9
FARO DE VIGO MARTES, 14 DE MAYO DE 2013 38 SOCIEDAD MAR MATO Vigo Científicos gallegos han des- cubierto un remedio 100% natu- ral que si bien no cura la psoria- sis de por vida –esta es una enfer- medad crónica inflamatoria de la piel y,ocasionalmente,de las arti- culaciones– sí consigue que me- jore un altísimo porcentaje de pa- cientes tratados, concretamente, un 87%.Tras meses de pruebas, estudios y tests, investigadores del departamento de Física Apli- cada de la Universidade de Vigo confeccionaron un producto der- mocosmético elaborado a partir del residuo sólido de las aguas mineromedicinales del balnea- rio Isla de la Toja,arcilla y aditivos naturales. “Realizamos dos estudios con una muestra total de cuarenta personas registrando un porcen- taje alto de mejora en todos tras un tratamiento de tres semanas con este producto dermocosmé- tico”, explica la investigadora Lourdes Mourelle. Tras pasar seis meses del trata- miento, la mitad de los pacientes que habían registrado mejoría la seguían manteniendo; reducién- dose el porcentaje al 25% al transcurrir entre medio año y do- ce meses después de los cuida- dos recibidos en el balneario pontevedrés a cargo de los inves- tigadores de la Universidade de Vigo.Para la evaluación del pro- blema, se analizó el eritema, des- camación, infiltración, extensión de la lesión y el valor total del ín- dice PASI (Psoriasis Area Severity Index). Meses de búsqueda El nuevo producto –cuya com- posición ideal tardaron casi cua- tro meses en encontrar– está constituido por elevadas poror- ciones de iones, cloruro, sulfato, sodio, potasio y calcio, así como cantidades significativas de óxi- dos de hierro y magnesio.A estos residuos sólidos procedentes del agua del balneario, se añadió un arcilla “tipo esmectita a la que se han incorporado aditivos natura- les para mejorar la textura final del producto”, explican los inves- tigadores. El tratamiento consiste en ex- tender un capa fina de este peloi- de y después realizar una inmer- sión de 20 minutos de la zona afectada en las aguas del balnea- rio.“Se suman los dos efectos,ya que este producto se aplica en combinación con la balneariza- ción”, señala Mourelle, del depar- tamento de Física Aplicada, que dirige José Luis Legido Soto. Comercialización cerrada Preguntada Lourdes Mourelle sobre la posible comercializa- ción del preparado,esta investiga- dora indicó que “el problema de los balnearios es que pueden for- mular productos pero solo pue- den venderlos en sus instalacio- nes.Para venderlo en el exterior, precisarían darlo de alta como cosmético.Esto llevaría su tiem- po además debería interesarse por él una firma cosmética que lo comercializase”. La opción de ofrecerlo como medicamento resulta aún más complicada, ya que se precisan entre 10 y 15 años de proceso pa- ra conseguir los permisos perti- nentes, además de una importan- te inversión económica. Mourelle destacó que los avances realizados por la Univer- sidade de Vigo han sido siempre apoyados e incentivados desde la dirección médica del Balneario de A Toxa,que en la actualidad recae en Marta Arribas, aunque durante la realización del experi- mento y sus pruebas estuvieron otros responsables como Ramón Braña. Por último,desde el departa- mento de Física Aplicada, aña- den que “este innovador produc- to está diseñado para su aplica- ción en alteraciones dermatoló- gicas como la psoriasis y la der- matitis atópica y seborreica. No obstante, también podría tener aplicaciones en acné y úlceras, ejerciendo acciones antiinflama- torias así como de regeneración cutánea”. La alianza entre los investiga- dores gallegos y los balnearios de la comunidad –incluso de Andalucía, Extremadura, Casti- lla y León o Portugal– prosigue. En estos momentos, el departa- mento de Física Aplicada de la Universidade de Vigo también trabaja en el Balneario de Guiti- riz procurando una fórmula magistral que ayude a tratar la dermatitis seborreica de mane- ra que mejore la calidad de vi- da y salud de los pacientes. Lourdes Mourelle explica que, de momento, están reali- zando pruebas en niños, com- probando cuál puede ser la composición idónea.“Al cam- biar de agua, se cambia la base del producto cosmético.Lo que hay que tener claro es que hay que personalizar cada peloide para cada centro.No obstante,sí se puede mantener una base ar- cillosa o de turba, aunque este último material se emplea más en Alemania”, añade. Mourelle señala que “ade- más de los excelentes resulta- dos, estas terapias naturales re- sultan mucho más económicas que los tratamientos médicos convencionales.Tampoco tie- nen efectos secundarios, en comparación con los tratamien- tos empleados para las dolen- cias de la piel”. Esta investigadora añade que el uso de este tipo de ba- rros medicinales combinados con las propiedades del agua termal no está todavía muy ex- tendido en España, mientras que en otros estados como Ita- lia,Francia o Alemania ya cons- tituye una terapia habitual para abordar patologías diversas. El 50% de los enfermos con mejoría la mantiene medio año después Los investigadores buscan otra fórmula en Guitiriz contra la dermatitis seborreica Nace una plataforma en defensa del derecho al aborto en Galicia Las 50 entidades que la forman presentarán un proposición no de ley EUROPA PRESS Santiago Una plataforma por el de- recho al aborto ha nacido en Galicia con unas 50 entida- des y con el apoyo de los gru- pos parlamentarios de la oposición para llevar a cabo acciones conjuntas, la prime- ra de ellas, la presentación de una proposición no de ley conjunta. El objetivo, que el Parlamento se posicione en contra de la normativa y que el Gobierno autonómico se dirija al central para que “pa- ralice la modificación” de la ley de salud sexual. Representantes de la pla- taforma se reunieron ayer con diputadas de PSdeG, AGE y BNG.La portavoz de la plataforma, Mabel Pérez Si- mal manifiesta que “no es tiempo de volver a atrás”y se- ñala que “no hay demanda social”. La plataforma critica que la reforma responde a “presiones” y anuncia una manifestación en junio. Los niveles de sal en los alimentos siguen siendo muy altos Los niveles peligrosamente altos de sal en los alimentos procesados y comida rápida siguen estando presentes, esencialmente sin cambios, a pesar de numerosas llamadas de las agencias de salud pú- blicas y privadas a la industria alimentaria para que reduz- can voluntariamente los nive- les de sodio,según un estudio de la Universidad de Chicago. Solo 1 de cada 4 casos de disfunción eréctil están diagnosticados Solo uno de cada cuatro casos de disfunción eréctil es- tán diagnosticados y,de ellos, únicamente la mitad reciben tratamiento para esta patolo- gía, que afecta a cerca del 20% de los hombres. Extrema- dura, Galicia, Madrid y Casti- lla-La Mancha es donde está más infradiagnosticada. Científicos gallegos crean un producto que reduce la psoriasis en el 87% de los casos Se trata de un barro realizado con restos sólidos de agua mineral del balneario Isla de la Toja, arcilla y aditivos naturales La Universidade de Vigo firma el descubrimiento Tratamiento La crema-arcilla creada por la Universidade deVigo recibe el nombre de peloide.Es de color pardo-rojizo,por la alta presencia de óxidos de hierro.Su ph está cercano al de la piel (6,2) y su textu- ra es semi-sólida,lo que facilita su extensión.Mourelle presentó ayer este avance en una conferencia de la Cátedra de Hidroloxía Médica de la Universidade de Santiago con la Asociación de Balnearios de Galicia. Universidade de Vigo Psoriasis Es una enfermedad inflamatoria de la piel y, ocasionalmente, de las articulaciones. Sigue un curso crónico con remisiones y exacerbaciones. No es contagiosa, señala la asociación Acción Psoriasis. Afectación Esta dolencia afecta al 2% de la población. Según un estudio de Acción Soriasis (Reto 6391), el 57% de los pacientes considera que la enfermedad tuvo un impacto palpable en su autoestima. Más datos El 25% de los enfermos encuestados señaló que no creía que sería la misma persona aunque la enfermedad remitiese. Siete de cada diez ha sentido vergüenza por la dolencia. CLAVES La reunión, ayer. // X. Álvarez

SOCIEDAD F V MARTES, 14 DE MAYO DE 2013 Científicos ... · MAR MATO Vigo Científicos gallegos han des-cubierto un remedio 100% natu-ral que si bien no cura la psoria- ... naturales

Embed Size (px)

Citation preview

FARO DE VIGOMARTES, 14 DE MAYO DE 201338 ■ SOCIEDAD

MAR MATO ■ Vigo

Científicos gallegos han des-cubierto un remedio 100% natu-ral que si bien no cura la psoria-sis de por vida –esta es una enfer-medad crónica inflamatoria de lapiel y,ocasionalmente,de las arti-culaciones– sí consigue que me-jore un altísimo porcentaje de pa-cientes tratados, concretamente,un 87%.Tras meses de pruebas,estudios y tests, investigadoresdel departamento de Física Apli-cada de la Universidade de Vigoconfeccionaron un producto der-mocosmético elaborado a partirdel residuo sólido de las aguasmineromedicinales del balnea-rio Isla de la Toja,arcilla y aditivosnaturales.

“Realizamos dos estudios conuna muestra total de cuarentapersonas registrando un porcen-taje alto de mejora en todos trasun tratamiento de tres semanascon este producto dermocosmé-tico”, explica la investigadoraLourdes Mourelle.

Tras pasar seis meses del trata-miento, la mitad de los pacientesque habían registrado mejoría laseguían manteniendo; reducién-dose el porcentaje al 25% altranscurrir entre medio año y do-ce meses después de los cuida-dos recibidos en el balneariopontevedrés a cargo de los inves-tigadores de la Universidade deVigo. Para la evaluación del pro-blema, se analizó el eritema, des-camación, infiltración, extensiónde la lesión y el valor total del ín-dice PASI (Psoriasis Area SeverityIndex).

Meses de búsquedaEl nuevo producto –cuya com-

posición ideal tardaron casi cua-tro meses en encontrar– estáconstituido por elevadas poror-ciones de iones, cloruro, sulfato,sodio, potasio y calcio, así comocantidades significativas de óxi-dos de hierro y magnesio.A estosresiduos sólidos procedentes delagua del balneario, se añadió unarcilla“tipo esmectita a la que sehan incorporado aditivos natura-les para mejorar la textura finaldel producto”,explican los inves-tigadores.

El tratamiento consiste en ex-tender un capa fina de este peloi-de y después realizar una inmer-sión de 20 minutos de la zonaafectada en las aguas del balnea-

rio.“Se suman los dos efectos, yaque este producto se aplica encombinación con la balneariza-ción”, señala Mourelle, del depar-tamento de Física Aplicada, quedirige José Luis Legido Soto.

Comercialización cerradaPreguntada Lourdes Mourelle

sobre la posible comercializa-ción del preparado,esta investiga-dora indicó que“el problema delos balnearios es que pueden for-mular productos pero solo pue-den venderlos en sus instalacio-nes. Para venderlo en el exterior,precisarían darlo de alta como

cosmético. Esto llevaría su tiem-po además debería interesarsepor él una firma cosmética quelo comercializase”.

La opción de ofrecerlo comomedicamento resulta aún máscomplicada, ya que se precisanentre 10 y 15 años de proceso pa-ra conseguir los permisos perti-nentes,además de una importan-te inversión económica.

Mourelle destacó que losavances realizados por la Univer-sidade de Vigo han sido siempreapoyados e incentivados desde ladirección médica del Balneariode A Toxa, que en la actualidad

recae en Marta Arribas, aunquedurante la realización del experi-mento y sus pruebas estuvieronotros responsables como RamónBraña.

Por último, desde el departa-mento de Física Aplicada, aña-den que“este innovador produc-to está diseñado para su aplica-ción en alteraciones dermatoló-gicas como la psoriasis y la der-matitis atópica y seborreica. Noobstante, también podría teneraplicaciones en acné y úlceras,ejerciendo acciones antiinflama-torias así como de regeneracióncutánea”.

La alianza entre los investiga-dores gallegos y los balneariosde la comunidad –incluso deAndalucía, Extremadura, Casti-lla y León o Portugal– prosigue.En estos momentos, el departa-mento de Física Aplicada de laUniversidade de Vigo tambiéntrabaja en el Balneario de Guiti-riz procurando una fórmulamagistral que ayude a tratar ladermatitis seborreica de mane-ra que mejore la calidad de vi-da y salud de los pacientes.

Lourdes Mourelle explicaque, de momento, están reali-

zando pruebas en niños, com-probando cuál puede ser lacomposición idónea.“Al cam-biar de agua, se cambia la basedel producto cosmético.Lo quehay que tener claro es que hayque personalizar cada peloidepara cada centro.No obstante,síse puede mantener una base ar-cillosa o de turba, aunque esteúltimo material se emplea másen Alemania”,añade.

Mourelle señala que “ade-más de los excelentes resulta-dos, estas terapias naturales re-sultan mucho más económicas

que los tratamientos médicosconvencionales. Tampoco tie-nen efectos secundarios, encomparación con los tratamien-tos empleados para las dolen-cias de la piel”.

Esta investigadora añadeque el uso de este tipo de ba-rros medicinales combinadoscon las propiedades del aguatermal no está todavía muy ex-tendido en España, mientrasque en otros estados como Ita-lia, Francia o Alemania ya cons-tituye una terapia habitual paraabordar patologías diversas.

El 50% de losenfermos conmejoría la mantienemedio año después

Los investigadores buscan otra fórmulaen Guitiriz contra la dermatitis seborreica

Nace unaplataformaen defensadel derecho alaborto en GaliciaLas 50 entidades quela forman presentaránun proposición no de ley

EUROPA PRESS ■ Santiago

Una plataforma por el de-recho al aborto ha nacido enGalicia con unas 50 entida-des y con el apoyo de los gru-pos parlamentarios de laoposición para llevar a caboacciones conjuntas, la prime-ra de ellas, la presentaciónde una proposición no de leyconjunta. El objetivo, que elParlamento se posicione encontra de la normativa y queel Gobierno autonómico sedirija al central para que “pa-ralice la modificación” de laley de salud sexual.

Representantes de la pla-taforma se reunieron ayercon diputadas de PSdeG,AGE y BNG.La portavoz de laplataforma, Mabel Pérez Si-mal manifiesta que “no estiempo de volver a atrás”y se-ñala que “no hay demandasocial”. La plataforma criticaque la reforma responde a“presiones” y anuncia unamanifestación en junio.

Los niveles de sal enlos alimentos siguensiendo muy altos

Los niveles peligrosamentealtos de sal en los alimentosprocesados y comida rápidasiguen estando presentes,esencialmente sin cambios, apesar de numerosas llamadasde las agencias de salud pú-blicas y privadas a la industriaalimentaria para que reduz-can voluntariamente los nive-les de sodio,según un estudiode la Universidad de Chicago.

Solo 1 de cada 4 casosde disfunción eréctilestán diagnosticados

Solo uno de cada cuatrocasos de disfunción eréctil es-tán diagnosticados y, de ellos,únicamente la mitad recibentratamiento para esta patolo-gía, que afecta a cerca del20% de los hombres.Extrema-dura, Galicia, Madrid y Casti-lla-La Mancha es donde estámás infradiagnosticada.

Científicos gallegos crean un producto quereduce la psoriasis en el 87% de los casosSe trata de un barro realizado con restos sólidos de agua mineral del balneario Isla dela Toja, arcilla y aditivos naturales � La Universidade de Vigo firma el descubrimiento

Tratamiento ■ La crema-arcilla creada por la Universidade deVigo recibe el nombre de peloide.Es decolor pardo-rojizo,por la alta presencia de óxidos de hierro.Su ph está cercano al de la piel (6,2) y su textu-ra es semi-sólida, lo que facilita su extensión.Mourelle presentó ayer este avance en una conferencia de laCátedra de Hidroloxía Médica de la Universidade de Santiago con la Asociación de Balnearios de Galicia.

Universidade de Vigo

Psoriasis■ Es una enfermedad inflamatoria dela piel y, ocasionalmente, de lasarticulaciones. Sigue un curso crónicocon remisiones y exacerbaciones. Noes contagiosa, señala la asociaciónAcción Psoriasis.

Afectación■ Esta dolencia afecta al 2% de lapoblación. Según un estudio deAcción Soriasis (Reto 6391), el 57%de los pacientes considera que laenfermedad tuvo un impactopalpable en su autoestima.

Más datos■ El 25% de los enfermosencuestados señaló que no creía quesería la misma persona aunque laenfermedad remitiese.■ Siete de cada diez ha sentidovergüenza por la dolencia.

CLAVES

La reunión, ayer. // X. Álvarez

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo

EL CORREO GALLEGO14 MARTES14 DE MAYO DE 2013GALICIA

Administración, profesio-nales y analistas compar-ten la preocupación sobre el futuro del sistema sani-tario público. El riesgo es real, coinciden. Las diver-gencias, en cambio, llegan cuando se trata de decidir el rumbo a seguir, toda vez que la irrupción de la crisis financiera y económica ha puesto sobre la mesa el pro-blema de endeudamiento e infrapresupuestación del sistema público de salud.

En el momento actual, la-mentó ayer en Santiago Jo-sé Manuel Freire –profesor de la Escuela Nacional de Sanidad, consejero de Sa-lud del País Vasco a finales de los 80, actual diputado socialista en la Asamblea de Madrid y asesor en la re-forma sanitaria de Barack Obama– se instala peligro-samente “la desconfianza respecto al futuro y la fal-ta de seguridad sobre si se podrá seguir contando con la sanidad pública si lo ne-cesita”. La respuesta, ade-lantó Freire, no depende de criterios económicos, sino políticos, y la pregun-ta correcta consiste en bus-car las fórmulas para hacer sostenible el sistema, en lu-gar de poner en cuestión su mantenimiento. “Es tan sostenible como lo quera-mos hacer”, defendió.

José Manuel Freire abrió

rocío lizcanoSantiago

ayer en la sede del Colexio Médico de Santiago la se-sión de análisis y debate organizada por CESM y O’Mega para abordar los “recortes cada vez más agresivos” y las “eviden-tes amenazas de privatiza-ción” que, en palabras de los sindicatos convocantes, están afectando al Sistema Nacional de Salud (SNS).

GIRO RADICAL SIN LE-GITIMIDAD. Totalmente crítico con el plan de exter-nalizaciones iniciado por la Comunidad de Madrid, Freire advirtió de que el cambio impulsado por el equipo de Ignacio González implica “tal radicalidad que cualquier gobierno carece de legitimidad democráti-ca para hacerlo”. Al respec-to, el profesor de la Escuela

Nacional de Sanidad y di-putado socialista denunció que la Comunidad Valen-ciana y ahora Madrid han llegado demasiado lejos en la concesión de parcelas de la sanidad pública al sec-tor privado –no hay prece-dentes en ningún lugar del mundo, dijo– sin evidencias en cuanto a resultados, sin justificaciones razonadas y poniendo en riesgo la ha-cienda pública.

Freire, que apostó por la implantación de códigos de buen gobierno y por despo-litizar la gestión de la sani-dad, lamentó asimismo el compromiso firmado por el Gobierno estatal ante las autoridades europeas de haber rebajado en 2015 hasta el 5,1% del PIB el gas-to público en sanidad. “Du-do mucho que con un 5,1%

“Dudo mucho que con un 5,1 por ciento del PiB la sanidad pública pueda ser la que es”“La respuesta es política; el sistema es tan sostenible como lo queramos hacer”, defendió José Manuel Freire en Santiago

la sanidad pública sea la que es”, advirtió.

Desde el Sergas, Félix Rubial, director de Asis-tencia Sanitaria, identificó la solvencia económica y la sostenibilidad como los dos grandes problemas del sistema sanitario público, y defendió la Estratexia Ser-gas 2014 como la respuesta trazada por la Xunta a am-bas dificultades. Medidas “duras” a corto plazo, como han sido las rebajas salaria-les y los incrementos en la aportación de los usuarios, dijo, se completan con una reforma a medio y largo plazo que, necesariamen-te, sostuvo, pasa por la ges-tión integrada, la gestión por procesos, la reducción de la variabilidad clínica y el aprovechamiento de las tecnologías.

Andión, Colmeiro, Freire, Ezquerra, Rubial y Crespo, de izq. a dcha. Foto: Ramón Escuredo

La UVigo avala los efectos del uso de barros termales en pacientes con psoriasis La terapia con peloides resulta más económica que los tratamientos médicos habituales

Santiago. Investigadores de la Universidade de Vigo (UVigo) han comprobado los beneficios terapéuticos que la aplicación de peloi-des termales aporta en el tratamiento de ciertas en-fermedades de la piel. En colaboración con el balnea-rio Isla de La Toja, el grupo de investigación ha demos-trado que el uso de estos productos naturales, com-puestos por un componen-te sólido (arcillas o turbas) combinado con agua mine-romedicinal, logra efectos positivos en pacientes afec-tados por psoriasis o der-matitis atópica.

Los peloides, explica Lo-urdes Mourelle, investiga-dora de la UVigo, son una especie de barro que se aplica sobre la piel a tratar y que actúan como agentes termoterápicos (aprove-chando el calor que emiten para tratar las lesiones). Son también, indica, pro-ductos exclusivos, “porque las aguas de los balnearios tienen una composición y unas propiedades diferen-

tes”. De este modo, y según su composición físico-quí-mica, cada peloide se utili-za para determinados fines, sobre todo para combatir enfermedades dermatoló-gicas y reumatológicas.

En el caso de la psoria-sis, el grupo de investiga-ción ha comprobado que el uso de peloides consi-gue una mejora significa-tiva del enrojecimiento, la inflamación y la escama-ción de la piel. Los benefi-cios son claros también en la dermatitis atópica de los niños puesto que el picor desaparece en el 99,9% de los casos. Sus efectos tam-bién se han comprobado en el tratamiento del acné, la dermatitis seborreica y para restaurar la piel afec-tada por cicatrices y que-maduras.

SIN EFECTOS SECUNDA-RIOS. “Esta terapia resulta además mucho más econó-mica que los tratamientos médicos convencionales” y carece de efectos secun-darios, subraya Lourdes Mourelle, que ayer ofreció una conferencia en Santia-go organizada por la Cáte-dra de Hidroloxía Médica de la USC y la Asociación de Balnearios de Galicia. ecg

En la imagen, un tratamiento con peloides termales.

El Sergas defiende la suficiencia de plazasEl director xeral de Asistencia Sanitaria del Servi-zo Galego de Saúde (Sergas), Félix Rubial, ya justi-ficó hace días el cierre de más de 900 camas en los hospitales gallegos el próximo verano porque las que habrá “son más que suficientes para atender a la demanda que, ordinariamente, se viene produ-ciendo en los periodos estivales”, tras llevar a cabo “un concienzudo análisis”, según destacó. En todo caso, dijo que “si fuese necesario” –aunque estimó que no va a ser así– “se habilitarían los recursos humanos necesarios a través de las medidas ex-traordinarias que fuese preciso establecer”, en alu-sión a realizar contrataciones adicionales.

{cierre de camas} CCOO denuncia los “efectos negativos”La Federación de Sanidade de Comisiones Obre-ras (CCOO) de Galicia expresó ayer su rechazo al cierre de camas hospitalarias previsto durante es-te verano y consideró que esta decisión adoptada por el Sergas, “sumada al cierre de quirófanos y al recorte de contratación”, tendrá “efectos negati-vos” sobre las listas de espera. En un comunicado de prensa firmado por el secretario xeral de CCOO Sanidade, Ángel Camselle, señaló que las medidas de ahorro previstas “son un contrasentido” que únicamente, según precisó, “procuran beneficiar los intereses del sector privado, en la línea de lo apuntado en la futura Ley de garantías”.

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo

30 | sociedad cultura y ocio La OpiniónMartes, 14 de mayo de 2013

Mar Mato

A CORUÑA

Científicos gallegos han descu-biertounremedio100%naturalquesibiennocura lapsoriasisdeporvi-da —esta es una enfermedad cróni-ca inflamatoria de la piel y, ocasio-nalmente, de las articulaciones— síconsigue que mejore un altísimoporcentaje de pacientes tratados,concretamente, un 87%. Tras me-ses de pruebas, estudios y test, in-vestigadores del departamento deFísica Aplicada de la Universida-de de Vigo confeccionaron un pro-ducto dermocosmético elaborado apartir del residuo sólido de lasaguas mineromedicinales del bal-neario Isla de la Toja, arcilla y adi-tivos naturales.

“Realizamos dos estudios conuna muestra total de cuarenta per-sonas registrando un porcentaje al-to de mejora en todos tras un trata-miento de tres semanas con esteproducto dermocosmético”, expli-ca la investigadora Lourdes Mou-relle. Tras pasar seis meses del tra-tamiento, la mitad de los pacientesque habían registrado mejoría la se-guían manteniendo; reduciéndoseel porcentaje al 25% al transcurrirentre medio año y doce meses des-pués de los cuidados recibidos en elbalneario gallego. Para la evalua-ción del problema, se analizó el eri-tema, descamación, infiltración,extensión de la lesión y el valor to-tal del índice PASI (Psoriasis AreaSeverity Index).

El nuevo producto —cuya com-posición ideal tardaron casi cuatromeses en encontrar— “está cons-tituido por elevadas proporcionesde iones, cloruro, sulfato, sodio,po-tasio y calcio, así como cantidades

significativas de óxidos de hierroy magnesio”. A estos residuos só-lidos procedentes del agua del bal-neario, se añadió un arcilla “tipo es-mectita a la que se han incorpora-do aditivos naturales para mejorarla textura finaldelproducto”, expli-can los investigadores.

El tratamiento consiste en ex-tender un capa fina de este peloi-de y después realizar una inmer-sión de 20 minutos de la zona afec-tada en las aguas del balneario. “Sesuman los dos efectos, ya que esteproducto se aplica en combinacióncon la balnearización”, señalaMourelle, del departamento de Fí-sica Aplicada.

Preguntada sobre la posible co-mercialización del preparado, estainvestigadora indicóque“elproble-ma de los balnearios es que pue-den formular productos pero solopueden venderlos en sus instalacio-nes. Para venderlo en el exterior,precisarían darlo de alta como cos-mético.Esto llevaría su tiempoade-más debería interesarse por él unafirma cosmética que lo comercia-lizase”. La opción de ofrecerlo co-mo medicamento resulta aún máscomplicada, ya que se precisan en-tre 10 y 15 años de proceso paraconseguir los permisos pertinentes,además de una importante inver-sión económica.

Desde el departamento de Físi-caAplicada, añadenque“este inno-vador producto está diseñado parasu aplicación en alteraciones der-matológicas como la psoriasis y ladermatitis atópica y seborreica. Noobstante, también podría tener apli-caciones en acné y úlceras, ejer-ciendo acciones antiinflamatoriasasí como de regeneración cutánea”.

La alianza entre los investigado-resgallegosy losbalneariosde laco-munidad —incluso de Andalucía,ExtremaduraoPortugal—prosigue.En estos momentos, trabajan en elBalneario de Guitiriz procurandouna fórmula magistral que ayude atratar la dermatitis seborreica.

Se trata de un barro realizado con restos sólidos de agua termal, arcilla y aditivos naturales

Científicos gallegos crean un productoque reduce la psoriasis en el 87% de casosLa mitad de los enfermos tratados con este nuevo artículo mantienen la mejoría medio añodespués ●� El producto también es útil contra la dermatitis atópica, el acné y las úlceras

Una mujer recibe un tratamiento con este nuevo producto. / LA OPINIÓN

Agencias

SANTIAGO

Una plataforma por el de-recho al aborto ha nacido enGalicia con unas 50 entidadesy con el apoyo de los gruposparlamentarios de la oposi-ción para llevar a cabo accio-nes conjuntas, la primera deellas, la presentación de unaproposición no de ley conjun-ta. El objetivo, que el Parla-mento se posicione en contrade la normativa y que la Xun-ta se dirija al central para que“paralice la modificación” dela ley de salud sexual.

En declaraciones a los me-dios en el Parlamento, en don-de representantes de la plata-forma se reunieron con dipu-tadas de PSdeG,AGE y BNG;la portavoz de la plataforma,Mabel Pérez Simal manifes-tó que “no es tiempo de volvera atrás” y señaló que “no haydemanda social”. “Pensamosque es maravilloso ser madre,pero también es maravillosodecidir ser madre”, indica.

Creada unaplataformagallega a favordel derechoa abortar

Agencias

MADRID

El 20% de la poblaciónmasculina española —uno decada cinco— sufre problemasde disfunción eréctil aunquesolo una cuarta parte estándiagnosticados y de ellos, úni-camente la mitad recibe tra-tamiento para esta patología,según elAtlas de la disfuncióneréctil en España, un proyec-to coordinado por la Asocia-ción España de Andrología,Medicina Sexual y Reproduc-tiva (Asesa), con la colabora-ción de Bayer.

Galicia, Extremadura, Ma-dridyCastilla-LaManchasonlas comunidades en las que laimpotencia está más infra-diagnosticada, mientras queLa Rioja, Cataluña y PaísVas-co se sitúan en el extremoopuesto.Además, losgallegosson los españoles que menosestrés sufren por esta patolo-gía, frente a quienes viven enCanarias y Baleares, según elinforme por comunidades he-cho público ayer.

Uno de cadacinco españolespadece algúnproblema dedisfunción eréctilGalicia es de lascomunidades en lasque menos casosestán diagnosticados

Efe

ROMA

La Organización de NacionesUnidas para laAgricultura y laAli-mentación (FAO) recuerda que losinsectos son ya una fuente de pro-teínas que forma parte de la dieta deal menos 2.000 millones de perso-nas y que tiene un potencial por ex-plotaryano solo como alimento, si-no también como pienso. Estaagencia de Naciones Unidas pre-sentó ayer en Roma el informe In-sectos comestibles: perspectivas defuturo para la seguridad alimenta-ria y alimentación para el ganado.

Según el estudio, realizado encolaboración con la Universidad deWageningen (Países Bajos), los in-sectos son una fuente importante yfácilmente accesible de alimentosnutritivos y ricos en proteínas quese encuentra en los bosques. La re-colección y cría de insectos, que,con cerca de un millón de especies

conocidas representan más de lamitad de todos los organismos vi-vos clasificados en el planeta, pue-den generar empleos e ingresos enefectivo, hasta ahora a nivel fami-liar sobre todo,pero tambiénpoten-cialmente a nivel industrial.

“No estamos diciendo que lagente deba comer bichos”, subra-ya Eva Muller, directora de la Di-visión de Economía, Políticas yProductos Forestales de la agenciade Naciones Unidas y coautora delinforme. “Lo que decimos —prosi-gue— es que los insectos son solo

uno de los recursos que brindan losbosques, y que se encuentran prác-ticamente por explotar su poten-cial como alimento, y sobre todo,como pienso”.

La FAO recuerda que los sereshumanos consumen ya en el mun-do más de 1.900 especies de insec-tos, siendo losmásutilizados loses-carabajos, las orugas, las abejas, lasavispas, lashormigas, los saltamon-tes, los grillos y las langostas, que,por ejemplo, tienen más contenidoen hierro que la carne de vacuno.Además, la ONU indica que la cría

de insectos puede ayudar a evitarla sobreexplotación forestal, pues laproducción de algunas especies co-mo el gusano de la harina, que yase producen a nivel comercial enalimentos para mascotas, zoológi-cos y la pesca recreativa, podría ba-jar los costes hasta hacer rentable lasustitución de la harina de pescadoen la alimentación del ganado. Losinsectosproducenasimismounare-ducidacantidaddeemisionescomometano, amoníaco y gases de efec-to invernadero y pueden usarse pa-ra descomponer desechos.

La ONU insta a comer insectospara luchar contra el hambreAsegura que son una fuente de proteínas de fácil acceso y conun “potencial por explorar” como alimentos y como piensos

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo

L4 | VIGO | Martes, 14 de mayo del 2013 | La Voz de Galicia

ENGLISH SUMMER CAMP MERCANTIL PONTEVEDRA. 370 €

- Lugar y Fechas: Mourente – Pontevedra. Del 15 al 21 de Julio.- Edades: de 5 a 16 años. Excursión: Ecoparque de Marín - Actividades: 4 horas de inglés al día, danza moderna, tenis, padel, fi estas, natación.

ENGLISH SUMMER CAMP SIGLO XXI CORUÑA. 595 €- Lugar y Fechas: Residencia Universitaria Siglo XXI . Del 28 de Junio al 7 de Julio.- Edades: A partir de los 5 años. Excursión: Parque acuático de Cerceda.- Actividades: 4 horas de inglés al día, una hora de danza moderna, cursillo de tenis, natación, fi estas temáticas, surf, kayak, banana boat etc.

DAY CAMP VIGO DESDE 75 €- Lugar y Fechas: Col.Quiñones de León.Del 1 al 30 de Julio.(semana, quincena o mes)- Edades y Horario: A partir de los 3 años. 9:30 a 13:30. Acogida y Per-manencia gratis.- Actividades: 3 horas de inglés, tenis y talleres creativos.También tenemos Campamentos en Ferrol, Noia y Lugo.

Información 986 484205 /480929 609544848.Mail. [email protected] Web. www.kith.eu

de verano

del 24 de JUNIO al 6 de SEPTIEMBRE

ROCÓDROMO, TEATRO, GIMNASIASTOP MOTION, NATACIÓN,MÚSICA, DIBUJO, INGLÉSJUEGOS TRADICIONALES

¡MATRÍCULAABIERTA!

C/ Brasil, 37 y 52 - 986 424 210

La Universidad de Vigo cola-bora con el balneario de A To-xa en el desarrollo de estudios que corroboran los beneficios terapéuticos de los peloides ter-males para mejorar la psoriasis. Los pacientes tratados con esta fórmula mejoran de forma signi-ficativa el enrojecimiento, la in-flamación y descamación de la piel. Además, en los niños que padecen dermatitis atópica de-saparece el picor de la piel en el 99,9 % de los casos, según los investigadores. Los peloides también son muy eficaces para combatir el acné y la dermatitis seborreica, así co-mo para restaurar la piel afec-tada por cicatrices y quemadu-ras. Se trata de productos tera-péuticos novedosos que se em-plean en los balnearios desde hace pocos años. La investigadora de la Univer-sidad de Vigo Lourdes Mourelle explica que surgen de la mezcla

de un componente sólido, co-mo arcillas y turbas, con agua mineromedicinal. El resultado es una especie de barro que se aplica sobre la piel, en concre-to, en la zona que se va a tratar. Actúan como agentes termote-rapéuticos, lo que supone apro-vechar el calor que emiten para abordar determinadas enferme-dades y lesiones.

«Los peloides son productos exclusivos porque las aguas de los balnearios tienen una com-posición y unas propiedades di-ferentes, lo que los hace distin-tos unos de otros», añade la in-vestigadora. Dependiendo de sus características físico-quí-micas, se usan para unos fines u otros. Además de las dolencias dermatológicas, son muy aplica-dos en reumatología, en concre-to en lesiones deportivas. Según Mourelle, la terapia resulta más económica que los tratamientos médicos convencionales. Los in-vestigadores vigueses colaboran también con otros balnearios de España y Portugal.

La Universidad estudia el beneficio de los peloides en la psoriasisEn colaboración con el balneario de A Toxa investiga sus propiedades

MARÍA J. FUENTEVIGO / LA VOZ

CC.OO. reclama otro acuerdo por la salud en Vigo

En el año 2006 se firmó en Vigo el Acuerdo Básico por la Salud, que reunió en la mis-ma mesa a la Xunta, la patro-nal, los sindicatos, la Univer-sidad y Povisa. El objetivo era mantener el empleo e impul-sar un nuevo hospital públi-co en Vigo. Pero el sindica-to Comisiones Obreras con-sidera roto aquel acuerdo y ayer reclamó uno nuevo. Se basan en que tanto los hos-pitales públicos, como el pri-vado Povisa y los centros de salud han perdido puestos de trabajo, además de las jubi-laciones que no se están cu-briendo.

La central sindical exige también un plan de choque para contener las listas de es-pera de Vigo, que son las más grandes de Galicia, en el que se contemple «utilizar todos os recursos públicos dispoñi-bles». Sin embargo, CC.OO. augura recortes en el nuevo hospital, que se sumarán al retraso en su puesta en fun-cionamiento y a la «paraliza-ción» de la obra. Esto, suma-do al cierre de camas duran-te el verano —de media, el 13 % estarán inoperativas—, lle-va al sindicato a pedir la di-misión de la conselleira de Sanidade, Rocío Mosquera.

Á. P. VIGO / LA VOZ

Ayer empezó a funcionar en Hacienda el servicio personalizado de cita previa. Con tal motivo visitó la delegación viguesa la con-selleira del ramo, Elena Muñoz, que explicó que para el ejercicio 2012 se han presentado en Galicia más de 211.000 declaraciones de la renta por Internet. FOTO M. MORALEJO

Cita previa en Hacienda

La denuncia de López-Chaves de que el Concello no colabora con el tráfico de cruceros fue respondida ayer por el concejal socialista López Font. El tenien-te de alcalde acusó a Chaves de ser «el peor presidente de la his-toria del Puerto» y aseguró que previamente «no ha pedido al Concello colaboración ni coope-ración», por lo que le acusa de «politizar» el cargo que ocupa.

«ES EL PEOR»El PSOE ataca al presidente del Puerto

El Oasis of the Seas, el crucero más grande del mundo, hará es-cala en Vigo el 27 de septiembre y el 18 de octubre del 2014. En sololo dos escalas traerá a la ciu-dad 12.600 turistas. De acuerdo con los cálculos de la Autoridad Portuaria dejarán en la ciudad cerca de 800.000 euros. Más de 150 personas trabajarán en cada una de ellas en la operati-va de la terminal.

EL MAYOR CRUCERO12.600 pasajeros en solo dos escalas

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo

El conocido actor brasileño Renato Aragão rodó ayer escenas de un filme en la Catedral. XOÁN A. SOLER

La entrega de los premios a los mejores anuncios en gallego tuvo lugar en el nuevo museo de la ciudad.

Sigüeiro cuenta con un nuevo local de hostelería, As Rías, con Roberto Gutiérrez al frente. M.

FERREIRÓS

1 Un equipo de la produc-tora brasileña Globo TV

rodó ayer en la catedral de Santiago escenas de la pelícu-la documental Didi, o pere-grino, que está protagoniza-do por Renato Aragão, uno de los actores más conocidos de Brasil que ha actuado es más de cuarenta largometra-jes y se hizo famoso con la se-rie infantil Os Trapalhoes. El filme narra la experiencia de dos personajes, Didi y Rebe-ca, durante su peregrinación a Compostela.

Publicidad en gallego

2 El secretario xeral de Po-lítica Lingüística, Valen-

tín García, asistió ayer al ac-to de entrega de la vigésima edición de los premios Pu-blicidade en Galego. Los re-clamos Ti fas Cambre (Con-cello de Cambre-Reclam), Sairemos como galegos (Ga-dis-BAP Conde) y As Cou-sas Boas (Larsa-BAP Conde) fueron las firmas y agencias premiadas.

Pulpería en Sigüeiro

3 En Sigüeiro (Oroso) aca-ba de arrancar la historia

de un nuevo local de hostele-ría, As Rías, que se presenta como la única pulpería de la localidad, que además sirve churrasco, raxo y otros pla-tos propios de los mesones. La Festa da Troita fue su bau-tizo de fuego, del que salie-ron victoriosos. El hostelero Roberto Gutiérrez cuenta para sacar adelante este pro-yecto con un equipo de cin-co personas cargadas de ilu-sión y sobradamente motiva-dos para que el barco llegue a buen puerto.

Silencio, se rueda en la CatedralPATIO DE VECINOS

BRUNO DÍAZ

[email protected]

2

3

1

La investigadora de la Uni-versidade de Vigo Lourdes Mourelle fue ayer la invita-da de la Cátedra de Hidro-loxía Médica de la USC para hablar del uso de los peloi-des, productos terapéuticos que se utilizan en los balnea-rios desde hace poco tiempo y que están realizados a base de arcillas o turbas mezcla-das con agua mineromedici-nal, lo que da como resulta-do una especie de barro que se aplica sobre la zona de la piel que se quiere tratar y que emite calor, que se aprove-cha para el tratamiento de la enfermedad. Según Lourdes Mourelle, su principal aplica-ción es la psoriasis y la der-matitis atópica de los niños. La Universidade de Vigo co-labora con el balneario Isla de La Toja en estudios sobre lo beneficios de una «tera-pia natural moito máis eco-nómica que os tratamentos convencionais» para las do-lencias cutáneas y que ade-más carecen de efectos se-cundarios. Los pacientes con psoriasis mejoran su inflama-ción, enrojecimiento y esca-mación y en el 99,9 % de los casos de dermatitis atópica infantil el picor desaparece.

«Os peloides son unha terapia máis económica para as doenzas da pel»

LOURDES MOURELLEInvestigadora»

MÓNICA FERREIRÓS

A PIE DE CALLE

SANTIAGO / LA VOZ

Delegado: Ignacio Carballo González

Jefe comercial: Ramón Nóvoa Núñez

MARTES 14 DE MAYO DEL 2013

La Voz de Santiago

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo

La violencia de género entre adolescentes crece a ritmo «lento pero progresivo»▶ Expertos alertan de que cuando el agresor es menor la víctima suele serlo y no denuncia por vergüenza y temor a la reacción de los padres

AGN

VIGO. Pese a la creciente concien-ciación social, cada vez son más los adolescentes autores de violen-cia de género y, aunque el número de casos todavía no es abultado, ha experimentado un aumento «lento pero progresivo». La cate-drática de la Universidade de Vigo Esther González Pillado incide en la importancia de erradicar esta lacra social doblemente preocu-pante, ya que «cuando el agresor es un adolescente normalmente la víctima también es menor».

Esta circunstancia, según esta experta, añade un nuevo obstácu-lo para que pueda solicitar ayuda y presentar una denuncia: «Al sentimiento de vergüenza se une, entre otras cosas, el miedo a que lo descubran los padres», advier-te, y considera muy «posible que no estén aflorando todos los ca-sos que puede haber en realidad» debido a estas complicaciones. Directora de unas jornadas sobre menores, violencia familiar y de género celebradas en la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Tra-bajo, destaca la importancia de que «desaparezca todo germen de una posible violencia de género de adulto». Por eso, a su juicio, cuando se detecta un caso a eda-des tempranas el proceso debe dar lugar a una respuesta sanciona-dora pero educativa que permita al agresor, en el momento de su sentencia condenatoria, aprender conductas de igualdad «que eviten que el problema vaya a más».

De ahí la relevancia de que tan-to el personal sanitario como los

profesores de colegio «sepan cómo actuar si detectan una situación de este tipo» y de ahí también la trascendencia de unas jornadas en las que participaron estudian-tes de diversas disciplinas, do-centes, asociaciones de mujeres maltratadas y profesionales que tratan a diario con esta problemá-

tica, como los policías. Desde sus distintas perspectivas, los asisten-tes analizaron los últimos avances en el ámbito de la prevención y la vinculación de este tipo de com-portamientos hacia la pareja con otras situaciones similares en el hogar, como los casos, cada vez más frecuentes, de padres que se ven obligados a acudir a la Justi-cia en busca de ayuda porque no pueden controlar a sus hijos. «En los últimos tiempos se ha detec-tado un aumento considerable de violencia intrafamiliar», explicó González, en referencia a la agre-sividad ejercida por el menor fren-te a sus progenitores, «sobre todo ante la madre».

Para combatir estas situacio-nes, los expertos coincidieron en que «la clave es educar en igualdad desde la etapa infantil» para que los pequeños aprendan a ser per-sonas responsables y a respetar a las mujeres como iguales. Y, con independencia del género, la solu-ción pasa por enseñar a los niños a que cualquier problema, sea del tipo que sea, siempre puede resol-verse de una forma no violenta.

cAstiGo. Pero para los casos en que la prevención no funciona y llega a materializarse el maltrato, reclamaron que se inicie de forma urgente el proceso penal de meno-res y que, en ese instante, lo más importante sea proteger a la víc-tima, ya que ante el conocimien-to de la denuncia lo habitual es que el agresor reaccione de forma más violenta y, por lo tanto, au-mente el peligro.

Del insulto o la amenaza al abuso sexual

Tras realizar una encuesta a 800 alumnos de los últimos cursos de la Eso y de bachille-rato, la profesora de la facultad de Ciencias da Educación de la Uvigo Yolanda Rodríguez con-cluye que un 44% de las chicas y un 3% de los chicos afirman haber padecido alguna vez abusos sexuales en la pareja.

Más de un 90%, tanto hombres como mujeres, dicen haber soportado agresiones verbales y un 20% amenazas.

122 peticiones de auxilioSon las llamadas realizadas por menores víctimas de la violencia de sus parejas o exparejas al teléfono de la Fundación Anar de ayuda a niños y adolescentes en riesgo durante el año pasado.

Nace una plataforma gallega a favor del aborto con el respaldo de la oposición▶ PSdeG, Age y BNG anuncian una iniciativa contra la reforma de la ley. El Observatorio para la Libertad Religiosa pide retirar una campaña de Xuventudes

AGeNciAs

SANTIAGO. Un nuevo movimien-to ciudadano, la Plataforma galega polo dereito a decidir, acaba de na-cer al calor de la polémica reforma de la ley del aborto que prepara el Gobierno central, con el apoyo de los tres grupos parlamentarios de la oposición y la firme convicción de que «la libertad de ser madre pasa por la libertad de no serlo». Integrada por una cincuentena de asociaciones de la comunidad, ve la luz en un «momento crucial» en

el que, según su punto de vista, toda la sociedad debe intervenir para que no se lleve a cabo la mo-dificación legislativa anunciada.

Con ese mismo propósito, PS-deG, Age y BNG presentarán una iniciativa conjunta en la Cámara autonómica para rechazar las pre-tensiones del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, e instar a la Xunta a que defienda esta postura ante el Ejecutivo central. Asimismo, apoyarán las movili-zaciones que planea convocar la

nueva plataforma, que tras su pre-sentación ayer organizará una se-rie de actividades de protesta que culminarán con una «gran mani-festación» a mediados de junio en Santiago de Compostela.

Tras reunirse con representan-tes de los tres grupos políticos, su portavoz, Mabel Pérez Simal, in-cidió en que «no es tiempo de vol-ver atrás». «Si la maternidad no es libre es impuesta», aseguró, para justificar que resulta «imprescin-dible que exista el derecho al abor-to libre» en la cartera de servicios de la sanidad pública, «como ga-rantía de igualdad».

En el otro bando de este enfren-tamiento social, el Observatorio

para la Libertad Religiosa y de la Conciencia denunció ayer el cartel publicitario de Xuventudes Socia-listas de Galicia en el que aparece una mujer crucificada por consi-derarlo «una falta de respeto hacia

las víctimas del aborto y una mofa hacia los cristianos», para los que el crucifijo es un símbolo sagra-do. Con ese argumento, exigió la retirada de la campaña y las dis-culpas públicas de la formación.

Una delegación de la plataforma se reunió ayer con la oposición. O.CORRAL

solo un 25% de casos de disfunción eréctil están diagnosticadosSolo uno de cada cuatro casos de disfunción eréctil están diagnosticados y únicamente la mitad recibe tratamiento, según la Asociación Española de Andrología. Galicia, Extre-madura, Madrid y Castilla-La Mancha son las autonomías con más enfermos sin detectar de una patología que afecta al 20% de los hombres.

Hallan un producto natural y económico contra la psoriasis

Investigadores de la Universi-dade de Vigo han demostrado que los peloides —productos terapéuticos que se utilizan en los balnearios— resultan efec-tivos contra la psoriasis. Se trata de un producto natural más económico que los trata-mientos convencionales.

el mapa de ruido de las carreteras costará medio millónEl mapa de ruido de las ca-rreteras gallegas salió ayer a licitación por un importe de 500.000 euros para cubrir los nueve contratos en que se di-vidirá esta tarea. En total, se trabajará sobre 514,36 kiló-metros. La Xunta se dará cin-co años para adaptar la red en los puntos que sobrepasen los niveles legales.

crean un puesto para readmitir a un trabajador de tragsa

La Xunta ha creado un puesto de funcionario de grupo A en el Instituto de Estudos do Terri-torio tras obligarle la Justicia a readmitir a un trabajador de la empresa pública Tragsa por cesión ilegal. Los sindicatos temen que la Administración gallega amortice la plaza.

Directivos de Sargadelos y Aguas de Mondariz, acompañados por el conselleiro de Economía, Francisco Conde, presentaron ayer una bote-lla de edición limitada conmemorativa del 140º aniversario de la marca de agua mineral. Sólo se han elaborado 300 unidades. óSCAR CORRAL (AGN)

Aguas de Mondariz lanza una edición limitada diseñada por sargadelos en su 140º aniversario

22 MARTES 14 dE MAYO dE 2013 elpRoGResoGalicia

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo

La violencia de género entre adolescentes crece a ritmo «lento pero progresivo»▶ Expertos alertan de que cuando el agresor es menor la víctima suele serlo y no denuncia por vergüenza y temor a la reacción de los padres

AGN

VIGO. Pese a la creciente concien-ciación social, cada vez son más los adolescentes autores de violen-cia de género y, aunque el número de casos todavía no es abultado, ha experimentado un aumento «lento pero progresivo». La cate-drática de la Universidade de Vigo Esther González Pillado incide en la importancia de erradicar esta lacra social doblemente preocu-pante, ya que «cuando el agresor es un adolescente normalmente la víctima también es menor».

Esta circunstancia, según esta experta, añade un nuevo obstácu-lo para que pueda solicitar ayuda y presentar una denuncia: «Al sentimiento de vergüenza se une, entre otras cosas, el miedo a que lo descubran los padres», advier-te, y considera muy «posible que no estén aflorando todos los ca-sos que puede haber en realidad» debido a estas complicaciones. Directora de unas jornadas sobre menores, violencia familiar y de género celebradas en la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Tra-bajo, destaca la importancia de que «desaparezca todo germen de una posible violencia de género de adulto». Por eso, a su juicio, cuando se detecta un caso a eda-des tempranas el proceso debe dar lugar a una respuesta sanciona-dora pero educativa que permita al agresor, en el momento de su sentencia condenatoria, aprender conductas de igualdad «que eviten que el problema vaya a más».

De ahí la relevancia de que tan-to el personal sanitario como los

profesores de colegio «sepan cómo actuar si detectan una situación de este tipo» y de ahí también la trascendencia de unas jornadas en las que participaron estudian-tes de diversas disciplinas, do-centes, asociaciones de mujeres maltratadas y profesionales que tratan a diario con esta problemá-

tica, como los policías. Desde sus distintas perspectivas, los asisten-tes analizaron los últimos avances en el ámbito de la prevención y la vinculación de este tipo de com-portamientos hacia la pareja con otras situaciones similares en el hogar, como los casos, cada vez más frecuentes, de padres que se ven obligados a acudir a la Justi-cia en busca de ayuda porque no pueden controlar a sus hijos. «En los últimos tiempos se ha detec-tado un aumento considerable de violencia intrafamiliar», explicó González, en referencia a la agre-sividad ejercida por el menor fren-te a sus progenitores, «sobre todo ante la madre».

Para combatir estas situacio-nes, los expertos coincidieron en que «la clave es educar en igualdad desde la etapa infantil» para que los pequeños aprendan a ser per-sonas responsables y a respetar a las mujeres como iguales. Y, con independencia del género, la solu-ción pasa por enseñar a los niños a que cualquier problema, sea del tipo que sea, siempre puede resol-verse de una forma no violenta.

cAstiGo. Pero para los casos en que la prevención no funciona y llega a materializarse el maltrato, reclamaron que se inicie de forma urgente el proceso penal de meno-res y que, en ese instante, lo más importante sea proteger a la víc-tima, ya que ante el conocimien-to de la denuncia lo habitual es que el agresor reaccione de forma más violenta y, por lo tanto, au-mente el peligro.

Del insulto o la amenaza al abuso sexual

Tras realizar una encuesta a 800 alumnos de los últimos cursos de la Eso y de bachille-rato, la profesora de la facultad de Ciencias da Educación de la Uvigo Yolanda Rodríguez con-cluye que un 44% de las chicas y un 3% de los chicos afirman haber padecido alguna vez abusos sexuales en la pareja.

Más de un 90%, tanto hombres como mujeres, dicen haber soportado agresiones verbales y un 20% amenazas.

122 peticiones de auxilioSon las llamadas realizadas por menores víctimas de la violencia de sus parejas o exparejas al teléfono de la Fundación Anar de ayuda a niños y adolescentes en riesgo durante el año pasado.

Nace una plataforma gallega a favor del aborto con el respaldo de la oposición▶ PSdeG, Age y BNG anuncian una iniciativa contra la reforma de la ley. El Observatorio para la Libertad Religiosa pide retirar una campaña de Xuventudes

AGeNciAs

SANTIAGO. Un nuevo movimien-to ciudadano, la Plataforma galega polo dereito a decidir, acaba de na-cer al calor de la polémica reforma de la ley del aborto que prepara el Gobierno central, con el apoyo de los tres grupos parlamentarios de la oposición y la firme convicción de que «la libertad de ser madre pasa por la libertad de no serlo». Integrada por una cincuentena de asociaciones de la comunidad, ve la luz en un «momento crucial» en

el que, según su punto de vista, toda la sociedad debe intervenir para que no se lleve a cabo la mo-dificación legislativa anunciada.

Con ese mismo propósito, PS-deG, Age y BNG presentarán una iniciativa conjunta en la Cámara autonómica para rechazar las pre-tensiones del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, e instar a la Xunta a que defienda esta postura ante el Ejecutivo central. Asimismo, apoyarán las movili-zaciones que planea convocar la

nueva plataforma, que tras su pre-sentación ayer organizará una se-rie de actividades de protesta que culminarán con una «gran mani-festación» a mediados de junio en Santiago de Compostela.

Tras reunirse con representan-tes de los tres grupos políticos, su portavoz, Mabel Pérez Simal, in-cidió en que «no es tiempo de vol-ver atrás». «Si la maternidad no es libre es impuesta», aseguró, para justificar que resulta «imprescin-dible que exista el derecho al abor-to libre» en la cartera de servicios de la sanidad pública, «como ga-rantía de igualdad».

En el otro bando de este enfren-tamiento social, el Observatorio

para la Libertad Religiosa y de la Conciencia denunció ayer el cartel publicitario de Xuventudes Socia-listas de Galicia en el que aparece una mujer crucificada por consi-derarlo «una falta de respeto hacia

las víctimas del aborto y una mofa hacia los cristianos», para los que el crucifijo es un símbolo sagra-do. Con ese argumento, exigió la retirada de la campaña y las dis-culpas públicas de la formación.

Una delegación de la plataforma se reunió ayer con la oposición. O.CORRAL

solo un 25% de casos de disfunción eréctil están diagnosticadosSolo uno de cada cuatro casos de disfunción eréctil están diagnosticados y únicamente la mitad recibe tratamiento, según la Asociación Española de Andrología. Galicia, Extre-madura, Madrid y Castilla-La Mancha son las autonomías con más enfermos sin detectar de una patología que afecta al 20% de los hombres.

Hallan un producto natural y económico contra la psoriasis

Investigadores de la Universi-dade de Vigo han demostrado que los peloides —productos terapéuticos que se utilizan en los balnearios— resultan efec-tivos contra la psoriasis. Se trata de un producto natural más económico que los trata-mientos convencionales.

el mapa de ruido de las carreteras costará medio millónEl mapa de ruido de las ca-rreteras gallegas salió ayer a licitación por un importe de 500.000 euros para cubrir los nueve contratos en que se di-vidirá esta tarea. En total, se trabajará sobre 514,36 kiló-metros. La Xunta se dará cin-co años para adaptar la red en los puntos que sobrepasen los niveles legales.

crean un puesto para readmitir a un trabajador de tragsa

La Xunta ha creado un puesto de funcionario de grupo A en el Instituto de Estudos do Terri-torio tras obligarle la Justicia a readmitir a un trabajador de la empresa pública Tragsa por cesión ilegal. Los sindicatos temen que la Administración gallega amortice la plaza.

Directivos de Sargadelos y Aguas de Mondariz, acompañados por el conselleiro de Economía, Francisco Conde, presentaron ayer una bote-lla de edición limitada conmemorativa del 140º aniversario de la marca de agua mineral. Sólo se han elaborado 300 unidades. óSCAR CORRAL (AGN)

Aguas de Mondariz lanza una edición limitada diseñada por sargadelos en su 140º aniversario

62 | GALICIA diariodepontevedra|martes, 14 de mayo de 2013

Azucena
Rectángulo
Azucena
Rectángulo