38
PLATAFORMA PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE LA CARRETERA www.ptcarretera.es C U A D E R N O Nº 5/2011 Sistema eCall: Situación actual y estándares En colaboración con:

Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

  • Upload
    lamdiep

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

PLATAFORMAPLATAFORMA TECNOLÓGICAESPAÑOLA

DE LACARRETERA

www.ptcarretera.es

C U A D E R N O

Nº 5/2011

Sistema eCall: Situación actual y estándares

En colaboración con:

Page 2: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

© Plataforma Tecnológica Española de la Carretera (PTC). General Pardiñas, 15 – 1º, 28001 Madrid. Reservados todos los derechos.

ISBN: 978-84-615-3969-7

Page 3: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

PLATAFORMAPLATAFORMA TECNOLÓGICAESPAÑOLA

DE LACARRETERA

www.ptcarretera.es

Temáticas: Sub-temáticas:

Agenda Estratégica de Investigación de la

Carretera en España (2011-2025)

ITS y MovIlIdad

• Fomento y despliegue de sistemas cooperativos I2v, v2I, I2I para entor-nos urbanos e interurbanos

• la carretera electrónica 2.0

Autores: Ramón vicente Cirilo Gimeno

Juan José Martínez durá antonio García Celda

(laboratorio Integrado de Sistemas Inteligentes y Tecnologías de la Información en Tráfico de la Universidad de Valencia, LISITT)

En colaboración con:En colaboración con:

Sistema eCall: Situación actual y estándares

Page 4: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

sistema ecall: situacion actual y estándarescpcuaderno ecnologico de la

LA COLECCIÓN “CUADERNOS TECNOLÓGICOS DE LA PTC”

La Plataforma Tecnológica Española de la Carretera (PTC) es el foro de encuentro apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación para todos los agentes del sistema ciencia-tecnología-empresa con un papel relevante en el fomento del empleo, la competitividad y el crecimiento en el sector de las infraestructuras viarias en España.

Desde su presentación en sociedad en febrero de 2010, la PTC trabaja como una plataforma transversal que fomenta el intercambio fluido de información y las discusiones a nivel tecnológico entre los agentes privados y públicos del sector, con el objeto de contribuir a que España se convierta en el referente mundial en materia de tecnologías asociadas a la carretera.

La colección de publicaciones “Cuadernos Tecnológicos de la PTC” surge de los convenios de colaboración que la Plataforma mantiene con un importante número de instituciones aca-démicas activas en la I+D+i en materia de infraestructuras viarias. Cada Cuaderno se incar-dina dentro de alguna o varias de las temáticas y sub-temáticas de la vigente Agenda Estra-tégica de Investigación de la Carretera en España (2011-2025).

Listado de Cuadernos Tecnológicos del año 2011:

01/2011: Sistemas de adquisición de información de tráfico: Estado actual y futuro

02/2011: Firmes permeables

03/2011: Sistema fotogramétrico para la medición remota de estructuras en programas de inspección de puentes

04/2011: Pago por uso de las infraestructuras viarias: Estudio de los accesos a Madrid

05/2011: Sistema eCall: Situación actual y estándares

06/2011: La velocidad de operación y su aplicación en el análisis de la consistencia de carreteras para la mejora de la seguridad vial

07/2011: Desarrollo de una metodología de análisis de ciclo de vida integral específica para carreteras

08/2011: Control pasivo de velocidad: Intervención en tramos de acceso a entornos urbanos

Page 5: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

sistema ecall: situacion actual y estándares

ÍNDICE

1. DEFINICIÓNDELSISTEMAECALL

1.1. BREvE dESCRIPCIÓN dEl SISTEMa ECall

1.2. ELEMENTOS QUE INTEGRAN ECALL

1.2.1. IvS

1.2.2. MNo

1.2.3. PSaP

1.3. NoRMaS RElaCIoNadaS CoN ECall

2. ESTADOACTUALDELOSESTÁNDARESECALL

2.1. ECALL REQUIREMENTS FOR DATA TRANSMISIÓN

2.1.1. Información del documento

2.1.2. Contenido del documento

2.2. MSD – 15722 (UNE-CEN/TS 15722:2009 EX)

2.2.1. Información del documento

2.2.2. Contenido del documento

2.3. EN ISo 24978:2009

2.4. ECall FlaG

2.4.1. Información del documento

2.4.2. Contenido de la tabla

2.5. ECall daTa TRaNSFER 3GPP TS 26.267 – GENERal dESCRIPTIoN

2.5.1. Información del documento

2.5.2. Contenido del documento

2.6. ECall daTa TRaNSFER 3GPP TS 26.268 – aNSI-C REFERENCE CodE

2.6.1. Información del documento

2.6.2. Contenido del documento

2.7. ECall daTa TRaNSFER 3GPP TS 26.269 – CoNFoRMaNCE TESTING

2.7.1. Información del documento

1

1

6

7

8

8

9

11

11

11

12

12

12

12

13

13

13

14

14

14

15

18

18

19

19

19

Page 6: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

sistema ecall: situacion actual y estándaressistema ecall: situacion actual y estándarescpcuaderno ecnologico de la

2.8. ECall daTa TRaNSFER 3GPP TS 26.969 – CHaRaCTERISaTIoN REPoRT

2.8.1. Información del documento

3. SISTEMASYEXPERIENCIASSIMILARES

3.1. EXPERIENCIAS EN ESTADOS UNIDOS

3.2. EXPERIENCIAS EN JAPÓN

3.3. PROYECTOS EUROPEOS

3.4. ALGUNOS EJEMPLOS DE COMPAÑÍAS AUTOMOVILÍSTICAS

3.5. TPS-ECall

3.5.1. Introducción

3.5.2. descripción del sistema TPS eCall

3.5.3. Comunicación entre el vehículo y el TPSP

3.5.4. Comunicación entre TPSP y el PSaP

3.5.5. Información que se debe transmitir entre TPSP y PSaP

4. GLOSARIODETÉRMINOS

5. REFERENCIAS

INDICE DE ILUSTRACIONESIlustración 1. Esquema funcional del sistema eCallIlustración 2. Evolución de la accidentalidad en EuropaIlustración 3. Esquema funcional del sistema eCallIlustración 4. Estructura del MSdIlustración 5. Esquema funcional del sistema eCallIlustración 6. Estándares eCallIlustración 7. arquitectura in-band ModEMIlustración 8. diagrama transmisor IvSIlustración 9. diagrama receptor IvSIlustración 10. diagrama transmisor PSaPIlustración 11. diagrama receptor PSaPIlustración 12. Esquema funcional del servicio HElPNET (Japón)Ilustración 13. Comparación de tiempos de atención del accidente para el servicio HElPNETIlustración 14. Esquema del sistema TPS-eCallIlustración 15. Esquema de comunicación TPS-PSaP #1 Ilustración 16. Esquema de comunicación TPS-PSaP #2

19

19

20

20

21

22

23

24

24

24

25

26

27

28

29

12345

1115161617182122252627

Page 7: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

1

sistema ecall: situacion actual y estándaressistema ecall: situacion actual y estándares

1. DEfINICIÓN DEL SISTEmA ECALL

1.1. Breve descripción del sistema eCall

anualmente se producen en Europa más de 1,2 millones de accidentes que requieren asis-tencia médica, y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren conmocionados, no sepan dónde están, sean incapaces de comunicarse o no acierten a utilizar un teléfono móvil. En todos es-tos casos, en cualquier lugar de Europa en que se encuentren, eCall resultará decisivo: puede reducir drásticamente los tiempos de respuesta de los servicios de emergencia, salvar vidas y reducir la gravedad de las lesiones. Una vez plenamente implantado en Europa, los beneficios socioeconómicos de eCall serán muy elevados.

Ilustración 1. Esquema funcional del sistema eCall1

eCall es una iniciativa de la Comisión Europea que pretende proporcionar ayuda rápida a automovilistas que sufren un accidente de tráfico de una forma autónoma y automática. Está basada en un sistema que, ante la detección de una situación de accidente por parte del ve-hículo (a través de sus sensores), realiza una llamada a un centro de emergencias (E112) para informar del accidente y enviar datos relevantes del vehículo, así como para establecer una 1 Fuente: European Commission eCall website

Page 8: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

sistema ecall: situacion actual y estándarescpcuaderno ecnologico de la

2

comunicación de voz entre los pasajeros del vehículo y el centro de emergencias. la infor-mación se envía codificada, sobre la propia llamada telefónica, en lo que se ha denominado el “conjunto mínimo de datos” (MSd – mimimum set of data). Entre otros, se envía información de la posición del vehículo, que es un elemento vital para que actúen los servicios de emergencia con celeridad.

Este sistema proviene del año 2001, cuando la Comisión Europea publicó un whitepaper titu-lado “European Transport Policy for 2010: Time to Decide” [10]. En él se fijaba como objetivo ambicioso reducir la mortalidad ocasionada por los accidentes tráfico a un 50%.

Ilustración 2. Evolución de la accidentalidad en Europa2

En este contexto, Se pusieron en marcha diversas acciones en el ámbito de la seguridad vial, entre ellas, el impulso del sistema eCall a través de proyectos de I+d.

eCall se había previsto como un servicio paneuropeo que funcionaría en todos los Estados miembros de la Comunidad y en los Estados asociados a la iniciativa. Estaría disponible en la totalidad de los vehículos, con independencia de su marca, país y ubicación real. eCall sería el único servicio que facilitaría cobertura paneuropea: no serían necesarios ni acuerdos espe-ciales ni dispositivos adicionales, pues eCall funcionaría cuando salgamos de vacaciones y en nuestros viajes de negocios lo mismo que en casa.

Se estima que eCall tiene el potencial de salvar 2.500 vidas al año en Europa cuando esté in-troducido en todos los vehículos, así como reducir la gravedad de las secuelas en los heridos por accidentes de tráfico en un 10-15% de los casos.

la Comisión Europea aspiraba a implementarlo hacia 2009, aunque ha sufrido retraso, a causa

2 Fuente: CARE (EU road accidents database). Mayo 2011.

Page 9: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

3

sistema ecall: situacion actual y estándares

de la dificultad de poner de acuerdo al mismo tiempo a todas las partes interesadas (fabri-cantes de automóviles, de equipos telemáticos, operadores de telefonía móvil, proveedores de servicios, protección civil, Centros 112 -También conocidos como PSaP (Public Safety an-swering Point, sus siglas en inglés) y diferentes ministerios de los Estados Miembros de la UE.

de hecho, la Comisión Europea ha revisado estos objetivos [11] y ha vuelto a plantear una reducción de la mortalidad en accidentes de tráfico en carretera para el periodo 2010-2020 del 50%, basado en el objetivo de “promocionar el uso de tecnología moderna para aumentar la seguridad vial”, indicando explícitamente que “en los próximos 7 años, los ITS deberían contribuir decisivamente a mejorar la efectividad y velocidad de rescate de víctimas, y en par-ticular, la adopción del servicio de llamadas de emergencia paneuropeo eCall”.

la estandarización de los protocolos de comunicación era uno de los obstáculos, y ha sufrido más retraso del previsto. El Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones consideró varias tecnologías (UUSD, USD, SMS, DTMF, modem en banda -[[in-band modem]]-) y al final, a propuesta de los operadores de telefonía móvil, con el acuerdo del resto de las partes inte-resadas, ha propuesto un protocolo de comunicación basado en el in-band modem, siendo la tecnología propuesta por Qualcomm la finalmente aprobada. Este estándar es abierto, y Qualcomm se ha comprometido a no cargar licencia por su utilización para eCall.

Por otra parte el Comité Europeo de Normalización (CEN) ha acordado las normas comunes referidas a la estructura del conjunto mínimo de datos (MSd -minimum set of data- sus siglas en inglés) así como los requisitos operacionales comunes para los sistemas eCall. Es de es-perar que una vez aprobadas las principales especificaciones por los institutos europeos de normalización, se acelere la implementación de eCall en los vehículos.

Ilustración 3. Esquema funcional del sistema eCall3

Respecto a su funcionamiento, el proceso que se sigue es el siguiente:

Si se produce un accidente grave, los sensores del vehículo desencadenan automáticamente una llamada eCall. Una vez activado, el sistema a bordo del vehículo establece una conexión

3 Fuente: http://www.icarsupport.org/ecall/

Page 10: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

sistema ecall: situacion actual y estándarescpcuaderno ecnologico de la

4

vocal con el 112 y, al mismo tiempo, envía un mensaje de emergencia, el conjunto mínimo de datos (MSd, minimum set of data), que incluye información esencial sobre el accidente, tal como la hora, el lugar y la dirección de marcha (derivada de datos precisos obtenidos de satélites tales como EGNoS11 y, a partir de 2013, Galileo12), además de una descripción del vehículo. Esta llamada también podrá ser activada de forma manual.

El MSD está estandarizado a través del CEN TC278 WG15: UNE-CEN/TS 15722:2009 EX, y contiene la siguiente información:

• eCall Flag• Identificación del vehículo (VIN)• Sistema de propulsión (diesel, gasolina, etc.)• Marca de tiempo• localización y dirección• Número de pasajeros• Proveedor del servicio• Formato• Chequeo de trama• datos adicionales opcionales• delimitador

Toda esta información se organiza de forma secuencial, creándose una trama de datos que se transmite sobre la llamada de voz entre el vehículo y el 112:

Ilustración 4. Estructura del mSD

Page 11: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

5

sistema ecall: situacion actual y estándares

a su vez, el operador de red móvil detecta que la llamada al 112 constituye una eCall basán-dose en el «indicativo eCall» insertado por el módulo de comunicaciones del vehículo. dicho operador gestiona la eCall como cualquier otra llamada al 112 y la encamina hacia el centro de respuesta de emergencia más adecuado - punto de respuesta de seguridad pública (PSaP, Public Safety Answering Point) - que hayan definido las autoridades públicas. El operador del PSaP recibirá tanto la llamada vocal como el MSd.

La información facilitada por el MSD será descodificada y presentada en la pantalla del operador del PSaP. la localización y la dirección de la marcha del vehículo pueden mostrarse en un sistema de información geográfica. Al mismo tiempo, el operador podrá escuchar lo que sucede en el vehículo y hablar con sus ocupantes si es posible. Esto le ayudará a determinar qué servicios de emergencia deben trasladarse al lugar del accidente (ambulancia, bom-beros, policía) y transmitir rápidamente la alarma y toda la información pertinente al servicio adecuado.

además, el operador del PSaP podrá informar inmediatamente a los centros de gestión del trá-fico de que se ha producido un accidente en un punto concreto, facilitando rápidamente infor-mación a los demás usuarios de la carretera y evitando así accidentes secundarios, además de contribuir a despejar la calzada, reduciendo por consiguiente la congestión.

de forma adicional, el sistema eCall deja abierta la posibilidad de que el vehículo se ponga en contacto con terceras partes (TPS) que actúan como intermediarios en el proceso de comu-nicación de la incidencia. Para este caso, se ha previsto que el vehículo pueda enviar infor-mación más detallada, dado que el TPS debe tener capacidad de procesar está información específica del vehículo, a través de un mensaje codificado y denominado “conjunto completo de datos” (FSd – Full set of data). Este elemento no está estandarizado, pero sí que se con-templa como posible escenario de implantación del sistema eCall.

Ilustración 5. Esquema funcional del sistema eCall4

4 Fuente: http://www.icarsupport.org/ecall/

Page 12: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

sistema ecall: situacion actual y estándarescpcuaderno ecnologico de la

6

1.2. Elementos que integran eCall

Como se ha mostrado en el punto anterior, el funcionamiento del servicio eCall implica la ac-tuación de distintos agentes y/o dispositivitos en la ejecución y atención de la llamada eCall. A continuación pasamos a comentar cada uno de ellos de forma más detallada [8].

• Vehículo: El dominio del vehículo es la detección de un accidente, ya sea manualmente (por el conductor o los pasajeros mediante la pulsación del botón eCall) o de forma au-tomática mediante el despliegue de distintos factores desencadenantes que pueden lanzar la llamada eCall, basándose normalmente en más de una entrada del sensor. la infor-mación de despliegue es posteriormente enviada al IvS (invehicle system).

También, es responsable de entregar toda la información requerida a la IvS, lo cual es una parte del MSd (como por ejemplo, el número vIN).

• IVS: El IvS se compone de cuatro partes todas con responsabilidades separadas (disposi-tivo GNSS, Nad (Network access device), procesador y HMI). los paquetes “IvS”, toda la información relacionada con el servicio eCall, es decir, activación de eCall (automático / manual), la ubicación, dirección de viajes, etc. es enviado a través de la Nad al PSaP, junto con la conexión de voz establecida.

• IVS2mNO: La interfaz IVS2MNO se refiere a la transferencia de la voz de eCall y MSD de la NAD en el IVS a la red principal MNOs, lo que significa que el enfoque aquí es sólo la transmisión. Temas como canal de comunicación, el portador, el protocolo de transporte y las especificaciones de la red serán el tema central a tratar.

• mNO: El objetivo dentro de este dominio radica principalmente en la forma en la que se realiza el transporte de MSd y de la voz a través de la red, utilizando la red GSM disponible en la actualidad. Temas como la tarjeta SIM / USIM en la NAD, las normas y actualizaciones de red, los esfuerzos de integración, la posible redimensión de la red de infraestructuras y posible apoyo de la nueva red, son todos los temas relacionados con el MNo (operador de red móvil).

• mNO2PSAP: Este dominio es la interfaz entre el MNo y PSaP. debido al potencial número elevado de sistemas eCall en toda la UE, al gran número de operadores de telecomunica-ciones y a la estructura de la PSaP, es importante que la transmisión de voz y MSd se haga de forma estandarizada.

• PSAP: Cuando la voz y MSd se entregan al PSaP, el dominio de PSaP se centra en con-seguir voz y MSd para el operador del mismo PSaP. después, el operador se encargará de la eCall en una forma adecuada que cumpla con los procedimientos operativos para los PSaP.

Page 13: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

7

sistema ecall: situacion actual y estándares

1.2.1. IVS

1.2.1.1. Localización

los datos de localización siempre deben estar disponibles en el momento del accidente de-bido a la importancia de la rápida y correcta transmisión de los mismos de cara a la llamada del 112. Para ello, siempre se tendrán almacenados los tres últimos puntos para poder cal-cular dicha posición sin problemas y enviarla junto al resto de los datos del MSd, de la mejor manera posible.

1.2.1.2. Agrupamiento mSD

El agrupamiento de la MSd es realizado por el IvS.

1.2.1.3. HmI

El HMI del IvS tiene que informar al conductor, si el sistema eCall a bordo no está funcionando adecuadamente.

1.2.1.4. Activación/Criterio de cancelación

la estrategia para la activación automática de llamadas eCall debe ser muy robusta y segura, con el fin de evitar las falsas llamadas. Para ello, una medida que se podría utilizar sería el uso de una unidad de control fiable, dispositivo eficientemente probado, que minimizaría la posibi-lidad de que éstas se produjeran.

Respecto a la llamada manual, la estrategia a seguir será que cada vehículo incorpore una interfaz hombre-máquina que evite activar accidentalmente dicha llamada. Escenarios consi-derados ha habido muchos, por ejemplo tener que pulsar el botón de eCall durante tres segun-dos para activar la llamada o pulsarlo dos veces dentro de un intervalo de 5 segundos. Sin embargo, sea cual sea el modelo implantado, la estrategia debe ser definida individualmente por los distintos fabricantes de vehículos, asegurando que para cada tipo de vehículo, resul-tará poco probable la activación involuntaria de una llamada manual.

1.2.1.5. Timing

El tiempo entre la detección de bloqueos a través de un sensor o bien presionando el botón de eCall y el inicio de la llamada no debería exceder los veinte segundos.

El Nad es el responsable de la iniciación de llamadas. El PSaP enviará una señal de recono-

Page 14: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

sistema ecall: situacion actual y estándarescpcuaderno ecnologico de la

8

cimiento al IvS indicando que el MSd ha sido transmitido con éxito y ésta será almacenada por el IvS.

los criterios de rendimiento que se recomienda en relación con el momento del accidente son:

• T0, Tiempo de distribución de la señal del accidente [tiempo de detonación de airbag, es decir, el tiempo en el que se genera la señal de salida del sensor a la recepción en el sistema eCall].Tiempo fijado en segundos.

• agrupación de los MSd en cuestión de segundos.

• Tiempo de reconocimiento en el orden de segundos. (PSaP envío de un acuse de recibo al IvS como que ha recibido correctamente el MSd).

1.2.2. mNO

eCall es un sistema paneuropeo que se está construyendo sobre el servicio 112 y E112, lo cual significa que las capacidades de itinerancia total deben ser proporcionadas.

En cuanto a la solución de respaldo, por si falla eCall, los operadores de redes móviles de-berán facilitar la localización celular basada en el principio del mejor esfuerzo. Esto también significa que los operadores de redes móviles deben tratar a eCall como una llamada de E112, exactamente con la misma prioridad que a través de su red básica y añadir el MSd a la llamada del E112.

1.2.3. PSAP

1.2.3.1. Precisión de los mapas

En el caso de una llamada de emergencia, una fase crítica del proceso es poder localizar con precisión en un mapa la posición de la persona que llama a través de los pares de coorde-nadas GNSS (uno o varios) y obtener una dirección que pueda ser enviada a los servicios de emergencia.

El objetivo de la precisión de los mapas es de 15m. - medidos respecto a WGS84.

El proyecto E-MERGE recomienda que el vehículo envíe sus últimas 3 posiciones GPS (véase el informe final Emerge: Dirección de viaje derivada de las posiciones de los tres últimos GPS con intervalo de 30 metros) que también ha sido adoptada por la dirección General de eCall.

• Geometría vial

– Integridad de la geometría de la carretera hasta el nivel más local: un camino está

Page 15: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

9

sistema ecall: situacion actual y estándares

presente o no en la Bd.

– Exactitud de la geometría de la carretera: la geometría es precisa a 15 metros.

• Nomenclatura vial

– En la categoría de arterias de 1 a 4: 99,9% debe tener un nombre;

– En la categoría de la arteria 5: 97% debe tener un nombre, y exactitud de la nomen-clatura vial: cada nombre de la vía debe ser el correcto.

1.2.3.2. Procedimiento operativo

los procedimientos operativos relacionados con el operador de PSaP, al recibir una llamada de emergencia, diferencian entre Estado miembro y Estados miembros que tienen indicadores de resultados expresados en tiempo. Estos indicadores de rendimiento tienen sin embargo un denominador común: en todos los Estados miembros se establecen en sus respectivos regla-mentos legislativos.

Pese a ello, en general, el procedimiento operativo es el mismo:

• Responder a las llamadas de emergencia entrantes.

• Evaluación de las llamadas entrantes.

• Transmisión a 2ª fase de PSaP o la sala de control de emergencia.

• Responder a las llamadas de emergencia entrantes desde el centro de la 112 por la PSaP 2ª etapa o la sala de control de emergencia.

• El envío de la unidad de emergencia.

• Tiempo para llegar a la ubicación de la emergencia.

1.3. Normas relacionadas con eCall

A día de hoy, los grupos de trabajo asociados a eCall siguen trabajando en la definición de los estándares que definirán su funcionamiento. Como resultado de este trabajo, actualmente, existen los siguientes documentos y estándares [13]:

• 3GPP TS 22.101 3rd Generation Partnership Project; Technical Specification Group Services and System Aspects Service aspects; Service principles (Release 9) [3]

• CEN TS 15722 Road transport and traffic telematics — eSafety — eCall minimum set of data.

Page 16: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

sistema ecall: situacion actual y estándarescpcuaderno ecnologico de la

10

• 3GPP TS 24.008 (eCall Discriminator Table 10.5.135d) 3rd Generation Partnership Project; Technical Specification Group Core Network and Terminals; Mobile radio interface Layer 3 specification; Core network protocols; Stage 3 (Release 8) [7]

• 3GPP TS 26.267 3rd Generation Partnership Project; Technical Specification Group Services and System Aspects; eCall Data Transfer; In-band modem solution; General description (Re-lease 8) [1]

• 3GPP TS 26.268 3rd Generation Partnership Project; Technical Specification Group Services and System Aspects; eCall Data Transfer; In-band modem solution; ANSI-C reference code (Release 8) [2]

• 3GPP TS 26.269 3rd Generation Partnership Project; Technical Specification Group Services and System Aspects; eCall Data Transfer; In-band modem solution; Conformance testing (Release 8) [4]

• 3GPP TS 26.969 3rd Generation Partnership Project; Technical Specification Group Services and System Aspects; eCall Data Transfer; In-band modem solution; Characterisation Report (Release 8) [5]

Además de los arriba mencionados, también existen otros estándares y/o documentos que han tenido como fecha de publicación el último trimestre del 2009:

• CEN WI 00278220 Intelligent transport systems — eSafety - Pan European eCall – Operating requirements [6]

• CEN WI 00278243 Intelligent Transport Systems - eCall – High level application Protocols [6]

En la siguiente figura se muestran conjuntamente como influyen cada uno de los documentos mencionados en el sistema eCall y luego pasarán a verse más detenidamente.

Page 17: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

11

sistema ecall: situacion actual y estándares

Ilustración 6. Estándares eCall5

2. ESTADO ACTUAL DE LOS ESTáNDARES ECALL

2.1. eCall requirements for data transmisión

2.1.1. Información del documento

Documento: eCall requirements for data Transmission – General description, 3GPP TS 26.101 ETSI TS 122 101, 3rd Generation Partnership Project; Technical Specification Group Services and System Aspects Service aspects; Service principles (Release 10).[3]

Estado: adoptado. versión 10 publicada el 01-10-2009

Descripción: Este documento tiene como objetivo recoger las características técnicas que deberá tener en cuenta la transmisión móvil realizada por el sistema eCall. 

5 Fuente: http://www.esafetysupport.org/download/ecall_toolbox/EeIP09-02-04 Standardisation.pdf

Page 18: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

sistema ecall: situacion actual y estándarescpcuaderno ecnologico de la

12

2.1.2. Contenido del documento

El documento se centra en realizar un repaso a las funcionalidades y características de las comunicaciones móviles que deben ser tenidas en cuenta en eCall.

En los primeros puntos del documento se hace hincapié en que el sistema eCall va hacer uso de una red de comunicación en uso y por ello debe respetar un mínimo de requisitos para que no afecte a su uso normal. Entre estos requisitos esta la arquitectura que debe seguir y el modelado de la información para que compartan la línea.

a continuación, se centra tanto en ver los nuevos servicios ofrecidos en las tecnologías móviles, como mensajes multimedia o IP multimedia.

El tercer punto tratado son las llamadas de emergencia, en las cuales se debe tener en cuenta hacia quien van dirigidas, como son llevadas a cabo y como se transmite la información du-rante la llamada.

Por último, se enumeran los requisitos de seguridad y fiabilidad que deberán ser contempla-dos en el desarrollo de la comunicación.

Para acabar con este documento, decir que este documento no plantea una solución a los problemas, se limita a plantear los requisitos que deberán ser tratados en los documentos posteriores que especifiquen el medio de transmisión elegida para eCall, In-band modem.

2.2. mSD – 15722 (UNE-CEN/TS 15722:2009 EX)

2.2.1. Información del documento

Documento: UNE-CEN/TS 15722:2009 EX. Telemática aplicada al tráfico y al transporte por carretera. Sistemas inteligentes integrados de seguridad (e-safety). Sistemas de llamadas de emergencia (e-call), conjunto mínimo de datos de la llamada de emergencia (MSd).

Estado: Adoptado. Norma UNE desde Septiembre 2009

2.2.2. Contenido del documento

El MSd (conjunto mínimo de datos) es el mensaje que es enviado al operador PSaP durante la llamada de emergencia. la norma que se está viendo contiene una descripción del conte-nido fijo del MSD, dejando el contenido variable para la norma EN ISO 24978:2009 que será explicada en el siguiente punto.

Page 19: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

13

sistema ecall: situacion actual y estándares

En esta se puede ver:

• Control (eCall Flag), utilizado para identificar de donde proviene la llamada.

• Identificación del vehículo, número VIN de acuerdo a la ISO 3779

• Tipo de almacenamiento del sistema de propulsión, depósito de diesel, depósito de gaso-lina, etc.

• Sellado de tiempo.

• localización del vehículo y su dirección.

• Número de pasajeros.

• Proveedor del servicio.

datos adicionales, ver norma EN ISo 24978:2009.

2.3. EN ISO 24978:2009

EN ISo 24978 Intelligent transport systems - ITS Safety and emergency messages using any available wireless media - data registry procedures (ISo 24978:2009)

Estado actual: adoptado y publicado6

fecha de disponibilidad: Como norma UNE Junio 2010 (Norma ISO publicada)

Descripción: Proporciona un conjunto estandarizado de protocolos, parámetros y un  método de gestión de unos “Datos de Registro” actualizable para proporcionar  las capas de la aplicación de “ITS Safety messages” mediante cualquier medio de comuni-cación inalámbrico disponible.

2.4. eCall flag

2.4.1. Información del documento

Documento: eCall discriminator Table 10.5.135d del documento 3GPP TS 24.008 (ETSI TS 124 008). 3rd Generation Partnership Project; Technical Specification Group Core Network and Terminals; Mobile radio interface Layer 3 specification; Core network protocols; Stage 3 (Release 9) [7]

Estado: adoptado. versión 9.0 publicada el 28-09-2009

6 El estado del documento ha sido consultado en Octubre del 2009 http://www.cen.eu/CENORM/Sectors/Techni-calCommitteesWorkshops/CENTechnicalCommittees/WP.asp?param=6259&title=CEN/TC+278

Page 20: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

sistema ecall: situacion actual y estándarescpcuaderno ecnologico de la

14

2.4.2. Contenido de la tabla

Emergency Service Category value (octet 3)

El significado del Emergency Category Value es el siguiente:

• Bit 1 Police

• Bit 2 ambulance

• Bit 3 Fire Brigade

• Bit 4 Marine Guard

• Bit 5 Mountain Rescue

• Bit 6 manually initiated eCall

• Bit 7 automatically initiated eCall

• Bit 8 is spare and set to “0”

Se pueden establecer uno o más bits a “1”

Una estación móvil que establezca una llamada eCall deberá fijar el bit 6 o 7 bits a “1”.

la red deberá usar la información indicada en el bit 6 y 7 bits para direccionar la llamada eCall al operador indicado.

2.5. eCall Data Transfer 3GPP TS 26.267 – General Description

2.5.1. Información del documento

Documento: eCall data Transfer – General description, 3GPP TS 26.267 ETSI TS 126 267, 3rd Generation Partnership Project; Technical Specification Group Services and System Aspects; eCall Data Transfer; In-band modem solution; General description (Release 8).[1]

Estado: adoptado. versión 8.2 publicada el 01-10-2009

Descripción: Este documento proporciona una visión general junto con la descripción del algoritmo utilizado en eCall de la tecnología in-band modems, incluyendo el IvS módem y el PSAP módem. 

Page 21: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

15

sistema ecall: situacion actual y estándares

2.5.2. Contenido del documento

Introducción general

El documento comienza con la lista de los requisitos previos que debe de cumplir la nueva tec-nología para su implantación centrándose sobre todo en la transmisión del MSd y como éste debe ser transmitido por el canal de voz sin que la llamada de emergencia se vea afectada.

la solución EIM actual consta de un módem de datos IvS y un módem de datos PSaP, emple-ando señales que han sido diseñadas para pasar a través de códecs de voz moderna, con sólo la distorsión moderada, previendo altas velocidades en la transmisión del MSd.

En la siguiente imagen tenemos un esquema de la arquitectura planteada:

Ilustración 7. Arquitectura in-band mODEm

después de establecerse una llamada de voz de emergencia (automática o manualmente), el receptor del módem IvS supervisa constantemente la señal a la espera de la petición del paquete MSd desde el PSaP. En ese momento el IvS conecta el transmisor del módem a la entrada del codificador de voz, silenciando cualquier discurso de los automovilistas durante la transmisión del MSD para evitar que interfieran en la transmisión.

2.5.2.1. Descripción funcional del IVS módem

El IVS módem está compuesto por un transmisor y un receptor cuya definición se da a con-tinuación, así como también la información restante que se puede encontrar en el documento.

Page 22: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

sistema ecall: situacion actual y estándarescpcuaderno ecnologico de la

16

El transmisor IvS modula el MSd para generar las señales adecuadas para su transmisión por el canal de voz hacia el PSaP. los diferentes bloques del transmisor IvS a continuación

Ilustración 8. Diagrama transmisor IVS

En el documento indicado nos podemos encontrar la siguiente información del transmisor IvS módem:

• Mensaje MSd y el formato de la trama de datos MSd

• Codificación, modulación y multiplexación de la señal

• Sincronización

El receptor IvS se encarga de recoger y descifrar las señales de control que son en-viadas desde el PSaP módem. además, es el encargado de indicar al transmisor de que debe iniciar la transmisión del MSd. los diferentes bloques del receptor IvS son:

Ilustración 9. Diagrama receptor IVS

Page 23: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

17

sistema ecall: situacion actual y estándares

También aquí, se puede encontrar en el documento anterior más información del receptor del IvS módem. En este caso:

• Todo lo relacionado con la sincronización de los detectores y PSaP.

• Codificación.

2.5.2.2. Descripción funcional del PSAP módem

A continuación se da una definición de cada una de las partes de este dispositivo, así como la información que se puede encontrar en el documento del mismo.

El PSaP módem está compuesto por un transmisor y un receptor. El transmisor PSaP genera la señal enviada hacia el IvS módem. Esta señal es necesaria para controlar la transmisión del mensaje. Los diferentes bloques del transmisor PSAP se muestran en la siguiente figura:

Ilustración 10. Diagrama transmisor PSAP

En el documento nos podemos encontrar la siguiente información del transmisor del PSaP módem:

• Codificación del mensaje

• Modulación, sincronización y multiplexación de la señal.

El receptor PSaP demodula el mensaje MSd del IvS y comprueba la integridad de los datos recibidos en el MSd evaluando el campo CRC. los diferentes bloques del receptor PSaP se muestran en la siguiente figura:

Page 24: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

sistema ecall: situacion actual y estándarescpcuaderno ecnologico de la

18

Ilustración 11. Diagrama receptor PSAP

En el documento indicado nos podemos encontrar la siguiente información del receptor del PSaP módem:

• Todo lo relacionado con la sincronización con el IvS.

• Decodificación

2.5.2.3. Protocolo de comunicación

Por último, el documento finaliza con la descripción de los protocolos de transmisión de la in-formación, tanto para el caso de que se haya finalizado todo con éxito, como de si ha ocurrido algún error en la trasmisión del mismo.

2.6. eCall Data Transfer 3GPP TS 26.268 – ANSI-C Reference Code

2.6.1. Información del documento

Documento: eCall data Transfer – aNSI-C Reference Code, 3GPP TS 26.267 ETSI TS 126 267, 3rd Generation Partnership Project; Technical Specification Group Services and System As-pects; eCall Data Transfer; In-band modem solution; ANSI-C Reference Code (Release 8).[2]

Estado: adoptado. versión 8.2 publicada el 01-10-2009

Descripción: Este documento  contiene el código ANSI C para el eCall in-band modem para la transmisión fiable de datos de MSD desde el IVS módem al PSAP módem a través del canal de las redes celulares. El código aNSI C es necesario para aplicar exactamente lo descrito en el documento 3GPP TS 26.267.

Page 25: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

19

sistema ecall: situacion actual y estándares

2.6.2. Contenido del documento

El documento contiene el código fuente en C, necesario para la transmisión fiable de datos de MSd desde el IvS módem al PSaP módem, a través del canal de las redes celulares.

Se divide en tres partes:

• El código del programa ejecutable.

• variables, constantes y tablas utilizadas por las funciones.

• Funciones para la transmisión, recepción y sincronización.

2.7. eCall Data Transfer 3GPP TS 26.269 – Conformance Testing

2.7.1. Información del documento

Documento: eCall data Transfer – Conformance Testing, 3GPP TS 26.269 ETSI TS 126 269, 3rd Generation Partnership Project; Technical Specification Group Services and System As-pects; eCall Data Transfer; In-band modem solution; Conformance testing (Release 8).[2]

Estado: aprobado. versión 8.1 publicada el 01-10-2009

Descripción: El documento especifica los requisitos mínimos de rendimiento, los procedi-mientos de prueba y las secuencias de prueba digitales que se utilizarán para las pruebas de conformidad de las implementaciones de los eCall in-band modem.

El eCall in-band modem es una tecnología que transmite datos de forma fiable sobre el ca-nal de expresión de las redes celulares y PSTN.  Se ha diseñado específicamente para la transmisión del MSD desde un IVS a un PSAP para la iniciativa Pan-Europea de eCall. En el documento, la conformidad se determina para la transmisión de un MSd de solo 140 bytes de longitud. Otras aplicaciones de eCall in-band módem están fuera del alcance del mismo.

2.8. eCall Data Transfer 3GPP TS 26.969 – Characterisation Report

2.8.1. Información del documento

Documento: eCall data Transfer – Characterisation Report, 3GPP TR 26.269 ETSI TR 126 269, 3rd Generation Partnership Project; Technical Specification Group Services and System Aspects; eCall Data Transfer; In-band modem solution; Characterisation Report (Release 8).

Estado: versión 8.0, publicada el 01-10-2009

Page 26: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

sistema ecall: situacion actual y estándarescpcuaderno ecnologico de la

20

Descripción: El presente documento caracteriza el funcionamiento del sistema de eCall in-band módem que se utiliza para la transmisión fiable del MSD de eCall desde un sistema inteli-gente ubicado en los vehículos (IvS) hacía el PSaP, a través de un canal de voz de la telefonía móvil o de la red de telefonía básica (PSTN).

Más concretamente, se ofrece una caracterización detallada de la ejecución de la solución eCall in-band módem. Los resultados de la 3GPP pruebas de selección, así como la verifi-cación y las pruebas de caracterización han sido recogidas en el mismo. Ha sido imposible probar el módem eCall para todas las condiciones que puedan surgir en el camino de la transmisión del IvS al PSaP, pero sin embargo el conjunto seleccionado de escenarios de prueba representa una amplia gama de condiciones que se prevé que podría producirse en la transmisión en la banda de los datos eCall sobre el acceso de radio y las redes centrales, así como la RTPC.

3. SISTEmAS y EXPERIENCIAS SImILARES

Existen, a nivel internacional, un conjunto de experiencias similares al sistema eCall, que por su importancia es necesario destacar [9]:

3.1. Experiencias en Estados Unidos

Para mejorar el tiempo de respuesta en caso de accidente es necesario reducir tanto el tiempo de notificación como el tiempo de atención. La disminución de este tiempo se puede con-seguir a través del equivalente eCall, que han llamado “Mayday”.

los dispositivos “Mayday” han sido aprobados por la Comisión Federal de Comunicaciones y se empezaron a comercializar en Estados Unidos a partir de1996. Existen 2 tipos:

• Sistema Mayday por telefonía móvil. Basado en un dispositivo instalado en el vehículo (de telefonía móvil) que se activa mediante la voz en caso de accidente, transmite una señal de auxilio a un centro de emergencias, y proporciona información sobre la posición del ve-hículo.

• Sistema Mayday vía satélite. Basado en un dispositivo instalado en el vehículo que se activa en caso de accidente y transmite una señal de auxilio a un centro de emergencias vía sa-télite, y proporciona información sobre la posición del vehículo.

aunque inicialmente estos dispositivos se disparaban de forma manual, con el paso del tiem-po se ha mejorado la tecnología para que el inicio de la comunicación de emergencia sea de forma automática.

Se han realizado varias pruebas piloto, entre las que se pueden destacar:

Page 27: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

21

sistema ecall: situacion actual y estándares

• ColoRado Mayday System

• Minnesota Mayday Field operational Test

• PuSHMe

• New york

• URGENCY

3.2. Experiencias en Japón

De forma similar al caso de EEUU, en Japón se creó un servicio de aviso de emergencia de tipo Mayday (JMS), caracterizado por ser de pago y privado. Se le denominó “HElPNET Ser-vice”. Comenzó a funcionar en el año 2000, y es de características muy similares a eCall.

El servicio HElPNET se compone de un dispositivo instalado en el interior del vehículo que, en caso de accidente, envía una señal, ya sea de forma manual o automática (una vez de-tectado el despliegue de los airbags) a un centro de recepción de llamadas de emergencia, denominado Centro de operaciones HElP (HElP operation Center). Se comunica la posición del vehículo al centro de emergencias, y este inicia el proceso de atención del accidente.

En la siguiente figura se expone de forma esquemática el funcionamiento del sistema, que, como puede observarse, es muy similar al del sistema eCall:

Ilustración 12. Esquema funcional del servicio HELPNET (Japón)7

7 Fuente: El sistema de llamada de emergencia (e-call). FITSa

Page 28: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

sistema ecall: situacion actual y estándarescpcuaderno ecnologico de la

22

Es de especial interés el estudio realizado sobre este sistema, que permite estimar la re-ducción del tiempo de atención de una emergencia de accidente de tráfico, comparando el sistema HElPNET con una llamada de aviso convencional. la reducción del tiempo es con-siderable, y permite, según los expertos, mejorar la atención en los primeros minutos, que en ocasiones resulta indispensable para salvar la vida de la víctima. La siguiente figura muestra este estudio comparativo.

Ilustración 13. Comparación de tiempos de atención del accidente para el servicio HELPNET (Japón)8

3.3. Proyectos europeos

En Europa, y basados en la iniciativa de la Comisión Europea de promocionar la investigación sobre la atención temprana de los accidentes de tráfico, se desarrollaron varios proyectos de investigación que requieren una mención.

• ARC-DX. Proyecto iniciado en el año 2000 en el que participaron varios clubs de automóviles europeos. Se proponía el uso de un dispositivo telemático de activación manual en caso de accidente, y con compatibilidad en varios países de la Unión Europea. El sistema nunca se llegó a comercializar.

• AIDER. Este fue un proyecto del 5º Programa Marco de la UE cuyo objetivo era reducir el tiempo de respuesta ante un accidente y permitir el intercambio de información entre cen-tros de control, centros de atención de emergencias, servicios de emergencia y hospitales. Como resultado, se diseñó el equipo embarcado en el vehículo (equivalente al eCall) y la estructura de servicios para dar soporte a la atención temprana de accidentes.

8 Fuente: El sistema de llamada de emergencia (e-call). FITSa

Page 29: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

23

sistema ecall: situacion actual y estándares

• E-MERGE. Proyecto perteneciente al 5º Programa Marco de la UE. Definió un sistema in-teroperable de llamadas compatible en diferentes países de la UE y en diferentes tipos de vehículos. Se diseñó un dispositivo que permitía la comunicación con un centro de emer-gencias, y que se podía activar de manera manual o automática. Se iniciaba una llamada de voz y se enviaban los datos relevantes del accidente a través de SMS. Se realizaron varias pruebas piloto que probaron su funcionamiento, aunque se vio que el uso de SMS no era el adecuado para el envío de datos, puesto que la llamada de voz inhabilita en ocasiones el servicio de mensajería. la principal contribución de este proyecto es que demostró la posi-bilidad de construir un sistema paneuropeo de estas características.

• GST RESCUE. Proyecto europeo iniciado en 2004, tenía como objetivo diseñar un sistema para garantizar el envío de datos del vehículo en caso de accidente al centro de emergen-cias, incluso a los vehículos de los servicios de emergencias. Se basó en los formatos de datos de proyectos anteriores (MSd y FSd) y se centró en mejorar la cadena de comuni-cación para asegurar que los datos de los vehículos accidentados llegasen a los destina-tarios apropiados.

Con todo, estos proyectos fueron el caldo de cultivo sobre el que se generó poco tiempo después el sistema eCall.

3.4. Algunos ejemplos de compañías automovilísticas:

desde hace algunos años muchas marcas de automóviles9 incorporan un sistema similar a eCall (propietario de cada marca) con el cual y previa con-tratación de dicho servicio, sus clientes pueden verse beneficiados por su uso en una situación de emergencia. Estos servicios, que continuarán coexistiendo con eCall debido a que éste los soportará, se basan en el mismo principio que eCall aunque aquí en lugar de haber un trato directo entre el accidentado y el PSaP, son las marcas la que intervendrán en el proceso para ayudar y ofrecerles una mejor y más rápida respuesta de los servicios de emergencia que puedan necesitar (o cualquier información que durante su trayecto puedan querer) debido a que, entre otras cosas, actualmente aún no están implantados los PSaP de forma uniforme en toda Europa.

así y como se puede ver, es de estos servicio ofrecidos por las empresas a sus clientes y de la necesidad imperiosa de bajar el número de los accidentados (mortales sobre todo gracias a disminuir su tiempo de asistencia), además de la disminución en costos que esto supone, de donde surgen proyectos como los presentados anteriormente, que dan lugar al actual sistema eCall y a TPS-eCall, que será abordado en el siguiente punto.

9 Se ha comentado en el apartado anterior, aunque se pone aquí más resumidamente y enfocado únicamente a ellas y a los sistemas que utilizan. Estas marcas son: Renault, General Motors, daimlerChrysler y Grupo Ford son cuatro de los cinco fabricantes de au-tomóviles que disponen de un sistema de emergencia. El quinto es el Grupo PSa, los pioneros.

desde hace varios años esos vehículos incorporan este sistema en varios de sus modelos (Peugeot 206, 307, 407, 607 y 807 / Citroën C3, Xsara, C5 y C8 entre otros).

Page 30: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

sistema ecall: situacion actual y estándarescpcuaderno ecnologico de la

24

algunas de las marcas que ofrecen estos servicios son:

Renault (Odysline): Francia y en España en los modelos con sistema de navegación Car-minat.

General motors (OnStar): EEUU y algunos países europeos como Alemania. En España to-dos los opel van con teléfono incorporado.

Grupo ford (On Call): Suecia y EEUU.

DaimlerChrysler (Tele Aid): Mercedes en alemania.

PSA Peugeot Citroën: Se calcula que unos 30000 vehículos franceses pueden estar dotados de la denominada llamada de emergencia.

3.5. TPS-eCall

3.5.1. Introducción

Actualmente el grupo de trabajo CEN/TC 278 está trabajando para la estandarización del sis-tema de eCall que va a ser implantado en distintos países europeos. dentro de este trabajo de estandarización se encuentra la creación de un documento en el que se especificará los requisitos que deberán cumplir las organizaciones externas al PSaP que quieran implantar un sistema de eCall dentro de sus ámbitos. Este documento se denomina “Third party supporting eCall – Operating requirements” con código 00278244.

Hay que destacar que este documento se encuentra actualmente en proceso de estandari-zación, por lo que el presente documento está basado en la información adquirida del estado actual del proyecto. Esto puede provocar que durante este proceso cambien aspectos en la generación de esta norma, lo cual puede provocar que parte de lo aquí presentado quede invalidado.

Como una opción adicional al TPS-eCall, desde el proyecto oaSIS [12] ha surgido la idea del sistema eCall infraestructura, consistente en subsanar la ausencia del IvS o IvS-TPS en los vehículos con la recogida de al menos de la información del MSd (información mínima del sistema eCall) desde los distintos dispositivos desplegados por la infraestructura con el fin de ser trasladada al PSaP en nombre del vehículo accidentado.

3.5.2. Descripción del sistema TPS eCall

adicionalmente al sistema eCall descrito en el documento “ES 4.1.1 análisis estándar eCall. Estado actual”, existe otro método de implementarlo consistente en “Third Party Services sup-

Page 31: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

25

sistema ecall: situacion actual y estándares

porting eCal” (TPS-eCall)”. Este método dota a un proveedor de servicios externo a eCall de la posibilidad de establecer una comunicación con el vehículo implicado en un accidente, de procesarla y en caso de ser una emergencia real que necesita de la intervención del centro de emergencias, trasladar la llamada al PSaP junto con la información del accidente (mínimo el MSd).

Esta posibilidad nace por:

• Permitir un filtrado adicional de las llamadas de emergencias a las especificadas en el sis-tema eCall.

• Servir de apoyo a la llamada de emergencia que debe procesar el PSaP así como proveer al PSaP información extra a la del MSd.

• Permitir a las empresas que actualmente implantan el servicio de llamadas de emergencia el seguir aplicando su conocimiento y experiencia, y ofrecerles una norma para este producto.

Ilustración 14. Esquema del sistema TPS-eCall10

3.5.3. Comunicación entre el vehículo y el TPSP

la comunicación entre el vehículo implicado en un accidente y el TPSP es muy similar al que se realiza en el sistema eCall en una llamada entre el vehículo y el PSaP. los aspectos que conviene destacar, ya sea por ser diferente o por su importancia en el proceso, son los siguientes:

• El número de teléfono deberá ser diferente al número de emergencia del país (112 en caso de España), ofreciendo cada implementación TPS-eCall su propio número de teléfono.

• asociado a este número deberá haber un call centre que satisfaga los requisitos de calidad marcados por la norma.

• Es necesario de un dispositivo IvS-TPS que sea capaz de realizar la llamada de emergencia al proveedor de servicios privados.

10 Fuente: http://www.esafetysupport.org/download/ecall_toolbox/EeIP09-02-04 Standardisation.pdf

Page 32: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

sistema ecall: situacion actual y estándarescpcuaderno ecnologico de la

26

• la información mínima que debe ser tratada en un sistema TPS-eCall es el MSd, que deberá transmitirse durante la llamada entre el vehículo y el TPSP.

• El sistema TPS-eCall deberá permitir que se establezca una comunicación directa entre el PSaP y los ocupantes del vehículo e incluso una conferencia entre las tres partes implica-das.

El sistema TPS-eCall hace uso de un dispositivo con las mismas características que el descrito en el estándar eCall (IvS) llamado IvS-TPS. la diferencia radica en que el número de llamada no es el 112 sino el número que el TPSP habilite para establecer la comunicación entre ambas partes. actualmente no existe una regulación de dicho dispositivo, solamente se dan algunas funcionalidades que debe cumplir. Como se ha comentado anteriormente los principales im-pulsores de esta tecnología han sido fabricantes de automóviles y empresas que han querido aportar un servicio añadido a sus clientes, creando conjuntamente a sus dispositivos un Call Centre para atender las incidencias que puedan generar éstos.

3.5.4. Comunicación entre TPSP y el PSAP

los estudios de la norma TPS eCall están elaborando diferentes formas de establecer la co-municación entre el proveedor de servicio privado y el PSaP.

El objetivo final de la norma es que el PSAP ofrezca al TPS un Servicio Web al que enviar el MSd junto con la información adicional que se considere oportuna.

Ilustración 15. Esquema de comunicación TPS-PSAP #1

Como una forma adicional y temporal mientras el sistema eCall no esté implantado al 100%, se plantea la creación de una aplicación web alojada en el lado del TPSP al que el PSaP ac-cederá una vez recibido el aviso de accidente.

TPSP

system

TPSP

system

Llamada de teléfono

WebService

MSD + información extra

TPSP PSAP

Page 33: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

27

sistema ecall: situacion actual y estándares

Ilustración 16. Esquema de comunicación TPS-PSAP #2

3.5.5. Información que se debe transmitir entre TPSP y PSAP

la información mínima que deberá el TPSP enviar al PSaP es el MSd, detallado en la norma UNE/CEN/TS 15722 Sistema de llamadas de emergencias (eCall), conjunto mínimo de datos de la llamada de emergencia (MSD).

Esta información es la siguiente:

• Control (eCall Flag), utilizado para identificar de donde proviene la llamada.

• Identificación del vehículo, número VIN de acuerdo a la ISO 3779

• Tipo de almacenamiento del sistema de propulsión, depósito de diesel, depósito de gaso-lina, etc.

• Sellado de tiempo.

• localización del vehículo y su dirección.

• Número de pasajeros.

• Proveedor del servicio.

dentro del MSd se ha reservado un espacio para que el proveedor pueda introducir infor-mación extra a la especificada en la norma. El espacio reservado es de 69 bytes. Además el texto introducido deberá cumplir con la norma ISO 24978:2009 Intelligent transport Systems – ITS Safety an emergency messages using any available gíreles media – data registry pro-cederes.

TPSP

system

Llamada de teléfono

TPSP PSAP

TPSP

aplicación

Web MSD + información extra

Page 34: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

sistema ecall: situacion actual y estándarescpcuaderno ecnologico de la

28

4. GLOSARIO DE TéRmINOS

3GPP: 3rd Generation Partnership Project (3GPP) es un acuerdo de colaboración en tec-nología de telefonía móvil, que fue establecido en diciembre de 1998. Esta cooperación es entre ETSI(Europa), ARIB/TTC (Japón), CCSA (China), ATIS (AméricadelNorte) y TTA (CoreadelSur).

AENOR: Asociación Española de Normalización y Certificación

ANSI C: Estandarización del lenguaje C fue en ANSI, con el estándar X3.159-1989. 

CEN: Comité Europeo de Normalización.

Ecall In-band modem: Conjunto de modems (IvS módem y PSaP módem) que opera en modo full dúplex que permite una transmisión fiable del eCall MSD desde el IVS al PSAP a través del canal de voz de la llamada de voz de emergencia a través de redes celulares y PSTN.

EeIP: Plataforma Europea de Implementación de eCall.

ETSI (European Telecommunications Standards Institute): Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones.

fSD (full Set of Data): Conjunto completo de datos a enviar.

GNSS (Global Navigation Satellite Systems): Sistema global de navegación por satélite.

GPS (Global Positioning System): Sistema de Posicionamiento Global (más conocido con las siglas GPS, aunque su nombre correcto es NavSTaR-GPS) es un sistema global de nave-gación por satélite (GNSS)

HmI (Human machine Interface): Interfaz hombre-máquina.

ISO (International Organization for Standardization): organización internacional de estandarización.

ITS (Intelligent Transport Systems): Sistemas de transporte inteligente.

IVS: In-vehicle System.

IVS2mNO: de IvS a operador de red móvil.

mNO (mobile Network Operator): operador de red móvil.

mNO2PSAP: de operador red móvil a PSaP.

mSD (minimum Set of Data): Conjunto mínimo de datos.

Page 35: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

29

sistema ecall: situacion actual y estándares

NAD (Network Access Device): dispositivo de acceso a la red.

Normas UNE: Las  UNE,  Una  Norma  Española, son un conjunto de normas tecnológicas creadas por los Comités Técnicos de Normalización(CTN), de los que forman parte todas las entidades y agentes implicados e interesados en los trabajos del comité. por regla general estos comités suelen estar formados por AENOR, fabricantes, consumidores y usuarios, ad-ministración, laboratorios y centros de investigación.

OBU (On-Board Unit): Unidad embarcada en el vehículo.

PSAP (Public Safety Answering Point): Centro de Respuesta Público de Emergencia de eCall.

TPSP (Third Party Services Provider): Proveedor de servicios de terceras partes o proveedor de servicios terceros.

TPS (Third Party Services): Servicios de terceros de apoyo a eCall.

VIN (Vehicle Identification Number): Número de serie de un automóvil.

5. REfERENCIAS

[1] 3GPP TS 26.267 3rd Generation Partnership Project; Technical Specification Group Services and System Aspects; eCall Data Transfer; In-band modem solution; General description (Release 8) http://www.3gpp.org/ftp/Specs/html-info/26267.htm [2009-12-18]

[2] 3GPP TS 26.268 3rd Generation Partnership Project; Technical Specification Group Services and System Aspects; eCall Data Transfer; In-band modem solution; ANSI-C Reference Code (Release 8) http://www.3gpp.org/ftp/Specs/html-info/26268.htm [2009-12-18]

[3] 3GPP TS 22.101 3rd Generation Partnership Project; Technical Specification Group Services and System Aspects Service aspects; Service principles (Release 9) http://www.3gpp.org/ftp/Specs/html-info/22101.htm [2009-12-18]

[4] 3GPP TS 26.269 3rd Generation Partnership Project;Technical Specification Group Services and System Aspects; eCall Data Transfer; In-band modem solution; Conformance http://www.3gpp.org/ftp/Specs/html-info/26269.htm [2009-10-1]

[5] 3GPP TS 26.969 3rd Generation Partnership Project; Technical Specification Group Services and System Aspects; eCall Data Transfer; In-band modem solution; Characterization report (Release 8) http://www.3gpp.org/ftp/Specs/html-info/26969.htm [2009-12-18]

[6] CEN/TC 278 http://www3.nen.nl/cen278/ [2009-12-18]

Page 36: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

sistema ecall: situacion actual y estándarescpcuaderno ecnologico de la

30

[7] 3GPP TS 24.008 Mobile radio interface Layer 3 specification; Core network protocols; Stage 3 http://www.3gpp.org/ftp/Specs/html-info/24008.htm [2009-12-18]

[8] eSafety forum. Clarification paper. EG1-eCall Performance Criteria. Draft V14. 11/04/2006. http://www.esafetysupport.org/download/ecall_toolbox/Reports/Appendix_9.pdf [2009-12-18]

[9] fITSA. El sistema de llamada de emergencia (e-call). Evidencias científicas MMV-2005. ISBN: 84-609-7740-4

[10] Comisión Europea. European Transport Policy for 2010: Time to decide. CoM(2001) 370 final. 12/9/2001

[11] Comisión Europea. Towards a European road safety area: policy orientations on road safety 2011-2020. COM(2010) 389 final. 20/07/2010

[12] LISITT. Resumen de actividades realizadas en el proyecto oaSIS. http://smagris3.uv.es/irtic/?q=es/proyecto/lisitt/oasis [2011-11-10]

[13] Comisión Europea. list of Standards related to pan-European eCall. http://ec.europa.eu/information_society/activities/esafety/doc/ecall/standards/annex_list_status.pdf

“La Información que se expone en el presente informe es fruto de los trabajos de investigación realizados por los autores en el marco del Proyecto OASIS, subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) dentro del programa CENIT. Dichos resultados son, pues, propiedad exclusiva de las empresas que promueven dicho proyecto y que con-stituyen la Agrupación de Interés Económico OASIS CENIT, A.I.E.: IRIDIUM, OHLc, ABERTIS, SICE, INDRA, DRAGADOS, OHL, GEOCISA, GMV, ASFALTOS AUGUSTA, HIDROFERSA, EIP-SA, PyG, CPS, AEC, TORRE DE COMARES.”

Page 37: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

31

sistema ecall: situacion actual y estándares

Page 38: Sistema eCall: Situación actual y estándares · ... y muchos más que precisan de otros tipos de asistencia. Es posible que, tras un accidente, los ocupantes del automóvil se encuentren

PLATAFORMAPLATAFORMA TECNOLÓGICAESPAÑOLA

DE LACARRETERA

www.ptcarretera.es

En colaboración con:

Con el apoyo de

Plataforma Tecnológica Española de la Carretera (PTC)

General Pardiñas, 15 – 1º28001 madrid (España)

Tel.: + (34) 91 444 82 39fax: + (34) 91 431 54 42

E-mail: [email protected] Web: www.ptcarretera.es