108
Noviembre 2008 SÍNTESIS DE INDICADORES ECONÓMICOS INFORME TRIMESTRAL SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA SECRETARÍA GENERAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ECONOMÍA INTERNACIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS MACROECONÓMICO Y ECONOMÍA INTERNACIONAL

SÍNTESIS DE INDICADORES ECONÓMICOS

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ANÁLISIS
SECRETARÍA GENERAL DE POLÍTICA ECONOMICA Y ECONOMIA INTERNACIONAL
DIRECCIÓN GENERAL DE ANALISIS MACROECONOMICO Y ECONOMIA INTERNACIONAL
SUSCRIPCIONES -2009
Ejemplar suelto (IVA incluido)
Los pagos de las suscripciones se realizarán por años naturales
Suscripciones y venta directa
CENTRO DE PUBLICACIONES Ministerio de Economía y Hacienda Plaza de Campillo del Mundo Nuevo, 3 28071 MADRID Tel.: 91.506.37.56/68/69 Fax: 91.527.39.51
PUNTOS DE VENTA Librería del Ministerio de Economía y Hacienda C/ Alcalá, 9 (Junto a la Puerta del Sol) 28071 MADRID Telf.: 91.595.58.08 Paseo de la Castellana, 162 – Planta Baja 28046 MADRID Tel.: 91.349.36.47
SUSCRIPCIONES Tel.: 91.506.37.48/41 Fax: 91.468.45.61
EMPRESA/ORGANISMO
Entidad Sucursal Control Cuenta
Plaza de Campillo del Mundo Nuevo, 3
28005 Madrid (España) * Teléfono: 91 506 37 48/41 * Fax: 91 527 39 51
Ejemplar para la entidad bancaria
Entidad Sucursal Control Cuenta
C.P. Población
Distinguidos señores:
Les agradeceré que a partir de la fecha y hasta nueva orden, se sirvan atender con cargo a mi cuenta los recibos que a nombre de …………………………………………………………………………………………….., les presente el Centro de Publicaciones y Documentación de Ministerio de Economía y Hacienda.
Atentamente
Internacional. Subdirección General de Análisis Coyuntural y Previsiones Económicas
Madrid: Ministerio de Economía y Hacienda, Centro de Publicaciones, 2008
V; 30 cm. – Noviembre 2008
1. Economía mundial
I. España. Subdirección General de Análisis Coyuntural y Previsiones Económicas
II. España. Ministerio de Economía y Hacienda. Centro de Publicaciones
338.1(100)
N.I.P.O: 601-08-027-6 I.S.S.N: 1130-0248 DEPÓSITO LEGAL: M-4152-1987 Elaboración y coordinación: Dirección General de Análisis Macroeconómico y Economía Internacional. Subdirección General de Análisis Coyuntural y Previsiones Económicas. Edita y distribuye: Ministerio de Economía y Hacienda Secretaría General Técnica Centro de Publicaciones Plaza del Campillo del Mundo Nuevo, 3. 28005 Madrid Teléf.: 91 506 37 56/68/69 — Fax: 91 527 39 51 Imprime: Oficialía Mayor del Ministerio de Economía y Hacienda Sección de Reprografía y Distribución
INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA
ÍNDICE GENERAL Páginas
1.- Mercados financieros y Contexto económico internacional ................................ 3 1.1.- Mercados financieros ................................................................................ 3 1.2.- Contexto económico internacional ............................................................ 9 2.- Producción y demanda ...................................................................................... 19 2.1.- Actividad productiva ............................................................................... 21 2.2.- Agregados de la demanda ........................................................................ 27 2.3.- Demanda externa .................................................................................... 31 3.- Mercado laboral ................................................................................................ 37 4.- Precios ............................................................................................................... 47 5.- Balanza de pagos ............................................................................................... 53 6.- Sector público ................................................................................................... 59 Cuadro 0 y gráfico 0 resumen de indicadores .......................................................... 63 ANEXO: Relación cronológica de disposiciones y resoluciones de política económica entre el período de 25 de septiembre de 2008 y 19 de diciembre de 2008... ................................................................................... 65 Relación de siglas, abreviaturas y símbolos ............................................................ 91 Áreas geográficas .................................................................................................... 95 Índice de cuadros y gráficos de los capítulos 0 a 7 .................................................. 97 0.- Economía Internacional .................................................................................. 0-1 1.- Contabilidad Nacional Trimestral Base 2000 ................................................. 1-1 2.- Producción y demanda ................................................................................... 2-1 3.- Empleo, paro y salarios ................................................................................... 3-1 4.- Precios y competitividad ................................................................................. 4-1 5.- Sector exterior ................................................................................................ 5-1 6.- Sector Público ................................................................................................. 6-1 7.- Sector monetario y financiero ......................................................................... 7-1 Anexo 1.- Contabilidad Nacional Anual base 2000 ........................................... A1-1 Anexo 2.- Cuentas financieras de la economía española ..................................... A2-1
ÍNDICE DE CUADROS
Páginas
1.1. Indicadores monetarios y financieros ................................................................ 4 1.2. Financiación a los sectores no financieros .......................................................... 7 1.3. Agregados monetarios en el área del euro .......................................................... 8 1.4. Previsiones económicas internacionales. OCDE .............................................. 11 2.1. Contabilidad Nacional Trimestral .................................................................... 20 2.2. Empleo y productividad aparente por ramas .................................................... 22 2.3. Indicadores de actividad y producción ............................................................. 26 2.4. Indicadores de demanda nacional ..................................................................... 28 2.5. Comercio exterior por productos en volumen .................................................. 32 2.6. Comercio exterior por áreas geográficas .......................................................... 35 3.1. Resumen de indicadores del mercado de trabajo .............................................. 38 3.2. Indicadores salariales........................................................................................ 43 4.1. Principales indicadores de precios .................................................................... 48 4.2. Evolución de algunos componentes del IPC .................................................... 49 4.3. Diferencial de inflación respecto a los principales competidores ..................... 51 5.1. Balanza de pagaos. Operaciones no financieras .............................................. 53 5.2. Balanza de pagos. Operaciones financieras ...................................................... 56 6.1. Ejecución presupuestaria del Estado ............................................................... 60 6.2. Recaudación impositiva del Estado .................................................................. 61
ÍNDICE DE GRÁFICOS Páginas
INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA
INTERNACIONAL 1.1. Mercados financieros
Las fuertes caídas de la actividad económica y el mantenimiento de condiciones financie- ras restrictivas, con sus secuelas sobre el paro y los precios de activos y bienes, han propiciado que en los últimos meses del año los agentes económicos y los dirigentes políticos en todo el mundo hayan procedido a desplegar medidas de orden monetario y financiero (sensibles bajadas de tipos de interés e inyecciones de liquidez) y fiscal (aumento del gasto público, recorte de im- puestos) orientadas, por lo general, al refuerzo del sistema financiero y de otros sectores produc- tivos y a estimular la actividad económica y el empleo. Esas medidas se han tomado por iniciativa propia o a impulso de las orientaciones surgidas en el seno de los dos foros habidos hasta el mo- mento para encontrar salidas coordinadas a la actual situación: a nivel internacional, la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de las principales economías desarrolladas y emergentes, celebrada en Washington el pasado 15 de noviembre; y, a nivel de la Unión Europea, la propuesta de la Co- misión Europea del pasado 26 de noviembre de un plan de relanzamiento económico acordado por los países miembros.
Fuertes bajadas de los tipos de interés oficiales
En las circunstancias descritas, los bancos centrales han procedido a recortar los tipos de interés oficiales a un ritmo y cuantía elevados. Así, el Banco Central Europeo ha reducido hasta el momento los tipos de interés en tres ocasiones durante el último trimestre del año (el 8 de octu- bre, en una acción coordinada con los principales bancos centrales, el 6 de noviembre -en 50 pun- tos básicos en ambos casos- y el pasado 4 de diciembre, en 75 puntos) por un importe total de 175 puntos básicos, dejando situado el tipo de interés de las operaciones principales de financiación en el 2,50%. En ese mismo periodo, el Banco de Inglaterra redujo el tipo de intervención en las mis- mas tres ocasiones que el Banco Central Europeo, pero con mayor intensidad en las dos últimas, hasta sumar un recorte total 300 puntos básicos y situar el tipo básico de referencia en el 2,0%. Finalmente, la Reserva Federal de los Estados Unidos, cuya política de estímulo monetario había comenzado mucho antes que en Europa (en septiembre de 2007), sitúa el tipo de interés de los fondos federales entre el rango objetivo del 0% y el 0,25% desde el pasado 16 de diciembre, tras realizar la séptima rebaja de tipos del presente año.
Progresivo relajamiento de las tensiones en los mercados interbancarios
Tras la quiebra de Lehman Brothers a mediados de septiembre, las tensiones financieras
internacionales y la consiguiente aversión al riesgo se intensificaron apreciablemente, dando lugar a una fuerte subida de los tipos de interés en los mercados interbancarios. En el área del euro, el diferencial entre el Euribor a un año y el Overnight Index Swap (OIS) a ese mismo plazo, diferen- cial que mide la percepción de riesgo por parte de los participantes en esos mercados, llegó a al- canzar cerca de los 240 puntos básicos a finales de octubre (frente a los 166 y 58 puntos que se registraron al término de septiembre y al finalizar el año 2007, respectivamente). Las sucesivas bajadas de los tipos de interés oficiales habidas desde octubre y los elevados volúmenes de liqui- dez suministrados por el BCE a las entidades crediticias propiciaron que los rendimientos nego- ciados en aquellos mercados siguieran una evolución descendente desde entonces. Así, el Euribor a un año, que había llegado a situarse en el 5,53% a comienzos de octubre, descendió hasta el 3,26% en la tercera semana de diciembre. No obstante, pese a la evidente relajación de tensiones que han experimentado los mercados interbancarios, dichas tensiones todavía eran significativas hasta esa fecha, como ponen de manifiesto los diferenciales entre los tipos Euribor a tres y doce
4 Ministerio de Economía y Hacienda / Informe de Coyuntura Económica / noviembre 2008
meses y los correspondientes OIS existentes en esa fecha: 127 y 158 puntos básicos, respectiva- mente.
Cuadro 1.1. Indicadores monetarios y financieros
2008 2006 2007 Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
A) Tipos de interés (porcentajes)(1)
Tipos oficiales(2)
Area del euro 3,50 4,00 4,25 4,25 4,25 3,75 3,25 2,50
Estados Unidos 5,25 4,25 2,00 2,00 2,25 1,00 1,00 0,25
Japón 0,25 0,50 0,50 0,50 0,50 0,30 0,30 0,20
Tipos Euribor
A 3 meses 3,08 4,28 4,96 4,97 5,02 5,11 4,24 3,42
A 12 meses 3,44 4,45 5,39 5,32 5,38 5,25 4,35 3,58
Mercado de deuda(3)
A 3 años 3,48 4,13 4,68 4,27 4,18 3,60 3,21 3,13
A 5 años 3,63 4,19 4,69 4,26 4,20 4,04 3,53 3,51
A 10 años 3,78 4,31 4,80 4,56 4,57 4,47 4,15 3,87
Tipos bancarios(3)
Préstamos y créditos. Tipo sintético 4,59 5,66 6,37 6,55 6,57 6,57 - -
Préstamos hipotecarios (hogares) 4,23 5,25 5,94 6,18 6,21 6,21 - -
Depósitos. Tipo sintético 1,55 2,34 3,16 3,19 3,22 3,35 - -
B) Diferenciales (puntos básicos)(1)
España-Alemania 10 años 0 7 29 34 46 57 56 76
EEUU-Alemania 10 años 106 45 -49 -30 -40 -10 -2 -54
C) Agregados monetarios área del euro(4)
M1 7,6 3,9 0,3 0,2 1,2 3,7 - -
M2 9,4 10,1 9,1 8,9 8,9 9,3 - -
M3 10,0 11,5 9,2 8,8 8,7 8,7 - -
D) Tipos de cambio(1)
Dólar/euro 1,256 1,371 1,577 1,498 1,437 1,332 1,273 1,321
%(4) 11,4 10,3 15,0 10,0 3,4 -6,4 -13,3 -9,3
Yen/euro 146,1 161,2 168,5 163,6 153,2 133,5 123,3 120,8
%(4) 10,1 5,6 1,0 2,9 -4,1 -19,1 -24,3 -26,1
Yen/dólar 116,3 117,8 106,8 109,3 106,6 100,1 96,8 91,4
%(4) -1,2 -4,2 -12,1 -6,4 -7,3 -13,7 -12,7 -18,5
Efectivo nominal euro 103,6 107,7 115,8 113,5 111,6 107,6 106,8 110,5
%(4) 4,3 5,4 7,6 6,0 3,1 -1,7 -3,8 -0,7
E) Índices bursátiles %(5)
Índice General Madrid 34,5 5,6 -22,3 -23,5 -28,4 -40,4 -42,1 -40,0
IBEX 35 31,8 7,3 -21,7 -22,9 -27,6 -40,0 -41,3 -39,0
Eurostoxx – 50 15,1 6,8 -23,5 -23,5 -30,9 -41,1 -44,8 -44,4
Standard & Poors 500 13,6 3,5 -13,7 -12,6 -20,7 -34,0 -39,0 -39,5
Nasdaq Composite 9,5 9,8 -12,3 -10,7 -21,5 -35,1 -42,1 -41,0
Nikkei 225 6,9 -11,1 -12,6 -14,6 -26,4 -44,0 -44,4 -43,9
(1) Media de cada periodo. (2) A final de cada periodo. (3) Mercado español. (4) Variación interanual en %. Para los años, variación dic/dic. (5) Variación porcentual a lo largo del periodo transcurrido del año. Fuente: BCE y BE.
Mercados financieros y contexto económico internacional 5
1
2
3
4
5
6
99 00 01 02 03 04 05 06 07 08
Intervención BCE
50
75
100
125
150
175
99 00 01 02 03 04 05 06 07 08
Ibex-35
Nikkei 225
G 1.2 COTIZACIÓN DE ACCIONES a final de cada mes. Enero 1999 = 100
(a) Excepto tipo de intervención BCE que corresponde a final de cada mes. Fuentes: BCE y BE.
Fuentes: Bolsa de Madrid, Stoxx y Bolsa de Nueva York.
Ligeros repuntes de los rendimientos de la deuda pública en la tercera semana de diciembre tras los acusados descensos de los meses anteriores
En los últimos meses, los mercados de deuda se han desenvuelto dentro de una elevada volatilidad, como consecuencia de la intensificación en la parte final del pasado verano de las ten- siones en los mercados financieros internacionales. El deterioro de las perspectivas económicas, el sensible descenso de las expectativas de inflación y el aumento de la aversión al riesgo propicia- ron un incremento de la demanda de deuda pública por parte de los inversores, dando lugar a pro- nunciados descensos de su rentabilidad, de mayor magnitud en Estados Unidos que en Europa. En la tercera semana de diciembre, el optimismo generado inicialmente por los planes de rescate de la industria del automóvil y de estímulo de la economía a través de un ambicioso programa de inver- siones, anunciados por el Presidente electo de Estados Unidos, propició un trasvase de recursos hacia la renta variable y una subida de la rentabilidad de la deuda. Dicho fenómeno, sin embargo, fue muy efímero, como consecuencia del rechazo del Senado de los Estados Unidos al plan de rescate del sector del automóvil, y al cierre de este informe los tipos de la deuda pública parecían haber recuperado la senda descendente. En esa fecha el rendimiento de la deuda pública española a diez años era del 3,81%, 6 puntos básicos por debajo del último valor de noviembre pero 71 puntos inferior al de cierre de septiembre. El diferencial con Alemania, tras aumentar 21 puntos básicos a lo largo de las tres primeras semanas de diciembre, se situaba en 83 puntos, 31 puntos más que al término de septiembre, mientras que respecto a Francia e Italia los diferenciales eran de 36 y -51 puntos básicos, respectivamente, frente a los de 24 y -30 puntos que se registraban al final de septiembre.
Se amplía el diferencial de tipos de la deuda Estados Unidos-Alemania
Desde mediados de octubre (en que los rendimientos de los bonos de Estados Unidos y
Alemania a diez años llegaron a coincidir en el 4,07%) hasta la tercera semana de diciembre, el rendimiento de la deuda pública estadounidense se redujo en 198 puntos básicos, mientras que el del bono alemán disminuyó en ese mismo periodo en 109 puntos, hasta situarse en el 2,09% y 2,98%, respectivamente. Esta ampliación del diferencial (-89 puntos) es el reflejo de la política monetaria más agresiva de la Fed y de las diferentes expectativas de inflación que mantienen los mercados en uno y otro lado del Atlántico.
6 Ministerio de Economía y Hacienda / Informe de Coyuntura Económica / noviembre 2008
Fuerte aumento de la volatilidad en los mercados de renta variable con caídas históricas en oc- tubre
Después de cinco años de subidas ininterrumpidas (durante los cuales las bolsas españolas
registraron una subida anual media acumulativa del 20%), las bolsas mundiales, en un contexto de perturbaciones financieras internacionales y de deterioro de las perspectivas económicas, ini- ciaron en 2008 una senda de descenso de sus cotizaciones. La ya mencionada quiebra de Lehman Brothers, la intervención por el Gobierno de Estados Unidos de la aseguradora AIG y la naciona- lización de las empresas hipotecarias patrocinadas por el Gobierno Fannie Mae y Freddie Mac generaron a partir de septiembre una creciente inquietud entre los participantes en los mercados de renta variable, dando lugar a un fuerte aumento de la volatilidad implícita de esos mercados (me- dida a través de los precios de las opciones sobre índices de Bolsa) y a un derrumbe histórico de los precios de las acciones en el mes de octubre (entre el 15% y el 17% en Europa y Estados Uni- dos y el 24% en Japón). Las pérdidas continuaron produciéndose en noviembre, aunque de forma mucho más moderada, mientras que en las tres primeras semanas de diciembre los índices bursáti- les de Europa y Japón habían recuperado algunas posiciones y los de Estados Unidos, como con- secuencia de los malos datos macroeconómicos y el rechazo del Senado a los planes de ayuda al sector del automóvil, saldaron el periodo con ligeras pérdidas. Desde el inicio del año, los índices IBEX 35 de la Bolsa de Madrid y el Eurostoxx 50, representativo de los principales valores del área del euro, retrocedieron cerca de un 40% y 44%, respectivamente, descensos muy similares a los registrados en ese periodo por el S&P 500 de Estados Unidos (cerca del 40%) y el Nikkei 225 de Japón (44%).
Pese a la recuperación de las últimas semanas, el euro sufre una ligera pérdida en el año
Al igual que los mercados de renta variable, los mercados de cambio se han desenvuelto
en 2008 dentro de una elevada volatilidad, sobre todo a partir del pasado verano en el contexto de la mencionada intensificación de las perturbaciones financieras internacionales. El aumento de la aversión al riesgo que se produce en esas circunstancias favorece normalmente al dólar y otras monedas consideradas como refugio. Así, el euro, que se había apreciado cerca de un 4% hasta mediados de julio en términos efectivos, se depreció desde entonces hasta finales de octubre un 10%. Durante noviembre y las tres primeras semanas de diciembre, la divisa europea recuperó cerca de un 9%, acumulando en el año una pérdida del 5,3%.
En su relación bilateral con las principales monedas, el euro llegó a cotizar a 1,60 dólares
a mediados de julio, lo que suponía, además de un máximo histórico, una apreciación de la mone- da europea desde el inicio del año cercana al 9%, favorecida por las expectativas de diferenciales de tipos de interés con la moneda americana. El aumento de la inestabilidad financiera internacio- nal y el empeoramiento relativo de las expectativas de crecimiento del área del euro que se produ- jo en los meses siguientes propiciaron una acusada pérdida de valor del euro frente al dólar (un 22% desde mitad de julio hasta finales de octubre). El empeoramiento reciente de los indicadores económicos de Estados Unidos (y la recuperación de las bolsas europeas observada desde finales de noviembre) motivó que el euro elevara su cotización hasta los 1,39 dólares al final de la tercera semana de diciembre, un cambio inferior al del cierre de 2007 en un 5,3%. Frente a las monedas japonesa y británica, el euro perdió a lo largo de 2008 un 24,4% y ganó un 26,6%, respectivamen- te, situándose en unos cruces con dichas monedas al cierre de este informe de 124,74 yenes y 0,92,870 libras esterlinas. La acusada depreciación del euro frente al yen (cuyos cambios extre- mos en el año han ido desde los 170 a los 115 yenes) cabe enmarcarla, además de en la situación relativa de ambas economías, en la elevada volatilidad experimentada por los mercados de cambio que ha propiciado la pérdida de atractivo de las operaciones de carry trade, impulsando al alza la cotización de la moneda japonesa. Finalmente, respecto a la libra, cabe señalar que el sensible de-
Mercados financieros y contexto económico internacional 7
bilitamiento de la economía del Reino Unido y el acusado descenso de sus tipos de interés oficia- les (375 puntos básicos en un año, hasta situarse en el 2% desde el pasado 4 de diciembre) expli- can, en buena medida, la apreciación del euro frente a dicha moneda.
El aumento de la demanda de billetes y de depósitos a la vista ralentiza la desaceleración del agregado monetario M3
El agregado monetario amplio M3 se fue desacelerando a lo largo del año en el área del
euro, ante las fuertes reducciones registradas en la tasa de rendimiento del dinero, hasta situar su tasa de crecimiento interanual en el 8,7% en el pasado mes de octubre, desde el 11,5% en diciem- bre de 2007. En los últimos dos meses, sin embargo, la desaceleración del agregado se ralentizó como consecuencia del repunte registrado por el efectivo y los depósitos a la vista, cuyas tasas de variación en octubre eran del 13% y 1,9%, 6 y 3 puntos porcentuales, respectivamente, más que en agosto. Como consecuencia de ese repunte, el agregado M1 (efectivo y depósitos a la vista) elevó su tasa de crecimiento en esos dos meses 3,5 puntos hasta situarse en octubre en el 3,7%. Los otros depósitos a plazo y los instrumentos negociables (que incluyen fondos del mercado mo- netario), que mantenían crecimientos del 19% y 8,5% hasta agosto, se desaceleraron, en el marco de la intensificación de las turbulencias financieras de los últimos meses, hasta el 15,5% y 5,3%, en octubre. Como resultado de esa evolución, M2 y M3 crecían en octubre un 9,3% y, como se ha señalado, un 8,7%, respectivamente.
La financiación al sector privado en el área del euro aumenta su ritmo de desaceleración en octubre
La principal contrapartida de M3, la financiación al sector privado, se desaceleró 1,4
puntos porcentuales en octubre al registrar una tasa de crecimiento interanual en ese mes del 8,7% (frente al 12,8% en diciembre anterior). Los préstamos a las sociedades no financieras y a los hogares se desaceleraron 3 y 5 décimas, hasta situar sus tasas en el 11,9% y 3,3%, respectivamen-
Cuadro 1.2. Financiación a los sectores no financieros Tasas de variación interanual
2008 2006 2007 2008
Área del euro
Empresas y familias 12.841,5 11,5 11,6 12,8 12,3 11,2 10,1 8,7
de los que: préstamos vivienda (familias) 3.534,7 9,6 7,8 7,1 6,2 4,4 4,1 3,5
Administraciones Públicas 2.424,3 -4,6 -4,4 -2,5 -1,9 -0,9 0,8 0,7
TOTAL 15.265,8 8,2 8,7 10,1 9,9 9,2 8,5 7,3
España
Empresas y familias 2.207,6 24,2 18,6 15,4 13,3 10,3 8,1 7,6
Empresas 1.296,6 28,0 21,1 17,4 15,3 11,6 9,3 8,9 Familias 911,0 19,6 15,3 12,7 10,7 8,6 6,6 5,8
de los que: préstamos vivienda 673,8 20,4 16,0 13,2 11,2 8,3 6,4 5,8
Administraciones Públicas 296,1 -4,8 -7,7 -7,2 -4,9 -1,7 6,9 10,3
TOTAL 2.503,7 19,0 14,6 12,1 10,8 8,8 8,0 7,9
Fuente: BCE y Banco de España.
8 Ministerio de Economía y Hacienda / Informe de Coyuntura Económica / noviembre 2008
te (frente a tasas del 14,5% y 6,2% en diciembre de 2007). Dentro de los préstamos a los hogares, los destinados a la compra de vivienda se desaceleraron a lo largo del año 3,6 puntos porcentuales (de los que 0,6 puntos sólo en octubre pasado) hasta situar su crecimiento en ese mes en el 3,5%.
El ajuste de la financiación al sector privado, más rápido en España que en el área del euro
En España, la financiación al sector privado registraba un incremento interanual del 7,6%
en octubre (5 décimas menos que en septiembre y 7,8 puntos porcentuales menos que en diciem- bre anterior). El ajuste de la financiación al sector privado en España está siendo más rápido que en el conjunto del área del euro, como demuestra el hecho de que sus tasas de crecimiento ya se sitúan claramente por debajo de las del área (7,6% frente a 8,7% en octubre) cuando se partía de una situación de mucho mayor dinamismo en España (24% frente a 11,5% en diciembre de 2006). Dicha situación se explica por el fuerte crecimiento registrado por la economía española en los últimos años y por la fuerte contribución de las actividades inmobiliarias, muy dependientes de la financiación bancaria a dicho crecimiento.
70
80
90
100
110
120
130
140
99 00 01 02 03 04 05 06 07 08
Dólar/Euro
G 1.3 TIPOS DE CAMBIO medias mensuales. Enero 1999 = 100
5
10
15
20
25
30
Sociedades no financieras
G 1.4 FINANCIACIÓN AL SECTOR PRIVADO tasas de variación interanual
Fuente: BCE. Fuente: BE.
Cuadro 1.3. Agregados monetarios en el área del euro Tasas de variación interanual
2008 2006 2007 2008 Oct. mm € Dic. Sep. Dic. Mar. Jun. Sep. Oct.
Efectivo 698,4 11,0 8,3 8,1 7,7 8,0 8,2 13,0
Depósitos a la vista 3.303,9 7,0 5,7 3,2 1,9 0,3 -0,1 1,9
M1 4.002,3 7,6 6,1 3,9 2,8 1,5 1,2 3,7
Otros depósitos a corto plazo 4.008,7 11,7 15,5 17,7 18,3 19,0 17,7 15,5
M2 8.011,0 9,4 10,2 10,1 9,8 9,5 8,9 9,3
Instrumentos negociables 1.362,7 13,3 18,0 20,0 11,0 9,8 7,3 5,3
M3 9.373,7 10,0 11,4 11,5 10,0 9,6 8,7 8,7
Fuente: BCE.
1.2. Contexto económico internacional Grave y generalizado deterioro de las economías avanzadas en los últimos meses
A comienzos de 2008, el ritmo de actividad en las economías avanzadas se mantuvo to-
davía relativamente fuerte, a pasar del aumento de los precios de materias primas, la continuidad de las turbulencias financieras, iniciadas en el verano de 2007, y la crisis del mercado inmobiliario en diversos países. Así, el PIB del conjunto de la OCDE creció en el primer trimestre de 2008 un 0,5% (tasa intertrimestral no anualizada), una décima más que en el periodo previo, manteniendo un avance interanual del 2,6%. No obstante, en el segundo trimestre la actividad prácticamente se estancó con un alza tan sólo del 0,1%, mientras que en el tercero ya ha pasado al -0,1%. La agudi- zación de la crisis financiera tras la quiebra de Lehman Brothers presenta una interrelación directa con la situación recesiva en la que la mayor parte de las economías avanzadas se encuentran in- mersas y cuya intensidad no se registraba desde comienzos de los años ochenta. Las autoridades han adoptado medidas expansivas muy importantes, tanto monetarias como fiscales, si bien aún no han conseguido devolver del todo la confianza a los agentes económicos, al no funcionar to- davía plenamente los canales de transmisión de dicho impulso.
G 1.5 TIPOS DE INTERÉS Y MERCADOS DE VALORES
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
EE.UU.
40
60
80
100
120
140
N.York
Tokio
Londres
Mercado de valores Indices dic. 2000=100
Fuente: Banco de España. Fuente: Financial Times.
El grado de incertidumbre es excepcionalmente elevado
En definitiva, las perspectivas han experimentado un notable deterioro, en una situación
en que la incertidumbre es excepcionalmente alta y los organismos internacionales se están viendo obligados a revisar a la baja sus previsiones en un corto espacio de tiempo. La OCDE ha publica- do a finales de noviembre su Economic Outlook, en el que prevé para el PIB conjunto del área un retroceso de en torno al 0,3% en el cuarto trimestre, que se amortiguará en la primera mitad de 2009, para dar paso en el segundo semestre a una suave recuperación que irá tomando fuerza en el transcurso de 2010. En suma, el PIB de la OCDE crecerá un 1,4% en 2008, retrocederá un 0,4% en 2009 y avanzará de nuevo en 2010, en un 1,5%. En paralelo, el paro continuará deteriorándose
10 Ministerio de Economía y Hacienda / Informe de Coyuntura Económica / noviembre 2008
hasta la primera mitad de 2010, mientras que la inflación se moderará, hasta avanzar en 2010 un 1,5%, menos de la mitad que el 3,3% previsto para 2008.
La resistencia de las economías emergentes a la crisis ha terminado por ceder
Las economías emergentes han resistido de forma positiva la crisis hasta los últimos me-
ses, en que las señales de pérdida de ritmo en la actividad han comenzado a ser significativas. Así, en China, la producción industrial se ha visto afectada por el descenso de pedidos exteriores, al tiempo que la inversión en construcción se ha debilitado, por lo que sus autoridades han acometi- do planes de impulso junto a notables reducciones de tipos de interés. Asímismo, se están modifi- cando a la baja las previsiones de crecimiento de los países exportadores de materias primas y de las economías con problemas agudos de liquidez y financiación exterior. El 9 de diciembre el Banco Mundial publicó su informe de Perspectivas para la economía global, en el que proyecta un crecimiento de las economías en desarrollo del 6,3% en 2008, 4,5% en 2009 y 6,1% en 2010. Para China, se pronostica que, tras acercarse a un 12% en 2007, el PIB avanzará un 9,4% en 2008, un 7,5% en 2009 y un 8,5% en 2010. En conjunto, según el Banco Mundial, la economía mundial pa- sará de un crecimiento en torno al 5% en 2006 y 2007 a una tasa del 3,6% en 2008 y del 1,9% en 2009, para recuperarse al 3,9% en 2010.
G 1.6 PRECIOS MATERIAS PRIMAS
0
20
40
60
80
100
120
140
$/barril
€/barril
General
Alimentos
P.Industriales
Fuente: Financial Times y The Economist.
El precio del petróleo ha perdido cien dólares en menos de cinco meses A pesar de que el crecimiento de las economías avanzadas se estancó ya en el segundo
trimestre del año actual, los precios de las materias primas, expresados en dólares, continuaron en ascenso hasta comienzos del verano, al mantenerse la demanda en las economías emergentes y considerarse que la crisis financiera global podría saldarse con un daño relativamente modesto a la economía real. No obstante, a partir de julio se produjo un rápido y acusado descenso de los pre- cios de estos productos, ante la constatación de la débil situación de la economía mundial. En el mes de noviembre, el índice general de materias primas elaborado por The Economist ha sido un
Mercados financieros y contexto económico internacional 11
Cuadro 1.4 Previsiones económicas internacionales. OCDE
2007 2008 2009 2010
Japón 2,1 0,5 -0,1 0,6
Alemania 2,6 1,4 -0,8 1,2
Francia 2,1 0,9 -0,4 1,5
Italia 1,4 -0,4 -1,0 0,8
España 3,7 1,3 -0,9 0,8
Reino Unido 3,0 0,8 -1,1 0,9
Zona euro 2,6 1,0 -0,6 1,2
Total OCDE 2,6 1,4 -0,4 1,5
PRECIOS CONSUMO (% )
Japón 0,1 1,4 0,3 -0,1
Zona euro 2,1 3,4 1,4 1,3
TASA DE PARO (%)
Japón 3,9 4,1 4,4 4,4
Zona euro 7,4 7,4 8,6 9,0
BALANZA C/C (% PIB)
Estados Unidos -5,3 -4,9 -3,9 -3,6 Japón 4,8 3,8 4,3 3,9 Zona euro 0,3 -0,4 -0,1 0,0 DÉFICIT AAPP (% PIB)
Estados Unidos -2,9 -5,3 -6,7 -6,8
Japón -2,4 -1,4 -3,3 -3,8
Zona euro -0,6 -1,4 -2,2 -2,5 COMERCIO MUNDIAL (% ) 7,0 4,8 1,9 5,0
Fuentes: OCDE, Versión preliminar Economic Outlook nº 84.
37,7% inferior al de julio, el de alimentos presenta un descenso del 32,6% y el de metales un 47,2%. Por lo que respecta a los precios petrolíferos, el del Brent alcanzó un máximo histórico a comienzos de julio, al superar los 145 dólares/barril, emprendiendo desde entonces un rápido des- censo hasta situarse a comienzos de diciembre por debajo de los 45 dólares barril, el menor valor en tres años y medio. La OPEP acordó en octubre reducir su producción oficial en 1,5 millones de barriles/día a partir de comienzos de noviembre, pero tal decisión no ha frenado el descenso del precio, ante la debilidad de la demanda mundial. El 17 de diciembre, dicha organización celebró una reunión extraordinaria en Orán y decidió reducir su producción en 2,2 millones de barriles día a partir a comienzos de enero. El Banco Mundial prevé que el precio del petróleo (media de las variedades Dubai, Brent y WTI) expresado en dólares, se sitúe en una media de 101,2 dóla-
12 Ministerio de Economía y Hacienda / Informe de Coyuntura Económica / noviembre 2008
res/barril en 2008 y de 74,5 dólares/barril en 2009, esperando para los precios de las materias pri- mas no petrolíferas un descenso del 23,2% en media durante 2009. Por otra parte, el comentado descenso de los precios del petróleo y de otras materias primas se ha reflejado también de forma importante en una moderación de los precios de consumo y de producción, suponiendo un alivio para las familias y empresas, lo que, en algunos casos, ha posibilitado un ligero avance de la con- fianza de los consumidores. Además, la contención de las presiones inflacionistas ha ampliado considerablemente el margen de maniobra para una actuación expansiva de la política monetaria, aunque, como se ha señalado, los canales de actuación de las medidas de impulso no han funcio- nado, hasta ahora, de forma adecuada debido, en gran medida, a la elevada prima de riesgo persis- tente en los mercados interbancarios.
El PIB de Estados Unidos cayó el tercer trimestre, al diluirse los efectos del plan de impulso
Según el National Bureau of Economic Research, en diciembre de 2007 se produjo el final de la expansión que se había iniciado en 2001, encontrándose desde entonces la economía en un periodo recesivo. El PIB del tercer trimestre descendió un 0,5% (tasa intertrimestral anualizada), el peor resultado desde el tercer trimestre de 2001, tras el avance del 2,8% en el periodo previo,
G 1.7 ESTADOS UNIDOS
PIB
-25
-20
-15
-10
-5
0
5
10
15
Inversión residencial privada variación anual en %
Fuente: Bureau of Economic Analysis.
cuando la actividad se había visto impulsada por el plan de estímulo que incluía devoluciones im- positivas. En el tercer trimestre, el consumo privado, que supone más de un 70% del PIB, descen- dió un 3,7% (en tasa intertrimestral anualizada) el primer retroceso desde finales de 1991, exten- diéndose la caída tanto a los bienes duraderos como a los no duraderos. También descendieron la inversión en maquinaria y equipo, por tercer periodo consecutivo, y la residencial, donde se han acumulado once trimestres negativos, cuya caída, lejos de amortiguarse, fue del 17,6% (siempre en términos anualizados), cuatro puntos más acusada que en el periodo previo. Así, en la demanda interna el impulso sólo provino del gasto público y de la variación de existencias, que aportó nue- ve décimas, tras haber detraído punto y medio el periodo previo, y que puede ser preludio de un mayor declive de la actividad futura. El sector exterior continuó su aportación positiva al creci- miento, iniciada en el segundo trimestre de 2007 y favorecida por el descenso del dólar en los
Mercados financieros y contexto económico internacional 13
años precedentes y la debilidad de la demanda interna, presentando una contribución de un punto, cifra mucho menor que la del trimestre previo, cuando casi se alcanzó los tres puntos, al reflejar una desaceleración de las exportaciones y un menor descenso en las importaciones. En los últimos meses se ha acentuado del deterioro de la actividad en Estados Unidos
En los indicadores más recientes, la actividad, lejos de mejorar, parece haberse deteriora- do. En octubre, los pedidos de bienes duraderos registraron el mayor descenso en dos años; el mercado inmobiliario, tras algunas señales de estabilización, volvió a retroceder; y el consumo descendió un 1% mensual, afectado por la desfavorable evolución del mercado laboral, donde se han perdido 1,3 millones de empleos en el periodo septiembre-noviembre, así como por el efecto negativo de la reducción de la riqueza, a causa del descenso de precios en activos bursátiles e in- mobiliarios. En el conjunto de 2008, la OCDE prevé un crecimiento del 1,4%, debido al relativa- mente buen ritmo de la primera mitad del año y para el año próximo proyecta un descenso del PIB del 0,9%, el primero desde 2001, con retrocesos en el consumo privado y en la inversión residen- cial. En este último sector el retroceso será aún muy importante, cercano al 17%, aunque inferior al 21,3% previsto para el año actual. En conjunto, la demanda interna caerá un 1,6%, viéndose parcialmente compensada por una contribución positiva del sector exterior, derivada del retroceso en importaciones.
La recuperación puede ser menos acusada que en otras fases alcistas, en parte por los efec-
tos de los shocks negativos duraderos sobre la riqueza de las familias, esperándose un alza del PIB en 2010 del 1,6%, por una moderada reactivación del consumo privado y un ligero avance, todav- ía cercano al estancamiento, del sector residencial. Así, la demanda interna avanzará un 1,3% y se verá complementada por algunas décimas provenientes de un sector exterior donde el impulso de una aceleración de las exportaciones se verá parcialmente compensado por unas importaciones cuya variación volverá al terreno positivo. Estas previsiones han sido realizadas antes de que, a comienzos de diciembre, el presidente electo ha anunciado un ambicioso plan de inversiones, es- pecialmente en infraestructuras, con el fin de crear al menos 2,5 millones de empleos hasta 2011, al tiempo que se está ultimando un plan para apoyar la industria automovilística.
La economía de la zona del euro ha retrocedido dos trimestres consecutivos
El ritmo de actividad de la zona del euro superó las previsiones a comienzos de 2008, al verse impulsada, entre otras causas, por unas condiciones climatológicas inusualmente benignas que favorecieron especialmente la construcción. Posteriormente, los mencionados factores globa- les han incidido negativamente sobre la demanda interna, al tiempo que la fortaleza del euro de años anteriores y una demanda mundial en declive han golpeado al sector exterior. El PIB del ter- cer trimestre descendió un 0,2% (tasa intertrimestral no anualizada), tras una caída de igual cuantía en el trimestre previo, que supuso el primer retroceso desde el inicio de la actual serie en 1995. La demanda interna tuvo una aportación positiva de tres décimas: el consumo priva- do se estancó, tras haber descendido el trimestre anterior; el consumo público mantuvo el rit- mo de avance (0,8%); y la formación bruta de capital fijo (-0,6%) moderó el descenso, al tiempo que la variación de stocks contribuyó con tres décimas al crecimiento. En contraposi- ción, la demanda externa restó cinco décimas, al crecer las exportaciones (0,4%) menos que las importaciones (1,7%), variables que en el periodo previo habían experimentado un des- censo.
14 Ministerio de Economía y Hacienda / Informe de Coyuntura Económica / noviembre 2008
G 1.8 ZONA EURO
Dólar EE.UU.
-2
0
2
4
6
8
10
12
PIB
Exportaciones
Fuente: BCE y Eurostat.
Los últimos indicadores apuntan un claro deterioro. En octubre, la tasa de paro se ha
elevado hasta los valores de comienzos de 2007, tras el gradual aumento registrado desde abril, y los indicadores de noviembre señalan un nuevo deterioro de la situación, como refleja la profun- dización de los retrocesos en los índices PMI de servicios y manufacturas, o de los indicadores de confianza de consumidores y empresarios, hasta marcar, en muchos casos, mínimos históricos desde el inicio de dichas series.
Para el conjunto de 2008, la OCDE prevé un crecimiento del 1%, tras el 2,6% del año an-
terior, esperando que la actividad económica decline de nuevo hasta mediados de 2009, para pos- teriormente emprender una recuperación que será sólo gradual y que hasta la segunda mitad de 2010 no superará su crecimiento potencial. Las medidas de estímulo, tanto de carácter monetario como fiscal, así como la depreciación del euro y la esperada normalización de los mercados finan- cieros y crediticios, pueden permitir que, tras el retroceso del PIB de un 0,6% en 2009, se consiga un crecimiento del 1,2% en 2010.
La repercusión de la crisis en el mercado laboral alemán ha sido todavía reducida
En el segundo trimestre, el PIB descendió en Alemania un 0,4% (tasa intertrimestral no anualizada) y en el tercero lo ha hecho en un 0,5%, pudiéndose hablar ya de recesión técnica por primera vez desde 2003. En el periodo julio-septiembre, el consumo privado se recuperó ligera- mente, después de tres trimestres de caídas, y el consumo público mantuvo un ritmo semejante al del periodo anterior, algo inferior al 1%. La formación bruta de capital fijo registró un avance muy ligero, tras el descenso del periodo previo, ya que la mejora en construcción superó algo el retroceso en maquinaria y equipo. Cabe recordar que en el primer trimestre, las benignas condi- ciones climatológicas, como se ha señalado, impulsaron un fuerte avance de la construcción, a lo que siguió una notable contracción de este sector en el segundo trimestre. Por otra parte, la varia- ción de stocks del tercer trimestre aportó nueve décimas al crecimiento, de forma que, en conjun- to, la demanda interna contribuyó con 1,2 puntos al crecimiento, tras haber restado nueve décimas el trimestre anterior, lo que no fue suficiente para compensar la fuerte detracción de la demanda
Mercados financieros y contexto económico internacional 15
interna, de 1,7 puntos, al conjugarse un descenso en exportaciones y un incremento en importa- ciones.
G 1.9 ALEMANIA Y FRANCIA
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
5
Alemania
Francia
Demanda externa Alemania
Demanda externa Francia
Fuentes: Statistiches Bundesamt e INSEE.
En los últimos indicadores ha predominado el carácter negativo como lo demuestran los
retrocesos en noviembre de la confianza empresarial, el menor nivel en quince años, y de los índi- ces PMI de manufacturas y de servicios. No obstante, todavía algún indicador ha registrado algu- na mejora, aunque dentro de unos niveles muy bajos, como el índice ZEW de expectativas de los inversores en diciembre o el índice de confianza de los consumidores que, según Gfk, mejorará tres décimas en dicho mes. Estos ligeros avances obedecen al retroceso de la inflación y de los ti- pos de interés, así como a los anuncios relativos a planes de estímulo. Por otra parte, en el merca- do laboral, donde los indicadores tienen un carácter retrasado, aún no se ha reflejado el deterioro de la actividad, ya que en noviembre la tasa de paro se estabilizó y el empleo aún creció un 0,1% mensual y un 1,3% interanual, cifras que, no obstante siguen reflejando una gradual desacelera- ción observada en el transcurso del año.
La OCDE prevé un crecimiento del PIB en 2008 del 1,4%, con un descenso del consumo
privado, por segundo año consecutivo, compensado por el alza de la inversión en maquinaria y la de carácter público, así como por una notable acumulación de stocks. La aportación del sector ex- terior puede ser ligeramente negativa ante la desaceleración de las exportaciones. En 2009 el PIB descenderá un 0,8%, afectado por el retroceso de la inversión en maquinaria y construcción y por una nueva detracción del sector exterior, derivada de un práctico estancamiento de las ventas al exterior. En la segunda mitad de 2009 la actividad puede comenzar a recuperarse para crecer un 1,2% en 2010, por la esperada reactivación del consumo privado y también de la inversión en ma- quinaria y equipo, si bien su ritmo de avance será tan sólo moderado, mientras el sector exterior puede tener un comportamiento neutro.
16 Ministerio de Economía y Hacienda / Informe de Coyuntura Económica / noviembre 2008
Francia e Italia también acumulan indicadores negativos
En Francia, al contrario que en la mayoría de economías avanzadas, el PIB del tercer tri-
mestre no descendió, sino que aumentó un 0,1% (tasa intertrimestral no anualizado), tras el retro- ceso del 0,3% en el periodo previo. La demanda interna avanzó un 0,2%, gracias al ligero aumen- to del consumo privado, que en el periodo anterior se había estancado, al tiempo que la formación bruta de capital fijo frenaba el retroceso sufrido en el segundo trimestre. En el ámbito exterior, tanto las exportaciones como las importaciones experimentaron una aceleración, después de haber caído en el periodo anterior, registrando un comportamiento neutral respecto al crecimiento, tras haber restado cuatro décimas en el trimestre precedente. No obstante, la debilidad de los datos económicos más recientes hace esperar un nuevo descenso del PIB en el cuarto trimestre, situán- dose el avance del conjunto de 2008 en el 0,9%, previendo la OCDE una caída del 0,4% en 2009, con una moderación acusada del consumo y retrocesos en la inversión y en las exportaciones. A partir de la segunda mitad del próximo año puede iniciarse una gradual mejora que permita un avance del 1,5% en 2010, con un fortalecimiento paulatino de la demanda interna, mientras que la contribución del sector exterior puede ser ligeramente negativa.
Como viene sucediendo en los últimos años, el ritmo de actividad en Italia ha sido inferior
al de sus principales socios comunitarios. En el tercer trimestre, el PIB retrocedió un 0,5% (tasa intertrimestral no anualizada), tras el descenso de un 0,4% en el periodo previo. La recesión pro- bablemente se extenderá durante gran parte de 2009, según la OCDE, ya que la crisis financiera ha incidido en una economía ya debilitada por varios años de baja productividad, deterioro de la competitividad y elevada deuda pública, si bien con algunos logros destacables como la sólida creación de empleo y reducción del paro en los últimos años. En el conjunto de 2008 el PIB des- cenderá un 0,4%, prolongándose el retroceso a 2009, con un descenso del 1%. Para 2010 se prevé una recuperación, pero más moderada que en las otras grandes economías europeas, del orden del 0,8%.
G 1.10 ITALIA Y REINO UNIDO
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
5
R. Unido
Demanda externa R. Unido
Fuentes: ONS e ISTAT.
Mercados financieros y contexto económico internacional 17
El deterioro de la actividad en el Reino Unido ha sido rápido e importante
El PIB del tercer trimestre descendió en el Reino Unido 0,5% (tasa intertrimestral no anualizada), tras el estancamiento del periodo previo. Desde la óptica de la oferta, los descensos se extendieron, por orden de cuantía, a manufacturas, construcción y servicios. Bajo el prisma de la demanda, retrocedieron el consumo de las familias y la formación bruta de capital fijo, viéndo- se parcialmente compensados por el aumento del gasto público en un 1%, con lo que el conjunto de la demanda interna descendió un 0,4%. También con carácter ligeramente negativo, la deman- da externa restó una décima al crecimiento, al caer las exportaciones y avanzar ligeramente las importaciones.
En los últimos meses el mercado laboral se ha deteriorado y la confianza de los consumi-
dores en noviembre ha caído a mínimos, ya que la situación de recesión, el aumento del paro y la continuada inestabilidad financiera han eclipsado el efecto positivo del descenso del precio de petróleo y de los tipos de interés, que permitió una cierta mejora en octubre. La OCDE prevé para el cuarto trimestre de 2008 una caída en torno al 0,5% esperando una moderación de los retroce- sos en los tres primeros trimestres de 2009, una estabilización de la actividad a finales del próxi- mo año y una suave recuperación en el transcurso de 2010. En términos anuales, el PIB crecerá un 0,8% en 2008, descenderá un 1,1% en 2009 y se recuperará un 0,9% en 2010.
Las exportaciones y la inversión han dejado de ser los motores de la economía japonesa
La economía japonesa ha dejado atrás su expansión más larga de la posguerra y ha entrado
en recesión, afectada por el aumento de los precios de materias primas y por las turbulencias fi- nancieras, descendiendo el PIB en el tercer trimestre un 0,5% (tasa intertrimestral no anualizada), tras el retroceso del 1% en el segundo. En el periodo julio-septiembre, la demanda interna cayó tres décimas, después de sufrir una caída de casi un punto en el trimestre previo. El consumo pri- vado avanzó ligeramente, tras haber descendido el periodo anterior y la inversión privada residen- cial avanzó con fuerza, mientras que la inversión privada no residencial mantuvo un descenso del 2%. Por su parte la demanda externa tuvo una aportación ligeramente negativa al crecimiento, al avanzar más las importaciones que las exportaciones, variable esta última afectada por la aprecia- ción del yen y la debilidad de la demanda exterior.
G 1.11 JAPÓN
PIB
-10
-5
0
5
10
15
20
Exportaciones
Importaciones
(1) Bienes y servicios Fuente: ESRI
18 Ministerio de Economía y Hacienda / Informe de Coyuntura Económica / noviembre 2008
Los indicadores correspondientes al mes de octubre apuntan que la recesión puede estar
agudizándose. Entre ellos podría destacarse el retroceso de la producción industrial y del gasto de las familias, así como la contracción de la población activa, mayor incluso a la del empleo. Además, en noviembre, el índice PMI de manufacturas descendió hasta situarse en el mínimo desde el inicio de la serie en 2001. Tras el crecimiento previsto por la OCDE (0,5% en 2008), el ritmo de actividad en la primera mitad de 2009 puede verse sostenido, aunque de forma modera- da, por el plan de estímulo fiscal anunciado el pasado octubre y por la continuación de la mejora de la inversión residencial, sector que en 2007 sufrió un descenso de casi el 10%, tras el cambio de la legislación sobre seguridad frente a los terremotos. Según se diluya el efecto del estímulo fiscal, el PIB puede estancarse en la segunda mitad de 2009, antes de recuperarse en 2010, es- perándose para el conjunto de 2009 un descenso del PIB del 0,1% y un alza del 0,6% en 2010, con aportaciones negativas del sector exterior en ambos años. En el capítulo de los precios, la infla- ción subyacente en octubre se situó en el 0,1% interanual y, dadas las moderadas previsiones, puede pasar ligeramente al terreno negativo en los dos próximos años.
2.- PRODUCCIÓN Y DEMANDA La economía española intensifica el proceso de ajuste ...
La economía española ha intensificado en los meses transcurridos de 2008 el proceso de
ajuste iniciado a mediados del pasado año acusando, en gran medida, el agravamiento de las con- vulsiones en los mercados financieros internacionales. Según cifras de la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR), el PIB real registró en el tercer trimestre del año un avance interanual del 0,9%, inferior en nueve décimas al del segundo trimestre. En tasa intertrimestral (no anualizada) el producto se redujo ligeramente en dicho periodo, -0,2%, tras el aumento del 0,1% registrado en el trimestre previo. Los datos preliminares de los indicadores sintéticos del cuarto trimestre apun- tan a una acentuación de debilitamiento de la actividad en dicho periodo.
G 2.1 CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL Datos corregidos. Volumen
0
1
2
3
4
5
España
Eurozona
Diferencial
PIB
Fuente: INE (CNE-2000) y EUROSTAT.
... situándose el diferencial de crecimiento respecto a la eurozona en tres décimas
Por su parte, en la zona euro se estima un crecimiento anual del 0,6% en el tercer trimes-
tre, lo que sitúa el diferencial a favor de España en tres décimas porcentuales (gráfico 2.1). En tasa intertrimestral, el PIB de la eurozona ha descendido el 0,2% respecto al segundo trimestre de 2008, cifra idéntica a la registrada por el PIB español.
Se ralentiza la demanda nacional y mejora la contribución de la demanda externa
La pérdida de vigor de la actividad económica española responde al progresivo debilita- miento experimentado por la demanda nacional a lo largo del presente ejercicio, reflejo del cam- bio de tendencia sufrido por el empleo, el deterioro de la confianza de los agentes económicos y el endurecimiento de las condiciones de financiación. No obstante, la desaceleración del gasto inter- no se ha visto parcialmente compensada por un mejor comportamiento de la demanda externa neta debido, principalmente, al significativo recorte de las importaciones. Así, la demanda nacional contribuía al avance interanual del producto en tan sólo una décima en el tercer trimestre, 1,4 pun- tos menos que en el trimestre precedente, y la demanda externa neta incrementaba en medio punto su aportación, hasta situarse en 0,8 pp. Estas cifras señalan un cambio significativo en la composi- ción del PIB vía gasto (gráfico 2.1) que, tras varios años de crecimiento impulsado por la deman- da nacional, ha pasado a tener a la demanda externa como motor principal.
20 Ministerio de Economía y Hacienda / Informe de Coyuntura Económica /noviembre 2008
El PIB nominal también modera su ritmo de crecimiento
El PIB a precios corrientes registró en el tercer trimestre del año un crecimiento anual
del 4,3%, con series corregidas, frente al 5,1% del trimestre previo, resultando un incremento del deflactor implícito del producto del 3,4%. Esta última cifra, junto al avance del 3,6% experimen- tado por el Coste Laboral Unitario monetario, dio lugar a una reducción de medio punto en la tasa de variación del Coste Laboral Unitario real, hasta alcanzar el 0,2%.
Cuadro 2.1 Contabilidad Nacional Trimestral Variación anual en %, volumen encadenado referencia 2000, datos corregidos de efectos estacionales y de calendario
2007 2007
DEMANDA
Gasto en consumo final 4,1 3,8 2,0 4,3 3,5 3,3 2,5 2,0 1,5
−Hogares 3,9 3,4 1,1 4,1 3,0 2,9 2,1 1,1 0,1
−ISFLSH (1) 4,9 4,6 3,5 4,4 4,6 4,2 3,8 3,7 3,0
−AA.PP. 4,6 4,9 4,8 5,0 4,8 4,4 3,6 4,9 5,9
Formación bruta de capital fijo 7,1 5,3 -0,2 5,8 4,6 4,5 2,8 -0,2 -3,2
−Bienes de equipo 10,2 10,0 2,4 11,3 8,5 7,1 5,7 2,2 -0,6
− Construcción 5,9 3,8 -2,8 4,2 3,3 2,9 0,4 -2,3 -6,4
− Otros productos 7,1 3,9 4,6 3,7 3,6 6,0 6,6 3,7 3,5
Variación de existencias (2) 0,2 -0,1 0,0 -0,1 -0,1 0,0 0,1 0,0 -0,1
Demanda nacional (2) 5,3 4,4 1,4 4,9 3,9 3,8 2,8 1,5 0,1
Exportaciones bienes y servicios 6,7 4,9 3,4 3,9 8,2 4,0 4,4 4,2 1,5
−Exportaciones de bienes (fob) 6,7 4,3 4,0 4,0 6,0 4,6 4,1 4,7 3,0
−Exportaciones de servicios 6,8 6,1 2,1 3,7 13,1 2,9 5,0 3,1 -1,5
Importaciones bienes y servicios 10,3 6,2 1,7 6,2 7,6 4,9 4,0 2,4 -1,1
−Importaciones de bienes (fob) 10,3 4,8 2,1 4,9 5,7 3,5 4,7 2,9 -1,0
−Importaciones de servicios 10,3 11,8 0,1 11,4 15,7 10,8 1,4 0,6 -1,6
Demanda externa neta (2) -1,5 -0,8 0,3 -1,0 -0,3 -0,5 -0,2 0,3 0,8
OFERTA
Agricultura y pesca 2,5 3,0 1,8 2,5 2,8 2,1 2,7 1,9 0,6
Energía -0,1 0,8 3,1 1,1 0,2 1,7 1,8 4,4 2,9
Industria 1,9 2,8 -2,0 3,1 2,9 1,0 -0,1 -2,7 -3,4
Construcción 5,0 3,5 -1,9 4,3 3,1 2,8 1,5 -2,1 -5,0
Servicios 4,4 4,6 3,5 4,6 4,3 4,8 3,9 3,6 3,0
−Mercado 4,5 4,6 3,2 4,7 4,3 4,8 3,8 3,3 2,4
−No mercado 4,0 4,4 4,8 4,3 4,3 4,7 4,4 4,8 5,3
PIB pm 3,9 3,7 1,8 3,9 3,6 3,3 2,6 1,8 0,9
Variación trimestral sin anualizar - - - 1,0 0,6 0,6 0,3 0,1 -0,2
PIB nominal 8,1 7,0 5,1 7,3 6,6 6,3 5,9 5,1 4,3 (1) Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares. (2) Contribución al crecimiento del PIB en puntos porcentuales. (3) Periodo enero-septiembre. Fuente: INE (CNE-2000).
Producción y demanda 21
2.1. Actividad Productiva La actividad se ralentiza en todas las ramas, en especial en la construcción y en la industria
Desde la perspectiva de la oferta (gráfico 2.2), en el tercer trimestre del año se ha prolon-
gado la pérdida de vigor de la actividad en todas las ramas productivas, destacando la intensifica- ción del ajuste en la construcción y en la industria. Según cifras de la CNTR, los valores añadidos brutos (VAB) de las ramas constructora e industrial retrocedieron en el citado periodo el 5% y 3,4%, respectivamente, en tasa interanual, mientras que los servicios, la energía y la agricultura y pesca registraron incrementos respectivos del 3%, 2,9% y 0,6%.
-6
0
6
12
Energía
Industria
Construcción
Servicios
-10
-5
0
5
10
Energía
Industria
Construcción
Servicios
Fuente: INE (CNE-2000). Series corregidas.
Mejora la productividad por ocupado
En lo relativo al empleo, los ocupados, en términos de puestos de trabajo equivalentes a
tiempo completo, descendieron en el tercer trimestre del año el 0,8% en tasa interanual, lo que, en cifras absolutas, supone una reducción neta de 145 mil empleos respecto al mismo periodo de 2007. El debilitamiento del empleo, junto a la ralentización experimentada por el producto, se ha traducido en una aceleración de la productividad aparente por ocupado, cuya tasa interanual ha aumentado cuatro décimas respecto a la del segundo trimestre, hasta situarse en el 1,7%. Sobre el comportamiento de esta variable podrían estar influyendo efectos composición, asociados a la pérdida de peso relativo de la construcción y al tipo de empleos en los que se estaría centrando el ajuste.
Se prolonga la contracción de la actividad industrial ...
La actividad en la industria ha prolongado en el segundo semestre del año la senda de des-
censos consecutivos iniciada meses atrás, registrando su VAB un retroceso interanual del 3,4% en el tercer trimestre, caída de magnitud superior en siete décimas a la del trimestre previo.
... como confirma el Índice de Producción Industrial …
En línea con el comportamiento del valor añadido del sector, el Índice de Producción In-
dustrial (IPI) (gráfico 2.4) intensificó en octubre su ritmo de descenso, situándose su variación in- teranual en el 12,8%, con series corregidas del calendario laboral, cifra inferior en más de tres
22 Ministerio de Economía y Hacienda / Informe de Coyuntura Económica /noviembre 2008
puntos y medio a la del mes precedente y la más negativa de la serie histórica. Así, en el conjunto de los diez primeros meses del año el IPI filtrado retrocedió el 4,8% respecto al mismo periodo de 2007, comportamiento motivado por la evolución contractiva de la producción de bienes interme- dios (-8,7%), de consumo (-4,4%) y de equipo (-3%), parcialmente compensados por el avance experimentado por la energía (2,4%). Habría que acotar, no obstante, que la tasa interanual de oc- tubre está afectada por un importante efecto base (dada la elevada tasa de octubre de 2007), de modo que, del recorte de 3,7 pp. experimentado por el índice en octubre, unos 3,5 vendrían expli- cados por dicho efecto.
Cuadro 2.2 Empleo y productividad aparente por ramas Variación anual en %
2007 2008
OCUPADOS
Industria 0,2 -0,1 0,3 -0,1 0,1 -0,1 1,5 0,8 -1,2
Energía 3,7 -3,1 -2,9 -2,1 -3,3 -6,9 -5,5 -2,1 -1,1
Construcción 6,0 4,8 -7,3 6,5 4,2 1,7 -1,8 -7,1 -12,8
Servicios 4,0 3,5 2,3 3,8 3,7 3,2 2,6 2,3 2,1
- de mercado 4,6 4,2 2,5 4,5 4,3 3,7 3,1 2,3 2,2
- de no mercado 2,3 1,9 1,9 1,9 2,0 2,0 1,6 2,3 1,9
PRODUCTIVIDAD (1)
Industria 1,6 2,8 -2,4 3,2 2,8 1,1 -1,5 -3,4 -2,2
Energía -3,6 4,0 6,1 3,3 3,6 9,3 7,7 6,7 4,0
Construcción -1,0 -1,2 5,9 -2,1 -1,0 1,1 3,3 5,4 9,0
Servicios 0,4 1,0 1,2 0,8 0,6 1,5 1,3 1,3 0,9
- de mercado -0,1 0,4 0,6 0,2 0,0 1,1 0,7 1,0 0,2
- de no mercado 1,7 2,4 2,9 2,3 2,2 2,7 2,8 2,5 3,3
PIB por ocupado 0,7 0,8 1,4 0,7 0,7 1,0 1,2 1,3 1,7
(1) VAB por ocupado (series corregidas y empleo equivalente a tiempo completo). (2) Periodo enero-septiembre.
Fuente: INE (CNE-2000).
... y la confianza de los empresarios del sector
Otros indicadores relacionados con la actividad industrial apuntan en la misma dirección.
La utilización de la capacidad productiva se ha reducido más de dos puntos y medio en el cuarto trimestre en relación al trimestre previo, hasta situarse en el 76,4%. Las ventas de bienes indus- triales de las grandes empresas experimentaron en octubre una fuerte caída interanual (-17,7%). Por su parte, los indicadores de opinión reflejan un deterioro de la actividad manufacturera en el segundo semestre del año. En efecto, tanto el indicador de confianza en la industria, elaborado por la Comisión Europea, como el PMI de actividad en la industria manufacturera han descendido en el bimestre octubre-noviembre respecto al tercer trimestre del año, apreciándose significativos re- trocesos tanto en la valoración de las expectativas de producción como en la cartera de pedidos.
Se intensifica el ritmo de caída de los indicadores adelantados de actividad industrial
Por su parte, los indicadores adelantados de la actividad en el sector, entrada de pedidos y cifra de negocios en la industria, han intensificado en octubre la senda contractiva de meses pre-
Producción y demanda 23
vios, a juzgar por las variaciones interanuales experimentadas por dichos indicadores, -14,6% y -10,9%, respectivamente, frente a las tasas del -3% y 0,1% registradas en septiembre.
G 2.4 ACTIVIDAD INDUSTRIAL variación anual y saldos netos en %
-14
-7
0
7
-40
-25
-10
5
IPI filtrado (esc.izda.)
-12
-6
0
6
12
B.Consumo
B.Equipo
B.Intermedios
Se destruye empleo en la rama industrial
En cuanto a la evolución del mercado laboral, la información disponible confirma el des- censo del empleo en la rama industrial, comportamiento coherente con la debilidad de la actividad en el sector. Según cifras de la CNTR, el número de ocupados en la industria, en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, se redujo en el tercer trimestre del año el 1,2% respecto al mismo periodo de 2007, lo que supone, en cifras absolutas, la destrucción de 35.000 puestos de trabajo. Del mismo modo, el número de afiliados a la seguridad social de la rama in- dustrial ha acentuado en los últimos meses el ritmo de descenso, registrando en noviembre una ta- sa interanual del -5,6%, frente al -4,4% de octubre.
La actividad constructora acentúa su senda contractiva ...
Especialmente intensa está resultando ser la contracción de la actividad en la construcción
en el segundo semestre del año. La corrección inicialmente gradual del sector de la construcción residencial se ha visto agravada por los efectos de la crisis financiera internacional, acusando la demanda de viviendas un notable recorte y reduciéndose la actividad constructora de forma signi- ficativa. El perfil de la CNTR refleja una caída interanual del VAB de la rama del 5% en el tercer trimestre, comportamiento en línea con el empleo en el sector, que descendió el 12,8% respecto al mismo trimestre de 2007. El retroceso en el empleo superior al del valor añadido se ha traducido en una aceleración de 3,6 puntos en la productividad aparente por ocupado (gráfico 2.3), cuyo avance anual se ha situado en el 9% en el citado periodo.
... como confirma la información coyuntural disponible
Los indicadores coyunturales recientemente publicados arrojan, asimismo, síntomas de
debilitamiento en la actividad constructora. Destacan, especialmente, los descensos sufridos en los últimos meses por el consumo aparente de cemento (gráfico 2.5), cuya variación anual alcanzó en
24 Ministerio de Economía y Hacienda / Informe de Coyuntura Económica /noviembre 2008
noviembre el mínimo de la serie histórica (-41,5%), el índice de producción en la industria de la construcción (gráfico 2.6), que anotó en octubre una caída del 13,7%, y el número de viviendas iniciadas, que se redujo en el tercer trimestre casi el 50% en relación al mismo periodo del pasado año. También la confianza de los empresarios de la construcción se ha deteriorado en los últimos meses, agudizando en el bimestre octubre-noviembre el ritmo de caída en relación al tercer tri- mestre.
-30
-20
-10
0
10
-10
-5
0
5
10
I. Sintético Const. (e. dcha)
Consumo cemento correg.(sua)
-30
-20
-10
0
10
20
Total
Edificación
G 2.6 IPI CONSTRUCCIÓN variación anual en %
Fuente: SGACPE (MEH) y OFICEMEN. Fuente: EUROSTAT.
Los visados pierden tono mientras que la licitación muestra cierto dinamismo
En cuanto a los indicadores adelantados, la superficie a construir en obra nueva, según los
visados de dirección de obra de los Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, prolongó en septiembre la senda de contracciones consecutivas iniciada en 2007, experimentando en dicho mes un fuerte descenso interanual, -50,7%, si bien de magnitud más moderada que la del mes pre- vio (-60,3%). Dicho comportamiento se explica, principalmente, por el acusado descenso del componente residencial, -57,5%, junto al retroceso más moderado, -13,8%, del segmento no resi- dencial. No obstante, la licitación oficial muestra en los últimos meses un tono más favorable, tras cerrar el tercer trimestre del año con un avance interanual del 7,6%, frente a la caída superior al 30% del segundo trimestre. Por tipo de obra, el dinamismo de la licitación se debe, esencialmente, al fuerte tono expansivo de la edificación, que creció el 29,7% en el tercer trimestre, y al ligero avance (1,1%) de la obra civil.
La significativa reducción de la actividad constructora ha generado implicaciones adversas
sobre el mercado de trabajo. En efecto, el número de afiliados en el sector de la construcción se ha reducido intensamente en los últimos meses, cerrando el periodo octubre-noviembre con una des- trucción de 457.000 puestos de trabajo respecto al mismo periodo de 2007, lo que supone, en tasa interanual, un descenso del 18,4%.
Se desacelera la actividad en los servicios...
Por lo que se refiere a los servicios, las cifras de la CNTR del tercer trimestre señalan una
ralentización en su valor añadido más marcada que la experimentada en periodos previos. Como se señaló anteriormente, el incremento interanual del VAB de los servicios se situó en el tercer trimestre de 2008 en el 3%, tasa inferior en seis décimas a la del trimestre precedente, resultante de una desaceleración en los servicios de mercado, que crecieron el 2,4% (3,3% en el segundo
Producción y demanda 25
trimestre), que se vio parcialmente compensada por el mayor tono expansivo de los de no merca- do (5,3%, frente al 4,8% del trimestre previo) (gráfico 2.7).
Otros indicadores coyunturales disponibles señalan, asimismo, un debilitamiento de la ac-
tividad en los servicios en el segundo semestre del año. Así, el indicador sintético de servicios, elaborado por el Ministerio de Economía y Hacienda, anotó en el tercer trimestre un crecimiento anual nulo, inferior en nueve décimas al del segundo trimestre. Asimismo, las ventas en grandes empresas de servicios no financieros experimentaron en octubre un fuerte retroceso respecto a un año antes, -9,8%. Finalmente, los indicadores de confianza del sector, tanto el publicado por la Comisión Europea como el PMI de servicios, se han deteriorado adicionalmente en los últimos meses. También el índice de cifra de negocios de servicios tuvo en el tercer trimestre del año un comportamiento contractivo, cerrando dicho periodo con una caída interanual del 2,5%.
1
2
3
4
5
6
Servicios de mercado
0
2
4
6
8
Ocupados CNTR (ptetc)
Fuente: INE (CNE-2000). Fuente: INE.
... aunque persiste la creación de empleo en el sector
El empleo en el sector (gráfico 2.8), en términos de empleo equivalente a tiempo comple- to, se desaceleró dos décimas en el tercer trimestre hasta alcanzar una tasa interanual del 2,1%, siendo la única rama productiva que ha generado empleo en el citado periodo. Por su parte, el número de afiliados de la rama ha permanecido inalterado en el bimestre octubre-noviembre en relación al mismo periodo de 2007, frente al aumento del 1,4% registrado en el tercer trimestre del año.
El turismo pierde vigor
En relación con el turismo, los indicadores coyunturales disponibles y la información pro-
porcionada por la CNTR arrojan un balance de debilidad en los últimos meses. El consumo de no residentes en el territorio económico del país intensificó en el tercer trimestre del año su ritmo de caída interanual, hasta el 3,9%. Por su parte, las entradas de turistas y las pernoctaciones en hote- les registraron en el periodo enero-octubre descensos anuales del 1,4% y 0,1%, respectivamente, frente a tasas de crecimiento positivas en el conjunto del pasado año. No obstante, el descenso en el número de turistas en los diez primeros meses del año ha estado acompañado de un aumento en el gasto medio por turista, cuya tasa interanual, en precios corrientes, se situó en el 3,1%, de modo que el gasto total creció el 1,2% respecto al mismo periodo de 2007. Además, el tráfico aéreo de pasajeros se ha desacelerado drásticamente, pasando de un crecimiento anual del 9% en el pasado año a una caída del 2,3% en el periodo enero-noviembre.
26 Ministerio de Economía y Hacienda / Informe de Coyuntura Económica /noviembre 2008
Cuadro 2.3 Indicadores de actividad y producción Variación anual o saldos netos en %
2007 2008 Últ.
INDICADORES 2007 2008(1) IV I II III IV(1) dato
I. Sintético Actividad (2) 3,4 0,8 2,8 1,8 0,9 -0,1 − T.III.08
Consumo de Energía Eléctrica (3) 4,4 1,3 4,9 2,5 2,6 1,8 -3,4 Nov.08
Importaciones no Energéticas (vol.) 7,3 0,2 7,5 4,3 0,2 -4,1 − Sep.08
Índice sentimiento económico (90-07=100) 97,7 76,1 93,0 86,9 77,2 71,6 64,7 Nov.08
Ventas grandes empresas (4)
- Ventas totales 3,3 -5,0 1,3 -2,0 -4,8 -6,1 -10,7 Oct.08
- Ventas interiores 3,2 -6,2 0,5 -3,2 -6,1 -7,4 -11,4 Oct.08
Industria
IPI General (filtrado) 1,9 -4,8 -0,2 -0,5 -5,1 -6,1 -12,8 Oct.08
Ventas int. grandes empresas. Industria (4) 2,8 -8,5 -1,9 -3,7 -7,3 -11,2 -17,7 Oct.08
Exportación productos industriales (vol.) -0,7 4,7 -3,0 1,4 3,0 10,5 − Sep.08
Empleo industria (EPA) -0,9 0,8 -1,2 2,3 0,9 -1,0 − T.III.08
Afiliados industria S.S. (5) 2,4 -1,7 2,5 0,8 -1,1 -2,6 -5,0 Nov.08
Indicador confianza industrial (saldos) -0,2 -16,1 -3,4 -7,1 -13,5 -18,7 -29,9 Nov.08
Utilización capacidad productiva (%) 81,0 79,2 80,0 81,1 80,2 79,0 76,4 T.IV.08
Construcción
I. Sintético Construcción (2) 2,0 -4,5 0,3 -2,7 -4,7 -6,2 − T.III.08
Consumo aparente cemento 0,2 -23,1 -1,9 -13,3 -19,7 -26,1 -37,9 Nov.08
Ventas int.grandes emp.Construcción (4) 2,2 -10,8 -3,6 -10,5 -6,8 -12,6 -17,6 Oct.08
Empleo construcción (EPA) 6,1 -7,6 2,7 -1,7 -7,9 -13,0 − T.III.08
Afiliados construcción S.S (5) 3,6 -9,3 1,1 -2,2 -7,0 -12,4 -18,4 Nov.08
Licitación oficial precios corrientes -14,9 0,1 -33,1 27,8 -30,5 7,6 − Sep.08
Superficie a construir. Visados obra nueva -22,3 -51,7 -26,3 -52,9 -48,8 -53,8 − Sep.08
- en edificios de viviendas -25,2 -56,1 -30,9 -57,7 -52,7 -58,1 − Sep.08
Indicador confianza construcción (saldos) 9,4 -21,3 -1,0 -14,6 -17,1 -23,7 -34,1 Nov.08
Hipotecas. Capital prestado 2,0 -30,4 -8,4 -28,2 -29,7 -33,8 − Sep.08
Precio m2 vivienda 5,8 2,1 4,8 3,8 2,0 0,4 − T.III.08
Servicios
I. Sintético Servicios (2) 3,3 0,9 2,7 1,8 0,9 0,0 − T.III.08
Ventas int.grandes emp. Servicios (4) 3,9 -5,9 1,1 -3,1 -6,5 -6,8 -9,8 Oct.08
Viajeros-km.(Renfe) -1,7 9,6 -3,8 7,1 8,6 11,4 13,7 Oct.08
Mercancías Tm-Km. (Renfe) -3,7 -3,7 -2,7 -2,7 0,2 -5,2 -13,3 Oct.08
Tráfico aéreo viajeros. Total 9,0 -2,3 8,5 7,9 -0,7 -4,9 -12,4 Nov.08
Pernoctaciones en hoteles 1,7 -0,1 2,6 7,6 -2,2 -0,7 -5,1 Oct.08
Entrada Turistas 1,3 -1,4 1,5 5,3 0,9 -5,2 -5,4 Oct.08
Empleo servicios (EPA) 3,9 2,3 3,5 2,8 2,1 1,9 − T.III.08
Afiliados servicios S.S (5) 3,4 1,8 3,1 2,9 2,2 1,4 0,0 Nov.08
Indicador confianza servicios (saldos) 11,1 -15,2 4,7 -3,8 -15,1 -21,4 -22,9 Nov.08
I. confianza comercio minorista (saldos) -12,6 -26,7 -15,7 -20,8 -27,0 -31,3 -28,0 Nov.08 (1) Cifras referidas al periodo para el que se dispone de información. (2) Corregido de variaciones estacionales, calendario y atípicos. (3) Corregido de los efectos calendario y temperatura. (4) Datos corregidos de calendario, deflactados y a población constante. (5) Total sistema. Media mensual de los datos diarios. Fuentes: SGACPE (MEH), REE, DA, CE, AEAT, INE, MTIN, OFICEMEN, MFOM, MVIV, RENFE, AENA e IET.
Producción y demanda 27
El Indicador de Sentimiento Económico, en niveles reducidos, acorta el diferencial respecto al de la zona euro
Por último, aludiendo a los indicadores relacionados con la actividad económica en gene-
ral, destaca la evolución del Indicador de Sentimiento Económico para España, elaborado por la Comisión Europea, que retrocedió casi tres puntos en noviembre, frente a la caída más acusada, 5,1 puntos, experimentada por el indicador de la zona euro. Así, el diferencial a favor de la zona euro frente a España se ha reducido en 2,3 puntos, hasta situarse en 11,6 en noviembre. Por su parte, el indicador sintético de actividad, elaborado por el Ministerio de Economía y Hacienda (gráfico 2.9), ha prolongado en el tercer trimestre de 2008 la senda de ralentización iniciada a me- diados del pasado año, anotando una desaceleración de un punto porcentual respecto al segundo trimestre.
2.2. Agregados de la demanda La demanda nacional aporta sólo una décima al crecimiento del PIB
Como se ha señalado anteriormente, la demanda nacional recortó significativamente su
contribución al avance interanual del PIB en el tercer trimestre del presente ejercicio, hasta situar- se en 0,1 puntos porcentuales, mientras que la demanda externa neta aportó 0,8 puntos, medio punto más que en el segundo trimestre.
1
2
3
4
5
-12
-6
0
6
12
Actividad
Consumo
4
6
8
10
Consumo hogares nominal
Remuneración asalariados nominal
G 2.10 CONSUMO Y REMUNERACIÓN variación anual en %. Datos corregidos
Fuente: SGACPE (MEH). Fuente: INE (CNE-2000).
El consumo privado acusa una fuerte desaceleración A la ralentización de la demanda nacional han contribuido todos sus componentes, en es-
pecial la inversión residencial y el gasto en consumo de los hogares. El consumo privado ha in- tensificado en los últimos meses la tendencia de desaceleración iniciada a mediados de 2007, afectado por el endurecimiento de las condiciones financieras, el aumento de la incertidumbre, la destrucción del empleo y los efectos adversos que la caída de las cotizaciones bursátiles y la dis- minución en los precios de la vivienda están teniendo sobre la riqueza de las familias. Según ci- fras de la CNTR, la tasa de variación interanual del consumo privado se situaba en el 0,1% en el tercer trimestre de 2008, cerrando así el periodo acumulado hasta septiembre con un incremento del 1,1% respecto al mismo periodo de 2007, cifra inferior en casi dos puntos y medio a la regis- trada en el conjunto del pasado año.
28 Ministerio de Economía y Hacienda / Informe de Coyuntura Económica /noviembre 2008
Cuadro 2.4 Indicadores de demanda nacional Variación anual o saldos netos en %
2007 2008(1)
IV I I I I I I IV(1) Dato
Financiación sector privado (2) 17,0 6,1 12,7 9,5 6,1 3,4 4,1 Oct.08
Consumo privado
I. Sintético Consumo (3) 3,5 1,2 3,1 2,0 1,2 0,4 − T.III .08
Disponibilidades b.consumo (3) 4,5 -3,1 2,0 -1,5 -4,0 -3,9 − Sep.08
IPI bienes de consumo (filtrado) 1,2 -4,4 -2,7 -0,8 -5,6 -5,5 -8,3 Oct.08
Importación bienes consumo (vol.) 5,1 -4,1 7,7 -1,2 -6,9 -4,1 − Sep.08
Í. Ventas comercio al por menor (4) 2,4 -5,5 -0,3 -3,6 -5,6 -6,4 -8,0 Oct.08
Matriculación de automóviles -1,6 -25,6 -1,5 -16,1 -19,4 -31,5 -43,7 Nov.08
Remuneración asalariados real (5) 3,8 1,2 2,4 2,4 1,4 -0,1 − T.III.08
Utilizac. capacidad b.consumo (en %) 76,6 75,6 77,1 76,7 76,2 76,0 73,4 T.IV.08
Indicador conf. consumidor (saldos) -13,2 -32,4 -17,3 -20,1 -31,2 -38,3 -43,9 Nov.08
Ventas grandes empresas: Consumo (6) 4,2 -5,0 3,4 -1,5 -5,1 -6,7 -9,1 Oct.08
Financiación a familias (2) 13,0 4,1 9,5 6,8 4,5 1,9 1,9 Oct.08
Inversión en equipo
I. Sintético Equipo (3) 7,5 -10,2 4,8 -5,7 -9,0 -15,9 − T.III .08
Disponibilidades b.equipo (3) 12,3 -15,5 9,4 -9,7 -15,4 -21,5 − Sep.08
IPI bienes equipo (filtrado) 5,9 -3,0 3,3 2,0 -3,1 -3,8 -13,8 Oct.08
Importación bienes de equipo (vol.) 9,8 -16,1 9,0 -16,0 -16,4 -15,9 − Sep.08
Financiación a empresas (2) 19,5 4,3 13,6 9,0 3,9 -0,5 3,5 Oct.08
Matriculación vehículos de carga 0,3 -41,2 4,7 -29,5 -34,1 -50,1 -58,6 Nov.08
Utilización capacidad b.equipo (en %) 84,2 83,0 84,8 84,4 83,6 83,8 80,1 T.IV.08
Ventas grandes empresas: Equipo (6) 5,1 -4,1 2,9 -1,8 -1,4 -7,4 -9,2 Oct.08
(1) Cifras referidas al período para el que se dispone de información. (2) Serie deflactada por el IPC. (3) Corregido de variaciones estacionales, calendario y atípicos. (4) Índice corregido de calendario y a precios constantes. (5) Serie de la CNTR corregida de efectos estacionales y de calendario dividida por el deflactor del consumo de los hogares. (6) Ventas interiores corregidas de calendario, deflactadas y a población constante. Fuentes: SGACPE (MEH), BE, INE, DA, DGT, MITC, CE y AEAT.
La confianza del consumidor alcanza mínimos históricos
Los indicadores recientemente publicados apuntan en la misma dirección, destacando es- pecialmente el deterioro de la confianza del consumidor (gráfico 2.12), que ha alcanzado mínimos históricos (-44 puntos) en los meses de octubre y noviembre, y el negativo comportamiento de las matriculaciones de automóviles (gráfico 2.11) que, según datos de la DGT, retrocedieron aproxi- madamente el 45% en el bimestre octubre-noviembre. También las ventas en grandes empresas de bienes y servicios de consumo agudizaron en octubre el ritmo de caída, hasta el -9,1%, frente al descenso del 7,1% registrado en el mes previo. En consonancia con el comportamiento de estos indicadores se han mostrado las ventas minoristas, que intensificaron en octubre la magnitud de
Producción y demanda 29
descenso, hasta alcanzar el -8% en términos reales y con series corregidas de calendario, las dis- ponibilidades de bienes de consumo, que anotaron en el tercer trimestre del año un retroceso anual del 3,9%, y el indicador sintético de consumo, que ha cerrado el tercer trimestre con un ligero avance (0,4%) respecto al mismo periodo de 2007, lo que se traduce en una desaceleración de ocho décimas en relación al segundo trimestre.
-9
-3
3
9
-40
-20
0
20
I.ventas minoristas corregido
Disponibildades b.consumo CVEC
Matriculaci&oac