56
Apuntes Sociología del Deporte 2º CAFD Apuntes primer parcial Sociología del Deporte. Temas del 1 - 2 - 3 - 4 - 5 Transparencias de Juana Ruiloba editadas por Javier Sierra Romero. Un acercamiento desde la Sociología del Deporte a los grandes Autores de la Sociología, las Perspectivas del Pensamiento, los Métodos de Investigación y las características del Deporte en la actualidad. 2011 Javier Sierra Romero Editorial FJSierras 25/11/2011

Socio 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Socio 1

Apuntes Sociología del Deporte 2º CAFD Apuntes primer parcial Sociología del Deporte. Temas del 1 - 2 - 3 - 4 - 5 Transparencias de Juana Ruiloba editadas por Javier Sierra Romero. Un acercamiento desde la Sociología del Deporte a los grandes Autores de la Sociología, las Perspectivas del Pensamiento, los Métodos de Investigación y las características del Deporte en la actualidad.

2011

Javier Sierra Romero Editorial FJSierras

25/11/2011

Page 2: Socio 1

Javier Sierra Romero

1 Sociología del Deporte

1

ÍNDICE: Página

TEMA 1 – LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA

1. Introducción a la Sociología . . . . . . . 2

2. Teóricos de la Acción Racional . . . . . . . 4

3. Teóricos Clásicos . . . . . . . 5

4. Escuelas del Pensamiento . . . . . . . 9

5. Sociólogos Contemporáneos 13

TEMA 2 – METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

6. Paradigmas de Investigación . . . . . . . 18

7. La Investigación Sociológica . . . . . . . 24

8. Unidades de Observación, Unidades de Análisis y Variables . . . . 29

9. Cuestionario . . . . . . . . . 32

TEMA 3 – LA SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE

10. ¿Por qué el deporte es considerado de interés para las ciencias sociales y la sociología? 37

11. ¿El deporte ha sido siempre un fenómeno social relevante para las ciencias sociales? 38

12. ¿Cuándo se crea la disciplina de la Sociología del Deporte? . . . . 38

13. ¿Cuáles son los antecedentes de la Disciplina? . . . . . 38

14. Sociología del Deporte en España: Estado de cuestión . . . . 39

TEMA 4 – COMPRENDIENDO EL DEPORTE COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL: DIMENSIONES DE LO

DEPORTIVO

15. Dimensión Histórica . . . . . . . . 45

16. Dimensión Económica . . . . . . . . 46

17. Dimensión Política . . . . . . . . . 46

TEMA 5 – TEORÍAS Y MODELOS INTERPRETATIVOS DEL DEPORTE

18. Características del deporte moderno . . . . . . 47

19. Perspectiva Funcionalista . . . . . . . . 49

20. Perspectiva del Conflicto . . . . . . . . 50

21. Interaccionismo Simbólico . . . . . . . . 52

22. Sociología Figurativa . . . . . . . . 53

23. Sociología Estructuralista . . . . . . . . 53

24. Perspectiva Feminista . . . . . . . . 54

25. Deporte como Fenómeno Social Complejo . . . . . . 55

Page 3: Socio 1

Javier Sierra Romero

2 Sociología del Deporte

2

TEMA 1 – LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA

1. Introducción a la sociología:

¿Qué es la Sociología?

Es el estudio de la vida social humana, de sus grupos y sociedades (Giddens).

Se trata de una disciplina encuadrada dentro de las ciencias sociales (política, economía…).

Objetivo Principal : Estudio de la sociedad humana.

(Estudia grupos, individuos, asociaciones… en resumen, estudia al individuo como “Ser social”).

¿Qué caracteriza a la sociología?

Es un nivel superior de las ciencias sociales (está por encima de la política, economía, etc.), ya que abarca una zona más amplia de la realidad social.

Se caracteriza por su nivel macro:

� Gran variedad de temas. � Se interesa por las colectividades y relaciones interhumanas. � Interrelaciona fenómenos de la vida social.

Con esta ciencia nos acercamos al deporte sociológicamente mediante un más amplio (pensando en general), librándonos de nuestra experiencia particular para ver las cosas desde una perspectiva más global (transcendiendo de mi situación social).

Esta perspectiva más global es la imaginación sociológica (Mills, 1959). Consiste en distanciarnos de nuestra realidad.

Ejemplo: para nuestra realidad individual, tomar café puede significar una rutina que realizamos todos los días; el Sociólogo diría que tomar café también puede ser una droga legal, una vinculación a las relaciones sociales (quedar para tomar un café), una

de las mercancías más valoradas socialmente… Por lo tanto, el Sociólogo buscaría las interrelaciones.

¿Cómo puede ayudarnos la sociología en nuestras vidas?

� Nos hace ver desde otros puntos de vista (trascender a nuestro punto de vista); tener conciencia de “ lo otro”.

� Evaluar el efecto de la política (conocimiento y comprensión del mundo público).

� Autoconocimiento (¿por qué actuamos? ¿Cuál es el funcionamiento de nuestra sociedad?...).

Page 4: Socio 1

Javier Sierra Romero

3 Sociología del Deporte

3

Conclusión:

La Sociología es la rama del conocimiento humano que tiende hacia la comprensión racional y objetiva de un ámbito de la realidad.

Esta disciplina se caracteriza por tener un corpus no aceptado por todos; es decir, existen diversidad de teorías que siguen unos u otros sociólogos.

Las dos posturas más aceptadas son:

� Sociología Positivista: La sociedad es un órgano que podemos medir/cuantificar.

� Sociología Cualitativa: Busca comprender. “Ciencia de la cultura” o del “espíritu”.

Orígenes de la sociología:

(Nace en la edad moderna y la sociedad industrial).

Contexto: Surge a finales del siglo XVIII y principios del XIX con la Edad Moderna (debido a los muchos cambios sociales).

Se pasa de la jerarquía del antiguo régimen (rural), donde el poder se encontraba en el clero y la nobleza, al comienzo de la sociedad capitalista industrial (urbano).

Con la revolución industrial llega una nueva concepción de la producción (fábricas), además de nuevas costumbres y relaciones sociales:

� Migración campo-ciudad. � Redescubrimiento de las diferentes culturas extra europeas. � Colonialismo, comercio mundial emergente.

� Existe una agitación política e intelectual: 1. Revolución Francesa y Americana: Se derrumba la sociedad absolutista.

Emergen los valores de los ciudadanos. 2. Revolución científica, ilustración, religión protestante: Entredicho de las

creencias tradicionales sobre la naturaleza, la religión y la vida humana.

Page 5: Socio 1

Javier Sierra Romero

4 Sociología del Deporte

4

Estas agitaciones dan lugar a nuevas interpretaciones del mundo social:

� Pervivencia de la importancia de la perspectiva sociológica: Diferente contexto, mismos retos (que en la E. Moderna).

� Cambio social y factores de unidad social. � Diversidad y cuestiones sobre las similitudes y diferencias entre sociedades. � Tradición Vs. Ciencia: Tensión entre las explicaciones científicas de la vida

social Vs. la tradición, el sentido común y la opinión pública.

2. Teóricos de la acción racional (antepasados):

No pensaron ser los creadores de la sociología. Abordaron los problemas públicos de su tiempo. Sus trabajos están vigentes y continúan siendo trabajados como base para la búsqueda de nuevas perspectivas.

2.1 Adam Smith: Economista preocupado por temas de naturaleza sociológica.

o Interdependencia económica entre personas y fuerzas de mercado. o Las decisiones individuales motivadas por el propio interés contribuyen

al bien de la sociedad. o La competencia es una “mano invisible” que guía el beneficio social. o Beneficio Social: Búsqueda económica egoísta de cada uno de nosotros.

2.2 Jeremy Benthon: Revisó los presupuestos de Smith.

o Resalta que el hombre se encuentra motivado para actuar siguiendo la lógica de maximizar el placer y minimizar el dolor.

o Coincide con Smith en que las decisiones individuales se encuentran motivadas por el propio interés. Estas contribuyen automáticamente a la mejora de la sociedad.

o Predicaba que era necesaria la intervención del gobierno para ayudar al buen funcionamiento de la sociedad (exigía cooperación).

Ambos, son los teóricos de la acción racional. Se encuentran influenciados por la idea de las decisiones individuales en el modelado de los hechos sociales.

Estas decisiones individuales son importantes para el estudio de políticas públicas.

Quizás se les pueda recriminar el demasiado énfasis que ponen sobre el individuo (también son importantes además, los grupos, culturas, estructura social…).

Page 6: Socio 1

Javier Sierra Romero

5 Sociología del Deporte

5

3. Teóricos Clásicos:

3.1 Auguste Comte: - Acuña el término sociología (antes se conocía como “física social”). - Intenta crear una “ciencia de la sociedad” que pudiera explicar las leyes del mundo

social (estas, son como las leyes naturales que explican el mundo físico), equiparables a las leyes naturales.

- Aboga por el análisis sistemático de las leyes de la vida social (estudiar todas las partes de la sociedad).

- Sociología como ciencia positiva: Siguiendo métodos científicos rigurosos para estudiar la sociedad.

- Crea la ley de los 3 estadios (vienen a responder el ¿cómo comprendemos el mundo?):

Historia de las sociedades: E.1: Teológico: Creencias religiosas. Sociedades tradicionales. Voluntad divina. E.2: Metafísico: Época renacentista. Sociedad no sobrenatural. Antropocentrismo (el hombre por encima de todo). E.3: Positivo: Revolución científica. La sociedad es entendida a partir del método científico: Sociedad cuantitativa, objeto de las ciencias naturales.

3.2 Herbert Spencer (positivista):

- Se guía por el estudio y la lógica de las ciencias físicas. - Estudia a las sociedades humanas como parte de un estudio mas general sobre la

evolución. - Defiende que en la sociedad, los cambios en las estructuras y en las funciones van

unidos. - Darwing toma de Spencer la teoría de “la supervivencia del más apto”.

Page 7: Socio 1

Javier Sierra Romero

6 Sociología del Deporte

6

3.3 Emile Durkheim (el primero importante):

- Autor francés cuya influencia ha sido más duradera sobre la sociología moderna que la de sus homólogos.

- ¿Qué es para él la sociología? Es una nueva ciencia que puede usarse para dilucidar las tradicionales preguntas filosóficas mediante el análisis de tipo empírico.

- Cree que la vida social debe mirarse con la misma objetividad con la que los científicos miran el mundo natural (al igual que Comte, estudio las hechos sociales como (son) cosas).

KeyWords: Objetividad-Empiria-Positivismo - La preocupación de la sociología debe consistir en el estudio de los hechos sociales. - Le interesan las fuerzas que unen a las personas (“solidaridad social”).

Esta “solidaridad social” depende de la integración funcional.

Solidaridad Social: Es diferente según el tipo de sociedad (“mecánica” u “orgánica”): Condición resultante cuando las fuerzas sociales subyacentes unen entre si a las personas. Integración Funcional: Grado de estrecha interacción entre las diferentes partes de un sistema social de modo que lo que sucede en una de ellas afecta a las otras y a su vez es influido por ellos.

- Solidaridad Mecánica: Inherente a las culturas tradicionales. Se basa en creencias, valores, costumbres y se encuentran ampliamente compartida. Se basa en el consenso y en la similitud de creencias.

- Solidaridad Orgánica: Típica de las sociedades avanzadas. Se mantienen unidas por la interdependencia económica y el reconocimiento de las aportaciones ajenas. Las diferencias en las habilidades y roles hacen que se necesiten para sobrevivir.

La sociedad forma parte de un todo que es mayor que la suma de las partes (sociedad similar a la analogía de un sistema vital u organismo).

Los procesos de cambio de las sociedades modernas son tan intensos que dan lugar a las crisis de valores y falta de sentido o de desesperación que provoca la vida moderna (anomia). Anomia: Es como describe al proceso por el cual los individuos no encuentran sentido a sus vidas. Es famoso su estudio sobre el suicidio. El Suicidio: Explicación sociológica de un hecho tan personal como pueda ser el suicidio. En este tratado, suma aspectos que influyen en el individuo, además de los hechos sociales (actos individuales). Ej: Es menos probable el suicidio en personas integradas en la sociedad, con aspiraciones reguladas por normas sociales (de teoría a datos empíricos).

Page 8: Socio 1

Javier Sierra Romero

7 Sociología del Deporte

7

3.4 Karl Marx:

- Historiador de la Economía. - Revolucionario (impulsor de los estados comunistas modernos). - Estructura social capitalista:

Capitalismo: Sistema de producción. Sistema de organización desigual. Sociedad dividida en (relaciones de poder):

Capitalistas: Burgueses. Proletarios: Trabajadores. Esta sociedad tan dividida produjo conflictos (“lucha de clases”) de

connotación positiva debido a la lucha entre las diversas clases sociales; lucha que llevó al cambio (motor de la historia) social.

- Los trabajadores tienen que desarrollar la conciencia de clase. Si se organiza la conciencia de clase social, esta conllevará a la obtención de beneficios.

- Críticas a Marx: o El colapso de la unión soviética dio como resultado que muchos

sociólogos se contrapongan a los pensamientos de Marx. o Una de las críticas se debe a que el capitalismo está basado en un

poder económico desigual entre personas y entre naciones. o Si se trata a las personas de forma individual tendrán una voz débil.

Si se agrupasen, sería mas posible que fuesen tenidos en cuenta.

3.5 Max Webber:

- Pensamiento: Se fundamenta en que los hechos sociales son el resultado acumulativo de las acciones sociales de los individuos.

- Para Webbwer, es importante la comprensión subjetiva y la motivación (no es un sociólogo eminentemente racionalista debido a estos aspectos).

- ¿Cómo deben proceder los sociólogos según Max? Deben intentar ver desde el punto de vista de los actores, sin ser completamente racionales, yendo mas allá del mero comportamiento objetivo, basándose en los pensamientos y sentimientos subjetivos que moldean las acciones.

No solo observación, sino que también interpretación. - Verstehen: Comprensión empática (observar + interpretar); Acercarse a los

fenómenos sociales no solo objetivamente, sino también subjetivamente. Esta comprensión empática es mucho más importante que las cuestiones económicas.

- Para Webber, el cambio social requiere del cambio cultural (diferente a la visión de Marx).

Debe existir un cambio cultural en nuestra forma de pensar.

Page 9: Socio 1

Javier Sierra Romero

8 Sociología del Deporte

8

- Introduce el concepto del “tipo ideal”: Modelo conceptual y analítico que usan los teóricos como ejemplo para poder comprender el mundo (tipo ideal en cuestiones de la vida social).

Webber está muy preocupado por las construcciones hipotéticas (tipos de burocracias).

- Idea de racionalización: Vida social y económica en función de principios de eficacia y conocimientos técnicos.

3.6 Herbert Mead: Ve la sociedad desde otra perspectiva.

- Primer autor en considerar que la sociología debe preocuparse por los fenómenos a pequeña escala (constituyen la interacción cotidiana).

- La experiencia subjetiva es desde donde se construye el mundo social. - Interaccionismo simbólico: Muy importante la idea del símbolo; los sociólogos

deben estar muy atentos a ellos (en la interacción entre personas, los gestos tienen connotaciones sociales).

3.7 Du Bois: Miembro de la élite negra.

- Introduce la preocupación por las diferentes culturas y raciales de las minorías. - El progreso de una minoría está basado en la educación y el liderazgo de su élite. - Sus teorías están muy vigentes en el mundo de hoy: Migraciones masivas,

globalización…

3.8 Harriet Martineau: “Primera Mujer Socióloga”.

- Defensora de los derechos de las mujeres. - Para ella, la sociología debía abordar todos los aspectos y a las instituciones

políticas, religiosas y sociales. - Introducción de la visión de las mujeres. - Pone la mirada hacia nuevos temas que aún no habían sido tratados por los

sociólogos: Vida doméstica, hijos, relaciones sociales… Estos no son más que algunos temas olvidados, y de connotaciones muy relevantes para la vida social.

Page 10: Socio 1

Javier Sierra Romero

9 Sociología del Deporte

9

Primera actividad de clase:

Theodor W. Adorno: Introducción a la Sociología.

Ideas clave del texto:

- Antes de nada, comenzar nombrando que este texto se trata de una improvisación (ideas por escrito de sus charlas orales).

- Se exponen algunas analogías entre la Sociología y las CCAFD: - Las CCAFD se encuentran englobadas en otras CC. - La dificultad existente en encontrar trabajo. - La percepción de la carrera. - Se critica la forma de la cual Juana nos da clases; una autocrítica a ella misma en el

texto que nos manda a leer: - No debería contarnos que es la sociología, ni métodos, ni autores; sino que

deberíamos leer autores (textos) y llegar a conclusiones grupales. - Crítica a la universidad. - Expone que la sociología sirve para comprender a la sociedad (“médium

espiritual”), trascendiendo de lo personal; con esto, superamos la alienación (deporte = alienación de las masas).

Las CCAFD también nos ayudan a comprender el mundo de una forma mucho más amplia.

- En las páginas finales se realiza una crítica al positivismo (crítica a Comte). - Acaba resaltando que la Sociología es una ciencia moderna que se encuentra en

constante evolución (igual que las CCAFD).

4. Escuelas del Pensamiento:

Existen tres escuelas del pensamiento (Funcionalista, Perspectiva del conflicto e interaccionismo simbólico) en las cuales podemos enmarcar a distintos autores:

Page 11: Socio 1

Javier Sierra Romero

10 Sociología del Deporte

10

4.1 Perspectiva Funcionalista:

Autores funcionalistas:

- Clásicos: Comte, Durkheim, Spencer. - Otros importantes exponentes: Parson , Merton, Alexander, Luhmann.

- La sociedad es un sistema estable integrado autorregulado. - Para ellos es muy importante la idea de “sociedad como organismo vivo dotado de

partes independientes con una función propia”. - En esta idea de analogía entre sociedad y organismo vivo, las partes son llamadas

“instituciones sociales” (familia, política, sistema educativo). - Interpretemos el Funcionalismo de la siguiente manera: Igual que un organismo

viviente está constituido en partes (piernas, brazos, cerebro) que cumplen una función determinada, la Sociedad posee Instituciones Sociales que cumplen un roll complejo (la Familia educa a los niños, el Sistema Educativo tiene función socializadora, nos capacita para el mercado de trabajo, etc.).

- La idea de interdependencia va unida a la de “balance”, esto quiere decir, que el cambio en un área de la vida social determina cambios en otras y/o en la estructura social general. Todo se equilibra.

- Merton (1968) introduce los conceptos: � Funciones manifiestas = reconocidas. � Funciones Latentes = no pensadas/ desconocidas.

Esto significa, que si las Instituciones Sociales que conforman la Sociedad tienen funciones, las Funciones Manifiestas serían como la función principal de cada Institución Social (por ejemplo, el fin del Sistema Educativo sería capacitar al alumnado para que obtuviese unas competencias determinadas al finalizar sus estudios), mientras que las Funciones Latentes serían funciones ocultas, secundarias, que van ligadas a la función principal de cada Institución Social pero que no se tratan del fin para el que fue creada tal institución (en el caso del Sistema Educativo, la función latentes podría ser cuidar de los niños).

Conceptos Clave del Funcionalismo:

Sistema, Función, Interdependencia, Equilibrio/balance.

El Funcionalismo fue la perspectiva dominante en la sociología de 1950 a 1960. Muchos autores clásicos y algunos de la Sociología Actual encajarían en esta postura (Comte). Otros como Marx, no encajarían en esta postura.

¿Qué se le critica? Fundamentalmente, que descuida las funciones de poder (resta importancia al poder como mecanismo para crear o mantener arreglos sociales

Page 12: Socio 1

Javier Sierra Romero

11 Sociología del Deporte

11

4.2 Perspectiva del conflicto:

Según la perspectiva del conflicto, lo que mantiene unida a la sociedad es la represión y la competencia de los diversos grupos de interés.

Algunos grupos sociales se benefician más que otros de los arreglos sociales vigentes en cada época de la historia (los que tenían la tierra, los que tienen la información…).

Unos dominan y otros no, unos tienen y otros trabajan.

- ¿Quiénes son hoy en día los que tienen el poder? Los políticos: Tienen información, pericia y experiencia.

Teóricos del conflicto: Los autores que centran sus teorías en el poder-conflicto se encajarían en este grupo: Marx (medios de producción), Weber y Simmel (poder y privilegio), Coser (conflicto genera solidaridad en el grupo -Ej: Guerra-), Wallerstein (lucha en el sistema mundial, entre naciones).

Conceptos clave: Poder, Privilegio, Prestigio, Conflicto, Competencia.

El Conflicto es la perspectiva dominante en la sociología de la década de los 60-70.

4.3 Perspectiva funcionalista y del conflicto HOY :

Entendimiento de la sociedad más integras (plano medio), así:

- Los sociólogos funcionalistas admiten las diferencias de intereses entre los actores y sus diferentes necesidades y opiniones. No son tan radicales, son más flexibles.

- Los sociólogos del conflicto reconocen que no todo es conflicto, que también existe la posibilidad de colaboración entre grupos con intereses diferentes.

En resumen: No obstante, el rasgo general pervive:

- Sociólogos del conflicto se centran en fuerzas que amenazan con desmembrar la sociedad.

- Sociólogos funcionalistas concentran en fuerzas que alcanzan la sociedad.

Page 13: Socio 1

Javier Sierra Romero

12 Sociología del Deporte

12

4.4 Perspectiva del interaccionismo simbólico:

A estos no les interesan los fenómenos sociales a gran escala, sino las cosas pequeñas. Su objeto de interés es la conducta diaria y las relaciones interpersonales…

La conducta humana, no está determinada por los hechos objetivos, sino por los significados que les adjudicamos; la realidad es una “construcción social”, pues la formamos con los significados de los símbolos con los que interaccionamos (Ej: El gesto de dar la mano ofreciéndola). Son conductas diarias que aprendemos al interaccionar.

Por lo tanto, es muy importante la comunicación de los símbolos (palabras, gestos, acciones), y es en la interacción con otras personas donde aprendemos lo que significa la conducta y los hechos sociales.

Autores del interaccionismo simbólico: Mead, Cooley, Blumer, Goffman, Becker.

Conceptos clave: significados, símbolos, interacciones, yo, rol.

- Formas de trabajar siguiendo esta perspectiva:

� Proposición dramatúrgica: Analogía entre la vida social y el teatro. Cada actor “representa” varios papeles, juega varios roles en función de la situación y de la “actuación” de los otros agentes.

� Etnometodológicos: Estudio de lo rutinario, de la vida social (de lo que se presupone debe ser, de las reglas subconscientes de lo aceptado socialmente - solo se nota cuando son violadas- ej. Reglas de cortesía saludo).

Estudian tanto las reglas de cortesía como el incumplimiento de estas y la reacción de los demás - actores sociales – a su uso/incumplimiento.

� Sociolingüistica: Estudio de cómo los factores sociales influyen en el lenguaje.

� Conocimiento inconsciente: Estudio de los conocimientos no hablados y las habilidades que hacemos sin pensar; lo intuitivo.

Por lo tanto, podemos decir que el Interaccionismo Simbólico: Se concentra en observar y registrar el drama (escenario) social en detalle. Se interesan por las emociones, por la conducta abierta y por la manifiesta. En nuestra vida social siempre estamos actuando, con un rol, y sabemos lo que se debe hacer mediante la interacción.

¡A los autores del Interaccionismo Simbólico no les interesan los fenómenos sociales como objeto!

Page 14: Socio 1

Javier Sierra Romero

13 Sociología del Deporte

13

5. Sociólogos Contemporáneos:

Los Teóricos Postmodernos:

El pensamiento cambia, los nuevos teóricos afirman que la historia no tiene forma. Afirman que no hay grandes metanarraciones (concepciones totales de la historia), sino que más bien, las sociedades actuales (postmodernas), son plurales, diversas…

Todo fluye constantemente: Producción en serie, consumo, ciudades, flexibilidad, movilidad, comunicación, descentralización, internacionalización…

Los teóricos postmodernos critican a los modernos. No cuadra la idea del continuo, lo bonito, que la historia tenga forma… No hay un final feliz. Tratan temas que nos encontramos hoy en día en las calles.

Teorías postmoderna:

- Antipositivismo. - Constructivismo: Basado sobre la interacción; Los fenómenos sociales se sostienen

en una naturaleza artificial (Internet, etc.). - Particularismo: Importancia de lo particular; No existen explicaciones que sirvan

para todo, estas explicaciones dependen de las minorías. - Importancia del discurso, el lenguaje, el textualismo. - Interés del estudio por las minorías.

Autores:

5.1 Jean Baudrillard :

Analiza la postmodernidad y la sociedad. Los medios de comunicación han creado un mundo caótico y vacío. Son negativos para las interacciones sociales. La vida social está influenciada esencialmente por los signos y las imágenes. Los medios crean la realidad. No existe una sociedad real sino un “simulacro de realidad”; hay una “disolución de la vida dentro de la televisión”. Idea de “hiperrealidad”: Concepto postmoderno que define la incapacidad de la conciencia para distinguir la realidad de la fantasía (los ciudadanos viven con la presión por evitar el paso del tiempo o la obsesión por la perfección).

Page 15: Socio 1

Javier Sierra Romero

14 Sociología del Deporte

14

5.2 Michel Fouceult:

- No quería que le etiquetasen de postmoderno; prefería considerar su teoría como una crítica histórica a la modernidad.

- Estudia de manera crítica las instituciones sociales (poder, ideología, discurso, cárcel, hospital).

- El poder opera a partir de los discursos (conforma las actitudes que tiene la población sobre temas en concreto. Ej: delincuencia o demencia).

- Los discursos son herramientas para restringir el pensamiento (es importante pare esta función, el papel de los expertos y los medios de comunicación).

- Importancia del conocimiento como fuerza de control. El conocimiento no es unitario, ni existe consenso general sobre su carácter.

- Vincula el concepto de poder y el concepto de conocimiento con tres preocupaciones:

o Tecnologías de vigilancia. o Aplicación de la ley. o Disciplina.

- Las creencias, conceptos y estructuras que se dan por hechas son invisibles porque son familiares.

A veces no nos damos cuenta de que somos controlados, aunque lo estemos siendo de forma rutinaria (plantillas de firma en la universidad, fichar al ir a trabajar…).

- Arqueología de Fouceult: No podemos tener teorías generales sobre: o La sociedad. o El Desarrollo Social. o Modernidad. [Solo podemos comprender fragmentos de ella]

Solamente podemos comprender partes de la sociedad, cuan arquitecto.

- Ideas Clave de Fouceult: Poder-Discurso-Temas de Institución-Control-Disciplina.

Otros Puntos de Vista. La mayoría de teóricos contemporáneos comparten que:

- Los cambios sociales (fundamentalmente relacionados con las NTIC) nos afectan a todos.

- La alternativa socialista ha fracasado pero no algunos de los valores inherentes: comunidad social, igualdad y asistencia para los débiles son algunas de las ideas que vuelven a ser recogidas por los sociólogos actuales.

- Necesidad de generar teorías generales sobre el mundo social, sobre las cosas que nos preocupan hoy y son nuestra realidad (ecologismo, igualdad…).

Page 16: Socio 1

Javier Sierra Romero

15 Sociología del Deporte

15

5.3 Jurgen Habermas (democracia y esfera pública): Las ideas de Marx han quedado obsoletas. Ven en Weber la alternativa de ideas para la sociedad actual.

- Para Habermas no hay alternativa al capitalismo, pero la única forma de - controlar los poderes económicos es recuperando la “espera pública” (el marco de la democracia).

- Esta idea de “esfera pública” se puede comparar analógicamente con las teorías de los antepasados de la sociología Adam Smith y Bentham. Recordemos sus ideas por maximizar el interés personal buscando el beneficio propio y la idea de “mano invisible”, buscando la competencia entre los miembros de la comunidad para llegar al éxito. Para Bentham, era necesaria la existencia de un gobierno que obligase a esta cooperación.

La democracia representativa tradicional – con sus parlamentos y partidos – no es suficiente para asegurar la participación:

- Necesidad de más participación de órganos comunitarios y asociacionismo local. El “no nos representan”; la democracia está obsoleta.

- Influyente papel de la tv, radio e internet como agentes del diálogo y debates más abiertos de los temas públicos.

Gobierno como control del capitalismo. - Críticas a Habermas (Guidens):

o Se critica el poco interés de Habermas por el binomio democracia-género.

o No está preocupado por la calidad de los representantes y por la importancia de la idea de justicia.

5.4 Ulrich Beck. La Sociedad del Riesgo: - Beck rechaza el pensamiento postmoderno; piensa que el mundo está más allá

(hemos pasado el modernismo) y que el tiempo presente es, más bien, “la segunda modernidad”.

- Las instituciones sociales se están haciendo más globales. - La vida cotidiana se libera de las costumbres y tradiciones. - La sociedad industrial se descompone y se sustituye por una “sociedad del riesgo”.

Antes se vivía en el mismo sitio con la familia, etc. Ahora nos liberamos de las tradiciones: Uno no se casa, tiene hijos antes de casarse…

Es la “sociedad del riesgo” porque no se sabe a dónde va a ir a parar esta sociedad y porque yo mismo me encuentro en riesgo; no sé si voy a tener mi pareja para siempre, mi trabajo estable…

Posmodernismo: Caos/Ausencia de pautas.

Segunda Modernidad: Riesgo/Incertidumbre (no sabemos dónde estamos ni a donde vamos).

Page 17: Socio 1

Javier Sierra Romero

16 Sociología del Deporte

16

La gestión del riesgo es el rasgo principal del orden global.

- El riesgo es un concepto esencia e inherente por:

o Desarrollo de la ciencia y la tecnología.

o Incertidumbre en el ámbito de las relaciones (cambio en las relaciones entre

los géneros, matrimonio…).

- No obstante, el riesgo no es mayor que en otras épocas, pero sí de diferente calado

(desarrollo social y tecnológico). En sociedades no-europeas el riesgo existe, solo que

varían los motivos de riesgo.

- Importancia de las nuevas formas de activismo:

o Operan fuera de los mecanismos formales de la política. “ámbito subpolítico”.

o La responsabilidad social (gestión del riesgo) ya no solamente es de los

políticos, sino también de los expertos y sobre todo, de los ciudadanos.

Debemos ponernos las pilas y darle caña al estado.

5.5 Manuel Castells:

- Sociólogo y profesor universitario. Catedrático de Sociología en la Universidad de

Berkey, California.

- Según el “Social Sciences Citation Index” es el quinto autor más citado y el primer

académico del mundo en cuando a temas de Nuevas Tecnologías. Autor de

referencia en el estudio de la sociedad de la información.

- Escribe una trilogía referente a nivel global titulada “Era de la Información”

(3 volúmenes).

- Se ha centrado en el impacto de las nuevas tecnologías y de la economía en red

(las bases de la producción no son las fábricas, sino los ordenadores o las redes

basadas en la comunicación).

- Se centra en la identidad personal de los individuos en esta sociedad en red:

o Identidad como algo abierto (conformada en la interacción).

o No se centra en las relaciones de género, pero sí en cómo influye en la

familia o en lo femenino y masculino la sociedad en red (por ello es

criticado por Guidens).

- Retoma ideas anteriores:

o Ya no controlamos el mundo que hemos creado. Caracteriza la

economía global como como “autómata”; como un robot.

o El mundo global como un lugar que nos encarcela. La informática nos

encarcela, ya que precisamos de ella para nuestro día a día.

o Es posible la recuperación del control del mercado global (***raíces

marxistas de Castells). [Similitud con Habermas y su esfera. Idea

recurrente]

No a través de una revolución; sino a través de la regulación del

mercado.

Page 18: Socio 1

Javier Sierra Romero

17 Sociología del Deporte

17

o Con los esfuerzos colectivos de OOII y sociedad civil, que también

tendrán la palabra para decidir.

o Tiene fe en que las Tecnologías de Internet y Comunicación (TIC) le den

poder a lo local. Se utilizan las nuevas tecnologías para resurgir los sitios

pequeños.

5.6 Anthony Guidens: Mirada Holística de las sociedades.

- Estudioso de los clásicos de la sociología en los inicios de su carrera. Es conocido popularmente por sus trabajos sobre sociología política.

Estudio de los clásicos de la sociología. - Crítica a la postmodernidad. - Modernidad, globalización y política (tercera vía como forma de renovación de la

democracia, entre el capitalismo liberal y el socialismo). o Trabaja para el gobierno británico junto al primer ministro Tony Blair

entre el 97-07 en el partido laborista. o La idea de la tercera vía consiste en compaginar el Socialismo con el

Capitalismo Liberal. - Frente a la idea de riesgos e incertidumbres globales surge la necesidad de confianza

de los individuos y las instituciones. - Frente a la confianza de lo familiar y lo local (sociedades tradicionales) surge la

necesidad de tener confianza en los sistemas abstractos (sistema alimenticio, financiero…).

- Frente a las reglas sociales claras surge la importancia de la “reflexividad social”; necesidad de reflexionar constantemente sobre nuestras circunstancias vitales.

- Es necesario que los ciudadanos estén reflexionando siempre, porque ahora ya no es todo cierto, sino que tenemos que poner de nuestra parte, depender de las instituciones, confiar en los sistemas abstractos de la sociedad…

Esta tercera vía, la del medio, es una propuesta de renovación democrática en la cual, el

papel del estado no están importante, sino que se le atribuye mayor importancia a los

movimientos sociales (activismo, subpolítica) que deben existir, crease y generarse. Los

ciudadanos deben ser más corresponsables con el esta y ejercer su ciudadanía. Las gentes

se deben vertebrar en asociaciones y demandar sus preocupaciones al estado.

Concluye la idea de esta tercera vía incidiendo en que la democracia no atiende solo a la

esfera pública (Habermas), sino que es además muy importante que la idea de la

democracia se exporte a otros niveles de la vida; Democratización de la vida privada:

relaciones de género, respeto, igualdad, tolerancia…

Vivimos en una sociedad compleja, pero hay esperanza aún para nosotros desde el punto

de vista de Guidens.

Page 19: Socio 1

Javier Sierra Romero

18 Sociología del Deporte

18

TEMA 2: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

6. Paradigmas de investigación.

- Paradigmas de investigación:

o Orígenes del concepto (perspectiva kuhniana).

o Cuestiones de fondo.

o Paradigmas fundacionales de la investigación social.

6.1 Orígenes del concepto:

Perspectiva que inspira y dirige todas las ciencias.

- Origen remoto: Pensadores clásicos del pensamiento filosófico (sinónimo de

modelo o ejemplo).

- Resurgir del concepto, a partir de la aproximación de Thomas Kuhn (La estructura

de las revoluciones científicas, 1962).

Perspectiva Kuhniana:

- Kuhn rechaza el concepto tradicional de ciencia en sentido acumulativo:

o Para Kuhn este proceso acumulativo solamente se da en épocas normales

(predominio de un paradigma aceptado por todos en la disciplina).

o En los períodos revolucionarios se interrumpe la continuidad.

o Proceso de desarrollo de la ciencia:

� Periodos de ciencia normal.

� Periodos revolucionarios.

Las disciplinas, al principio, tienen pocos autores, certezas, pero conforme van

evolucionando se va formando un corpus teórico.

En los períodos revolucionarios lo que se produce es una ruptura con todo lo anterior.

Una ruptura de paradigmas y de modelos predominantes anteriormente.

¿Qué pasa en estos momentos de revolución?

- El paradigma dominante se sustituye por otro.

- Se produce una reorientación de la disciplina (“Se transforma la estructura

conceptual con la que los científicos estudian el mundo”).

Ejemplo: Cosmología tolomeica/cosmología copérnica:

En la antigüedad se pensaba que la tierra era el centro del universo y que todo

giraba en torno a ella (c. Tolomeica).

Page 20: Socio 1

Javier Sierra Romero

19 Sociología del Deporte

19

Se produce una ruptura, pues Copérnico dice que el sol es el centro del universo

(c. Copérnica).

El paradigma tradicional (c. Tolomeica) ya no tiene sentido y se deja lugar a un

nuevo paradigma (c. Copérnica).

(El baúl queda vacío y tenemos que volver a llenarlo de saber)

- El paradigma designa una perspectiva teórica común y reconocida por los

científicos de la disciplina, basada en logros de la propia disciplina, que dirige la

investigación mediante:

o La identificación y selección de los hechos relevantes a estudiar.

o La formulación de hipótesis.

o Las técnicas de investigación necesarias.

(ATENCIÓN: El paradigma NO es una teoría; es una

PRETEORIA//perspectiva teórica).

- Características del Paradigma:

� Sirve como guía para la ciencia (visión que orienta).

� Es una visión del mundo (metafísico).

� De carácter pre-teórico.

� Tiene un marco de referencia.

� Es la imagen fundamental que una disciplina tiene de su objeto.

El Paradigma es una pre-teoría que guía a los investigadores. Puede ser distinta según

“las gafas” que se usen, y que deriva en diferentes investigaciones (cualitativas y

cuantitativas).

- ¿Podemos hablar de paradigmas en las CC Sociales?

1) Postura 1: CC Sociales como disciplina preparadigmática. No hay un único

paradigma dominante, por lo tanto, cc preparadigmática.

2) Postura 2: CC Sociales como disciplinas multiparadigmáticas. Redefinición del

concepto de paradigma.

Mantenemos todos los elementos, excepto el del consenso de la comunidad

científica.

Es ver la realidad desde otro punto de vista (1-vaso vacío; 2-vaso medio lleno).

Page 21: Socio 1

Javier Sierra Romero

20 Sociología del Deporte

20

6.2 Cuestiones de fondo:

Preguntas filosóficas previas que nos llevan a caracterizar los paradigmas y las

investigaciones concretas.

- Examen de carácter histórico.

- Ninguna teoría o método de investigación se justifica por sí solo, depende en

última instancia de justificaciones de tipo filosófico.

o Empirista, objetivista, positivista.

o Humanista, subjetivista, interpretativista.

Tipos de preguntas:

- ¿Existe la realidad social? Ontología = esencia.

Ontología: Parte de la filosofía que estudia el ser como tal (griegos, óntos =

ser/lógos = discurso, reflexión).

- ¿Es conocible? Epistemología = conocimiento.

Epistemología: Reflexión sobre el conocimiento científico (griego, episteme =

conocimiento cierto).

- ¿Cómo podemos conocerla? Metodología = método.

Metodología: = cuestión metodológica entendida como cuerpo orgánico de

técnicas de investigación (griego, método = vía por lo cual, método).

Realidad Social ¿Existe? ¿La puedo conocer? ¿Cómo puedo conocerla?

Ontología Epistemología Metodología

- Ontología:

� Se refiere a la naturaleza de la realidad social y a su forma.

¿El mundo social es un mundo real? ¿El mundo social existe autónomamente

fuera de la mente humana? ¿El mundo social es independiente a la

interpretación de la mente humana?

Fenómenos sociales ¿cosas en sí mismas o representaciones de las cosas?

La idea en el pensamiento no nos dice nada de la realidad de su existencia del

objeto representado.

Page 22: Socio 1

Javier Sierra Romero

21 Sociología del Deporte

21

- Epistemología:

� Se refiere a la relación entre el “qué” y el “quién” y el resultado de esta

relación.

� Si es posible conocer la realidad social ¿cuál es la relación entre el estudioso y

lo estudiado?

� Dependiendo de lo anterior, las características del conocimiento (la forma del

mismo) puede adoptar (en una gradación; un continuo) la forma de: leyes

naturales, leyes menos imperativas, generalizaciones varias (tipologías ideales)

o ausencia de generalizaciones (conocimientos específicos y contingentes).

- Metodología:

� Se refiere a la cuestión del “como”, esto es, como se puede conocer la

realidad social.

� Instrumentación técnica del proceso cognitivo.

� Si la realidad social existe:

o a) en el caso de que sea externo al investigador, será plausible usar

técnicas de manipulación (experimentos, control de variables…).

o b) en el caso de que consideremos que existe una interacción entre el

investigador y los investigado (otras técnicas).

6.3 Paradigmas fundacionales de la investigación Social:

6.3.1 Paradigma Positivista:

o Se trata del paradigma originario, el que acompañó al nacimiento de las

ciencias sociales. A partir de su crítica pueden entenderse mejor los otros

dos.

o La sociología nace dentro del pensamiento positivista. Spencer y Comte, son

abanderados de una fe ingenua en los métodos de las ciencias naturales.

o Nace en la E. Moderna. Pensaban que los hechos sociales eran como los

hechos naturales

� Comte (s. XIX): En su Ley de los tres estadios ya avanzaba que la

perspectiva positivista constituye, en cada ciencia, el final de un

camino que ha pasado previamente por la fases teológica y la

metafísica. En este punto, las ciencias de la sociedad no son

distintas de las ciencias de la naturaleza.

Page 23: Socio 1

Javier Sierra Romero

22 Sociología del Deporte

22

� Durkheim: Traduce los principios del pensamiento positivista en

praxis empírica.

Primer sociólogo positivista verdadero, en Las reglas del método

sociológico.

Primera regla “considerar los hechos sociales como cosas” (idea de

ciencias sociales como física social).

o Contestando a las preguntas desde lo ontológico, epistemológico y

metodológico, el paradigma positivista responde:

� Existe una realidad social fuera del individuo.

� La realidad social es objetivamente conocible.

� Se puede estudiar con los mismos métodos de las ciencias

naturales.

- Método Inductivo (ideas previas):

o Existe orden y uniformidad en la naturaleza.

� Estructura lógica -> Teoría, objetivos, hipótesis…

o La misión del científico es encontrar estos principios de carácter universal.

� Realismo ingenuo criticado -> Un átomo = una persona.

“El paso de lo particular a lo universal”.

6.3.2 Paradigma Neopositivista:

o Durante el S. XX se produce un proceso de revisión y adaptación del

paradigma positivista.

o Pese a las revisiones, algunas premisas persisten:

� Realismo ontológico: el mundo existe con independencia de

nuestro conocimiento.

� Observación empírica como medio de conocer el mundo

(conocimiento objetivo).

o De 1930 a 1960 se habla de Neopositivismo.

o Desde 1960 hasta la actualidad es término sufre una ligera modificación y se

pasa se pasa a conocer como post-positivismo.

o Para los Neopositivistas existe la realidad social, y esta se muestra mediante

un lenguaje extraído de las matemáticas y la estadística (lenguaje de las

variables).

Page 24: Socio 1

Javier Sierra Romero

23 Sociología del Deporte

23

o El objeto social se define de forma analítica a partir de una serie de atributos

y propiedades (variables) en los que se reduce.

� Los fenómenos sociales se estudian en términos de relaciones

entre variables. Los objetos sociales son cuantificados.

Relacionamos variables y observamos si existe relación o

causalidad.

o La investigación se “despersonaliza”.

� Todos los fenómenos se pueden registrar, medir, relacionar,

elaborar y formalizar en teorías.

� Confirmar y validar objetivamente y sin ambigüedades con

matices.

o Ya no existen leyes determinadas, sino connotación de probabilidad (pérdida

de certidumbre de ley):

� Ley probabilística (implica perturbaciones, fluctuaciones). Las

leyes ya no son absolutas.

� Sentido de provisionalidad: Las hipótesis teóricas no son

definitivamente validas, siempre pueden ser refutables.

• Popper, “derrumbe la certidumbre”: Si ocurre varias veces lo

mismo, es ley general.

� La observación empírica depende de la teoría, no es un mero

registro objetivo (condicionamientos sociales y culturales).

• Estamos observando a personas, de culturas diferentes, por

lo cual los resultados pueden variar.

� No obstante, bases positivistas (operacionalización, cuantificación

y la generalización) + cualitativas.

6.3.3 Paradigma Interpretativo:

o Nos remontamos al filósofo Wilhelm Dilthey y a su “crítica al cientifismo

comtiano”.

o En su introducción a “Las ciencias del espíritu”, hace su célebre distinción

entre ciencias de la naturaleza y del espíritu.

� Ciencias de la naturaleza: El objeto de estudio lo constituye una

realidad externa al hombre + explicación (leyes causa-

efecto…)/Ciencias nemotécnicas = leyes generales.

� Ciencias del espíritu: No existe separación entre el observador y

la realidad estudiada / ciencias ideográficas = singularidad de los

fenómenos.

Page 25: Socio 1

Javier Sierra Romero

24 Sociología del Deporte

24

o Wilhelm Dilthey: Critica el positivismo (pues es propio de las CC naturales, y

no de las sociales). Las CC Sociales deberían estar dentro de las CC del

espíritu (entienden la ciencia de forma diferente). Investigador no va a poder

comprender el objeto de estudio si mido ciertas variables de forma racional.

Solo se podrá comprender si me acerco a ellos y consigo ver su singularidad.

7. La Investigación Sociológica:

7.1 Introducción:

- La investigación sociológica profundiza debajo del nivel superficial de la vida

cotidiana (nos ayuda a interpretar nuestra vida social de otra manera; choca

frecuentemente con el sentido común).

- Hablamos de episteme y no de sentido común.

- Tratamos temas de la vida social desde la episteme.

- Objetivo: Apartarse de la especulación. ¿Cómo? A través del Método Científico.

o Diferencia entre conocimiento científico y conocimiento ordinario:

� Con. Ordinario: Otros métodos. Espontáneo, no explica, no

critica.

� Con. Científico: Método Científico. Arriesga conjeturas, se somete

a prueba.

- Temas para el estudio sociológico (¿qué se pregunta el sociólogo?)

o Preguntas Factuales: Son del tipo “¿Qué tipo de…? ¿Qué porcentaje de…?”.

Buscan descripción (cómo ocurren las cosas). Se suelen llamar también

preguntas empíricas.

o Preguntas Comparativas: “¿Qué similitudes y qué diferencias hay entre

aplicar X en A y en B?”. Comparación contextos.

o Preguntas Progresivas: “¿Cómo eran y como son ahora?”.

Comparación Temporal.

o Preguntas Teóricas: Las que guían toda investigación, aunque sea

eminentemente práctica (preceden a la investigación explicativa).

La Sociología es una empresa científica que conlleva la aplicación de métodos

sistemáticos de investigación, habitualmente empírica, el análisis de teorías según

las pruebas existentes y con un argumento lógico.

Page 26: Socio 1

Javier Sierra Romero

25 Sociología del Deporte

25

- Fases del proceso de investigación (cuantitativo):

1. Definir el problema.

2. Revisar la Bibliografía.

3. Formular una Hipótesis.

4. Diseñar la investigación.

5. Llevar a cabo la investigación.

6. Interpretar los resultados.

7. Presentar los resultados.

7.2 Enfoque Cualitativo Vs. Cuantitativo:

- Los enfoques cuantitativo y cualitativo se diferencian en su presupuesto filosófico y

en las investigaciones concretas que generan:

o Planteamiento.

o Recogida de datos.

o Análisis de datos.

o Resultados.

7.3 Criterios que nos ayudan a diferenciar los dos enfoques:

o Relación entre teoría e investigación:

� Cuantitativa: Forma de proceder estructurada.

Diseño de investigación previo (fases de la teoría a la teoría):

• Exposición de la teoría.

• Formulación de un modelo empíricamente controlable.

• Planificación de la investigación.

• Obtención de datos.

• Análisis de datos.

• Vuelta a la teoría.

� Positivismo:

• Investigación cualitativa (lógica secuencial).

• Planteamiento deductivo (la teoría precede a la observación).

• Justificación (corroboración empírica de la teoría).

• Busca EXPLICAR.

� Cualitativa: Forma de proceder “Adoch” o sobre la marcha. El

diseño de la investigación es lo menos importante:

• No exposición teórica (el capítulo teórico inicial mezcla

teorías y conclusiones).

• No hay separación entre teoría y resultados.

• La hipótesis se construye sobre la marcha.

Page 27: Socio 1

Javier Sierra Romero

26 Sociología del Deporte

26

� Interpretativismo:

• Investigación cualitativa (lógica abierta/interactiva).

• Planteamiento inductivo (de la observación a la teoría).

• Comprensión

• Busca COMPRENDER.

o Uso de distintos conceptos:

� Cuantitativa:

• Los conceptos son elementos constitutivos de la teoría.

• Son los que permiten que la teoría se someta al control

empírico.

• Operacionalización: Transformación de conceptos en

variables empíricamente observables.

� Cualitativa:

• No se traduce desde el principio el concepto en variable.

• Normalmente primero se usa un concepto “orientador”, que

se construye después en el contexto específico.

• Conceptos Orientativos: Proporciona una guía de

acercamiento a la realidad empírica, en un proceso que se

mueve del concepto hacia la diversidad concreta (cualquier

concepto holísticamente relacionado con la variable que

deseamos conocer).

o Relaciones generales con el ambiente estudiado:

� Cuantitativa:

• Manipulación controlada

Ejemplo: Experimento -> Situación artificial.

• No todas las técnicas cuantitativas son tan invasivas como el

experimento, por ejemplo, estudios sobre fuentes

estadísticas o variables “no reactivas”

• DUALIDAD INVESTIGACIÓN – INVESTIGADO

� Cualitativa:

• Enfoque naturalista.

Ejemplo: Entrevista en profundidad.

• Implica intervención, aunque sólo sea estimular para hablar.

• AUSENCIA DE DUALIDAD

Page 28: Socio 1

Javier Sierra Romero

27 Sociología del Deporte

27

o Relación entre estudioso y realidad:

� Cuantitativa (positivismo/neopositivismo):

• Definición objeto de la investigación ->

Comprobación empírica de la hipótesis.

• Observador se mantiene distanciado y neutral (cuestión de

la objetividad).

• Distancia y separación física -> Descubrir uniformidades.

� Cualitativa (interpretativista):

• Definición objeto de la investigación ->

Descubrimiento del punto de vista del actor social.

• Observador lo más cerca posible.

• Intenta ver la realidad social con los ojos de los sujetos

estudiados.

• Riesgo de implicación emotiva con los sujetos estudiados.

• Encuentro es un paso previo para la comprensión ->

Comprender las manifestaciones en su individualidad.

o Recogida de datos:

� Cuantitativa:

• Naturaleza de los datos: Objetividad y estandarización

(posibilidad de réplica).

• Datos fiables, rigurosos, unívocos; pueden ser comparables.

� Cualitativa:

• Naturaleza de los datos: Preocupación por la riqueza y

profundidad de los datos.

• Datos blandos, subjetivos, fiables, relativos.

o Análisis de Datos:

� Cuantitativa:

• Fuerte impacto de la instrumentalización matemática e

informática (bases de datos, programas estadísticos, test,

tablas, gráficos…).

• Análisis de datos a través de variables: Porcentajes, medidas

o relaciones entre variables (impersonal/sujetos).

• EXPLICAR.

Page 29: Socio 1

Javier Sierra Romero

28 Sociología del Deporte

28

� Cualitativa:

• Falta de apartado matemático-estadístico.

• Fundamentalmente: Organización de material empírico y

aportación eventual de instrumentos estadísticos.

• El objeto de análisis no son las variables, sino el individuo en

su totalidad.

• Perspectiva Holística -> COMPRENDER.

¿La Motivación/Felicidad es cuantitativo o cualitativo? -> Depende de lo que midas.

o Resultados:

� Cuantitativa:

• Tabla (instrumento más común, no excluyente).

• Relaciones entre variables -> Modelo Casual.

• Tratados de Generalizar.

� Cualitativa:

• Narración (instrumento más común, no excluyente).

• Búsqueda de tipologías que representan el esquema teórico

que une a los sujetos.

• Trata de defender la especificidad de las distintas situaciones.

Cuadro Resumen:

PARADIGMA Positivista Neopositivista Interpretativo

INVESTIGACIÓN

Cuantitativa Cuantitativa Cualitativo

Busca Explicar Busca Explicar Busca Comprender

Relaciona Variables Relaciona Variables Relaciona Casos

TÉCNICAS Cuantitativas Cuantitativas + Cualitativas Cualitativas

Experimento Entrevista en Profundidad Historia de vida, Entrevista

Page 30: Socio 1

Javier Sierra Romero

29 Sociología del Deporte

29

7.4 Diferentes conductas para comprender la realidad social:

- Postura Extrema (Dicotomización):

o Los partidarios del criterio cuantitativo argumentan que el cualitativo

sencillamente no es ciencia.

o Los cualitativos, al contrario, argumentan que los primeros, con su

cosificación de las ciencias naturales, son incapaces de captar la verdadera

esencia de la realidad social.

Unos critican que si somos átomos y los otros se defienden diciendo que lo

cualitativo es un juego de exploradores.

Esta es la postura de los que no se entienden.

- Postura Intermedia (Método Cualitativo Pre-científico):

o Postura de quien (habiéndose decantado por el paradigma neopositivista) no

niega que las técnicas cualitativas puedan aportar una contribución válida a

la producción y análisis de los datos en ciencias sociales.

o Aun así, se considera que las técnicas cualitativas son de cierto carácter “pre-

científico”, es decir, se les da valor en la etapa previa/exploratoria de la

investigación (a modo de brain storming/tormenta de ideas).

- Postura Integradora:

o Plena legitimidad, utilidad e igual dignidad de los dos métodos y de las

investigaciones que utilicen uno u otro.

o Bryman (1988): Las diferencias entre las dos maneras de hacer investigación

no son epistemológicas, sino puramente técnicas.

Las diferencias son “sólo estilísticas”, sin importancia metodológica, ni

sustantiva.

8. Unidades de observación, Unidades de análisis y Variables.

8.1 Unidades de observación: (cosas generales).

Entidades sustantivas que forman unidades de realidad + o – independientes y que

como tales, poseen determinados atributos y propiedades y son susceptibles de

cambios y relaciones referentes a los mismos.

8.2 Unidades de Análisis: (Cosas + concretas).

Suelen ser los individuos.

A veces coinciden con las Unidades de Observación.

Page 31: Socio 1

Javier Sierra Romero

30 Sociología del Deporte

30

8.3 Variables:

- Son características observables de algo, ligadas entre sí en su variación con una

relación determinada (co-variación, asociación, dependencia, influencia o

casualidad).

Ej: Variable posición social ligada en una relación de dependencia con diversas

variables (edad, sexo, ingresos…) -> Idea de indicadores.

- En las variables se pueden identificar cuatro elementos:

o Nombre.

o Definición Operativa.

o Conjunto de Categorías.

o Procedimiento para realizar la clasificación de las unidades de observación en

categorías.

� Ej: Nombre: Preferencia de partido.

Definición: Voto usual en las elecciones.

Categoría: Comunista, socialista, liberal//procedimiento de clasificación.

8.3.1 Tipos de variables:

- Según operaciones que pueden efectuarse con ellas:

o Nominales. -> Operaciones lógico-matemáticas.

o Ordinales.

o Cardinales

- Variables nominales:

o Cuando la propiedad a registrar adopta estados discretos no

observables.

� Estados discretos se entiende que una propiedad puede adoptar

una serie de datos finitos.

• Se pasa de un estado a otro.

• No existen estados intermedios.

• Ejemplos: Musulmán o católico, varón o mujer.

o No existen estados secundarios. Son cosas totalmente

separadas.

o Los estados de la variable son “no ordenables” = no es posible

establecer un orden o jerarquía.

o Las únicas relaciones que podemos establecer son las de igualdad o

desigualdad.

� Ejemplo: Un católico es igual a otro y desigual a un musulmán.

Page 32: Socio 1

Javier Sierra Romero

31 Sociología del Deporte

31

o Llamamos modalidades a los estados de la variable operacionalizados.

o Llamamos valores a los símbolos/números asignados a las modalidades.

o Se busca la clasificación -> formalización matemática.

o Las categorías en las que los estados de la propiedad se clasifican deben

cumplir:

� Exclusividad: Cada caso que examinamos debe de poder ser

colocado en al menos una categoría de las provistas.

� Exclusividad Mutua: Cada caso no puede ser clasificado en más

de una categoría.

� Unidad de criterio: Coherencia interna de la clasificación (no

puedo mezclar italiano, francés, protestante y derechas).

o Un caso particular de variables nominales en las que las modalidades

son solamente DOS = VARIABLES DICOTÓMICAS.

� Propiedad de ser tratadas estadísticamente con instrumentos no

aplicables a las variables nominales -> nivel superior de

operacionalización.

� Ejemplos: Hombre/mujer; empleado/desempleado; casado/no-

casado; favorables/contrario.

- Variables Ordinales:

o Adoptan estados discretos ordenados (se pueden ordenar).

o Existe ordenación.

o Relaciones de igualdad/desigualdad pero también de gradación/orden,

“mayor que” y “menos que”.

� El procedimiento de operacionalización de las propiedades es la

ORDENACIÓN (asignación de modalidades ordenadas).

� Ejemplo: Analfabeto, estudios primarios, secundarios,

universitarios.

o Los criterios de ordenación debe ser ordenables y, por tanto, los valores

asignados a cada modalidad no pueden ser causales.

� Valor 1 analfabetos, valor 2 primarios…. (números secuenciados,

aunque no tienen que ser consecutivos su valor es solamente

secuencial).

� Las distancias entre las categorías son subjetivas.

Page 33: Socio 1

Javier Sierra Romero

32 Sociología del Deporte

32

- Variables Cardinales (numéricas):

o Los números asignados a las variables tienen pleno valor numérico.

o Propiedades no solamente ordinales y también cardinales.

o Existe una unidad de referencia (unidad de medida o de cálculo).

o En este tipo de variables se conoce la distancia existente entre dos

valores.

� 20 años, 31 años… (diferencia 21 años).

o En ciencias sociales existen determinados constructos que se

consideran con propiedades continuas (ordenamiento político, escalas

de valores…) pues:

� La distancia entre valores es conocida.

� Posibilidad de tratamiento matemático-estadístico.

� Técnicas de escalas tipo escalas de autoposicionamiento.

9. EL CUESTIONARIO: Herramienta de recogida de datos.

o Está diseñado con la intención de recoger información (edad, preferencias

ideológicas, opiniones sobre la práctica deportiva de la persona entrevistada

o provincia donde se hace la entrevista).

o Esta información que se recoge son variables.

o Normalmente las preguntas coinciden con variables, pero puede ocurrir que:

� Variable son las preguntas y Categorías/estados/modalidades son

las respuestas.

• Hay variables que no requieren pregunta (provincia,

distrito u otra que pueda responderse por el encuestador

por observación).

• Una pregunta puede dar respuesta a un grupo de

variables, caso de las multirrespuestas o preguntas de

batería.

• También generan distintas variables (a posteriori) las

preguntas en las que se piden dos o más respuestas

(cada una de las respuestas se convierte en una variable).

� Las CATEGORÍAS son las respuestas diferentes que van asociadas

a una variable:

• Pueden ser un número.

• Pueden ser un concepto (de acuerdo, mejor, partido ).

• Pueden ser una frase.

• Puede no establecer ningún tipo de categoría en las

preguntas abiertas.

Page 34: Socio 1

Javier Sierra Romero

33 Sociología del Deporte

33

9.1 Cuestionario: Tipos de Preguntas:

C1 Preguntas Abiertas, Cerradas y Semicerradas

C2 Preguntas Dicotómicas, Categorizadas o de Escala ordinal, Escala Numérica y Valoración

C3 Preguntas Directas e Indirectas

C4 Preguntas de Respuesta Única y Múltiple

C5 Otros Tipos

- C1: En función del tipo de respuesta que desea obtener y libertad que se da al

encuestado:

o Preg. Abiertas: No respuestas. ¿Problema? La codificación de la respuesta.

o Preg. Cerradas y Semicerradas: La persona entrevistada no puede salirse de

las categorías impuestas en el cuestionario. Rapidez, comodidad a la hora de

recoger los datos, elimina la ambigüedad.

o Respuestas deben ser EXHAUSTIVAS. Para evitar pasar por alto alguna

categoría, categoría final “otros” ¿Cuáles?

o “Otros” se agrupan en categorías/evitar cajón desastre.

- C2: Investigador debe de tener en cuenta en la elaboración de las preguntas el

análisis estadístico posterior (recordemos diferencias entre tipos de variables):

o Preguntas dicotómicas, categorizadas, escaladas o de valoración:

o Preguntas dicotómicas: Cerradas – Si o No/ de acuerdo o en desacuerdo; a

favor o en contra; aprueba o desaprueba.

o P. Categorizadas o de escala: Opciones deben ir en el enunciado de la

pregunta: Muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco de acuerdo, nada de

acuerdo.

o Preguntas cuantitativas: cuya respuesta es un número (no por intervalos);

permiten realizar operaciones estadísticas.

o De Escalada Numérica:

� La persona que responde se autoubica en una posición entre dos

extremos. En la formulación de la pregunta siempre tiene que

aparecer el significado de los dos extremos.

� De 0 a 10 o de 1 a 10; Ej: Bueno/Malo; Izquierda/Derecha.

Page 35: Socio 1

Javier Sierra Romero

34 Sociología del Deporte

34

o De valoración:

� Similares a las anteriores, entre 00 y 10. Lo mismo que en las

escalas de valoración. Deben llevar en el enunciado de las

preguntas los extremos. Se usa mucho para la valoración de

líderes o de instituciones.

� Necesidad de comparar (predefine los ratios).

- C3: Dependiendo de cómo se formulan las preguntas:

o Preguntas directas: sin rodeos (ha trabajado usted la semana pasada?).

o Preguntas indirectas: temas complejos o no se quiere condicionar la

respuesta (búsqueda de fiabilidad) (le voy a decir una serie de actividades y le

voy a decir si las realizó ud. O no: ir al cine, hacer dxte, trabajar, studiar).

Ej: temas sensibles -> Actitudes xenófobas, machistas…

- C4: Teniendo en cuenta el número de respuestas que puede dar el entrevistado:

o Preguntas de respuesta única.

Ejemplo: ¿A qué partido votó en las últimas elecciones?

o Preguntas de respuesta múltiple: el entrevistado puede elegir entre dos o

más respuestas:

A) De manera libre (dos deportes preferidos).

B) Elegir entre un listado dado.

C) Elegir y establecer un ranking/orden de prioridad.

- C5: Otros tipos:

o Multipreguntas o preguntas en batería -> Se elaboran ítems (cada uno es

una variable) con categorías (el NS/NC). Da fluidez al cuestionario/problema

de hacerlo largo/cansar al entrevistado.

Ejemplo: ¿Podría decirme si a Ud. Actualmente las cosas le van muy bien,

bien, regular, mal o muy mal respecto a…

Muy bien - Bien - Regular - Mal Muy - Mal - NS - NC.

Sus relaciones afectivas, familiares, económicas.

o Preguntas filtro -> Tiene la función de evitar que las contesten personas a

quienes no va destinada la pregunta.

Page 36: Socio 1

Javier Sierra Romero

35 Sociología del Deporte

35

o Preguntas de control o de identificación:

� Variables de identificación de la muestra.

� Variables de identificación del encuestador/entrevistador y

control del trabajo de campo.

� Variables que se refieren a las características básicas del

entrevistado: sexo, edad, ocupación, nivel de estudios…

� El cuestionario es anónimo y está garantizado el secreto de

respuesta.

� Usamos pregunta que permitan agrupar a los entrevistados

sociodemográficamente.

o Preguntas de consistencia: Finalidad asegurar la veracidad y fiabilidad de las

respuestas. Se trata incluir preguntas similares sobre el mismo tema

distanciadas entre sí para ver la congruencia.

o Preguntas de hecho -> Buscan conocer aspectos concretos sobre el

entrevistado. ¿está censado en este municipio= ¿está abonado a este club?

o Preguntas de conocimiento -> Grado de información de entrevistado ¿Cómo

se llama el presidente de este club de baloncesto?

o Preguntas de intención -> Conocer los propósitos del entrevistado.

o Preguntas de opinión -> juicio de las personas sobre un asunto (¿en su

opinión? ¿Usted cree?)

o Preguntas de expectativas -> Conocer las perspectivas que presenta la

realidad, las aspiraciones o deseos del entrevistado para un futuro más o

menos cercano ¿cree usted que…?

o Preguntas de actitud -> Miden la tendencia de la población sobre un hecho o

idea: ¿Está usted a favor o en contra de…?

o Preguntas de conducta -> Miden el comportamiento de los entrevistados en

un determinado momento o ante un problema concreto?

Ej: Podría usted decirme si habitualmente, a veces o nunca está atento en

clase de Juana?

Page 37: Socio 1

Javier Sierra Romero

36 Sociología del Deporte

36

9.2 Reglas básicas formulación I

o Buscar otros cuestionarios sobre la materia y recopilar las preguntas ya

existentes.

o Formular preguntas relevantes para el objeto que perseguimos.

o Evitar preguntas mal formuladas, buscamos respuestas directas e

inequívocas.

o Utilizaremos lenguaje sencillo (adecuado a la población objeto).

9.3 Reglas formulación II

o Las preguntas deben ser claras y entendibles de la misma manera (las

palabras no tienen el mismo significado para todos).

Ejemplo: Beber poco puede significar dos o tres veces al mes o un vaso

de vino al día. Se aconseja poner frecuencias o cantidades.

o Evitar las palabras abstractas, técnicas o abreviaturas.

o Cada pregunta tendrá una sola idea.

o Evitar preguntar dos cosas en una (no hacer preguntas como “¿el

Estado debería gastar más en educación y menos en defensa?”. Puedo

estar de acuerdo con la primera y no con la segunda).

o La redacción debe ser personal y directa.

o Evitar preguntas que obliguen a realizar cálculos o esfuerzos de

memoria.

Page 38: Socio 1

Javier Sierra Romero

37 Sociología del Deporte

37

TEMA 3 – LA SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE:

10. ¿Por qué el deporte es considerado de interés para las ciencias sociales y la

sociología?

- El deporte es considerado un hecho social relevante desde la segunda mitad del

siglo XX:

o Transformación de las relaciones sociales y de las costumbres

individuales y grupales.

o Presencia creciente del deporte en la vida social.

- Suele decirse que el deporte es el fenómeno cultural más importante de la

Sociedad.

o Así lo establece la Ley 10/1990 del deporte o la ley 2/2/2002 del

deporte de la región de Murcia).

o La cultura occidental ha llevado a considerar el deporte una actividad

lúdico-competitiva necesaria (idea de que “el deporte es cultura”).

o Se ha producido relatos de idealización de los beneficios del deporte.

o El deporte se ha considerado como un elemento básico de los estilos

de vida imperantes en la sociedad pos-industrial.

- El deporte es un fenómeno de carácter global y con múltiples significados

(Cagigal).

o Cuando se habla de deporte se hace referencia:

� Un estilo, un hábito, un mundo de comportamiento.

� Un área institucional (el mundo federativo, el competitivo).

� Una moda dominante.

o El calificativo deportivo se aplica a un campeón, a un gesto generoso, a

un espectáculo, a una manera de actuar en la vida, a una prenda de

vestir…

� El deporte es un fenómeno social, por tanto es susceptible de ser estudiado

desde la sociología.

� La sociología del deporte es una subdisciplina consolidada en el ámbito de

la sociología de hoy.

Page 39: Socio 1

Javier Sierra Romero

38 Sociología del Deporte

38

11. ¿El deporte ha sido siempre un fenómeno social relevante para las ciencias

sociales?

- El deporte ha sido tradicionalmente considerado un tema frívolo de poca

trascendencia. El deporte era algo aproblemático, sin la relevancia de otros temas

como el trabajo, la estructura social o la economía.

- Actualmente, el deporte es visto como un fenómeno social importante (incide en

el tiempo libre, en la economía o en los medios), Algunos, hablan incluso de la “la

era del deporte” o “El siglo del deporte” (Cazorla, 1979).

12. ¿Cuándo se crea, por tanto, la disciplina de la Sociología del Deporte?

- Cuando el deporte ha sido objeto de preocupación social

(problema sociológico).

13. ¿Cuáles son los antecedentes directos de la disciplina?

- Las aportaciones de la antropología cultural y de estudiosos como Rousseau,

Erasmo (cuidados corporales – también del deporte), Huizinga (interpretación de la

historia de la cultura occidental partiendo del juego. Homo Ludens, 1938), por

ejemplo.

- Primeros pasos del estudio sobre el deporte desde la perspectiva sociológica:

o Las primeras obras de sociología del deporte aparecen en Alemania:

Steinitzer (1919) publica “Deporte y Cultura” y Reisse (1921) lo hace

con “Sociología del Deporte” (primero que emplea el término

“sociología del deporte”).

o Entre 1959 y 1963, se procede a la construcción de la nueva disciplina

con obras eminentemente descriptivas e históricas, diseño de políticas

públicas orientadas a la ordenación de la AF.

o Entre 1964 y 1972 se institucionaliza definitivamente la disciplina.

Page 40: Socio 1

Javier Sierra Romero

39 Sociología del Deporte

39

- La sociología del deporte en España.

Los dos autores más destacados dentro de la sociología del deporte son:

o José María Cagigal:

� Explicación del valor humanista y educativo del deporte.

� Actividad “física ideal” (similar Huizinga y Ortega).

� Deporte para todos y deporte espectáculo.

o Manuel García Ferrando:

� Organismos oficiales

� Hábitos del deporte.

14. La Sociología del Deporte en España: Estado de Cuestión

- Introducción:

El deporte, con el paso de los años, ha ido adquiriendo gran cantidad de significados y

se ha convertido en un fenómeno de gran complejidad. Hace referencia a un

fenómeno cultural de carácter global.

Son muchas las áreas de preocupación y los temas de interés que giran en torno a este

fenómeno. El análisis médico o fisiológico se ve sustituido por nuevos enfoques de

estudio (manteniendo las formas de análisis, la demostración empírica…) debido a la

progresión de interés por el deporte.

García Ferrando plantea 3 formas de acercamiento a la Sociología Deportiva:

1. Experimental: Fenómeno deportivo – conducta social.

2. Estricto: Comprensión del fenómeno utilizando conceptos, teorías y métodos

propios.

3. Fenomenológico: Comprensión de los significados que para los actores tiene la

práctica.

El pluralismo sociológico también se da en la sociología del deporte (carácter

multidimensional, complejo y contradictorio del fenómeno), aunque se trata de un

pluralismo restringido, dado que los métodos de análisis son bastante limitados, lo

que significa a su vez, que igualmente limitados serán los paradigmas teóricos

empleados para la interpretación de esta realidad.

Page 41: Socio 1

Javier Sierra Romero

40 Sociología del Deporte

40

- Breve esbozo histórico sobre la institucionalización de la sociología del deporte:

Desde mediados del siglo XIX, el deporte fue objeto de la reflexión intelectual en los

ámbitos de la Antropología, la Psicología Social y la Sociología.

A comienzos del siglo XX se constatan ya intentos por desarrollar esta línea de

investigación, destacando los trabajos de Steintzer (Sport und Kultur) y Reisse

(Soziologíe des Sports). Este último es quien emplea por primera vez el término

“Sociología del Deporte”.

Esta serie de trabajos darían lugar al nacimiento de la Sociología del Deporte en 1950.

Loy plantea distintas etapas respecto al nacimiento y el desarrollo de esta

especialidad, estableciéndolas según una serie de hitos históricos y de ciertas posturas

científicas, diferenciando tres períodos vividos hasta nuestros días en el desarrollo de

la sociología del deporte:

o Primer período: Entre 1950 y 1964. Espacio en el que se pronuncia esta

especialidad en el ámbito de la comunidad científica.

Interés en contribuir al diseño de las políticas públicas orientadas a la

ordenación de la actividad física y el deporte (actividades que estaban

comenzando a experimentar una importante expansión).

o Segundo Período: Desde 1965 a 1072. La Sociología del Deporte se

institucionaliza como especialidad sociológica.

Nace el ISA (International Sociology Association) y se multiplica la

actividad intelectual y científica de la sociología del deporte.

Publicación de la primera tesis doctoral sobre sociología del deporte en

Francia, creada por M. Bouet (Signification du sport).

o Tercer Período: Comienza en 1972 y dura hasta nuestros días. Marcado

por los Juegos Olímpicos de Munich (1972), que supuso un incremento

del interés hacia lo deportivo, debido al avance de los medios de

comunicación de masas y la competitividad entre las potencias más

desarrolladas.

Aparecen numerosos grupos de trabajo e investigación en el ámbito

internacional.

Page 42: Socio 1

Javier Sierra Romero

41 Sociología del Deporte

41

- Origen y desarrollo de la Sociología del Deporte en España:

Pocos autores han tratado el análisis diacrónico de la sociología del deporte en

este país, y entre los que lo han hecho, ninguno ha intentado establecer una

periodización manifiesta sobre el desarrollo de esta disciplina.

Podemos establecer una periodización caracterizada por tres etapas en el

desarrollo de la Sociología del Deporte en España:

o Etapa de Nacimiento (finales de los setenta y años ochenta):

En España, antes de la definitiva institucionalización de la sociología del

deporte, este fenómeno se abordó exclusivamente desde el ámbito de la

reflexión y el empirismo abstracto, siendo José María Cagigal (Filósofo)

referente por antonomasia para los sociólogos interesados en el estudio del

deporte, quien empleó sus diversos conocimientos en pedagogía, antropología,

sociología e historia para analizar desde un enfoque multidisciplinar el estudio

social del deporte.

La sociedad española vive en esta etapa/período su definitivo proceso de

industrialización, fin de la dictadura franquista y transición hacia la

democracia.

A partir de este momento se irá normalizando la situación deportiva en España,

debido a dos hitos que serán decisivos:

1. Formalización de la enseñanza reglada en Educación Física:

Creación de la Ley General de la Cultura Física y el Deporte (Ley 13/1980)

significo que los centros de educación básica obligatoria ofrecieran unas

infraestructuras deportivas además del apoyo a la construcción de espacios e

instalaciones deportivas públicas, lo que condujo a la implantación de la

Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y la Diplomatura de

Maestro en la especialidad de Educación Física.

Este proceso de instauración reglada de la enseñanza en educación física fue

determinante para el nacimiento de la sociología del deporte.

Con la creación del INEF, se comenzó a impartir entre sus asignaturas la

Sociología del Deporte, por tanto, existía un profesorado específicamente

formado en esta disciplina.

2. Aumento del número de instalaciones y practicantes del Deporte:

El impacto causado por la Carta Europea del “Deporte para todos” en 1975

sostenía que “la promoción del deporte, como factor importante para el

desarrollo humano debe ser estimulada y sostenida de forma adecuada por los

fondos públicos”. Esta idea incidió importantemente en las administraciones

públicas españolas mediante el “Deporte para todos”, donde asumían su

Page 43: Socio 1

Javier Sierra Romero

42 Sociología del Deporte

42

responsabilidad de ayudar a todos los ciudadanos a comprender el valor del

deporte y a practicarlo a lo largo de toda la vida.

Esto condujo a la creación de instalaciones deportivas para facilitar la práctica

del deporte.

Las corporaciones locales requerían datos, inexistentes hasta ese momento,

para poder planificar adecuadamente tales campañas y las políticas públicas

vinculadas en materia deportiva. En esta coyuntura, la sociología del deporte

comienza a adquirir presencia.

Fruto de este escenario será una iniciativa importante la puesta en marcha de

un instrumento de medida sobre los hábitos y los comportamientos deportivos

de los españoles, consistente en las famosas encuestas sobre el

comportamiento deportivo de la población.

También se puso en marcha un Censo Nacional de Instalaciones Deportivas

(CNID), a través del Consejo Superior de Deportes.

Este escenario confirma la emergencia de la Sociología del deporte como

especialidad académica y científica.

El deporte deja de ser sólo un objeto de preocupación social para convertirse

también en un objeto de preocupación científica. Como consecuencia, la

sociología del deporte se dota de unos instrumentos teóricos y metodológicos

que le permitirán entender el deporte más allá del sentido común, las ilusiones

de transparencia y las falsas evidencias, lo que produjo una ruptura

epistemológica.

En definitiva, este período estuvo caracterizado por una escasa presencia de

sociólogos dedicados al estudio del deporte.

Tampoco eran muchos los temas de interés, pues en aquel momento, la

preocupación política en materia deportiva y la preocupación social respecto al

deporte se reducía a dos cuestiones: práctica deportiva e instalaciones

deportivas.

Los temas de estudio más habituales eran los hábitos deportivos, la oferta de

servicios e instalaciones deportivas, el sistema organizativo y el “Deporte para

todos”.

Page 44: Socio 1

Javier Sierra Romero

43 Sociología del Deporte

43

o Etapa de Crecimiento (años noventa):

El mayor logro en esta etapa fue alcanzar el reconocimiento en el seno de la

comunidad académica y científica. Logro que fué posible gracias a dos hechos:

1. La creación del grupo de trabajo “Sociología del Deporte y el Ocio” en el

seno de la Federación Española de Sociología (FES) en 1989:

En 1989 la FES , durante su III Congreso titulado “La Sociología ante los

Retos del Siglo XXI” y celebrado en San Sebastián, incluye por primera vez el

área de “Sociología de Ocio y el Deporte”, acontecimiento decisivo para

esta especialidad de Sociología.

2. Aparición de la Asociación Española de Investigación Social Aplicada al

Deporte:

En Pamplona (Abril de 1991) y organizado por el gobierno de Navarra, tiene

lugar la creación del AEISAD, y con ello, queda cubierta la necesidad de

crear un marco institucional.

Se pretendió agrupar a la mayoría de los expertos en el estudio social del

deporte.

Se desarrollaría durante estos años un evento que marcaría la definitiva

institucionalización de la Sociología del deporte en España:

En 1992 se celebran los Juegos Olímpicos de Barcelona. El acontecimiento

hizo que el deporte despertara un gran interés en el ámbito de la

Administración Pública, medios de comunicación y la sociedad en su

conjunto, lo que motivó un incremente de las investigaciones sobre el

fenómeno deportivo.

Tanto la iniciativa de la FES como la creación de la AEISAD permitieron que

los profesores universitarios e investigadores vinculados al estudio social

del deporte encontraran un lugar de referencia , intercambio de

conocimientos y experiencias y, en definitiva, de comunicación, con el que

trabajar sobre los temas propios de la Sociología del Deporte.

Este crecimiento del número de investigaciones sociales sobre deporte

estuvo caracterizado por el empleo del cuerpo teórico propio de la

sociología general y, por otro lado, por una diversificación de los temas de

estudio (las nuevas formas de práctica y organización deportiva se ven

acompañadas paralelamente por nuevos modelos de interpretación y

análisis sociológico).

Page 45: Socio 1

Javier Sierra Romero

44 Sociología del Deporte

44

o Etapa de Consolidación (a partir del año 2000):

A partir del 2000, se observa un proceso de inflexión que puede ser entendido

como un período de consolidación.

Esta nueva etapa, da paso a una situación de estabilidad:

La masa crítica generada en los noventa se mantiene y existe una continuidad

en lo que respecta al nivel de producción científica, además, la FES y la AEISAD

continúan cumpliendo sus propósitos.

El número de profesores e investigadores que se dedican a la sociología del

deporte se estabiliza y el número de investigaciones sigue incrementándose

lenta, pero progresivamente.

Lo que diferencia más a esta etapa de las anteriores es que se experimenta una

intensificación de la variedad de temas que se estudian y, sobre todo, porque

ahora se comenzará a estudiar aspectos cada vez más específicos del fenómeno

deportivo (calidad de vida de las personas mayores, integración de los

inmigrantes, apropiación simbólica de los espacios deportivos, etc.).

En definitiva: Etapa de consolidación y estabilidad en ciertos aspectos.

Se trata de una consolidación de la disciplina, resultado de la labor desarrollada

por los sociólogos del deporte en las dos últimas décadas.

Esta colectividad se encuentra en el presente en una situación en la que hacen

falta referencias para seguir avanzando.

Page 46: Socio 1

Javier Sierra Romero

45 Sociología del Deporte

45

TEMA 4. COMPRENDIENDO EL DEPORTE COMO CONSTRUCCION SOCIAL:

DIMENSIONES DE LO DEPORTIVO

Introducción:

- Hay multitud de definiciones diferentes sobre el deporte.

- Se suele incidir en que el deporte es un hecho innato y natural:

o Estudios Históricos: Se fundamentan en la concepción universal e histórica de lo

deportivo.

El hombre siempre realizó deporte -> Tendencia innata de carácter agonístico.

o Estudios Educativos: Se suelen completar con la distinción entre el deporte para

todos y el deporte de élite + los valores de cada uno de ellos.

Visión Idealista // Concepción Patológica.

Dimensiones de lo deportivo (estudios sociológicos):

Dimensión Histórica Dimensión Económica Dimensión Política

15. Dimensión Histórica:

- Deporte como construcción social que recrea y refleja el contexto en la que se ha

generado.

- Conjunto de prácticas, saberes y discursos (formas de pensar, hablar y escribir) que

se generaron durante la segunda mitad del siglo XIX en el contexto

urbano-industrial (británico) en torno a una serie de preocupaciones relativas a la

salud y la moral pública.

- Public Schools: Escuelas para las élites victorianas, seguidas a posteriori por las

clases trabajadoras, a partir de los 80s (fútbol “juego del pueblo”).

- Formas recreativas “salvajes” (preindustriales) de las fiestas, inmoralidad de los

clubs, apuestas, crueles como peleas de ratas…

Formas reguladas del deporte -> individuos “ajustan sus conductas” (acuden

ordenadamente a estadios).

Deporte para regular la agresividad.

- “Nuevos modelos más sanos en el doble sentido moral y físico son también más

productivos”. Spencer:

o Un pueblo saludable:

� Se revela menos.

� Trabaja más

� Proporciona soldados “más robustos”.

Page 47: Socio 1

Javier Sierra Romero

46 Sociología del Deporte

46

16. Dimensión Económica:

- Deporte + Medios + Publicidad.

- El deporte es una actividad industrial más -> de ella dependen muchos puestos de

trabajo, es una industria importante.

- El deporte es una actividad recreativa (“activa” o “pasiva”) que regula el desgaste

laboral (con costos mínimos, propios del individuo).

- El deporte genera “productos”.

- Los derechos de imagen y las marcas deportivas.

- “Rentabilidad Máxima” de ciertos deportes (versus los deportes minoritarios).

17. Dimensión Política:

¿El deporte implica un conjunto de bondades ajeno a los conflictos sociales y en los

que no se muestran diferencias de clase, raza, sexo, religión…?

- La ideología dominante afirma que el deporte y la política son dos ámbitos que

deben estar separados.

¿Realmente la verdadera naturaleza del deporte es apolítica?

o Tiesman (1980) incide en que la insistencia en esta separación es la prueba de la

vinculación (deporte y política van unidas).

o Esta “ Filosofía de la Neutralidad” es dominante, por ello, la carencia de estudios

medianamente críticos con el deporte.

- Reinvención en 1896 (Coubertin) de los JJOO modernos:

o Justificación ideológica de los “valores olímpicos”.

+ Escaparate mundial de los Estados.

+ Proyecto común movilizado (ideario nacional).

- El deporte se imbuye en la dimensión pública a partir los 40s (en una vertiente

comercial política), moviendo ingentes sumas de dinero y planificación estatal a

favor de:

o La calidad de vida de la población general (le interesa al estado).

o El prestigio intencional en los foros deportivos multinacionales (mejora su

imagen).

- Comparación entre el deporte y el apartado ideológico del estado:

o Ambos transmiten ideología que posibilita la persistencia de un sistema social

desigual.

o ¿Qué ideología transmiten? -> Presentan las cosas como “normales”, es decir,

como “naturales” y por tanto, como no discutibles, son así (alienación de los

ciudadanos -> Marxismo).

Ejemplo: La crisis.

Page 48: Socio 1

Javier Sierra Romero

47 Sociología del Deporte

47

TEMA 5 - TEORÍAS Y MODELOS INTERPRETATIVOS DEL DEPORTE

- Deporte y el saber sociológico:

o Deporte como producto de la sociedad industrial moderna.

� El deporte está relacionado con las características de la sociedad moderna

donde se inserte.

18. Características del deporte moderno:

18.1 Secularismo (alejado de la sociedad tradicional)

o En contraste con el carácter cultural de los ejercicios físicos de los pueblos

antiguos (culto a los Dioses).

o Deporte hoy en día: Culto al campeón deportivo, elemento identitario,

desvinculado de la religión, plenamente integrado en la sociedad secular.

18.2 Igualdad (derechos reconocidos en el deporte):

� Principio de igualdad (propio del deporte moderno), entendido en un doble

sentido:

• Igualdad de acceso: teórica “igualdad” en la posibilidad de

practicar.

• Igualdad en las competiciones: las condiciones de la competición

deportiva deben de ser las mismas para todos los contendientes.

¿Deporte moderno es realmente igualitario?

� Debate (quizás anticuado) de la confrontación entre deporte amateur y

profesional.

• Históricamente: los primeros reglamentos deportivos del S. XIX

en Inglaterra, exigían el carácter amateur de los practicantes ->

Desaconsejaban la participación de trabajadores en

competiciones deportivas “para que no se distrajesen de sus

obligaciones laborales” (García Ferrando, 1979). Lo que condujo

al uso de lo deportivo a nivel social (función latente del deporte).

• Hoy: percepción generalizada de deporte como deporte de masas

y para todos.

Page 49: Socio 1

Javier Sierra Romero

48 Sociología del Deporte

48

18.3 Racionalización:

o La racionalización, la especialización, la burocratización… se encuentran

íntimamente relacionadas con las características de la sociedad industrial

(racionalización social y económica, la división de trabajo, la centralidad de

la ciencia, auge de los medios… es el reflejo de la nueva civilización

industrial).

o Racionalización en el deporte: utilización de métodos para mejorar el

rendimiento (= racionalización de la sociedad industrial)

Deporte: “hijo de la tecnología”.

18.4 Especialización:

o Sociedades industriales: mundo del trabajo con funciones especializadas e

interrelacionadas.

o Deporte: actividad especializada (deporte de alta competición) y dominio

de una técnica deportiva concreta.

� Tiempos Modernos (Chaplin):

http://www.youtube.com/watch?v=MHdmaFJ6W6M

Idea de que en las sociedades modernas hay racionalización,

especialización…. Lo mismo que en el fútbol y el deporte.

18.5 Organización Burocrática:

o Complejidad administrativa y de gestión en el Estado y en el deporte

(gestión de clubes, federaciones…).

o Demanda creciente de práctica deportiva.

o Organización de competiciones deportivas.

� Las doce pruebas (Asterix) “una simple formalidad administrativa”

(ejemplo Patronato Deportivo).

http://www.youtube.com/watch?v=PO2zIPfIw9s

¿El deporte es una organización burocrática? SI

18.6 Cuantificación:

o En las sociedades modernas se cuantifican las actividades, guiadas por la

ciencia y tecnología.

� Tendencia a transformar cada acción deportiva en una medida

cuantificada.

� Avances tecnológicos en el campo de la electrónica, ordenadores,

campo biomecánicos, kineantropometrías y medicina del deporte.

Page 50: Socio 1

Javier Sierra Romero

49 Sociología del Deporte

49

18.7 Récord:

o La cuantificación ha conducido al concepto de récor (que simboliza el valor

intrínseco de una ejecución), aplicable

+alto rendimiento

+deporte aficionado.

o Modo de entrenamiento más conocido universalmente.

o Fenómeno cultural total.

� Sociedades Contemporáneas = Sociedades Deportivizadas.

(Segunda mitad S. XX).

CARACTERÍSTICAS DEL DEPORTE MODERNO

Secularismo Igualdad Racionalización Especialización Organización Burocrática

Cuantificación Récord

- Pluralismo: Pensamiento Sociológico del deporte.

o Comprender y explicar las dimensiones sociales del deporte.

o Utilización de perspectivas teóricas variadas (funcionalista, marxista,

figurativa, estructuralista, el interaccionismo simbólico…).

19 Perspectiva Funcionalista:

19.1 Explicación funcionalista (Durkheim):

La sociedad como un todo orgánico en el que cada una de las partes trabaja

para mantener a las otras. Mantenimiento del orden social (armonía).

� Mertos distingue entre funciones manifiestas (buscadas y reconocidas)

y latentes (no buscadas por los participantes).

� Deporte: Función manifiesta = logros deportivos/entretenimiento vs.

Funciones latentes = brotes de violencia, uso de drogas o excesos de

mercantilismo.

19.2 John W. Loy. El deporte es:

- Un juego institucionalizado característico de un modelo cultural y de una

estructura social que se ha consolidado en la sociedad.

- Incluye valores, normas, sanciones, conocimientos y posiciones.

- Una manifestación genuina del sistema social.

Identidad nacional + canalizar agresividad.

� Destacan los procesos de integración y socialización, que canalizan

todas las cuestiones negativas (agresividad, estrés…) y generan unidad.

Page 51: Socio 1

Javier Sierra Romero

50 Sociología del Deporte

50

19.3 Leonard:

- El deporte es ejemplo vivo y edificante de la organización social, cumpliendo una

función integradora y socializadora.

FUNCIONALISMO El deporte tiene una función claramente benévola. Actividad que refuerza y desarrollo social vigente. Conceptualizaciones prescriptivas. Equilibrio social.

20 Perspectiva del conflicto:

- Opuesta a la perspectiva funcionalista.

- La acción social (interacción) es el resultado de enfrentamientos de intereses entre

los distintos actores sociales.

o “La lucha entre los distintos sectores de las sociedades conduce al cambio

que es universal y permanente”, Giner.

La acción social es resultado del conflicto.

El ejemplo más relevante de esta perspectiva es la obra de Marx:

- Visión materialista de la historia.

- Teoría de la lucha de clases.

- Primacía de la estructura económica.

- Reconocimiento de los cambios sociales revolucionarios.

Para los autores del conflicto, el deporte es un producto genuino de la revolución

industrial y del nuevo orden social establecido por la burguesía.

� El deporte es un refuerzo positivo e ideológico del que se vale el sistema

capitalista para conseguir aquiescencia moral y fáctica que permitan el

continuismo de las relaciones de dominio y poder (alienación).

Los burgueses nos dan el deporte para que no pensemos y no nos quejemos

(alienación). En vez del pan y circo romano -> pan y deporte.

20.1 Algunos precedentes de esta perspectiva:

Interpretación del deporte fundamentada en el materialismo histórico:

BERO RIGAUER Sport und arbeit -> Deporte y Trabajo, 1969

PARTISANS (1972) Grupo de Sociólogos Franceses

Page 52: Socio 1

Javier Sierra Romero

51 Sociología del Deporte

51

20.2 J.M. Brohm:

- Fundador y director de la revista “Quel corps?”.

- Subraya la acción representativa del deporte: Mecanismo de sublimación

represiva, a través de las cuales se transmiten valores ideológicamente positivos

asociados al deporte.

- En “Sociología Política del Deporte” describe muy bien el carácter eminentemente

positivo del deporte.

“Deporte es como una píldora que adormece, calma, impide el conflicto”

(La idea de deporte-alienación es propia de los Capitalistas y del conflicto)

- El deporte constituye la reproducción de la sociedad capitalista funcionando como:

o Una superestructura ideológica positiva.

o Neutra (nunca llega a cuestionarse el orden establecido).

o Integradora (un modelo de comportamiento social ideológicamente

valorizado).

o Objeto de consumo.

Brohm, 1989.

- Obra: “Le mythe olympique” Brohm, 1989:

o Carácter ideológico de los valores deportivos difundidos universalmente

por el movimiento olímpico (religión atlética universal -> Mito

contemporáneo).

o Tiene un rol catalizador de una sociedad en decadencia.

20.3 Hargreaves:

- El deporte forma parte de la cultura.

- Es un poderoso vehículo para integrar a la cultura obrera dentro de las relaciones

sociales (cuyo poder ejerce la burguesía).

- En “Sport, Power and Culture: Desde los orígenes del deporte contemporáneo

hasta la II G.M, cuando se produce la verdadera integración de la clase obrera en la

cultura deportiva.

Vuelve a esta idea del materialismo Histórico.

Page 53: Socio 1

Javier Sierra Romero

52 Sociología del Deporte

52

20.4 Grueneau:

- La cultura deportiva es un modelo perfectamente armónico con la estructura

básica del Estado Contemporáneo (en el que se encuentre).

- El deporte integra estructuras simbólicas.

- El deporte integra a grandes mases de población dentro del apartado estatal,

manteniendo de esta forma la hegemonía de los grupos dirigentes y

dominadores.

Introduce la idea de Estado -> Status Quo.

21 Interaccionismo Simbólico:

- Importancia de los símbolos.

- Los significados emergen de la interacción social.

- La atención se dirige a los flujos de la vida cotidiana y real.

Mead, Simmel, Berger, Luckman.

21.1 K. Weis:

- Antropólogo del Deporte. Realiza estudios etnográficos sobre:

o La significación del deporte en sociedades precapitalistas (esquimales…).

o La marginalidad social y el papel que en la dinámica social de estos grupos

tiene el deporte.

o Deporte como institución con diversa significaciçon según los grupos o los

patrones culturales.

21.2 Marsh, Rosser y Harré:

- Realizan estudios sobre la violencia en el fútbol (esta violencia se asemeja a la de

una batalla ritual sobre un determinado territorio).

Significado un poco esotérico: Tienen su territorio y lo están defendiendo. Roll de

defender e invadir.

21.3 Javier Durán (El vandalismo en el fútbol, 1995):

- Hinchas deportivos. Vandalismo en el fútbol desde el punto de vista sociológico.

Page 54: Socio 1

Javier Sierra Romero

53 Sociología del Deporte

53

21.4 Nueva Temática Dominante:

- Estudio de las emociones (desde el punto de vista social) y realización de estudios

de campo etnográficos sobre percepción y vivencia de los protagonistas y

espectadores sobre la competición.

22 Otras perspectivas: Sociología Figurativa.

22.1 Nobert Elias y Eric Dunnig:

- La figuración sociológica pretende superar la arbitrariedad de distinguir entre

individuo y sociedad:

o Teoría de los procesos de socialización -> Cambios en los usos sociales de la

modernidad:

� Modos de vestir.

� Comportamiento en la mesa, ademanes…

� Deporte como elemento que facilita el desarrollo de las sociedades

modernas/civilización.

Cambios en las Sociedades = Cambios en los individuos.

Deporte controla la violencia; nos ayuda a ser sociedades más

modernas y civilizadas.

Idea sobre que la deportividad viene con las sociedades modernas.

23 Otras perspectivas: Sociología Estructuralista.

23.1 Pierre Bourdieu:

- Los fenómenos socioculturales son como signos, constituyen sistemas.

Debemos conocer las estructuras que subyacen a estos sistemas de fórmulas y

teorías para poder entender la realidad social.

Es necesario conocer las prácticas deportivas como un sistema.

- Es necesario estudiar el sistema deportivo en el conjunto del sistema social.

“El consumo deportivo no puede ser estudiado independientemente del consumo

alimentario o de los consumos de ocio en general”.

- Deporte y clase social: Los gustos por las distintas prácticas deportivas están

determinados por la adscripción a una clase social de manera inconsciente:

Modelos de prácticas Ejemplos

Energéticos-Estoicos Ciclismo, boxeo, lucha…

Distinguidos y no violentos Tenis, esquí, squash…

Elitistas Golf, polo, navegación…

Page 55: Socio 1

Javier Sierra Romero

54 Sociología del Deporte

54

23.2 Relación entre modelo de práctica y adscripción de clase (Deporte y Clase

Social):

- Ponciello trata de explicar la aparición de nuevas modalidades deportivas en las

nuevas sociedades y reflexionar sobre esas prácticas y sus participantes: Surf,

Windsurf, Parapente… (se pregunta cómo clasificar a estos participantes).

- Parlebas insiste en la relación deporte-clase social: Los deportes brutales (de

contacto), han sido practicados por las clases desfavorecidas, mientras los deportes

de distancia han estado reservados para la aristocracia.

24 Otras Perspectivas: Perspectiva Feminista:

Tuvo su origen en los movimientos a favor de los derechos de la mujer, durante los

siglos XIX y XX.

Madoo Lengermann y Niebrugge-Brantley (1993), agrupan las teorías feministas

tradicionales en 3:

1) Teorías de la diferencia: Estudio de diferencias por género (teoría - sociológica).

2) Teorías de la desigualdad: Estudio de divergencias.

3) Teorías de la opresión: Revisión del modelo patriarcal (teoría + sociológica).

- En el ámbito del deporte, los estudios han seguido la clasificación anterior.

1) Posturas preocupadas por las diferencias (biológicas, psicológicas, sociales y

culturales).

2) Posturas centradas en las desigualdades por género en función de la práctica.

3) Postura de denuncia en relación a lo opresión y abusos padecidos por las

mujeres en el ámbito deportivo.

4) Nuevas posturas: estudios sobre la masculinidad “cultura del macho”, Klein).

Sociólogos Españoles de la perspectiva Feminista: Buñuel (1994), Díez Mintegui

(1996) y Nuria Puig (1997).

PLURALISMO DE PERSPECTIVAS = DEPORTE FENÓMENO SOCIAL COMPLEJO Se Suele utilizar habitualmente MODELO INTERPRETATIVO DEL DEPORTE Deporte contemporáneo sistema abierto

Page 56: Socio 1

Javier Sierra Romero

55 Sociología del Deporte

55

25 Deporte como fenómeno social:

Sus autores afirman que el deporte contemporáneo es un sistema abierto.

Se dedican a decir que es un fenómeno social complejo y a recoger características de

todas las perspectivas anteriormente nombradas.

� Deporte como fenómeno social complejo:

- Su estudio es controvertido.

- Se caracteriza por múltiples matices.

- Los cambios sociales definen los cambios en el ámbito deportivo.

- Su singularidad está unida a las especificidades culturales, económicas, políticas y

sociales de cada grupo y cada sociedad.

¿Por qué el deporte es un sistema abierto? (Puig y Heinemann, 1991):

- Porque es una realidad cada vez más difícil de acotar (diversificación).

- Es distinto del deporte tradicional.

- El deporte moderno es (analogía con los tipos ideales, Webber):

o Competitivo.

o Expresivo.

o Instrumental (maquinarias organizativas/empresas).

o Espectáculo (eventos, sociedades de masas, mercado).

- Subsistemas:

o Federativo (personas, recursos e instituciones).

o Asociativo (en torno a clubes y federaciones).

o No asociativo (grupos de deportistas no organizados

institucionalmente).

o Individual (practicante).

ÁREAS DEPORTE COMO FENOMENO SOCIAL (NURIA PUIG)

Marco institucional Políticas deportivas, organismos y equipamientos

Práctica Deportiva Hábitos deportivos (población general, mujeres y ancianos)

Nuevas Perspectivas Valoración de técnicas, articulación de nuevas perspectivas, socialización a través del deporte.