12
Sistema Electromecánico Primeramente para entender lo que es un sistema electromecánico, se debe conocer los elementos que lo componen, que serían los componentes eléctricos y los componentes mecánicos. Sistema Eléctrico El sistema de suministro eléctrico comprende el conjunto de medios y elementos útiles para la generación, el transporte y la distribución de la energía eléctrica. Este conjunto está dotado de mecanismos de control, seguridad y protección. Constituye un sistema integrado que además de disponer de sistemas de control distribuido, está regulado por un sistema de control centralizado que garantiza una explotación racional de los recursos de generación y una calidad de servicio acorde con la demanda de los usuarios, compensando las posibles incidencias y fallas producidas. Sistema Mecánico Los sistemas mecánicos son aquellos sistemas constituidos fundamentalmente por componentes, dispositivos o elementos que tienen como función específica transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo generan, al transformar distintos tipos de energía. Ya una vez entendido la definición de los distintos componentes que trabajan en el electro mecanismo, se puede definir más fácilmente como aquel sistema donde trabajan en conjunto el sistema eléctrico y mecánico, también como la combinación de las ciencias del electromagnetismo de la ingeniería eléctrica y la ciencia de la mecánica. Historia Todos estos aparatos pueden considerarse formados por partes que son eléctricas y de partes que pueden ser clasificadas como mecánicas. Esta clasificación no implica que las partes eléctricas

Sistema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sistema

Citation preview

Sistema ElectromecnicoPrimeramente para entender lo que es un sistema electromecnico, se debe conocer los elementos que lo componen, que seran los componentes elctricos y los componentes mecnicos.Sistema ElctricoEl sistema de suministro elctrico comprende el conjunto de medios y elementos tiles para la generacin, el transporte y la distribucin de la energa elctrica. Este conjunto est dotado de mecanismos de control, seguridad y proteccin.Constituye un sistema integrado que adems de disponer de sistemas de control distribuido, est regulado por un sistema de control centralizado que garantiza una explotacin racional de los recursos de generacin y una calidad de servicio acorde con la demanda de los usuarios, compensando las posibles incidencias y fallas producidas.Sistema MecnicoLos sistemas mecnicos son aquellos sistemas constituidos fundamentalmente por componentes, dispositivos o elementos que tienen como funcin especfica transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo generan, al transformar distintos tipos de energa.Ya una vez entendido la definicin de los distintos componentes que trabajan en el electro mecanismo, se puede definir ms fcilmente como aquel sistema donde trabajan en conjunto el sistema elctrico y mecnico, tambin como la combinacin de las ciencias del electromagnetismo de la ingeniera elctrica y la ciencia de la mecnica. HistoriaTodos estos aparatos pueden considerarse formados por partes que son elctricas y de partes que pueden ser clasificadas como mecnicas. Esta clasificacin no implica que las partes elctricas y mecnicas puedan ser siempre fsicamente separadas y operadas independientemente una de otra. La energa es recibida o suministrada por estas partes dependiendo de la naturaleza y aplicacin del equipo particular. El proceso de conversin de energa electromecnica tambin abarca usualmente el almacenamiento y transferencia de energa elctrica. El estudio de los principios de conversin de energa electromecnica y el desarrollo de modelos para los componentes de un sistema electromecnico, son el objetivo entre otros de un programa como el de la ingeniera electromecnica.Al inicio, los "repetidores" surgieron con la telegrafa y eran dispositivos electromecnicos usados para regenerar seales telegrficas. El conmutador telefnico de barras cruzadas es un dispositivo electromecnico para llamadas de conmutacin telefnica. Inicialmente fueron ampliamente instalados en los aos 1950 en Estados Unidos e Inglaterra, y luego se expandieron rpidamente al resto del mundo. Reemplazaron a los diseos anteriores, como el conmutador Strowger, en grandes instalaciones. Nikola Tesla, uno de los ms grandes ingenieros de la historia, fue el precursor del campo de la electromecnica.Paul Nipkow propuso y patent el primer sistema electromecnico de televisin en 1885. Las mquinas de escribir elctricas se desarrollaron hasta los aos 80 como "mquinas de escribir asistidas por energa". Estas mquinas contenan un nico componente elctrico, el motor. Mientras que antiguamente la pulsacin de una tecla mova directamente una palanca de metal con el tipo deseado, con estas mquinas elctricas las teclas enganchaban diversos engranajes mecnicos que dirigan la energa mecnica desde el motor a las palancas de escritura. Esto mismo ocurra con la posteriormente desarrollada IBM Selectric. En los aos 40 se desarroll en los Laboratorios Bell la computadora Bell Model V. Se trataba de un gran aparato electromecnico basado en rels con tiempos de ciclo del orden de segundos. En 1968 la compaa estadounidense Garrett Systems fue invitada a producir una computadora digital para competir con los sistemas electromecnicos que se estaban desarrollando entonces para la computadora principal de control de vuelo del nuevo avin de combate F-14 Tomcat de la Marina americana.Parte ElctricaInduccin Electromagntica Cuando un circuito tiene una variacin de flujo magntico, se induce en l una fuerza electromotrizLey de Lenz La corriente inducida tiende a oponerse a la causa que la produce

Ley de Faraday de la induccin ElectromagnticaEl valor de la FEM inducida en una bobina es proporcional a la variacin del flujo por unidad de tiempo y al nmero de espiras de la bobina

Ley de LenzLa corriente inducida tiende a oponerse a la causa que la produce.Sobre un conductor que se mueve atravesando un campo magntico aparece una fuerza electromotriz inducida. El valor de la misma se calcula como:

E = B l v

E = Valor de la FEMB = Campo magnticol = Longitud del conductor dentro del campov = Velocidad del conductorPermeabilidad MagnticaSe denomina permeabilidad magntica a la capacidad de una sustancia o medio para atraer y hacer pasar a travs de ella campos magnticos, la cual est dada por la relacin entre la induccin magntica existente y la intensidad de campo magntico que aparece en el interior de dicho material.Permeabilidad Magntica RelativaA la relacin entre la permeabilidad magntica de un material y la del aire se llama permeabilidad relativaPr = B / BoDnde: B = permeabilidad del material Bo = permeabilidad magntica del vaco = 4 Pi * 10-7 = 12.56 * 10-7 ( Wb / A * m = H / m)

Transformadores Transformador: consiste de dos devanados muy compactos acoplados entre s con un ncleo de hierro pero aislados entre s.Transformadores La induccin mutua es la induccin de una FEM en una bobina como resultado de un cambio de corriente en una bobina o conductor vecino.El embobinado al cual se le aplica una fuente de voltaje se le llama primario.Genera un campo magntico que enlaza las vueltas de la otra bobina, llamada secundaria y genera un voltaje en ella.

Transformador reductor Cuando el nmero de vueltas del secundario es menor Que el nmero de vueltas que el primario el transformador es Un trasformador reductorTransformador ElevadorCuando el nmero de vueltas del secundario es mayor que el nmero de vueltas que el primario el transformador es un trasformador elevador.Tipos de conexinConexin Delta-Delta

Conexin Estrella-Estrella

Conexin Estrella-Delta

Parte Mecnica

Maquinas RotativasLas mquinas rotativas, tienen algn rgano mvil capaz de girar libremente sobre su eje. A este grupo pertenecen los motores elctricos y los generadores electromecnicos prcticamente en su totalidad.Motor ElctricoMotor que transforma en movimiento la energa elctrica.Elementos que componen al motor elctrico La carcasa o caja que envuelve las partes elctricas del motor, es la parte externa. El inductor, llamado estartor cuando se trata de motores de corriente alterna, consta de un apilado de chapas magnticas y sobre ellas est enrollado el bobinado estatrico, que es una parte fija y unida a la carcasa. El inducido, llamado rotor cuando se trata de motores de corriente alterna, consta de un apilado de chapas magnticas y sobre ellas est enrollado el bobinado rotrico, que constituye la parte mvil del motor y resulta ser la salida o eje del motorClasificacin de los motores 1. Motores de corriente alterna, se usan mucho en la industria, sobretodo, el motor trifsico asncrono de jaula de ardilla. 2. Motores de corriente continua, suelen utilizarse cuando se necesita precisin en la velocidad, montacargas, locomocin, etc. 3. Motores universales. Son los que pueden funcionan con corriente alterna o continua, se usan mucho en electrodomsticos. Son los motores con colector.Motor de corriente alterna Por su velocidad de giro: Asncronos. Un motor se considera asncrono cuando la velocidad del campo magntico generado por el estator supera a la velocidad de giro del rotor. Sncronos. Un motor se considera sncrono cuando la velocidad del campo magntico del estator es igual a la velocidad de giro del rotor. Recordar que el rotor es la parte mvil del motor.

Por el tipo de rotor: Motores de anillos rozantes. Motores con colector. Motores de jaula de ardilla. Por su nmero de fases de alimentacin Motores monofsicos. Motores bifsicos. Motores trifsicos. Motores con arranque auxiliar bobinado. Motores con arranque auxiliar bobinado y con condensador.Motor monofsico.Este tipo de motor es muy utilizado en electrodomsticos porque pueden funcionar con redes monofsicas algo que ocurre con nuestras viviendas. En los motores monofsicos no resulta sencillo iniciar el campo giratorio, por lo cual, se tiene que usar algn elemento auxiliar. Dependiendo del mtodo empleado en el arranque, podemos distinguir dos grandes grupos de motores monofsicos:Motor monofsico de induccin. Su funcionamiento es el mismo que el de los motores asncronos de induccin. Dentro de este primer grupo disponemos de los siguientes motores:1. De polos auxiliares o tambin llamados de fase partida. 2. Con condensador. 3. Con espira en cortocircuito o tambin llamados de polos partidos.Motor monofsico de colector.Son similares a los motores de corriente continua respecto a su funcionamiento. Existen dos clases de estos motores: 1. Universales. 2. De repulsin.Motor monofsico de fase partida.Este tipo de motor tiene dos devanados bien diferenciados, un devanado principal y otro devanado auxiliar. El devanado auxiliar es el que provoca el arranque del motor, gracias a que desfasa un flujo magntico respecto al flujo del devanado principal, de esta manera, logra tener dos fases en el momento del arranqueMotor monofsico de condensador Son tcnicamente mejores que los motores de fase partida. Tambin disponen de dos devanados, uno auxiliar y otro principal. Sobre el devanado auxiliar se coloca un condensador en serie, que tiene como funcin el de aumentar el par de arranque, entre 2 y 4 veces el par normalMotor monofsico con espira en cortocircuito Son tambin llamados motores monofsicos de polos partidos. Este tipo de motor no lleva devanado auxiliar, en su lugar se coloca una espira (vamos a llamarle minibobina) alrededor de una de las masas polares, al menos, en un tercio de la masa.Motor universal. El motor universal es un tipo de motor que puede ser alimentado con corriente alterna o con corriente continua, es indistinto. Sus caractersticas principales no varan significativamente, sean alimentados de una forma u otra. Por regla general, se utilizan con corriente alterna.

Motores trifsicos Motor trifsico asncrono. Motores asncronos de rotor en cortocircuito (rotor de jaula de ardilla y sus derivados) Motores asncronos con rotor bobinado (anillos rozantes).Motores trifsicosLos motores asncronos generan un campo magntico giratorio y se les llaman asncronos porque la parte giratoria, el rotor, y el campo magntico provocado por la parte fija, el estartor, tienen velocidad desigual. Ha esta desigualdad de velocidad se denomina deslizamiento.Motor trifsico sncronoFuncionan de forma muy similar a un alternador. Dentro de la familia de los motores sncronos debemos distinguir:1. Los motores sncronos.2. Los motores asncronos sincronizados.3. Los motores de imn permanente.Arranque de un motor trifsico sncrono.1. Utilizando un motor secundario o auxiliar para el arranque.2. Como un motor asncrono, usando un tipo desarrolla miento diferente: llevar unos anillos rasantes que conectarn la rueda polar del motor con el arrancador.Otros motores Motor pas a paso.Este tipo de motor de motor es empleado cuando se hace imprescindible controlar exactamente las revoluciones o las partes de vueltas. Son utilizados, principalmente, en mquinas pequeas de oficina, como pueden ser impresoras, fotocopiadoras, faxes, etcHay tres tipos de stos motores, a saber: 1. De excitacin unipolar. 2. De excitacin bipolar. 3. Hbridos.

Motores de corriente continua Los motores de corriente continua estn formados principalmente por:1. Estator. El estator lleva el bobinado inductor. Soporta la culata, que no es otra cosa que un aro acero laminado, donde estn situados los ncleos de los polos principales, aqu es donde se sita el bobinado encargado de producir el campo magntico de excitacin.2. Rotor. Esta construido con chapas superpuestas y magnticas. Dichas chapas, tienen unas ranuras en donde se alojan los bobinados.3. Colector. Es donde se conectan los diferentes bobinados del inducido.4. Escobillas. Las escobillas son las que recogen la electricidad. Es la principal causa de avera en esta clase de motores, solo hay que cambiarlas con el mantenimiento habitual.La clasificacin de este tipo de motores se realiza en funcin de los bobinados del inductor y del inducido: - Motores de excitacin en serie: La conexin del devanado de excitacin se realiza en serie con el devanado del inducido - Motores de excitacin en paralelo: El devanado de excitacin est conectado en paralelo al devanado del inducido - Motores de excitacin compuesta: El devanado es dividido en dos partes, una est conectada en serie con el inducido y la otra en paralelo