4
157 DISEÑA ENFOQUES 156 Jaime Parra M. Diseñador y Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile _ Máster en Diseño Industrial y Creación de Producto de la Universidad Politécnica de Cataluña _ Director de la Escuela de Diseño de la Universidad de Talca. Designer and Architect, Pontificia Universidad Católica de Chile_ Master in Industrial Design and Product Creation, Universidad Politécnica de Cataluña_ Director, Universidad de Talca School of Design. A HORIZON OF INNOVATION AND DEVELOPMENT FOR THE MAULE REGION. SYNTHESIS FOR THE POSITIONING AND PROJECTION OF THE DESIGN SCHOOL IN ITS CONTEXT Introducción La fundación en el año 2004 de la Escuela de Diseño de la Universidad de Talca (institución de carácter público) ha permi- tido abrir una reflexión acerca del fundamento que da sentido a la creación de esta nueva área de conocimientos asumiendo el compromiso de vinculación y responsabilidad social uni- versitaria (RSU) con el contexto regional. Asimismo, la misión y visión de esta escuela posibilita abordar en plenitud la forma- ción de diseñadores que contri- buyan al medio y al país desde el desarrollo disciplinar. Históricamente, el diseño ha sido una disciplina de creación de valor e innovación (en virtud de su método de “investigación creativa”, asunto que hoy se pone en boga como una tendencia transversal o nueva manera de pensar bajo la denominación de “Design Thinking”), lo que nos permite comprender el territo- rio, su historia; los actos, usos y costumbres de sus habitantes; las producciones y los enclaves urbanos y rurales en una pers- pectiva distinta a la habitual. Consideramos como una opor- tunidad —que surge con ocasión de la fundación de la Escuela de El primer fundamento desde la universidad es, por tanto, intentar discriminar y percibir lúcidamente aquello que constituyen las fortalezas, debilidades y oportunidades de la localidad. El antiguo edificio del casino de la Universidad de Talca fue remodelado para acoger las funciones de la nueva Escuela de Diseño. La remodelación, efectuada por su propio director, incorpora un pabellón de profesores en el segundo piso. En este artículo se presentan las distinciones que orientan el trabajo académico de la Escuela de Diseño de la Universidad de Talca, exponiendo la experiencia de su fundación en la Región del Maule, su lectura del contexto, el modo de focalizar la formación de diseñadores, su desarrollo disciplinar y su contribución al medio en los últimos diez años, todo ello como una oportunidad para reposicionar al diseño en cuanto disciplina de innovación, desarrollo y creación de valor desde el territorio. Esta orientación posibilita revelar problemas subyacentes u ocultos a la mirada tradicional, condicionada por efectos culturales y supuestos de “centralización” y “progreso global”, que inhiben el desarrollo de la identidad, sostenibilidad y habitabilidad de la localidad como factores de futuro y calidad de vida. In this article the distinctions are presented that orient academic work at Universidad de Talca School of Design, explaining the experience of its foundation in the Maule Region, its understanding of context, its way of orienting the formation of young designers, its disciplinary development and contribution to the discipline in the last ten years, all of this as a chance to re-position design as a discipline of innovation, development, and creation of value from within the territory. This orientation allows shedding light on problems latent or hidden from the traditional view, conditioned by cultural eects and postulates of “centralization” and “global progress”, that inhibit the development of identity, sustainability, and habitableness of the locality as factors of future and quality of life. Identidad local _ desarrollo _ ciudades _ interdisciplina _ habitabilidad _ capital social _ diseño del espacio público. Local identity _ development _ cities_ interdiscipline _ habitableness _ social capital _ public space design. Diseño en el contexto de la pro- vincia— el desafío de tener que lidiar con un contexto o ambiente desprovisto de las condiciones culturales relativas a los proce- sos de abstracción intelectual propios de las artes, que consti- tuyen el nutriente de la forma- ción creativa de los diseñadores, y que normalmente se expresan en las obras, referentes e instan- cias más propias de la urbanidad radicada en la gran ciudad. Pero también constituye un desafío el débil posicionamiento del diseño en Chile como disci- plina de “innovación y creación de valor”, probablemente gene- rado, al menos en parte, a raíz de la instauración del modelo de libre mercado y la consecuente desindustrialización de su ins- talación inicial, causada por la inexperiencia o falta de capa- cidad instalada para el desa- rrollo de productos capaces de competir con empresas extran- jeras, o bien por la conversión de empresas de manufactura en empresas de servicios, todo lo cual configura una focalización comunicacional excesiva del di- seño en aspectos de índole lúdi- ca —al respecto, cabe recordar la certera afirmación de Reinal- do J. Leiro, profesor de Diseño SÍNTESIS PARA EL POSICIONAMIENTO Y PROYECCIÓN DE LA ESCUELA DE DISEÑO EN SU CONTEXTO

SÍNTESIS PARA EL POSICIONAMIENTO Y PROYECCIÓN DE LA ... · de Cataluña _ Director de la Escuela de Diseño de la Universidad de Talca. Designer and Architect, Pontificia Universidad

  • Upload
    vunhan

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

157DISEÑA ENFOQUES 156

Jaime Parra M.Diseñador y Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile _ Máster en Diseño Industrial y Creación de Producto de la Universidad Politécnica de Cataluña _ Director de la Escuela de Diseño de la Universidad de Talca.Designer and Architect, Pontificia Universidad Católica de Chile_ Master in Industrial Design and Product Creation, Universidad Politécnica de Cataluña_ Director, Universidad de Talca School of Design.

A HORIZON OF INNOVATION AND DEVELOPMENT FOR THE MAULE REGION. SYNTHESIS FOR THE POSITIONING AND PROJECTION OF THE DESIGN SCHOOL IN ITS CONTEXT

IntroducciónLa fundación en el año 2004

de la Escuela de Diseño de la Universidad de Talca (institución de carácter público) ha permi-tido abrir una reflexión acerca del fundamento que da sentido a la creación de esta nueva área de conocimientos asumiendo el compromiso de vinculación y responsabilidad social uni-versitaria (RSU) con el contexto regional. Asimismo, la misión y visión de esta escuela posibilita abordar en plenitud la forma-ción de diseñadores que contri-buyan al medio y al país desde el desarrollo disciplinar.

Históricamente, el diseño ha sido una disciplina de creación de valor e innovación (en virtud de su método de “investigación creativa”, asunto que hoy se pone en boga como una tendencia transversal o nueva manera de pensar bajo la denominación de “Design Thinking”), lo que nos permite comprender el territo-rio, su historia; los actos, usos y costumbres de sus habitantes; las producciones y los enclaves urbanos y rurales en una pers-pectiva distinta a la habitual.

Consideramos como una opor-tunidad —que surge con ocasión de la fundación de la Escuela de

El primer fundamento desde la universidad es, por tanto, intentar discriminar y percibir lúcidamente aquello que constituyen las fortalezas, debilidades y oportunidades de la localidad.

El antiguo edificio del casino de la Universidad de Talca fue remodelado para acoger las funciones de la nueva Escuela de Diseño. La remodelación, efectuada por su propio director, incorpora un pabellón de profesores en el segundo piso.

En este artículo se presentan las distinciones que orientan el trabajo académico de la Escuela de Diseño de la Universidad de Talca, exponiendo la experiencia de su fundación en la Región del Maule, su lectura del contexto, el modo de focalizar la formación de diseñadores, su desarrollo disciplinar y su contribución al medio en los últimos diez años, todo ello como una oportunidad para reposicionar al diseño en cuanto disciplina de innovación, desarrollo y creación de valor desde el territorio. Esta orientación posibilita revelar problemas subyacentes u ocultos a la mirada tradicional, condicionada por efectos culturales y supuestos de “centralización” y “progreso global”, que inhiben el desarrollo de la identidad, sostenibilidad y habitabilidad de la localidad como factores de futuro y calidad de vida.

In this article the distinctions are presented that orient academic work at Universidad de Talca School of Design, explaining the experience of its foundation in the Maule Region, its understanding of context, its way of orienting the formation of young designers, its disciplinary development and contribution to the discipline in the last ten years, all of this as a chance to re-position design as a discipline of innovation, development, and creation of value from within the territory. This orientation allows shedding light on problems latent or hidden from the traditional view, conditioned by cultural effects and postulates of “centralization” and “global progress”, that inhibit the development of identity, sustainability, and habitableness of the locality as factors of future and quality of life.

Identidad local _ desarrollo _ ciudades _ interdisciplina _ habitabilidad _ capital social _ diseño del espacio público.Local identity _ development _ cities_ interdiscipline _ habitableness _ social capital _ public space design.

Diseño en el contexto de la pro-vincia— el desafío de tener que lidiar con un contexto o ambiente desprovisto de las condiciones culturales relativas a los proce-sos de abstracción intelectual propios de las artes, que consti-tuyen el nutriente de la forma-ción creativa de los diseñadores, y que normalmente se expresan en las obras, referentes e instan-cias más propias de la urbanidad radicada en la gran ciudad.

Pero también constituye un desafío el débil posicionamiento del diseño en Chile como disci-plina de “innovación y creación de valor”, probablemente gene-rado, al menos en parte, a raíz de la instauración del modelo de libre mercado y la consecuente desindustrialización de su ins-talación inicial, causada por la inexperiencia o falta de capa-cidad instalada para el desa-rrollo de productos capaces de competir con empresas extran-jeras, o bien por la conversión de empresas de manufactura en empresas de servicios, todo lo cual configura una focalización comunicacional excesiva del di-seño en aspectos de índole lúdi-ca —al respecto, cabe recordar la certera afirmación de Reinal-do J. Leiro, profesor de Diseño

SÍNTESIS PARA EL POSICIONAMIENTO Y PROYECCIÓN DE LA ESCUELA DE DISEÑO EN SU CONTEXTO

159DISEÑA ENFOQUES 158

Industrial de la Universidad de Buenos Aires, quien señala que «el diseño sin industria tiende a ser una actividad artística» (Lei-ro, 2006, pág. 101)—.

La palabra “fundar” alude a establecer los principios o la base de algo utilizando la propia expe-riencia, de lo que desprendemos el propósito de romper con la idea de “centralización”, es decir, de asumir un propio modo de hacer “en el contexto” o “desde el con-texto”, que en este caso nos sitúa en proximidad a la ruralidad.

Chile es un país centralizado, y la señalada condición “provincia-na” afecta profundamente la cul-tura social local, que tiende a pri-vilegiar transversalmente en sus expectativas, y como horizonte deseable, los “adelantos” que po-see la ciudad capital, ocultando con ello la posibilidad de ver con propiedad sus valores propios.

Los criterios de “progreso” que nacen de la realidad global actual tienden a homogeneizar los territorios, las ciudades y las conductas sociales. Las ciudades capitales son de suyo, tanto en su arquitectura física como en sus estructuras sociales y pro-ductivas, los centros que primero adquieren, asimilan o replican tales criterios, obnubilando, con-fundiendo y limitando bajo esta forma los modos propios de ex-presión del valor de la localidad.

La tarea de profesores y estu-diantes en el proyecto de diseño es, por lo tanto, revisar los su-puestos para considerar los recur-sos habituales —vistos en general como escasos—; descubrir y reve-lar recursos potenciales y reconsi-derar las carencias como “oportu-nidades para el diseño” orientadas a generar valor, expresado en de-sarrollo social, cultural y econó-mico, sobre cuyas bases efectuar transferencia tecnológica.

La búsqueda de sentido para el diseño

El primer fundamento des-de la universidad es, por tanto,

intentar discriminar y percibir lúcidamente aquello que consti-tuyen las fortalezas, debilidades y oportunidades de la localidad. Aparentemente tal declaración puede confundirse con una reac-ción emocional ante el fenómeno de menoscabo de la localidad. Sin embargo, en la perspectiva del diseño como disciplina de “creación de valor”, constituye el reconocimiento y búsqueda de cercanía con el “objeto de estudio del diseño” y, de acuerdo a ello, con la posibilidad extraordinaria de apropiarse de un fundamento para diseñar.

Reconocer un contexto nuevo y distinto (esta suerte de aventura que convoca las propias capaci-dades), cercano y observable por estudiantes y profesores, otorga un fundamento valioso, y tam-bién un refuerzo motivacional que posibilita hacerse cargo ge-nuinamente del proceso de dise-ño. También otorga un “ocuparse” en una tarea real y compleja que abre un amplio espectro de re-querimientos de vinculación al interior y exterior de la univer-sidad, pues no se trata simple-mente de una ocurrencia acadé-mica para “enseñar diseño” o un modo de “replicar la manera de hacerlo”, sino de un contexto pro-yectual enriquecedor y complejo que interpela a la creatividad y necesidad de conocer, investigar y solucionar problemas reales y pertinentes que afectan a diver-sos sectores de la comunidad. Es precisamente de este origen desde donde surge un desarrollo disciplinar en torno a un objeto de estudio preciso, potenciando la experiencia académica en el pro-ceso de conocimiento.

El valor de lo local: identidad, habitabilidad y sostenibilidad

En esta perspectiva, podemos apreciar los desarrollos relati-vos al denominado “Marketing Territorial”. Hoy, los territorios, al igual que muchos productos,

compiten entre ellos y requie-ren diferenciarse para poner en valor su oferta. Potencialmente Chile es un país muy atractivo, pues territorialmente distingui-mos, de norte a sur, zonas cla-ramente caracterizables desde el punto de vista geográfico y climático que, salvo honrosas excepciones, no se manifiestan en el carácter de las ciudades, en su arquitectura o en una oferta que las haga distingui-bles de una “ciudad commodity”. Aquello nos muestra una brecha que debe superarse: el enorme atractivo geográfico o territorial propio del país no alcanza un desarrollo equivalente en las obras y realizaciones de quienes lo habitamos, debilitando con ello el capital social local.

El Maule es una zona históri-camente constituida por tradicio-nes campesinas. Su producción vitivinícola, hortofrutícola y fo-restal le otorga un sello produc-tivo extraordinario en el contexto del país, y las actividades huma-nas asociadas a tales rubros ge-neran una dinámica social par-ticular. No escapa esta región, ni sus ciudades, al fenómeno homogeneizador del “progreso convencional”. Las ciudades si-guen el modelo centralista y las autoridades administrativas que aspiran al progreso local no se cuestionan acerca del sentido y carácter que estas deben poseer, desdibujando y fragmentando al habitante de su territorio (un alto porcentaje de la juventud de localidades rurales emigra a centros urbanos mayores en busca de oportunidades) y des-virtuando, probablemente sin quererlo, el valor y potencialidad de calidad de vida que poseen es-tas localidades como “agrópolis”, vale decir, ciudades pequeñas o intermedias que integran los va-lores de lo rural y urbano. Dicho de otro modo, el reconocimiento de tales cualidades identitarias manifiesta una enorme potencia-lidad como factor de calidad de

La lectura del entorno y el propósito de asumir la formación de los estudiantes dentro de la dimensión

de complejidad que nos ofrece la realidad del medio regional constituyen un elemento extraordinariamente

significativo y estimulante para el trabajo de desarrollo creativo proyectual de esta escuela de diseño.

El rediseño de los espacios interiores pretende potenciar el encuentro visual y la comunicación entre profesores y estudiantes. A la vez, busca flexibilidad de uso y organización para acoger las diversas actividades que propicia el modelo de formación por competencias.

vida, cultura y desarrollo futuro.Evidentemente tales pro-

blemas abren oportunidades extraordinarias para la gene-ración de diseños que armoni-cen la vida de las personas con su territorio, en sus ciudades, y de paso configuren coyunturas para desarrollar actividades económicas sostenibles y sus-tentables. La amenaza perma-nente que inhibe una proyección y desarrollo futuro en esta pers-pectiva es, paradójicamente, el concepto de “desarrollo”.

Esto no es nuevo. El mall de Castro, por ejemplo, ofrece ser-vicios que toda la comunidad desea, pero con una expresión arquitectónica (y tratamiento de los actos) que destruye aquello que caracteriza la naturaleza del lugar, la expresión de la localidad y su atractivo identitario como generador de recursos. Entonces, la localidad se transforma en una carga económica para el gobier-no centralista.

«Hasta ahora, lo que es bueno para el negocio es casi siempre perjudicial para la naturaleza. El negocio necesitará integrar los sistemas económicos, biológicos y humanos para crear un comercio sustentable. De lo contrario, la economía correrá el riesgo de destruir su propio sistema» (Leiro, 2006, pág. 123).

Desafortunadamente, en las regiones de Chile apreciamos respecto de lo señalado una falta de inteligencia de diseño. No se discrimina, con la sensi-bilidad que amerita cada caso, el factor geográfico y climático, el capital social local (sus ar-tesanos, sus trabajadores, sus oficios, entre otros) ni el cuidado de los espacios públicos en las localidades. En definitiva, no se reconoce el factor identitario y, en consecuencia, se desaprove-chan las sinergias que deben ser

158 DISEÑA ENFOQUES 158

161DISEÑA ENFOQUES 160

Carro unipersonal para la cosecha de frutillaAlumno: CAMILO CARMONA

Problema: Existe una cifra considerable de ausentismo laboral debido a enfermedades lumbares

ocasionadas por inadecuadas posturas en el proceso de cosecha de la frutilla, lo cual incide nega-

tivamente en la productividad, incrementando costos del proceso y afectando calidad de vida de los

trabajadores.

Objetivos: Mejorar las condiciones de trabajo y optimizar los tiempos de cosecha aumentando la

producción y reduciendo los costos.

Descripción: El carro contiene tres bandejas de 60 x 40 cm (las más grandes) con una capacidad de

9,4 kg cada una. La bandeja superior se dispone perpendicular al usuario, para hacer más cómodo el

llenado. El soporte superior es de mayor longitud que la bandeja para situarla de manera óptima al

girar el asiento con base giratoria, lo que permite al obrero extraer el fruto de ambos camellones a

sus lados y no solo de uno como se hace tradicionalmente. El tamaño del carro permite que se pueda

desplazar por las melgas. Con esta solución todos los trabajadores podrán hacer el mismo o incluso

un mayor número de bandejas por día (14 a 16 bandejas) sin forzar excesivamente la zona lumbar.

PROYECTOanudadas para poner en valor y caracterizar cada lugar o territo-rio, para ofrecer una experiencia única, atractiva y diferenciadora que además genera recursos para el desarrollo local.

El microentorno del espacio público existente no explota tales oportunidades, no las re-coge ni expresa, no capitaliza el atractivo que generan estas lo-calidades y no propicia la expre-sión ni las costumbres campesi-nas o vinculadas a la actividad agrícola, limitando o alterando el desarrollo y evolución na-tural que deben alcanzar para garantizar a los lugareños una proyección al futuro

Ferias campesinas, puestos de artesanías, ferias de productos de segunda mano, comidas y be-bidas al paso de carácter regio-nal o frutas y verduras propias de la localidad son algunas de las actividades de índole comercial que tienden a ser erradicadas o excluidas del espacio público por la mala calidad funcional de la instalación que poseen, o por las condiciones inadecua-das de asepsia requeridas. Un soporte bien diseñado permitirá resolver estas condiciones con-tribuyendo a la identidad de la localidad y capitalizando estas actividades en beneficio de la construcción de un espacio pú-blico característico, evitando su erradicación e integrando a am-plios sectores sociales que utili-zan estos medios como recurso de subsistencia.

La aplicación de criterios pro-pios del “desarrollo de la gran ciu-dad” rompe el equilibrio entre los oficios tradicionales, el progreso y la modernidad, dejando obsoletas muchas actividades que perfec-tamente pueden reconvertirse en términos productivos, generando empleabilidad y manteniendo la carga cultural que poseen.

La División de Desarrollo Sos-tenible y Asentamientos Huma-nos de Cepal ha desarrollado un estudio denominado “Experien-

cias emblemáticas para la supe-ración de la pobreza y precarie-dad urbana: espacio público”. En él se señala:

«Una de las principales conclusiones del análisis realizado apunta a que es necesario romper el círculo vicioso de abandono de los espacios públicos y multiplicación de la inseguridad, y ello no sólo a través de políticas y acciones de seguridad (preventivas, disuasorias o represivas) y de políticas estructurales (sociales, económicas y culturales), sino también a través de una política de espacios públicos ambiciosa que tenga en cuenta la seguridad ciudadana. Una buena planificación y gestión de los espacios públicos constituye una oportunidad de producir ciudadanía y convivencia urbana» (Segovia, 2005, pág. 8).

Existen innumerables ejem-plos de ciudades en el mundo que han sabido capitalizar sus historias, sus modos de ser y, a partir de ello, se posicionan como centros de atracción cultural, económico, tecnológico, etc.

El “Estudio de movilidad y espa-cio público para Vitoria–Gasteiz” realizado por la Agencia de Ecolo-gía Urbana de Barcelona señala:

«Efectivamente, un sistema se entiende formado por elementos y por interacciones que ponen en relación unos elementos con otros. Cuando un sistema cuenta con organismos vivos se llama ecosistema. En el caso que nos ocupa, al sistema le llamamos “ciudad” y dado que el principal componente de la ciudad es el ser humano (un organismo vivo), queda claro que los sistemas urbanos también son un ecosistema.

Mobiliario exhibidor para vendedores ambulantesAlumna: EVELYN BRAVO

Problema: La venta callejera es considerada poco digna, existen conflictos de intereses entre el mu-

nicipio y los vendedores y muchas veces la presencia de vendedores callejeros deprecia los sectores

en que estos operan.

Objetivos: Disminuir la probabilidad de ocurrencia de delitos de oportunidad e incrementar la sen-

sación de seguridad; minimizar los tiempos de montaje y desmontaje de los productos a vender;

minimizar la carga de trabajo generada por el traslado diario de componentes para instalación;

mejorar la cualidad funcional de la vereda aportando condiciones de uso como puesto de venta y

como mobiliario de descanso, iluminación y soporte de información; mejorar la cualidad perceptual

del espacio público aportando plusvalía; resolver conflictos de interés entre el municipio y los vende-

dores callejeros; contribuir a la expresión identitaria local.

Descripción: Sistema de mobiliario urbano de carácter multifuncional que, junto con acoger las acti-

vidades de exhibición y venta callejera, actúa mientras no se usa para dichos fines como un sistema de

mobiliario urbano dedicado al descanso y la iluminación del espacio público.

PROYECTO

160

El Maule es una zona históricamente constituida por tradiciones campesinas.

«Por tanto, un ecosistema es el conjunto de interrelaciones entre organismos y el medio ambiente dentro de un espacio determinado, el cual llega a conseguir un cierto grado de organización (complejidad). Cuanto mayor sea dicho grado de organización, más posibilidades de evolución tendrá un ecosistema dentro de su sucesión ecológica.De manera análoga, en los ecosistemas urbanos, el control de las variables del entorno en el espacio público se considera como un elemento de organización que permite una mayor habitabilidad, elemento clave que favorece las posibilidades de creación e intercambio de información, aumentando de este modo el grado de complejidad del ecosistema.

«La habitabilidad de un espacio se entiende como la combinación óptima de una serie de variables que permiten a una persona estar de una manera confortable y segura en dicho espacio. La planificación y el diseño del espacio público permiten controlar aquellas variables de las cuales dependen las condiciones morfológicas de confort y atracción. La proporción de la calle, la presencia de vegetación, los componentes físicos de mobiliario, el asoleamiento, la temperatura, el ruido, son algunas de estas variables que determinan la habitabilidad» (Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, 2007, pág. 228).

«Habitar una ciudad o un pueblo no consiste sólo en adquirir propiedad de un espacio privado. Sólo en una estructura adecuada de espacios públicos se encuentra el complemento

indispensable del sentido individual del habitar. “La ciudad es una casa, la casa es una ciudad”. En esta frase dicha por León Battista Alberti a fines del siglo XV, se encuentra claramente resumida la relación esencial entre los ámbitos privado y público. Y es en este sentido en el que debe pensarse y realizarse toda intervención destinada a mejorar la calidad de vida en el hábitat construido» (Saldarriaga, 1997, pág. 3).

En la tesis de Doctorado “El Potencial de Sostenibilidad de los asentamientos humanos” de-sarrollada por Joseph Antequera para el programa de doctorado de la Universidad Politécnica de Cataluña, se analiza la inciden-cia del “factor identitario” de la localidad en la sostenibilidad de los asentamientos humanos. Se establece que:

«El espacio urbano al reunir un número importante de personas y organizaciones, incrementa la posibilidad de relaciones entre ellas y genera estructuras sociales, redes de comunicación e intercambio y posibilidades de realización a los individuos. Este entramado organizativo, se conoce con el nombre de capital social.

«Este capital social local está presente en el patrimonio histórico, en las formas de hacer de las gentes, en el lenguaje local y sus particularidades, en las fiestas tradicionales, en los productos autóctonos y en todas las singularidades que aquel espacio y sus gentes, entendidos como un sistema diferenciado e identitario, han configurado a través del tiempo y de la historia» (Antequera, 2004, cap. 5).

DISEÑA ENFOQUES 160 161

163DISEÑA ENFOQUES 162

Evidentemente, como afirmaba el crítico japonés Marzaru Kat-zumie, «el diseño debe extender su campo de acción más allá del producto individual hacia la tota-lidad del ámbito actual del hábi-tat» (citado en Leiro, 2006).

En este contexto, reconocemos un enorme potencial en el diseño como herramienta para fortale-cer a las pequeñas y medianas empresas que fomenten los valo-res identitarios locales.

«En este sentido, y como se ha señalado en uno de los buenos trabajos de evaluación que se han realizado sobre las pequeñas empresas en Chile (Bianchi y Parrillo, 2002), los factores que contribuyen al éxito de la pequeña y mediana empresa (pymes) son básicamente tres: a) La integración en un sistema productivo y social dinámico a nivel local, que permita lograr economías de escala y alcance suficientes para poder competir con grandes empresas en el mercado global. b) El mejoramiento de la calidad del producto, del proceso y de los recursos humanos, ya que en los mercados globales no es posible seguir compitiendo por precio (hay actores demasiado poderosos, con economías de escala que les permiten desplazar a cualquier país competidor). c) La difusión del conocimiento y las competencias para poder estructurar la economía local de manera de generar bienes con alto valor agregado, de gran calidad e innovadores» (Silva Lira, 2005, pág. 83).

Formar inteligencia de diseño y visión sistémica

Sin duda, la lectura del en-torno y el propósito de asumir la formación de los estudian-

Referencias

Agencia de Ecología Urbana de Barcelona (2007). Estudio de movilidad y espacio público para Vitoria–Gasteiz. Elaborado por encargo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Antequera, J. (2004). El potencial de sostenibilidad de los asentamientos humanos. Barcelona: tesis doctoral, Universidad Politécnica de Cataluña.

Leiro, R. J. (2006). Diseño, estrategia y gestión. Buenos Aires: Infinito.

Saldarriaga, A. (1997). Espacio público y calidad de vida. Barrio Taller, Serie Ciudad y Hábitat (4).

Segovia, O. (2005). Experiencias emblemáticas para la superación de la pobreza y precariedad urbana: espacio público. Santiago de Chile: Cepal.

Silva Lira, I. (abril de 2005). Desarrollo económico local y competitividad territorial. Revista de la Cepal (85).

Vasijas de cerámica y metal para chichaAves y flores en crin y maderaAlumno egresado: JULIO CÁCERES

Objetivos: Crear productos representativos de la identidad regional, asociados al trabajo de

artesanos locales.

Descripción 1: Colección de vasijas en cerámica y forja en metal para chicha, utilizando técnicas de

la ceramista de Vichuquén Julia Veas y del espuelero de Linares Luis Araya.

Descripción 2: Colección de aves y flores fabricadas en artesanía en crin de Rari para ser usada

como regalos representativos de la región por instituciones públicas y/o privadas. La creación de

estos productos tomó como referente la flora y fauna de la zona central del país. Cada colección

consiste en una serie de tres aves y flores típicas regionales.

PROYECTO

tes dentro de la dimensión de complejidad que nos ofrece la realidad del medio regional constituyen un elemento ex-traordinariamente significativo y estimulante para el trabajo de desarrollo creativo proyectual de esta escuela de diseño.

Nos proponemos formar un estudiante local, con la auto-estima, la sensibilidad cultu-ral y la visión de mundo que se requiere para develar las oportunidades y para diseñar en el contexto complejo de la realidad regional, con todas las carencias y dificultades de este medio, formulando hipótesis de trabajo y contrastándolas con los desarrollos contemporáneos y cruzándolas con las referen-cias científico-técnicas existen-tes provenientes de otras dis-ciplinas, mediante un estudio que recoja los últimos avances en los distintos campos. Este es un proceso que nos hace exigi-ble persistir y cuidar tanto la “formación por competencias” como “la visión de mundo”. Entendemos la “competencia” como un concepto tridimensio-nal que toma forma en el saber, el saber hacer y el saber ser. La visión de mundo de nuestros alumnos, por su parte, se con-solida con la estadía internacio-nal gratuita por un semestre en la Universidad de Girona (Cata-luña, España) bajo el alero de la beca de la Universidad de Talca “Diseño Sin Fronteras”.

Una generación de cuarenta estudiantes que trabajan du-rante los cuatro años y medio de duración de la carrera es una fuerza creativa que desa-rrolla alrededor de 500 proyec-tos. Esos proyectos, referidos a la detección de oportunidades observadas por estudiantes y profesores, constituyen la pro-puesta de valor de la escuela para resolver los problemas de lo local con visión global. Pro-

puesta creativa que expresa y reconoce la distancia existente entre la situación actual y el escenario deseable mediante la documentación de anteceden-tes y distinciones que aseguren la pertinencia cultural e identi-taria del proyecto, su viabilidad económica y superioridad en el mercado, su factibilidad tec-nológica y productiva y, final-mente, su compatibilidad con la persona en sus interacciones físicas, perceptuales y emocio-nales. Tales son los dominios formativos del diseñador de la Universidad de Talca.

Propiciamos una propuesta de diseño que aborda de ma-nera integral la solución del problema de diseño en sus di-mensiones expresivas (estéti-cas), culturales (simbólicas) y comunicacionales, como tam-bién utilitarias y funcionales (visión disciplinar integrada). De tal modo que no imponemos un límite arbitrario a la recep-ción del problema a resolver, sino que fomentamos que sea tratado en toda su amplitud, tal como la complejidad de la realidad lo demanda. Esto significa también el descubrir aquellos métodos de trabajo capaces de garantizar la pues-ta en valor del proyecto reali-zado mediante un análisis que denominamos “sistémico” y que opera para comprender la realidad previa al proyecto con sus factores, actores e interac-ciones, así como con posterio-ridad para evaluar los alcances e impactos de lo propuesto, ex-presado en rentabilidades del proyecto, que a la manera de un plan de negocios entrega los argumentos y datos duros ne-cesarios para estimar la rela-ción de su costo-beneficio, pero fundamentalmente haciéndose cargo del aporte a la calidad de vida, a la vida en sociedad, a la cultura y al ambiente.

DNA

162

Una generación de cuarenta

estudiantes que trabajan durante los

cuatro años y medio de duración de

la carrera es una fuerza creativa que

desarrolla alrededor de 500 proyectos.

162 DISEÑA ENFOQUES 162