Sistema

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/16/2019 Sistema

    1/64

    Dra. Mara de los A. Sagredo NDocente de Inmunologa

    UPEA

  • 7/16/2019 Sistema

    2/64

    COMPETENCIA

    Analizar las propiedades de loscomponentes del complementoy su participacin en larespuesta inmune, as como la

    relacin de su deficiencia con laenfermedad, para elegir laspruebas de laboratorio tiles enla cuantificacin y evaluacin desu funcin

    http://www.sentirsebien.cl/?attachment_id=25
  • 7/16/2019 Sistema

    3/64

    CONTENIDO

    Introduccin Componentes del Complemento

    Vas de Activacin

    Actividades biolgicas del complemento

    Dao Tisular mediado por complemento El papel del complemento en la infeccin

    Mecanismos de regulacin del complemento

    Enfermedades causadas por deficiencias y activacin del C

    Cuantificacin de las protenas del C y su valoracin de sufuncin

  • 7/16/2019 Sistema

    4/64

    RESUMEN

    Realiza importantes actividades biolgicas en la respuesta inmune:accin quimiotctica, opsonizante y ltica

    Participa en la eliminacin de complejos inmunes

    Cuando existe deficiencia de sus componentes o de sus protenasreguladoras, se producen enfermedades

    En el laboratorio contamos con pruebas que miden la concentracinde sus componentes y evalan su funcin

  • 7/16/2019 Sistema

    5/64

    INTRODUCCIN

    Experimentos contradictorios:

    Conejos se enferman de Antrax pero los perros no

    Suero de conejos destruye bacilo de antrax pero el

    suero de perros no

    HISTORIA

  • 7/16/2019 Sistema

    6/64

    HISTORIA

    En el siglo XIX Butchner y Pfeiffer reportan que elsuero de animales infectados con Vibrio choleraetenia la actividad de lisar al microorganismoinfectante, pero no el suero de animales sanos.

    Jules Bordet (1895) descubri que la propiedad liticadel suero dependa de 2 factores un anticuerpollamado alexina, y el otro factor denominadocomplemento; adems demostr que era termolbil( no resiste al calentamiento de 56 en 30 min)

  • 7/16/2019 Sistema

    7/64

    HISTORIA

    Ferrata (1907), comenz a caracterizar algunosde los componentes (C1 y C2)

    Erlich, utiliz el trmino complemento paradesignar la actividad del suero que complementala capacidad antibacteriana de los anticuerpos

  • 7/16/2019 Sistema

    8/64

    DEFINICION

    Es un grupo de protenas inactivas en circulacin cuya concentracinen el plasma es de 3gr/L y constituye el 15% de la fraccin deglobulina.

    Se activa por tres vas: Clsica, alterna, va de la manosa lectina

    Esta activacin resulta en la produccin de fragmentos quimiotcticos,la opsonizacin, la cual facilita la fagocitosis de microorganismos, obien la lisis que da lugar a la eliminacin del patgeno

    Permite la eliminacin de complejos inmunes

  • 7/16/2019 Sistema

    9/64

    El complemento es un conjunto de msde 20 protenas plasmticas solubles (-globulinas) que forman un sistemaenzimtico en cascada.

    Est siempre presentes de formainactiva. Se activan secuencialmenteante la presencia de complejos Ag-Ac odirectamente por Ag.

    Al activarse un componente se escindeen dos fragmentos: Uno grande (b) yotro pequeo (a).

    Estas protenas reciben el nombre decomplemento porque ayudan y

    complementan los mecanismos derespuesta inmune.

  • 7/16/2019 Sistema

    10/64

    COMPONENTES DE COMPLEMENTO

    Son glicopreotenas y se designan comocomponentes abreviados con la letra C y un nmero

    C1 (C1q, C1r,C1s) 2 ltimos tienenactividad proteasa

    Varias protenas son divididas durante laactivacin, y son designadas con sufijos:C3 : C3a y C3 b; C4,C2,C5

    Finalmente participan C6, C7, C8 y C9

    Clsica

  • 7/16/2019 Sistema

    11/64

    COMPONENTES DEL COMPLEMENTO

    Muchos de ellos con proenzimas (zimgenos) o enzimasinactivas que requieren de la rotura proteoltica paraconvertirse en enzimas activas

    Tambin se requiere de un sistema inhibidor que regule laactivacin, sin ste, el sistema estara activopermanentemente y se producira la muerte

  • 7/16/2019 Sistema

    12/64

    COMPONENTES DEL COMPLEMENTO

    Factores B, , H y FAlterna

    Protena de unin a manosa (MBP)

    Serin proteasa asociada a manosa 1 y 2 ( MASP)Va de laslectinas

    Formacin de un complejo de ataque a la membrana (MAC)

    compuesto por C6, C7, C8 y C9, el cual construye un complejolipoflico en la membrana celular, formando poros y causando

    lisisFINAL

  • 7/16/2019 Sistema

    13/64

    COMPONENTES DEL COMPLEMENTO

    Componentes :

    C1q, C1r, C1s, C4, C2, C3, C5, C6, C7, C8, C9, Properdina, Factor

    B, Factor D.

    Inhibidores:

    C1q esterasa, DAF, CR1 (CD35), MCP, Factor H, Factor I, CD59

  • 7/16/2019 Sistema

    14/64

    COMPONENTES DEL COMPLEMENTO

    C3,C6,C9,C1,I

    NH PC6,C8 C1

    C1-C5,B,D,P,H

    e IC3 - C9

    SITIOS DE PRODUCCION DE LOS FACTORES DEL C

  • 7/16/2019 Sistema

    15/64

    Nomenclatura

    Zimgeno :

    Enzima que se activa al ser separada (descubrir el sitio activo)

    Componentes a y b :

    a = fragmento pequeoy b = fragmento grande (excepto C2)(Roitt / Abbas)

    Subrayado :

    Enzima activa (antes = unin de varios componentes)

    Asterisco (*) : inestable

  • 7/16/2019 Sistema

    16/64

    Zimgeno

    b a

  • 7/16/2019 Sistema

    17/64

    Inestable..Estable

    b*

  • 7/16/2019 Sistema

    18/64

    VIAS DE ACTIVACION

    De la lectinade unin a

    manosa

    Alterna

    Clsica

  • 7/16/2019 Sistema

    19/64

    VIA CLASICA

    Activada por complejos inmunes

    Unin de Ig y Ag

    Inmunoglobulinas :

    IgG (2 molculas : IgG1,IgG2 3)

    IgM

    Ag

  • 7/16/2019 Sistema

    20/64

    C1q

    C1r (2) C1s

    (2)

    Ag

    Fc

  • 7/16/2019 Sistema

    21/64

    IgG4

    IgEIgA

    IgD

    VIA CLASICA

  • 7/16/2019 Sistema

    22/64

    VIA CLASICA

    Convertasa del C3

  • 7/16/2019 Sistema

    23/64

    VIA CLASICA

    C3 a : Amplifica la respuesta inflamatoria

    Incrementa la permeabilidad capilar

    Contrae la musculatura lisa Induce la liberacin de histamina por parte de los mastocitos

    ANAFILOTOXINA

  • 7/16/2019 Sistema

    24/64

    VIA CLASICA

  • 7/16/2019 Sistema

    25/64

    C4b2a3b

  • 7/16/2019 Sistema

    26/64

    VIA CLASICA

    C4b2a3b activa a C5 formando C5a y C5b

    C5a = ms potente anafilotoxina

    C5b se estabiliza con C6 y C7 (unin a membrana)

    C5b67 se unen a cadena beta de C8

    Se activa a C9, que permite la formacin de una estructura tubular, capaz

    de producir dao permanente en la membrana celular

    MAC = Complejo de ataque a membrana

    Canal transmembrana permeable a Na y H20

    Explosin y muerte celular

  • 7/16/2019 Sistema

    27/64

    VIA CLASICA

  • 7/16/2019 Sistema

    28/64

    VIA ALTERNA O DE LA PROPERDINA

    Tambin suele ocurrir en ausencia de Ag-Ac No participan los factores C1,C4,C2 El C3, los factores B,D,H,I y la properdina son los que ejecutan las

    funciones de reconocimiento, iniciacin y amplificacin; estoculmina en la generacin de C3 y C5 convertasa

    Activadores: Lipopolisacridos Levaduras Inulina Virus Bacterias

    Hongos Protozoarios

  • 7/16/2019 Sistema

    29/64

    VIA ALTERNA O DE LA PROPERDINAVida cor ta

    Se estabi l iza cuando

    I nteracciona con P

  • 7/16/2019 Sistema

    30/64

    C3bBbP

  • 7/16/2019 Sistema

    31/64

    C3bBbPC3b

  • 7/16/2019 Sistema

    32/64

    VIA ALTERNA O DE LA PROPERDINA

    Las convertasas de C3 y C5 son controladas por CR1,DAF, MCP, y por el factor H.

    A nivel de la activacin de C3 convergen las vasclsicas y alternas

    VIA DE LA LECTINA DE UNION A MANOSA

  • 7/16/2019 Sistema

    33/64

    VIA DE LA LECTINA DE UNION A MANOSA(MBL)

    La lectina que se une a la manosa (MBL) se parece estructural yfuncionalmente al subcomponente C1q

    MASP-1 y MASP-2 (Proteinasa de serina asociada a MBL), son similaresa C1r y C1s

    MBL es un miembro de la familia de las lectinas calcio dependientes

    (colectinas) y se enlazan a otros polisacridos neutros como manosa,N acteilglucosamina, N acetilmanosamina, fructuosa, maltosa yglucosa, a travs del dominio carboxiterminal.

    VIA DE LA LECTINA DE UNION A MANOSA

  • 7/16/2019 Sistema

    34/64

    MBL se une a los CHO bacterianos (equivale a C1q)

    Al unirse a los CHO activa a MASP y MASP2 (funcionan como

    C1r y C1s)

    MASP activa a C4 y C2

    VIA DE LA LECTINA DE UNION A MANOSA(MBL)

  • 7/16/2019 Sistema

    35/64

    CHO-CHO-CHO-CHO

    MBL

    MASP1

    MASP2

  • 7/16/2019 Sistema

    36/64

    C4b

    MASP C4a

    *

    Anafilotoxina

    Opsonina

  • 7/16/2019 Sistema

    37/64

    C4b

    MASPC2a

    C2b

    Convertasade C3

    Anafilotoxina

  • 7/16/2019 Sistema

    38/64

    C4b C2a

    C3b

    C3a

    *

    Anafilotoxina

    Opsonina

    Anafilotoxina

  • 7/16/2019 Sistema

    39/64

    C4b C2a C3b

    C5b

    C5a

    Anafilotoxina

  • 7/16/2019 Sistema

    40/64

    C5b

    C6 C7 C8

    C9n

  • 7/16/2019 Sistema

    41/64

    C9

  • 7/16/2019 Sistema

    42/64

    ACTIVIDADES BIOLOGICAS DEL

  • 7/16/2019 Sistema

    43/64

    ACTIVIDADES BIOLOGICAS DELCOMPLEMENTO

    Incremento de la permeabilidad vascular.- C3a y C5a, interactan con susreceptores presentes en las clulas cebadas y basfilos,induciendo desgranulacin y provocando que las sustanciasvasoactivas se liberen

    Quimiotaxis.- C3a yC5a poseen actividad quimioatractantesobre neutrfilos,, basfilos, eosinfilos y monocitos a travsde la interaccin con sus receptores de membrana C3aR yC5aR. Esta unin estimula el movimiento de las clulas, ascomo el metabolismo osxidativo y la liberacin de enzimas

    hidrolticas

    Opsonizacin

  • 7/16/2019 Sistema

    44/64

    Opsonizacin

    Facilita adherencia de losmicroorganismos a los leucocitos

    Estimular exocitosis de grnulos

    Ayudan a la transduccin de seales paraestimular la capacidad fagoctica.

    C3b iC3b

    CR1 CR3 CR4

    Neutrfilos y Macrfagos

    receptores

    Via Clsica

    C4b

    Principales opsoninas

    Mac-1

    Li i C l l

  • 7/16/2019 Sistema

    45/64

    Lisis Celular

    Bacterias Gram

    Parsitos

    Virus encapsulados

    Eritrocitos

    Clulas nucleadas

    M A C

    Eli i i d l j i

  • 7/16/2019 Sistema

    46/64

    Eliminacin de complejos inmunes

    Los complejos Ag-Ac que circulan solubles en sangreson potencialmente peligrosos, ya que puedendepositarse en algn tejido causando la activacindel C. Estos complejos se unen a los eritrocitos a

    travs del receptor CR1, y por otro lado, al factorC3b, de modo que cuando los GR atraviesan hgadoo bazo son fagocitados por los macrfagos a travsde sus receptores para C3b( Cr1, Cr2, CR3b) o Fc de

    las Igs

    Accin reguladora de la respuesta inmune

  • 7/16/2019 Sistema

    47/64

    Accin reguladora de la respuesta inmune

    C3b son reguladores de la respuesta inmune Cuando estn unidos a la membrana, facilita la

    cooperacin entre las clulas inmunes y actan en laestimulacin de LT y LB, debido a su capacidad de

    promover la adhesin clula- clula. El macrfago cuenta con receptores del C, lo que

    permite su unin con el Ag

    Actividades biolgicas del complemento

  • 7/16/2019 Sistema

    48/64

    Actividades biolgicas del complemento

    C3a yC5a

    Aumento de la permeabilidad vascular

    C3a yC5a

    Quimiotaxis

    C3b Opsonizacin

    Lisis

    celular

    Eliminacin decomplejos inmunes

    Accin reguladora, facilita la

    cooperacin celular

    MAC

    C3b

    C3b

    DAO TISULAR MEDIADO POR C

  • 7/16/2019 Sistema

    49/64

    DAO TISULAR MEDIADO POR C

    Inf. Agudas,Crnicas, EnfAutoinmune

    Estimula la formacin de Ac

    Ac

    Ac ----- Activa C

    Endotelio vascular

    Glomrulos renales

    Plexos coroideosArticulaciones

    Dao tisular

  • 7/16/2019 Sistema

    50/64

    Mecanismo de regulacin del sistema del C

  • 7/16/2019 Sistema

    51/64

    Mecanismo de regulacin del sistema del C

    Es regulado por diversos mecanismos y molculas,cuyo objeto es evitar la lisis de clulas autlogas. Baja concentracin y labilidad de muchos de los factores del C

    Inhibidor de

    la C1 esterasa(C1 INH)

    Inhibe laformacin de C3b

    convertasa

    Edemaangioneurtico

    hereditario

    Inhibidor deC4

    Factor C4BP,Factor I (FI)

    Inhibidor deC3

    Factor H (FH)Glomerulonefritismembranosa tipo

    II

    Mecanismo de regulacin del sistema del C

  • 7/16/2019 Sistema

    52/64

    Mecanismo de regulacin del sistema del C

    Inhibe laformacindel MAC

    Protena S(vitronectina),

    CD59, Factor derestriccin HRF

    Capacidaddel MAC de

    lisar clulas

    Protena Sp40,40

  • 7/16/2019 Sistema

    53/64

    El papel del complemento en la infeccin

  • 7/16/2019 Sistema

    54/64

    El papel del complemento en la infeccin

    Puede realizar funciones de defensa contrainfecciones

    Cubren a los microorganismos para que stos puedan seringeridos con mayor facilidad por los fagocitos

    Mandan seales quimiotcticas para atraer a losfagocitos al los lugares de la infeccin

    Lisis celular en la superficie de los microorganismos

    Cuando existe deficiencia de la actividad de opsonizacin,

    De la actividad ltica o de la va de activacin de la MBL,Se incrementa la susceptibilidad a las infecciones pigenas

  • 7/16/2019 Sistema

    55/64

    Deficiencia en la actividad de opsonizacin C3b, C3bi: Son opsoninas importantes en la defensa

    contra bacterias ( Haemophilus Influenzae,Streptococcus pneumoniae

    Deficiencia en la actividad ltica

    La deficiencia del MAC predispone la infeccin porNeisseria Meningitidis. (Est relacionada con brotes

    epidmicos de meningistis)

    El papel del complemento en la infeccin

  • 7/16/2019 Sistema

    56/64

    Deficiencia de la MBL Existe un solo gen que codifica para la protena MBL

    y se localiza en el cromosoma 10; se han descritoalgunos polimorfismos en la regin del promotor y

    del mismo gen, as como tres mutaciones puntuales.Estas variaciones se asocian con defectos en laexpresin y por consecuencia en la activacin del C

    El papel del complemento en la infeccin

    Enfermedades causadas por deficiencia y

  • 7/16/2019 Sistema

    57/64

    activacin del C

    La evidencia clnica y experimental seala que el C

    juega un

    papel importante en enfermedades por

    inmunodeficiencia del C

    Y en la patognesis de numerosas enfermedades

    inflamatorias

    DEFICIENCIAS HEREDITARIAS DE

  • 7/16/2019 Sistema

    58/64

    C C S S

    COMPLEMENTO

    DEFICIENCIA DE INHIBIDORES DEL

  • 7/16/2019 Sistema

    59/64

    COMPLEMENTO

    ANGIOEDEMAHEREDITARIO

    Deficiencia de C1 INH

    Autosmica dominante

    Tipo I y II Dx: cuadro clnico

    Cuantificacin de C1inhibidor,C4 (disminuidos)

    y C3 (normal)

    DEFICIENCIA DE INHIBIDORES DEL COMPLEMENTO

  • 7/16/2019 Sistema

    60/64

    GLOMERULONEFRITIS

    MEMBRANOPROLIFERATIVA

    Deficiencia o disfuncin del Factor H( tipoII)

    Consumo exagerado de la va

    alterna. Niveles bajos de CH50 y C3

    DEFICIENCIA DE INHIBIDORES DEL COMPLEMENTO

  • 7/16/2019 Sistema

    61/64

    HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA

    Deficiencia del factor regulador CD59

    Ej: consecuencia de la incapacidad de regular la formacin de MAC

    Hemlisis intravascular, hemoglobinuria y tendencia a la trombosisvascular

    Dx: lisis cida o anlisis por citometra de flujo (DAF y CD59)

    Enfermedades causadas por activacin delC

  • 7/16/2019 Sistema

    62/64

    C

    Se asocia a activacin del complemento, dondeparticipan mecanismos efectores de dao tisulardespus de una respuesta inflamatoria

    SIRS

    SDOMSindrome de isquemia porreperfusinAngioedemaSindrome de escape capilar

    Rechazo agudo o hieragudo

    Vasculitis, nefritisEnfermedades autoinmunesIncompatibilidad al biomaterial

  • 7/16/2019 Sistema

    63/64

    Cuantificacin de C3 y C4

  • 7/16/2019 Sistema

    64/64

    y

    Inmunodifusin radial Tcnicas de nefelometra

    Tcnicas inmunoenzimticas (ELISA) (cantidades,pero no funcin)

    Funcin del complemento Va clsica CH50

    Funcin del complemento Va alterna AH50