4
Sobre el significado de la escritura para la primera generación de ilustrados del cristianismo. Historia y vigencia. Por: Petronius (Javier Peña D.) Modern 20. Afortunado el gusto del hombre curioso y apegado a los vericuetos de la creación cuando descubre en los tejidos antiguos de la historia apreciaciones sugerentes y modernizantes sobre la producción escrita. Es un deleite en medio de la escases. El espíritu, acostumbrado al constreñimiento de nuestra cultura, se venga de las limitaciones. La preocupación por indagar los resortes secretos y primigenios del árbol de nuestra comprensión de la escritura atraviesa las indagaciones de las corrientes de pensamiento filosófico y lingüístico del siglo XX. Una de ellas, el llamado estructuralismo. Derrida, uno de sus exponentes clásicos en su obra “La escritura y la diferencia” aborda el significado de la comunicación literaria. Obra densa. Multifacética en interpretaciones. Sugestiva. No pretendo hacer un balance de esa obra. Yo sólo abordaré un aspecto. El tema: el proceso mediante el cual la fuerza ilocucionaria o significativa del pensamiento, una vez que empieza el proceso de producir las palabras que buscan ser plasmadas en la escritura, se convierte en una volanta de fuerza superior a las orientaciones del escritor. Mi proposito: aún no lo sé. Hacía el siglo IV después de Cristo, en el período de la decadencia de Roma, las élites intelectuales luchan por determinar el sentido de la cultura y del patrimonio espiritual de un Estado que se derrumba. En ese contexto, distintas corrientes filosoficas y religiosas disputan entre sí la interpretacion más idonea y se esfuerzan en debates feroces. Quizá, la corriente religiosa mirada con más desdén era la cristiana. No es una casualidad, que entonces las élites intelectuales del cristianismo intentarán salir de sus “catatumbas” ,y demostrar que ellos tambien poseían el conocimiento de la cultura grecolatina; que también usaban las mismas herramientas literarias y filosóficas que la de los representantes de las más eximias

Sobre El Significado de La Escritura Para La Primera Generacion de Ilustrados Del Cristianismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SE DESCRIBE LA COMPRENSION QUE SOBRE LA ESCRITURA CONSTRUYO LA PATRISTICA

Citation preview

Sobre el significado de la escritura para la primera generacin de ilustrados del cristianismo. Historia y vigencia.Por: Petronius (Javier Pea D.) Modern 20.Afortunado el gusto del hombre curioso y apegado a los vericuetos de la creacin cuando descubre en los tejidos antiguos de la historia apreciaciones sugerentes y modernizantes sobre la produccin escrita. Es un deleite en medio de la escases. El espritu, acostumbrado al constreimiento de nuestra cultura, se venga de las limitaciones. La preocupacin por indagar los resortes secretos y primigenios del rbol de nuestra comprensin de la escritura atraviesa las indagaciones de las corrientes de pensamiento filosfico y lingstico del siglo XX. Una de ellas, el llamado estructuralismo. Derrida, uno de sus exponentes clsicos en su obra La escritura y la diferencia aborda el significado de la comunicacin literaria. Obra densa. Multifactica en interpretaciones. Sugestiva. No pretendo hacer un balance de esa obra. Yo slo abordar un aspecto. El tema: el proceso mediante el cual la fuerza ilocucionaria o significativa del pensamiento, una vez que empieza el proceso de producir las palabras que buscan ser plasmadas en la escritura, se convierte en una volanta de fuerza superior a las orientaciones del escritor. Mi proposito: an no lo s.Haca el siglo IV despus de Cristo, en el perodo de la decadencia de Roma, las lites intelectuales luchan por determinar el sentido de la cultura y del patrimonio espiritual de un Estado que se derrumba. En ese contexto, distintas corrientes filosoficas y religiosas disputan entre s la interpretacion ms idonea y se esfuerzan en debates feroces. Quiz, la corriente religiosa mirada con ms desdn era la cristiana. No es una casualidad, que entonces las lites intelectuales del cristianismo intentarn salir de sus catatumbas ,y demostrar que ellos tambien posean el conocimiento de la cultura grecolatina; que tambin usaban las mismas herramientas literarias y filosficas que la de los representantes de las ms eximias corrientes del pensamiento antiguo. De sta manera se preparaban para asumir la herencia grecolatina a su mensaje religioso ,y proyectarlo ms all de la comunidad juda. De manera que en esta epoca todas las corrientes de pensamiento. Llamese filosficas o religiosas vivian sus disputas en el mismo contexto politico, cultural y economico. Y la sentencia global era la misma para todos: Roma se hunda inexorablemente. El nido, el espacio protector se desmoronaba en pedazos. De manera que no debe extraar que en este contexto la palabra oral, el dialogo y la busqueda del contacto personal cayeran en baja valoracin. Se buscaban establecer principios generales ,y acuerdos sobre lo esencial. Era el tiempo ideal para la escritura. Decepcionados del poder de seduccion y de afirmacion yoica de la palabra hablada. De ese mundo cotidiano insertado en los cuasidialogos mecnicos del dia a da. Desesperados porque no somos capaces de integrar a nuestras vidas el valor de los conocimientos como criterio de orientacion a traves el universo significativo de la palabra hablada, del mundo de la conversacin mecnica que sostiene la estructura de la vida cotidiana. Quiz, desorientados por que la fuerza de las costumbres puede romper nuestros proyectos individuales, acudimos a la palabra escrita como frmula que nos permita recrear un universo alterno en el quede fijada la posicin, la gua de la accin, el peso de la argumentacin ,y con ello el mundo del que aspiramos no retirarnos. Entonces, aparece la idea de que la escritura es una segunda naturaleza. Y no poda ser sino una religion revelada la que sostuviera sta tesis. La intuicin de esta idea provena de la cultura griega y expandida por la sociedad mediterranea la reflexion sobre la palabra escrita coincida en significado con el papel de la palabra escrita para una religion revelada. Escribir es revelar. Solo era cuestion de tiempo ,y de que una lite intelectual del cristianismo extrajera las consecuencias teologicas de la reflexion filosofica griega. No es casual, que la investigacin de Derrida acuda a la genesis mstica y metafsica de la comprensin del lenguaje. Lentamente, la reconstruye. Para despues situarla en el anlisis literario de los precursores del estructuralismo aplicado al estudio de la naturaleza de la comunicacin literaria. Rousset, .. En ellos contempla las mismas ideas substanciales, que resume en varios principios. Escribir es revelar, la escritura implica un desbordamiento deEl tema nos lleva a Juan Crisstomo, ms conocido como San Juan Crisstomo. Fillogo, telogo, literato. Miembro especialsimo de la Patrstica cristiana. Contemporneo de una generacin de influyentes hombres de letras como San Agustn y San Jernimo. Filologo exquisito, cuidadoso, creador de una interpretacioon de la traduccion elogiada en la sociedad moderna desde el Renacimiento hasta el da de hoy ,y de un canon sobre lo que identifica al autor en la crtica literaria.La palabra es inaugural. Es un caballo desbocado. Retomando el pensamiento de Leibniz, el oscuro iluminado, Derrida nos seala que escribir es saber que lo que no se ha producido todava en la letra no tiene otra morada. Algunos se ilusionan con que est en la mente. Otros El sentido de las palabras se nos viene desde el interior de nuestra estructura squica y nos empuja por una avalancha de emociones, intuiciones y represiones que se liberan. Quin no ha sentido la fuerza de esa corriente?

En su libro nos introduce en reflexiones de esa dimensin. El cristianismo, como poderoso factor cultural de Occidente, forj en sus interpretaciones tradiciones de comprensin que se han mantenido ocultas al saber medio de los hombres pero, no por ello han dejado de operar. Funcionando ocultas. En latn esta frase. Durante siglos, ha permanecido trabajando en la cultura la idea de que la escritura es una segunda naturaleza. San Jernimo, obispo deejerci una notable influencia en el selecto grupo de fillogos de su tiempo. Su influencia perdura hasta nuestro tiempo por revisar el canon sobre la autora de un texto que se manejaba desde la antigedad griega, y que ste entra a revisar, creando una propuesta sobre el canon de la autora que influy y fue la norma literaria hasta el siglo XX. Incluso, Foucault, no muy cercano a Derrida en las orientaciones intelectuales lo menciona en su conocido texto Quin es un autor?. Aquella conferencia en la que tiene un debate intenso con distinguidos crticos y filsofos franceses de la poca. Bien, en ese texto, nuestro santo seala las ventajas de la escritura, y el origen teolgico de la necesidad de escribir. Necesidad teolgica que brevemente expondr para equipararla a su necesidad sicolgica contempornea. Quiz, sea ste el propsito final de mis palabras. Y digo quiz, porque ya sabemos que en lo que uno escribe se deslizan secretas intenciones que son desconocidas, an para el mismo autor. Proust, deca que no es uno quien elige los temas sino al revs, son ellos los que secretamente preparan y esperan el momento para tomar el control. Esta conciencia es la que hace que uno no est muy seguro del propsito final pero, vayan Las cita de Derrida y las cita de Foucault sobre San Anselmo?En oposicin a la genuina queja de Platn sobre la escrituraSi la escritura es la que nos permite concientizarnos de lo que decimos y apreciamos, entonces Si la escritura nos permite la autenticidad, entonces ya en esta pocaEsta diferencia entre Platn y San .. permite sealar la modernidad del planteamiento de ste ltimo.

Su vigencia y su valor para seguir el camino de la produccin escrita.No ser este el camino que debe guiarnos todava?