4
DATOS INFORMATIVOS ESCUELA PROFESIONAL ESCUELA INGENIERÍA CIVIL NOMBRE DEL CURSO PUENTES Y OBRAS DE ARTE PRE-REQUISITO ANALISIS ESTRUCTURAL II SEMESTRE ACADÉMICO HORAS 2(Te.2 Pra.2) CRÉDITOS 3 DURACIÓN 17 Semanas DOCENTE SEGURA SAAVEDRA WISTON ENRIQUE DETALLE DE SÍLABOS FUNDAMENTACIÓN El curso esta orientado al estudio del planeamiento de formas de construcción y cálculo de estructuras que facilitan el movimiento de personas y vehículos a través de obstáculos naturales y artificiales, tomando en consideración los aspectos eminentemente técnicos, como la optimización de sus soluciones, desde el punto de vista económico y estético, en una conjugación integral de los conocimientos adquiridos a través de toda la carrera de estudios de Ingeniería Civil COMPETENCIAS Analiza y como consecuencia interpreta los conocimientos de las estructuras y del Concreto armado, impartidos en la especialidad de Ingeniería Civil, para ser aplicados en elementos estructurales de naturaleza dinámica. Analiza e interpreta los conocimientos impartidos en topografía, hidráulica, mecánica de suelos y del medio ambiente, como elementos auxiliares en el diseño de puentes PROGRAMACIÓN ACADÉMICA UNIDAD 01 TITULO DEFINICIONES CAPACIDADES Conceptúa en términos generales la importancia de los puentes como vía de comunicación. Analiza la clasificación de los puentes dentro de una serie de diferentes puntos de vista. ACTITUDES Demuestra una secuencia precisa y ordenada en el tratamiento de los datos. Demuestra gran interés por auscultar su capacidad y los procesos de aprendizaje de su especialidad CONTENIDOS DE CLASES Semanas 01 CONCEPCIÓN DE LOS PUENTES: Definición y usos de los puentes. Puentes construidos en el Perú. Puentes más importantes en el mundo

Silabo - Puentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contenido en el curso de diseño de puentes.

Citation preview

Page 1: Silabo - Puentes

DATOS INFORMATIVOS

ESCUELA PROFESIONAL ESCUELA INGENIERÍA CIVIL

NOMBRE DEL CURSO PUENTES Y OBRAS DE ARTE

PRE-REQUISITO ANALISIS ESTRUCTURAL II

SEMESTRE ACADÉMICO

HORAS 2(Te.2 Pra.2)

CRÉDITOS 3

DURACIÓN 17 Semanas

DOCENTE SEGURA SAAVEDRA WISTON ENRIQUE

DETALLE DE SÍLABOS

FUNDAMENTACIÓN

El curso esta orientado al estudio del planeamiento de formas de construcción y cálculo de

estructuras que facilitan el movimiento de personas y vehículos a través de obstáculos

naturales y artificiales, tomando en consideración los aspectos eminentemente técnicos, como

la optimización de sus soluciones, desde el punto de vista económico y estético, en una

conjugación integral de los conocimientos adquiridos a través de toda la carrera de estudios

de Ingeniería Civil

COMPETENCIAS

Analiza y como consecuencia interpreta los conocimientos de las estructuras y del Concreto

armado, impartidos en la especialidad de Ingeniería Civil, para ser aplicados en elementos

estructurales de naturaleza dinámica. Analiza e interpreta los conocimientos impartidos en

topografía, hidráulica, mecánica de suelos y del medio ambiente, como elementos auxiliares

en el diseño de puentes

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

UNIDAD 01

TITULO

DEFINICIONES

CAPACIDADES

Conceptúa en términos generales la importancia de los puentes como vía de comunicación.

Analiza la clasificación de los puentes dentro de una serie de diferentes puntos de vista.

ACTITUDES

Demuestra una secuencia precisa y ordenada en el tratamiento de los datos.

Demuestra gran interés por auscultar su capacidad y los procesos de aprendizaje de su

especialidad

CONTENIDOS DE CLASES

Semanas 01

CONCEPCIÓN DE LOS PUENTES: Definición y usos de los puentes. Puentes construidos

en el Perú. Puentes más importantes en el mundo

Page 2: Silabo - Puentes

Semanas 02

CLASIFICACIÓN DE LOS PUENTES: Criterios empleados. Por su temporalidad. Estructura

portante. Trazo en planta.

Semanas 03

CLASIFICACIÓN DE LOS PUENTES: Criterios empleados. De acuerdo su uso, longitud y

fijeza

Semanas 04

ELEMENTOS CONSTITUYENTES DE LOS PUENTES: Casos generales. Casos

Particulares. Superestructura. Subestructura. Elementos complementarios

ACTIVIDADES

Clase dirigida, Trabajo de Equipo,Exposiciones, Multimedia. Videos Ejemplos prácticos

UNIDAD 02

TITULO

CARGAS SOBRE LOS PUENTES

CAPACIDADES

Analiza las cargas y la forma actuante dentro de las estructuras para puentes.

Demuestra la interacción entre las cargas actuantes.

ACTITUDES

Demuestra precisión, orden y profundidad en el tratamiento de datos.

Muestra un gran interés por conocer temas de su especialidad y los procesos de aprendizaje

CONTENIDOS DE CLASES

Semanas 05

CARGAS PERMANENTES: Cargas por peso propio. Cargas muertas. Cargas durante el

proceso constructivo.

Semanas 06

SOBRECARGAS: Cargas del Reglamento AASHTO. Vehículos del tipo H y HS. Cargas del

Reglamento Francés: Vehículo C30

Semanas 07

SOBRECARGAS: Sobrecargas equivalentes. Cargas del eje TANDEM. Cargas mayores u

OVERLOADS.

Semanas 08

SOBRECARGAS: Impacto. Aceleración y frenado. Cargas de viento. Empuje de tierras.

Fuerzas hidráulicas. Fuerzas sísmicas

Semanas 09

Examen Parcial

ACTIVIDADES

UNIDAD 03

TITULO

EVALUACION DE CARGAS

CAPACIDADES

Page 3: Silabo - Puentes

Evalúa las cargas, verifica y planifica las acciones de aquellas en el proceso de diseño.

Aplica las cargas, obtiene resultados y los confronta con los métodos de otros reglamentos

ACTITUDES

Evalúa las cargas, verifica y planifica las acciones de aquellas en el proceso de diseño.

Aplica las cargas, obtiene resultados y los confronta con los métodos de otros reglamentos

CONTENIDOS DE CLASES

Semanas 10

PUENTE LOSA: Predimensionamiento. Diseño definitivo. Diseño de viga sardinel.

Barandas. Veredas.

PUENTE VIGA: Predimensionamiento. Diseño de la losa o tablero. Diseño de vigas

diafragmas. Diseño de vigas principales

Semanas 11

PUENTE VIGA CAJON: : Predimensionamiento. Diseño de tableros. Almas o placas

verticales

Semanas 12

PUENTES DE SECCION COMPUESTA: Predimensionamiento. Diseño del tablero. Diseño

de vigas de acero. Diseño de conectores de cortante. Cubreplacas

ACTIVIDADES

ExposiciónTrabajo de equipoDiscusiónVisitas a Obras Exposición de Videos

UNIDAD 04

TITULO

EVALUACION DE CARGAS Y CONFRONTACION DE METODOS

CAPACIDADES

Evalúa cargas, verifica y planifica las acciones sobre los apoyos del puente.

Confronta los resultados con otros métodos y con diseños ejecutados de obras reales

ACTITUDES

Demuestra secuencia precisa, ordenada y profunda en el tratamiento de datos y resultados.

Demuestra interés por profundizar sus conocimientos sobre la especialidad

CONTENIDOS DE CLASES

Semanas 13

ESTRIBOS: Predimensionamiento. Clasificación. Estribos de gravedad. Diseño

Semanas 14

ESTRIBOS: Estribos elásticos. Diseño. Estribos con contrafuertes. Diseño

Semanas 15

PILARES: Predimensionamiento. Pilares elásticos. Diseño. Pilares de gravedad. Diseño.

DISPOSITIVOS DE APOYO: Metálicos, de concreto y elastoméricos. Diseño.

Semanas 16

Examen Final

Semanas 17

Examen Aplazados

ACTIVIDADES

Page 4: Silabo - Puentes

Lectura

Exposición

Trabajo de Grupo

METODOLOGIA_DE_ENSEÑANZA

El desarrollo del curso se efectúa mediante exposiciones didácticas y de participación activa

del estudiante, a través de la exposición de su experiencia a cualquier nivel sobre el tema. Se

usarán métodos dinámicos del alumno a través de trabajos grupales y de investigación.

MEDIOS_Y_MATERIALES

Módulo de aprendizaje Lecturas. Guías de trabajo. Texto.

EVALUACION_DEL_APRENDIZAJE

Para aprobar el curso, el alumno deberá cumplir con lo siguiente: 7.1 Asistencia en un 70%

de clases 7.2 Participación en Trabajo Grupal 7.3 Informes y Exposiciones programadas 7.4

Pruebas escritas de la primeras 16 semanas en número de 4 7.5 Primer Escrita de Medio y Fin

de Ciclo

BIBLIOGRAFIA

1. Curso de puentes: Guillermo Guzmán.

2. Puentes de Albañilería: Juan Quiroga.

3. Puentes Colgantes: Steiman.

4. Design of Bridges Supers Structures: Collin O’ Connor.

5. Composite Construction in Steel and concrete: Viest, Forentain Singleton.

6. Manual práctico de cálculos de ingenieros: Taylor G. Hicks.

7. Manual del Ingeniero Civil: Frederick Merrit.

8. Construcciones compuestas: John P. Cook.

9. Puentes de Hormigón armado Pretensazo: Carlos Fernández Casadó.

10. American Asociation of State Highway and Transportation Officials: AASHTO

11. Puentes, Análisis diseño y construcción: Luis Bossio- Jack López-Eduardo Gallo-Manuel

Pastor-Pedro Laynez.

12. Puentes. Introducción al diseño de puentes de concreto armado: Pablo Apaza Herrera.

13. Diseño y cálculo de puentes: Manual Técnico del Ejército.

14. Evaluación y reparación de estructuras: ACI Perú. 1

5. Normas Peruanas de Estructuras: ACI Perú.

16. Cálculo de estructuras de puentes de hormigón: Avelino Samartin Quiroga.

17. Reflexiones sobre nuestros puentes.

DIRECCIONES_ELECTRONICAS