11
NUESTRA SEÑORA VIRGEN MARIA http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/ Apariciones Mensajes Historia Un aporte de Michin la Revista Número 16, Año 2013

Simbolos marianos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Simbologia mariana

Citation preview

Page 1: Simbolos marianos

NUESTRA SEÑORAVIRGEN MARIA

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/

AparicionesMensajesHistoria

Un aporte de Michin la Revista

Número 16, Año 2013

Page 2: Simbolos marianos

Prólogo

http://issuu.com/michinlarevista - 2 -

A lo largo de nuestra historia, existen gran cantidad de símbolos que son representativos de diferentes culturas al rededor del mundo, los cuales expresan infinidad de cosas, Nuestra Señora la Virgen Maria la se distingue de una gran cantidad de símbolos de los cuales mostraré algunos de ellos.

Profr. Gerardo Nava

Page 3: Simbolos marianos

Contenido

http://issuu.com/michinlarevista - 3 -

Símbolos Marianos

Page 4: Simbolos marianos

Símbolos

http://issuu.com/michinlarevista - 4 -

Page 5: Simbolos marianos

http://issuu.com/michinlarevista - 5 -

Símbolos Marianos

En 1955 el francés Arsène Heitz ganó un concurso de ideas para elegir bandera del citado Consejo de Europa con el diseño que conocemos: rectángulo azul en el que se insertan doce estrellas amarillas de cinco puntos equidistantes. Esta bandera fue aprobada por el comité ministerial el 8 de diciembre de ese año; curiosamente el día que los católicos celebra la Inmaculada Concepción de María [Patrona de España también y uno de los pilares del puente más largo del año]Posteriormente la bandera fue adoptada como enseña del Parlamento Europeo en 1983, y en 1985 fue adoptada por los Jefes de Estado y Gobierno miembros como emblema oficial de las entonces Comunidades Europeas. Finalmente en 1992 pasó a ser la bandera de la actual Unión Europea.La página oficial de la Unión Europea da a la bandera un valor laico e integrador:Es el símbolo no sólo de la Unión Europea sino también de la unidad e identidad de Europa en un sentido más amplio. El círculo de estrellas doradas representa la solidaridad y la armonía entre los pueblos de Europa.El número de estrellas no tiene nada que ver con el número de Estados miembros. Hay doce estrellas porque el número doce es tradicionalmente el símbolo de la perfección, lo completo y la unidad. Por lo tanto la bandera no cambia con las ampliaciones de la UE.

http://franciscoarroyo.blogspot.mx

Nuestra Señora Símbolos

Page 6: Simbolos marianos

http://issuu.com/michinlarevista - 6 -

Efectivamente Heitz declaró en la revista “Lourdes magazine” en julio de 2004, haberse inspirado en un pasaje del Libro del Apocalipsis, capítulo 12, donde “…una mujer vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas…” que va a dar a luz un hijo “…que regirá con vara de hierro a todas las naciones…” se enfrenta a un dragón. Así como, también afirmó haber basado su diseño en la corona duodecastelada (de doce estrellas) sobre fondo azul de la Medalla Milagrosa basada en las visiones de Catherine Labouré en la iglesia parisina de la Rue du Bac y en la que reza“conçue sans péché” (concebido sin pecado), lema de lo que posteriormente sería el dogma de la Inmaculada Concepción; ya he señalado que el día que se celebra este dogma se aprobó oficialmente la bandera.

Nuestra Señora Símbolos

LAS DOS APARICIONES ORIGEN DE LA ADVOCACIÓN DE LA SANTÍSIMAVIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA A SANTA CATALINA LABOURÉ EN PARIS (FRANCIA)PRIMERA APARICIÓNEn la calle del Bac, número 140, en pleno centro de París, está la casa madre de la Compañía de las Religiosas Hijas de la Caridad, que fundaran san Vicente de Paúl y santa Luisa de Marillach.En esta casa habitaba en 1830 una novicia llamada sor Catalina Labouré, a quien la Santísima Virgen confió un mensaje salvador para todos los que con confianza y fervor lo aceptaran y practicaran.Leamos el mensaje escrito por la misma santa Catalina Labouré.

"La noche del 18 de julio de 1830, a eso de las 23'30, me oí llamar: "¡Sor Labouré, sor Labouré!" Desperté y miré el lado de donde venía la voz, y veo un niño vestido de blanco, de unos 4 a 5 años, que me dice: "VENGA A LA CAPILLA." Me levanté y guiada por el niño me fui a la capilla: la puerta se abrió apenas el niño la tocó con la mano. Sentada en un sillón, junto al altar, estaba la Virgen. Yo dudaba que fuese la Virgen. Pero el niño me dijo: "¡ESA ES LA SANTA VIRGEN!" Entonces la miré y di un salto hacia ella, arrodillándome a sus pies y poniendo las manos sobre sus rodillas. Me dijo:"HIJA MíA, EL BUEN DIOS QUIERE ENCOMENDARTE UNA MISIÓN. TENDRÁS MUCHAS PENAS QUE SUPERARÁS, PENSANDO QUE LO HACES POR LA GLORIA DEL BUEN DIOS.VENID A LOS PIES DE ESTE ALTAR: AQUÍ SE DISTRIBUIRÁN LAS GRACIAS A TODOS CUANTOS LAS PIDAN CON CONFIANZA Y FERVOR."La Virgen mostró su deseo de que se fundara la Asociación de las Hijas de María, para

Page 7: Simbolos marianos

http://issuu.com/michinlarevista - 7 -

Nuestra Señora Símbolos

Celebrar el mes de mayo a ella dedicado, con gran solemnidad. Me dijo: "YO GUSTO MUCHO DE ESAS FIESTAS Y CONCEDO MUCHAS GRACIAS."Dijo esto y desapareció por el lado de la tribuna.Me alcé de las gradas del altar y observé al niño donde lo había dejado. Me dijo: "SE HA IDO."Volví al lecho a las 2 de la mañana, oí dar la hora, pero ya no me dormí. "SEGUNDA APARICIÓNLeamos la aparición y el mensaje que en ella se nos comunica, escrito por la misma santa Catalina Labouré.El día 27 de noviembre de 1830, a las 5'30 de la tarde, en medio de un profundo silencio, de nuevo la Virgen se le aparece a sor Catalina Labouré, al pie del mismo altar, de pie sobre la esfera del mundo a sus plantas con un globo en las manos, y le dijo:

""ESTE GLOBO QUE VES REPRESENTA EL MUNDO ENTERO Y CADA ALMA EN PARTICULAR."

La figura de la Santísima Virgen estaba llena de tanta belleza, que yo no podría describirla.Advertí que sus dedos se llenaban de anillos y piedras preciosas, y los rayos de luz que de ellos salían se difundían por todas partes.Se me dijo:"ESTOS RAYOS DE LUZ SON EL SÍMBOLO DE LAS GRACIAS QUE LA SANTÍSIMA VIRGEN CONCEDE A TODOS LOS QUE SE LAS PIDEN."Se formó un cuadro un poco ovalado alrededor de la Santísima Virgen con una inscripción con letras de oro que decía:iOH MARÍA SIN PECADO CONCEBIDA, ROGAD POR NOSOTROS QUE RECURRIMOS A VOS!"HAZ ACUÑAR UNA MEDALLA IGUAL A ESTE MODELO. TODAS LAS PERSONAS QUE LA LLEVEN CON CONFIANZA, COLGADA AL CUELLO, RECIBIRÁN GRANDES GRACIAS.""En el reverso de la medalla debía colocarse la letra M y encima una cruz, añadiendo en la parte inferior dos corazones: uno coronado de espinas y otro traspasado por una espada. Símbolo de los corazones de Jesús y de María.Una vez acuñada la medalla, y propagada profusamente, los acontecimientos dieron pruebas del origen divino de su mensaje.A vista de los hechos extraordinarios, el Arzobispo de París Mons. de QUELEN mandó hacer una investigación oficial sobre el origen y los hechos de la Medalla de la Calle del Bac. He aquí la conclusión:

Page 8: Simbolos marianos

http://issuu.com/michinlarevista - 8 -

"La rapidez extraordinaria con la cual esta medalla se ha propagado, el número prodigioso de medallas que han sido acuñadas y distribuidas, los hechos maravillosos y las Gracias singulares que los fieles han obtenido con su confianza parecen verdaderamente los signos por los cuales el Cielo ha querido confirmar la realidad de las apariciones, veracidad del relato de la vidente y la difusión de lamedalla".Y en Roma, en 1846, como consecuencia de la ruidosa conversión del Judío Alfonso de Ratisbona, el Papa Gregorio XVI confirmaba con toda su autoridad las conclusiones del Arzobispo de París.Llevar la santa medalla es proclamar nuestra fe en la súplica de la Santísima Virgen María, como medianera universal ante la presencia de Dios.LOURDES Y LA MEDALLA MILAGROSALa Medalla, Milagrosa es conocida en el mundo entero . Pero con frecuencia se ignora que las apariciones de la Capilla de la Calle del Bac prepararon los grandes acontecimientos de Lourdes."La Señora de la Gruta se me ha aparecido tal como está representada en la Medalla Milagrosa", declaró Santa Bernadita. que llevaba al cuello la Medalla de la Calle del Bac.La invocación de la Medalla. . "OH MARÍA SIN PECADO CONCEBIDA, ROGAD POR NOSOTROS QUE RECURRIMOS A VOS", difundida por todas partes por la Medalla Milagrosa, suscitó el gran movimiento de fe que "movió al Papa Pío IX en 1854, a definir el dogma de la Inmaculada Concepción. Cuatro años después,. la aparición de Massabielle confirmaba de manera inesperada la definición de Roma.En 1954, con ocasión del centenario de esta definición, la Santa Sede hizo acuñar una medalla conmemorativa. En el reverso de la misma, la imagen de la Medalla Milagrosa y la de la gruta de Lourdes, asociadas estrechamente, ponían de relieve el lazo íntimo que une las dos apariciones de la Virgen con la definición de¡ dogma de la Inmaculada Concepción..Lo, mismo que Lourdes es una fuente inagotable de Gracias, la Medalla Milagrosa es siempre el instrumento de la incansable bondad de la Santísima Virgen con todos los pecadores y desdichados de la tierra.Los Cristianos que sepan meditar su significado encontrarán en ella el simbolismo de toda la doctrina de la Iglesia sobre el lugar providencia¡ que María ocupa en la Redención, y en particular su mediación universal.

http://webcatolicodejavier.org

Nuestra Señora EscritoNuestra Señora Símbolos

Page 9: Simbolos marianos

Nuestra Señora Escrito

http://issuu.com/michinlarevista - 9 -

"El escudo del pontificado de Francisco es el mismo que tenía como arzobispo, manteniendo además el lema 'Miserando atque eligendo'", es decir "Lo miró con misericordia y lo eligió", o quizás mejor, "Mirándolo misericordiosamente y eligiéndolo".

"En los trazos esenciales el Papa Francisco decidió conservar el mismo emblema que mantuvo desde su consagración episcopal, particularmente caracterizado por la sencillez.

El escudo azul aparece coronado por los símbolos de la dignidad pontificia iguales a aquellos elegidos por su predecesor Benedicto XVI, a saber: la mitra colocada al centro y en alto con las llaves entrecruzadas, una representada con el color del oro y la otra con el de la plata, unidas (en la parte baja de la imagen) por un lazo rojo".

Aclaremos que las llaves entrecruzadas son el símbolo papal por excelencia desde hace siglos; es la mitra -en reemplazo de la tradicional tiara- el símbolo "de la dignidad pontificia" que fue "elegido" por Benedicto XVI.Pasemos ahora al campo mismo del escudo: se trata de un campo único de azur. 

"En alto, aparece el emblema de la orden religiosa de proveniencia del Papa, la Compañía de Jesús: un sol radiante con, al centro y letras rojas, la inscripción IHS, el monograma de Cristo. Sobre la letra H se apoya la cruz, en punta, con los tres clavos en negro colocados a la base. 

El "monograma de Cristo" (las letras IHS)  aparece ya en los primeros siglos del cristianismo. Se trata de las iniciales del nombre de Jesús en griego ( ;  en mayúsculas Ιησούς

). De la abreviatura IH ,  se sustituye la ΙΗΣΟΥΣ Σ sigma final por la S,  mientras la eta permanece, por su parecido  con la H. Con el correr de los tiempos, las letras IHS se interpretaron como "Jesús, Salvador del hombre" (Iesus Hominum Salvator),  y también como "Jesús Hostia Santa" en español,  "I Have Suffered" ("Yo he sufrido") en inglés, "Jesus Heiland Seligmacher" ("Jesús Bendito Salvador") en alemán, y también "In Hoc Signo" en latín (por la frase "In Hoc Signo Vinces", "Con  este signo vencerás"). 

Nuestra Señora Símbolos

Page 10: Simbolos marianos

Nuestra Señora Escrito

http://issuu.com/michinlarevista - 10 -

La cruz y los clavos refuerzan el significado cristológico del símbolo, elegido por San Ignacio de Loyola como emblema de la Compañía de Jesús. En la Compañía, el monograma IHS suele usarse dentro de un sol, como vemos en el escudo papal.

"En la parte inferior se percibe la estrella y la flor de nardo". Es decir que el símbolo que se halla en el flanco siniestro de la punta no es un racimo de uvas, como creíamos, sino un ramo de nardo. O es ahora reinterpretado de ese modo.Según la agencia de noticias Zenit, "como obispo de Buenos Aires, el cardenal argentino Jorge Bergoglio había elegido un lema y un escudo. Sin embargo, aunque mantuvo en lo esencial su escudo episcopal, lo cambió en un detalle que alude al inicio de su pontificado. Por ello, lo que aparentemente se ve como un racimo de uva ha sido reinterpretado como una flor de nardo, para aludir a la vara de esta flor, símbolo de castidad, que porta san José en la iconografía tradicional". "La estrella, siguiendo la antigua tradición heráldica, simboliza a la Santísima Virgen María, Madre de Cristo y de la Iglesia"La Virgen María es invocada con los títulos de "Estrella de la Mañana" (Stella Matutina) y "Estrella del Mar" (Stella Maris) y también como "Estrella de la Evangelización".

La estrella, representando a María, es uno de los símbolos más comunes en la Heráldica Eclesiástica.  Podemos verla en los escudos de varios obispos argentinos (sólo a modo de ejemplo, y mencionando emblemas episcopales ya publicados en este Blog: se ven estrellas "marianas" en los escudos de monseñor Tortolo,  monseñorIriarte, monseñor Marino, monseñorSarlinga, monseñor Ojea Quintana, y monseñor Bufano (en este caso con el explícito significado de "Estrella de la Evangelización").

Nuestra Señora Símbolos

Page 11: Simbolos marianos

Nuestra Señora Escrito

http://issuu.com/michinlarevista - 11 -

"La flor de nardo evoca la figura de San José, el patrono de la Iglesia universal. En efecto, en la tradición iconográfica hispánica San José aparece representado con un ramo de flor de nardo en la mano".El nardo (Nardostachys grandiflora) es una planta de origen asiático, apreciada desde la Antigüedad.  Aparece en la Biblia (en el Cantar de los Cantares: 1, 12 y 4, 14; y también en el episodio en que una mujer unge con perfume los pies de Jesús: Mc 3, 14 y Jn 14, 3).

La variante americana (Polianthes tuberosa) es también llamada "Vara de San José". La forma de la inflorescencia  hace que sus flores, antes de abrirse, se vean aproximadamente como un racimo de uvas.

"Al colocar en su escudo estas imágenes, el Papa ha querido expresar su propia y particular devoción hacia la Virgen Santísima y San José".

Recordemos que siendo Obispo Auxiliar de Buenos Aires,  Jorge Bergoglio fue Vicario de la zona Flores, cuyo templo principal es la Basílica de San José; cerca de allí vivió el ahora Papa durante gran parte de su vida.