9
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco Alumno: Milton D. Gómez De la cruz. Licenciatura: Medico Cirujano. Semestre: Segundo . Materia: Neuroanatomía.

Sindrome radiculomedular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sindrome radiculomedular

División Académica Multidisciplinaria de

Comalcalco

Alumno: Milton D. Gómez De la cruz.

Licenciatura: Medico Cirujano.

Semestre: Segundo .

Materia: Neuroanatomía.

Page 2: Sindrome radiculomedular

Síndrome vertebromedulares:

Síndrome de lesión radiculomedular:

Page 3: Sindrome radiculomedular

O Es una lesión de la medula

espinal que compromete

una raíz, esto es producido

por una masa que se aloja

en el conducto raquídeo

presionando la medula.

O Debido a la lesión se

produce un cuadro que se

caracteriza por dolor del

tipo ipsilateral en el

segmento afectado.

Page 4: Sindrome radiculomedular

O Al pasar el tiempo esta lesión se asocia con un

compromiso:

1. Homolateral

2. Contralateral(por distorsión medular)

3. Bilateral de los haces espinotalamicos y piramidales

con trastornos sensitivos en la región sacra.

Page 5: Sindrome radiculomedular

O Poco después estos

ascienden hasta el

nivel de la raíz

comprometida y

provocan una

debilidad que

comienza en los

miembros inferiores.

O Los reflejos

osteotendinosos estarán

exaltados, el tono

aumentado y los signos de

Babinski y sucedáneos

estarán presentes.

Page 6: Sindrome radiculomedular

O El trastorno sensitivo comienza por el compromiso

de la región sacra.

O En algún momento de la evolución se ven afectados

los esfínteres y el principal es el vesical puesto que

se afecta con mayor rapidez.

Page 7: Sindrome radiculomedular

O Para efectuar un diagnostico topográfico: se debe buscar el nivel radicular ya que el limite dado por el compromiso de los haces espinotalamicos varia de acuerdo con el estadio evolutivo de la compresión.

Page 8: Sindrome radiculomedular
Page 9: Sindrome radiculomedular

BIBLIOGRAFIA:

O Neurología/ Federico Micheli y Manuel

Fernández Pardal.- 2ª ed.- Buenos Aires:

Medica Panamericana.- pag.320.