48
HERRERA PENILLA CYNTHIA SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINA

SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

  • Upload
    trantu

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

HERRERA PENILLA CYNTHIA

SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA

LATINA

Page 2: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• Los sistemas agroforestales son sistemas complejos que optimizan el

uso de los recursos en los predios campesinos, ya que les permiten

explotar, en un área limitada, diversos subsistemas de producción,

mediante la combinación de elementos y estratos.

• Se conocen diversos sistemas agroforestales tales como: asociación de

cultivos perennes bajo sombra de árboles, cultivos anuales intercalados

con plantaciones de árboles para forraje, sistemas silvopastoriles, cultivos

en franjas, cercas vivas, cortinas forestales, huertos caseros, etc.

• Estos son algunos ejemplos de Sistemas Agrosilvícolas en América

Latina:

Page 3: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

Producción de madera y carbono en la regeneración de Sistemas

Agroforestales en la reserva indígena de Talamanca, Costa Rica

• El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas de Talamanca han cultivado

desde antaño, bajo diferentes doseles de sombra y constituyen sus principales actividades

económicas.

• El laurel (Cordia alliodora) y cedro real (Cedrela odorata) son las principales especies

maderables en las fincas de indígenas de Talamanca. Los agricultores obtienen ingresos

económicos al aprovecharlas en épocas de baja producción o bajos precios del cacao.

• El laurel tiene características apropiadas como árbol de sombra de café o cacao; es de fuste

recto y delgado de 15-30 m, con mínima bifurcación, de copa angosta, rala, abierta y notoria

capacidad de autopoda, se puede propagar por pseudoestacas.

• En la zona de Talamanca (Costa Rica) y Bocas del Toro (Panamá), el laurel regenera

profusamente en los cacaotales, constituyéndose en una de las especies principales del

dosel de sombra.

Calero B. W., Producción de Madera y Carbono en la Regeneración de Sistemas Agroforestales en la Reserva Indígena de Talamanca, Costa

Rica Sistema Agroforestal Y Producción Pecuaria, Ciencia E Interculturalidad, Volumen 4, Año 2, No. 2, Junio 2009.

Page 4: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• La presencia del cedro real en SAF es un sistema tradicional de producción

campesina, bajo esta forma de producción alcanza rangos altos de crecimiento en

diámetro y altura.

• El árbol de laurel produce grandes cantidades de semillas que son dispersadas por el

viento y le permite formar rodales casi puros en áreas cercanas al árbol reproductor.

• Una planta adulta de laurel produce en promedio 1,3 kg año de semillas (40000 a ¹־

100000 semillas), las cuales son dispersadas en un radio de aproximadamente 20 a 40

m.

• La especie laurel es la más abundante en relación al cedro amargo en los sistemas

agroforestales de cacao y banano en Talamanca.

• Las densidades de laurel en valle tienen un área basal mayor de un 22% que las

laderas. En sentido general los SAF de cacaotales en valle presentan las mayores

existencias de madera, biomasa y carbono de laurel.

Calero B. W., Producción de Madera y Carbono en la Regeneración de Sistemas Agroforestales en la Reserva Indígena de Talamanca, Costa

Rica Sistema Agroforestal Y Producción Pecuaria, Ciencia E Interculturalidad, Volumen 4, Año 2, No. 2, Junio 2009.

Page 5: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

Existencias de laurel y cedro amargo en los SAF de cacao y banano en condiciones de ladera

y valle en Talamanca, Costa Rica, en el año 2005.

CV: cacao en valle; CL: cacao en ladera; BV: banano valle; BL; banano ladera; ±: indica el error estándar; Vt: volumen total;

Vc: volumen comercial; Letras iguales no difieren estadísticamente (p > 0,05) entre tratamientos.

Calero B. W., Producción de Madera y Carbono en la Regeneración de Sistemas Agroforestales en la Reserva Indígena de

Talamanca, Costa Rica Sistema Agroforestal Y Producción Pecuaria, Ciencia E Interculturalidad, Volumen 4, Año 2, No. 2, Junio 2009.

Page 6: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• La densidad está relacionada con el manejo de los cacaotales y bananales como son las

chapias frecuentes (de 1-6 veces en cacaotales y hasta 12 veces en bananales por año)

lo que provoca alta mortalidad de brinzales; al raleo de los latizales jóvenes, para regular

sombra necesaria al cacao o banano y al aprovechamiento considerable de árboles con

diámetros inferiores al mínimo de corta para satisfacer necesidades de madera de

pequeño porte en las viviendas, y a un incremento en la tasa de aprovechamiento de

árboles aserrables.

• Las bajas densidades del laurel y cedro amargo puede deberse a que los indígenas

manejan un dosel de sombra muy diversificado por lo que el sistema alberga una

densidad mayor de árboles, arbustos, palmas, entre otros para satisfacer las

necesidades de sombra de los cultivos.

• Los sistemas agroforestales de cacao y banano orgánico de la Reserva Indígenas de

Talamanca son fuentes importantes de madera y almacenamiento de carbono. Los SAF

de cacao en valle almacenan mayor volumen de madera que los cacaotales en ladera,

bananales en valle y en laderas.

Calero B. W., Producción de Madera y Carbono en la Regeneración de Sistemas Agroforestales en la Reserva Indígena de

Talamanca, Costa Rica Sistema Agroforestal Y Producción Pecuaria, Ciencia E Interculturalidad, Volumen 4, Año 2, No. 2, Junio 2009.

Page 7: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

Sistema Agrosilvícola en producción de mango, Michoacán, México.

• El estado de Michoacán de Ocampo forma parte de la región centro occidente

de México, se ubica biogeográficamente en la zona de convergencia de las dos

grandes regiones de América, la Neártica (templada) y la Neotropical (tropical),

condición que propicia una gran diversidad de flora y fauna silvestre.

• Michoacán ocupa el segundo lugar en superficie plantada de mango, sólo

superado por el estado de Veracruz, con una superficie de 23 777 ha y es el líder

en las exportaciones con un volumen de 58 038 t.

• Sin embargo, la problemática principal a la que se enfrentan los productores de

mango es la baja rentabilidad de sus sistemas productivos, cada vez más

especializados y con mayor requerimiento de capital; esto debido a los bajos

precios de sus productos, altos costos de producción, bajo rendimiento y poco

valor agregado de sus productos.

Montiel-Aguirre, G. ; et al, Opciones Agroforestales para producciones de mango en México; TERRA

Latinoamericana, Vol. 24, Núm. 3, 2006, pp. 409-416, Universidad Autónoma Chapingo., Chapingo, México.

Page 8: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• La relación de uso equivalente de la tierra (LER) en los sistemas de producción de mango

en asociación con limón y guayaba resultó mayor que uno, lo que demuestra que la

productividad, en términos de rendimiento, es mayor en los sistemas agrosilvícolas, en

comparación con el monocultivo sembrado en un área equivalente; es decir, para obtener

una cantidad igual de rendimiento, se requieren, para el caso de la asociación mango +

guayaba, 1.76 unidades de superficie sembrada de monocultivo y de la asociación mango

+ limón, 2.21 unidades de superficie sembrada de monocultivo.

Montiel-Aguirre, G. ; et al, Opciones Agroforestales para producciones de mango en México; TERRA

Latinoamericana, Vol. 24, Núm. 3, 2006, pp. 409-416, Universidad Autónoma Chapingo., Chapingo, México.

Page 9: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• De los dos sistemas agrosilvícolas, la combinación de mango + limón

presenta un LER mayor, debido a que el rendimiento de los componentes

del sistema agrosilvícola es aún mayor que el obtenido en monocultivo.

• En este sentido, es importante resaltar que la productividad ecológica de los

sistemas agrosilvícolas está muy relacionada con la eficiencia de los

arreglos ecológicos que se presentan.

• En éstos, se hace un mejor aprovechamiento del espacio y los recursos

disponibles en la misma unidad de tierra, como: agua, nutrimentos, luz y

tiempo. Además, no se observan grandes limitaciones competitivas por estos

recursos entre componentes de los sistemas y los recursos de crecimiento

son mejor aprovechados durante el año.

Montiel-Aguirre, G. ; et al, Opciones Agroforestales para producciones de mango en México; TERRA

Latinoamericana, Vol. 24, Núm. 3, 2006, pp. 409-416, Universidad Autónoma Chapingo., Chapingo, México.

Page 10: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• En los sistemas agroforestales, los indicadores económicos son más

ventajosos que en los sistemas de monocultivo. Son dos los factores que

inciden:

• a) Por un lado, se tiene una disminución de costos de producción en los

sistemas agrisilvícolas, ya que algunas labores son comunes, como: riego,

deshierbe, fertilización y control de plagas y enfermedades. En los sistemas

silvopastoriles se reduce el costo en el control de malezas;

• b) Por otro lado, se incrementa la productividad del sistema, al hacer un uso

más eficiente del espacio y de los recursos disponibles, en consecuencia, se

logra una mayor rentabilidad del sistema.

• Los sistemas agrisilvícolas presentan una alta rentabilidad en términos de

relación B/C, ya que son sistemas establecidos con un arreglo topológico,

con buen régimen de manejo, que se refleja en el rendimiento obtenido, tanto

del mango, como de los componentes asociados.

Montiel-Aguirre, G. ; et al, Opciones Agroforestales para producciones de mango en México; TERRA

Latinoamericana, Vol. 24, Núm. 3, 2006, pp. 409-416, Universidad Autónoma Chapingo., Chapingo, México.

Page 11: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• Además de la rentabilidad lograda por la mayor producción agrícola, los sistemas agroforestales

proveen importantes servicios ambientales, como: conservación de humedad, mayor protección al

suelo, conservación y enriquecimiento de la biodiversidad y secuestro de carbono. Montiel-Aguirre, G. ; et al, Opciones Agroforestales para producciones de mango en México; TERRA

Latinoamericana, Vol. 24, Núm. 3, 2006, pp. 409-416, Universidad Autónoma Chapingo., Chapingo, México.

Page 12: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

Montiel-Aguirre, G. ; et al, Opciones Agroforestales para producciones de mango en México; TERRA

Latinoamericana, Vol. 24, Núm. 3, 2006, pp. 409-416, Universidad Autónoma Chapingo., Chapingo, México.

Page 13: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

Leucaena Leucocephala en Sistemas Agroforestales del NOA, Provincia

de Salta, Argentina.

• Se conocen diversos sistemas agroforestales tales como: asociación de

cultivos perennes bajo sombra de árboles, cultivos anuales intercalados con

plantaciones de árboles para forraje, sistemas silvopastoriles, cultivos en

franjas, cercas vivas, cortinas forestales, huertos caseros, etc.

• Uno de los elementos mas importantes de este tipo de sistemas es el árbol,

que cumple diferentes funciones que van desde el aporte de productos como

madera y leña, hasta servicios como la sombra para los animales, lindero para

los predios, y protección del suelo, entre otros.

• Ésta última función de protección y mantenimiento de la fertilidad del suelo es

uno de los desafíos mayores en los sistemas agroforestales y en las

pequeñas parcelas de los productores.

Nicolópulos M. C., et al., Leucaena Leucocephala en Sistemas Agroforestales del NOA, Ciencia, Vol. 5, Nº 18, Pp. 91-102, 2010.

Page 14: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• En muchos sistemas, esto se propone desde la introducción de árboles y arbustos

fijadores de nitrógeno (AFN), los cuales pueden aportar también, otra serie de

propiedades que enriquecen al sistema, por la que se denominan “árboles

multipropósitos”.

• Entre estos se destaca la Leucaena leucocephala, una leguminosa de la Familia

Fabaceae originaria de América Central, cuyo uso se ha extendido por casi todo el

Continente Americano y ha sido implementada en cultivos en diversos países de

África y Asia.

• Esto se debe a que puede asociarse con cultivos agrícolas, con pasturas, o en

ambas combinaciones, y también como bancos forrajeros y/o como cercas vivas

Nicolópulos M. C., et al., Leucaena Leucocephala en Sistemas Agroforestales del NOA, Ciencia, Vol. 5, Nº 18, Pp. 91-102, 2010.

Page 15: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• Pero la característica más sobresaliente es su capacidad de incrementar el

nivel de nitrógeno en el suelo.

• Esto lo logra mediante su sistema radicular que desarrolla simbiosis con

bacterias del género Rhizobium, formando nódulos. Estas bacterias fijan el

nitrógeno atmosférico por lo que los niveles de este mineral se ven

incrementados en el suelo, aumentando así su fertilidad.

• Las diferentes estimaciones de su capacidad fijadora dan cifras que varían

entre 100-500 Kg N2/ha.año. Además, sus restos vegetales, al caer,

contribuyen con aporte de materia orgánica.

• El uso de Leucaena leucocephala en un sistema agroforestal en Yungas, para

recomendar su uso en parcelas de pequeños productores de la región. La

especie fue sembrada en el predio de un pequeño productor por su capacidad

para recuperar suelos desgastados, en un sector donde se cultivó maíz por

más de 40 años.

Nicolópulos M. C., et al., Leucaena Leucocephala en Sistemas Agroforestales del NOA, Ciencia, Vol. 5, Nº 18, Pp. 91-102, 2010.

Page 16: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• El predio está ubicado en el Paraje Tobantirenda, Municipio de Aguaray,

Departamento San Martín, Provincia de Salta. Pertenece al productor Félix

Romero, y consiste en un terreno de 14 has.

• Dentro de esta superficie, el productor destinó una parte para el cultivo de maíz

(Zea mays), llevándose a cabo las labores tradicionales de preparación del

suelo, siembra y cosecha.

• Después de muchos años, los rendimientos del maíz se redujeron, en gran

medida, dado el deterioro del suelo. Los nutrientes fueron agotados

provocando la pérdida de la fertilidad.

• La erosión hídrica comenzó a actuar en forma creciente, debido a la nula

protección que el maíz ejerce sobre el suelo, lo que provocó su pérdida y la

formación de cárcavas.

Nicolópulos M. C., et al., Leucaena Leucocephala en Sistemas Agroforestales del NOA, Ciencia, Vol. 5, Nº 18, Pp. 91-102, 2010.

Page 17: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• Para recuperar dicha parcela, se trasladó el cultivo de maíz hacia un terreno

cercano. El productor coordinó con el Proyecto para el Desarrollo Agroforestal

en Comunidades Rurales del NOA, GTZ y la primera tarea en el sitio degradado

fue trazar tres curvas de nivel para que las posteriores plantaciones fueran en

contorno. Los bordos se fijaron inicialmente con Pasto Elefante Enano.

• Una vez que GTZ se retiró de la zona, el productor reemplazó el pasto elefante

de los bordos por plantines de Leucaena leucocephala. Luego permitió que

estas se distribuyeran por toda el área mediante regeneración natural.

• En total, la superficie sembrada con Leucaena leucocephala era de 0.75 has.

Actualmente se extrajo la Leucaena de algunos sectores y se ha instalado un

Sistema Agroforestal con diversos frutales. Las Leucaenas de los bordos se

mantienen.

Nicolópulos M. C., et al., Leucaena Leucocephala en Sistemas Agroforestales del NOA, Ciencia, Vol. 5, Nº 18, Pp. 91-102, 2010.

Page 18: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

Nicolópulos M. C., et al., Leucaena Leucocephala en Sistemas Agroforestales del NOA, Ciencia, Vol. 5, Nº 18, Pp. 91-102, 2010.

Page 19: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• El contenido de Materia Orgánica en el suelo bajo Leucaena (2,22%) es

notablemente mayor que en el suelo bajo maíz (1,45%). Se debe

principalmente al aporte de restos de frutos, hojas y ramas provenientes del

elemento arbóreo, los cuales cubren por completo el suelo.

• Es sabida la importancia de ésta para una buena estructuración del suelo y

para aumentar la capacidad de intercambio catiónico y de retención de agua,

con lo que se reduce las pérdidas por lixiviación de nutrientes como Nitrógeno,

Potasio, Calcio y Magnesio.

• Resulta muy útil también como reservorio para el Nitrógeno del suelo y su

mineralización proporciona a los cultivos un continuo, aunque limitado,

suministro de N, P y S. El material forestal también significa una mayor

protección del suelo, evitando la pérdida de fertilidad por efectos de la erosión.

Nicolópulos M. C., et al., Leucaena Leucocephala en Sistemas Agroforestales del NOA, Ciencia, Vol. 5, Nº 18, Pp. 91-102, 2010.

Page 20: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• El contenido de Materia Orgánica en el suelo bajo Leucaena es medio (2-4%);

mientras que el contenido del suelo bajo maíz es medio bajo (1-2%), el primer

caso (suelo bajo leucaena) es considerado medianamente provisto (1,7-3%), y el

segundo caso (bajo maíz) es considerado pobremente provisto (0,8-1,7%).

• El Nitrógeno, Fósforo y Potasio, son los tres elementos minerales básicos para

las plantas y se denominan macronutrientes o nutrientes primarios.

• En cuanto al contenido de N total, se considera al suelo bien provisto cuando

posee un valor superior al 0,13% (suelo bajo leucaena). En cambio, se considera

pobremente a medianamente provisto entre 0,04 y 0,13 % (suelo bajo maíz).

Nicolópulos M. C., et al., Leucaena Leucocephala en Sistemas Agroforestales del NOA, Ciencia, Vol. 5, Nº 18, Pp. 91-102, 2010.

Page 21: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

Nicolópulos M. C., et al., Leucaena Leucocephala en Sistemas Agroforestales del NOA, Ciencia, Vol. 5, Nº 18, Pp. 91-102, 2010.

Page 22: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• El Fósforo es un nutriente finito sólo aportado por el suelo y es repuesto a éste

por los residuos de cosecha y restos animales. Su concentración es muy baja,

por lo que para satisfacer la demanda de los vegetales, debe ser repuesto a la

solución del suelo varias veces al día, durante el ciclo de un cultivo.

• La descomposición y mineralización de la Materia Orgánica, determina la

liberación de importantes cantidades de P disponible, por lo que la cantidad de

MO del suelo debe ser preservada como reservorio del mismo.

• Se considera un contenido de fósforo Óptimo para la Región del NOA entre 13 –

20 ppm. Por encima de los 20 ppm, el contenido se considera Alto. El contenido

de fósforo en el suelo bajo maíz se encuentra en la primera categoría, y bajo

Leucaena en la segunda.

Nicolópulos M. C., et al., Leucaena Leucocephala en Sistemas Agroforestales del NOA, Ciencia, Vol. 5, Nº 18, Pp. 91-102, 2010.

Page 23: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• En general los suelos del NOA muestran buena provisión de Potasio, se toma

como nivel crítico en el suelo, a 8-15 mg/100g o bien 0,26-0,48 meq/100 gr.

• El Calcio y Magnesio son mesonutrientes o nutrientes secundarios, y también

son importantes para el desarrollo de las plantas, ya que el Calcio proporciona

mayor resistencia a los tejidos vegetales y el Magnesio contribuye a la actividad

fotosintética.

• Usos que hace el productor de la Leucaena:

• Las ramas delgadas se utilizan principalmente para leña, lo cual implica un

ahorro importante para el productor ya que es la forma de combustible más

importante utilizado en la zona y en caso de que la producción propia sea

insuficiente, se debe recurrir a su compra. Otro uso que se les da, es la

construcción de cercos que protegen pequeñas superficies, como la huerta.

• Principalmente es para uso propio pero también las vende, convirtiéndose en

una entrada económica importante, de acuerdo a lo dicho anteriormente.

Nicolópulos M. C., et al., Leucaena Leucocephala en Sistemas Agroforestales del NOA, Ciencia, Vol. 5, Nº 18, Pp. 91-102, 2010.

Page 24: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• Estas ramas se obtienen de la poda de los individuos de los bordos y de aquellos

que se extraen para hacer aprovechamiento del espacio.

• Las hojas y las semillas tiernas se utilizan como forraje para sus cabras,

convirtiéndose en un complemento importante para la dieta común de éstos

animales, ya que hasta la implementación de este cultivo, se alimentaban sólo

del rastrojo del maíz, de las espigas de éste, y de las hierbas del monte.

• Las hojas y las semillas son muy palatables, por lo que las cabras demostraron

gran aceptación desde el principio.

• En los últimos años, las semillas comenzaron a ser muy buscadas por los

artesanos, quienes las utilizan para elaborar collares y otras prendas, las cuales

son vendidas en los mercados regionales.

Nicolópulos M. C., et al., Leucaena Leucocephala en Sistemas Agroforestales del NOA, Ciencia, Vol. 5, Nº 18, Pp. 91-102, 2010.

Page 25: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• El productor no las vende sino que las intercambia por mercadería como

azúcar, yerba, arroz, e incluso prendas de vestir. Los artesanos mismos

realizan la recolección. En el 2007 entregó más de 15 kg.

• La presencia de esta leguminosa le permitió además combatir más fácilmente

el cebollín, que se encontraba extendido por toda el área. Esta maleza invade

los cultivos y puede matar a los vástagos del maíz y otros, si alcanzan tamaños

importantes. Es muy difícil de erradicar y generalmente se debe recurrir a

herbicidas químicos para lograrlo.

• El crecimiento de la Leucaena se considera muy satisfactorio ya que en 10

años, la población alcanzó un volumen de 483 m3 por hectárea. Se

encontraron 317 individuos en 99 m2, lo que indica una alta capacidad de

regeneración.

• Aunque la implantación de ésta especie significa no disponer del terreno para

cultivos, el rápido crecimiento de esta, le permite al productor obtener otros

beneficios económicos, mientras el suelo se recupera.

Nicolópulos M. C., et al., Leucaena Leucocephala en Sistemas Agroforestales del NOA, Ciencia, Vol. 5, Nº 18, Pp. 91-102, 2010.

Page 26: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• Se comprobó la recuperación de la fertilidad del suelo, mostrando un

incremento de aproximadamente el 50% en varios de los nutrientes del suelo.

• Se debe tener en cuenta que el cultivo de maíz del que se extrajo la muestra

de suelo tiene menos años de cultivo que el suelo desgastado sobre el que

luego se cultivó la leucaena.

• Se puede incluir a esta especie en otros sectores del predio por medio de

rotación, principalmente en las actuales parcelas de maíz.

Nicolópulos M. C., et al., Leucaena Leucocephala en Sistemas Agroforestales del NOA, Ciencia, Vol. 5, Nº 18, Pp. 91-102, 2010.

Page 27: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

Enriquecimiento de fincas cacaoteras con frutales y maderables en Alto

Beni, Bolivia

• En Alto Beni, Bolivia, el cacao se cultiva desde hace 100 años por los nativos

mosetenes (10% de la población actual), quienes sembraron cacao nacional

mediante siembra directa, sin sombra ni manejo. Con la inmigración de

productores quechuas (mineros) y aymaras (agricultores) procedentes de los

Departamentos de La Paz, Oruro y Potosí (altiplano) entre 1961 y 1971, el

gobierno de Bolivia promovió e introdujo el cacao híbrido como principal fuente

de ingreso para los nuevos colonizadores.

• El 90% de los productores del Alto Beni son quechuas y aymaras. Hoy en día,

el cacao, principal fuente de ingresos económicos de unos 2000 hogares, se

cultiva sin agroquímicos y se vende como orgánico a la Central de Cooperativas

El Ceibo y como convencional a El Ceibo y a otros intermediarios

Orozco L.; et al, Enriquecimiento de fincas cacaoteras con frutales y maderables en Alto Beni, Bolivia,

Agroforestería en las Américas N°46, pp. 65-72, 2008.

Page 28: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• Las fincas del Alto Beni iniciaron con el “chaqueo” (tumba, quema, cultivo y

barbecho corto, en un ciclo deunos seis o siete años) del bosque para

cultivar granos básicos y justificar la tenencia de la tierra.

• La Central de Cooperativas El Ceibo, con apoyo del servicio alemán de

cooperación técnica (DED), asesora, incentiva, distribuye y vende, a

productores miembros y de asociaciones diferentes a El Ceibo, especies

arbóreas (frutales, maderables y medicinales), naranja injertada y musáceas

para asociar con cacao

Orozco L.; et al, Enriquecimiento de fincas cacaoteras con frutales y maderables en Alto Beni, Bolivia,

Agroforestería en las Américas N°46, pp. 65-72, 2008.

Page 29: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• Alto Beni está ubicado a 270 km al noreste de la cuidad de La Paz, Bolivia

(15°10’-15°55’S; 66°55’-67°40’O), tiene una extensión de 250.000 ha y está

dividido en siete áreas de colonización y 17 localidades.

• El paisaje está compuesto por valles aluviales a 400-500 msnm y colinas que

ascienden hasta 1600 msnm. Los valles se extienden en ambas márgenes del

río Alto Beni; la topografía es plana a levemente ondulada, y los suelos son de

origen aluvial, profundos y de moderada a baja fertilidad, con dominancia de

suelos Ultisoles, Inceptisoles y Alfisoles.

• Los terrenos son planos y fértiles en el valle y con pendientes moderadas a

fuertes en las cordilleras. La temperatura promedio anual varía desde 6 °C en

los meses de julio y agosto (frentes fríos o “surazos”) hasta 26 °C en enero y

febrero.

• La precipitación anual varía entre 1300 mm en las zonas bajas, y 2000 mm en

las partes altas; el período lluvioso va desde noviembre hasta marzo y el

período seco desde mayo hasta septiembre. La humedad relativa es del 78% y

el brillo solar de 4,7 horas día-1.

Orozco L.; et al, Enriquecimiento de fincas cacaoteras con frutales y maderables en Alto Beni, Bolivia,

Agroforestería en las Américas N°46, pp. 65-72, 2008.

Page 30: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• La región incluye las zonas de vida bosque húmedo sub-tropical, bosque

húmedo sub-tropical transición a seco y bosque muy húmedo sub-tropical.

• Las principales actividades agrícolas del Alto Beni son el cultivo del cacao,

cítricos (naranjas, mandarinas y limones), papaya (Carica papaya), café (Coffea

arabica), achiote (Bixa orellana) y granos básicos: arroz (Oryza sativa) y maíz

(Zea mays).

• El cacao se cultiva hasta 800 m de altitud, pero la mayoría de las plantaciones

se ubican entre 400 y 600 m. Las plantaciones se cultivan en manchas

coetáneas con muy poca sombra, poco manejo y baja productividad (350 kg ha-

1 año-1).

• El Alto Beni está dividido geográficamente en siete áreas de colonización y es la

principal zona productora de cacao en Bolivia, aportando alrededor del 60% de

la producción nacional, estimada en 2000 t año-1.

Orozco L.; et al, Enriquecimiento de fincas cacaoteras con frutales y maderables en Alto Beni, Bolivia,

Agroforestería en las Américas N°46, pp. 65-72, 2008.

Page 31: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• Actualmente, en las siete áreas de colonización del Alto Beni existen 93

comunidades o colonias, en las cuales se distribuyen 2000 productores

cacaoteros.

• Los productores están organizados en 38 cooperativas de la Central de

Cooperativas El Ceibo y en 22 nuevas Asociaciones, formadas a partir del

2003; cultivan unas 4500 ha de cacao (principalmente híbridos), con una

superficie promedio de 2 ha finca-1. Los ingresos de la actividad cacaotera

constituyen entre el10 y el 15% del ingreso rural de la zona.

Orozco L.; et al, Enriquecimiento de fincas cacaoteras con frutales y maderables en Alto Beni, Bolivia,

Agroforestería en las Américas N°46, pp. 65-72, 2008.

Page 32: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• Se calculó y contrastó la densidad y la riqueza arbórea (número de

especies) entre productores de cooperativas y asociaciones y entre usos

agrícolas de la tierra mediante pruebas de t pareadas y tablas de

contingencia.

• La composición botánica y abundancia de frutales y made-rables registrada

en inventarios de campo y talleres se contrastó con pruebas de Wilcoxon. Se

construyeron curvas de rarefacción de especies frutales y maderables con el

programa Estimate S.

• El número de especies, la cantidad de árboles por especie y los usos de

suelo seleccionados para plantarlos se analizaron mediante estadísticas

descriptivas y pruebas de t pareadas para evaluar diferencias entre

productores de asociaciones y cooperativas y entre usos de la tierra.

Orozco L.; et al, Enriquecimiento de fincas cacaoteras con frutales y maderables en Alto Beni, Bolivia,

Agroforestería en las Américas N°46, pp. 65-72, 2008.

Page 33: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

Se identificaron 15 usos de la tierra, siendo los más dominantes el bosque adulto, cacaotales,

barbechos y las plantaciones de cítricos

Orozco L.; et al, Enriquecimiento de fincas cacaoteras con frutales y maderables en Alto Beni, Bolivia,

Agroforestería en las Américas N°46, pp. 65-72, 2008.

Page 34: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

Orozco L.; et al, Enriquecimiento de fincas cacaoteras con frutales y maderables en Alto Beni, Bolivia,

Agroforestería en las Américas N°46, pp. 65-72, 2008.

Page 35: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• Las especies frutales más abundantes en las fincas fueron chima (Bactris

gasipaes), mandarina (Citrus reticulata), toronja (Citrus paradisi), achachairú

(Rheedia spp.) y palta (P. americana). Las familias botánicas con mayor

número de especies frutales fueron Rutaceae (6 especies), Myrtaceae y

Arecaceae (5 especies cada una).

• Las especies maderables más abundantes fueron mara (Swietenia

macrophylla), toco blanco (Schizolobium parahyba), huasicucho

(Centrolobium ochroxylum), roble (Amburana cearensis) y cedro (Cedrela

odorata).

• Las familias botánicas con mayor número de especies maderables fueron

Papilonaceae (ocho), Moraceae (cinco), Euphorbiaceae (cuatro), Meliaceae,

Caesalpinaceae y Anacardiaceae (tres especies cada una).

Orozco L.; et al, Enriquecimiento de fincas cacaoteras con frutales y maderables en Alto Beni, Bolivia,

Agroforestería en las Américas N°46, pp. 65-72, 2008.

Page 36: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• Los productores del Alto Beni desean plantar en promedio 1654 árboles finca-1,

con mayor preferencia por las especies frutales (l291 árboles de ocho

especies), seguidas de maderables (363 árboles de cinco especies).

• Los árboles frutales y maderables requeridos se plantarían en los cacaotales,

plantaciones lineales, plantaciones puras y en plantaciones de cítricos

Orozco L.; et al, Enriquecimiento de fincas cacaoteras con frutales y maderables en Alto Beni, Bolivia,

Agroforestería en las Américas N°46, pp. 65-72, 2008.

Page 37: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• La densidad y riqueza de frutales y maderables (mayormente especies nativas)

en los campos agrícolas de las fincas del Alto Beni, Bolivia, es baja. A pesar de

que los productores de cooperativas han recibido más incentivos y asistencia

técnica para plantar y manejar árboles que los productores de asociaciones, la

diversidad de frutales y maderables fue similar en ambos tipos de fincas.

• Los productores del Alto Beni conocen muy bien los árboles frutales y

maderables que existen en los campos agrícolas de sus fincas, principalmente

en cacaotales, bananales y plantaciones de cítricos.

Orozco L.; et al, Enriquecimiento de fincas cacaoteras con frutales y maderables en Alto Beni, Bolivia,

Agroforestería en las Américas N°46, pp. 65-72, 2008.

Page 38: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• En el Pacífico de Colombia, las fincas están compuestas de huertos caseros

mixtos; cacaotales con plátano, frutales y maderables; charrales enriquecidos

con maderables de regeneración natural y producción de maíz y plátano;

potreros con árboles dispersos, y plantaciones de palma de aceite, cocotero,

borojó (Boroja patinoi) y coca.

• El Municipio de Tumaco está localizado en el Departamento de Nariño, al

suroeste de Colombia (1°49’N; 79°16’O). El Consejo Comunitario Bajo Mira y

Frontera pertenece al municipio de Tumaco, a la subregión de la Costa

Pacífica Sur del Departamento de Nariño.

• El territorio abarca todo el delta del Río Mira, área fronteriza con Ecuador, y

tiene una extensión aproximada de 46.481 ha. La zona se clasifica como

bosque húmedo tropical, temperatura promedio de 25,4 °C, precipitación

promedio de 3000 mm año-1, humedad relativa del 88%, y brillo solar de 1062

horas sol año-1.

Sistemas agroforestales tradicionales en el Consejo Comunitario del Bajo Mira y

Frontera en Tumaco, Nariño, Colombia

Ballesteros P. W.; et al; Sistemas agroforestales tradicionales en el Consejo Comunitario del Bajo Mira y Frontera en

Tumaco, nariño, Colombia; CATIE, Agroforestería en las Américas N°46, pp. 73-80; 2008.

Page 39: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• En la zona se encuentran tres paisajes: la planicie fluvio-marina, la llanura

aluvial y las colinas bajas y valles estrechos. La caracterización se realizó en

el paisaje costero constituido por llanura aluvial y colinas bajas.

• Cedrela odorata, Cordia alliodora y Apeiba aspera son las especies

maderables más comunes en los sistemas agroforestales de estas fincas. En

fragmentos de bosques inundables, las especies más abundantes fueron

Campnosperma panamensis, Otoba gracilipes, Symphonia globulifera,

Tabebuia roseae y Vochysia spp., algunas de las cuales producen madera

valiosa.

• Cerca del 90% del área cultivada por un 60% de los hogares se dedica a (i)

plantaciones mixtas de cacao con plátanos y árboles frutales y maderables y

(ii) charrales enriquecidos con maderables de la regeneración natural.

Ballesteros P. W.; et al; Sistemas agroforestales tradicionales en el Consejo Comunitario del Bajo Mira y Frontera en

Tumaco, nariño, Colombia; CATIE, Agroforestería en las Américas N°46, pp. 73-80; 2008.

Page 40: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• Los árboles frutales son utilizados para el consumo en el hogar o

comercializados a nivel local o regional. Las especies frutales más importantes

fueron Citrus spp., Manilkara zapota, Pouteria caimito, Manguifera indica, Inga

spp., Borojoa patinoi, Psidium guajava, Cocus nucifera y Bactris gasipaes. Los

frutales se encuentran en los huertos caseros, cacaotales mixtos y en los

charrales enriquecidos con maderables.

• Huertos caseros. Este sistema es de producción intensiva, manejado

exclusivamente por las mujeres, con un área de entre 500 y 1500 m2, cercano a

la vivienda y compuesto por una alta diversidad de especies distribuidas al azar

por plantación o regeneración natural.

• Las especies vegetales más frecuentes en los huertos fueron los cítricos (Citrus

spp.), zapote (M. zapota), caimito (P. caimito), mango (M. indica), guabo (Inga

spp.), borojó (B. patinoi), guayabo (Psidium guajava), coco (C. nucifera),

chontaduro (B. gasipaes), diversas musáceas (Musa spp.), cacao (T. cacao) y

achiote (B. orellana).

Ballesteros P. W.; et al; Sistemas agroforestales tradicionales en el Consejo Comunitario del Bajo Mira y Frontera en

Tumaco, nariño, Colombia; CATIE, Agroforestería en las Américas N°46, pp. 73-80; 2008.

Page 41: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

.

• También se encontraron árboles maderables como cedro (C. odorata) y laurel

(C. alliodora). El área de los huertos caseros también es aprovechada en la cría

de aves y, ocasionalmente, de cerdos. Los productores aprecian los huertos

porque proporcionan una alta diversidad de productos en diferentes épocas del

año.

• La producción de los huertos mixtos está dirigida fundamentalmente hacia el

consumo propio; no obstante, los excedentes de algunas especies de frutas,

como los cítricos y el zapote, pueden comercializarse en el mercado regional

de Tumaco

Ballesteros P. W.; et al; Sistemas agroforestales tradicionales en el Consejo Comunitario del Bajo Mira y Frontera en

Tumaco, nariño, Colombia; CATIE, Agroforestería en las Américas N°46, pp. 73-80; 2008.

Page 42: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

Ballesteros P. W.; et al; Sistemas agroforestales tradicionales en el Consejo Comunitario del Bajo Mira y Frontera en

Tumaco, nariño, Colombia; CATIE, Agroforestería en las Américas N°46, pp. 73-80; 2008.

Page 43: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

Cacaotales mixtos con plátano, frutales y maderables.

• El cacao es el principal cultivo de las familias. El 85% de los productores cultiva

cacao mezclado con plátano y árboles frutales y maderables. Se caracteriza por

ser extensivo, con distribución espacial aleatoria de plantas reclutadas de la

regeneración natural o plantada.

• El 26% de los productores posee menos de 10 ha de cacao, 59% cultiva entre

10 y 15 ha y el 15% tiene >15 ha. El cacao está plantado con una densidad de

400 árboles ha-1 y rinde menos de 400 kg ha-1 año-1. Las especies forestales

más frecuentes fueron cedro, caucho negro (Castilloa elastica), laurel, tachuelo

(Xanthoxylum tachuelo) y virola (Virola reedi).

• Las especies frutales más frecuentes fueron zapote, cítricos, ciruelo (Spondias

spp.), caimito y árbol de pan (Arthocarpus altilis).

• Los productores valoran más las plantas de cacao y los maderables que los

demás componentes, debido a su fácil comercialización. Los árboles

maderables no se manejan, pero se favorecen del manejo de los cultivos.

Ballesteros P. W.; et al; Sistemas agroforestales tradicionales en el Consejo Comunitario del Bajo Mira y Frontera en

Tumaco, nariño, Colombia; CATIE, Agroforestería en las Américas N°46, pp. 73-80; 2008.

Page 44: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

Ballesteros P. W.; et al; Sistemas agroforestales tradicionales en el Consejo Comunitario del Bajo Mira y Frontera en

Tumaco, nariño, Colombia; CATIE, Agroforestería en las Américas N°46, pp. 73-80; 2008.

Page 45: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• Charrales para la producción de maíz y plátano enriquecidos con maderables de

regeneración natural. El maíz y el plátano son establecidos en sitios donde se

cortan los charrales jóvenes (áreas de regeneración natural con menos de 5

años de abandono).

• Durante la voltea de la vegetación del charral, se retienen y favorecen los

árboles de varias especies maderables valiosas, tal como el cedro, laurel y

tangare (Carapa guianeensis). Este sistema es poco frecuente, ya que se

encontró solamente en el 5% de las fincas.

• El cultivo del maíz es transitorio y destinado al consumo propio; el plátano es

para la venta y el consumo propio y la madera para la venta. Las chapeas (dos

por año) favorecen el desarrollo de los árboles maderables de regeneración

natural. Los cultivos son manejados por un período de tres años y luego se

abandona el sitio y se aprovechan los árboles maderables de dap > 40 cm en

los siguientes 8 a 10 años.

• El diámetro mínimo de corta es definido por la Corporación Autónoma Regional

de Nariño

Ballesteros P. W.; et al; Sistemas agroforestales tradicionales en el Consejo Comunitario del Bajo Mira y Frontera en

Tumaco, nariño, Colombia; CATIE, Agroforestería en las Américas N°46, pp. 73-80; 2008.

Page 46: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

Ballesteros P. W.; et al; Sistemas agroforestales tradicionales en el Consejo Comunitario del Bajo Mira y Frontera en

Tumaco, nariño, Colombia; CATIE, Agroforestería en las Américas N°46, pp. 73-80; 2008.

Page 47: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

• En el Bajo Mira y Frontera, Tumaco, Nariño, Colombia, la finca tradicional es

diversificada, con varios sistemas agroforestales, entre los que destacan los

cacaotales mixtos con plátano, frutales y maderables; los charrales

enriquecidos mediante selección dirigida de la regeneración natural de

especies maderables valiosas y cultivados con policultivo de maíz y plátano;

los huertos mixtos, y las pasturas con árboles dispersos.

• Los sistemas agroforestales tradicionales poseen un alto número de especies:

maderables nativas, varios cultivos agrícolas (cacao, plátano, maíz) y diversos

tipos de frutas (cítricos, chontaduro, coco, zapote, caimito, borojó, y guaba).

Ballesteros P. W.; et al; Sistemas agroforestales tradicionales en el Consejo Comunitario del Bajo Mira y Frontera en

Tumaco, nariño, Colombia; CATIE, Agroforestería en las Américas N°46, pp. 73-80; 2008.

Page 48: SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS EN AMÉRICA LATINAsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/SISTEMAS_AGROSILVICOLAS_E… · • El cacao y banano son cultivos que las comunidades indígenas

BIBLIOGRAFÍA

• Calero B. W. : Producción de madera y carbono en la regeneración de sistemas agroforestales en

la reserva indígena de Talamanca, Costa Rica., Sistema Agroforestal Y Producción Pecuaria,

CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 4, Año 2, No. 2, Junio 2009. Consulta web:

www.lamjol.info/index.php/RCI/article/download/292/219

• Montiel-Aguirre, G.; Krishnamurthy, L.; Vázquez-Alarcón, A.; Uribe-Gómez, M. : Opciones

Agroforestales para Productores de Mango, TERRA Latinoamericana, Vol. 24, Núm. 3, julio-

septiembre, 2006, pp. 409-416, Universidad Autónoma Chapingo., Chapingo, México. Consulta

web: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=57311103013

• Nicolópulos, M. C.; Godoy, J. C. y Ortín, A. E. : Leucaena Leucocephala en Sistemas

Agroforestales del NOA, Cátedra Manejo de Pasturas y Bosques, Facultad Ciencias Naturales,

UNSa., Ciencia, Vol. 5, Nº 18, Pp. 91-102, Mayo 2010. Consulta web:

www.exactas.unca.edu.ar/revista/v180/pdf/ciencia18-7.pdf

• Orozco L.; López A.; Somarriba E. : Enriquecimiento de fincas cacaoteras con frutales y

maderables en Alto Beni, Bolivia., Departamento de Agricultura y Agroforestería, CATIE, Turrialba

7170, Costa Rica., Agroforesteria en las Américas N°46, 2008. Pp. 65-72 Consulta web:

• Ballesteros P. W. ; Saya O. M.; Ordóñez J. H. : Sistemas Agroforestales Tradicionales en el

Consejo Comunitario del Bajo Mira y Frontera en Tumaco, Nariño, Colombia. Departamento de

Agricultura y Agroforestería, CATIE, Turrialba 7170, Costa Rica., Agroforesteria en las Américas

N°46, 2008. Pp. 73-80 Consulta web:

ftp://ftp.ciat.cgiar.org/DAPA/users/secastano/COL_SABANAS/DOCUMENTOS/RAFA46_2008_TO

DA.pdf