5
SILABUS I. DATOS INFORMATIVOS: Carrera Profesional: Ingeniería Comercial Semestre Académico: 2014- II Ciclo de Estudios: IX Nombre de la Asignatura: Negocios Electrónicos Código: IC902 Prerrequisito: IC802 Duración: 16 Semanas Créditos: 03 Horario: viernes 7.05 pm. 10.15 pm Total de horas semestrales: 64 horas Total de horas semanales: 04 horas Teoría: 02 horas Práctica: 02 horas Escenario: UMB- Av. Quiñones Nº 640 Docente: Lic. Ramiro Azañero Díaz - http://www.ramiroazanero.com/ E mail: [email protected] / II. SUMILLA La asignatura Negocios Electrónicos programada para el noveno semestre de estudios, pertenece al área de formación profesional; permite obtener las competencias relacionadas con el dominio de los sistemas y tecnologías de la información, el pensamiento analítico y la comunicación eficaz. Esta asignatura toma en cuenta los contenidos siguientes: La venta a distancia y la estrategia digital. Modelos de negocios básicos. Desarrollo de estrategias y aplicaciones de Comercio Electrónico en B2B y B2C. Estrategias de marketing en el Web. Marketing one-to-one. Marketing directo. Plataforma de e-bussines. Supply chain managment. E-procurement. El marketing operativo aplicativo al comercio electrónico. Pagos a través de la red: prepago, pago diferido, pago inmediato. III. COMPETENCIAS Generales: Se integra y participa en forma efectiva en equipos de trabajo, mostrándose proactivo, emprendedor; comunicando sus ideas con asertividad. Propone y acepta ideas que conduzcan al alcance de los objetivos. Valora las diferencias y respeta los acuerdos del equipo de trabajo Redacta la información relevante, usando medios de búsqueda libros, Internet. Desarrolla métodos electrónicos que faciliten el proceso de importación y exportación de productos en los mercados internacionales, considerando los avances tecnológicos. Específicas Aplica herramientas informática relacionadas con el comercio electrónico, de acuerdo con los protocolos de comunicación.

Silabus Negocios Electrónicos 2014-II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

free

Citation preview

Page 1: Silabus Negocios Electrónicos 2014-II

SILABUS

I. DATOS INFORMATIVOS:

Carrera Profesional: Ingeniería Comercial

Semestre Académico: 2014- II

Ciclo de Estudios: IX

Nombre de la Asignatura: Negocios Electrónicos

Código: IC902

Prerrequisito: IC802

Duración: 16 Semanas

Créditos: 03

Horario: viernes 7.05 pm. – 10.15 pm

Total de horas semestrales: 64 horas

Total de horas semanales: 04 horas

Teoría: 02 horas

Práctica: 02 horas

Escenario: UMB- Av. Quiñones Nº 640

Docente: Lic. Ramiro Azañero Díaz - http://www.ramiroazanero.com/

E mail: [email protected] /

II. SUMILLA La asignatura Negocios Electrónicos programada para el noveno semestre de

estudios, pertenece al área de formación profesional; permite obtener las

competencias relacionadas con el dominio de los sistemas y tecnologías de la

información, el pensamiento analítico y la comunicación eficaz.

Esta asignatura toma en cuenta los contenidos siguientes: La venta a distancia y la

estrategia digital. Modelos de negocios básicos. Desarrollo de estrategias y

aplicaciones de Comercio Electrónico en B2B y B2C. Estrategias de marketing en

el Web. Marketing one-to-one. Marketing directo. Plataforma de e-bussines. Supply

chain managment. E-procurement. El marketing operativo aplicativo al comercio

electrónico. Pagos a través de la red: prepago, pago diferido, pago inmediato.

III. COMPETENCIAS

Generales:

Se integra y participa en forma efectiva en equipos de trabajo, mostrándose proactivo, emprendedor; comunicando sus ideas con asertividad.

Propone y acepta ideas que conduzcan al alcance de los objetivos.

Valora las diferencias y respeta los acuerdos del equipo de trabajo

Redacta la información relevante, usando medios de búsqueda libros, Internet.

Desarrolla métodos electrónicos que faciliten el proceso de importación y exportación de productos en los mercados internacionales, considerando los avances tecnológicos.

Específicas

Aplica herramientas informática relacionadas con el comercio electrónico, de acuerdo con los protocolos de comunicación.

Page 2: Silabus Negocios Electrónicos 2014-II

UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN MEJÍA BACA INGENIERIA COMERCIAL

2 www.umb.edu.pe Av Quiñones Nº 640 / Telf. 234481

Propone estrategias de marketing on line para un producto específico, analizando oportunidades en los mercados.

Gestiona mecanismos de contratación y pago electrónicos considerando los protocolos de seguridad

.Emplea nuevos instrumentos de protección electrónica considerando la seguridad de la comercialización.

IV. CONTENIDO PROGRAMÁTICO

La asignatura está dividida en 4 unidades: Unidad I: PANORAMA DE LAS REDES SOCIALES. GESTIÓN DE LAS REDES SOCIALES COMO OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Unidad II: MARKETING EN INTERNET: BUSINESS TO BUSINESS (B2B), BUSINESS TO CONSUMER (B2C), BUSINESS TO GOVERNMENT (B2G) Unidad III: ESTRATEGIAS DE MARKETING ON-LINE Unidad IV: BUZZ MARKETING Y MARKETING VIRAL. 4.

V. PLANIFICACIÓN OPERATIVA

UNIDAD I: PANORAMA DE LAS REDES SOCIALES. GESTIÓN DE LAS REDES SOCIALES COMO OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

Duración: 16 horas pedagógicas. 4 semanas.

Unidad de Competencia: Desarrolla conceptos de base sobre negocios electrónicos y los medios para implantar soluciones.

Sem. Contenidos Estrategia y metodología

Criterio de evaluación

Apoyo bibliográfico

1 Introducción a los E- Business

Bibliografía del sílabos

2 La social media - importancia Comunidades de usuarios: Blogger, youtube, Facebook, twitter, google + y otras Desarrollo de taller

Exposición dialogada Desarrollo de herramientas on-line

Participaciones en redes sociales (Consultas y respuestas)

Bibliografía del sílabos

3 Las redes sociales. Plataformas web sociales. ¿Qué ofertan? Tecnologías y servicios Desarrollo de taller

Exposición dialogada Desarrollo de herramientas on-line

Participaciones en redes sociales (Consultas y respuestas)

Bibliografía del sílabos

4 Herramientas de las redes sociales Opciones para crear redes sociales (Software libre, servicio en línea) Desarrollo de taller

Exposición dialogada Desarrollo de herramientas on-line

Participaciones en redes sociales (Consultas y respuestas)

Bibliografía del sílabos

UNIDAD II: GLOBALIZACIÓN, NNII y ETICA

Duración: 16 horas pedagógicas. 4 semanas.

CAPACIDAD: Aplica herramientas informática relacionadas con el comercio electrónico, de acuerdo con los protocolos de comunicación.

Sem. Contenidos Estrategia y metodología

Criterio de evaluación

Apoyo bibliográfico

5 Examen Parcial 1 – Unidad I La evolución tecnológica: la sociedad de la información Herramientas informáticas y Redes de ordenadores. Los protocolos de comunicación para Internet.

Exposición dialogada Desarrollo de herramientas on-line

Exposición

Bibliografía del sílabos

Page 3: Silabus Negocios Electrónicos 2014-II

UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN MEJÍA BACA INGENIERIA COMERCIAL

3 www.umb.edu.pe Av Quiñones Nº 640 / Telf. 234481

6 Internet. Concepto, evolución histórica, servicios y aplicaciones de Internet Internet. Los proveedores del servicio. Red Científica Peruana. Intranet. Extranet E-Commerce: definición, características, participantes. Clasificación según la participación de los agentes económicos, en función al medio utilizado, atendiendo al entorno tecnológico. Desarrollo de taller

Exposición dialogada Desarrollo de herramientas on-line

Exposición Bibliografía del sílabos

7 Cadena de Valor Virtual. Problemática del e-Commerce. El cliente. Segmentación del mercado Desarrollo de taller

Exposición dialogada Desarrollo de herramientas on-line

Exposición Bibliografía del sílabos

8 Desarrollo de taller Exposición dialogada Desarrollo de herramientas on-line

Participación Bibliografía del sílabos

UNIDAD III: ESTRATEGIAS DE MARKETING ON-LINE

Duración: 16 horas pedagógicas. 4 semanas.

CAPACIDAD: Unidad de Competencia: Propone estrategias de marketing on line para un producto específico

Sem. Contenidos Estrategia y metodología

Criterio de evaluación

Apoyo bibliográfico

9 Examen Parcial – Unidad II Desarrollo de taller

Exposición dialogada Desarrollo de herramientas on-line

Evaluación Bibliografía del sílabos

10 Definición de estrategias de Marketing para el e-Commerce Plan de captación on line Logística de e-commerce Desarrollo de taller.

Exposición dialogada Desarrollo de herramientas on-line

Exposición Bibliografía del sílabos

11 Desarrollo de taller. Exposición dialogada Desarrollo de herramientas on-line

Participación Bibliografía del sílabos

12 Apreciación del docente (I.Orales) - 2 Exposición dialogada Desarrollo de herramientas on-line

Evaluación Bibliografía del sílabos

UNIDAD IV: CONTRATOS ELECTRÓNICOS Y MEDIOS DE PAGO. 4

Duración: 16 horas pedagógicas. 4 semanas.

CAPACIDAD: Gestiona mecanismos de contratación y pago electrónicos considerando los protocolos de seguridad.

Sem. Contenidos Estrategia y metodología

Criterio de evaluación

Apoyo bibliográfico

13 Examen Parcial – Unidad III La contratación electrónica: concepto, elementos, consentimiento, objeto, causa y forma. Autonomía de la voluntad. La formación del contrato electrónico. Generación o negociación. Celebración o perfección. Consumación o ejecución. Riesgos del Comercio Electrónico. Tipos de medios de seguridad: usuario y contraseña, reconocimiento biométrico, criptografía. Desarrollo de taller.

Exposición dialogada Desarrollo de herramientas on-line

Evaluación Apreciación

Bibliografía del sílabos

14 El pago electrónico: dinero electrónico, transferencia electrónica de fondos. Clasificación de los sistemas de pago. Protocolos de seguridad: SET y SSL

Exposición dialogada Desarrollo de herramientas on-line

Participación Bibliografía del sílabos

Page 4: Silabus Negocios Electrónicos 2014-II

UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN MEJÍA BACA INGENIERIA COMERCIAL

4 www.umb.edu.pe Av Quiñones Nº 640 / Telf. 234481

VI. METODOLOGIA

El desarrollo de la asignatura contempla el empleo de una metodología activa, siendo el estudiante el protagonista de su aprendizaje y el docente el mediador del proceso. Para ello se han seleccionado un conjunto de principales técnicas didácticas que se aplicaran para permitir que el estudiante construya el conocimiento, desarrolle habilidades y fortalezca actitudes y valores:

1. Análisis de información diversa en la que se presentan los conceptos desde diferentes perspectivas para que el alumno llegue a una conclusión fundamentada acerca de la comprensión del tema.

2. Actividad en pequeños grupos colaborativos donde se discuten las investigaciones personales y se clarifican y enriquecen con las aportaciones del profesor.

3. Uso del Método de Casos, fomentando la discusión grupal para enriquecer o consolidar los conceptos que un alumno se ha venido formando en las fases de preparación individual y de grupos pequeños.

4. Exposición oral del docente y los alumnos de los conceptos e investigaciones realizadas haciendo uso de los recursos disponibles.

5. El cronograma de actividades, silabus, recursos y exposiciones de clases se intercambiarán a través del sitio oficial: http://oneebusiness.blogspot.com/

VII. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Se utilizará pizarra, plumones, laptop, sala multimedia, ecram, útiles de escritorio, papelotes, plumones, textos, internet. Las clases prácticas se desarrollarán en laboratorio.

VIII. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN.

La evaluación durante el proceso de enseñanza – aprendizaje comprenderá: - Evaluaciones Escritas:

i. Examen Parcial: Al finalizar cada unidad. - Evaluaciones continuas:

i. Exposiciones: 1 exposiciones grupal. ii. Control de Lectura: 1 por unidad. iii. Análisis de Casos: 1 por unidad. iv. Elaboración de informes: 1 por ciclo. v. Apreciación del docente: Se evaluará la participación activa, puntualidad, colaboración, creatividad y responsabilidad durante el ciclo académico.

Normativa de la evaluación - La evaluación es permanente, de carácter formativo y acumulativo.

Sistema vigesimal (0 a 20). - En caso no se rinda cualquier examen o trabajo asignados, la nota será

CERO.

Desarrollo de taller.

15 Desarrollo de taller. Exposición dialogada Desarrollo de herramientas on-line

Participación Bibliografía del sílabos

16 Presentación de informes Examen Parcial – Unidad IV

Evaluación Bibliografía del sílabos

Page 5: Silabus Negocios Electrónicos 2014-II

UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN MEJÍA BACA INGENIERIA COMERCIAL

5 www.umb.edu.pe Av Quiñones Nº 640 / Telf. 234481

- Cualquier intento de copia en alguna práctica, examen o trabajo será evaluado con nota CERO para los estudiantes involucrados.

- El 30% de inasistencias inhabilita al alumno a rendir el examen final y/o aplazados.

- En vista de que la evaluación es permanente, el curso no contempla la aplicación de un examen SUSTITUTORIO (*).

Requisitos de aprobación - Asistencia mínima a clases del 70%. - Promedio final igual o superior a 10.50. - En el Promedio Final (PF), la fracción 0.5 o mayor favorece al estudiante

con el entero superior.

Indicadores y su porcentaje de ponderación:

INDICADOR Nº EVALUAC.

PONDERACION (%)

1 Examen Parcial (EP) 2 30

2 Apreciación del docente (IO) 1 20

2 Trabajo + Exposición (E) 1 20

3 Trabajo Individual (TI) 2 25

4 Puntualidad en asistencia a clases 5

TOTAL 100

IX. CONSEJERÍA

La sesión de consejería pretende apoyar al estudiante a aclarar conceptos, resolver problemas favorecer la comprensión de la asignatura y resolver dudas que se planteen al estudiante, tanto de índole personal como académico. Las reuniones de consejería serán individualizadas y se coordinará previamente entre el docente y los estudiantes.

X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS

- Burgos, D. (2003). Comercio electrónico, publicidad y marketing. España: Simson

- Encinar, Jesús.[et.al] ; Generación TIC. empresarios y líderes de las tecnologías de

la información y la comunicación explican cómo hacer negocio con éxito

- Gómez Elena. (2005) Marketing Directo 2.0 Editorial Gestión 2000

- Laso, I. y Briz, J. (2005). Internet y comercio electrónico: características, estrategias,

desarrollo y aplicaciones. México: Cecsa.

- Liberos, Eduardo. Coordinador El Libro del Comercio Electrónico (2010) Editorial

ESIC

- Nueno, J. Viscarri, J. y Villanueva, J. (2004). Por qué se comercia tan poco el

comercio electrónico. México: Interamericana.

- Reynolds, J. (2005). El libro completo de comercio electrónico. México. Prentice Hall.

- Serrahima, Joaquín. (2010) La Amenaza Digital Editorial Bresca Profit

- Barceló, J. (2000). Comercio Electrónico entre empresarios; la formación y prueba

del contrato electrónico. Valencia.

- Gómez, J. (2001).El comercio electrónico en Internet. Madrid: Marcial Pons.

Chiclayo, marzo del 2014.

Lic. Ramiro Azañero Díaz