9
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería I. PARTE INFORMATIVA I.1. Carrera Profesional : Ingeniería Informática y de Sistemas I.2. Código de la asignatura : 018501 I.3. Pre requisito : Circuitos Electrónicos I.4. Créditos : 04 I.5. Ciclo de estudios : V I.6. Semestre Académico : 2013-1 I.7. Horas : 05 horas semanales I.7.1. Teoría : 03 I.7.2. Práctica : 02 I.7.3. Total de horas : 05 I.8. Duración : 17 semanas I.8.1. Inicio : 01-04-2013 I.8.2. Término : 31-07-2013 I.9. Docente : Mg. Ing. Jorge Arroyo Tirado I.10. Correo Electrónico : [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN La asignatura de Sistemas Digitales, permite al alumno de Ingeniería Informática y de Sistemas conocer los fundamentos, propiedades y aplicaciones de los circuitos y sistemas digitales que forman parte de los bloques funcionales de las Tecnologías de la información y la comunicación; contribuyendo con el perfil profesional del futuro ingeniero al permitirle desarrollar habilidades, destrezas y actitudes crítico – reflexivas; como respuesta al constante cambio que experimenta la electrónica digital, la informática y los sistemas hoy en día. III. TEMA TRANSVERSAL Página 1 SILABO DE SISTEMAS DIGITALES

SILABO SISTEMAS DIGITALES 2013 - 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SILABO SISTEMAS DIGITALES 2013 - 1

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

Vicerrectorado Académico

Facultad de Ingeniería

I. PARTE INFORMATIVA

I.1. Carrera Profesional : Ingeniería Informática y de Sistemas

I.2. Código de la asignatura : 018501

I.3. Pre requisito : Circuitos Electrónicos

I.4. Créditos : 04

I.5. Ciclo de estudios : V

I.6. Semestre Académico : 2013-1

I.7. Horas : 05 horas semanales

I.7.1. Teoría : 03

I.7.2. Práctica : 02

I.7.3. Total de horas : 05

I.8. Duración : 17 semanas

I.8.1. Inicio : 01-04-2013

I.8.2. Término : 31-07-2013

I.9. Docente : Mg. Ing. Jorge Arroyo Tirado

I.10. Correo Electrónico : [email protected]

II. FUNDAMENTACIÓN

La asignatura de Sistemas Digitales, permite al alumno de Ingeniería Informática y

de Sistemas conocer los fundamentos, propiedades y aplicaciones de los circuitos y

sistemas digitales que forman parte de los bloques funcionales de las Tecnologías

de la información y la comunicación; contribuyendo con el perfil profesional del

futuro ingeniero al permitirle desarrollar habilidades, destrezas y actitudes crítico –

reflexivas; como respuesta al constante cambio que experimenta la electrónica

digital, la informática y los sistemas hoy en día.

III. TEMA TRANSVERSAL

La Investigación: La electrónica digital es hoy en día el pilar fundamental del

desarrollo tecnológico de las comunicaciones electrónicas e industrias digitalizadas,

así como de la aparición de nuevos sistemas que tratan de dar solución a las

necesidades y requerimientos de la población, sus empresas e industrias. En esta

asignatura este tema transversal se constituye en un eje fundamental inherente al

curso, propio del mismo que les permitirá a los alumnos investigar e indagar acerca

de las aplicaciones actuales y futuras de los contenidos revisados en clase que

sirvan de apoyo a la solución de una problemática determinada.

IV. LOS VALORES

Página 1

SILABO DE SISTEMAS DIGITALES

Page 2: SILABO SISTEMAS DIGITALES 2013 - 1

Los valores para esta asignatura serán: Puntualidad, responsabilidad, respeto,

identidad y predisposición para el trabajo en equipo.

V. PERFIL DEL EGRESADO

Esta asignatura de Sistemas Digitales, le permite al egresado de la carrera de

Ingeniería Informática y de Sistemas, desarrollar habilidades en el campo de la

ciencia y la tecnología digital en el área de redes y comunicaciones, verificando el

funcionamiento del hardware de los mismos.

VI. COMPETENCIAS

3.1 Analiza, comprende y aplica las propiedades de los sistemas electrónicos

digitales combinacionales, diseñando bloques funcionales que forman parte de

los equipos y tecnologías de la información y comunicación, valorando la

importancia actual del curso en la especialidad de Ingeniería Informática y de

Sistemas con actitud crítico – reflexiva.

3.2 Analiza el funcionamiento de los sistemas electrónicos digitales secuenciales,

aplicando sus conocimientos en el análisis, diseño e implementación de los

mismos, evidenciando capacidad de análisis y actitud creativa e investigadora;

valorando la importancia actual del curso en la especialidad de Ingeniería

Informática y de Sistemas con actitud crítico – reflexiva.

VII. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

7.1 PRIMERA UNIDAD

a) Nombre de la Unidad: Sistemas Digitales Combinacionales

b) Capacidades de Unidad:

7.1.1 Describe y aplica teoremas y postulados del álgebra booleana en la

simplificación de circuitos lógicos combinacionales.

7.1.2 Utiliza circuitos integrados con compuertas lógicas para la

implementación de circuitos digitales combinacionales.

7.1.3 Simplifica funciones lógicas utilizando el método de Mapas de

Karnaugh.

7.1.4 Diseña e Implementa circuitos digitales combinacionales que forman

parte de los equipos de comunicaciones.

c) Contenidos

CAPACID

AD

CONTENIDOS

CONCEPTUALES

CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS

ACTITUDINALES

7.1.1

Semana

01

Algebra de Boole.

Teoremas y postulados.

Aplicaciones.

Demuestra los teoremas del

álgebra booleana aplicando

postulados.

Demuestra interés.

Respeta a los

demás.

Es creativo.

7.1.2.

Semana

02

Compuertas Lógicas. AND,

OR, NOT, NAND, NOR, OR-

EX, NOR-EX.

Utiliza compuertas lógicas para

la implementación de circuitos y

funciones lógicas.

Trabaja en equipo.

Participa. Explica al

que no sabe.

Página 2

Page 3: SILABO SISTEMAS DIGITALES 2013 - 1

7.1.3.

Semana

03

Funciones lógicas: Formas

canónicas. Términos

mínimos y máximos.

Simplifica funciones lógicas

utilizando el álgebra booleana

Acepta sugerencias

Trabaja en equipo

Evidencia

creatividad

7.1.3

Semana

04,05

Mapas de Karnaugh: dos,

tres y cuatro variables.

Utiliza mapas de Karnaugh para

simplificar funciones lógicas.

Es creativo

Es innovador

Trabaja en equipo.

7.1.4

Sem. 06

Diseño lógico

combinacional:

Sumadores, restadores,

comparadores.

Diseña e implementa circuitos

lógicos combinacionales.

Tiene iniciativa

Valora su trabajo

Investiga.

7.1.4

Sem. 07

Diseño lógico

combinacional: USP2010.

Diseña e implementa circuitos

con display de siete segmentos.

Trabaja en equipo.

Evidencia

creatividad.

Sem. 08

Comprobación de logros

parcial.

Revisión de trabajos y diseños. Es responsable.

7.2 SEGUNDA UNIDAD

a) Nombre de Unidad: Sistemas Digitales Secuenciales

b) Capacidades de Unidad:

7.2.1 Diseña e implementa contadores síncronos y asíncronos haciendo uso

de circuitos integrados y simuladores.

7.2.2 Diseña e implementa circuitos secuenciales haciendo uso de circuitos

integrados y simuladores.

7.2.3 Describe el funcionamiento de las memorias, sus tipos y sus

aplicaciones.

7.2.4 Diseña e implementa sistemas electrónicos digitales que hacen uso de

Memorias.

c) Contenidos:

CAPACIDA

D

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS

ACTITUDINALES

7.2.1

Sem.

09

Flip – Flop. Tipos: R-S, J – K, D,

T.

Describe el funcionamiento

de cada tipo de Flip Flop.

Demuestra interés.

Respeta a los

demás.

Es creativo.

7.2.2.

Sem.

10

Registros. Tipos:

Desplazamiento. FIFO, FILO,

LIFO, LILO. Almacenamiento.

Utiliza registros de

almacenamiento y de

desplazamiento.

Trabaja en equipo.

Participa explica al

que no sabe.

7.2.2

Sem.

Contadores síncronos y

asíncronos.

Diseña contadores síncronos

y asíncronos utilizando Flip

Demuestra interés.

Respeta a los

Página 3

Page 4: SILABO SISTEMAS DIGITALES 2013 - 1

11 Flop y circuitos integrados. demás.

Es creativo.

7.2.3.

Sem. 12

Diseño de circuitos

secuenciales.

Diseña circuitos

electrónicos digitales

secuenciales.

Acepta

sugerencias.

Trabaja en equipo.

7.2.4.

Sem. 13

Convertidor Analógico –

Digital y Digital – Analógico.

Diseña sistemas digitales

con circuitos ADC y DAC.

Es creativo

Es innovado.

7.2.4

Sem. 14

Memorias. Tipos. Ampliación.

Programación de Memorias.

Diseña e implementa

sistemas digitales con

Memorias.

Tiene iniciativa

Valora su trabajo.

7.2.4

Sem. 15

Introducción al

Microprocesador

Describe la arquitectura del

microprocesador

Es creativo

Participa activo

Sem. 16 Comprobación de logros Sustentación de proyectos

VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

VIII.1. Aspecto teórico: El profesor brindará una Base Orientadora de los

contenidos conceptuales a desarrollar en sesiones semanales a través de

diapositivas y/o clases teórico-prácticas, en forma presencial y en forma

virtual a través del aula virtual localizada en virtual.usanpedro.edu.pe

VIII.2. Aspecto práctico: Se empleará como metodología activa:

El método de Proyectos con los siguientes factores: Un problema o

situación problemática a resolver. Una necesidad de la especialidad. Una

necesidad de la industria.

El método de Trabajo en Grupos: manipulando e implementando sistemas

digitales y circuitos integrados, analizando con criterios comunes las

tareas solicitadas. Serán grupos homogéneos y se fomentará el espíritu

de investigación y de descubrimiento.

Se buscará en todo momento que el docente sea un facilitador del

aprendizaje y los alumnos sean constructores de sus propios

aprendizajes-

IX. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

7.1 Humanos: Profesor asignado al curso. Alumnos matriculados.

7.2 Materiales y Equipos: Aula de clases (Teoría). Laboratorio de Física o de

Electrónica. Aula laboratorio con 20 Computadoras y el Software Multisim 12.0

instalado. Fuentes de alimentación de 0 – 30 V. Protoboard. Circuitos integrados.

Osciloscopio de doble trazo. Multitester.

X. DISEÑO DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Página 4

Page 5: SILABO SISTEMAS DIGITALES 2013 - 1

10.1 Diseño de la evaluación: Se tomará en cuenta la siguiente

matriz:

Código de

la

capacidad

Indicadores Técnicas Instrumentos Momentos

7.1.1 Aplica teoremas y

postulados.

Resolución de

ejercicios

Guía de

Laboratorio

Hoja de

evaluación

Sumativa

Parcial I

7.1.2 Utiliza y aplica

compuertas lógicas

Resolución de

ejercicios

Guía de

Laboratorio.

Hoja de

evaluación

Sumativa

Sumativa

Parcial I

7.1.3 Utiliza y aplica

términos máximos

y mínimos

Resolución de

ejercicios

Guía de

Laboratorio.

Hoja de

evaluación

Sumativa

Sumativa

Parcial I

7.1.4 Simplificación de

funciones lógicas

con mapas de

karnaugh

Resolución de

ejercicios

Hoja de

práctica

Hoja de

evaluación

Sumativa

Parcial I

7.1.4 Diseña e

Implementa

circuitos lógicos

combinacionales

Implementació

n de circuitos

Hoja de

práctica

Hoja de

evaluación

Sumativa

Parcial I

7.2.1 Describe y verifica

el funcionamiento

de los Flip - Flops

Implementació

n de circuitos

Hoja de

práctica

Hoja de

evaluación

Sumativa

Parcial II

7.2.2 Describe el

funcionamiento de

los diferentes tipos

de registros

Análisis

documental

Implementació

n de circuitos

Hoja de

práctica

Hoja de

evaluación

Sumativa

Parcial II

7.2.2 Diseña e

Implementa

contadores

síncronos y

asíncronos

Implementació

n de circuitos

Hoja de

práctica

Hoja de

evaluación

Sumativa

Parcial II

7.2.3 Diseña e

Implementa

circuitos

Implementació

n de circuitos

Hoja de

práctica

Hoja de

Sumativa

Parcial II

Página 5

Page 6: SILABO SISTEMAS DIGITALES 2013 - 1

secuenciales evaluación

7.2.4 Describe y analiza

el funcionamiento

de DAC / ADC

Implementació

n de circuitos

Análisis

documental

Guía de

laboratorio.

Lista de cotejo

Cuestionario

Sumativa

Parcial II

7.2.4 Programa Memorias Implementació

n de circuitos

Guía de

laboratorio.

Lista de cotejo

Sumativa

Parcial II

10.2 Normatividad de la Evaluación:

Requisitos para la Aprobación

Asistencia a clases no menor del 70%

Obtención de promedio Once (11) o más

Presentación y sustentación a tiempo de los trabajos de

investigación.

Cumplimiento de los instrumentos de evaluación.

XI. PROGRAMA DE TUTORIA

En todo momento en esta asignatura estará presente la ejecución de un Plan de

Tutoría, recogiendo valiosa información de nuestros estudiantes en el quehacer

diario y en coordinación con la oficina encargada para velar por el buen desarrollo

de las capacidades de nuestros estudiantes.

XII. PROGRAMA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN

SOCIAL

En coordinación con los alumnos de nuestra asignatura, se elaborará un programa

de extensión universitaria y proyección social para complementar lo realizado en

las aulas y estará referido a aspectos como implementación de nuestros

laboratorios y la ejecución de actividades de actualización y capacitación

tecnológica en el campo de los circuitos electrónicos digitales aplicados a la

ingeniería informática y de sistemas.

XIII. BIBLIOGRAFÍA

XIII.1. Sistemas Digitales. Ronald Tocci. Edit. Mc Graw Hill. 2005

XIII.2. Análisis de Circuitos Digitales. Boylestad R.. Edit. Mc Graw Hill. 2003.

Huacho, 01 de Abril del 2013

Página 6

Page 7: SILABO SISTEMAS DIGITALES 2013 - 1

Mg. Ing. Jorge Luis Arroyo Tirado

Docente del curso

Página 7