5
1 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÌLABO Asignatura: INGENIERÍA LOGÍSTICA Código: 2A0039 1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico Ingeniería Industrial 1.2 Escuela Profesional Ingeniería Industrial 1.3 Especialidad Ingeniería Industrial 1.4 Nombre de la Carrera Ingeniería Industrial 1.5 Año de Estudios X 1.6 Créditos 2 1.7 Área de la asignatura Profesional 1.8 Condición Obligatorio 1.9 Pre- Requisito Ingeniería de Mercadeo II 1.10 Horas Semanales 3 Horas Teoría (1) Práctica (2) 1.11 Horas de Clase Total 51 horas 1.12 Profesor Responsable Ing. José Coveñas Lalupú 1.13 Año Académico 2013-II 2. SUMILLA La asignatura es teórico-práctica de carácter profesional que comprende: El entorno logístico, ciclo logístico, la administración de compras, la gestión de stocks, técnicas modernas de almacenamiento, control y valorización de los inventarios, presupuestos logísticos y el desarrollo permanente de procedimientos de gestión logística. , con el propósito de desarrollar una actitud preactiva sostenida y sostenible en el desarrollo de las metodologías de excelencia 3. OBJETIVOS GENERALES -Presentar y entregar as los participantes una visión integral y transversal de la logística empresarial -Entregar a los participantes conceptos, metodología y herramientas que les permitan enfrentar los principales problemas logísticos , logrando una reducción de costos logísticos totales y mejoras en el servicio de entrega a clientes mejorando la competitividad y rentabilidad de las empresas. -Promover el uso adecuado de técnicas modernas de gestión acordes con las exigencias del entorno que le permita maximizar los resultados dentro del contexto empresarial. 4. APORTES DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL Contribuye a la formación integral del futuro ingeniero industrial, a través de técnicas que deben ser aplicadas en la empresa, con criterios teóricos / prácticos sobre la forma eficiente de administrar la gestión logística tanto en las empresa industriales como las de servicio

Silabus -Ingenieria Logistica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

afsfafffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffgsgfsgafdadswedewewewewewwercfffffffffgv

Citation preview

Page 1: Silabus -Ingenieria Logistica

1

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

SÌLABO

Asignatura: INGENIERÍA LOGÍSTICA Código: 2A0039

1. DATOS GENERALES

1.1 Departamento Académico Ingeniería Industrial 1.2 Escuela Profesional Ingeniería Industrial 1.3 Especialidad Ingeniería Industrial 1.4 Nombre de la Carrera Ingeniería Industrial 1.5 Año de Estudios X 1.6 Créditos 2 1.7 Área de la asignatura Profesional 1.8 Condición Obligatorio 1.9 Pre- Requisito Ingeniería de Mercadeo II

1.10 Horas Semanales 3 Horas Teoría (1) Práctica (2) 1.11 Horas de Clase Total 51 horas 1.12 Profesor Responsable Ing. José Coveñas Lalupú

1.13 Año Académico 2013-II

2. SUMILLA

La asignatura es teórico-práctica de carácter profesional que comprende: El entorno logístico, ciclo logístico, la administración de compras, la gestión de stocks, técnicas modernas de almacenamiento, control y valorización de los inventarios, presupuestos logísticos y el desarrollo permanente de procedimientos de gestión logística. , con el propósito de desarrollar una actitud preactiva sostenida y sostenible en el desarrollo de las metodologías de excelencia

3. OBJETIVOS GENERALES -Presentar y entregar as los participantes una visión integral y transversal de la

logística empresarial -Entregar a los participantes conceptos, metodología y herramientas que les permitan enfrentar los principales problemas logísticos , logrando una reducción de costos logísticos totales y mejoras en el servicio de entrega a clientes mejorando la competitividad y rentabilidad de las empresas.

-Promover el uso adecuado de técnicas modernas de gestión acordes con las exigencias del entorno que le permita maximizar los resultados dentro del contexto empresarial.

4. APORTES DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL Contribuye a la formación integral del futuro ingeniero industrial, a través de técnicas que deben ser aplicadas en la empresa, con criterios teóricos / prácticos sobre la forma eficiente de administrar la gestión logística tanto en las empresa industriales como las de servicio

Page 2: Silabus -Ingenieria Logistica

2

5. ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIDAD DENOMINACIÒN HORAS

1 La Administración Logística 6

2 La organización y los costos logísticos 6

3 Las compras en las organizaciones 12

EXAMEN PARCIAL 3

4 Almacenaje y catalogación de materiales 6

5 Los Inventarios en la Empresa 6

6 JIT y estrategias logísticas 6

EXAMEN FINAL 3

EXÀMEN SUSTITUTORIO Y DE APLAZADOS 3

TOTAL DE HORAS 51

6.- PROGRAMACIÓN POR UNIDAD DE APRENDIZAJE PRIMERA UNIDAD 1.1 Denominación LA ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA 1.2 Número de Sesiones 4 1.3 Objetivo Especifico Ubicar la logística en la estructura de la empresa y definir

la importancia y la toma de decisiones que tiene la logística en cada uno de los componentes

1.4 Contenidos 1ra Semana Logística. Historia. Importancia. La logística y el cambio. La

Administración Logística en la vida moderna. 2da Semana La Administración Logística y la Toma de Decisiones 1.5 Actividades Los estudiantes darán su opinión por escrito con respecto a las

lecturas. 1.6 Bibliografía Específica: Gepsert, Alan G. (1985) La logística de los Negocios para mejores utilidades.

Harvard: Biblioteca de Administración de Empresas Castán, José María (2000) La logística en la Empresa. Madrid: Pirámide SEGUNDA UNIDAD 2.1 Denominación LA ORGANIZACIÓN Y LOS COSTOS LOGÍSTICOS 2.2 Número de Sesiones 4 2.3 Objetivo Especifico Establecer y destacar el carácter holístico del sistema

logístico para lograr metas y objetivos, y determinar los costos logísticos dentro de las empresas industriales y de servicios.

2.4 Contenidos 3ra Semana La Organización Logística. Importancia para las operaciones de

la empresa 4ta Semana Los costos logísticos dentro de las empresas 2.5 Actividades Solución de casos con participación plena de los estudiantes 2.6 Bibliografía Específica

Kolb, Francois (1975) El Sistema Logístico en la Empresa. Madrid: Deusto Valdés Palacio, Armando (1988) Concepto en la Administración Logística. Lima:

SAGA

TERCERA UNIDAD 3.1 Denominación LAS COMPRAS EN LAS ORGANIZACIONES 3.2 Número de sesiones 8

Page 3: Silabus -Ingenieria Logistica

3

3.3 Objetivo Especifico Determinar la importancia de las compras y del planeamiento de compras para el abastecimiento en el proceso de transformación dentro de la gestión logística

3.4 Contenidos 5ta Semana Las compras en las organizaciones. Si importancia

6ta Semana Administración de materiales: Funciones, objetivos 7ma Semana Administración de materiales: El planeamiento de compras y

producción 8va Semana El tiempo como elemento importante para las compras eficientes

dentro de la administración y las estrategias de la empresa. 3.5 Actividades Solución de casos con participación plena de los estudiantes 3.6 Bibliografía Específica: Alonso, Antonio (1991) Evolución de la función Compras en la Empresa. España:

Alta Dirección Ballou, Ronald (2004) Administración de la Cadena de suministros. México:

Pearson Prentice Hall Leanders, M., Fearon, H y England W. (1995) Administración de compras y

materiales. México: CECSA 9na Semana EXAMEN PARCIAL

CUARTA UNIDAD 4.1 Denominación ALMACENAJE Y CATALOGACIÓN DE MATERIALES 4.2 Número de sesiones 4

4.3 Objetivo Especifico Brindar conocimientos sobre almacenaje en las operaciones de transformación, cómo debe ser cumplida, y conocer la importancia de la catalogación de los materiales, con el empleo del código de barras para simplificar la atención al cliente

4.4 Contenidos 10ma Semana El almacenaje y la importancia de su función en apoyo a la

transformación 11ra Semana Catalogación de materiales. Importancia en la racionalización

de las adquisiciones y el funcionamiento de la empresa 4.5 Actividades Debate sobre las lecturas seleccionadas con la participación

plena e integral de docente y estudiantes 4.6 Bibliografía Específica

Rodríguez, Darío (1999) Diagnostico Organizacional. Chile: Univ. De Chile. Vidal Arizabaleta E. (2004) Diagnóstico Organizacional. Colombia: Ecoe

QUINTA UNIDAD

5.1 Denominación LOS INVENTARIOS EN LA EMPRESA

5.2 Número de sesiones 4

5.3 Objetivo Específico Describir sus características más importantes según la transformación que se realizan dentro de las empresas extranjeras y de la Asociación de Empresas Industriales

5.4 Contenido

12da Semana Inventarios. Importancia para la empresa y sus actividades

13ra Semana Importancia del planeamiento de los requerimientos de materiales en los procesos de manufactura.

Page 4: Silabus -Ingenieria Logistica

4

5.5 Actividades Debate sobre las lecturas seleccionadas con la participación plena e integral de docente y estudiantes

5.6 Bibliografía Específica

Parra Guerrero, Francisca (1999) Gestión de Stocks. Madrid: Esic

Fogarty D., Blakstone J y Hoffmann. T. (1994) Administración de la Producción e Inventarios. México: CECSA

SEXTA UNIDAD

6.1 Denominación JIT Y ESTRATEGIAS LOGÍSTICAS

6.2 Número de Sesiones 4

6.3 Objetivo Específico Conocer y aplicar las técnicas de renovación de inventarios desde la cantidad económica hasta el JIT y definir como usar la estrategia en el área logística.

6.4 Contenido

14ta Semana El Justo a Tiempo (JIT) y su importancia para el funcionamiento de las empresas. Su aplicación en el Perú

15ta Semana Estrategias Logísticas en la empresa. Importancia de su empleo

6.5 Actividades Debate sobre las lecturas seleccionadas con la participación plena e integral de docente y estudiantes

6.6 Bibliografía Específica

Ballou, Ronald (2004) Administración de la Cadena de suministros. México: Pearson Prentice Hall Hay, Edward. (1998) Justo a tiempo. Colombia: Norma Christopher, Martín.(2000) Logística: Aspectos estratégicos. México: Limusa 16ma Semana EXAMEN FINAL 17ma Semana EXÁMENES SUSTITUTORIO Y DE APLAZADOS 7. ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS 7.1 METODOS

Las Clases se realizaran estimulando la participación activa de los estudiantes, mediante el desarrollo de ejercicio y trabajos prácticos grupales, ó individuales. Se utilizará el método deductivo- inductivo – analítico (ejemplificación, demostración y aplicación – observación, análisis, y generalización).

7.2. TECNICAS Los Alumnos se organizarán en grupos para investigar e intercambiar experiencias de aprendizaje y trabajo. Las exposiciones del docente orientarán el trabajo grupal al complementar o sistematizar información, y en la resolución de problemas utilizando el Internet 7.3 MEDIOS DIDACTICOS Pizarra Acrílica, plumones, retroproyector, computadora, proyector de multimedia, separatas, libros, transparencias, cintas de video, puntero.

8. EVALUACION 8.1 TÉCNICAS

Es el planteamiento teórico de cómo se va a evaluar. Se utilizarán las técnicas de la observación directa e indirecta., dando énfasis a las intervenciones orales y al desarrollo de las pruebas académicas para que el alumno tenga la libertad de demostrar sus conocimientos adquiridos para su interpretación y aplicación.

Page 5: Silabus -Ingenieria Logistica

5

8.2 INSTRUMENTOS Se utilizarán las exposiciones y las pruebas no estructuradas, como prácticas

calificadas y exámenes escritos, además de trabajos prácticos para contrastar los conocimientos teóricos con la realidad

8.3 CRITERIOS La evaluación del alumno será permanente e integral en función de los objetivos. El sistema utilizado es el vigesimal de 01 a 20. La nota mínima aprobatoria será de 10.5 y se necesita como mínimo el 70 % de asistencia. El Promedio Final (PF) se obtiene promediando aritméticamente el Examen Parcial (EP), el Examen Final (EF) y el Promedio de Prácticas ( PP )

P F = ( EP + EF + PP) / 3 Los exámenes se tomarán las fechas programadas por el Vice Rectorado

Académico y la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. 8.4.- ASPECTOS - Conceptuales: Nivel de aprendizaje de conocimiento -Actitudinales: Actitud frente a situaciones problemáticas

-Procedimentales: Habilidades y destrezas, tanto intelectuales como motoras procedimientos y estrategias.

Para el cumplimiento de estos objetivos se consigna lo siguiente: Exposiciones, desempeño en el aula, control de lectura, exámenes escritos, prácticas calificadas, trabajos de campo, etc.

IX BIBLIOGRAFÍA GENERAL Alonso, Antonio (1991) Evolución de la función Compras en la Empresa. España: Alta

Dirección

Ballou, Ronald (2004) Administración de la Cadena de suministros. México:

Pearson Prentice Hall

Castán, José María (2000) La logística en la Empresa. Madrid: Pirámide

Fogarty, Donald (1996) Administración de la Producción e Inventarios. México: Continental

Harrington, James (1998) Mejoramiento de los procesos de la empresa.

Colombia: McGraw Hill

Hay, Edward. (1998) Justo a tiempo. Colombia: Norma

Gepsert, Alan G. (1985) La logística de los Negocios para mejores utilidades. Harvard:

Biblioteca de Administración de Empresas

Kolb, Francois (1975) El Sistema Logístico en la Empresa. Madrid: Deusto

Leanders, M., Fearon, H y England W. (1995) Administración de compras y materiales.

México: CECSA

Parra Guerrero, Francisca (1999) Gestión de Stocks. Madrid: Esic

Plossl, George (1993) Control de la Producción y de Inventarios. México: Prentice Hall

Valdés Palacio, Armando (1988) Concepto en la Administración Logística. Lima: SAGA

Vidal Arizabaleta E. (2004) Diagnóstico Organizacional. Colombia: Ecoe

------------------------------------------ ---------------------------------------------- Ing. José Coveñas Lalupú Mg. Ing. Luis Manrique Suárez Profesor de la Asignatura JEFE

Departamento Académico de Ingeniería Industrial