1
PAGJN - EL M U1O flW?yV o Lunes, 4 tt mre e i Oviedo Madrid. 3. (Crónica telefónica de nuestro corresponsal Nivardo PINA.) No están de suerte económica los clubs madrileños. Domingo tras domingo, mal tiempo, que resta entradas a sus respectivos estadios. Esta tarde la pertinaz’ lluvia no permitió el lleno que se esperaba en los gradertos de Chamartin ante el encuentro Ma- drid - Valencia, uno de los más fuertes de los que faltan n la competición liguera. Buena en- trada, y hasta pudiéramos decir que buenísima, teniendo en cuen te ei día, pero no el lleno que se podía esperar de partido de tal cateorfa, repetimos. Partido que ha sido favorable, tistaniente al Madrid, porque ha sido el equipo que ha jugado más y buscado la victoria, mien tras que el Valencia se ha limi tado a actuar a la defensiva, buscando la prolong)ictón dol em pate o en algún contraataoue, Incluso, el tanto sorprei que le diera el triunfo. Como hemos dicho, el éxito ,sonrió al ue 10 ‘buscó con ansia, con las únicas jugadas de fútbol oue Se vieron en la tarde a través de una su- perloridad constante y de un do- minfo territorial’ mayor a lo lar- go del encuentro. Podríamos decir, sin miedo al error, que el Madrid ha lugado al fútbol y que el Valencia. su contrario, se ha defendido de él, pero en algunas ocasiones con exceso, dejando sólo al contra- ataque desde atrás a Guillot y Waldo y en punta a Héctor fiez. Sin embargo, convengamos que, en ocasiones, tal sistema ha puesto en pelig:o a Ja zona blanca por lo adelantado de su defensá y la velocidad de Gui- ilot y Núñez. El Madrid ha ligado más y ju gado mejor, pese a que el es- lacio del campo no se prestaba para eso. Pero medios y delan teros se han sobrepuesto a tal inconveniente, venciendo todas las dificultades, rnantras Di Sta- fano, sin bajar tanto como en otros encuentros, ha sabido di- rigir debidamente el juego. El equipo ganador ha Superado a su enemigo en ]o primero y tercer cuarto de hora de la pu nera parte y en la media hora final del partido. Mientras ha logrado nivelar la marcha del encuentro el Valencia en el res- dej tiempo, pero siempíe acentuando su sistema defensivo clásico sistema ya en el grupo de Mestalla. Individualmente destacaron en el Madrid. una vez más, Isidro, atrás; los dos medios muy tIc- bajadores, así como Félix Ruiz y Di Stefano, ya citado. Por el Valencia, con Z,amor en la puer ta, m e re c e n ser distinguidos Mestre, Sastre y Roberto. con algunas jugadas de indudable categoría del internacional Gui- ilot. El e’biti’aje de López Zaballa. acertado en el primer tiempo, se estropeé después, al dejar pa- sar algunas cosas feas de los forasteros ; a recalcar, su fallo err el despeje de puño franco y claro de Zamor2, que no vio, s1endo’ cial o córner. Los «ches» abusaron de agarrones. zL’cadi llas y planchas, que el colegis do vizcaíno sancioné en si’,o. El (mico tanto del partido se marcó a lOS treinta y tres minu tos de la segunda mitad. Un avance por la derecha terminó en pase atrasado de Amando a M’ulleii, que entregó en horizon tal a Félix Ruiz en el centro; el interderecho blanco. répido, remataba en forma forzada por bajo y el balón entraba en el marco valencianista, por cerca del poste contrario. La rapide de 13 jugada, especialmente del remate de Ruiz, sorprendió un tanto a Ricardo Zamora que, inútilmente trató de evitar el gol. Alineaciones: R. Madrid: Vicente: Isidro. Santamaría. Casado : Muller, Pa- chin ; Amando, F. Ruiz. Di Sta- fano, Puskas y Gente. Valencia : Zamoi’a : Verdú. Sal- vador, Mestre; Sastre. Cbicao: Héctor Núñez. Roberto, Waldo. Guillot y Fícha. !!HAG’ASE MILLONARIO!! Comprando una maravillosa plu ma estilográfica tipo ,. PARKER, marca MANANTIAL, que le remi tiren’ros por el irrisorio precio de 60 pesetas; libre de todo gasto, contra reembolso, ‘hasta su domi cilio, incluyendo como regalo un magnífico bolígrafo y la BARAJA QUINIELISTA, con la que, acer- tará los catorce resultados y se ha- MILLONA’RIO. Haga su petil do seguidamente a COMERCIAL «MIBEL» Apartado 10.005-Madrid por orden gubernativa Bilbao, 3. (Por conferencia te. lefónica. .De nuestro correspon sal, DE LA MAZA.), Los aficionados blbainos que habian degustado de un buei ‘futbol hace 15 días, contra «1 Valncia, teman grandes espe rarizas de que asta tarde el AL- lético e Madnia, en una situ» ción francamente l’avoraole «ji 15 tabla clasificatoria y sin pee- o c u p a e iones de pretensiones campeoniles, no solo mejoraron, sino supeiara jo becho por los valencianos en el partido ante-’ rior en San Mamés. Incluso se temía a loe colchoneros madri ledos del Atléticó, porque el Bilbao se veía privado de sus dos titulares, Aranguren y Uriarte, por lo que se presumía un partido difícil para el pro- pietario del terreno. Sin embargo, todos los tati ciflios se han visto defrauuum. ya que el Atlético de Maciru se encerró en una defensiva a UI- Lanza o o u tres delanteros en punta con tal de sorprender a las líneas zagueras bilbaínas, Pero como lós esporádicos ayas- ces rhadrilefios ,eran llevados con una lentitud desesperante, sólo ha privado Ja mencionada defensiva de las huestes de Tin te. En La Rosaleda Málaga, 3. (Crónica telefónica de nuestro corresponsal Feman. do GNZALEZ MART.) El Valladolid tuvo la oporlu nidad de mnrca: su gol a los cinco minutos de jueco. al apro. ‘echar Ramírcz un fallo y lan- zar e1 baión contra la portería malaguista en la que Américo. al resbalar, 00 pudo impedir Cloe la pelota ent:ara a la red. Con este gol en irlo’ e] Málaga pareció algo descnncert.ado, aun- que el juego tuvo suficientes fa- Ses de dominio alterno, manifes- táfldOsC muy endeble la línea media local, al no acertar ligar en el centro del campo. El Va- lladolid evidenc:ó mayor coordi nación y velocidad, con ágiles contraataques que pusie”on va- rias veces en peligro Ja meta malaguista, En el segundo tiempo el “Má laga demostró mayor cedida y realizó un superior intento de inclinar el marcador de su par- te. Varias ocasiones fueron ma- lacradas por precipitación y ner viosismo., así como otras por la opo 1 una intervención de la de- fensa castellana que ac cerró Pamplona. 3. (Por teléfono de nuestrO corresponsal CARLOS AL- zUi. s en 1o primeros 45 minutos t-los hubieran asegurado que l, que esti1urmos viendo era un partido de Prin’ra Dvisión, ignorando a los contendientes, lo hubiéramos nega do rotundamente, Ambos onces empeñados en hacer 1-as Cosas mal. prod/girban sus desaciertos y ofre. cían un espectáculo de tan poca calidad iutbolíatica. que parecía reazado por los jugadores princi piantes. sin más conocjmientOs téc ntcOs que lOS’ adquiridos sin profe sones. Mal los doe equipos en la prime- rs ndtsd, con la ventaje para el visitante, de que la inoperancia de la , delantera osasunista permitía con el cero a cero en el casillero, mantener la esperanza de un pun to positivo para los colores visitan— les. con la mira puesta en la even. tualidaci de que una oportunidad smC/era proporcionar el triunfo a sus colores. Salvo esporádicas 000r- tuntdades en las que los delanteros ccrcioheses intentaban el ataque. «l. dominio correspondía netamente al Osasuna. quien con afán de victo- ría, pero sin orden ni concierto, acorralaba a sus enemigos en su terreno, facilitándoles la iabor des- tructiva, Con malos modos de ata- que y obsesionante afán deatructi yo, srr concesiones, iban consurpíen cta el tiempo. cometiendo y com prometiendo la posibilidad del triunfo Osasuniata que. tan necesa-. 1-jo le era al equipo pamplonés. De rada erv’ían su dominio y su ilu sión, al no estar servidos por la eficacia y la técnica. Así transen- rrieroq los primeros 45 minutos, Varió el filo en a segunda mitad, y de salida Se advierte más afán pero también más orden. El Córdo ba mantiene sus posiciones y faeili la el domtnio. A los 11 minutos, un soplo de suerte abrió la oportuni dad de la victoria. Falta en la 11-’ nuto 38, en que, por fin. inclinó el Mallqrca, con, toda justicia la balanza a su favor. El tanto, al parecer, fue mal encajado por los defensores del Zaragoza, uno de los cuales, en Ja jugada ja-, mediata, ng-edió a Achuri. II causante de la- violencia, fue Reija, y el árbitro, incompren siblemente, expulsó a los cias, al agresor y al agredido que, es lo peor. .. ganándose notable bron ca del respetable. El partido por culpa de esta interrupción, se prolongó luego dos minutos más, pero no hubo nuevas incidencias. El primer gol fue marcado a lo 14 minutos de juego y fue un tanto sorprendente. En un contraataque zaragocista, Miguel escapó por su ala ; en plena es-’ rrei-a y a 30 metros de la por. tenía, chutó bombeado, por enci. ma de Cobo, que se hallaba muy adelantado. A los 10 minutbs del segupdo tiempo, Vergara 1 sacó una tal. ta sobre puerta, pero muy abier ta; recogió el balón, Forteza, y desde fuera del área, largó un chut fuerte y raso que se coló al fondo ele la red. Empate , uno. . . Y a los 83 minutosr COPiO ya se ha dicho, vino el gol de triunfo mallorquinista, Pais, eje. cutó una falta muy simil a la del gol anterior. De nuevo la recogió Forteza, de cabeza, pasó sobre puerta, donde Pepillo. también de cabeza 1. desvió al fondo de la red. 2 a 1... Fortesa y Pais, fueron los me- jores jugadores del Mallorca; mientras que Carlos Lapetra, re- sultó el más distinguido de- lea viitantes. , El colegiado madrileño, Car belo, tuvo innumerables errores durante t’odo el encuentro, pero todos, de poca monta. A sus ‘órdenes se alinearon asi los equipos: Mallorca: Cobo; Vergara 1, Bolao, Doro; Forteza, Pais; Mir, Achuri, P e p i 11 0, Sampedro y Oviedo. Zaiago Yarza ; Reija, San. taniaria, Zubiaugre; Pepín, Isa- si ; Miguel, Villa, Marcelino, Si. gi y Lapetra. Muy buena entrada en Sitiar, y temperatura excelente. nea frontal del área cori el libr directo, Serena lanza suave y con efecto y entre una selva de pies, el balón, mansamente, llega al fon- do de la red. Ya con el aire de ca- rs, el Osasuna vuelve al ataque con más orden. y a los 22 minutos. una peligrosa colada de Chapela. corta da antirreglamentarlamente por Mingorance. Penally que, Za- macona, s’n.andaal fondo de Lared. A los tres minutos de este gol. 25 del segund0 tiempo, Serena, reali una jugada de calidad por su bando, centrando retrasado sobre el punto de penalty, y Silvestre. marc’S el tercer gol. Ya estaba ClU. rada la vtonia, y aunque el Cór. doba buscaba el gol. pues en una oportanidad estuvo a punto de lo. grarlo no l çonslguió, y con el 3—o, se corrió el telón. Partido de Sos caras: Mato en e! primer período, y algo mejor en el segundo, en el que se lografon los goles, como consecuencia de bue cas jugadas. Triunfo 0sssuiiist, que permite esperanzas. Equipos: Córdoba. Berlegas; Simonel, Mingorance. Navarro: Martinez, Costa: Vázquez, Juaniin, Miralle y Omar. Osasuna, Guerrica ; MonterO, Zarnacona, Aguerre: ‘Carlos, Elos; Serena. Silvestre, Chapeta, Maxi y Astrain. Arbitró el colegiado Gómez Arri. has. ARTICULOS DEPORTE Casa Sibe.s Aribau, 35 Te 25 1$ 22 (entre C. de Cieiito y ason) BARCElÁ)N (II) / Barceloña, 2-Oviedo 1 (Viene d.c 3.a pápina) En suma, pat ia historia, un partido más, con victoria discre ta barcelonista, penr en ej Íon do una prueba fehaciente de la recuperación azuigrana. sino en juego, en moral y vuelta a la mejor forma física. Que tam bién tiene su importancia. E. L. JiMIO 1 1 En San Mamós At. Bilbao, O - At.Madrkl, O El jugador bianquirrojo,Griffa, detenido iIt), 1,i::.cJ DEMUESTRAN ,.QUE Como consecuencia de las in demencias del tiempo cuya llu va caída desde por la mañana em casi interrupci6n el terreno f de juego del nuevo Estadio bar- eIontsta presentaba un pobre apeeto, tanto sobre el mismo , césped Como en los graderfos, puesto que además del liquido elemento también ej frío deja- ba constancia de su presencia en el ambiente de este encuen tró y suponía mucho «tempera mento» para aguantar el agua y el frío durante las dos horas aproximadas de duración. Los equipos, bajo la dirección del colegiado señor Zariquiegui. rormaron asf: , Oviedo Madriles; Toni, Dat zixa, Marigil; Iguarn. Paquito; Girón, Sánchez Lage, José Luis. Joao Jorge y José María. Barcelona. —, Pesudo; Rodri, Garay, Gracia Gensana, Sega- ria; Pereda, Re, Zaidúa. Villa- verde y Camps. Por o menos en nuestro cro- nógrafo registramos las 16’30 bo ras cuando el señor Zariquie gu ordena el saque de centro que lo realiza en esta primera parte ei Oviedo, por medio de su ariete José Luis. Tras unos minutos da aguado tanteo, el primer comer lo lan- za Camps a los 11 minutos de L ‘CÓRrGEELESTREÑLMIENTO 1 i,__. ¡PREGUNTE yo. A Sus AMICOSI J erlores, no obtienen resultado ángulo suerior izquierda del a’guno. portal defendido por el guarda. Y Girón, a los 41 mirnito, meta ovetense. (2—O) . vuelve a -tirar otro comer Por su Un nuevo comer que lanza ado sin que anotemos tampo Camps a los 28 minutos no en- co nada de particular. cuentra réplica adecuada. Se llega a los 44 minutos cuan- Y, a los 30 minutos y medio, do en un nuevo córner que lan- Girón lanza un nuevo saque de za Pereda, lo remata Gensana de esquina contra la meta barcelo cabeza pero recoge Re desde nista, rematnndo de cabeza Sán cerca y fusija ej primer tanto. chez Lage que Pesudo en im (1—O) . presionante parada puede dete Zaldúa esta a punto de mar- fler pero le reabala el bajón de car de nuevo a los 45 mInutos las manos y José María logra al rematar un buen avance bar- impulsarlo hasta las mallas. celonlata pero Madriles en ágil (2—1). estirada para y puede blocr y con dos nuevos saques de es- después, quina contra el Oviedo a loa 36 Termina la pilmera parte a minutos, lanados por Camps los 46 minutos de nuestro cro- deie la demarcación de Per& ngrafo da, sin que ofrezcan novedad al- . guna, llegamos a los 45 miníutos A os 15 mlnutoe s produce SEGUNDA ¡‘ARTE punto y el señor Zariquiegui un buen ‘avance barcelonista por . jj Barcelona sale en esta se- da por finalizado el partido. la izquierda con un buen pase gunda mitad y realiza el saque SANTAORUZ por raso de Re a Pereda que. és- .de centro Zaldúa cuando nues te eolo ante la mete, flla r- t reJJ señala las 17’29 horas. matando alto y cuera. Oviedo ataca con máyor Medio minuto después, fl,e. des. brío en esta segunda mitad y, al de cerca dispara al .ngulo y el minuto de reanudado el juego meta ovetense realiza tina buena Rodri CStá a psinto & marcar al. parada y el bal*n saje a cornr intentar ceder el balón a Pesu que lanza Camps, rematando Pe- dó pero sale a comer el pelotón rada pero también fuera. después de atravesar por deln Otro saque de esquina que Ma- t del marco barcelonlsta. Lan— driles cede ante Camp lo lan- el saque chron pero sin re- za el p?op exterior izquierda sultado posterior. barelonísta pero no tiene conse- A los 5 y 6 minutos, respecti cuendas. Lo . registramos a los vamente, Girón lanza de nuevo 18 minutos. otros tantos coi-ners contra el . marcó de Pasudo pero éste blo Nuevo saque de esquina a lo ca el segundo mientras el pri.. 20 m]flUtOS, que esta vez lanza mero era despejado por su de Pereda desde su demarcacion fensa.’ pero tampoco produce ningún ora vuelve el Barcelona al beneficio a los locales. , ataque y los asturianos ceden El Oviedo contrantaca y en los nuevo comer que lanza Campa 26 y 29 minutos, respectivamen- a los 7 minutos, pero tampoco te, lanza sendos córners por el tiene otras consecuencias. lado de Girón que tampoco son A los 15 mInutos Pasudo blo aprovechados por los forasteros1 ca un balón tras un comer lan- PEreda, a lOs 31 minutos tam- zado por Girón. Y Pereda lan- bién lanza otro comer sin con- za dos nuevos saques de esqui. secuencias. un contra la meta forastera sin Canipa a los 34 y 39 mInutos consecuencias a los 18 y 20 mi- también lanza sendos saques de mitos, respectivamente. esquina que, al igual que los an- A los 24 minutos, en un avan ce por eT lado iqquierdo y casi , cia la altura del defensa lateral derecha ovetense, Camps lanza un tiro bombeado sobre ej mar- co que, al pillar a Madriles un poco adelantado, se cuela por el LAS ULTIMAS EL MAS ETEN so SURTIDO tN COLLARES Galerías MaIdi B, núm. 3 (junto Puertaferrisa) Püerta del Angel, 15 En el Estadio Bernabeu censo. No nos parece lógica la actitud de hoy de los colchone ros. La categoría técnica del par- tido pudiera definirse de malo... muy mala. Bronco p o r parte madrileña, y de mala suerte por 15 bilbaína, que no mereció tal resultado. El árbitro, señor Bueno, fa- tal Consintió todo, pité maz, re- huyó los líos en el área y, al fi- nal, en colaboración con Grílfa, estuvo a punto de crear un con- flicto de orden públido. Desen lace final de su actuación, ha si. do que el defensa central col- citonero pasó a disposición de la Autoridad gubernativa, por ini- solentarse, absurdamente por clíerto, cori el público al final del encuentro. Alineaciones: At. de Madrid: Maclinabeytia; Rivilla, Gniffa, Rodriguez; Ha- miro, Ciaría; Jones, Adelardo, Chuzo, Mendoza y Collar. At. de Bilbao: Carmelo; Orúe, Echebarría, Canuto; Aguirre 1, Iturriaga ; Sáez,. U ribe, Mencha ca, Argoitia y Arteche. Los ‘10 primeros minutos son muy bien jugae.os por parte bu baína, decayendo después para degenerar en el antifútbol ma- drileño. A los 40 minutos, un fortísi mo disparo de Jones lo detiene Carmelo, pero, por poco, se/ le va debajo de’ los pies. Un minuto más tarde se pro. duce una jtigada de Argoitia y Arteche, terminando con clispa ro de éste, que el portero ma- drileño desvía a córner. En el segundo tiempo tiene poca historia, porque todo con- Slstjó en una serie ‘de córners lanzados por el Atlético de liii- bao, mereciendo destacarse el lahzado a los 25 nuinutos, que finalizó con disparo de Argoitia, que sale rozando el poste por poco... Quén estuvo- como nunca?.... Ayer en el “Camp Nou” Barcelona Como el que no tiene instalado en el - camión el VOLQUETE IBANEZ NOVEDADES EN BISUTERIA Pero este sistma de juego madrilefio se ha pretendido fun damentar en la brusquedad, en la violencia y en el terreno, prin cipalmente Griffa .y Glaría. se han dedicado toda la tarde a emplear lo mejor de su antifút bol, imponiendo un juego hosco a base de empujones, planchas y demás ante la inoperancia de 14 árbitro ‘que, para colmo de . males, se llama. .. Bueno. jQUé feo partido ha hecho el Atlético de Madrid! Ante este «telón de acero», el Atlético lo- cal sólo ha podido presentar una gran voluntad de triunfo que, si por puntos se hubiera decidido, no hay duda que su ventaja en el tanteaor hubiera sido fabu losa. Mal camino tenían los de- lanteros de hoy para intentar el gol. Y aunque en más de una ocasión han estado a punto de conseguirlo, en el resto poco podían hacer ante el, aluvión de hombres madrileños, que se mantuvieron cerca de Madina beytia. Si el Atlético de Madrid no hubiera recurrido a los me- dios empleados para mantener incolume su puerta, probable- mente hablaríamos elogiando su sistema de juego, aunque, , de todas maneras, no hubiéramos comprendido, como aún no corp prendemos, las razones puntúa. bies que han podido traer a San Mamás para defender el positivo arrancado, éomo si en ello le fuea no el título de cam’peón, sino ni siquiera un posible des. R. Madrid, 1 En el Luis Sitjar ‘Mallorca, 2 - Zaragoza, 1 Pudo el Mallorca, a siete minutosdel fnaI desempatar un partido que desdeel principlose le puso difícil en todos los aspectos Mallor-ca, 3. (Por conferencia telefónica, de nuestró correspon sal, PABLITO.) Tarde de nervios para ei Ma- llorca y para 105 seguidores ma- llorquinista, fue ésta de su par- tido contra el Zaragoza, cuyo final, por suerte para ellos. aca en victoria local por 2 a L Fue un encuentro de mucho ner viosismo, porque ya de salida, apareció ej Mallorca muy a la desesperada. En primer lugar, porque su «parroquia» lo recibió de uñas tras los últimos seis nuevos goles encajados en Ma.. drid el domingo pasado, y en segundo y más importante, por- que una der’rota en su domicilio, hubiese sie’uifi”ado situarse en la tabla con un intranquilizador menos 5. -y, por si esto fuera poco. el Mallorca se encontró con un gol en contra a los 10 minutos de juego, encajado más bien por fallos proØlos, que - por méritos del Zaragoza. Pero era un gol a fin de cuentas que tenían que remontar, y eso aumentó la ten- sión y el dramatismo en el cam po 3? en la tribuna. ‘Durante la primera media ho ra de juego, el Mallorca navegó casi a merced de su contrario, estando completamente desmora lízados sus jugadores, a quienes el público no perdonaba ej más mínimo fallo. Afortunadamente, los locales conaiguieron sobreponerse, y los últimos 10 minutos del primer tiempo, fueron de dominio ma- llorquinista, cuyo equipo, por mejor juego. mereció el empate ya antes de llegar al descanso. En este espacio de acoso a la meta de Yarza, el delantero Achuri, estrelló un balón en e poste, y Pepillo, malogró ineóm prensiblemente una ocasión mag.. nffica a pase de Forteza. Aun así, no hubo modificación en el marcador. y acabó el primer tiempo con’ vei’it’aja visitante. IDe salida, en la segunda mi- tad, el Mallorca’ vivió un serio apuro, al salir Cobo en falso, provocando dos córners seguidos en contra. Pero otra vez se rea firmó el Mallorca en su entusias mo, consiguiendo el empate a los 10 nuínutos. Poco a poco, aunque ligeramente, pasó a do- , minar el Mallorca, si bien sus , delanteros nunca hicieron gala MAQUINAS ESCRIBIR de gran peligro. De nuevo Pa- _____, Oesde ptaa 2000 P L A 2 0 S mala suerte. Y as el empate a R’ 1 K G 1 P4 uno y con mucha emoción y poco ‘AVD* DELA tuz, 44 juego de calidad, se- llegó al mi- - V&enca, O A los setenta y ocho minutos del partido Félix Ruiz logró el tanto de la victoria Justa para el equipo madrileño MUEBLES- EL REY de las CAMAS DESDE$86 a u CASA t1 OfIFMN?A RIPOLL,18 y 20 DfTRAS DEI. BANCODE ESPAFIA No es la primera vez que le toca a Camps ocupar e$e sitio preIrente. Cuando le dimos también esta preferen cia, labía tenido una exce lente tarde de fútbol, pero menos. Camps se «esta ha- ciéndo». Dirán que no lo hemos des- cubierto ahora y que ya en e] Español habla hecbp co- sas magníficas que justifica- C A M 1’ S ron su fichaje por el Barce lona. Qué duda cabe. Pero es que en el Barcelona cje hoy es preciso hacer algo más que en el Español que con Camps descendió a Segunda. No sólo hay que colaborar a que el ci.ib azulgrana rescate su prestigio, sino que tanbién hay que jutificar el dinero que costó cada hombre al Barcelona, para que así, quede acreditada en el terreno de juego una categoría que Se concedió antes, «sobre el papel». Porque el Barcelona tiene algunos hombres nuevos que en- traron «a son de bombo y platillos», pero que luego, la misma responsabilidad de lo , que costó su fícha, les al’egaba. Hacia falta cierta libertad de movimientos a cada hombre y una com penetración de unos con otros. sin que nada viniese a lastrar sus ansias de vuelo. Ayei, sobre un campo de barro y bajo la lluvia, el Barcelo un fue superior, en touo, al Real 0v edo, equipo hecho a nadar en terrenos de esta naturaleza, y a guardar la ropa. Se dominó fácil, sin impresión alguna de que pudiera ganr el dificil cori- trincante el parido. Se aminoro la ventaja con el tanto del honor, del bando contrario, pero .aun asi, no hubo pena ni in quietud, porque el Barcelona se mantuvo seieno y jugó tran quilo y perfectamente compenetrados sus homóres. Y Oamps fue el magnhlico exlremo que est-uvimos deseando que sea. No con timideces y recelos en si mismo. Caxnps vate más de lo que él se imagina, pero le falta serenidad y ánimo de auperarse. Es de temperamento modesto, casi tímido y, en cambio, lleva dentro un estupendo jugador al que sólo falta pm charle en au amor propio, para que rinda tenazmente todo lo que puede. Su gol, en el segundo tiempo, que significaba la afirmación de la superioridad barcelonista porque era el segundo, partió de su pie izquierdo, al lanzar un centro-chut. fuerte. potente, bom beado. El balón, descib:endo una ligera curia, en el espacio, desde la linea de «haut», fue en butca de la puen.a. como pa- sando de largo, para entrar por la cruz del ángulo contrario, sorprendiendo al gux’aameta, que lo vio descender por encima de su cabeza, sin que pudiera hacer nada para detenerlo en su trayectoria. El gol de Caxnps sólo puede marcarse con los nervios tran quilos. Con aplomo..y seguridad que sólo se adquiere cufldo el jugador que lo consigue tiene confianza en si mismo. Esta con- fianza que a Camps le faltaba, remen llegado a un Barcelona en el que temió no encajar por venir de un club que había sido rival directo del que viene a defender ahora y porque la cifra misma que por su ficha se pagó, abrumaba moralmente al sim- patico y sencillo futbolista de la modesta villa de San Juan de Vilatorrada, que vino sintiéndose aislado en la orilla iz quierda del ataque azulgrana, suelto, desconectado del resto de la línea, porque jugaba el equipo retrasando tos interiores y de- jando sin apoyo a los hombres en punta. para prestar mayor atención a la media y a la defensa en lugar de apuntalar el contraataque. Al ser lanzados hoy los cuatro hombres de la delantera con juventud, movilidad y clase que son Pereda. Re, Zaldua y el Simpático Antonio Camps, éste se desenvuelve con otra libertad de accin porque tiene a quien entregar el balón, en cortc para escapar buscando una zona libre. zafandose del lateral que antes te venía continuamente encima. Camps, va ga nndo seguridad de partido en partido, lo mismo que la irá ganando también Ea, que la conseguirá Pereda, al que antes se silbaba por la menor cosa, y que terminará por entirla Zaldúa, en su tun- qión consecuente de llevar de un lado a otro al central, pero des- colocándole en la misma área. No cómo algunos pretendidos arietes nos dicen que intentan hacer. siempre fuera de ella. Bien por Camps, del que cabe decir, con todo el sentido de a frase, que esnivo como nunca. ya que va ganando en ren dlmlento y empaque de excelente jugador, pieza valiosa de un todo, que puede llegar a devcver1e a un’ Barcelona descom puesto, la gailarda y segurí:’r i tic los equipos auténticamente campeones, Sea cual sea la posfelón trani-oria que, por causas normales, venga ocupando en la tabla que valoriza una ac tuación. Valladolid, 1 M-ñaga, 1 - Empate justo, pues,cada equipo se mostró dominador un tiempo muy bien cuakdo era necesario. No oistante, a los veintitrés mi- nulos, en ino de los contraata . ques niaiaguista, Pipi, con no- El triunfo dei Malaga en El- toria habilidad, supo aprovechar che. sorprendente y meritoric una mala inteligencia- entre Pini - . s. 1 tuvo la virtud de estimular los García Verdugo y batió a Cal. o PTIC A 1 ónimos de los jugadores de] m, poniendo e! uno a uno’ en el Av. José Antonio, 636 equipo malaguisea así como al marcador: lo que había de ser el Teléfono2213613-8orcelono de sus adictosque esta tarde. en resultado nlefintivo, Hubo más La Rosaleda, se ioentifcaron con dportunidadeí. cao fueron malo- la aportación del maxmo es. gradas por el Málaga. cuyos es- fuerzo por parte de los Compo: fuerzos por conseguir victo- nentes del conjunto blanqu+azui nia hallaron el premio ape y del aliento por ja del publico tecido. Era difícil enemigo el Vallado- lid, que en sus actuar-iones vía- np demostr-ndn su buen rendi. miento y posdiva eficacia, En La Rosaleda lo demostró al compor tarse con excelente aire de equl po sólido y puntero sin cejar nunca y sieido un fuerte adver síu-lo para io malagueños, El resultado tin»l del intere. sante encuent:o de hoy, jugado con lluvia fina y ampo blando. demuestra que e’ Valladolid aig- niifica un escollo para cualquiet equipo y natura1mente tenía que serlo para el Málaga,’ también. El empate a un gol puede con- siderarse. i:i’tn si se tiene en cuenta que caia equipo tuvo la inicIativa y dominio durante un tiempo. En San Juan Osasunv, 3 - Córdoba, O Parlido de dos caras El Valladolid, gustó mucho por su juego, homogeneidad y practin-ismo, Cnnscituye un equi po de figuras cp,ie juegan todas al conjunto sin decaer en nin eón mom”'’tn Dertacaron los ch- fensas, Ramírez. Enderiz y Mo- rollón. Con respecto al Málaga. no actuó con brillantez. ni lera- poco resolvió como debiera las situaciones propicias, quizás, ini- fluido por el resultado adverso desde os cinco minutos inicia- les y la pr’aci;’itación tIc jugar’ contra reloj. Estuvo bastante desnivelada la lírica media y en Ja zaga (le(”-)ll6 Vázquez. siendo Pipi y Gijón 1o mejores en la delantera. Arbitró discretamente el astu riaero señor Prendes. que alineó así a los equipos: , II. V»liarl’il’d : Calvo ; García Verdugo, Fui, Pinto; Ramírez. Sanchis; Joselin, Enderiz, Moro- ¡lón. Aramencli y Molina. M á 1a g a: Américo; Vázquez, Arias, Por-taita; V’dal. Ocaña: Otiñano. P;pi Gijón, Torres Gento Ii. OLLE J3ERTIIAN FUNDADOR . , está... como nuncal & coñac que está... como nunca TELEVISORES VENTA SECRETA. A” PLAZOS Sin letras en su domicilio Sin peligrosas letras renovables Con las mejores marcas Con nuevas técnicas de venta Información y demostración en su propio domicilio, sin compromiso VESAPLAC - Pelayo, 12, 1.°, G. Teléfonos 222 87 61 y 217 57 57 Compren o no compren, obsequia mos a los compradores que nos - visitan 1 t

so Barcelona MUEBLES- EL de CAMAS R. Madrid, V&enca, 20hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1963/03/04/M… · nea frontal del área cori el libr directo, Serena lanza

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: so Barcelona MUEBLES- EL de CAMAS R. Madrid, V&enca, 20hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1963/03/04/M… · nea frontal del área cori el libr directo, Serena lanza

PAGJN - EL M U1O flW?yV o Lunes, 4 tt mre e i

Oviedo

Madrid. 3. (Crónica telefónicade nuestro corresponsal NivardoPINA.)

No están de suerte económicalos clubs madrileños. Domingotras domingo, mal tiempo, queresta entradas a sus respectivosestadios. Esta tarde la pertinaz’lluvia no permitió el lleno quese esperaba en los gradertos deChamartin ante el encuentro Ma-drid - Valencia, uno de los másfuertes de los que faltan n lacompetición liguera. Buena en-trada, y hasta pudiéramos decirque buenísima, teniendo en cuente ei día, pero no el lleno quese podía esperar de partido detal cateorfa, repetimos.

Partido que ha sido favorable,tistaniente al Madrid, porque hasido el equipo que ha jugadomás y buscado la victoria, mientras que el Valencia se ha limitado a actuar a la defensiva,buscando la prolong)ictón dol empate o en algún contraataoue,Incluso, el tanto sorprei quele diera el triunfo. Como hemosdicho, el éxito ,sonrió al ue 10

‘buscó con ansia, con las únicasjugadas de fútbol oue Se vieronen la tarde a través de una su-perloridad constante y de un do-minfo territorial’ mayor a lo lar-go del encuentro.

Podríamos decir, sin miedo alerror, que el Madrid ha lugadoal fútbol y que el Valencia. sucontrario, se ha defendido de él,pero en algunas ocasiones conexceso, dejando sólo al contra-ataque desde atrás a Guillot yWaldo y en punta a Héctor Núfiez. Sin embargo, convengamosque, en ocasiones, tal sistemaha puesto en pelig:o a Ja zonablanca por lo adelantado de sudefensá y la velocidad de Gui-ilot y Núñez.

El Madrid ha ligado más y jugado mejor, pese a que el es-lacio del campo no se prestabapara eso. Pero medios y delanteros se han sobrepuesto a talinconveniente, venciendo todaslas dificultades, rnantras Di Sta-fano, sin bajar tanto como enotros encuentros, ha sabido di-rigir debidamente el juego. Elequipo ganador ha Superado asu enemigo en ]o primero ytercer cuarto de hora de la punera parte y en la media horafinal del partido. Mientras halogrado nivelar la marcha delencuentro el Valencia en el res-tó dej tiempo, pero siempíeacentuando su sistema defensivoclásico sistema ya en el grupode Mestalla.

Individualmente destacaron enel Madrid. una vez más, Isidro,atrás; los dos medios muy tIc-

bajadores, así como Félix Ruizy Di Stefano, ya citado. Por elValencia, con Z,amor en la puerta, m e re c e n ser distinguidosMestre, Sastre y Roberto. conalgunas jugadas de indudablecategoría del internacional Gui-ilot.

El e’biti’aje de López Zaballa.acertado en el primer tiempo,se estropeé después, al dejar pa-sar algunas cosas feas de losforasteros ; a recalcar, su falloerr el despeje de puño franco yclaro de Zamor2, que no vio,s1endo’ cial o córner. Los «ches»abusaron de agarrones. zL’cadillas y planchas, que el colegisdo vizcaíno sancioné en si’,o.

El (mico tanto del partido semarcó a lOS treinta y tres minutos de la segunda mitad. Unavance por la derecha terminóen pase atrasado de Amando aM’ulleii, que entregó en horizontal a Félix Ruiz en el centro;el interderecho blanco. répido,remataba en forma forzada porbajo y el balón entraba en elmarco valencianista, por cercadel poste contrario. La rapidede 13 jugada, especialmente delremate de Ruiz, sorprendió untanto a Ricardo Zamora que,inútilmente trató de evitar el gol.

Alineaciones:R. Madrid: Vicente: Isidro.

Santamaría. Casado : Muller, Pa-chin ; Amando, F. Ruiz. Di Sta-fano, Puskas y Gente.

Valencia : Zamoi’a : Verdú. Sal-vador, Mestre; Sastre. Cbicao:Héctor Núñez. Roberto, Waldo.Guillot y Fícha.

!!HAG’ASEMILLONARIO!!Comprando una maravillosa pluma estilográfica tipo ,. PARKER,marca MANANTIAL, que le remitiren’ros por el irrisorio precio de60 pesetas; libre de todo gasto,contra reembolso, ‘hasta su domicilio, incluyendo como regalo unmagnífico bolígrafo y la ‘ BARAJAQUINIELISTA, con la que, acer-tará los catorce resultados y se ha-rá MILLONA’RIO. Haga su petildo seguidamente a COMERCIAL«MIBEL» Apartado 10.005-Madrid

por orden gubernativaBilbao, 3. (Por conferencia te.

lefónica. .De nuestro corresponsal, DE LA MAZA.),

Los aficionados blbainos quehabian degustado de un buei‘futbol hace 15 días, contra «1Valncia, teman grandes esperarizas de que asta tarde el AL-lético e Madnia, en una situ»ción francamente l’avoraole «ji15 tabla clasificatoria y sin pee-o c u p a e iones de pretensionescampeoniles, no solo mejoraron,sino supeiara jo becho por losvalencianos en el partido ante-’rior en San Mamés. Incluso setemía a loe colchoneros madriledos del Atléticó, porque elBilbao se veía privado de susdos titulares, Aranguren yUriarte, por lo que se presumía un partido difícil para el pro- pietario del terreno.

Sin embargo, todos los taticiflios se han visto defrauuum.ya que el Atlético de Maciru seencerró en una defensiva a UI-Lanza o o u tres delanteros enpunta con tal de sorprender alas líneas zagueras bilbaínas,Pero como lós esporádicos ayas-ces rhadrilefios ,eran llevadoscon una lentitud desesperante,sólo ha privado Ja mencionadadefensiva de las huestes de Tinte.

En La Rosaleda

Málaga, 3. (Crónica telefónicade nuestro corresponsal Feman.do GNZALEZ MART.)

El Valladolid tuvo la oporlunidad de mnrca: su gol a loscinco minutos de jueco. al apro.‘echar Ramírcz un fallo y lan-zar e1 baión contra la porteríamalaguista en la que Américo.al resbalar, 00 pudo impedirCloe la pelota ent:ara a la red.Con este gol en irlo’ e] Málagapareció algo descnncert.ado, aun-que el juego tuvo suficientes fa-Ses de dominio alterno, manifes-táfldOsC muy endeble la líneamedia local, al no acertar ligaren el centro del campo. El Va-lladolid evidenc:ó mayor coordinación y velocidad, con ágilescontraataques que pusie”on va-rias veces en peligro Ja metamalaguista, ‘

En el segundo tiempo el “Málaga demostró mayor cedida yrealizó un superior intento deinclinar el marcador de su par-te. Varias ocasiones fueron ma-lacradas por precipitación y nerviosismo., así como otras por laopo 1 una intervención de la de-fensa castellana que ac cerró

Pamplona. 3. (Por teléfono denuestrO corresponsal CARLOS AL-zUi.

s en 1o primeros 45 minutost-los hubieran asegurado que l, queesti1urmos viendo era un partido dePrin’ra Dvisión, ignorando a loscontendientes, lo hubiéramos negado rotundamente, Ambos oncesempeñados en hacer 1-as Cosas mal.prod/girban sus desaciertos y ofre.cían un espectáculo de tan pocacalidad iutbolíatica. que parecíareazado por los jugadores principiantes. sin más conocjmientOs ‘ técntcOs que lOS’ adquiridos sin profesones.

Mal los doe equipos en la prime-rs ndtsd, con la ventaje para elvisitante, de que la inoperancia dela , delantera osasunista permitíacon el cero a cero en el casillero,mantener la esperanza de un punto positivo para los colores visitan—les. con la mira puesta en la even.tualidaci de que una oportunidadsmC/era proporcionar el triunfo asus colores. Salvo esporádicas 000r-tuntdades en las que los delanterosccrcioheses intentaban el ataque. «l.dominio correspondía netamente alOsasuna. quien con afán de victo-ría, pero sin orden ni concierto,acorralaba a sus enemigos en suterreno, facilitándoles la iabor des-tructiva, Con malos modos de ata-que y obsesionante afán deatructiyo, srr concesiones, iban consurpíencta el tiempo. cometiendo y comprometiendo la posibilidad deltriunfo Osasuniata que. tan necesa-.1-jo le era al equipo pamplonés. Derada erv’ían su dominio y su ilusión, al no estar servidos por laeficacia y la técnica. Así transen-rrieroq los primeros 45 minutos,

Varió el filo en a segunda mitad,y de salida Se advierte más afánpero también más orden. El Córdoba mantiene sus posiciones y faeilila el domtnio. A los 11 minutos, unsoplo de suerte abrió la oportunidad de la victoria. Falta en la 11-’

nuto 38, en que, por fin. inclinóel Mallqrca, con, toda justicia labalanza a su favor. El tanto, alparecer, fue mal encajado porlos defensores del Zaragoza, unode los cuales, en Ja jugada ja-,mediata, ng-edió a Achuri. IIcausante de la- violencia, fueReija, y el árbitro, incomprensiblemente, expulsó a los cias, alagresor y al agredido que, es lopeor. .. ganándose notable bronca del respetable.

El ‘ partido por culpa de estainterrupción, se prolongó luegodos minutos más, pero no hubonuevas incidencias.

El primer gol fue marcado alo 14 minutos de juego y fueun tanto sorprendente. En uncontraataque zaragocista, Miguelescapó por su ala ; en plena es-’rrei-a y a 30 metros de la por.tenía, chutó bombeado, por enci.ma de Cobo, que se hallaba muyadelantado.

A los 10 minutbs del segupdotiempo, Vergara 1 sacó una tal.ta sobre puerta, pero muy abierta; recogió el balón, ‘ Forteza, ydesde fuera del área, largó unchut fuerte y raso que se colóal fondo ele la red. Empate ,

uno. . . Y a los 83 minutosr COPiOya se ha dicho, vino el gol detriunfo mallorquinista, Pais, eje.cutó una falta muy simil a ladel gol anterior. De nuevo larecogió Forteza, de cabeza, pasó sobre puerta, donde Pepillo.también de cabeza 1. desvió alfondo de la red. 2 a 1...

Fortesa y Pais, fueron los me-jores jugadores del Mallorca;mientras que Carlos Lapetra, re-sultó el más distinguido de- leaviitantes. ,

El colegiado madrileño, Carbelo, tuvo innumerables erroresdurante t’odo el encuentro, perotodos, de poca monta.

A sus ‘órdenes se alinearon asilos equipos:

Mallorca: Cobo; Vergara 1,Bolao, Doro; Forteza, Pais; Mir,Achuri, P e p i 11 0, Sampedro yOviedo.

Zaiago Yarza ; Reija, San.taniaria, Zubiaugre; ‘ Pepín, Isa-si ; Miguel, Villa, Marcelino, Si.gi y Lapetra.

Muy buena entrada en Sitiar,y temperatura excelente.

nea frontal del área cori el librdirecto, Serena lanza suave y conefecto y entre una selva de pies,el balón, mansamente, llega al fon-do de la red. Ya con el aire de ca-rs, el Osasuna vuelve al ataque conmás orden. y a los 22 minutos. unapeligrosa colada de Chapela. corta da antirreglamentarlamentepor Mingorance. Penally que, Za-macona, s’n.andaal fondo de La red.A los tres minutos de este gol. 25del segund0 tiempo, Serena, realizó una jugada de calidad por subando, centrando retrasado sobreel punto de penalty, y Silvestre.marc’S el tercer gol. Ya estaba ClU.rada la vtonia, y aunque el Cór.doba buscaba el gol. pues en unaoportanidad estuvo a punto de lo.grarlo no l çonslguió, y con el3—o, se corrió el telón.

Partido de Sos caras: Mato en e!primer período, y algo mejor en elsegundo, en el que se lografon losgoles, como consecuencia de buecas jugadas. Triunfo 0sssuiiist,que permite esperanzas.

Equipos:Córdoba. — Berlegas; Simonel,

Mingorance. Navarro: Martinez,Costa: Vázquez, Juaniin, Miralle yOmar.

Osasuna, — Guerrica ; MonterO,Zarnacona, Aguerre: ‘Carlos, Elos;Serena. Silvestre, Chapeta, Maxi yAstrain.

Arbitró el colegiado Gómez Arri.has.

ARTICULOS DEPORTE

Casa Sibe.sAribau, 35 — Te 25 1$ 22

(entre C. de Cieiito y ason)BARCElÁ)N (II)

/

Barceloña, 2-Oviedo 1(Viene d.c 3.a pápina)

En suma, pat ia historia, unpartido más, con victoria discreta barcelonista, penr en ej Íondo una prueba fehaciente de la

recuperación azuigrana. sino enjuego, sí en moral y vuelta a lamejor forma ‘ física. Que también tiene su importancia.

E. L. JiMIO

1

1

En San Mamós

At. Bilbao, O - At. Madrkl, OEl jugador bianquirrojo, Griffa, detenido

iIt), 1,i::.cJDEMUESTRAN ,.QUE

Como consecuencia de las indemencias del tiempo cuya lluva caída desde por la mañanaem casi interrupci6n el terreno

f de juego del nuevo Estadio bar-eIontsta presentaba un pobreapeeto, tanto sobre el mismo

, césped Como en los graderfos,puesto que además del liquidoelemento también ej frío deja-ba constancia de su presencia en el ambiente de este encuentró y suponía mucho «temperamento» para aguantar el agua yel frío durante las dos horasaproximadas de duración.

Los equipos, bajo la direccióndel colegiado señor Zariquiegui.rormaron asf:

, Oviedo — Madriles; Toni, Datzixa, Marigil; Iguarn. Paquito;Girón, Sánchez Lage, José Luis.Joao Jorge y José María.

Barcelona. —, Pesudo; Rodri,Garay, Gracia Gensana, Sega-ria; Pereda, Re, Zaidúa. Villa-verde y Camps.

Por o menos en nuestro cro-nógrafo registramos las 16’30 boras cuando el señor Zariquiegu ordena el saque de centroque lo realiza en esta primeraparte ei Oviedo, por medio desu ariete José Luis.

Tras unos minutos da aguadotanteo, el primer comer lo lan-za Camps a los 11 minutos de

L ‘CÓRrGEELESTREÑLMIENTO 1i,__. ¡PREGUNTE yo. A Sus AMICOSI J

erlores, no obtienen resultado ángulo suerior izquierda dela’guno. portal defendido por el guarda.

Y Girón, a los 41 mirnito, meta ovetense. (2—O) .

vuelve a -tirar otro comer Por su Un nuevo comer que lanzaado sin que anotemos tampo Camps a los 28 minutos no en-co nada de particular. cuentra réplica adecuada.

Se llega a los 44 minutos cuan- Y, a los 30 minutos y medio,do en un nuevo córner que lan- Girón lanza un nuevo saque deza Pereda, lo remata Gensana de esquina contra la meta barcelocabeza pero recoge Re desde nista, rematnndo de cabeza Sáncerca y fusija ej primer tanto. chez Lage que Pesudo en im(1—O) . presionante parada puede dete

Zaldúa esta a punto de mar- fler pero le reabala el bajón decar de nuevo a los 45 mInutos las manos y José María lograal rematar un buen avance bar- impulsarlo ‘ hasta las mallas.celonlata pero Madriles en ágil (2—1).estirada para y puede blocr y con dos nuevos saques de es-después, quina contra el Oviedo a loa 36

Termina la pilmera parte a minutos, lanados por Campslos 46 minutos de nuestro cro- deie la demarcación de Per&ngrafo da, sin que ofrezcan novedad al-

‘ . guna, llegamos a los 45 miníutosA os 15 mlnutoe s produce SEGUNDA ¡‘ARTE punto y el señor Zariquiegui

un buen ‘avance barcelonista por . jj Barcelona sale en esta se- da por finalizado el partido.la izquierda con un buen pase gunda mitad y realiza el saque SANTAORUZpor raso de Re a Pereda que. és- . de centro Zaldúa cuando nueste eolo ante la mete, flla r- t reJJ señala las 17’29 horas.matando alto y cuera. Oviedo ataca con máyor

Medio minuto después, fl,e. des. brío en esta segunda mitad y, alde cerca dispara al .ngulo y el minuto de reanudado el juegometa ovetense realiza tina buena Rodri CStá a psinto & marcar al.parada y el bal*n saje a cornr intentar ceder el balón a Pesuque lanza Camps, rematando Pe- dó pero sale a comer el pelotónrada pero también fuera. después de atravesar por deln

Otro saque de esquina que Ma- t del marco barcelonlsta. Lan—driles cede ante Camp lo lan- el saque chron pero sin re-za el p?op exterior izquierda sultado posterior.barelonísta pero no tiene conse- A los 5 y 6 minutos, respecticuendas. Lo . registramos a los vamente, Girón lanza de nuevo18 minutos. otros tantos coi-ners contra el

. marcó de Pasudo pero éste bloNuevo saque de esquina a lo ca el segundo mientras el pri..20 m]flUtOS, que esta vez lanza mero era despejado por su dePereda desde su demarcacion fensa.’pero tampoco produce ningún ora vuelve el Barcelona albeneficio a los locales. , ataque y los asturianos ceden

El Oviedo contrantaca y en los nuevo comer que lanza Campa26 y 29 minutos, respectivamen- a los 7 minutos, pero tampocote, lanza sendos córners por el tiene otras consecuencias.lado de Girón que tampoco son A los 15 mInutos Pasudo bloaprovechados por los forasteros1 ca un balón tras un comer lan-

PEreda, a lOs 31 minutos tam- zado por Girón. Y Pereda lan-bién • lanza otro comer sin con- za dos nuevos saques de esqui.secuencias. un contra la meta forastera sin

Canipa a los 34 y 39 mInutos consecuencias a los 18 y 20 mi-también lanza sendos saques de mitos, respectivamente.esquina que, al igual que los an- A los 24 minutos, en un avan“ ce por eT lado iqquierdo y casi

, cia la altura del defensa lateralderecha ovetense, Camps lanzaun tiro bombeado sobre ej mar-co que, al pillar a Madriles unpoco adelantado, se cuela por el

LAS ULTIMAS EL MAS ETEN

so SURTIDO tN

COLLARES

Galerías MaIdi B, núm. 3 (junto Puertaferrisa)Püerta del Angel, 15

En el Estadio Bernabeu

censo. No nos parece lógica laactitud de hoy de los colchoneros.

La categoría técnica del par-tido pudiera definirse de malo...muy mala. Bronco p o r partemadrileña, y de mala suerte por15 bilbaína, que no mereció talresultado.

El árbitro, señor Bueno, fa-tal Consintió todo, pité maz, re-huyó los líos en el área y, al fi-nal, en colaboración con Grílfa,estuvo a punto de crear un con-flicto de orden públido. Desenlace final de su actuación, ha si.do que el defensa central col-citonero pasó a disposición de laAutoridad gubernativa, por ini-solentarse, absurdamente porclíerto, cori el público al finaldel encuentro.

Alineaciones:At. de Madrid: Maclinabeytia;

Rivilla, Gniffa, Rodriguez; Ha-miro, Ciaría; Jones, Adelardo,Chuzo, Mendoza y Collar.

At. de Bilbao: Carmelo; Orúe,Echebarría, Canuto; Aguirre 1,Iturriaga ; Sáez,. U ribe, Menchaca, Argoitia y Arteche.

Los ‘10 primeros minutos sonmuy bien jugae.os por parte bubaína, ‘ decayendo después paradegenerar en el antifútbol ma-drileño.

A los 40 minutos, un fortísimo disparo de Jones lo detieneCarmelo, pero, por poco, se/ leva debajo de’ los pies.

Un minuto más tarde se pro.duce una jtigada de Argoitia yArteche, terminando con clisparo de éste, que el portero ma-drileño desvía a córner.

En el segundo tiempo tienepoca historia, porque todo con-Slstjó en una serie ‘de córnerslanzados por el Atlético de liii-bao, mereciendo destacarse ellahzado a los 25 nuinutos, quefinalizó con disparo de Argoitia,que sale rozando el poste porpoco...

Quén estuvo- como nunca?....Ayer en el

“Camp Nou”

Barcelona

Como el que no tieneinstalado en el - camiónel VOLQUETE IBANEZ

NOVEDADES EN

BISUTERIA

Pero este sistma de juegomadrilefio se ha pretendido fundamentar en la brusquedad, enla violencia y en el terreno, principalmente Griffa .y Glaría. sehan dedicado toda la tarde aemplear lo mejor de su antifútbol, imponiendo un juego hoscoa base de empujones, planchasy demás ante la inoperancia de

14 árbitro ‘que, para colmo de. males, se llama. .. Bueno.

jQUé feo partido ha hecho elAtlético de Madrid! Ante este«telón de acero», el Atlético lo-cal sólo ha podido presentar unagran voluntad de triunfo que, sipor puntos se hubiera decidido,no hay duda que su ventaja enel tanteaor hubiera sido fabulosa. Mal camino tenían los de-lanteros de hoy para intentarel gol. Y aunque en más de unaocasión han estado a punto deconseguirlo, en el resto pocopodían hacer ante el, aluvión dehombres madrileños, que semantuvieron cerca de Madinabeytia. Si el Atlético de Madridno hubiera recurrido a los me-dios empleados para mantenerincolume su puerta, probable-mente hablaríamos elogiando susistema de juego, aunque, , detodas maneras, no hubiéramoscomprendido, como aún no corpprendemos, las razones puntúa.bies que han podido traer a SanMamás para defender el positivoarrancado, éomo si en ello lefuea no el título de cam’peón,sino ni siquiera un posible des.

R. Madrid, 1

En el Luis Sitjar

‘Mallorca, 2 - ‘ Zaragoza, 1Pudo el Mallorca, a siete minutos del fnaI

desempatar un partido que desde elprinciplose le puso difícil en todos

los aspectosMallor-ca, 3. (Por conferencia

telefónica, de nuestró corresponsal, PABLITO.)

Tarde de nervios para ei Ma-llorca y para 105 seguidores ma-llorquinista, fue ésta de su par-tido contra el Zaragoza, cuyofinal, por suerte para ellos. acabó en victoria local por 2 a LFue un encuentro de mucho nerviosismo, porque ya de salida,apareció ej Mallorca muy a ladesesperada. En primer lugar,porque su «parroquia» lo recibióde uñas tras los últimos seisnuevos goles encajados en Ma..drid el domingo pasado, y ensegundo y más importante, por-que una der’rota en su domicilio,hubiese sie’uifi”ado situarse enla tabla con un intranquilizadormenos 5.

-y, por si esto fuera poco. elMallorca se encontró con un golen contra a los 10 minutos dejuego, encajado más bien porfallos proØlos, que - por méritosdel Zaragoza. Pero era un gola fin de cuentas que tenían queremontar, y eso aumentó la ten-sión y el dramatismo en el campo 3? en la tribuna.

‘Durante la primera media hora de juego, el Mallorca navegócasi a merced de su contrario,estando completamente desmoralízados sus jugadores, a quienesel público no perdonaba ej másmínimo fallo.

Afortunadamente, los localesconaiguieron sobreponerse, y losúltimos 10 minutos del primertiempo, fueron de dominio ma-llorquinista, cuyo equipo, pormejor juego. mereció el empateya antes de llegar al descanso.En este espacio de acoso a lameta de Yarza, el delanteroAchuri, estrelló un balón en eposte, y Pepillo, malogró ineómprensiblemente una ocasión mag..nffica a pase de Forteza. Aunasí, no hubo modificación en elmarcador. y acabó el primertiempo con’ vei’it’aja visitante.

IDe salida, en la segunda mi-tad, el Mallorca’ vivió un serioapuro, al salir Cobo en falso,provocando dos córners seguidosen contra. Pero otra vez se reafirmó el Mallorca en su entusiasmo, consiguiendo el empate alos 10 nuínutos. Poco a poco,aunque ligeramente, pasó a do- ,

minar el Mallorca, si bien sus ,

delanteros nunca hicieron gala MAQUINAS ESCRIBIRde gran peligro. De nuevo Pa- _____, Oesde ptaa 2000

P L A 2 0 S

mala suerte. Y as el empate a R’ 1 K G 1 P4uno y con mucha emoción y poco ‘AVD* DE LA tuz, 44juego de calidad, se- llegó al mi- -

V&enca, OA los setenta y ocho minutos del partido

Félix Ruiz logró el tanto de la victoriaJusta para el equipo madrileño

MUEBLES-EL REY de las CAMAS

DESDE $86a u CASA t1 OfIFMN?A

RIPOLL,18 y 20DfTRAS DEI. BANCO DE ESPAFIA

No es la primera vez quele toca a Camps ocupar e$esitio preIrente. Cuando ledimos también esta preferencia, labía tenido una excelente tarde de fútbol, peromenos. Camps se «esta ha-ciéndo».

Dirán que no lo hemos des-cubierto ahora y que ya ene] Español habla hecbp co-sas magníficas que justifica-

C A M 1’ S ron su fichaje por el Barcelona. Qué duda cabe. Pero es

que en el Barcelona cje hoy es preciso hacer algo más que enel Español que con Camps descendió a Segunda. No sólo hayque colaborar a que el ci.ib azulgrana rescate su prestigio, sinoque tanbién hay que jutificar el dinero que costó cada hombreal Barcelona, para que así, quede acreditada en el terreno dejuego una categoría que Se concedió antes, «sobre el papel».

Porque el Barcelona tiene algunos hombres nuevos que en-traron «a son de bombo y platillos», pero que luego, la mismaresponsabilidad de lo , que costó su fícha, les al’egaba. Haciafalta cierta libertad de movimientos a cada hombre y una compenetración de unos con otros. sin que nada viniese a lastrarsus ansias de vuelo.

Ayei, sobre un campo de barro y bajo la lluvia, el Barceloun fue superior, en touo, al Real 0v edo, equipo hecho a nadaren terrenos de esta naturaleza, y a guardar la ropa. Se dominófácil, sin impresión alguna de que pudiera ganr el dificil cori-trincante el parido. Se aminoro la ventaja con el tanto delhonor, del bando contrario, pero . aun asi, no hubo pena ni inquietud, porque el Barcelona se mantuvo seieno y jugó tranquilo y perfectamente compenetrados sus homóres.

Y Oamps fue el magnhlico exlremo que est-uvimos deseandoque sea. No con timideces y recelos en si mismo. Caxnps vatemás de lo que él se imagina, pero le falta serenidad y ánimode auperarse. Es de temperamento modesto, casi tímido y, encambio, lleva dentro un estupendo jugador al que sólo falta pmcharle en au amor propio, para que rinda tenazmente todo loque puede.

Su gol, en el segundo tiempo, que significaba la afirmaciónde la superioridad barcelonista porque era el segundo, partió desu pie izquierdo, al lanzar un centro-chut. fuerte. potente, bombeado. El balón, descib:endo una ligera curia, en el espacio,desde la linea de «haut», fue en butca de la puen.a. como pa-sando de largo, para entrar por la cruz del ángulo contrario,sorprendiendo al gux’aameta, que lo vio descender por encimade su cabeza, sin que pudiera hacer nada para detenerlo en sutrayectoria.

El gol de Caxnps sólo puede marcarse con los nervios tranquilos. Con aplomo..y seguridad que sólo se adquiere cufldo eljugador que lo consigue tiene confianza en si mismo. Esta con-fianza que a Camps le faltaba, remen llegado a un Barcelonaen el que temió no encajar por venir de un club que había sidorival directo del que viene a defender ahora y porque la ciframisma que por su ficha se pagó, abrumaba moralmente al sim-patico y sencillo futbolista de la modesta villa de San Juande Vilatorrada, que vino sintiéndose aislado en la orilla izquierda del ataque azulgrana, suelto, desconectado del resto dela línea, porque jugaba el equipo retrasando tos interiores y de-jando sin apoyo a los hombres en punta. para prestar mayoratención a la media y a la defensa en lugar de apuntalar elcontraataque.

Al ser lanzados hoy los cuatro hombres de la delantera conjuventud, movilidad y clase que son Pereda. Re, Zaldua y elSimpático Antonio Camps, éste se desenvuelve con otra libertadde accin porque tiene a quien entregar el balón, en cortc paraescapar buscando una zona libre. zafandose del lateral que anteste venía continuamente encima. Camps, va ga nndo seguridadde partido en partido, lo mismo que la irá ganando tambiénEa, que la conseguirá Pereda, al ‘ que antes se silbaba por lamenor cosa, y que terminará por entirla Zaldúa, en su tun-qión consecuente de llevar de un lado a otro al central, pero des-colocándole en la misma área. No cómo algunos pretendidosarietes nos dicen que intentan hacer. siempre fuera de ella.

Bien por Camps, del que cabe decir, con todo el sentido dea frase, que esnivo como nunca. ya que va ganando en rendlmlento y empaque de excelente jugador, pieza valiosa de untodo, que puede llegar a devcver1e a un’ Barcelona descompuesto, la gailarda y segurí:’r i tic los equipos auténticamentecampeones, Sea cual sea la posfelón trani-oria que, por causasnormales, venga ocupando en la tabla que valoriza una actuación.

Valladolid, 1M-ñaga, 1 -

Empate justo, pues, cada equipo semostró dominador un tiempo

muy bien cuakdo era necesario.No oistante, a los veintitrés mi-nulos, en ino de los contraata

. ques niaiaguista, Pipi, con no-El triunfo dei Malaga en El- toria habilidad, supo aprovechar

che. sorprendente y meritoric una ‘ mala inteligencia- entre Pini

- . s. 1 tuvo la virtud de estimular los ‘ García Verdugo y batió a Cal.o PTIC A 1 ónimos de los jugadores de] m, poniendo e! uno a uno’ en elAv. José Antonio, 636 equipo malaguisea así como al marcador: lo que había de ser el

Teléfono2213613-8orcelono de sus adictosque esta tarde. en resultado nlefintivo, Hubo másLa Rosaleda, se ioentifcaron con dportunidadeí. cao fueron malo-la aportación del maxmo es. gradas por el Málaga. cuyos es-fuerzo por parte de los Compo: fuerzos por conseguir l» victo-nentes del conjunto blanqu+azui nia mí hallaron el premio apey del aliento por ja del publico tecido.Era difícil enemigo el Vallado-lid, que en sus actuar-iones vía-np demostr-ndn su buen rendi.miento y posdiva eficacia, En LaRosaleda lo demostró al comportarse con excelente aire de equlpo sólido y puntero sin cejarnunca y sieido un fuerte adversíu-lo para io malagueños,

El resultado tin»l del intere.sante encuent:o de hoy, jugadocon lluvia fina y ampo blando.demuestra que e’ Valladolid aig-niifica un escollo para cualquietequipo y natura1mente tenía queserlo para el Málaga,’ también.El empate a un gol puede con-siderarse. i:i’tn si se tiene encuenta que caia equipo tuvo lainicIativa y dominio durante untiempo.

En San Juan

Osasunv, 3 - Córdoba, OParlido de dos carasEl Valladolid, gustó mucho

por su juego, homogeneidad ypractin-ismo, Cnnscituye un equipo de figuras cp,ie juegan todasal conjunto sin decaer en nineón mom”'’tn Dertacaron los ch-fensas, Ramírez. Enderiz y Mo-rollón. Con respecto al Málaga.no actuó con brillantez. ni lera-poco resolvió como debiera lassituaciones propicias, quizás, ini-fluido por el resultado adversodesde os cinco minutos inicia-les y la pr’aci;’itación tIc jugar’contra reloj. ‘ Estuvo bastantedesnivelada la lírica media y enJa zaga (le(”-)ll6 Vázquez. siendoPipi y Gijón 1o mejores en ladelantera.

Arbitró discretamente el asturiaero señor Prendes. que alineóasí a los equipos:, II. V»liarl’il’d : Calvo ; GarcíaVerdugo, Fui, Pinto; Ramírez.Sanchis; Joselin, Enderiz, Moro-¡lón. Aramencli y Molina.

M á 1 a g a: Américo; Vázquez,Arias, Por-taita; V’dal. Ocaña:Otiñano. P;pi Gijón, TorresGento Ii.

OLLE J3ERTIIAN

FUNDADOR ‘ .

, está... como nuncal

& coñac que está... como nunca

TELEVISORESVENTA SECRETA.

A” PLAZOSSin letras en su domicilio

Sin peligrosas letras renovablesCon las mejores marcas

Con nuevas técnicas de ventaInformación y demostración en supropio domicilio, sin compromisoVESAPLAC - Pelayo, 12, 1.°, G.Teléfonos 222 87 61 y 217 57 57Compren o no compren, obsequiamos a los compradores que nos

- visitan

1 t