12
La recuperació d’interiors històrics

Sintonía Transdisciplinaria. El Pabellón de la Administración del Hospital de la Sta Creu i St Pau

  • Upload
    matters

  • View
    219

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo publicado en las Actas de las jornadas dedicadas a la Recuperación de Interiores Históricos, organizadas por la Asociación del Estudio del Mueble (AEM). Disseny HUB, Barcelona 2015

Citation preview

Page 1: Sintonía Transdisciplinaria. El Pabellón de la Administración del Hospital de la Sta Creu i St Pau

La re

cupe

raci

ó d’

inte

rior

s hi

stòr

ics

La recuperaciód’interiors històrics

Page 2: Sintonía Transdisciplinaria. El Pabellón de la Administración del Hospital de la Sta Creu i St Pau

La recuperació d’interiors històrics

Page 3: Sintonía Transdisciplinaria. El Pabellón de la Administración del Hospital de la Sta Creu i St Pau

Consell d’Administració ICUB

PresidentJaume Asens Llodrà

VicepresidentaGala Pin Ferrando

VocalsJaume Ciurana i LlevadotPau Guix Pérez Joan Josep Puigcorbé i BenaigesGuillem Espriu Avendaño Alfredo Bergua VallsPere Casas ZarzuelaBerta Sureda BernaRicard Vinyes RibasMontserrat Vendrell i RiusIsabel Olid BáezXavier Alberti GallartMartina Millà BernardArantxa Garcia Terente

Junta de l’Associació per a l’Estudi del Moble

PresidentaMónica Piera Miquel

VicepresidentaÀngels Creus Tuèbols

SecretàriaNúria Ruíz Comín

TresoreraMontserrat Morgades Tutusaus

VocalEva Pascual Miró

VocalJoan Güell Solà

www.estudidelmoble.com

Patrocina:

Col·laboren:

Edició

Associació per a l’Estudi del Moble

Ajuntament de BarcelonaInstitut de CulturaMuseu del Disseny de Barcelona

Direcció i coordinacióMónica Piera, Xavier Nadal i Guillem Masalles

Disseny i compaginacióFons Gràfic

ImpressióReprodisseny

Foto coberta: © Casa Vicens, Barcelona 2015. Foto Pol Viladoms i © Raimon Solà, 2010. Lourdes Jansana, 2011. Museu del Disseny de Barcelona

ISBN: 978-84-9850-875-8

Dipòsit legal: B.11253-2016

© de l’edició 2016: Ajuntament de Barcelona© dels textos, si s’escau, per part dels autors dels textos© de les imatges, si s’escau, per part dels il·lustradors i/o fotògrafs. www.bcn.cat/barcelonallibreswww.museudeldisseny.cat

Page 4: Sintonía Transdisciplinaria. El Pabellón de la Administración del Hospital de la Sta Creu i St Pau

Presentacions / Presentaciones .............................................................................................................5

Estudiar muebles de interiores históricosMónica Piera Miquel .................................................................................................................................................... 11

Casas de artista, casas-museo. Historias marginales y simuladas de lo domésticoDaniel Cid ...........................................................................................................................................................................23

Hacia la recuperación de la atmósfera original Lurdes Vaquero Argüelles .....................................................................................................................................29

Fundación Fernando de Castro, cuando el tiempo se detiene en un interiorMiguel Muñoz-Yusta del Álamo ........................................................................................................................ 39

La recuperación de tejidos históricos Emmeline Gancedo Puig de la Bellacasa .................................................................................................. 47

D’escenari d’ostentació a patrimoni ciutadà: el llegat de Julio Muñoz Ramonet a Barcelona Núria Rivero Matas ......................................................................................................................................................53

La casa Amatller: Què podem aprendre més enllà de Puig i CadafalchSantiago Alcolea Blanch ..........................................................................................................................................61

La visión de la utopía: la Vivienda 1/11 de la Casa Bloc Rossend Casanova i Mandri ................................................................................................................................ 73

Restauración de interiores y muebles de La RicardaMaria Gomis Bertrand y Fernando Álvarez Prozorovich...................................................................85

Sintonía transdisciplinaria. El Pabellón de la Administración del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. M. José Gracia Tarragona, Clàudia Sanmartí Martínez, Gemma Serch Andreu, Oriol Gili Fort y Lourdes López Mata .....................................................91

La recuperació d’interiors històrics: criteris d’intervenció i conservació preventivaPep Paret Pey i Ruth Bagan Pérez ................................................................................................................... 99

La museïtzació de la Casa Vicens: l’interior és l’exteriorJordi Falgàs Casanovas ......................................................................................................................................... 109

Interpretar, recrear patrimoni i ser fidels?Joan Sibina .......................................................................................................................................................................119

Restaurar muebles de interiores históricos Merche Quintero Pons ........................................................................................................................................... 125

L’Arquitectura com a protagonista. El Palau GüellJoan Closa Pujabet ...................................................................................................................................................133

L’estudi d’Oleguer Junyent: un secret al barri de GràciaOleguer Armengol Junyent i Sabine Armengol de Groot ...........................................................139

Nuevos materiales al servicio de la recuperación de interioresIván Rodríguez Pérez y Dr. Javier Peña Andrés ....................................................................................143

Bibliografia de les jornades “La recuperació d’interiors històrics” ..........149

Page 5: Sintonía Transdisciplinaria. El Pabellón de la Administración del Hospital de la Sta Creu i St Pau

91

Resumen El proyecto de restauración y rehabilitación del Pabellón de la Administración del antiguo Hospital de la Santa Creu i Sant Pau se ha llevado a cabo desde la firme convicción de la importancia del trabajo transdisciplinar, no sólo en fase de proyecto, sino a lo largo de toda la actuación y hasta la finalización de las obras. Este trabajo en equipo de arquitectos, historiadores y restauradores ha tenido numerosos resultados positivos. Uno de ellos es el estudio sobre las técnicas que se utilizaron bajo la dirección de Domènech i Montaner durante la construcción del edificio para los acabados finales, tanto del interior como del exterior del edificio. Dichos acabados habían quedado ocultos bajo varias capas de repintados, pero durante la obra pudieron ser recuperados.

Palabras clave: Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, trabajo transdisciplinario, obra vista pintada, cromatismo histórico, Domènech i Montaner, modernismo

Abstract The restoration and rehabilitation of the Administration’s Pavilion of the former Hospital de la Santa Creu i Sant Pau has been carried out since the firm conviction of the importance of transdisciplinary work, not only at the planning stage, but until the completion of the works. This teamwork of architects, historians and restorers has had many positive results. One is the study of techniques used under the direction of Domenech i Montaner during the construction of the building, both inside and outside the building. Some of the original finishes were hidden under layers of coatings, but could be restored during the works.

Key words: Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, interdisciplinar work, painted brick, historic chromaticism, Domènech i Montaner, modernism

La recuperació d’interiors històrics

Associació per a l’Estudi del Moble i Museu del Disseny de Barcelona, 2015, pp. 91-98

Sintonía transdisciplinaria. El Pabellón de la Administración del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.

M. José Gracia Tarragona, Clàudia Sanmartí Martínez, Gemma Serch Andreu, Oriol Gili Fort y Lourdes López MataConservadora-Restauradora, Tdart / Arquitectes, MATTERS /Conservadora-Restauradora, ECRA

Introducción

El Pabellón de la Administración forma parte del con-junto modernista del recinto histórico del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, proyectado y ejecutado por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner entre 1902 y 1923 (después de su muerte, el proyecto tuvo con-tinuidad en su hijo, Pere Domènech i Roura, y otros colaboradores que estaban integrados en el equipo

técnico). Fue inaugurado oficialmente en 1930. El con-junto histórico del recinto está incluido en el catálogo de patrimonio histórico artístico de la ciudad de Bar-celona, declarado Monumento Histórico Artístico de Interés Nacional y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, atendiendo a los valores históricos, arquitectónicos y urbanísticos.

La concepción global de este centro hospitalario si-gue los criterios higienistas vigentes en la época, y fue

Page 6: Sintonía Transdisciplinaria. El Pabellón de la Administración del Hospital de la Sta Creu i St Pau

92

las funciones de almacenaje en planta sótano, recep-ción de enfermos en la planta baja, servicios adminis-trativos y de gestión del recinto así como el archivo general, la biblioteca y el cuerpo médico en plantas primera y segunda y el museo y la sala de actos en el cuerpo central de las plantas segunda y tercera.

Los pabellones de enfermería respondían a dos ti-pologías que se iban repitiendo, con pequeñas varia-ciones en los elementos ornamentales y decorativos que permitían “personalizar” y significar los espacios. La concepción espacial, el sistema estructural, los materiales utilizados y las instalaciones comunes se resuelven con un mismo repertorio de materiales y técnicas.

Aunque la totalidad del recinto se concibió de forma unitaria, siguiendo la dirección de Domènech i Montaner, se aprecian diversas etapas constructivas relacionadas con la disponibilidad económica, variable en la historia de su construcción. Los materiales son de una calidad y una ejecución magníficas mientras dura el legado económico de Pau Gil, pero éstas descien-den de manera acentuada una vez se agota el fondo testamentario en 1911. Y a la muerte de Domènech, en 1923, las estrecheces económicas obligaron a utilizar soluciones constructivas y materiales de menor cali-dad. Esta variación tiene influencia directa en el estado de conservación de las edificaciones y en el plantea-miento de las estrategias de intervención.

construido en substitución del antiguo Hospital de la Santa Creu (resultante de la fusión de diversos centros hospitalarios medievales en 1401), que estaba en esta-do de colapso por sobresaturación. El legado de Pau Gil, un banquero catalán afincado en París, permitió ini-ciar la construcción del nuevo hospital (GARCÍA-MAR-TÍN 1990; FIGUERAS 2001).1

El recinto del proyecto tenía una superficie equi-valente a dieciséis manzanas del Eixample (más de 145.000 m2), con una ratio de 145 m2/enfermo, una de las más altas de terreno de los hospitales contemporá-neos de las grandes capitales del mundo (DOMÈNECH I MONTANER 1901) (fig. 1).2

El programa original se distribuía en cuarenta y ocho pabellones independientes (de los cuales se construyeron veintisiete), unidos por una galería sub-terránea que permitía su completa interconexión a cu-bierto. Los pabellones se organizaban por especialida-des médicas diferenciadas y por género (hombres a la derecha y mujeres a la izquierda de la avenida central). Los pabellones están separados treinta metros por jar-dines (el de invierno al sur, el de verano orientado al norte), comunicados también con la avenida central dando lugar a un espacio público de grandes dimen-siones.

El edificio de la Administración fue planteado como la gran puerta de entrada (el recinto está cercado en todo su perímetro) y punto neurálgico que aglutinaba

Figura 1. Perspectiva axonométrica del conjunto del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, 1902 AHSCSP.

Page 7: Sintonía Transdisciplinaria. El Pabellón de la Administración del Hospital de la Sta Creu i St Pau

93

Plan director

Este fantástico conjunto continuó con su uso hospi-talario durante casi ochenta años, situación que creó un nuevo colapso funcional. Las instalaciones se so-breponían unas a otras, los espacios se compartimen-taban una y otra vez, se abrían y cerraban puertas y ventanas, los acabados decorativos quedaban ocul-tos, etc. (fig. 2).

Finalmente, se decidió trasladar la función hospita-laria a un nuevo edificio, que se ubicó en la parte supe-rior del solar de este conjunto, para poder garantizar la correcta conservación de los edificios patrimoniales. El traslado al nuevo edificio se realizó en 2009.

Para poder abarcar un conjunto patrimonial de esta magnitud, en 2004 se encargó un plan director del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (GUITART I TARRÉS 2008). Este trabajó ocupó a diversos profesionales de muchas especialidades durante cuatro años. El objeti-vo era «analizar la situación existente de todos los ele-mentos que conformaban el complejo recinto históri-co, identificar los elementos y espacios originales y, por último, definir una propuesta de intervención encami-nada a conservar, proteger, restaurar, reutilizar y revita-lizar el patrimonio modernista creado por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner». Con la documentación recopilada, se establecían las bases y criterios de la in-tervención.

Este estudio se encontró con la dificultad añadida de que muchas de las partes que había que documen-tar estaban en espacios todavía en uso a los que se tuvo poco acceso.

Gestión de la restauración del recinto histórico

La gestión de este conjunto modernista que debía ser restaurado en profundidad y albergar nuevos usos to-davía por definir, era muy compleja. La propiedad optó por contratar a un gerente de proyecto para realizar esta gestión.

La dificultad de encontrar fondos económicos su-ficientes para llevar a cabo las obras comportó que los proyectos de restauración se fragmentaran. Por un lado, se convocaron concursos de arquitectura fraccionando los pabellones: uno para cubiertas y fa-chadas, otro para interiores, otro para consolidación estructural… Y por el otro, un mismo proyecto realizado por un único equipo técnico se licitaba en diversas par-tes que podían adjudicarse a distintas constructoras, que en algunas ocasiones coincidían al mismo tiempo en la obra.

Equipo transdisciplinar para la restauración y adecuación a nuevos usos del Pabellón de la Administración

En el año 2010 se convocó el concurso de restauración y adecuación a nuevos usos del Pabellón de la Admi-nistración, como un único encargo global del conjunto. La propuesta ganadora fue la presentada por ONL ar-quitectura, encabezada por el arquitecto Joan Nogué. El equipo, del cual formaban parte los redactores de

Figura 2. Fragmento de la ortofoto de la fachada posterior del Pabellón de la Administración, antes de empezar las obras. Plan director 2008.

Page 8: Sintonía Transdisciplinaria. El Pabellón de la Administración del Hospital de la Sta Creu i St Pau

94

este artículo, se concibió como un grupo de trabajo transdisciplinar, que se mantuvo como tal durante to-das las etapas del proyecto. No se trataba de pasar el trámite que especificaban las bases del concurso, sino realmente de coordinar el conocimiento y las apor-taciones de cada disciplina. El equipo integrado por topógrafos, consultores de estructuras, ingenieros de diversas especialidades (instalaciones, acústica, efi-ciencia energética...), arquitectos, historiadores y res-tauradores trabajó en estrecha colaboración y suman-do conocimientos desde el primer hasta el último día.

El nuevo uso previsto como centro de convencio-nes conllevaba una alta carga de instalaciones y equi-pamiento asociado (fig. 3 y 4).

La integración de éstos en los espacios patrimonia-les requirió de una gran coordinación de los diversos perfiles técnicos del equipo redactor y de las empresas adjudicatarias, y también del estudio de soluciones de microcirugía para realizar su completa implantación en el edificio sin apenas presencia visual.

Las sesiones de trabajo transdisciplinar se inicia-ron en la fase de concurso y se mantuvieron durante la fase de redacción de proyectos (con presencia de profesionales de las disciplinas implicadas en las reu-niones periódicas). Al inicio de las obras, la dirección facultativa estaba integrada por un núcleo reducido de los diversos perfiles profesionales, que realizó el segui-miento de los trabajos hasta su finalización. Dadas las características del edificio sobre el que se estaba inter-viniendo, el equipo especializado en restauración tuvo un gran peso específico dentro del proyecto y durante todo el proceso de las obras.

La interlocución colegiada, bajo un arquitecto di-rector del equipo (Joan Nogué), se ensayó con buenos resultados. Debemos resaltar en este punto el papel im-prescindible que suponen las actas de las visitas, que configuran el mecanismo de comunicación y planifi-cación de los trabajos entre la propiedad, la dirección facultativa y las empresas adjudicatarias (la redacción de las actas también fue colegiada y ello comportó una mayor implicación y responsabilidad del equipo técni-co de seguimiento) (fig. 5).

Esto facilitó un diálogo fluido entre la dirección fa-cultativa y la constructora, hecho que se tradujo en un aumento en la calidad del resultado final de la interven-ción. El proyecto y la complejidad del edificio obligaron a tomar decisiones sobre la marcha en base a resul-tados, en algunos casos empíricos. La existencia del equipo transdisciplinar permitió mantener el equilibrio entre bien patrimonial y edificio para uso.

Como se ha indicado, el proceso de adjudicación de obras se compartimentó, en el caso del Pabellón de la Administración, en quince fases para un único pro-yecto. Cada fase fue licitada independientemente, ga-nando las licitaciones constructoras diferentes que en diversos momentos de la obra coincidieron en el tiem-po, algo que conllevó diversas dificultades añadidas.

Estudio de caso: el acabado original de los paramentos interiores de obra vista

En el momento de comenzar el proyecto de restau-ración se desconocía el acabado original de los pa-ramentos de obra vista interiores, ya que en muchos casos habían quedado ocultos bajo varias capas de enyesados y repintados. Los numerosos estudios del plan director no habían podido profundizar en este aspecto, y el equipo de patrimonio consideró que era un elemento fundamental dentro del concepto del edificio.

Durante la redacción del proyecto de restauración, con muchas limitaciones de tiempo y de medios, se hizo una investigación sobre estos acabados. En la me-moria del proyecto original (DOMÈNECH I MONTANER 1901) se hablaba de una voluntad estética concreta: dejar el ladrillo al descubierto, tal y como se puede leer en el siguiente párrafo:

En principio general la estructura, construcción y decoración de las salas todas del hospital se consi-deran tan enlazadas que forman un solo concepto; construida una sala quedará ya decorada por sus propios materiales de construcción tanto al exterior

Figura 3. Planta sótano durante las obras, con el trazado de instalaciones a la vista.

Figura 4. Planta sótano, una vez acabada la obra.

Page 9: Sintonía Transdisciplinaria. El Pabellón de la Administración del Hospital de la Sta Creu i St Pau

95

como al interior, solamente arrimaderos de azulejos y revoques o revestimientos de estucos que son necesarios para mantener la limpieza, completarán su decoración.[…] En las salas que no vayan revocadas o estuca-das y en las partes de ellas que no tengan revesti-miento de azulejos, los muros interiores estarán fa-bricados de ladrillo fino prensado, también de color claro amarillento o rosado.

Se descubrió que las salas principales (salón de actos y cuerpos extremos) así como las dependencias de la primera planta tenían una pieza prefabricada de mortero de cal, que llamamos bloque gris. Esta pieza, sin paralelos en su época, sólo estaba dispuesta por encima de la línea de arrimadero (la parte que debe ir revestida se ejecutó con ladrillo cerámico convencio-nal), indicando claramente su voluntad compositiva de ir al descubierto.

Se encontró un documento gráfico, un plano (AHSCSP volumen III 136_01), donde se especificaban los acabados interiores de la primera planta. En aquellas salas donde estaba la pieza de bloque gris, especificaba pared “vista blanch”, y en aquellas donde había un ladri-llo manual ordinario, se especificaba “revocado” (fig. 6).

Con toda esta información el equipo concluyó que el acabado original de los paramentos era, por encima del nivel de los arrimaderos, de obra vista al descubierto. En algunos casos de ladrillo cerámico (a veces de una granulometría muy fina con el nombre del fabricante en la cara superior, “Renom”), y en otros de bloque gris. Esta voluntad estética, en un interior monumental como éste, estaría en la línea de las inno-vaciones racionalistas que tenía Montaner en muchos aspectos (BOHIGAS 1963; VVAA 1973).

Los resultados de los primeros análisis de los ma-teriales de los interiores detectaron pinturas a la cal en contacto con la obra vista, en algunos casos con la jun-ta claramente perfilada de un color diferenciado.3 Dado el poco tiempo de que se disponía para la redacción del proyecto, se incluyó una partida de pátina general, previendo que el resultado final, después de la limpie-

za, podría ser desigual y a la espera de más análisis de materiales y estudios históricos durante la obra.

Una vez comenzada la obra, el trabajo en equipo continuó. Las primeras pruebas de limpieza y los aná-lisis de los revestimientos,4 en la multitud de espacios que conforman el edificio, comenzaron a dar resulta-dos desiguales.

Pero en todos los casos, se concluyó que había una primera capa de pintura, de composición varia-ble, sobre el paramento de obra vista. Esta capa de pintura incluía una base uniforme y una junta perfila-da con otro color: rojizo y blanco roto en el caso de la cerámica, y gris y ocre en el caso del bloque gris. También se encontraron, en puntos concretos, estu-cados imitando el despiece de obra vista (tanto de la-drillo cerámico como de bloque gris), pintados con el mismo color. Estas capas de pintura uniforme sobre

Figura 5. Ortofoto de los paramentos de una de las salas antes de su restauración.

Figura 6. Fragmento del plano AHSCSP vol. III_136, donde se especifica pared “vista blanch”.

Page 10: Sintonía Transdisciplinaria. El Pabellón de la Administración del Hospital de la Sta Creu i St Pau

96

el paramento contradecían claramente la descripción de la memoria y el plano donde se especificaba que los paramentos interiores tenían que ir al descubierto. Pero tampoco se podía datar con exactitud la aplica-ción de las pinturas.

De modo que se continuó con la investigación his-tórica, en paralelo con las pruebas de limpieza y los análisis. Y dentro de las exhaustivas certificaciones de obra que se conservan en el AHSPSC, sólo se encon-tró una referencia a la ejecución de estucados imitando obra vista: “Estucado Formando ladrillos blancos: 22,48 m2” (AHSCSP, Certificación 520 de noviembre de 1910). Pero sí se encontró una certificación de pintura, mucho menos detallada de lo que era habitual, donde se hacía referencia al pintado de paramentos: “Pintura de Muros. Pintura de ladrillo al silicato 3.639,07 m2, Pintura a la cal 685,44 m2” (AHSCSP, Certificación 616 de mayo de 1911). Y finalmente, se encontró en un rincón de la parte su-perior del paramento de la antigua biblioteca Cambó la firma del pintor que coincidía con la fecha de la certifi-cación. De este modo se pudo concluir que la pintura sobre los paramentos interiores de ladrillo y bloque gris fue aplicada durante la misma construcción del edificio, cuando Domènech i Montaner todavía dirigía las obras y no en intervenciones posteriores (fig. 7).

En el contexto de la construcción histórica encon-tramos una serie de técnicas muy depuradas de imita-ción o mejora de las fábricas de obra vista de ladrillo. El agramilado (GÁRATE ROJAS 2002), imitación de la-drillos sobre estucos finísimos (2 mm) de mortero de cal acabado con pinturas o al fresco, y las pinturas al temple para igualar fábricas reales, enfatizando el tono del ladrillo e igualando el paramento (GÁRATE ROJAS 1996; GALLEGO ROCA 1996). La erudición de Monta-ner en el campo de la arquitectura y la construcción histórica está muy documentada (FIGUERAS 2007), así como su voluntad de recuperarla para conformar una arquitectura nacional, como en otros autores europeos del momento (VÁZQUEZ ASTORGA 2013).

Una vez determinado que éste era el acabado ori-

ginal, se hicieron pruebas con diversas técnicas y pro-cedimientos de limpieza para elegir el más adecuado en cada caso (desde las técnicas más tradicionales de limpieza mecánica y química hasta las nuevas tec-nologías como el Ice blaster), siempre bajo consenso de todas las partes. Y del mismo modo, se decidió el criterio y los materiales para los acabados finales a ni-vel de pátinas y veladuras, siempre con el objetivo de recuperar al máximo posible el aspecto original de los paramentos y reproducir la sensación espacial que comportaba (fig. 8).

Mantener este acabado original puede parecer una obviedad en estos momentos, pero no lo era en la fase de obra. La decisión era lógica y más evidente en los espacios del ala oeste y cuerpo central del edificio, pero el estado de conservación de los muros en el ala este del edificio (muy dañados por las diferentes inter-venciones y alteraciones) aconsejaba a priori otro tipo de acabado (fig. 9).

Sin duda, la decisión final de recuperar los para-mentos, y el criterio con el que se han intervenido, no hubiese sido posible sin un equipo transdisciplinar. En el ala este se ha defendido un criterio de presentación arqueológico, que a la vez que permite hacerse una idea de cómo era en origen el espacio, evidencia los diferentes avatares que el mismo ha sufrido, y las hue-llas que esta historia han dejado en su piel.

Conclusiones

En obras de restauración e intervención sobre bienes patrimoniales históricos, el proceso de proyecto/co-nocimiento del edificio es un proceso abierto. Desde el primer día hasta el último, el constante aumento de información implica la toma de decisiones y replantear constantemente los resultados. El objetivo en esta ac-tuación era llegar a un final respetuoso con el edificio Patrimonio de la Humanidad sobre el que se estaba interviniendo, es decir, sobre la obra de Domènech i Montaner, pero adaptándolo a las necesidades de un edificio en uso en el siglo XXI.

Para llegar a conseguir este objetivo, el trabajo transdisciplinar durante todo el proceso fue imprescin-dible, ya que a través del estudio de la documentación histórica, de la realidad construida y de las analíticas materiales se generó el conocimiento necesario para adecuar el edificio a un nuevo uso respetando el espí-ritu del autor.

A lo largo de este trabajo se recuperó el acabado original de los paramentos de obra vista interiores, los pavimentos que se habían conservado, la decoración cerámica diseñada específicamente para el edificio… Y todo en un diálogo constante con las necesidades técnicas, de confort y de seguridad requeridas.

En este proceso, en constante revisión, se tomaron decisiones y algunos elementos fueron desmontados. No se pudo realizar una conservación absolutamente integral, como si en lugar de un edificio el elemento

Figura 7. Detalle oculto detrás de una decoración, con la firma del pintor fechada en 1911.

Page 11: Sintonía Transdisciplinaria. El Pabellón de la Administración del Hospital de la Sta Creu i St Pau

97

Figura 9. Secuencia de la transformación de un paramento del ala este.

Figura 8. Proceso de decapado de una de las salas.

patrimonial fuera una pieza de museo destinada a ser expuesta en una vitrina. Pero se consiguió un resultado final que pone el bien patrimonial a disposición de los usuarios y con garantías de mantenimiento y conser-vación para su futuro, respetando sus valores.

Como se ha indicado, este proyecto ha eviden-ciado la necesidad de un diálogo constante entre los diferentes profesionales que intervienen —o deberían intervenir— en una actuación sobre edificios históricos, y la necesidad de realizar un esfuerzo por poner en co-mún los diferentes lenguajes y metodologías de cada disciplina. Este esfuerzo revierte directamente sobre el resultado final de la actuación y, a nuestro entender, el resultado es siempre positivo.

Por todo ello, reivindicamos la importancia y efi-cacia del trabajo transdisciplinar a lo largo del todo el proceso y no sólo en momentos puntuales o en la fase de proyecto.

Page 12: Sintonía Transdisciplinaria. El Pabellón de la Administración del Hospital de la Sta Creu i St Pau

98

BibliografíaBOHIGAS, O. “El Hospital de San Pablo”. Cuadernos de arqui-tectura, 52-53 (1963), p. 46–60.DOMÈNECH I MONTANER, L. Memòria de l’Hospital de Sant Pau (manuscrito). Barcelona, 1901.FIGUERAS, L. L’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau: 1401-2001. Lunwerg, Barcelona, 2001.FIGUERAS, L. Lluís Domènech i Montaner. Santa & Cole, Bar-celona, 2007.GALLEGO ROCA, F. J. “La restauración arquitectónica y los colores de Granada”. Revestimiento y color en la arquitectura: conservación y restauración. Universidad de Granada, Grana-da, 1996, p. 219–232.GÁRATE ROJAS, I. Artes de la cal. Munilla-Lería, Madrid, 2002.GÁRATE ROJAS, I. “Técnicas históricas de revestimientos”. Re-vestimiento y color en la arquitectura: conservación y restaura-ción. Universidad de Granada, Granada, 1996, p. 201-212.GARCÍA-MARTÍN, M. L’Hospital de Sant Pau. Catalana de Gas, Barcelona, 1990.GUITART I TARRÉS, X. Pla Director de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. 2008.VÁZQUEZ ASTORGA, M. “El valor del color en la arquitectura moderna”. Sobre el color en el acabado de la arquitectura his-tórica. Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2013, p. 331–340.VVAA. Lluís Domènech i Montaner: en el 50è aniversari de la seva mort, 1850-1923. Lluís Carulla i Canals, Barcelona, 1973.

Notas1 La bibliografía sobre este edificio y sobre la obra de Domè-nech i Montaner es muy extensa y no es objeto de este ar-tículo, por lo que únicamente se citan algunas de las obras consultadas.2 La memoria original, conservada en el Arxiu de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (AHSCSP), está manuscrita, pero algunos de los fragmentos están publicados en varias de las monografías sobre el conjunto del hospital.3 La primera parte de analíticas fueron realizados por el Ga-binete del color: Caracterització estratigràfica i cromàtica dels revestiments interiors del Pavelló d’Administració de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (ala oest i central), 2011.4 La segunda parte de las analíticas, durante el proceso de obra y con más profundidad, fue realizada por Patrimoni 2.0 consultors. Hospital de La Santa Creu i Sant Pau. Caracteritza-ció dels materials d’acabat, 2013.