15
http://www.geocities.ws/guiaudicion/gyf.htm C lasificación orquestal Esta clasificación se basa en la DISPOSICIÓN DE LOS INSTRUMENTOS dentro de la orquesta. Dicha disposición viene dada, aparte de por ciertas consideraciones prácticas, por la agrupación en FAMILIAS, que se forman atendiendo a los materiales de los que están construidos los instrumentos. De esta manera, los instrumentos habituales de la orquesta - de los que se indica entre paréntesis el número de ellos - quedan agrupados según las siguientes familias o secciones: Viento-madera Viento-metal Cuerda Percusión Mixtos VIENTO-MADERA: Pueden producir todas las notas de la escala, al contrario que los instrumentos de viento-metal, que necesitan de ciertos artilugios o técnicas para lograr las notas no naturales. o FLAUTA (2 ó 3): la FLAUTA RECTA, DE PICO o DULCE posee un sonido más suave que el de la flauta de orquesta actual, que es la FLAUTA OBLICUA o TRAVESERA. Ésta se impuso progresivamente debido a su mayor capacidad expresiva, dado que su sonoridad depende de la posición de los labios del ejecutante al no tener una embocadura que canalice el aire - como sí la tiene la flauta dulce - sino sólamente el agujero o bisel. De sonido brillante y penetrante en las notas altas, sin embargo sus notas bajas no son muy claras. o PICCOLO o FLAUTÍN: más agudo que la flauta, sus notas más altas son estridentes y muy penetrantes. o OBOE (2 ó 3): su nombre deriva del francés «haut-bois» («alta-madera»), dado que tiene un sonido fino y agudo. Dicho sonido es muy cálido y uno de los más bellos y expresivos de la orquesta. Existe también un llamado OBOE DE AMOR, algo más grave. o CORNO INGLÉS: es el OBOE ALTO, y su nombre puede provenir del llamado «oboe da caccia» («oboe de caza») del XVIII, que tenía forma curva a semejanza del cuerno de caza inglés. Su registro es más grave que el oboe y su timbre más sombrío. o CLARINETE (2 ó 3): su nombre proviene de la semejanza de su sonido con el de las notas más altas del CLARÍN, otro instrumento de viento a modo de trompeta. Aunque haya varios tipos de clarinetes, más altos o bajos, es notable en todos cómo su sonido puede ser dramático en la octava más grave mientras que en las octavas más altas puede ser brillante, e incluso estridente en las notas más elevadas. Existe también un pequeño clarinete algo más alto llamado REQUINTO, muy utilizado en las bandas militares.

Sinfonía N

Embed Size (px)

DESCRIPTION

frfgfg

Citation preview

  • http://www.geocities.ws/guiaudicion/gyf.htm

    C lasificacin orquestal

    Esta clasificacin se basa en la DISPOSICIN DE LOS INSTRUMENTOS dentro de la orquesta.

    Dicha disposicin viene dada, aparte de por ciertas consideraciones prcticas, por la

    agrupacin en FAMILIAS, que se forman atendiendo a los materiales de los que estn

    construidos los instrumentos.

    De esta manera, los instrumentos habituales de la orquesta - de los que se indica entre

    parntesis el nmero de ellos - quedan agrupados segn las siguientes familias o secciones:

    Viento-madera

    Viento-metal

    Cuerda

    Percusin

    Mixtos

    VIENTO-MADERA: Pueden producir todas las notas de la escala, al contrario que los instrumentos de

    viento-metal, que necesitan de ciertos artilugios o tcnicas para lograr las notas no

    naturales.

    o FLAUTA (2 3): la FLAUTA RECTA, DE PICO o DULCE posee un sonido ms suave que el de la flauta de orquesta actual, que es la FLAUTA

    OBLICUA o TRAVESERA. sta se impuso progresivamente debido a su

    mayor capacidad expresiva, dado que su sonoridad depende de la

    posicin de los labios del ejecutante al no tener una embocadura que

    canalice el aire - como s la tiene la flauta dulce - sino slamente el

    agujero o bisel.

    De sonido brillante y penetrante en las notas altas, sin embargo sus notas

    bajas no son muy claras.

    o PICCOLO o FLAUTN: ms agudo que la flauta, sus notas ms altas son estridentes y muy penetrantes.

    o OBOE (2 3): su nombre deriva del francs haut-bois (alta-madera), dado que tiene un sonido fino y agudo. Dicho sonido es muy clido y uno

    de los ms bellos y expresivos de la orquesta.

    Existe tambin un llamado OBOE DE AMOR, algo ms grave.

    o CORNO INGLS: es el OBOE ALTO, y su nombre puede provenir del llamado oboe da caccia (oboe de caza) del XVIII, que tena forma

    curva a semejanza del cuerno de caza ingls.

    Su registro es ms grave que el oboe y su timbre ms sombro.

    o CLARINETE (2 3): su nombre proviene de la semejanza de su sonido con el de las notas ms altas del CLARN, otro instrumento de viento a

    modo de trompeta. Aunque haya varios tipos de clarinetes, ms altos o

    bajos, es notable en todos cmo su sonido puede ser dramtico en la

    octava ms grave mientras que en las octavas ms altas puede ser

    brillante, e incluso estridente en las notas ms elevadas.

    Existe tambin un pequeo clarinete algo ms alto llamado REQUINTO,

    muy utilizado en las bandas militares.

  • o CLARINETE BAJO: ms grave que el clarinete pero con sus mismas capacidades para variar de carcter.

    o FAGOT (2 3): es el bajo de la familia de los oboes. Aunque su sonido no sea realmente fuerte, sus notas ms graves tienen una gran resonancia y

    es imposible tocarlas con suavidad, sonando hoscas o incluso cmicas.

    Las ms agudas, en cambio, son finas, con la particularidad de poder

    sonar giles o tristes dependiendo de cmo se toquen.

    o CONTRAFAGOT: ms grave que el fagot.

    [ ]

    VIENTO-METAL: Estos instrumentos slo dan las notas naturales de la escala, debiendo recurrir a

    diferentes sistemas para obtener todas las dems: tapando el sonido parcialmente

    con la mano, con vlvulas, etc.

    Por otra parte, es bastante habitual modificar su timbre con el uso de la sordina,

    que en el caso de los metales es un objeto de forma cnica colocado en el pabelln

    de salida del sonido.

    o TROMPA (4 a 6): para conseguir obtener todas las notas de la escala, los intrpretes de la antigua trompa natural o DE CAZA deban poner su

    mano en el orificio de salida del sonido, tapndolo parcialmente. Sin

    embargo, estas notas tapadas resultaban dbiles y poco satisfactorias.

    A finales del XVIII se aadi un tubo en forma de U que poda

    ensamblarse para conseguir cualquier tonalidad. Insuficiente tambin, en

    el XIX se aadi un sistema de vlvulas consistente en pequeos tubos

    que permitan bajar temporalmente la afinacin de cualquier sonido,

    consiguiendo as poder tocar todas las notas.

    Su sonido es el ms suave de entre los de los instrumentos de metal.

    o TROMPETA (3 4): tiene un sistema de vlvulas - o pistones - para obtener todas las notas de la escala, las cuales no podan conseguirse con

    la antigua trompeta natural, carente de cualquier dispositivo similar.

    Ms aguda que la trompa, su sonido es brillante y penetrante.

    o TROMBN (3 4): para obtener las notas no naturales antes de la invencin de las vlvulas - que dieron lugar al TROMBN DE PISTONES -

    se usaban las varas - TROMBN DE VARAS - , un sistema consistente en

    una pieza de tubo insertada dentro de otra que poda moverse hacia

    dentro o hacia fuera mientras se tocaba. El grupo de trombones de la

    orquesta est compuesto por habitualmente por los TROMBONES

    TENORES y un TROMBN BAJO ms grave.

    Su timbre, aunque similar al de la trompeta, es ms profundo y menos

    violento que el de sta, llegando a poder sonar extremadamente

    misterioso y sugerente en los movimientos lentos.

    o TUBA: con un sistema de vlvulas para la obtencin de todas las notas, al igual que el resto de los instrumentos de su familia. Existen varios tipos,

    siendo en realidad la TUBA BAJO la que se usa en la orquesta, aunque

    pueda aparecer tambin la TUBA CONTRALTO y, mucho ms raramente,

    la TUBA TENOR.

    Su sonido es dulce y acolchado, ms parecido al de la trompa que al de

    los trombones.

    [ ]

    CUERDA: Esta seccin puede tocar sola, como una orquesta de cuerda completa. Es la nica

    seccin en donde hay varios intrpretes para cada parte.

    Aunque no tan habitual como en los instrumentos de viento-metal, tambin en

    estos instrumentos puede hacerse uso de la sordina para modificar su timbre,

    objeto que en este caso tiene forma de un peine que se coloca en el puente del

  • instrumento.

    o VIOLN: diminutivo de VIOLA, el violn era llamado tambin VIOLA DA BRACCIO - esto es, sujetado slo por los brazos, a diferencia de la VIOLA

    que se sostena sobre las rodillas - .

    El violn es tocado por 2 grupos dentro de la seccin de cuerdas, que son

    los llamados PRIMEROS (16 a 20) y SEGUNDOS VIOLINES (14 a 18); estos

    dos grupos suelen tocar partes diferentes: generalmente ms agudas y

    meldicas los primeros, y ms graves y de acompaamiento los

    segundos. El primer violn principal es el llamado concertino, que

    desde finales del XVIII hasta finales del XIX era el director de la orquesta.

    Anteriormente lo era el clavecinista, y posteriormente fue habitual que el

    director de orquesta se situase aparte. El papel del concertino como

    aglutinante de la orquesta sigue hoy da siendo imprescindible en

    muchas ocasiones.

    El violn es el instrumento de sonido ms agudo en la orquesta moderna.

    o VIOLA (10 a 14): en el siglo XVI hasta las violas ms pequeas se sujetaban sobre las rodillas, por lo que se las llam VIOLAS DA GAMBA

    para diferenciarlas de los recin inventados VIOLINES - que eran VIOLAS

    DA BRACCIO, esto es, sujetados slo por los brazos - . Hoy da VIOLA DA

    GAMBA se emplea casi slo para la VIOLA BAJO, equivalente a nuestro

    VIOLONCHELO y de tamao similar.

    La viola es ms grande que el violn y su afinacin es ms grave.

    o VIOLONCHELO (10 a 12): llamado abreviadamente CELLO - abreviatura que se escriba originariamente con apstrofe: 'cello, del italiano

    violoncello - , es mucho ms grande que la viola y se toca en posicin

    vertical y apoyado en el suelo, a la manera de la VIOLA DA GAMBA, su

    instrumento antecesor.

    De afinacin ms grave que la viola, su amplia extensin y su agilidad,

    as como la profundidad y pureza de su sonido, hacen que sea un

    instrumento adecuado tanto para el acompaamiento como para erigirse

    en el protagonista de la orquesta.

    o CONTRABAJO (6 a 8): es el ms grande de los instrumentos de cuerda, y al igual que el VIOLONCHELO se toca en posicin vertical y apoyado en el

    suelo, pero con el ejecutante puesto en pie.

    Su sonido es el ms grave de la seccin de cuerdas, y su aparicin de

    forma acentuada suele proporcionar un carcter dramtico.

    [ ]

    PERCUSIN: Debemos distinguir dos grupos. Los instrumentos de AFINACIN DETERMINADA:

    o TIMBALES (4): constituyen el grupo ms importante de la percusin. Originalmente estos instrumentos de forma semiesfrica podan afinarse

    en cualquier tonalidad, segn se tensase ms o menos el parche sobre el

    que percuten las baquetas. En el XIX se les aplic un sistema mecnico de

    pedales que permita cambiar su afinacin automticamente, dando lugar

    a los TIMBALES CROMTICOS, que son los empleados actualmente para

    partituras que requieran cambios de afinacin rpidos.

    Aparte del tono, tambin su volumen y su timbre varan con la diferente

    tensin del parche. El timbre, adems, depende de cmo sean o estn

    recubiertas las baquetas que lo golpean.

    o GLOCKENSPIEL: llamado antiguamente armnica de metal, constaba de una serie de casquetes semiesfricos de bronce que se percutan con

    unos macillos. Actualmente son lminas de acero u otro metal blando, y

    los macillos pueden estar accionados a travs de un teclado.

    o XILFONO: compuesto por dos hileras de placas de madera, muy dura y de diferentes longitudes, que se percuten con un macillo en forma de

    cuchara. Bajo dichas placas se colocan resonadores, unos tubos que

  • amplifican y prolongan el sonido.

    o CAMPANAS TUBULARES: consistente en unos tubos metlicos colgados de un bastidor que se golpean en el interior con un badajo metlico o

    exteriormente con un mazo, con un sonido similar a las campanas de

    iglesia.

    E instrumentos de AFINACIN INDETERMINADA:

    o CAJA: se llama as al TAMBOR, pero dado que en realidad hay muchos tipos de tambores suele distinguirse ms exactamente entre TAMBOR

    PEQUEO, TAMBOR REDOBLANTE, TAMBOR DE JAZZ, TAMBOR TENOR,

    etc. Todos estos tipos quedan englobados bajo la denominacin de CAJA.

    Es tambin llamada CAJA ORQUESTAL para diferenciarla de otras cajas o

    tambores populares o militares, y es el instrumento ms importante del

    grupo de percusin de afinacin indeterminada.

    Con su intervencin puede dar a una obra un tono dinmico y brillante,

    pero va ms all al haber ampliado sus meras intenciones rtmicas

    primigneas.

    o PANDERETA: puede considerarse como una especie de tambor plano con una sola membrana sujeta a un estrecho borde de madera, del cual se

    suspenden horizontalmente unos pequeos platillos. De sonido

    tintineante, suele usarse para marcar los ritmos de danzas.

    o TRINGULO: suspendido libremente en el aire y golpeado con una varilla, su agudo metlico le permite ser odo por encima de toda de la

    orquesta. Empleado con moderacin puede sugerir alegra.

    o PLATILLOS: pueden ser tocados entrechocndolos entre s o bien haciendo pender uno de ellos libremente en el aire y golpendolo con

    una maza de timbal. Es caracterstico su uso en las marchas militares,

    pero su sonido seco o sus redobles pueden ayudar a conseguir otros muy

    diversos efectos dramticos.

    o BOMBO: puede considerarse como el TAMBOR BAJO, siendo mucho ms grande que la CAJA. El usado en la orquesta tiene un dimetro mayor que

    el de las bandas militares, en donde es muy frecuente su uso. Es

    golpeado con una maza, emitiendo un sonido sordo que se utiliza tanto

    para ciertos efectos dramticos como en funciones rtmicas.

    o GONG: disco de bronce suspendido verticalmente de un soporte, siendo liso o bien rematado con una protuberancia central. Su fuerte sonido

    puede tapar a todos los dems instrumentos. Su intensidad es tal que si

    es tocado demasiado fuerte puede llegar a daar los odos de las

    personas cercanas.

    [ ]

    MIXTOS: Se agrupa en esta seccin a una serie de instrumentos que, aun perteneciendo a

    alguna de las categoras anteriores, se tratan como INSTRUMENTOS INDIVIDUALES

    dentro de la orquesta.

    o CELESTA: instrumento de percusin de forma externa similar a un pequeo PIANO. Sin embargo su percusin - que al igual que en el piano

    corresponde a unos macillos accionados por teclas - se realiza sobre

    placas metlicas en vez de hacerlo sobre cuerdas.

    o ARPA (1 2): el arpa moderna posee un sistema de pedales que permite cambiar a voluntad la afinacin momentnea de todas las cuerdas. Es

    peculiar su modo de tocarse con la tcnica conocida como glissando - y

  • que tambin se da en otros instrumentos - , mediante la cual se va

    deslizando la mano a travs de las cuerdas en vez de pulsarlas.

    o RGANO: los primitivos rganos hidrulicos griegos - un mecanismo de aire comprimido con columnas de agua - o bizantinos - neumticos, esto

    es, mediante compresin del aire, en este caso con fuelles - poco tienen

    que ver con los complejos rganos actuales. El rgano actual tiene de uno

    a cinco teclados y en la produccin del sonido pueden intervenir

    elementos tanto neumticos como electrnicos.

    Su timbre vara segn sean los tubos en los que se produce el sonido,

    esto es, dependiendo de su forma - cnica, cilndrica, etc. - , el material

    del cual estn hechos - madera o metal - o de la forma de produccin del

    sonido - con embocaduras o a travs de lengetas - .

    Sus combinaciones sonoras pueden variarse mediante los llamados

    registros, con los que se incluyen o excluyen a voluntad los diferentes

    juegos o conjunto de tubos de la misma clase.

    Este instrumento de viento constituye por s mismo toda una orquesta de

    vientos manejada por un solo instrumentista y, aunque tradicionalmente

    ha sido tocado en solitario y ligado a la msica religiosa, puede tambin

    complementar u oponerse a toda una orquesta en composiciones de

    caracter religioso o laico.

    o PIANO: se concede comunmente atribuir su invencin a BartolomeoCristofori cuando en 1709 mejor las posibilidades del CLAVE

    - sucesor del VIRGINAL (v. comentario ) y el instrumento de tecla y

    cuerda ms estimado de la poca junto con el CLAVICORDIO - al aplicarle

    unos macillos que, impulsados por el teclado, golpeaban las cuerdas y las

    dejaban vibrar libremente al retirarse de inmediato. Junto con esto,

    aplic tambin un sistema de apagadores que al retirar el dedo de la tecla

    caan sobre la cuerda, interrumpiendo el sonido.

    A este nuevo instrumento lo denomin Gravicembalo col piano e forte -

    gravicembalo era uno de los nombres que antiguamente se daban al

    clave, igualmente llamado CLAVICMBALO o CMBALO, como en italiano,

    o CLAVECN, como en francs - . El nombre qued posteriormente como

    PIANOFORTE o FORTEPIANO, indicativo de las cualidades del instrumento

    para obterner un sonido piano - suave - o forte - fuerte - en una misma

    frase corta, y finalmente slo como PIANO.

    A pesar de las primeras limitaciones del instrumento - Bach lo conoci al

    final de su vida y no lo estim en mucho - se perfeccion hasta su

    encumbramiento en el romanticismo. Este perfeccionamiento progresivo

    en sus posibilidades y sonoridad dio lugar al abandono del clave, ms

    limitado y menos expresivo para las nuevas querencias musicales;

    igualmente, hizo innecesario el acompaamiento de otro instrumento

    para realizar la labor del bajo continuo, puesto que, a diferencia del

    clave, el piano mantena ms tiempo sus notas y no necesitaba el apoyo

    de otros instrumentos de cuerda que doblasen las notas del bajo.

    El piano ha seguido perfeccionndose tcnicamente hasta nuestros das,

    ampliando su repertorio y ocupando un papel primordial en la msica, de

    manera que pocos son los grandes compositores que no han escrito para

    l, dedicndole algunos de ellos la prctica totalidad de su obra.

    [ ]

  • HISTORIA DE LA ORQUESTA

    La palabra orquesta procede del griego y significa "lugar para danzar". Esto nos retrotrae alrededor del siglo V a. J. cuando las representaciones se

    efectuaban en teatros al aire libre (anfiteatros).

    Al frente del rea principal de actuacin haba un espacio para los cantantes, danzarines e instrumentos. Este espacio era llamado orquesta. Hoy en

    da, orquesta se refiere a un grupo numeroso de msicos tocando juntos, el nmero exacto depende del tipo de msica.

    La historia de la orquesta en tanto que conjunto de instrumentistas se remonta al principio del siglo xvi. Aunque en realidad este grupo "organizado"

    realmente tom forma a principios del siglo XVIII. Antes de esto, los conjuntos eran muy variables, una coleccin de intrpretes al azar, a menudo

    formados por los msicos disponibles en la localidad.

    En nuestros das distinguimos:

    1. las orquestas de cuerda, que estn compuestas de 1.1 y 2.0 violines, violas, violonchelos y contrabajos.

    2. las orquestas sinfnicas, compuestas por numerosos instrumentos de viento en madera y en metal, instrumentos de percusin y un grupo de

    cuerda.

    3. las bandas de msica, compuestas de instrumentos de viento en metal, saxofones e instrumentos de percusin y con frecuencia un

    contrabajo.

    4. las orquestas de armona, compuestas de los citados instrumentos por grupos de tres, ms instrumentos de madera, sobre todo clarinetes,

    5. orquestas de cmara, compuestas de instrumentos de cuerda, aumentadas por algunos instrumentos de viento madera y metal.

  • 6. las orquestas de uso especial, cuya composicin es variable: orquesta de jazz, de saln, de mandolinas, de balalaicas, etc.

    Hasta 1750 aproximadamente, las orquestas estaban compuestas, sobre todo, de instrumentos de cuerda. de madera (flautas, oboes, fagots), de

    trompas, trompetas, dos timbales y un bajo continuo (clavecn con viola da gamba o violonchelo). La Escuela de Mannheim incorpor el clarinete a la

    orquesta y desapareci el clavecn. El creador de la orquesta bajo la forma en que la conocemos actualmente fue Haydn: cuerda. 2 flautas, oboes y

    (o) clarinetes, fagots, trompas trompetas, 2 o 3 trombones y 2 timbales. Beethoven dio un papel ms importante a los instrumentos de viento en

    metal y a los timbales. El creciente individualismo del romanticismo, la bsqueda de una descripcin realista en la msica de programa y en el drama

    musical, impusieron numerosos nuevos instrumentos a la orquesta clsica (sobre todo, entre los instrumentos de viento en metal y los de percusin,

    apareciendo igualmente el arpa).

    El gran renovador de la orquesta romntica fue Berlioz. El aumento del grupo de instrumentos de viento en madera y en metal hizo necesario el

    aumento del grupo de cuerda e hizo que la sonoridad de la orquesta fuera ms rica e imponente (Wagner, Bruckner). Esta sonoridad masiva de la

    orquesta posromntica de un R. Strauss o de un Mahler, dej lugar en Debussy a una diferenciacin de la paleta orquestal en el sentido de la

    sobriedad y del refinamiento. La bsqueda de cierta objetividad, unida a causas de tipo econmico, hizo que el volumen de la orquesta se redujera

    considerablemente despus de la Primera Guerra Mundial (Stravinsky, Schoemberg, Webern, Milhaud, Hindemith). El grupo de cuerda, al que haba

    sido confiada generalmente la meloda, cedieron paso a la batera (ritmo), a los instrumentos de viento en metal, en tanto que los instrumentos de

    msica electrnica y elctricos (vibrfono, Ondas Martenot, Theremine y otros), hicieron su aparicin en la orquesta.

    Cuerdas Vientos Percusin

    El Arpa

    El Violn

    La Viola

    El Violonchelo

    El Contrabajo

    Metales

    La Trompeta

    El Trombn

    La Trompa (Corno F.)

    La Tuba

    Maderas

    El Clarinete

    El Fagot

    El Oboe

    La Flauta

    Los Timbales

    La Guitarra

    El Laud

    El Piano

    El Carilln

    La Orquesta Barroca

    En la poca de Claudio Monteverdi (1567-1643) la orquesta era un conjunto variable de instrumentos cuya seleccin dependa de la cantidad de

    msicos disponibles en un determinado momento y lugar. En la primera pgina de la partitura impresa de su Orfeo, Monteverdi deja

    constancia de los instrumentos requeridos -que sern los del estreno de esta obra en la corte de Mantua-, aunque, como sola ocurrir en aquel

    tiempo, se trataba de indicaciones generales que podran ser modificadas segn las circunstancias. Para esta ocasin la orquesta estaba

    compuesta de la siguiente manera: duoigravicembani (dos instrumentos de teclado cuyas cuerdas responden al ser pulsadas por plectros; clave

    o espineta), duoicontrabassi de viola (contrabajo de la familia de las violas, tambin denominado violone), dieci viole da brazzo (de la familia

    de las violas), un arpa doppia (arpa de doble encordadura), duoiviolinipiccoliallafrancese (afinados una cuarta o una tercera menor por encima

    del violn normal), duoi chitaron! (miembro grave de la familia del lad, con cuerdas de metal), duoiorgani di legno (rganos con tubos de

  • madera), trebassi da gamba, quattro trombn!, un regale (rgano pequeo de una sola hilera de tubos de lengeta), duoicornetti (instrumento

    recto o un poco curvado, sin pabelln y con orificios para los dedos al modo de la flauta dulce), un flautinoalla vigsima secunda (pequea

    flauta de tres octavas), un clarino con tretrombe sordina (trompeta de ocho pies, en do, y tres trompetas con sordina).

    De todo lo dicho se deduce que la orquesta en la msica de Johann Sebastian Bach (1685-1750), a pesar de evidentes y reales progresos, no haba alcanzado an un

    grado de uniformidad, ni delimitado suficientemente la constitucin de una plantilla bsica. No obstante, puede hablarse de un instrumental ms o menos fijo en las obras

    orquestales de Bach y de sus contemporneos: dos flautas traveseras, dos oboes, uno o dos fagots, dos cornos da caccia, dos trompetas, timbales, cuerdas (violines

    primeros y segundos; violas) y continuo: violoncelo, contrabajo e instrumento de teclado (rgano o clave), con la participacin del fagot. La plantilla instrumental del

    Magnficat incluye tres partes de trompeta, suprime los cornos y hace uso, adems, del oboe d'amore.

    Muchos de los instrumentos citados, a excepcin de los que forman el continuo, que se hallan casi siempre presentes, estn reservados a momentos concretos de la obra

    que resaltan aspectos expresivos o simblicos determinados. Algunas partes de la composicin estn confinadas, en la msica de Bach, a sonoridades como las del oboe

    d'amore, el oboe da caccia o la viola d'amore, que no estn incluidas en la lista que hemos dado ms arriba, y que sirven de base a momentos de significado lirismo y

    cantabilidad con una correspondencia particular en las formas de aria y de recitativo acompaado. Los oboes da caccia y d'amore fueron ampliamente utilizados por Bach.

    En la Pasin segn San Mateo pueden encontrarse bellsimos ejemplos. El oboe da caccia, cuya altura se sita por debajo de la del oboe normal, cay en desuso despus

    de la poca de Bach. El oboe d'amore, instrumento situado entre el oboe propiamente dicho y el corno ingls, de timbre muy caracterstico, es fcil de identificar por la forma

    de campana de su pabelln. Ha sido usado de manera infrecuente en algunas partituras modernas (Ravel, Strauss). La viola d'amore es un instrumento de singular sonido

    debido, en parte, a las cuerdas simpticas tendidas bajo el diapasn. Bach la utiliza en la Pasin segn San Juan y en algunas otras de sus obras. Otro tipo de oboe es el

    denominado taille, que, de hecho, es un oboe tenor en fa. Muchas de las cantatas de Bach requieren este instrumento.

    La Orquesta Clsica

    A mediados del siglo XVIII se inicia lo que podramos llamar proceso de estandarizacin de la orquesta. De manera paulatina, los instrumentos van siendo anotados

    explcitamente en la partitura, con lo que se deja de lado, cada vez en mayor medida, la tendencia a la accidentalidad de las pocas anteriores. Aproximadamente entre

    1750 y 1800 se asiste a la consolidacin de la orquesta sinfnica; a partir de entonces este conjunto, con bases especficas en cuanto a su constitucin, se desarrollar

    tanto cuantitativa como cualitativamente (mejoras tcnicas y, por lo tanto, cambios relevantes en el sonido de los instrumentos), proporcionando la total variedad de giros

    orquestales conocidos en el siglo XIX y en el XX.

    Dos fueron los centros de produccin musical ms importantes de aquella poca, catalizadores del nuevo estilo y forjadores de la sonoridad del nuevo concepto sinfnico

    de la orquesta: Mannheim y Viena. En estas ciudades, ms que en cualquier otro sitio, se fragu la realidad de la forma sinfona. Mannheim dispona de unos excelentes

    medios materiales para experimentar en este campo: una orquesta disciplinada y estable cuya calidad pudo apreciar Mozart. La orquesta fue conocida por la utilizacin de

    unos recursos, como el llamado crescendo Mannheim, que en realidad no fue invencin de los miembros de este grupo. Uno de sus principales directores fue Johann

    Stamitz (1717-57), tambin fructfero compositor que introdujo notables cambios tanto en el arte de la instrumentacin como en los motivos musicales bsicos del material

    sinfnico. En Viena destacaron una serie de compositores a los que, por lo general, no se ha tenido demasiado en cuenta, como Matthias Georg Monn (1717-50),

    considerado el ms importante por sus aportaciones al concepto estructural de la sinfona. Pero fue con Haydn y Mozart con quienes esta forma alcanz el desarrollo que

    llev directamente a las realizaciones beethovenianas.

    A principios del perodo clsico, la orquesta estaba compuesta por dos oboes, dos trompas y el grupo de cuerdas. Poco a poco se fueron incorporando otros instrumentos

    de viento, como las flautas traveseras -por estas fechas la flauta y el oboe eran tocados por un mismo instrumentista- y las trompetas. Como elemento de precisin rtmica

    se hizo uso de los timbales. Los trombones, en cambio, no tuvieron lugar en la orquesta sinfnica; su utilizacin qued relegada a la msica sacra -en la que doblaban las

    partes de contralto, tenor y bajo- y a la pera. El fagot, que no siempre estaba escrito en la partitura fue utilizado regularmente y adquiri a finales del clasicismo, cierta

    autonoma, alejndose as de la simple funcin de duplicar la lnea del bajo que se le haba encomendado en un principio.

    Las trompas y las trompetas pasaron a ocupar el papel de pedales de la orquesta, con lo que el bajo continuo vio disminuido su papel. De hecho, la desa paricin del

    continuo comenz hacia 1760, aunque no fue totalmente abolido en la prctica musical hasta finales del siglo XVIII. El rgano y el clave, como sustentadores del desarrollo

    armnico, cumplieron, an durante algn tiempo, un significativo papel en la msica sacra y en la realizacin del recitativo seco. El clave se sobreentenda en la ejecucin

    de la msica sinfnica, sobre todo en la fase temprana del clasicismo, cuando los instrumentos de la orquesta no asuman la totalidad de las relaciones armnicas. El

    compositor actuaba como director desde el clave, concertando a los distintos grupos instrumentales. No era otra cosa lo que Haydn haca cuando diriga a la orquesta de los

    Esterhzy. Y desde el clave dirigi sus ltimas obras cuando, en 1791, se present en Londres. Slo la participacin activa de los instrumentos de la orquesta har

  • comprensible el discurso armnico, lo cual, unido a la nueva concepcin del lenguaje musical, acabar desterrando definitivamente el uso del bajo continuo.

    Uno de los instrumentos que tendrn una prodigiosa evolucin a travs de los diferentes usos que de l se han hecho a lo largo de su historia, va a hacer su aparicin

    gradual a partir de 1750. Este instrumento fue el clarinete. Al parecer, la ascendencia del clarinete se encuentra en la familia del chalumeau, grupo que cuenta con varios

    instrumentos de diversos tipos y tamaos. El clarinete fue empleado de manera intermitente en la primera mitad del siglo XVIll -se dice que la primera mencin de este

    instrumento en una partitura, concretamente en una misa de Faber, data de 1720-. Sin embargo, compositores como Haendel y Rameau lo incluyeron en muy pocas obras.

    En cambio la renombrada Orquesta de Mannheim lo convirti en instrumento fijo, incorporando dos al conjunto hacia 1758. Pero fue Mozart quien, a finales de siglo, abri el

    camino a este instrumento.

    La Orquesta de Beethoven

    Beethoven ya no fue un compositor del Antiguo Rgimen, maestro de capilla al servicio de un gran seor, sino un compositor independiente que conquist al pblico con la

    fuerza de su personalidad. En el siglo XIX el acto pblico del concierto tom otra significacin. El compositor dej de ser un funcionario de corte para convertirse en un

    bohemio independiente (Schubert, Berlioz) que viva -y mora- por y para su arte. Este cambio de actitud crea nuevos planteamientos que van a incidir en una nueva msica

    orquestal.

    Un hecho considerable, y que no siempre se ha tenido muy en cuenta, fue la mayor dimensin de la nueva sala de conciertos. De ah se desprende un aspecto funcional del

    hecho acstico que dar lugar a nuevas potencialidades sonoras y en donde el campo de intensidades, los forte y los piano, aumentarn su mpetu y suavidad, as como su

    potica de contraste.

    Lgicamente, la orquesta haba de contribuir con sus timbres y su estructura evolutiva a afianzar este estado de cosas. As pues, la presencia del clarinete como instrumento

    de reciente adopcin -que empez a afianzarse en las obras de Mozart- tom cuerpo sustancial en la obra orquestal de Beethoven y fue a partir de este momento un timbre

    imprescindible en la orquesta.

    Sin embargo, la envergadura de la nueva orquesta hizo sentir cada vez ms la limitacin de los instrumentos de embocadura como la trompa o la trompeta, que obligaban a

    hacer mil equilibrios al compositor. La funcin que desempearon en el nuevo organismo sigui siendo la del tradicional sostenimiento de la armona y la de potenciar, en lo

    posible, la sonoridad plena. Pero estos instrumentos, incluida la tuba, rudimentarios an en esa poca, debern esperar hasta mediados de siglo para encontrar su principal

    desarrollo con la invencin de los pistones, mecanismo que permitir la unificacin general de la escala. Aunque Beethoven tuvo que luchar contra todos estos escollos

    tcnicos, sus aportaciones en el campo de la orquestacin fueron extraordinarias. Si bien su plantilla instrumental es bastante similar a la utilizada por Mozart en su ltima

    poca, aun cuando aadi trombones, flautn o contrafagot en alguna de sus sinfonas y en la Novena ampli el grupo de la percusin, su tratamiento de la orquesta, ms

    enrgico e impetuoso, tiene otra dimensin. As mismo dar tambin a los instrumentos solistas del grupo de la madera (flauta, oboe, clarinete o fagot) un valor expresivo

    todava indito; las cuerdas adquirirn una fuerza dramtica, un vigor de sonoridad insospechada hasta entonces, oponiendo a este grupo el de la madera y el del metal

    hasta alcanzar una intensidad de colorido y una acentuacin rtmica completamente originales. Ciertamente, como dice Boucorechiiev, uno de los signos ms evidentes de

    una nueva concepcin de la orquesta, donde todos los instrumentos son llamados de pleno derecho a asumir funciones especiales, es la extralimitacin de la supremaca de

    las cuerdas, de los violines en particular, pero tambin de los contrabajos (como aquel magnfico efecto de la tempestad en la Sinfona Pastoral en el que los contrabajos

    descienden, para simular el rugido de los elementos desencadenados, a unas tesituras graves nunca conseguidas). Beethoven alcanz los lmites de las posibilidades

    instrumentales; de su arrolladora necesidad de expresin se desprende una fuerza que rebasa los cnones establecidos y da paso a una nueva exigencia instrumental que

    pone a prueba las verdaderas capacidades del intrprete. En su orquesta los violines aumentan en el agudo la extensin de su escala y la utilizacin de los instrumentos de

    viento es progresivamente ms efectiva. Poco a poco se hace sentir la necesidad de un nuevo equilibrio y de una mayor cantidad de unidades en las cuerdas para

    compensar la progresiva importancia de los instrumentos de viento.

    La Orquesta Posterior a Beethoven

    Berlioz ampli el papel y la extensin de la orquesta. Desde sus primeras obras hizo uso del contrafagot, del corno ingls, de cuatro trompetas, de tres o cuatro timbales

    (BenvenutoCellini, Sinfona fantstica), del clarinete bajo, de cuatro arpas e incluso del piano tocado a cuatro manos. Ciertamente, todas las obras de Berlioz abundan en

    efectos originales, pintorescos o graciosos, como aquel sarcstico delclarinete requinto en la Sinfona fantstica o la utilizacin de cuatro pianos -caso nico- en La

    tempestad. Subrayemos todava algunos curiosos procedimientos, como el uso, ms ligero, de las baquetas de esponja en los timbales, el ataque en los instrumentos de

    cuerdas con la madera del arco (col tegno), el uso extendido de la sordina para los instrumentos de viento o la funcin que desempea la mano al tapar el pabelln de las

    trompas para producir un sonido velado y corregir ligeramente la afinacin. Todo ello Berlioz lo trata exhaustivamente en su famoso Tratado de instrumentacin, obra

  • magistral escrita en 1844 y que es un verdadero compendio de esttica musical aplicada que an hoy tiene autoridad.

    Contemporneo de Berlioz, aunque 10 aos menor que l, Wagner entendi la orquesta dramtica imbricada dentro de este nuevo concepto. En realidad Wagner

    perfecciono las principales aportaciones del msico francs acomodndolas a su verbo en una textura ms tupida y un aliento dramtico ms conforme a su naturaleza

    germnica.

    La gran evolucin experimentada por ciertos instrumentos va a permitir nuevas aventuras y especulaciones tmbricas; casi podra decirse que las nuevas potencialidades de

    la orquesta nos sitan ante un instrumento colosal, de registros sutiles, que muy poco tiene que ver ya con la plantilla clsica del siglo anterior. Los principales protagonistas

    de estos cambios van a ser los instrumentos de metal y su proliferacin dentro de este organismo sonoro servir para cumplir no una funcin subsidiaria, como en la

    orquesta de Haydn, sino un papel esencial. Estos instrumentos van a permitir, gracias al mecanismo de los pistones, obtener todos los sonidos de la escala cromtica y

    participar de pleno derecho en la textura orquestal. ste es, sin lugar a dudas, el progreso tcnico ms considerable que aport el Romanticismo a la orquesta. A partir de

    aqu, al sentirse progresivamente liberada, la orquesta aument su potencia y su registro. La suma de instrumentos diversos aadi mayor complejidad a la partitura, que, si

    en una etapa anterior poda contar con un nmero discreto de pautas -alrededor de unas doce- que deban leerse verticalmente, en la orquesta moderna puede dar cabida a

    un nmero extraordinario que puede llegar a 40 pentagramas simultneos. La nueva potencia del metal exigi, pues, un nuevo equilibrio de toda la masa instrumental, de

    modo que el nmero de las cuerdas pudiera llegar a compensar el peso del viento.

    Pero aqu surge una pregunta lgica: si Wagner escribi para la voz y sta deba fusionarse con la orquesta, cmo poda prevalecer por encima de un aparato sonoro

    como, por ejemplo, el de la Tetraloga? El trato de la voz en la obra de Wagner es de una tensin y envergadura muy superiores a las de la pera convencional; su meloda,

    sus giros, la extensin de sus saltos se ajustan al contenido del lenguaje tanto armnico como orquestal. Wagner entendi la orquesta como un cuerpo unitario y l mismo -

    al preocuparse por la construccin de nuevos instrumentos de metal para intensificar la magnitud de sus dioses- calcul la sonoridad algo tamizada de la orquesta en el foso

    del teatro. En el drama wagneriano la orquesta no slo comenta, sino que interviene en la accin; la tcnica del leitmotiv permite reconocer por un juego de smbolos no slo

    la presencia de los personajes en la textura instrumental, sino incluso sus sentimientos, sus intenciones, sus pensamientos secretos, de modo que la orquesta se convierte

    en un hilo conductor del drama a un nivel subconsciente para el espectador. Por esto su lugar es el foso, y es desde el foso desde donde el director -coordinador de todos

    los elementos- planifica el difcil dilogo voz-orquesta.

    La Orquesta Contempornea

    Con Mahler y Strauss asistimos al apogeo de la gran orquesta, un apogeo que represent la culminacin de un proceso y la abertura conceptual -particularmente en Mahler-

    hacia el futuro. Ambos msicos sintetizaron en su obra todas las innovaciones de la msica europea del siglo XIX apoyndose en argumentos literarios que permitan

    integrar el sensitivo y maravilloso timbre de la voz en la orquesta. Sobre la base de los desdoblamientos por familias instrumentales y un acrecentamiento del grupo de

    metales que se corresponda con una gran profusin de instrumentos de percusin, ambos compositores abordaron enormes orquestas que parecan realizar al fin el sueo

    de Berlioz.

    El importante fenmeno nacionalista que surgi a mediados del siglo XIX y que encontr en Rusia, con el Grupo de los Cinco, una vitalidad dio a la msica de aquel pas

    una proyeccin capaz de extenderse hasta la brillante orquesta rusa del siglo XX.

    El famoso Grupo de los Cinco, integrado por Balakirev, Csar Cui, Musorgski, Rimski-Korsakov y Borodin, va a insuflar una nueva savia a la msica culta a partir de la

    popular las melodas orientales, que favorecen un colorido tmbrico ntido y recortado en su arabesco, van a poner de relieve una manera nueva de orquestar a partir de los

    timbres puros e individualizados de la orquesta. Esta coloracin orquestal de la msica rusa, tan distinta a las mixturas occidentales, ser un factor decisivo que, en cierta

    manera, influir en el concepto instrumental del impresionismo francs. Ambos pases han tenido siempre un agudo sentido de la valoracin del timbre, unos trazos

    lumnicos inconfundibles que estn muy lejos de la ampulosidad germnica. No es por azar por lo que la mejor orquestacin de los Cuadros de una exposicin de Musorgski

    fue realizada por el ms exquisito orquestador que ha tenido Francia: Maurice Ravel. Como tampoco es casual que el Pellas et Mlisande de Debussy naciera a la sombra

    del BorsGodunov.

    Quiz no debiera separarse de manera disyuntiva la orquestacin propiamente dicha del concepto de composicin. A medida que avanza el siglo, a travs de las intuiciones

    colorsticas rusas y en la medida en que nos acercamos al impresionismo musical, las combinaciones instrumentales inditas quedan cada vez ms integradas dentro del

    pensamiento global que combina la estructura con el color. As como en el impresionismo pictrico la matizacin cromtica llega a imponerse a veces al propio sujeto del

    cuadro, en la msica se multiplican los matices, se precisa si los violines deben tocar a punta d'arco, sullatastiera o sulponticello, se enriquece con toda clase de

    observaciones la manera como debe ser atacada una nota o una frase, o sea, el pentagrama se puebla con una selva de imgenes poticas que pretenden crear un estado

  • de espritu.

    La msica del siglo XX se caracteriza por un estricto revisionismo en todos los rdenes establecidos, por un cuestionar la tradicin, por investigar hechos subjetivos y

    objetivos, fsicos y estticos, hasta llegar a las mismas fuentes que les dieron origen. La msica, como las dems ramas del saber, ha sido objeto de un estudio emprico y

    terico que la ha llevado al descubrimiento de nuevos aspectos en la constitucin misma del sonido y a cambios de importante repercusin esttica.

    El siglo XX se ha permitido el lujo, despus de la fastuosidad posromntica, de investigar y profundizar en la esencia misma del timbre; su especulacin le ha llevado a

    descubrir aspectos inhabituales en la manera de tratar los instrumentos de siempre: el compositor ha descubierto que las cuerdas del violn pueden ser frotadas -y hasta

    percutidas- con la madera del arco (col legno) produciendo una sonoridad distorsiona da; que se las puede frotar normalmente en un extremo, casi encima del puente

    (sulponticello), lugar donde la cuerda no vibra en toda su amplitud, dando como resultado un sonido metlico y penetrante; que puede usar del trmolo labial en los

    instrumentos de viento (frullato o Flatterzunge), etc. Poco a poco se ha conseguido una sonoridad siglo xx con una cantidad importante de recursos que amplifica y prolonga

    los medios tradicionales. Una partitura de Schnberg o de Berg suele estar vestida con tal lujo de detalles, poblada de tal cantidad de matices, que su lectura resulta en

    extremo ardua y compleja.

    El espectro tmbrico de la msica de nuestro siglo es de tal riqueza que ha llegado incluso a desbancar a otros elementos musicales, como la meloda o la medida del ritmo,

    que parecan de primer orden. Una composicin musical, desde hace tiempo, puede justificarse fundamentalmente por el color. As, la transmutacin tmbrica de un acorde

    fijo que pasa por distintos instrumentos irisndose paulatinamente -como sucede en la tercera de las Cinco piezas para orquesta, Op. 16 de Schnberg, que ostenta el ttulo

    de Colores, o como en la meloda de timbres la famosa Klangfarbenmetodie de la Escuela de Viena, que consiste en un cambio de instrumento a cada nota de una

    meloda- da por resultado una secuencia de multicolores puntos en sucesin. Quiz por paralelismo con la pintura pueda hablarse de puntillismo musical, como sucede en

    muchas obras de Webern, particularmente en la Sinfona Opus 21, cuyos sonidos rodeados de silencios quedan aislados entre s, aunque unidos por un inaudible y

    misterioso hilo conductor. La orquesta queda aqu, sin embargo, reducida a su mnima expresin.

    El fenmeno del jazz, por ejemplo, ha sido uno de los ms revolucionarios; una trompeta o un trombn en labios de un virtuoso del jazz nada tiene que ver con la utilizacin

    que el pasado haba hecho de estos instrumentos. El modo en que en Nueva Orleans -sin duda por desconocimiento- se emplearon estos instrumentos abri un campo

    insospechado de posibilidades que revirtieron en la msica de concierto. Stravinski supo aprovechar estas nuevas perspectivas, las hizo suyas y las incorpor a sus siempre

    revolucionarias producciones. La aportacin que la improvisacin jazzstica ha hecho con los instrumentos clsicos ha permitido descubrir aspectos completamente

    desconocidos de virtuosismo en la ejecucin, ampliando extraordinariamente los recursos habituales. Ya hemos hablado de la brillantez orquestal de la escuela rusa.

    Stravinski, por ejemplo, utilizar una escritura orquestal siempre efectiva en su trazo virtuosista. Citemos, a ttulo de ejemplo, Petrushka, La consagracin de la primavera y

    El pjaro de fuego o, dentro del gnero menor, la reducida eleccin instrumental de La historia del soldado, en la que intervienen un instrumento agudo y uno grave de cada

    familia: un violn y un contrabajo, un cornetn y un trombn, un clarinete y un fagot, todo ello acompaado de un rico despliegue de la percusin.

    En sus obras Bartk explcito siempre hasta los ms insignificantes detalles, como la distribucin de los ejecutantes, la colocacin de los instrumentos de percusin,

    etctera. De aqu al concepto de sonido estereofnico o relieve espacial slo hay un paso.

    En la mayor parte de las obras de este siglo -como ya habr podido observarse- se ha concedido una atencin cada vez ms importante al grupo de la percusin, el cual, al

    ampliar las relaciones disonantes y la indeterminacin sonora, ha ido encontrando un mundo cada vez ms a su medida, un mundo que le ha permitido, a su vez, amplificar

    extraordinariamente su gama de timbres como una prolongacin necesaria y lgica de la creciente evolucin tmbrica de la orquesta. As encontramos familias enteras

    dentro del sonido indeterminado de cmbalos, de exticos instrumentos de membranas (bongos, tam-tams, tumbas), escalas completas de temple blocks chinos, cencerros,

    variedades de litfonos, etc. Es, desde luego, un campo abierto a todas las posibilidades que se ha convertido en uno de los grupos predilectos (combinado con

    instrumentos percusivos de entonacin fija como el xilfono, la marimba o el vibrfono, a los que podra aadirse tambin la celesta) de la especulacin contempornea.

    Aunque parcial y entrecortadamente enunciado, con lo expuesto queda claro, sin embargo, que el siglo XX tiene una manifiesta preocupacin por el hecho tmbrico.

    Podramos todava continuar esta relacin dejando testimonio del piano preparado de John Cage, de la invencin de las ondas Martenot tan oportunamente utilizadas por

    Messiaen-, de la significacin que ha tenido para la historia del timbre contemporneo la msica electrnica, la msica concreta de Schaeffer o el estudio acstico que el

    laboratorio ha permitido hacer sobre el sonido en cuanto hecho fsico. La visualizaron de las ondas, la manipulacin directa en la cinta magntica del espectro tmbrico y la

    posible descomposicin de la superposicin de ondas en curvas simples sinoidales ha abierto un campo de conocimiento que permite realizar una nueva qumica con el

    sonido y jugar -la creacin siempre ser juego- a componer con un mejor conocimiento de los elementos base. De este modo, las obras escritas despus de esta

    experiencia con los instrumentos tradicionales de la orquesta, como sucede con Atmsferas, de Ligeti, crean la sugestin de una sonoridad de carcter futurista.

    Hoy existen posturas muy diversas y una informacin instantnea a nivel mundial que multiplica sobremanera las investigaciones tcnicas y estticas sobre el arte y la

  • msica en particular. Tanto Oriente como Occidente han recibido mutuas influencias (desde la sonoridad de los gamelans de la isla de Bali, hbilmente sugeridos en

    Amores, de John Cage, hasta la incidencia de la msica americana al otro lado del planeta), que pueden ser observadas en los mas nimios detalles de las msicas de la

    posguerra.

    Sinfona N 8 en si menor, D. 759 (inconclusa)

    sta imperecedera sinfona incompleta podemos considerarla como la obra maestra de Schubert, el compositor viens que morira luego de su breve

    peregrinacin terrenal, al igual que Mozart, Purcell, Arriaga o Bellini. La apoteosis del amor se ha llamado a esta inconclusa. El desafortunado y humilde profesor de msica nos abre su corazn, desbordando de

    efusividad, de sincero sentimiento en estas pginas que destilan esencias espirituales, expresadas con su caracterstico lirismo y su poesa inefable.

    Se la considera su obra pstuma, pues aunque es cierto que fue escrita en 1822 no fue estrenada hasta el ao 1865, a treinta y cinco aos de su muerte prematura, cuando se comenz a apreciar el valor real de su

    legado. A Schubert se le consideraba como un prolfico compositor de obras ricas en meloda, hasta que Schumann primero y tras l, Mendelssohn y

    Liszt fueron revelando la amplitud, diversidad y profundidad de su produccin. El tierno creador del "lied" moderno, incursion en muchos gneros musicales. A diez una ms que Beethoven ascienden las sinfonas compuestas por Schubert. Y a la edad que compuso ste, la primera "en re mayor" (1813), aqul acababa de componer la octava que

    precedera a la magistral Sinfona coral. En toda su obra instrumental registra Schubert una clara influencia de la msica popular austraca y hngara: halla su base en Haydn, Mozart y Beethoven, y sin decidirse a

    romper los moldes de tan famosos maestros, busca paulatinamente un sello personal, que en sus grandes sinfonas (la "Inconclusa" y la "en Do mayor")

    alcanzar cumplidamente, como lo prueba su aparicin en los conciertos, en los repertorios, junto a las ms sublimes sinfonas clebres.

    De las diez sinfonas compuestas por Schubert, una de ellas se extravi; otra, en rigor de verdad no es ms que un esquema; y finalmente existe una que jams fue concluida. La influencia de Beethoven, que hizo

    apreciar la conveniencia de una mayor amplitud del perodo de gestacin de la obra artstica, y en menor medida, lo difcil que resultaba lograr que las

    composiciones fueran ejecutadas a principios del Siglo XIX, redujo considerablemente la produccin de los msicos de entonces. Este es un hecho bien visible si se compara el fruto de sus esfuerzos con el nmero

    asombroso de sinfonas escritas por Mozart. Obsrvese que, cuando ste tena treinta y un aos la misma edad de Schubert cuando cerr sus ojos para siempre ya haba escrito casi todas sus obras sinfnicas; en efecto restaban componer la 39, la 40 y la 41.

    Schubert, igual que otros compositores que fallecieron a edad

    temprana, comenz a escribir sus sinfonas siendo muy joven an. La

  • segunda de ellas data de 1815, es decir que contaba apenas dieciocho aos

    cuando abord su composicin. Un ao antes, ya haba dado fin a suGretchen am Spinnrade (Margarita en la Rueca). A la fecha

    mencionada pertenecen tambin: Der Erlknig (El Rey de los Alisos), varias operetas, dos misas, otra sinfona, el Cuarteto de cuerda en Sol menor, dos sonatas para piano y por supuesto, numerosas canciones.

    Semejante capacidad productiva, da una clara idea de lo prolfico que fue como compositor. En aquella poca era maestro de escuela, asistente de su

    padre. Si pensamos en la extraordinaria cantidad de obras concluidas en 1815, no nos ser difcil imaginar cun lejos estara su mente de las enseanzas que deba impartir a sus alumnos. Pese a que el "lied" era un

    gnero virtualmente nuevo, Schubert demostr poseer la condicin del genio para este tipo de composiciones; sin embargo, sus trabajos de mayor

    envergadura hacen palidecer un tanto esa genialidad suya por las inseguridades de que adolecen. Realmente, cmo hubiera podido alguien escribir sinfonas y sonatas en Viena, sin sentir sobre s el peso combinado

    de Haydn, Mozart y Beethoven? La influencia ejercida sobre Schubert por los dos primeros, y en menor escala por el genio de Bonn, se aprecia

    notablemente en sus sinfonas iniciales; sin embargo, excepcin hecha de la Octava, muy pocas veces se apoyaba en la concentracin formal expuesta

    en las obras de aquellos maestros. Volvemos a recurrir al testimonio de nuestro admirado maestro

    Johannes Franze, en su libro Obras maestras de la msica alemanapara

    situar a Schubert y su obra: "Unos han dicho que a Schubert le falt la inspiracin necesaria para los dos ltimos movimientos finales; y otros

    creen poder afirmar que Schubert mismo consider esta obra concluida, aunque le faltaron, muy en contra al esquema tradicional, el scherzo y el final. Si penetramos ms en el espritu de esta obra tan notable, quedamos

    convencidos de que esta segunda teora es la verdica. Para comprobar que Schubert mismo consider terminada su obra es necesario comparar la

    forma y la esencialidad de las sinfonas de Beethoven con las de Schubert. El gran compositor de la Heroica trabaj con ideas fijas y poticas pero limitadas a lo ms hondamente humano, para expresar, en

    desenvolvimiento lgico, su propio espritu batallador. Todo este desarrollo tuvo una meta fija, y la forma de la realizacin obedece a un irrevocable

    intelecto del poder creador, Schubert en sus sinfonas nunca se apoya sobre una idea fija, sino sobre lo que se puede llamar un estado de nimo indefinido, lo que circunscribe la palabra alemana stimmung, intraducible al

    castellano". El romanticismo puro que vivi Schubert nunca someti su creacin artstica al intelecto disciplinado, sino que dej todo a la

    ingenuidad creadora, a su espontaneidad emotiva. El encanto que nos seduce al escuchar esta sinfona "Inconclusa" se debe al espritu romntico de su obra, opuesto al clasicismo luchador de Beethoven. Todo es suave; el

    genio no es oponerse al destino o desafiar las leyes de la eternidad. Resignacin y melancola predominan.

    Debemos a la pluma de Mary Tibaldi Chiesa estos pensamientos a propsito de esta obra, que confirman lo anterior: "Existirn obras orquestales de mayor extensin o potencia quiz, pero ninguna igualar el

    encanto divino, la celestial gracia de la Inconclusa? Quin ha osado proponerse terminarla? Su autor mismo no logr jams escribir un tercer y

    cuarto tiempo con mritos semejantes a los primeros. La inspiracin que un da brot de su alma fue inexorablemente arrebatada, despiadadamente

  • sofocada por la muerte. Nadie nunca podr concluirla. Ningn premio de

    dinero ya que se han ofrecido 2.000 libras para terminar esta obra. Tampoco Schubert so nunca recibir tal suma de sus editores podr resucitar lo que est apagado, ningn milagro lograr despertar la voz que el eterno silencio ha absorbido. Como en su triste cancin de las Flores Marchitas: No puede el llanto hacer reverdecerlas, no puede el muerto

    amor hacer que florezcan... Escuchemos esta sinfona incompleta as como ha sido dejada, as como el destino la ha dado; ella es una gema impagable

    y su perfeccin conclusa. Para comprender mejor los sentimientos la circunstancia vital

    nuevamente decisiva en el fruto artstico del tierno, afectuoso, tmido y

    melanclico Schubert, recurramos a algn fragmento de su epistolario con su hermano, quiz en sus propias palabras encontremos las razones de los

    sombros pensamientos, del sentimiento prximo a lo trgico, de la resignacin, de la esperanza que va surgiendo a lo largo y profundo de estos dos movimientos Allegro moderato y Andante con moto, que inspiraron la sinfona enigmtica que consideramos. En ocasin de encontrarse en la mansin de los Esterhzy, donde no cesaba de estar

    deprimido, le escriba: "Me siento invadido en todo instante de una incomprensible y perpetua melancola". Ms adelante confesara: "No creas

    que no estoy alegre, ten la seguridad de que es as. Ms en verdad, est lejano el tiempo en que cada objeto era rodeado de una aureola de gloriosa juventud y, por el contrario, ha llegado el momento de sentirnos posedos

    por una fatal conciencia de la ms msera realidad, la cual me esfuerzo en vano de transfigurar en la imaginacin...". Esto lo escriba Schubert a los 25

    aos, en aquel ao 1822, cuando adems de iniciar su Sinfona N 8 en si menor, D759, nos legara la Misa solemnis en la bemol, Lieder (comoDerWachtelschlag, Der Musensohn, WandrersNachtlied...),

    composiciones corales (Gott in der Natur, Des TagesWeihe...), cuartetos, tambin en 1822 termin su desafortunada pera Alfonso y

    Estrella... Schubert regal el manuscrito a su amigo AnselmHttenbrenner, que lo retuvo ms de cuarenta aos, hasta que fue descubierto por el director Herbeck, que lo estren para la Sociedad de Amigos de la Msica

    de Viena el 16 de diciembre de 1865. Schubert en sus dos ltimas sinfonas se prodiga en un caudal de

    melodas de excelente calidad, tal y como se manifiesta en sus obras de cmara y sus "Lieder" incomparables. Salazar comenta: "La msica-poesaapunt ya en la "Trgica" pero hasta la "Inconclusa" no asume ese

    tono que le es propio e inconfundible en el perodo romntico, cuya expresividad es de otra procedencia que la de Beethoven, porque en este es

    categricamente sinfnica y en Schubert es de un lirismo que procede directamente de sus canciones y sus acompaamientos, tan plsticos"... Y slo nos queda, para comprender mejor todava los sentimientos de

    Schubert al escuchar esta sinfona, espejo claro de su alma dolorida, que volver a lo que escriba en su diario, en el que anotaba secretamente sus

    ilusiones y pensamientos juveniles, de donde recogemos estas frases: "El hombre soporta la desgracia sin quejarse, pero por esto mismo le es tanto ms dolorosa. Por qu nos dio Dios la compasin?"... No pudiera ser la

    temtica del primer movimiento?... "La vida ms triste se ve iluminada por momentos de beatitud, y estos, al repetirse, se convierten en goces

    permanentes; as aumenta la beatitud al hacerse sucesiva". Que entendemos ms todava si escuchamos su "andante con moto". Y para

  • terminar, siempre respetando los textos de Schubert que pueden ser ms

    expresivos que cualquier consideracin, repitamos lo que escriba en su poema El sueo: "Cuando cantaba mi amor, mi amor se converta en dolor.

    Cuando cantaba mi dolor, mi dolor se converta en amor. Mi dolor y mi amor se disputaban mi corazn"... Hemos trascrito citas, comentarios, pensamientos, datos que nos dan el cmulo de inquietudes y de graves

    preocupaciones que pugnaban en la romntica alma de Schubert siendo, envejecido joven. De estas divagaciones en el mundo de las ideas podemos

    columbrar cul es su espritu; que lata en su alma al componer esta sinfona... Y terminemos con un pensamiento definitivo de Schubert, una confesin fehaciente: "Mis obras musicales son los productos de mi

    inteligencia y de mis dolores". La eleccin de la tonalidad de Si menor, ms sombra que la Si bemol,

    es un signo indicativo del esfuerzo realizado para lograr un efecto ms intenso. El primer movimiento da comienzo con el famoso tema que ms tarde, habr de dominar en el desarrollo. La segunda parte de este motivo

    inicial, es ejecutada por el clarinete y por el oboe superponindose a los violines; luego es interrumpida por algunos acordes: cuatro apacibles

    compases de los cornos y fagots llevan el segundo tema a los cellos; ste se presenta precedido por su acompaamiento de acordes sincopados.

    Sobreviene un comps de silencio y el segundo tema aparece por un corto perodo tras el cual llega a su frase final; un fortissimo S, sostenido por los metales y las cuerdas en pizzicato, conduce al fin de la exposicin. El

    desarrollo propiamente dicho, est basado, casi exclusivamente en el primer tema de la Sinfona. El acompaamiento sincopado del segundo

    tema vuelve a presentarse, ms bien patticamente, sin su meloda, y la segunda parte del primer tema se desliza sobre los clarinetes y los fagots, justamente antes de iniciar la recapitulacin. Esta comienza directamente

    con la segunda parte del primer motivo (Schubert reserva la primera parte para el final). La recapitulacin sigue las normas establecidas para el caso,

    aunque con un segundo tema en Re mayor. Finalmente retorna el tema inicial, dndole unidad al movimiento.

    El segundo movimiento, Andante con moto, sigue un ndulo

    complicado durante todo su aparente desenvolvimiento orgnico. Una especie de rond fragmentario, o un movimiento dentro de la forma sonata

    con un corto episodio en cambio de un desarrollo. A cul de las dos formas se ajusta, no interesa mayormente, ya que la inspiracin que dictara su escritura es tan notable que se lo cuenta entre las ms profundas partituras

    de Schubert. Escuchndolo, uno se inclina a creer que Schubert no concluye la sinfona por la simple razn de que no le fue posible hallar nada que

    igualara la perfeccin de lo que ya haba escrito.

    Ponga en pausa el reproductor principal para poder disfrutar los siguientes documentos.