1
Sinfonía Nº 5 Sergei Prokofiev (1er movimiento) Consideraciones iniciales: lo que a simple vista se ve es la parte de la familia que se usa en la instrumentación, que son clarinete piccolo(Eb), dos clarinetes (Bb), y clarinete bajo. Un segundo elemento es la escritura en nota real, ya que la obra tiene muchas alteraciones accidentales, lo que cual podría llegar a ser engorroso para la escritura y también para la lectura de la misma en la ejecución, también aparece el hecho de la escritura en un sistema de los dos clarinetes, utilizando las plicas para diferenciar el uno de el otro o a2 para indicar unísonos. Ahora el clarinete también cumple un papel de empaste o de unión, entre las cuerdas y las maderas; en este caso usa mas que todo información de la misma familia, ya que la mayoría de las veces va al unísono con la flauta y el clarinete piccolo una octava arriba de eso, como generando contrapuntos y puntos de imitación con las cuerdas, que casi en ningún momento se duplican elementos de una en el otro. En cuestión de registro la nota mas baja es D3(nota real), que es la mas baja en el registro del clarinete Bb. Y la más alta es un E5, lo cual representa casi todo el registro del instrumento y depende del uso que se le de es usado, es decir, como ya se dijo, el clarinete en este caso esta duplicando de muchas ocasiones, pero en otros momento sirve como acompañamiento de la misma, como por ejemplo en la secciones de maderas y cuerdas, en el numero de ensayo 11, que esta acompañando al corno ingles, o en otras en que hace se complementan los elementos con distintas articulaciones o rítmicas complementarias. Los efectos usados fueron bastante comunes, entre legato y picados, sin ninguna técnica extendida notoria

Sinfonía Nº 5 Sergei Prokofiev

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo acerca de terminacion orquestales de la sinfonia 5 de prokofiev

Citation preview

Page 1: Sinfonía Nº 5 Sergei Prokofiev

Sinfonía Nº 5 Sergei Prokofiev (1er movimiento)

Consideraciones iniciales: lo que a simple vista se ve es la parte de la familia que se usa en la instrumentación, que son clarinete piccolo(Eb), dos clarinetes (Bb), y clarinete bajo. Un segundo elemento es la escritura en nota real, ya que la obra tiene muchas alteraciones accidentales, lo que cual podría llegar a ser engorroso para la escritura y también para la lectura de la misma en la ejecución, también aparece el hecho de la escritura en un sistema de los dos clarinetes, utilizando las plicas para diferenciar el uno de el otro o a2 para indicar unísonos. Ahora el clarinete también cumple un papel de empaste o de unión, entre las cuerdas y las maderas; en este caso usa mas que todo información de la misma familia, ya que la mayoría de las veces va al unísono con la flauta y el clarinete piccolo una octava arriba de eso, como generando contrapuntos y puntos de imitación con las cuerdas, que casi en ningún momento se duplican elementos de una en el otro. En cuestión de registro la nota mas baja es D3(nota real), que es la mas baja en el registro del clarinete Bb. Y la más alta es un E5, lo cual representa casi todo el registro del instrumento y depende del uso que se le de es usado, es decir, como ya se dijo, el clarinete en este caso esta duplicando de muchas ocasiones, pero en otros momento sirve como acompañamiento de la misma, como por ejemplo en la secciones de maderas y cuerdas, en el numero de ensayo 11, que esta acompañando al corno ingles, o en otras en que hace se complementan los elementos con distintas articulaciones o rítmicas complementarias. Los efectos usados fueron bastante comunes, entre legato y picados, sin ninguna técnica extendida notoria