33
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACION GEOGRAFICA MUNICIPAL Tauber, Fernando Delucchi, Diego Martino, Horacio Bognanni, Lidia Convenio UNLP - Municipalidad de Pehuajó Buenos Aires, Argentina Municipalidad de Pehuajó EDUCACIÓN PÚBLICA Y GRATUITA

SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACION GEOGRAFICA …problemática rural hasta la escala urbana. El desarrollo de estos planes incluye dos etapas claramente diferenciadas en las que el SIG

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • SISTEMA INTEGRALDE INFORMACIONGEOGRAFICA MUNICIPAL

    Tauber, FernandoDelucchi, Diego Martino, Horacio Bognanni, Lidia

    Convenio

    UNLP - Municipalidad de Pehuajó Buenos Aires, Argentina

    Municipalidad de Pehuajó

    EDUCACIÓN PÚBLICA

    Y GRATUITA

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    INDICE

    Introducción Pág 3

    Ciudad C ab ecera Pág 7

    Lo ca lid ad es Pág 16

    B ib liografía Pág 32

    2

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    INTRODUCCIÓN

    Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) como bases de datos geográficos, han evolucionado rápidamente ligados al crecimiento de las tecnologías de la información, ofreciendo e integrando cada vez más aplicaciones técnicas para la gestión y procesamiento de los datos espaciales.

    Asimismo, los SIG tienen una amplia gama de potencialidades, siendo las más conocidas, las vinculadas a la confección de cartografía digital y a la administración de bases de datos espaciales. El campo de análisis espacial y la modelización son también aportes importantes y aplicables que se pueden generar desde de estas herramientas.

    La tecnología SIG constituye, en este sentido, una de las herramientas más adecuadas para el manejo de la información, ya que emplea el modelo de base de datos geo-relacional asociando información gráfica (planos y mapas) con bases de datos alfanuméricas (atributos), de manera integrada.

    La Dirección de Asuntos Municipales de la Universidad Nacional de La Plata, viene trabajando, desde hace más de una década, en Proyectos Integrales y Sectoriales con equipos inter y transdisciplinarios, en la asistencia en Planificación Estratégica y Gestión para los gobiernos locales; desarrollando experiencias concretas en:

    - generación de información primaria a través de censos, muestreos y consultas a informantes claves,

    - construcción de bases de datos alfanuméricas y gráficas, que derivan de la información levantada, sistematizada y procesada,

    - construcción de Proyectos SIG, en las diversas escalas y temas involucrados, desde la problemática rural hasta la escala urbana.

    El desarrollo de estos planes incluye dos etapas claramente diferenciadas en las que el SIG se utiliza activamente: 1- Diagnóstico Preliminar y Construcción del Proyecto SIG, y 2- Desarrollo de la faz participativa y propositiva del Plan Estratégico.

    La primer etapa se constituye en la base de construcción de datos, información y conocimientos básicos sobre la que se articulará la estructura de participación comunitaria y se irá definiendo el Plan.

    Los Diagnósticos Preliminares, conforman el análisis de situación de la multiplicidad de aspectos que intervienen en la lógica de funcionamiento de un Municipio y que necesariamente deben contemplarse a la hora de tomar decisiones (cuestiones referidas a

    3

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    aspectos histórico/culturales, socioeconómicos, productivos, etc). En definitiva, estos diagnósticos incluyen la recopilación de información secundaria dispersa, la construcción de información primaria necesaria (a través de censos y muestreos), el procesamiento y sistematización de la misma, y el análisis diagnóstico propositivo de cada sector y de la integralidad del Municipio.

    Toda la información relevada y producida es sistematizada, procesada y volcada a una base SIG, e implica:

    - Digitalización de los Planos Base Georreferenciados de la Estructura Urbana y Rural correspondiente a la jurisdicción Municipal (tanto a nivel manzana como a nivel parcelas), a fin de ser levantado en SIG.

    - Levantamiento de la información primaria- Verificación del estado parcelario.- Formación Preparación de las planillas y bases gráficas de Relevamiento Parcelario.- Levantamiento de la información pertinente (ubicación de la parcela, superficie de la

    parcela, ocupación edilicia, tipo de construcción, alturas, información demográfica y socio económica, etc.)

    - Procesamiento y sistematización de la información alfa-numérica y de la información gráfica obtenida.

    En cuanto a la base gráfica, dos son las escalas principales de trabajo: la totalidad del territorio del Partido (escala rural) y las ciudades (escala urbana)En lo que respecta a la escala de Partido, es fundamental la digitalización del partido completo con su subdivisión en parcelas rurales, localización de ciudades, estructura vial, ferrocarriles y accidentes geográficos principales.Respecto a la escala urbana, el trabajo se centra en la digitalización de mapas de las estructuras de manzanas en cada una de las ciudades con su correspondiente estructura parcelaria (obtenidas de las "planchetas catastrales". La construcción de un plano de "Ejes de calles", que es utilizado para analizar las distintas redes de infraestructuras, se torna vital en estos trabajos.

    En relación a la base alfanumérica es necesario remarcar que la misma se construye a partir de información primaria producida como atributos de cada unidad espacial establecida. Se obtiene a partir de la realización de censos parcelarios (urbanos y rurales), informantes claves e información secundaria.

    En cada ciudad o localidad, es fundamental realizar un censo parcela por parcela, en el que se indaga una serie de aspectos referidos a: grado de ocupación de la parcela, edificaciones que se encuentran en ella, actividad que se desarrolla (vivienda, comercio, industria, etc), características socioeconómicas de las viviendas (habitantes, cobertura de obra social, nivel de empleo, etc).

    4

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    Paralelamente, la recopilación de información secundaria que también es volcada al SIG, desde datos referidos al sector agropecuario (índices de productividad de los suelos, usos, superficie por establecimiento, etc), a la educación, a la seguridad, a la salud, a la infraestructura de servicios, comercio, industria, etc; complementa el trabajo.

    Para el caso del Partido de Pehuajó, se presentan en diferentes mapas temáticos, la recopilación y el procesamiento de la información integrada en SIG por la Dirección de Asuntos Municipales de la Universidad Nacional de La Plata; así también como diversas salidas gráficas en escala urbana (ciudad cabecera y localidades). A saber:

    Ciudad Cabecera:• Desocupados por barrio• Habitantes por barrio• Población económicamente activa por barrio• Delitos por barrio• Delitos por manzana• Desocupados por manzana• Frentistas por manzana• Población sin obra social por manzana• Servicios por manzana• Red de agua por parcela• Red de cloaca por parcela• Red de gas por parcela• Usos del suelo por parcela

    Localidad Chiclana:• Frentistas por manzana• Habitantes por manzana• Viviendas por manzana

    Localidad F. Madero:• Habitantes por manzana• Parcelas por manzana• Usuarios por manzana• Viviendas por manzana

    Localidad Guanaco:• Frentistas por manzana• Habitantes por manzana• Parcelas por manzana

    5

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    • Usuarios por manzana• Viviendas por manzana

    Localidad Magda:• Frentistas por manzana• Habitantes por manzana• Usuarios por manzana• Viviendas por manzana

    Localidad Mones Cazón:• Frentistas por manzana• Habitantes por manzana• Usuarios por manzana• Viviendas por manzana

    Localidad Nueva Plata:• Frentistas por manzana• Habitantes por manzana• Usuarios por manzana• Viviendas por manzana

    Localidad Passo:• Frentistas por manzana• Habitantes por manzana• Usuarios por manzana• Viviendas por manzana

    6

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    CIUDAD CABECERA

    7

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    L de documentación relevada y procesada por la ;ipales -DAM- de la Universidad Nacional de La

    Fuente: elaboración Direeción'de Asuntos

    659-1086 1086- 1611

    X f ■ :Fuente: elaboración a partir de documentación relevada y procesada por la Dirección de^Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de La

    Ciudad de Pehuajó Desocupados por Barrio

    Ciudad de PehuajóHabitantes por Barrio

    8

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACION GEOGRAFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    Fuente: elaboración Direeción'de Asuntos

    ¡ documentación relevada y procesada por la des -DAM- de la Universidad Nacional de La

    Fuente: elaboración a partir de documentación relevada y procesada por la Dirección’de Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de La Plata

    Ciudad de PehuajóPoblación económicamente activa por Barrio

    Ciudad de PehuajóDelitos por Barrio

    9

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    laboración a partir de documentación relevada y procesada por la de Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de La Plata

    x * * -r**'♦♦♦ *♦ ♦ ♦ / * s

    . ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ í í ♦ ♦ ♦ ♦♦

    * > \ ♦ ♦

    ▲ a .

    x Xinte: elaboración a partir de documentación relevada y procesada por la teción de Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de La Plata

    Ciudad de PehuajóDelitos por manzana

    Ciudad de PehuajóDesocupados por manzana

    10

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    / x A \ Wm,A *

    4IIXIÍP?. t.M W f-i» r# * :::>

    ! v ; v , . //W v X v X / \ r Z x K v A X , A X v / \ /

    X ^ X X X y \ X /

    \ X Xmié: elaboración a partir de documentación relevada y procesada por la kción de Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de La Plata

    / > v \ M V * \ X \

    ♦ ÍSS'*?£X , v * „ ♦ ' *

    ♦J* i » í ♦ A * -C V

    ■■': m 0: .ái&% *§ V * ♦

    .........., la y procesada por lade Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de La Plata

    Ciudad de PehuajóFrentistas por manzana

    Ciudad de PehuajóPoblación sin obra social por manzana

    11

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    P i l i

    m

    mié: elaboración a partir de documentación relevada y procesada por la kción de Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de La Plata

    P M f c

    inte: elaboración a partir de documentación relevada y procesada por la teción de Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de La Plata

    Ciudad de PehuajóServicios por Barrio

    Ciudad de PehuajóRed de agua por parcela

    12

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    %, iÉ\ - X l + Á

    WPWiM'W$W,m

    Fuente: elaboración a partir de documentación relevada y procesada por la Dirección de Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de La Plata

    Ciudad de Pehuajó Red de cloacas por parcela

    Ciudad de Pehuajó Red de gas por parcela

    ,tv x w o <

    ,?V ■ # ' ‘ ▼* '

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    X \■ m ,

    * - • ^ í ;IS : ^ j ü M '4 ■

    f, ,

    industria

    mié: elaboración a partir de documentación relevada y procesada por la legión de Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de La Plata

    Ciudad de PehuajóUsos del suelo por parcela

    14

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    LOCALIDADES

    15

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    Fuente: elaboración a partir de documcntac Dirección de Asuntos M u ñ id le s -DAM- dt

    relevada y procesada por la Universidad Nacional de La Plata

    Fuente: elaboración a partir de documentación relevada y procesada por la Dirección de Asuntos Municipales -DÁM- de la Universidad Nacional de La Plata

    Localidad de Chiclana Habitantes por manzana

    Localidad de ChiclanaFrentistas por manzana

    * »

    16

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    Fuente: elaboración a partir de documentación relevada y procesada por la Dirección de Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de La Plata

    Localidad de ChiclanaViviendas por manzana

    Locahdad de F. MaderoHabitantes por manzana

    □□ □ □n m u

    21-3636-67

    elaboración a partir de documentación relevada y procesada por laDirección de Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de La Plata

    17

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    [□ . H U I ■ ■ OLi ' " ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■| U U M ~ M M D a

    ■ ■ ■ ■ ■—i—

    ■____

    Dirección efe Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad

    Localidad de F. Madero .Parcelas por manzana

    ■ ■ ■ ■ ■

    s roe.N,

    oartir de documentación relevada y por laDirección de Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de La Plata

    Locahdad de F. MaderoUsuarios por manzana

    Edil □1 3 - 2(

    oración a partir de documentación relevada y cesada por la

    ■ ■ ■ ■ ■

    s roe.N,

    oartir de documentación relevada y por laDirección de Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad

    18

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    Localidad de Guanaco Frentistas por manzanas

    19

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    Fuente: elaboración a partir de documentación relevada y procesada por la Dirección de Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de La Plata

    Fuente: elaboración a partir de documentación reievada y procesada por la Dirección de Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de La Plata

    Loca idad de GuanacoParcelas por manzanas

    Loca idad de GuanacoHabitantes por manzanas

    20

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    Fuente; elaboración a partir de documentación relevada y procesada por Dirección de Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de L

    Fuente: elaboración a partir de documentación relevada y procesada por la Dirección de Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de La Plata

    Loca idad de GuanacoUsuarios por manzanas

    a Plata

    Loca idad de GuanacoViviendas por manzanas

    21

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    Fuente: elaboración a partir de documentación relevada y procesada por la Dirección de Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de La Plata

    Fuente: elaboración a partir de documentación relevada y procesada por laDirección de Asuntos Municipales -DAM -de la Universidad Nacional de La Plata

    Localidad de MagdaHabitantes por manzana

    Localidad de Magda Parcelas por manzana

    22

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    Fuente: elaboración a partir de documentación relevada y procesada por la Dirección de Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de La Plata

    Fuente: elaboración a partir de documentación relevada y procesada por laDirección de Asuntos Municipales -DAM -de la Universidad Nacional de La Plata

    Localidad de Magda Usuarios por manzana

    Localidad de MagdaViviendas por manzana

    a - 4

    23

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    Fuente elaboración a partir de documentación relevada y procesada por la Dirección de Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de La Rata

    Fuente elaboración a partir de documentación relevada y procesada por la Dirección de Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de La Plata

    Localidad de Mones Cazón Frentistas por manzana

    Localidad de Mones CazónHabitantes por manzana

    >14^♦ < ►

    24

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    Fuente elaboración a partir de documentación relevada y procesada por la Dirección de Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de La Plata

    Localidad de Mones CazónParcelas por manzana

    ♦♦♦ ♦♦♦♦

    Fuente: elaboración a partir de documentación relevada y procesada por laaboracion de Astínto

    Localidad de Mones CazónUsuarios por manzana

    25

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    Fuente elaboración a partir de documentación relevada y procesada por la Dirección de Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de La Rata

    Fuente, elaboración a partir de documentación relevada y procesada por la Dirección de Asuntos Municipales -DAM- de la Universidad Nacional de la Plata

    Localidad de Mones Cazón Viviendas por manzana

    Localidad de Nueva PlataFrentistas por manzana

    26

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    Fuente; elaboración a Dirección de Asuntos

    ida y procesada por la rsidad Nacional de La Píata

    Fuente: elaboración a partir de documentación Dirección de Asuntos Municipales -DAM-de la

    la y procesada por la sidad Nacional de La Píata

    Localidad de Nueva Plata Habitantes por manzana

    Localidad de Nueva PlataParcelas por manzana

    27

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    Fuente; elaboración a Dirección de Asuntos

    ida y procesada por la rsidad Nacional de La Píata

    Fuente: elaboración a partir de documentación Dirección de Asuntos Municipales -DAM-de la

    la y procesada por la sidad Nacional de La Píata

    Localidad de Nueva Plata Usuarios por manzana

    Localidad de Nueva PlataViviendas por manzana

    mi

    28

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    Localidad de PassoFrentistas por manzana

    Localidad de Passo Habitantes por manzana

    29

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    Localidad de Passo Parcelas por manzana

    Localidad de Passo Usuarios por manzana

    30

  • SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPALMunicipalidad de Pehuajó

    elaboración a partir de documentación relevadala Universidad Nacional de La Plata

    Localidad de PassoViviendas por manzana

    - 10

    31

  • BIBLIOGRAFIA

    1. - Benedetti, J. (2000). Los sistemas de información geográfica en el InstitutoGeográfico Militar, en Contribuciones Científicas. X Congreso Nacional de Cartografía - VII Semana Nacional de Cartografía - Seminario sobre modernas técnicas de ingeniería geográfica. Instituto Geográfico Argentino, Centro Argentino de Cartografía y Escuela Superior Técnica. Buenos Aires, Argentina.

    2. - Bertin, J. (1988). La gráfica y el tratamiento gráfico de la información. Ed.:Taurus. Madrid.

    3. - Bosque Sendra, J. (1992). Sistemas de Información Geográfica. Ed.: Rialp.Madrid.

    4. - Joly, F. (1988). La cartografía. Ed.: Oikos-Tau. Barcelona.5. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Bognanni, L.; Martino, H. (1999). Sistema Integral de

    Información Geográfica Municipal: Municipalidad de Tres Arroyos.6. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (1992). Sistema Integral de

    Información Geográfica Municipal: Municipalidad de Chascomús.7. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (1995). Berisso: Sistema

    Integral de Información Geográfica Municipal8. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (1998). Sistema Integral de

    Información Geográfica Municipal: Municipalidad de Chivilcoy.9. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (1998). Sistema Integral de

    Información Geográfica Municipal: Municipalidad de Suipacha.10. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (1998). Sistema Integral de

    Información Geográfica Municipal: Municipalidad de Villa Gesell11. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (1999). Sistema Integral de

    Información Geográfica Municipal: Municipalidad de Benito Juárez12. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (1999). Sistema Integral de

    Información Geográfica Municipal: Municipalidad de San Cayetano13. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (2000). Magdalena: SIG

    municipal.14. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (2000). SIG: Municipalidad de

    Azul.15. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (2000). Sistema Integral de

    Información Geográfica Municipal: Municipalidad de Lincoln.16. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (2000). Sistema Integral de

    Información Geográfica Municipal: Municipalidad de General Pinto.17. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (2000). Sistema Integral de

    Información Geográfica Municipal: Municipalidad de Alberti.18. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (2000). Sistema Integral de

    Información Geográfica Municipal: Municipalidad de Cañuelas.19. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (2000). Sistema Integral de

    Información Geográfica Municipal: Municipalidad de Bragado.20. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (2000). Sistema Integral de

    Información Geográfica Municipal: Municipalidad de Rojas. Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (2001). Sistema Integral de Información Geográfica Municipal: Municipalidad de Mercedes.

    21. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (2001). Sistema Integral deInformación Geográfica Municipal: Municipalidad de Capitán Sarmiento.

  • 22. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (2001). Sistema Integral de Información Geográfica Municipal: Municipalidad de Rauch.

    23. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (2001). Sistema Integral de Información Geográfica Municipal: Municipalidad de San Pedro.

    24. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (2002). Sistema Integral de Información Geográfica Municipal: Municipalidad de Ayacucho.

    25. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (2003). Sistema Integral de Información Geográfica Municipal: Municipalidad de Brandsen.

    26. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (2003). Sistema Integral de Información Geográfica Municipal: Dolores. Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (2004). Aplicación de Sistemas de Información Geográfica en el municipio de General La Madrid, Provincia de Buenos Aires.

    27. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (2004). Sistema Integral de Información Geográfica Municipal: Laprida

    28. - Tauber, F.; Delucchi, D.; Martino, H.; Bognanni, L. (2004). Sistema Integral de Información Geográfica Municipal: General Acha.