Sinfonía Sevillana. J. Turina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis y trabajo de investigación acerca de la Sinfonía Sevillana de J. Turina y Le Cid de Massenet.

Citation preview

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    1

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    Especialidad: Direccin de Orquesta

    Conservatorio Superior de Msica de

    Mlaga

    Ballet de Le Cid, J. Massenet

    Sinfona Sevillana, J. Turina

    Blas Daniel Martnez Hermoso

    Tutor: D. Juan Jess Lpez Sandoval

    Febrero 2015

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    2

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    3

    INDICE

    Resumen. .......................................................................................................................... 7

    Introduccin. .................................................................................................................... 7

    1. Justificacin. ................................................................................................................. 7

    2. Objetivos. ...................................................................................................................... 8

    2.1 Objetivos generales. ........................................................................................ 8

    2.2 Objetivos especficos. ...................................................................................... 8

    3. Metodologa. ................................................................................................................ 8

    4. Estado de la cuestin. ................................................................................................... 9

    5. Desarrollo. .................................................................................................................. 10

    5.1 Jules Massenet ............................................................................................... 10

    5.1.1 Biografa. .......................................................................................... 10

    5.1.2 Contexto Histrico. .......................................................................... 11

    5.1.3 Contexto Cultural. ............................................................................ 12

    5.1.4 Catlogo compositivo. ..................................................................... 13

    5.1.5 Le Cid. .............................................................................................. 13

    5.1.6 Plantilla Orquestal. .......................................................................... 14

    5.2 Joaqun Turina. .............................................................................................. 14

    5.2.1 Biografa ........................................................................................... 14

    5.2.2 Contexto Histrico ........................................................................... 15

    5.2.3 Contexto cultural. ............................................................................ 16

    5.2.4 Catlogo compositivo. ..................................................................... 17

    5.2.5 Sinfona Sevillana. ............................................................................ 18

    5.2.6 Plantilla Orquestal: .......................................................................... 18

    6. Estimacin de Medios Necesarios. ............................................................................. 19

    7. Valoracin Crtica. ....................................................................................................... 20

    8. Conclusiones. .............................................................................................................. 20

    9. Referencias Bibliogrficas. .......................................................................................... 21

    Anexo I: Le Cid. ............................................................................................................... 23

    Primer movimiento Castillane. ......................................................................... 23

    Anlisis formal-estructural. ...................................................................... 23

    Anlisis motvico. ...................................................................................... 23

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    4

    Anlisis armnico. ..................................................................................... 24

    Anlisis orquestal y textural. .................................................................... 25

    Anlisis directorial. ................................................................................... 27

    Esquema directorial .................................................................................. 28

    Segundo movimiento Andalouse. .................................................................... 29

    Anlisis formal-estructural. ...................................................................... 29

    Anlisis motvico. ...................................................................................... 29

    Anlisis armnico. ..................................................................................... 29

    Anlisis orquestal y textural. .................................................................... 30

    Anlisis directorial. ................................................................................... 30

    Esquema directorial .................................................................................. 31

    Tercer movimiento Aragonaise. ....................................................................... 32

    Anlisis formal-estructural. ...................................................................... 32

    Anlisis motvico. ...................................................................................... 32

    Anlisis armnico. ..................................................................................... 33

    Anlisis orquestal y textural. .................................................................... 33

    Anlisis directorial. ................................................................................... 35

    Esquema directorial .................................................................................. 36

    Cuarto movimiento Aubade. ............................................................................ 37

    Anlisis formal-estructural. ...................................................................... 37

    Anlisis motvico. ...................................................................................... 37

    Anlisis armnico. ..................................................................................... 37

    Anlisis orquestal y textural. .................................................................... 38

    Anlisis directorial. ................................................................................... 39

    Esquema directorial .................................................................................. 40

    Quinto movimiento Catalane. .......................................................................... 41

    Anlisis formal-estructural. ...................................................................... 41

    Anlisis motvico. ...................................................................................... 41

    Anlisis armnico. ..................................................................................... 42

    Anlisis orquestal y textural. .................................................................... 42

    Anlisis directorial. ................................................................................... 45

    Esquema directorial .................................................................................. 46

    Sexto movimiento Madrilne. .......................................................................... 47

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    5

    Anlisis formal-estructural. ...................................................................... 47

    Anlisis motvico. ...................................................................................... 47

    Anlisis armnico. ..................................................................................... 48

    Anlisis orquestal y textural. .................................................................... 48

    Anlisis directorial. ................................................................................... 50

    Esquema directorial .................................................................................. 51

    Sptimo movimiento Navarraise. .................................................................... 52

    Anlisis formal-estructural. ...................................................................... 52

    Anlisis motvico. ...................................................................................... 52

    Anlisis armnico. ..................................................................................... 53

    Anlisis orquestal y textural. .................................................................... 53

    Anlisis directorial. ................................................................................... 55

    Esquema directorial .................................................................................. 56

    Anexo II: Sinfona Sevillana. ............................................................................................ 57

    Primer movimiento Panorama. ........................................................................ 57

    Anlisis formal-estructural. ...................................................................... 57

    Anlisis motvico. ...................................................................................... 57

    Anlisis armnico. ..................................................................................... 60

    Anlisis orquestal y textural. .................................................................... 61

    Anlisis directorial. ................................................................................... 64

    Esquema directorial. ................................................................................. 66

    Segundo movimiento Por el ro Guadalquivir. ................................................. 68

    Anlisis formal-estructural. ...................................................................... 68

    Anlisis motvico. ...................................................................................... 68

    Anlisis armnico. ..................................................................................... 69

    Anlisis orquestal y textural. .................................................................... 70

    Anlisis directorial. ................................................................................... 71

    Esquema directorial .................................................................................. 73

    Tercer movimiento Fiesta en San Juan de Aznalfarache. ................................ 75

    Anlisis formal-estructural. ...................................................................... 75

    Anlisis motvico. ...................................................................................... 75

    Anlisis armnico. ..................................................................................... 78

    Anlisis orquestal y textural. .................................................................... 78

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    6

    Anlisis directorial. ................................................................................... 84

    Esquema directorial. ................................................................................. 85

    Anexo III: Planificacin de ensayos. ................................................................................ 87

    Anexo IV: Partitura Le Cid. .......................................................................................... 89

    Anexo V: Partitura Sinfona Sevillana. ......................................................................... 90

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    7

    Resumen. Esta memoria constituye la parte terica del Trabajo Final de Estudios en la

    especialidad de Direccin de Orquesta en el Conservatorio Superior de Msica de

    Mlaga.

    En dicho trabajo se analiza en profundidad el repertorio impuesto por el

    departamento de composicin y direccin de orquesta, para su posterior direccin en

    un examen-concierto en la convocatoria de febrero de 2015. Las obras propuestas son

    Le Cid de J. Massenet y Sinfona Sevillana de J. Turina.

    Dado que es requisito indispensable el aprobar este trabajo, la memoria intenta

    profundizar lo mximo posible en los campos requeridos en la normativa.

    Introduccin. El presente trabajo goza de gran importancia, dado que, como ya he mencionado

    anteriormente, es indispensable para finalizar los estudios de esta especialidad. Adems

    considero que es interesante aportar anlisis e informacin concerniente a este

    repertorio, debido a la escasa informacin existente sobre l.

    La memoria posee como finalidad la interpretacin directorial de Le Cid de J.

    Massenet y la Sinfona Sevillana de J. Turina. Para esto, debemos indagar de manera

    superlativa en el anlisis de dichas obras. Muchos investigadores han justificado la necesidad de utilizar el anlisis para lograr una interpretacin

    de mayor calidad. El anlisis puede proporcionarnos una informacin muy necesaria que nos permitir

    estar lo ms cerca posible de una interpretacin realmente rigurosa. (Alberto Royo, 2008, pag 11)

    1. Justificacin. Formando parte de la programacin del curso 2014-2015 de la asignatura

    Grandes Agrupaciones - Orquesta Sinfnica, "Le Cid" de Jules Massenet y la "Sinfona

    Sevillana" de Joaqun Turina han sido seleccionadas por el Departamento de

    Composicin y Direccin de Orquesta para el concierto de febrero, fecha en la cual,

    realizo el Trabajo Final de Estudios. Ambas obras son una correcta eleccin dada la

    dificultad tcnica, el alto valor pedaggico y la gran repercusin dentro de la msica.

    La presente memoria consiste en un estudio analtico y directorial sobre este repertorio,

    pudiendo as, realizar la parte prctica con la mxima precisin para demostrar las

    cualidades adquiridas a lo largo de los cursos realizados.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    8

    La finalidad de todo este trabajo subyace en el aprendizaje de dichas obras, adems de

    una investigacin avanzada sobre contexto histrico/cultural, los compositores, anlisis

    y tcnica directorial, etc. Adems, la realizacin de esta memoria es requisito

    indispensable para la obtencin del ttulo de Direccin de Orquesta.

    Cabe aadir la escasez de investigacin existente acerca de J. Turina, an ms, que en el

    caso de Massenet, sobre todo en el marco de la Sinfona Sevillana. Por estos motivos,

    considero muy interesante la realizacin de dicho trabajo.

    2. Objetivos. 2.1 Objetivos generales.

    Realizar una investigacin analtica y directorial del repertorio propuesto, para

    su posterior direccin en un concierto y efectuar una exposicin verbal.

    2.2 Objetivos especficos. a. Realizar un anlisis profundo acerca de los aspectos armnicos,

    estructurales, directoriales...

    b. Investigar sobre el contexto histrico/cultural.

    c. Estudio de la tcnica gestual y expresin corporal.

    d. Planificacin el trabajo de ensayo.

    3. Metodologa.

    La definicin de la RAE sobre metodologa es:

    "Ciencia del mtodo" o "conjunto de mtodos que se siguen en una investigacin cientfica o en una exposicin doctrinal"

    Los mtodos para la realizacin del trabajo sern los siguientes:

    -Identificacin y localizacin de fuentes: hallar informacin a travs de cualquier tipo de yacimiento, bibliotecas virtuales, bibliotecas impresas, hemerotecas

    -Documentacin: elaboracin de un archivo de datos con toda la informacin recopilada con una relacin coherente.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    9

    -Anlisis musical: Eliminacin (en lo posible) de la interpretacin subjetiva usando el anlisis musical como mtodo cientfico. Dentro de este apartado, que ser

    el ms extenso, empleo varios tipos de anlisis:

    Anlisis formal: Estudio de la relacin entre la construccin sintctica de los motivos (ABACA, ABA) y los tipos estructurales tradicionales (lied, rond, forma sonata). (Jos V. Asensi, S.F1, pag.2 2)

    Anlisis estructural: Estudio de la organizacin interna de la obra,

    dividindola en grupos de compases.

    Anlisis motvico: Trata de comprender como una idea o motivo, tomado como elemento morfolgico, es capaz de generar, bajo distintas maneras de construccin, diferentes tipologas

    sintcticas. (Jos V. Asensi, S.F, pag. 2).

    Anlisis armnico: Reflexin sobre los distintos puntos tonales que se

    localizan en el repertorio, siendo esto fundamental para determinar nuestra

    interpretacin, a la vez que nos ayuda a establecer el anlisis formal y estructural.

    Anlisis dinmico: Examen de los distintos cambios de intensidad sonora.

    Estar muy unido a la orquestacin.

    Anlisis de orquestacin: Orquestar es el paso siguiente a instrumentar. Mientras que la instrumentacin se refiere a la asignacin de timbres a melodas, () Adoptamos, pues, como la

    mejor definicin de orquestacin, la creada por Alan Belkin: Orquestar es componer con timbres. (Daniel Mateos, 2003, cap. Orquestacin)

    Anlisis de texturas: Investigacin sobre el material meldico, rtmico y

    armnico teniendo como finalidad la reflexin acerca de sus relaciones entre s.

    Anlisis directorial: La comunicacin no verbal del director debe

    articularse por la expresin corporal, el control del espacio, el contacto visual, la

    expresin facial, la calidad del movimiento, todo entra en juego para comunicar

    emociones y pensamientos.

    -Evaluacin: Exposicin de una valoracin crtica acerca del trabajo realizado.

    -Conclusin: Asimilacin y exposicin de los conceptos generales, de manera breve y concisa, obtenidos tras la realizacin de la memoria.

    4. Estado de la cuestin. Creo oportuno comenzar el estado de la cuestin comentando la raz de ambas

    obras, que no es de otra proveniencia sino folclrica. Despus de una indagacin

    1 S.F es una abreviacin para referirse a Sin fecha. Un artculo o libro el cual no se ha podido hallar su fecha de creacin. 2 Pag es una abreviacin para referirse a Pgina.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    10

    profunda sobre yacimientos de informacin acerca del repertorio que nos incumbe, no

    se ha encontrado ningn estudio relacionado con el anlisis de dicho repertorio. Si se

    han hallado fuentes relacionadas con los autores, aunque tampoco en exceso.

    El acercamiento a la figura de Turina, segn la bibliografa encontrada, es ms

    periodstico que musicolgico y se echa en falta el anlisis de su repertorio. Una obra

    bsica para cualquier persona que realice un trabajo acerca de J. Turina, es el trabajo de

    su primer bigrafo, Federico Sopea. Tras la obra de Federico Sopea, obtenida de la

    pgina web oficial de Joaqun Turina, fruto de su convivencia con el propio Turina, existe

    un vaco de informacin de varias dcadas hasta el eco de su muerte en 1949. Este vaco

    solo ha sido interrumpido por diversos artculos de prensa.

    Otra gran referencia sera la monografa de Jos Luis Garca del Busto. La principal

    caracterstica de esta obra es insertar comentarios de cada una de las obras catalogadas

    en la biografa.

    En cuanto al lenguaje compositivo de Turina, con fin de encontrar una ayuda para

    realizar su anlisis, hago referencia al trabajo de M. Roco Lpez Aproximacin al

    lenguaje musical de Joaqun Turina a travs de sus dos ltimas obras para guitarra. En

    dicho trabajo podemos encontrar un anlisis formal, armnicos amn de aspectos

    meldico-rtmicos. Tambin existe otro trabajo ms extenso Aproximacin al lenguaje

    musical de Turina a travs de sus Tros para violn, violonchelo y piano. De Andrea

    Garca.

    En cuanto a J. Massenet, la accesibilidad a su informacin es ms difcil debido

    al idioma de los yacimientos de informacin. La biografa de Massenet ha sido extraida

    de la pgina web Biografiasyvidas y de Wikipedia, siendo bastante escueta la

    informacin.

    Referente al lenguaje compositivo de J. Massenet, cabe destacar la influencia del

    realismo en Massenet, presentando una temtica centrada en la vida cotidiana cuya

    finalidad es describir de forma minuciosa la realidad. La informacin del lenguaje

    compositivo ha sido compilada de www.march.es y del blog online blog.fnac.es.

    5. Desarrollo. 5.1 Jules Massenet

    5.1.1 Biografa. Naci en 1842 en la ciudad de Montaud (Francia), desde muy pequeo desarroll un

    gusto enorme por la msica. Cuando tan solo tena 6 aos se traslad a Pars, lugar en

    el cual, a la edad de 11 aos fue admitido en el conservatorio. Empez su incursin

    musical con el piano para posteriormente continuar con composicin llegando a ganar

    el Grand Prix de Roma en 1863 gracias a su cantata David Rizzio.

    Mantuvo su estancia en Roma durante tres aos donde conoci a Franz Liszt.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    11

    El maestro Liszt le pidi que le diera clase a la hija de una mujer adinerada cuyo nombre

    era Madame Sainte-Marie, al final de su estancia, dicha pupila de nombre Louis-

    Constance se convirti en su esposa. Abandon su carrera de compositor durante un

    breve periodo de tiempo para participar en la guerra Franco-Prusiana (1870-1871).

    A su regreso a Pars compuso su primera pera "La Grand Tante". A partir de

    esta poca, Massenet fue obteniendo renombre con obras como "Don Csar de Bazan"

    (1872), "Le Roi de Lahore" (1872), etc. Otro gran xito fue el oratorio "Marie-

    Madeleine", compuesto en 1873 obteniendo elogios por parte de compositores tales

    como Tchaikovsky y Gounod.

    Aun siendo un gran compositor, siempre es necesario tener un patrn o mentor, siendo

    el ms importante para Massenet, Ambroise Thomas, un hombre con importantes

    contactos en el mbito del teatro. Existieron otros mecenas como Georges Hartmann,

    el cual le abri las puertas a varios ciclos compositivos, sobre todo en sus inicios.

    Su boda con Louis-Constance (1866) tambin le benefici para darse a conocer como

    compositor, dada la posicin social de su esposa.

    En 1878 fue nombrado profesor de composicin en el conservatorio de Paris. En

    1884 compuso su obra ms popular, "Manon", pera segn la novela "Manon Lescaut"

    de Abbe Prevost. Tambin tiene otras peras famosas como son "Don Quichotte",

    "Heradiade", "Le jongleur de Notre-Dame" y por ltimo, que es la que nos incumbe, "Le

    Cid". Su etapa compositiva lleg a su apogeo en la dcada de 1890.

    J. Massenet muri a la edad de 70 aos en Pars (1912), despus de sufrir cncer

    durante mucho tiempo. Sus obras cayeron en el olvido poco despus de su muerte, con

    la llegada del modernismo, salvndose tan solo "Manon" y "Wherter".

    5.1.2 Contexto Histrico. Entre 1829 y 1834, los parisinos obligaron a huir al ltimo rey borbn, Carlos X, en la

    llamada revolucin de julio. Se llev a cabo mediante un levantamiento popular pero,

    aun as, la instalacin de una repblica era todava un sueo lejano.

    Los sectores liberales moderados lograron coronar a Luis Felipe de Orleans. Este

    gobern como monarca constitucional con poderes limitados por una asamblea. En un

    principio la poltica econmica fue eficaz desembocando poco a poco en una grave crisis

    sumada a la corrupcin administrativa.

    En 1848, surgi una nueva rebelin armada que consigui poner fin a la

    monarqua, constituyndose de esta manera la segunda repblica francesa. En esta

    repblica se hicieron grandes progresos sociales, siendo el ms importante el

    establecimiento del voto universal masculino. En las elecciones presidenciales de dicho

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    12

    ao, result triunfante Carlos Luis Napolen, sobrino del emperador. El ltimo

    levantamiento revolucionario se produjo en julio de 1849, de nuevo por parte de la

    poblacin de Pars, dado que no comparta las ideas del resto de la poblacin francesa.

    Esta revolucin fue sofocada sin llegar a causar mayor repercusin.

    Fue en el ao 1851 donde terminaba el mandato constitucional de Luis Napolen no

    habiendo legalmente ninguna posibilidad de reeleccin. Usando el apoyo del ejrcito,

    dio un golpe de estado proclamndose emperador bajo el nombre de Napolen III. El

    gobierno de Napolen III se extendi hasta 1870.

    La guerra franco-prusiana tuvo lugar en los aos 1870 y 1871, finalizando como

    vencedor el ejrcito prusiano. Las fuerzas de los estados del sur alemanes unidas a Prusia

    tuvieron xito ante el ejrcito Francs, sin embargo, se formaron filas de partisanos

    franceses constituyendo una amenaza impredecible y constante para las tropas

    alemanas. Despus de multitud de derrotas, el ejrcito Francs se vio obligado a

    replegarse en Sedn para intentar ganar algo de espacio.

    La rendicin de Napolen III tuvo lugar el 2 de septiembre de 1870, pero esto no

    determin el final de la guerra. En Pars tuvo lugar un levantamiento popular dando

    lugar a la tercera repblica mientras el ejrcito prusiano se preparaba para sitiar Pars.

    Con dicha repblica, se cre un gobierno de defensa nacional, el cual, acept

    (desestimando los deseos del pueblo) firmar un armisticio.

    A finales de siglo comienza la colonizacin de frica y Asia as como la inmersin en la

    revolucin industrial.

    5.1.3 Contexto Cultural. En el mbito cultural, tres corrientes se sucedieron a lo largo del siglo XIX.

    El romanticismo

    Movimiento cultural y artstico opositor a los principios caractersticos de la

    ilustracin. Tiene origen en la profunda crisis social e ideolgica de un mundo en

    incesante permuta. Triunfa en la primera mitad del siglo XIX y sus comienzos ideolgicos

    provienen del siglo anterior, tanto en la filosofa como en la cultura Alemana (proviene

    del Sturm und Drang)

    Supuso un cambio radical en la concepcin del mundo a raz de la mentalidad

    liberal de la poca, enfrentada a la rigidez del racionalismo: contrapone lo real con lo

    ideal.

    El realismo

    Termino para denominar ciertos movimientos artsticos reactivos contra el

    romanticismo. Esta postura se plasma en diversas formas de representar la realidad o

    naturaleza de una manera imitativa, por lo que tambin se denomina naturalismo.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    13

    El arte realista puede definirse, en cuanto a su contenido, como el que

    representa los temas de acuerdo con reglas seculares y empricas de modo que tales

    temas sean explicables en trminos de causas naturales.

    El modernismo

    Movimiento artstico de finales del siglo XIX (en Francia fue denominado "Art

    Nouveau") que hace referencia a la intencin de crear un arte nuevo, libre y moderno,

    que representar una ruptura con los estilos dominantes de la poca. Sus caractersticas

    vienen a resumirse en: Tendencia a la estilizacin de los motivos, siendo menos

    frecuente su representacin estrictamente realista, libertad en el uso de motivos de tipo

    extico y acercamiento al erotismo.

    5.1.4 Catlogo compositivo. Las obras ms significativas de J. Massenet son:

    La Grand'Tante (1867), Don Csar de Bazan (1872), Le roi de

    Lahore (1877), Hrodiade (1881), Manon (1884), Le Cid (1885), Werther (1886-1892),

    Esclarmonde (1889), Le mage (1891), Thas (1894), Le portrait de Manon (1894), La

    Navarraise (1894), Sapho (1897- 1909), Cendrillon (1899), Grislidis (1901), Le Jongleur

    de Ntre Dame (1902), Chrubin (1905), Ariane (1906),

    Therse (1907), Bacchus (1909), Don Quichotte (1910), Roma (1912),

    Panurge (1913), Cleopatre (1914), Amadis (1922).

    5.1.5 Le Cid. Le Cid es una pera en cuatro actos (10 escenas) estrenada en Paris el 30 de

    noviembre de 1885. El libreto es de Adolphe d'Ennery, Louis Gallet y Edoard Blau,

    Basado en "Le Cid" (1637) de Pierre Corneille, quien a su vez se inspir en "Las

    mocedades del Cid" (1618 de Guillen de Castro), el cual se sugestion en el romancero

    y este a su vez en "El Cantar del Mo Cid" del siglo XII, que narra las hazaas del hroe

    nacional, pico, de la castilla del siglo XI.

    Fue una pera muy original dentro de la produccin del compositor francs y con

    un xito de estreno muy grande, Quizs su desaparicin del repertorio a lo largo del siglo

    XX se deba a la dificultad de encontrar interpretes para los personajes principales, sobre

    todo para Rodrigo (tenor heroico de escuela francesa) y para Jimena (con una tesitura

    fronteriza entre la soprano y la mezzo, una especie de soprano falcon).

    La obra que est incluida en el repertorio de esta memoria no es la pera, sino

    el Ballet.3

    3 Obra recopilatoria de algunos temas de la pera.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    14

    5.1.6 Plantilla Orquestal. -2 Flautas (1 con Flautn)

    -2 Oboes (1 con Corno Ingls)

    -2 Clarinetes

    -2 Fagotes

    -4 Trompas

    -2 Trompetas

    -2 Cornetas

    -3 Trombones

    -1 Tuba

    -3 Lneas de Percusin

    -Cuerda completa (incluyendo Arpa)

    -Coro (Sopranos, Tenores y Bajos) en el ltimo movimiento solo

    Me remito al anexo I para elaborar el anlisis de la obra.

    5.2 Joaqun Turina.

    5.2.1 Biografa Nacido en Sevilla el 9 de diciembre de 1882. Se educ en un ambiente artstico

    gracias a la profesin de su padre, que era pintor.

    Su inicio en la msica fue a la edad temprana de 4 aos, cuando una de las criadas

    de la familia, Juana, le regal un acorden. Posteriormente recibi sus primeras clases

    de solfeo en el Colegio del Santo ngel y despus, comenz sus estudios de piano con

    Enrique Rodrguez, mientras trabaja armona y contrapunto con el Maestro de Capilla

    de la catedral, Evaristo Garca Torres. En su misma ciudad natal fue donde ofreci los

    primeros conciertos como pianista y estren sus primeras composiciones, antes de

    trasladarse a Madrid en 1902 para perfeccionar sus estudios de piano con Jos Trag.

    En 1905 se instala en Pars y se inscribe en las clases de composicin de Vincent

    D'Indy en la Schola Cantorum. A la vez se encontraba cursando estudios de piano con

    Moritz Moszkowski. En 1907 se presenta al pblico parisino en la sala Aeolian, junto

    al cuarteto Parent, estrenando as su quinteto en Sol menor, Opus 1. Isaac Albniz,

    presente en este concierto, facilit la edicin del quinteto y recomend a Joaqun Turina

    el seguir una inspiracin espaola al componer. En 1913 culmina su periodo de

    formacin en la Schola Cantorum y estrena con enorme xito, en el Teatro Real de

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    15

    Madrid, La Procesin del Roco interpretada por la Orquesta Sinfnica de Madrid, bajo

    la direccin de Enrique Fernndez Arbs.

    El estallido de la Primera Guerra Mundial fuerza la salida de Pars y el retorno

    definitivo de Turina a Madrid (1914). En ese mismo ao estrena la comedia lrica

    Margot, op. 11, con libreto del matrimonio formado por Gregorio Martnez y Mara

    Lejrraga, los cuales seran sus colaboradores asiduos para las obras teatrales:

    Navidad (1916), La Adltera Penitente (1917) y Jardn de Oriente (1923).

    Tuvo una intensa actividad como concertista de piano, director de orquesta, maestro

    concertador en el Teatro Real y a la vez, como compositor, estrenaba las Danzas

    Fantsticas (1919), Sinfona Sevillana (1929), Sanlcar de Barrameda (1921), La

    oracin del torero (1925) y el Tro N.1 (1926).

    En 1931 gana la Ctedra de composicin en el Conservatorio de Madrid y lo

    compagina con conferencias y clases magistrales, dentro y fuera de Espaa. Habr

    publicado, en 1917, la Enciclopedia Abreviada de la Msica y, al final de su vida, estaba

    preparando un Tratado de Composicin Musical del que solo complet los dos primeros

    volmenes.

    Desde 1926 hasta el final de su vida, tambin public crticas musicales; primero en "El

    Debate" hasta su desaparicin en 1936, luego en el peridico "Ya" y por ltimo en el

    semanario "Dgame".

    Despus de la Guerra Civil espaola se le nombra Comisario General de la Msica,

    puesto desde el que impulsa definitivamente la organizacin de la Orquesta Nacional de

    Espaa.

    La ltima obra de su catlogo es la pieza titulada "Desde mi terraza", obra para

    piano que lleva el nmero de opus 104 y data de 1947.

    Turina falleci en Madrid el 14 de enero de 1949.

    5.2.2 Contexto Histrico Turina nace durante la segunda revolucin industrial. Un periodo de

    innovaciones tecnolgicas que se caracteriza por el desarrollo de las industrias qumica,

    elctrica, petrolera y del acero. Tambin se llev a cabo el desarrollo del aeroplano, la

    comercializacin del automvil y la invencin del telfono.

    La Era del Imperialismo produjo una saturacin de los mercados internos, lo que

    deriv en anexiones a mercados perifricos. Los pases ms afectados por esta

    revolucin fueron Alemania, Italia, EEUU y Japn. Toda la competencia entre los pases

    industrializados gener un progresivo conflicto por el reparto de los mercados

    coloniales, que desembocar en la primera guerra mundial.

    Tras el final de la primera guerra mundial, se instituy la Sociedad de Naciones

    Unidas, que naci con el fin de evitar nuevos conflictos de tales magnitudes. El imperio

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    16

    Ruso pas a ser la URSS, que con la ideologa marxista de Lenin se convierte en la primera

    nacin del mundo gobernada por el "proletariado". Alemania se encontraba con un

    sistema financiero inmerso en la crisis ms grande que conoci ese siglo. En Francia, la

    situacin no era mucho mejor, lo que propici el descontento social que se traducira en

    una inestabilidad poltica permanente.

    El creciente descontento de los alemanes hizo que Adolf Hitler tomara el control del pas

    en 1933, con un apoyo de poblacin sin precedentes. Se convirti en un estado

    totalitario.

    En 1936, la sociedad espaola estaba muy fragmentada, se origin una

    sublevacin militar contra la Republica que quebr la capacidad del estado y del

    gobierno republicano para mantener el orden. El golpe de estado fue mermado pero dio

    paso a una poca de violencia abierta entre los grupos que lo apoyaron y los que se

    oponan, era julio de 1936 y as comenz la guerra civil espaola. El destino de Espaa

    se decidi por las armas teniendo como resultado el cambio de la repblica por una

    dictadura dirigida por el caudillo Francisco Franco.

    En 1939, con la guerra civil espaola llegada a su fin, comenz la segunda guerra

    mundial. Fue un conflicto mucho ms sangriento que la primera y modific el mundo de

    una manera extremadamente radical.

    5.2.3 Contexto cultural. Varias corrientes artsticas se sucedieron a lo largo del siglo XX:

    Impresionismo

    Movimiento artstico con tendencias a la representacin de las sensaciones

    experimentadas por el artista. El impresionismo trata de recoger la inmediatez de la

    impresin momentnea. Representa el triunfo del momento sobre el valor duradero.

    Se caracteriza por la riqueza tmbrica y la presencia de un tempo muy cambiante. Este

    movimiento tendr como mximo representante a Claude Debussy.

    Dodecafonismo

    Movimiento atonal caracterizado por explorar las disonancias y ocuparlas hasta

    su extremo. Dicha tcnica de composicin consta de la utilizacin de 12 notas tratadas

    como equivalentes, es decir, sujetas a una relacin ordenada que no establece ningn

    tipo de jerarqua entre las notas. Estos 12 sonidos son organizados en una "serie",

    contando con 4 posiciones bsicas:

    Serie Fundamental (p)

    Retrogradacin (R)

    Inversin (I)

    Inversin Retrograda (RI)

    Su principal realizador fue Arnold Schoenber y despus, sus discpulos Alban Berg y

    Anton Webern.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    17

    Nacionalismo

    Movimiento que permite librarse de la colonizacin artstica operante durante

    muchos aos y que se manifest sobre todo en el entorno operstico. En Las polonesas

    y mazurcas de Chopin fueron los inicios de este movimiento. Consiste en usar temas o

    ritmos de canciones populares otorgndole a la msica una raz folclrica.

    En Espaa, se suele hablar de los Regionalismos, ya que en regiones tales como

    el Pas Vasco o Catalua, tenan su propia msica. De igual forma, en Andaluca existe

    un regionalismo, siendo uno de sus representantes por excelencia el autor que nos

    incumbe, Joaqun Turina.

    Msica electroacstica

    Comienza a despuntar despus de la segunda guerra mundial, gracias al notable

    avance de la electrnica y su aplicacin a diversos mbitos cientficos. El principio bsico

    de esta corriente es el uso de sonidos creados puramente mediante la electrnica. Gran

    parte de la msica de vanguardia pertenece a esta corriente. Algunos compositores que

    formaron parte de esta prctica son Stockhausen, John Cage, Luigi Nono etc.

    Otras corrientes.

    Existen muchas otras corrientes que conviven en el siglo XX. El primitivismo que

    da sus primeros pasos con Igor Stravinsky y su obra "La Consagracin de la Primavera".

    Tambin coexiste la "Msica Concreta", constituida por sonidos grabados sin

    modificacin teniendo a Pierre Schaeffer como uno de sus precursores. Msica

    aleatoria, cuyos elementos no estn regulados por pautas establecidas y donde

    adquiere un papel preponderante la improvisacin a partir de secuencias no

    estructuradas. Y por ltimo, el minimalismo, caracterizado por tener repeticiones de

    motivos con variaciones mnimas durante un periodo largo de tiempo.

    5.2.4 Catlogo compositivo. Op.1. Quinteto en sol menor, Op. 2. Sevilla, Op. 3. Sonata romntica, Op. 4. Cuarteto

    n 1 en re menor, Op. 5. Rincones sevillanos, Op. 6. Rima, Op 7. Escena andaluza, Op.

    8. Tres danzas andaluzas, Op. 9. La procesin del Roco, Op. 10. Preludio, Op. 11.

    Margot, Op. 12. Evangelio, Op. 13. Musette, Op. 14. Recuerdos de mi rincn, Op. 15.

    lbum de viaje, Op. 16. Navidad, Op. 17. Mujeres espaolas, Op. 18. La adltera

    penitente, Op. 19. Poema en forma de canciones, Op. 20. Cuentos de Espaa, Op. 21.

    Nieras, Op. 22. Danzas fantsticas, Op. 23. Sinfona sevillana, Op. 24. Sanlcar de

    Barrameda, Op. 25. Jardn de Oriente, Op. 26. Tres arias, Op. 27. La Anunciacin, Op.

    28. El poema de una sanluquea, Op. 29. Sevillana, Op. 30. El Cristo de la Calavera, Op.

    31. Jardines de Andaluca, Op. 32. La Venta de los Gatos, Op. 33. El barrio de Santa

    Cruz, Op. 34. La oracin del torero, Op. 35. Tro n 1 en re menor, Op. 36. Fandanguillo,

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    18

    Op. 37. Canto a Sevilla, Op. 38. Dos canciones, Op. 39. Corazn de mujer, Op. 40. La

    leyenda de la Giralda, Op. 41. Dos danzas, sobre temas populares espaoles, Op. 42.

    Verbena madrilea, Op. 43. Ritmos, Op. 44. Mallorca, Op. 45. Trptico, Op. 46.

    Evocaciones, Op. 47. Cuentos de Espaa, Op. 48. Recuerdos de la antigua Espaa, Op.

    49. Viaje martimo, Op. 50. Tocata y fuga, Op. 51. Sonata n 1 en re, Op. 52.

    Miniaturas, Op. 53. Rfaga, Op. 54. Tres sonetos, Op. 55. Cinco danzas gitanas, Op. 56.

    Nieras, Op. 57. Partita en do, Op. 58. Tarjetas postales, Op. 59. Sonata fantasa, Op.

    60. Saeta, en forma de salve, a la Virgen de la Esperanza, Op. 61. Sonata en re menor,

    Op. 62. Radio Madrid, Op. 63. Jardn de nios, Op. 64. Pieza romntica, Op. 65. El

    castillo de Almodvar, Op. 66. Rapsodia sinfnica, Op. 67. Cuarteto n 2 en la menor,

    Op. 68. El circo, Op. 69. Homenaje a Trrega, Op. 70. Siluetas, Op. 71. En la zapatera,

    Op. 72. Variaciones clsicas, Op. 73. Mujeres espaolas, Op. 74. Vocalizaciones, Op. 75.

    Fantasa italiana, Op. 76. Tro n 2 en si menor, Op. 77. El poema infinito, Op. 78.

    Rincones de Sanlcar, Op. 79. Bailete, Op. 80. Preludios, Op. 81. Tres poemas, Op. 82.

    Sonata n 2 en sol, Op. 83. Fantasa, sobre cinco notas: A.R.B.O.S, Op. 84. Cinco danzas

    gitanas, Op. 85. Ofrenda. Triloga, n 2 (piano). I, II y III. Estrofas, Op. 86. Hipcrates,

    Op. 87. Serenata, Op. 88. Concierto sin orquesta, Op. 89. Mujeres de Sevilla, Op. 90.

    Homenaje a Lope de Vega, Op. 91. Fantasa para piano, violn y violonchelo, Op. 92. En

    el cortijo,Op. 93. Las musas de Andaluca, Op. 94. Fantasa del reloj, Op. 95. Ave Mara,

    Op. 96. Por las calles de Sevilla, Op. 97. Rincn mgico, Op. 98. Poema fantstico, Op.

    99. Contemplacin, Op. 100. Tema y variaciones, Op. 101. Linterna mgica, Op. 102.

    Homenaje a Navarra, Op. 103. Fantasa cinematogrfica, Op. 104. Desde mi terraza.

    5.2.5 Sinfona Sevillana. Alfredo Morn informa acerca de la Sinfona Sevillana en la pgina web oficial de Joaqun

    Turina.

    Movimientos; 1. Panorama (Andante-Allegretto)

    2. Por el ro Guadalquivir (Andantino mosso)

    3. Fiesta en San Juan de Aznalfarache (Allegro vivo)

    5.2.6 Plantilla Orquestal: -3 Flautas

    -1 Flautn

    -2 Oboes

    -1 Corno Ingls

    -2 Clarinetes

    -1 Clarinete bajo

    -2 Fagotes

    -1 Contrafagot

    -4 Trompas

    -3 Trompetas

    -3 Trombones

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    19

    -1 Tuba

    -Timbales

    -Percusin

    -Arpa

    -Cuerda

    Fecha de Composicin: Del 5 de abril al 3 de Julio de 1920.

    Intrpretes del estreno: Orquesta Sinfnica del Gran Casino de San Sebastin, dirigida

    por Enrique Fernndez Arbs.

    Lugar del estreno: Sala de conciertos del Gran Casino de San Sebastin.

    Fecha del estreno: 11 de septiembre de 1920

    Dedicatoria: A Jos Ms

    -Ganadora del concurso de composicin del Gran Casino de San Sebastin.

    Joaqun Turina, un amigo cercano y contemporneo de Manuel de Falla, tena

    menos inters que este en la corriente musical europea. Turina se qued con sus races

    como natural de Sevilla, a pesar de que se ganaba la vida en la capital, Madrid. Su msica

    qued impregnada de los colores atractivos y exticos de la msica andaluza, que es la

    forma de msica ms recurrida cuando se menciona el trmino "msica espaola".

    Esta es la nica obra completa con el nombre de Sinfona, aunque ms tarde,

    esboz la "Sinfona del mar", pero no lleg a terminarla. La sinfona sevillana hace seguir

    el contorno de la forma sinfnica clsica, pero en realidad es un conjunto de msica

    descriptiva dibujando escenas sevillanas.

    El primer movimiento es una imagen general de la pintoresca ciudad de Sevilla, el

    segundo se refiere al ro Guadalquivir y por ltimo, San Juan de Aznalfarache, un barrio

    de Sevilla de origen musulmn

    Turina no usa la meloda folclrica como tal, aunque usa los ritmos caractersticos de

    diversos bailes flamencos.

    Me remito al anexo II para el anlisis de la obra.

    6. Estimacin de Medios Necesarios. Para la realizacin de la parte prctica se necesitarn los siguientes materiales.

    -Atriles y sillas necesarias para los instrumentistas que conforman

    la Orquesta Sinfnica del Conservatorio Superior de Msica de Mlaga.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    20

    -Instrumentos que no puedan ser transportados por los alumnos

    o no se encuentren en disposicin de ellos (Arpa, contrafagot, percusin y posiblemente

    clarinete bajo).

    -Partituras pertinentes.

    -Sala Falla.

    -Tarima.

    7. Valoracin Crtica. La evaluacin, ms que un instrumento de medicin para calificar, es un medio que nos permite corregir algunas fallas y procedimientos docentes, retroalimenta los mecanismos del aprendizaje, permite planear nuevas experiencias de aprendizaje, as como mantiene consciente al alumno de su grado, avance, o nivel de logro, refuerza oportunamente al alumno en reas de estudio o aprendizaje que se perciban como insuficientes y le permite al docente planear nuevas experiencias de aprendizaje para el logro de los objetivos; as como revisar su desempeo docente e implementar las medidas correctoras

    inmediatamente" (Gutirrez Hugo, 2000).

    Segn Hugo Gutirrez, es necesaria una autoevaluacin o valoracin crtica de

    nuestros proyectos para poder ser conscientes de nuestro nivel real y corregir fallos.

    Por esto, prosigo a realizar mi valoracin crtica:

    El Trabajo Final de Estudios ha sido de gran dificultad para m, no debido a los

    aspectos tcnicos directoriales o tericos, sino a la carencia de conocimientos al afrontar

    un trabajo de tal envergadura

    Tambin existe una gran falta de costumbre a la hora de ordenar la informacin, poner

    notas a pie de pgina y citas directas e indirectas.

    No obstante, salgo satisfecho con el trabajo realizado, encontrndolo, aunque

    arduo, muy productivo.

    8. Conclusiones. Existe una gran influencia del folklore musical espaol en este repertorio,

    construyendo los motivos a partir de melodas populares, o ms all de esto, sobre

    sonoridades propias de Espaa y Andaluca (Cadencia andaluza por ejemplo). Se puede

    observar en movimientos como Andalouse o cualquier otro, la rtmica propia de la

    habanera, haciendo cita obvia a la rtmica del folklore espaol.

    Debido a lo anteriormente expuesto, la textura es prcticamente por completo

    meloda acompaada, siendo esto mucho ms obvio en Turina. Cabe tambin a destacar

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    21

    de Turina, en comparacin con Massenet, la enorme riqueza tmbrica, armnica y

    complejidad en general que presenta la sinfona sevillana.

    La realizacin de esta memoria tambin sirve para notificar la necesidad de

    realizar un anlisis profundo del repertorio, teniendo como finalidad la evasin de la

    interpretacin subjetiva para formalizar un acercamiento, en la medida de lo posible, a

    la objetividad.

    La cohesin de los diferentes cambios de tempos, sobre todo en la sinfona

    sevillana, es indispensable para el correcto funcionamiento continuo del repertorio.

    Por ltimo, al enfrentarse con un repertorio de tanta repercusin en el mundo

    de la msica, es necesario la previa adquisicin de un gran dominio de la tcnica gestual

    directorial.

    9. Referencias Bibliogrficas.

    ASENSI, Jos. Anlisis musical aplicado. S.F. Material didctico sin editar.

    ARROYO, Jaime. Massenet inici el Verismo en Francia. 2012, Recopilado de http://blog.fnac.es/experto/massenet-inicio-el-verismo-en-francia/.

    Autor desconocido. Burguesa, estados-naciones y sistemas educativos pblicos (Siglo XIX). Universidad Nacional de Tucumn, 2010. Recopilado de http://img50.xooimage.com/files/2/5/f/5bis.-contexto-hi...iglo-xix-22612bb.pdf.

    Autor desconocido. Historia del siglo XX. 2012. Recopilado de http://www.culturageneral.net/Humanidades/Historia/Historia_del_Siglo_XX/.

    Autor desconocido. Nacionalismo espaol. Recopilado de http://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalismo_espa%C3%B1ol.

    Autor desconocido. Jules Massenet. S.F. Recopilado de

    https://www.streamopera.com/Catalogo/Compositori/Jules_Massenet-48.

    CANTALEJO, Nacho. Preparacin del ensayo. S.F. Recopilado de https://sites.google.com/site/tallerdireccion/.

    CARVAJAL, Mario. Corrientes musicales siglos XIX y XX. Blog electrnico Msica y Arte Real, 2009. Recopilado de http://musicayartereal.blogspot.com.es/2009/10/corrientes-musicales-siglos-xix-y-xx.html.

    CASANOVA, Julin. Solo en Espaa a hubo guerra civil. Versin electrnica del peridico El Pas, S.F. Recopilado de http://www.elpais.com/especial/aniversario-sublevacion-militar/guerra-civil-espana.html.

    FUBINI, Enrico. La esttica musical desde la antigedad hasta el siglo XX. Madrid: Alianza Editorial, 2000.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    22

    GARCA, Andrea. Aproximacin al lenguaje musical de Joaqun Turina a travs de sus tros para violn, violonchelo y piano. Sin editar. Oviedo, 2013.

    GARCA DEL BUSTO, J.L. Turina. Madrid: Espasa Calpe, 1981.

    GARCA DEL BUSTO, J.L. Turina, cien aos despus. Revista Ritmo, Vol. 52 N 520 (1982) pag 12-14.

    GROUT, Donald. PALISCA, Claude. Historia de la msica occidental. Madrid: Alianza Editorial, 2000.

    GUTIERREZ, Hugo. La evaluacin como experiencia total. Editorial Nomos S.A. Santa Fe de Bogot, Colombia, 2000.

    LPEZ, Roco. Aproximacin al Lenguaje Musical de Joaqun Turina a travs de sus dos ltimas obras para guitarra. S.F. Sin editar.

    MATEOS, Daniel. La orquestacin: un ejemplo prctico. Revista Filomsica N 36, 2003.

    MORN, Alfredo. Biografa. Pgina web oficial de Joaqun Turina. S.F. Recopilado de http://www.joaquinturina.com/biografia_larga.html.

    MORN, Alfredo. Op. 23 Sinfona Sevillana. Pgina web oficial de Joaqun Turina. S.F. Recopilado de http://www.joaquinturina.com/opus23.html.

    PANTOJA, Antonio. Manual bsico para la realizacin de tesinas, tesis y trabajos de investigacin. Editorial Madrid: EOS, 2009.

    ROYO, Alberto. El anlisis como herramienta en la interpretacin musical de la msica atonal para guitarra. Revista Leeme N 17, 2006

    SOPEA, F. Joaqun Turina. Madrid: Editorial Nacional, 1943.

    SOPEA, F. Joaqun Turina, Comisario de Msica. Revista Ritmo, Vol. 52 N 520 (1982). Pag 31-32.

    SWAROWSKY, Hans. Direccin de Orquesta. Madrid: Real Musical, 1989.

    ZAMACOIS, Joaqun. Curso de formas musicales. Espaa: SpanPress. 1997.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    23

    Anexo I: Le Cid. Primer movimiento Castillane.

    Anlisis formal-estructural. Es una Jota con tempo Modr (Sans lenteur). A 69 el pulso.

    Estructura Comps Grupo de compases

    Introduccin 1-4 4

    A1 5-13 9 ( 4 : 5 )

    A2 14-20 7 ( 4 : 3 )

    Enlace 21-24 4 ( 2 + 2 )

    A1 25-33 9 ( 4 : 5 )

    A3 34-40 7 ( 2 + 2 + 3 )

    Enlace 41-43 3 ( 2 + 1 )

    A1 44-51 8 ( 4 : 4 )

    Transicin 52-64 11 ( 4 : 3 + 4 ) + 2

    A1 65-72 8 ( 4 + 4 )

    A2 73-81 8 ( 4 : 3 + 2 )

    Enlace 82-87 6

    A3 88-93 6

    Enlace 94-99 6 ( 3 : 3 )

    Coda (C1) 100-106 7 ( 4 : 3 )

    Coda (C2) 107-116 10 ( 4 [ 2 + 2 ] + 3 + 3 )

    Anlisis motvico. El tema A1 inicia en el comps 5 llevado a cabo por las flautas a distancia de terceras

    entre ellas. El tema se forma a partir de la unin de dos repeticiones casi idnticas del

    motivo siguiente:

    Tema A2 (C.14)4, al igual que el tema anterior, se forma mediante la unin de dos

    motivos iguales.

    4 C. es una abreviacin para referirse a Comps.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    24

    Tema A3 (C.34): Est construido a partir de los dos primeros compases (empezando en

    la anacrusa). La intervlica (movimiento ascendente de 3, descenso de 4 etc.) es

    repetida de igual manera pero transportado una tercera descendente y seguidamente

    se produce un estrechamiento del motivo para concluir el tema.

    Anlisis armnico.

    Estructura Comps Centros tonales

    Introduccin 1-4 DO5

    A1 5-13 DO

    A2 14-20 DO

    Enlace 21-24 DO

    A1 25-33 DO

    A3 34-40 DO

    Enlace 41-43 V de LA

    A1 44-51 DO

    Transicin 52-55 DO

    56-62 MI, P.C.A6

    63-64 DO

    A1 65-72 DO

    A2 73-81 DO

    Enlace 82-87 DO

    A3 88-93 DO

    Enlace 94-96 LA

    97-99 SIb

    Coda (C1) 100-106 DO

    Coda (C2) 107-116 DO

    5 La tonalidad indicada en maysculas lleva implcita la modalidad mayor. 6 P.C.A = Punto Culminante Armnico.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    25

    Anlisis orquestal y textural. El Tema A de este primer movimiento, presenta una textura de Meloda

    Acompaada en general. Al inicio, A1 (C. 5) comienza con Violas y Violonchelos

    realizando un acompaamiento arpegiado mientras las flautas hacen la meloda. Las

    castauelas apoyan a las flautas rtmicamente.

    7

    Flauta

    Viola

    Violonchelo

    A2 (C. 14) mantiene el mismo tipo de textura, ahora

    bien, la orquestacin difiere. El acompaamiento es una pedal

    del acorde de tnica y la meloda se ampla a la cuerda (a

    excepcin del contrabajo), flautn y clarinete.

    7 Las imgenes incluidas en la memoria estn relacionadas con el texto superior o a algn lateral de dicha imagen, si existe algn conflicto para su correcto relacionamiento, se indicar en la parte inferior de dicha imagen en letra pequea.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    26

    A3 (C. 34) rompe con la

    meloda acompaada y muestra una

    textura Homofnica.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    27

    A1 (C. 44) a diferencia del tema expuesto inicialmente, ampliando en oboe y

    clarinete un pequeo contrapunto.

    Anlisis directorial. El primer comps empieza con la indicacin Modr (sans lenteur) negra con

    puntillo = 69, escrito en comps de 6/8.

    La figura directorial que se utiliza es el bastn invertido. La anacrusa es de negra con

    puntillo con proporcin de 1:5.

    Existe un caldern sobre el silencio de la segunda parte del comps siendo la entrada a

    contratiempo en la siguiente parte (C. 2).

    Se mantendr la batuta arriba en el caldern para bajarla de forma pasiva y dar

    finalmente un impulso activo con proporcin 1:2 en la primera parte del segundo

    comps.

    El siguiente problema reside en el cambio de dinmica en A3 (C. 34). En el

    comps 33, la primera parte se marcar con un dispar para poder dar una anacrusa con

    la dinmica nueva (fuerte) sin romper el piano anterior.

    En el enlace del comps 82 se ubica otro problema debido al cambio de

    dinmica. Existe un diminuendo que desemboca en piano en dicho comps.

    El problema es debido a que simultneamente a ese piano, entran los violines

    segundos y las violas con dinmica fuerte.

    Esto se resuelve haciendo un levare pasivo, sin ninguna fuerza, durante todo el comps

    81, bajando drsticamente en la cada del comps 82 para realizar el fuerte de una

    manera sbita, continuando con una proporcin de 1:5.

    El ltimo problema se localiza en el Enlace (C. 94), con una indicacin de un peu

    retenu. Durante este enlace, se suceden dos calderones que se resolvern de igual

    manera siendo el mismo caso que el sucedido en el comps 1. Se solucionar de la

    misma forma.

    Durante el caldern, mantendremos la batuta alzada, marcando en la primera parte del

    comps una anacrusa pasiva del golpe activo en la segunda parte de los compases 96 y

    99. Estos pulsos llevarn una proporcin de 1:2.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    28

    Esquema directorial8

    8 Las diferentes columnas de los esquemas hacen referencia a lo siguiente: 1 columna Forma, 2 columna Estructura, 3 columna Grupo de Compases, 4 columna, Tonalidades, 5 columna Dinmicas, 6 columna Entradas Importantes, 7 columna Textura, 8 columna Pulsos.

    Jota

    Intro + A1 + A2 + Enlace + A1 + A3 + Enlace + A1 + Transicin

    4 9 (4:5) 7 (4:3) 4 (2 + 2) 9 (4:5) 7 ( 2 + 2 + 3) 2 + 1 8 ( 4 : 4 ) 11 ( 4 : 3 + 4 ) + 2

    DO Pedal T V de LA DO MI DO

    f p f > p pp ppp f pp ff p > pp

    Tutti Violas Fl Tutti Vls Viola Fl-Cl-Vls Tutti Cl Viola Fl-Cl Tutti Cl Vc Cast Vc Fg Vc Ob

    Meloda Acompaada Homofnico Meloda Acompaada

    A1 + A2 + Enlace + A3 + Enlace + CODA [ A1 + C ]

    8 ( 4 + 4 ) 9 ( 4 : 3 + 2 ) 6 6 6 ( 3 : 3 ) 7 ( 4 : 3 ) 10 ( 4[2+2] + 3 + 3 )

    LA SIb DO

    p ff f p < f p ff

    Fl Tutti Vl2 Fg Tutti Ob Fl Tutti Viola Vl1 Cl

    Homofnico Meloda Acompaada Final = Homofnico

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    29

    Segundo movimiento Andalouse.

    Anlisis formal-estructural. Habanera con el mismo tempo que el movimiento anterior, Modr (Sans

    lenteur). A 69 el pulso.

    Estructura Comps Grupo de compases

    Introduccin 1-4 4

    A 5-18 14 [ 8 ( 4 : 4 ) + 6 ( 4 + 2 ) ]

    Transicin 19-34 10 ( 2 x 5 ) + 6 ( 2 + 4 )

    A 35-48 14 [ 8 ( 4 : 4 ) + 6 ( 4 + 2 ) ]

    CODA 49-60 12 [ 4 + 4 ( 2 + 1 + 1 ) + 2 + 2 ]

    Anlisis motvico. El nico tema de este movimiento (Tema A, C. 5) est formado con dos

    semifrases estando la primera construida mediante reiteracin de cuatro compases:

    La segunda, al igual que la anterior, expone dos motivos pero en este caso,

    diferentes. El primero es desarrollado con rtmica similar al primero.

    El segundo motivo de esta semifrase tiene un carcter conclusivo.

    Anlisis armnico.

    Estructura Comps Centros tonales

    Introduccin 1-4 La

    A 5-18 La

    Transicin 19-30 la P.C.A (C. 26)

    31-34 LA

    A 35-48 La

    CODA 49-60 La

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    30

    Anlisis orquestal y textural. En dicho movimiento, est presente el ritmo de habanera sin descanso (casi

    siempre en el Violonchelo), siendo utilizado para realizar el acompaamiento arpegiado.

    Es un movimiento simple en cuanto a textura ya que presenta meloda acompaada

    de principio a fin.

    En cuanto a la orquestacin, cabe indicar su poca extensin.

    Anlisis directorial. La pauta de tempo del autor es Modr (sans lenteur) negra = 69, la misma

    que en el primer movimiento pero con una diferencia, en el primer movimiento

    mantiene un pulso de negra con puntillo mientras que en este, es de negra. Se utilizar

    la figura del Bastn invertido debido al pulso y al comps de 2/4.

    La anacrusa es de negra con proporcin 1:3.

    En el comps 21 se localiza la indicacin de Massenet En pressant peu peu con

    un rall poco despus para volver al tempo inicial en el comps 31.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    31

    Esquema directorial

    Habanera

    Intro + A + Transicin + A + Coda

    4 14[ 8 ( 4 : 4 ) + 6 ( 4 + 2 )] 10 (2 x 5) + 6 ( 2 + 4 ) 14 [ 8 ( 4 : 4 ) + 6 ( 4 + 2 )] 12 [ 4 + 4 ( 2 + 1 + 1 ) + 2 + 2 ]

    la LA la

    p sf sf p pp p < sf > p... pp ppp pp < mf > pp

    Cv Viola Fl/Ob Picc Vc Vl1 Fl/Ob Picc Viola Cl Ob Vls Cbj Cl Fg Cl Fg Picc Viola

    Meloda Acompaada

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    32

    Tercer movimiento Aragonaise.

    Anlisis formal-estructural. Jota Aragonesa con indicacin de tiempo Assez anim et trs brillant. A 72 el

    pulso.

    Estructura Comps Grupo de compases

    A 1-18 18[ 2 + 16 ( 8 : 8 ) ]

    Enlace 19-32 14 ( 7 : 7 )

    A 33-46 14 ( 8 + 6 )

    Enlace 47-51 5

    A (Vivo) 52-58 7 ( 4 + 3 )

    CODA 59-72 18 ( 4 : 4 + 4 + 2 )

    Anlisis motvico. Al igual que el movimiento anterior, es monotemtico.

    El tema A (C. 1) est configurado en dos semifrases siendo la primera una

    reiteracin de un intervalo de 4 descendente (Tnica-Dominante del relativo menor).

    La segunda semifrase es realizada a partir de la primera, esta vez, siendo

    transportado en cada repeticin hasta finalizar en tnica.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    33

    Anlisis armnico.

    Estructura Comps Centros tonales

    A 1-14 SOL

    15-16 La

    17-18 SOL

    Enlace 19-28 DO

    29-30 la

    31-32 SOL

    A 33-46 SOL

    Enlace 47-51 RE P.C.A

    A (Vivo) 52-58 SOL

    CODA 59-72 SOL

    Anlisis orquestal y textural.

    Se pueden diferenciar dos

    planos sonoros diferentes en el inicio

    del movimiento. La cuerda con la

    meloda (a excepcin del contrabajo)

    contra el resto de la orquesta.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    34

    Desde el inicio hasta el Vivo del comps

    52, suceder esto con una nica excepcin, el

    Enlace (C. 19). En dicho enlace alterna entre

    una textura homorrtmica y acrdica pasando a

    una meloda acompaada en la misma situacin

    que la expuesta anteriormente.

    En el Vivo (C. 52) vuelve a

    aparecer el tema A, esta vez

    amplindose la instrumentacin

    presentando la orquesta al

    completo.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    35

    Anlisis directorial. La introduccin comienza en comps de 6/8 con pulso de negra con puntillo por

    lo que la figura directorial ser el Bastn invertido, en cuanto a la proporcin, es de

    1:5. La indicacin referente al tempo es Assez anim et trs brillant con la Negra a 72.

    La anacrusa es de negra con puntillo con una proporcin de 1:2.

    El nico cambio de tempo en este movimiento se encuentra en el comps 52, 1er

    mouvement (un peu plus anim). Este cambio se consigue a travs de un acelerando en

    los compases precedentes, indicado por el autor con en animant peu peu.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    36

    Esquema directorial

    Jota Aragonesa

    A + Enlace + A + Enlace + A (VIVO) + CODA

    18 [2 + 16 ( 8 : 8 ) ] 14 ( 7 : 7 ) 14 ( 8 + 6 ) 5 7 ( 4 + 3 ) 18 (4 : 4 : 4 + 2 )

    SOL la SOL la SOL RE SOL

    f pp < f PPsub f

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    37

    Cuarto movimiento Aubade.

    Anlisis formal-estructural. Alborada con indicacin de tempo Mouvement de Marche (Gai et assez

    anim). El pulso a 112.

    Estructura Comps Grupo de compases

    A1 1-24 24 [ 8 ( 4 : 4 ) + 8 : 8 ]

    A2 25-32 8 ( 4 : 4 )

    Transicin 33-51 19 [ 8 : 11 ( 4 + 4 + 3 ) ]

    A1 52-58 7 ( 4 + 3 )

    A2 59-66 8 ( 4 : 4 )

    Coda 67-75 9 ( 4 + 5 )

    Anlisis motvico. El tema A1 (C. 1) del cuarto movimiento presenta una divisin en dos semifrases

    casi iguales, siendo la segunda ligeramente variada para atribuirle un carcter

    conclusivo. Ambas estn escritas bajo una articulacin stacatto.

    A2 (C. 25) est configurado repitiendo dos veces la siguiente semifrase:

    Como caractersticas de este tema cabe indicar la diferencia de articulacin con

    el tema anterior al igual que su carcter arpegiado.

    Anlisis armnico.

    Estructura Comps Centros tonales

    A1 1-24 DO

    A2 25-32 DO

    Transicin 33-36 MI P.C.A

    37-40 RE

    41-48 SOL

    49-51 DO

    A1 52-58 DO

    A2 59-66 DO

    Coda 67-75 DO

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    38

    Anlisis orquestal y textural.

    En contraposicin con el

    movimiento anterior, en este, comenzamos

    (A1) con una orquestacin ms reducida y de

    nuevo, con meloda acompaada. Inicia el

    tema la flauta para en el comps 9,

    cambiarse el rol con la cuerda.

    Cabe a destacar una ltima

    cosa, no utiliza el tutti salvo para los

    dos ltimos acordes.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    39

    Anlisis directorial. En comps de 2/4, negra a 112 y con la indicacin de Mouvement de Marche

    (gai et assez anim) comienza Aubade. Volver a usar la misma figura directorial que

    en los anteriores movimientos (El bastn) y una anacrusa de pulso completo.

    Los problemas tcnicos-gestuales de este movimiento se sintetizan en los

    cambios dinmicos. Estas permutas se localizan en los compases 16, 34, 38, 41 y 48.

    Estas dificultades se sortearn parando el gesto en la misma parte donde coinciden

    ambas dinmicas, fuerte y piano.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    40

    Esquema directorial

    Alborada

    A1 + A2 + Transicin + A ( A1 + A2 ) + Coda

    24 [ 8 ( 4 : 4 ) + 8 : 8 ] 8 ( 4 : 4 ) 19 [ 8 : 11 ( 4 + 4 + 3 ) ] 15 [ 7 ( 4 + 3 ) + 8 ( 4 : 4 ) ] 9 ( 4 + 5 )

    DO MI RE SOL DO

    f p mf p p mf < f ff p < ff p < pp p < f pp p pp ppp ff

    Fl/picc Cl/Fg Fl Cl Fl Trng Cl/Fg Fl Cl Cuerda Tutti Vls/Harp Cuerda Picc Fg Picc Vls Cuerda Picc Timb

    Meloda acompaada Acrdica Meloda acompaada Homofnica

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    41

    Quinto movimiento Catalane.

    Anlisis formal-estructural. Habanera con tempo Assez anim (Pas trop cependant). Con el pulso a 84.

    Estructura Comps Grupo de compases

    Introduccin 1-4 4

    A1 5-16 12 ( 4 + 8 )

    A2 17-22 6 ( 2 + 4 )

    A1 23-34 12

    A2 35-40 6

    Transicin 41-48 8 ( 4 + 4 )

    B 49-55 7

    Transicin 56-62 8 ( 2 + 2 + 4 )

    A1 63-74 12 ( 4 + 8 )

    A2 75-80 6

    Transicin 81-89 9 ( 2 + 2 + 5 )

    A1 90-93 4

    Enlace 94 1

    Coda 95-108 14 ( 4 : 3 + 4 + 3 )

    Anlisis motvico. Tema A1 (C. 5) representado por el violonchelo en el comps 9 con la indicacin

    del autor Sombr et trs accentu.

    El primer motivo es transportado una segunda descendente para la formacin

    de la primera semifrase

    La segunda semifrase es una variacin del primer motivo

    A2 (C. 17) presenta un motivo inicial, siendo transportado y variado para finalizar

    el tema.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    42

    El tema B (C. 49) es expuesto por violas y violonchelos estando articulado cada 2

    compases

    Anlisis armnico.

    Estructura Comps Centros tonales

    Introduccin 1-4 La

    A1 5-16 La

    A2 17-22 La

    A1 23-34 La

    A2 35-37 SOL

    38-40 La

    Transicin 41-48 La

    B 49-55 SIb

    Transicin 56-59 SIb

    60-63 Sib P.C.A

    A1 64-75 La

    A2 76-81 La

    Enlace 82-90 La

    A1 91-94 La

    Enlace 95 La

    Coda 96-109 La

    Anlisis orquestal y textural. Al igual que el segundo movimiento, tiene forma de habanera pero su ritmo

    caracterstico no estar presente en todo movimiento (Ej. En A2).

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    43

    A1 (C. 5) Exhibe meloda acompaada, esta vez siendo encabezada por el

    Violonchelo.

    Fg

    Horn

    Timp

    Viola

    Vc

    Cb

    Tema B (C. 49) Es la primera vez que aparecen ms de 2 planos sonoros (salvo

    algunas secciones breves)

    En este caso hay hasta 5 planos

    sonoros diferentes:

    1 Contratiempo del contrabajo

    2 Ritmo de habanera, clarinete y

    flauta.

    3 Pedal, trompa y fagot.

    4 Tema de la introduccin,

    violines.

    5 Por ltimo, el melos en la viola y

    el violonchelo.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    44

    La siguiente aparicin de A1 (C. 67) incorpora un pequeo contrapunto en los

    violines primeros.

    Cl

    Fg

    Vls

    Vc

    Cb

    Este movimiento finaliza con una textura homorrtmica y acrdica con un Tutti.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    45

    Anlisis directorial. La introduccin comienza en comps de 2/4 con la pauta Assez anim (pas trop

    cependant) negra a 84). La proporcin inicial ser 1:5 y la anacrusa ser normal (pulso

    entero).

    En el comps nmero 4 no har falta marcar, tan solo dar la anacrusa al comps 5 y esta

    vez, con proporcin 1:3.

    Un cambio de tempo se sita en el comps 63, con la directriz Trs retenu,

    durar 4 compases, siendo el ltimo subdivido con pulso de corchea. Volver a permutar

    en el comps 67, Mouvement subit.

    La complicacin ms aguda del movimiento se sita cerca del final, en los

    compases comprendidos entre el 89 y el 95. La salida del caldern y el establecimiento

    en la relacin del tempo lento y el Tres anim.

    En el primer caso, bajaremos la batuta de forma pasiva e iniciaremos un impulso activo

    con proporcin 1:3 en la misma parte donde entra el violonchelo. Hay que tener en

    cuenta el cambio de tempo situado en el comps 90, Lent, negra a 60.

    En el segundo caso, marcaremos a la corchea en el comps 94, realizando un ritardando

    para establecer el pulso siguiente con una relacin de corchea = negra.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    46

    Esquema directorial

    A ( a1 + a2 ) + Enlace + a1 + Enlace + Coda

    18 [12 ( 4 + 8 ) + 6 ] 9 ( 2 + 2 + 5 ) 4 1 14 ( 4 : 3 + 4 + 3 )

    la

    f p pp p f p f p f p ppp < f ff sf ff

    Ob/Cl Tutti Fg Tutti Vc Cuerda Corn Tutti Vc

    Meloda Acompaada Meloda Acompaada Homofnico

    Habanera

    Intro + A ( a1 + a2 + a1 + a2 ) + Transicin + b + Transicin

    4 36 [ 12 ( 4 + 8 ) + 6 ( 2 + 4 ) + 12 + 6 ] 8 ( 4 + 4 ) 7 8 ( 2 + 2 + 4 )

    la SOL la SIB sib

    f p f pp p f > p f pp p f pp f pp p

    Tutti Fg Vc Tutti Fg/Timb Fl/Picc Tutti Cbj Cbj Ob/Vls

    Meloda Acompaada

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    47

    Sexto movimiento Madrilne.

    Anlisis formal-estructural.

    Seguidilla con indicacin de tempo Un peu lent et mlancolique. Con un pulso lento a 42.

    Estructura Comps Grupo de compases

    Introduccin 1-17 17 [ 5 ( 3 + 2 ) + 12 ( 3 x 4 )

    Enlace 18-26 9 ( 3 + 3 + 3 )

    A1 27-33 7

    A2 34-42 9 ( 4 + 5 )

    Enlace 43-46 4

    A2 47-50 4

    A1 51-54 4

    Enlace 55-58 4

    Coda (A2) 59-63 5 ( 4 + 1 )

    Anlisis motvico. El inicio del movimiento exhibe un pequeo motivo mediante el cual va a ser

    construida la introduccin. Dicho motivo est basado en la repeticin constante de la

    dominante (Si)

    Corno ingls en Fa

    A1 (C.27) con una extensin de 7 compases, est fundado a partir del salto entre

    tnica y dominante (Mi, Si) presentando un carcter introductorio.

    A2 (C.34) es constituido reproduciendo dos veces consecutivas la siguiente

    semifrase

    De igual forma que A1, se observa la persistencia de la relacin tnica-dominante.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    48

    Anlisis armnico.

    Estructura Comps Centros tonales

    Introduccin 1-17 mi

    Enlace 18-26 mi

    A1 27-33 MI

    A2 34-42 MI

    Enlace 43-46 MI

    A2 47-50 MI

    A1 51-54 MI

    Enlace 55-58 MI

    Coda (A2) 59-63 MI

    Anlisis orquestal y textural. La introduccin comienza de forma solista pasando poco despus a meloda

    acompaada. La meloda es alternada entre el corno ingls y la flauta.

    Final de la textura solista, comienzo de la meloda acompaada

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    49

    A1 (C.C 27) La orquesta casi

    en su totalidad realiza el tema de

    manera homorrtmica.

    A2 (C.C 34)

    Siguiendo con el mismo

    ritmo, la textura vuelve

    a ser meloda

    acompaada siendo

    desempeada por

    violines, flautas y

    clarinete.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    50

    Anlisis directorial. La introduccin inicia de forma anacrsica por lo que efectuaremos un pulso

    activo en la subdivisin octava del comps, con proporcin 1:1. El tempo es Un peu lent

    et mlancolique. Negra con puntillo a 42). Recurrir a la figura del tringulo

    subdividiendo cada parte en tres.

    En el comps nmero 27 reside el primer cambio de tempo, Anim, corchea a

    160. El nuevo comps es un 3/8, marcar con la misma figura con proporcin de 1:3.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    51

    Esquema directorial

    Seguidilla

    Intro + Enlace + a1 + a2 + enlace + a2 + a1 + enlace + CODA (a2)

    17 [ 5 ( 3 + 2 ) + 12 ( 3 x 4 ) ] 9 ( 3 + 3 + 3 ) 7 9 ( 4 + 5 ) 4 4 4 4 5 ( 4 + 1 )

    Mi MI Pedal Si

    p mf < f p < f < f p f p f > f p ff f p ff

    Eh fl eh vc eh fl Fl Harp Vls Tutti Cast Fl/Picc Tutti Fl/Picc Tutti fl Vc Cbj

    M. Acompaada (Acrdica) Homorrtmica M. Acompaada Homorrtmica M. Acompaada Homorrtmica

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    52

    Sptimo movimiento Navarraise.

    Anlisis formal-estructural. Jota con indicacin metronmica de 116 el pulso. Assez anim et trs brillant.

    Estructura Comps Grupo de compases

    A 1-15 15 ( 5 : 5 : 5 )

    Transicin 16-29 16 [ 2 + 4 ( 2 : 2 ) + 6 ( 3 + 3 ) + 2 ]

    B 30-43 14 [ 10 ( 4 : 4 + 2 ) + 4 ( 2 : 2 ) ]

    A 44-55 12 ( 3 + 5 + 4 )

    Transicin 56-66 11 ( 1 + 4 ( 2 : 2 ) 6 ) ]

    B 67-76 10 ( 4 : 6 )

    Transicin 77-85 8 ( 4 + 4 ) + 1

    Aragonesa 86-101 16 ( 8 : 8 )

    Coda (C1) 102-121 20 ( 16 ( 8 : 8 ) + 4 )

    Coda (C2) 122-133 12 ( 4 + 4 + 4 )

    Coda (Enlace) 134-137 4

    Coda (C1) 138-141 4

    Coda (C3) 142-158 17 ( 4 + 4 + 4 + 4 + 1)

    Anlisis motvico. El ltimo movimiento de Le Cid, comienza con el tema A expuesto en los violines.

    La transicin est basada en el tema A.

    Llega al tema B en el comps 30, siendo un tema rtmico contrastante con el

    anterior. La relacin tonal principal de este tema es Re-Fa (Tnica-Mediante).

    En el comps 86, vuelve a aparecer el tema de la Aragonesa.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    53

    Anlisis armnico.

    Estructura Comps Centros tonales

    A 1-15 SOL

    Transicin 16-29 SOL

    B 30-43 RE

    A 44-55 SOL

    Transicin 56-66 SOL

    B 67-76 SOL

    Transicin 77-80 REb P.C.A

    81-85 SOL

    Aragonesa 86-101 SOL

    Coda (C1) 102-121 SOL

    Coda (C2) 122-133 SOL

    Coda (Enlace) 134-137 SOL

    Coda (C1) 138-141 SOL

    Coda (C3) 142-158 SOL

    Anlisis orquestal y textural. En este movimiento se observa una contraposicin entre A1 con meloda

    acompaada y A2 con una textura homorrtmica.

    A (C. 1) Los violines como

    portadores de la meloda son

    acompaados rtmica y

    percusivamente por el resto de

    orquesta.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    54

    B (C. 30) Cambia de textura,

    presentando una homorritmia desempeada por

    los vientos y percusin.

    A (C. 44) En esta aparicin de dicho tema, cabe a mencionar la ampliacin de la meloda a los vientos. De igual manera pasa en B (C.C 67) utilizando la orquesta completa en vez de eliminar la cuerda como la primera vez.

    Vivo (C.C 86) Con la misma textura que en la Aragonesa (meloda acompaada) vuelve a presentar el tema inicial de dicho movimiento. Lo realmente importante en cuanto a orquestacin, es la primera y nica aparicin del coro.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    55

    Coda (C. 102) De nuevo textura homorrtmica muy percusiva. Los violines y las violas desempearn la parte ms importante de aqu al final.

    Anlisis directorial. En comps de 3/4, proporcin 1:3, figura directorial tringulo e indicacin

    Assez anim et trs brillant, negra a 116, comienza el ltimo movimiento de Le Cid.

    Mouvement de lAragonaise (un peu plus anim), negra con puntillo a 92 es la

    sugerencia de Massenet en el comps 85. Este cambio de tempo no es sbito, sino que,

    desde la transicin del comps 77, realizaremos un acelerando poco a poco. El nuevo

    tempo est escrito bajo el nuevo comps de 6/8, figura de bastn, pulso de negra con

    puntillo y proporcin de 1:5. La relacin entre el pulso anterior y el nuevo es de negra

    igual a negra con puntillo.

    La ltima permuta de Le Cid se encuentra en el inicio de la coda (C. 102),

    Anim, negra a 176. El pulso nuevo es de blanca, siendo la relacin entre este y el

    anterior, de negra con puntillo = blanca.

  • DANIEL MARTNEZ HERMOSO 20-1-15

    TRABAJO FINAL DE ESTUDIOS

    56

    Esquema directorial

    Transicin + Aragonesa + Coda ( C1 + C2 + Enlace + C1 + Codeta )

    8 ( 4 + 4 ) + 1 16 ( 8 : 8 ) 57 [ 20 ( 16 [ 8 : 8 ] + 4 ) 12 ( 4 + 4 + 4 ) 4 4 17 ( 4 + 4 + 4 + 4 + 1 )

    REb SOL LA SOL do la SOL

    ff ff p < ff p mf < ff fff

    Pk cast//Voces Tutti (Sin metal) Bomb Bomb

    Acrdica M. Acompaada Homofnico

    Jota

    A + Transicin + B + a + Transicin + B

    15 ( 5 : 5 : 5 ) 16 [2 + 4 ( 2 : 2 ) + 6 ( 3 + 3 ) + 2 ] 14 [ 10 ( 4 : 4 + 2 ) + 4 ( 2 : 2 ) ] 12 ( 3 + 5 + 4 ) 11 [ 1 + 4 ( 2 : 2 ) + 6 ) ] 10( 4:6)

    SOL RE SOL PEDAL T SOL

    f < ff f p sf p sf f

    Cl/Fg Cl/Fg Fl/ob Picc Viento Tutti Vl Tutti Vla/Vc Tromp Cuerda Cuerda