3

Click here to load reader

Sociología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sociología

Sociología

Doctrina acerca de la sociedad y las leyes de su desarrollo. El origen de las teorías sociológicas

parte de la remota antigüedad. Ya Motse, Democrito Platón,Aristoteles Epicuro y lucrecio

intentaron hallar una explicación a las causas

El concepto de método proviene del griego methodos (“camino” o “vía”) y hace

referencia al medio que se utiliza para llegar a una cierta meta.

Científico, por su parte, es el adjetivo que menciona lo vinculado a la ciencia

(un conjunto de técnicas y procedimientos que se emplean para producir conocimiento).

El método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para

obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto

instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la

subjetividad del científico en su trabajo.

El método científico está basado en los preceptos de falsabilidad (indica que cualquier

proposición de la ciencia debe resultar susceptible a ser falsada) y reproducibilidad (un

experimento tiene que poder repetirse en lugares indistintos y por un sujeto cualquiera).

Lee todo en: Definición de método científico - Qué es, Significado y Concepto

http://definicion.de/metodo-cientifico/#ixzz2Ofh1GXQK

Page 2: Sociología

MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO

El método hipotético-deductivo es el procedimiento o camino que sigue el

investigador para hacer de su actividad una práctica científica. El método hipotético-

deductivo tiene varios pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación

de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o

proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de

la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia. Este método

obliga al científico a combinar la reflexión racional o momento racional (la formación de

hipótesis y la deducción) con la observación de la realidad o momento empírico (la

observación y la verificación).

http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Metodo-Hipotetico-Deductivo.htm

La ciencia ficción es un género cuyos contenidos se encuentran basados en supuestos

logros científicos o técnicos que podrían lograrse en el futuro. Este sustento científico

hace que la ciencia ficción se diferencie del género fantástico, donde las situaciones y los

personajes son fruto de la imaginación.

Lee todo en: Definición de ciencia ficción - Qué es, Significado y Concepto

http://definicion.de/ciencia-ficcion/#ixzz2OfqrU0H4

Las ciencias sociales agrupan a todas las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está

vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos. Las ciencias

sociales, por lo tanto, analizan las manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como

simbólicas.

Lee todo en: Definición de ciencias sociales - Qué es, Significado y Concepto

http://definicion.de/ciencias-sociales/#ixzz2OfrSIKnF

El primer paso necesario a la hora de definir un concepto es determinar el origen

etimológico del mismo. En este sentido, podemos subrayar que es en el griego donde

encontramos los antecedentes del término epistemología que ahora nos ocupa. Más aún,

este sustantivo está compuesto por la unión de dos palabras: episteme que se puede traducir

como “conocimiento o ciencia” y logos que vendría a significar “discurso”.

La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el

conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para

Page 3: Sociología

justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta

históricos que entran en juego.

Lee todo en: Definición de epistemología - Qué es, Significado y Concepto

http://definicion.de/epistemologia/#ixzz2OfsbUShW

Derechos humanos

Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones

relativas a bienes primarios o básicos1 que incluyen a toda persona, por el simple hecho de

su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia,

color, sexo, idioma, religión, orientación sexual, opinión política o de cualquier otra índole,

origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.2

http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos

Materialismo histórico

La concepción materialista de la historia (también conocida como materialismo

histórico), es un término inventado por el marxista ruso Georgi Plejánov, que alude al

marco conceptual identificado por Karl Marx y usado originalmente por él y Friedrich

Engels para comprender la historia humana.1

Aunque el materialismo histórico se halla estrechamente ligado al comunismo marxista,

historiadores, sociólogos e intelectuales no ligados al comunismo marxista han tomado

elementos de aquel para elaborar sistemas y enfoques materialistas para el estudio de la

historia humana.

http://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_hist%C3%B3rico

fuente

wikipedia,

Definiciones y conceptos