Sistema de Consejeria c e i 2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    1/26

    MINISTERIO DE EDUCACIÓN

    DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y TÉCNICO PROFESIONALDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Y TÉCNICO

    PRODUCTIVA

    DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO

    SISTEMA DE TUTORÍA YÍ

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    2/26

    Í

    JUSTIFICACIÓN:La Consejería/Tutoría en las instituciones de educación superior, como es el caso de nstituto !uperior de"ducación P#$lico Aya%iri, es un esfuer&o conjunto de docentes, estudiantes y directi%os, para la solución de dificultades 'ueenfrentan los estudiantes en el proceso de formación profesional y para (acer %ia$le su crecimiento personal, (a$ilidadessociales y autoestima)

    La Consejería/Tutoría en la educación superior tecnoló*ica y peda*ó*ica, tiene m#ltiples implicancias de car+cterpeda*ó*ico, 'ue o$li*an a una relación diferente entre docentes y estudiantes, y entre ellos y el conocimiento, para lo cual esnecesario desarrollar estrate*ias 'ue (a*an posi$le el acercamiento (acia el estudiante para comprenderlo mejor, paraconocer aspectos como sus moti%aciones, intereses, posi$ilidades, necesidades y limitaciones entre otros)

    La Consejería/Tutoría sur*e como una manera de esta$lecer una relación acti%a entre docentes y estudiantes y supropósito es cola$orar en la tarea de orientación y apoyo a los estudiantes durante su proceso de formación) !upone unproceso real de cam$io en las relaciones (umanas entre docentes y estudiantes, dadas las posiciones ocupadastradicionalmente en el proceso educati%o antes, el centro era el docente con su conocimiento y e-periencias, (oy en cam$io,el centr e! el e!t"#$%nte & !"! %'ren#$%e!)

    "l componente Consejería/Tutoría comprende un conjunto permanente de acciones de acompa.amiento yorientación a los estudiantes durante su permanencia en la institución a fin de mejorar sus lo*ros de aprendi&aje, $rindarle lasorientaciones psicopeda*ó*icas adecuadas, contri$uir con la solución de sus dificultades de car+cter intrapersonal einterpersonal) *% Cn!eer+%,T"tr+% e! $n-erente % l% ."nc$/n #cente

    "s un tra$ajo de construcción colecti%a, y es conceptuali&ado como un proceso, para docentes y estudiantes, atra%és del cual los docentes pueden, orientar a los estudiantes en aspectos académicos, personales, profesionales ylle%arlos a asumir su formación en las instituciones 'ue e-perimentan el nue%o DC, con responsa$ilidad y compromiso asímismo, los estudiantes pueden comunicar a los consejeros, sus intereses y necesidades)Como la Consejería/Tutoría es in(erente a la función docente, éste tiene 'ue ser%ir de mediador para la solución inteli*entede conflictos académicos de los estudiantes, como por ejemplo, pro*ramación simult+nea de tra$ajos y de e-+menes osituaciones de conflicto con al*#n docente)La la$or de Consejería/Tutoría est+ en relación directa con los módulos trans%ersales 0ormación y 1rientación y 2elacionescon el "ntorno de Tra$ajo)OJETIOS:

    ! # d l 3 l 456667 l t t í t$ 3 t t$ . t$ ti f i lid d . l

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    3/26

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    4/26

    >Las personas A y interact#an conjuntamente de tal forma 'ue A presente las condiciones necesarias para 'ue realice la

    acción de imprimir direccionalidad intencionada a su conducta para el lo*ro de los o$jeti%os y a su %e& coadyu%an al lo*ro delas metas indi%iduales y sociales>)"ste modelo de orientación, $asado en la interacción (umana, puede traer como resultado la formación de un ser (umanodin+mico, crítico, creati%o y participati%o) De tal manera 'ue en la medida 'ue %a lo*rando las metas indi%iduales %ayalo*rando las metas sociales y %ice%ersa)"ste #ltimo enfo'ue es el 'ue m+s se acerca a nuestro enfo'ue de 1rientación y so$re esta $ase definimos81rientación del "ducando es un proceso de interacción personal y social de car+cter intencional, din+mico, comprensi%o yformati%o 'ue promue%e el desarrollo inte*ral de las potencialidades, capacidades y cualidades $io

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    5/26

    =r$nc$'$ #e Sl$#%r$#%#:

    !olidaridad, si*nifica sentirse partícipe de las realidades y pro$lemas de otros y responsa$le de sus soluciones, esto a$arcadesde la persona (asta la sociedad m+s *rande 4comunidad nacional y mundial como el caso de Defensa Ci%il7)"s la ne*ación de todo e*oísmo y el cumplimiento de las %irtudes y de responsa$ilidades, comprensión, amor, altruismo ylealtad)=r$nc$'$ #e Act$4$#%# & Tr%8%:La acti%idad del ser (umano es la respuesta pr+ctica ala necesidades reali&ación personal, e-presando la capacidad creadoray su inte*ración con las dem+s personas y *rupos sociales)La acti%idad y el tra$ajo del (om$re de$en contri$uir a la permanente transformación de las estructuras socio

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    6/26

    8 %lre !"! c"%l$#%#e!

    "s decir, 'ue el estudiante lo*re %alorar juntamente con sus cualidades sus esfuer&os 'ue reali&a por cam$iar o modificara'uello 'ue no le satisface) Para ello, el estudiante de$e tener un sentimiento de adaptación y de $ienestar $asado en laconfian&a y la se*uridad en sí mismos a partir de la cual construya y su identidad y autonomía)c A#;"$er% "n% 4$!$/n 9l8%l & #e !" entrn"sto le permite asumir su realidad y act#a en función a ella) Por lo tanto tiene 'ue tomar conciencia 'ue le correspondeasumir un rol acti%o en la conducción de su %ida, es decir, ser consciente de la necesidad de esta$lecer metas personalespara la construcción de su proyecto de %ida)# A'ren#% % 4$4$r en !c$e#%#"l estudiante de$e adecuarse y adaptarse a las normas y re*las de con%i%encia es decir de$e respetar las normas de

    con%i%encia democr+tica)e *9re "n %#ec"%# %ne #e !"! ec$ne! & re%cc$ne!Lo*re aceptar y respetar a las personas en sus diferencias e indi%idualidades). De!%rrlle l% c%'%c$#%# #e #$3l9"-presar lo 'ue piensa y siente, y escuc(ar tam$ién lo 'ue piensa y siente el otro, desarrollando así su capacidad emp+tica)9 A'ren#% % tler%r l% .r"!tr%c$/nLo*re enfrentar las dificultades) Aprenda a encontrar las alternati%as de solución a sus pro$lemas) Lo*re enfrentar situacionesde ries*os y presión)Todo esto constituye un proceso *radual de desarrollo personal 'ue no se alcan&ar+ en un a.o académico y 'ue incluso

    podrían manifestarse cuando el estudiante no esté m+s en el !PA por lo tanto la la$or de tutoría %a m+s all+ del tra$ajo deltutor puesto 'ue el desarrollo de una persona depende de la interacción de di%ersas %aria$les y personas)E* SISTEMA DE TUTORÍA EN E* INSTITUTO SU=ERIOR DE EDUCACIÓN =*ICO AYAIRI CARRERA=ROFESIONA* DE COMUTACIÓN E INFORM

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    7/26

    H Kue el docente ten*a interés en asumir la tutoría)

    H Kue se comprometa en la ela$oración y ejecución de la propuesta)H Kue re#na las cualidades personales necesarias)H La opinión de los estudiantes y docentes)@ T%re%! #el t"trCada tutor de$er+ (acerse car*o de un determinado n#mero de estudiantes) La tutoría de$ería ser por lo menos de dos a.osconsecuti%os para poder dar continuidad al %ínculo y al acompa.amiento en los procesos de desarrollo de los estudiantes) "ltutor de$er+ ela$orar un plan de tra$ajo anual 'ue considere los temas 'ue resulten m+s adecuados a las necesidades del*rupo) "l *rupo de tutores de$e or*ani&arse dentro del !"PA y carrera profesional, para ela$orar sus pro*ramas,intercam$iar e-periencias y atender las situaciones 'ue se %ayan presentando) "l tutor cumplir+ con el desarrollo de las

    acti%idades pro*ramadas)5 C%'%c$t%c$/n #e l! t"tre!9+s all+ de las acti%idades de capacitación 'ue se pudiera ofrecer a los tutores ser+ necesario 'ue ellos tomen la iniciati%a decapacitarse en todo a'uello 'ue les permita reali&ar mejor su la$or)De$er+n considerar8Capacitarse en temas relacionados a la carrera o especialidad 'ue est+ tutorando) Capacitarse en estrate*ias de inter%ención*rupal) Desarrollar su autoconocimiento y tra$ajar so$re sus aspectos personales)TICA DE *A TUTORÍALa ética es esencialmente un sa$er para actuar de un modo racional, tam$ién nos ense.a a tomar decisiones prudentes, o

    sea correctas o moralmente justas)"l ser (umano aprende m+s por lo 'ue %e 'ue por lo 'ue dicen en la formación del estudiante de$e e-istir co(erencia entre eldecir, el sentir y el (acer el mensaje de$e ser uno y repetido en forma sistem+tica y co(erente por los directi%os, docentes ypersonal administrati%o con 'uienes el estudiante, se relaciona en sus e-periencias de aprendi&aje)"l $ien en la orientación educati%a y en la tutoría sería el $ienestar en el +m$ito de la educación y el aprendi&aje, la calidadeducati%a y el esclarecimiento de las dificultades en el aprendi&aje)"l docente es un importante instrumento en su tra$ajo, cumple un proceso interno orientador

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    8/26

    "$>ne! n '"e#en !er t"tre!G

    Las personas rí*idas, restricti%as, autoritarias y con falta de moti%ación para el tra$ajo)"l ser tutor es una la$or 'ue re'uiere %oluntad y compromiso de estar cerca a un *rupo de jó%enes 'ue necesitan un espacioen el 'ue al*uien pueda escuc(arlos y en 'uienes puedan confiar)Cuando el docente sa$e 'ue %a a ser tutor se plantear+ una serie de pre*untas como8< MCómo ser+ estoN< MKué %oy a (acerN< MComo ser+n los estudiantesN< MKué pro$lemas o necesidades tendr+nN< MCómo manejaré sus dificultadesN

    Por su puesto 'ue todas estas pre*untas no ser+n resueltas al mismo tiempo 'ui&+s tomar+ muc(o m+s tiempo y ser+nsatisfec(as a lar*o pla&o)RE*ACIÓN TUTOR B ESTUDIANTELa la$or y las acciones de tutoría se sustentan en el esta$lecimiento de un %ínculo especial entre docente y estudiante es unarelación afecti%a 'ue %a mas all+ de la la$or académica un %ínculo 'ue a$re un nue%o espacio en el 'ue se %a a conocer alestudiante en otras dimensiones se le %a a acompa.ar y orientar en otros aspectos de su %ida personal, y para lo*rarlo sere'uiere de la confian&a, a comunicación, la comprensión y el respeto de am$as partes)La relación tutor< estudiante es el encuentro entre dos personas, cada una con su propia (istoria de %ida, con suscaracterísticas, pensamientos, sentimientos, e-pectati%as, aspiraciones, fracasos y temores)

    Trat+ndose de una relación con estas características, el tutor de$e tratar siempre de diferenciar su %ida de la de susestudiantes a pesar 'ue ten*an e-periencias similares de %ida no identificarse con sus pro$lemas e%itar comentar nuestrascosas personales, no es con%eniente 'ue el estudiante cono&ca aspectos íntimos de nuestra %ida personal)De allí 'ue nuestra la$or como tutores de$e a$ocarse a8O) Conocer las in'uietudes, preocupaciones, temores, intereses, *ustos y preferencias de los estudiantes)5) Comprender 'ue cada estudiante es una persona independiente y autónoma 'ue tiene su propia indi%idualidad ypersonalidad)=) :o dejar 'ue el estudiante, tome las decisiones de acuerdo a sus criterios, ay#delo a encontrar las mejores decisiones)@) :o pretender cam$iarle la %ida, ay#delo a %i%ir de la mejor manera con su realidad)I) !ea sincero con él, incluso cuando lo 'ue ten*a 'ue decirle sea duro y difícil de aceptar, ay#delo a ser fuerte para enfrentar

    $l

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    9/26

    5) !a$e e-presar su aceptación y a*rado de manera muy oportuna)

    "lo*ia y comunica espont+neamente sentimientos positi%os 'ue otros le suscitan)Demuestra con *estos sus sentimientos de amistad y afecto)=) !a$e plantear demandas y e-presar necesidades sin presionar ni conceder)!ostiene sus puntos de %ista y e-presa sus interesesPide ayuda si la necesita)AUTOCONOCIMIENTO!er capa& de conocimiento y refle-ión personal so$re sí mismos, so$re sus emociones, intereses, moti%aciones, estados de+nimo, cualidades y limitaciones)Conocerse a sí mismo implica, pues, desarrollar una conciencia autorefle-i%a, conectada permanentemente con nuestras

    e-periencias y emociones)Las personas 'ue lo*ran una mayor apro-imación a sí mismas tendr+n capacidad para automoti%arse y ser m+s autónomas)?n tutor 'ue tiene autoconocimiento es una persona 'ue8O) 2econoce sus cualidades, (a$ilidades, emociones, lo*ros y méritos, desarrollando a partir de allí una autoestima saluda$ley una ima*en (onesta y precisa de sí mismo)5) dentifica sus limitaciones así como los ries*os de ciertas maneras de actuar, e%itando encasillarse en estereotipos)=) !a$e discernir 'ué cualidades o capacidades pueden serle m+s #tiles en determinadas circunstancias)CONSENSUA*IDAD!er capa& de *enerar acuerdos $+sicos entre todos respecto a las pautas de con%i%encia, in%olucrando los intereses,

    e-pectati%as y necesidades de los inte*rantes del *rupo y resol%iendo las discrepancias, antes de tomar cual'uier decisión)?n tutor consensual es una persona 'ue8O) !e interesa y lo*ra in%olucrar a todos los interesados en el proceso de *eneración de consensos)5) Propicia la ne*ociación de intereses, persuade y con%ence articulado los distintos puntos de %ista)=) Aco*e todas las ideas, a#n cuando sean contrarias a su propio punto de %ista)@) 0acilita con efecti%idad el de$ate*IDERA76O!er capa& de impactar, con%encer y despertar en los estudiantes el espíritu de tra$ajo en e'uipo, el compromiso y empe.o ensacar adelante una inno%adora y si*nificati%a la$or 'ue se identifi'ue plenamente con el por'ué de ese tra$ajo)!er líder implica carisma, responsa$ilidad, fuer&a de acción, capacidad para estimular, poder de con%icción, disposición acti%a

    f i i í d

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    10/26

    RES=ECTO A *OS ESTUDIANTES

    H 2eali&ar el se*uimiento del desempe.o y e%olución personal y académica, tanto del *rupo de estudiantes como de cadauno de ellos de manera indi%idual)H 2e*istrar en (ojas o fic(as especialmente dise.adas para ello el se*uimiento de los estudiantes) "s importante cuidar laconfidencialidad de esta información)H "star alerta para detectar e inter%enir frente a pro$lem+ticas *rupales o indi%iduales 'ue pudieron sur*ir)H "sta$lecer la comunicación y acciones necesarias con las personas 'ue de$en inter%enir respecto a un estudiantedeterminado)H 2eali&ar las acti%idades de tutoría *rupal)RES=ECTO A *OS DOCENTES

    H 9antener contacto y comunicación constante con todos los docentes 'ue tra$ajen con sus estudiantes a fin de estarinformado acerca del desarrollo de los mismos y poder así coordinar las acciones necesarias)H Desarrollar líneas compartidas de acción con el e'uipo de tutores)H Apoyar y orientar a los docentes en el tra$ajo directo con los discípulos)H Propiciar mejores relaciones entre docentes y estudiantes)E* SER Y E* SAER DE* TUTORSER:

    < Afectuoso sin ser so$reprotector)< "ducador sin dejar de ser ami*o)< Ami*o sin dejar de ser educador)

    < Tolerante sin ser dé$il)< Comprensi%o sin ser in*enuo)< Atento sin ser &alamero)< 3i*ilante sin ser policía)< Confidente sin ser entrometido)< 3aliente sin ser a*resi%o)< Li$re sin (uir del compromiso)< !e*uro sin ser arro*ante)< Ju%enil sin dejar de ser adulto)SAER:

    d i i i i l

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    11/26

    A$orda temas referidos a la responsa$ilidad 'ue tiene cada uno en el desarrollo y mejoramiento de las condiciones de %ida

    del *rupo social y la comunidadÁrea recreati%a8 0a%orece el proceso de intercam$io e inte*ración de los estudiantes mediante acciones de recreación y, si esposi$le entre %arias secciones)Área de actualidad8 Donde podr+n e-presar sus puntos de %ista y opiniones so$re di%ersos aspectos 'ue se presentan en suentorno, permitiéndoles conocer y tomar posición respecto al desarrollo social de la comunidad

    =ERFI* DE* TUTOR

    • DEMUESTRA COM=ORTAMIENTO ETICO• DEMUESTRA =UNTUA*IDAD EN SU ACTIIDADES

    • =ROACTIO: MOTIA Y TIENE MUCHA INICIATIA

    • ASERTIO Y ESCUCHA CON ATENCION *A INTERENCION DE *OS DEMAS

    • TIENE EUI*IRIO Y MADURE7 EMOCIONA*

    • A*IENTA Y ACONSEJA ADECUADAMENTE

    • TO*ERANTE A *OS ERRORES AJENOS

    • =RO=ONE A*TERNATIA DE SO*UCION A *OS =RO*EMAS

    • =RO=ICIA *A INTERENCION INDIIUA* Y 6RU=A*

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    12/26

    =) La situación o$ser%ada8 !on las ocasiones y momentos en 'ue se reali&a la o$ser%ación) :o corresponde a incidentes

    aislados sino a un conjunto de acciones correspondientes como parte del desarrollo continuado del educando)OJETIOS DE *A OSERACIÓNO) Procurar un medio de constatación elemental de los principales indicadores de la conducta del educando)5) 1frecer esta constatación para una la$or continuada de se*uimiento a tra%és del di+lo*o y la entre%ista, la fic(a mínima deo$ser%ación, deri%ación de casos, etcTI=OS DE OSERACIÓNO) 1$ser%ación li$re espor+dica u ocasional de *rupo8 Tener primer contacto con el *rupo y o$ser%ar en el educando 4o$jetode estudio7, el sistema de relaciones maestro < estudiantes) "n este caso no (a$r+ plan) !e reco*en los datos 'ue considerenimportantes)

    5) 1$ser%ación li$re de un estudiante8 ?na %e& seleccionado el educando, 'ue ser+ o$jeto de estudio, se o$ser%ar+ suscomportamientos si*nificati%os)=) 1$ser%ación diri*ida o Científica8 !e reali&ar+ en diferentes situaciones, en clase y fuera de ella so$re la conducta delestudiante) !e pre%én apro-imadamente die& sesiones de o$ser%ación) "l docente de$e estar en condiciones de reco*erdatos de lo o$ser%ado, de acuerdo a un criterio científico)*% 8!er4%c$/n C$ent+.$c%: Consiste en e-aminar directamente al*#n (ec(o o fenómeno se*#n se presentaespont+neamente y naturalmente, teniendo un propósito e-preso conforme a un plan determinado y recopilando los datos enuna forma sistem+tica)Consiste en apreciar, %er, anali&ar un o$jeto, un sujeto o una situación determinada, con la orientación de un *uía o

    cuestionario, para orientar la o$ser%ación) Teniendo en cuenta los si*uientes aspectos8Aspecto 0ísico < 9otor8 !e refiere al desarrollo físico motor del estudiante donde los aprendi&ajes 'ue re'uieren de undeterminado *rado de coordinación y mo%imiento como la escritura, la lectura) etc)Aspecto ntelectual8 "l rendimiento del tra$ajo educati%o, es un índice de la conducta, no siempre el poco rendimiento puedeatri$uirse al ni%el intelectual, o C)), pues las causas físicas, estados de salud, cansancio, etc)7 emocionales pueden influirso$re él) "n el jo%en el pensamiento se ro$ustece con el ra&onamiento ló*ico)Aspecto Personal < !ocial8 "l (om$re es un ser social, %i%e en *rupo y de a(í la necesidad de las $uenas relacionespersonales y sociales)Cuando esto no se da en la infancia, es com#n 'ue la criatura resulte perjudicada en cuanto a su futura adaptación) "n eladolescente, la sociedad le e-i*e determinados comportamientos, la crisis social por la 'ue atra%iesa el adolescente puede

    i l di d l l i l l

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    13/26

    de conocimientos, la di%ersidad de actitudes, %alores y creencias, el tipo de relaciones 'ue mantiene con padres y (ermanos,

    el *rado de autoestima o confian&a en sí mismo)$) 0129A2!" una opinión o$jeti%a y correcta so$re los educandos) 2eferirse frecuentemente a las informaciones reco*idas)uscar datos complementarios 'ue faltan para tener una %isión de conjunto de la personalidad del estudiante, en la institución,en la clase, en el (o*ar y en la calle si es posi$le) "%itar sacar conclusiones prematuras so$re los sentimientos, inteli*encia,car+cter del estudiante, esperando 'ue los (ec(os re*istrados se acumulen y se e-pli'uen recíprocamente) Considerar susconclusiones como (ipótesis pre%isorias 'ue ayudan a comprender al educando y no como sentencias finales acerca deldestino 'ue le a*uarda)3":TAJA! E L9TAC1:"!8a) 3entajas8

    < Aumenta la o$jeti%idad y %alide& del fenómeno 'ue se estudia e%it+ndose el su$jeti%ismo y descri$e sólo lo 'ue se %e oreco*e mediante au-iliares)< !e e%itan las decisiones precipitadas)< enera confian&a en el estudiante al sentir 'ue su caso es estudiado detenidamente y 'ue la orientación reci$ida esresultado de una refle-ión madura)$) Limitaciones8 De$emos de tener en cuenta errores 'ue se presentan en la o$ser%ación8O) "fecto Galo8 Considerar $ien o mal aspectos de la persona o$ser%ada $as+ndose en un solo aspecto) Para no caer eneste error, se e%al#a los aspectos de la persona en forma separada y no todos a la %e&)5) Tendencia (acia el Centro8 "%aluar a todos los educandos en un término medio, e%itando los e-tremos y a*rup+ndolos

    en el centro) "sto se e%ita usando una escala e%aluati%a donde los e-tremos sean si*nificati%os en la realidad de loseducandos e%aluados)=) Tendencia a enerali&ar8 Cuando se piensa 'ue un (ec(o e-plica todo el comportamiento de la persona) :o se puede(acer un juicio uni%ersal de un (ec(o particular o concreto)  INSTRUMENTOS AUI*IARES DE *A OSERACIÓNPara una mejor sistemati&ación y control de la información recopilada del fenómeno o$ser%ado al utili&ar la técnica de lao$ser%ación, se emplean medios o instrumentos au-iliares tales como8 Los cuadernos de notas diarias para el tra$ajo decampo, los re*istros anecdóticos, la lista de cotejos, las fic(as, *uías o protocolos de o$ser%ación, las tienen como $ase a lasescalas de clasificación)RE6ISTRO ANECDÓTICO

    d i ió l i d j l l d l d d l d d $ d l d / i d

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    14/26

    REUISITOS DE UNA UENA ANCDOTA 

    La primera condición de una $uena anécdota es la o$jeti%idad) :ada de me&clar el (ec(o con la opinión del o$ser%ador)"l relato del (ec(o de$e ser $re%e, claro y preciso, sin em$ar*o, la mayor parte de los ordenadores est+n de acuerdo en 'ueca$e a.adir una interpretación personal del (ec(o e incluso una recomendación, siempre 'ue estos dos aspectos 'uedenseparados del incidente como tal)U TI=OS DE ANCDOTAS DEEN RECO6ERSE H "n primer lu*ar, todas a'uellas 'ue ponen de manifiesto al*#n aspecto si*nificati%o de la conducta del estudiante)Gacer referencia #nicamente de los ras*os de conducta ne*ati%os es presentar una %isión parcial del muc(ac(o y elanecdotario de$e reflejar la personalidad total)H ?n tipo de comportamiento 'ue se repite con cierta frecuencia, al ca$o de un lapso de tiempo pone de relie%e un

    comportamiento típico o característico y puede ayudar a comprender la personalidad del estudiante)H 1tro tipo de conducta si*nificati%a es la insólita e inesperada) Por ejemplo8 un estudiante $rillante 'ue, de pronto, semuestra poco estudioso, irresponsa$le, etc) "stas conductas pueden re%elar un %iraje en el desarrollo 'ue es precisoconsiderar)Las anécdotas proporcionadas por %arios docentes pueden ser reco*idas y resumidas por el tutor) !o$re todo al ni%el de"nse.an&a 9edia, donde son %arios los docentes 'ue tratan al estudiante en +m$itos diferentes, este método puedeproyectar muc(a lu&)SU6ERENCIAS =R

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    15/26

    2 D%t! .%$l$%re!:

    < Padre8)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))

    Profesión u 1cupación

    Gorario de tra$ajo8

    1$ser%ación8 SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS)

    9adre8))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))

    Profesión u 1cupación

    Gorario de tra$ajo8

    1$ser%ación8 SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS)

    < n*reso familiar8 9ensual8 )))))))))))))))))) !emanal8 ))))))))))))))))) Diario8 )))))))))))))))))))))))))) )))

    < Germanos8 )))))))))))))))))))))) )))))))))))))))))))))))))) ))))))))))))))))))))))))) )))))))))))))))))))))))) ))))))))))))))))))))))

      :om$re "dad "studia o tra$aja 1$ser%aciones

    )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))

    )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))

    ))

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    16/26

    Desarrollo moral

    SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

    Desarrollo social

    SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

    Culti%o de %alores

    SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

     Área académica:

    Capacidad intelectual8 atención, memoria, ima*inación, etc)SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

    Aprendi&aje)

    SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

    G+$itos de estudio)

    SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

    2endimiento académico)SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

     Área vocacional u ocupacional:

    Asi*naturas 'ue ten*a dificultades y causas8

    SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

    SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    17/26

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    18/26

    @7 Tópicos)

    I7 !íntesis)

    O8!er4%c$ne! .$n%le!8

    B T#% entre4$!t% e! #e n%t"r%le% cn.$#enc$%lB Tr%t% #e e4$t%r l%! $nter'ret%c$ne! #el c'rt%$ent #el entre4$!t%#B Cntrle !"! 'r'$! !ent$$ent! & ec$ne!B Ante! #e entr%r en %cc$/n 4e% !$ '"e#e re!'n#er %.$r%t$4%ente % l%! !$9"$ente! 're9"nt%!O) M9e (e preparado de antemano para entre%istarN

    5) M"sta$leceré f+cilmente contacto con el entre%istadoN=) M!e escuc(ar constructi%amente, permitiendo y alentando la li$re e-presión de emocionesNENTREISTA A *A FAMI*IA: La comunicación con la familia e-i*e las mismas (a$ilidades y estrate*ias 'ue las re'ueridas para con%ersar con losestudiantes8H niciar la entre%ista *enerando un clima a*rada$le y de $uen trato)H !er capa& de escuc(ar) "l tutor de$e ser capa& de escuc(ar a la familia)H !er capa& de comprender y ponerse en el lu*ar de la familia)H 2econocer las dificultades y aceptar los sentimientos) "l tutor %a a descu$rir 'ue no es tan f+cil entrar en el di+lo*o con

    la familia, so$re todo si él asume una >actitud de jue&>)H 2econfortar y sa$er cu+ndo y cómo dar orientación y asesoría) "l tutor tiene 'ue ser capa& de dar la aco*ida necesaria)Lo m+s importante es 'ue la familia se sienta escuc(ada y comprendida)"mplear pre*untas a$iertas) "ste estilo de pre*untar ayuda a 'ue las personas se sientan muy cómodas y li$res parae-presar lo 'ue piensan y sienten

    E* AUTODIA6NÓSTICO1 DESCRI=CIÓN "s una autorrefle-ión de la propia circunstancia e-presada en necesidades carenciales predominantes y pro$lemas

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    19/26

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    20/26

    "s importante el dialo*o y la crítica, mediante la cual los miem$ros del *rupo aportan soluciones de acuerdo a sus

    conocimientos y e-periencias, para la posi$le solución a pro$lemas similares)T>cn$c% '%r% el e!t"#$ #e c%!! En el %cr B 9r"': O) !e plantea un caso pro$lema)9aterial a usar8 una película, una *ra$ación o la lectura de un te-to, donde se descri$e la situación pro$lem+tica a resol%er)5) !e procede a la lectura, %isión o audición del caso pro$lema)La descripción del caso de$e ser completa)!e (ace pre*untas con el fin de conducir al lector o auditor a una refle-ión)=) !e (ace al*una aclaración si es necesario)

    @) re%ísima apertura para inter%enciones acerca del pro$lema)En 'e;"e! 9r"'! 4m+-imo personas7I) "n modalidad de pe'ue.os *rupos se discute el pro$lema y se lle*an a alternati%as concretas de solución)En 'len%r$: ) Los micro*rupos %uel%en al plenario y el relator de cada *rupo e-pone las posi$les soluciones a las 'ue (an lle*ado)) !e (ace la consolidación de conclusiones de las pe'ue.os *rupos y se ela$ora el documento final)

    8) E* CASO DE ESTUDIO "l caso de estudio supone la recolección de datos y el an+lisis sistem+tico de una situación o caso particular, con el o$jeto dedeterminar las causales determinantes del pro$lema)"ste procedimiento se utili&a con fines de adiestramiento, en el campo pre

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    21/26

    O) Din+mica para conocerse dentro del *rupo >"l retrato>

    5) Con%i%encia en el !"PA8 normas de funcionamiento)

    =) "l *rupo

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    22/26

    5) Din+micas para fa%orecer la co(esión *rupal)

    5Q) Din+micas para mejorar la autoestima)< Cuestionario so$re >autoestima personal>)

    =6) Autocontrol y (a$ilidades sociales)

    =O) nternet, T3 y consumismo)

    =5) "strate*ias para aprender a aprender)

    ==) An+lisis y din+micas so$re la Personalidad)

    =@) ntereses y aptitudes)

    =I) 1rientaciones para el estudio

    =) An+lisis de casos pro$lem+ticos relacionados con dificultades ante el estudio)

    =) 1tras acti%idades8 educación en %alores y temas de interés para el *rupo)

    =) Acti%idades para mejorar las estrate*ias de estudio)

    =Q) Din+micas de *rupo so$re la i*ualdad de oportunidades y actitudes no discriminatorias

    @6) "ducación en %alores8 relaciones entre padres e (ijos 4adolescentes

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    23/26

    I@) Personalidad y autoestima

    II) Clarificación de %alores

    I) An+lisis de los condicionantes sociales y familiares8 La economía en el (o*ar

    I) Conocimiento de la estructura del sistema educati%o

    I) nformación so$re la oferta educati%a 8

    IQ) Conocimiento del sistema producti%o y la$oral)

    6) Procesos de $#s'ueda de empleo

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    24/26

    II NECESIDADES: 

    )O) :ecesidades ndi%iduales y rupales)

    III ORIENTACIONES METODO*Ó6ICAS: Las acti%idades se desarrollan mediante técnicas tales como8

    H "n pareja) !ocio drama)H An+lisis de casos) 9esa redonda)H Panel) De$ate en su$*rupos)H Llu%ia de ideas) Jue*o de roles, etc)

    I CATE6ORÍAS (ORIENTACIONES =ARA *A EA*UACIÓN): 

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    25/26

  • 8/15/2019 Sistema de Consejeria c e i 2015

    26/26

     

    ACTIVIDAD   RESPONSABLES A$ril 9ayo Junio Julio A*osto !etiem$re 1ctu$re :o%iem$re Diciem$re

    O Acti%idad de coordinación y e-posición delPlan de Tra$ajo para Docentes Tutores) "'uipo Coordinador

    5 Primera Acti%idad con estudiantes Computación e nform+tica

    = !e*unda Acti%idad con estudiantes Computación enform+tica / Conta$ilidad

    @ Tercera Acti%idad con estudiantes Computación enform+tica / "nfermería

    I Cuarta Acti%idad con estudiantes Computación enform+tica / 0ormación

    9a*isterial Kuinta Acti%idad con estudiantes Computación e

    nform+tica / ndustrias

    Alimentarias "%aluación 0inal "'uipo Coordinador

    "stas acti%idades son institucionales, la tutoría y consejería de la carrera profesional de Computación e nform+tica en coordinación con las dem+s carreras profesionales se reali&arase*#n sus necesidades y acti%idades pro*ramadas)

    Aya%iri, 9ar&o del 56OI)