40
Sistemas operativos Técnico en sistemas 180604 francy janeth cárdenas Centro de diseño industrial tecnológico 09/junio/2011

Sistema opertivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema opertivo

Sistemas operativos

Técnico en sistemas

180604

francy janeth cárdenas

Centro de diseño industrial tecnológico

09/junio/2011

Page 2: Sistema opertivo

Sistemas operativos

Técnico en sistemas

180604

Francy janeth cárdenas gallego

Ing:Edwin Gómez Bobby

Centro de diseño tecnológico industrial

09/junio/20011

Page 3: Sistema opertivo

1¿QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO?

Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. Las funciones básicas del Sistema Operativo sonadministrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios endispositivos de almacenamiento. Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac Algunos ya vienen con un navegadorintegrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.

Page 4: Sistema opertivo

2. Funciones de los sistemas operativos.

Aceptar todos los trabajos y conservarlos

hasta su finalización.

Interpretación de comandos.

Control de recursos.

Manejo de dispositivos de E/S.

Manejo de errores.

Secuencia de tareas.

Protección.

Multiacceso.

Page 5: Sistema opertivo

3.Características de los sistemas

operativos:

Conveniencia.

Eficiencia.

Habilidad para evolucionar

Encargado de administrar el hardware

Relacionar dispositivos

Manejar las comunicaciones en la red.

Facilitar las entradas y salidas

Page 6: Sistema opertivo

El objetivo primario de un s.o es:

Optimizar todos los recursos del sistema para soportar los requerimientos.

A los efectos de situar a los S. O. en el conjunto del software para computadoras podemos clasificar a este de la siguiente manera:

Programas de sistema:

Controlan la operación de la computadora en sí.

Programas de aplicación:

Resuelven problemas para los usuarios.

En este contexto, el Sistema Operativo es el programa fundamental de todos los programas de sistema. El S.O. protege y libera a los programadores de la complejidad del hardware, colocándose un nivel de software por sobre el hardware para:

Controlar todas las partes del sistema.

Presentar al usuario una interfaz o máquina virtual.

4.Objetivo principal de un s.o

Page 7: Sistema opertivo

5.Cuales son las principales tendencias

del s.o:

Principal tendencia:

Los sistemas operativos siguen

evolucionando. La principal tendencia de

los sistemas operativos en cuanto a

organización de trabajo es convertirse en

sistemas operativos distribuidos. Los

sistemas operativos distribuidos están

diseñados para su uso en grupos de

computadoras conectadas pero

independientes que comparten sus

recursos.

Page 8: Sistema opertivo

6.Recursos del s.oun sistema consume muchos recursos.

los recursos de un ordenador no se consumen, se utilizan

Bien

Un sistema operativo es un programa que gestiona los

recursos del ordenador (memoria, disco duro, pantalla,

teclado, ratón, etc.) y facilita la ejecución de otros

programas. el uso de recursos que hace un sistema

operativo suele ser muy bajo (para que se hagan una idea

exacta de esto, en MS-DOS lo que es realmente el sistema

operativo son tan sólo tres archivos, IO.SYS, BIOS.SYS y

COMMAND.COM

Page 9: Sistema opertivo

El núcleo del sistema operativo, también

llamado kernel (núcleo en alemán) es aquella

parte de un sistema operativo que interactúa

de forma directa con el hardware de una

máquina. Entre las funciones principales del

kernel se encuentran:

La gestión de memoria.

La administración del sistema de archivos.

La administración de servicios de

entrada/salida.

La asignación de recursos entre los usuarios

Page 10: Sistema opertivo

8.La estructura sistema operativo monolítico:

Un sistema operativo con núcleo monolítico concentra todas las

funcionalidades posibles (planificación, sistema de

archivos, redes, controladores de dispositivos, gestión de

memoria, etc.) dentro de un gran programa.

Los núcleos monolíticos facilitan abstracciones del hardware

subyacente realmente potente.

Descripción: sin estructura definida. Se componen de un

conjunto de procedimientos,

donde cada uno de ellos puede llamar a todos los demás es y

variadas

Page 11: Sistema opertivo

8B.Sistemas operativos por capas:

0.En esta capa se proporciona la multiprogramación básica de la CPU

1. Aquí se administra la memoria, al mismo tiempo se asignaba el espacio de memoria principal para los diversos procesos y un depósito de palabras de 512K en el cual se utilizaba para almacenar partes de los procesos, en este caso las paginas, ya que no existía un lugar en la memoria principal

2.En esta capa se encarga de la comunicación entre el proceso y la consola de usuario.

3.se controlan los dispositivos de E/S y también guarda en buffers los flujos de información entre los diferentes dispositivos

4.Aquí se localizan los programas de los usuarios, estos no se preocupan por el proceso, memoria, consola o control de E/S, que se tuvieran que utilizar

Page 12: Sistema opertivo

8.C.Estructura maquinas virtuales:

Un sistema operativo de máquina virtual tiene como capa inferior el hardware o máquina desnuda, sobre el cual se ejecuta el kernel.

Sobre el hardware se encuentra el sistema generador de máquinas virtuales (SGMV) que es el encargado de multiprogramar múltiples máquinas virtuales sobre una máquina física.

Sobre el SGMV se encuentra entonces el sistema operativo de cada una de las máquinas virtuales que es el encargado de realizar todas sus funciones, incluyendo administración del almacenamiento, construcción del itinerario del procesador, control de entrada/salida, protección de los usuarios spool, multiprogramación, etc

Page 13: Sistema opertivo

8.D.MODELO CLIENTE SERVIDO

Una tendencia de los sistema operativos modernos es la

de trasladar el código a capas superiores, y eliminar la

mayor parte posible del sistema operativo para mantener

un núcleo mínimo. El punto de vista usual es el implantar

la mayoría de las funciones del sistema operativo como

procesos de usuario. Para solicitar un servicio, como la

lectura de un bloque de cierto fichero, un proceso de

usuario (denominado en este caso proceso cliente) envía

la solicitud a un proceso servidor, que realiza el trabajo y

devuelve la respuesta R:

Page 14: Sistema opertivo

9.Como el S.O realiza la administración

de la memoria del sistema: La parte del sistema operativo que administra la memoria

se llama administrador de la memoria. Para ello existen

diferentes esquemas de administración de memoria desde

los mas simples hasta los mas elaborados entre los cuales

se ubican.

Page 15: Sistema opertivo

10.Como puedo administrar los recursos /

permisos :

Windows XP ofrece dos formas distintas de compartir

recursos.

1) Uso compartido simple de archivos:

Esta es la única forma que tiene XP Home de compartir

recursos. En este caso es muy simple compartir los

recursos, pero las opciones de configuración son muy

limitadas. El recurso que compartimos estará disponible a

todos los usuarios de la red y no podremos dar permisos

selectivos para diferentes usuarios. Con el uso compartido

simple de archivos, Windows XP usa la cuenta de

“invitado” para todas las conexiones de la red

Page 16: Sistema opertivo

11.A.Funciones del Sistema de Archivos:

Los usuarios deben poder crear, modificar y borrar archivos.

Se deben poder compartir los archivos de una manera cuidadosamente controlada [7, Deitel].

El mecanismo encargado de compartir los archivos debe proporcionar varios tipos de acceso controlado:

Ej.: “Acceso de Lectura”, “Acceso de Escritura”, “Acceso de Ejecución”, varias combinaciones de estos, etc.

Se debe poder estructurar los archivos de la manera más apropiada a cada aplicación. Los usuarios deben poder ordenar la transferencia de información entre archivos.

Se deben proporcionar posibilidades de “respaldo” y “recuperación” para prevenirse contra:

La pérdida accidental de información.

La destrucción maliciosa de información.

Se debe poder referenciar a los archivos mediante “Nombres Simbólicos”, brindando “Independencia de Dispositivos”. En ambientes sensibles, el sistema de archivos debe proporcionar posibilidades de “Cifrado” y “Descifrado”.

El sistema de archivos debe brindar una interface favorable al usuario

Page 17: Sistema opertivo

11.b.2 ejemplos de sistemas de archivos para 3

diferentes S.O :

LINUX es un sistema operativo, compatible Unix. Dos

características muy peculiares lo diferencian del resto de

los sistemas que podemos encontrar en el mercado, la

primera, es que es libre, esto significa que no tenemos que

pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora

de software por el uso del mismo, la segunda, es que el

sistema viene acompañado del código fuente. El sistema lo

forman el núcleo del sistema (kernel) mas un gran numero

de programas / librerías que hacen posible su utilización

Page 18: Sistema opertivo

Sistemas de archivos:

Mac OS X es un sistema operativo desarrollado y

comercializado por Apple Inc. que ha sido incluido en su

gama de computadoras Mac OS X es la décima versión del

sistema operativo de Apple para computadores Macintosh.

Las versiones previas usaron una numeración

cardinalcintosh desde 2002

Page 19: Sistema opertivo

12b.Estructura de archivos

1. Formato y extensión:

Los formatos utilizados son de dos tipos:

imagen y texto. Se sugiere el uso del

formato .jpg para objetos de tipo imagen,

lo cual no implica que el sistema este

limitado al empleo de este último. En la

siguiente tabla se describe cada uno de

los formatos y sus respectivas

extensiones.

Page 20: Sistema opertivo

Estructura simple: La estructura simple es aquella

en la que el libro cuenta solamente con páginas

preliminares y de contenido. Para ello es necesario

generar una carpeta general la cual contendrá una

carpeta denominada "preliminares" dentro de la cual

se ubicaran todas las imágenes correspondientes y

dentro de la carpeta general se ubicarán todas las

imágenes y archivos de texto correspondientes al

contenido propio del libro. Un ejemplo de la

organización de los archivos y su visualización final

vía web

Page 21: Sistema opertivo

Estructura en capítulos: Para este tipo de

estructura, se debe generar una carpeta para preliminares

denominada "preliminares" y una carpeta por cada capítulo

existente con el nombre "capítulo_" + el número

correspondiente. Cada carpeta de capítulo contendra las

imágenes y archivos de texto correspondientes. En la

Figura 2 y 2a se muestra un ejemplo de dicha estructura

Page 22: Sistema opertivo

12D.Cuáles son los principales atributos de archivos: G-A Sistemas S.A.

Adquiera productos para su oficina Calidad y Servicio a su disposición

Laminas en Acrilico - 45%

+ de 600 productos acrilicos Corte y grabado laser, CNC Reuter

www.diacrilicos.com

Virus cmd

Mejor respuesta: Señores ... para ver los archivos ocultos en el USB hagan lo siguiente: - Ubique el USB en su PC - vaya Inicio denle anticlick y seleccionen explorar - abran la Unidad donde...

Foro

¿los principales atributos de Windows?

Mejor respuesta: cuales son los principales atributos de Windows

Foro

Sistemas operativos - DOS - Consejos

Configuración de la unidad de CD-ROM La unidad de CD-ROM está configurada en los archivos del sistema config.sys y autoexec.bat. El controlador del dispositivo para la unidad de CD-ROM se debe...

Artículos

Reducir el tamaño de archivos JPEG

Si tus archivos JPEG son demasiados grandes, por ejemplo para ser enviados por email, entonces lee este artículo que te explica cómo reducir su tamaño: Etapa 1 (opcional): Utilizar...

Trucos

[Linux] Gestión de atributos de los archivos ext2

Lsattr – chattr Introducción lsattr chattr Los atributos -A -S -a -c -D -d -I -i -j -s -T -t -u -E -X -Z Introducción Existen atributos muy poco

Page 23: Sistema opertivo

12.e.Cuáles son las principales operaciones con archivos:

OPERACIONES GENERALES QUE SE REALIZAN SOBRE UN

ARCHIVO.

Las operaciones generales que se realizan son:

Creación. Escritura de todos sus registros.

Consulta. Lectura de todos sus registros.

Actualización. Inserción supresión o modificación de

algunos de sus registros

Clasificación. Reubicación de los registros de tal forma

que queden ordenados según determinados criterios.

Borrado. Eliminando total del archivo, dejando libre el

espacio del soporte que ocupaba

Page 24: Sistema opertivo

13.Un directorio: web es una colección de

sitios web acompañados de sus

enlaces, generalmente organizados en

categorías y con una breve información sobre

lo que ofrece cada uno

Page 25: Sistema opertivo

13.b.Los sistemas de archivos: o ficheros (en

inglés:filesystem), estructuran la información guardada en

una unidad de almacenamiento (normalmente un disco

duro de una computadora), que luego será representada ya

sea textual o gráficamente utilizando un gestor de

archivos. La mayoría de los sistemas operativos manejan su

propio sistema de archivos

Page 26: Sistema opertivo

Los directorios: tienen un papel

importantísimo en los sistemas de ficheros.

Un directorio contiene varias entradas, una

por archivo que contiene. Cada una de esas

entradas contiene información relativa al

fichero. Por ejemplo el nombre y sus

atributos.

Page 27: Sistema opertivo

12b.Los sistemas de archivos o ficheros (en

inglés:filesystem), estructuran la información guardada en

una unidad de almacenamiento (normalmente un disco

duro de una computadora), que luego será representada ya

sea textual o gráficamente utilizando un gestor de

archivos. La mayoría de los sistemas operativos manejan su

propio sistema de archivos

Page 28: Sistema opertivo

13.c.Tipos de rutas de acceso:

Una ruta es la forma de referenciar un archivo informático

o directorio en un sistema de archivos de un sistema

operativo determinado En la mayoría de los sistemas

operativos y sistemas de archivos una ruta se puede

expresar en forma relativa o en forma absoluta:

Las rutas absolutas señalan la ubicación de un archivo o

directorio desde el directorio raíz del sistema de archivos.

Por ejemplo es una ruta absoluta /home/dir1/arc1.fil que

señala la ubicación de arc1.fil desde la raíz del sistema de

archivos

Page 29: Sistema opertivo

Las rutas relativas señalan la ubicación de un archivo o

directorio a partir de la posición actual del sistema

operativo en el sistema de archivos. Por ejemplo es una

ruta relativa dir1/arc1.fil que señala al archivo arc1.fil

dentro del directorio dir1 en la ubicación actual. En

sistemas tipo UNIX, la ruta ~/ es una ruta relativa que

lleva al directorio personal del usuario que ha insertado la

ruta relativa; por ejemplo, si el usuario juan tiene una

imagen en su directorio personal, esta imagen podría tener

dos rutas de acceso, una relativa y una absoluta:

La absoluta:

/home/juan/imagen.jpg La relativa:

~/imagen.jpg

Page 30: Sistema opertivo

13.d.Operaciones con directorios

Los directorios tienen un papel importantísimo en los sistemas de ficheros. Un directorio contiene varias entradas, una por archivo que contiene. Cada una de esas entradas contiene información relativa al fichero. Por ejemplo el nombre y sus atributos.

Cuando se solicita la apertura de un archivo a un sistema de ficheros, éste busca ese archivo en un determinado directorio indicado en la petición hasta encontrar el nombre del archivo y luego extraen los atributos y el contenido del mismo en disco.

El tener una jerarquía permite por ejemplo que varios usuarios puedan tener archivos con el mismo nombre ya que cada uno los tendrá en su directorio correspondiente.

Page 31: Sistema opertivo

Al igual que con los archivos normales, con los directorios también se pueden realizar distintas operaciones.

Las más comunes son: Create, Delete, Opendir, Closedir, Readdir, Rename.

Create. Se crea un directorio, que este vacío con la excepción de punto y punto punto, que el sistema coloca automáticamente.

Delete. Se elimina un directorio. Solo puede eliminarse un directorio vacío. Un directorio que solo contiene punto y punto punto se considera vacío, ya que estos normalmente no pueden eliminarse.

Opendir. Los directorios pueden leerse. Por ejemplo, para listar todos los archivos de un directorio, un programa para emitir listados abre el directorio y lee los nombres de los archivos que contiene. Antes de poder leer un directorio, es preciso abrirlo, de forma análoga a cómo se abren y leen los archivos.

Closedir. Una vez que se ha leído un directorio, debe cerrarse para liberar espacio de tablas internas.

Page 32: Sistema opertivo

Readdir. Esta llamada devuelve la siguiente entrada de un directorio abierto. Antes, era posible leer directorios empleando la llamada al sistema Readnormal, pero ese enfoque tiene la desventaja de obligar al programador a conocer y manejar la estructura interna de los directorios. En contraste, Readdir siempre devuelve una entrada en un formato estándar, sin importar cual de las posibles estructuras de directorios se esté usando.

Rename. En muchos sentidos, los directorios son iguales que los archivos y podemos cambiar su nombre tal como hacemos con los archivos.

Lo mismo que con las operaciones con ficheros, dependiendo del sistema operativo en el que estemos trabajando, podemos encontrarnos con más o con menos llamadas

Page 33: Sistema opertivo

Los comodines sirven :para buscar variantes o

plurales de un término. El símbolo más habitual es ¿*¿

aunque también se utiliza a menudo ¿*.*¿, ambos se

pueden utilizar con la mayoría de los buscadores

importantes. Colócalos en lugar del final de la palabra o

para indicar la posibilidad de un plural, por ejemplo

Page 34: Sistema opertivo

comodines: El * reemplaza cualquier caracter.

Ej.: *.doc busca todos los archivos de extensión

doc

mis*.* busca todos los archivos que comiencen

con MIS y cualquiera sea la extensión.

El ? reemplaza un solo carácter que se encuentre

en esa posición:

*.e? e busca TODOS los archivos (*) que tengan

una extensión que comience y termine, en este

caso con e (exe, eme, eze, etc.)

Page 35: Sistema opertivo

13f.Qué función hace kernel32.dll en mi

equipo?

kernel32.dll es el Microsoft Windows Kernel

más importante. Las funciones que tratan la

mayor parte de funciones de las ventanas se

conectan a este DLL del núcleo de cierta

manera

Page 36: Sistema opertivo

13fCómo resolver los problemas-errores de kernel32.dll?

Es posible solucionar un error relacionado al fichero kernel32.dll, descargándolo y ubicándolo en:C:\Windows\System32\kernel32.dll (Windows XP, Vista, 7)óC:\Windows\System\kernel32.dll (Windows 95/98/Me)óC:\WINNT\System32\kernel32.dll (Windows NT/2000)

Si el fichero existe, ingrese a Windows en Modo seguro (Modo a prueba de fallo), borre el archivo kernel32.dll y luego debe ser sustituido por el que descarga.

Se debe registrar el kernel32.dll yendo al botón Inicio - Ejecutar:- Escribir: REGSVR32 c:\windows\system32\kernel32.dll- Aceptar. Reiniciar la PC y el error debería desaparecer.

Aclaración: la ubicación puede cambiar según la versión de Windows y la carpeta donde se instaló el mismo.También debe tener en cuenta que no siempre es necesario registrar el DLL, a veces solo basta con copiarlo en el lugar adecuado.En algunos casos el archivo DLL se debe copiar en la carpeta principal de la aplicación que da el error

Page 37: Sistema opertivo

Errores relacionados al archivo librería

kernel32.dll:- "No encuentra el archivo/fichero kernel32.dll" - "DLL file

not found"

- "Explorer has caused an error in kernel32.dll"

- "File kernel32.dll is missing" - "Can't find file kernel32.dll"

- "No se encuentra el punto de entrada o módulo de

kernel32.dll"

- "Error al cargar archivo kernel32.dll"

- "Llamada al dinámico no definido" - "Call to undefined

dynalink"

- "Error run DLL"

Page 38: Sistema opertivo

14. comandos de Linux passwd

Cambia el password del usuario. Cuando se hace el cambio solicita

confirmación del cambio, es decir, se ingresa el password y luego al pedirlo se repite.

ls

Lista archivos y directorios, funciona como el comando dir de DOS, incluso el dirpuede también ser usado. Algunas opciones son:

ls –a : lista los archivos con los ocultos.

ls -l : lista loa archivos mostrando toda la información como los permisos y mas datos

ls --color : lista los archivos mostrando colores para mejor visualización

Page 39: Sistema opertivo

Commandos de Linux

halt o poweroff

Apaga el sistema.

Man

Muestra las páginas man de cada comando, por ejemplo: man ls

who

Muestra quienes son los usuarios conectados al Sistema, por ejemplo whoami, indica quien soy. Otra opción es el comando w, que cumple la misma función pero indica información algo mas detallada.

date

Indica la fecha y hora del Sistema

Page 40: Sistema opertivo

Comandos de Linux

init

Inicia los procesos de control según el argumento dado, por ejemplo: /sbin/init 3

pidof

Indica el número de proceso, si se colgara un proceso se hace pidof <nombre<, y da un número ese es el pid.

kill

Mata el proceso, se indica kill <nº del pidof> del proceso.

pwd

Indicará el directorio donde se está ubicado.