33
Ponentes: Prof. Roxana R. Luján Velásquez Prof. Sonia Sheen Pala

SISTEMA BRAILLE.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • Ponentes:Prof. Roxana R. Lujn VelsquezProf. Sonia Sheen Pala

  • El braille es un sistema de lectura y escritura tctil pensado para personas ciegas.Fue inventado por el francs Louis Braille a mediados del siglo XIX. El cdigo Braille se basa en la combinacin de 6 puntos en relieve, sobre un espacio o celdilla, llamado tambin "cajetn", de 5 mm. de alto, por 2,5 mm. de ancho. Su llamado signo generador, est estructurado de la siguiente forma.

  • Como elementos combinatorios, los seis puntos ofrecen matemticamente la posibilidad de 64 diferentes agrupamientos, con los que se puede lograr una signografa completa y suficiente.

  • 1.- Posicin del cajetn para la escritura en Braille

    2.- Posicin del cajetn para la lectura en regleta

  • El nio ciego que est iniciando su proceso lector, debe llegar a detectar con su mano, pequeas variaciones especiales en una configuracin de puntos.Se puede utilizar laminas en relieve en papel braillon, cartulina o papel bond de 120 gr. para dibujar los puntos a aprestar.

  • SiguiendoLneas

  • Reconocimiento de cantidad de puntos

  • Movimiento de ambas manos de izquierda a derecha.Seguimiento de lneas de puntos de distinta longitud y direccin.Discriminacin de posiciones de los puntos.Ejercitacin en bajar la regleta y cambio de pginas (manos y dedos apropiados).Ejercitacin sobre el propio cuerpo determinando los distintos puntos del cajetn braille.Ejercicio sobre la madera con 6 puntos.

  • ala escritura

  • ala lectura

  • El primer smbolo que vamos a conocer es aquel que antecede a otra letra para anunciar que se trata de una mayscula. Por ejemplo: Para Leer

    Signo de mayscula Combinacin que forma mayscula

  • PARA ESCRIBIR

    Combinacin que forma mayscula Signo de mayscula

  • EL BRAILLE A LA VISTA Y AL TACTOSi leemos las palabras Louis Braille con el sistema de puntitos que no estn en relieve se vera de la siguiente manera:

    Pero en la realidad, slo se notan los puntos que estn en relieve, tanto a la vista como al tacto, por lo cual quedara as:

  • t u v w x y z

  • VOCALES ACENTUADAS

    Ya que no es posible colocar una tilde encima de los puntos correspondientes a las vocales se tuvo que inventar un nuevo smbolo para cada una.

  • SIGNOS DE PUNTUACIN

  • PRACTICA

    Escribir su nombre.Dictado de palabras.Escribir 5 frases.Escribir 5 oraciones.

  • NMEROS NATURALES

  • SIGNO DE NMEROS

  • El otro smbolo que conoceremos ahora es el que antecede a una letra para representar un nmero. Por ejemplo: Para leer

    Signo de nmero Combinacin que forma el nmero 2

  • NMEROS Los nmeros se forman utilizando las primeras letras del alfabeto - de la "a" a la "j" (nmeros 1 al 0), precedidas por el signo numerador. Mostramos a continuacin algunos ejemplos de distintos nmeros:

    N 1 N 20N 458LECTURA

  • En el caso de los nmeros decimales se separa los enteros con una coma.

  • El caso de los nmeros fraccionarios tiene la particularidad en que el numerador se representa con el mismo conjunto de puntos que el nmero normal, pero utilizando los cuatro puntos de abajo

  • SIGNOS DE LAS OPERACIONES BSICASmasmenosporentre

  • SIGNO IGUAL

  • PRACTICA

    Escribirlos nmeros del 1 al 20.Escribir 5 nmeros decimales.Escribir las siguientes sumas.Escriba las siguientes restasEscriba las siguientes multiplicacionesEscriba las siguientes divisionesEscribe 5 fracciones.

  • CEBE Tulio Herrera Len

    Garcilazo de la Vega 199 Urb. El Sol Trujillo

    Telfono: 044 221461

    Equipo SAANEE

    E.mail: [email protected]