16
Tema 15: Fármacos simpaticolíticos Prof. Dr. Juan A. Gilabert 5.Nov.2010

SNA_T15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SNA

Citation preview

Page 1: SNA_T15

Tema 15:Fármacos simpaticolíticos

Prof. Dr. Juan A. Gilabert

5.Nov.2010

Page 2: SNA_T15

Guión

• Fármacos simpaticolíticos: clasificación general– Mecanismos de acción y selectividad

• Fármacos prototipo• Fármacos alfa-bloqueantes

– Clasificación y usos clínicos

• Fármacos beta-bloqueantes– Clasificación y usos clínicos

• Fármacos inhibidores de la síntesis y liberación de NA (acción indirecta)

2

Page 3: SNA_T15

Fármacossimpaticolíticos

Alfa-bloqueantes

Selectivosα1

Selectivosα2

No selectivos

reversibles

irreversibles

Beta-bloqueantes

Selectivosβ1

Selectivosβ2

No selectivos

3

Page 4: SNA_T15

Fármacos simpaticolíticos

• Denominados también antiadrenérgicos, bloqueantes adrenérgicos o antagonistas de los adrenoceptores

• Bloquean la activación del sistema nervioso simpático (SNS):– A nivel de los receptores

adrenérgicos o adrenoceptores(acción directa)

– A nivel de la síntesis de neurotransmisores(acción indirecta)

4

Page 5: SNA_T15

Fármacos simpaticolíticos: prototipos

α1-selectivo α2-selectivo α no selectivoirreversible

α no selectivoreversible

Prazosina YohimbinaRauwolscina

Fenoxibenzamina(más por α1)

FentolaminaTolazolina(más por α2)

β1-selectivo β2-selectivo β no selectivo

Atenolol Carvedilol Propanolol

5

Page 6: SNA_T15

Fármacos bloqueantes α-adrenérgicos• Grupo heterogéneo: con diversa selectividad α1 y α2

• Principales fármacos:– Prazosina, doxazosina, terazosina, fentolamina, fenoxibenzamina,

ergotamina y derivados

• Farmacocinética– Admon: via oral y parenteral– Muy distinta biodisponibilidad y duracción de acción– Acción corta (fentolamina; 2-4h) intermedia (prazosina; 8h) larga

(fenoxibenzamina; varios días)

• Efectos principales sobre sistema cardiovascular:– Control del tono vascular (α1)

• Vasodilatación arteriolar: disminución resistencias periféricas, hipotensión y taquicardia refleja (por alta postcarga)

• Vasodilatación venosa: disminución de la precarga y del gasto cardiaco

– No tienen efectos cardiacos directos– Efectos beneficiosos sobre lípidos plasmáticos: LDL-Chl y TG y HDL-Chl 6

Page 7: SNA_T15

Fármacos bloqueantes α-adrenérgicos• Uso terapéutico: actividad antagonista α1 (selectivos o no

selectivos)• Principales usos:

– Tratamiento de la hipertensión arterial • α1 selectivos: prazosina• α no selectivos: fentolamina

– Tratamiento HBP: relajación músculo liso vesical y prostático• α1 selectivos: tamsulosina más selectivo para α1a (próstata) que

para α1b (vasculares)• doxazosina + finasterida (antiandrogénico)

– Feocromocitoma (tumor de las células cromafines de la glándula suprarrenal), inhiben la acción de A y NA.α1 no selectivos: fenoxibenzamina (HTA asociada: fentolamina)

– Tratamiento de la migraña aguda: derivados ergóticos (ergotamina y dihidroergotamina). Receptores de 5-HT (agonistas)

7

Page 8: SNA_T15

Bloqueantes α2-adrenérgicos

• Bloqueantes α2-adrenérgicos:• Uso clínico muy limitado

– riesgo taquicardia refleja (inhibición α2> liberación NA)– Yohimbina: selectivo α2

• Tratamiento de sobredosificaciones y complicaciones:

• Revierten los efectos de los agonistas y acortan el tiempo de recuperación

• Reducen la frecuencia de complicaciones asociadas a la sedación prolongada (PA y FC)

8

Page 9: SNA_T15

Reacciones adversas

• Mayoritariamente relacionadas con el mecanismo de acción:– hipotensión ortostática o postural

• Dosis incrementales (1ª dosis baja, nocturna)

– No selectivos: taquicardia, arritmias, isquemia cardiaca (Usar con precaución en pacientes con cardiopatía isquémica)

– nauseas, vómitos, incontinencia urinaria, …– centrales: mareos, sedación, somnolencia

9

Page 10: SNA_T15

Fármacos bloqueantes β-adrenérgicos• Son los antiadrenérgicos más utilizados (HTA, cardiopatía isquémica e ICC)• No acción sobre β3 > no afectan la lipólisis• Prototipo: propanolol• Clasificación:

– Selectivos β1 (“cardíacos”) • Atenolol, bisoprolol, metoprolol, acebutolol

– Selectivos β2 (“respiratorios”, bronquios, vasos y útero)• Butoxamina, sólo uso experimental

– No selectivos (β1 y β2 )• Propanolol, timolol• Labetalol: distintos isómeros (α1 y beta bloqueante )• Carvedilol: 2 isómeros uno α1 y otro beta no selectivo

• Con actividad simpática intrínseca: son agonistas parciales – Su efecto depende del grado de activación simpática

• Pindolol, acebutolol, labetalol

La selectividad suele ser relativa por lo que

desaparece a dosis altas

10

Page 11: SNA_T15

• Efectos por bloqueo de receptores β• Bloqueo acciones de la médula suprarrenal (A, NA)• Principales efectos sobre el sistema cardiovascular:

– Disminuyen la frecuencia y la contractibilidad cardiaca (inotrópicos negativos)

– Disminuyen la demanda de O2

– Disminuyen la velocidad de conducción– Disminuyen el gasto cardíaco– Disminuyen la tensión arterial– Inhiben la secreción de renina (efecto hipovolémico)

Fármacos bloqueantes β-adrenérgicos

11

Page 12: SNA_T15

Farmacocinética de β-bloqueantes• Buena absorción por vía oral (uso crónico)• También administración IV• Grado variable de unión a proteínas plasmáticas• Metabolismo hepático

– Pueden dar lugar a metabolitos activos

• Semivida de eliminación variable– Corta: esmolol minutos > uso IV– Larga: nadolol hasta 24h

• Distinta liposolubilidad y biodisponibilidad > efectos centrales (ej. propanolol)

12

Page 13: SNA_T15

Uso clínicos principales de los β-bloqueantes• Basado fundamentalmente en sus efectos cardíacos:

– Hipertensión arterial (no son de primera elección)– Tratamiento de cardiopatía isquémica (angina) e infarto

descenso de la demanda de O2 miocárdica mejorando el equilibrio entre oferta y demanda del mismoSe pueden asociar con nitratos o antagonistas del calcio

– Arritmias supraventriculares/ventriculares– Insuficiencia cardiaca congestiva leve-moderada:

Uso crónico. Empezar con dosis bajas.

• Glaucoma de ángulo abierto (vía tópica): por descenso de la presión intraocular

• Hipertiroidismo (hiperactividad adrenérgica) hormonas tiroideas aumentan la expresión de receptores βNo retirada abrupta > tirotoxicosis, crisis tiroideas

13

Page 14: SNA_T15

Principales efectos adversos• Efectos sobre el sistema CV:

– bradicardia, arritmias, hipotensión, insuficiencia cardiaca

• Efectos sobre el aparato respiratorio: – broncoespasmo

• SNC: – mareo, insomnio, fatiga, depresión

PRECAUCIONES DE USO• al usarlos junto con fármacos de efectos similares (ej. antagonistas del calcio oantiarrítmicos) > IC, bradicardia o hipotensión

CONTRAINDICADOSEn pacientes con:

• asmáticos o con broncoespasmo• IC descompensada o disfunción cardiaca severa

14

Page 15: SNA_T15

De acción indirecta

Fármacos que actúan sobre la síntesis de NA: α-metil-p-tirosina (metitirosina): inhibe la tirosina hidroxilasa

(TH), “falso sustrato” efecto: NA. Tratamiento del feocromocitoma.

metildopa: precursor de falsos neurotransmisores (mDA, mNA), antihipertensivo central (agonista α2), uso en embarazo (no teratógeno)

Fármacos que actúan sobre el almacenamiento de NA: reserpina inhibe el transportador vesicular (VAT) , no uso clínico

15

Page 16: SNA_T15

Lectura recomendada

• Velázquez. Cap.9

16