Evaluación finalLectura recomendada para la unidad:

V. METODOLOGÍA:

5.1. Métodos: Expositivo-Demostrativo. Activo. Clases teórico-practicas con orientación personal y continua para un avance gradual y metódico. Taller.

5.2. Procedimientos: Secuenciación de pasos. Taller de exploración de técnicas. Practicas domiciliarias.

5.3. Técnicas: Ejemplificación, demostración, dialogo, análisis, ejercitación, mapas conceptuales.

VI. RECURSOS DIDÁCTICOS:

6.1. Del docente: Proyector multimedia, PC, Internet, Retroproyector, Transparencias, Separatas, Imágenes.

6.2. De los estudiantes: 1 sketch bock tamaño A2, cartulina canson, 1 lápiz-carboncillo, 1 borrador blando, 1 cuchilla mediana, papelote blanco, sanguina, libros, revistas.

VII. EVALUACIÓN:

7.1. Técnicas: Análisis de productos, Intervención oral, Evaluación práctica, Observación sistemática, Autoevaluación.

7.2. Instrumentos: Lista de cotejo, Registro de intervención oral, Ficha de Observación, Portafolio, Registro auxiliar, Ficha de Autoevaluación.

7.3. Modalidades: Practicas de clase y domiciliarias, examen parcial, examen final, trabajo de investigación.

Nota: El 30% de inasistencia a las clases imposibilita la aprobación de la asignatura.

VIII. INVESTIGACIÓN:

8.1. Estado de la enseñanza del Arte en la comunidad: Trata de recopilar información (revisión de documentos, entrevistas, etc., con su respectivo registro en video, audio u escrito) sobre la situación actual de la enseñanza del arte plásticas (dibujo) en las diferentes comunidades.

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN:

APLIN, G.H., Heritage, identification, conservation, and management. Oxford University Press, 2002.

BALLARTI HERNÁNDEZ, Josep. Gestión del patrimonio cultural. Ed. Ariel. Barcelona. 2001

BALLART H., J y TRESSERRAS, J. Gestión del patrimonio cultural. Barcelona, Ariel, 2001.

Page 4: Silabo Patrim. Cultural 2014-II

BENAYAS, J. (Coord.) Manual de buenas prácticas del monitor de naturaleza: espacios naturales protegidos de Andalucía. Junta de Andalucía, Sevilla, 1994

CASASOLA, L. Turismo y ambiente. México, Trillas, 1990.

CASTRO M., F., Patrimonio, museos y turismo cultural: claves para la gestión de un nuevo concepto de ocio, Universidad de Córdoba, Córdoba, 1998

CRESPI/PLANELLIS. Patrimonio Cultural. Editorial Síntesis. Madrid, España

CENTRO INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO. Gestión para la salvaguarda del patrimonio cultural. Summa Copy, Buenos Aires, 1999.

CONACULTA. Pensamiento acerca del patrimonio cultural. Antología de textos. CONACULTA, México, 2003.

FIELDEN, BERNARD M. Manual para el manejo de los sitios culturales del patrimonio mundial Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá, 1995.

FONT, J. Casos de turismo cultural; de la planificación estratégica a la gestión del producto. Barcelona, Ariel, 2006.

HARVEY, E. Derecho cultural latinoamericana. Sudamérica y Panamá. Depalma, 1992.

INSTITUTO Nacional de Cultura. Inventario de monumentos arqueológicos del Perú. INC, Lima, 1985

LEASK, A y FYALL, Alan. Managing world heritage sites. Elsevier Butterworth-Heinemann, -Burlington, 2006.

MARTORELL, A. (Coord.) Strategies for the World's Cultural Heritage. Preservation in a Globalised World. Principles, practices, perspectives Proceedings of the ICOMOS Symposium. Actas del Simposio Científico de ICOMOS., Madrid, 2002

MARTORELL, A. Machu Picchu: Patrimonio en Peligro” Malze, Lima. 2000.

MARTORELL, A. Patrimonio Cultural: Políticas Contra el Tráfico Ilícito. Fondo de Cultura Económica, Lima, 1998.

MARTORELL, A. Patrimonio Cultural: protegiendo las raíces de nuestra historia. Biblioteca Nacional del Perú, 1994.

MORALES MIRANDA, J. Guía práctica para la interpretación del patrimonio. El arte de acercar el legado natural y cultural al público visitante. Junta de Andalucía, Sevilla, 2001.

ORGANIZACION MUNDIAL DEL TURISMO. Turismo Cultural. OMT, Madrid, 1981.

ORGANIZACION REGIONAL DEL COMITE INTERNACIONAL DE MUSEOLOGIA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Encuentro Regional- 1995. Patrimonio, museos y turismo en América latina y el Caribe, Barquisimeto, 1995.

Page 5: Silabo Patrim. Cultural 2014-II

PROYECTO REGIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL – UNESCO. Paisajes culturales. Un enfoque para la salvaguarda del patrimonio. Buenos Aires, Suma copy, 1999.

PROYECTO REGIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL (PNUD). Salvemos lo nuestro; cartilla para maestros y promotores del patrimonio cultural peruano. Lima, 3ª ed., 1988.

RESTREPO MEJIA, J. Memorias Cátedras UNESCO. Gestión integral del patrimonio en centros históricos. Colombia, Tizan, 2000.

RUIZ DE SOMOCURCIO, J. Lima, patrimonio cultural de la Humanidad. Stampa Gráfica, Lima, 1999.

SANCHEZ ARCINIEGAS, C., Patrimonio cultural y turismo ético en América Latina y Colombia. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2000.

SCHLUTER, R. , NORRILD, J. (2002) Turismo y patrimonio en el siglo XXI. Buenos Aires.

TELLO ROZAS, S. (2002) En torno al patrimonio e interdisciplinariedad. USMP:Lima.

UNESCO. Convenciones y recomendaciones de la Unesco sobre la protección del patrimonio cultural, París, 1983

VV.AA. Turismo cultural en América Latina y el Caribe. Encuentro internacional sobre Turismo Cultural en América Latina y el Caribe. UNESCO, La Habana, 1996.

VV.AA. Patrimonio cultural del Perú I y II. Fondo editorial del Congreso del Perú, Lima, 2000.

VV.AA. Patrimonio cultural del Perú. Balance y perspectivas. Fomciencias, Lima, 1986.

VV.AA. Congreso iberoamericano sobre patrimonio cultural, desarrollo y turismo. Morelia, 2003. México, CONACULTA, 2003.

Principales páginas para consulta bibliográfica por internet

www.whc.unesco.org

www.icomos.org

www.iucn.org

www.iccrom.org

www.getty.edu

http://www.unesco.org.cu/

www.inc.gob.pe

www. museosipan .com

www.lambayeque.net/ museos / sican .php

www. huaca dela luna .org.pe

Page 6: Silabo Patrim. Cultural 2014-II

www. inah .gob.mx/

http://www.mcu.es/patrimonio/MC/IPHE/

Comisión de Promoción del Perú (PROMPERU)www.promperu.gob.pe

Organización de las Naciones Unidas para la Educación,Ciencia y Cultura (UNESCO) www.unesco.org

Lista del Patrimonio Mundial. http://whc.unesco.org/patrimonio.htm

Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) www.icomos.org

Consejo Internacional de Estudios para la conservación y la restauración de bienes culturales (ICCROM) www.iccrom.org

Consejo Internacional de Museos (ICOM) www.icom.org

Base de Datos de Turismo (BADATUR). http://badatur.turismo.usmp,edu,pe

Ministerio de Cultura: www.ministeriodecultura.gob.pe

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: www.mincetur.gob.pe