17
Pág 1 Universidad Autónoma Chapingo RECTORÍA Comunicación Social Síntesis Informativa Primeras planas 25 de mayo 2016 Subir la gasolina, una de las 168 medidas contra la contaminación Ven fortuna excesiva de Cabeza de Vaca , MORELOS, SINALOA, CHIHUA- HUA, MICHOACÁN Y LA CDMX, LOS MÁS CORRUPTOS PARA CIU- DADANOS Abren la México-Toluca; PF escolta a CNTE a la CdMx CAMe: a marchar de noche; analizan ³WULSOH´ YHUL¿FDFLyQ Privados ganan mercado de gas LP a Pemex

sintesis 25 mayo 2016 - Universidad Autónoma Chapingo · Celestino, encargado del despacho de la Dirección del CBTA 21. ... nae, que prácticamente ha desaparecido, mencionó Segovia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sintesis 25 mayo 2016 - Universidad Autónoma Chapingo · Celestino, encargado del despacho de la Dirección del CBTA 21. ... nae, que prácticamente ha desaparecido, mencionó Segovia

Pág 1

Universidad Autónoma ChapingoRECTORÍA

Comunicación Social

Síntesis InformativaPrimeras planas

25 de mayo 2016

Subir la gasolina, una de las 168 medidas contra la contaminación

Ven fortuna excesiva de Cabeza de Vaca

,

MORELOS, SINALOA, CHIHUA-HUA, MICHOACÁN Y LA CDMX, LOS MÁS CORRUPTOS PARA CIU-DADANOS

Abren la México-Toluca; PF escolta a CNTE a la CdMx

CAMe: a marchar de noche; analizan

Privados ganan mercado de gas LP a Pemex

Page 2: sintesis 25 mayo 2016 - Universidad Autónoma Chapingo · Celestino, encargado del despacho de la Dirección del CBTA 21. ... nae, que prácticamente ha desaparecido, mencionó Segovia

Pág 2

Realizará Legislatura foro sobre min-ería y cuidado del aguaMartes, 24 de mayo de 2016 a las 3:45pmCLAUDIA BELMONTES | NTRZACATECAS.COMZacatecas.- Luego de la visita que re-alizaron legisladores y autoridades de Protección Civil a la comunidad de Sa-laverna, en el municipio de Mazapil, diputados de la XLI (61) Legislatura acordaron organizar el foro “La vida comunitaria y los derechos al agua y medio ambiente sano ante la industria minera en Zacatecas, problemas y alter-nativas”.

legisLa diputada perredista Eugenia Flores Hernández informó que este 25 y 26 de mayo se realizará el evento en la Cine-teca y en el vestíbulo del Congreso lo-cal.

Detalló que en el foro se ofrecerán pláti-cas informativas enfocadas al uso del agua desde la actividad minera, “para mostrar a la población cómo algunos violentan el derecho del agua”.

El 25 de mayo las actividades se lle-varán a cabo de 10 a 19 horas, en la Ci-neteca, mientras que el 26 se realizarán en el Congreso.

Flores Hernández destacó que para la organización de este foro participaron organizaciones civiles como el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), Frente Amplio Opositor de San Luis Po-

tosí, la Coordinadora Nacional Agua Para Tod@s, Agua Para la Vida, las Comisio-nes de Igualdad de Género, Ecología y Medio Ambiente.

Asimismo, investigadores de la Universi-dad Autónoma de Zacatecas (UAZ), del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro Regional Universitario de la Universidad Autóno-ma de Chapingo.

Page 3: sintesis 25 mayo 2016 - Universidad Autónoma Chapingo · Celestino, encargado del despacho de la Dirección del CBTA 21. ... nae, que prácticamente ha desaparecido, mencionó Segovia

Pág 3

Secretaría de Cultura destina 20 mdp a festivales en 19 estados

NOTIMEX 2016-05-24 - 15:43:30Secretaría de Cultura destina 20 mdp a festivales en 19 estadosFoto: ArchivoUn total de 61 encuentros enfocados al teatro, circo, títeres, cabaret, danza o música que se realizan en 19 entidades

-grama de Otorgamiento de Subsidios en Coinversión a Festivales Culturales y Artísticos 2016, con un presupuesto de 20 millones de pesos, lo que representa 40 por ciento más que el año pasado.

De acuerdo con los resultados de la con-vocatoria lanzada por la Secretaría de Cultura federal, los festivales ganadores provienen de Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Yucatán.

Los festivales se llevarán a cabo en 49 municipios con la participación de más de 13 mil 750 artistas a través de mil 130 actividades escénicas, informó la Direc-ción General de Vinculación Cultural en un comunicado.

Detalló que de los proyectos seleccio-nados, 46 por ciento de las actividades programadas corresponden a música, 24 por ciento a teatro, 16 por ciento a danza, seis por ciento a circo y títeres, y ocho por ciento a multidisciplinarios.

Entre las propuestas seleccionadas se encuentran el Festival Afrocaribeño (Ve-racruz), el Festival Puro Teatro (Estado de México), el Internacional Rodará en Circlown (Puebla), el de Tradiciones de Vida y Muerte (Quintana Roo) y el Cul-tural Mazatlán (Sinaloa).

Además del IV Festival de Títeres Sergio Peregrina Corona (Veracruz); el Interna-cional de Arte y Cultura Quimera (Estado de México), entre otros.

Este año se incluyó a universidades públi--

os el XX Festival Universitario de Teatro (Universidad Autónoma de Baja Califor-nia), el de Danza Carmen (Universidad Autónoma del Carmen, Campeche) y el Cultural Paquimé (Universidad Tec-nológica de Paquimé, Chihuahua).

El Festival Nacional de la Cultura Rural, de la Universidad Autónoma de Chap-ingo; Jueves en Movimiento, de la Uni-versidad Autónoma de San Luis Potosí, y el VII Festival Nacional de Arte y Cul-tura Morenos Tanguyú, del Instituto Tec-nológico Superior de Las Choapas, en Veracruz.

Finalmente, la Secretaría de Cultura fed-eral recordó que en las cinco ediciones anteriores del programa de apoyos se ha

-ticipación de más de 79 mil artistas...

Page 4: sintesis 25 mayo 2016 - Universidad Autónoma Chapingo · Celestino, encargado del despacho de la Dirección del CBTA 21. ... nae, que prácticamente ha desaparecido, mencionó Segovia

Pág 4

Jardín botánico del CBTA 21: oasis de conservación ambiental

Por Felipe Sánchez Banda

Parras, Coahuila. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con diez años de existencia, el jardín bo-tánico del Centro de Bachillerato Tec-nológico Agropecuario No. 21 “Profe-sor Federico Berrueto Ramón” (CBTA

educativos, se ha convertido en un lugar de conservación y reproducción de di-versas especies de plantas endémicas y/o en peligro de extinción de las regio-nes Sureste y Laguna de Coahuila.

jardin head 524

Actualmente, las autoridades del plan-tel buscan mantener su jardín botánico como símbolo de protección de las es-pecies de plantas de la región y darle mayor difusión para que sea conocido

y público en general, ya que consideran que “nadie puede valorar lo que no con-oce”.

El jardín botánico del CBTA 21 se lo-

caliza en la carretera Parras Paila kiló-metro 1.5, en el municipio de Parras de la Fuente, Coahuila. Fue inaugurado con

constituyó como una unidad de manejo para la conservación de vida silvestre (UMA), autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el manejo de diversas especies en la región.

“Nos dimos a la tarea, como institución, desde hace diez años de poder regular el jardín botánico mediante una UMA, de tal manera que nos permitiera recolectar en la sierra plantas en peligro de extin-ción con la idea de reproducirlas y no dejar que estas especies, que algunas son endémicas, desaparezcan. Estamos preo-cupados por eso y queremos conservarlos porque son plantas que tienen que prev-alecer”, explicó el profesor Neptaly Cruz Celestino, encargado del despacho de la Dirección del CBTA 21.

jardin recuadro 4524El jardín siempre ha tenido como una de sus principales tareas educar a los alumnos de la institución y de otros lugares sobre la importancia del

-uel Segovia Fuantos, técnico agropecu-ario encargado del Jardín Botánico.

“El primer propósito es la educación am-biental, no solo con los alumnos del pl-antel sino también a toda la comunidad educativa, desde preescolar hasta nivel superior como universidades”, explicó Segovia Fuantos.

La institución apuesta a la sustentabi-lidad, el respeto al medio ambiente y buscan concienciar a sus estudiantes de

Page 5: sintesis 25 mayo 2016 - Universidad Autónoma Chapingo · Celestino, encargado del despacho de la Dirección del CBTA 21. ... nae, que prácticamente ha desaparecido, mencionó Segovia

Pág 5

la responsabilidad de hacer algo por el

“Desde que se hizo este proyecto encon-tramos una gran necesidad en el desierto, que en realidad no es desierto, es todo un ecosistema en donde hay plantas peque-

no las conservamos, podemos tener pos-teriormente muchos problemas en el eco-sistema”, comentó el directivo.

La cultura de respeto al medio ambiente por parte del bachillerato queda patente, ya que ofrecen diversas carreras técnicas con enfoque ecológico, principalmente técnico en desarrollo sustentable donde de manera teórica práctica se educa a los alumnos directamente en el jardín.

“Aquí son importantes las carreras de los jóvenes, donde les enseñamos lo que son los ecosistemas, para qué sirven, para qué sirven las plantas, y el otro aspecto que mostramos es la reproducción de plantas, que se den cuenta cómo en la vida silves-tre tardan años en su desarrollo y creci-miento”, detalló Segovia Fuantos. El en-cargado del jardín agrega que también se educa a los jóvenes cómo, a través de la ciencia y tecnología, puede darse una re-forestación de zonas desérticas más rápi-da y en la que ellos participan y realizan donaciones de especies a otros jardines.

Otra actividad relacionada con el jardín botánico, además de la concienciación ambiental, conservación de especies y re-forestación, es la generación de áreas rec-reativas sociales, trabajando con clubes de jardinería de Parras y Torreón, Coa-huila, en los cuales se educa y capacita a los interesados en temas de reproducción

y taxonomía de plantas, convivencia con el medio ambiente y cultura del agua.

Conservación de plantas endémicas

Antes de iniciar actividades, los directi-vos del CBTA 21 se dieron a la tarea de realizar todos los trámites para constituir el jardín de forma adecuada y no estar fuera de la ley. Posteriormente revisaron cómo se trabaja en otras UMA, particu-larmente la localizada en Coatepec, Ve-racruz.

“Estamos trabajando cerca con otras UMA que están en Saltillo, incluso hemos donado algunos cactus para que los tengan dentro de su acervo y puedan reproducirlos. Además de esto, también tenemos el contacto con otras UMA del

-versidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN)”, ex-plicó el profesor Cruz Celestino.

jardinrecuadro524 3El jardín presenta gran variedad de especies de zonas de-sérticas, incluyendo algunas endémicas como el Agave parrasana y en peligro de extinción como el Agave victoriae-regi-nae, que prácticamente ha desaparecido, mencionó Segovia Fuantos.

“Nos basamos en las especies que hay en nuestra región, es un trabajo muy in-tenso, solo hemos recorrido 30 por ciento del municipio y la región, nos falta toda la parte norte donde hay otras plantas en-démicas, pero hemos estado limitados en recursos y personal”, detalló el encarga-do del jardín.

Page 6: sintesis 25 mayo 2016 - Universidad Autónoma Chapingo · Celestino, encargado del despacho de la Dirección del CBTA 21. ... nae, que prácticamente ha desaparecido, mencionó Segovia

Pág 6

Durante las diversas enseñanzas dentro del jardín, el aspecto económico social tiene gran relevancia para que los jóvenes comprendan la importancia de la natura-leza.

“Tenemos aquí plantas de manejo sus-tentable: sotol, lechuguilla, candelilla, etcétera. Aquí hacemos ver a los jóvenes que nuestras comunidades rurales depen-den mucho de estas plantas, incluso hay comunidades que viven de ellas”, añadió Segovia Fuantos.

Vinculación institucional

Los directivos del plantel buscan dar a conocer el jardín botánico a diversos pú-blicos, dentro de ellos está la comunidad

-tienen algunos enlaces con instituciones como la UNAM, UAAAN, Universidad

Autónoma Chapingo a través de su Uni-dad Regional Universitaria de Zonas Ári-das en Durango, el CBTA 21 busca au-mentar y formalizar su relación con estas y otras instituciones.

“Invitamos a instituciones a colaborar con nosotros, tenemos el espacio, insta-laciones donde pueden venir a hacer sus estadías, sus prácticas, hasta su tesis o al-gún proyecto que pudiéramos hacer con algunos investigadores, contamos con un clima especial para la producción de las cactáceas”, comentó el técnico agropecu-ario Segovia Fuantos.

En la misma línea, el profesor Cruz Ce-lestino, dijo respecto a la apertura del pl-antel: “Quisiéramos que en un futuro se convirtiera en un centro de capacitación, tenemos todos los medios para poder hacerlo y que la gente pueda entender la sustentabilidad desde ese punto de vista”.

En el futuro, directivos del bachillerato buscan que el jardín trascienda no solo como sitio educativo, sino recreativo, e incluso turístico, siempre con las puer-tas abiertas para los eventos culturales y educativos.

“Aquí está el espacio abierto para el pú-blico en general, visitas para conocerlo y/o investigación, hago la invitación a todas aquellas personas, sobre todo a los jóvenes, que se atrevan a investigar so-bre las plantas del desierto y aprender un poco más, todo aplicado a la ciencia”, concretó el técnico agropecuario Segovia Fuantos.

Por su parte, el profesor Neptaly Cruz Celestino agrega algunos objetivos más

Page 7: sintesis 25 mayo 2016 - Universidad Autónoma Chapingo · Celestino, encargado del despacho de la Dirección del CBTA 21. ... nae, que prácticamente ha desaparecido, mencionó Segovia

Pág 7

en el futuro del jardín botánico del CBTA 21, siempre invitando a la gente a visitar el lugar.

“Tenemos que empezar a reforestar el desierto, incorporar las plantas endémi-cas que aquí estamos tratando de repro-ducir y llevarlas a su hábitat natural, in-cluso quisiéramos que en un futuro se convirtiera en un centro de capacitación. Dicen que nadie puede valorar lo que no conoce, ojala pudieran visitarlo, una vez que las personas conocen lo que se está llevando a cabo en este jardín botánico quedan maravillados”, señaló el direc-tivo.

el compromiso social y ecológico de la escuela. “El plantel y el jardín son de la sociedad y cualquier persona que esté in-teresada estaremos gustosos de servirlos, aquí la intención es atender bien y que el alumno salga bien formado. Los invita-mos a que nos sigan apoyando y agradec-emos la participación de la ciudadanía y a los estudiantes que son nuestra razón de existir en este plantel”.

Page 8: sintesis 25 mayo 2016 - Universidad Autónoma Chapingo · Celestino, encargado del despacho de la Dirección del CBTA 21. ... nae, que prácticamente ha desaparecido, mencionó Segovia

Alcaldía de Texcoco y Chapingo su-scriben convenio de colaboraciónComo responsables de enlace, por parte del Ayuntamiento están Karla Yuritzi Almazan Burgos, Síndico Municipal, el Jefe de Desarrollo Agropecuario, Vi-cente Hidalgo Durán, el Director de De-sarrollo Social y Educativo, José Pedro Vizuet López, y Adriana Isela Miranda Corona del área de ecología municipal.

Alcaldía de Texcoco y Chapingo su-scriben convenio de colaboración

Mayo 24, 2016 09:05 hrs. Municipios › México Estado de México / Texcoco Redacción TT › todotexcoco.comTexcoco, Edoméx.- En el contexto de un convenio de colaboración establecido entre la Universidad Autónoma Chap-ingo y el Ayuntamiento de esta localidad se ha destacado la naturaleza colabora-

lucro.

Se pretende llevar a cabo el desarrollo de los aspectos agropecuarios, forestales

y ecológicos de la región, así como el -

cocana involucrada en ello. La recuper-ación de mantos acuíferos es otra de las prioridades.

-

convenio se busca el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, ag-ropecuarios, forestales y agro-industria-les, en el ámbito de acciones conjuntas en la investigación, enseñanza, capacitación, elaboración y seguimiento de proyectos, transferencia tecnológica, servicio social y estancias pre profesionales.

También, se hizo mención que una de las primeras acciones es el esfuerzo conjunto entre las citadas instancias para la preser-vación del Parque Nacional Molino de

que se requiere.

Cabe destacar que esta es la primera vez que se formaliza un convenio de este tipo, de apoyo mutuo entre Chapingo y la alcaldía texcocana.

Para estar al tanto de la dinámica de éste se ha designado como responsables de enlace, por parte del Ayuntamiento Karla Yuritzi Almazan Burgos, Síndico Munic-ipal, al Jefe de Desarrollo Agropecuario, Vicente Hidalgo Durán, al Director de Desarrollo Social y Educativo, José Pedro Vizuet López, y a Adriana Isela Miranda Corona del área de ecología municipal. Del lado de Chapingo, quien se manten-drá al tanto de este importante acuerdo es el doctor Pedro Ponce Javana, del área de Extensión y Servicio de Chapingo.

Page 9: sintesis 25 mayo 2016 - Universidad Autónoma Chapingo · Celestino, encargado del despacho de la Dirección del CBTA 21. ... nae, que prácticamente ha desaparecido, mencionó Segovia

Pág 9

De igual manera, quedó formalizado que será precisamente Chapingo quien se en-cargue de ’bajar recursos’ que habrán de asignarse como compensaciones para los estudiantes que efectúen sus estancias pre profesionales y el servicio social.- See more at: http://todotexcoco.com/al-caldia-de-texcoco-y-chapingo-suscriben-convenio-de-colaboracion-NTYyNjE.htm#sthash.4O6IYRfC.dpuf

Page 10: sintesis 25 mayo 2016 - Universidad Autónoma Chapingo · Celestino, encargado del despacho de la Dirección del CBTA 21. ... nae, que prácticamente ha desaparecido, mencionó Segovia

Pág 10

Oswaldo García Martínez, experto entomólogo

Por Felipe Sánchez

Saltillo, Coahuila. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Oswaldo García Martínez, pro-fesor investigador del Departamento de Parasitología Agrícola de la Univer-sidad Autónoma Agraria Antonio Nar-ro (UAAAN), acumula una fructífera trayectoria de 45 años en la especiali-dad de entomología.

oswaldo head 425

En entrevista para la Agencia Informa-tiva Conacyt, el especialista habla sobre su vida profesional como docente y en-tomólogo generalista.

Originario de Parras de la Fuente, Coa-huila, egresó como ingeniero agrónomo de la, entonces, Escuela Superior de Ag-ricultura Antonio Narro, en Buenavista, Saltillo, Coahuila, en 1966.

“Cuando estaba estudiando y me ofre-cieron el curso de insectos, me empezó a llamar la atención este grupo de ani-males, a partir de ahí me interesó traba-jar, una vez egresado, con este grupo de organismos”.

oswaldo recuadro 524García Martínez trabajó durante sus primeros cinco años como profesionista en una compañía de

insecticidas, lo que le dio la oportunidad de viajar por el país, hacer inspecciones en los cultivos y estuvo más cerca de los insectos.

En una ocasión, trabajando en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, observó que habría un Congreso Nacional de Entomología. En ese momento decidió realizar una maestría en el área y empezó su mudanza a Monterrey, Nuevo León, ese mismo día.

Estudió la maestría y doctorado en el In-stituto Tecnológico y de Estudios Supe-riores de Monterrey (ITESM), en donde conoció al doctor Dieter Enkerlin con quien inició su carrera en proyecto de in-vestigación.

Actividad profesional

El interés en los insectos por parte del doctor García Martínez es debido a to-das las características tan peculiares y dominantes que tienen, “es el grupo más grande de animales, seres que hay en el planeta, representan cinco sextas partes de todo lo que vive en el mundo, es un grupo muy amplio y diverso en especies y conductas, uno puede elegir una sola familia de las mil 700 que existen, estu-diarla y no la acabas de estudiar en toda la vida. Hay autores que dicen que puede haber hasta tres millones de insectos en el mundo o hasta 30 millones de especies, ¡es algo increíble!”.

Dentro de su actividad profesional y do-cente, el doctor García Martínez cuenta con más de 40 años como profesor inves-tigador en instituciones como la UAAAN y participaciones en el ITESM, Univer-sidad Autónoma de San Luis Potosí

Page 11: sintesis 25 mayo 2016 - Universidad Autónoma Chapingo · Celestino, encargado del despacho de la Dirección del CBTA 21. ... nae, que prácticamente ha desaparecido, mencionó Segovia

Pág 11

(UASLP) y Universidad Autónoma del Noreste (UANE). Ha participado como asesor en más de 100 tesis, tanto de licen-ciatura como de posgrado, en 21 proyec-tos de investigación y realizado más de

García Martínez ha ocupado cargos ad-ministrativos como director general académico de la UAAAN, jefe del De-partamento de Parasitología Agrícola de la UAAAN, jefe de Maestría en Parasi-tología Agrícola y rector interino de la UAAAN.

También ha ocupado diversos puestos a nivel nacional para la evaluación de la educación agrícola superior en México, incluso en el extranjero como asesor de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior (AMEAS).

“En AMEAS tuve la oportunidad de ser

puedo comentar que el sistema de edu-cación agrícola en México ahora ofrece cerca de 45 carreras en el área agrícola; los mecanismos de evaluación a que se someten están encaminados hacia la cali-dad y ahora hay competencia internacio-nal”, detalló el investigador sobre sus ex-periencias.

Ha ejercido puestos como par académi-co del Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior-Agropecuarias (CIEES-Agropecuarias), vicepresidente y evaluador del Comité Mexicano de Acreditación de la Edu-cación Agronómica (Comeaa); presi-dente nacional del Examen General de Egreso de Licenciatura-Agronómicas del Centro Nacional de Evaluación (Cene-

val), y evaluador de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales de Honduras.

“Me ha tocado con mucha suerte ser par académico del CIEES de Ciencias Ag-ropecuarias, que evalúa la calidad de la educación superior en México, forma grupos para evaluar diferentes áreas y me ha permitido visitar prácticamente todas las universidades del país que ofrecen las carreras que tienen que ver con el cam-po”.

Respecto a esta serie de responsabili-dades sobre la evaluación de la educación agrícola superior en México, el doctor Oswaldo García dice sentirse afortunado por estas oportunidades. “He tenido la suerte de ver las entrañas de cada una de las escuelas e instituciones y a lo largo del tiempo te da una idea de la situación de la educación agrícola superior en México”.

El doctor García Martínez comenta que por necesidad de su labor docente se ha convertido en entomólogo generalista, sin especializarse en algún tipo de insec-to. Sin embargo, ha formado gran can-tidad de entomólogos y taxónomos que se han convertido en grandes especialis-tas en diversos tipos de insectos y áreas como la mosca blanca, picudos, Nitiduli-dae, entomología forense, uso de insectos para control biológico, etcétera.

Entomología forense

Existe un par de aspectos peculiares que han ocurrido en la carrera del doctor Os-waldo García Martínez.

oswaldorecuadro3 524Uno de ellos es que existe un insecto con su nombre.

Page 12: sintesis 25 mayo 2016 - Universidad Autónoma Chapingo · Celestino, encargado del despacho de la Dirección del CBTA 21. ... nae, que prácticamente ha desaparecido, mencionó Segovia

Pág 12

El investigador narró que un estudiante que asesoró en maestría, Vicente Cara-pia Ruiz, originario de Querétaro, tenía más literatura consultada sobre la mosca blanca que cualquiera de los profesores; desde que era alumno de la institución se dedicó a la taxonomía de las moscas blancas y ahora es reconocido como el experto de la taxonomía de este insecto en México.

“Vicente Carapia ha nombrado muchas especies, él encontró una especie de mos-ca blanca nueva en Nayarit y le puso un nombre en mi honor, Aleurocanthus os-waldoi, me la dedicó. En un congreso de Guanajuato, el responsable de la revista mexicana de entomología (Folia Ento-mológica Mexicana) me informó que me dedicaron una especie. Me siento muy

alto honor”, detalló el doctor García.

Otro aspecto es ser de los iniciadores de una especialidad llamada entomología forense, incluso los primeros egresados a nivel nacional fueron sus alumnos y ema-nados de la UAAAN.

“Me ha tocado abrirle las puertas a la entomología forense, a los insectos que descomponen los cadáveres de cualquier animal, incluyendo el hombre. Aquí for-mamos los primeros dos doctorados en entomología forense, incluso una de ellos es profesora en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)”.

Recapitulando su trayectoria, García Martínez comenta sentirse satisfecho, honrado y afortunado de cada una de las etapas que ha vivido profesionalmente y por las oportunidades que ha tenido.

Aunque el investigador comienza a hablar de jubilación, aún tiene compro-misos de investigación y con estudiantes, por lo que seguirá activo. El doctor Os-waldo García Martínez concluye: “Entre más le aprendes a algo, te das cuenta que la diversidad es tan grande que no puedes abarcar todo, aprender a ser más detal-lista, humilde y, sobre todo, la carrera me ha dejado tener muy buenos amigos con los egresados y otros investigadores”.

Page 13: sintesis 25 mayo 2016 - Universidad Autónoma Chapingo · Celestino, encargado del despacho de la Dirección del CBTA 21. ... nae, que prácticamente ha desaparecido, mencionó Segovia

Pág 13

Buscará la sustentabilidad de la cap-tura de la especieAsesorará la FAO a camaronerosMatilde Pérez U.

Periódico La JornadaMiércoles 25 de mayo de 2016, p. 36La Organización de las Naciones Uni-das para la Alimentación y la Agricul-tura (FAO) apoyará a los pescadores del

-tentabilidad de la captura de camarón. La misión busca aportar la mejor expe-riencia internacional, que será adaptada a la realidad mexicana, señaló Fernando Soto Vaquero, representante del organ-ismo en México.

Informó que una misión técnica de la FAO en Roma, Italia –integrada por

-sos pesqueros del departamento de pes-ca y acuicultura; José Javier Alió Min-go, experto internacional en pesquería de camarón, y Francisco Arreguín Sán-chez, especialista en evaluación y mane-jo de captura de la especie–, sostendrá a lo largo de la semana encuentros con los dirigentes de federaciones y cooperati-vas pesqueras de Nayarit, Sinaloa, So-nora, Baja California y Baja California Sur.

En Mazatlán, Sinaloa, el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Mario Aguilar Sán-

-marón es una de las actividades más im-portantes de México por su valor y los empleos que genera. Sostuvo que se ll-

eva a cabo de manera ordenada, pero aún hay retos por resolver para robustecerla.

Tras una caída de 40 por ciento en la pro-ducción debido a enfermedades atípicas del crustáceo, hace dos años el gobierno dispuso una inversión de 600 millones de

-on apoyos directos a los camaronicul-

toneladas en 2020, de las cuales 79 por ciento provendrán de la acuacultura, de acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

-caciones mayores, 16 mil 296 menores y

camaronicultura.

AnteriorSiguienteSubir al inicio del texto

Page 14: sintesis 25 mayo 2016 - Universidad Autónoma Chapingo · Celestino, encargado del despacho de la Dirección del CBTA 21. ... nae, que prácticamente ha desaparecido, mencionó Segovia

Pág 14

Diana SaavedraCd. de México (24 mayo 2016).- Los esfuerzos internacionales han fallado al

del mundo, reveló un estudio del Servicio Geológico de Estados Unidos.

Evan Grant, titular del reporte publicado

aún cuando se sabe que en todo el mundo -

clive, el problema continúa sin conocerse su causa exacta.

La clave, sugiere, es la implementación de planes de conservación a un nivel local que detenga la degradación del hábitat y

"Es necesario que cambiemos la forma de -

bios, sobre todo, debido a la falta de éxito global", reportó.

Los principales riesgos que presentan

cambio de uso de suelo para su uso en ag-ricultura.

Esto además de la ampliación del hongo que ha causado miles de muertes de estas especies en el mundo; el uso de pestici-das, especialmente cerca de los ríos, y el cambio climático.

es un fenómeno global que ha sido estu-

diado en todo el mundo y que continúa aún cuando se han tratado de decretar parques nacionales y refugios para las es-pecies.

Pese a que desde la década de los 60 se ha sabido que el hombre y el cambio climáti-co son los principales responsables del problema, el nuevo estudio enfatiza que a nivel local es difícil discernir cuál es la principal causa de la desaparición de las poblaciones.

El nuevo estudio es el primero en revisar a escala continental el declive de los an-

más variables de lo que se pensaba.

Michael Adams, coautor del estudio, añade que al año se pierde el 3.79 por

falta de datos en las pequeñas poblacio-nes ésto podría ser mayor.

"Perder el 3 o 4 por ciento de las pobla-

un gran problema, pero si lo sumamos año con año, ésto se convierte en un de-clive dramático", precisa Adams.

Esto implica que si la tasa de pérdida se mantiene estas especies podrían perder a más de la mitad de sus ejemplares en unos 20 años, añaden.

Page 15: sintesis 25 mayo 2016 - Universidad Autónoma Chapingo · Celestino, encargado del despacho de la Dirección del CBTA 21. ... nae, que prácticamente ha desaparecido, mencionó Segovia

Pág 15

Astillero El tícher López Dóriga ¿Maerker o Loret de Mola? Competencia en pantallas Gómez Leyva en nueva cadenaJulio Hernández LópezTelevisa anunció ayer, por voz del pro-

de casi tres meses) del ciclo de 16 años con Joaquín López-Dóriga Velandia (JL-D, nacido en Madrid el 7 de febre-ro de 1947) como conductor y director del principal noticiario de la televisión mexicana. Aunque dicho movimiento corresponde en estricto sentido al ám-bito privado, mera decisión empresarial, su contexto y consecuencias afectan la vida pública en tanto esa fuente de in-formación televisada ha sido hasta aho-

-vos, al grado de que se le considera una especie de vocería de intereses políticos y económicos de cúpula, con capacidad demostrada de crear percepciones gen-eralizadas ajenas a la realidad e incluso de construir candidaturas presidenciales y condicionarlas conforme a acuerdos

tipo de empresa y el poder político.

A pesar del cuidadoso tono de enten-dimientos y continuidad que sostuvi-eron ayer el principal accionista de la televisora, Emilio Azcárraga Jean, y el periodista desplazado, se trata de

una remoción pregonada con insistencia desde hace meses. No es un despido y tampoco una renuncia. Es un reacomodo táctico que reivindica el tipo de period-ismo realizado por JL-D, a pesar de que un ingrediente sustancial en el desenlace

poderosa empresaria, María Asunción Aramburuzavala, por una presunta ex-torsión en el contexto de una disputa de corte inmobiliario.

Jacobo Zabludovsky, emblema de impla-cable ejercicio informativo por televisión al servicio de los poderes durante casi tres décadas, fue echado de Televisa y buscó reconstituirse como periodista con libertad condicionada en la radio, donde sostuvo con decoro un programa denom-inado De una a tres. A su relevo llegó Guillermo Ortega Ruiz, quien estuvo al frente del noticiario televisivo de enero

-tró caminos profesionales en las frecuen-cias de MVS, Imagen Informativa y Ca-dena Tres, y en los impresos La Crónica de hoy y, actualmente, en El Diario NTR Guadalajara. López-Dóriga no deberá ensayar nuevas fórmulas ni intentar rein-venciones. Escribe una columna diaria en Milenio, conduce un programa informa-tivo en Radio Fórmula, tiene casi 6 mil-lones y medio de seguidores en Twitter y ha hecho crecer la página L ópez Dóriga Digital. Televisa lo quita del escaparate principal con tersura inusitada, luego que el mes anterior hubo una serie de hom-enajes almibarados a su historial peri-odístico y dando casi 90 días para que se cumpla la sentencia. Además, le encarga un programa de análisis y debate y otro de entrevistas y reportajes. Es decir, López-Dóriga sólo es removido.

Page 16: sintesis 25 mayo 2016 - Universidad Autónoma Chapingo · Celestino, encargado del despacho de la Dirección del CBTA 21. ... nae, que prácticamente ha desaparecido, mencionó Segovia

Pág 16

Y, sin embargo, López-Dóriga se va porque ha bajado la audiencia de los noticiarios de Televisa y en especial su credibilidad. El llamado tícher (se asume tal grafía, y no la del pomposo y muy discutible teacher, en estricta correspon-dencia con las lecciones idiomáticas da-das por el mencionado Joaquín en una entrevista con el actor inglés Anthony Hopkins, a quien preguntó, al quedarse sin servicio de traducción, ¿Juay de rito?) fue groseramente mencionado en una grabación telefónica atribuida a José Mu-rat, enojado éste porque en un programa radiofónico en el que se entrevistaba al candidato priísta Alejandro Murat se había mezclado la pugna patológica entre su padre y otro ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz. La intercepción telefónica, una entre varias que se han adjudicado al mencionado Murat, podría ser usada para la presentación de una denuncia formal de López-Dóriga por ataques y amenazas al ejercicio periodístico.EN GOBERNACIÓN. Integrantes del Frente Social Morelense Rodolfo Gar-cía Aragón acudieron a la Secretaría de Gobernación para solicitar la interven-ción de la administración federal ante los atropellos y violaciones a los derechos humanos e inseguridad que persisten en esa entidad, y la falta de atención del go-bierno estatalFoto Roberto García OrtizPara ocupar la principal silla periodística de Televisa se insiste en Denise Maerker

en la Ciudad de México), quien escribe una columna en El Universal y conduce el programa Atando cabos en Radio Fór-mula, y el mejor esfuerzo de investig-ación reporteril en televisión, Punto de partida, con un equipo de periodistas que

junto con ella se esfuerzan en aprovechar al máximo el grado de apertura que les permite la empresa. Maerker tiene una maestría en ciencias políticas y cursó es-tudios de doctorado en la Sorbona. Tam-bién se menciona como posible sustituto a Carlos Loret de Mola, cuyas capacid-ades de reportero han sido encapsuladas por su función de conductor del programa matutino del Canal de las estrellas, algu-nas de cuyas características frívolas han afectado al propio periodista yucateco. Otra versión habla de que el modelo de competencia de Televisa prescindirá de un conductor único o demasiado person-alizado en el noticiario nocturno.

Ciro Gómez Leyva proviene de la mis-ma matriz del Canal 40 (no el actual, to-mado por Televisión Azteca, sino el que fue dirigido por Javier Moreno Valle), de donde surgió Maerker. En aquel Ca-nal 40, el original, se hizo un periodismo televisivo fresco, riguroso e irreverente. Él conducirá y dirigirá el noticiero noc-turno de la nueva cadena de televisión abierta, propiedad del empresario Ole-gario Vázquez Aldir. Actualmente escribe una columna en El Universal y conduce en Radio Fórmula un programa matu-tino. Antes estuvo al frente de Milenio Televisión. La nueva cadena pertenece al consorcio que cuenta con Imagen In-formativa, en radio; Excélsior, en prensa impresa, y Excélsior TV, en televisión de paga, y tiene como principal reto presen-tar a la audiencia un tipo de periodismo (y de programación en general) distinto al que hasta ahora han ofrecido Televisa y Televisión Azteca (donde también se intenta refrescar imagen y revolucionar contenidos con Benjamín Salinas Sada, hijo de Ricardo Salinas Pliego, al frente).

Page 17: sintesis 25 mayo 2016 - Universidad Autónoma Chapingo · Celestino, encargado del despacho de la Dirección del CBTA 21. ... nae, que prácticamente ha desaparecido, mencionó Segovia

Pág 17