5
SIN EL AGUA, NO TENEMOS NINGÚN FUTURO. De toda el agua sobre nuestra Tierra, aproximadamente el 97.5 % es salado. Del 2.5 % restante de los de agua dulce, aproximadamente el 70 % es sostenido en los casquetes de hielo polares. Menos del 1 % de nuestra Tierra de agua dulce, o el 0.007 % de toda su agua, es accesible para el empleo humano. (WHO) En 1950, la población total humana sobre nuestra Tierra era el menos de mil millones Hoy, en 2002, la población aproximada humana es mayor que cinco mil millones Hacia el año 2050, es estimado por las Naciones Unidas que la población humana sobre nuestra tierra excederá diez mil millones Para alimentar nuestra población humana en el año 2025 requerirá 3,800 km3/yr adicionales de agua dulce. Hacia el año 2050 requeriremos hasta más. La carencia de servicios de saneamiento limpios de agua y adecuados y condiciones de vida pobres es los problemas predominantes ambientales afrontados por niños en países en vía de desarrollo. (UNICEF) El cambio, el movimiento de personas rural a la vida urbana en todas las partes del mundo causa los números enormes de personas para vivir en establecimientos atestados sin el saneamiento adecuado, el agua potable salva, o condiciones de vida ecológicamente salvas. (UNICEF) Cada año, aproximadamente 3.4 millones de la gente, sobre todo niños, muere de enfermedades relacionadas con la agua y aproximadamente 2.2 millones mueren de enfermedades de diarrea asociadas con el abastecimiento de agua inadecuado, el saneamiento y la higiene. (WHO) En ciudades en el mundo en desarrollo, hasta el 60 % del los purificado y el agua de piped es inconsiderado para debido a salidas y conexiones ilegales. (HABITAT) La agricultura irrigada considera para aproximadamente el 70 % de retiradas de agua, y hasta el 90 % en los trópicos secos. Retiradas de agua para la irrigación han aumentado más del 60 % desde 1960.

SIN EL AGUA Translation

  • Upload
    brian

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sin el agua

Citation preview

  • SIN EL AGUA, NO TENEMOS NINGN FUTURO. De toda el agua sobre nuestra Tierra, aproximadamente el 97.5 % es salado. Del 2.5 % restante de los de agua dulce, aproximadamente el 70 % es sostenido en los casquetes de hielo polares. Menos del 1 % de nuestra Tierra de agua dulce, o el 0.007 % de toda su agua, es accesible para el empleo humano. (WHO) En 1950, la poblacin total humana sobre nuestra Tierra era el menos de mil millones Hoy, en 2002, la poblacin aproximada humana es mayor que cinco mil millones

    Hacia el ao 2050, es estimado por las Naciones Unidas que la poblacin humana sobre nuestra tierra exceder diez mil millones Para alimentar nuestra poblacin humana en el ao 2025 requerir 3,800 km3/yr adicionales de agua dulce. Hacia el ao 2050 requeriremos hasta ms.

    La carencia de servicios de saneamiento limpios de agua y adecuados y condiciones de vida pobres es los problemas predominantes ambientales afrontados por nios en pases en va de desarrollo. (UNICEF) El cambio, el movimiento de personas rural a la vida urbana en todas las partes del mundo causa los nmeros enormes de personas para vivir en establecimientos atestados sin el saneamiento adecuado, el agua potable salva, o condiciones de vida ecolgicamente salvas. (UNICEF) Cada ao, aproximadamente 3.4 millones de la gente, sobre todo nios, muere de enfermedades relacionadas con la agua y aproximadamente 2.2 millones mueren de enfermedades de diarrea asociadas con el abastecimiento de agua inadecuado, el saneamiento y la higiene. (WHO) En ciudades en el mundo en desarrollo, hasta el 60 % del los purificado y el agua de piped es inconsiderado para debido a salidas y conexiones ilegales. (HABITAT) La agricultura irrigada considera para aproximadamente el 70 % de retiradas de agua, y hasta el 90 % en los trpicos secos. Retiradas de agua para la irrigacin han aumentado ms del 60 % desde 1960.

  • Un tercio de pases en las regiones acentuadas por agua de nuestra Tierra puede afrontar escaseces severas de agua este siglo. Hacia 2025, las dos terceras partes de la poblacin de nuestra Tierra probablemente viven en pases con escaseces moderadas o severas de agua.

    No podemos inventar ms agua.

    Requieren un Cambio, un Movimiento, Radical en el Pensamiento. La poltica y las prcticas que trabajaron para una poblacin humana de menos de mil millones, la gente sobre todo rural, no trabajan para nuestros ms de cinco mil millones y la poblacin alguna vez creciente humana. Hoy ms de 1.1 mil millones de personas carecen del acceso satisfactorio al agua potable salva y otros 2.5 mil millones son sin el saneamiento adecuado. Como un resultado directo, aproximadamente cinco millones de personas mueren cada ao del agua evitable la enfermedad llevada - 10 veces el nmero matado con guerras alrededor del mundo. Un tercio de la poblacin del mundo viva en pases actualmente que afrontan una escasez de agua, un nmero que podra aumentar a dos terceras partes (o aproximadamente seis mil millones de personas) hacia 2025. Adems del sufrimiento de humano, la base ecolgica de nuestro planeta es en peligro por la destruccin permanente de su corriente sanguneo - nuestra agua.

    Agua como un Catalizador para Desarrollo El acceso al agua adecuada es una condicin necesaria para el desarrollo socioeconmico por ser fundamental para la salud, la produccin de alimentos y la produccin industrial. Los riesgos al desarrollo de un recurso amenazado, deficiente o insuficiente de agua y fracasos de seguridad de agua estn seguros. Las fuerzas motrices fuertes en el trabajo amenazan con exacerbar problemas corrientes. En vista de las ambiciones de alcance lejanas expresadas en la Declaracin de Milenio para reducir la pobreza y el hambre, es urgente que todos nosotros entendamos el carcter crucial de seguridad de agua para el desarrollo. La pobreza deja la barrera ms grande al alcance del desarrollo sostenible. La magnitud de pobreza se tambalea como son los sufrimientos humanos. Deben obligar a reducir la pobreza penetrante y de masas para construir una sociedad

  • estable donde el agua y otras formas de seguridad pueden ser disfrutadas por sus miembros. Los programas eficaces de alivio de pobreza son urgentemente necesarios, y beben juegos un papel obvio clave en cuanto a esto. Un porcentaje muy significativo del ingreso de los los pobres es usado para el alimento. Puede el desarrollo de agua ayudar en la fabricacin de la tierra ms productiva en el aumento de la produccin de alimentos y el mejoramiento de la disponibilidad de alimentos y el estado alimenticio del pobre? Lo que requieren los tipos de poltica? Debemos trabajar juntos para encontrar las respuestas a estas preguntas sociales que afrontamos. La produccin aumentada de alimentos para alimentar a una humanidad creciente ser una cuestin del agua, sustancias nutritivas y pesticidas, e incorporar el edificio de compromiso difcil. Para la agricultura irrigada, lazos locales de agua prometen donde aguas negras urbanas, despus del tratamiento y la recuperacin, pueden ser reutilizadas para la irrigacin peri-urbana. En pases pobres, la opcin entre la produccin aumentada de alimentos y la importacin de alimentos es difcil, tanto debido a la carencia de divisas como a su necesidad de garantas. Sin embargo, ya que las sustancias nutritivas seguramente pueden ser recicladas de las aguas negras, el saneamiento ecolgico podra tener ventajas duales, no slo para pases en va de desarrollo pobres, pero tambin para paises desarrolados.

    Disminucin de Contaminacin De agua Despus de tres dcadas de esfuerzos de direccin de calidad de agua, la inhabilidad en todo el mundo para parar la contaminacin de agua deja un fracaso serio. La crisis de contaminacin de agua aumenta regularmente en el mundo en desarrollo. El agua es la vctima de crecimiento econmico debido al extendido " la negligencia voluntariosa " del hecho que gasta la produccin con intimidad es unida para la riqueza que genera procesos, pero degrada el agua para otro dependiente de usuarios sobre los mismos sistemas. Cada metro cbico de aguas negras contaminadas descargadas en cuerpos de agua y cursos de agua estropea entre ocho y diez metros cbicos de agua pura. (UNESCO). En pases en va de desarrollo, entre el 90 % y el 95 % de aguas residuales y el 70 % de desechos industriales son vertidos intrat en las aguas donde ellos contaminan el abastecimiento de agua utilizable.

  • El agua debe hacerse la parte de la agenda poltica ya que esto es un elemento clave en la extirpacin de pobreza, la mejora de salud, la nutricin de la gente desnutrida y un ejrcito de bebs nonatos, y la proteccin de servicios indispensables ecolgicos y el desarrollo regional. Las estrategias de ordenacin de las aguas, si en el nivel nacional, internacional o de proyecto, deberan enfocar ms en la interdependencia entre el ambiente y el desarrollo socioeconmico. Las estrategias claramente deberan visualizar como la poltica de ordenacin de las aguas eficaz contribuye a un desarrollo ms sostenible econmico y social. La lengua en tales estrategias debera ser clara e inequvoca - slo entonces puede la poltica y funcionarios con poder de decisin usan la informacin de manera apropiada.

    Aumento del Estado del Agua Es imperativo aumentar el estado del agua en la sociedad y entre polticos y fabricantes de poltica. El aspecto pobre y simplista de cuestiones de agua por la agenda nivel alta global poltica no es nada menos que pattico. Es imperativo generar en el establecimiento poltico un cambio(movimiento) en el pensamiento en cuanto a cuestiones de agua y como ellos pueden ser desafiados. La importancia profunda del agua para el desarrollo es un mensaje de importancia fundamental para ser propagada en el nivel posible poltico ms alto - una tarea principal pedaggica. Tenedores de apuestas ro abajo cada vez ms estn siendo dejados, abandonados, sin el agua utilizable. En las discusiones de edificio de compromiso, el respeto mutuo entre los tenedores de apuestas de la captacin diferente es esencial. En este proceso, contaminando la industria y la agricultura debe contribuirse. Mientras varias companias principales multinacionales ahora han entrado en tal proceso, el mundo en desarrollo dinmico, pequeo - a la industria de tamao mediano permanece sumamente difcil de ponerse a bordo. El eslabn a la extirpacin de pobreza e ingresos ms altos por el empleo en gran escala de una multitud de industrias en pequea escala plantea enormes problemas, y hay ejemplos de decisiones de tribunal de cerrarse tales industrias que no pueden ser hechas cumplir debido a una carencia de aceptacin social. Las decisiones de tribunal son neutralizadas por un sistema suave poltico y regulador, y las industrias vuelven a abrir. Al mismo tiempo, un juego de seales positivas fue relatado en el mundo desarrollado. Un Foro Global Compacto est siendo formado para la industria multinacional en la cooperacin con las Naciones Unidas. Una Directriz de Marco europea De agua, constituyendo un nuevo instrumento legal, y prescribiendo cuerpos limpios de agua y capas acuferas hacia 2015, recientemente fue adoptada por la Unin Europea el Parlamento y el Consejo de Unin Europea.

    Es la hora de Seguir adelante!

  • En un mundo de agua dependiente con fuerzas motrices fuertes en el trabajo, esto es casi el criminal para seguir tratando el agua como si esto es un recurso ubicuo y robusto, accesible a cada uno y todo gratuitamente y sin cualquier efecto secundario problemtico. Una atencin ms adecuada para beber la disminucin de contaminacin es imperativa, para evitar el agua las convulsiones conducidas por contaminacin que de otra manera amenazarn a la comunidad mundial en las dcadas que vienen. El alcanzar la seguridad de agua es esencial para el desarrollo sostenible, pero no es lograble sin un cambio un movimiento radical en el pensamiento y la gobernacin radicalmente mejorada. Los fabricantes de decisin en los sectores diferentes de la sociedad y fabricantes de poltica todava tienden a mantener el pensamiento categorizado y el comportamiento a pesar de haber predicado las ventajas de accesos de direccin de recursos integrados de agua durante mucho tiempo. Esto hace el edificio de puentes por el dilogo entre sectores interdependientes sociales en particular urgentes. Bsicamente, los tenedores de apuestas tienen que experimentar el valor de dejar los accesos de compartmental anticuados. Los incentivos para el cambio deberan ser vinculado a ventajas personales y esperanzas para una mejor vida. Proporcionando mtodos, equipo y tecnologas para mejorar la purificacin de agua son vitales. Tenemos tecnologas para tratar aguas negras con eficacia. Tenemos tecnologas al agua salada desalinize de modo que nosotros podamos beberlo y usar si para la irrigacin. Tenemos el equipo y tecnologas para todos los tipos de purificacin de agua y restauracin. Mi trabajo me ha tomado a muchos pases, Vietnam, China, Taivn, Hong Kong, Costa Rica, y ahora, aqui en Mxico. Las comunicaciones y consultas son en curso con hasta ms pases. Queremos trabajar con ustedes, la gente en el gobierno y la gente de Mxico. Djeme terminar por acentuando nuestra necesidad de desarrollar visiones para la direccin de recurso de agua que se extienden a regiones enteras. Es vital alcanzar la equidad - y la prosperidad que puede fluir de la mejor direccin de un recurso comn. Gracias.