2
SAN MATEO SALUDABLE… La organización mundial de la saludOMS, define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades(1946). Teniendo en cuenta esta definición, el colegio San Mateo Apóstol, quiere trabajar de la mano con ustedes en casa para buscar juntos el bienestar, la felicidad y un estilo de vida saludable para sus hijos. Por ello queremos compartir con ustedes esta información sobre hábitos alimenticios saludables como estrategia para apoyar su formación en casa y mejorar día a día el desempeño de los jóvenes en los distintos contextos donde interactúan. Es importante recordar que la alimentación está directamente relacionada con la productividad del ser humano; es reconocido que los escolares necesitan estar en buenas condiciones físicas y mentales para obtener un mejor rendimiento escolar. La falta de alimentos en cantidad y calidad suficiente, los problemas de salud y un entorno físico inadecuado, hacen que la atención y la capacidad de aprendizaje disminuyan, produciendo como consecuencia bajo rendimiento escolar, repetición y finalmente en muchos casos la deserción 1 . De igual forma, al trabajar estilos de vida saludables podemos fortalecer la formación de hábitos para la vida que contribuirán con su desarrollo y bienestar. Para tener en cuenta: Es importante educar para tener una alimentación saludable, ya que ello se contribuye con la formación de hábitos y estilos de vida que contribuyen con el bienestar y desarrollo de los estudiantes.Para ello es importante utilizar horarios regulares y espacios adecuados para tomar los alimentos. No comer frente al televisor o portátil, compartir los alimentos en familia, como forma de unión y modelo a seguir en formación de hábitos saludables. Comer despacio, si es necesario, levantarse un poco más temprano para desayunar con tranquilidad, sin afanes. De la manera como empezamos el día, así mismo este transcurrirá; al comer despacio se genera en el cerebro la sensación de saciedad, evitando consumir más alimentos de los que el cuerpo requiere. Se debe comer pausado pero no deben ser eternas las comidas. El desayuno es la principal comida del día para rendir de forma adecuada durante todo el día, teniendo en cuenta que el cuerpo desde la noche anterior no ha recibido alimento. Si los estudiantes no desayunan su desempeño académico y comportamental disminuye, se afectan la concentración y la atención, se genera cansancio mental y físico y se puede producir dolor de cabeza. Para que el desayuno contribuya con la salud y el rendimiento escolar debe incluir proteína como carne o leche, pan u otro cereal y en lo posible fruta y disminuir la ingesta de azúcares. 1 www.respyn.uanl.mx/x/1/.../articulo_habitos_alimentarios.htm

SMA SALUDABLE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SAN MATEO SALUDABLE

Citation preview

SAN MATEO SALUDABLE…

La organización mundial de la saludOMS, define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades” (1946). Teniendo en cuenta esta definición, el colegio San Mateo Apóstol, quiere trabajar de la mano con ustedes en casa para buscar juntos el bienestar, la felicidad y un estilo de vida saludable para sus hijos. Por ello queremos compartir con ustedes esta información sobre hábitos alimenticios saludables como estrategia para apoyar su formación en casa y mejorar día a día el desempeño de los jóvenes en los distintos contextos donde interactúan.

Es importante recordar que la alimentación está directamente relacionada con la productividad del ser humano; es reconocido que los escolares necesitan estar en buenas condiciones físicas y mentales para obtener un mejor rendimiento escolar. La falta de alimentos en cantidad y calidad suficiente, los problemas de salud y un entorno físico inadecuado, hacen que la atención y la capacidad de aprendizaje disminuyan, produciendo como consecuencia bajo rendimiento escolar, repetición y finalmente en muchos casos la deserción1. De igual forma, al trabajar estilos de vida saludables podemos fortalecer la formación de hábitos para la vida que contribuirán con su desarrollo y bienestar.

Para tener en cuenta:

Es importante educar para tener una alimentación saludable, ya que ello se contribuye con la formación de hábitos y estilos de vida que contribuyen con el bienestar y desarrollo de los estudiantes.Para ello es importante utilizar horarios regulares y espacios adecuados para tomar los alimentos.

No comer frente al televisor o portátil, compartir los alimentos en familia, como forma de unión y modelo a seguir en formación de hábitos saludables.

Comer despacio, si es necesario, levantarse un poco más temprano para desayunar con tranquilidad, sin afanes. De la manera como empezamos el día, así mismo este transcurrirá; al comer despacio se genera en el cerebro la sensación de saciedad, evitando consumir más alimentos de los que el cuerpo requiere. Se debe comer pausado pero no deben ser eternas las comidas.

El desayuno es la principal comida del día para rendir de forma adecuada durante todo el día, teniendo en cuenta que el cuerpo desde la noche anterior no ha recibido alimento. Si los estudiantes no desayunan su desempeño académico y comportamental disminuye, se afectan la concentración y la atención, se genera cansancio mental y físico y se puede producir dolor de cabeza.

Para que el desayuno contribuya con la salud y el rendimiento escolar debe incluir proteína como carne o leche, pan u otro cereal y en lo posible fruta y disminuir la ingesta de azúcares.

1www.respyn.uanl.mx/x/1/.../articulo_habitos_alimentarios.htm

No confundir buena alimentación con una alimentación excesiva o abundante que puede afectar la nutrición y metabolismo, causando sobrepeso.

Recordar siempre lavar las manos antes y después de comer, así como los dientes después de consumir alimentos.

Asistir a controles médicos periódicamente, no solamente cuando la persona se encuentra enferma.

Revisar la pirámide de la alimentación para tener una dieta saludable teniendo en cuenta las cantidades de alimentos requeridas para cada grupo2.

Esperamos que esta información apoye la formación de hábitos alimenticios saludables en nuestros niños. Seguiremos en la búsqueda conjunta del bienestar, la felicidad y salud de toda nuestra comunidad manteísta.

Imagen tomada de http://returntothecrib.blogspot.com/

2http://nicochachi-habits.blogspot.com/2009/11/dietes-saludables.html