67

Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La inclusión del enfoque de género y la participación plena de las mujeres en las organizaciones productoras de café es imprescindible para lograr la justicia y el cambio social. Ello es aún más necesario si se toma en cuenta la importancia de la función social y económica que desempeñan las mujeres, a pesar de las condiciones estructurales a las que están sometidas por razones de género.

Citation preview

Page 1: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala
Page 2: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala
Page 3: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

3

SITUACIÓN DE LAS MUJERES PRODUCTORASDE CAFÉ ORGANIZADAS EN GUATEMALA

UNA APROXIMACIÓN

Page 4: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

4

Page 5: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

5

Créditos• Diseño y Diagramación: Céleo Ramos• Edición: Eugenia Ramos• Publicado con el apoyo de: Irish Aid a través de Solidaridad Holanda• Coordinación de investigación: GDF• Fotografía interiores: Asociación Chajulense• Impresión: IDEAS Litográficas S de RL• Tegucigalpa, Honduras, 2009

Page 6: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

6

ÍNDICEI. INTRODUCCIÓN

El porqué de este estudio 9Características del estudio 9

II. PRODUCCIÓN DEL CAFÉ EN GUATEMALA Generalidades históricas 12Situación de la caficultura en los años 90 e inicios del milenio 12Cambio en la configuración de los productores de café 13Aspectos generales de la producción del café en los últimos años 14

III. SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN GUATEMALA La población 16Educación 16Estado civil 17Salud 17Producción 17Marco legal 18Otras normativas vinculantes o relacionadas con las mujeres 19Organización de las mujeres 19Las mujeres y las organizaciones campesinas 21

IV. SITUACIÓN DE LAS MUJERES PRODUCTORASDE CAFÉ ORGANIZADAS Organizaciones que brindaron información: Características generales 24Participación de las mujeres: Estructuras con participación de mujeres 25Acciones impulsadas para propiciar la participación de las mujeres 25A lo externo de la organización 26En la cadena productiva del café 27Problemas enfrentados como mujeres productoras de café 27Valoraciones de la organización sobre la participación de las mujeres 28Incorporación de la perspectiva de género en las organizaciones 29Proyectos impulsados 29Líneas de trabajo utilizadas en los proyectos 29Participación en redes o proyectos de género 30Logros en la participación de las mujeres o en la inclusión de la perspectiva de género 30Dificultades en la participación de las mujeres o en la inclusión de la perspectiva de género 30Valoraciones generales de la organización: Vacíos del trabajo sobre género en Guatemala 31Líneas de acción que se proponen para la inclusión de la perspectiva de géneroen las organizaciones productoras de café 31

V. REFLEXIONESUso y tenencia de la tierra 34Conformación de las organizaciones 34Participación de las mujeres 35Acciones par propiciar la participación de las mujeres 36Problemas enfrentados en su participación como mujeres productoras de café 37 La perspectiva de género en las organizaciones 37

Page 7: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

7

VI. RECOMENDACIONESEstrategia de formación y capacitación 39Diagnóstico organizativo: Identificación de cambios y transformaciones necesariasen la organización para la inclusión de un enfoque de género y de derecho 39El sistema productivo 40

VII. BIBLIOGRAFÍA 41

VIII. ANEXOS 44Anexo 1, Organizaciones involucradas en el estudio por nivelAnexo 2, situación y condiciones de vida de las mujeres guatemaltecas, tasa neta de escolaridad. Nivel primario y analfabetis-mo, por departamento y sexoAnexo 3, Pobreza general por sexo, Anexo 4, organizaciones de primer nivel reportadas por las de segundos niveles involucrados en el estudioAnexo 5, problemas enfrentados en su participación como mujeres productoras de caféAnexo 6, agrupamiento de respuestas: Problemas enfrentados como mujeres productoras de caféAnexo 7, Valoraciones sobre la participación de las mujeresAnexo 8, Boleta: caracterización de la situación de las mujeres productoras de café organizadas en guatemalaAnexo 9, Estrategia de formación – capacitación Anexo 10, Diagnóstico organizativo algunas preguntas que guían la valoración de la inclusión del enfoque de géneroAnexo 11, Cadena de producción de café

Page 8: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

1INTRODUCCIÓN

Page 9: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

9

INTRODUCCIÓN

Si bien la mujer productora de café, al igual que las demás mu-jeres rurales, desempeña un papel fundamental en la seguridad alimentaria, en su caso en la cadena productiva del café, sus aportes son subvalorados e invisibilizados sistemáticamente. Las mujeres en general, y las rurales en particular, tienen menos acceso a los recursos naturales, a la educación, capacitación, crédito, capital, tierra y autoridad para la toma de decisiones.

Las instituciones que promueven el desarrollo rural y las orga-nizaciones de productores frecuentemente no toman en cuenta las necesidades, potencialidades y prioridades diferenciadas de las mujeres, lo cual agrava su situación y las diferencias de género existentes en la sociedad.

La inclusión del enfoque de género y derechos de carácter par-ticipativo conlleva cambios sustanciales en los proyectos, planes y políticas, así como en las estructuras, normativa y procesos productivos de la organización. La inclusión de este enfoque debe integrarse en todos los ámbitos, estructuras y acciones de la organización. Por ello la creación de una instancia o de un proyecto para las mujeres no debe entenderse únicamente como una acción aislada, sino que debe constituirse en un elemento integral de la organización y de todos los procesos que realice.

El Porqué de este estudioGreen Development Foundation, Solidaridad Holanda, y el Fondo Irlandés han coordinado y financiando este estudio, que permite conocer la situación de las mujeres productoras organizadas en el sector cafetalero en Guatemala.

Se espera que este trabajo se convierta en insumo de un proceso encaminado a que las mujeres cafetaleras de Centroa-mérica intercambien experiencias e información con relación a su situación, logros y limitaciones para la participación en la producción y comercialización del café.

Para ello se ha planteado la realización de una serie de en-cuentros nacionales y uno regional, con el objetivo de formular estrategias y compromisos que promuevan la incorporación del enfoque de género en los diferentes niveles del sector, incluyendo la organización, la participación y el acceso a bienes y servicios productivos con equidad de género.

Características del estudioEn el caso de Guatemala, como un acercamiento inicial a la caracterización de la situación de las mujeres productoras de café organizadas, se planteó una indagación de corta duración

(durante el período comprendido de mayo a julio de 2008), en tres ámbitos de estudio:

• Visualización de la situación, condición y posición de las mu-jeres en el país, específicamente las mujeres cafetaleras.

• Mapeo situacional de la participación de las mujeres en las organizaciones del sector cafetalero.

• Formas y mecanismos utilizados para la participación de las mujeres y el enfoque de género en las organizaciones.

Se definieron tres métodos que guiaron la indagación, relacio-nados con:

• Descripción estadística comparativa de fuentes documentales existentes con relación a las mujeres: características demográ- ficas, trabajo, rol en la caficultura.• Elaboración de un mapeo situacional de las organizaciones de las mujeres productoras de café organizadas, describiendo las características de dichas organizaciones.• Identificación de las formas y mecanismos para la partici- pación de las mujeres y el enfoque de género.

El equipo estuvo integrado por una Coordinadora (Elizabeth Moreno) y dos asistentes (Danilo Rivera, Asistente de Inves-tigación, y Paola Rivera, Logística). Se privilegió la información existente y proporcionada por organizaciones productoras de café, a través de medios electrónicos y la comunicación telefónica. Asimismo, se visitaron organizaciones con sede en la ciudad de Guatemala.

Page 10: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

10

Para la construcción del marco de referencia, se realizó un rastreo de información a partir de datos cuantitativos de los últimos censos elaborados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre ellos: Censos de Población y Vivienda, Encuestas de Condiciones de Vida, Encuesta Nacional de Ingresos y Egresos Familiares, Censo Agropecuario y Ganadero. Se complementó la información consultando investigaciones ya existentes sobre la temática.

Es necesario mencionar que se enfrentaron limitaciones rela-cionadas con el hecho de que las instituciones no tienen con-centrada la información; los datos referentes a la producción de café no están segregados por sexo; la falta de acceso a fuentes oficiales y las agendas institucionales dificultan la obtención de información.

Para la realización del mapeo situacional de las organizaciones de mujeres productoras de café se hizo un rastreo documental y electrónico de directorios de organizaciones existentes. La información obtenida fue vaciada en una matriz computarizada, aplicándose los siguientes criterios de selección:

• Organizaciones conformadas sólo por mujeres;• Organizaciones mixtas que tengan un grupo, comité, secre-

taría u otro para asuntos de la mujer;• Organizaciones mixtas que tengan un alto número de mujeres; • Organizaciones mixtas.

Para obtener la información de las 60 organizaciones seleccio-nadas, así como de las formas y mecanismos para la partici-

pación de las mujeres y el enfoque de género, se elaboraron dos tipos de boletas: una dirigida a organizaciones productoras de café y otra a instituciones comercializadoras, certificadoras y de apoyo técnico productivo. La información de las boletas fue trasladada a una base de datos elaborada en programa Acces, para luego proceder a ordenarla, graficarla y analizarla.

Además se entrevistó a seis personas relacionadas con el tema: Ana Gelera, de Utz Kaphé; Esther Skenazy, Asesora Financiera de ANACAFE; Lorena Calvo, de la Asociación Mujeres en Café; ingeniero Jesús Alvarado, Enlace para el tema de género en FEDECOCAGUA; y Miguel Tosí Tum, Coordinador Comercial de la Asociación Chajulense Va’l Vaq quilo.Los resultados de este trabajo deben considerarse como un acercamiento a la caracterización de las organizaciones productoras de café en las que las mujeres están inmersas. Este conocimiento inicial debe extenderse y profundizarse, tanto a otras organizaciones, como a la voz de las propias mujeres.

Page 11: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

11

2LA PRODUCCIÓN DEL CAFÉ EN GUATEMALA

Page 12: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

LA PRODUCCIÓN DEL CAFÉ

EN GUATEMALA

1 Ley del Café, Decreto 19-69, Artículo 4. Palacio del Organismo Legislativo, 29 de abril de 1969. 2 Entrevista al ingeniero Jesús Alvarado, FEDECOCAGUA.

3 Ídem. 4 Ídem.

Generalidades históricasSe considera que a partir de 1835 el cultivo comercial del café es promovido “por las autoridades liberales (…) se da en el país un proceso paulatino de apropiación de tierras ejidales en manos privadas que, con el paso del tiempo, se convirtieron en grandes plantaciones de café, generándose así la conformación de la estructura agraria del país, latifundio - minifundio” (Cam-branes, 1996: 49-53).

A inicios del s. XX, la Oficina Central del Café mantenía el control de la producción, las ventas, exportaciones y remates del grano, así como la venta en subasta del café de las fincas nacionales.

En 1955, la Junta Asesora de la Oficina Central del Café planteó la necesidad de crear un Instituto Nacional del Café y realizó estudios para concretarlo. En 1957, el sector privado creó el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF). En 1960 se constituyó la Oficina Contralora del Café, a la cual fueron transferidos, por acuerdo gubernativo, los fondos de operación de la Oficina Central del Café.

En ese mismo año, por medio del Decreto No. 1397, se creó la Asociación Nacional del Café (ANACAFE), entidad de derecho público, autónoma, con patrimonio propio y fondos privativos1, definiéndole como atribución exclusiva la política cafetalera del país. ANACAFE se ha consolidado en el país como entidad protectora de los intereses de los grandes caficultores privados. Hasta la fecha, es el único ente regulador en el país de la activi-dad productiva cafetalera, por lo cual toda persona que quiera dedicarse a esta actividad debe inscribirse en esta asociación. De esta forma, es la única entidad que otorga estampilla de exportación. Cada productor está obligado a trasladar a ANA-CAFE el 1% del precio por quintal exportado2.

Es importante indicar que actualmente hay conciencia sobre la necesidad de reformar la Ley del Café en el país, de acuerdo a los cambios ocurridos en la propiedad de las fincas productoras de café, así como en el desarrollo y papel que en la producción y exportación tienen los pequeños productores. Se considera que esta Ley fue creada en un momento en el que un alto porcentaje de los productores de café estaba concentrado en propietarios de grandes extensiones, “dejando de lado a los pequeños y medianos productores que van en aumento”3.

En 1949, paralelamente a este proceso de creación de nor-mativa y organización de los grandes productores cafetaleros,

se aprobaron el Decreto Legislativo No. 643, que establece la Ley Fundamental de Cooperativas, y el Decreto No. 1295, que autoriza al Ministerio de Agricultura la promoción, fomento, asesoramiento y control de cooperativas agrícolas y pecuarias.Con ello se incrementó el interés por formar cooperativas de

diferente tipo dentro de los pequeños productores. El número de cooperativas pasó de 12, en 1966, a 115 en 1981. En marzo de 1969 se constituyó la Federación de Cooperativas Agrícolas de Productores de Café de Guatemala (FEDECOCAGUA), que comenzó con 19 cooperativas, y a la fecha cuenta con 57, con más de 20,000 pequeños productores socios con propiedad colectiva de la tierra4.

Situación de la caficultura en los años 90 e inicios del milenioA finales de los años noventa ocurrieron cambios profundos en la producción cafetalera en el mundo. En Centroamérica y en Guatemala, los fenómenos naturales de El Niño y La Niña, manifestados en sequías, así como el huracán Mitch y la tormenta Stan, afectaron las plantaciones y la infraestructura cafetalera.

A ello se sumó una acumulación de inventarios en los países im-portadores (40 millones de sacos de 60 kg), a la par de una pro-ducción mundial que rebasó el consumo (datos de Promecafe). Como consecuencia, a partir de 1998 se produjo un desplome de los precios internacionales en el mercado, descendiendo a US$ 0.48 por libra en el año 2002 (contrato C Bolsa de Nueva York), con breves repuntes en 2003.

12

Page 13: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

13

La sobreproducción está relacionada con los cambios en la par-ticipación de países productores en el escenario de la caficultu-ra mundial. A partir de 1985, algunos países del sureste asiático, particularmente Vietnam, han incrementado su producción de café del género robusta y también avanzan en la producción de arábica, desplazando a países como Colombia.

Esta situación empieza a cambiar durante los años 2003-2004, en los que se observa una lenta recuperación de los precios en niveles arriba de US$ 0.70 por libra en la Bolsa de Nueva York.

La caficultura en Centroamérica, y en especial en Guatemala, está ligada a la tradición agrícola exportadora, constituyendo fuente de trabajo para grandes contingentes de población campesina pobre. Por ello, esta situación competitiva desfavorable ha tenido un efecto devastador en los ingresos familiares de las áreas rurales.

Cambio en la configuración de los productores de caféLa crisis de la caficultura en Guatemala se dio acompañada de la denominada crisis del agro, caracterizada por la conformación histórica de la estructura económica, la tenencia de la tierra y los efectos del conflicto armado interno en la población, prin-cipalmente en las áreas de población indígena. En el marco del proceso de negociación de los Acuerdos de Paz entre gobierno, ejército y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), con los cuales se dio fin al conflicto armado interno, que duró más de 36 años, se abordó el conflicto por la tierra. Los acuerdos resultantes establecieron los mecanismos y rutas para el abordaje y tratamiento de los problemas en el agro guatemalteco5.

Wagner (2001:105) señala como factores que afectaron a la producción cafetalera en Guatemala el bajo rendimiento y altos costos en la producción, aumento en los precios de los insumos, plagas (broca en los setentas, roya en los ochenta), bajos precios a nivel internacional y conflicto armado interno. Otro factor que los caficultores de las grandes fincas identifican como elemento que profundiza la crisis durante los años de 1984-1985 es el tipo cambiario, ya que aun cuando oficial-mente el valor del quetzal con respecto al dólar era de Q1.00 = US$1.00, existía un mercado paralelo para obtener divisas fijado en Q 2.80 = US$ 1.00.

Durante la crisis cafetalera, grandes finqueros vendieron al Gobierno sus fincas, que estaban en mal estado y abandonadas. Dichas fincas pasaron a formar parte del mercado de tierras, generándose un proceso de ocupación/ desalojo/negociación por parte de organizaciones de campesinos, mozos y colonos frente al Estado, culminando este proceso, en algunos casos, en la cesión de las tierras en deuda a dichas organizaciones6. Esta realidad es producto de un proceso histórico de cambio en la tenencia y posesión de las tierras para la producción de café, así como de las áreas geográficas de producción de este producto.

Durante los años setenta y principios de los ochenta, la produc-ción del grano se concentraba en la costa, en departamentos como San Marcos, Suchitepéquez, Retalhuleu, Escuintla y Quetzaltenango. La mano de obra estaba constituida por grandes contingentes de trabajadores temporales que desde del altiplano eran trasladados por enganchadores a las fincas.

Durante la segunda mitad de los ochenta, a partir de la plaga de la roya, el alza de los insumos y el conflicto armado, se da un desplazamiento paulatino de “zonas marginales para la producción”, es decir, partes bajas de departamentos en donde abundan las plagas, provocando el uso de pesticidas, a “zonas óptimas de producción”, con lo cual se desarrolla aún más la producción de café en manos de pequeños y medianos productores7.

Durante las décadas de los sesenta y setenta, los pequeños y medianos productores generaban 10% de la producción del café. En los últimos años, especialmente para el año 2008, se considera que generaron 60% de la producción de café8. Sin que la propiedad de grandes fincas en manos privadas haya dejado de ser importante e influyente, se observa una recon-figuración paulatina hacia una propiedad colectiva de fincas medianas y pequeñas.

90

100

110

120

130

96/97 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04

Gráfica 2: Nivel educativo de las mujeres en porcentajes

Mapa No. 1: Mujeres Analfabetas por departamento

Mapa No. 2: Ubicación geofráficas de las

organizaciones que contestaron boleta.

Fuente: Elaboración propia

Secundaria Superior Ninguna Primaria

10.01% a 20%

20.01% a 30%

30.01% a 40%

40.01% o más

Grafica 1:Producción y Consumo Mundial de Café Oro

ICAFE - UEEM, Abril de 2004Cosechas 1996 -97 a 2003 -04

Cosechas

44%

4%26% 26%

DEFINIR EL TEXTO INTERIORNO LEGIBLE EN EL WORD

Hombres

Mujeres

5 Para mayor información véase estudio de la Universidad Rafael Landívar (URL). 6 Dadas las características del estudio no se abordan las propuestas generadas por las organizaciones campesinas en torno a la Reforma Cafetalera.

7 Entrevista al ingeniero Jesús Alvarado, FEDECOCAGUA.

8 Ídem.

Page 14: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

14

Aspectos generales de la producción del café en los últimos añosLa República de Guatemala cuenta con 108,890 km2 de super-ficie, de los cuales la cantidad de tierra usada para la producción de café es de 3,930.40 km2, es decir corresponde al 36% del total de la tierra (Tamasiunas, 2007:40).

El café es uno de los principales productos de exportación de la economía guatemalteca; representa aproximadamente el 5% del valor de la producción nacional, generando cerca de un 20% de los ingresos totales por exportaciones.

ANACAFE reporta que en la cosecha 2005-2006 la producción fue de 3,907,543 quintales oro en un total de 340,486 manzanas cultivadas, con un promedio de 13.33 quintales por manzana. Para la cosecha 2006-2007 reporta un total de 5,045,927 quintales oro en igual área, con un promedio de 14.82 quintales por manzana.

En las últimas cinco cosechas la caficultura ha generado un total de 2,112 millones de dólares en ingresos de divisas al país, observándose un aumento de 249 millones en la cosecha 2006-2007 con relación a la de 2002-20039.

Veinte de los 22 departamentos del país reportan produc-ción de café. Los cinco departamentos que producen los más altos volúmenes son: Santa Rosa, Chiquimula, Huehuetenango, Suchitepéquez y Guatemala. El siguiente cuadro detalla el volu-men y área de producción por departamento.

Guatemala 293,798 19,245 15.27 408,481 19,245 21.23El Progreso 41,727 2,267 18.41 23,275 2,267 10.27Sacatepéquez 156,589 14,571 10.75 205,107 14,571 14.08Chimaltenango 209,089 18,316 11.42 203,864 18,316 11.13Escuintla 42,610 3,131 13.61 124,907 3,131 39.89Santa Rosa 797,403 70,616 11.29 1,302,913 70,616 18.45Sololá 189,833 9,533 19.91 180,132 9,533 18.90Totonicapán - - - 0 0 0Quetzaltenango 85,007 8,385 10.14 96,982 8,385 11.57Suchitepéquez 434,566 27,523 15.79 323,170 27,523 11.74Retalhuleu 26,292 2,213 11.88 46,408 2,213 20.97San Marcos 177,112 16,340 10.84 237,663 16,340 14.54Huehuetenango 630.306 40,243 15.66 661,129 40,243 16.43El Quiché 53,759 4,005 13.42 63,250 4,005 15.79Baja Verapaz 4,661 462 10.09 4,979 462 10.78Alta Verapaz 231,639 20,630 11.23 242,452 20,630 11.75El Petén - - - 0 0 0Izabal 56 6 10.10 263 6 47.73Zacapa 84,273 5,525 15.25 83,270 5,525 15.07Chiquimula 739,519 49,940 14.81 519,439 49,940 10.40Jalapa 232,644 17,005 13.68 183,996 17,005 10.82Jutiapa 106,336 10,530 10.10 134,247 10,530 12.75TOTALES 3,907,543 340,486 13.33 5,045,927 340,486 14.82

Departamento

COSECHA 2005-2006 COSECHA 2006-2007

Qq Manzanas Promedio Manzanas

Qq Manzanas Promedio Manzanas

9 ANACAFE. Departamento de Comercialización. Guatemala, 2008.

Page 15: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

3SITUACIÓN DE LAS MUJERES ENGUATEMALA

Page 16: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

16

PoblaciónEl país tiene una población de 11,237,196 habitantes, de los cuales 5,740,367 son mujeres (51.1%) y 5,496,839 son hombres (48.9%)10. Es un país multiétnico, multicultural y multilingüe. La nación guatemalteca esta conformada por cuatro pueblos: mayas, xincas, garífunas y ladinos. El Censo de Población del año 2002 indica que la población indígena constituye casi 40%, equivalente a 4,433,218 habitantes. De las mujeres, 19.28% son de descendencia maya, 0.02% son garífunas, el 0.07% xincas, 29.31% mestizas y/o ladinas y el 0.24% tiene otra pertenencia étnica11.De los 22 departamentos, 20 tienen un porcentaje de población femenina mayor al 50%. El total de población de 7 años y más años de edad asciende a 8,921,367, del cual 71% es alfabeto y 29% es analfabeta.

La población guatemalteca se distribuye de forma desigual en el territorio nacional. 2.5 millones se concentran en el departamento de Guatemala (23%), siguiendo en orden de importancia por tamaño de población Huehuetenango, San Marcos y Alta Verapaz, que en conjunto suman un porcentaje similar de población. De los 22 departamentos, 12 están conformados con un porcentaje alto de población indígena; de ellos, Totonicapán, Sololá, Alta Verapaz, Quiché y Chimaltenango presentan entre el 75% y el 100% de población indígena12.

Se observa un mayor monolingüismo en las áreas rurales del país, siendo las mujeres las que mayor porcentaje presentan en los distintos rangos de edad. La situación es similar en las áreas urbanas. Es decir, que un alto porcentaje de las mujeres indígenas son monolingües en comparación con los hombres.

EducaciónLos niveles de desigualdad y exclusión en el que viven las mujeres guatemaltecas se refleja en los niveles de escolaridad. Del total de mujeres en el país, 44% ha accedido a la educación primaria, 26% a la secundaria, 26% no ha tenido acceso a la edu-cación formal y solamente un 4% ha ingresado a la universidad.13

Del total de mujeres de 7 años y más (4,592,917), 33% (millón y medio) no tiene ningún nivel de escolaridad, principalmente las mujeres indígenas.

El 47% ha tenido ingreso al nivel primario; de éstas, el 54% tiene de uno a tres años de escolaridad y 46% de cuatro a seis años de educación primaria.El acceso a los otros niveles de educación formal disminuye en

10 Instituto Nacional de Estadística -INE-. XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación. Guatemala, 2002.

11 Instituto Nacional de Estadística -INE-. Censos Nacionales: XI de Población y VI de Habitación. Características generales de la población y de los locales de habitación censados. Julio 2003. CD.

12 INE. 2000. Op. Cit.

13 Para más datos estadísticos sobre la realidad educativa de las mujeres ver: Anexo 2 Tasa neta de escolaridad nivel primario y analfabetismo, por departamento y sexo.

SITUACIÓN DE LAS MUJERES

EN GUATEMALA

POBLACIÓN TOTAL MAYA GARÍFUNA XINKA LADINO OTRO

Mujeres 5,496,839 2,166,408 2,383 7,942 3,293,429 26,677 Hombres 5,740,357 2,245,556 2,657 8,272 3,456,741 27,131

CUADRO No. 2TOTAL DE POBLACIÓN POR

PERTENENCIA ÉTNICA

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación. Características generales de la población y de los locales de habitación censados. Julio 2003. CD.

CUADRO No. 3MONOLINGÜISMO SEGÚN ÁREA GEOGRÁFICA, GRUPO ETÁREO Y SEXO

POBLACIÓN INDIGENA

FUENTE: PNUD Guatemala. Diversidad Étnico-Cultural: La ciudadanía en un estado plural. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005. Guatemala, 2005

EDAD TOTAL URBANA RURAL HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

15 0 MENOS 40.7 42.6 23.3 24.6 47.8 50.016 A 30 1.6 32.8 10.8 17.0 27.2 40.831 A 50 23.9 40.3 12.7 24.0 29.9 49.251 O MÁS 32.3 49.5 19.2 33.8 39.1 58.4

90

100

110

120

130

96/97 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04

Gráfica 2: Nivel educativo de las mujeres en porcentajes

Mapa No. 1: Mujeres Analfabetas por departamento

Mapa No. 2: Ubicación geofráficas de las

organizaciones que contestaron boleta.

Fuente: Elaboración propia

Secundaria Superior Ninguna Primaria

10.01% a 20%

20.01% a 30%

30.01% a 40%

40.01% o más

Grafica 1:Producción y Consumo Mundial de Café Oro

ICAFE - UEEM, Abril de 2004Cosechas 1996 -97 a 2003 -04

Cosechas

44%

4%26% 26%

DEFINIR EL TEXTO INTERIORNO LEGIBLE EN EL WORD

Hombres

Mujeres

90

100

110

120

130

96/97 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04

Gráfica 2: Nivel educativo de las mujeres en porcentajes

Mapa No. 1: Mujeres Analfabetas por departamento

Mapa No. 2: Ubicación geofráficas de las

organizaciones que contestaron boleta.

Fuente: Elaboración propia

Secundaria Superior Ninguna Primaria

10.01% a 20%

20.01% a 30%

30.01% a 40%

40.01% o más

Grafica 1:Producción y Consumo Mundial de Café Oro

ICAFE - UEEM, Abril de 2004Cosechas 1996 -97 a 2003 -04

Cosechas

44%

4%26% 26%

DEFINIR EL TEXTO INTERIORNO LEGIBLE EN EL WORD

Hombres

Mujeres

90

100

110

120

130

96/97 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04

Gráfica 2: Nivel educativo de las mujeres en porcentajes

Mapa No. 1: Mujeres Analfabetas por departamento

Mapa No. 2: Ubicación geofráficas de las

organizaciones que contestaron boleta.

Fuente: Elaboración propia

Secundaria Superior Ninguna Primaria

10.01% a 20%

20.01% a 30%

30.01% a 40%

40.01% o más

Grafica 1:Producción y Consumo Mundial de Café Oro

ICAFE - UEEM, Abril de 2004Cosechas 1996 -97 a 2003 -04

Cosechas

44%

4%26% 26%

DEFINIR EL TEXTO INTERIORNO LEGIBLE EN EL WORD

Hombres

Mujeres

Page 17: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

17

tanto se avanza en el ciclo escolar. Así, 16% de las mujeres ha ingresado al nivel de educación media. El nivel superior presenta los porcentajes más bajos; 3% ha ingresado a la universidad; 67% tiene estudios superiores incompletos, y solo 33% culminaron sus estudios profesionales.

Con respecto a la relación entre sexo y alfabetismo, se identifica que de la población alfabeta 48% son mujeres y 52% son hom-bres, mientras que de la población analfabeta 60% son mujeres y 40% hombres. En el ámbito educativo, persisten las tendencias planteadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en los Informes de Desarrollo Humano, entre ellas: • Los hombres de diversos grupos de edad tienen mayor esco laridad que las mujeres; • los habitantes de las áreas urbanas tienen mayor escolaridad que los del área rural; • la población no indígena tienen más escolaridad que la indígena; • los hombres rurales indígenas, las mujeres rurales y urba nas indígenas tienen una posición de mayor exclusión con incrementos menores de medio año de escolaridad (PNUD, 2005:155).

Estado CivilEn el país la población de 12 años y más asciende a 7,373,307, de los cuales 52% son mujeres y 48% hombres. De éstas el mayor porcentaje está casada (35%), seguido de las solteras (38%) y las unidas (19%). Las mujeres viudas son el 6% y las divorciadas o separadas el 3%.

De este mismo grupo de población, 550,393 mujeres son jefas de hogar, en comparación con el número de hombres jefes de hogar, que suman 1,700,215. De las mujeres jefas de hogar, 88,419 están unidas, 132,191 casadas, 56,928 divorciadas o sepa-radas, 142,088 son viudas y 80,767 son solteras.

SaludLas condiciones de pobreza y extrema pobreza en la que viven la mayoría de las mujeres, especialmente en zonas rurales, así como la falta de acceso a servicios de salud, se reflejan en la esperanza de vida al nacer y los índices de mortalidad materna.14

Proyecciones elaboradas por el Ministerio de Salud indican que, para el período 2005-2010, la esperanza de vida de los hombres es de 74 años y la de las mujeres de 67.

Tomando en cuenta los datos referidos a las tasas de fecundi-dad en el país, la edad media de fecundidad de las mujeres es de 28 años, especialmente en áreas urbanas, reduciéndose en áreas rurales. Para el período referido (2005-2010) el porcen-taje de nacimientos en donde la edad de la madre oscila entre 15 y 19 años es de 18, mientras que el de las madres de 35 años y más es de 11. La tasa global de fecundidad es de 4.2 hijos.

Datos de UNICEF15 indican una disminución paulatina de las tasas globales de fecundidad, de 6.2 en 1970 a 4.3 en el 2006, así como de la tasa bruta de natalidad, de 44 en 1970 a 34 en el 200616. La tasa global indica que en el país mueren 290 mujeres por cada 100 nacimientos.

ProducciónEl Censo de Población del año 2002 arrojó un total de 3,479,621 personas económicamente activas en el país, de las cuales el 73% son hombres y 27% mujeres, lo que representa una diferencia porcentual de 46%. Esta diferencia abismal permite inferir que hay subregistro en lo que se refiere a la po-blación femenina económicamente activa. Algunas de las causas de este subregistro son: que las mujeres tienen menor acceso a alguna actividad remunerada; que la actividad remunerada de las mujeres no es registrada y/o pueden estar ocupadas en actividades del sector informal; finalmente, la falta de recono-cimiento del aporte de las mujeres en las labores productivas, del cual no se tienen registros.

Los datos referidos a las zonas urbanas muestran que la tasa de participación en la actividad económica en el año 2004 fue de 51% para las mujeres y 82 para los hombres. Las tasas de desempleo muestran un porcentaje parecido para ambos sexos (4.8%). Los porcentajes de población ocupada en sectores de baja productividad corresponden a un 68% para las mujeres y un 54% para los hombres17.

Para ese año también son relevantes los datos con relación a la situación laboral de las mujeres: 44% de las mujeres de 15 años y más en zonas urbanas no tiene ingresos propios, mientras que solo 18% de los hombres en estas edades no los tiene. Los hog-ares en donde las mujeres son jefas de hogar son más pobres (42%) que en donde los hombres son jefes de hogar (38%)18.

En los censos los datos referidos a agricultura, caza, silvicultura y pesca se muestran agrupados, lo que no permite desagregarlos por tipo de cultivo y/o tipo de actividad. Para este grupo de actividad productiva hay en el país 1,457,103 personas, de las cuales el 87.8% son hombres y se registra un 12.2% de mujeres.

NINGUNO PRIMARIA MEDIA SUPERIOR TOTAL % TOTAL % TOTAL % TOTAL %

1,505,950 32.8% 2.179,734 47.46% 717,190 15.62% 141,049 3.07%

CUADRO No. 4NIVEL DE ESCOLARIDAD PORCENTAJES SOBRE EL TOTAL

DE MUJERES DE 7 AÑOS Y MÁS

FUENTE: Elaboración propia, con datos de Instituto Nacional de Estadística –INE-. Censos Nacionales: XI de Población y VI de Habitación. Características Generales de la población y de los locales de Habitación Censadas. Julio 2003. CD

14 Ver Anexo 3: Situación y condiciones de vida de las mujeres guatemaltecas. Cuadro Pobreza general por sexo.

15 UNICEF. Panorama: Guatemala. Estadísticas. En: www.unicef.org/spanish/infobycountry/guatemala_statistics.html

16 Entre las posibles causas de la reducción de las tasas de fecundidad pueden mencionarse: asistencia a servicios de salud prenatal, ampliación de la cobertura de atención prenatal, el impulso de programas y acciones en el marco del Programa Nacional de Salud Reproductiva del Ministerio de Salud y Asistencia Social, entre los que se encuentran acciones directas hacia los y las adolescentes, con énfasis en salud sexual y reproductiva, entre otros.

17 Estadísticas de la CEPAL en http: /www.edac.d./mujer/proyectos/perfiles/comparados/fecundidad.htm

18 Ídem.

Page 18: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

18

Obsérvese que se reportan únicamente 178,264 mujeres en este tipo de actividades, lo cual puede deberse a que en la agri-cultura la actividad de la mujer es vista como complemento del jornal –trabajo del hombre-, sin recibir salario o remuneración alguna. Dentro de la población de agricultores y trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros están involucradas única-

mente 42,062 mujeres.

Con relación a la propiedad de la tierra, según datos del año 2005, existían 705,097 propietarios registrados; de ellos 114,894 son mujeres (16%) y 590,201 hombres (84%), lo que muestra que los hombres son mayoritariamente dueños de tierras.

Marco legalEl Estado de Guatemala ha realizado un paulatino recono-cimiento de la situación y problemática de las mujeres, que se plasma en la firma y ratificación de instrumentos internacionales y creación de normativas internas.

El proceso de negociación de los Acuerdos de Paz que dio fin al

conflicto armado interno y la participación en este proceso de organizaciones sociales, entre ellas organizaciones de mujeres, permitió la consolidación de la denominada Asamblea de la Sociedad Civil, en donde surge el Sector de Mujeres.

En este contexto, las organizaciones de mujeres colocan en la mesa de discusión temas propios, fortaleciéndose un espacio público e integrándose a la agenda política los temas impulsados por ellas, así como su visión sobre la solución de las problemáti-cas propias y sociales en general.

Actualmente se están articulando esfuerzos en este campo en el ámbito nacional e internacional. La IV Conferencia Mundial de la Mujer y la Cumbre Mundial de Población y Desarrollo, en 1995, suponen un compromiso de los gobiernos con la inclusión de las problemáticas de las mujeres en la agenda pública, lo que favorece distintas formas organizativas y de acción de las mujeres en el país.

El movimiento de mujeres en Guatemala ha tenido diversas etapas, cuya descripción trasciende el propósito del presente informe. Sin embargo, cabe mencionar que se han realizado en el país modificaciones legales e institucionales que de distin-tas formas incluyen la temática de la equidad de género en la agenda pública. Entre los cambios en el marco legal destacan: la Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer, Decreto Ley 7-99, aprobada el 7 de marzo de 1999, que constituye un instrumento tendiente a la promoción del desarrollo integral de la mujer y su incorporación a la vida económica, política y social.

Se ha creado un mecanismo nacional encargado de esta materia en la administración pública, la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM), encargada de consolidar la formulación de la Política Nacional de Promoción y Dignificación de las Mujeres Guatemaltecas (PNPDMG), mediante Acuerdo Gubernativo 2000-2000. Este es un paso significativo a partir de las pro-puestas y reivindicaciones de organizaciones y movimiento de mujeres. La SEPREM tiene como responsabilidad la institucio-nalización de la PNPDMG, constituyéndose así en la entidad de gobierno asesora y coordinadora de políticas públicas para promover el desarrollo integral de las mujeres guatemaltecas.Por su parte, el Plan de Equidad de Oportunidades 2001-2006 (Eje Equidad en la Participación Sociopolítica) plantea cuatro grandes objetivos relacionados con la equidad de género: garan-tizar la participación y representación de las mujeres en la toma de decisiones, potenciar la participación y representación de las mujeres en niveles directivos, dar cumplimiento a los compro-misos internacionales del Estado guatemalteco y desarrollar una cultura de paz. Esta política, luego de un proceso de evaluación,

CUADRO No. 5POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) EN

AGRICULTURA, CAZA, SILVICULTURA Y PESCA

TOTAL DE POBLACIÓN PEA AGRICULTURA,CAZA, ECONÓMICAMENTE ACTIVA SILVICUTURA Y PESCA

TOTAL 3,479,621 1,457,103Mujeres 941,704 178,364Hombres 2,537,917 1,278,739

19 El régimen de tenencia de la tierra refiere a las distintas formas de la estructura de propiedad y uso de la tierra:Arrendamiento: La renta de la tierra se conoce también con los nombres de arriendo/arrendamiento, cuando se aplica a las fincas o porción de tierras cedidas temporalmente a cambio de un pago a quien la posee en propiedad a través de un contrato.Colonato: El colonato designa a tierras que se ubican dentro de las fincas de propiedad privada, asignadas para su uso a los trabajadores permanentes de éstas como pago en especie.Usufructo: refiere a un derecho, que incluye los frutos y el uso sobre un bien propiedad de un tercero. El usufructo puede constituirse en forma gratuita u onerosa, por un plazo determinado o por tiempo indefinido. El usufructuario puede disponer libremente de su derecho, enajenarlo o cederlo, inclusive arrendarlo, pero los contratos terminan al vencimiento del usufructo.Ocupada: Refiere a la tierra / finca, del Estado o privada, a la que llegan a vivir familias y/o grupos de campesinos por no poseerla, por ser expulsados de las fincas donde laboraban y/o eran mozos colonos, con el objetivo de acceder a ella (derecho a la tierra). Ver entre otros: Juan Carlos Pérez Castañeda. El nuevo sistema de propiedad agraria en México. Palabra en Vuelo. México, 2002.;Cris Van Dam. La tenencia de la Tierra en América Latina. El Estado del Arte de la discusión en la región. Documento especial preparado para la Iniciativa Global Tierra, Territorios y Derechos de Acceso. Unión Mundial para la Naturaleza –UICN-, Oficina Regional para Sud América. Agosto, 1999.

CUADRO No. 6DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA TENENCIA DE LA TIERRA

POR SEXO, SEGÚN RÉGIMEN DE PROPIEDADAÑO 2005

RRÉGIMEN DE TENENCIA19 TOTAL SEXO

MUJER % HOMBRE %

TOTAL 705,097 114,894 16.3 590,201 83.7Propio o a modo de propiedad 668,319 108,242 16.2 560,077 83.8En arrendamiento 16,754 859 5.1 15,895 94.9En colonato 5,268 1750 33.2 3,517 66.8En usufructo 5,931 2,873 48.4 3,057 51.5Ocupada 8,420 1,170 13.9 7,250 86.1Otras formas simples de tenencia 405 0 0 405 100

FUENTE: INE. Elaborado por la Unidad de Género del INE con datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria –ENA-, 2005.

Page 19: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

19

fue actualizada, reconocida y aprobada mediante el Acuerdo Gubernativo 570-2007.

Otras normativas vinculantes o relacionadas con las mujeresLa Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Decreto 11-2002) es el medio principal de participación de la población. Esta Ley, que reconoce las características socioculturales del país, basa su naturaleza en los principios de equidad de género, participación democrática y el respeto a la convivencia multi-cultural y étnica. Sus cinco niveles de acción: nacional, regional, departamental, municipal y comunitario, pueden constituir espacios importantes de participación y representación de las demandas de las mujeres.Dentro de los Acuerdos de Paz, el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria enfatiza la obligación del Estado respecto a la promoción de la eliminación de toda forma de discriminación contra las mujeres. Los incisos f ) y g) del numeral 13, referidos a la participación de la mujer en el desarrollo económico y social, garantizan su derecho a la organización y a participar en igualdad de condiciones con el hombre en los niveles de decisión y poder de las instancias local, regional y nacional. Asimismo, promueven la participación de las mujeres en la gestión gubernamental, especialmente

en la formulación, ejecución y control de los planes y políticas gubernamentales.

El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indí-genas reconoce la particular vulnerabilidad e indefensión de la mujer indígena debido a la doble discriminación de que es

objeto, como mujer y como indígena, con el agravante de una situación social de particular pobreza y explotación. El gobierno se compromete a tomar medidas para la creación de la Defen-soría de la Mujer Indígena y el cumplimiento de la Convención sobre Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

El Código de Trabajo de la República de Guatemala (Decreto 1441) es el instrumento estatal que regula los derechos y obligaciones de patronos (as) y trabajadores (as), y crea insti-tuciones para resolver sus conflictos. Entre las reformas más significativas efectuadas en 1992 se regula con mayor detalle y amplitud lo relativo a la protección de la maternidad.

Organización de las mujeres20

Durante los años ochenta no podía decirse que hubiera en Guatemala un movimiento de mujeres como tal. Si bien existían organizaciones de mujeres, la mayoría estaban vinculadas a acciones orientadas a la satisfacción de necesidades básicas, debido a sus condiciones de pobreza y extrema pobreza.

Otras organizaciones, nacidas en años anteriores al recrudec-imiento del conflicto armado, continuaron trabajando desde sus propios espacios en el nivel nacional. Se pueden mencionar la Alianza Cívica de Asociaciones Femeninas (ACAF), la Fundación Dolores Bedoya de Molina y la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG), entre otras.

Durante la segunda mitad de los ochenta, un tema fundamen-tal al que las mujeres y sus organizaciones se dedicaron fue la defensa de los derechos humanos. Así surgieron organizaciones cuyo objetivo era la búsqueda de familiares detenidos-desa-parecidos, como el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), confor-mada por hombres y mujeres, y la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA), conformada por mujeres indígenas. A mediados de la década de los ochenta, las mujeres estaban integradas en su mayoría dentro de un movimiento popular más general.

Es importante indicar que la situación política del país y el conflicto armado interno provocó un flujo de exilio a diversos países, entre ellos México. En este contexto, algunas organiza-ciones de mujeres, como la UNAMG, centraron su actividad en México. Este dato es importante porque a partir de 1985 se inició la búsqueda de formas y expresiones organizadas de mu-jeres con el objetivo de generar la discusión sobre la condición de género, sobre todo a partir de un grupo de mujeres feminis-tas que se encontraban en México.21

20 Situar el estado actual de la organización de las mujeres en Guatemala, movimiento de mujeres, y la dimensión de organizaciones existentes, sus características y ámbitos de acción reviste una complejidad y estudio particular. En este apartado se hace un recorrido general que muestra su dimensión y diversos ámbitos de trabajo.

Page 20: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

20

Un elemento que contribuyó al fortalecimiento de la orga-nización de las mujeres y al abordaje paulatino del feminismo y de la perspectiva de género fue el contexto internacional, que favorecía el abordaje de la discriminación de la mujer y su colocación en la agenda pública. La ratificación por el Gobierno de Guatemala mediante el Decreto Ley 49/82 de la “Conven-ción sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer”, el 8 de junio de 1982, fue un avance político considerable.

Debe recordarse que en el año 1985 se realizó la III Conferen-cia Mundial de la Mujer en Nairobi, Kenya, como culminación de una década de esfuerzos a nivel mundial en el marco del De-cenio de las Naciones Unidas para la Mujer (Resolución 3520). Dicha Conferencia tuvo como temas principales la igualdad, el desarrollo y la paz, y se formularon las “Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer”.

Hasta 1992, la Oficina Nacional de la Mujer (ONAM) era el único espacio que se identificaba con las mujeres a nivel gu-bernamental. En agosto de 1988 se realiza el Primer Seminario Nacional de la Mujer, convocado por la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) y la Oficina Nacional de la Mujer (ONAM). Sus conclusiones sirvieron para la presentación de la Octava Conferencia de la CEPAL sobre el tema, que tuvo lugar en Guatemala.

Entre las organizaciones más visibles que estaban trabajando por reivindicaciones de las mujeres a escala nacional se en-contraban el Grupo Femenino Pro Mejoramiento de la Familia (GRUFEPROMEFAM), Tierra Viva, Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM) y el Comité Femenino de UITA. Posterior-mente surgieron el Instituto de la Mujer María Chinchilla, Mama Maquin y CONAVIGUA. A partir de estos grupos se organizó la primera Coordinadora de Agrupaciones de Mujeres de Gua-temala (COAMUGUA).

En este contexto surgió la idea de conformar una comisión para revisar la legislación vigente en el país. Para ello se elaboró un documento que fue consultado con diversas organizaciones de mujeres, el cual constituyó la base de las propuestas de refor-mas de ley por presentar al Congreso de la República. En el año 1991 se crearon la Red de la No Violencia contra la Mujer y la Comisión de la Mujer en el Congreso. Durante el año 1992 se logran reformas al Código Laboral y al Código Civil (Artículo 4); esta última permite a la madre soltera inscribir a su hijo o hija con sus dos apellidos.

Durante las negociaciones de paz, algunas mujeres participaron en las organizaciones que conformaban la Unidad Revolucio-naria Nacional Guatemalteca (URNG); otras se retiraron de estas organizaciones y otras no participaron en las negocia-ciones. Estas diversas posiciones políticas propiciaron rupturas, conflictos y diferencias a lo interno del movimiento de mujeres, en términos de la construcción temática y de la construcción del pensamiento.

Las mujeres que participaron en el proceso de negociaciones de los Acuerdos de Paz, como Sector de Mujeres en la Asamblea de la Sociedad Civil, colocaron sobre la mesa temas y problemáticas propias, así como aspectos sociales: vivienda, salud, cultura, educación, trabajo y aspectos agrarios. Esta participación fortaleció la inclusión en la agenda política de los temas impulsados por las mujeres y su visión sobre la solución de los problemas nacionales. Así, los temas de derechos de las mujeres y la equidad de género cobraron importancia en las agendas de las organizaciones de la sociedad civil.Las organizaciones de mujeres participaron durante la década de los noventa en esfuerzos regionales e internacionales, como por ejemplo el Encuentro Centroamericano de Mujeres que se realizó en Nicaragua, y el IV Encuentro Feminista Latinoameri-cano y del Caribe, que tuvo lugar en El Salvador.

En esta etapa se articularon varias organizaciones en una perspectiva programática, surgiendo en 1993 el Comité Beijing. Las mujeres organizadas y centros de investigación, como la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guate-

21 Patricia Melgar Orozco. Las mujeres en los medios escritos en Guatemala. El movimiento de mujeres. PRIMA TERRA. Departamento de Sociedad. Guatemala, marzo 2003.22 Kaqla. Documento de Información. Guatemala, s.f.

Page 21: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

21

mala (AVANCSO) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), se integraron a los preparativos para participar en la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, con el objetivo de verificar la integración, implementación y ejecución de los contenidos de la Plataforma para la Acción Mundial en las acciones del Estado.

En el año 1993 surgieron Coincidencia de Mujeres, Conver-gencia Cívico-Política de Mujeres y la Oficina de la Mujer de la Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala (UNSITRAGUA). En 1993 se constituyó también el Comité Nacional para la participación de las mujeres guatemaltecas en los encuentros feministas en el ámbito centroamericano. En 1994 Guatemala ratifica la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y en 1996 se emitió la ley respectiva (Decreto 97-96).

Asimismo, han surgido nuevas organizaciones de mujeres indí-genas, como Kaqla (1998), “que trabaja en la apropiación por las mujeres indígenas de su identidad y de sus derechos”22, y la Asociación Política de Mujeres Mayas, Moloj (2000).

Las mujeres y las organizaciones campesinasExisten en el país diversas organizaciones campesinas en las cuales las mujeres participan en distintas formas y niveles; entre ellas se pueden mencionar:

El comité de unidad campesina (CUC). Se creó el 15 de abril de 1978 como resultado de la unión de trabajo campesino, comunitario, cristiano e indígena. Sobre esta base se realizó la Primera Asamblea Nacional del CUC, donde se decidió el nombre y se definió su estructura organizativa, comprendiendo tres regiones: costa, tierra fría y la central, en Chimaltenango. Es una organización de campesinos y campesi-nas, trabajadores del campo, indígenas y ladinos pobres; hom-bres, mujeres, jóvenes, ancianos y niños de diversos pueblos indígenas y culturas de Guatemala.

La coordinadora nacional de organizaciones campesinas (CNOC). Es una instancia de coordinación indí-gena y campesina político-reivindicativa, basada en la identidad de principios y la unidad programática. Su finalidad es incidir en la formulación, definición, implementación y evaluación de políticas públicas que promuevan el Desarrollo Rural Integral (DRI), sobre la base de la justicia social, la equidad de género, la interculturalidad y la defensa del medio ambiente. Actualmente la CNOC está integrada por ocho organizaciones

con bases a nivel nacional: la Pastoral Campesina de Solidari-dad y de Servicios (PCSS); el Comité de Unidad Campesina (CUC); el Consejo de Desplazados de Guatemala (CONDEG); la Comunidad Indígena Xinca de Jutiapa; el Consejo Indígena y Campesino, K’utb’alb’ey; el Consejo Campesino Kabawil (CCK); el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) y la Coordina-dora Campesina e Indígena de Petén (COCIP).

La coordinadora nacional indígena y campesina (CONIC).Fue creada el 16 de julio de 1992, conformada por “pueblos y nacionalidades mayas”. En la CONIC se aglutinan diversas formas organizativas como asociaciones, comités, cooperati-vas, sindicatos rurales, gremios comunitarios, integradas por mujeres, hombres, ancianos, jóvenes, niños, viudas, desplazados, desmovilizados, trabajadores de las fincas, pequeños comer-ciantes y artesanos de los diferentes pueblos mayas, indígenas y no indígenas. La CONIC se define como una organización autónoma e independiente, regidos por sus propios estatu-tos y reglamentos internos, trabajando bajo formas e ideas democráticas, amplias y pluralistas. Tiene carácter nacional, ya que trabaja varios departamentos.

22 Kaqla. Documento de Información. Guatemala, s.f.

Page 22: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

22

Plataforma Agraria es una alianza política, diversa y multi-sectorial, comprometida con la construcción de un movimiento social que lucha por cambios estructurales agrarios y por el desarrollo rural integral, que sea capaz de vincular reivindica-ciones específicas con agendas nacionales, así como entretejer dinámicas locales con internacionales. Sostiene una postura crítica frente a las agendas gubernamentales y promueve ini-ciativas políticas, tomando en cuenta las coyunturas específicas

para lograr avances a favor de las mayorías excluidas.

Esta conformada por: Asociación de Desarrollo Integral (ADI), Asociación de Formación para el Desarrollo Integral (AFO-PADI), Asociación de Sololatecos Unidos para el Desarrollo Integral (ASUDI), Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales (AVANCSO), Asociación para el Desarrollo Integral Chortí (ADICH), Asociación para el Desarrollo Integral en el Quiché –“Kumool” (ADIQK), Asociación Maya-Mam de Inves-tigación y Desarrollo (AMMID), Comunidades de Población en Resistencia (CPR-Sierra), Coordinadora Campesina Chortí para el Desarrollo Rural Integral, Coordinadora Campesina Maya de Los Altos, Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo de Colomba (CODECO), Coordinadora Marquense Madre Tierra Nan Tx’ Otx’ (ACOMNAT), Federación Sindical Obrero y Campesina (FESOC), Grupo Campesino Xinca, Movimiento de Trabajadores Campesinos de San Marcos (MTC), Nuevo Día Pastoral de la Tierra Interdiocesana (Pastorales de la Tierra de Quetzaltenango, Suchitepéquez, Quiché y San Marcos), Red de Asociaciones Campesinas San Marcos (REDASCAM), Unión

del Movimiento Campesino Génova - Flores (UMCAGEF), Redmujer.

Las mujeres que participan en las distintas organizaciones que conforman la Plataforma Agraria han conformado la Red de Mujeres de Plataforma Agraria, con el objetivo de discutir y definir propuestas para sus problemas como mujeres campe-sinas.

Como una coordinación bipartita (organizaciones – Estado), la Red Mujer Rural aglutina al Comité Bilateral, Grupo Consultivo en Género del Ministerio de Agricultura, Ganad-ería y Alimentación; Dirección General de Servicios Agrícolas (DIGESA); Oficina Nacional de la Mujer (ONAM); Proyecto Cuchumatanes; Proyecto de Desarrollo Forestal; Proyecto Zacapa Chiquimula, entre otros.

La Alianza de Mujeres Rurales por la Vida, Tierra y Dignidad (AMR) aglutina a tres organizaciones: Mamá Maquin, Ixmucané y Madre Tierra, quienes a su vez aglutinan a más de 1,500 mujeres en las áreas de Alta Verapaz, Ixcán, Costa Sur y Huehuetenango.

Existe en Guatemala una delegación de Vía Campesina Cen-troamericana, que lucha por los territorios de los pueblos, la reforma agraria integral y la soberanía alimentaria, así como la integración de los pueblos a la Alternativa Bolivariana para las Américas ALBA.

Page 23: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

4SITUACIÓN DE LAS MUJERES PRODUCTORASDE CAFÉ ORGANIZADAS

Page 24: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

24

A partir de la aplicación de los criterios de selección que se detallan en la introducción, se delimitó el estudio a 60 organiza-ciones, a las cuales se les envió por vía electrónica una Boleta23 de Organizaciones. Se obtuvo respuesta de 17 organizaciones24 ; 19 no se lograron contactar por diversas razones (cambio de dirección, desperfectos en la línea telefónica, entre otras); tres indicaron que no la contestarían; y 21 confirmaron su recepción y no la devolvieron.

Debe tomarse en consideración que el número de organiza-ciones y la información que se ofrece refieren a un pequeño segmento de las organizaciones productoras de café en el país. Esta información permite tener una idea general de este tipo de organizaciones y, principalmente, de la participación de las mujeres productoras de café organizadas en las mismas.

Según datos de ANACAFE25, para el año 2008 existían en el país 89,523 productores, de los cuales 83% (74,305) estarían asociados en cooperativas, gremiales, grupos de amistad y asociaciones; el restante 17% (15,218) serían productores individuales.

En lo que respecta al nivel, de las 17 organizaciones que respondieron la boleta 8 son organizaciones de primer nivel y 7 de segundo nivel26; se incluyen además una certificadora y una instancia de la Iglesia Católica (Pastoral de la Mujer).

Sólo 15 de las 17 organizaciones productoras de café (ocho de primer nivel y cinco de segundo) indicaron datos con relación a

los productores asociados. Para el año 2007 las primeras repor-tan 3,313 asociados y las segundas reportaron 13,456 asociados. Los 16,769 productores de primer y segundo nivel, reportados para este estudio, representarían el 22% con relación a los 74,305 organizados, según datos de ANACAFE.

Un elemento a tomar en cuenta en el futuro es la constatación del alto número de organizaciones diseminadas en el territorio nacional que se dedican directamente a la producción de café o que dentro de sus actividades incluyen este tipo de actividad. EDE Consulting refiere que en el oriente del país (área geográfi-ca de mayor población no indígena) se ha venido desarrollando la producción de café, así como la organización de campesinos y campesinas alrededor de este cultivo. Sería necesario que los estudios que profundicen en esta temática incluyan a estas organizaciones27.

Organizaciones que brindaron información:Características generalesLa más antigua de las organizaciones de productores de café es FEDECOCAGUA, que fue creada en el año 1969. Durante los años comprendidos entre 1985 y 1990 se crearon tres organizaciones; en la década de los noventa se crearon cinco, e igual número en la primera década del s. XXI. Tres de ellas no indicaron la fecha de su creación.

Las 17 organizaciones se concentran en: Región Central (Chi-maltenango 1, Guatemala 4), Occidente (Sololá 1, Quiché 5 –Chichicastenango-), Noroccidente (Quiché 1, Huehuetenango 2), Norte (Alta Verapaz 2, Baja Verapaz 1).

90

100

110

120

130

96/97 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04

Gráfica 2: Nivel educativo de las mujeres en porcentajes

Mapa No. 1: Mujeres Analfabetas por departamento

Mapa No. 2: Ubicación geofráficas de las

organizaciones que contestaron boleta.

Fuente: Elaboración propia

Secundaria Superior Ninguna Primaria

10.01% a 20%

20.01% a 30%

30.01% a 40%

40.01% o más

Grafica 1:Producción y Consumo Mundial de Café Oro

ICAFE - UEEM, Abril de 2004Cosechas 1996 -97 a 2003 -04

Cosechas

44%

4%26% 26%

DEFINIR EL TEXTO INTERIORNO LEGIBLE EN EL WORD

Hombres

Mujeres

SITUACIÓN DE LAS MUJERES

PRODUCTORAS DE CAFÉ ORGANIZADAS

23 Ver Anexo 7: Boleta.

24 Ver Anexo 1: Organizaciones que participaron en el estudio.

25 Los datos de los productores organizados no refieren al nivel (primero o segundo). Datos no oficiales correspondientes a los asociados para el año 2008. Centro de Documentación, ANACAFE.

26 Los datos que se presentan en este apartado corresponden a estas 15 organizaciones, salvo que se explicite que se incluye a la Certificadora y/o a la instancia de la Iglesia.

27 Entrevista a Mauro García, EDE Consulting. La información proporcionada por esta institución con relación a organizaciones en el oriente no se incluyó en este estudio, ya que ninguna de dichas organizaciones envió información.

Page 25: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

25

Con relación a su situación legal, 10 de ellas cuentan con regis-tro legal, 8 con inscripción en la Superintendencia de Adminis-tración Tributaria (SAT), 7 tienen ambos tipo de registros y 6 de ellas no cuentan con ningún tipo de registro legal.

Conformación por sexo y nivelCon relación a su conformación, de las 15 organizaciones productoras de café, dos son organizaciones conformadas úni-camente por mujeres: Asociación Integral Guatemalteca de Mu-jeres Indígenas Mam (AIGMIM), con 500 socias en el año 2007, y la Asociación de Mujeres en Café (AMCG), con 90 socias en el mismo año (78 productoras, 11 exportadoras, 1 cafetería).

Los miembros hombres de estas organizaciones ascendían a 12,749 (76%), mientras que las mujeres sumaban 24% (4,020), lo que arroja un 52% más de hombres que de mujeres. Un mayor detalle de la membresía desagregado por sexo se presenta en el Anexo 4.

Participación de las mujeres:Estructuras con participación de mujeresCon el objetivo de conocer las formas y estructuras propias de las mujeres al interior de las organizaciones, se indagó si la organización incluye dentro de su estructura algún grupo, comité, secretaría o comisión de la mujer. De las 17 organiza-ciones, solamente cinco tienen conformado grupo y/o comité de mujeres; una informó tener una comisión.Con relación a las Juntas Directivas que presiden y dirigen las organizaciones, en el primer nivel cuatro están conformadas solo por hombres y tres por mujeres; una no contestó. En este nivel participan en la dirección 29 hombres y 16 mujeres. En el segundo nivel, de las cinco organizaciones que aportaron datos, tres de ellas tienen juntas directivas conformadas por seis hombres y una mujer; en una la directiva está integrada por cuatro hombres y por dos mujeres; y una sólo por hombres (7). En total, en este nivel participan en la dirección 29 hombres y 5 mujeres. Tomando en cuenta a las 12 organizaciones que indicaron la conformación por sexo de sus juntas directivas, participan en éstas un total de 21 mujeres y 58 hombres.

Las distintas organizaciones tienen dentro de su estructura a una persona encargada de los temas de género o de aspectos relacionados con las mujeres. Esta persona enlace puede ser una mujer o un hombre; en 8 organizaciones una mujer desem-peña este cargo, y en igual número de organizaciones lo asume un hombre. Una de las organizaciones no tiene definidas estas funciones dentro de su estructura.

Acciones impulsadas para propiciar la partici-pación de las mujeres y/o para la inclusión del enfoque de géneroUn aspecto fundamental en toda organización en materia de género y/o participación de las mujeres tiene relación con la definición de mecanismos, acciones, políticas y espacios de par-ticipación de éstas. En tal sentido, 14 indicaron que las mujeres participan en la toma de decisiones, y 13 que su participación se da en las asambleas realizadas por la organización.

Se destaca el hecho de que las organizaciones refieren princi-palmente el impulso de acciones para motivar la participación, no así la inclusión de un enfoque de género. Estas acciones han sido definidas por 11 organizaciones, mientras que otro tanto indica que su participación es reconocida por la Junta Directiva, es decir, que en ésta existe una intencionalidad de motivar la participación de las mujeres.

El agrupamiento de las respuestas con relación a las políticas y acciones que impulsan para propiciar la participación de las mu-jeres permitió identificar cinco grandes grupos relacionados con la organización, aspectos productivos, formación y capacitación, políticas y otros.

En el primer grupo las acciones tienden a la conformación de diversas estructuras al interior de la organización, como comi-tés, grupos propios de mujeres, grupos de mujeres empresarias y Bancos Comunales con alto número de mujeres.

Page 26: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

26

En el segundo grupo, los aspectos productivos, se considera que la participación de las mujeres se da a partir del otor-gamiento de préstamos para proyectos productivos y micro-créditos. Relacionado con lo anterior, se motiva el impulso de proyectos productivos especialmente dirigidos a mujeres, para lo cual se fortalecen sus capacidades productivas.

En el tercer grupo se definen acciones relacionadas con la formación y capacitación técnica para los proyectos producti-vos. Destacan las actividades de formación en lo que se define como “temas diversos propios para mujeres”, sin indicar cuáles son estos temas, así como talleres de formación de y para lideresas de las mismas organizaciones.

Con relación a las políticas se identifican dos tendencias. Una

de ellas considera que el ingreso a las organizaciones se da y debe ser de forma indistinta para hombres y mujeres, sin hacer distinción; en este mismo grupo de respuestas se refiere que los puestos en la organización se dan por liderazgo, no por sexo. La segunda tendencia se orienta a una definición de la incorporación de una política de género al interior de la organización.

Con relación a otras acciones, se indica que se piensa en la inclusión de aspectos de género en la planificación estratégica, así como que deben desarrollarse y/o se han desarrollado diag-nósticos para identificar las necesidades propias de las mujeres.

A lo externo de la organizaciónLas organizaciones refieren que las mujeres participan en diversos espacios fuera de la organización, entre los que se encuentran: círculos de mujeres promovidos por organiza-ciones nacionales e internacionales, asociaciones de mujeres y/o femeninas, proyectos propios que impulsan las mujeres (proyectos productivos y/o crianza de animales).

Destaca dentro de las respuestas la participación de las mujeres en espacios vinculados con el café en los que la organización participa. Entre éstos se mencionan: la Federación de Cafés Especiales de Guatemala, Café Femenino, así como una Co-ordinadora de Comercio Justo. Se hace mención por algunas organizaciones que las mujeres inician contacto y participación en la organización Mujeres en Café.

A su vez, las mujeres tienen participación en diversas actividades puntuales, como capacitaciones y foros, a las cuales es invitada la organización, o ellas. En lo referido al café, participan en las Ferias y Día del Agricultor, así como en la Coordinadora de Organizaciones de Pequeños Productores del Comercio Justo.

CUADRO No. 7PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN ESPACIOS FUERA DE LA ORGANIZACIÓN

MUJERES •CirculodeGéneropromovido inicialmente por Horizonte 3 mil•Conotrasorganizacionesde mujeres•CírculodeGénero,Quetgp•AsociaciónFemeninade Desarrollo Integral

CAFË•FederacióndeCafésEspeciales de Guatemala•CaféFemenino•OrganizacionesCafetaleras•Mujeresencafé•CoordinadoradeComercio Justo

PODER LOCAL•ComisióndeMujerenlos Comités Municipales de Desarrollo –COMUDES-•ComitésDepartamentalesde Desarrollo

INTERNACIONALES•RedInternacionalGéneroy Comercio Capitulo Latino- americano•Reddemujeres,CostaRica•RAIS,Redintercambio solidario•CLAC

OTROS•Capacitaciones•Foros•FeriasdelAgricultorde ANACAFE•DíasdelCaficultor•AGEXPORT•CoordinadoraGuatemalteca de Organizaciones de Pequeños Productores del Comercio Justo

Page 27: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

27

En cuanto a la participación de la organización y/o de las mu-jeres en espacios y redes de mujeres, 9 de las 17 organizaciones participan en espacios locales, 5 en departamentales, el mismo número en regionales y cuatro en espacios internacionales.

En lo que respecta a espacios y redes relacionados con la producción del café, 5 lo hacen a nivel local, 2 a nivel depar-tamental, 4 a nivel nacional y solamente dos en el ámbito internacional.

En la cadena productiva del caféAl interior de las organizaciones las mujeres participan en todo el proceso de la cadena productiva del café: almácigo, siembra (ahoyado y plantación), mantenimiento, cosecha (recolección), beneficiado (húmedo) y aspectos relacionados con la export-ación.

Dentro de los aspectos administrativos de la organización, to-mando en cuenta su nivel de escolaridad y formación académi-ca, participan en análisis de costos de producción, inteligencia de mercados (sondeos) y análisis de la competencia. Asimismo, participan como prestadoras de servicios a proveedores y en las asambleas comunitarias para definir actividades del cultivo.

Problemas enfrentados como mujeres productoras de caféLas mujeres enfrentan una serie de problemas en su partici-pación como productoras de café, como miembros de las orga-nizaciones, tanto en su carácter de directivas como formando

parte de diversas instancias de la organización, como propietar-ias y dentro de la cadena productiva28.

Para la comprensión de los diversos problemas, las respuestas se han agrupado de la siguiente forma: rol asignado socialmente, machismo, lo educativo, lo económico, derechos, lo personal, lo productivo y lo organizativo.

Los roles socialmente asignados a los sexos parten de la con-strucción histórica de roles, estatus y poder, diferenciado para hombres y mujeres, en donde el espacio público se considera reservado para los hombres y el hogar y las tareas domésticas para las mujeres. Esta construcción histórica conlleva la idea de la superioridad del hombre frente a la mujer, generando relaciones de subordinación de ésta frente al hombre.

Desde esta perspectiva, una respuesta constante se relaciona con la limitante que enfrentan por las tareas “que tienen que cumplir en el hogar”, sobre todo el cuidado de los hijos. Su-mado a ello, desde una ideología machista, se considera como limitante de su participación que “el esposo no le da permiso de participar”. A las mujeres no se les percibe como indispens-ables en la organización, y no las dejan salir solas.

Otro aspecto que limita su participación es que el derecho de propiedad de la tierra se da a los hombres (padre, hermanos, esposos, hijos). En el caso de aquellas asociaciones que negocian la compra de fincas y/o ya la poseen en colectivo, regularmente es el hombre quien es miembro de la asociación.

Como efecto de la desigualdad social (económica y entre géneros), el analfabetismo y el monolingüismo son factores considerados como limitantes para la no participación de las mujeres en estructuras de dirección, en diversas secretarías u otras formas de trabajo y actividades al interior de la orga-nización o externas. Además, la falta de recursos económicos no les permite participar de diversas actividades que se realizan en la organización.

Esta realidad estructural tiene efectos en la subjetividad de las mujeres, en su personalidad, en su relacionamiento con las y los otros. El temor, la resistencia a participar por el rol asignado socialmente, la baja autoestima, son factores considerados como limitaciones personales. Se identifican además como factores que inciden para que “no quieren participar” las difer-encias personales (chismes, celos, envidias) entre las mismas mujeres, entre éstas y otros miembros de la organización.

28 Ver Anexo 5: Problemas enfrentados en su participación como mujeres productoras de café. Respuestas y agrupamiento de respuestas.

Page 28: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

28

Las respuestas indican que no todos los hombres miembros de órganos de dirección (asambleas, juntas directivas o instancias de la organización) tienen el convencimiento de la necesidad de la participación de las mujeres. Esta situación se profundiza cuando los esposos son los asociados. Si la mujer posee tierra en propiedad, tiene un representante en la organización, un hombre miembro de su núcleo familiar o un hijo varón.Se indica que al interior de las organizaciones no hay espacios para las mujeres, y si existen, generalmente se constituyen en estructuras paralelas a la misma organización. Ejemplo de ellos son los proyectos productivos o la conformación en algunas or-ganizaciones de un grupo aparte para las mujeres y sus proyec-tos. Al interior de las organizaciones no se asignan recursos financieros para impulsar acciones que permitan su formación.

A su vez, si la organización propicia proyectos productivos para ellas, no tienen mercado para la venta de sus productos, tienen bajos niveles de capacitación y no se impulsa este tipo de actividades con relación a aspectos productivos, técnicos y de mercado.

Valoraciones de la organización sobre la participación de las mujeresLa constante principal en las respuestas tiene relación con as-pectos personales de las mujeres, entre las que destacan el ser ordenadas, decididas, capaces de cumplir metas; sin embargo, se considera que son activas, pero no propositivas. Se plantea que las mujeres tienen una serie de habilidades y potenciali-dades, haciendo referencia a las mujeres profesionales (puestos administrativos).

Otro aspecto mencionado tiene relación con un aumento en la participación de las mujeres, aunque se considera que esta es aún débil y debe incentivarse, ya que esto fortalecería a la organización, sobre todo la comunitaria. Es frecuente consid-erar que las mujeres participan si se impulsan actividades que les interesen, como microcréditos y proyectos productivos.Un grupo de respuestas refieren que al interior de las organiza-ciones no se considera como prioridad, “ni se toma en serio” el motivar la participación y la capacitación de las mujeres. Otro grupo de respuestas afirman que sí se las incentiva y motiva para que tomen decisiones, facilitando procesos para que for-men sus espacios (entre ellas), considerando que “su mano de obra es un aporte para las actividades de la organización” y a la calidad de lo que se produce.

Es por ello que se tiende a considerar que “se hacen esfuerzos para hacer valer su voz”, para darles a conocer sus derechos; así “podrán hacer que se ejerzan” al interior de la organización.

Incorporación de la perspectiva de género en las organizacionesDe las 17 organizaciones, 9 indican que incorporan o impulsan acciones con relación a una perspectiva de género; 2 indican que no y 6 no contestaron. Estas acciones tienen relación con la normatividad, dinámica y aspectos organizativos.

Con relación a la normativa, algunas organizaciones la tienen contemplada en sus estatutos (ADICAP) o han definido una política de género (UAM) que se aplica en la formulación de los proyectos, teniendo “especial cuidado de colocar el compo-nente como parte esencial de las propuestas de desarrollo” de la organización.

Page 29: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

29

Es importante señalar que diversas organizaciones consideran necesaria una mayor definición de este tipo de perspectivas y enfoques, así como apoyo en la capacitación para su cono-cimiento y abordaje en profundidad, y dicen encontrarse en proceso de definir e incorporar estos aspectos (ASOCUCH, UTZ, CHICHUPAC, Manos Campesinas).

Se considera que la estrategia impulsada debe incluirse en cada una de las actividades de las organizaciones, estableciendo presupuestos que sean distribuidos equitativamente y que favorezcan acciones para las mujeres (ASOCUCH). Otras organizaciones indican que el tema de género es incluido de forma transversal (Pastoral de la Mujer), impulsando la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Desde esta perspectiva, algunas consideran que la organización es un todo y que no se separa a hombres y mujeres, tendiendo a propiciar la partici-pación de ambos.

En otro orden, se plantea que su inclusión proviene de su participación en las actividades, a partir de la creación de comi-siones propias para la mujer, creación de fuentes de trabajo para ellas, así como en su incorporación en proyectos como tiendas, panadería, clasificación y procesado de café molido al por menor.

Proyectos impulsadosAl indagar si dentro de los planes de trabajo se incluyen activi-dades o proyectos con enfoque de género y/o para las mujeres, 11 organizaciones indicaron que sí y 6 que no tienen o no incluyen este enfoque. La lectura analítica de los proyectos que

impulsan permite inferir que, si bien se considera a lo interno de la organización que se implementa este tipo de proyectos, no necesariamente éstos se explicitan y/o tienen una perspec-tiva de género.

Existe un énfasis al indicar proyectos o acciones relacionados con la producción del café, como el café orgánico certificado, apoyo y ayuda a la pre-cosecha, en el procesamiento, en el manejo de la plantación, en el café tostado y molido.

A su vez se considera que si las mujeres impulsan y se organizan alrededor de proyectos productivos se está impulsando proyec-tos para ellas o desde un enfoque de género. Así se mencionan el engorde de cerdos, tiendas de consumo, panaderías, re-colecta de cardamomo, artesanías, paquetes pecuarios, tejidos. En este mismo orden se indican créditos específicos para las mujeres y microcréditos para actividades de artesanía.

La organización de grupos, como se observa, es una constante (empresarias, grupos propios de mujeres). En este marco se considera que la formación y capacitación es indispensable, a través de charlas sobre temas como aspectos técnicos, edu-cación y salud. En este orden se mencionan además proyectos educativos, como la alfabetización. Entre las organizaciones que explicitan una perspectiva de género los presupuestos han sido elaborados con equidad.

Líneas de trabajo utilizadas en los proyectosCuando se indaga con relación a metodologías con enfoque de género que se utilizan, la constante es referirse a la partici-pación de forma general. Se considera que si las mujeres partici-pan, esto conlleva un enfoque de este tipo. Así, las acciones que impulsan las organizaciones en los proyectos para propiciar la participación y/o para las mujeres tienen relación con:

• Producción de café: actividades de campo, tecnificación para el beneficiado (húmedo) y todas las etapas del proyecto productivo del café.• Formación y capacitación: Producción de café. Propios de la mujer: derechos, autoestima; capacitación a juntas directivas; protagonismo; capacitación a lideresas (en las organizaciones conformadas solo por mujeres).• Proyectos productivos: compra, comercialización, otorgamiento y manejo de crédito, proyectos propios para las mujeres• Organizativo: Trabajo conjunto entre hombres y mujeres, propiciando el 50% de participación.

Page 30: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

30

No específico porque se tienen los mismos derechos de participar y de recibir beneficios. Conformación de grupos. Participación en asambleas de la organización y comunitarias. Participación en proyectos de ecoturismo en café.

Participación en redes o proyectos de géneroSe indagó sobre la participación de la organización, o de las mujeres, en espacios relacionados con el conocimiento de en-foques y metodologías de género. 8 refieren que sí participan, 3 que no y 6 no contestaron. Las organizaciones que sí participan en este tipo de espacios indicaron en su mayoría que lo hacen a nivel nacional, y pocas lo hacen en el ámbito internacional. Entre los espacios en los que participan las organizaciones o las mujeres de la organización se mencionaron:

• Nivel nacional • Centro de Integración Familiar (capacitaciones) • ANACAFE: Capacitaciones • Organizaciones de mujeres: Apoyo para establecer política de género • Asociación de Mujeres en Café Guatemala • Secretaría Presidencial de la Mujer • Comisiones de la Mujer de Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODES) • Comités Municipales de Desarrollo (COMUDES)29 • Pastoral de la Mujer en Caritas • Red Alternativa de Intercambio Solidario

• Nivel internacional • IWCA Alianza Internacional de Mujeres en Café (Interna- cional Women in Coffee Alliance)

Logros en la participación de las mujeres o la inclusión de la perspectiva de géneroLa identificación de los aspectos positivos y logros alcanzados al interior de las organizaciones en torno a la participación de las mujeres y la inclusión de una perspectiva de género fue uno de los aspectos indagados. Como constante en las respuestas, éstas se refieren a la producción del café, a lo organizativo, a aspectos relacionados con los derechos y aspectos personales.

Referido a la producción de café, se indica el involucra-miento de las mujeres en el proceso productivo, el incremento de las áreas de producción y procesamiento del grano. Otro de los elementos mencionados tiene relación con la participación activa de la mujer empresaria en este sector de la economía, “actividad históricamente para los hombres y de los hombres”30.

Con relación a aspectos organizativos, se refiere la participación en puestos de las juntas directivas; en temas de desarrollo de la organización; la inscripción como mujeres pro-ductoras de café; contar con páginas web (organizaciones sólo de mujeres); tener estatutos y conformadas las juntas directivas; fondos para fortalecer la organización; y finalmente, la creación de tres marcas de café para su comercialización.

El conocimiento de los derechos de las mujeres como ciudada-nas, así como la formación de lideresas, se considera un logro importante. Existe una valoración positiva de estas acciones, ya que se considera que la capacitación y formación han propi-ciado que algunos miembros de las organizaciones (hombres y mujeres) cambien de actitudes.

Dificultades en la participación de las mujeres, o la inclusión de la perspectiva de géneroLas dificultades identificadas por las organizaciones pueden agruparse en: ideológicas, estructurales, organizativas y per-sonales. En el primer grupo, ideológicas, se hace referencia a la mentalidad de los esposos y su falta de apoyo, el ser consid-eradas inferiores para la realización de las tareas, machismo y exclusión en diferentes espacios, no reconocimiento de las mujeres por los hombres, los roles en sus familias, “cambio de mentalidad de la mujer para que sea productiva”, costumbres y tradiciones.

29 Estos Comités se conforman a partir de la Ley de Descentralización y de la Ley de Consejos de Desarrollo.30 Entrevista a Lorena Calvo, Mujeres en Café.

Page 31: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

31

En lo que se refiere a aspectos estructurales se mencionan: analfabetismo, cultura del país, exclusión social, económica y política, falta de acceso a servicios de salud y educación, no ser propietarias de los medios de producción (tierra), pobreza y extrema pobreza.

Con relación a lo organizativo, las respuestas refieren a: falta de organización de las mujeres a nivel comunitario y municipal, falta de liderazgo femenino, falta de recursos en la organización para un especialista en el tema, no ser asociadas directas.

Baja autoestima, compromisos familiares, los hijos, poca di-sponibilidad de tiempo, dificultades en el hogar, son considera-dos aspectos personales que limitan la participación de la mujer.

Valoraciones generales de la organización:Vacíos en el trabajo sobre género en GuatemalaLas valoraciones de las organizaciones en torno al trabajo que se desarrolla en el país con relación al género se relacionan, en primer lugar, con el conocimiento de lo que significan tanto el concepto como el trabajo con una perspectiva de género. En este sentido, se plantea que existe una controversia, porque se cree que es solo para mujeres, lo que “puede tender a generar conflictos; esto es visible en las organizaciones e instituciones que trabajan este tema; así dividen; para nosotros debe bus-carse la igualdad entre hombres y mujeres, no dividirlos”.31

En este mismo orden se plantea que se observa “un discurso confrontativo en las instancias que lo abordan, ya que solo se trata de evidenciar las diferencias, partiendo de las tareas que cada uno (hombre y mujer) desarrolla y que por años han sido heredadas. En muchas ocasiones se busca el reconocimiento de oportunidades para las mujeres, se exigen derechos, pero no se quieren asumir sus responsabilidades”

En segundo lugar, se ubica el desconocimiento al interior de la organización y sus miembros sobre qué es y qué se hace en torno al género. En este sentido se hace una crítica al quehacer en torno al género, ya que se considera que “pareciera que es mucho lo que se hace, pero no se miran resultados, no se sabe qué se hace y por qué, para qué y qué se quiere lograr”; “desconocemos este trabajo en detalle, en algunos casos hemos conocido esfuerzos con bases muy feministas que no toman elementos culturales importantes de las mujeres, de su vida en las comunidades rurales o indígenas”; “existe mucha actividad de gabinete y oficina, incluyendo foros y presentaciones en hoteles, pero poco trabajo en el campo; no se incluye a los diferentes sectores de mujeres y se concentra mucho el trabajo en la ciudad capital”.

En tercer lugar se hace referencia al Estado, sobre todo a lo relativo a la ausencia de políticas públicas claras hacia las mujeres: “es posible identificar que el tema no ha sido de relevancia clara en las políticas de Estado, por lo que los cam-bios son demasiado lentos”; “para cambios importantes en la participación de hombres y mujeres se deben sentar las bases mediante políticas estatales vinculantes a través de la legislación nacional; ejemplo: el gabinete de gobierno no debe exceder en un 60% de hombres o mujeres; la ley de partidos políticos debería contemplar lo mismo”.

En cuarto lugar se abordan aspectos relacionados con la ausen-cia de apoyo económico de la cooperación para el impulso de proyectos que incluyan la perspectiva de género: “las orga-nizaciones no contamos con recursos para ello, es necesario el apoyo específico para este tipo de temas”.

Líneas de acción que se proponen para la inclusión de la perspectiva de género en las organizaciones de productoras de caféDe forma general se plantea que las organizaciones necesitan de un apoyo permanente en lo financiero, capacitación, acom-pañamiento conceptual, técnico y metodológico, para el logro efectivo de la inclusión de una perspectiva de género en las organizaciones de productores de café.

Asimismo se considera necesario el incentivar la participación de las mujeres en diversas actividades, entre ellas la educación (elevar sus niveles de escolaridad) y la salud. También se plantea que las organizaciones deben definir dentro de sus políticas

31 Tomando en cuenta la importancia de las respuestas y valoraciones planteadas por las organizaciones, los aspectos relevantes mencionados se colocan entre comillas, sin citar el nombre de la organización a pedido de éstas.

Page 32: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

32

mecanismos claros para incentivar la participación en los distintos niveles y estructuras organizativas, así como incluir en los planes procesos permanentes, no solamente puntuales, de formación y capacitación en derechos, protagonismo, técnicas de la producción de café.

Por otra parte, se menciona la ampliación de la visión de las mujeres, a través de visitas e intercambios con otras organiza-ciones, en relación con el café: fincas, fabricas de equipo, dem-ostraciones de uso de insumos y equipo, intercambio con otras gremiales y asociaciones a nivel nacional e internacional.

Específicamente se plantea la creación de un sello que certi-fique la producción por mujeres, en alianza con sellos de calidad y sostenibilidad existentes; explorar la posibilidad de la creación de un perfil de café o mezcla que sea promovida por Guatema-lan Coffees; visibilizar la participación de la mujer a través del empaque u otros medios.

Page 33: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

33

5REFLEXIONES

Page 34: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

34

En Guatemala, a partir de la crisis del café, han ido variando el uso y tenencia de la tierra para la producción de este rubro, así como las formas organizativas de los productores. Un aspecto que destaca es el aumento creciente de asociaciones, grupos, cooperativas de pequeños y medianos productores. Por ello se vuelve complejo el acceder al conocimiento de las característi-cas de las organizaciones, específicamente de mujeres produc-toras de café, así como de las formas, mecanismos y situación de las mujeres organizadas.

Esta complejidad radica en el acceso a las mismas orga-nizaciones, por su localización y distancia geográfica; el alto número de organizaciones de primer nivel; el que no todas las organizaciones están registradas en ANACAFE; en algunos casos forman parte de organizaciones de segundo nivel. Se hace necesario, por tanto, definir una metodología así como un proceso participativo32 de selección de organizaciones de primer nivel por región geográfica, con el fin de completar y profundizar este estudio.

En este sentido deben tomarse en cuenta las características étnicas y culturales del país, incluyendo como investigadores –asistentes de campo-, a personas de las mismas regiones, por su conocimiento del terreno y dominio del idioma local.

Un elemento fundamental es la consulta a las propias mujeres, al constatar que fueron los hombres miembros de las Juntas Directivas quienes en mayor proporción llenaron las boletas. Es indispensable acceder a la voz de las mujeres productoras

de café para llegar a conocer sus condiciones de participación y organización, como también los problemas que enfrentan en las organizaciones.

Tomando en consideración los aspectos antes señalados, los resultados del estudio permiten inferir tendencias generales relacionadas con la participación de las mujeres y la inclusión de un enfoque de género.

Uso y tenencia de la tierraSi bien siguen siendo mayoritarias las grandes fincas en manos privadas, la crisis agraria en el país, la crisis del mercado, la con-flictividad agraria y la institucionalidad estatal relacionada con la tierra conformada a partir de los Acuerdos de Paz, han llevado a que la distribución de la tierra en el país asuma características diferentes a períodos históricos anteriores.

Aunque la información proporcionada por las organizaciones no permitió identificar con claridad la forma de posesión de la tierra en el país, es evidente que ésta reviste una diversidad.La limitación en el acceso a la información no solo parte de las organizaciones; se constata que las fuentes oficiales no poseen la totalidad estos datos, y cuando existen no toda la información está desagregada por sexo. Otra dificultad radica en el registro jurídico de la tierra.

Las organizaciones que participaron en el estudio refieren como constante que la tierra está mayoritariamente en manos de los hombres (ya sea por herencia, compra, usufructo, entre otros), limitando la participación de las mujeres en las organizaciones, ya que los socios son los que poseen tierra. En aquellas regiones y organizaciones en donde mujeres viudas for-man parte de las organizaciones, es constante que un miembro hombre de su familia las represente en la organización.

Conformación de las organizacionesEl estudio realizado, tanto en el rastreo general como la delimitación del estudio (60) y las participantes (15) muestra que las organizaciones productoras de café están conformadas mayoritariamente por hombres. Resalta que de las quince que participaron en el estudio, únicamente dos están conformadas solo por mujeres.

Las mujeres enfrentan una serie de limitaciones para orga-nizarse como productoras de café, entre ellas: el poco acceso a la posesión de la tierra; invisibilización de su papel en la cadena productiva; su trabajo es considerado como aporte al trabajo del hombre y/o la familia; bajos niveles de escolaridad; analfa-

REFLEXIONES

32 Propuesta planteada por los entrevistados, principalmente de EDE Consulting, FEDECOCAGUA, Asociación Chajulense.

Page 35: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

35

betismo; monolingüismo; poco o ningún acceso a la formación y capacitación.

Con relación a las organizaciones de productoras conforma-das solo por mujeres, las dos organizaciones que participaron muestran diferencias. Por un lado, las mujeres que no enfrentan las problemáticas descritas en el párrafo anterior son quienes se han organizado en la Asociación de Mujeres en Café de Guate-mala, conformada mayoritariamente por mujeres propietarias de fincas (90), que ha tenido el apoyo y respaldo de ANACAFE. Por otro lado, existe un esfuerzo local de mujeres indígenas, la Asociación Integral Guatemalteca de Mujeres Indígenas (MAM) en Huehuetenango, que ha logrado involucrar a 500 mujeres.

Participación de las mujeresSe constata que las mujeres participan en toda la cadena pro-ductiva del café, desde el establecimiento de almácigos, siembra de café, mantenimiento, cosecha, producción, beneficiado y comercialización.

Esta participación tiene también relación con la tenencia de la tierra; aquellas que poseen en propiedad fincas dirigen todo el proceso, rompiendo con lo que refieren “ha sido un trabajo para hombres”. En el caso de las mujeres que participan en organizaciones lo-cales, la tendencia refiere a que su participación es como espo-sa de socio, trabajadora y, en pocos casos, como miembro de la organización. En estas organizaciones de pequeños productores o de propiedad colectiva es una constante que la participación

productiva de la mujer se considere como un complemento del trabajo del hombre, sobre todo en el período de cosecha; la recolección de la mujer –esposa, hija u otra de la familia- se suma en peso a la del hombre socio. Cuando es trabajadora de la organización tiene una remuneración menor que la de los hombres (información proporcionada por las entrevistadas).

En otro orden, son aún pocas las mujeres que participan en puestos de dirección, lo que se constata con los datos de la conformación de las juntas directivas, en donde, salvo las orga-nizaciones sólo de mujeres, la participación es baja en propor-ción a la de los hombres. En su mayoría las juntas directivas están conformadas por hombres o con mayoría de hombres. El puesto directivo de las mujeres tiende a ser de secretarias, reproduciendo así roles asignados socialmente a las mujeres. Es en las organizaciones de primer nivel donde más mujeres participan en la Junta Directiva (16), en contraste con las de segundo nivel (5). Esto permite inferir que en los espacios locales se tiene el potencial de generar procesos que propicien una mayor participación de mujeres en puestos de dirección, procesos que deberían replicarse en las de segundo nivel.

No existen políticas que definan acciones afirmativas relacio-nadas con la participación en equidad numérica. Se tiende a considerar que el acceso a puestos de dirección debe darse por liderazgo y no por sexo. Esta posición pone en desventaja a las mujeres, que por sus condiciones de vida y exclusión no tienen acceso a la educación, han tenido escasa participación organiza-tiva y no logran desarrollar este liderazgo.

En general las organizaciones tienen dentro de su estructura una persona enlace y/o encargada de temas de mujeres o gé-nero. En las organizaciones consultadas este puesto lo ocupan ocho mujeres e igual número de hombres.

Este dato podría ser positivo si se considera que no necesari-amente las mujeres deben abordar exclusivamente la inclusión y perspectiva de género. Sin embargo, y a la luz de los resulta-dos, se puede inferir que esto más bien responde a la poca participación de las mujeres, el control por los hombres de los puestos de dirección de las distintas estructuras y la mayor participación de hombres fuera de la organización o comunidad. El que se cuente con hombres como enlace en estos temas no garantiza la inclusión de aspectos relacionados con y para las mujeres, como tampoco el enfoque de género.

Page 36: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

36

Acciones para propiciar la participación de las mujeresCon relación al ingreso de las mujeres a las organizaciones, se identifican dos tendencias: una considera que no debe darse preferencia a las mujeres; la segunda propone definir a lo interno de la organización una política de género, sin definir qué se entiende por género.

Si bien un alto número de organizaciones participantes indican que tienen definidas políticas para incentivar la participación de las mujeres, el análisis de las respuestas en esta batería de preguntas muestra que se tiende a considerar la cantidad y no la calidad de la participación en la toma de decisiones. Una constante refiere la creación de estructuras propias para las mujeres (grupos, comités, proyectos productivos y crédito entre otros).

Se observa que este tipo de estructuras tiende a ser paralela a la organización, lo que puede analizarse en dos direcciones. Por un lado, tiene el potencial de incentivar la organización propia de las mujeres; por otro, tiene el peligro de que la organización de las mujeres no sea vista como parte de la organización, que genere una dinámica y vida propia independiente, como fue planteado por varias organizaciones: “ellas tiene que hacer su propia organización”.

En este sentido hay que considerar que las actividades que realizan y los proyectos que impulsan la organización para las mujeres están desligados de la producción del café, corriendo el

riesgo que las mujeres se concentren en otro tipo de activi-dades y no en la producción de este producto, o sean vistas e incorporadas como trabajadoras y no como socias de la organización.

En lo que se refiere a la organización e implementación de proyectos para las mujeres, existe la tendencia al impulso de acciones de formación y capacitación técnica relacionadas con proyectos productivos, a lo que se suman actividades de for-mación en lo que se define como “temas diversos, propios para mujeres”, sin indicar cuáles son estos temas.

Se observa un acceso paulatino a espacios en donde participan mujeres, promovidos por organizaciones nacionales e interna-cionales. Sin embargo, en los espacios referidos en la consulta son espacios no se aborda específicamente una perspectiva de género y/o de mujer; más bien son espacios que se relacionan con las actividades propias de las organizaciones.

Un aspecto que consideran relevante varias organizaciones tiene relación con la incorporación y participación de las mu-jeres en espacios del poder local, entre ellos las Comisiones de la Mujer de las Comisiones Municipales de Desarrollo y en las Comisiones Departamentales de Desarrollo. En estos espacios no se abordan aspectos relacionados con la producción de café y/o con una perspectiva de género.

Es necesario profundizar en los objetivos y motivaciones de las propias mujeres para acceder a estos espacios, los mecanis-mos, formas y niveles de participación en los mismos y cómo contribuyen a desarrollar en ellas capacidades organizativas, al conocimiento de sus derechos y a un enfoque de género.

Es importante destacar que cuando se pregunta directamente sobre las acciones para motivar la participación de las mujeres, las organizaciones indican que sí se realizan. Sin embargo, cuando se indaga en qué consisten tales acciones, se menciona que no existe en todos los miembros, hombres en general y en las juntas directivas, un interés explícito por propiciar la partici-pación de las mujeres, lo que muestra que no existen políticas claras y específicas al respecto.

Se concluye que a lo interno de las organizaciones no se propicia la inserción de mujeres en espacios, tanto nacionales como internacionales, que aborden aspectos relacionados con la producción de café y género.

Page 37: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

37

Problemas enfrentados en su participación como mujeres productoras de caféLas mujeres enfrentan problemas y dificultades para su partici-pación, los que se relacionan con el rol asignado socialmente, machismo, baja o nula instrucción educativa formal, pobreza y extrema pobreza, desconocimiento de sus derechos como mujeres y el rol asignado a su papel en la producción de café, así como a lo interno de las organizaciones.

Es una constante en todas las organizaciones indicar que las tareas del hogar, el rol de madres, la falta de permiso de los esposos, el que no “las dejan salir solas”, el poco tiempo que tienen, el analfabetismo y el monolingüismo, son limitantes para su participación.

Todo lo anterior limita, a su vez, la participación de las mujeres en estructuras de dirección, en diversas secretarías u otras for-mas de trabajo y actividades. La falta de recursos económicos, por otro lado, no les permite participar en diversas actividades que se realizan en la organización o fuera de ésta.

Cabe destacar que se indica la necesidad que los socios, los di-rectivos y las propias mujeres accedan a procesos que permitan conocer enfoques relacionados con los derechos, en especial los de las mujeres.

Un aspecto a considerar en acciones que se impulsen para incentivar la participación de las mujeres y la inclusión de una perspectiva de género en las organizaciones productoras de café, refiere a la necesidad de la definición de actividades con las mujeres sobre aspectos relacionados con la subjetividad. Esto se constata cuando se plantea que el miedo, temor, baja autoestima, problemas intrafamiliares e interpersonales son factores limitantes en las acciones de las mujeres al interior de la organización.

La perspectiva de género en las organizacionesSi bien diversas organizaciones indican que impulsan la partici-pación de la mujer o aspectos de género dentro de su norma-tiva, estructura, programas y proyectos, los datos muestran que no existe un conocimiento, claridad ni definición sobre lo que es una perspectiva de género.

Este desconocimiento se refiere tanto a aspectos teórico-con-ceptuales como metodológicos, organizativos y de definición de políticas. Se tiende a considerar que su inclusión se mide solo cuantitativamente, referido a un mayor número de mujeres en las actividades o en diversos procesos de la organización. No se

cuestiona la estructura, el contenido de las políticas, las formas organizativas, la toma de decisiones, el carácter de los proyec-tos, la visión que se tiene sobre las formas de participación.

Como la visión sobre un enfoque de género tiende a reducirse a la participación más cuantitativa que cualitativa, ésta se limita a aspectos de la cadena productiva del café, y proyectos productivos diversos, para los cuales se capacita y tecnifica. Este tipo de proyectos potencia las capacidades de las mujeres y permite su incorporación a actividades diversas fuera y dentro de la organización, pero no necesariamente parten de una perspectiva de género ni abordan aspectos relacionados con y para las mujeres. Se constituyen en proyectos que contribuyen al ingreso familiar, pero que no abordan directamente la realidad histórica de las mujeres y sus problemas actuales. No se reflexiona sobre la ideología patriarcal, los roles asigna-dos socialmente, el machismo y menos aún sobre cambios y transformaciones en las políticas, estructura, conformación y dirección de la organización.

En este sentido, son importantes las propuestas de FEDECO-CAGUA, al plantear que este tipo de formación y acompa-ñamiento debe darse de forma estructurada al interior del sector, iniciando con organizaciones de segundo nivel para que de éstas “baje” a las de primer nivel.

Se observa un vacío conceptual, técnico y metodológico en las organizaciones, tanto para propiciar la participación con equidad, como en la inclusión de aspectos relacionados con una perspectiva y enfoque de género. Asimismo, las organizaciones identifican una limitación financiera para el impulso de este tipo de acciones. Ante ello deben impulsarse procesos y acciones tendientes a superar las limitaciones educativas de las mujeres.

Page 38: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

6RECOMENDACIONES

Page 39: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

39

La inclusión del enfoque de género y la participación plena de las mujeres en las organizaciones productoras de café es imprescindible para lograr la justicia y el cambio social. Ello es aún más necesario si se toma en cuenta la importancia de la función social y económica que desempeñan las mujeres, a pesar de las condiciones estructurales a las que están sometidas por razones de género.

Se espera que las sugerencias que se presentan en esta sección sean útiles para superar la situación de las mujeres y lograr la inclusión del enfoque de género y derechos en las organiza-ciones productoras de café, en el entendido de que se trata de propuestas generales que deberán ser enriquecidas y ampliadas por las mismas organizaciones e instancias de cooperación que acompañen estos procesos.

Los procesos que se proponen consideran, de forma general, tres ejes de trabajo, cada uno de los cuales conlleva la definición y planificación de acciones:

• Estrategia de formación y capacitación a todos los niveles y estructuras de la organización sobre el enfoque de género y derechos.• Diagnóstico situacional de la organización y definición de procedimientos y acciones para los cambios organizativos necesarios.• Análisis de la cadena productiva de café, el papel de las mu- jeres y hombres y su adecuación a un enfoque de género.

Estrategia de formación y capacitaciónLa práctica ha demostrado que los talleres aislados sobre temáticas relacionadas con los enfoques de derechos y género pueden tender a generar discursos y actitudes políticamente in-correctas. Por ello, es necesario definir procesos de formación, capacitación y reflexión, a todos los niveles de las organiza-ciones, que sean sostenidos en el tiempo. En el Anexo No. 9 se recomiendan aspectos claves y temas que deberían incluir una estrategia de formación.

Lo anterior debe partir de una definición metodológica que coloque en el centro la reflexión y generación de capacidades. En este sentido puede retomarse la propuesta de generar alianzas y coordinación con organizaciones de segundo nivel, para que éstas asuman un compromiso y una definición estra-tégica para incluir una perspectiva de género al interior de las organizaciones de primer nivel que las conforman.

Ello permitirá la conformación de cuadros (hombres y mujeres)

con una base de conocimientos, metodologías y herramientas sobre los enfoques de género y derechos, que tendrían a su cargo la organización e implementación de acciones, programas y proyectos. Los cursos impartidos en las organizaciones de base deben contemplar dos grupos: aquellas que no incluyen ni se plantean la inclusión de estos enfoques y las que están en proceso de definición.

A su vez es necesario considerar en los procesos organizativos que se acompañen las características de las mujeres (dueñas, productoras, socias, trabajadoras, esposas y/o familiares de socios, entre otras), con el objetivo de definir procesos que respondan a sus necesidades particulares.

Todo proceso organizativo y de formación y/o capacitación debe considerar el impulso de estrategias, acciones y proyectos encaminados a superar, paulatinamente, las condiciones educati-vas de las mujeres (analfabetismo, monolingüismo, bajos niveles de escolaridad).

Diagnóstico organizativo: identificación de cambios y transformaciones necesarios en la organización para la inclusión de un enfoque de género y de derechosSe recomienda diseñar y ejecutar un diagnóstico organizativo a partir de procesos participativos, tomando en cuenta la gener-ación de espacios de reflexión y análisis, que permitan a todas y todos los integrantes identificar la situación de la organización con relación a la participación de las mujeres, así como la

RECOMENDACIONES

Page 40: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

40

inclusión del enfoque de género y de derechos.

Esto permitirá definir los cambios necesarios a lo interno de la organización que permitan su transformación, así como nuevas formas participativas y de relacionamiento de las mujeres y hombres en el marco de un enfoque de derechos y de género. El Anexo No. 10 propone algunas preguntas que guían la valo-ración de la inclusión del enfoque de género.

Un aspecto medular que debe tomarse en cuenta en los procesos que se generen es la membresía de las mujeres en las organizaciones, lo cual es complejo, ya que implica la modifi-cación de los estatutos para permitir el ingreso de las mujeres.

En tanto no se generen procesos que permitan estos cambios, el trabajo de las mujeres tenderá a seguir considerándose como complemento del hombre y no tendrán voz y voto en las deci-siones a lo interno de las organizaciones.

En esta línea, el acompañamiento deberá partir de procesos que permitan la reflexión y conocimiento del enfoque de derechos, específicamente de los derechos de las mujeres, así como sobre la viabilidad de los cambios legales y de estructuras al interior de las organizaciones.

Es importante generar un proceso de reflexión con las mujeres y las organizaciones con relación a las implicaciones, potenciali-dades y limitantes de la generación de estructuras paralelas para las mujeres; es decir, considerar que estas formas organiza-

tivas tienen potencial si están vinculadas a la organización de la producción del café, pero tienen limitantes si generan procesos paralelos.

Tomando en cuenta las implicaciones organizativas, financieras y de comercialización, debe reflexionarse con y desde las organizaciones la pertinencia de la creación de un sello que certifique la producción por mujeres y/o con participación de mujeres, aspecto que tiene el potencial de una participación distinta, en calidad, de las mujeres a lo interno de las organiza-ciones.

El sistema productivoEs importante en primer lugar, que a lo interno de la orga-nización se haga la siguiente pregunta: ¿Qué implica en la cadena productiva del café la inclusión del enfoque de género?

Incluir el género en el análisis de una cadena de producción implica:

• Profundizar en los roles que desempeñan mujeres y hombres a lo largo de la cadena y en sus condiciones de trabajo.• Comprender los factores y procesos socioculturales, económicos y organizacionales que llevan a la exclusión o in- clusión de las mujeres en los diferentes momentos de la cadena de producción.• Las diferencias en las condiciones y oportunidades del trabajo de mujeres y hombres y cómo modificarlos.

Debe tomarse en cuenta que no se trata solamente de un conteo numérico de cuántos hombres y mujeres hay en la organización y en qué trabajan; esto es necesario, pero no suficiente. Es necesario profundizar en cómo en los procesos de la cadena productiva se da la inclusión/exclusión, equidad/inequidad entre mujeres y hombres. El Anexo No. 11 propone algunas dimensiones que deben considerarse en el análisis.

Page 41: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

7BIBLIOGRAFÍA

Page 42: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

42

Alesina, Lorena. Guía metodológica para el estudio de las cadenas productivas con perspectiva de género. Red Internacional de Género y Comercio, Capítulo Latinoamericano. Mayo, 2007.

ANACAFE. Departamento de Comercialización. Guatemala, 2008.

Balbuena Palacios, Patricia. Guía práctica para incorporar el enfoque de género en la planificación participativa. UNIFEM Región Andina y Programa de Voluntarios de Naciones Unidas. Lima, 2006.

Cambranes, J. C. Café y campesinos. Los orígenes de la economía de plantación moderna en Guatemala, 1853-1897. Editorial Catriel. Segunda edición en español. Madrid, España, 1996.

Carmen de la Cruz. Guía metodológica para integrar la perspectiva de género en proyectos y programas de desarrollo. EMAKUNDE/Instituto Vasco de la Mujer. Navarra, España, 1998.

CEPAL. Informe 2001.

Congreso de la República. Decreto 24-2003. Guatemala, 2003.

Congreso de la República. Decreto 24-2003. Guatemala, 2003.

Duro Tamasiunas, José Miguel (Coord.). Atlas Temático de la República de Guatemala. Ministerio de Agricultura. Guatemala, noviem-bre de 2007.

CEPAL. Estadísticas. http: /www.edac.d./mujer/proyectos/perfiles/comparados/fecundidad.htm

Fondo de Tierras. Cuadros estadísticos. Guatemala, 2008.

Gauster, Susana et al. Educación, salud, tierra: hacia soluciones viables en el espíritu de los Acuerdos de Paz. PRODESSA-INS-CONG-COOP. Guatemala, 2004.

Instituto Nacional de Estadística –INE-. Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación. Características generales de la población y de los locales de habitación censados. Julio 2003. CD.

Encuesta Nacional Agropecuaria –ENA-, 2005.

Ley del Café, Decreto 19-69, Artículo 4. Palacio del Organismo Legislativo, 29 de abril de 1969.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Encuesta Nacional de Salud Integral. Guatemala, 2002.

Murga, Jorge. La cuestión agraria diez años después de la firma de la paz. En: albedrío.orgOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Propuesta modular de capacitación para técnicos agropecuarios. Género y desarrollo. Agosto, 1999.

PROMECAFE. Informe Regional sobre la situación y perspectivas de la caficultura. Mayo 2004.

BIBLIOGRAFÍA

Page 43: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

43

PNUD Guatemala. Diversidad étnico-cultural: la ciudadanía en un estado plural. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005. Guatemala, 2005.

PNUD, GENDER AND WATER ALLIANCE. Guía de recursos. Transversalización del enfoque de género en la gestión del agua. s.f.

Reforma Cafetalera. Ante la crisis económica, la pobreza y mayor hambre en el campo. Organizaciones sociales y campesinas (14). Guatemala, s.f.

Roux, Gilles y Carlos Camacho Nassar. Caracterización de la cadena del café en Guatemala. Guatemala, noviembre de 1992.

De Barbieri, T. Sobre la Categoría de género: una introducción teórico metodológica. En Fin de Siglo. Cambio Civilizatorio. Ediciones de las Mujeres Nº 17. Isis Internacional. Santiago de Chile, 1992.

Universidad Rafael Landivar –URL-, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Acuerdos de Paz. Ministerio de Educación, Secretaría de la Paz, ASDI. Guatemala, 1998.

Wagner, Regina. Historia del café en Guatemala. ANACAFE. Guatemala, noviembre 2001.

Page 44: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

8ANEXOS

Page 45: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

45

ANEXO 1

ORGANIZACIONES INVOLUCRADAS EN EL ESTUDIO POR NIVEL

CERTIFICADORA

1. Fundación UTZ KAPEH (UTZ)

NO APLICA

1. Pastoral de la Mujer de la Arquidiócesis de Los Altos

SEGUNDO NIVEL

1. Unión de Agricultores Minifundistas de Guatemala (UAM)

2. Federación Comercializadora de Café Especial de Guatemala (FECCEG)

3. Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes (ASOCUCH)

4. CARE Centroamérica

5. Empresa Corporativa de la Asociación de Productores Orgánicos de Café de Sololá (ECO-APOCS)

6. Manos Campesinas

7. Federación de Cooperativas Agrícolas de Productores de Café de Guatemala, Responsabilidad Limitada (FEDECOCAGUA)

PRIMER NIVEL

1. Asociación de Desarrollo Integral Campesina Nuevo Amanecer (ADICAP)

2. Asociación Barillense De Agricultores (ASOBAGRI)

3. Asociación Integral Guatemalteca de Mujeres Indígenas Mam (AIGMIM)

4. Asociación de Mujeres en Café Guatemala (AMCG)

5. Grupo Flor del Café Chichupac

6. Caficultores Asociados del Norte de Guatemala (CAFESANO)

7. Asociación Chajulense La Unión (ASOCIACIÓN CHAJULENSE)

8. GAT’s Sakixim

Page 46: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

46

Total 94.5% 96.3% 92.6% 24.0% 22.1% 27.5%Guatemala 98.5% 98.7% 98.3% 8.8% 6.7% 10.7%El Progreso 101.9% 103.4% 100.3% 20.8% 21.1% 20.6%Sacatepéquez 91.0% 93.4% 88.5% 14.7% 10.0% 19.2%Chimaltenango 91.2% 92.8% 89.6% 20.7% 17.5% 23.7%Escuintla 96.2% 97.0% 95.4% 19.4% 17.2% 21.7%Santa Rosa 105.6% 106.7% 104.5% 25.4% 24.1% 26.5%Sololá 93.7% 94.2% 93.3% 33.9% 28.8% 38.7%Totonicapán 92.7% 94.8% 90.5% 30.3% 23.8% 35.5%Quetzaltenango 105.8% 107.6% 103.9% 21.8% 17.1% 25.8%Suchitepéquez 94.8% 97.8% 91.8% 27.5% 21.9% 32.6%Retalhuleu 103.7% 105.7% 101.6% 22.2% 18.0% 26.0%San Marcos 100.0% 102.5% 97.5% 26.1% 20.8% 30.9%Huehuetenango 88.8% 93.4% 84.3% 35.3% 30.0% 39.5%Quiché 86.5% 89.9% 83.0% 45.1% 36.5% 52.5%Baja Verapaz 93.6% 98.0% 89.2% 36.4% 31.3% 40.8%Alta Verapaz 77.2% 79.7% 74.6% 39.5% 31.8% 46.9%Petén 94.9% 94.6% 95.1% 22.2% 20.3% 24.2%Izabal 93.5% 95.1% 91.9% 26.2% 24.6% 27.7%Zacapa 90.2% 92.7% 87.7% 25.3% 25.4% 25.2%Chiquimula 92.7% 93.4% 91.9% 36.7% 37.3% 36.2%Jalapa 95.8% 99.1% 92.6% 32.5% 28.9% 35.6%Jutiapa 107.6% 108.6% 106.6% 29.8% 28.1% 31.2%

ANEXO 2

SITUACIÓN Y CONDICIONES DE VIDADE LAS MUJERES GUATEMALTECAS

TASA NETA DE ESCOLARIDAD. NIVEL PRIMARIO Y ANALFABETISMOPOR DEPARTAMENTO Y SEXO

Departamento

Tasa neta de escolaridad nivel primario (2006)/33

Analfabetismo (2006)/34

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

33 Ministerio de Educación. Anuario Estadístico. Guatemala. 34 CONALFA: Estadísticas. Guatemala, 2006.

Page 47: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

47

ANEXO 3

POBREZA GENERAL POR SEXO

DepartamentoPOBREZA GENERAL (2006)35

Total Hombres Mujeres

Total 6,625,892 3,214,205 3,411,687 Guatemala 486,405 225,482 260,923 El Progreso 63,024 32,245 30,779 Sacatepéquez 101,565 50,237 51,328 Chimaltenango 314,389 154,580 159,809 Escuintla 252,783 133,254 119,529 Santa Rosa 192,733 95,654 97,080 Sololá 269,541 126,688 142,853 Totonicapán 284,059 127,191 156,868 Quetzaltenango 323,403 153,151 170,252 Suchitepéquez 254,018 125,484 128,534 Retalhuleu 137,771 68,611 69,160 San Marcos 592,421 289,842 302,579 Huehuetenango 703,293 326,403 376,890 Quiché 623,282 310,060 313,222 Baja Verapaz 173,071 83,912 89,159 Alta Verapaz 720,865 351,282 369,583 Petén 251,971 122,804 129,167 Izabal 188,713 98,085 90,628 Zacapa 115,998 57,111 58,887 Chiquimula 203,881 101,740 102,141 Jalapa 171,004 83,528 87,476 Jutiapa 201,701 96,861 104,840

35INE. Censo de Población. Guatemala, 2002.

Page 48: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

48

ANEXO 4

ORGANIZACIONES DE PRIMER NIVELREPORTADAS POR LAS DE SEGUNDO NIVEL

INVOLUCRADAS EN EL ESTUDIO

EMPRESA CORPORATIVA DE LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES ORGÁNICOS DE CAFÉ DE SOLOLÁ -ECO-APOCS-Organizaciones (primer nivel) MUJERES HOMBRES TOTALAsociación Ija’tz 20 80 100Asociación UPROA 100 60 160Asociación AMNSI 15 30 45Asociación IKK-Luna 60 0 60Asociación ASEVA 10 40 50Asociación APROESA 5 20 25Asociación ASUVIM 10 80 90Asociación Jelik Kiem 10 30 40TOTAL 230 340 570

FEDERACIÓN COMERCIALIZADORA DE CAFÉ ESPECIAL DE GUATEMALA -FECCEG-Organizaciones (primer nivel) MUJERES HOMBRES TOTALACOMNAT 120 418 538ADISQUE 80 620 700CODECH 76 1441 1517COOP. NAHUALA 15 116 131COOP. MAYA IXIL 4 134 138GUAYA B 33 375 408UPC 26 141 167AGAPE 71 5 76ASODESI 13 78 91ASAPNE 18 96 114TOTAL 456 3424 3880

ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE LOS CUCHUMATANES -ASOCUCH-Organizaciones (primer nivel) MUJERES HOMBRES TOTALCooperativa Quixabaj 37 173 201Cooperativa Chojzunil 49 121 170Cooperativa Axolá 32 186 218Cooperativa Bitenam 93 146 239Organización ADIPY 90 135 225TOTAL 301 761 1053

Page 49: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

49

MANOS CAMPESINASOrganizaciones (primer nivel) MUJERES HOMBRES TOTALLoma Linda 4 50 54APECAFORM 78 272 350ACDI 1 40 41ADIBA 10 74 84ASOCAMPO 5 112 117APOCS 24 161 185ASUVIM 15 85 100SCIDECO 29 42 71TOTAL 166 836 1002

UNIÓN DE AGRICULTORES MINIFUNDISTAS DE GUATEMALA -UAM-Organizaciones (primer nivel) MUJERES HOMBRES TOTALAsociación UPC 123 366 489Asociación. ASDIA 180 335 515Asociación ACDINSO 83 177 260Asociación ADICTA 63 87 150Asociación APROSADC 147 223 370ASDIC 93 175 268AGEMA 152 220 372ADICHSAL 113 337 450ADIPSA 70 133 203ADISQUE 250 260 510TOTAL 1274 2313 3587

Page 50: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

50

FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS AGRÍCOLAS DE PRODUCTORES DE CAFÉ DE GUATEMALA, Responsabilidad Limitada FEDECOCAGUA

Organizaciones (primer nivel) MUJERES HOMBRES TOTALCooperativa Agrícola Integral Peña Roja, R. L. 9 59 68Cooperativa Agrícola integral Tajumuco, R. L 30 235 265Cooperativa Agrícola integral Todosanterita R.L. 31 89 120Cooperativa Agrícola integral Sam Pedro Necta R.L 16 109 125Cooperativa Agrícola Integral El Porvenir, R. L. 85 281 366Cooperativa Agrícola Integral A xola, R. L. 27 148 175Cooperativa Agrícola Integral Nuestro Futuro RL 18 100 118Cooperativa Agrícola Integral San José Quixabaj, R.L. 18 67 85Cooperativa Agrícola Integral San José El Obrero, R. L. 24 115 139Cooperativa Agrícola Integral Agua Dulce R.L 1 22 23Cooperativa Agrícola Integral Hoja Blanca, R. L 7 28 35Cooperativa Agrícola Integral Chojzunil, R. L 35 70 105Cooperativa Teogal, R.L 4 38 42Cooperativa Integral Agrícola Coatán, R.L 5 95 100Cooperativa Agrícola Integral Río Limón 31 31 62Cooperativa Agrícola Integral La Bendición, R. L. 0 28 28Cooperativa Agrícola Integral Santiaguito, R. L 3 27 30Cooperativa Agrícola Integral Santa Catarina, R. L 1 34 35Cooperativa Agrícola Integral San Pablo; R. L. 8 50 58Cooperativa La Esperancita 11 31 42Cooperativa Agrícola Integral Flor del Café de Altura 9 66 75Cooperativa Agrícola Integral El Asintal, R.L. 1 28 29Cooperativa Agrícola Integral 21 de Octubre 9 18 27Cooperativa Agrícola Integral Comunidades Unidas 2 15 17Cooperativa Agrícola Integral El Matasano 12 26 38Cooperativa de Ahorro y Crédito Desarrollo Palineco 16 94 110Cooperativa Agrícola Integral Sampedrana, R.L. 9 40 49Cooperativa Agrícola Integral Dos de Julio, R. L 14 41 55Cooperativa Agrícola Integral El Pensativo, R. 3 43 46Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito Nuevo Sendero R.L. 21 109 130Cooperativa Agrícola Integral Unión Huista, R. L 65 62 127Cooperativa Agrícola Integral Las Brisas, R. L. 9 49 58Cooperativa Agrícola Integral Unión Duraznito, R. L. 6 41 47Cooperativa Agrícola Integral Del Norte, R. L 15 64 79Cooperativa Agrícola Integral Nuevo Amanecer, R. 4 18 22Asociación Adipcasal 9 86 95Asociación APDK 0 0 0ADIPCO 0 99 99TOTAL 568 2556 3124

Page 51: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

51

ANEXO 5

PROBLEMAS ENFRENTADOS EN SU PARTICIPACIÓNCOMO MUJERES PRODUCTORAS DE CAFÉ

• Notenerlacapacidaddeconvenceralaasambleasobrelaimportanciadeapoyarmásalasmujeres• Lasmujeresdelascomunidadesmássededicanalhogar,alcuidadodesushijos• Losespososnolespermitenviajarconstantementeparaparticiparenlasreunionesdelasdirectivas• Faltadeapoyoeconómico• Notienenformaciónyasesoría• Nosereconoceeltrabajoproductivodelasmujeresenlatomadedecisionescomerciales• Disponibilidaddetiempoparaparticipar• BajoniveldeparticipacióndelosintegrantesdeJuntaDirectivayespecialmentedemujeres• Analfabetismo• Temordeparticipar• Barreraidiomática(monolingües)• Alamujernoselepercibecomoindispensable• Bajoporcentajedemujeresqueparticipanenlasdirectivas• Faltadeformación• Noconocenlosobjetivosdelaorganización,losesposossonlosasociados• Asociadasdirectastienenunrepresentante,loshijoshombres

• Resistenciadelasmujeresaformarpartedeuncomité,portenerqueatenderoficiosdomésticosyniños• Analfabetismo• Faltadecapacitaciónsobremanejodecuentas• Lasdistanciasyeldejarasushijos• Alamayoríademujeresnolasdejansalirsolasdelacasa.• Noexistenrecursosparaproyectosproductivosparalasmujeres• Pocointerésenparticipar• Pocadisponibilidaddetiempoparareuniones• Losespaciosdemujeresnoexistendentrodelaorganización(es)• Setiendeaconformarunaestructura(grupo)aparte• Secreanfueradelaestructuradelaorganización

DIRECTIVAS DE LA ORGANIZACIÓN

COORDINADORAS DE SECRETARÍAS, COMITÉS, OTROS

Page 52: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

52

• Faltadecapacitaciónyconocimientodelmercadodecaféparalamejorventadelproductoyobtenciónde mejores precios• Faltadeasistenciatécnica• Faltadeapoyoparaelmanejotécnicodeplantaciones• Lasherenciasdetierrasselesdejaaloshombresensumayoría,ycuandosecompraseponeanombre del esposo• Derechosdeposesióndelasfincas–terrenosanombredelosespososuhombresdelacomunidad• Lamayoríademujeresnosonpropietariasdelaunidadproductiva.Lasasociadasdirectastienencomo propiedad la tierra y es lo que les permite ser asociadas

• Faltadeexigirsusderechosdentrodelaorganización• Mujeresnorecibenelmismopagoquerecibenloshombresporelmismotrabajo,regularmenteesmenor• Enlaproducciónreportadaporsocioshombresnosereconoceeltrabajodelasmujeres

• Negativaadarfinanciamientoaotrosproyectosproductivosquedeseanlasmujeres,porlaculturademachismo• Bajaautoestima• Faltademercadointernoyexternoparasusproductos• Muchasveceselvotoodecisiónlotomaeljefedefamilia(hombre)• Bajoniveldeparticipacióndelasmujeresenlasorganizaciones• Losespososnolesdanpermiso• Alamayoríademujeresnolasdejansalirsolasdelacasa.• Distancias• Sonmiembrosperonotienenespaciosdeparticipaciónmásqueenlaproducciónyventadecafé• Diferenciaspersonales,interesesparticularesentrelíderessemezclanconlosinteresesdelasmujeresenla estructura de la organización

PROPIETARIAS

CADENA PRODUCTIVA

MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN

Page 53: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

53

ANEXO 6

AGRUPAMIENTO DE RESPUESTASPROBLEMAS ENFRENTADOS COMO MUJERES PRODUCTORAS DE CAFÉ

• Tareasdelhogar,cuidadodehijos

• Nopermisodelesposoaparticipar• Alamujernoselepercibecomoindispensable• Alasmujeresnolasdejansalirsolas• Derechosdeposesióndelasfincas–terrenosanombredelosespososuhombresdelacomunidad

• Analfabetismo

• Faltadeapoyoeconómico–notenerrecursoseconómicos

• Noconvencimientohacialaasambleadeapoyaralasmujeres• Noexigenniseexigensusderechosenlaorganización

• Monolingüismo• Miedo/temoraparticipar• Faltadetiempo• Resistenciaaparticiparporsusresponsabilidadesenelhogar• Bajaautoestima• Diferenciaspersonales

• Nosereconoceeltrabajoproductivodelasmujeres• Faltademercadoparasusproductos• Faltadecapacitaciónyconocimiento:producción,aspectostécnicos,mercado• Mujeresnorecibenelmismopagoquerecibenloshombresporelmismotrabajo• Enlaproducciónreportadaporsocioshombresnosereconoceeltrabajodelasmujeres

• Losesposossonlosasociados• Silamujeresasociadatieneunrepresentante,hijohombre• Inexistenciadeespaciosparalasmujeresenlasorganizaciones• Siexisten,generalmenteseconstituyenenunaestructuraparalela• Noseasignanrecursosfinancierosparaproyectosparalasmujeres• Voto,decisiónlatomaeljefedefamilia(hombre)• Elasociadoeselesposo• Sonasociadassiposeentierra

ROL SOCIAL ASIGNADO

MACHISMO

LO EDUCATIVO

LO ECONÓMICO

DERECHOS

LO PERSONAL

LO PRODUCTIVO

LO ORGANIZATIVO

Page 54: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

54

ANEXO 7

VALORACIONES SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES

•Ordenadas,decididas, capaces de cumplir metas•Activasperonopropositivas•Habilidadesprofesionales•Basefundamentalparael desarrollo integral de las familias.

CARACTERÍSTICAS PERSONALES PRODUCCIÓNLA ORGANIZACIÓNDERECHOSPARTICIPACIÓN

•Enmicrocréditosen actividades que les interesa•Importanteeindispensable para el futuro del país•Haaumentadola participación•Esfundamentalparael desarrollo de la organización comunitaria•Laparticipacióndelas mujeres es débil

•Sehacenesfuerzospara hacer valer su voz•Daraconocersusderechos para que los ejerzan

•Nosepercibecomouna prioridad•Motivaciónenla participación en la toma de decisiones•Selesincentivaaparticipar•Aúnnosetomaenseriola participación de las mujeres•Sefacilitanprocesospara que las propias mujeres creen sus espacios de participación entre ellas•Sonimportantesyaquede cada uno dependen los buenos resultados en nuestra organización

•Sumanodeobraesun aporte para las actividades de la organización•Aportanalacalidadconla que se produce

Page 55: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

55

ANEXO 8

BOLETA

CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES PRODUCTORAS DE CAFÉ ORGANIZADAS EN GUATEMALA

PRESENTACIÓNPara desarrollar el Primer Encuentro de Mujeres Cafetaleras en Guatemala que Green Development Foundation, Solidaridad de Holanda y el Fondo Irlandés apoyan, se está realizando este sondeo preliminar para conocer la situación de las productoras orga-nizadas en el sector cafetalero.

El objetivo es obtener insumos para formular estrategias y compromisos que promuevan la incorporación del enfoque de género en los diferentes niveles organizativos del sector. Para lo cual solicitamos a su organización completar esta boleta, cuya información será utilizada con toda confidencialidad.

BOLETA No. _________________

I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN

1 NOMBRE

2 SIGLAS

3 DIRECCIÓN DEPARTAMENTO MUNICIPIO

4 TEL. EMAIL

5 CORREO ELECTRÓNICO

6 FECHA DE CREACIÓN

7 REGISTRO LEGAL

8 INSCRIPCIÓN SAT

9 Forma de Organización (Cooperativa, Asociación, etc.)

10 Contexto organizativo (mixto o solo de mujeres)

11 Presidenta/eJuntaDirectivao Consejo de Administración o Coordinador General

12 Gerente (si tienen)

13 Persona enlace sobre el tema (mujeres productoras, café, género)

14 VISIÓN

15 MISIÓN

16 OBJETIVOS

Page 56: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

56

Últimos cuatro años de ser posible

2004 2005 2006 2007 Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

Númerodeasociados Volumen de producción Área de producción Puestos Directivos *(si aplica) Empleados *(si aplica) Puestos de jefatura *(si aplica)

JUNTA DIRECTIVA (DE LA ORGANIZACIÓN)

No. CARGO/PUESTO SEXO

H M

1

2

3

4

5

6

7

II. DATOS GENERALES (MARCAR CUADRO O SUBRAYAR)

1. FORMA DE ORGANIZACIÓN

Grupo Comité Asociación Cooperativa Federación Confederación Otro

1er. Nivel 2do. Nivel 3er. Nivel

2. CONFORMACIÓN

Solo de mujeres Mixta Con: Grupo de mujeres Comité de mujeres Secretaría de Mujeres Comisión de Mujeres Otro ________________________________________

Mixta con mayoría de hombres Mixtaconaltonúmerodemujeres

Page 57: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

57

UBICACIÓN DE LOS PRODUCTORES/AS (DEPARTAMENTOS, MUNICIPIOS)

SI ES UNA ORGANIZACIÓN DE SEGUNDO GRADO, ENUMERE SUS ORGANIZACIONES DE BASE

Departamento Municipio Hombres Mujeres Total

Organización Hombres Mujeres Total

III. PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERESEstructura, organización, funcionamiento(MARCAR CUADRO O SUBRAYAR)

• Existen políticas para la admisión de mujeres Sí No • Participan las mujeres en puestos de dirección Sí No • Dirigen las mujeres comités, secretarías u otras Sí No • Participan las mujeres en comités, secretarías u otras Sí No • Existen políticas, acciones para motivar la participación de las mujeres Sí No • Si existen indique cuáles: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

• Participan las mujeres en las asambleas Sí No • Participan las mujeres en la toma de decisiones Sí No • El desarrollo y participación de las mujeres es un aspecto: Incluido en la planificación Sí No Reconocido por la Junta Directiva, Gerencia u otras Sí No• Existen procedimientos, acciones para el reconocimiento de la participación de las mujeres Sí No

Page 58: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

58

Participación a lo externo de la organización

Cadena productiva del café

Problemas enfrentados como mujeres productoras de café

TIPO SÍ NO CUÁLES

Redes, espacios de mujeres locales Redes, espacios de mujeres departamentales Redes, espacios de mujeres nacionales

Redes, espacios de mujeres internacionales Redes, espacios de café locales Redes, espacios de café departamentales

Redes, espacios de café nacionales

Redes, espacios de café internacionales

MOMENTO DE LA TAREAS Y No. APROXIMADO CADENA PRODUCTIVA RESPONSABILIDADES DE MUJERES

ÁMBITO PROBLEMÁTICAS ENFRENTADAS

Page 59: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

59

PARTICIPACIÓN, ESTRATEGIAS, METODOLOGÍAS, GÉNERO

1. ¿Cómo valora la participación de la mujer en su organización?

2. ¿Incorpora el enfoque de género en sus estrategias y agenda de trabajo, cómo y por qué? (verlo en relación a los estatutos, reglamentos, políticas, proyectos).

3. Nombre los proyectos que ha desarrollado con el enfoque de género.

4. ¿Que metodología ha implementado en estos proyectos con enfoque de género?

5. ¿Qué participación o relación tiene con redes en el tema de género (nombre y tipo de relación)?

6. ¿Qué participación o relación tiene con redes y espacios en el tema de café a nivel local, nacional e internacional?

7. Logros de su organización en el tema

8. ¿Qué dificultades identifica para lograr el empoderamiento de la mujer en su organización?

9. ¿Cuál es su valoración sobre la situación actual y perspectivas de la mujer en la caficultura en Guatemala (oportunidades y/o limitaciones)?

10. ¿Cuáles son los vacíos que identifica en el trabajo que se está desarrollando sobre género en Guatemala?

11. ¿Qué líneas de acción propone para impulsar la participación de la mujer en su organización?

12. ¿Existe interés de su organización de participar en un Encuentro Nacional sobre el tema a celebrarse este año?

13. ¿Qué temas sugiere y qué compromisos espera se logren en este Encuentro?

III.PRODUCCIÓN(MARCAR CUADRO O SUBRAYAR)

• Propiedaddelatierra

• Colectiva, de la organización, miembros Sí No • En arrendamiento Sí No • En proceso de negociación para obtener propiedad colectiva Sí No • En propiedad colectiva con deuda Sí No • Propiedad individual de las y los miembros Sí No

• Número de hombres propietarios

• Número de mujeres propietarias

• Extensióndelatierra

• Extensión total

• Colectiva _____________________________________________________

• Individual (promedio) ___________________________________________

• Dedicada a la producción de café

• Colectiva _____________________________________________________

• Individual (promedio) ___________________________________________

• Extensión de hombres propietarios

• Extensión de mujeres propietarias

Page 60: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

60

III.PRODUCCIÓN(MARCAR CUADRO O SUBRAYAR)

• Propiedaddelatierra

• Colectiva, de la organización, miembros Sí No • En arrendamiento Sí No • En proceso de negociación para obtener propiedad colectiva Sí No • En propiedad colectiva con deuda Sí No • Propiedad individual de las y los miembros Sí No

• Número de hombres propietarios

• Número de mujeres propietarias

• Extensióndelatierra

• Extensión total

• Colectiva _____________________________________________________

• Individual (promedio) ___________________________________________

• Dedicada a la producción de café

• Colectiva _____________________________________________________

• Individual (promedio) ___________________________________________

• Extensión de hombres propietarios

• Extensión de mujeres propietarias

•Certificación

• La organización Sí No • Las y los propietarios individuales Sí No • Quien certificó

• La organización ________________________________________________

• Las y los propietarios individuales __________________________________

• Número de hombres certificados

• Número de mujeres certificadas

Participación a lo externo de la organización

ASPECTO 2004 2005 2006 2007PRODUCCIÓN DE CAFÉ QUINTALES ANUALES

H M H M H M H M

COLECTIVA

INDIVIDUAL(PROMEDIO)

TIPO DE CAFÉ H M H M H M H M

COLECTIVA INDIVIDUAL

COMERCIALIZACION qq oro exportados H M H M H M H M

COLECTIVA

INDIVIDUAL(PROMEDIO)

Comercialización

AÑO TIPO DE MERCADO AL QUE SE VENDIÓ EL CAFÉ

Page 61: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

61

Mujeres

• Las participación de mujeres ha incidido en:

• Ampliación de mercados Sí No

• Precio de compra Sí No

• Otros Sí No

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Apoyosexternos

• Reciben apoyo del gobierno e institucionalidad agraria

• Legislación Sí No

• Ayuda financiera Sí No

• Reducción de impuestos Sí No

• Comercialización Sí No

• Crédito Sí No

• Asistencia técnica Sí No

• Otro Sí No

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Muchas gracias por su colaboración

Page 62: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

62

ANEXO 9

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN - CAPACITACIÓN

La definición de una estrategia de formación y capacitación debe partir de definir procesos dirigidos a todas y todos los miembros de organización, sobre pautas metodológicas y herramientas que les permitan incorporar un enfoque participativo y de género en cada una de las actividades de la organización.

Entérminosgenerales,laestrategiadeformaciónycapacitacióndebeincluir: • El mostrar la importancia de introducir el enfoque de género y de derechos en las estructuras, programas y proyectos del sector para lograr un desarrollo equitativo, eficiente y sostenible; • Sensibilizar al grupo sobre la problemática de género y enfatizar acerca de la necesidad de incorporarlo en las actividades laborales para alcanzar un desarrollo equitativo, eficiente y sostenible; • Proporcionar elementos conceptuales y técnicos sobre el enfoque de género y de derechos, vinculándolos con aspectos específicos del desarrollo rural participativo, del desarrollo del sector; • Analizar y evaluar el sistema productivo que se impulsa, analizando el acceso de productoras y productores a los diferentes momentos del ciclo de la producción del café; • Definir herramientas que permitan un diagnóstico (participativo) incluyendo la perspectiva de género en el ciclo de la producción, organización, estructura, normativa de la organización; • Definir indicadores de seguimiento y evaluación que permita valorar la inclusión del enfoque de género en la organización.

Característicasdelprocesodeformaciónycapacitación: • Un procesoparticipativoyactivo, en el que cada una/ uno de los participantes comparten sus experiencias, dudas y conocimientos previos y aporta sus puntos de vista a la construcción de un conocimiento común; • Un trabajocreativo, que desarrolle las habilidades y capacidades de las y los participantes, tomando en cuenta la realidad de las mujeres y hombres, identificando las diferencias, analizando los conocimientos y experiencias para la generación de uno nuevo;

• Un procesocolectivo, que sigue los principios de la participación y la interacción para generar nuevas propuestas, conocimiento, formas organizativas y de trabajo, así como cambios paulatinos en la relación hombre – mujer; • Nuevos contenidos en la interacción misma; • Un trabajo basadoenlaexperiencialaboral, social y vivencial de las y los participantes.

Procesosdeformaciónycapacitacióndirigidosamujeres: • Procesos de mediano y largo plazo encaminados a superar las condiciones educativas de las mujeres: alfabetización, escolaridad (primaria, básicos, diversificado); manejo y uso del castellano; • Tecnificación en la producción del café; • Otros que se identifiquen según intereses de las mujeres.

Page 63: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

63

ALGUNOS TEMAS POR INCLUIR EN EL PROCESO DE FORMACIÓN – CAPACITACIÓN:

Enfoquedegénero • Por qué es importante conocer sobre el enfoque de género • Normativa internacional y nacional referida a las mujeres • Diferencia entre sexo y género • Qué son las relaciones de género • Estereotipos de género • Desigualdades de género • Roles de género, división del trabajo, rol de la mujer

Enfoquedederechos • Enfoque de derechos vrs. enfoque de situación irregular. La normativa internacional y nacional. • Qué es el enfoque de derechos • Derechos humanos: su historia • Derechos de las mujeres, la niñez y la adolescencia • Derechos de los pueblos indígenas

Desarrollohumanoydesarrollosostenible • Género y medio ambiente • Comunidad y medio ambiente • Desarrollo humano, desarrollo sostenible y género

Análisissocioeconómicoygénero

Cómoplanificarconenfoquedegéneroyenfoquedederechos

Producciónycomercializacióndelcaféylainclusióndelasmujeresdesdeunenfoquedegénero

Page 64: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

64

ANEXO 10

DIAGNÓSTICO ORGANIZATIVOALGUNAS PREGUNTAS QUE GUÍAN LA VALORACIÓN DE LA INCLUSIÓN

DEL ENFOQUE DE GÉNERO

LONORMATIVO:ESTATUTOS,ESTRATEGIASYPOLÍTICAS • ¿Cuál es la calidad (miembros o no) de hombres y mujeres en la organización? • ¿Los estatutos de la organización permiten a mujeres ser miembros? • Si las mujeres no son miembros, ¿cómo podemos cambiar los estatutos? • Nuestra visión, misión y objetivos ¿toman en cuenta la equidad de género, la participación y el empoderamiento de las mujeres? • ¿Qué mecanismos y procesos podemos definir para que la organización responda a un enfoque de género y de derechos? • Las políticas y estrategias de la organización: • ¿Incluyen un enfoque de género? • ¿Contemplan formas y mecanismos para contribuir a disminuir las desigualdades de género? • ¿Toman en cuenta a las mujeres en igual condición que los hombres en la definición de las políticas, proyectos, problemas y estrategias? • ¿Cómo podemos definir políticas y estrategias que incluyan el enfoque de género y de derechos? • El presupuesto de la organización: • ¿Contempla beneficios equitativos entre hombres y mujeres? • ¿Incluye rubros para promover la participación de las mujeres, su formación y capacitación? • Planificación: • ¿Qué necesitamos para planificar con enfoque de género y derechos?

LA ESTRUCTURA • ¿Cuántos hombres y mujeres hay en la organización? • ¿Cuántos hombres y mujeres hay en cada estructura de la organización? • ¿La estructura contempla una instancia específica de las mujeres? ¿Es necesario que se cree? ¿Cuál? • ¿Quiénes toman las decisiones en la organización? • ¿Qué podemos hacer para que hombres y mujeres participen equitativamente en la estructura de la organización? • ¿Quién tiene mayor acceso y control de los recursos de la organización?

SOBRE LA PARTICIPACIÓN • ¿Cuál es la situación social de hombres y mujeres de la organización? • ¿Cuáles son las necesidades (capacitación (técnica, productiva, educativa, otras) de mujeres y hombres de acuerdo a sus tareas en la organización? • ¿Se han identificado los obstáculos y las potencialidades para lograr la participación equitativa de hombres y mujeres en la organización? • ¿Qué procedimientos específicos podemos crear para la participación equitativa de mujeres y hombres? • ¿Reproducimos los roles y estereotipos de género? ¿Qué podemos hacer para cambiarlo?

Page 65: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

65

ANEXO 11

CADENA DE PRODUCCIÓN DE CAFÉ

Accesodemujeresyhombresa: • Información • Recursos • Capacitación técnica • Beneficios

Participacióndemujeresyhombresen: • Procesos de consulta y comunicación • Diseño y ejecución de las estrategias productivas, de comercialización • Manejo de los recursos • Distribución de los beneficios • Toma de decisiones • Momento de la cadena productiva

Controldemujeresyhombressobre: • Los recursos • Los beneficios • Los procesos

ALGUNAS PREGUNTAS QUE CONDUCEN AL CAMBIO

• Cómo crear espacios para que las mujeres accedan a cargos de mayor responsabilidad en los distintos eslabones de la cadena de producción

• Qué impacto tiene en la calidad, nivel de producción, comercialización en trabajo de mujeres y el de hombres

• Qué limitaciones tienen las mujeres para su participación en la cadena productiva

• Cuáles serian los beneficios, directos e indirectos, de una participación mayor de mujeres

• Qué criterios deben definirse para una mayor participación de mujeres con un enfoque de género

• Qué ventajas y potencialidades tiene que las mujeres se incorporen a la gestión, trabajo y supervisión en la cadena productiva

• Qué tipo de capacitación técnica necesitan las mujeres

• Cómo se puede facilitar el acceso de las mujeres en los distintos momentos de la cadena productiva

• De qué manera se puede garantizar que las mujeres, al igual que los hombres, se beneficien de los beneficios

• Cómo se puede evitar que su participación en la cadena productiva sobrecargue las jornadas y tipos de trabajo (familiares, comunitarias, en la organización) de las mujeres

Page 66: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala
Page 67: Situacion de las mujeres productoras de cafe organizadas en Guatemala

UNA APROXIMACIÓN

67

SITUACIÓN DE LAS MUJERES PRODUCTORAS DE

CAFÉ ORGANIZADAS EN GUATEMALA

GREEN DEVELOPMENT FOUNDATION

Consultora Elizabeth Moreno

Agosto, 2008

UNA APROXIMACIÓN

SITU

ACIÓ

N D

E LA

S M

UJE

RES

PRO

DU

CTO

RAS

DE

CAFÉ

ORG

ANIZ

ADAS

EN

GU

ATEM

ALA

U

NA

APRO

XIM

ACIÓ

N