10
EL ENFOQUE DE SISTEMAS PARA LA GESTION Un sistema es un conjunto de partes que operan con interdependencia para lograr objetivos comunes. La gestión implica dirigir y solucionar problemas en cada una de las partes de la organización, la puesta en práctica de una solución a un problema en el departamento de producción de la empresa afectará probablemente a otras áreas de la empresa, como las de marketing, finanzas y personal, no puede haber ninguna parte de la organización que exista y opere aisladamente respecto a las demás. Al solucionar problemas, los gestores deben considerar la empresa como un todo dinámico y tratar de anticipar los impactos tanto intencionales como no intencionales de sus decisiones. Ante todo Calidad Nuestro trabajo se basa en el aseguramiento y control de la inocuidad de nuestros elaborados a través de un sistema HACCP (Hazard Análisis and Control Critical Point) de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control, que se emplea para identificar los peligros y estimar los riesgos que pueden afectar la calidad de los alimentos que producimos. Este sistema opera en los diferentes flujos de nuestro proceso, desde la producción primaria hasta el consumo Y a través de las Buenas Prácticas de Manufactura contempladas en el Codex Alimentarius, constituyen la base para la implementación de este sistema.

Sistemas para la Gestion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sobre la importancia de que cada Organizacion debe tener estructurado sistemas para una mejor productividad.

Citation preview

EL ENFOQUE DE SISTEMAS PARA LA GESTION

Un sistema es un conjunto de partes que operan con

interdependencia para lograr objetivos comunes.

La gestión implica dirigir y solucionar problemas en cada una de

las partes de la organización, la puesta en práctica de una solución

a un problema en el departamento de producción de la empresa

afectará probablemente a otras áreas de la empresa, como las de

marketing, finanzas y personal, no puede haber ninguna parte de

la organización que exista y opere aisladamente respecto a las

demás.

Al solucionar problemas, los gestores deben considerar la

empresa como un todo dinámico y tratar de anticipar los impactos

tanto intencionales como no intencionales de sus decisiones.

Ante todo Calidad Nuestro trabajo se basa en el aseguramiento y control de la inocuidad de nuestros elaborados a través de un sistema HACCP (Hazard Análisis and Control Critical Point) de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control, que se emplea para identificar los peligros y estimar los riesgos que pueden afectar la calidad de los alimentos que producimos.

Este sistema opera en los diferentes flujos de nuestro proceso, desde la producción primaria hasta el consumo

Y a través de las Buenas Prácticas de Manufactura contempladas en el Codex Alimentarius, constituyen la base para la implementación de este sistema.

CHESTER BARNARD (1886-1961) fue presidente de New Jersey Bell Telephone fue él

quien introdujo el concepto del Sistema de coordinación.

BARNARD creía que el deseo de los trabajadores de contribuir al sistema cooperativo

con sus esfuerzos personales es un elemento esencial en las organizaciones

Un Sistema cooperativo es un conjunto complejo de componentes físicos, biológicos,

personales y sociales que mantienen una específica relación sistemática en virtud de la

cooperación de dos o más personas para, un fin definido.

Fomentamos la conservación de recursos, materias pr imas y energía a través de campañas de comunicación interna y concur sos involucrando a todo el personal en el cumplimiento de las normas y acrecentando la conciencia ecológica.

Marbelize cumple actualmente con las normativas amb ientales y regulaciones legales locales y nacionales y hemos capacitado a t odo el personal en temas de sensibilización ambiental, el Sistema de Gestión Am biental y la aplicación de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar.

Estamos trabajando en la reutilización y aprovecha miento de los residuos orgánicos, para convertirlos en materias primas par a otras industrias y en la elaboración de abono orgánico

Proceso Paso a Paso

En nuestra planta procesamos la materia prima para convertirla en varios productos en diversas presentaciones como: conservas de

atún en lata, pouch, frascos de vidrio, congelados y varios productos con valor agregado.

Pesca y Recepción:

Luego de la detección y captura en el Océano Pacífico, el atún que llega congelado, previo monitoreo en el barco por Control de

Calidad, se descarga en la planta, se pesa y clasifica según la especie y tamaño; identificándolo para mantener su trazabilidad a

lo largo de toda la cadena productiva.

Almacenamiento:

Después de la clasificación e identificación, se realiza un registro computarizado y la materia prima se coloca en cámaras frigoríficas a -18°C para mantenerla en perfecto estado hasta el momento de

su procesamiento.

Descongelación:

Una vez seleccionada la especie y tamaño que se va a procesar, el atún congelado se coloca en unas tinas especiales, donde se lo

somete a una ducha con agua potable ozonizada y a temperatura ambiente, el proceso de descongelación puede durar de 3 a 12

horas dependiendo del tamaño del pescado.

Luego, el producto etiquetado es encartonado y embalado.

Almacenamiento y Embarque:

El producto conservas de atún, debidamente embalado, es conducido a nuestras bodegas generales para ser sometido a una cuarentena correspondiente para posterior exportación del mismo en contenedores secos.

Congelados de Atún: Para este producto el proceso es el mismo, con la variante de su empaque en fundas plásticas selladas al vacío. Los lomos de atún sellados al vacío pasan a congeladores con aire forzado los cuales cumplen su ciclo de enfriamiento llevando el producto a temperaturas de -22°C para luego ser encartonado y embalado

Eviscerado:

El pescado descongelado se limpia retirando cuidadosamente las vísceras y se corta en secciones, las cuales son ubicadas en carros especiales diseñados a la medida de los cocinadores.

Cocción :

El pescado se cocina por medio de vapor para facilitar la siguiente etapa de limpieza.

Limpieza :

La limpieza es un proceso sistemático que nos permite obtener lomos y carne de atún limpios y de excelente calidad. Se inicia

retirando la piel, espinas, grasa y demás residuos, quedando los lomos listos para ser empacados.

Monitoreo CCTV, Control antidrogas y bioterrorismo:

Como parte de los lineamientos contemplados en nuestra certificación BASC, hemos incorporado a nuestro proceso, rigurosas medidas de seguridad y revisiones para precautelar la infalibilidad e inviolabilidad de nuestra carga. Estos controles son realizados por personal especializado de la Policía Nacional, desde el punto de carga inicial en nuestra planta así como al momento del embarque.

Las conservas selladas se colocan en autoclaves y se esterilizan con vapor a alta temperatura para destruir todos los microorganismos presentes en el alimento.

Los lomos de atún limpios se empacan de acuerdo con el tamaño del envase que se va a usar ya sea latas, pouch o frascos de vidrio y de acuerdo a la presentación se agrega el líquido de cobertura, que puede ser agua o aceites de oliva, girasol o soya.

Detector de metales:

Los lomos de atún limpios pasan a través de un equipo detector de metales con el objetivo de evitar que cualquier material extraño

y metálico pase a la siguiente etapa de proceso.

Empacado:

Luego la conserva se sella herméticamente y es codificada con la

identificación o lote correspondiente.

Esterilización:

Las conservas se enfrían dentro del mismo autoclave, está prohibida la manipulación de las conservas calientes.

Secado, Etiquetado y Embalaje: Las conservas de atún una vez secas son llevadas a la línea de

etiquetado donde se colocan las etiquetas de forma automática y/o manual.

Para el efecto usamos nuestra marca YELI o cualquiera de las 831 marcas de propiedad de nuestros clientes que nos han confiando

para que los representemos en el mercado internacional.

Recursos Humanos y Responsabilidad Social Creemos que las personas son el principal recurso competitivo de las Organizaciones. La Gestión de Recursos Humanos en MARBELIZE se lleva a cabo como un sistema integrado dentro de la estrategia de la empresa, con el objetivo de planificar, implantar y evaluar los proyectos que permitan mejorar la eficacia, eficiencia y seguridad de todos los trabajadores.

Promueve un ambiente y clima laboral adecuado apoyando los programas de capacitación, entrenamiento, crecimiento personal y profesional para todos los trabajadores.

El Área de Recursos Humanos cuenta con el Departamento de Bienestar Social y el Departamento Médico, manejados por profesionales especializados, además nos preocupamos de la correcta alimentación y nutrición de todo el personal.

Convencidos de que las empresas deben crecer conjuntamente al entorno, MARBELIZE ha mantenido constantes programas de apoyo social como donaciones de alimentos a damnificados, campañas de capacitación, eventos festivos, repartición de juguetes a personas de escasos recursos entre otras actividades.

Como parte de nuestro programa de apoyo y asistencia social en la región, al momento tenemos varios proyectos en ejecución y otros ya concretados como:

Casas para damnificados – Portoviejo Marbelize construyó y entregó casas a los damnificados. Las casas cuentan con todos los servicios básicos, además la empresa gestionó junto a otras instituciones el adoquinamiento de las vías de acceso.

SISTEMAS ABIERTOS.

Una organización que interactúa con su medio ambiente y utiliza la

retroalimentación recibida para efectuar cambios y modificaciones.

Considérese el medio ambiente : clientes, competidores, instituciones

financieras, proveedores y hasta el propio gobierno.

La Organización consigue recursos del medio ambiente y al mismo tiempo

suministra recursos al medio ambiente.

SI HABLAMOS DE NEGOCIOS, LE OFRECEMOS UN MAR DE POSIBILIDADES.

Nuestra marca principal, YELI, está al frente en la innovación del sector, posicionándonos como una marca que presenta productos con valor agregado y

la mejor

Yeli

Nuestra marca principal, YELI, está al frente en la innovación del sector, posicionándonos como una marca que presenta productos con valor agregado y la mejor calidad. La innovación radica en las fórmulas y recetas que acompañan a nuestro atún seleccionado, en las que empleamos ingredientes de alta calidad y la constante asesoría de los más calificados chefs de nuestro país. Además ofrecemos novedosos empaques como son frascos de vidrio y pouch de aluminio, que añaden varias características interesantes al mercado de las conservas de atún.

NORMAS Y CERTIFICACIONES)

MARBELIZE introdujo en sus procesos medidas de control de alimentos para proteger a los consumidores nacionales e

internacionales armonizando regulaciones, leyes y normas como:

Codex Alimentarius Análisis de Riesgos y HACCP

Normativas y Registro de Bioterrorismo ante FDA (Food and Drug Administration)

Requisitos de la Unión Europea Normas Ecuatorianas INEN.

Cumplimos además con diversas normativas latinoamericanas…

Dipoa en Brasil Senasa en Argentina Normas Canadienses Normativas Chilenas

Instituto Nacional de Pesca en Ecuador Servicio Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) en Perú

INVIMA en Colombia

… y otras importantes normativas alimentarias internacionales.

NIMF (Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias)

ICMSF (International Commission on Microbiological Specifications for Foods)

AOAC International (Association of Analytical Communities)

Nuestros procesos cuentan con las siguientes certificaciones:

BRC Global Standard Food (British Retail Consortium – UK) IFS (International Food Standard)

ISO 9001-2000 otorgado por Bureau Veritas Certificate y acreditada por:

UKAS (Reino Unido) TGA (Alemania) y ANAB (Estados Unidos) Certificado Kosher (Orthodox Union) World BASC Organization (Business Alliance for Secure Commerce)

y el certificado de Normas Medio Ambientales ISO 14001

MARBELIZE es la primera empresa latinoamericana en obtener estos certificados.

e ofrecemos un mar de posibilidades Si hablamos de negocios, le ofrecemos un mar de

MARBELIZE cuenta con una planta procesadora de agua potable y una planta de tratamiento de aguas residuales; reaprovechando el uso de agua residual procesada para el regadío de espacios verdes, en la construcción y futuros proye ctos de arborización.

Las emisiones de gases de combustión son monitoreadas mensualmente por contratistas externos que realizan el muestreo, análisis y calibración de nuestros calderos y generadores de energía.

En nuestros procesos utilizamos materiales biodegradables más amigables con el medio ambiente. Tenemos un programa para el manejo adecuado de los desechos peligrosos tales como pilas, baterías, fluorescentes, brochas, residuos de pintura, diluyentes, lubricantes, waypes contaminados, desechos biológicos y corto punzantes