6

Click here to load reader

Silabo proyectos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROYECTOS DE INVERSION

Citation preview

  • FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

    PROYECTO DE INVESTIGACION I Pgina 1

    PROYECTO DE INVESTIGACIN I

    SLABO

    I. DATOS GENERALES:

    1.1 ASIGNATURA : PROYECTO DE INVESTIGACIN I

    1.2 CDIGO : 2404-24408

    1.3 PRE-REQUISITO : 2404-24206

    146 CRDITOS

    1.4 HORAS SEMANALES : 3 HORAS

    1.4.1 TEORA : 1 HORA

    1.4.2 PRCTICA : 2 HORAS

    1.5 N DE CRDITOS : 2 CRDITOS

    1.6 CICLO : VIII CICLO

    1.7 TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO

    1.8 DURACIN DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL

    1.9 CURSO REGULAR : 17 SEMANAS

    1.10 EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA

    1.11 DURACIN MODALIDAD DISTANCIA : 9 SEMANAS EN TOTAL

    1.12 CURSO REGULAR : 8 SEMANAS

    1.13 EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA

    II. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

    El propsito de la asignatura es analizar los fundamentos modernos para la formulacin y elaboracin de proyectos de Ingeniera en el contexto de una visin general de las mejores prcticas y estndares generalmente aceptados en el mundo globalizado para investigaciones tecnolgicas as como desarrollar los aspectos metodolgicos de la investigacin tecnolgica y la metodologa sugerida por el Project Managenent Institute para la elaboracin de proyectos de investigacin.

    III. OBJETIVOS GENERALES

    Reflexionar acerca de la relacin Tecnologa, Investigacin y

    Universidad.

    Caracterizar al proyecto como proceso y como producto.

    Conocer y analizar el proceso metodolgico en la Investigacin

    tecnolgica.

    Determinar la importancia del uso de la metodologa propiciada por el

    Project Management Institute para el diseo de proyectos en el campo

    de la Ingeniera.

    Elaborar el proyecto de investigacin de base para la Tesis del alumno,

    en funcin de un tema evaluado.

  • FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

    PROYECTO DE INVESTIGACION I Pgina 2

    IV. METODOLOGA

    Modo Presencial

    El curso aporta la metodologa participatoria, es decir, habr exposicin con interrogaciones didcticas, prcticas de lectura, talleres para la elaboracin progresiva del Proyecto de Investigacin.

    Material Didctico:

    Durante las clases se har uso de la pizarra, plumones, proyector de

    multimedia y videos.

    Se proporcionar los ttulos de los captulos y/o las separatas que los

    alumnos debern leer para su posterior aplicacin.

    Es obligatorio que el futuro Ingeniero al presentar su trabajo de

    investigacin, utilice la Tecnologa de la Informacin para lo cual

    debe considerar el uso de Internet, Red de la FIA y el Correo

    Electrnico.

    Modo a distancia

    Con relacin a las tutoras telemticas

    Es el espacio virtual donde el docente resolver las inquietudes y

    profundizar los conocimientos que el alumno necesita adquirir o

    dominar en la asignatura.

    La comunicacin con el docente se realizar a travs de la sala de

    conferencias, en donde la comunicacin entre el docente y el alumno

    se realizar utilizando texto y voz. Lo que permite al alumno

    interactuar con el docente de manera fluida. Los horarios de la sala

    de conferencias para el curso, se definen en el campus virtual.

    El alumno deber revisar los enlaces de inters recomendados por el

    docente en cada clase, con el fin de profundizar los temas; asimismo

    participar en los temas planteados por el docente en el foro. Esta

    ltima herramienta, permitir al alumno intercambiar opiniones con el

    docente y con sus dems compaeros.

    Antes de comunicarse con el docente a travs de la sala de conferencias el alumno deber:

    Leer con anticipacin la clase correspondiente en la gua didctica.

    Elaborar preguntas de los temas que el alumno considere de difcil

    comprensin.

  • FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

    PROYECTO DE INVESTIGACION I Pgina 3

    Comunicar al docente los comentarios acerca de la clase, con la

    finalidad de profundizar los conocimientos o consultar los temas que

    el alumno considere conveniente.

    V. EVALUACIN:

    Modo Presencial

    El Reglamento de la Universidad Alas Peruanas exige la asistencia obligatoria del estudiante a las clases, y que el docente universitario verifique esta asistencia; registrando las inasistencias correspondientes.

    La evaluacin comprender los siguientes momentos:

    Un examen parcial EP : 25%

    Un examen final EF : 25%

    El Proyecto de Investigacin : 50%

    El Proyecto de Investigacin est compuesto de:

    Prcticas calificadas: 1 parte del Semestre

    2 parte del Semestre

    Intervenciones orales:

    Trabajos de exposicin: (Grupal y/o individual).

    Modo a distancia Estimado alumno, dada la naturaleza del curso, es muy importante su participacin activa en el proceso de aprendizaje. Por ello, se define en este acpite los criterios de evaluacin:

    Exmenes Es la evaluacin escrita del presente curso, se evala bajo una escala vigesimal y se dar segn como se seala en el siguiente cuadro.

    Exmenes Semana de estudios

    Examen Parcial Cuarta

    Examen Final Octava

    Examen Sustitutorio Dieciocho

    La nota mnima aprobatoria de los exmenes tanto parcial como final es de once (11).

    La mxima calificacin a obtenerse en el examen sustitutorio es veinte (20) y la nota mnima aprobatoria del mismo es once (11).

  • FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

    PROYECTO DE INVESTIGACION I Pgina 4

    Es importante resaltar que la calificacin obtenida en el examen sustitutorio reemplazar a la nota del Examen Parcial o al Examen Final. Usted solo podr acceder al examen sustitutorio sino ha sido evaluado en el examen parcial o en el examen final o haya desaprobado alguno de ellos.

    Solamente el alumno podr decidir si rinde el Examen Sustitutorio ya sea para aprobar el curso o para subir su promedio.

    Actividades Obligatorias

    Vienen a ser los trabajos que usted entregar obligatoriamente y que es requisito indispensable para aprobar el curso.

    Las actividades obligatorias sern colocadas en el campus virtual y las aplicaciones de las mismas sern detalladas oportunamente en el foro y en la sala de conversacin, as como tambin el asesoramiento en su desarrollo.

    Forma: Permanente.

    Rubros:

    Examen Parcial. (35%) Examen Final. (35%) Trabajo acadmico (30%)

    Cada una de las actividades obligatorias se evaluar sobre la escala de 0 a 20 siendo la nota mnima aprobatoria 11 (once). Toda copia de trabajos de Internet y copia de trabajos entre compaeros detectada en las actividades tendr nota 00 (cero).

    VI. CONTENIDO DEL CURSO

    SEMANA 01- Modalidad Presencial - Semana 01 modalidad a Distancia Definicin de Proyecto la direccin del proyecto Proyectos y la Planificacin estratgica - La direccin del proyecto y la gestin de operaciones Fundamentos para la direccin de proyectos - Factores ambientales de la empresa. SEMANA 02- Modalidad Presencial - Semana 01 modalidad a Distancia El ciclo de vida del proyecto: Caractersticas del ciclo de vida del proyecto Relaciones entre el ciclo de vida del producto y el ciclo de vida del proyecto Fases del proyecto Proyectos versus operaciones Interesados La Organizacin: Cultura y estilo de la Organizacin - Estructura de la Organizacin.

  • FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

    PROYECTO DE INVESTIGACION I Pgina 5

    SEMANA 03- Modalidad Presencial - Semana 02 modalidad a Distancia Procesos de la Direccin del Proyecto: Iniciacin Planificacin Ejecucin Seguimiento y Control Cierre. Las reas de conocimiento: Alcance Tiempo Costo Calidad Recursos Humanos Comunicacin Riesgos Adquisicin Integracin. SEMANA 04- Modalidad Presencial - Semana 02 modalidad a Distancia Iniciacin: Alcance del Proyecto - Desarrollo del Project Charter (Acta de constitucin del Proyecto) - Identificacin de los stakeholders (interesados) SEMANA 05- Modalidad Presencial - Semana 03 modalidad a Distancia Planificacin: Alcance del Proyecto - Recopilar requisitos - Definir el Alcance - Crear WBS (Estructura de descomposicin del trabajo) SEMANA 06- Modalidad Presencial - Semana 03 modalidad a Distancia Planificacin: Tiempo - Definir las actividades - Secuenciar las actividades - Estimar los recursos de las actividades - Estimar la duracin de las actividades - Desarrollar el cronograma. SEMANA 07- Modalidad Presencial - Semana 04 modalidad a Distancia Planificacin: Costos - Estimar costos - Determinar el presupuesto SEMANA 08- Modalidad Presencial - Semana 04 modalidad a Distancia Examen Parcial. SEMANA 09 - Modalidad Presencial Planificacin: Gestin de Tiempo y Gestin de Costos Afinar el cronograma y el presupuesto Asignacin adecuada de los recursos. SEMANA 10- Modalidad Presencial - Semana 05 modalidad a Distancia Planificacin: Calidad - Planificar la calidad

    SEMANA 11- Modalidad Presencial - Semana 05 modalidad a Distancia Planificacin: Recursos Humanos - Desarrollar el Plan de Recursos Humanos

    SEMANA 12- Modalidad Presencial - Semana 06 modalidad a Distancia Planificacin: Comunicaciones - Planificar las comunicaciones

    SEMANA 13- Modalidad Presencial - Semana 06 modalidad a Distancia Planificacin: Riesgos - Planificar la gestin de riesgos - Identificar riesgos - Planificar la respuesta a los riesgos

    SEMANA 14- Modalidad Presencial - Semana 07 modalidad a Distancia Planificacin: Adquisiciones - Planificar las Adquisiciones

  • FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

    PROYECTO DE INVESTIGACION I Pgina 6

    SEMANA 15-Modalidad Presencial - Semana 07 y 08 modalidad a Distancia Planificacin: Integracin - Desarrollar el Plan del proyecto de investigacin

    SEMANA 16- Modalidad Presencial - Semana 08 modalidad a Distancia Presentacin y sustentacin del Plan del Proyecto de investigacin

    SEMANA 17 Examen Final. SEMANA 18 Examen Sustitutorio.

    VII. BIBLIOGRAFA

    Adems de la bibliografa bsica, la complementaria y la electrnica, el alumno tendr acceso al uso del Internet para ampliar los temas de investigacin y consulta que requiera.

    A. BIBLIOGRAFA BSICA

    1. PMI, Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del

    PMBoK) Edit. Books Service Center de PMI, 2008 2. Domingo Ajenjo, Alberto. Direccin y Gestin de Proyectos. Edit.

    Alfaomega RA-MA. Mxico, 2005 3. Sapag Ch., Nassir. Preparacin y Evaluacin de Proyectos.

    McGraw Hill, 2008. 5 Edicin

    B. BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    1. Hernndez H., Abraham. Formulacin y Evaluacin de Proyectos de inversin. CENGAGE LEARNING Editores S.A., Mxico, 2008. 5 Edicin

    2. Miranda M., Juan Jos. Gestin de Proyectos: Identificacin, Formulacin y Evaluacin. MM Editores, Colombia, 2005. 5 Edicin.

    3. Crdoba P., Marcial. Formulacin y Evaluacin de Proyectos. ECOE Ediciones, Colombia, 2006

    4. Llamazares Redondo, Francisco. Planificacin y Control de Proyectos con MS Project 2010 Caso Prctico. ESIC Editorial. Madrid Espaa, 2010

    5. O.I.T. Diseo de Proyectos. Ediciones OIT 6. Ortigueira Bouzada, M. La programacin de Proyectos con

    recursos limitados. Rev. Econmica Poltica. 7. Cuervo Garca, A. Programacin de Proyectos. Estudio sobre el

    mtodo PERT. Rev. Espaola de Financiacin y Contab.