9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA FORESTAL Y AMBIENTAL SILABO ASIGNATURA: BIOQUIMICA CODIGO 024B SEMESTRE ACADEMICO 2010-II I.- INFORMACION GENERAL: 1.1.- Profesor : Ing. Ronald Héctor Révolo Acevedo 1.2.- Plan de estudios : 1999 1.3.- Jefe de prácticas : Ing. Ronald Héctor Révolo Acevedo 1.3.- Carácter de la Asignatura : Obligatoria 1.4.- Número de Créditos : Tres 1.5.- semestre Académico : Segundo 1.6.- Total Horas por Semana : Cuatro a.- Horas de Teoría Dos b.- Horas de práctica : Dos 1.7.- Centro de Prácticas : Laboratorio de Manejo Forestal 1.8.- Fecha de Inicio : 31 de Agosto 2010 1.9.- Fecha de finalización : 31 de Diciembre 2010 1.10.- Requisito : Química Inorgánica y Orgánica II.- SUMILLA La Bioquímica nos permitirá relacionar a los seres vivientes aplicando técnicas y principios fundamentales de la química lo que permite al futuro egresado tener ideas claras sobre la transformación biomolecular que ocurre con el medio que nos rodea. El curso comprende tres unidades: 1.- Química de los aminoácidos y proteínas, 2.- Oxidaciones biológicas y bioenergéticas y 3.- Metabolismo del glucógeno y química de los lípidos. III.- OBJETIVOS a) Objetivos Generales

SILABUS bioquimica 2010 II b

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SILABUS bioquimica 2010 II b

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERUFACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA FORESTAL Y AMBIENTAL

SILABO

ASIGNATURA: BIOQUIMICA CODIGO 024B

SEMESTRE ACADEMICO 2010-II

I.- INFORMACION GENERAL:1.1.- Profesor : Ing. Ronald Héctor Révolo Acevedo1.2.- Plan de estudios : 19991.3.- Jefe de prácticas : Ing. Ronald Héctor Révolo Acevedo1.3.- Carácter de la Asignatura : Obligatoria1.4.- Número de Créditos : Tres1.5.- semestre Académico : Segundo1.6.- Total Horas por Semana : Cuatro

a.- Horas de Teoría Dosb.- Horas de práctica : Dos

1.7.- Centro de Prácticas : Laboratorio de Manejo Forestal 1.8.- Fecha de Inicio : 31 de Agosto 20101.9.- Fecha de finalización : 31 de Diciembre 20101.10.- Requisito : Química Inorgánica y Orgánica

II.- SUMILLA

La Bioquímica nos permitirá relacionar a los seres vivientes aplicando técnicas y principios fundamentales de la química lo que permite al futuro egresado tener ideas claras sobre la transformación biomolecular que ocurre con el medio que nos rodea. El curso comprende tres unidades: 1.- Química de los aminoácidos y proteínas, 2.- Oxidaciones biológicas y bioenergéticas y 3.- Metabolismo del glucógeno y química de los lípidos.

III.- OBJETIVOS

a) Objetivos Generales

Conocer la estructura de los organismos vivientes y comprender los principios y leyes que rigen sobre los fenómenos bioquimicos de las plantas

b) Objetivos Específicos

- Conocimiento sobre la composición química de la materia viviente y las reacciones enzimáticos.

- Conocimiento sobre el ciclo energético en los sistemas biológicos y describir las propiedades fundamentales de los carbohidratos.

- Analizar el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y nucleótidos

IV.- SISTEMA DE EVALUACION

La evaluación se realizara en tres etapas:4.1.- Los momentos o pruebas:

Page 2: SILABUS bioquimica 2010 II b

- Una evaluación de entrada, al iniciar el desarrollo de la asignatura para determinar el grado de conocimiento adoptado por el estudiante.

- Una evaluación de proceso, durante el desarrollo de la asignatura para conocer la evaluación del proceso, enseñanza aprendizaje.

- Una evaluación de salida o examen final para conocer el grado de adopción que ha logrado el estudiante de la asignatura impartida.

- Evaluación de trabajos, encargados y prácticos, como complemento de la evaluación del proceso enseñanza aprendizaje.

4.2.- El promedio final de la calificación será entre las tres notas parciales de las evaluaciones teóricas, prácticas y trabajos encargados cada uno de ellos multiplicado por su respectivo peso.

NF = P1(2) + P2(2) +P3 (3) SUMATORIA DE N

Donde:NF = Nota Final.

P1, P2, P3 = Nota Parcial.

N = Peso de cada evaluación.

V.- REQUISITOS DE APROBACION

Registrar una asistencia en las clases teóricas por lo menos en un 70 % y en las clases prácticas en un 100 %. Y haber aprobado las evaluaciones parciales, asimismo la evaluación final. Con una nota mínima de 10,5.

VI.- METODOLOGIA

Clases Teóricas.Las clases teóricas serán realizadas bajo la forma de clases magistrales, en jornadas continuadas de 2 horas consecutivas, utilizándose técnicas audiovisuales (transparencias) u otros, Se destinarán períodos cortos para la discusión del tema tratado con los estudiantes.

Actividades de Laboratorio.Las actividades de laboratorio son desarrolladas en períodos de 02 horas, y están divididas en:Clases prácticas y seminarios.

Clases Prácticas.a. Son actividades encaminadas al desarrollo de habilidades. Están integradas en la

clase teórica respectiva. b. Después de cada práctica, los alumnos entregarán un informe grupal. El informe

debe constar de las siguientes partes: título, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas.

c. Las clases practicas se desarrollarán en el laboratorio de Manejo Forestal Seminarios.

a. Los seminarios consisten en la exposición y discusión de un tema de interés, por parte de los alumnos, bajo la supervisión del profesor de la asignatura. Cada seminario lo realizarán en grupo (4 alumnos por tema), y cada alumno debe participar activamente en la preparación de uno de ellos, debiendo presentar una monografía del trabajo realizado.

Page 3: SILABUS bioquimica 2010 II b

La exposición oral del tema tendrá un tiempo máximo de 30 minutos. Para la calificación se tendrá en cuenta los siguientes criterios: Contenido, dominio del tema, ayudas audiovisuales, consistencia de las respuestas y comentarios, etc.

VII.- MEDIOS Y MATERIALES O EQUIPOS

Los medios y materiales a ser utilizados por el docente en las clases transparencias, separatas, slide, videos, microscopio, reactivos para prueba en laboratorio

VIII.- CALENDARIO DE LAS UNIDADES TEMATICAS

Semana Unidad Tema Contenido Temático Avance Bibliografía Nº

1º I 1 LA MATERIA VIVA Y LA BIOQUIMICA

Introducción a la Bioquímica como ciencia, Los Niveles de Organización Bioelementos Biomoleculas origen de la materia del universo

6 5

2º I 2 ORGANIZACIÓN CELULAR

La célula. y su organización, , compuestos orgánicos de los seres vivos

12 2

3º I 3 AGUA pH AMORTIGUADORESCaracterísticas físicas y químicas del agua, pH.

18 4

4º I 4 METABOLISMO y BIOENERGETICA

Catabolismo y anabolismo. Reacciones exergónicas y endergónicas. Ser vivo como transformados de energía

24 1

5º I 5 BIOQUÍMICA DE LA FOTOSÍNTESISProcesos fundamentales. Pigmentos fotosintéticos y fotosistemas. Transferencia de energía entre pigmentos. Fase luminosa y fase “oscura”.

30 4

6ºPRIMERA EVALUACION

35

7º II 1PROTEINAS CLASIFICACION

Proteínas y los niveles estructurales Clasificación y funciones de las proteínas

41 7

8º II 2El papel del nitrógeno en los vegetales, Formas que el nitrógeno puede ser incorporado por las plantas

47 7

Page 4: SILABUS bioquimica 2010 II b

9º II 3CARBOHIDRATOS CLASIFICACION

Carbohidratos Estructura y Funciones. Clasificación de los Carbohidratos

52 8

10º II 4 La sacarosa, el almidón, Hidrólisis del almidón, La celulosa, Lignina

58 8

11º LIPIDOS CLASIFICACION

Lípidos Estructura y funciones Clasificación de los Lípidos

64

12º SEGUNDA EVALUACION 70 3

13º III 1Almacenamiento y movilización de las grasas, ceras vegetales, fosofolipidos

76 3

14º III 2 ENZIMAS CLASIFICACION

Características de las enzimas, mecanismos de acción de las enzimas Nomenclatura y clasificación de las Enzimas

83 9

15º III 3Procesos Principales y secundarios del Metabolismo vegetal

88 9

16º III 4 ADNÁcidos Nucleicos

95 10

17º EXAMEN FINAL 100

IX.- RELACION DE CLASES PRÁCTICAS

UNIDAD TEMA CONTENIDO TEMTICO Avance

01 I 1 Introducción al Laboratorio de BioquímicaObjetivo- Dar a Conocer los diversos equipos y materiales de laboratorio en Bioquímica.- Adiestrar en el tratamiento de resultados obtenidos en un laboratorio.

6

02 y 03 I 2 Preparación de soluciones Medición de volúmenes líquidosObjetivos:- Determinar los tipos de soluciones existentes ( Molar Normal Molal )

12

Page 5: SILABUS bioquimica 2010 II b

04 I 4 - Reconocimiento de PH y sus aplicaciones a los suelos forestales.

24

05 Primera práctica calificada 30

06 y 07 II 01y 02 Determinación de Proteínas.Objetivos:- Determinar la desnaturalización de las proteínas.- Reconocimiento de alguna proteínas

42

08-09 II 03 y 04 Reconocimiento de glucidosObjetivos:- Identificar a los glucidos mas representativos.- Identificar la cantidad en forma cuantitativa de los glucidos.- Identificar quienes son los azucares reductores y no reductores.

54

10-11 II 05 y 06 Reconocimiento de los lípidos.Objetivos:- Poner de manifiesto ciertas propiedades de los Lípidos.- Diferenciar y reconocer las grasas saturadas, insaturadas.

66

12 II Práctica calificada 72

13 – 14 III 07 y 08 Determinación enzimática del almidón.Objetivo:- Determinar la cantidad enzimático del almidón.- Evaluar La cantidades enzimáticos del almidón

84

15 y 16 III 09 y10 Reconocimiento del ADNObjetivos:- Reconocimiento de la estructura del ADN

92

17 Tercera práctica calificada 100

Programación de Temas de Seminarios

Primera semana: Primer grupo Bioelementos y Biomoléculas

Segunda semana: Segundo grupo Organización celular avances científicos

Tercera semana Agua problemática local (Propiedades

físicas y químicas)

Cuarta semana Fotosíntesis avances científicos

Quinta semana Metabolismo y bioenergética

Sexta semana Primer Examen de Seminario

Séptima semana Metabolismo de la proteínas

Page 6: SILABUS bioquimica 2010 II b

Octava semana Ciclo del nitrógeno

Novena semana Oxidación Anaeróbica de la Glucosa

Décima semana Ciclo de los Ácidos Tricagociricos

Undécima semana B-oxidación de los acidos grasos

Duodécima semana Segundo Examen de Seminario

Decimotercera semana Lipoproteína plasmáticas

Decimacuarta semana Destino de los Aminoácidos absorbidos

Decimaquinta semana Estructura General de los Nucleótidos

Decimasexta semana ADN.

Decimoséptima semana Tercer Examen de Seminario

BIBLIOGRAFIA

1.- CALDERON JULIETA 1989 Bioquímica, Cuarta Edición Salvat México 457 p.2.- DAVIES D. y GIOVANELLI T., 1989 Bioquímica Vegetal, Ediciones Omega S.A. –

casanova 220 – BARCELONA 11 503p.3.- FUENTES OSCAR, 2002, bioquímica, Primera Edición Universidad Santo Tomas Santiago

de Chile 57 p.4.- GUTIERREZ GLORIA, 2002 Bioquímica, Universidad Autónoma de México Primera

Edición México 98 p. 5.- HORTON, 1993 Bioquímica Ed. Prentice may. Colombia 450 p.6.- JUST ANGELA, 2004 Mecanismos Moleculares, Agua Sales Minerales y oligoelementos

Primera Edición 54p. 7.- MARTINEZ J. 2004 Manual de Practicas de Bioquímica Universidad Autónoma de

Chihuahua, Primera Edición 71 p.8.- MURRIA, 2001 Bioquímica a Ed. El Manual Moderno España 840 p.9.- SEGEL 1999 Cálculos en Bioquímica Ed. Acribia España 560 p.10.- VILLAVICENCIO M. 2003 Bioquímica CONCYTEC Lima, Perú 430 p.

Ciudad Universitaria 16 de Agosto 2010

------------------------------------------------- Ing. Ronald H. Révolo Acevedo Docente Nombrado Auxiliar (T. Completo)

1.- Aprobado por el departamento Académico de Ingeniería Forestal y Ambiental

Page 7: SILABUS bioquimica 2010 II b

Ciudad Universitaria 24 de Agosto 2010

_____________________________ Ing. MSc. Rosa Zarate Quiñones

Jefe de DAMF2.- Aprobado por Consejo de Facultad

Ciudad Universitaria 25 de Agosto 2010

_____________________________ ________________________

Ing. Msc.Grisaldo D. Manturano Perez Ing.Cesar Raymundo Herrera DECANO SECRETARIO DOCENTE