3
El Tema de Aoristo. Aoristo sigmático y Aoristo radical temático. Recapitulación verbal. 1. El Aoristo: Aoristo sigmático y Aoristo radical temático. El Aoristo es un tiempo de pasado que expresa acción puntual o terminada. (liberé) frente al Pretérito imperfecto que expresa también acción pasada pero en desarrollo, durativa. Tiene en griego dos características morfológicas: - El Aumento, morfema que se antepone a la raíz verbal como marca de pasado (solo en modo Indicativo) - Desinencias secundarias. Existen dos tipos de Aoristo: sigmático y radical. Aoristo sigmático del verbo Recapitulación del verbo

Sinopsis Tema 10 Griego I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen Tema 10 Griego I

Citation preview

El Tema de Aoristo. Aoristo sigmtico y Aoristo radical temtico. Recapitulacin verbal. 1. El Aoristo: Aoristo sigmtico y Aoristo radical temtico. El Aoristo es un tiempo de pasado que expresa accin puntual o terminada. (liber) frente al Pretrito imperfecto que expresa tambin accin pasada pero en desarrollo, durativa. Tiene en griego dos caractersticas morfolgicas: El Aumento, morfema que se antepone a la raz verbal como marca de pasado (solo en modo Indicativo) Desinencias secundarias.

Existen dos tipos de Aoristo: sigmtico y radical.

Aoristo sigmtico del verbo

Recapitulacin del verbo

Recuerda que el aumento sufre modificaciones segn si el verbo empieza por vocal, consonante o prefijo.Estudio del aumento. El aumento es una marca de tiempo de pasado (Pto. Imperfecto y Aoristo) que solo aparece en indicativo. Consiste en colocar la vocal delante de la raz del verbo.Tenemos que tener en cuenta los siguientes casos:

a) El verbo empieza por consonante: Se antepone una b) El verbo empieza por vocal:

c) El verbo empieza por un preverbio o prefijo:

El aumento se coloca delante de la raz, entre el preverbio y la raz del verbo:

Si el preverbio acaba en vocal, sta desaparece (excepto en los casos de y

En el caso del prefijo la vocal final del mismo se contrae con el aumento originando el diptongo Aoristo sigmtico de los verbos contractos y consonnticos.

En los verbos contractos la alfa o la eta se alargan:Ejemplos:

Los verbos consonnticos son aquellos cuya raz termina en una consonante oclusiva. Dichas consonantes al unirse con la sigma del aoristo sufre cambios fonticos.

Labiales:

Velares:

Dentales: Ejemplos: