279
Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra los filibusteros en las campañas de 1856 y 1857. Debido a la escasez de registros oficiales, la falta de organización de los mismos y al transcurso de ciento cincuenta años desde esos acontecimientos, la tarea no es nada fácil. Hemos espigado entre muchas fuentes bibliográficas y documentales dispersas para tratar de sistematizar en orden alfabético la mayor cantidad posible de nombres y datos biográficos de los actores de una gesta que no solo ayudó a consolidar la recién estrenada independencia costarricense sino que también tuvo influencia indirecta en la Guerra Civil entre los estados del Norte y los del Sur, en las relaciones de las potencias europeas con los Estados Unidos, y en la elección definitiva del istmo panameño como ubicación idónea para un canal transoceánico. Se hizo un esfuerzo especial para recuperar el segundo apellido de docenas de participantes y también los nombres de las mujeres relacionadas con ellos, ya sea como esposas, madres o hijas. De igual manera se ha incluido la mayor cantidad de datos económicos posible, tanto en salarios de oficiales y soldados como en el costo de algunos de los bienes y servicios más comunes en aquella época. 1. Abarca, Antonio. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 viajó con el destacamento encargado de relevar a la tropa que vigilaba el área de Castillo Viejo (Guerra 4761 y 13426) 2. Abarca, Estanislao. Soldado del Batallón Guardia de la República que fue herido en Rivas el viernes 11 de Abril. Lo trasladaron a Liberia y fue uno de los últimos once heridos que abandonaron la ciudad el jueves 15 de Mayo para dirigirse a San José, donde residía. Le entregaron medio escudo para sus gastos de viaje (Guerra 8070, Folio 24) 3. Abarca, Jesús. Soldado raso vecino de La Uruca que el viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en un pie. El parte médico del 15 indica que estaba semi grave (BR 53 dice, erróneamente, que era de Zapote) Lo trasladaron a Liberia y el 15 de Mayo fue uno de los últimos once heridos en dejar la ciudad y marchar a San José. Pertenecía al Batallón de Corral y le dieron medio escudo para los gastos del viaje (Guerra 8070, Folio 24) El 13 de Agosto de ese mismo año le concedieron un año de pensión (Guerra 4770, Folio 4. Montúfar 442 dice seis meses) El 20 de Octubre de 1857 estaba en la capital y fue incapacitado un año más (Guerra 12275) 4. Abarca, Jesús. Soldado raso que vivía en San José y era soltero. Murió en 1857 en el hospital que los costarricenses establecieron en la isla de Ometepe, Nicaragua (LD2-13) 5. Abarca, Juan. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Le dieron permiso de regresar a la capital y el 22 de Abril de 1857 cobró los cuatro pesos y dos reales de ayuda que le correspondían (Guerra 10636) 6. Abarca, José María. Soldado proveniente de Grecia. Sirvió en el batallón comandado por Corral y el viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en un brazo El 15 el Doctor Hoffmann reportó que estaba casi grave (BR 49) Se quedó rezagado durante la retirada a Liberia y llegó a esa ciudad el 17 de Mayo, día en que le dieron medio escudo para que siguiera su viaje a la capital (Guerra 8070, Folio 25) Es mencionado en la lista 604 (Guerra 12568) El 20 de Octubre de 1857 asistió a un reconocimiento médico (Guerra 12275) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de Alajuela, p. 297 7. Abarca, Manuel. Vivía en Pacaca y era soltero. Murió a bordo de uno de los barcos que, en Mayo o Junio de 1856, retiraban a las tropas de Liberia. Antes del 28 de Octubre de ese año alguien le vendió sus boletos de paga en dos pesos y tres reales a Francisco María Fuentes (RAN 595 y LD1-57) Su madre se llamaba Bárbara Rojas y fue indemnizada con cinco pesos y dos reales (Guerra 9810)

SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra los filibusteros en las campañas de 1856 y 1857. Debido a la escasez de registros oficiales, la falta de organización de los mismos y al transcurso de ciento cincuenta años desde esos acontecimientos, la tarea no es nada fácil. Hemos espigado entre muchas fuentes bibliográficas y documentales dispersas para tratar de sistematizar en orden alfabético la mayor cantidad posible de nombres y datos biográficos de los actores de una gesta que no solo ayudó a consolidar la recién estrenada independencia costarricense sino que también tuvo influencia indirecta en la Guerra Civil entre los estados del Norte y los del Sur, en las relaciones de las potencias europeas con los Estados Unidos, y en la elección definitiva del istmo panameño como ubicación idónea para un canal transoceánico. Se hizo un esfuerzo especial para recuperar el segundo apellido de docenas de participantes y también los nombres de las mujeres relacionadas con ellos, ya sea como esposas, madres o hijas. De igual manera se ha incluido la mayor cantidad de datos económicos posible, tanto en salarios de oficiales y soldados como en el costo de algunos de los bienes y servicios más comunes en aquella época.

1. Abarca, Antonio. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 viajó con el destacamento encargado de relevar a la tropa que vigilaba el área de Castillo Viejo (Guerra 4761 y 13426)

2. Abarca, Estanislao. Soldado del Batallón Guardia de la República que fue herido en Rivas el viernes 11 de Abril. Lo trasladaron a Liberia y fue uno de los últimos once heridos que abandonaron la ciudad el jueves 15 de Mayo para dirigirse a San José, donde residía. Le entregaron medio escudo para sus gastos de viaje (Guerra 8070, Folio 24)

3. Abarca, Jesús. Soldado raso vecino de La Uruca que el viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en un pie. El parte médico del 15 indica que estaba semi grave (BR 53 dice, erróneamente, que era de Zapote) Lo trasladaron a Liberia y el 15 de Mayo fue uno de los últimos once heridos en dejar la ciudad y marchar a San José. Pertenecía al Batallón de Corral y le dieron medio escudo para los gastos del viaje (Guerra 8070, Folio 24) El 13 de Agosto de ese mismo año le concedieron un año de pensión (Guerra 4770, Folio 4. Montúfar 442 dice seis meses) El 20 de Octubre de 1857 estaba en la capital y fue incapacitado un año más (Guerra 12275)

4. Abarca, Jesús. Soldado raso que vivía en San José y era soltero. Murió en 1857 en el hospital que los costarricenses establecieron en la isla de Ometepe, Nicaragua (LD2-13)

5. Abarca, Juan. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Le dieron permiso de regresar a la capital y el 22 de Abril de 1857 cobró los cuatro pesos y dos reales de ayuda que le correspondían (Guerra 10636)

6. Abarca, José María. Soldado proveniente de Grecia. Sirvió en el batallón comandado por Corral y el viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en un brazo El 15 el Doctor Hoffmann reportó que estaba casi grave (BR 49) Se quedó rezagado durante la retirada a Liberia y llegó a esa ciudad el 17 de Mayo, día en que le dieron medio escudo para que siguiera su viaje a la capital (Guerra 8070, Folio 25) Es mencionado en la lista 604 (Guerra 12568) El 20 de Octubre de 1857 asistió a un reconocimiento médico (Guerra 12275) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de Alajuela, p. 297

7. Abarca, Manuel. Vivía en Pacaca y era soltero. Murió a bordo de uno de los barcos que, en Mayo o Junio de 1856, retiraban a las tropas de Liberia. Antes del 28 de Octubre de ese año alguien le vendió sus boletos de paga en dos pesos y tres reales a Francisco María Fuentes (RAN 595 y LD1-57) Su madre se llamaba Bárbara Rojas y fue indemnizada con cinco pesos y dos reales (Guerra 9810)

Page 2: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

8. Abarca Rojas, Manuel. Soldado alajuelense, hijo de Bárbara Rojas. Estuvo casado con una señora de apellido Saborío, la cual murió en 1842, dejándolo viudo y con una hija de tres años. Al terminar la campaña de 1856 regresó a su ciudad, pero venía contagiado del cólera y falleció al día siguiente de su llegada, quedando su hija en total desamparo. Ella se llamaba Flora Abarca Saborío y el 20 de Julio de 1934 estaba sorda y solicitó una pensión. Le concedieron cincuenta colones mensuales mediante decreto publicado en La Gaceta el 01 de Agosto de 1934

9. Abarca, Marcelino. Soldado que servía en el batallón comandado por Corral. El viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en Rivas y el sábado 17 de Mayo convalecía en Liberia, donde le dieron medio escudo para que se trasladara a San José (Guerra 8070, Folio 28)

10. Abarca, Martín. Soldado raso que el sábado 14 de Febrero de 1857 prestaba servicio en San Carlos (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

11. Abarca, Ponciano. Soldado raso de Desamparados (Guerra 12568, Lista 593) 12. Abarca, Rafael. Residía en Puntarenas y se unió al ejército el miércoles 15 de

Octubre de 1856 (Guerra 12568, Lista 588) El lunes 12 de Octubre fue enviado con un destacamento a custodiar Castillo Viejo (Guerra 13426)

13. Abarca, Ramón. Vivía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856, cuando fue hundido el bergantín Once de Abril (Lista Oficial Tripulantes y LD2-4v) Duplicado en LD2-22v

14. Abarca, Reyes. Participó en la campaña de 1856 y está inscrito en la LMIG 534 (Guerra 8941) Sirvió en el batallón comandado por Alfaro Ruiz y estuvo en Rivas el 11 de Abril de 1856. Quedó atrás cuando el ejército se retiró a Liberia y llegó a esa ciudad el sábado 17 de Mayo. Ese día le dieron medio escudo para que siguiera su viaje a la capital (Guerra 8070, Folio 27)

15. Acevedo, Catalino. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 51)

16. Acevedo, Eusebio. Soldado del Escuadrón de Caballería que operaba en Rivas el miércoles 19 de Noviembre de 1856. El lunes 24 le pagaron un escudo como salario (Guerra 8070, Folio 41)

17. Acevedo Álvarez, Eustaquio. Soldado raso de Santa Cruz (Guerra 9150, Folio 3) 18. Acevedo, Ildefonso. Sargento Segundo que el lunes 14 de Enero de 1856 estaba de

servicio en el cuartel de Cartago (Guerra 8941, Folio 1) El 14 de Julio estaba nuevamente en ese puesto (Guerra 9837, Folio 8)

19. Acevedo, José María. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en la frontera norte (Guerra 13438)

20. Acevedo, Juan. Cabo de la Primera Compañía del Batallón Liberia que el viernes 14 de Noviembre de 1856 estaba de servicio en Rivas, donde le pagaron medio escudo. El sábado 06 de Diciembre recibió un peso de salario y el 19 de ese mes estaba en San Fernando, donde le abonaron otro peso (Guerra 8070, Folios 38, 50 y 52)

21. Acevedo, Máximo. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en Liberia (Guerra 13438)

22. Acosta Cerdas, Esteban. Soldado raso (Congreso 18224, Folio 1) Era carpintero y trabajó 14 días en San Carlos construyendo balsas y botes para el ejército. Ganaba un peso diario y el 20 de Enero de 1857 aún le adeudaban su salario (Guerra 9806, Folio 73)

23. Acosta, Juan de Jesús. Peleó la primera campaña y antes del 28 de Octubre de 1856 vendió los boletos de su paga a Francisco María Fuentes por tres pesos y medio real (RAN 595)

24. Acosta Chaves, Rafael. Coronel oriundo de Cañas de Guanacaste (Guerra 9150, Folio 9)

25. Acosta, Rafael. Teniente vecino de San Ramón que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida grave en las costillas (BR 46)

Page 3: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

26. Acuña, Agustín. Soldado que murió en la campaña de 1856 (Guerra 10625) 27. Acuña, Aquileo. Sirvió en el batallón Guardia de la República y combatió en Rivas

el viernes 11 de Abril de 1856. Quedó rezagado cuando el ejército se retiró a Liberia y llegó a esa ciudad el sábado 17 de Mayo, cuando le dieron medio escudo para continuar su viaje a la capital (Guerra 8070, Folio 27) El viernes 17 de Octubre de 1856 se volvió a enlistar en San José para pelear en la segunda campaña (Guerra 12568)

28. Acuña, Benito. Soldado cartaginés casado con Leona Rodríguez. Murió en la primera campaña (LD1-24 y Guerra 10625) La viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

29. Acuña, Carmelo. Soldado raso que el sábado 14 de Febrero de 1856 estaba de servicio en Sarapiquí (Guerra 13481, Folio 2)

30. Acuña, Eusebio. Soldado raso cartaginés que se reclutó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 12568, Lista 599)

31. Acuña, Feliciano. Soldado raso de Naranjo (Guerra 9150, Folio 21. El 42 bis dice de Zarcero) Pertenecía a la Sexta Compañía del Batallón Guardia de la República. Combatió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y durante la retirada se separó del grueso de la tropa, llegando a Liberia el sábado 17 de Mayo, cuando le dieron medio escudo para que continuara su viaje a casa (Guerra 8070, Folio 25)

32. Acuña, José Ángel. Soldado raso alajuelense que se incorporó al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 12568, Lista 616)

33. Acuña, José María. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 32 v, 42, y 53. Guerra 12568 dice que era de San José) Aparece en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

34. Acuña, Juan. Capitán del ejército, oriundo de Bagaces, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 11) En Julio de 1924 todavía vivía en Bagaces, tenía más de noventa años y vivía en suma pobreza. Nunca quiso solicitar una pensión, pero un amigo suyo conocido como Chindo Guardia le escribió a un Diputado contándole la situación del anciano y el 14 de Agosto de 1924 el Congreso le asignó una pensión de setenta y cinco colones mensuales (Congreso 13259)

35. Acuña, Juan. Soldado cartaginés que murió soltero y sin poder regresar a San José (Guerra 10625 y LD1-22v) Su padre se llamaba Joaquín y recibió una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810)

36. Acuña, Pedro. Soldado raso cartaginés que el lunes 14 de Abril de 1856 prestaba servicio en el cuartel de su ciudad. El 12 de Junio todavía estaba en ese puesto, pero había ascendido a Cabo Segundo (Guerra 9837, Folios 3 y 7)

37. Acuña, Ramón. Soldado raso de Cartago que fue dado de alta en el cuartel de su ciudad el 01 de Julio de 1856 (Guerra 9837, Folio 8) Aparece en una lista del ejército el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 12568, Lista 675) En Octubre de 1857 lo enviaron a reforzar la guarnición que protegía Castillo Viejo (Guerra 4761)

38. Acuña, Reyes. Era soltero y vivía en San José. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 cuando el bergantín Once de Abril fue hundido (Lista Oficial de Tripulantes LD2-5)

39. Acuña, Salvador. Soldado de San José que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida semi grave en un brazo (BR 50) El 27 de Mayo de ese año le dieron un socorro de cuatro pesos y medio (Hacienda 30909)

40. Acuña, Sebastián. Soldado de San José a quien el viernes 11 de Abril de 1856 le dieron un balazo en la cabeza. El 15 lo reportaron como leve (BR 44), pero LD1-17 indica que murió. Estaba casado con Josefa D. Moya. Ella recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810 y 10625)

41. Acuña, Sebastián. Soldado de Paraíso de Cartago que murió en la campaña (Guerra 10625 y LD1-28v) Estaba casado con Juliana Ramírez, quien fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

Page 4: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

42. Adames, Bartolo. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia, anotado también como Dames. El 14 de Noviembre de 1856 estaba de servicio en Rivas y le pagaron medio escudo. El sábado 06 de Diciembre cobró en esa ciudad un peso de salario y el 19 de ese mes se hallaba en San Fernando, donde le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 38, 50 y 52)

43. Agüero, José María. Soldado raso alajuelense que se enlistó el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 12568, Lista 676)

44. Agüero, José María. Soldado raso que vivía en San José. Aparece en una lista el martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568 dice que era cartaginés) Fue gravemente herido y le enviaron de regreso a la capital, adonde llegó el 02 de Mayo de 1857, fecha en que recibió los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636) El 20 de Octubre de 1857 un examen médico confirmó la gravedad de sus lesiones (Guerra 12275) Posteriormente le asignaron una ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de Cartago, p. 149

45. Agüero, León. Soldado vecino de Escazú. El viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida leve en un brazo (BR 51) Ésta se complicó o fue herido otra vez, porque el 13 de Agosto de 1856 se le concedió una pensión vitalicia por invalidez (Montúfar 441 y Guerra 4770, Folio 8) El 20 de Octubre de 1857 lo habían promovido a Sargento Primero y un examen médico confirmó su invalidez (Guerra 12275)

46. Agüero, Lucas. Soldado de Escazú casado con Maximiliana Ulloa. Sufrió una herida leve en un brazo el 11 de Abril (BR 51) Debió gangrenarse o sufrir otra complicación, porque LD1-4 lo reporta como muerto (Guerra 10625) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

47. Agüero, Martín. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Lo enviaron de regreso a la capital, adonde llegó el 18 de Mayo de 1857 y ahí cobró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

48. Agüero, Prudencio. Soldado raso de Las Ciruelas de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 16 y 40)

49. Agüero P, Rafael. Soldado raso de Las Ciruelas de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folio 40 y Guerra 9150, Folios 16, 17)

50. Aguilar, Abelardo. Soldado herediano que ingresó a filas el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 12568, Lista 552) Trabajó 36 días como carpintero en San Carlos fabricando botes y balsas para el ejército. Ganaba diez reales diarios y de los cuarenta y cinco pesos devengados aún le debían diecisiete el 20 de Enero de 1857 (Guerra 9806, Folio 73)

51. Aguilar, Alejandro. Capitán que estaba en Rivas el 11 de Abril de 1856. Poco después de las ocho de la mañana lo enviaron a traer de regreso a los 400 soldados de Clodomiro Escalante, que hacía poco habían salido hacia Potosí (CT 146)

52. Aguilar Delgado, Anselmo. Soldado de Escazú (Guerra 9150 bis, Folios 43 y 46) Según la LMIG 534 sirvió durante la campaña de 1856 (Guerra 8941) El 19 de Enero de 1857 estaba prestando servicio en el puesto de Sapoá (Guerra 13438)

53. Aguilar, Antonio. Soldado raso que vivía en Desamparados con su esposa Pilar Chinchilla. Está inscrito en la lista 593 (Guerra 12568) Murió en 1857 en Castillo Viejo (LD2-7v) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de ese cantón, p. 193

54. Aguilar, Baltasar. Soldado de Heredia (Guerra 9150 bis, Folio 34) Ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 12568, Lista 588)

55. Aguilar González, Baltasar. Soldado raso de Aserrí, San José (Guerra 9150, Folio 36) 56. Aguilar, Bernardino. Soldado cartaginés casado con Antolina Guillén. Murió en

San Jorge en 1857, cuando volvía de la segunda campaña (LD2-19v) 57. Aguilar, Bonifacio. Soldado raso herediano que está inscrito en la lista 557 del

miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 12568) 58. Aguilar, Carmen. Vecino de Cartago que aparece en la lista 609 del jueves 16 de

Octubre de 1856 (Guerra 12568) Un año después, en Octubre de 1857, lo enviaron a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761, Folio 5)

Page 5: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

59. Aguilar, Ceferino. Soldado de San Nicolás de Cartago. El 17 de Marzo había vuelto a su pueblo, enfermo de fiebre y disentería (Guerra 13427)

60. Aguilar, Celedonio. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña, por lo que lo enviaron a convalecer a la capital. Llegó el 20 de Mayo de 1857 y ahí le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

61. Aguilar, Esteban. Soldado que participó en la segunda campaña, durante la cual se enfermó o fue herido. Le dieron pasaporte para volver a la capital y el 27 de Marzo de 1857 estaba en San José, donde recibió una ayuda de cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636)

62. Aguilar, Florencio. Soldado de San José que murió durante la campaña. Era casado con Joaquina Torres, quien fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

63. Aguilar, Francisco. Soldado de San José que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida en un costado. El martes 5 fue reportado semi grave (BR 49)

64. Aguilar, Francisco. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Por ese motivo lo enviaron de regreso a la capital, adonde llegó el 13 de Mayo de 1857 y retiró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636) El lunes 13 de Julio de 1857 el Doctor Hoffman certificó que “está temporalmente inválido a consecuencia de un balazo en la pierna” (Guerra 9812, Folio 6) Ver también Guerra 10526, Folios 47 y 54

65. Aguilar, Francisco. Capitán del ejército que está inscrito en la lista 577 del 08 de Octubre de 1856 (Guerra 12568) En Diciembre de 1856 operaba en el área del río San Juan (CT 273) Vivía en San José y durante la segunda campaña le entregaron doscientos seis pesos en boletos (Guerra 8541)

66. Aguilar, Francisco. Teniente cartaginés. Trabajó 36 días como carpintero en San Carlos construyendo botes y balsas para el ejército. Cobraba un peso diario y el 20 de Enero de 1857 aún le adeudaban diecisiete pesos (Guerra 9806, Folio 73) Era soltero y murió el sábado 11 de Abril de 1857 en el ataque a Rivas (LD2-15v)

67. Aguilar, Isidro. Soldado raso de Pacaca de Mora que fue reclutado el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 12568, Lista 588)

68. Aguilar, Jesús María. Tambor soltero y vecino de Cartago. El sábado 14 de Febrero de 1856 estaba en la capital (Guerra 13481, Folio 1) El 10 de Marzo estaba en Liberia e ingresó al ejército aportando una albarda valorada en cuatro pesos (Guerra 8070, Folio 7) Murió el viernes 11 de Abril de 1856 tras ser herido y recibir los sacramentos (LD1-7 y Guerra 10625)

69. Aguilar C, José. Proveedor General del Ejército (Guerra 9806, Folio 88) Fue atacado por el cólera el 22 de Marzo de 1857 en Tortuga y se le daban pocas horas de vida (Carta del Comandante Paz Luna al Ministro de Guerra en Guerra 13438, Folio 22) Murió en Marzo de 1857 y el 17 de Abril se realizó un inventario de los artículos que había en su casa y que pertenecían a la Intendencia del ejército (Guerra 4770, Folio 13)

70. Aguilar, José. Teniente que, el lunes 07 de Abril de 1856, integró el grupo que debía tomar el puerto de La Virgen (CT 135)

71. Aguilar, José María. Soltero y vecino de San José. Murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-49v)

72. Aguilar, José María. Soldado que residía en Mojón con su esposa María Josefa Alvarado. Contrajo el cólera y murió de camino a Costa Rica (Guerra 10625 y LD1-13 y Guerra 10625) Su viuda recibió una compensación de ocho pesos (Guerra 9810) NO ES EL MISMO

73. Aguilar, José María. Soldado de la Primera División del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 198) Era de San José, estaba casado con María Tenorio, y murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-26) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos, que fueron retirados por E. Almerich (Guerra 9810) SON TRES DIFERENTES

74. Aguilar Granda, José Nicolás. Subteniente puntarenense (Guerra 9150, Folio 24. Guerra 9150 bis, Folio 36v dice soldado de Cartago)

Page 6: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

75. Aguilar, Juan. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 32 y 41) Sirvió en el batallón de Ocaña y luchó en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. Quedó rezagado durante la retirada a Liberia y llegó a esa ciudad el sábado 17 de Mayo. Ese día le dieron medio escudo para que siguiera su viaje hacia la capital (Guerra 8070, Folio 25) No sobrevivió y está registrado entre los muertos de la primera campaña (Guerra 10625)

76. Aguilar, Juan. El jueves 16 de Octubre de 1856 lo registraron como soldado de San José (Guerra 12568)

77. Aguilar, Juan Félix. Soldado cartaginés que el 14 de Agosto de 1856 estaba de servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 12)

78. Aguilar, Manuel. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

79. Aguilar Fernández, Manuel. Soldado raso que al regresar de Nicaragua visitó en el hospital de Liberia a su vecino José Alpízar, que estaba herido. Nació en 1827 y el 18 de Julio de 1903 declaró para que le dieran una pensión a Alpízar. En esa fecha estaba viudo y vivía en El Mojón. No sabía firmar (Congreso 2859)

80. Aguilar, Martín. Soldado raso de San Antonio de Desamparados. Ingresó al ejército el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 12568, Lista 617)

81. Aguilar Coeto, Mauro. Hijo del ex Jefe de Estado Manuel Aguilar. Teniente Coronel que llegó a Liberia como Edecán del Presidente Mora (CRGF 88 y CRGF 284)

82. Aguilar, Melchor. Le vendió los boletos de su paga a Francisco María Fuentes antes del 28 de Octubre de 1856 por la suma de cinco pesos y dos reales (RAN 596)

83. Aguilar, Mercedes. Soldado raso de San Vicente de Moravia que trabajó dos días como Asistente en el hospital para enfermos del cólera instalado en Liberia. Ganaba cuatro reales diarios y el 09 de Mayo de 1856 le pagaron un peso por sus servicios (Guerra 8070, Folio 23) Volvió a enlistarse el 15 de Octubre de 1856 y en Marzo de 1857 prestaba servicio en la guarnición de Bagaces (Guerra 8941, Folio 4 y Guerra 12568) En Octubre de 1857 lo enviaron con un grupo de soldados a relevar la tropa que custodiaba el área de Castillo Viejo (Guerra 13426)

84. Aguilar, Napoleón. Subteniente que fue registrado en Guerra 13459. Fue puesto bajo arresto el 02 de Febrero 1857 en La Virgen, porque afirmaba saber más de artillería que el Teniente José Solano, y no quería acatar sus órdenes (DMB)

85. Aguilar, Nicolás. Cabo herediano (Guerra 9150) 86. Aguilar, Nicolás. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folio 42) 87. Aguilar Murillo, Nicolás. Cabo Primero nacido en Barva de Heredia en 1834

(Guerra 9150 bis, Folio 38 y Guerra 9150, Folio 40) El lunes 22 de Diciembre de 1856, a las seis de la mañana, atacó una trinchera en La Trinidad y ensartó en su bayoneta al centinela, levantándolo (CT 260 y CNCF 272) Por esa acción recibió el premio de 500 pesos que se había prometido al soldado más distinguido ¡Aunque no se lo entregaron sino hasta treinta años después! Murió en Barva el 02 de Abril de 1898 (CRGF 284)

88. Aguilar, Pablo. Soldado raso de Zapote, en San José (Guerra 9150, Folio 33) 89. Aguilar, Rafael. Soldado raso que el 12 de Octubre de 1857 fue enviado a proteger

el Castillo Viejo (Guerra 13426) 90. Aguilar, Ramón. Soldado raso de Guadalupe de Goicoechea (Guerra 9150 bis, Folio

43) 91. Aguilar, Ramón. Soldado puntarenense que se unió al ejército el jueves 16 de

Octubre de 1856 (Guerra 12568, Lista 609) 92. Aguilar, Ramón. Cabo Primero cartaginés (Guerra 9150, Folio 46) El 14 de Enero de

1857 estaba de servicio en el cuartel de Cartago (Guerra 8941, Folio 1) 93. Aguilar Umaña, Ramón. Soldado raso de San Mateo de Alajuela (Guerra 9150, Folio

12 y Guerra 9150 bis, Folio 45) 94. Aguilar, Ricardo. Soldado cartaginés casado con Manuela Rodríguez. Murió en

1857 en Ometepe, Nicaragua (LD2-11)

Page 7: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

95. Aguilar, Samuel. Sub Teniente que se encontró un asno y cabalgó en él hasta Rivas (CC 224) Vivía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 a bordo del Once de Abril (LD2-1 y Lista Oficial de Tripulantes) Su madre se llamaba Nicolasa Aguilar y el 29 de Julio de 1857 solicitó el monte pío. No sabía firmar (Guerra 8653 y 8935, Folio 4) Tiempo después solicitó una pensión (Guerra 8653, Folio 1)

96. Aguilar, Santos. Sargento que vivía en San Juan de Tibás y se reclutó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 12568, Lista 588)

97. Aguilar, Vicente. Comerciante de la capital. El 22 de Diciembre de 1856 le vendió al ejército sesenta piezas de manta dril en doscientos noventa y dos pesos con cuatro reales, los cuales se le debían pagar, en efectivo, el 26 de Enero de 1857. El último día de ese mes debían pagarle, también en efectivo, doscientos veintiséis pesos con cuatro reales y medio por artículos vendidos a los almacenes del ejército (Guerra 9806, Folios 88 y 108) Fue socio comercial del Presidente Mora y el distanciamiento entre ambos fue una de las causas de la caída de don Juan Rafael

98. Aguilar, Vital. Soldado raso cartaginés que se reclutó el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 12568, Lista 676)

99. Aguilar, Wenceslao. Soldado de Escazú, casado con Mercedes Olivares. Murió a bordo de un barco durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (Guerra 10625 y LD1-56, que dice que era de Cartago) Su viuda recibió cinco pesos y dos reales y medio de indemnización (Guerra 9810)

100. Aguilera, Carlos. Soldado raso que formó parte del destacamento enviado en Octubre de 1857 a relevar las tropas que protegían el área del río San Juan. Poco después reportaron que estaba preso en el Cuartel, sin indicar los cargos (Guerra 4761)

101. Aguilera, Eusebio. Marinero que fue capturado el sábado 22 de Noviembre de 1856, cuando fue hundido el barco Once de Abril. Walker le permitió regresar a Costa Rica (Montúfar 475 y Lista Oficial de Tripulantes)

102. Aguilera, Florencio. Vivía en San José con su esposa Joaquina Torres y murió durante la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-38)

103. Aguilera, Isidro. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña, mientras estaba de servicio en La Trinidad. El 25 de Febrero de 1857 ya había vuelto del frente y le entregaron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636, Folio 9)

104. Aguilera Aguilera, José María. Soldado de Cartago que murió en la campaña. Su madre se llamaba Soledad Aguilera y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

105. Aguilera, Juan. Vivía en Pavas y murió en la primera campaña. Fue reportado como soltero, pero una información efectuada el 09 de Junio de 1874 aclaró que había sido el esposo de Josefa Avendaño (LD1-44) Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

106. Aguilera, Sinecio. Soldado raso que residía en San Juan de Tibás y se inscribió el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 12568, Lista 617)

107. Aguirre, Cipriano. Lo hirieron en la segunda campaña y le dieron pasaporte para regresar a la capital. Llegó el 23 de Abril de 1857 y cobró los cuatro pesos y dos reales de ayuda que le pertenecían (Guerra 10636) Luego se le asignó ayuda por invalidez durante seis meses (Guerra 4770, Folio 4) Vivía en San José y el 20 de Octubre de 1857 lo declararon incapacitado otros seis meses (Guerra 12275)

108. Aguirre, Custodio. Soldado raso (Guerra 12568) La lista 545, elaborada el viernes 03 de Octubre de 1856 indica que vivía en la capital (Guerra 12568)

109. Aguirre, Francisco. Soldado salvadoreño. Era soltero y murió en el hundimiento del bergantín Once de Abril, el sábado 22 de Noviembre de 1856 (Lista Oficial de Tripulantes y LD2-5v)

Page 8: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

110. Aguirre, Jesús. Cabo que el 19 de Enero de 1857 prestaba servicio en el puesto de Sapoá (Guerra 13438) En Marzo de 1857 lo habían trasladado a Bagaces (Guerra 8941, Folio 3)

111. Aguirre, José. Soldado de San José que murió en la campaña. Estaba casado con Manuela Mora, a la cual le dieron ocho pesos como ayuda (Guerra 9810)

112. Aguirre, Pío. Soldado raso cartaginés que fue herido durante la segunda campaña. El 06 de Mayo de 1857 ya estaba en la capital, donde le entregaron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636)

113. Aguirre, Salvador. Soldado que el lunes 10 de Marzo de 1856 estaba en Liberia, donde aportó una albarda que costó cuatro pesos y cuatro reales. Con ella fue a combatir a Rivas. El 19 de Noviembre era Sargento Primero del Escuadrón de Caballería que estaba en Rivas y el 24 le dieron un escudo de salario. El sábado 06 de Diciembre seguía en Rivas, pero con la Tercera Compañía del Batallón Liberia y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes estaba en San Fernando y cobró otro peso. Cuatro días después estaba en Jinotepe (Guerra 8070, Folios 7, 37, 41, 42, 49 y 57, 58)

114. Alarcón, Felipe. Soldado raso liberiano. Sirvió en la Primera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52)

115. Alarcón, Rafael. Soldado raso cartaginés (Guerra 9150) Está registrado en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

116. Albenda, Eusebio. Sastre que cosió treinta salveques para la Columna de Vanguardia, a medio real cada uno. El 23 de Octubre de 1856 le cancelaron en Liberia un peso y siete reales por ese concepto (Guerra 8070, Folio 36)

117. Alcázar Gutiérrez, Blas. Nació en 1838, vivía en San José centro y fue enlistado el jueves 16 de Octubre de 1856 como soldado raso (Guerra 12568, Lista 609. Guerra 9150 bis, Folio 43 dice Sargento Primero) Pasó a Segundo Sargento de la Primera División del Batallón Santa Rosa. Estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 198) Fue herido en la segunda campaña, mientras estaba de servicio en La Trinidad. El 14 de Febrero de 1857 estaba en la capital y recibió cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636, Folio 9 y 13481, Folio 2) Nota 2. En Marzo de 1903 aún vivía en San José, estaba soltero y declaró para que se le diera una pensión a Juan Bautista González (Congreso 2907, Folio 16)

118. Alcázar, Felipe. Fue registrado el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 12568) Músico del ejército que sirvió en ambas campañas. El sábado 14 de Febrero de 1857 se hallaba en San José (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. El 30 de Setiembre de 1857 Manuel María Gutiérrez recomendó que le pagaran como veterano (Guerra 4770, Folio 16)

119. Alcázar, José. Soldado raso de Alajuela (Guerra 9150, Folios 21y 42) 120. Alcázar, Ventura. Era músico y la LMIG lo menciona entre los que combatieron

en 1856 (Guerra 8941) El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en San José (Guerra

13481, Folio 1) Nota 2 121. Alemán, Gregorio. Soldado raso liberiano (Guerra 13460, Libro 9808) 122. Alemán, Juan. Soldado raso liberiano (Guerra 9150 bis, Folios 22 y 27v) El sábado 06

de Diciembre de 1856 estaba en Rivas con la Segunda Compañía del Batallón Liberia y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 48 y 55)

123. Alfaro Orozco, Andrés. Soldado de Grecia de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 14, 17, 31, 18) Ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 12568, Lista 588)

124. Alfaro, Antonio. Soldado que servía en uno de los piquetes de Rifleros organizados en Rivas el viernes 14 de Noviembre de 1856, fecha en que le pagaron medio escudo (Guerra 8070, Folio 39)

Page 9: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

125. Alfaro, Damián. Arriero vecino de Alajuela que el viernes 11 de Abril de 1856, en la batalla de Rivas, sufrió una herida grave en la cabeza (BR 48) No se recuperó porque LD1-48 registra su muerte, y lo mismo hace Guerra 10625.

126. Alfaro Zamora, Florentino. Nació en 1805 y desde joven se dedicó a la milicia y la política. Combatió contra Carrillo. Éste lo perdonó y Alfaro lo traicionó uniéndose a Morazán. Luego traicionó a Morazán y el 12 de Setiembre de 1842 se unió al General portugués Antonio Pinto para combatir a las fuerzas morazanistas, por lo que poco después fue ascendido a General de Brigada. Estuvo implicado en la revuelta contra el gobierno de Castro y lo desterraron a Térraba durante un año. Juanito Mora lo nombró Gobernador de Alajuela. Fue nombrado Comandante Militar de esa provincia el 21 de Marzo de 1856 ante el pánico causado por el rumor de que los filibusteros estaban ingresando por el río Sarapiquí (CT 108) A fines de ese mes partió con una columna de 100 alajuelenses hacia Sarapiquí, donde fue herido en un brazo. Al ser derrocado Mora, Alfaro fue uno de los que firmó una carta invitándolo a venir desde El Salvador a retomar el poder. Cuando Mora y Cañas llegaron a Puntarenas, él combatió contra ellos y llegó al colmo de formar parte del tribunal militar que condenó a muerte al ex Presidente. Fue Diputado por Alajuela a la Constituyente y uno de los que la firmaron el 18 de Febrero de 1869 (http://historia.fgs.ucr.ac.cr/hcostarica) Alfaro murió en 1873 (CRGF 113 y 284)

127. Alfaro, Francisco. Soldado raso herediano que se reclutó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 12568, Lista 609)

128. Alfaro, Jacinto. Soldado raso alajuelense (Guerra 9150, Folios 43 y 47 dicen de Cartago) Se reclutó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 12568, Lista 614)

129. Alfaro, José. Soldado raso de San Roque de Grecia (Guerra 9150 bis, Folios 17 y 41) Se unió al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 12568, Lista 518)

130. Alfaro Alfaro, José María. Soldado raso que sirvió en ambas campañas. El 05 de Marzo de 1857 actuaba como Ordenanza del oficial Mariano Benavides (Guerra 8941, Folio 7) Fue herido en la campaña y le asignaron una ayuda vitalicia por invalidez (Congreso 18145, Folio 1 y Guerra 4770) Su pensión era de cincuenta colones mensuales. Fue casado con Francisca Solano Solano y todos los hijos que tuvo con ella murieron. El vivió en San José pero alrededor de 1921 se trasladó con su esposa a Esparza, donde falleció en Setiembre de 1827, con más de cien años de edad y “en la miseria más grande”. Su esposa, con más de ochenta años vivía en un rancho de paja, en un lote prestado y solicitó una pensión que le fue denegada el 27 de Junio de 1828. A raíz de otra moción, el Congreso aprobó pensionarla con 75 colones mensuales el 12 de Julio de 1929 (Congreso 18145)

131. Alfaro Ruiz, Juan. Nació en 1810. Era soltero y vecino de Alajuela. Fue Diputado a la Asamblea Constituyente de 1847. Comerciante y político, había sido condenado a muerte por conspirar contra el gobierno de Castro, pero éste se contentó con desterrarlo. Estaba en Liberia en Marzo de 1856 como Teniente Coronel cuando llegó el Presidente Mora (CRGF 88 y 284) Regresó de La Virgen a media tarde el viernes 11 de Abril y atacó la Iglesia de Rivas. Murió del cólera en esa ciudad antes del 27 de Abril de 1856 (Guerra 10625; BR 16 y 37) Ver fecha término en LD1-11v

132. Alfaro, Manuel. Tambor del ejército que vivía en Cartago y era soltero. El lunes 14 de Enero de 1856 ya estaba de servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 1) Murió en Liberia en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-48v)

133. Alfaro, Manuel. Soldado raso herediano que se inscribió el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 12568, Lista 557)

134. Alfaro Rojas, Manuel. Soldado cartaginés que se inscribió el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 12568 y Congreso 18224, Folio 10)

135. Alfaro, Marco. Oficial de las fuerzas destacadas en Sarapiquí (Solicitud de pensión de Juan Montero Álvarez)

Page 10: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

136. Alfaro, Pablo. Soldado herediano. Era soltero y murió a bordo de un barco en Mayo o Junio de 1856 mientras regresaba de Liberia (Guerra 10625 y LD1-53) Su padre se llamaba Soledad Alfaro y fue indemnizado con cinco pesos y dos reales y medio (Guerra 9810)

137. Alfaro, Ramón. El 12 de Mayo de 1857 el Doctor Ellendorf lo incluye en la lista de heridos convalecientes y ordena que sea enviado a Liberia (Guerra 8001) Dos días después aún estaba en Rivas y recibió un pase del General Cañas para volver a Costa Rica (Guerra 4754)

138. Alfaro Acuña, Silvestre. Soldado raso de Paraíso de Cartago (Guerra 9150, Folio 50) Ingresó al ejército el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 12568, Lista 604)

139. Alfaro, Sixto. Soldado raso herediano (Guerra 9150 bis, Folio 34) 140. Alfaro, Tomás. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 42) Fue herido durante la

segunda campaña y lo enviaron a la capital, adonde llegó el 21 de Abril de 1857 (Guerra 10636)

141. Allpress, Edward W. Comerciante extranjero radicado en Puntarenas. Suministró al gobierno 735 libras de hierro que se utilizaron para equipar al bergantín Once de Abril. El 12 de Febrero de 1857 ordenaron pagarle cincuenta y un pesos y cuatro reales por ese concepto (Guerra 9806, Folio 164)

142. Almendro, Fernando. Vivía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 en el hundimiento del bergantín Once de Abril, en el cual era marinero de Preferencia (LD2-6 y Lista Oficial de Tripulantes)

143. Almeriche, Francisco. Soldado raso que el 14 de Enero de 1857 estaba de servicio en el cuartel de Cartago (Guerra 8941, Folio 1) El 14 de Agosto estaba de nuevo en ese puesto (Guerra 9837, Folio 12)

144. Almeriche, Joaquín. Subteniente vecino de San José, casado con Francisca Estefanía Fonseca. El viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en un muslo y el 15 lo reportaron grave (BR 53) Murió en Liberia (Guerra 10625 y LD1-49v) Nota 7

145. Almeriche Fonseca, Rafael. Soldado soltero que vivía en San José. Murió en combate el 11 de Abril de 1856 en Rivas (LD1-4 y Guerra 10625) Su padre fue herido de gravedad en esa misma batalla y murió pocos días después. Su madre se llamaba Francisca Estefanía Fonseca y recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

Nota 7 146. Alpízar, Blas. Fue registrado el jueves 16 de Octubre de 1856 como Subteniente

(Guerra 13459) Ascendió a Teniente y sirvió con las fuerzas que operaban en el río San Juan en Diciembre de 1856 (CT 274)

147. Alpízar Castillo, José. Soldado raso que al regresar de Nicaragua pasó a Liberia y, mientras cuidaba una mula, ésta lo pateó en el lado izquierdo del estómago, enviándolo grave al hospital, donde fue visitado por el soldado Julián Bonilla. Logró recuperarse pero quedó incapacitado para trabajar y el 05 de Agosto de 1903 solicitó una pensión. En esa fecha estaba casado, vivía en San José y se dedicaba a la agricultura. No sabía firmar (Congreso 2859) Le otorgaron una ayuda de quince colones mensuales.

148. Alpízar, Manuel. Soldado de San José que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida leve en las nalgas (BR 54)

149. Alpízar, Segundo. Soldado de San José, casado con Eufrasia Jiménez. Murió en el transcurso de la primera campaña (LD1-46v) Su viuda recibió una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810)

150. Alvarado, Abdón. Soldado raso de Aserrí, San José (Guerra 9150, Folio 36) 151. Alvarado, Anselmo. Soldado raso de San José. Fue registrado el jueves 06 de

Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 676) 152. Alvarado, Asivelo. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en 1857 en Ometepe,

Nicaragua (LD2-13) Una lectura probable de su nombre sería Isabelo. 153. Alvarado Barroeta, Carlos. Capitán que vivía en San José y era soltero. Montaba

una mula y lo hirieron cerca del Cuartel General el 11 de Abril de 1856 en Rivas.

Page 11: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

Murió pocas horas después y fue sepultado en esa ciudad, en la iglesia de San Francisco (BR 30; LD1-2v y Guerra 10625)

154. Alvarado, Candelario. Soldado que residía en Escazú con su esposa Vicenta León y cayó en el combate del viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-7) Su viuda recibió una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810)

155. Alvarado, Casiano. Soldado soltero que vivía en Escazú y que murió el viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas (LD1-3 y Guerra 10625) Su padre era Leandro Alvarado y recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

156. Alvarado, Celestino. Soldado que vivía en Guadalupe con su esposa Manuela Morales. Cayó combatiendo en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (LD8-1 y Guerra 10615) A la viuda le dieron ocho pesos como indemnización (Guerra 9810)

157. Alvarado, Clemente. Soldado raso de San Mateo de Alajuela (Guerra 9150, Folio 20) 158. Alvarado Velazco, Cruz. Médico graduado en Guatemala. Vivía en San José, y en

Marzo de 1856 estaba en Liberia cuando llegó el Presidente Mora (CRGF 89) Llegó a Rivas después de la batalla para ayudar en la atención de los centenares de heridos (CT 174) En Diciembre de 1856 estaba con el ejército que operaba en el San Juan y en Febrero de 1857 dirigía el hospital que se improvisó en el Fuerte San Carlos. Por los servicios prestados en esta segunda campaña le pagaron quinientos cincuenta y nueve pesos en boletos del gobierno (Guerra 8541) Llegó a ser Diputado (CT 274, CRGF 286 y DMB)

159. Alvarado, Demetrio. Soldado raso cartaginés que fue herido durante la segunda campaña. El 08 de Mayo de 1857 ya estaba en la capital, donde le entregaron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636)

160. Alvarado, Dolores. Sargento Segundo de San José (Guerra 9150 bis, Folio 8. El Folio 52v dice que era soldado) Fue reclutado el jueves 09 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 559) A finales de 1857 operó en el área de Castillo Viejo. El 25 de Marzo de 1858 estaba a bordo del San Carlos cuando encalló en las playas de La Virgen (CP 284)

161. Alvarado, Emilio. Soldado raso de Escazú, San José (Guerra 9150, Folio 36) 162. Alvarado Morales, Felipe. Miliciano de San José. El sábado 14 de Febrero de

1856 estaba en la capital (Guerra 13481, Folio 2) Era soltero y murió en la campaña de 1856 (LD1-44 y Guerra 10256) Su madre se llamaba Antonia Morales y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

163. Alvarado, Francisco. Soldado que fue herido durante la segunda campaña y recibió permiso para regresar a la capital. Llegó el 21 de Abril de 1857 y le dieron una ayuda de cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636)

164. Alvarado, Francisco. Teniente Coronel que vivía en San José. Fue registrado el 10 de Noviembre de 1856 (Guerra 9808, Lista 606) Lo enviaron a Muelle para fabricar lanchas en que mover a las tropas que debían cerrar la Ruta del Tránsito. Cuando éstas llegaron no había nada preparado (CT 255 y 281) El 03 de Enero de 1857 fue nombrado Segundo Comandante de los vapores del río y el lago y el 11 de Febrero llegó a La Virgen con un destacamento de 50 hombres que debían atacar al enemigo. Ante la fortaleza de éste, decidieron regresar a San Juan del Norte (DMB) El 06 de Marzo estaba en el Fuerte San Carlos y declaró en una indagatoria acerca de las decisiones tomadas por Máximo Blanco (Guerra 13438)

165. Alvarado Bonilla, Francisco. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 36v y 40) En Octubre de 1857 lo enviaron a prestar servicio en la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

166. Alvarado Mora, Francisco. Capitán oriundo de Cartago (Guerra 9150, Folio 41) 167. Alvarado, Gregorio. Soldado raso que resultó herido durante la segunda campaña.

Lo enviaron a la capital, donde llegó el 02 de Mayo de 1857, fecha en que le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

Page 12: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

168. Alvarado, Hermenegildo. Soldado raso que en Octubre de 1857 fue enviado con un destacamento a relevar la tropa que custodiaba la zona del río San Juan. Poco después reportaron que estaba preso en el Cuartel, acusado de hurto (Guerra 4761)

169. Alvarado, Hilario. Soldado raso que vivía en El Mojón y se integró al ejército el 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 676) Fue herido en la campaña y lo autorizaron a regresar a la capital. Llegó el 28 de Abril de 1857 y recibió los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636) Poco después le asignaron ayuda por invalidez durante seis meses (Guerra 4770, Folio 4) El 20 de Octubre de 1857 lo examinaron en San José y lo declararon fuera de servicio durante seis meses (Guerra 12275) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 130

170. Alvarado, Ildefonso. Soldado raso cartaginés que fue dado de alta en el cuartel de su ciudad el 01 de Julio de 1856 (Guerra 9837, Folio 8)

171. Alvarado, Jesús. Soldado de La Unión de Cartago que el 19 de Marzo de 1857 ya había regresado, enfermo de fiebres intermitentes (Guerra 13427)

172. Alvarado, Jesús. Se distinguió en la batalla de Santa Rosa (CNCF 169) Capitán de la Segunda Compañía que salió de San José el 03 de Diciembre de 1856 a cerrar la Ruta del Tránsito y llegó a Muelle el día 09 (CRGF 207 y 215) Peleó en La Trinidad el 22 de Diciembre. El 30 de Diciembre salió de Castillo Viejo a las tres y media de la tarde y, con cuarenta y cinco hombres, desembarcó a unos 700 metros del fuerte San Carlos para ayudar en su captura (CT 269) El 18 de Febrero de 1857 lo enviaron con 62 hombres a auxiliar la guarnición de Castillo Viejo, que estaba bajo ataque. Era el Segundo Comandante de Castillo Viejo, puesto que la guarnición tica abandonó la madrugada del 04 de Diciembre de 1857 ante el ataque de Anderson (CT 253, 301, 354) –revisar fechas- El 05 de Junio de 1885 era Coronel y testificó en una indagatoria para asignarle una pensión a la viuda de Arburola (Congreso 3337)

173. Alvarado Guerrero, Jesús María. Soldado raso de Atenas, Alajuela (Guerra 9150, Folio 31v)

174. Alvarado, José. Soldado de Alajuela que murió a bordo de un barco al volver de la primera campaña (Guerra 10625) Estaba casado con María Oconitrillo, la cual fue indemnizada con dos pesos y un real (Guerra 9810)

175. Alvarado, José Abdón. Cabo cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado con un destacamento a relevar las tropas que custodiaban la frontera norte y que poco tiempo después desertó de su puesto (Guerra 13426)

176. Alvarado, José Ángel. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 50)

177. Alvarado, José Dolores. Soldado raso (Guerra 13459, Lista 593) 178. Alvarado, José María. Soldado alajuelense casado con María Oconitrillo. Murió

durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856. Antes del 28 de Octubre de ese año alguien le vendió a Francisco María Fuentes los boletos de su paga en tres pesos y cuatro reales y medio (RAN 595 y LD1-55)

179. Alvarado, José María. Soldado raso que el 05 de Marzo de 1857 estaba cuidando algunos pertrechos en la guarnición de El Desengaño (Guerra 8941, Folio 7)

180. Alvarado, Juan. Soldado raso de Cartago que el 14 de Mayo de 1856 prestaba servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 4) Aparece en una lista de militares el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 609)

181. Alvarado, Julián. Soldado herediano casado con Victoria Ulate. Pertenecía a la Cuarta Compañía de la División Costa Rica y murió el lunes 23 de Marzo de 1857, mientras atacaba Rivas (Guerra 8941, Folio 10) (LD2-12v indica que murió en Ometepe)

182. Alvarado, Julián. Soldado raso que fue herido en la segunda campaña. Lo enviaron de regreso a la capital, adonde llegó el 27 de Marzo de 1857, fecha en que recibió un socorro de cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636)

183. Alvarado, Laureano. Vivía en San Juan de Tibás y el domingo 19 de Octubre de 1856 se inscribió como soldado raso (Guerra 13459, Lista 617) El 12 de Octubre de

Page 13: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1857 fue enviado con otros veintiocho soldados a resguardar el Castillo Viejo (Guerra 13426)

184. Alvarado, Lorenzo. Soldado que murió durante la primera campaña (Guerra 10625) 185. Alvarado, Lorenzo. Residía en San José y el 17 de Noviembre de 1856 fue

enlistado como soldado raso (Guerra 13459, Lista 700) Fue promovido a Capitán durante la campaña de 1857 y recibió doscientos cuarenta y ocho pesos en boletos. Además, le pagaron otros doscientos sesenta y un pesos con cuatro reales como recargo por su trabajo como Comandante del hospital (Guerra 8541)

186. Alvarado Barroeta, Manuel. Nació en 1819 y se licenció en leyes en la Universidad de Guatemala. Durante la primera campaña sirvió como Edecán del Presidente Mora, llegando a Liberia con él. Peleó en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. Fue Diputado a la Asamblea Constituyente de 1859, diplomático ante Perú, Chile e Inglaterra. En 1866 fue Magistrado y Presidente de la Corte Suprema de Justicia. Murió en 1890 (CRGF 88 y 285)

187. Alvarado, Manuel. Soldado cartaginés. Era soltero y murió el jueves 11 de Diciembre de 1856 en Castillo Viejo (LD2-8)

188. Alvarado, Manuel. Soldado raso cartaginés que fue dadote alta en el cuartel de su ciudad el 01 de Julio de 1856 (Guerra 9837, Folio 8) En Octubre de 1857 fue enviado a servir en la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

189. Alvarado, Manuel. Vecino de la hacienda El Pelón, en Guanacaste, en cuyos terrenos pacían y descansaban los trenes de mulas, hasta de cincuenta animales cada uno, que llevaban los víveres y municiones desde Bagaces hasta Puerto Tortuga para las tropas que estaban en el frente. Desde Enero hasta Abril de 1857 hay registro de varios cientos de animales que descansaron allí (Guerra 13438, Folio 43)

190. Alvarado, Matías. El 10 de Marzo de 1856 estaba en Liberia y aportó una albarda valorada en dos pesos y cuatro reales (Guerra 8070, Folio 7) También era músico y formó parte de la Banda Militar que estaba en El Obraje el sábado 15 de Noviembre de 1856, cuando recibió medio escudo como salario. El 19 de Diciembre se hallaba en San Fernando y le pagaron un peso (Guerra 8070, Folios 40 y 54)

191. Alvarado, Maurilio. Teniente de San José que en la batalla de Rivas, el viernes 11 de Abril de 1856, sufrió heridas leves en el hombro y brazo (BR48)

192. Alvarado, Miguel. Capitán que se distinguió en la batalla de Santa Rosa, donde recibió tres balazos le rompieron la ropa, sin herirlo (CNCF 169)

193. Alvarado Barroeta, Manuel. Mayor del ejército que, al acabar la guerra, se graduó en Derecho y sirvió al país como Embajador (Guerra 13459)

194. Alvarado Barroeta, Miguel. Sobrevivió a la Batalla de Rivas, pero lo mató el cólera cuando regresaba a San José (CRGF 285)

195. Alvarado, Narciso. Soldado raso de San José (Guerra 13459, Lista 593) 196. Alvarado, Ofreciano. Cabo de uno de los piquetes de Rifleros destacados en Rivas

el viernes 14 de Noviembre de 1856, día en que le cancelaron medio escudo (Guerra 8070, Folio 39)

197. Alvarado, Pantaleón. Soldado raso de San José (Guerra 13459, Lista 593) 198. Alvarado, Pedro P. Proveedor que en Abril de 1856 firmó un contrato en

Puntarenas para entregar 200 quintales de arroz a las tropas costarricenses destacadas en San Juan del Sur. Cobró seis pesos por cada quintal y del total debían rebajarse aproximadamente 800 pesos que debía a la aduana de Río Grande. El saldo se le cancelaría en Julio de ese mismo año (Guerra 8910)

199. Alvarado, Pío. Teniente Coronel residente en Cartago y casado con María de los Ángeles Castillo. El miércoles 02 de Abril de 1856 se le ordenó ponerse a la cabeza de las tropas en San Ramón y San Carlos. En Noviembre de ese año buscó una vía terrestre para llegar al San Juan (CT 107 y 238) El 16 de Enero de 1857 ordenaron pagarle cincuenta pesos “por los gastos de una comisión que le ha encargado el gobierno” El 13 de Febrero le pagaron otros veinticinco pesos, que fueron retirados por don Joaquín Bernardo Calvo (Guerra 9806, Folios 60 y 159) El 26 de Abril de 1857

Page 14: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

estaba en Muelle de San Carlos y le envió una nota al Presidente Mora informándole del avance de la construcción del camino, a razón de “media legua diaria” (Guerra 13438, Folio 65) Contrajo el cólera y murió en Sapoá (LD1-13 y Guerra 10625) A la viuda le dieron ocho pesos como compensación, pero alguien robó su boleto (Guerra 9810)

200. Alvarado, Rafael. Soldado raso de El Mojón que fue reclutado el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

201. Alvarado Barroeta, Rafael. Coronel del ejército que operó en la zona del río San Juan (CT 273, BR 30 y CNCF 105) El miércoles 16 de Abril de 1856 se encontraba en Rivas y el Tesorero del ejército le entregó dos onzas de oro para que se las diera a Joaquín Fernández a cuenta de sus sueldo (Guerra 8559, Folio 26, copiado en Guerra 12275) Era hermano de Carlos y Manuel, vivía en San José, y durante la campaña de 1857 recibió trescientos cuarenta y siete pesos en boletos (Guerra 8541)

202. Alvarado, Ramón. Soldado raso de la Primera Compañía del Segundo Batallón. Murió combatiendo frente a las barricadas de Rivas el lunes 23 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 10)

203. Alvarado, Ramón. Proveedor del ejército que la noche del 06 de Enero de 1857 estaba en Muelle de Sarapiquí esperando un bote para llevar un cargamento de víveres hasta el puesto de La Trinidad (Guerra 13483, Folio 32)

204. Alvarado, Rudesindo. Soldado raso que vivía en Bagaces, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 11)

205. Alvarado, Salvador. Cabo Segundo nativo de Alajuela. Murió en el combate de Sardinal la mañana del jueves 10 de Abril de 1856 (CT 140 y Guerra 10625) LD1-55 dice que falleció el día 07 y añade que era casado con Dionisia Varela. Ella fue indemnizada con cuatro pesos y dos reales (Guerra 9810)

206. Alvarado, Sebastián. Soldado raso de San José (Guerra 13459, Lista 593) 207. Alvarado, Ventura. Vecino de El Mojón que ingresó al ejército el miércoles 15 de

Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588) 208. Alvarado C, Vicente. Soldado raso de Alajuela (Guerra 9150, Folio 47v) Sirvió en el

Batallón comandado por Ocaña y peleó en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. Se rezagó en la retirada a Liberia, llegando a esa ciudad el sábado 17 de Mayo. Ese día le dieron medio escudo para que siguiera el viaje hacia la capital (Guerra 8070, Folio 25)

209. Álvarez, Ambrosio. Según la LMIG fue uno de los que combatieron en las acciones de 1856 (Guerra 8941)

210. Álvarez, Antonio. Era de Liberia, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 22. Guerra 9150 bis, Folio 24 dice que era de Santa Cruz de Guanacaste) En Noviembre de 1856 sirvió como Marinero de Preferencia del Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes)

211. Álvarez, Antonio. Soldado de Cartago que durante la batalla de Rivas recibió dos balazos semi graves en un brazo (BR 49)

212. Álvarez, Calixto. Soldado de Sabanilla de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 16 y 40) 213. Álvarez, Cecilio. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 estaba en Liberia (Guerra

13438) En Marzo de 1857 todavía estaba de servicio en Liberia (Guerra 8941, Folio 3) 214. Álvarez, Cornelio. Residía en Heredia y el miércoles 08 de Octubre de 1856

ingresó como soldado raso (Guerra 13459, Lista 557) 215. Álvarez Quesada, Dolores. Soldado raso de El Carmen de Cartago (Guerra 9150 bis,

Folios 32, 41 y Guerra 9150, Folio 50) El 14 de Mayo de 1856 estaba de servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 4)

216. Álvarez, Espíritu Santo. Soldado que combatió en la segunda campaña y recibió pasaporte para regresar a la capital con los enfermos y heridos. Llegó el 27 de Marzo de 1857 y le dieron una ayuda de cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636)

217. Álvarez, Estanislao. Soldado de San José que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida semi grave en un hombro (BR 52) Servía en el batallón Guardia de la República y el 17 de Mayo convalecía en Liberia, donde le dieron medio escudo

Page 15: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

para que viajara a San José (Guerra 8070, Folio 28) El 27 de Mayo recibió un socorro de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909) El 13 de Agosto se le concedió una pensión por invalidez (Montúfar 441/Guerra 4770, Folio 8 indica que la ayuda era vitalicia) El 20 de Octubre de 1857 lo habían ascendido a Sargento Primero y un examen médico confirmó la gravedad de sus lesiones (Guerra 12275)

218. Álvarez, Eugenio. Soldado raso que en Octubre de 1857 fue enviado con una Compañía a relevar a la tropa que vigilaba la zona del río San Juan (Guerra 13426)

219. Álvarez, Francisco. Músico alajuelense que ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

220. Álvarez, Francisco. Soldado raso de Santa Ana, San José (Guerra 9150, Folio 36) 221. Álvarez, Francisco. Soldado cartaginés. Era soltero y murió el 23 de Marzo de

1857 mientras atacaba las posiciones filibusteras en Rivas (LD2-12v dice que murió en Ometepe)

222. Álvarez, Francisco. Cabo Segundo cartaginés que estaba de servicio en el cuartel de su ciudad el lunes 14 de Abril de 1856 (Guerra 9837, Folio 3) En Octubre de 1857 fue enviado a servir en Castillo Viejo (Guerra 4761)

223. Álvarez, Gabino. Peleó la primera campaña y antes del 28 de Octubre de 1856 debió vender sus boletos de paga a Francisco María Fuentes por dos pesos y tres reales (RAN 595)

224. Álvarez, Gregorio. Soldado de San José que sirvió en la Primera Compañía del Batallón Guardia de la República. El 11 de Abril de 1856 sufrió una herida en una pierna. El parte médico del 15 lo reporta semi grave (BR 50) El 17 de Mayo estaba convaleciendo en Liberia y le dieron medio escudo (Guerra 8070, Folio 28) El 27 de Mayo de ese año le dieron un socorro de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909)

225. Álvarez, Guadalupe. Soldado de San José que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida leve en una pierna (BR 50)

226. Álvarez, Indalecio. Soldado alajuelense, esposo de Ana Escalante. Cayó en la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-42) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

227. Álvarez, Jesús. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. El 19 de Diciembre de 1856 estaba en San Fernando y le pagaron un peso de salario (Guerra 8070, Folio 55) Fue herido en San Jorge el lunes 16 de Marzo de 1857, durante el último ataque de Walker a esa posición (Guerra 8941, Folio 12)

228. Álvarez, José. Soldado raso alajuelense que murió el lunes 14 de Abril de 1856. Estaba casado con Rosario Alvarado (Guerra 10625 y LD1-41) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

229. Álvarez, José. Soldado raso cartaginés que cayó enfermo en la segunda campaña. Le dieron pasaporte para regresar a San José, adonde llegó el 21 de Abril de 1857 (Guerra 10636) Logró restablecerse y formó parte del destacamento enviado en Octubre de 1857 a relevar a la tropa que custodiaba la región del río San Juan. Poco después desertó de su puesto (Guerra 4761)

230. Álvarez, José María. Soldado de San Juan de Grecia (Guerra 9150 bis, Folios 17 y 41) En la batalla de Rivas recibió un balazo en el estómago y otro en la espalda. El 13 de Agosto de 1856 le otorgaron una pensión por invalidez (Montúfar 441) Guerra 4770, Folio 4 indica que dicha ayuda era por un año, pero el Folio 8 aclara que lo incluyeron en el monte pío perpetuo. El 20 de Octubre de 1857 ya era Cabo, estaba en la capital y lo declararon fuera de servicio por otro año (Guerra 12275) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de Grecia, p. 318

231. Álvarez, Juan. Soldado guanacasteco que al ingresar al ejército aportó una albarda valorada en dos pesos y un real, suma que aún no le había sido cancelada el 15 de Mayo de 1856 (Guerra 8070, Folio 8)

232. Álvarez, Juan. Soldado herediano casado con Margarita Guillén. Murió durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (Guerra 10625 y LD1-58) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810, último folio)

Page 16: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

233. Álvarez Pérez, Juan. Soldado raso que participó en la campaña de 1856 cuando solo tenía trece años. Asistió con un grupo de veteranos a la inauguración del monumento al Presidente Mora. Era amigo muy cercano de Vicente Jiménez y en Abril de 1933 testificó para que se le diera una pensión a Gabina, hija de su antiguo compañero. En esa época tenía 90 años de edad y vivía en Cinco Esquinas de Tibás, estaba casado y no sabía firmar (Congreso 18234)

234. Álvarez, Juan de Dios. Soldado de San José que fue herido en Santa Rosa o Rivas. El 27 de Mayo de 1856 recibió los ocho pesos y cuatro reales acostumbrados en esos casos (Hacienda 30909)

235. Álvarez Alvarado, Luis. Tambor de San José. El 11 de Abril de 1856 recibió una herida en un brazo, y el 15 su estado era semi grave (BR 50) El 27 de Mayo de 1856 le dieron una ayuda de ocho pesos y medio (Hacienda 30909) El 30 de Setiembre de 1857 Manuel María Gutiérrez recomendó que se le pagará como veterano (Guerra 4770, Folio 16) Estaba casado con Beatriz Soto con la cual, el 01 de Enero de 1866 tuvo una hija llamada Virginia. De su participación en la campaña el gobierno le quedó debiendo quince pesos y siete reales, según consta en la boleta Nº 61. El 16 de Mayo de 1935 esa suma aún no había sido cancelada y su hija, ya casi de setenta años, con anemia y reumatismo crónico, solicitó una pensión. El 27 de ese mes, en tercer debate, el Congreso aprobó darle 25 colones por mes (Congreso 17228)

236. Álvarez, Luis. En 1885 era Teniente, y el 10 de Junio testificó en un proceso para obtener la pensión para la viuda de Arburola (Congreso 3337)

237. Álvarez, Manuel. Subteniente cartaginés que el 21 de Marzo de 1857 ya había regresado, enfermo de fiebre inflamatoria (Guerra 13427) Por su corta participación en la segunda campaña solamente recibió sesenta y tres pesos con dos reales y medio en boletos del gobierno (Guerra 8541)

238. Álvarez, Manuel. Vivía en San José con su esposa Josefa Noguera. Murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-20v) Ella fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

239. Álvarez Herra, Mariano. Soldado de Concepción de Alajuela (Guerra 9150, Folio 47v y Guerra 9150 bis, Folio 40) Su esposa se llamaba Ignacia Alvarado. En 1934 sobrevivían dos de sus hijos: Francisco y Jacoba Álvarez Alvarado. Esta última solicitó una pensión el 06 de Junio de 1934. Nació en 1866 y fue bautizada el 03 de Junio de ese año, vivía en Alajuela, era soltera y no sabía firmar (Congreso 18234)

240. Álvarez, Miguel. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. El viernes 17 de Abril de 1857 le dieron el pasaporte para que regresara a la capital, y llegó siete días después, fecha en que retiró los cuatro pesos y dos reales de ayuda que le correspondían (Guerra 10636)

241. Álvarez Álvarez, Pablo. Soldado alajuelense. Era soltero y cayó en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-41v) Su madre se llamaba Josefa Álvarez y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

242. Álvarez, Patrocinio. Soldado raso de San José (Guerra 13460, Libro 9808) 243. Álvarez, Pedro. Soldado de Cartago (Guerra 9150, Folio 48) 244. Álvarez Ramírez, Pedro. Soldado de San Mateo de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folio

47v) 245. Álvarez, Policarpo. Cabo de San José que fue herido y quedó inválido en la

campaña de 1856. El 13 de Agosto de ese año se ordenó pagarle la pensión (Montúfar 441)

246. Álvarez, Rafael. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

247. Álvarez, Ramón. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folio 48) 248. Álvarez, Rudesindo. Soldado raso que formó parte del destacamento enviado en

Octubre de 1857 a relevar a la tropa que protegía la zona del río San Juan. Poco después estaba encerrado en el Cuartel, acusado de hurto (Guerra 4761)

Page 17: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

249. Álvarez, Santos. Cabo Primero de la Compañía de José María Gutiérrez. Murió en el ataque a Santa Rosa y fue enterrado en la Hacienda (CT 124 y Parte al Ministro de Guerra)

250. Álvarez, Trinidad. Vecino de Alajuela que ingresó al ejército el 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 676)

251. Alvira, Anastasio. Marinero soltero y vecino de San José que murió cuando el bergantín Once de Abril fue hundido el sábado 22 de Noviembre 1856 (LD2-6 y Lista Oficial de Tripulantes)

252. Amador, Eufrasio. Soldado raso de San Francisco de Dos Ríos que fue reclutado el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 553)

253. Amador, Francisco. Vivía en San José con su esposa Simona Guevara. Murió durante la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-25v) A ella le dieron ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

254. Amador, José María. Era vecino de Mojón y estaba casado con Lorenza Retana. Murió en la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-28) Ella fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

255. Amador, Lupario. Soldado residente del Mojón, casado con Dorotea Brizuela. Cayó en la batalla de Rivas el viernes 11 de Abril 1856 (LD1-6) Lo duplica en LD2-18 e indica que era de Alajuelita, lo cual es un error. Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

256. Amador, Mercedes. Soldado que vivía en Guadalupe con su esposa Pilar Paz. Murió del cólera en la primera campaña. Puede que su segundo apellido fuera Andrade (Guerra 10625 y LD1-25v)

257. Amador, Mercedes. Soldado raso que en Octubre de 1857 fue enviado con un destacamento a relevar a la tropa que operaba en la zona del río San Juan (Guerra 13426)

258. Amador, Rafael. Soldado raso que en Octubre de 1857 iba a ser enviado con una patrulla a relevar las tropas que operaban en la zona del río San Juan. Luego cambiaron de idea y sacaron su nombre de la lista (Guerra 13426)

259. Ana, José. Soldado de Guadalupe que el 11 de Abril 1856 sufrió una herida en la cara. El parte del martes 15 lo reporta semi grave (BR 52)

260. Ana Herrera, José. En Diciembre 1856 era Teniente de las fuerzas que operaban en el área del río San Juan (CT 274)

261. Andrade, Marcos. Soldado de La Unión de Cartago que murió en la campaña. Estaba casado con Pilar Paz, a la cual le dieron ocho pesos de indemnización, que fueron retirados por Manuel J. Gutiérrez, quien hizo lo mismo con las viudas de Valverde y de Cordero (Guerra 9810)

262. Andrade, Ramón C. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folio 42) Arias lo registra, erróneamente, como Ramón Candrade, p. 254

263. Andrade Fonseca, Ramón. Cabo de Atenas (Guerra 9150 bis, Folio 47) 264. Angulo, Claudio. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia que estaba

de servicio en Rivas el viernes 14 de Noviembre de 1856, cuando le pagaron medio escudo (Guerra 8070, Folio 38)

265. Angulo, Dolores. Soldado raso de Escazú que se enlistó el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 553)

266. Angulo, Doroteo. Soldado guanacasteco que al ingresar al ejército aportó una albarda de su propiedad, valorada en dos pesos y un real, suma que no le había sido cancelada al 15 de Mayo de 1856 (Guerra 8070, Folio 8)

267. Angulo, Félix. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 se hallaba sirviendo en la frontera con Nicaragua. En Marzo todavía estaba sirviendo en ese puesto (Guerra 8941, Folio 4)

268. Angulo, Jesús. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folios 41 y 48) En Octubre de 1857 lo enviaron a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

Page 18: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

269. Angulo, José. Soldado de Arenilla de Cartago que el 23 de Marzo de 1857 había regresado a su provincia, sufriendo de fiebre intermitente (Guerra 13427)

270. Angulo, José Alberto. Soldado herediano reclutado el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 557)

271. Angulo, Julián. Soldado de Escazú (Guerra 9150, Folios 36 y 46) El viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida en un brazo y el 15 lo reportaron semi grave (BR 51) El 27 de Mayo de ese año le dieron una ayuda de ocho pesos y medio (Hacienda 30909) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 138

272. Angulo Marín, Pastor. Sargento Primero de Los Ángeles de Cartago (Guerra 9150, Folios 41 y 50) Estuvo en la campaña de 1857 y, a las órdenes de Francisco y Jesús Alvarado, peleó en La Trinidad, la toma del Castillo de San Carlos, el Fuerte Granada y los vapores. En Mayo de 1903 solicitó una pensión. En esa fecha tenía ochenta y cuatro años, estaba viudo y tenía doce hijos y cuatro hijas. Aunque había sido agricultor, estaba incapacitado para trabajar. Sí sabía firmar. El 05 de Agosto de ese año le asignaron quince colones mensuales (Congreso 2907)

273. Angulo, Pedro. Soldado que residía en Escazú con su esposa Toribia Mora. Cayó en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-7v) y a su viuda la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

274. Angulo, Raimundo. Soldado guanacasteco que al ingresar al ejército aportó su albarda, valorada en dos pesos y un real. El 15 de Mayo de 1856 aún no le habían cancelado esa suma (Guerra 8070, Folio 8)

275. Angulo, Rudesindo. Soldado que estaba en Liberia el 05 de Mayo de 1856, tras haber combatido en Nicaragua (Guerra 8070, Folio 16) Trabajó cavando sepulturas, labor por la cual le adeudaban un peso y medio real al 09 de Mayo (Guerra 8070, Folio 22)

276. Angulo, Santiago. Sargento Primero que vivía en Liberia (Guerra 13460, Libro 9808) Sirvió en la Primera Compañía que se encontraba en Rivas el 14 de Noviembre de 1856, cuando le pagaron medio escudo. El sábado 06 de Diciembre era Sargento de la Segunda Compañía y recibió un peso. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 38, 47 y 55)

277. Angulo, Víctor. Soldado raso de Santa Cruz (Guerra 9150, Folio 3) Al ingresar al ejército aportó su albarda, valorada en dos pesos y un real, la cual no le habían cancelado al 15 de Mayo de 1856 (Guerra 8070, Folio 8)

278. Apú, Gaspar. Se enlistó como soldado raso de San José el viernes 10 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 569) Ascendido a Teniente de la División Moracia y estaba en Liberia en Setiembre de 1856 (CT 244) Salió de allí el 02 de Noviembre con la tropa que debía bloquear la vía del Tránsito. Cuatro días después capturaron San Juan del Sur (CRGF 194 y 201) El viernes 19 de Diciembre se hallaba en Masaya y le pagaron dos pesos (Guerra 8070, Folio 56)

279. Apud, Felipe. El 17 de Mayo de 1856 le pagaron un peso y cuatro reales y medio por haber trabajado cinco días en Sardinal sacando armas y cañones del potrero de la familia Blanco para llevarlos a Boquerones (Guerra 8070, Folio 30)

280. Apud, Olayo. El 17 de Mayo de 1856 le pagaron un peso y dos reales por haber trabajado cuatro días sacando armas y cañones del potrero de los Blanco en Sardinal para llevarlos a Boquerones (Guerra 8070, Folio 30)

281. Apud, Santiago. El 17 de Mayo de 1856 le pagaron un peso y dos reales por cuatro días de trabajo en la playa, cargando los cañones y municiones que debían ser llevados a Puntarenas desde Boquerones (Guerra 8070, Folio 30)

282. Aragón, José María. Soldado raso cartaginés que fue dado de alta en el cuartel de su ciudad el 01 de Julio de 1856 (Guerra 9837, Folio 8)

283. Aragón, Ramón Isidro. Soldado cartaginés. Aparece en una lista de soldados el viernes 03 de Octubre de 1856 (Guerra 12568, Lista 545) Era soltero y murió en la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-36v) Su padre se llamaba Manuel María

Page 19: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

Aragón y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de esa provincia, p. 250

284. Aranda, José de Jesús. El 19 de Diciembre de 1856 estaba en San Fernando y le pagaron un peso (Guerra 8070, Folio 57)

285. Aranda, Ramón. Músico de la Banda militar. El sábado 15 de Noviembre de 1856 servía en El Obraje y le cancelaron medio escudo de salario y el 24 le correspondió otro medio escudo como Sargento de la Columna de Vanguardia, desplegada en Rivas. El 19 de Diciembre estaba en San Fernando y le pagaron un peso (Guerra 8070, Folios 40, 44 y 54)

286. Aráuz, Ramón. Músico de la Banda Militar que servía en El Obraje el sábado 15 de Noviembre de 1856. Ese día le cancelaron medio escudo de salario y el 24 le dieron otro medio como Sargento de la Columna de Vanguardia que operaba en Rivas. El 19 de Diciembre estaba en San Fernando y le pagaron un peso (Guerra 8070, Folios 40, 44 y 54)

287. Aráuz Espinoza, Toribio. Nació en Puntarenas el 27 de Abril de 1834, hijo de Toribio Aráuz Gallegos y Felipa Espinoza. Combatió en 1856 y 1857 y fue herido en la pierna derecha, que hubo necesidad de amputarle. Lo levantó del suelo Matías Brenes y posteriormente recibió una medalla de plata. El 30 de Abril de 1931 solicitó una pensión, pues vivía en un estado de miseria extrema. El 07 de Junio decretaron darle setenta y cinco colones mensuales. El 22 de Marzo de 1935 presentó una información ad perpetuam para revalidar su pensión. Padecía de dos hernias y tenía 101 años (Congreso 15923)

288. Araya, Alejandro. Soldado raso de Santo Domingo de Heredia (Guerra 9150, Folio 27v) Fue reclutado el jueves 09 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 556)

289. Araya, Antonio. Soldado raso de Pavas que ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

290. Araya Jiménez, Antonio. Soldado raso de Naranjo (Guerra 9150 bis, Folios 13 y 47v) 291. Araya, Carlos. Vivía en La Uruca con su esposa María Avendaño. Murió en Rivas

el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-9v) Arias lo ubica, erróneamente, entre los ilesos de esa comunidad, p. 147

292. Araya, Cipriano. Soldado raso que residía en La Uruca. Lo hirieron en la campaña y el 20 de Octubre de 1857 estaba en la capital, donde lo incapacitaron durante un año (Guerra 12275) Se le asignó una ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4)

293. Araya, Cruz. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Le dieron permiso de regresar a San José y llegó el 21 de Abril de 1857. Los cuatro pesos y dos reales de su ayuda fueron retirados por Waldo Barquero (Guerra 10636)

294. Araya, Dámaso. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña, por lo que le dieron un pasaporte para que volviera a la capital. Llegó el 20 de Abril de 1857 y retiró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

295. Araya, Darío. Soldado raso herediano (Guerra 9150 bis, Folio 35) 296. Araya, Domingo. Soldado raso que fue reportado como inválido el sábado 14 de

Febrero de 1857 en San José (Guerra 13481, Folio 2) El 20 de Octubre, tras un reconocimiento médico, lo declararon en buen estado físico (Guerra 13438, Folio 31), pero el 26 de Noviembre el Doctor Ellendorff certificó que era “inválido perpetuo” (Guerra 9812, Folio 16) Nota 2

297. Araya, Fermín. Soldado herediano casado con Jacoba Murillo. Murió a bordo de un barco entre Mayo y Junio de 1856, cuando regresaba de Liberia (Guerra 10625 y LD1-51v) Su viuda autorizó a Luz Blanco para retirar los seis pesos de la indemnización (Guerra 9810)

298. Araya, Francisco. Vivía en San José y era soltero. Corneta veterano del ejército. Estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Murió en Ometepe, Nicaragua, en 1857 (LD2-11v) Nota 2

Page 20: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

299. Araya Alvarado, Francisco. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 46. Guerra 9150 bis, Folio 43v. dice que era de Goicoechea) Fue herido durante la segunda campaña y lo autorizaron a regresar a la capital. Llegó el jueves 30 de Abril de 1857, fecha en que recibió los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

300. Araya Blanco, Gabino. Soldado raso de San Ramón, Alajuela (Guerra 9150, Folios 12, 21 y 29v)

301. Araya Cruz, Guadalupe. Soldado de Tarrazú, San José (Guerra 9150, Folio 35) 302. Araya Segura, Hipólito. Soldado del cantón central de Alajuela (Guerra 9150, Folio

31) 303. Araya, Joaquín. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a

servir con la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761) 304. Araya, Jesús. Soldado raso que vivía en San Juan de Tibás y se inscribió el

miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588) 305. Araya, José. Soldado herediano casado con Ramona Arroyo. Murió el sábado 11

de Abril de 1857 durante el ataque a Rivas (LD2-14) Arias lo cita, de manera errónea, entre los ilesos, p. 345

306. Araya, José María. Soldado raso que vivía en Guadalupe de Goicoechea y se enlistó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

307. Araya Araya, Juan. Soldado alajuelense. Era soltero y murió en la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-33) Su madre se llamaba Petronila Araya y recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

308. Araya, Juan. Soldado de San Vicente. El 11 de Abril de 1856 recibió una herida leve en la espalda (BR 47) El 28 de Octubre de ese año ya había vendido los boletos recibidos como paga a Francisco María Fuentes por seis pesos y cinco reales (RAN 596) Sirvió como Tambor en la primera campaña y estaba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

309. el 30 de Setiembre de 1857 Manuel María Gutiérrez recomendó que se le pagara como veterano (Guerra 4770, Folio 16)

310. Araya, Juan. Era vecino de San José y estaba casado con María Muñoz. Murió el viernes 11 de Abril de 1856 combatiendo en Rivas (LD1-5v y Guerra 10625) A su viuda la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

311. Araya, Manuel. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 41) 312. Araya, Manuel. Vivía en San Juan de Tibás con su esposa Salomé Santamaría.

Murió al regresar de Liberia (LD1-59v) Su viuda recibió una compensación de ocho pesos (Guerra 9810)

313. Araya, Manuel. Soldado que vivía en Escazú y estaba casado con Martina Guillén. Murió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-4 y Guerra 10625) Su viuda recibió una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810)

314. Araya, Mauricio. Soldado raso de Turrúcares de Alajuela (Guerra 9150, Folio 16) Peleó la primera campaña y antes del 28 de Octubre de 1856 alguien le vendió sus boletos de paga a Francisco María Fuentes en tres pesos y cuatro reales y medio (RAN 595)

315. Araya Solís, Nicolás. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folios 42 y 46 y Guerra 9150 bis, Folio 52v)

316. Araya Solís, Nicomedes. Soldado de Guadalupe de Goicoechea (Guerra 9150 bis, Folio 43)

317. Araya, Pantaleón. Soldado raso cartaginés que se reclutó el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 553)

318. Araya, Pascual. Enlistado el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459) Era gastador, es decir, especialista en abrir trincheras o despejar el paso con machetes, palas y picos.

319. Araya, Pío. Soldado de San José que fue herido en Santa Rosa el 20 de Marzo de 1856 (Parte al Ministro de Guerra) El 27 de Mayo de ese año le dieron un socorro de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909) Después le asignaron ayuda por invalidez

Page 21: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

durante un año (Guerra 4770, Folio 4) Parece que logró recuperarse totalmente porque en Octubre de 1857 partió con un destacamento a relevar las tropas que custodiaban el área de Castillo Viejo (Guerra 13426)

320. Araya, Ramón. Vecino de Heredia que se enlistó como soldado raso el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

321. Araya, Ramón. Soldado raso cartaginés que estaba de servicio en el cuartel de su ciudad el lunes 14 de Abril de 1856 (Guerra 9837, Folio 3)

322. Araya Herrera, Reyes. Soldado de Cartago (Guerra 9150, Folio 46) Perteneció al Batallón Guardia de la República y combatió en Rivas el 11 de Abril de 1856. Quedó rezagado en la retirada a Liberia y llegó a esa ciudad el sábado 17 de Mayo. Ese día le dieron medio escudo para que siguiera su viaje al interior del país (Guerra 8070, Folio 27)

323. Araya Herrera, Róger. Soldado de Escazú (Guerra 9150 bis, Folio 43) 324. Araya, Salvador. Soldado de Alajuela. El viernes 11 de Abril de 1856 recibió una

herida semi grave en el cuello (BR 52) 325. Araya, Santos. Soldado raso que vivía en San José. Estaba en la capital el sábado

14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. Ascendió a Cabo y estaba en Rivas el 02 de Junio de 1857, cuando el General Cañas le ordenó volver a su plaza en Costa Rica a las órdenes de Rafael Castillo (Guerra 4754, Folio 15)

326. Araya Espinoza, Toribio. Soldado raso (Congreso 15923, Folio 1) 327. Araya, Tiburcio. Vecino de San Juan y casado con Rafaela Solano. Murió en

Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-11) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

328. Araya, Vicente. Está registrado como Sargento Segundo y residente en San José en la lista 548 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

329. Araya Vargas, Vicente. Soldado raso de Grecia de Alajuela (Guerra 9150, Folios 17 y 31. Guerra 9150 bis, Folios 13 y 47)

330. Araya, Víctor. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa. Estaba en Liberia el domingo 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) El sábado 17 de ese mes le entregaron medio escudo para que viajara hacia la capital (Guerra 8070, Folio 25)

331. Arboleda, Francisco. Soldado raso de Alajuelita que resultó herido en Santa Rosa el jueves 20 de Marzo de 1856 (Parte al Ministro de Guerra)

332. Arburola, Francisco María. Sargento Primero que sirvió como Corneta de Órdenes del Estado Mayor. Pertenecía a la Banda Militar de Cartago y el lunes 14 de Enero estaba de servicio en el cuartel de esa ciudad (Guerra 9837, Folio 1) Murió en Rivas, del cólera, el miércoles 16 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-11v) Estaba casado con Agustina Castillo, quien fue indemnizada con ocho pesos, retirados por Carmen Solano (Guerra 9810) Su esposa no sabía firmar y el 05 de Junio 1885 solicitó una pensión alegando su avanzada edad y la enfermedad de su única hija. Se la negaron alegando que Manuel Cubillo y Félix Chinchilla aseguraban que Arburola fue el primer caso de muerte por cólera en Rivas. Apeló en 1891 y 1892 y nuevamente fue rechazada. El 15 de Junio de 1892 una nueva Comisión le asignó la suma de diez pesos mensuales y luego anularon el acuerdo. Agustina murió sin recibir un peso y, el 24 de Junio de 1899 su hija Inés solicita nuevamente la pensión (Congreso 3337, Folio 1)

333. Arce Miranda, Benvenuto. Soldado de San Isidro de Grecia (Guerra 9150 bis, Folios 45v y 47v. El 17 dice Arce G y Guerra 9150, Folio 41 dice Arce Q)

334. Arce, Cipriano. Soldado de San Ramón. El viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida grave en una pierna (BR 52)

335. Arce, Ciríaco. Soldado de San Francisco de Cartago que fue herido en un brazo. El miércoles 08 de Abril de 1857 ya había regresado a su provincia y le asignaron ayuda por invalidez durante seis meses (Guerra 4770, Folio 4 y Guerra 13427) El 20 de Octubre fue examinado en la capital y lo declararon fuera de servicio durante otros seis meses (Guerra 12275)

Page 22: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

336. Arce, Cristino. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 41 y Guerra 9150 bis, Folio 52v)

337. Arce Quirós, Domingo. Soldado raso (Hacienda 29042, Folio 1) 338. Arce Arguello, Enrique. Soldado en la campaña de 1856. Estuvo en la batalla de

Rivas y fue el que, ante una orden del Subteniente Matías Sáenz apagó el fuego en el Mesón de Guerra después de que los filibusteros lo abandonaron. Perteneció a la Compañía de Zapadores que salió de Heredia al mando del Capitán Zarret. Era hijo de Marcelino Arce y María Arguello, quienes vivieron en San Pablo de Heredia. Estaba casado con María Ignacia Chacón En Agosto de 1902 tenía setenta años de edad, vivía en Santo Domingo de Heredia como jornalero y estaba solicitando una pensión. No sabía firmar. El 03 de Agosto de 1903 el Congreso, mediante el decreto Nº 61 ordenó que se le asignaran quince colones por mes. Murió de bronco neumonía a las cinco de la mañana del 27 de Julio de 1904, en su casa, por lo que no disfrutó su pensión ni siquiera un año. Fue sepultado en el cementerio de Santo Domingo de Heredia (Congreso 15923. Testimonio firmado por Matías Sáenz el 12 de Agosto de 1902) Su hija Clotilde Arce Chacón solicitó que le traspasaran es pensión el 09 de Mayo de 1934, pues padecía de insuficiencia cardiaca y tuberculosis. Ella nació en Heredia el 27 de Noviembre de 1878

339. Arce, Francisco. Soldado cartaginés de la Cuarta Compañía de la División Costa Rica. El 28 de Octubre de 1856 ya había vendido los boletos de su paga a Francisco María Fuentes en cuatro pesos y un real y medio (RAN 596) Fue herido el lunes 23 de Marzo de 1857, mientras atacaba las defensas de Rivas (Guerra 8941, Folio 10) El 24 de Abril de 1857 se presentó en la capital (Guerra 10636) Le concedieron ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4)

340. Arce, Gregorio. Soldado raso residente en San José (Guerra 13459, Lista 599) 341. Arce, José. Soldado raso liberiano (Guerra 13460, Libro 9808) Durante la segunda

campaña trabajó 13 días como hachero en San Carlos, alistando los botes y balsas que la tropa necesitaba. Cobraba cinco reales diarios y el 20 de Enero de 1857 ya le habían cancelado los ocho pesos con un real que ganó (Guerra 9806, Folio 73)

342. Arce Bolaños, Juan. Residía en Heredia y el miércoles 08 de Octubre de 1856 ingresó al ejército (Guerra 13459, Lista 553) Ascendió a Cabo Primero (Guerra 9150 bis, Folio 35)

343. Arce, Leoncio. Participó en la campaña de 1856 (LMIG en Guerra 8941) 344. Arce Víquez, Pedro. Soldado de Naranjo de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 21 y 42) 345. Arce, Ramón. Soldado cartaginés, casado con María Josefa Torres. Falleció en la

primera campaña (Guerra 10625 y LD1-27v) A su viuda le dieron ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

346. Arce, Salvador. En la segunda campaña estuvo en San Carlos, donde trabajó 25 días como hachero, construyendo balsas y botes para el ejército. Cobraba cinco reales diarios y ganó quince pesos con cinco reales, de los cuales todavía le debían cuatro pesos y dos reales el 29 de Enero de 1857 (Guerra 9806, Folio 73)

347. Arce, Sotero. Durante la segunda campaña trabajó 29 días como hachero en San Carlos para construir los botes y balsas requeridos por el ejército. Ganaba cinco reales diarios y de los dieciocho pesos y un real que ganó, el 20 de Enero de 1857 aún le debían cuatro pesos y dos reales (Guerra 9806, Folio 73)

348. Arce, Venancio. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en el Fuerte San Carlos (LD2-9v)

349. Arcia, Jerónimo. Soldado raso que en Octubre de 1857 fue enviado con un destacamento a relevar a la tropa que operaba en la zona del río San Juan. Aparece reportado como Jerónimo Arsea (Guerra 13426)

350. Arcia, José. Sirvió en la Primera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52)

Page 23: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

351. Arcia, Marvin. Soldado del Batallón de Zeledón. Combatió en Rivas el 11 de Abril de 1856 y quedó rezagado durante la retirada hacia Liberia. Llegó a esa ciudad el sábado 17 de Mayo y ese día le dieron medio escudo para que siguiera el viaje hacia San José (Guerra 8070, Folio 25)

352. Arguedas, Domingo. Soldado raso de Heredia (Guerra 9150, Folio 27) 353. Arguedas, Isidro. Vivía en Barva con su esposa Josefa Picado. Murió en Castillo

Viejo (LD2-8v) 354. Arguedas, José. Soldado herediano. Era soltero y murió en 1857 en Ometepe,

Nicaragua (LD2-12v) 355. Arguedas, José Ángel. Vivía en Atenas y se reclutó el viernes 17 de Octubre de

1856 (Guerra 13459, Lista 616) 356. Arguedas, José María. Soldado de San Antonio de Desamparados que en Rivas

fue herido de gravedad en las nalgas (BR 47) El 27 de Mayo de 1856 le dieron una ayuda de ocho pesos y medio (Hacienda 30909) El 13 de Agosto de 1856 le concedieron seis meses de pensión (Guerra 4770, Folio 4) El 28 de Octubre de ese año ya alguien había vendido los boletos de su paga a Francisco María Fuentes en dos pesos y seis reales (RAN 595) El 20 de Octubre de 1857 lo evaluaron en San José y fue incapacitado por otros seis meses (Guerra 12275)

357. Arguedas, Juan. Soldado soltero de Alajuela que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida muy grave en una pierna. Murió el martes 15 de ese mes (BR 50; Guerra 10625 y LD1-10v)

358. Arguedas, Juan. Soldado alajuelense que el 15 de Marzo de 1857 prestaba servicio en el puesto militar de San Carlos (Guerra 8941, Folio 7)

359. Arguedas, Manuel. Casado con Bárbara Chaves y vecino de San José. Murió del cólera, cuando volvía a Costa Rica (LD1-14 y Guerra 10625)

360. Arguedas Ledezma, Manuel del Espíritu Santo. Soldado raso de Atenas. Se casó el 21 de Setiembre de 1847 con Juana González Salazar. Cuando empezó la guerra tenía tres hijos: Rafaela de 7 años, Juana de 5 y José Melquíades de 3. Un cuarto vástago, Damiana nació en pleno conflicto, el 28 de Setiembre de 1856. Luego llegaron Ciríaco en 1858 y María Josefa en 1860 (Guerra 9150 bis, Folios 12 y 49v. La Nación, Columna Raíces, Edición 51)

361. Arguedas M, Manuel. Soldado de Atenas (Guerra 9150 bis, Folio 45) Era soltero y murió durante la primera campaña (LD1-46 y Guerra 10625) Su padre también se llamaba Manuel y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

362. Arguedas, Pedro. Soldado raso que fue herido en combate durante la segunda campaña y le asignaron ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4) Residía en San José y le dieron pasaporte para volver a su casa. El 21 de Abril de 1857 se presentó al cuartel (Guerra 10636) El 20 de Octubre de 1857 lo incapacitaron durante un año (Guerra 12275)

363. Arguedas, Rafael. Soldado raso de San Vicente de Moravia que aparece inscrito en la lista 588 del miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra13459)

364. Arguedas, Segundo. Soldado de Atenas. El 11 de Abril 1856 fue herido en la cara y el martes 15 lo reportaron semi grave (BR 49)

365. Arguedas, Vicente. Vivía en Heredia y fue reclutado el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

366. Arguello Calvo, Benito de Jesús. Soldado raso de Atenas (Guerra 9150, Folio 31v) Se casó en su pueblo con Rafaela de Jesús Badilla Espinoza el 28 de Octubre de 1848. Cuando empezó la campaña tenía 4 hijos: Benito, de seis años, Clara de los Ángeles, que murió en plena infancia, Clara Onofre de 3 años y José Basilio de uno. Su esposa murió el 27 de Noviembre de 1873 y poco después, el 22 de Abril de 1874, él contrajo segundas nupcias con María del Carmen Vega Delgado. Murió en Atenas el 05 de Noviembre de 1907 (La Nación, Columna Raíces, Edición 51)

367. Arguello, Cipriano. Sargento Segundo de San José que aparece en la lista 593 (Guerra 12568)

Page 24: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

368. Arguello, David. Primer Subteniente de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa. Estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 y ese día recibió dos pesos y un real como salario (CNCF 198 y Guerra 8070, Folio 14)

369. Arguello González, Félix. Soldado raso de Santo Domingo de Heredia (Guerra 9150, Folio 27v)

370. Arguello, Arce Manuel. Coronel nicaragüense que fue enviado por Walker a Costa Rica junto a Schlessinger como emisario. Se quedó aquí, se unió al ejército costarricense, y se distinguió en Rivas el 11 Abril 1856 (BR 16 y CRGF 286)

371. Arguello, Narciso. Subteniente de la División Moracia, que estaba en Liberia en Setiembre de 1856 (CT 244) Salió de esa ciudad el 02 de Noviembre con los encargados de cerrar la ruta del Tránsito. El día 06 de Noviembre tomaron San Juan del Sur (CRGF 194 y 201) El 19 de Diciembre estaba en Masaya con el Estado Mayor del Batallón Costa Rica y le pagaron dos pesos (Guerra 8070, Folio 56)

372. Arguello León, Toribio. Soldado herediano. Era soltero y murió a bordo de un barco durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (Guerra 10625 y LD1-53v) Su madre se llamaba Ana León y recibió cinco pesos y dos reales y medio de indemnización (Guerra 9810)

373. Arias Jiménez, Antonio. Sargento Segundo de San Sebastián, San José (Guerra 9150 bis, Folio 43)

374. Arias, Avelino. Soldado raso que en Octubre de 1857 fue enviado con una Compañía a relevar a la tropa que vigilaba el área del río San Juan (Guerra 13426)

375. Arias, Bruno. Subteniente que vivía en San José (Guerra 13460, Libro 9808) Ascendió a Teniente y el 31 de Mayo de 1857 aún estaba de servicio en el Fuerte San Carlos (Guerra 8001)

376. Arias, Calixto. Soldado raso de Alajuela (Guerra 9150, Folio 49) 377. Arias, Ceferino. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El sábado

06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 49 y 57)

378. Arias, Dionisio. Teniente que el lunes 14 de Enero de 1856 estaba de servicio en el cuartel de Cartago (Guerra 8941, Folio 1) El 14 de Julio estaba nuevamente en ese puesto como Ayudante del Comandante (Guerra 9837, Folio 8)

379. Arias, Emiliano. Soldado raso de Naranjo (Guerra 9150 bis, Folio 47) 380. Arias, Felipe. Soldado raso residente en San José. Lo registraron el jueves 16 de

Octubre de 1856 (Guerra 13459, 599) 381. Arias, Francisco. Cabo Primero de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa.

Estaba en Liberia el domingo 04 de Mayo de 1856 (CNCF 198) 382. Arias Reyes, Francisco. Soldado raso de Alajuela (Guerra 9150, Folios 15 y 46v)

Integró la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 200)

383. Arias B, Francisco. Soldado raso de Las Ciruelas de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 17 y 40v)

384. Arias, Gregorio. Sargento Segundo que sirvió en la campaña de 1856 (LMIG en Guerra 8941)

385. Arias, Jacinto. Soldado raso alajuelense que se unió al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 616)

386. Arias, Jesús. Vivía en Heredia y se enlistó el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 553) Ascendió a Sargento y, para el 30 de Julio de 1857, le habían instruido una causa criminal (Guerra 10526)

387. Arias, Jesús. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Lo autorizaron a regresar a la capital, adonde llegó el 08 de Mayo de 1857. Poco después cobró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

388. Arias, Joaquín. Sargento Primero que en Enero y Marzo de 1857 estaba de servicio en Liberia (Guerra 8941, Folio 3 y 13438)

Page 25: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

389. Arias, José. Soldado de Grecia (Guerra 9150 bis, Folios 17 y 41) Recibió una herida leve en un brazo el 11 de Abril de 1856 (BR 52) El 27 de Mayo de ese año recibió una ayuda de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909) Está inscrito en al lista 573, elaborada el viernes 10 de Octubre de 1856 (Guerra 12568) Para el 28 de ese mes alguien había tenido que vender sus boletos de paga en tres pesos y seis reales a Francisco María Fuentes (RAN 594)

390. Arias, José de Jesús. Soldado raso de Heredia (Guerra 9150, Folio 27) 391. Arias, José María. Soldado de San José, casado con Josefa Acuña. Contrajo el

cólera y murió de camino a Costa Rica (LD1-13 y Guerra 10625) La viuda recibió ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

392. Arias, Juan. Soldado de San Antonio que estaba casado con Antonia Arguedas. Recibió una herida en una mano el 11 de Abril de 1856 y el 15 lo reportaron semi grave (BR 47) Logró recuperarse porque estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 integrando la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa (CNCF 199) Es probable que haya contraído el cólera, porque murió durante la retirada del ejército (Guerra 10625 y LD1-18v) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

393. Arias, Juan. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Lo enviaron a recuperarse a San José, donde llegó el sábado 25 de Abril de 1857, fecha en que retiró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

394. Arias, Julián. Soldado de San Juan de Tibás, casado con Tranquilina Arcia. Murió del cólera en la primera campaña (LD1-16 y Guerra 10625) Es mencionado en la lista 545, confeccionada el 03 de Octubre (Guerra 12568) La viuda recibió ocho pesos de compensación (Guerra 9810) Arias lo reporta, erróneamente, entre los ilesos de San Juan p. 214

395. Arias, Julián. Mayor que comandaba un Cuerpo de Caballería en Marzo de 1856 (BR 25) El martes 18 salió hacia Sapoá con 500 infantes y el jueves 20 dirigió un cuerpo de 100 lanceros que atacó de frente la casona de Santa Rosa (CC 111, 117) Vivía en San José con su esposa Petronila Quirós y murió durante la retirada de Liberia (LD1-59)

396. Arias, León. Soldado raso de El Mojón que aparece inscrito en la lista 614 del viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459)

397. Arias Carmona, León. Soldado raso de Atenas, Alajuela (Guerra 9150, Folios 14, 31v, 42 y 48) Pertenecía a la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199)

398. Arias, Manuel. Sargento Primero que fue herido en el combate de Sardinal la mañana del jueves 10 de Abril de 1856. Lo apodaban “Rezador” (CT 140 y CNCF 281) Antes del 28 de Octubre de 1856 le vendió los boletos de su paga a Francisco María Fuentes en seis pesos y cuatro reales (RAN 596)

399. Arias Sánchez, Manuel. Soldado raso de Atenas, Alajuela (Guerra 9150, Folio 31v) 400. Arias, Mercedes. Soldado raso de San José registrado en la lista 599 del jueves 16

de Octubre de 1856 (Guerra 13459) 401. Arias, Miguel. Soldado que resultó herido en la segunda campaña. Le entregaron

un pasaporte para que regresara a San José, adonde llegó el sábado 25 de Abril de 1857, y ese mismo día cobró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

402. Arias, Natividad. Soldado raso de Alajuelita, San José (Guerra 9150, Folio 32) 403. Arias, Nicolás. Soldado raso que estaba de servicio en San Carlos el 05 de Marzo

de 1857 (Guerra 8941, Folio 7) 404. Arias, Pedro. Cabo Segundo que vivía en Desamparados con su esposa Bartola

Quesada. Murió en la lucha del viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-10v) Su viuda autorizó a Clemente Sandí para retirar los ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

405. Arias, Pedro. Soldado raso que el sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en San José (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

Page 26: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

406. Arias, Raimundo. Vecino de Heredia que el 08 de Octubre de 1856 se reclutó como soldado raso (Guerra 13459, Lista 557)

407. Arias, Ramón. Sargento Segundo que en Octubre de 1857 fue enviado con un grupo de soldados a relevar las tropas que custodiaban la frontera norte (Guerra 13426)

408. Arias, Reyes. Soldado vecino de Mojón de San José. El viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida semi grave en la mejilla, y el 27 de Mayo de ese año recibió ocho pesos y medio de socorro (Hacienda 30909) El 13 de Agosto de ese año le concedieron una pensión por un año (BR 46 y Guerra 4770, Folio 4. Montúfar 442 dice seis meses) El martes 06 de Octubre de 1857 el Doctor Hoffman certificó que “en consecuencia de su grave herida está enteramente inválido” (Guerra 9812, Folio 12) El 20 de Octubre ya era Cabo y lo declararon fuera de servicio durante un año (Guerra 12275)

409. Arias, Salvador. Soldado raso que vivía en San José. Lo enlistaron el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

410. Arias, Sebastián. Era vecino de San Antonio y estaba casado con Evarista Fernández. Murió en la primera campaña (LD1-27 Y Guerra 10625) A su viuda le dieron ocho pesos de ayuda (Guerra 9810)

411. Arias Sánchez, Simón. Soldado de Atenas (Guerra 9150, Folio 31v) 412. Arias, Trinidad. Soldado que murió durante la campaña de 1856 (Guerra 10625) 413. Arias, Vicente. Soldado procedente de San Ramón que fue herido de gravedad en

un hombro el viernes 11 de Abril de 1856 (BR 53) 414. Ariola, Martín. Miliciano que el sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en San José

(Guerra 13481, Folio 1) Nota 2 415. Arley, Joaquín. Soldado de Cartago que resultó herido en el combate de Sardinal

la mañana del jueves 10 de Abril de 1856 (CT 140 y CNCF 281) 416. Arley, Juan. Soldado raso herediano que fue reclutado el miércoles 08 de Octubre

de 1856 (Guerra 13459, Lista 557) El 12 de Octubre de 1857 partió con el destacamento encargado de proteger Castillo Viejo (Guerra 13426)

417. Arley, Mercedes. Soldado raso que resultó herido en la segunda campaña. Por ese motivo le entregaron un pasaporte y llegó a la capital el sábado 25 de Abril de 1857, fecha en que cobró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

418. Arley, Pablo. Segundo Teniente de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa. Estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 y ese día recibió dos pesos y un real de salario (CNCF 198 y Guerra 8070, Folio 14)

419. Arley, Toribio. Subteniente de las fuerzas ticas que operaban en el área del río San Juan en Diciembre de 1856 (CT 274) Vivía en San José con su esposa Jacoba Campos. Toribio murió en 1857 y su viuda recibió los cuarenta y un pesos con cuatro reales y medio que le correspondían por el tiempo que combatió. Se los entregaron en boletos del gobierno (Guerra 8541)

420. Arranca, Antonio. Primer Contramaestre del bergantín Once de Abril. Vivía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 al hundirse la nave (LD2-2v y Lista Oficial de Tripulantes)

421. Arregui, Esteban. Capitán que residía en San José (Guerra 13484) 422. Arrieta, Antolín. Soldado cartaginés casado con Francisca Calderón. Murió en la

campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-37) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

423. Arrieta, Higinio. Vivía en Las Minas de Abangares con su esposa Francisca González. Murió a bordo de un barco en Mayo o Junio de 1856, durante la retirada de Liberia (Guerra 10625 y LD1-57) Antes del 28 de Octubre de ese año alguien le vendió a Francisco María Fuentes los boletos de su paga en un peso y dos reales (RAN 596) Su viuda fue indemnizada con dos pesos y un real (Guerra 9810)

Page 27: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

424. Arrieta, José. Soldado raso de San José (Guerra 13460, Libro 9808) El 14 de Marzo de 1856 estaba de servicio en el cuartel de Cartago, poco antes de empezar las hostilidades. Un mes después aún estaba allí (Guerra 9837, Folios 2 bis y 3)

425. Arrieta García, Juan Manuel. Soldado raso de Atenas (Guerra 9150 bis, Folios 13 y 49)

426. Arrieta, Miguel. Soldado registrado en la LMIG (Guerra 8941) Era vecino de Alajuela y estaba casado con Ambrosia Soto. Murió el 11 de Abril de 1856 en Rivas (LD1-10v)

427. Arrieta, Miguel. Soldado raso alajuelense que el 05 de Marzo de 1857 estaba sirviendo en el cuartel de su ciudad (Guerra 8941, Folio 7)

428. Arrieta, Valerio. Soldado cartaginés que se reclutó el 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460) Estaba casado con Antonia Solano y murió en la primera campaña (LD1-33v y Guerra 10625) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810) Arias lo incluye, erróneamente, en los ilesos de esa provincia, p. 251

429. Arriola, Martín. Residía en Alajuela e ingresó al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614)

430. Arrones Villalobos, José. Soldado cartaginés casado con Rosario Alvarado. Murió en la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-41) Su madre se llamaba Guadalupe Villalobos y fue quien retiró los ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

431. Arroyo, Camilo. Soldado raso cartaginés, casado con María de Jesús Aguilar. Murió durante la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-24v)

432. Arroyo, Fermín. Peleó la primera campaña y para el 28 Octubre 1856 ya había vendido los boletos de su paga a Francisco María Fuentes en tres pesos y cuatro reales y medio (RAN 596)

433. Arroyo, Hipólito. Soldado raso alajuelense que se incorporó a las filas el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 604)

434. Arroyo, Jesús. Soldado raso de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52) El 31 de Mayo de 1857 estaba destacado en el Fuerte San Carlos (Guerra 8001)

435. Arroyo, José. Soldado alajuelense que se reclutó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

436. Arroyo, José María. Soldado herediano casado con Juana Flores. Murió durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (Guerra 10625 y LD1-58, que dice Juana Arroyo) La viuda fue indemnizada con tres pesos y un real y medio (Guerra 9810, último folio)

437. Arroyo, Juan. Sargento Primero de San José que fue herido en combate y se le asignó ayuda perpetua por invalidez (Guerra 4770, Folio 8) El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en la capital, reportado como inválido (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2. El 20 de Octubre un reconocimiento médico confirmó su invalidez (Guerra 12275)

438. Arroyo, Juan. Soldado herediano. Era soltero y cayó el sábado11 de Abril de 1857, durante el ataque a Rivas (LD2-14)

439. Arroyo Arroyo, Trinidad. Vivía en Alajuela. Era soltero y murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-39v) Su madre se llamaba Eustaquia Arroyo y autorizó a Juan de Jesús Abarca para retirar los ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

440. Artavia, Miguel. Era vecino de San José y estaba casado con Victoriana Sojo. Murió antes de llegar a la capital, y la viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810 y 10625) El 28 de Octubre de 1856 alguien le había vendido los boletos de su paga en la campaña a Francisco María Fuentes por siete pesos (RAN 595)

441. Artavia, Miguel. Soldado raso de San Vicente de Moravia que se reclutó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

442. Artavia, Narciso. Soldado raso de Santa Ana, San José (Guerra 9150, Folio 36)

Page 28: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

443. Artavia, Toribio. Sargento Segundo de San José que fue herido el 20 de Marzo de 1856 en Santa Rosa (Parte al Ministro de Guerra) El 27 de Mayo de ese año le dieron un socorro de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909)

444. Astorga, Adriano. Soldado raso que vivía en Cartago y se enlistó el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 675)

445. Astorga, Manuel. Soldado de Taras de Cartago que el 20 de Abril de 1857 ya había regresado y padecía de accesos de fiebre (Guerra 13427 dice Estorga) Como también aparece en Guerra 13459 como vecino de San José, Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de la capital, p. 183

446. Astorga, Nicolás M. Cabo Primero de Cartago (Guerra 9150, Folio 32. Guerra 9150, Folios 41, 42 y 48) También aparece entre los combatientes de 1856 en la LMIG 534 (Guerra 8941) Lo hirieron durante la segunda campaña y el miércoles 22 de Abril de 1857 estaba en la capital, donde lo indemnizaron con cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636)

447. Astorga, Pedro. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folio 42) 448. Astorga, Ramón Agapito. Cabo Primero cartaginés (Guerra 9150 bis, Folio 32) Era

soltero y murió en La Trinidad en 1857 (LD2-20v) 449. Astúa, Cruz. Soldado raso que vivía en San José y se enlistó el viernes 17 de

Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 614) 450. Astúa, Francisco. Vivía en Alajuela y el miércoles 15 de Octubre de 1856 ingresó

al ejército como soldado raso (Guerra 13459, Lista 591) 451. Astúa Velarde, José Mercedes. Nació en 1832 y estuvo en el combate de Rivas. El

27 de Agosto de 1891 era viudo y vivía en San José dedicado al comercio. En esa fecha dio un testimonio jurado indicando que Juan Santamaría quemó el Mesón entre las once de la mañana y el mediodía (CNCF 81)

452. Astúa, Juan. Era soltero y vivía en Cartago. Murió en Rivas en Marzo o Abril de 1857 (LD2-14v)

453. Astúa, Matías. Soldado raso que se enfermó durante la segunda campaña. Fue enviado de regreso a la capital, adonde llegó el 27 de Marzo de 1857 (Guerra 10636)

454. Astúa, Pablo. Soldado de la Puebla de Cartago que el 22 de Marzo de 1857 ya había regresado y estaba enfermo de fiebres intermitentes (Guerra 13427)

455. Astúa, Valerio. Residía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 cuando fue hundido el bergantín Once de Abril (LD2-4 y Lista Oficial de Tripulantes) Tenía una hermana llamada Petronila, la cual fue autorizada para cobrar su pensión mediante carta enviada por la Intendencia al Administrador General el miércoles 04 de Febrero de 1857 (Guerra 9806, Folio 103)

456. Ávalos, Félix. Soldado raso que participó en la segunda campaña. Fue herido y le dieron pasaporte para regresar a la capital. Llegó el 21 de Abril de 1857 y el día siguiente cobró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

457. Ávalos, Florentino. Vivía en Pacaca con su esposa Juana Parra. Murió en Marzo o Abril de 1857 en Rivas (LD2-16)

458. Ávalos, José Ana. Soldado raso de Pacaca de Mora que se reclutó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

459. Ávalos, José de los Ángeles. Soldado de Pacaca, casado con Ramona Sáenz. Murió a bordo de un barco durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (Guerra 10625 y LD1-56) Su viuda recibió una indemnización de tres pesos y dos reales (Guerra 9810)

460. Ávalos, José María. Soldado raso liberiano (Guerra 13460, Libro 9808) Sirvió en la Segunda Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas sábado el 06 de Diciembre de 1856 y ese día cobró un peso de salario. El 19 se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 48 y 55)

461. Ávalos, Manuel. Vivía en Pacaca con su esposa Sebastiana Jiménez. Murió a bordo de un barco durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio 1856 (Guerra 10625 y LD1-57) Su viuda fue indemnizada con siete pesos y tres reales y medio (Guerra 9810)

Page 29: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

462. Avendaño, José María. El 17 de Mayo de 1856 le pagaron un peso y dos reales por haber trabajado cuatro días en Sardinal sacando armas y cañones del potrero de la familia Blanco para llevarlos a Boquerones (Guerra 8070, Folio 30)

463. Avendaño Morales, Lino. Soldado de Paraíso de Cartago (Guerra 9150 bis, Folio 33 y Guerra 9150, Folios 43 y 50) Se reclutó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 604)

464. Avendaño, Lorenzo. Teniente que el 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en Sapoá (Guerra 13438)

465. Avendaño, Luis. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folio 47) 466. Avendaño, Ramón. Soldado cartaginés casado con Hermenegilda Mesa. Murió en

el Fuerte San Carlos (LD2-10) 467. Avendaño, Trino. Soldado raso (Guerra 9150 bis, Folio 54) 468. Ávila, Antonio. Antes del 28 de Octubre 1856 alguien le vendió los boletos de su

paga a Francisco María Fuentes en cinco pesos y cinco reales y medio (RAN596) 469. Ávila, Francisco. Soldado de Alajuelita que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió

dos balazos de mediana gravedad en un brazo (BR 47) El 13 de Agosto de ese año se le concedió una pensión por invalidez (Montúfar 441. Guerra 4770, Folio 8 indica que la ayuda era vitalicia) El 20 de Octubre de 1857 lo habían ascendido a Sargento Primero y un examen médico confirmó su discapacidad (Guerra 12275)

470. Ávila, José Casildo. Soldado cartaginés casado con Bruna Soto. Murió en el hospital de la isla de Ometepe, Nicaragua en 1857 (LD2-11)

471. Ávila, Juan. Soldado vecino de San Juan de Tibás. El viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida semi grave en una pierna (BR 49)

472. Ávila, Juan. Soldado alajuelense que se enlistó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

473. Ávila, Julián. Sargento Segundo, vecino de San Juan de Tibás. Fue herido en Santa Rosa o Rivas, porque el martes 27 de Mayo de 1856 le dieron el socorro de ocho pesos y cuatro reales habitual en esos casos (Hacienda 30909) Arias lo reporta, erróneamente, entre los ilesos de San Juan, p. 214

474. Ávila, Mercedes. Soldado raso alajuelense que se reclutó el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 676)

475. Ávila, Roque. Soldado raso de Alajuela que está registrado en la lista 588 del miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459)

476. Avilés, José Ildefonso. Sargento de Santa Cruz (Guerra 9150 bis, Folio 19) 477. Azofeifa, Juan. Soldado inscrito en la LMIG 534 (Guerra 8941) Fue herido el jueves

20 de Marzo de 1856 en Santa Rosa (Parte al Ministro de Guerra) Vivía en San José y el sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en la capital (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

478. Azofeifa, Manuel. Residía en Heredia y el martes 07 de Octubre de 1856 se inscribió como soldado raso (Guerra 13459, Lista 548)

479. Azofeifa, Rafael. Miliciano que estaba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

480. Azofeifa, Salvador. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856, cuando le dieron un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 47 y 55)

481. Azofeifa, Santos. Soldado raso que vivía en Escazú (Guerra 9150 bis, Folio 43. Guerra 9150, Folio 46 dice que era de Cartago)

482. Baca, Laureano. Soldado raso de Alajuelita (Guerra 13460, Libro 9808) Sirvió en la Primera Compañía del Batallón Liberia que el viernes 14 de Noviembre de 1856 estaba de servicio en Rivas, donde le pagaron medio escudo. El sábado 06 de Diciembre le cancelaron un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 38, 50 y 52)

483. Badilla, Antonio. Soldado raso que vivía en San Pablo de Heredia (Guerra 13460, Libro 9808)

Page 30: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

484. Badilla, Felipe. Vecino de Escazú que estaba casado con Josefa Sandí y murió el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-3v) La viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810) Alguien vendió los boletos de su paga antes del 28 de Octubre de 1856 a Francisco María Fuentes por siete pesos (RAN 595)

485. Badilla, Gabriel. Estaba en Rivas de Nicaragua el jueves 14 de Mayo de 1857, recuperándose de sus heridas. El General Cañas le dio un pase ese día para que volviera a Costa Rica (Guerra 4754)

486. Badilla, Gregorio. Soldado raso de Escazú (Guerra 9150, Folio 36) Sirvió en el Batallón comandado por Máximo Blanco y peleó en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. Se rezagó en la retirada a Liberia, adonde llegó el sábado 17 de Mayo. Ese día le dieron medio escudo para que siguiera el viaje hacia San José (Guerra 8070, Folio 25)

487. Badilla, Hilario. Soldado herediano que ingresó al ejército el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 676) Durante la segunda campaña trabajó 9 días como hachero en San Carlos, preparando los botes y balsas que la tropa necesitaba para desplazarse por el río. Cobraba cinco reales diarios y de los cinco pesos con cinco reales que ganó, aún le debían cuatro pesos y dos reales al 20 de Enero de 1857 (Guerra 9806, Folio 73)

488. Badilla, Jesús. Soldado raso que estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

489. Badilla, José. Formó parte de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el domingo 04 de Mayo de 1856 (CNCF 200)

490. Badilla, Juan. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña, por lo que lo enviaron a la capital. Llegó ahí el 16 de mayo de 1857 y cobró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

491. Badilla, Julián. Soldado que fue herido durante la segunda campaña. Recibió permiso para regresar a la capital, adonde llegó el 23 de Abril de 1857 (Guerra 10636)

492. Badilla, Manuel. Soldado de San José que murió en la campaña. Estaba casado con Indalecia Borbón y a ella la indemnizaron con cinco pesos el 23 de Febrero de 1857 por orden del Presidente Mora (Guerra 10625 y 9806, Folio 197) Posteriormente le entregaron otros ocho pesos (Guerra 9810)

493. Badilla, Manuel. Soldado que residía en Cartago con su esposa Josefa Vega. Murió en la batalla de Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-7v dice que vivía en Escazú y Guerra 9150, Folio 46) A su viuda la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

494. Badilla, Mariano. Soldado que murió durante la primera campaña (Guerra 10625) 495. Badilla Ortiz, Rafael. Soldado de La Unión de Cartago (Guerra 9150, Folio 50) 496. Badilla, Ventura. Soldado de Heredia que fue inscrito en la lista 548, elaborada el

martes 07 de Octubre de 1856 ingresó al ejército (Guerra 13459) 497. Badilla, Wenceslao. Soldado raso herediano que fue reclutado el miércoles 08 de

Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 552) 498. Baldizón, José. Teniente Coronel que residía en Liberia (Guerra 13460, Libro 9808)

Comandaba la tropa en Punta Castilla. Tras la rendición de Walker provocó un incidente diplomático al expulsar del Castillo a un empleado fiscal nicaragüense, y Costa Rica tuvo que ofrecer disculpas (HDN 586) El martes 24 de Noviembre de 1857, al enterarse del desembarco de Walker, “huyó precipitadamente con todos sus soldados, abandonando cobardemente su puesto” (HDN596) El miércoles 25 envió a Granada al Capitán Francisco Quirós para dar aviso del regreso de los hombres de Walker a bordo del Fashion (CT 352)

499. Ballestero, Antonio. Soldado de Naranjo de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 21 y 42) 500. Ballestero Cruz, Carmen. Soldado de Grecia de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 13,

17, 31 y 47) 501. Ballestero, Casimiro. Soldado raso de La Unión de Cartago (Guerra 9150, Folio 53) 502. Ballestero, Casto. Vivía en Guadalupe y era soltero. Murió el sábado 20 de Junio

de 1857 en Castillo Viejo (LD2-8)

Page 31: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

503. Ballestero, Ignacio. Soldado raso de San Vicente de Moravia (Guerra 9150, Folio 23) 504. Ballestero, José. Vivía en Pacaca y era soltero. Murió ahogado (LD2-22v) 505. Ballestero, Nicolás. Soldado raso que el sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en el

cuartel de San José reportado como inválido (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2 506. Ballestero, Juan. Vivía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 de

Noviembre de 1856 cuando fue hundido el bergantín Once de Abril (LD2-6v) 507. Ballestero Molina, Rafael. Soldado raso de Naranjo de Alajuela (Guerra 9150, Folios

19 y 29v) 508. Ballestero, Segundo. Sargento Primero que fue herido de gravedad El sábado 14

de Febrero de 1857 lo reportaron inválido en el cuartel de San José (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2. El 20 de Octubre un reconocimiento médico confirmó su condición (Guerra 12275) Le asignaron ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8)

509. Balmaceda, Juan. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 48 y 55)

510. Banegas, Matías. Participó en la primera campaña y, antes del 28 de Octubre de 1856, le vendió sus boletos de paga por dos pesos y cinco reales a Francisco María Fuentes (RAN 595)

511. Banegas, Ramón. Vecino de Alajuela que fue reclutado el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 616)

512. Barahona, Antonio. Soldado raso de San José registrado el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 614)

513. Barahona, Apolinario. Soldado raso que combatió durante la campaña de 1856 (LMIG en Guerra 8941)

514. Barahona, Cayetano. Soldado raso cartaginés que fue dado de alta en el cuartel de su ciudad el 04 de Marzo de 1856 (Guerra 9837, Folio 2 bis)

515. Barahona, Faustino. Era vecino de Cartago y estaba casado con Guadalupe Ruiz. Falleció en la primera campaña (LD1-27) A ella le dieron ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

516. Barahona Chaves, Francisco. Soldado raso que residía en San Nicolás de Cartago (Guerra 9150, Folio 53)

517. Barahona Sánchez, José María. Soldado de Guadalupe de Cartago (Guerra 9150, Folio 50)

518. Barahona Barahona, Juan María. Soldado raso de San Vicente de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 32, 41 y 48) Murió durante la campaña y su madre, que se llamaba Micaela Barahona, autorizó a Vicente Barahona para retirar los ocho pesos de la indemnización (Guerra 9810) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 251

519. Barahona, León. Soldado soltero que vivía en San Vicente de Moravia. Murió en la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-33v)

520. Barahona, Rafael. Soldado raso cartaginés que el lunes 14 de Abril de 1856 estaba sirviendo en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 3)

521. Barboza, Pío. Soldado raso de San José. Registrado el jueves 23 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 627)

522. Barboza, Ramón. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña, por lo que lo enviaron de regreso a la capital. Llegó el 14 de Mayo de 1857 y recibió los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

523. Barboza, Santiago. Soldado soltero vecino de San Vicente de Moravia. LD1-6v lo reporta como muerto en la batalla del 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625) Su padre se llamaba Mariano Barboza y recibió una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810)

524. Barboza, Santiago. Soldado de San José. El 11 de Abril de 1856 fue herido en un pie (BR 52)

Page 32: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

525. Barboza, Sebastián. Soldado de Palmares de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 19 y 41v)

526. Barillier, Pedro. Militar francés que llegó al país en 1856. En Costa Rica lo apodaron “El Zuavo”. El 25 de Diciembre recibió una tienda de campaña por la que el ejército pagó doce pesos (Guerra 9806, Folio 42) Entrenó al ejército y asesoró al Estado Mayor en Rivas. Fue muy criticado porque su táctica favorita era mandar a los soldados ticos a cargar a la bayoneta contra las posiciones fortificadas del enemigo, lo que aumentaba la mortandad entre nuestros combatientes. Salió de San José acompañado de Spencer el 03 de Diciembre de 1856 con 200 hombres y dos piezas de artillería. A las diez de la mañana del 22 atacaron el puesto filibustero en La Trinidad, logrando una completa victoria. El día siguiente a las cinco de la mañana estaban en San Juan del Norte y capturaron los vapores Wheeler, Morgan, Machuca y Bulwer (HDN, p. 561) Le había encargado al señor Hermann la confección de una tienda de campaña que costó doce pesos y que el 25 de Diciembre fue cargada a la cuenta del cuartel (Guerra 8935, Folio 42) El 12 de Enero de 1857 era Comandante de Sarapiquí y a las diez de la noche escribió una carta en francés al Ministro de Guerra, indicándole que no tenía noticias del ejército (Guerra 13438, Folio 16) El 24 de Julio le calcularon el monto de su liquidación hasta el último día de Agosto de ese año (Guerra 8935) Permaneció aquí varios años y escribió el folleto “Arte Militar” (CRGF 286 y CT 157)

527. Barquero, Esteban. Vecino de Cartago que el viernes 10 de Octubre de 1856 se unió al ejército como soldado raso (Guerra 13459, Lista 575)

528. Barquero, Fernando. Soldado cartaginés que el 14 de Agosto de 1856 estaba de servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 12)

529. Barquero, Fulgencio. Soldado raso de Guadalupe de Goicoechea que se enlistó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

530. Barquero, Gregorio. Soldado alajuelense que se reclutó el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 675)

531. Barquero, Jacinto. Capitán alajuelense que combatió en la campaña de 1857. Por sus servicios en la misma le pagaron doscientos veinte pesos en boletos del gobierno (Guerra 8541)

532. Barquero, Jesús. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150 bis, Folio 32 y Guerra 9150, Folio 41)

533. Barquero, José. Vecino de Curridabat que ingresó al ejército el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 617) Resultó herido en la segunda campaña y le dieron un pasaporte para que regresara a San José. Llegó el viernes 24 de Abril de 1857 y recibió los cuatro pesos y dos reales de la ayuda que le correspondía (Guerra 10636)

534. Barquero, José María. Residía en Heredia y se inscribió como soldado raso el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 553)

535. Barquero, Juan Esteban. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folio 47 y Guerra 9150 bis, Folios 10 y 54)

536. Barquero, Liberato. Soldado raso herediano que fue reclutado el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 518)

537. Barquero Bonilla, Lucas. Soldado de Paraíso de Cartago (Guerra 9150 bis, Folio 33 y Guerra 9150, Folios 43, 47 y 50) Participó en la segunda campaña y cayó enfermo o fue herido, porque le dieron pasaporte para regresar a la capital, a la cual llegó el 27 de Marzo de 1857 (Guerra 10636)

538. Barquero, Manuel. Soldado alajuelense, casado con Leovigilda Ruiz. Murió en la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-48)

539. Barquero, Manuel. Vivía en San José y era soltero. Murió en Colorado, cuando volvía de la segunda campaña en 1857 (LD2-19)

540. Barquero, Mercedes. Soldado residente en Guadalupe con su esposa María Camacho. Murió el viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas (Guerra 10625 y LD1-9) Su

Page 33: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

viuda recibió una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810) Arias lo incluye, erróneamente, con los ilesos de Heredia, p. 346

541. Barquero, Pedro. Soldado raso herediano que sirvió en la Primera División del Batallón Santa Rosa, que estaba acuartelado en Liberia el domingo 04 de Mayo de 1856 (CNCF 198) El miércoles 08 de Octubre de 1856 se volvió a reclutar para combatir en la segunda campaña (Guerra 13459, Lista 557)

542. Barquero Chaves, Pedro. Soldado de Naranjo, Alajuela (Guerra 9150, Folios 14, 19 y 31)

543. Barquero, Primo. Soldado raso de La Unión de Cartago (Guerra 9150 bis Folio 33 y Guerra 9150, Folios 42 y 53)

544. Barquero, Victoriano. Miliciano alajuelense que se enlistó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 614) Se hallaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

545. Barrantes, Atanasio. Soldado que el lunes 10 de Marzo de 1856 estaba en Liberia e ingresó al ejército aportando una albarda valorada en tres pesos (Guerra 8070, Folio 7)

546. Barrantes, Camilo. Soldado que fue capturado el sábado 22 de Noviembre de 1856, tras el hundimiento del Once de Abril. Pudo escapar y regresar a Costa Rica (Lista Oficial de Tripulantes y Montúfar 475)

547. Barrantes, Cruz. Soldado raso que el sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en el cuartel de San José, reportado como inválido (Guerra 13481, Folio 2) El 20 de Octubre lo declararon en buen estado de salud (Guerra 13438, Folio 31) Nota 2

548. Barrantes, Domingo. Soldado del batallón Guardia de la República. Combatió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y quedó rezagado durante la retirada a Liberia. Llegó a esa ciudad el 17 de Mayo y ese día le dieron medio escudo para que siguiera el viaje a la capital (Guerra 8070, Folio 27)

549. Barrantes, Estanislao. Soldado raso que vivía en San José. Fue inscrito el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 609)

550. Barrantes, Francisco. Cartaginés que se inscribió como soldado raso el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, 599)

551. Barrantes, Gil. Soldado que en Marzo de 1857 estaba de servicio en la frontera con Nicaragua (Guerra 8941, Folio 4)

552. Barrantes, Gregorio. Soldado nativo de Grecia que recibió una herida leve en la espalda el viernes 11 de Abril (BR 49) El domingo 04 de Mayo de 1856 estaba en Liberia integrando la Primera División del Batallón Santa Rosa (CNCF 198 y Guerra 8070, que dice que se llamaba Gorgonio)

553. Barrantes, Hilario. Soldado vecino de El Mojón. El viernes 11 de Abril de 1856, en la batalla de Rivas recibió dos balazos graves en el brazo y uno en la mano. El 13 de Agosto de ese año se le concedió pensión por invalidez (BR 48 y Montúfar 441) Guerra 4770, Folio 4 indica que ascendió a Cabo y que la ayuda fue durante un año. El 20 de Octubre de 1857 estaba en la capital y lo declararon fuera de servicio por un año (Guerra 12275)

554. Barrantes, Isidro. Miliciano que estaba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

555. Barrantes, Jesús. Soldado que murió durante la primera campaña (Guerra 10625) 556. Barrantes, Jesús. Artesano que trabajó 14 días en Muelle de San Carlos

construyendo botes para movilizar a la tropa. Ganaba cuatro reales diarios y el miércoles 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los siete pesos que se le debían (Guerra 9806, Folio 78)

557. Barrantes, José. Formó parte de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el domingo 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) Era soltero y vivía en Cartago. En Octubre de 1857 fue enviado con un destacamento a relevar a las tropas que custodiaban el área de Castillo Viejo (Guerra 13426) Murió ahogado ese mismo año (LD2-23)

Page 34: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

558. Barrantes, José María. Soldado raso alajuelense que se enlistó el jueves 09 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 556) El jueves 05 de Marzo de 1857 estaba sirviendo en el cuartel de Alajuela (Guerra 8941, Folio 7)

559. Barrantes, Juan. Soldado alajuelense que se reclutó el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 675)

560. Barrantes, Juan de Dios. Soldado raso de Alajuela (Guerra 9150, Folio 48) Se enlistó el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 617 lo cita como residente en San José)

561. Barrantes, Juan de Jesús. Soldado que sirvió en el batallón de Corral. Peleó en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y quedó rezagado durante la retirada a Liberia. Llegó a esa ciudad el sábado 17 de Mayo y ese día le dieron medio escudo para que continuara su viaje a la capital (Guerra 8070, Folio 25)

562. Barrantes, Justo. Vivía en San Vicente de Moravia con su esposa Juana Sánchez. Murió el sábado 11 de Abril de 1857 durante el ataque a Rivas (LD2-24)

563. Barrantes Vargas, Marcos. Soldado raso vecino de San José. Fue registrado el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 614) Nació en 1821, era artesano y el viernes 11 de Abril de 1856 acarreaba pertrechos en Rivas en el momento en que se disponían a incendiar el Mesón. El 26 de Agosto de 1891 ya estaba viudo, y vivía en San José, donde testificó de esos hechos. No sabía firmar (CNCF 77)

564. Barrantes, Nicolás. Soldado que estaba en Rivas el martes 02 de Junio de 1857, cuando el General Cañas le ordenó volver a su plaza en Costa Rica a las órdenes de Rafael Castillo (Guerra 4754, Folio 15)

565. Barrantes, Rafael. Soldado raso de Alajuela que se enlistó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 614)

566. Barrantes Molina, Roque. Soldado raso de Alajuela que se reclutó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588) Peleó en la escaramuza de Sardinal (Guerra 9150, Folio 29) El 24 de Marzo de 1903 seguía soltero, era agricultor y aún vivía en Alajuela, donde declaró a favor de Juan Montero Álvarez para que a éste se le concediera una pensión. No sabía firmar (Congreso 2933, Folio 38)

567. Barrantes, Salvador. Vivía en San José y era soltero. El 12 de Octubre de 1857 fue enviado con el destacamento encargado de proteger Castillo Viejo (Guerra 13426) Fue reportado como ahogado ese mismo año (LD2-23v)

568. Barrantes, Santos. Soldado raso de San Isidro de Coronado (Guerra 9150, Folio 34) 569. Barrantes, Secundino. Soldado raso que en Marzo de 1857 prestaba servicio en la

frontera con Nicaragua (Guerra 8941, Folio 4) 570. Barrantes, Timoteo. Vivía en San José y era soltero. Murió en combate a bordo

del Once de Abril, el sábado 22 de Noviembre de 1856 (Lista Oficial de Tripulantes y LD2-1)

571. Barrantes, Tomás. Soldado alajuelense que murió a bordo de un barco al volver de la primera campaña. Estaba casado con Juliana Araya, quien recibió tres pesos y seis reales de indemnización (Guerra 9810)

572. Barrientos, Cipriano. Soldado alajuelense. Era soltero y murió durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (Guerra 10625 y LD1-56) Su padre se llamaba Jacinto y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

573. Barrientos, Felipe. Secretario de la Comandancia General de la División Costa Rica. Estaba en San Jorge el 07 de Marzo de 1857

574. Barrientos, Jesús. Cabo Segundo que estaba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. Murió en la campaña. Estaba casado con Tranquilina Umaña y ella recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

575. Barrientos, Miguel. Vivía en San Juan de Tibás y el domingo 19 de Octubre de 1856 se inscribió como soldado raso (Guerra 13459, Lista 617)

576. Barrientos, Pablo. Soldado raso que residía en San José. Se registró el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, 617)

Page 35: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

577. Barrientos, Tomás. Soldado alajuelense casado con Juliana Araya. Murió durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio 1856 (Guerra 10625 y LD1-56)

578. Barrientos, Trinidad. Soldado raso de Alajuelita (Guerra 13459, Lista 588) 579. Barrios, Atiliano. El 31 de Mayo de 1857 era soldado raso y pertenecía a la

guarnición del Fuerte San Carlos (Guerra 8001) 580. Barrios, Jacinto. Soldado raso que en Octubre de 1857 salió con un destacamento

para relevar a los soldados que custodiaban el área del río San Juan (Guerra 13426) 581. Barrios, José. Soldado de Escazú que sirvió en el batallón comandado por Ocaña.

Combatió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y quedó rezagado durante la retirada hacia Liberia. Llegó a esa ciudad el sábado 17 de Mayo, día en que le dieron medio escudo para que siguiera su viaje a San José (Guerra 8070, Folio 25) El miércoles 15 de Octubre de 1856 se volvió a enlistar para combatir en la segunda campaña (Guerra 13459, Lista 588)

582. Barrios, Juan. Era de Desamparados y estaba casado con Rafaela Alvarado. Murió en la primera campaña, sin entrar a San José (LD2-1v) Aparece duplicado en LD2-5. Su caso es muy extraño, pues la viuda solamente recibió dos pesos de indemnización (Guerra 9810)

583. Barrios, Juan. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña, por lo que fue enviado a la capital. Llegó allí el 01 de Mayo de 1857, fecha en que cobró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

584. Barrios, Manuel. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y recibió un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

585. Barrios, Pedro. Soldado de San José que en la batalla de Rivas sufrió una herida grave en una pierna (BR 52)

586. Barrios, Simplicio. Sargento de la Segunda Compañía que estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856, cuando le pagaron un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 47 y 55)

587. Barrios, Sinforoso. Soldado raso de Desamparados (Guerra 13460, Libro 9808) 588. Barroeta, Jesús. Soldado de San José, casado con Tranquilina Umaña. Murió antes

de regresar a San José (LD1-23 v anota erróneamente Barrueta y corrige, también mal, Barruetas)

589. Barroeta, Rafael. Ganadero que suplió una gran cantidad de reses para la alimentación del ejército. El 13 de Febrero de 1857 ordenaron abonarle doscientos pesos al saldo pendiente (Guerra 8935, Folio 170)

590. Barruel, Antonino de. Oficial de nacionalidad francesa destacado en San Juan del Norte que le envió al Presidente Mora uno de los partes más detallados acerca de la situación en esa área durante la semana santa de 1857 (Guerra 13438)

591. Basco, Manuel. Capellán nicaragüense que desde pequeño vivió en Costa Rica. Arengó a las tropas el miércoles 19 de Marzo de 1856. Murió del cólera en Sapoá el jueves 01 de Mayo de 1856 (Guerra 10625; CT 194 y CC 112)

592. Bastos, Francisco. Médico nicaragüense que auxilió a los heridos ticos en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. El martes 02 de Diciembre de 1856 salió de San José con la tropa que debía cerrar la Ruta del Tránsito (CT 253 y BR 23) Estaba adscrito a la Quinta Compañía (Guerra 8001) Vivía en Alajuela y, durante la segunda campaña, recibió novecientos ochenta y seis pesos en boletos del gobierno. Luego le entregaron noventa pesos más (Guerra 8541) El 09 de Marzo de 1857 estaba a cargo del hospital en Castillo Viejo y su diligencia fue elogiada por el Comandante Cauty en una nota enviada al General J. J. Mora (Guerra 12275)

593. Bastos, Ventura. Soldado raso de Desamparados (Guerra 13460, Libro 9808) 594. Batista, Casimiro. Soldado raso que residía en Alajuelita (Guerra13460, Libro 9808) 595. Beeche, Eduardo. Fue quien le vendió en cinco mil pesos a pagos al gobierno el

bergantín que luego fue bautizado Once de Abril. El 09 de Enero de 1857 le hicieron el primer abono de mil quinientos pesos y le pagaron otros cincuenta y

Page 36: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

cinco pesos con cincuenta y ocho centavos por intereses de mora (Guerra 9806, Folio 31)

596. Bejarano, Bernardo. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folios 41 y 48) También aparece registrado en la LMIG 534 (Guerra 8941) Fue herido durante la segunda campaña y el jueves 30 de Abril de 1857 llegó a la capital, donde le entregaron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636) El 20 de Octubre de 1857 ya era Sargento y lo reportan entre los que se habían recuperado de sus lesiones (Guerra 12275)

597. Bejarano, Francisco. Residía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 cuando fue hundido el bergantín Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes y LD2-5v)

598. Bejarano, Gregorio. Vecino de San Juan de Tibás que se enlistó como soldado raso el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, 588) Resultó herido durante la segunda campaña y le dieron permiso de regresar a la capital. Llegó allí el viernes 24 de Abril de 1857 y le entregaron los cuatro pesos y dos reales de ayuda que le correspondían (Guerra 10636)

599. Bejarano, Hilario. Soldado raso cartaginés que está inscrito en la lista 544, elaborada el martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13459)

600. Bejarano, Joaquín. Soldado raso de Cartago (Guerra 13460, Libro 9808 dice que era liberiano) Fue herido en la campaña y acordaron darle una ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8) El 20 de Octubre de 1857 un examen médico confirmó su estado de discapacidad (Guerra 12275) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de Liberia, p. 372

601. Bejarano, Juan. Soldado raso de Cartago que aparece en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

602. Bejarano, Luz. Soldado raso cartaginés que el 14 de Mayo de 1856 estaba de servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 5)

603. Bejarano, Mariano. Soldado raso que residía en Pavas (Guerra 13459) Aparece registrado el 03 de Octubre de 1856 en la lista 545 (Guerra 12568)

604. Bejarano, Mario. Soldado raso que vivía en La Unión de Cartago con su esposa María Salguero. Murió en Puerto Tortuga, cuando regresaba de la segunda campaña en 1857 (LD2-19)

605. Bejarano, Rosendo. Soldado raso (Guerra 9150 bis, Folios 8 y 52v) 606. Bejarano, Rudesindo. Soldado raso alajuelense (Guerra 9150) 607. Bejarano, Vicente. Cartaginés que está registrado el miércoles 08 de Octubre de

1856 como soldado raso (Guerra 13459, Lista 553) 608. Beltrán, Juan. Grumete a bordo del Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes) 609. Benavides, Andrés. Herediano que se reclutó el jueves 16 de Octubre de 1856

como raso (Guerra 13459, Lista 609) 610. Benavides, Antonio. Vivía en Alajuelita y era soltero. Murió en La Trinidad en

1857 (LD2-20v) 611. Benavides, Antonio. Soldado raso de San Pablo de Heredia (Guerra 13460, Libro 9808) 612. Benavides, Cecilio. Soldado raso herediano que fue reclutado el miércoles 15 de

Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588) 613. Benavides, Esteban. Vecino de Heredia que se incorporó al ejército el miércoles

08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 553) 614. Benavides, José. Segundo Subteniente de la Primera Compañía, que operaba en la

zona del río San Juan en Diciembre de 1856 (Guerra 8001) Vivía en San José y durante la campaña de 1857 recibió setenta y tres pesos y cinco reales en boletos (Guerra 8541)

615. Benavides, José Manuel. Soldado herediano que se reclutó el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 552)

616. Benavides, José Manuel. Soldado que murió durante la primera campaña (Guerra 10625)

Page 37: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

617. Benavides, José María. Vivía en Alajuelita con su esposa Mercedes Delgado. Falleció durante la campaña de 1856 (LD1-40) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

618. Benavides, Joaquín. Vivía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 en el hundimiento del bergantín Once de Abril (LD2-3 y Lista Oficial de Tripulantes)

619. Benavides, Manuel. Vecino de San Pablo de Heredia que sirvió como soldado raso (Guerra 13460, Libro 9808)

620. Benavides, José. Sargento primero que estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

621. Benavides, Mariano. Oficial que sirvió como Proveedor. El 30 de Marzo de 1857 pernoctó en la finca de don Manuel Alvarado, cerca de la hacienda El Pelón, con 19 mulas que transportaban víveres y municiones desde Bagaces hasta Puerto Tortuga (Guerra 13438, Folio 43) En Marzo de 1857 estaba a cargo de la guarnición en El Desengaño (Guerra 8941, Folio 7)

622. Benavides, Narciso. Soldado raso que vivía en la capital. Se registró el lunes 10 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 686)

623. Benavides Solís, Onofre. Soldado raso de Atenas, Alajuela (Guerra 9150, Folio 31v) 624. Benavides Quesada, Pedro. Soldado raso de San Pablo de Heredia (Guerra 13460,

Libro 9808) Cuando tenía diecisiete años estaba de servicio en el Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes) Cuando éste naufragó, fue capturado y luego Walker lo autorizó a regresar a Costa Rica (Guerra 9150, Folio 23 y Montúfar 475) El 29 de Abril de 1857 ya estaba en la capital, donde fue indemnizado con cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636, Folio 7) El 20 de Octubre de 1857 lo declararon fuera de servicio por tres meses (Guerra 12275) Le asignaron ayuda por invalidez durante ese período (Guerra 4770, Folio 4) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 361. En 1903, a los 64 años de edad, solicitó una pensión. En esa época todavía estaba soltero, se dedicaba a la artesanía y vivía en San José. Le asignaron quince colones mensuales (Congreso 2907, Folio 27)

625. Benedict Velásquez, Rudecindo. Soldado de Liberia (Guerra 9150, Folio 1) Era músico y formó parte de la Banda militar que estaba en El Obraje el sábado 15 de Noviembre de 1856. Ese día le pagaron medio escudo. El lunes 24 recibió otro medio escudo como Sargento de la Columna de Vanguardia, ubicada en Rivas. El 19 de Diciembre estaba en San Fernando y tuvo que quedarse atrás, por estar renco, por lo cual no le pagaron un peso que le correspondía y que debía cobrar cuando llegara el Pagador (Guerra 8070, Folios 40, 42 y 54)

626. Bermúdez, Andrés. Soldado raso de Desamparados que ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

627. Bermúdez, Bernabé. Cirujano de la División Moracia. Estaba en Liberia en Setiembre de 1856 (CT 244) Partió el domingo 02 de Noviembre de 1856 con la tropa que debía cerrar la vía del Tránsito y que tomó San Juan del Sur el jueves 06 de Noviembre (CRGF 194 y 201) El 19 de Diciembre estaba en Masaya con el Estado Mayor y le pagaron dos pesos (Guerra 8070, Folio 56)

628. Bermúdez, Francisco. Soldado de Liberia que estaba en esa ciudad el lunes 10 de Marzo de 1856, cuando le entregaron una albarda valorada en tres pesos y seis reales (Guerra 8070, Folio 7) El viernes 11 de Abril de 1856 combatió en Rivas y recibió dos balazos leves en la pierna y dos en un brazo (BR 48) Se recuperó y el sábado 06 de Diciembre estaba en Rivas como soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron un peso (Guerra 8070, Folios 47 y 55)

629. Bermúdez, Jesús. Soldado raso alajuelense que se unió al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 599) Estaba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

Page 38: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

630. Bermúdez Astúa, Jesús. Soldado raso que participó en la campaña de 1856, cuando apenas habría cumplido los quince años. No peleó en la segunda campaña. En Junio de 1902 vivía en Desamparados, estaba casado, era agricultor y dijo tener más de sesenta años cuando testificó ante el Alcalde de Desamparados a favor de Juan Zúñiga Navarro para que a éste se le concediera una pensión. No sabía firmar (Congreso 2933, Folio 33)

631. Bermúdez, José. Nicaragüense que comandaba la guarnición de Rivas en Abril de 1856. No salió de la ciudad con las tropas que la abandonaron ante la noticia de la llegada de las fuerzas costarricenses, sino que desertó de las filas de Walker, se quedó y se unió a las fuerzas del General Mora (Bolaños, Tomo III, 272)

632. Bermúdez, Juan. Sargento Primero de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856 y ese día cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso. Cuatro días después estaba en Jinotepe (Guerra 8070, Folios 49, 57 y 58)

633. Bermúdez, Laureano. Soldado raso de San Isidro de Coronado que murió ahogado en 1857 (LD2-22v)

634. Bermúdez, Pascual. Soldado raso de Desamparados que fue reclutado el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

635. Bermúdez, Pastor. Sargento Segundo de la Segunda Compañía. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856 y recibió un peso de salario (Guerra 8070, Folio 47)

636. Bermúdez, Toribio. Vivía en Desamparados con su esposa Gregoria Jiménez. Pertenecía a la Sexta Compañía del Batallón Guardia de la República y combatió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. Se rezagó durante la retirada a Liberia y llegó a esa ciudad el sábado 17 de Mayo. Ese día le dieron medio escudo para que continuara el viaje hacia el interior (Guerra 8070, Folio 25) A pesar de todo, nunca llegó a su casa, pues murió en el camino, probablemente del cólera (LD1-50 y Guerra 10625) A su viuda le dieron ocho pesos de indemnización (Guerra 9810) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de Desamparados.

637. Berrocal. Sargento que estaba en La Trinidad el sábado 24 de Enero de 1857, cuando fue enviado a perseguir a veintiocho desertores de Heredia y Alajuela (DMB)

638. Berrocal. Sargento que murió del cólera antes del 03 de Mayo de 1856. Ese día el Presidente Mora estaba en Liberia y le escribió al Ministro de Guerra informándole del deceso (Guerra 8848, Folio 12)

639. Berrocal Cordero, Custodio. Soldado raso de Alajuela (Guerra 9150, Folio 29) Fue herido en Santa Rosa el jueves 20 de Marzo de 1856. El parte al Ministro de Guerra señala que era vecino de El Mojón de San José.

640. Berrocal, Juan. Soldado raso que integró el destacamento enviado el lunes 12 de Octubre de 1857 a proteger Castillo Viejo (Guerra 13426)

641. Berrocal, Julián. Antes del 28 de Octubre de 1856 le vendió los boletos de su paga a Francisco María Fuentes en tres pesos y cinco reales (RAN 596)

642. Berrocal, Rafael. Soldado de San José que fue herido en Santa Rosa el jueves 20 de Marzo de 1856 (Parte al Ministro de Guerra)

643. Berry, Alexander. Hijo de James que trabajó incansablemente durante la campaña contra los filibusteros mejorando y reparando las armas de nuestras tropas (IS 159 y 271)

644. Berry, James. Inglés conocido como Santiago, que revolucionó la lechería en Costa Rica importando razas mejoradas y pastos especiales para su finca cerca de Coronado. Era un experto herrero que durante la campaña trabajó como armero, reparando el equipo militar de los costarricenses. El 03 de Febrero de 1857 le debían quince pesos y tres reales por 63 libras de hierro y la mano de obra en la elaboración de una asta para bandera (Guerra 9806, Folio 106) Murió el 11 de Setiembre de 1892 y fue sepultado en el Cementerio de Extranjeros (IS 159 y 271)

645. Blanco, Adriano. Soldado raso que luchó en la campaña de 1856 (LMIG en Guerra 8941)

Page 39: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

646. Blanco Arias, Antolín. Soldado raso de Grecia (Guerra 9150 bis, Folios 12 y 45. El 51 dice Cabo Segundo de Palmares)

647. Blanco, Antonio. Soldado raso de Atenas, Alajuela (Guerra 9150, Folio 19) 648. Blanco, Cecilio. Vecino de Alajuela que se incorporó al ejército como raso el

miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 591)

649. Blanco, Cornelio. Soldado raso que vivía en la capital (Guerra 13459, Lista 593) En Octubre de 1857 lo enviaron con un grupo de soldados a relevar a las tropas que operaban en la zona del río San Juan (Guerra 13426) Poco después estaba encarcelado en el Cuartel acusado de hurto (Guerra 4761)

650. Blanco Vargas, Eugenio. Soldado de Guadalupe de Goicoechea (Guerra 9150 bis, Folio 43v. El 9150, Folio 46, dice que era de Cartago)

651. Blanco, Federico. Soldado raso de Heredia (Guerra 9150, Folio 40) 652. Blanco, Federico. Subteniente que residía en San José. Sirvió en la segunda

campaña, durante la cual le entregaron ciento setenta y cinco pesos con dos reales y medio en boletos del gobierno (Guerra 8541)

653. Blanco, Francisco. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856 y recibió ese día un peso de salario (Guerra 8070, Folio 47)

654. Blanco Blanco, Jesús. Soldado de Atenas de Alajuela (Guerra 9150, Folio 29v) Ayudó a cavar tumbas para los evacuados de Rivas que fallecían en Liberia. Por esa labor le adeudaban cuatro pesos y dos reales al 09 de Mayo de 1856 (Guerra 8070, Folio 22)

655. Blanco, José María. Se inscribió como soldado raso de San José el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Guerra 614) Fue promovido a Cabo de la Segunda Compañía del Batallón de Liberia. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856, cuando le entregaron un peso de salario. El viernes 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 47 y 55)

656. Blanco, Luz. Coronel que residía en San José. Salió de Puntarenas con doscientos hombres el martes 28 de Abril de 1857 a bordo del Tres Amigos para reforzar la guarnición de San Juan del Sur (CT 182 y Guerra 8910, Folio 1) Por sus servicios en la campaña de 1857 le cancelaron seiscientos sesenta y tres pesos en boletos del gobierno (Guerra 8541)

657. Blanco, Matías. Teniente del ejército. Era soltero y vivía en San Juan de Tibás. Murió del cólera en Liberia durante la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-48)

658. Blanco Rodríguez, Máximo. Nació en 1824. En Marzo de 1856 estaba en Liberia con el grado de Mayor cuando llegó el Presidente Mora (CRGF 88 y 288) Segundo al mando de la División que salió el 07 de Abril de 1856 de Santa Clara con 300 hombres para tomar San Juan del Sur. Fue el jefe de la brillante Campaña del Tránsito. El viernes 26 de Diciembre salió a las ocho de la mañana de La Trinidad a bordo del vapor Morgan y, junto a Spencer y Cauty, llegó a Castillo Viejo a las tres de la tarde apoderándose del vapor Scott y de la fortaleza (CT 133, 267) Escribió un Diario sobre sus experiencias. Llegó a ser General y en 1859 derrocó a Juan Rafael Mora y en 1868 a José María Castro. Murió en 1886

659. Blanco, Miguel. Soldado raso alajuelense (Guerra, 9159, Folio 13) 660. Blanco Corrales, Miguel. Soldado raso de Naranjo (Guerra 9150 bis, Folio 47v) 661. Blanco, Nicolás. Soldado raso que pertenecía al destacamento enviado el lunes 12

de Octubre de 1857 a proteger Castillo Viejo (Guerra 13426) 662. Blanco, Patricio. Oficial del ejército que vivía en Cartago con su esposa Teresa

Román. Murió en Liberia durante la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-48) 663. Blanco, Prudencio. Oficial del Estado Mayor de las tropas que servían en el área

del río San Juan en Diciembre de 1856 (Guerra 8001) Era colombiano o neo-granadino, como lo expresa el documento de su liquidación, fechado el 23 de Junio de 1857 (Guerra 8935, Folio 2) El viernes 13 de Febrero de 1857 recibió la orden de marchar a la frontera norte e incorporarse al ejército expedicionario. Ese día le adelantaron cincuenta pesos de sueldo (Guerra 9806, Folio 165) En Octubre de 1859

Page 40: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

estuvo destacado un mes en Puntarenas y el 21 de Noviembre solicitó la baja, debido a que “mis servicios son innecesarios al país, puesto que hace treinta días que permanezco en esta plaza en completa inacción y tal situación no hace más que causar al Erario Nacional una erogación también innecesaria” La renuncia fue aceptada el 30 de Noviembre de 1859, dándole las gracias por sus servicios (Carta al Presidente de la República, en Guerra 8851)

664. Blanco, Ramón. Vivía en Guadalupe con su esposa Brígida Vargas. Murió en la campaña de 1856 y a su viuda la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 10625; LD1-35 y Guerra 9810)

665. Blanco, Ramón. Soldado raso que fue herido en la segunda campaña, mientras servía en La Trinidad. El 13 de Marzo de 1857 ya estaba en la capital, donde le entregaron cuatro pesos y dos reales para indemnizarlo (Guerra 10636, Folio 9)

666. Blanco, Rosa. Soldado de San José, casado con María de Jesús Blanco, que falleció antes de llegar a San José (Guerra 10625 y LD1-23v) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

667. Blanco, Saturnino. Vivía en Alajuela y el miércoles 15 de Octubre de 1856 se unió al ejército (Guerra 13459, Lista 591)

668. Blanco, Soledad. Soldado raso herediano que se unió al ejército el 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 552)

669. Blotenberg, Francisco Enrique. Alemán que sirvió en el Cuerpo de Ingenieros del ejército. Murió de regreso a Costa Rica (LD1-58v)

670. Bogantes, Avelino. Artesano que trabajó 26 días en Muelle de San Carlos construyendo botes para movilizar a las tropas. Ganaba cinco reales diarios y el 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los dieciséis pesos con dos reales que se le debían (Guerra 9806, Folio 78)

671. Bogantes Esquivel, Cecilio. Sargento Primero de Heredia. Fue capturado en Rivas el sábado 11 de Abril de 1857 y permaneció prisionero hasta la rendición de Walker el 01 de Mayo de ese año (Guerra 9150 bis, Folios 40 y 38 y La Nación, Columna Raíces, Edición 51) El 18 de Setiembre de 1882 se le concedió el rango de Subteniente de las Milicias de la República.

672. Bogantes, Joaquín. Soldado raso de San Roque de Grecia (Guerra 9150 bis, Folios 17 y 41)

673. Bogantes, Manuel. Soldado alajuelense que se enlistó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459)

674. Bogarín, Calixto. Soldado raso herediano (Guerra 13460, Libro 9808) 675. Bogarín, José. Soldado raso de Curridabat que se reclutó el domingo 19 de Octubre

de 1856 (Guerra 13459, Lista 617) 676. Bogarín, Ramón. Soldado raso de Cartago. Se inscribió el miércoles 08 de Octubre

de 1856 (Guerra 13459, 553) 677. Bolandi, Gabriel. Residía en San José y fue Capitán del ejército tico que operaba

en el área del río San Juan en Diciembre de 1856 (CT 273) Sirvió durante la campaña de 1857, período en que recibió doscientos treinta y un pesos en boletos (Guerra 8541)

678. Bolandi, Rafael. Capitán que residía en San José. El 11 de Abril de 1856, al tratar de reforzar un fortín que había sido tomado por Víctor Guardia, fue herido desde el techo del Mesón con un balazo muy grave en la ingle y otro en las nalgas (BR 29, 44) El 13 de Agosto de 1856 se ordenó pagarle una pensión durante seis meses. Aunque CT 255 y Montúfar 442 dicen que la segunda semana de Diciembre se unió a la tropa encargada de cerrar la Ruta del Tránsito, la realidad es que el viernes 02 de Enero de 1857 estaba en San José y se dieron órdenes para que le adelantaran cincuenta pesos de sueldo y para que marchara al frente el lunes 05 de ese mes (Guerra 9806, Folio 5) El 19 de Enero llegó al puesto de La Trinidad con ochenta hombres de refuerzo para Máximo Blanco, además de los ciento ochenta y tres que

Page 41: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

llevaba Pío Fernández (Guerra 13438) Durante esa segunda campaña recibió ciento veintiséis pesos en boletos (Guerra 8541)

679. Bolaños, Félix. Soldado herediano, casado con Josefa Araya. Murió en la campaña de 1856 (LD1-37) Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

680. Bolaños Arce, Gabriel. Soldado raso de Heredia (Guerra 9150, Folio 27) 681. Bolaños, José. Soldado raso de Naranjo de Alajuela (Guerra 9150, Folio 21) 682. Bolaños, Julián. Participó en la campaña de 1856 (LMIG 534 en Guerra 8941) 683. Bolaños, Manuel. Artesano que trabajó 29 días construyendo botes para la tropa

estacionada en Muelle de San Carlos. Ganaba tres reales diarios y el 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los diez pesos y siete reales que se le debían (Guerra 9806, Folio 78)

684. Bolaños Moscoso, Manuel. Soldado raso que vivía en San Antonio de Belén. Estaba casado con Camila Chaverri, con quien tuvo una hija llamada Alejo Rafaela, nacida el 17 de Julio de 1872. El 14 de Abril de 1905 le concedieron una pensión de quince colones mensuales, que disfrutó hasta su muerte, acaecida en 1918. El 18 de Junio de 1935 su hija Alejo, que vivía en Heredia, era soltera, y no sabía firmar, solicitó una pensión, pues padecía de reumatismo crónico, várices y úlceras en las piernas. El 19 de Julio de 1935 le aprobaron una pensión vitalicia de veinticinco pesos (Congreso 17291)

685. Bolaños R, Manuel. Soldado raso de Grecia (Guerra 9150 bis, Folios 17 y 41) 686. Bolaños, Pedro. Artesano que trabajó 28 días en Muelle de San Carlos

construyendo botes para las tropas costarricenses. Ganaba cinco reales diarios y el 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los 17 pesos y cuatro reales que se adeudaban (Guerra 9806, Folio 78)

687. Bolaños, Raimundo. Durante la segunda campaña trabajó 9 días como hachero en San Carlos, fabricando los botes y balsas que el ejército requería. Cobraba cinco reales diarios y de los cinco pesos con cinco reales que ganó, aún le debían cuatro pesos y dos reales el 20 de Enero de 1857 (Guerra 9806, Folio 73)

688. Bolaños, Ramón. Vecino de Heredia que se reclutó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

689. Bolívar, Antonio. Soldado raso que estaba de servicio en Liberia el domingo 15 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 5)

690. Bolívar, Juan. Soldado raso de Cañas, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 9) 691. Boniche, Laureano. Teniente liberiano de la División Moracia. El 17 de Mayo

estaba en Liberia y le abonaron diecisiete reales por sueldos atrasados. El 17 de Junio le dieron la misma cantidad (Guerra 8070, Folio 29) En Setiembre de 1856 aún estaba en Liberia (CT 244) De allí partió el 02 de Noviembre con la fuerza encargada de clausurar la vía del Tránsito. El 06 de Noviembre de 1856 capturaron San Juan del Sur (CRGF 194 y 201) El 19 de Diciembre estaba en Masaya y le pagaron dos pesos (Guerra 8070, Folio 56)

692. Bonilla, Agustín. Vecino de Cartago que se incorporó al ejército el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 609)

693. Bonilla Ramírez, Asunción. Sargento Segundo de Cartago (Folio 41 Guerra 9150. Guerra 9150 bis 5 y 52 bis dicen Ascensión) Se inscribió el miércoles 15 de Octubre de 1856 como residente en San José (Guerra 13459, Lista 588) Después de la guerra siguió en el Ejército y ascendió a Comandante. Solicitó una pensión por los servicios prestados en la Campaña Nacional, pero murió sin haberla conseguido. Su viuda hizo otra solicitud, la cual fue aprobada por un monto de cuarenta y cinco colones mensuales el 15 de Junio de 1927 (Publicación en La Gaceta) pero también falleció antes de poder disfrutarla. Él estuvo casado con María Cuadra Castro, con la cual procreó a Josefa Ramona Julita Agripina Bonilla Cuadra, conocida como Julia y nacida en Alajuela el 16 de Junio de 1875. En Mayo de 1935 ella vivía en San José, estaba viuda, sabía firmar y gestionaba una pensión ante el Congreso (Congreso 17614)

Page 42: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

694. Bonilla Marín, Eleuterio. Soldado de Cartago que murió en la campaña. Era hijo de María Hipólita Marín, la cual recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

695. Bonilla, Esteban. Soldado raso que vivía en la capital. Fue inscrito el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 617)

696. Bonilla, Félix. Sargento nativo de Cartago, donde estaba de servicio el 14 de Enero de 1856 (Guerra 9837, Folio 1) Era soltero y murió en Liberia, durante la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-49)

697. Bonilla, Francisco. Soldado herediano que murió en Nicaragua debido al cólera, en la montaña de El Espinal en Abril de 1856. El acta de defunción está fechada en la Parroquia de Esparza el 10 de Junio de 1856 (Mensajero del Clero, 1932, p.204) Su padre se llamaba Rafael Bonilla y le dieron ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

698. Bonilla, Jesús. Residía en Alajuela y el miércoles 15 de Octubre de 1856 se incorporó al ejército (Guerra 13459, Lista 591) Lo hirieron durante esa segunda campaña y fue enviado a San José, adonde llegó el 04 de Mayo de 1857, fecha en que retiró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636) El 20 de Octubre de 1857 reportaron que se había recuperado. Para esa fecha ya era Sargento (Guerra 13483, Folio 31)

699. Bonilla, Joaquín. Soldado raso cartaginés que fue herido durante la segunda campaña. El 19 de Mayo de 1857 estaba en la capital y recibió los cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636)

700. Bonilla, José. Soldado de San José que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una contusión leve en el pecho (BR 46)

701. Bonilla, José. Coronel que fue herido en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (CNCF 105) Ocupó la hacienda Mongalo, en las afueras de Rivas el miércoles 08 de Abril de 1857 (CT 331)

702. Bonilla, José Dolores. Soldado raso cartaginés que fue dado de alta en el cuartel de su ciudad el 01 de Julio de 1856 (Guerra 9837, Folio 8) Llegó a la capital el 02 de Mayo de 1857 custodiando a un grupo de filibusteros que habían sido capturados en La Trinidad. Ese día le entregaron cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636)

703. Bonilla, José María. Soldado nacido en 1841 que, a los quince años de edad, participó en la batalla de Rivas, donde presenció varios intentos de quemar el Mesón. El 17 de Mayo era Sargento Primero, estaba en Liberia y recibió seis pesos y tres reales por sueldos atrasados. El 24 de Noviembre era Sargento del Escuadrón de Caballería que operaba en Rivas y le pagaron un escudo (Guerra 8070, Folios 29 y 42) El 26 Agosto 1891 vivía en San José, dedicado a la artesanía y todavía estaba soltero (CNCF 78)

704. Bonilla, José María. Soldado cartaginés (Guerra 9150 bis, Folios 33, 43 y 47) Vivía en Paraíso de Cartago y en Febrero de 1857 estaba en Castillo Viejo. El 11 de ese mes ya había desertado de su puesto junto a sus vecinos Juan Bonilla y Jesús Rivera (Informe de Cauty al General Mora en Guerra 13438, Folio 64)

705. Bonilla, Juan. Soldado que en Marzo de 1857 estaba de servicio en el destacamento de Bagaces (Guerra 8941, Folio 3)

706. Bonilla, Juan. Soldado herediano que era soltero y murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-34v)

707. Bonilla, Juan M. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folios 43 y 47) En Febrero de 1857 estaba de servicio en Castillo Viejo y el 11 de ese mes ya había desertado de su puesto junto a sus vecinos Jesús Rivera y José María Bonilla (Informe de Cauty al General Mora fechado el 11 de Febrero de 1857 en Guerra 13438, Folio 64)

708. Bonilla, Juan Ramón. Soldado raso cartaginés (Guerra 9150, Folio 47) Aparece en la lista 545 del 03 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

709. Bonilla Zúñiga, Julián. Soldado que fue herido durante la segunda campaña. Le dieron permiso de regresar a la capital, adonde arribó el sábado 25 de Abril de 1857, fecha en que cobró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636) En Mayo de 1903 estaba casado, era agricultor y vivía en San José, donde

Page 43: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

declaró a favor de que se le diera una pensión a su ex compañero Vicente Jirón. También testificó a favor de José Alpízar, a quien había visitado cuando estaba herido en el hospital de Liberia. No sabía firmar (Congreso 2933, Folio 27)

710. Bonilla, Justo. Cabo Segundo cartaginés que fue dado de alta en el cuartel de su ciudad el 03 de Marzo de 1856 (Guerra 9837, Folio 2 bis)

711. Bonilla, Leandro. Vecino de Heredia que se inscribió en el ejército el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 553)

712. Bonilla, Manuel. Soldado de San Rafael de Cartago que el lunes 10 de Noviembre de 1856 fue inscrito como vecino de San José (Guerra 13459, Lista 686) El 19 de Enero de 1857 ya había ascendido a Cabo y estaba de servicio en el puesto de Sapoá (Guerra 13438) El 13 de Marzo de 1857 ya había regresado a su pueblo, enfermo de fiebres (Guerra 13427)

713. Bonilla, Manuel. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Le dieron permiso de regresar a la capital, adonde llegó el miércoles 22 de Abril de 1857, fecha en que retiró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

714. Bonilla, Matías. Soldado raso que resultó herido durante la segunda campaña. Lo enviaron a recuperarse a la capital, a la cual llegó el miércoles 22 de Abril de 1857, y poco después cobró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

715. Bonilla, Marcos. Vivía en Alajuela con su esposa Emigdia Quesada. Era arriero del ejército y murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-47v)

716. Bonilla, Nicolás. Soldado del Batallón Guardia de la República. Peleó en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y se retrasó en la retirada a Liberia, adonde llegó el sábado 17 de Mayo. Ese día le dieron medio escudo para que siguiera el viaje hacia San José (Guerra 8070, Fólder 25) Volvió para la segunda campaña y el sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba con la Tercera Compañía del Batallón Liberia en Rivas, donde cobró un peso de salario. El 19 se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 49 y 57)

717. Bonilla Gutiérrez, Pedro. Teniente alajuelense (Guerra 9150, Folio 29) 718. Bonilla, Salvador. Teniente de la Compañía Santa Cruz. Estaba el Liberia el

martes 19 de Agosto de 1856 y recibió seis pesos y tres reales de salario (Guerra 8070, Folio 34)

719. Bonilla, Ubaldo. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856 y cobró un peso de salario. El 19 se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 49 y 57)

720. Bonilla, Víctor. Soltero y vecino de San José. Cabo Segundo que estaba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1856 (Guerra 13481, Folio 1) Murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-49v)

721. Bonilla, Víctor. Soldado casado con Baltasara Barrantes y vecino de San Juan. Murió el viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas (Guerra 10625 y LD1-4v) La viuda recibió una compensación de ocho pesos (Guerra 9810)

722. Bonilla, Zacarías. Músico alajuelense que sirvió en ambas campañas. El viernes 17 de Octubre se enlistó para participar en la segunda (Guerra 13459, Lista 614) El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en San José (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. El 30 de Setiembre de 1857 Manuel María Gutiérrez recomendó que se le pagara como veterano (Guerra 4770, Folio 16)

723. Borbón, Camilo. Soldado raso que vivía en la capital. Fue inscrito el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 675) Lo hirieron durante la segunda campaña y por ese motivo lo enviaron de regreso a la capital. Llegó ahí el sábado 25 de Abril de 1857 y ese día recibió los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

Page 44: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

724. Borbón Borbón, Juan. Soldado soltero que residía en Pavas y murió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-8) Su madre se llamaba Vicenta Borbón y recibió ocho pesos de compensación (Guerra 9810)

725. Borbón, Manuel. Tras concluir su primera campaña le vendió a Francisco María Fuentes, antes del 28 de Octubre de 1856, sus boletos de paga por un peso y cuatro reales (RAN 595)

726. Borbón Ulloa, Salvador. Capitán que combatió en ambas campañas, resultando herido en una de ellas. Era casado con una señora de apellido Orozco, con la que tuvo una hija llamada Elena Borbón Orozco. El 25 de Junio de 1923 ella era viuda, vivía en San José y solicitó una pensión. Sí sabía firmar (Congreso 12892)

727. Borbón, Silverio. Soldado raso de San José que fue herido en combate. El lunes 13 de Julio de 1857 el Doctor Hoffman certificó que estaba “temporalmente inválido a consecuencia de un balazo en el brazo derecho” (Guerra 9812, Folio 5) El 20 de Octubre otro reconocimiento médico confirmó la seriedad de sus lesiones (Guerra 12275) Le concedieron una ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8)

728. Bosque, José de la Cruz. Soldado puntarenense (Guerra 9150, Folio 25. El 22 dice: José Bosque Cruz) El lunes 15 de Setiembre de 1856 estaba adscrito al Cuerpo de Marina de ese puerto (Guerra 13481, Folio 8)

729. Bosque, Manuel G del. Coronel español que el 11 de Abril recibió una herida leve en el cuello. Ese mismo día logró tomar como trofeo la espada de Walker (BR 48 y NYDT, 24 Febrero 1857) En Agosto de 1856 era uno de los oficiales de la División Moracia, y el viernes 07 de Noviembre de 1856 era el segundo al mando de la columna de 300 hombres dirigida por Cañas que ocupó San Juan del Sur. El día 10 resistieron el ataque de las fuerzas de Sanders y Hornsby. El 12, tras ser reforzados los filibusteros con Walker, Henningsen, 250 Rifleros y una pieza de artillería, los costarricenses abandonaron la posición (CT 244 y Bolaños 179-180) Combatió también en la campaña de 1857 y, por los servicios que prestó en ella, le entregaron novecientos treinta y nueve pesos con seis reales en boletos del gobierno (Guerra 8541) Además el viernes 16 de Enero de ese año le habían entregado ciento cincuenta pesos en efectivo (Guerra 9806, Folio 58) El 15 de Marzo de 1857 estaba en la hacienda El Pelón, y desde allí le envió una nota al Presidente Mora indicándole que había tomado el mando de la tropa, relevando a Alejandro Escalante, en contra de la voluntad de éste, pero obedeciendo órdenes del General Mora (Guerra 13438, Folio 62)

730. Boza, Andrés. Sargento que estuvo enfermo o fue herido. El 20 de Octubre de 1857 lo reportaron totalmente recuperado (Guerra 13438, Folio 31)

731. Boza, Dolores. Soldado raso que en Octubre de 1857 fue enviado con setenta compañeros a relevar las tropas que operaban en la zona del río San Juan (Guerra 13426) Poco después fue encerrado en el Cuartel, acusado de hurto (Guerra 4761)

732. Boza, José. Integró el destacamento que el lunes 12 de Octubre de 1857 fue enviado a proteger Castillo Viejo (Guerra 13426)

733. Boza, Juan. Soldado que peleó en 1856 y está registrado en la LMIG 534 (Guerra 8941)

734. Boza, Pedro P. Teniente que residía en la capital. Sirvió como Juez militar y el 14 de Enero estaba presente en la revista en el cuartel de Cartago (Guerra 13438, Folio 7)

735. Boza, Silvestre. Sargento Segundo de Cartago que fue herido en Santa Rosa el jueves 20 de Marzo de 1856 (Parte al Ministro de Guerra) El 13 de Agosto de 1856 se dio orden de pagarle la pensión por invalidez (Montúfar 441. Guerra 4770, Folio 8 señala que esa ayuda era vitalicia)

736. Bracamonte, Gregorio. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en Liberia (Guerra 13438)

737. Bran (sic), Marcos. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en la frontera norte (Guerra 13438)

738. Bravo Molina, Agustín. Soldado raso (Hacienda 29042, Folio 1)

Page 45: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

739. Bravo Martínez, Ignacio. Soldado raso de Atenas de Alajuela (Guerra 9150, Folios 13 y 29v) Ingresó al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 616)

740. Bravo, José Nicolás. Soldado raso que el jueves 05 de Marzo de 1857 estaba de servicio en el destacamento de San Carlos (Guerra 8941, Folio 7)

741. Bravo, Miguel. El sábado 17 de Mayo de 1856 le cancelaron cinco reales por trabajar dos días en la playa cargando equipo militar hacia Puntarenas (Guerra 8070, Folio 30)

742. Brenes Cordero, Basilio. Soldado raso de Tobosi de Cartago (Guerra 9150, Folio 50) El domingo 19 de Octubre de 1856 lo inscribieron como residente en San José (Guerra 13459, Lista 617)

743. Brenes Cartín, Buenaventura. Soldado cartaginés (Guerra 9150 bis, Folio 36v) 744. Brenes, Diego. Residía en Heredia y el viernes 17 de Octubre de 1856 se unió al

ejército (Guerra 13459, Lista 614) 745. Brenes, Dolores. Soldado raso que vivía en Alajuelita (Guerra 13460, Libro 9808)

Ascendió a Sargento Segundo de la Segunda Compañía que estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856, cuando le pagaron un peso. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y recibió otro peso (Guerra 8070, Folios 47 y 55)

746. Brenes, Eugenio. Vecino de Cartago que se incorporó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

747. Brenes, Eusebio. Soldado raso que estaba de servicio en esa ciudad desde el lunes 14 de Enero de 1856 (Guerra 9837, Folio 2)

748. Brenes, Faustino. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 8 y 42) Sirvió en el batallón de Ocaña y peleó en Rivas el 11 de Abril de 1856. Quedó rezagado durante la retirada hacia Liberia, llegando a dicha ciudad el sábado 17 de Mayo. Ese día le dieron medio escudo para que siguiera su viaje hacia la capital (Guerra 8070, Folio 25) En Octubre de 1857 lo enviaron a prestar servicio en la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

749. Brenes, Felipe. Antes del 28 Octubre 1856 vendió los boletos de su paga por pelear en la primera campaña a Francisco María Fuentes en once pesos (RAN 595)

750. Brenes, Francisco. Vivía en Cartago y el miércoles 15 de Octubre de 1856 se enlistó para combatir en la segunda campaña (Guerra 13459, 588)

751. Brenes, Froilán. Se ahogó el lunes 13 de Abril de 1857 en San Juan del Norte por no querer esperar a que un vapor atravesara el río para recogerlo. Su compañero Rufino Murillo trató de salvarlo, pero también murió ahogado (MC 203 nota y Montúfar 577)

752. Brenes, Heliodoro. Soldado raso cartaginés que fue reclutado el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, 614)

753. Brenes, Ignacio. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 44) 754. Brenes Jesús. Sargento Primero registrado en la LMIG (Guerra 8941) Era soltero y

vecino de Cartago. Murió en La Virgen, del cólera, mientras el ejército se retiraba de Rivas (Guerra 10625 y LD1-12) Falleció antes del 03 de Mayo de 1856 porque en carta de esa fecha al Ministro de Guerra, el Presidente Mora le informa de su deceso (Guerra 8848, Folio 12)

755. Brenes, Jesús. Soldado raso de San Rafael de Cartago que fue herido en combate. El lunes 14 de Enero de 1856 ya estaba de servicio en Cartago y el 14 de Julio estaba allí nuevamente (Guerra 9837, Folios 1 y 8) El Doctor Ellendorf lo examinó en San José el 01 de Marzo de 1858 y lo diagnóstico como inválido por un año (Guerra 9812, Folio 1)

756. Brenes, Jesús. Soldado raso liberiano (Guerra 13460, Libro 9808) Prestó servicio en la Cuarta Compañía de la División Costa Rica. El lunes 23 de Marzo de 1857 fue herido cuando atacaba las posiciones de los filibusteros en Rivas (Guerra 8941, Folio 10) Ascendió a Sargento y el 20 de Octubre reportaron que ya se había recuperado de sus lesiones (Guerra 13438, Folio 31) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 372

Page 46: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

757. Brenes, José. Soldado de San Rafael de Cartago. El 26 de Abril de 1857 ya había vuelto a su casa y padecía “inflamación de vasos” (Guerra 13427)

758. Brenes, José. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en la hacienda El Pelón, cuando regresaba de Rivas. Debió ser en Mayo de 1857 (LD2-18v)

759. Brenes, José Ángel. Soldado de San Rafael de Cartago. El 24 de Mayo de 1857 estaba en esa ciudad con fiebres intermitentes (Guerra 13427)

760. Brenes Varela, José de los Ángeles. Soldado de Santa Cruz de Cartago (Guerra 9150, Folio 50) Era soltero y murió el martes 03 de Noviembre de 1857 en el hospital (LD2-21v)

761. Brenes, José Fidel. Soldado raso de Heredia (Guerra 9150, Folio 27) 762. Brenes, José María. Soldado cartaginés. Era soltero y murió a bordo de un barco

durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (Guerra 10625 y LD1-55v) Era hijo de Antonio Brenes, quien recibió una indemnización de cuatro pesos y dos reales (Guerra 9810)

763. Brenes, José Remigio. Soldado cartaginés casado con Juana Torres. Murió el sábado 11 de Abril de 1857 durante el ataque a Rivas (LD2-13v)

764. Brenes, Juan. Vecino de Alajuela que se enlistó en el ejército el miércoles15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 591)

765. Brenes, Juan Jorge. Era uno de los arrieros que trasladaban víveres y pertrechos desde Bagaces hasta Puerto Tortuga. El 01 de Abril de 1857 pernoctó con once mulas en la finca de don Manuel Alvarado, cerca de la hacienda El Pelón. No sabía firmar (Guerra 13438, Folio 43)

766. Brenes, Julián. Soldado de Cartago. El 11 de Abril de 1856 recibió un balazo en el hombro y dos en las nalgas. El 15 lo reportaron muy grave (BR 49)

767. Brenes, Luis. Cabo Primero de Cartago (Guerra 9150, Folio 41. Guerra 9150 bis, Folio 5 dice que era Cabo Segundo) Ingresó como soldado raso el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459)

768. Brenes Guerrero, Manuel. Soldado de Los Ángeles de Cartago (Guerra 9150, Folio 50) Enfermó durante la segunda campaña y lo enviaron a la capital, adonde llegó el 27 de Marzo de 1857 (Guerra 10636) Logró restablecerse, porque en Octubre de 1857 lo enviaron a reforzar la guarnición que defendía el Castillo Viejo (Guerra 4761)

769. Brenes, Manuel María. Soldado cartaginés. Estaba casado con Juliana Solano y murió durante la primera campaña (Guerra 10625; 9150, Folio 44 y LD1-29v) Su viuda autorizó a Anselmo Solano para retirar los ocho pesos de su indemnización (Guerra

9810) Nota 7 770. Brenes Rojas, Melchor. Soldado raso de San Rafael de Oreamuno (Guerra 9150 bis,

Folios 32v, 42, 48 y Guerra 9150, Folio 50) Para las acciones de 1856 está registrado en la LMIG 534. También participó en la campaña de 1857 y el 26 de Abril de ese año estaba de regreso en su pueblo y padecía de disentería (Guerra 13427) El 20 de Agosto de 1902 testificó para que le dieran una pensión a Bartolo Granados (Congreso 2859) El 25 de Abril de 1903, cuando testificó para que se le diera una pensión a su antiguo compañero Pastor Angulo Marín, vivía en barrio Los Ángeles de Cartago, estaba casado, era agricultor, y no sabía firmar (Congreso 2907)

771. Brenes, Mercedes. Soldado de San Rafael de Cartago que el 15 de Marzo de 1857 ya había regresado y padecía de fiebre y disentería (Guerra 13427)

772. Brenes, Narciso. Soldado que peleó en 1856 y fue registrado en la LMIG 534 (Guerra 8941) Era vecino de San Rafael de Cartago y se enfermó durante la segunda campaña. El 21 de Abril de 1857 se presentó en el cuartel de San José (Guerra 10636) El 30 de ese mes reportaron que sufría accesos de fiebre (Guerra 13427)

773. Brenes, Nicolás. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 32v, 42 y 48) En Octubre de 1857 lo enviaron a reforzar las tropas que defendían Castillo Viejo (Guerra 4761)

774. Brenes, Pedro. Soldado herediano (Guerra 9150 bis, Folio 35)

Page 47: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

775. Brenes Salas, Pedro Manuel. Soldado de San Francisco de Cartago (Guerra 9150, Folio 50) Nació el 24 de Diciembre de 1837 y sirvió en la Compañía del Capitán Bolandi. Estaba casado con Francisca Carballo, con quien tuvo una única hija, Sotera Brenes Carballo, nacida el 22 de Abril de 1868. Combatió en La Trinidad. Fue condecorado con una medalla y el 22 de Abril de 1904, cuando solicitó una pensión, aún vivía en Cartago, estaba casado y se dedicaba a la agricultura, afectado de reumatismo. Su hija solicitó una pensión y declaró que él había muerto en 1911 (Congreso 9962)

776. Brenes, Pilar. Soldado de Heredia que murió a bordo de un barco al volver de la campaña. Su padre se llamaba Soledad Brenes y fue indemnizado con cinco pesos y dos reales y medio (Guerra 9810)

777. Brenes Hidalgo, Pío. Soldado raso de Atenas, Alajuela (Guerra 9150, Folio 31v) 778. Brenes, Ponciano. Vivía en Cartago con su esposa Hipólita Coto. Murió del cólera

en 1856 cuando regresaba a Costa Rica (Guerra 10625 y LD1-58v) 779. Brenes, Rafael. Sacerdote párroco de Liberia. Había nacido en Aguas Calientes de

Cartago. Salió de San José el martes 02 de Diciembre de 1856 con el grupo encargado de cerrar la Ruta del Tránsito (CT 253) El 14 de Marzo de 1857 estaba en Liberia y fue el encargado de calmar a Alejandro Escalante, cuyas tropas rechazaron su autoridad (Guerra 13438, Folio 61) Tenía el rango de Teniente y por sus servicios en la campaña de 1857 le pagaron trescientos treinta y ocho pesos en boletos (Guerra 8541) Escribió un diario de viaje y se le dio de alta como castigo por involucrarse en proyectos contra el gobierno (CNCF 272 y 289) Murió en 1886.

780. Brenes, Rafael. Soldado herediano (Guerra 9150 bis, Folio 34) 781. Brenes Miranda, Rafael. El 01 de Noviembre de 1895 se le concedió una pensión

mensual de quince pesos, en su condición de inválido de la Campaña Nacional de 1856 (Hacienda 29042, Folio 1)

782. Brenes, Ramón. Subteniente a cargo del Cuerpo de Zapadores que salió de San José el martes 02 de Diciembre de 1856 a cerrar la Ruta del Tránsito. Llegó a Muelle el 09 (CT 253 y CRGF 207 y 215) Dirigió un cañón llamado “el Clucas” el viernes 13 de Febrero de 1857, cuando los filibusteros atacaron el puerto de La Virgen (CT 292) Esta casado con Dolores Redondo y vivía en Cartago. Murió en el hospital de la isla Ometepe, Nicaragua, en 1857 (LD2-11)

783. Brenes, Ramón. Soldado raso de Cartago que el lunes 14 de Abril de 1856 estaba sirviendo en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 3) Fue herido durante la segunda campaña y se presentó en la capital el 24 de Abril de 1857 (Guerra 10636)

784. Brenes, Reyes. Soldado raso de Desamparados que fue reclutado el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

785. Brenes, Samuel. Soldado de San José que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida muy grave en una pierna (BR 47) El martes 27 de Mayo de ese año le dieron ocho pesos y medio de ayuda (Hacienda 30909)

786. Brenes, Silvestre. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa. Estaba en Liberia el domingo 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) La lista 545 del viernes 03 de Octubre indica que era herediano (Guerra 12568)

787. Brenes, Soledad. Soldado de San Rafael de Cartago. El 25 de Marzo de 1857 ya estaba en su pueblo y sufría de fiebre (Guerra 13427)

788. Brenes, Tomás. Soldado cartaginés soltero que murió en la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-44v)

789. Brenes, Tomás. Capitán del ejército que residía en la capital. En Diciembre de 1856, operaba en el área del río San Juan (CT 273) En Enero de 1857 se presentó a la revista de Comisario (Guerra 13438)

790. Brenes, Trinidad. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 49 y 57)

Page 48: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

791. Brenes, Valentín. Soldado raso que vivía en San José. Lo inscribieron el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13438, 604)

792. Brenes, Valerio. Soldado de San Nicolás de Cartago. El 02 de Abril de 1857 había regresado a su casa y padecía de fiebres (Guerra 13427)

793. Brenes, Ventura. Soldado raso cartaginés que el 14 de Agosto de 1856 estaba de servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 12) En Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la tropa que defendía Castillo Viejo (Guerra 4761)

794. Brenes, Vicente. Soldado raso que vivía en la capital (Guerra 13438, Lista 593) 795. Brenes Garita, Víctor. Soldado de San Rafael de Cartago (Guerra 9150, Folio 50) Fue

dado de alta en el cuartel de su ciudad el 01 de Julio de 1856 (Guerra 9837, Folio 8) El sábado 14 de Febrero de 1857 era Cabo Segundo y estaba en San José (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. Murió el lunes 16 de Marzo de 1857 combatiendo en San Jorge, durante el último ataque de Walker a esa posición (Guerra 8942, Folio 12 y MC 193 nota) LD2-14 Añade que era casado con Micaela Guillén, pero anota que murió en El Jocote, lo cual es un error, pues el parte oficial indica que fue en San Jorge)

796. Briceño, Custodio. Soldado que el lunes 15 de Setiembre de 1856 estaba en Puntarenas, adscrito al Cuerpo de Marina (Guerra 13481, Folio 8) Fue capturado el sábado 22 de Noviembre de 1856, al hundirse el Once de Abril. Walker le permitió volver a Costa Rica (Montúfar 475)

797. Briceño, Manuel. El lunes 15 de Setiembre de 1856 estaba destacado en Puntarenas como integrante del Cuerpo de Marina (Guerra 13481, Folio 8)

798. Bulow, Jorge Alejandro von. Era un noble prusiano que sirvió veinticinco años al ejército de su país. Escribió libros y dibujó mapas para traer colonos a Centroamérica pero fracasó varias veces en sus intentos de establecer colonias europeas en Costa Rica (CRGF 290) Fue nombrado Coronel y Jefe de Operaciones para la defensa de Puntarenas en Marzo de 1856. Murió del cólera en Liberia el domingo 04 de Mayo de 1856, vestido con su bata y abandonado por todos (CT 87)

799. Burgos, Jorge. Soldado de Guadalupe casado con Francisca Jiménez. Murió en la hacienda Santa Úrsula, cerca de Rivas, en Marzo o Abril de 1857 (LD2-15)

800. Burgos, José. Soldado raso liberiano (Guerra 13460, Libro 9808) 801. Burgos, Patricio. Vecino de San José que se inscribió el domingo 19 de Octubre de

1856 (Guerra 13438, Lista 617) Nota 3 802. Burgos Nájera, Patricio. Vecino de La Unión de Tres Ríos, casado con Ramona

Calderón Campos. Murió del cólera cuando volvía a Costa Rica (LD1-12) Su viuda recibió una compensación de ocho pesos (Guerra 9810) El 02 de Julio de 1907 su viuda, que entonces tenía ochenta años y no sabía firmar, solicitó una pensión, pues los cinco hijos que tuvo con Burgos ya habían muerto. Se la concedieron dos años después (Congreso 40112) Nota 3

803. Bustamante, José. Soldado que vivía en Cartago y aparece incluido en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

804. Bustamante, Juan. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña, por lo que lo autorizaron a regresar a la capital. Llegó el 30 de Abril de 1857 y le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

805. Bustamante, Ricardo. Soldado alajuelense (Guerra 9150, Folio 49v) 806. Bustos, Jesús. Soldado raso herediano (Guerra 13460, Libro 9808) 807. Bustos, Josefa. Señora que vivía en Liberia y que colaboró prestando cuatro

caballos al ejército el 29 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Folio 53) 808. Bustos, Julián. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en la

frontera norte (Guerra 13438) 809. Caamaño, Pedro. Vecino de San José en cuya casa se alojaban “dos jóvenes de

Moracia para órdenes del Gobierno” Estos mensajeros se hospedaban con él desde Junio de 1856 y cada uno debía pagar doce pesos al mes. El 11 de Febrero de 1857

Page 49: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

ordenaron pagarle los ciento noventa y dos pesos que se le debían por ese concepto (Guerra 9806, Folio 150)

810. Cabalceta, Hermenegildo. Era músico y servía en la Banda militar que estaba en El Obraje el sábado 15 de Noviembre de 1856. Ese día le pagaron medio escudo de su salario y el lunes 24 le dieron otro medio como Sargento de la Columna de Vanguardia que operaba en Rivas. El viernes 19 de Diciembre se hallaba en San Fernando y le pagaron un peso (Guerra 8070, Folios 40, 42 y 54)

811. Cabezas, Francisco. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856 y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

812. Cabezas Alfaro, José. Sargento Primero de San Ramón de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 13, 18 y 46) Nació en 1822. En 1856 trabajó abriendo el camino hasta el Castillo Viejo, donde quedó de guarnición, como Patrón de Botes, encargado de patrullar dos veces al día el río desde San Rafael hasta el Arenal, a las órdenes de Pedro Muñoz. En 1857 volvió con Pío Alvarado y otros hombres de San Ramón para ampliar ese camino, pero fueron atacados por los indios Guatuso. Recibió un flechazo en el pecho y otro en la ingle derecha que le atravesó un testículo. En Mayo de 1903 aún vivía en San Ramón y solicitó una pensión. Estaba casado con Joaquina Quesada y el decreto Nº 232 del 17 de Agosto de 1933 le concedió una pensión a sus hijas Virginia, Irene y Abigail Cabezas Quesada. El 12 de Mayo de 1934 su hijo Eleodoro (nacido el 09 de Enero de 1879) solicitó una para él, afirmando que padecía de mareos, anquilosis de la rodilla izquierda y arteriosclerosis. Su solicitud fue denegada el 11 de Junio de 1934, pero él apeló y le concedieron 25 pesos mensuales el 17 de Agosto de 1936 (Congreso 20811)

813. Cabezas M, José Manuel. Soldado de Alajuela (Guerra 9150, Folios 14 y 46v) También aparece en la LMIG 534 (Guerra 8941)

814. Cabezas Alfaro, Juan. Soldado de San Ramón, Alajuela (Guerra 9150, Folio 29v) El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas como Cabo de la Primera Compañía del Batallón Liberia y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes estaba en San Fernando y le abonaron otro peso (Guerra 8070, Folios 49 y 52)

815. Cabezas, Manuel. Soldado de San José que trabajó 36 días en Muelle de San Carlos construyendo botes para movilizar a la tropa. Ganaba cuatro reales diarios y el 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los dieciocho pesos que se le debían (Guerra 9806, Folio 78) Fue herido en el combate de Sardinal la mañana del jueves 10 de Abril de 1856 (CT 140 y CNCF 281)

816. Cabezas, Tomás. Subteniente del Batallón Moracia. Estaba en Liberia en Setiembre de 1856 (CT 244) De ahí partió el domingo 02 de Noviembre de 1856 con los encargados de cerrar la vía del Tránsito. Cuatro días después tomaron San Juan del Sur (CRGF 194 y 201)

817. Cajina, Juan. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 estaba destacado en el puesto de Sapoá (Guerra 13438) En Marzo de 1857 prestaba servicio en el destacamento de Bagaces (Guerra 8941, Folio 3)

818. Calderón, Alejo. Soldado raso que residía en la capital y fue inscrito el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13438, Lista 614)

819. Calderón, Anastasio. Teniente que murió del cólera en Escamequita antes del 03 de Mayo de 1856 (BR 37 y Guerra 10625) LD1-44v especifica que era soltero y vecino de San José. En carta del 03 de Mayo el Presidente Mora le informa al Ministro de Guerra de su fallecimiento (Guerra 8848, Folio 12)

820. Calderón Barrantes, Concepción. Soldado de Guadalupe de Goicoechea (Guerra 9150 bis, Folio 43v. Guerra 9150, Folio 47 dice que era de Cartago) Fue herido en la segunda campaña y lo enviaron a la capital, donde llegó el 27 de Marzo de 1857, fecha en que recibió cuatro pesos y dos reales de ayuda (Guerra 10636)

821. Calderón, Dolores. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folios 42 y 45)

Page 50: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

822. Calderón, Félix. Soldado raso cartaginés (Guerra 12568) Lo hirieron durante la segunda campaña y el 14 de Mayo de 1857 estaba en la capital, donde le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

823. Calderón, Francisco. Vivía en Cartago con su esposa Clara Céspedes. Ingresó al ejército el jueves 30 de Octubre de 1856 y murió durante la campaña (Guerra 10625 y LD1-36v, que dice Ana Céspedes) Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 253 Nota 4

824. Calderón, Francisco. Vivía en Cartago con su esposa Vicenta Trejos. Pertenecía a la Primera Compañía del Segundo Batallón de la Primera División. Combatió el viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas y se rezagó durante la retirada, llegando a Liberia el sábado 17 de Mayo, cuando le dieron medio real para que siguiera su viaje hacia la capital (Guerra 8070, Folio 25) Debe haber contraído el cólera en Liberia o en el camino de regreso, porque murió durante la primera campaña (Guerra 10625) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (LD1-19v y Guerra 9810)

825. Calderón Quesada, Gil. Filibustero que desertó y se unió al ejército costarricense en Puntarenas (Guerra 9150, Folio 26)

826. Calderón, Gregorio. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folio 44) El viernes 17 de Octubre de 1856 lo inscribieron como soldado de San José (Guerra 13438, Lista 614)

827. Calderón, Hilario. Vivía en Cartago y era soltero. Murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-38v) Su padre se llamaba Ildefonso y recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

828. Calderón, Isabel. Soldado raso alajuelense que se reclutó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13438, Lista 604)

829. Calderón, Jesús. Soldado de San José que el 11 de Abril de 1856 sufrió una herida leve en la cara (BR 53) El 27 de Mayo de ese año le dieron un socorro de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909) El viernes 17 de Octubre de 1856 volvió a reclutarse para participar en la segunda campaña (Guerra 13438) Se enfermó y le dieron pasaporte para regresar a San José, adonde llegó el 22 de Abril de 1857 (Guerra 10636)

830. Calderón, Joaquín. Vecino de Cartago y casado con Ramona Acuña. Murió del cólera cuando regresaba a Costa Rica (Guerra 10625 y LD1-13) Su viuda recibió una compensación de ocho pesos (Guerra 9810)

831. Calderón, José. Era de Escazú y estaba casado con Manuela Jiménez. Murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-46) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

832. Calderón, José. Soldado de San Rafael de Cartago que el 27 de Marzo de 1857 había regresado a San José, después de ser herido en un brazo y la espalda (Guerra 10636) El 02 de Abril de 1857 ya estaba en su provincia. El 20 de Octubre de ese año fue sometido a una valoración médica (Guerra 12275) Le asignaron una ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8 y Guerra 13427)

833. Calderón, José. Soldado de Cartago que el viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en una pierna. El martes 15 el Doctor Hoffmann lo reporta semi grave (BR 48)

834. Calderón, José. Soldado raso que formó parte de la tropa enviada el lunes 12 de Octubre de 1857 a proteger Castillo Viejo (Guerra 13426)

835. Calderón, José. Soldado de Cartago. Era soltero y murió el 29 de Marzo de 1857 en Castillo Viejo, después de recibir los sacramentos (LD2-7v)

836. Calderón Calderón, José María. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-47) Su madre se llamaba Manuela Calderón y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

837. Calderón, José María. Soldado de La Unión de Cartago que murió en Ometepe, Nicaragua, en 1857 (Guerra 10625 y LD2-11v) Su viuda se llamaba María C. Guillén y recibió ocho pesos de compensación (Guerra 9810)

838. Calderón, José María. Soldado de La Unión de Cartago, casado con Pía Coto. El 11 de Abril de 1856 recibió un balazo en una pierna y otro en un brazo (BR 48) El

Page 51: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

parte médico del 15 lo reporta muy grave y LD1-13 indica que contrajo el cólera y murió de regreso a Costa Rica. A la viuda le asignaron una compensación de ocho pesos (Guerra 10625 y 9810, que dice que era de San José)

839. Calderón, José María. Soldado cartaginés, esposo de Juana de Dios Martínez. Murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-24v) Esta partida fue certificada. A su viuda la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

840. Calderón, Juan. Soldado alajuelense enlistado el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13438, Lista 609) Fue herido mientras servía en La Trinidad y el 13 de Marzo de 1857 ya estaba en la capital, donde lo indemnizaron con cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636, Folio 9)

841. Calderón, Juan. Soldado de San José, casado con María Martina Barboza. El 23 de Febrero de 1857 se expidió el recibo Nº 2907, del Talonario 56, indicando que se le debían “trece pesos del resto de su sueldo devengado en la segunda campaña de Nicaragua” El 18 de Mayo de 1938 sus hijos, Rafaela (21 Abril 1867) y José (20 Setiembre 1869) solicitaron una pensión, la cual fue aprobada por decreto del 16 de Agosto de 1939, fijándosele a cada uno la suma de veinticinco colones mensuales. El 14 de Junio de 1944 les fue aumentada a cincuenta colones para cada uno (Congreso 19171)

842. Calderón, Juan. Soldado raso cartaginés que el lunes 14 de Abril de 1856 prestaba servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 3)

843. Calderón, Lorenzo. Vecino de Cartago que se incorporó al ejército como soldado raso (Guerra 13459) El 14 de Agosto de 1856 estaba sirviendo en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 12)

844. Calderón Monge, Manuel. Soldado raso de Concepción de Cartago (Guerra 9150, Folios 42, 47 y 50) Era soltero y murió en la primera campaña (LD1-32 y Guerra 10625) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 276

845. Calderón Mora, Manuel. Soldado cartaginés que murió durante la campaña. Su madre se llamaba Rosa Mora y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

846. Calderón, Manuel. Sargento Primero herediano que se reclutó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13438, Lista 588) Fue herido en la campaña de 1857. El doctor Hoffman certificó su estado el 06 de Octubre de 1857 afirmando que “está gravemente herido y inútil para el servicio de las armas” (Guerra 9812, Folio 18) A pesar de su condición, en esa fecha estaba de servicio en la guarnición de Heredia, ganando solamente dieciséis pesos mensuales, por lo que el General José Joaquín Mora propuso aumentarle el salario a veintidós pesos (Guerra 8935, Folio 9) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 347

847. Calderón, Martín. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folios 41 y 48) 848. Calderón, Ramón. Soldado de Cartago. El viernes 11 de Abril de 1856 fue herido

en el abdomen. El 15 estaba muy grave (BR 45) LD1-36v registra que murió. Su padre era Clemente Calderón, quien autorizó a Clara Céspedes a retirar los ocho pesos de indemnización (Guerra 9810) Nota 4

849. Calderón, Ramón. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folios 41 y 42 ) Era soltero y murió en 1857 en Ometepe, Nicaragua (LD2-12)

850. Calderón, Ramón María. Soldado de Cartago que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió un balazo en el cuello y otro en la espalda. El 15 de ese mes estaba gravísimo (BR 45) Estaba casado con Joaquina Picado y murió en esa campaña (Guerra 10625 y LD1-26v, que certifica que era Ramón María Calderón) La viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

851. Calderón, Santana. Soldado cartaginés casado con Catarina Gaitán. Perteneció al batallón de Ocaña y combatió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. Quedó rezagado durante la retirada a Liberia y llegó a esa ciudad el sábado 17 de Mayo. Ese día le dieron medio escudo para que siguiera el viaje a la capital (Guerra 8070, Folio 27) Murió el sábado 11 de Abril de 1857 mientras atacaba Rivas (LD2-14)

Page 52: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

852. Calderón, Trinidad. Vecino de Cartago que ingresó al ejército el viernes 10 de Octubre de 1856 (Guerra13438, Lista 575)

853. Calderón, Venancio. Cartaginés casado con Gertrudis Calderón. Murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-24) Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

854. Calderón, Vicente. Soldado de San Rafael de Cartago. Se reclutó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13438, Lista 604) Pertenecía a la Cuarta Compañía de la División Costa Rica y fue herido en un brazo el lunes 23 de Marzo de 1857, mientras atacaba las barricadas de los filibusteros en Rivas (Guerra 8941, Folio 10) El 30 de Abril ya había regresado a su provincia y le asignaron ayuda por invalidez durante seis meses (Guerra 4770, Folio 4 y Guerra 13427) El 20 de Octubre ya era Cabo, fue reconocido por el médico en la capital y lo declaró fuera de servicio por seis meses (Guerra 12275)

855. Callejas, Juan. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856 y recibió un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 47 y 55)

856. Calvo, Agatón. Soldado raso de Cañas, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 9) 857. Calvo, Agustín. Soldado cartaginés que murió en la primera campaña (LD1-27)

Estaba casado con Cecilia Acuña Morales, quien recibió ocho pesos de indemnización, que fueron retirados por su madre, Manuela Morales (Guerra 9810)

858. Calvo, Antonio. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

859. Calvo, Blas de Jesús. Teniente que residía en San José. Por sus servicios en la campaña de 1857 le dieron cuarenta y un pesos con cinco reales en boletos del gobierno (Guerra 8541)

860. Calvo, Cruz. Soldado raso de la Primera Compañía del Segundo Batallón de Costa Rica. El lunes 23 de Marzo de 1857 lo hirieron mientras atacaba las defensas de Rivas (Guerra 8941, Folio 10)

861. Calvo, Eufrasio. Soldado de San Nicolás de Cartago que el 19 de Marzo de 1857 ya había regresado, enfermo de fiebre y disentería (Guerra 13427)

862. Calvo, Francisco. Nació en 1819. En la Universidad de Santo Tomás se graduó en Derecho Civil, Teología y Derecho Canónico. Fue catedrático de esa misma Universidad. Se inscribió el lunes 17 de Noviembre de 1856 (Guerra 13438, Lista 700) Era el capellán oficial del ejército expedicionario, con grado de Teniente (BR 14) Estuvo en las batallas de Santa Rosa y Rivas. En Diciembre de 1856 estaba con las tropas que operaban en el río San Juan (CT 274) y estuvo en el asedio a Rivas en 1857. Por su participación en la segunda campaña recibió cuatrocientos noventa y un pesos en boletos (Guerra 8541) Escribió un Libro de Defunciones. Murió en 1890 (CRGF 290)

863. Calvo, Isidro. Soldado raso de Guadalupe de Goicoechea que se enlistó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13438, Lista 588)

864. Calvo, Joaquín. Soldado cartaginés que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió un balazo semi grave en la pierna y otro en la espinilla (BR 50) El 27 de Mayo de ese año le dieron una ayuda de ocho pesos y medio (Hacienda 30909)

865. Calvo, Joaquín. Subteniente de las fuerzas ticas que estaban en el área del río San Juan en Diciembre de 1856 (CT 274)

866. Calvo, José de la Luz. Soldado cartaginés. Era soltero y fue herido el sábado 11 de Abril de 1857 en el ataque a Rivas. Murió dos días después, aunque LD2-13v anota, erróneamente, que falleció el 13 de Marzo.

867. Calvo, José María. Soldado cartaginés casado con Antonia Marín. Murió el jueves 30 de Abril de 1857 en el hospital, la víspera de que terminara la guerra (LD2-21)

868. Calvo, Juan. Soldado de La Unión de Cartago que se reclutó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13438, Lista 616) Pertenecía a la Cuarta Compañía de la

Page 53: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

División Costa Rica. El lunes 23 de Marzo de 1857 fue herido mientras atacaba las posiciones de los filibusteros en Rivas (Guerra 8941, Folio 10) El 20 de Octubre ya era Cabo y fue examinado en la capital, donde lo declararon fuera de servicio por un año (Guerra 12275) Le asignaron ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4)

869. Calvo Bejarano, Juan. Estuvo en la batalla de Rivas y, en 1889, sirvió de testigo en la información levantada para probar que Luis Pacheco Bertora había incendiado el Mesón (La Nación, Columna Raíces, Edición 50)

870. Calvo, Justo. Cabo Primero de la Primera División del Batallón Santa Rosa. Estaba en Liberia el domingo 04 de Mayo de 1856 (CNCF) Aparece en la lista 544 del martes 07 de Octubre (Guerra 12568)

871. Calvo, Leandro. Soldado de Taras de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 32 y 48) El sábado 25 de Abril de 1857 ya había regresado y padecía accesos de fiebre (Guerra 13427)

872. Calvo, León. Sargento Segundo cartaginés que fue dado de alta el 03 de Marzo de 1856 en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 2 bis)

873. Calvo, Manuel. Soldado herediano que ingresó al ejército el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 557)

874. Calvo, Manuel. Soldado cartaginés. Era soltero y murió el viernes 11 de Abril de 1856 en el ataque a Rivas (LD2-14)

875. Calvo Pérez, Manuel. Soldado raso de Cot de Cartago (Guerra 9150, Folio 50) 876. Calvo, Mateo. Soldado raso alajuelense (Guerra 13460, Libro 9808) 877. Calvo, Mariano. Residía en Alajuela y el miércoles 15 de Octubre de 1856 se

incorporó al ejército como soldado raso (Guerra 13459, Lista 588) 878. Calvo Rivera, Nicolás. Soldado raso de El Carmen de Cartago (Guerra 9150, Folios 42

y 50) 879. Calvo, Ponciano. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folios 41y 48) 880. Calvo, Rafael. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en la hacienda El Pelón,

cuando regresaba de Rivas en 1857 (LD2-18v) 881. Calvo, Ramón. Soldado raso de Cartago. Era músico y el 14 de Julio de 1856

estaba en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 8) Aparece en una lista de militares el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 675)

882. Calvo, Ramón. Soldado alajuelense casado con Juana Campos. Cayó durante la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-42v) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

883. Calvo, Santos. Soldado raso de Cañas, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 9) 884. Calvo, Segundo. Soldado raso (Guerra 9150 bis, Folio 52v) 885. Calvo, Ventura. Soldado cartaginés casado con María Francisca Brenes. Murió en

Las Ánimas, cuando regresaba de Rivas. Debió ser en Mayo de 1857 (LD2-18v) 886. Camacho, Francisco. Soldado que regresó a San José herido o enfermo el 27 de

Marzo de 1957 y recibió cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636) 887. Camacho, José. Músico del ejército que fue reportado como inválido el sábado 14

de Febrero de 1857 en San José (Guerra 13481, Folio 2) En Octubre de 1857 lo enviaron con el destacamento encargado de relevar las tropas acantonadas en la zona del río San Juan, donde fue herido (Guerra 4761) Nota 2

888. Camacho, José Dolores. Soldado raso de San Francisco de Cartago que el 18 de Marzo de 1857 fue reportado enfermo de fiebres intermitentes (Guerra 13427) El 15 de Junio de ese año estaba en el cuartel de San José y escribió una carta al Presidente Mora informándole que era peón de Policarpo Rivera y que lo eximiera de ir a prestar el servicio que le correspondía en Castillo Viejo, ofreciendo en su lugar enviar “un mozo” (Guerra 13438, Folio 15) Era soltero y tenía razón en su renuencia a marchar porque se volvió a enfermar o lo hirieron en combate, porque murió en 1857 en el hospital (LD2-22)

Page 54: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

889. Camacho, Nazario. El sábado 17 de Mayo de 1856 le pagaron dos reales y medio por trabajar un día en la playa cargando equipo militar hacia Puntarenas (Guerra 8070, Folio 30)

890. Camacho Herrera, Nicolás. Mayor del ejército, vecino de Atenas de Alajuela (Guerra 9150, Folios 13, 29v y 49. Guerra 9150 bis, Folio 45v dice de San Carlos) Antes del 28 de Octubre de 1856 alguien le vendió los boletos de su paga a Francisco María Fuentes en tres pesos y medio real (RAN 596) Combatió en las campañas de 1856 y 1857. Estaba casado con Eleodora Cabezas, con quien tuvo a Ana Cleta (06 Marzo 1864) y María Elena (14 Agosto 1878) En 1915 fue pensionado según la resolución Nº 4 del 15 de Julio. Murió a las nueve de la noche del 27 de Marzo de 1919, a los noventa y nueve años de edad, en San Ramón, y allí mismo fue sepultado. El 17 de Junio de 1935 sus dos hijas, mayores, pobres y viudas, solicitaron una pensión al Congreso (equivocan el segundo apellido de su padre) Ana Cleta tenía 71 años de edad y padecía de arteriosclerosis e hipertensión. El 12 de Julio de 1935 el Congreso le asignó una pensión de 25 pesos mensuales a Ana Cleta y se la denegó a María Elena por tener una propiedad valorada en 100 pesos (Congreso 17281)

891. Camacho, Pablo. Soldado de Alajuelita que fue herido en Santa Rosa el jueves 20 de Marzo de 1856 (Parte al Ministro de Guerra) El 27 de Mayo de ese año le dieron un socorro de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909)

892. Camacho Muñoz, Pedro. Soldado de Guadalupe de Goicoechea (Guerra 9150 bis, Folio 43v. Guerra 9150, Folio 46 dice que era de Cartago)

893. Camacho, Rafael. La segunda semana de Diciembre 1856 se unió a la tropa que debía bloquear la Ruta del Tránsito (CT 255)

894. Camacho, Sebastián. Soldado raso que vivía en San José. Lo inscribieron el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 599)

895. Camareno, Marcelino. Soldado raso liberiano (Guerra 9150 bis, Folios 22 y 27v) 896. Cambronero P, Francisco. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Guardia

de la República. Murió en Santa Rosa el jueves 20 de Marzo de 1856 (Parte al Ministro de Guerra)

897. Cambronero Zúñiga, Francisco. Soldado raso que combatió en ambas campañas y fue amigo de Apolunio Romero. Fue casado con una señora de apellido Segura, con la cual tuvo una hija llamada Mercedes que el 26 de Mayo de 1933 vivía en El Tejar y solicitó una pensión (Congreso 18234, Folio 22)

898. Cambronero, Juan. Subteniente de Heredia que a finales de 1857 sirvió en la zona de Castillo Viejo. Durante la campaña de 1857 ascendió a Teniente y devengó ciento cuarenta y tres pesos y seis reales en boletos (Guerra 8541) Sirvió como tripulante del vapor San Carlos y estaba a bordo cuando este encalló en la playa de La Virgen el 25 de Marzo de 1858 (CP 284 dice, erróneamente, de San Ramón) Por ese trabajo le dieron otros noventa y cinco pesos con cuatro reales en boletos (Guerra 8541)

899. Cambronero Rodríguez, Pedro. Capellán del ejército. Era originario de Heredia y aparece registrado como Teniente Coronel Pbro. (Guerra 9150 bis, Folios 39 y 41) Vivió en San Ramón y fue cura en Grecia. Salió el lunes 07 de Abril de 1856 con el grupo que debía tomar San Juan del Sur. Ayudó a los heridos en Rivas (CT 133 y 174) En Diciembre de 1856 estaba con las tropas que operaban en el río San Juan (CT 274) Durante la campaña de 1857 devengó trescientos cuarenta y seis pesos con cinco reales y medio en boletos (Guerra 8541) El disfrutó de una pensión de setenta y cinco pesos mensuales que le aprobaron el 23 de Junio de 1898. De su relación con la señora Bernarda Muñoz tuvo una hija llamada Juana Cambronero, que fue bautizada en Heredia el 23 de Agosto de 1857. Ella vivió con él y lo cuidó en su vejez y el 15 de Mayo de 1934 solicitó una pensión (Congreso18234, Folio 16)

900. Cambronero Osés, Pedro. Soldado raso de Juan Viñas de Cartago (Guerra 9150, Folio 53)

Page 55: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

901. Cambronero Solano, Tomás. Soldado raso de Aserrí, San José (Guerra 9150, Folio 36)

902. Campos Rodríguez, Agustín. Soldado raso de Cot de Cartago (Guerra 9150, Folio 50) Pertenecía a la Primera Compañía del Segundo Batallón y murió en combate el lunes 23 de Marzo de 1857, al atacar a los filibusteros que estaban atrincherados en Rivas (Guerra 8941, Folio 10) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de la comunidad, p. 277

903. Campos, Andrés. Soldado de Heredia que se unió al ejército el martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 548)

904. Campos Campos, Antolín. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 27 dice, erróneamente, que era de San Pablo de Heredia) En Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761) Era soltero y murió a fines de 1857 en el hospital (LD2-21v lo reporta como cartaginés)

905. Campos, Antonio. Soldado raso herediano que se reclutó el viernes 03 de Octubre de 1856 (Guerra 12568, Lista 545)

906. Campos Campos, Antonio. Soldado alajuelense (Guerra 9150, Folio 29v) 907. Campos, Apolonio. Soldado asignado al bergantín Once de Abril (Lista Oficial de

Tripulantes) 908. Campos, Carlos. Antes del 28 de Octubre de 1856 le vendió los boletos de su paga

a Francisco María Fuentes en tres pesos y cuatro reales y medio (RAN 596) 909. Campos, Daniel. Soldado cartaginés. Era soltero y murió el sábado 22 de

Noviembre de 1856 al hundirse el bergantín Once de Abril (LD2-2 y Lista Oficial de Tripulantes)

910. Campos, Eduviges. Soldado alajuelense casado con Gregoria Alvarado. Murió a bordo de uno de los barcos que repatriaban a la tropa en Mayo o Junio, durante la retirada de Liberia (Guerra 10625 y LD1-55) Su viuda fue indemnizada con cuatro pesos y dos reales (Guerra 9810) Antes del 28 de Octubre de 1856 alguien le vendió los boletos de su paga por la primera campaña a Francisco María Fuentes en un peso y seis reales (RAN 595)

911. Campos, Francisco. Soldado alajuelense. Era soltero y murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-45)

912. Campos, Francisco. Vivía en San José y era soltero. Murió en La Trinidad en 1857 (LD2-21. Está duplicado en LD2-20v)

913. Campos, Francisco. Soldado que murió en la primera campaña. No es el de Alajuela (Guerra 10625)

914. Campos, Fulgencio. Soldado raso liberiano (Guerra 13460, Libro 9808) 915. Campos, Ildefonso. Soldado raso que el jueves 05 de Marzo de 1857 estaba

destacado en San Carlos (Guerra 8941, Folio 7) 916. Campos, Joaquín. Artesano que trabajó 35 días fabricando botes en Muelle de San

Carlos para las tropas que se dirigían hacia Nicaragua. Ganaba cuatro reales diarios y el 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los diecisiete pesos y cuatro reales que se le debían (Guerra 9806, Folio 78)

917. Campos, José. Soldado herediano. Era casado con Roberta Zamora y murió el sábado 11 de Abril de 1857, en el ataque a Rivas (LD2-24)

918. Campos Fajardo, José. Soldado raso de Atenas, Alajuela (Guerra 9150, Folio 31v) Fue reclutado el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 616) Lo hirieron en esa segunda campaña y fue autorizado a regresar a la capital, adonde llegó el 06 de Mayo de 1857. Poco después le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

919. Campos, José María. Soldado cartaginés, casado con Antonia Rodríguez. El 14 de Marzo de 1856 estaba de servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 2 bis) Murió durante la campaña de 1856 (Guerra 10625 y 9150, Folios 41 y 48. LD1-37v dice que su esposa se llamaba Antolina) Su viuda recibió una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810)

Page 56: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

920. Campos, Juan. Soldado alajuelense que se reclutó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588) Trabajó 23 días como hachero en San Carlos preparando madera para las balsas y botes. Ganaba cinco reales diarios y, de los catorce pesos con tres reales que había devengado, aún le debían cuatro pesos con dos reales al 20 de Enero de 1857 (Guerra 9806, Folio 73)

921. Campos, Juan José. Vivía en Heredia y el miércoles 08 de Octubre de 1856 ingresó al ejército (Guerra 13459, Lista 557)

922. Campos, Juan Manuel. Vivía en Barva y era viudo. Murió durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (LD1-56v) Dejó un hijo menor de edad llamado Ramón Campos, el cual fue indemnizado con cuatro pesos y dos reales retirados por Rústico Villalobos (Guerra 9810) Nota 5. Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 338

923. Campos, Juan Ramón. Soldado herediano que murió a bordo de un barco al regresar de la campaña. Su esposa se llamaba Rafaela Chaves y recibió una indemnización de cuatro pesos con dos reales y medio (Guerra 9810)

924. Campos, Juan Francisco. Soldado de Alajuela que murió en la campaña. Su padre se llamaba Juan Campos y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

925. Campos, Manuel. Soldado raso que vivía en la capital y fue inscrito el viernes 10 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Guerra 686) Fue herido durante la segunda campaña y lo enviaron a la capital, adonde llegó el 27 de Marzo de 1857, recibiendo cuatro pesos y dos reales de ayuda (Guerra 10636)

926. Campos, Manuel. Vecino de San Pablo de Heredia que sirvió como soldado raso (Guerra 13460, Libro 9808)

927. Campos Ocampo, Mariano. Soldado raso de Zapote, en San José (Guerra 9150, Folio 33)

928. Campos, Matías. Soldado herediano (Guerra 9150 bis, Folio 35) 929. Campos, Mauricio. Artesano que trabajó 35 días fabricando botes en Muelle de

San Carlos para las tropas acantonadas allí. Ganaba cuatro reales diarios y el 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los diecisiete pesos y cuatro reales devengados (Guerra 9806, Folio 78)

930. Campos Díaz, Rafael. Soldado raso de La Unión de Cartago (Guerra 9150, Folio 50) 931. Campos, Ramón. Soldado de Cartago que el viernes 11 de Abril de 1856 fue

herido en la cabeza y la garganta. También tuvieron que amputarle una pierna, y el martes 15 se encontraba muy grave (BR 44) Poco después murió y su padre, José Campos, autorizó a Joaquín Bejarano para retirar los ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

932. Campos, Ramón. Soldado herediano casado con Rafaela Chaves. Murió al regresar de Liberia en Mayo o Junio de 1856 (Guerra 10625 y LD1-50v)

933. Campos, Ramón. Teniente que vivía en San José. Fue uno de los Ayudantes de Blanco, que salió de San José el domingo 02 de Diciembre de 1856 a cerrar la Ruta del Tránsito. El 30 de ese mes, junto a Máximo Blanco y cuatro soldados, obtuvo la rendición del Fuerte San Carlos (DMB) Durante la segunda campaña trabajó 36 días como hachero en San Carlos, preparando madera para los botes y lanchas. Cobraba cinco reales diarios y de los 22 pesos y cuatro reales que ganó aún le debían cuatro pesos y dos reales al 20 de Enero de 1857. Como artesano trabajó 35 días fabricando botes en Muelle de San Carlos para movilizar a la tropa. Ganaba cuatro reales diarios y el 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los diecisiete pesos y cuatro reales que le adeudaban (Guerra 9806, Folio 73) Peleó en La Virgen el viernes 13 de Febrero de 1857 y era parte de la guarnición que abandonó Castillo Viejo ante el ataque de Anderson la madrugada del 04 de Diciembre de 1857 (CT 253, 294 y 355) Durante esa segunda campaña devengó setenta y nueve pesos y dos reales en boletos y doscientos cinco pesos con tres reales que aparecen en otra anotación en el mismo documento (Guerra 8541)

Page 57: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

934. Campos, Trinidad. Soldado raso que residía en la capital. Fue inscrito el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 614)

935. Campos, Vicente. Soldado herediano que se unió al ejército el lunes 10 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 686)

936. Canales, José. Cabo Primero nativo de Carrillo, Guanacaste (Guerra 9150 bis, Folio 23) El viernes 14 de Noviembre de 1856 pertenecía a la Primera Compañía del Batallón Liberia y estaba de servicio en Rivas, donde le pagaron medio escudo. El sábado 06 de Diciembre estaba en la Segunda Compañía y le pagaron un peso. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando, donde le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 38, 47 y 55)

937. Cano, Antonio. Soldado raso que vivía en la capital (Guerra 13460, Libro 9808) 938. Cantillano, Gabriel. Soldado raso de Santo Domingo de Heredia (Guerra 9150, Folio

27v) 939. Cantillano, Juan. Soldado de Heredia que aparece en la lista 548, elaborada el

martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13459) 940. Cantillano, Leandro. Soldado raso herediano que ingresó a filas el martes 07 de

Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 548) 941. Cantillano, Pablo. Soldado raso de Santo Domingo de Heredia (Guerra 9150, Folio

27v) 942. Cantillano, Santiago. Sargento que vivía en San José con su esposa Rita Montero.

El 11 de Abril de 1856 recibió una herida en un muslo. El parte médico del martes 15 lo reporta grave (BR 53 dice que era de San Ramón) Guerra 10625 y LD1-39v señalan que murió en la primera campaña, y LD1-57 lo duplica. Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810) El último folio de ese documento indica que además recibió dos pesos y cuatro reales “como socorro”

943. Cantillo, Juan. Residía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 en el hundimiento del bergantín Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes y LD2-2v) Aparece duplicado en LD2-5v

944. Cantillo, Mercedes. Tambor miliciano que estaba de servicio en el cuartel de Cartago el lunes 14 de Enero de 1856. El 12 de Junio y el 14 de Julio todavía estaba en ese puesto (Guerra 8941, Folios 1, 7 y 8)

945. Cantillo Salazar, Pablo. Soldado raso de Bagaces, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 11) El 20 de Marzo de 1856 resultó herido en la batalla de Santa Rosa (Parte al Ministro de Guerra) Se recuperó y en Marzo de 1857 había sido promovido a Cabo y estaba de servicio en Liberia (Guerra 8941, Folio 3)

946. Cantón, Clemente. Nativo de Rivas que sirvió como Capitán de la División Moracia en Liberia en Octubre de 1856. Salió el domingo 02 de Noviembre con la tropa que debía cerrar el río San Juan, adonde llegaron el 06. Fue herido en la madrugada del miércoles 04 de Febrero de 1857 defendiendo una trinchera en San Jorge (CT 244 y 324 y CRGF 194 y 201)

947. Cañas Escamilla, José María. Salvadoreño que nació en 1809 en Suchitoto. Su padre fue un sacerdote y su madre era hija de un español y una mujer nicaragüense (WWG 200) Era casado con doña Guadalupe Mora, una hermana del Presidente Juan Rafael Mora. Fue nombrado Comandante en Jefe del Ejército el 25 de Abril de 1856, antes de que el Estado Mayor evacuara Rivas a causa del cólera. En Agosto estaba en Guanacaste, donde organizó con 300 hombres el Batallón de Moracia, que luego se llamó División de Vanguardia de Costa Rica y que tenía varios oficiales nicaragüenses (CT 189, 244) “El General Cañas salió de Liberia el 02 de Noviembre, llegó el 06 a Escamequita y el 07 a San Juan del Sur, desde donde intimó al Comandante del vapor Granada, Teniente Fayssoux, para que se rindiera” (La Guerra Nacional. Ildefonso Palma. Managua, 1959, p. 422) El 17 de Febrero de 1857 su esposa retiró doscientos cuatro pesos correspondientes a los salarios del General (Guerra 9806, Folio 182) El 26 de ese mes el gobierno nicaragüense establecido por Patricio Rivas en León lo nombró, de manera interina, General en jefe del

Page 58: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

ejército de Nicaragua (Guerra 12275) Por los servicios prestados desde el inicio de la segunda campaña hasta el 31 de Enero de 1858 recibió dos mil doscientos trece pesos con cuatro reales en boletos del gobierno (Guerra 8541) El 07 de Mayo de 1857 aún estaba en Rivas y no quería regresar pues debía cuidar a los enfermos y heridos que quedaban en Ometepe y San Jorge (Guerra 4754) En 1860 acompañó a don Juanito Mora en su regreso al país para tomar el poder, pero lo capturaron y fue fusilado en Puntarenas el 02 de Octubre de 1860 (CRGF 292)

948. Cañas, Manuel. Coronel y Comandante del puerto de Puntarenas (CRGF 109) El 20 de Octubre de 1856 tomó posesión del barco Once de Abril, comprado a Eduardo Beeche en 5000 pesos (Guerra 4651) Era hermano del General José María Cañas y, al igual que éste, estaba casado con una hermana del Presidente Mora (BR 50)

949. Capriles, José. Oficial destacado en Moín de Limón. El 07 de Enero de 1857 le escribió al Comandante Mora que una goleta procedente de Bluefield había llegado con noticias de la toma de los vapores por parte de las tropas costarricenses. Además le comunicó que el piquete de soldados se demoraría un par de días en salir hacia San José porque el Comandante Alejandro Escalante estaba enfermo (Guerra 13438, Folio 50)

950. Caracas, Rafael. Capitán que residía en la capital (Guerra 13460, Libro 9808) El viernes 14 de Noviembre de 1856 estaba en Rivas y actuaba como pagador de los piquetes de Rifleros (Guerra 8070, Folio 39)

951. Carazo, Evaristo. El jueves 29 de Enero de 1857 le entregaron cinco mil pesos para que le llevara cuatro mil al General José Joaquín Mora y mil al General Cañas (Guerra, 9806 Folio 91) El sábado 07 de Febrero de 1857 viajó en uno de los vapores desde La Virgen hasta el Fuerte San Carlos en cumplimiento de esa misión (DMB) Llegó al Fuerte el domingo 08 y ahí mismo, el 06 de Marzo, figuró como testigo en una indagatoria sobre los actos de Máximo Blanco. Sí sabía firmar (Guerra 13438)

952. Carazo, José de P. Soldado asignado al barco Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes)

953. Carazo, Manuel. Soldado raso herediano que se reclutó el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 557)

954. Carazo, Manuel. Subteniente que estaba de servicio en el cuartel de Cartago el 14 de Enero de 1857. El 12 de Junio y el 14 de Julio todavía se encontraba allí (Guerra 8941, Folios 1, 7 y 8)

955. Carazo, Manuel José. Era Ministro de Guerra y renunció ante el enojo popular contra el Presidente Mora por la gran cantidad de bajas en la primer campaña y los estragos causados por la epidemia del cólera (CT 205 y CCT 132)

956. Carballo, Blas. Cabo de la Segunda Compañía. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856, cuando le pagaron un peso (Guerra 8070, Folio 47)

957. Carballo, Doroteo. Soldado herediano (Guerra 9150 bis, Folio 34) 958. Carballo, Eustaquio. Soldado que en Marzo de 1857 prestaba servicio en la

guarnición de Bagaces (Guerra 8941, Folio 3) 959. Carballo Morales, Felipe. Soldado raso de Barva de Heredia (Guerra 9150, Folio 27v)

Disfrutó de una pequeña pensión Casado con Estéfana Córdoba con quien tuvo a Máximo, Teófila y Rómula, quienes vivían en San Pedro de Barva y solicitaron una pensión en 1932, solicitud que fue archivada. El 12 de Junio de 1933 tanto doña Estefanía como Teófila habían muerto y Máximo y Rómula, que no sabían firmar, volvieron a solicitar ayuda al Congreso (Congreso 18234)

960. Carballo, Francisco. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 49 y 57)

961. Carballo, José Concepción. Soldado que residía en Alajuela. El viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida en la espalda y el martes 15 lo reportaron muy grave (BR)

Page 59: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

962. Carballo, Juan. Soldado raso de la Primera Compañía del Segundo Batallón. Murió atacando las posiciones filibusteras en Rivas el lunes 23 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 10)

963. Carballo, Pedro. Soldado raso de Barva de Heredia (Guerra 13460, Libro 9808) 964. Carballo, Saturnino. Soldado raso que en Marzo de 1857 estaba prestando

servicio en Bagaces (Guerra 8941, Folio 3) 965. Carbonero, Andrés. Soldado raso de Alajuelita, San José (Guerra 9150, Folio 32) Fue

herido en Santa Rosa o Rivas y el 27 de Mayo de 1856 recibió los ocho pesos y medio habituales en esos casos (Hacienda 30909) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 113

966. Carbonero, Eufrasio. Fue herido de gravedad y le concedieron ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8) El sábado 14 de Febrero de 1857 fue reportado inválido en el cuartel de San José (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

967. Carbonero Carbonero, Francisco. Soldado soltero, vecino de San José, que cayó el jueves 20 de Marzo de 1856 en el combate de Santa Rosa y fue enterrado en la Hacienda (Guerra 10625; GT 124 y LD 1-1v) Su madre se llamaba Ignacia Carbonero y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

968. Carbonero, Guadalupe. Soldado raso alajuelense que se unió al ejército el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 676)

969. Carbonero, Luis. Soldado de San Ramón que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió dos balazos en un pie. El martes 15 estaba semi grave (BR 46)

970. Carbonero, Jesús. Vivía en San José y estaba casado con Bernarda Calvo. Falleció durante la primera campaña (Guerra 10625) LD1-23v anota, erróneamente, que su apellido era Carmonero.

971. Carbonero, José. Soldado raso de San Antonio de Desamparados que fue reclutado el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 617)

972. Carbonero, Juan. Subteniente de la Cuarta Compañía de la tropa tica que operó en el río San Juan en Diciembre de 1856 (CT 274 y Guerra 8001)

973. Carbonero, Nicolás. Antes del 28 de Octubre de 1856 alguien le vendió los boletos de su paga a Francisco María Fuentes en cinco pesos y seis reales y medio (RAN 596)

974. Cárdenas, Agustín. Soldado raso que vivía en El Mojón. Sirvió en el batallón comandado por Ocaña. Fue herido en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y quedó rezagado durante la retirada a Liberia. Llegó a esa ciudad el sábado 17 de Mayo y ese día le dieron medio escudo para que siguiera el viaje hacia San José (Guerra 8070, Folio 25) Se volvió a enlistar el viernes 17 de Octubre de 1856 para combatir en la segunda campaña (Guerra 13460, Lista 614) Lo volvieron a herir y el 20 de Octubre de 1857 fue valorado en la capital, donde lo incapacitaron un año (Guerra 12275) A causa de sus lesiones acordaron darle ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 5) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 130

975. Cárdenas, Atanasio. Vecino de Cartago que aparece en la lista 544, hecha el martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13460)

976. Cárdenas, Casimiro. Corneta nativo de Carrillo, Guanacaste (Guerra 9150 bis, Folio 23b. El Folio 23 dice que era de Liberia)

977. Cárdenas, Eugenio. Soldado que participó en la segunda campaña, durante la cual fue herido. Lo enviaron a recuperarse a la capital, adonde llegó el 21 de Abril de 1857 y recibió cuatro pesos y dos reales de ayuda (Guerra 10636)

978. Cárdenas, Félix. Soldado herediano de la Primera Compañía del Segundo Batallón de la Primera División. Combatió el viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas y se rezagó durante la retirada, llegando el sábado 17 de Mayo a Liberia, donde le dieron medio real para que continuara su viaje hacia la capital (Guerra 8070, Folio 25) El 08 de Octubre de 1856 se enlistó para combatir en la segunda campaña (Guerra 13460, Lista 557)

Page 60: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

979. Cárdenas, José. Soldado nativo de Nicoya (Guerra 9150, Folio 5) Fue herido durante la segunda campaña y le dieron pasaporte para que viajara a la capital. Llegó allí el 02 de Mayo de 1857 y poco después retiró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

980. Cárdenas, Manuel. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 42, 43 y 47, 53) Sirvió en el Batallón Guardia de la República y estuvo en Rivas el 11 de Abril de 1856. Se quedó rezagado cuando el ejército se retiró a Liberia y llegó a esa ciudad el sábado 17 de Mayo. Ese día le entregaron medio escudo para seguir su viaje a San José (Guerra 8070, Folio 27)

981. Cárdenas, Mariano. Soldado raso que vivía en San José. Pertenecía a la Primera Compañía del Segundo Batallón de la Primera División. Combatió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y se rezagó durante la retirada del ejército hacia Liberia. Llegó a esa ciudad el 17 de Mayo y le entregaron medio escudo para que siguiera el viaje a la capital (Guerra 8070, Folio 25) Se volvió a inscribir el viernes 17 de Octubre de 1856 para combatir en la segunda campaña (Guerra 13460, Lista 614) Ese mismo mes lo enviaron con un destacamento a relevar a la tropa que custodiaba la zona del río San Juan (Guerra 13426)

982. Cárdenas, Sacramento. Soldado de Aserrí que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida semi grave en un hombro (BR 51 indica San Rafael) El 27 de Mayo de 1856 recibió una ayuda ocho pesos y medio (Hacienda 30909) El 13 de Octubre de 1857 fue examinado en la capital por el Doctor Cruz Alvarado, que lo declaró inválido (Guerra 9812, Folio 10) Después le asignaron una ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8)

983. Cárdenas, Soledad. Sargento Segundo que fue reportado como inválido el sábado 14 de Febrero de 1857 en San José (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

984. Cardona Llorens, Alejandro. Español que llegó a San José el 16 de Octubre de 1853. En 1856 fue nombrado Capitán (Guerra 9150 bis, Folios 38 y 46v) Fue uno de los Ayudantes del grupo que salió a tomar San Juan del Sur el lunes 07 de Abril de 1856. Estaba a las órdenes del Coronel Salvador Mora y regresó el 11 de Abril como a las diez y media de la mañana para participar en la batalla (CNCF 104 y CT 133) El 16 de Setiembre salió de San José con el Coronel Cauty y tres soldados para bloquear Castillo Viejo, que estaba en manos nicaragüenses (CP 267) El 14 de Enero de 1857 estuvo presente en la revista de comisario en el cuartel de San José (Guerra 13438, Folio 7)

985. Carmona, Asunción. Soldado de Guadalupe de Goicoechea que murió el viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas (Guerra 10625 y LD1-8) Francisca Rojas, su viuda, fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos, p. 144

986. Carmona, Casimiro. Vivía en San José y era soltero. Murió en el incendio a bordo del Once de Abril el sábado 22 de Noviembre de 1856 (Lista Oficial de Tripulantes y LD2-1v) Aparece duplicado en LD2-5

987. Carmona, Cayetano. Antes del 28 de Octubre de 1856 alguien le vendió los boletos de su paga a Francisco María Fuentes en tres pesos y cinco reales (RAN 596)

988. Carmona, Crecencio. Soldado del Batallón Guardia de la República. Estuvo en Rivas el 11 de Abril de 1856 y se quedó atrás cuando la tropa se retiró a Liberia. Llegó a esa ciudad el sábado 17 de Mayo y le dieron medio escudo para que siguiera su viaje a la capital (Guerra 8070, Folio 27) Regresó a servir en la segunda campaña. Era carpintero y trabajó 25 días en San Carlos construyendo balsas y botes para el ejército. Ganaba diez reales diarios y para el 10 de Enero de 1857 ya le habían cancelado los treinta y un pesos con dos reales que había devengado (Guerra 9806, Folio 73)

989. Carmona, Esteban. Era soltero y vivía en San José. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 cuando fue hundido el bergantín Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes y LD2-4v)

Page 61: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

990. Carmona, Felipe. Tambor que sirvió en la primera campaña. El 30 de Setiembre de 1857 Manuel María Gutiérrez recomendó que se le pagara como veterano (Guerra 4770, Folio 16)

991. Carmona, Félix. Vecino de San José, casado con María Madrigal. Murió durante la retirada del ejército (Guerra 10625 y LD1-23 dice María Madriz) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 4770 y 9810)

992. Carmona, Gaspar. Soldado raso que residía en la capital (Guerra 12568) 993. Carmona, Jesús. Soldado de San Juan de San José que fue inscrito el jueves 16 de

Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 604) Murió en la segunda campaña. Su esposa se llamaba Bernarda Calvo y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

994. Carmona, José. Soldado raso que vivía en San José y fue inscrito el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Libro 9808) Lo hirieron y fue enviado a recuperarse a la capital, donde llegó el 21 de Abril de 1857 y recibió cuatro pesos y dos reales de ayuda (Guerra 10636)

995. Carmona, José Crescencio. Soldado raso de San José. Fue inscrito el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599) Perteneció a la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) Había sido herido en Santa Rosa o Rivas y el 27 de Mayo de 1856 le dieron una ayuda de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909)

996. Carmona, Lorenzo. Soldado registrado en la LMIG como combatiente en 1856 (Guerra 8941)

997. Carmona, Luis. Soldado raso que vivía en la capital y fue inscrito el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599)

998. Carmona, Manuel. Soldado guanacasteco que se unió al ejército aportando una albarda valorada en dos pesos y un real, suma que el 15 de Mayo de 1856 todavía le adeudaban (Guerra 8070, Folio 8)

999. Carmona, Margarito. Vivía en San Juan de Tibás y el domingo 19 de Octubre de 1856 se enlistó como soldado raso (Guerra 13460, Lista 617)

1000. Carmona, Natividad. Soldado raso que residía en la capital (Guerra 12568) 1001. Carmona Palma, Pablo. Soldado soltero, vecino de San José. El 11 de Abril de

1856 recibió una herida en el pecho, y el parte médico del martes 15 lo reporta gravísimo (BR 44) Murió en Rivas a causa de sus heridas (Guerra 10625 y LD1-9v) Su madre se llamaba María Josefa Palma y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1002. Carmona, Vicente. Soldado raso que integró el destacamento enviado en Octubre de 1857 a relevar a la tropa que custodiaba la zona del río San Juan (Guerra 13426)

1003. Carnevallini Cagliero, Fabio. Italiano nacido en Roma en 1829. Llegó a Nicaragua en 1856 y se incorporó como artillero a las fuerzas que combatían a Walker. El 23 de Marzo de 1857 se distinguió por su precisión y valor, asombrando aún a los filibusteros. Fue herido por una bala de cañón de seis libras, disparada por el propio Henningsen. Lo capturaron y luego pudo escapar (HF166 nota) Murió el 25 de Mayo de 1896 y fue enterrado en el Cementerio San Pedro, en Managua (CRGF 293 y artículo El Cementerio San Pedro, Parque Histórico Nacional, en Internet)

1004. Carpio, Carmen. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

1005. Carpio Sandí, Edén. Soldado de Escazú que murió en la campaña. Era casado con Juana Antonia Garbanzo, quien recibió ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

1006. Carpio, Marcos. Soldado cartaginés, esposo de Felipa Navarro. Murió durante la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-27v, que dice Mercedes Carpio) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1007. Carranza, Apolonio. Soldado cartaginés casado con Mercedes Jiménez. Sirvió en la Primera Compañía del Segundo Batallón y murió el lunes 23 de Marzo de 1857

Page 62: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

en Rivas, atacando las defensas de los hombres de Walker (LD2-14v dice que murió el 11 de Marzo)

1008. Carranza, Bruno. Licenciado que fue enviado a Rivas para ayudar en la atención médica a los heridos del viernes 11 de Abril de 1856 (CT 174)

1009. Carranza, José. Vivía en Desamparados con su esposa Rafaela Valverde. Murió del cólera antes de regresar a San José (Guerra 10625 y LD1-17v) La viuda recibió ocho pesos de ayuda (Guerra 9810)

1010. Carranza, Mariano. Soldado raso que vivía en la capital y fue inscrito el 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614)

1011. Carranza, Miguel. Residía en Alajuela con su esposa, Ambrosia Coto. Murió en la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-50) A ella la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

1012. Carrasco Jiménez, Francisca. Nacida en Taras de Cartago el 08 de Abril de 1816. Fue conocida como “Pancha” y sirvió de asistente y cantinera a las tropas en la primera campaña (HG 301) Fue inscrita el 17 de Noviembre de 1856 para participar en la segunda campaña (Guerra 13460, Lista 700) Sabía leer y escribir y estuvo casada tres veces. Casi 30 años después, anciana y pobre, solicitó una pensión al Gobierno, que le asignó la suma de 10 pesos mensuales (Congreso 12565) Falleció el 31 de Diciembre de 1890 y a su muerte se decretó duelo nacional y se le rindieron honores de General de División (Beneméritas de la Patria, artículo en Internet)

1013. Carrasco, Manuel. Sirvió como Marinero de Preferencia del bergantín Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes)

1014. Carrasco, Vicente. Soldado raso que en Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la tropa que defendía Castillo Viejo (Guerra 4761)

1015. Carrillo, Antonio. Ciudadano guanacasteco que el domingo 02 de Noviembre de 1856 le prestó en Liberia seiscientos pesos al General de la Columna de Vanguardia para gastos en la segunda campaña. El 23 de Diciembre de 1856 ordenaron que la deuda se le cancelara el 10 de Enero de 1857 (Guerra 9806, Folio 39)

1016. Carrillo Bolaños, Domingo. Soldado raso de Santo Domingo de Heredia (Guerra 9150, Folios 27 y 27v)

1017. Carrillo Albenda, Eleuterio. Soldado raso, vecino de Nicoya (Guerra 9150, Folio 8) 1018. Carrillo, José María. Residía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 de

Noviembre de 1856 cuando fue hundido el bergantín Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes y LD2-4v)

1019. Carrillo, Mercedes. Soldado raso nicoyano (Guerra 9150, Folio 8 ) 1020. Carrión, Manuel. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El sábado

06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y recibió un peso de salario (Guerra 8070, Folio 50)

1021. Cartín, José. Soldado herediano. Era soltero y murió en Rivas, en Marzo o Abril de 1857 (LD2-15) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 348

1022. Cartín, Juan. El sábado 17 de Mayo de 1856 le pagaron dos reales y un cuarto por un día de trabajo en Sardinal transportando cañones y armas desde el potrero de la familia Blanco hasta Boquerones (Guerra 8070, Folio 30)

1023. Cartín, Lorenzo. El 12 de Mayo de 1857 estaba convaleciendo de sus heridas en Rivas y el Doctor Ellendorf ordenó que fuera enviado a su casa en Cartago (Guerra 8001) Dos días después aún estaba en Rivas y recibió un pase del General Cañas autorizándolo a regresar a Costa Rica (Guerra 4754, Folio 6) El 20 de Octubre ya había sido promovido a Cabo y estaba en la capital, donde lo declararon fuera de servicio por seis meses (Guerra 12275) Poco después le asignaron ayuda por invalidez durante seis meses (Guerra 4770, Folio 4) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de Cartago, p. 254

1024. Cartín, Manuel. Era el armero del Batallón Moracia y tenía el rango de Sargento (Guerra 13460, Libro 9808) El 12 de Enero de 1857 le pagaron cuarenta pesos por la reparación de ochenta fusiles a cuatro reales cada uno. El 03 de Febrero recibió

Page 63: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

dieciséis pesos por arreglar otros treinta y dos fusiles (Guerra 9806, Folios 36 y 106) Entre Marzo y Abril reparó 55 armas más y recibió veintisiete pesos y medio. En Abril arregló otros 67 y le pagaron treinta y tres pesos y cuatro reales. La última semana de Mayo reparó 30 más y le pagaron quince pesos (Guerra 4770, Folios 15, 23 y 24)

1025. Carvajal, Andrés. Vivía en Heredia y se unió al ejército el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 609)

1026. Carvajal, Antonio. Soldado cartaginés que el 14 de Agosto de 1856 estaba de servicio en el cuartel de suciedad (Guerra 9837, Folio 12)

1027. Carvajal, Camilo. Soldado alajuelense registrado en la LMIG (Guerra 8941) Era soltero y murió a bordo de un barco durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (Guerra 10625 y LD1-54v) Su hermano Andrés Carvajal retiró los cuatro pesos y dos reales de indemnización, autorizado por el padre de ambos, Juan Carvajal (Guerra 9810)

1028. Carvajal, Fernando. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Lo enviaron de regreso a la capital, adonde llegó el 01 de Abril de 1857 y poco después recibió los cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636)

1029. Carvajal Masís, Francisco. Soldado raso de San Ramón (Guerra 9150, Folio 12. El 9150 bis, Folio 47 dice que era Sargento Segundo)

1030. Carvajal, Gabriel. Soldado raso alajuelense que ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

1031. Carvajal, Jesús. Soldado raso de El Mojón. Lo reclutaron el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 604)

1032. Carvajal, Joaquín. Soldado raso de Curridabat que se enlistó el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 617) Fue herido gravemente en la campaña y le asignaron una ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8) El 20 de Octubre de 1857 lo habían promovido a Sargento Primero y un médico confirmó la gravedad de sus lesiones (Guerra 12275) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 118

1033. Carvajal, José María. Soldado raso que vivía en Curridabat con su esposa Concepción Castro. Lo inscribieron el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599) Murió de regreso a Costa Rica (Guerra 10625 y LD1-16v) A su viuda le dieron ocho pesos de compensación (Guerra 9810)

1034. Carvajal, Juan. Soldado raso cartaginés que fue dado de alta en el cuartel de su ciudad el 01 de Julio de 1856 (Guerra 9837, Folio 8)

1035. Carvajal, Juan. Soldado de San José que fue registrado en la LMIG 534 (Guerra 8941) El 11 de Abril de 1856 sufrió una herida leve en una mano (BR 46 Aparece duplicado en BR 50 con herida semi grave en la cara) El 27 de Mayo le dieron un socorro de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909) El 20 de Octubre de 1857 ya estaba restablecido y había sido promovido a Sargento (Guerra 13438, Folio 31)

1036. Carvajal P, Juan de Dios. Soldado alajuelense (Guerra 9150, Folio 47v) 1037. Carvajal, Miguel. Soldado raso de El Mojón que ingresó al ejército el viernes 17

de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614) 1038. Carvajal, Pedro. Soldado herediano que se enlistó el miércoles 08 de Octubre de

1856 (Guerra 13460, Lista 557) Durante la segunda campaña fue herido en combate y lo enviaron de regreso a la capital. Llegó ahí el 05 de Mayo de 1857 y poco después le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636) El 20 de Octubre de 1857 reportaron que ya estaba recuperado. Para esa fecha ya era Sargento (Guerra 13483, Folio 31)

1039. Carvajal, Pedro. Soldado de Desamparados que murió en la campaña. Estaba casado con Cruz Arias, quien recibió una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810)

1040. Carvajal S, Pedro. Soldado de Sarchí Norte de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 17 y 40v) Los boletos de su paga los vendió a Francisco María Fuentes antes del 28 de Octubre de 1856 en cinco pesos y siete reales (RAN 596)

Page 64: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1041. Carvajal, Ramón. Residía en San José con su esposa Bárbara Álvarez. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 cuando fue hundido el bergantín Once de Abril (LD2-4 y Lista Oficial de Tripulantes)

1042. Carvajal, Ramón. Soldado que resultó herido durante la segunda campaña. Lo enviaron a recuperarse a la capital, adonde llegó el viernes 24 de Abril de 1857 y el 09 de Mayo recibió los cuatro pesos y dos reales de ayuda que le correspondían (Guerra 10636)

1043. Carvajal Muñoz, Santiago. Soldado de Atenas (Guerra 9150 bis, Folio 51) 1044. Carvajal, Trinidad. Vivía en Alajuela y el viernes 17 de Octubre de 1856 se

incorporó al ejército como soldado raso (Guerra 13460, Lista 616) 1045. Casasola, Juan. Soldado raso cartaginés que el lunes 14 de Abril de 1856 estaba

sirviendo en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 3) 1046. Cascante, Clemente. Era el “Mandador de las mulas de la Nación” o sea, el

responsable de cargar los trenes de estos animales, conducirlos desde Bagaces hasta Puerto Tortuga y el encargado de proveerles agua, forraje y descanso (Guerra 13438, Folios 43-45)

1047. Cascante, Jesús. Soldado de San José casado con María Cascante. Pertenecía a la Primera Compañía del Segundo Batallón y murió el lunes 23 de Marzo de 1857 mientras atacaba las barricadas filibusteras en Rivas (Guerra 8941, Folio 10) Su viuda fue compensada con ocho pesos (Guerra 9810)

1048. Cascante, José. Era soltero y vivía en Desamparados. Murió durante la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-31v) Su padre se llamaba Jesús Cascante y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

1049. Cascante, José María. Vivía en San José con su esposa María Cascante. Murió del cólera durante la retirada a Costa Rica (Guerra 10625 y LD1-15v)

1050. Cascante, Juan. Formó parte de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el domingo 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) Era de Alajuela y estaba casado con Dolores Carballo. Murió en La Trinidad en 1857 (LD2-21)

1051. Cascante, Manuel. El 28 de Octubre de 1856 había vendido los boletos de su paga a Francisco María Fuentes en cinco pesos y un real y medio (RAN 596)

1052. Cascante Murillo, Manuel de Jesús. Soldado alajuelense (Guerra 9150, Folio 29) 1053. Cascante, Nicasio. El sábado 17 de Mayo de 1856 le pagaron cinco reales por

haber trabajado dos días en la playa embarcando equipo militar hacia Puntarenas (Guerra 8070, Folio 30)

1054. Cascante, Pablo. Soldado cartaginés casado con Teodora Flores. Murió el viernes 13 de Marzo de 1857 en el hospital (LD2-21v)

1055. Cascante, Pedro Felipe. Vivía en San Rafael de Oreamuno con su esposa Josefa Quesada. Murió en la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-59v) Ella recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

1056. Cascante, Rafael. Vecino de Heredia que ingresó a las filas el martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 548)

1057. Cascante Vargas, Respicio. Sargento Segundo de Atenas, en Alajuela (Guerra 9150, Folio 14. Guerra 9150 bis, Folio 46 dice que era Sargento Primero) Sirvió durante las dos campañas y el gobierno le otorgó una pensión. Residía en Atenas, dedicado a la agricultura. Era casado con una señora de apellido Zúñiga, con quien tuvo al menos una hija, llamada María Felipa, la cual solicitó en 1935 que se le otorgara una pensión, pues su esposo José María Zúñiga Araya tenía más de setenta años y no podía trabajar. Ambos vivían en Atenas y ella no sabía firmar (Congreso 17816)

1058. Cascante, Santiago. Combatió en 1856 y está anotado en la LMIG 534 (Guerra 8941) 1059. Cascante, Tranquilino. Integrante del destacamento que fue enviado en Octubre

de 1857 a relevar las tropas que estaban en la zona del río San Juan (Guerra 13426) 1060. Castañeda, Albino. Soldado raso que residía en la capital (Guerra 13460) 1061. Castañero, Bruno. Cabo que estaba de servicio en Bagaces en Marzo de 1857

(Guerra 8941, Folio 3)

Page 65: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1062. Castillo, Apolonio. Soldado de El Mojón que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida semi grave en un brazo (BR 47)

1063. Castillo Redondo, Carlos. Soldado raso de San Rafael de Oreamuno (Guerra 9150, Folio 50) El 15 de Marzo de 1857 ya había regresado a su casa y estaba enfermo de fiebres (Guerra 13427)

1064. Castillo, Cosme. Soldado nicaragüense, vecino de Rivas, que el viernes 11 de Abril de 1856 fue herido de gravedad en la cabeza (BR 49)

1065. Castillo, Dionisio. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

1066. Castillo, Espíritu Santo. Soldado raso que el 12 de Octubre de 1857 salió con la tropa encargada de defender el Castillo Viejo (Guerra 13426)

1067. Castillo, Eusebio. Artesano que trabajó 29 días en Muelle de San Carlos construyendo botes para movilizar a los soldados. Ganaba cuatro reales diarios y el 21 de Enero de 1857 dieron orden de pagarle los catorce pesos y cuatro reales que había ganado (Guerra 9806, Folio 78)

1068. Castillo, Francisco. Soldado que residía en El Mojón. Recibió una herida semi grave en una rodilla el viernes 11 de Abril de 1856 (BR 51) Estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 en la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa (CNCF 200) Se volvió a enlistar el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

1069. Castillo, José. Pertenecía al Batallón Guardia de la República y el viernes 11 de Abril de 1856 recibió un balazo leve en una pierna (BR 44) Lo trasladaron a Liberia y el 15 de Mayo de 1856 fue uno de los últimos once heridos en abandonar la ciudad, rumbo a la capital. Le entregaron medio escudo para gastos de viaje (Guerra 8070, Folio 24) El 27 de Mayo de ese año le dieron un socorro de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909) El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en la capital (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2.

1070. Castillo, José. Soldado de San José, casado con Mercedes Sanabria (Guerra 9150, Folio 38) Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 en el hundimiento del bergantín Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes) (LD2-3v dice, erróneamente, que era soltero. Está duplicado en LD2-23, que corrige su estado civil.

1071. Castillo Ugalde, José Custodio. Soldado de Naranjo, Alajuela (Guerra 9150, Folios 29 y 30)

1072. Castillo, José María. Soldado de Alajuela que ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588. Guerra 9150, Folio 5 dice que era de Nicoya)

1073. Castillo, Julián. Soldado vecino de Mojón. En Rivas, el viernes 11 de Abril de 1856, recibió una herida semi grave en un codo (BR 47)

1074. Castillo, Julio. Soldado raso que en Marzo de 1857 estaba prestando servicio en Bagaces (Guerra 8941, Folio 3)

1075. Castillo, Luciano. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le abonaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52)

1076. Castillo Muñoz, Manuel. Soldado raso de Santa Cruz (Guerra 9150, Folio 3) 1077. Castillo, Miguel. Vecino de Cartago que fue reclutado como soldado raso (Guerra

12568, Lista 593) 1078. Castillo, Rafael. Subteniente que vivía en San José y que el viernes 13 de Febrero

de 1857 combatió en La Virgen (CT 293) Durante la campaña de 1857 recibió doscientos sesenta y ocho pesos en boletos (Guerra 8541) El 25 de Marzo de 1858 estaba a bordo del vapor San Carlos cuando encalló en la playa de La Virgen (CP 284)

1079. Castillo, Rafael. Vivía en San José y fue Capitán de la Compañía Santa Cruz. El martes 19 de Agosto de 1856 estaba en Liberia, donde recibió nueve pesos y seis reales de salario (Guerra 8070, Folio 34)

Page 66: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1080. Castillo, Ramón. Soldado de Alajuela que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida semi grave en un brazo (BR 48)

1081. Castillo, Ramón. Soldado raso de Nicoya (Guerra 9150, Folio 8 ) 1082. Castillo, Salvador. Residía en Alajuela y se unió al ejército el miércoles 15 de

Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588) 1083. Castillo, Tomás. Soldado raso liberiano (Guerra 13460, Libro 9808) 1084. Castillo, Valerio. Soldado raso cartaginés que aparece en la lista 544 del martes 07

de Octubre de 1856 (Guerra 13460) 1085. Castillo, Yanuario. Soldado raso que residía en San José (Guerra 12568, Lista 593) 1086. Castrillo, Antonio. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia que

estaba de servicio en Rivas el viernes 14 de Noviembre de 1856, cuando le pagaron medio escudo (Guerra 8070, Folio 38)

1087. Castrillo, Esteban. Teniente Coronel que trabajó durante cinco años en los cuarteles de Heredia y Alajuela. En Diciembre de 1856 servía en la Quinta Compañía, la cual operaba en el área del río San Juan (Guerra 8001) Estuvo prisionero de las fuerzas de Walker y regresó enfermo. Vivía en Alajuela y sirvió durante la campaña de 1857, por lo cual le pagaron cincuenta pesos en boletos del gobierno (Guerra 8541) Murió el 07 de Diciembre de 1879 y, tres años después, su viuda María Campos Molina, solicitó una pensión al Congreso, el cual recomendó asignarle una ayuda de 15 o 20 pesos por mes (Congreso 8740)

1088. Castrillo, Jesús. Soldado raso de Nicoya (Guerra 9150, Folio 8) 1089. Castrillo, Tomás. Aparece en una lista de veintiún oficiales y soldados que se

repartieron ochenta y cinco pesos de salarios (Guerra 8070, Folio 17) 1090. Castro Rodríguez, Agustín. Sargento Segundo de la Quinta Compañía del

Batallón Guardia de la República. Era soltero y vecino de San José. Murió en el ataque a Santa Rosa el jueves 20 de Marzo de 1856 y fue sepultado en la misma Hacienda (Guerra 10625; CT 124, LD1-1 y Parte al Ministro de Guerra) Su madre se llamaba María Josefa Rodríguez y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1091. Castro, Antonio. Soldado raso que integró el destacamento enviado el lunes 12 de Octubre de 1857 a proteger Castillo Viejo (Guerra 13426)

1092. Castro, Bartolo. Comisionado de Florentino Zeledón. El viernes 02 de Enero de 1857 le entregaron ochocientos pesos para que se los diera a su superior y se utilizaran en la construcción de la carretera al norte. El 07 de ese mes recibió otros trescientos pesos, y cuatrocientos más dos días después El 23 de Febrero le dieron otros doscientos pesos (Guerra 9806, Folios 3, 22, 27 y 191)

1093. Castro Montero, Basilio. Sargento Segundo que vivía en San José (Guerra 9150, Folio 38)

1094. Castro Trejos, Carmen. Soldado del cantón central de Alajuela (Guerra 9150, Folio 31)

1095. Castro, Casimiro. Sargento que estuvo encargado de llevar a un grupo de filibusteros que habían desertado desde Puntarenas a San José. El 23 de Febrero de 1857 le entregaron cinco pesos por ese trabajo, más ocho pesos y cuatro reales por el alquiler de una mula, y siete pesos y cuatro reales por el alquiler de la carreta que llevaba los víveres (Guerra 9806, Folio 174)

1096. Castro, Cirilo. Soldado raso de Guadalupe, Goicoechea (Guerra 9150, Folio 35) 1097. Castro, Domingo. Artesano que trabajó treinta y cuatro días y medio construyendo

botes para las tropas en Muelle de San Carlos. El 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los diecisiete pesos y dos reales que le debían (Guerra 9806, Folio 78)

1098. Castro, Florencio. Soldado raso que en Octubre de 1857 integró el destacamento enviado a la zona del río San Juan para relevar las tropas que operaban en esa zona (Guerra 13426)

1099. Castro, Francisco. Soldado de San Vicente de Moravia, casado con Ramona Chaves. El viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida en el pecho. El parte médico del 15 lo reporta semi grave (BR 49) LD1-11v lo reporta muerto, lo mismo

Page 67: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

que Guerra 10625 y, antes del 28 de Octubre de ese año, alguien vendió sus boletos de paga a Francisco María Fuentes por siete pesos (RAN 595) Su viuda recibió ocho pesos de compensación (Guerra 9810)

1100. Castro, Francisco. Sargento Segundo de San José que recibió dos balazos en el brazo y uno muy grave en las costillas el viernes 11 de Abril de 1856 (BR 46) El 27 de Mayo de ese año recibió una ayuda de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909) Murió en la campaña y su padre, Antonio Castro, fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

1101. Castro, Francisco. Soldado raso de Curridabat que se enlistó el lunes jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 676)

1102. Castro Román, Francisco. Soldado raso de Curridabat, San José (Guerra 9150, Folio 33)

1103. Castro, Guadalupe. Residía en San Antonio de Desamparados con su esposa María Manuela Gamboa y murió en la primera campaña (LD1-38 y Guerra 10625) A su viuda le dieron una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810)

1104. Castro, Isidro. Soldado que combatió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. Quedó rezagado durante la retirada a Liberia, llegando a esa ciudad el sábado 17 de Mayo. Ese día le dieron medio escudo para que siguiera su viaje a la capital (Guerra 8070, Folio 25)

1105. Castro, Jacinto. Soldado del batallón Guardia de la República. Participó en la batalla de Rivas y se rezagó en la retirada hacia Liberia. Llegó a esa ciudad el sábado 17 de Mayo y le dieron medio escudo para que siguiera el viaje hacia la capital (Guerra 8070, Folio 25) El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en San José (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. Pertenecía a la Banda militar y el 30 de Setiembre de 1857 Manuel María Gutiérrez recomendó que se le pagara como veterano (Guerra 4770, Folio 16)

1106. Castro, Jesús. Soldado raso que residía en la capital. Se inscribió el 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614) Prestó servicio en el puesto de La Trinidad, donde fue herido en combate. El 13 de Febrero de 1857 ya estaba en la capital y le entregaron cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636, Folio 9)

1107. Castro, Joaquín. Vivía en San José con su esposa Luisa Granados. Falleció durante la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-42) Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

1108. Castro López, Jorge. Soldado raso de San Sebastián, San José (Guerra 9150, Folio 34) Fue herido en la segunda campaña y le permitieron regresar a la capital. Llegó el 27 de Marzo de 1857 y recibió una ayuda de cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636)

1109. Castro, José. Teniente del ejército que, en Diciembre de 1856, operaba en el área del río San Juan (CT 274) Estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2.

1110. Castro, José. Soldado que vivía en Escazú con su esposa Casimira León. Cayó en el combate de Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-7v) A la viuda la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

1111. Castro, José Antonio. Soldado alajuelense (Guerra 9150, Folios 13 y 45v. El Folio 24 dice que era de Puntarenas)

1112. Castro, José de los Santos. Soldado raso cartaginés (Guerra 9150) Está incluido en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

1113. Castro, José María. Sargento Segundo de Sabanilla de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folio 40) Trabajó 35 días fabricando botes en Muelle de San Carlos. Ganaba tres reales y medio diarios y el 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los catorce pesos con cinco reales y medio que le adeudaban (Guerra 8935)

1114. Castro Mesén, José María. Soldado raso de San Pedro de Alajuela que se enlistó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13438, Lista 616) Era conocido como “Gato” (Guerra 9150, Folios 13, 16 y Guerra 9150 bis, Folio 40) El 19 de Enero de 1857 estaba destacado en el puesto de Sapoá (Guerra 13438)

Page 68: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1115. Castro Mora, José María. Soldado raso soltero de Atenas, Alajuela (Guerra 9150, Folios 14 y 31v) Se casó en Atenas el 13 de Noviembre de 1869 con María Benita Castro Castro. De esa unión nacieron Ramona (1871), María Eustaquia (1875), Félix Jacinto (1877) y José Ana en 1882. Murió en Atenas el 19 de Enero de 1912 (La Nación, Columna Raíces, Edición 51)

1116. Castro Rojas, José María. Soldado alajuelense (Guerra 9150, Folio 50) Al regresar de Rivas ayudó a cavar tumbas para los evacuados que morían en Liberia, y por esa labor le debía un peso y medio real al 09 de Mayo de 1856 (Guerra 8070, Folio 22)

1117. Castro, Juan Jesús. Cabo que era conocido como “Cacho” y que el viernes 13 de Febrero de 1857 fue golpeado en la espalda por una pieza de madera que lo dejó inconsciente mientras combatían en La Virgen. Él creyó que había recibido una herida mortal (DMB y CT 294)

1118. Castro García, Juan. Soldado de Naranjo de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 14 y 46v)

1119. Castro Oreamuno, Juan. Soldado raso de San José (Guerra 9150, Folio 38) 1120. Castro, Juan María. Teniente del ejército que operaba en el área del San Juan en

Diciembre de 1856 (CT 274) Por los servicios prestados durante la segunda campaña le pagaron ochenta y dos pesos con dos reales en boletos del gobierno (Guerra 8541)

1121. Castro Chacón, Julián. Cabo Primero de Palmares de Alajuela (Guerra 9150 bis Folios 12, 18 y 41v. El Folio 45 dice que era de San Ramón)

1122. Castro, Justo. Vivía en San José. Era Subteniente de la Primera Compañía del Batallón Guardia de la República y cayó el jueves 20 de Marzo de 1856 en el ataque a Santa Rosa (Guerra 10625; CT 124 y Parte al Ministro de Guerra) Era soltero, y lo sepultaron en la Hacienda (LD 1-1)

1123. Castro, Leandro. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 41) 1124. Castro, Liborio. Antes del 28 de Octubre de 1856 alguien vendió a Francisco

María Fuentes los vales de su paga en cinco pesos y un real (RAN 596) 1125. Castro, Manuel. Soldado raso de Tarrazú, San José (Guerra 9150, Folio 35) 1126. Castro, Manuel. Era de Curridabat y estaba casado con Manuela Pérez. Murió del

cólera antes de entrar a San José (Guerra 10625 y LD1-21v) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1127. Castro Araya, Manuel. Capitán que residía en San José. Viajó el lunes 28 de Abril de 1856 en el Tres Amigos para reforzar las tropas que estaban destacadas en San Juan del Sur (CT 182) Durante la segunda campaña fue el Habilitado General del Ejército, encargado de manejar los presupuestos y cancelar las compras (Guerra 9806, Folio 188) El 14 de Enero de 1857 estaba presente durante la revista en el cuartel de Cartago (Guerra 13438, Folio 7)

1128. Castro, Marcelo. Soldado raso que vivía en la capital. Fue inscrito el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 609) Resultó herido durante esa segunda campaña y lo enviaron a San José, adonde llegó el 04 de Mayo de 1857. Poco después le entregaron los cuatro pesos y dos reales que le correspondían como indemnización (Guerra 10636)

1129. Castro, Mariano. Teniente que residía en la capital (Guerra 13438) 1130. Castro, Melchor. Trabajó como carpintero en San Carlos durante 23 días ganando

un peso diario. El 20 de Enero de 1857 aún le debían diecisiete pesos (Guerra 9806, Folio 73)

1131. Castro, Mercedes. Soldado raso de Curridabat que se enlistó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 616)

1132. Castro, Miguel. Soldado herediano que se reclutó el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 557)

1133. Castro, Miguel. Soldado raso que vivía en Alajuela y era soltero. Murió durante la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-41v)

1134. Castro, Pedro. Corneta del Mayor Escalante en la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa. Estaba en Liberia el domingo 04 de Mayo de 1856 (CNCF 200) El

Page 69: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

sábado 14 de Febrero de 1857 se hallaba en la capital (Guerra 13481, Folio 1) En Octubre de 1857 fue enviado con un grupo de soldados a relevar las tropas que estaban de servicio en el área de Castillo Viejo (Guerra 13426) Nota 2

1135. Castro, Pedro. Soldado raso que vivía en San José y era soltero. Fue transferido al bergantín Once de Abril y murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 cuando éste fue hundido por la nave filibustera Granada (LD2-3 y Lista Oficial de Tripulantes)

1136. Castro, Pilar. Soldado raso de Cartago que fue enlistado el jueves16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 604)

1137. Castro, Prudencio. Soldado raso que residía en la capital y fue inscrito el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 518)

1138. Castro, Rafael. Subteniente que residía en San José (Guerra 12568, Lista 593) Era conocido como “Frijoles”, y mandaba una pieza de artillería cuando los filibusteros atacaron La Virgen el viernes 13 de Febrero de 1857 (DMB) Fue herido en la campaña y le asignaron ayuda por invalidez durante dos años (Guerra 4770, Folio 4) El 20 de Octubre de 1857 estaba en la capital y lo declararon fuera de servicio por dos años (Guerra 12275)

1139. Castro, Rafael. Soldado herediano que se incorporó al ejército el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 557)

1140. Castro Araya, Ramón. Se inscribió como soldado el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 616) Lo promovieron a Teniente de las fuerzas que operaban en el río San Juan en Diciembre de 1856 (CT 274) Vivía en San José y el 14 de Enero de 1857 recibió 14.500 pedernales para fusil que debía llevar al frente (Guerra 9806, Folio 199) El jueves 05 de Marzo estaba en la guarnición de El Desengaño cuidando los materiales de guerra con dos soldados (Guerra 8941, Folio 7)

1141. Castro, Santos. Soldado de San José que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una contusión semi grave en la espalda (BR 46) También participó en la segunda campaña y el sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas con la Primera Compañía del Batallón Liberia y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes estaba en San Fernando y le abonaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52) El 31 de Mayo de 1857 estaba de servicio en el Fuerte San Carlos (Guerra 8001)

1142. Castro, Teodoro. Soldado raso de Curridabat que fue reclutado el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 617)

1143. Castro, Tomás. Soldado que murió durante la primera campaña (Guerra 10625) 1144. Castro, Torcuato. Soldado de San Juan. El viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una

herida leve en una pierna (BR 48) El 27 de Mayo de ese año le dieron una ayuda de ocho pesos y medio (Hacienda 30909)

1145. Castro, Valentín. Sargento Mayor que vivía en Desamparados. Fue reclutado el 17 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 700) Participó en la campaña de 1857 y por sus servicios le pagaron noventa y cinco pesos con cuatro reales en boletos del gobierno (Guerra 8541)

1146. Castro, Venancio. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150) Está registrado en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

1147. Cauty, George F. Inglés cuyo padre tenía un hotel en San José. Mandó como Coronel las fuerzas estacionadas en el río San Juan (CC 408) El miércoles 10 de Diciembre de 1856 se unió en Muelle a la tropa que debía bloquear la Vía del Tránsito (CT 255 y 281) El martes 30 de Diciembre a las tres y media de la tarde salió de Castillo Viejo con una de las patrullas encargadas de capturar el fuerte San Carlos (CT 269) El 03 de Enero de 1857 fue nombrado Comandante de los vapores del río y el lago, en cuya captura desempeñó un papel trascendental. Cuatro días después ordenaron pagarle ciento catorce pesos con cuatro reales y medio por “una comisión que el gobierno le dio” (Guerra 9806, Folio 26) El 09 de Marzo estaba defendiendo Castillo Viejo y le envió una extensa nota al General J. J. Mora asegurándole que podía mantener la posición (Guerra 12275) En la madrugada del 09

Page 70: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

de Abril salió de Castillo Viejo, a las cinco llegó cerca de Sarapiquí, donde mataron a un filibustero, hirieron otro y capturaron a tres. El 10 decomisó más de cien barriles de galletas en la isla Colorado y el 11 llegó a San Juan del Norte, donde se entrevistó con el Comodoro inglés (La Guerra Nacional. Ildefonso Palma, Managua, 1959, pp. 517-518) Cuando terminó la guerra siguió en los negocios y en 1858 estableció una empresa de navegación en el río Sarapiquí, que tan bien había aprendido a conocer (IS 167)

1148. Cauty, T. H. Súbdito inglés que trabajaba en imprenta y ayudó en la propaganda militar. El jueves 05 de Febrero de 1857 ordenaron pagarle ciento catorce pesos y seis reales y medio por “trabajos extraordinarios en la imprenta del Álbum para la mayor circulación de los impresos que publican el feliz éxito de nuestra campaña” (Guerra 9806, Folio 109)

1149. Cayetano, Bartolo. Soldado de Cartago que el viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en el pecho. El parte médico del martes 15 lo reporta muy grave (BR 45)

1150. Ceballos, Manuel. Subteniente de la División Moracia. Estaba en Liberia en Setiembre de 1856 (CT 244) Partió de allí el domingo 02 de Noviembre de 1856 con los encargados de cerrar la ruta del Tránsito. El jueves 06 de Noviembre tomaron San Juan del Sur (CRGF 194 y 201) El 19 de Diciembre estaba en Masaya con la Tercera Compañía del Batallón Costa Rica y le pagaron dos pesos (Guerra 8070, Folio 56) Murió combatiendo en San Jorge el lunes 16 de Marzo de 1857 (MC 193 nota y Guerra 8941, Folio 12) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de Liberia, p. 373

1151. Cedeño, Domingo. Soldado raso cartaginés que fue dado de alta en el cuartel de su ciudad el 01 de Julio de 1856 (Guerra 9837, Folio 8)

1152. Cedeño Pérez, Estanislao. Soldado raso de San Francisco de Cartago (Guerra 9150, Folio 50) Fue herido o estuvo enfermo, pero el 20 de Octubre de 1857 lo declararon totalmente recuperado (Guerra 13483, Folio 31)

1153. Cedeño, Felipe. Soldado de Cartago (Guerra 9150, Folio 44) 1154. Cedeño Fernández, José María. Soldado raso cartaginés que fue dado de alta en

el cuartel de su ciudad el 01 de Julio de 1856 (Guerra 9837, Folio 8) El 14 de Agosto estaba de servicio en ese puesto (Guerra 9837, Folio 12) Nació en 1841 y afirmó haber estado en la batalla de Rivas como Sargento Segundo, lo que parece extraño, pues en esa fecha solo tenía quince años. Además, en Octubre de 1857 era soldado raso y lo enviaron a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761) En Agosto 1891 estaba casado y vivía como jornalero en el Barrio El Carmen, de Cartago. En esa fecha declaró bajo juramento haber visto a un soldado incendiar el Mesón (CNCF 83)

1155. Cedeño, Laurencio. Vivía en Alajuela con su esposa Francisca Jiménez. Aparece en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568) Murió en el transcurso de la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-47) Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de Cartago, p. 254

1156. Cedeño Araya, Manuel. Soldado raso de San Francisco de Cartago (Guerra 9150, Folio 50)

1157. Cedeño, Marcos. Vecino de Heredia que ingresó como soldado raso el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 557)

1158. Cedeño Ulloa, Rafael. Soldado raso de San Francisco de Cartago (Guerra 9150, Folio 53)

1159. Cedeño, Ramón. Soldado cartaginés, casado con Sinforosa Salas. Murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-47) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1160. Centeno, Ascensión. Soldado raso de Cartago que está registrado en la lista 548 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13460)

1161. Centeno Flores, Bernabé. Soldado raso de Bagaces, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 11)

Page 71: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1162. Centeno, Carmen. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 se hallaba de servicio en Sapoá (Guerra 13438) Estaba en Bagaces en Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 4)

1163. Centeno, Francisco. Sargento Segundo que el 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en la frontera norte (Guerra 13438)

1164. Centeno, Jesús. Soldado que el 19 de Enero de 1857 se hallaba en el puesto militar de Sapoá (Guerra 13438) En Marzo de 1857 estaba de servicio en el destacamento de Bagaces (Guerra 8941, Folio 3)

1165. Centeno Blanco, José. Soldado de Liberia, Guanacaste (Guerra 9150, Folios 21 y 22 lo reporta como Sargento Primero) El 19 de Enero de 1857 estaba destacado en Sapoá (Guerra 13438) En Marzo de 1857 estaba en la frontera con Nicaragua como soldado raso (Guerra 8941, Folio 3)

1166. Cerdas, Basilio. Alguien le vendió sus boletos de paga, antes del 28 de Octubre de 1856, a Francisco María Fuentes en siete pesos y siete reales (RAN 596)

1167. Cerdas, Calixto. Soldado raso que vivía en San José (Guerra 13460, Libro 9808) 1168. Cerdas, Crisanto. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. Estaba en

Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856, cuando cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se encontraba en San Fernando y le abonaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52)

1169. Cerdas, Jerónimo. Soldado cartaginés que se unió al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

1170. Cerdas, José María. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 32, 41 y 48) Pertenecía al batallón comandado por Ocaña y estuvo en Rivas el 11 de Abril de 1856. Se rezagó en la retirada hacia Liberia, llegando a esa ciudad el sábado 17 de Mayo. Ese día le dieron medio escudo para que siguiera su viaje hacia la capital (Guerra 8070, Folio 25) El viernes 17 de Octubre de 1856 se volvió a enlistar para combatir en la segunda campaña (Guerra 13460)

1171. Cerdas, Juan. Soldado que ayudó a cavar tumbas para los enfermos y heridos evacuados de Rivas que fallecían en Liberia. Por esa tarea le debía un peso y medio real al 09 de Mayo de 1856 (Guerra 8070, Folio 22)

1172. Cerdas, Macario. Soldado raso que vivía en Liberia (Guerra 13460, Libro 9808) El 19 de Diciembre de 1856 se encontraba en San Fernando y le pagaron un peso de salario (Guerra 8070, Folio 57)

1173. Cerdas, Manuel María. Soldado raso cartaginés que se enlistó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 609) El 31 de Mayo de 1857 estaba destacado en el Fuerte San Carlos (Guerra 8001)

1174. Cerdas, Miguel. Soldado de San Francisco de Cartago. Pertenecía a la Tercera Compañía del Segundo Batallón y el lunes 23 de Marzo de 1857 fue herido en un muslo, durante el ataque a Rivas (Guerra 8941, Folio 10) El 28 de Abril de 1857 ya había regresado a su provincia, enfermo de disentería. El 20 de Octubre de 1857 asistió a una valoración médica (Guerra 12275) Le concedieron una ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8 y Guerra 13427) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de esa provincia, p. 255

1175. Cerdas, Pablo. El lunes 14 de Enero de 1856 ya estaba de servicio como Tambor miliciano en la Plaza de Cartago. El 14 de Julio estaba nuevamente en ese puesto (Guerra 9837, Folios 1 y 8)

1176. Cerdas, Pedro. El 31 de Mayo de 1857 era soldado raso y pertenecía a la guarnición encargada de proteger el Fuerte San Carlos (Guerra 8001)

1177. Cerdas, Rafael. Soldado de Escazú que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida leve en una mano (BR 51)

1178. Cerdas, Ramón. Soldado raso cartaginés que fue herido durante la segunda campaña. Fue enviado de regreso a la capital y ahí, el 21 de Abril de 1857, le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

Page 72: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1179. Cerdas, Ricardo. Soldado liberiano que estaba en San Fernando el 19 de Diciembre de 1856 cuando le pagaron un peso de salario (Guerra 8070, Folio 57 y Guerra 13460, Libro 9808)

1180. Cerdas, Delgado, Rudesindo. Soldado de Escazú que murió en la campaña. Su madre se llamaba Atanasia Delgado y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1181. Cervantes, Agustín. Músico de la banda. Vivía en la capital y fue inscrito el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 609) El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en San José (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. Participó en la batalla del viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas. Quedó rezagado durante la retirada a Liberia, llegando a esa ciudad el sábado 17 de Mayo, día en que le dieron medio escudo para que siguiera su viaje hacia la capital (Guerra 8070, Folio 25) También sirvió en la segunda campaña y el 30 de Setiembre de 1857 Manuel María Gutiérrez recomendó que le pagaran como veterano (Guerra 4770, Folio 16)

1182. Cervantes, Francisco. Soldado que viajaba en el Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes)

1183. Cervantes, José María. Sargento Primero de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 32 y 41) Fue herido en la segunda campaña y lo enviaron a San José, adonde llegó el 27 de Marzo de 1857 y recibió cuatro pesos y dos reales de ayuda (Guerra 10636)

1184. Cervantes, Martín. Integrante de la Primera División del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el domingo 04 de Mayo de 1856 (CNCF 198) Durante la segunda campaña fue herido o estuvo enfermo y le dieron pasaporte para regresar. Llegó a la capital el 27 de Marzo de 1857 y recibió cuatro pesos y dos reales como ayuda (Guerra 10636)

1185. Cervantes, Miguel. Soldado raso que, tras ser herido durante la segunda campaña, recibió autorización para regresar a la capital. Llegó el 15 de Mayo de 1857 y retiró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

1186. Cervantes, Raimundo. Soldado raso que residía en San José y se inscribió el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 609)

1187. Cervantes, Ramón. Soldado raso que vivía en la capital (Guerra 13460, Libro 9808) Aparece en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568) Fue herido durante la segunda campaña y le permitieron volver a San José, adonde llegó el 27 de marzo de 1857 y le dieron una ayuda de cinco pesos. Autorizó al Licenciado Cruz Alvarado para que los retirara (Guerra 10636) El 20 de Octubre de 1857 estaba en la capital, ya era Cabo y lo declararon fuera de servicio durante otro año (Guerra 12275) Le asignaron una ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de Cartago, p. 255

1188. Cervantes, Rosario. Vecino de Alajuela que se incorporó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 591) Lo hirieron en esa segunda campaña y recibió permiso para retornar a la capital. Llegó el sábado 25 de Abril de 1857 y le entregaron cuatro pesos y dos reales como indemnización (Guerra 10636)

1189. Cervantes, Tomás. Soldado oriundo de Tres Ríos. El viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en un hombro, y el 15 lo reportaron semi grave (BR 51)

1190. Céspedes Oreamuno, Andrés. Soldado raso de Guadalupe de Cartago (Guerra 9150, Folios 48 y 50)

1191. Céspedes, Cecilio. Soldado raso de San Ramón de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 12, 19 y 45)

1192. Céspedes, Dámaso. Soldado raso que resultó herido durante la segunda campaña, motivo por el cual lo enviaron de regreso a la capital. Llegó ahí el 17 de Mayo de 1857 y recibió los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

1193. Céspedes Calderón, Francisco. Soldado de San Francisco de Cartago (Guerra 9150 bis, Folio 32v y Guerra 9150, Folios 42 y 50)

1194. Céspedes, Jesús. Soldado cartaginés. Era soltero y murió el sábado 11 de Abril de 1857 en el ataque a Rivas (LD2-13v)

Page 73: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1195. Céspedes, Juan. Soldado de Curridabat que ingresó al ejército el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 617)

1196. Céspedes, Juan. Soldado raso herediano que fue reclutado el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 609)

1197. Céspedes Ortega, Juan Buenaventura. Soldado raso de Quebradilla de Cartago (Guerra 9150, Folios 41, 48 y 50)

1198. Céspedes, Juan de Dios. Soldado herediano que fue reclutado el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 552)

1199. Céspedes V, Manuel. Soldado raso de Naranjo (Guerra 9150 bis, Folio 47v) 1200. Céspedes, Martín. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a

reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761) 1201. Céspedes, Pilar. Era viudo y vivía en Curridabat. Murió en San Juan del Sur (LD1-

22) Su hijo Anselmo cobró los ocho pesos de indemnización (Guerra 9810) 1202. Céspedes, Ramón. Vecino de Heredia que se unió al ejército el jueves 16 de

Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 609) 1203. Céspedes, Santos. Soldado asignado al bergantín Once de Abril (Lista Oficial de

Tripulantes) 1204. Céspedes, Vicente. Soldado que residía en el Mojón con su esposa Josefa Zamora.

Murió en combate el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-7. El 9v lo reporta casado con Ma. de Jesús Núñez)

1205. Cieza, Leandro. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856 y ese día cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

1206. Cipriano. Sargento salvadoreño que acudió a auxiliar al Sargento Mayor Juan Francisco Corrales cuando fue herido el 11 de Abril de 1856 (HF 242)

1207. Cisneros, Bruno. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en el destacamento de Sapoá (Guerra 13438)

1208. Cisneros, Juan. Soldado soltero que vivía en El Mojón y murió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625) Su padre se llamaba Jesús Cisneros y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

1209. Cisneros, Juan. Soldado raso de San Juan de Tibás que murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-8v)

1210. Cisneros, Luis. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia que el viernes 14 de Noviembre de 1856 estaba de servicio en Rivas, donde le pagaron medio escudo. El sábado 06 de Diciembre cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 38, 50 y 52)

1211. Cisneros, Ramón. Soldado que murió durante la primera campaña (Guerra 10625) 1212. Collado, Norberto. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El 06 de

Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52) Resultó herido en el último ataque de Walker a San Jorge, el lunes 16 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 12)

1213. Conejo, Lorenzo. Soldado herediano. Era soltero y murió el lunes 23 de Marzo de 1857 en Rivas (LD2-17)

1214. Conejo, Pantaleón. Soldado de La Unión de Cartago que en Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761) El 25 de Marzo de 1858 estaba a bordo del San Carlos cuando éste encalló en las playas de La Virgen (CP 284)

1215. Conejo, Prudencio. Soldado raso de la Cuarta Compañía de la División Costa Rica. Cayó combatiendo frente a las barricadas de Rivas el lunes 23 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 10)

1216. Contreras, Benito. Soldado raso que el 05 de Marzo de 1857 era Ordenanza de Don Antonio María Voto (Guerra 8941, Folio 7)

Page 74: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1217. Contreras, José María. Soldado guanacasteco que al ingresar al ejército aportó una albarda valorada en dos pesos y un real. El 15 de Mayo de 1856 todavía no se la habían pagado (Guerra 8070, Folio 8)

1218. Contreras, Nicolás. Era Cabo y en Marzo de 1857 prestaba servicio en la guarnición de Bagaces (Guerra 8941, Folio 3)

1219. Contreras, Sebastián. Soldado raso herediano (Guerra 13460, Libro 9808) 1220. Cordero Gutiérrez, Agustín. Sargento de Barva de Heredia (Guerra 9150 bis, Folio 34.

Guerra 9150, Folio 27v dice soldado) 1221. Cordero, Andrés. Soldado de La Unión, casado con Pilar Sanabria. Aunque su

partida de defunción aparece tachada en LD1-25v, murió en la campaña y a su viuda la indemnizaron con ocho pesos, que fueron retirados por Manuel J. Gutiérrez. Este hizo lo mismo con las viudas de Andrade y Valverde (Guerra 9810) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de la comunidad, p. 283

1222. Cordero, Ángel de Jesús. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folios 41 y 48) Se enlistó el 09 de Octubre de 1856 (Guerra 13460)

1223. Cordero, Antonio. Soldado alajuelense que se incorporó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 591)

1224. Cordero, Dolores. Soldado raso cartaginés que se reclutó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599)

1225. Cordero, Fulgencio. Soldado de Desamparados que murió durante la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-26) Era soltero y su padre, Pablo Cordero, fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

1226. Cordero, Guadalupe. Soldado raso que estaba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

1227. Cordero, Ildefonso. Soldado que residía en Cartago y pertenecía a la Cuarta Compañía de la División Costa Rica. El lunes 23 de Marzo de 1857 fue herido mientras atacaba las barricadas que el enemigo había levantado en Rivas (Guerra 8941, Folio 10) Fue enviado a convalecer a San José, adonde llegó el 21 de Abril de 1857 y recibió los cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636) El 20 de Octubre de 1857 fue evaluado en la capital, donde le dieron una incapacidad de tres meses (Guerra 12275)

1228. Cordero, Indalecio. Cabo Segundo de Cartago que en Octubre de 1857 fue enviado a prestar servicio en Castillo Viejo (Guerra 4761)

1229. Cordero, Jerónimo. Vecino de San Pablo de Heredia que prestó servicio como soldado raso (Guerra 13460, Libro 9808)

1230. Cordero Araya, Jesús. Soldado raso de Guadalupe de Cartago (Guerra 9150, Folios 44 y 50)

1231. Cordero, Joaquín. Soldado cartaginés que estaba casado con Ramona Martínez y murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-24v) A ella la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

1232. Cordero, Joaquín. Soldado que murió durante la primera campaña (LD1-59 y Guerra 10625)

1233. Cordero, José. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña, por lo que lo enviaron a convalecer a la capital. Llegó a ésta el 04 de Mayo de 1857 y recibió los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

1234. Cordero Calderón, José. Soldado raso de La Unión de Cartago (Guerra 9150, Folio 53) Fue herido durante la segunda campaña y le dieron pasaporte para regresar a la capital. Llegó el viernes 24 de Abril de 1857 y ese día cobró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

1235. Cordero, José de la Luz. Vecino de Zapote y casado con Asunción Díaz. Murió del cólera en 1856 cuando retornaba a Costa Rica (Guerra 10625 y LD1-14v) A su viuda le dieron una compensación de ocho pesos (Guerra 9810)

Page 75: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1236. Cordero, José Ezequiel. Era casado con Manuela Fonseca y murió en la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-40) Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

1237. Cordero, José María. Soldado raso de El Mojón que se enlistó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

1238. Cordero, José T. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folio 44) 1239. Cordero, Juan. Soldado raso de Guadalupe de Goicoechea que se reclutó el

miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588) Se enfermó y le dieron pasaporte para volver a la capital, donde llegó el 27 de Marzo de 1857. Recibió cuatro pesos y dos reales de ayuda (Guerra 10636)

1240. Cordero Sánchez, Juan. Soldado raso de Curridabat, San José (Guerra 9150, Folio 33) Según la LMIG 534 peleó en 1856 (Guerra 8941)

1241. Cordero, Francisco Julián. Soldado soltero de San José, que murió en la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-23v) Su padre, Francisco Cordero, recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

1242. Cordero, Lucas. Soldado raso cartaginés que el lunes 14 de Abril de 1856 prestaba servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 3)

1243. Cordero, Manuel. Soldado raso de la Tercera Compañía de la División Costa Rica que murió el lunes 23 de Marzo de 1857, mientras atacaba las defensas filibusteras en Rivas (Guerra 8941, Folio 10)

1244. Cordero, Manuel. Vivía en Cartago con su esposa Juliana Céspedes. Aparece en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568) Murió el sábado11 de Abril de 1857 durante el ataque a Rivas (LD2-14)

1245. Cordero Esquivel, Miguel. Soldado de Alajuela que murió en la campaña. Su madre se llamaba Juana de Jesús Esquivel y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1246. Cordero, Miguel. Soldado de Cartago (Guerra 9150, Folio 44) 1247. Cordero, Nazario. Soldado que resultó herido durante la segunda campaña. Le

dieron permiso de regresar a la capital y llegó el viernes 24 de Abril de 1857, fecha en que le entregaron una ayuda de cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636)

1248. Cordero, Pablo. Soldado raso de San Antonio de Desamparados que fue enlistado el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

1249. Cordero, Pablo. Soldado raso que residía en la capital y se alistó el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 675 ) Participó en la campaña de 1856 y está registrado en la LMIG 534 (Guerra 8941)

1250. Cordero, Pedro. Soldado cartaginés de la Cuarta Compañía de la División Costa Rica. El lunes 23 de Marzo de 1857 fue herido de gravedad mientras atacaba las defensas de Rivas (Guerra 8941, Folio 10) Fue enviado a convalecer a la capital, adonde llegó el 21 de Abril de 1857 y recibió los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636) El 20 de Octubre de 1857 asistió a una valoración médica (Guerra 12275) Posteriormente le asignaron una ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8)

1251. Cordero Sánchez, Pilar. Soldado raso de Curridabat, San José (Guerra 9150, Folio 33) Sirvió en la campaña de 1856 y en 1907 le otorgaron una pensión de veinticinco colones mensuales que recibió hasta su muerte, acaecida en 1919. Fue casado con Josefa Sánchez quien continuó recibiendo la pensión hasta su muerte, que ocurrió alrededor de 1934. El 06 de Julio de ese año María Cordero, una hija de ambos nacida el 09 de Octubre de 1859, que aún vivía en Curridabat y tenía setenta y cuatro años, pidió que se les traspasara esa ayuda a ella y su hija, mayor de cincuenta años (Congreso 18234)

1252. Cordero, Rafael. Cabo de San José que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida semi grave en las nalgas (BR 51) Logró recuperarse y en Octubre de 1857 fue enviado con un destacamento a relevar las tropas que vigilaban la frontera norte (Guerra 13426)

Page 76: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1253. Cordero, Ramón. Soldado de Cartago (Guerra 9150, Folio 48) Perteneció a la Primera Compañía del Segundo Batallón de la Primera División. Combatió en Rivas el 11 de Abril de 1856 y quedó rezagado en la retirada, llegando a Liberia el sábado 17 de Mayo. Ese día le entregaron medio escudo para que siguiera el viaje hacia el interior (Guerra 8070, Folio 25) Fue herido durante la segunda campaña y lo enviaron de regreso a la capital, adonde llegó el 12 de Mayo de 1857. Ahí le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

1254. Cordero, Ramón. Vivía en Aserrí con su esposa Salvadora Rojas. Murió en 1857 en el hospital (LD2-21v) Duplica LD2-21v que estaba dos asientos antes

1255. Cordero Garro, Rosario. Soldado vecino de San Antonio. El 11 de Abril de 1856 recibió un bayonetazo en el pecho, propinado por el descuido de un compañero. El martes 15 estaba grave (BR 45) Logró sobrevivir y, en Junio de 1902 estaba viudo, era agricultor y vivía en Curridabat. Sustituyó como testigo a Nicanor Garbanzo para declarar ante el Alcalde de Desamparados a favor de concederle una pensión a Juan Zúñiga. No sabía firmar (Congreso 2933, Folio 33)

1256. Cordero Blanco, Simón. Soldado raso alajuelense (Guerra 9150, Folio 14. Guerra 9150 bis Folio 51 dice que era Cabo Primero)

1257. Cordero, Trinidad. Cabo de San Antonio de Desamparados que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida semi grave en una mano (BR 47) El 27 de Mayo de ese año le dieron una ayuda de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909)

1258. Cordero, Valentín. Soldado raso de Curridabat que fue reclutado el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 604)

1259. Córdoba, Andrés. Soldado raso de Barva de Heredia (Guerra 9150, Folio 27v) 1260. Córdoba, Antonio. Soldado guanacasteco que al ingresar al ejército aportó una

albarda valorada en dos pesos y un real, la cual no le habían cancelado al 15 de Mayo de 1856 (Guerra 8070, Folio 8)

1261. Córdoba, Bruno. Sacerdote nacido en Barva de Heredia. Fue párroco en Bagaces y Térraba. En la primera campaña se unió como capellán al ejército, ayudó a los heridos en Rivas y murió del cólera en las riberas del río Sapoá el 01 de Mayo de 1856 (Guerra 10625; CC 228; CT 194 y CRGF 295) A su padre, que se llamaba Santiago Córdoba, le quedó una pequeña hacienda para mantenerse, pero la perdió a causa de una deuda que había contraído y a principios de 1857 le escribió al Presidente Mora solicitándole algún puesto para poder sostener a su familia (Guerra 13438, Folio 51)

1262. Córdoba, Eduardo. Soldado que el jueves 05 de Marzo de 1857 estaba de servicio en el cuartel de Alajuela (Guerra 8941, Folio 7)

1263. Córdoba, Francisco. Soldado raso que vivía en San José. Combatió en Santa Rosa y Rivas y participó en la toma de lo vapores. Fue citado por su valor en combate. El 01 de Mayo de 1929 estuvo en la revelación del bronce dedicado al Presidente Mora y fue condecorado en esa ocasión. Nació el 28 de Febrero de 1834 y murió en Heredia un 23 de Febrero de 1933, cuando tenía noventa y nueve años, once meses y veinticinco días. Fue enterrado en el cementerio de esa ciudad y La Prensa Libre publicó su obituario. Era un carpintero de gran reputación y estaba casado con María de Jesús Lizano Ferrero, con quien tuvo una hija llamada Teodora, nacida en 1866 y residente en Heredia, la cual solicitó una pensión en Julio de 1934. Hay fotografía en el expediente (Congreso 18234, Folio 35)

1264. Córdoba Batista, Indalecio. Aunque Guerra 9150, Folios 19 y 29 lo reportan como soldado alajuelense; en realidad era Cabo Segundo en Cartago, y el 12 de Junio de 1856 estaba de servicio en el cuartel de esa ciudad (Guerra 9837, Folio 7) En Octubre de 1857 fue enviado a servir en la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

1265. Córdoba, Jesús. Soldado raso de Puntarenas (Guerra 9150, Folio 24) 1266. Córdoba, Juan. Soldado herediano que se reclutó el miércoles 15 de Octubre de

1856 (Guerra 13460, Lista 588)

Page 77: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1267. Córdoba, Juan. Soldado cartaginés (Guerra 9150 bis, Folios 33, 43 y 47) Peleó en la primera campaña y antes del 28 de Octubre de 1856, vendió sus boletos de paga a Francisco María Fuentes por cuatro pesos y seis reales (RAN 595) Se volvió a enlistar el domingo 19 de Octubre de 1856 para participar en la segunda fase del conflicto (Guerra 13460)

1268. Córdoba, Manuel. Herediano que se reclutó como raso el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 557)

1269. Córdoba, Manuel. Capitán del ejército. Era vecino de Bagaces, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 11)

1270. Córdoba, Marcelo. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856 y ese día cobró un peso de salario. El 19 estaba en San Fernando y le abonaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52)

1271. Córdoba Ramírez, Pedro. Soldado de La Unión de Cartago que murió en la campaña. Su madre se llamaba Isidora Ramírez y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1272. Córdoba, Rústico. Vecino de Barva, casado con María Córdoba. Murió en el transcurso de la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-31v) Su viuda recibió ocho pesos como ayuda (Guerra 9810)

1273. Córdoba, Santana. Sargento del Batallón de Rifleros que fue herido en San Jorge el lunes 16 de Marzo de 1857, durante el último ataque de Walker (Guerra 8941, Folio 12)

1274. Córdoba, Santiago. Soldado herediano (Guerra 9150 bis, Folio 34) 1275. Córdoba, Serapio. Soldado alajuelense que se reclutó el miércoles 15 de Octubre

de 1856 (Guerra 13460, Lista 588) 1276. Córdoba V, Silverio. Soldado raso de Alajuela (Guerra 9150, Folios 21 y 42) 1277. Córdoba Chavarría, Telésforo. Soldado raso de La Uruca, San José (Guerra 9150,

Folio 34) 1278. Corella Loría, Antonio. Cabo Primero de San Isidro de Alajuela (Guerra 9150 bis,

Folios 16, 17 y 40. Guerra 9150, Folio 29 lo registra como soldado raso) 1279. Corella, José María. El 28 de Octubre de 1856 alguien le había vendido sus vales

de paga a Francisco María Fuentes por cinco pesos y dos reales (RAN 595) 1280. Corella, Miguel. Soldado raso que el jueves 05 de Marzo de 1857 estaba sirviendo

en el cuartel de Alajuela (Guerra 8941, Folio 7) 1281. Coronado, Manuel. Soldado guatemalteco que murió al regresar de Liberia en

1856 (LD1-60) 1282. Corral, Bernardino. Soldado asignado al barco Once de Abril (Lista Oficial de

Tripulantes) 1283. Corral, Francisco. Mayor que estaba a cargo de un Batallón y murió en la batalla

de Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (BR 16) 1284. Corrales, Agapito. Soldado raso cartaginés que se inscribió en el ejército el jueves

16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599) 1285. Corrales, Bartolo. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. Estaba

en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856 y ese día le pagaron un peso. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y recibió otro peso (Guerra 8070, Folios 47 y 55)

1286. Corrales, José. Cabo Primero de Liberia, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 23) 1287. Corrales Contreras, José. Soldado raso de Filadelfia, Guanacaste (Guerra 9150, Folio

9) 1288. Corrales, José Andrés. Soldado raso de Desamparados (Guerra 9150, Folio 36 dice,

erróneamente, que era de Aserrí) Fue herido y el 20 de Octubre de 1857 fue evaluado en la capital, donde lo incapacitaron durante un año (Guerra 12275) Le asignaron ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 115

1289. Corrales, José Manuel. Soldado que pereció en la primera campaña (Guerra 10625) 1290. Corrales, Juan Francisco. Sargento Mayor que estaba en Liberia en Marzo 1856

cuando llegó el Presidente Mora. Era soltero y mandó un batallón de alajuelenses

Page 78: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

acuartelado en una casa diagonal al Mesón. Era primo de Camilo Mora. Peleó espada en mano tratando de desalojar al enemigo del Mesón. Cuando volvía con veinte refuerzos le dispararon desde el techo del mismo. Sus últimas palabras fueron: “Me han matado, pero no importa, porque muero con honra” Fue sepultado en la iglesia de San Francisco, en Rivas de Nicaragua (Guerra 10625; BR 30; CRGF 88 y LD1-2v)

1291. Corrales, Judas. Soldado raso alajuelense que ingresó al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 616)

1292. Corrales, Justo. Soldado raso cartaginés que ingresó al ejército el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599)

1293. Corrales Madrigal, Manuel. Soldado vecino de Escazú que recibió una herida en el empeine. Murió el domingo 13 de Abril de 1856 (BR 45) LD1-3v lo reporta como muerto el 11 de Abril. Su madre se llamaba María Rosario Madrigal y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810) Arias lo cita, de forma errónea, entre los ilesos de esa comunidad, p. 138

1294. Corrales, Martiniano. Soldado de Guadalupe que murió en la primera campaña. Su padre, Francisco, fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

1295. Corrales, Prudencio. Soldado raso de Desamparados que fue herido en la campaña. El 20 de Octubre de 1857 fue evaluado en San José y lo incapacitaron durante seis meses (Guerra 122275) Acordaron darle ayuda por invalidez durante seis meses (Guerra 4770, Folio 5)

1296. Corrales, Rafael. Vecino de Heredia que ingresó al ejército el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 557)

1297. Cortés, Agapito. Soldado raso de San Ramón de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 12, 18 y 41v)

1298. Cortés, Antonio. Soldado raso de Nicoya, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 8) 1299. Cortés, Asunción. Soldado raso que estaba de servicio en Bagaces en Marzo de

1857 (Guerra 8941, Folio 4) 1300. Cortés, Cipriano. Subteniente herediano que durante la campaña de 1857 recibió

ciento cincuenta y dos pesos en boletos del gobierno (Guerra 8541) 1301. Cortés Cortés, Cipriano. Soldado raso de Ticufres de Mora (Guerra 9150, Folios 37 y

38) Se inscribió el 17 de Noviembre (Guerra 13460) 1302. Cortés, Francisco. Soldado herediano que se enlistó el miércoles 15 de Octubre de

1856 (Guerra 13460, Lista 588) 1303. Cortés Hernández, Francisco. Soldado raso de Naranjo (Guerra 9150, Folio 31) 1304. Cortés, Isidoro. Soldado cartaginés casado con María de Jesús Solano. Murió en la

primera campaña (Guerra 10625 y LD1-29v) Su viuda autorizó a José de Jesús Moya para que retirar los ocho pesos de su indemnización (Guerra 9810) Nota 6

1305. Cortés Vindas, Juan. Soldado raso de San Pablo de Heredia. Nació el 20 de Enero de 1829. Fue reclutado el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588) Murió el 11 de Setiembre de 1923 (Monografía de San Pablo de Heredia, por Edwin León.

UNA, 1997) Nota 1 1306. Cortés Vindas, Juan de la Concepción. Soldado raso de San Pablo de Heredia.

Nació el 24 de Junio de 1840. Fue herido en combate y le amputaron una mano cuando solo tenía 17 años (Monografía de San Pablo de Heredia, por Edwin León. UNA, 1997) Nota 1

1307. Cortés Chavarría, Juan. Soldado raso de Palmares de Alajuela (Guerra 9150, Folios 12 y 19 y Guerra 9150 bis, Folio 47v)

1308. Cortés, Manuel. Vecino de Heredia que fue reclutado el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588) Durante la segunda campaña enfermó y lo enviaron a la capital, adonde llegó el 27 de Marzo de 1857 (Guerra 10636)

1309. Cortés Pérez, Marcelino. Soldado raso herediano (Congreso 18234, Folio 41) Era hijo de Victorio Cortés y Manuela Pérez y nació en 1837. Sirvió en ambas campañas y mediante la resolución Nº 6 del 20 de Octubre de 1915, publicada el 27 en La

Page 79: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

gaceta, fue incluido entre los pensionados de la Nación. Fue casado con Jerónima Arguedas con la cual tuvo un hijo llamado Eliseo, nacido y bautizado el 13 de Diciembre de 1883. Enviudó y se volvió a casar, esta vez con Gabriela González Parajeles, con la cual tuvo tres hijas llamadas Trinidad, Dulcísima y María. Falleció en su casa, de bronquitis crónica, el 13 de Enero de 1917 a las ocho de la mañana y fue sepultado en el cementerio de Santa Bárbara de Heredia. Luego de la muerte de Marcelino, su viuda e hijos vivían en extrema pobreza en Santa Bárbara de Heredia, en un rancho valorado en menos de cien colones y en Mayo de 1931 solicitaron una pensión (Congreso 18234)

1310. Cortés, Pedro. El 17 de Mayo de 1856 le pagaron cinco reales por dos días de trabajo en la playa embarcando equipo militar hacia Puntarenas (Guerra 8070, Folio 30)

1311. Cortés, Ramón. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a prestar servicio a Castillo Viejo (Guerra 4761)

1312. Cortés, Sebastián. Soldado de la Cuarta Compañía de la División Costa Rica. El lunes 23 de Marzo de 1857 fue herido mientras atacaba las defensas de los filibusteros en Rivas (Guerra 8941, Folio 10) Era herediano y el lunes 20 de Abril de 1857 estaba en la capital, donde le dieron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636, Folio 7)

1313. Cortés, Silvestre. Soldado raso que vivía en la capital y se enlistó el 10 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 686)

1314. Cortés, Simón. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 prestaba servicio en el puesto militar de Sapoá (Guerra 13438)

1315. Cortés, Tiburcio. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 32v y 41) 1316. Coto, Asunción. Vecino de San Juan de Tibás que se unió al ejército el miércoles

08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 557 dice, erróneamente, que era herediano) Fue herido en la campaña y el 20 de Octubre de 1857 lo evaluaron en San José, donde fue incapacitado por seis meses (Guerra 12275) Acordaron darle ayuda por invalidez durante seis meses (Guerra 4770, Folio 5) Arias lo cita, erróneamente entre los ilesos de Heredia, p. 350

1317. Coto, Carmen. Arriero del ejército. Era soltero y vivía en Alajuela. Murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-48)

1318. Coto, Félix. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-32) Su madre se llamaba María Eugenia Coto y autorizó a Joaquín Coto para retirar los ocho pesos de su indemnización (Guerra 9810)

1319. Coto, Fernando. Soldado raso de la Tercera Compañía de la División Costa Rica. El lunes 23 de Marzo de 1857 fue herido mientras atacaba a las fuerzas de Walker, atrincheradas en Rivas (Guerra 8941, Folio 10) Residía en Cartago y el 24 de Abril de 1857 se presentó a sus superiores en la capital (Guerra 10636)

1320. Coto, Jesús. Soldado raso que el jueves 05 de Marzo de 1857 prestaba servicio en el cuartel de Alajuela (Guerra 8941, Folio 7)

1321. Coto, Joaquín. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

1322. Coto, Juan. La LMIG lo incluye como participante en las acciones de 1856 (Guerra 8941)

1323. Coto, Mateo. Soldado raso que residía en la capital y se inscribió el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 675)

1324. Coto, Rafael. Soldado de Cartago que murió en la primera campaña. Su esposa se llamaba Francisca Chacón y fue indemnizada con quince pesos (Guerra 9810, último folio)

1325. Coto, Ramón. Según la LMIG sirvió como Tambor (Guerra 8941) Vivía en San José con su esposa Josefa Delgado. Cayó en el combate de Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-6 y Guerra 10625) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

Page 80: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1326. Coto, Ramón. Soldado raso que residía en la capital y se inscribió el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 675) El sábado 14 de Febrero de 1857 se hallaba en la capital (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

1327. Cruz, Andrés. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en Liberia (Guerra 13438)

1328. Cruz, Antonio. Soldado raso de Desamparados (Guerra 9150, Folio 35) 1329. Cruz, Apolonio. Soldado de Alajuela (Guerra 9150, Folios 16 y 40) Se reclutó el

viernes 10 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 573) 1330. Cruz, Domitilo. Residía en Alajuela y se incorporó al ejército el jueves 16 de

Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 609) 1331. Cruz Álvarez, Felipe. Nació en 1831 y participó en la batalla de Rivas como

Sargento Segundo de la División comandada por el General Cañas. El 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas con la Segunda Compañía del Batallón Liberia y le pagaron un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 47 y 55) Se volvió a enlistar en Cartago para pelear la segunda campaña el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599) El 26 de Agosto de 1891 estaba viudo y vivía en San José como artesano. En esa fecha afirmó que Juan Santamaría había quemado el Mesón entre las once de la mañana y el mediodía (CNCF 80)

1332. Cruz, José. Soldado vecino del Mojón y casado con Juana Castillo. El viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida en el pecho. El parte médico del 15 lo reporta como muy grave y LD1-7 indica que murió, señalando erróneamente la fecha (BR 47 y Guerra 10625) La viuda, registrada como María Castillo, recibió ocho pesos de compensación (Guerra 9810)

1333. Cruz, José Manuel. Subteniente que vivía en San Ramón. Por los servicios que prestó en la segunda campaña le pagaron cuarenta y tres pesos y cuatro reales en boletos del Gobierno (Guerra 8541)

1334. Cruz, Juan. Soldado alajuelense que peleó en la primera campaña. Su salario era pagado con boletos del gobierno y, para el 28 de Octubre de 1856, se los había vendido a Francisco María Fuentes en cinco pesos (RAN 594) El viernes 17 de Octubre de 1856 se volvió a enlistar (Guerra 13460, Folio 616) El 05 de Marzo de 1857 estaba destacado en el puesto de El Desengaño, cuidando algunos pertrechos militares (Guerra 8941, Folio 7)

1335. Cruz, Marcos. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 48)

1336. Cruz Martínez, Pablo. Soldado de Alajuela (Guerra 9150, Folio 48) 1337. Cruz, Pío. Soldado que fue asignado a Limón y murió de fiebres cuando regresaba

a San José. A su viuda se le asignó una pensión (Congreso 3337) 1338. Cruz, Ramón. Soldado de Goicoechea, San José (Guerra 9150, Folio 35) De acuerdo a

la Lista de Militares preparada por la Intendencia General 534, sirvió en la campaña de 1856 (Guerra 8941) A finales de 1857 estaba sirviendo en la guarnición de Castillo Viejo y lo reportaron herido (Guerra 4761)

1339. Cruz, Vicente. Soldado raso que residía en San José y se inscribió el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 676)

1340. Cuadra, Víctor. Era nicaragüense y sirvió como Ayudante del General Cañas en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (CC 170) Subteniente División Moracia, que estaba en Liberia en Setiembre de 1856 (CT 244) De allí salió el 02 de Noviembre con los encargados de cerrar la vía del Tránsito. Cuatro días después tomaron San Juan del Sur (CRGF 194 y 201) El 19 de Diciembre estaba en Masaya con el Estado Mayor del Batallón Costa Rica y le pagaron dos pesos (Guerra 8070, Folio 56) El 13 de Febrero de 1857 era Subteniente del Batallón de Rifleros de la Columna de Vanguardia y estaba en San Jorge (Guerra 8941, Folio 8)

Page 81: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1341. Cuáquero, El. Apodo de un músico de la Banda Militar de Heredia que gastaba todo su dinero en ropa. Se alojó con su lujoso equipaje en el Mesón de Guerra y debe haber sido asesinado por los filibusteros, pues nunca volvió a aparecer (BR 32)

1342. Cubero, Cayetano. Cabo Segundo que fue reportado como inválido el sábado 14 de Febrero de 1857 en San José (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

1343. Cubero, Jerónimo. Soldado raso que vivía en Liberia (Guerra 13460, Libro 9808) 1344. Cubero, Juan. Soldado raso que vivía en la capital (Guerra 12568) Ascendió a Cabo

Segundo de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa. Estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 198)

1345. Cubero, Nicolás. Vecino de San José. Estaba casado con María Castro y murió del cólera, de camino a Costa Rica (Guerra 10625 y LD1-14) A la viuda le dieron ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

1346. Cubero, Ramón. Soldado raso herediano que fue herido durante la segunda campaña. El 14 de Mayo de 1857 estaba en San José y lo indemnizaron con cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636, Folio 7)

1347. Cubero Muñoz, Ramón. Soldado raso de Curridabat, San José (Guerra 9150, Folio 33) 1348. Cubero, Teodoro. Soldado raso de Concepción de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 17

y 40 v) 1349. Cubillo, Antonio. Soldado del batallón comandado por Alfaro Ruiz. Peleó en

Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y quedó rezagado durante la retirada hacia Liberia. Llegó allí el sábado 17 de Mayo y ese día le dieron medio escudo para que siguiera su viaje a San José (Guerra 8070, Folio 25)

1350. Cubillo, Beltrán. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia que estaba de servicio en Rivas el 14 de Noviembre de 1856, cuando le pagaron medio escudo (Guerra 8070, Folio 38)

1351. Cubillo, Esteban. Vivía en San José y el jueves 06 de Noviembre de 1856 se registró como soldado raso (Guerra 12568, Lista 675) Pasó a ser músico del ejército y el sábado 14 de Febrero de 1857 se encontraba en San José (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

1352. Cubillo, Francisco. Soldado raso que se encontraba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

1353. Cubillo, José. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Guardia de la República. El viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en Rivas y el 17 de Mayo convalecía en Liberia, donde le entregaron medio escudo para sus gastos de viaje a la capital (Guerra 8070, Folio 28)

1354. Cubillo, Manuel. Músico del ejército. El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en San José (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

1355. Cubillo, Manuel. Estuvo en la campaña de 1856. En 1885 era Coronel y testificó en una encuesta para darle una pensión a la viuda de Arburola (Congreso 3337, Folio 2)

1356. Cubillo, Mercedes. Soldado raso que residía en la capital (Guerra 13460, Libro 9808) 1357. Cubillo, Rosa. Sirvió como Ordenanza del Capitán Vega y combatió en Rivas el

viernes 11 de Abril de 1856. Quedó rezagado durante la retirada a Liberia y llegó a esa ciudad el 17 de Mayo. Ese día le dieron medio escudo para que siguiera el viaje hacia la capital (Guerra 8070, Folio 27)

1358. Chacón Salas, Antonio. Cabo Primero de Naranjo (Guerra 9150, Folios 14 y 19. Guerra 9150 bis, Folio 46 dice que era soldado raso)

1359. Chacón, Blas. Soldado cartaginés que está registrado en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13460)

1360. Chacón Velazco, Cornelio. Soldado raso de Tierra Blanca de Cartago (Guerra 9150, Folio 50) En Octubre de 1857 lo enviaron a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

1361. Chacón M, Euclides. Era hermano de Faustino. Se enfermó del cólera en Liberia y fue tratado por el médico filibustero Lavallée (CC 169)

Page 82: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1362. Chacón M, Faustino. Hermano de Euclides. Enfermó del cólera o disentería y fue tratado en Liberia por el médico filibustero Lavallée (CC 169)

1363. Chacón, Francisco. Soldado alajuelense que sirvió en la Primera División del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 198) El martes 21 de Octubre se inscribió para participar en la segunda campaña (Guerra 13460, Lista 623) El sábado 06 de Diciembre estaba en Rivas con la Segunda Compañía del Batallón Liberia. Sabía trabajar en talabartería, porque ese día cobró un peso de salario y estaba dedicado a fabricar cacerinas, que son bolsas grandes de cuero para cargar pólvora y balas (Guerra 8070, Folio 48) Murió en Ometepe, Nicaragua, en 1857 (LD2-11v)

1364. Chacón, Gil. Propietario del buque Dos Hermanos. El 27 de Abril de 1856 firmó un contrato para llevar al Coronel Luz Blanco y a 200 soldados hasta San Juan del Sur. El gobierno suministró los víveres y el agua y le pagó trescientos pesos por el transporte (Guerra 8910, Folio 2)

1365. Chacón, Isidro. Soldado de Cartago que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida leve en una mano (BR 52) El jueves 06 de Noviembre de 1856 se volvió a enlistar para combatir en la segunda campaña (Guerra 13460) Lo volvieron a herir y el 20 de Octubre de 1857 ya era Cabo, y estaba en la capital, donde lo declararon fuera de servicio por seis meses (Guerra 12275) Le asignaron ayuda por invalidez durante seis meses (Guerra 4770, Folio 4) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 255

1366. Chacón, Jesús. Sargento Segundo que en Octubre de 1857 salió de la capital con un grupo de soldados a relevar a las tropas que resguardaban la frontera norte (Guerra 13426)

1367. Chacón, José. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 32v y 42) Fue herido durante la segunda campaña y le permitieron regresar a San José. Llegó el lunes 20 de Abril de 1857, fecha en que le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636) Logró recuperarse muy pronto, porque en Octubre de 1857 lo enviaron a prestar servicio en la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

1368. Chacón, José. Cabo vecino de Mojón de San José que el 11 de Abril de 1856 recibió una herida muy grave en una mano (BR 47) Servía en la Sexta Compañía del Batallón Guardia de la República y el 17 de Mayo convalecía en Liberia, donde le dieron medio escudo para que viajara a la capital (Guerra 8070, Folio 28) El 27 de Mayo de ese año le dieron un socorro de ocho pesos y cuatro reales, y el 13 de Agosto le concedieron una pensión vitalicia por invalidez (Montúfar 441 y Guerra 4770, Folio 8) Fue promovido a Sargento Primero y un reconocimiento médico hecho el 20 de Octubre de 1857 confirmó su discapacidad (Guerra 12275)

1369. Chacón S, José. Soldado de San Jerónimo de Grecia (Guerra 9150 bis, Folios 17 y 40v) Fue herido durante la segunda campaña y le dieron permiso de regresar a la capital. Llegó el miércoles 22 de Abril de 1857 y cobró los cuatro pesos y dos reales de ayuda que le correspondían (Guerra 10636)

1370. Chacón, José Isabel. Soldado raso de Heredia (Guerra 9150, Folio 27) 1371. Chacón, José María. Soldado de Curridabat que recibió una herida leve en un

brazo el viernes 11 de Abril de 1856 (BR 51) Estaba en Liberia el domingo 04 de Mayo de ese año, integrando la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa (CNCF 199) El 27 de ese mes le dieron un socorro de ocho pesos y medio (Hacienda 30909)

1372. Chacón, Juan. Los boletos de su paga por la primera campaña los vendió antes del 28 de Octubre de 1856 a Francisco María Fuentes en un peso y seis reales (RAN 595)

1373. Chacón, Luis. Soldado raso residente en la capital, que se inscribió el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460) Sirvió en la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa. Estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199)

1374. Chacón, Juan. El 14 de Mayo de 1857 estaba en Rivas, recuperándose de sus heridas, y el General Cañas le dio un pase para que regresara a Costa Rica (Guerra 4754)

Page 83: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1375. Chacón Umaña, Marcelo. Soldado raso de San Vicente de Moravia (Guerra 9150, Folio 32) Pertenecía al Batallón Guardia de la República y combatió en Rivas el 11 de Abril de 1856. Fue herido y quedó atrás durante la retirada a Liberia. Llegó a esa ciudad el sábado 17 de Mayo y le dieron medio escudo para que siguiera el viaje hacia la capital (Guerra 8070, Folio 27) Antes de irse visitó en el hospital a su vecino José Alpízar que estaba herido. Le aprobaron ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4) El 17 de Julio de 1903 aún vivía en San Vicente, tenía setenta años y estaba viudo. En esa fecha testificó para que le concedieran una pensión a Alpízar. No sabía firmar (Congreso 2859)

1376. Chacón, Narciso. Soldado raso herediano que ingresó a filas el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 676)

1377. Chacón, Nazario. Vivía en Heredia y el miércoles 15 de Octubre de 1856 se unió al ejército (Guerra 13460, Lista 518)

1378. Chacón, Pedro. Vivía en Desamparados con su esposa María Aguilar. Murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-35) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1379. Chacón, Rafael. Soldado que fue herido en la segunda campaña. El Doctor Hoffman lo examinó el 09 de Octubre de 1857 y diagnosticó que “a consecuencia de sus heridas está enteramente inválido” (Guerra 9812, Folio 8) Tres días después certificó su estado de invalidez (Guerra 8935, Folio 10)

1380. Chacón, Ramón. Soldado de San Juan de Tibás que murió durante la campaña. Estaba casado con María Segura y ella recibió ocho pesos de compensación (Guerra 9810) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de esa comunidad, p, 214

1381. Chacón, Ramón. Soldado herediano (Guerra 9150 bis, Folio 35) Ingresó al ejército el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 557) Fue herido en la segunda campaña y lo enviaron a la capital, adonde llegó el 21 de Abril de 1857, recibiendo cuatro pesos y dos reales de ayuda (Guerra 10636)

1382. Chacón, Ramón. Soldado raso de San Isidro de Coronado (Guerra 9150, Folio 34) 1383. Chacón, Tomás. Vecino de Cartago que ingresó al ejército como soldado raso

(Guerra 9150) Aparece en la lista 545 del 03 de Octubre de 1856 (Guerra 12568) Lo hirieron durante la segunda campaña, mientras servía en La Trinidad. El 25 de Febrero de 1857 ya había regresado del frente y recibió cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636, Folio 9)

1384. Chacón, Vicente. Vivía en San José y fue inscrito como soldado raso (Guerra 12568) Fue promovido a Subteniente de la tropa tica en el río San Juan en Diciembre de 1856 (CT 274) y durante la campaña de 1857 recibió ciento setenta y nueve pesos en boletos (Guerra 8541)

1385. Chamorro, José Antonio. Nicaragüense que vivía en Costa Rica y estaba casado con una hermana del Presidente Mora. Peleó con el grado de Capitán. Llegó a ser Gobernador de San José (CRGF 297)

1386. Chamorro, P. Encargado de distribuir licor a la tropa. El 08 de Mayo de 1856 firmó una declaración en Jobo, afirmando haber repartido 442 botellas y media de aguardiente, con un valor de doscientos veintiún pesos con dos reales (Guerra 8070, Folio 21)

1387. Chanto, Estanislao. Soldado cartaginés que se incorporó al ejército el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460)

1388. Chavarría, Antonio. Soldado raso liberiano (Guerra 9150 bis, Folios 22 y 27v) En Marzo de 1857 estaba de servicio en Liberia (Guerra 8941, Folio 3)

1389. Chavarría, Antolino. Soldado de Pacaca que murió a bordo de un barco al regresar de la primera campaña. Estaba casado con Cruz Rivera, la cual fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1390. Chavarría, Ascensión. Cabo Segundo de Liberia, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 23 y Guerra 9150 bis, Folio 23v) Al ingresar al ejército aportó una albarda de su propiedad, valorada en dos pesos y un real, la cual no le habían cancelado al 15 de Mayo de

Page 84: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1856. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre con la Segunda Compañía del Batallón Liberia y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folios 8 y 47 dice Asunción)

1391. Chavarría P, Bernardino. Soldado que aparece registrado en la LMIG 534 (Guerra 8941) Era vecino de San Juan de Tibás y fue herido el jueves 20 de Marzo de 1856 en Santa Rosa (Parte al Ministro de Guerra) Murió en la campaña y su madre, Joaquina P. fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1392. Chavarría, Blas. Soldado de Santa Cruz de Guanacaste (Guerra 9150, Folios 3 y 22) 1393. Chavarría, Carmen. Soldado que participó en la segunda campaña y recibió

pasaporte para regresar a San José con los enfermos y heridos. Llegó a la capital el 27 de Marzo de 1857 y le entregaron una ayuda de cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636)

1394. Chavarría, Cruz. Soldado alajuelense de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. Se reclutó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 591) El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 48 y 55)

1395. Chavarría, Candelario. Soldado de Pacaca que murió a bordo de un barco al volver de la primera campaña. Estaba casado con Estefanía Hernández, que recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

1396. Chavarría, Casiano. Vivía en Heredia y se reclutó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 609)

1397. Chavarría, Cornelio. Soldado de Pacaca que murió en la campaña. Estaba casado con Narcisa Serrano, quien fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1398. Chavarría, Dionisio. Soldado raso liberiano (Guerra 9150, Folio 22 y Guerra 9150 bis, Folio 27v) El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas con la Segunda Compañía del Batallón Liberia y le pagaron un peso de salario (Guerra 8070, Folio 47)

1399. Chavarría, Domingo. Soldado raso que residía en Liberia (Guerra 9150) 1400. Chavarría, Encarnación. Soldado que prestaba servicio en Bagaces en Marzo de

1857 (Guerra 8941, Folio 3) 1401. Chavarría, Espíritu Santo. Soldado herediano que se enlistó el jueves 16 de

Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 609) Murió a bordo de un barco al volver de la segunda campaña. Estaba casado con Juana Villegas, quien recibió cinco pesos y dos reales y medio como indemnización (Guerra 9810) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 349

1402. Chavarría, Esteban. Soldado raso de San Isidro de Coronado (Guerra 9150, Folio 34) 1403. Chavarría, Francisco. Soldado de Cartago que murió en la campaña. Estaba

casado con Plácida Navarro, la cual fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810) 1404. Chavarría, Gregorio. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folio 46. Guerra 9150 bis, Folio

43 dice que era de Escazú) 1405. Chavarría, Hermenegildo. Soldado que, al regresar de Rivas, se dedicó a cavar

tumbas para los evacuados que morían en Liberia. Por ese concepto le adeudaban un peso y medio real al 09 de Mayo de 1856 (Guerra 8070, Folio 22)

1406. Chavarría, Jesús María. Su nombre aparece en una lista de veintiún oficiales y soldados que se dividieron ochenta y cinco pesos de salario (Guerra 8070, Folio 17)

1407. Chavarría, Joaquín. Soldado raso que participó en la segunda campaña. Fue herido y lo enviaron con pasaporte a la capital, adonde llegó el 22 de Abril de 1857 y recibió cuatro pesos y dos reales de ayuda (Guerra 10636)

1408. Chavarría, José. Soldado de Pacaca que murió a bordo de un barco en Mayo o Junio de 1856. Su padre se llamaba Domingo Chavarría y fue indemnizado con ocho pesos y cuatro reales (Guerra 9810)

1409. Chavarría, José María. Soldado raso herediano (Guerra 9150 bis, Folios 32v y 42 dicen de Cartago) Se reclutó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614) Estaba de servicio en San Carlos el jueves 05 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 7)

Page 85: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1410. Chavarría, Juan. Soldado raso que vivía en San José y se inscribió el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 675)

1411. Chavarría, Juan María. Aparece en una lista de veintiún oficiales y soldados a los que se les repartieron ochenta y cinco pesos (Guerra 8070, Folio 17) Ayudó a cavar tumbas para los evacuados que morían en Liberia y por ese concepto le debían un peso y medio real al 09 de Mayo de 1856 (Guerra 8070, Folio 22)

1412. Chavarría, Manuel de Jesús. Soldado de Santa Cruz (Guerra 9150, bis Folio 19) 1413. Chavarría, Miguel. Soldado raso de Filadelfia, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 9) 1414. Chavarría, Pedro. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El

sábado 14 de Febrero de 1857 prestaba servicio en Sarapiquí (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El viernes 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 51 y 52)

1415. Chavarría, Pilar. Soldado raso de Desamparados (Guerra 9150, Folio 36 dice que era de Santa Ana) Ingresó al ejército el viernes 10 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 569)

1416. Chavarría, Rafael. Soldado herediano (Guerra 9150 bis, Folio 35) También aparece en la Lista de Militares preparada por la Intendencia General.(Guerra 8941)

1417. Chavarría, Rafael. Subteniente herediano que sirvió en la campaña de 1857, durante la cual recibió ciento treinta y siete pesos en boletos (Guerra 8541)

1418. Chavarría, Ramón. Soldado cartaginés (Guerra 9150 bis, Folios 33, 42 y 44) Ingresó al ejército el martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13460) El lunes 12 de Octubre de 1857 lo enviaron con un destacamento a proteger Castillo Viejo (Guerra 13426)

1419. Chavarría, Toribio. Vecino de Alajuela que ingresó al ejército como soldado raso el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

1420. Chavarría, Victorio. Soldado herediano que murió a bordo de un barco cuando regresaba de la campaña. Estaba casado con Ramona Morales, quien recibió cinco pesos y dos reales y medio de indemnización (Guerra 9810)

1421. Chavarría, Yanuario. Soldado raso que en Marzo de 1857 estaba de servicio en la frontera con Nicaragua (Guerra 8941, Folio 4)

1422. Chaverri, Joaquín. Sargento de Heredia (Guerra 9150 bis, Folio 35) 1423. Chaverri Córdoba, José María. Soldado de Grecia que combatió en ambas

campañas en el área de Sarapiquí (Guerra 9150 bis, Folio 41) El 16 de Febrero 1909 declaró en una indagatoria para darle pensión a Guadalupe Salas (Judicial 15712, Folio 17)

1424. Chaverri, Juan. Soldado raso que residía en la capital y se inscribió el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 617)

1425. Chaverri, Justo. Subteniente herediano. Combatió en la campaña de 1857 y por los servicios que prestó le pagaron ciento setenta pesos en boletos del gobierno (Guerra 8541)

1426. Chaverri, Miguel. Vivía en Heredia con su esposa Micaela Bermúdez. Murió a bordo de un barco cuando regresaba de Liberia en Mayo o Junio de 1856 (Guerra 10625 y LD1-50v) Su viuda fue indemnizada con cuatro pesos y dos reales (Guerra 9810)

1427. Chaves, Agustín. Soldado raso de San Rafael de Heredia (Guerra 13460, Libro 9808) El jueves 14 de Mayo de 1857 estaba herido en Rivas y recibió un pase del General Cañas permitiéndole volver a Costa Rica (Guerra 4754) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 363

1428. Chaves, Antonio. Soldado de Santa Cruz que fue asignado al barco Once de Abril (Guerra 9150 bis, Folio 24 y Lista Oficial de Tripulantes)

1429. Chaves, Aquiles. Soldado de Heredia. El martes 12 de Mayo de 1857 estaba convaleciendo en Rivas y el Doctor Ellendorf ordenó que fuera enviado a su casa (Guerra 8001)

1430. Chaves, Benito. Vivía en Alajuela y el miércoles 15 de Octubre de 1856 se unió al ejército (Guerra 13460, Lista 591)

Page 86: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1431. Chaves, Bernardino. Soldado herediano. Era soltero y murió durante la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-35v) Su padre se llamaba José Inocente Chaves y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

1432. Chaves, Bernardo. Soldado raso de San Pablo de Heredia (Guerra 13460, Libro 9808) 1433. Chaves, Cecilio. Soldado raso que vivía en San José y se inscribió el lunes 10 de

Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 686) 1434. Chaves, Domingo. Soldado raso de San Rafael de Heredia (Guerra 9150, Folio 27v)

Fue herido en campaña y el 20 de Octubre de 1857 estaba en San José, donde lo declararon fuera de servicio durante un año (Guerra 12275) Le asignaron ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 363

1435. Chaves, Espíritu Santo. Soldado herediano casado con Juana Hernández. Murió entre Mayo y Junio de 1856, mientras regresaba de Liberia (Guerra 10625 y LD1-51)

1436. Chaves, Felipe. Cabo que estaba de servicio en Liberia el 14 de Enero de 1857 (Guerra 13438)

1437. Chaves, Félix. Vecino de Zapote y casado con Manuela Palma, murió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-10v, que la certificó como Palma) La viuda recibió una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810)

1438. Chaves, Félix Soldado que murió en la primera campaña. Estaba casado con una señora de apellido Chaves (Guerra 10625 y LD1-15v)

1439. Chaves, Francisco. Soldado alajuelense que se incorporó al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 616)

1440. Chaves Chaves, Francisco. Soldado que residía en San Vicente de Moravia y que murió durante la campaña. Su madre, Josefa Chaves, recibió ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

1441. Chaves Chaves, Gabriel. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en la campaña de 1856 (LD1-36) Su madre se llamaba Anastasia Chaves y autorizó a Jesús Fernández para retirar los ocho pesos de su indemnización (Guerra 9810)

1442. Chaves, Gregorio. Carpintero a bordo del Once de Abril. Enviado a la bodega para que llevara municiones a cubierta. Según él, se le ocurrió encender un fósforo para seleccionar balas para el cañón. El fósforo encendido se le cayó sobre la pólvora y, de manera inexplicable, él sobrevivió a la explosión que destruyó al barco y mató decenas de hombres. Muchos años después contaba su estupidez entre risas (OLH 39) Fue capturado, pero logró escapar y regresar a Costa Rica (Montúfar 475) El 09 de Febrero de 1857 cobró del gobierno cincuenta pesos por las herramienta que dijo haber perdido al hundirse el buque (Guerra 9806, Folio 136)

1443. Chaves, Hermenegildo. Vivía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 cuando fue hundido el bergantín Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes y LD2-4v)

1444. Chaves Varela, Ignacio. Soldado de Guadalupe que murió a bordo de un barco al volver de la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-57v) Su madre se llamaba María Varela y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1445. Chaves, Ignacio. Soldado herediano. Era soltero y murió durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (Guerra 10625) Su padre se llamaba Manuel Chaves y recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

1446. Chaves, José María. Vecino de Cartago que aparece en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13460) En Octubre de 1857 lo enviaron con un destacamento a relevar a las tropas que vigilaban el área de Castillo Viejo (Guerra 13426)

1447. Chaves, Lucas. Soldado raso de San Juan de Tibás que fue inscrito el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 617)

1448. Chaves Solano, Luis. Soldado de Liberia (Guerra 9150, Folios 1 y 22) 1449. Chaves, Jesús. Era Cabo y se había presentado como voluntario. El 02 de Junio de

1857 estaba en Rivas y el General Cañas lo eximió de prestar servicio de guarnición

Page 87: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

y le ordenó regresar a su plaza en Costa Rica a las órdenes de Rafael Castillo (Guerra 4754, Folio 15)

1450. Chaves, José. Soldado raso que residía en la capital y sirvió en la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) Fue herido en la segunda campaña, por lo que el sábado 14 de Febrero de 1857 se hallaba en San José (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2. El sábado 25 de Abril retiró los cuatro pesos con dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

1451. Chaves Quesada, José. Sargento Segundo de San José (Guerra 9150, Folio 38) Fue inscrito como soldado raso el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614)

1452. Chaves, Juan. Soldado del Mojón, casado con Ramona Berrocal. El viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en el pecho, y el 15 su estado era semi grave (BR 52) La herida se complicó o contrajo el cólera, porque murió antes de llegar a Costa Rica (Guerra 10625 y LD1-18v) A su viuda la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

1453. Chaves, Juan Ramón. Soldado raso alajuelense que se reclutó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

1454. Chaves, Luis. Soldado raso que en Octubre de 1857 fue enviado con un destacamento a relevar a los hombres que vigilaban la zona del río San Juan (Guerra 13426)

1455. Chaves, Manuel. Antes del 28 de Octubre 1856 le vendió a Francisco María Fuentes los boletos de su paga militar en tres pesos (RAN 596) Se volvió a reclutar y en Octubre de 1857 lo enviaron con un destacamento a relevar las tropas que vigilaban la zona del río San Juan (Guerra 13426)

1456. Chaves, Manuel María. Teniente de Heredia (Guerra 9150, Folio 40) Combatió en la campaña de 1857 y por sus servicios le pagaron cuarenta y un pesos con cinco reales, entregados en boletos del gobierno (Guerra 8541)

1457. Chaves Méndez, Marcelino. Soldado soltero, vecino de San José que murió en la batalla de Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. Era hijo de Margarita Méndez, quien recibió una compensación de ocho pesos (Guerra 9810; 10625 y LD1-9v, que lo reporta como Cheves)

1458. Chaves, Nicolás. Soldado de San Mateo que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida leve en la espalda (BR 45)

1459. Chaves, Norberto. Soldado que vivía en San Juan de Tibás con su esposa Carmen Solano. Murió el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-9) Su viuda recibió una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810)

1460. Chaves, Pablo. Soldado raso que vivía en la capital y se inscribió el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614)

1461. Chaves Solano, Pedro. Soldado raso de Paraíso de Cartago (Guerra 9150, Folio 50) Cayó enfermo durante la segunda campaña y lo enviaron a la capital, donde llegó el 27 de Marzo de 1857 (Guerra 10636)

1462. Chaves, Rafael. Miliciano que se encontraba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

1463. Chaves, Ramón. Vivía en San José con su esposa Ana Ramírez. Murió en Ometepe, Nicaragua, en 1857 (LD2-11v)

1464. Chaves Arias, Ramón. Soldado raso de San Ramón de Alajuela (Guerra 9150, Folios 12, 18 y 29v)

1465. Chaves Chaves, Ramón. Soldado raso alajuelense (Guerra 9150, Folios 16 y 29) Se enfermó durante la segunda campaña y le permitieron regresar a la capital, a la cual llegó a mediados de Abril de 1857 (Guerra 10636)

1466. Chaves, Rudesindo. Soldado raso de San José que está inscrito en la lista 614 del viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460) Sirvió en la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa. Estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) Fue herido y el sábado 14 de Febrero de 1857 estaba de regreso en la capital (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. El 13 de Julio de 1857 el Doctor Hoffman certificó que había quedado “enteramente inválido a causa de un balazo recibido en una pierna”

Page 88: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

(Guerra 9812) El 20 de Octubre ya era Cabo, fue valorado de nuevo y lo declararon fuera de servicio por un año (Guerra 12275) Le asignaron ayuda durante un año (Guerra 4770, Folio 4 y Guerra 10526)

1467. Chaves, Santiago. Soldado que vivía en San Vicente de Moravia con su esposa Isidora Zamora. Murió peleando en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-7) Su viuda recibió ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

1468. Chaves, Sebastián. Soldado raso de Santo Domingo de Heredia (Guerra 9150, Folio 27v) El jueves 16 de Octubre de 1856 fue inscrito como residente en San José (Guerra 13460, Lista 599)

1469. Chaves Monge, Soledad. Soldado del Barrio San José de Alajuela (Guerra 9150, Folios 17, 29v y 40v)

1470. Chaves, Venancio. Soldado raso herediano (Guerra 13460, Libro 9808) 1471. Chaves Salas, Vicente. Soldado raso de Palmares de Alajuela (Guerra 9150, Folios 12

y 19. Guerra 9150 bis, Folio 47 dice que era Cabo) 1472. Chaves, Vicente. Vivía en San José y era soltero. Prestaba servicio como grumete

y murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 al ser hundido el bergantín Once de Abril (LD2-6v y Lista Oficial de Tripulantes)

1473. Cheves, Esteban. El sábado 17 de Mayo de 1856 le pagaron cinco reales por trabajar dos días en la playa embarcando equipo militar hacia Puntarenas (Guerra 8070, Folio 30)

1474. Cheves, Simeón. Soldado guanacasteco que se unió al ejército aportando una albarda valorada en dos pesos y un real, suma que el 15 de Mayo de 1856 todavía no había podido cobrar (Guerra 8070, Folio 8)

1475. Chinchilla, Agustín. Soldado de Alajuelita que fue herido en Santa Rosa o Rivas. El 27 de Mayo de 1856 recibió los ocho pesos y medio de ayuda habitual en esos casos (Hacienda 30909) Se volvió a reclutar el 15 de Octubre de 1856 para combatir en la segunda campaña (Guerra 13460, Lista 591) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de Alajuela, p. 301

1476. Chinchilla, Alejo. Soldado de Cartago que el viernes 11 de Abril 1856 recibió heridas gravísimas en un hombro y una pierna (BR 45) A causa de las mismas quedó inválido y el 13 de Agosto de ese año le dieron una pensión vitalicia (Montúfar 441 y Guerra 4770, Folio 8)

1477. Chinchilla, Anselmo. Soldado raso que fue enviado a el Castillo Viejo el 12 de Octubre de 1857 (Guerra 13426)

1478. Chinchilla, Ceferino. Soldado soltero, vecino de Alajuelita que murió durante la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-22v) Su padre se llamaba Juan Chinchilla y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

1479. Chinchilla, Félix. Sargento Primero de San José. Estuvo en Rivas en 1856 (Guerra 9150, Folio 38) El 12 de Junio de 1885 era Teniente Coronel y declaró sobre la muerte de Arburola en Rivas (Congreso 3337)

1480. Chinchilla, Fidel. Soldado raso que residía en Aserrí (Guerra 13460, Lista 588) En Octubre de 1857 había ascendido a Sargento Segundo y fue enviado a relevar las tropas que custodiaban la frontera norte (Guerra 13426)

1481. Chinchilla, Francisco. Soldado cartaginés. Era soltero y murió durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (Guerra 10625 y LD1-55v)

1482. Chinchilla, Francisco. Vecino de San Rafael de Heredia que sirvió como Ordenanza (Guerra 13460, Libro 9808) Estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

1483. Chinchilla, José María. Soldado que se reclutó el 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13460) Estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) En Octubre de 1857 fue enviado con un destacamento a relevar a la tropa que resguardaba la zona del río San Juan (Guerra 13426) Nota 2

Page 89: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1484. Chinchilla Salazar, José. Soltero y vecino de Alajuela. Murió el viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas (Guerra 10625 y LD1-11) Su madre se llamaba María Salazar y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1485. Chinchilla, Juan. Soldado que perteneció al batallón comandado por Alfaro Ruiz. Peleó en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y quedó rezagado durante la retirada hacia Liberia. Llegó a esa ciudad el sábado 17 de Mayo y le dieron medio escudo para los gastos de su viaje a la capital (Guerra 8070, Folio 25)

1486. Chinchilla, Pedro. Sargento Segundo de Alajuelita (Guerra 9150 bis, Folio 43v dice que era de Mora) El viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida grave en el brazo. El 27 de Mayo de ese año le dieron un socorro de ocho pesos y cuatro reales, y el 13 de Agosto se le dio una pensión por seis meses (BR 47 y Montúfar 442) El 20 de Octubre de 1857 fue declarado en buen estado físico (Guerra 13438, Folio 31)

1487. Chinchilla, Ramón. Soldado herediano casado con María Gamboa. Murió a bordo de un barco en Mayo o Junio de 1856, durante la retirada de Liberia (Guerra 10621 y LD1-53v) Su viuda recibió seis pesos y tres reales de indemnización (Guerra 9810)

1488. Chinchilla, Roque. Cabo que vivía en Guadalupe con su esposa María Carmona. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 en el hundimiento del bergantín Once de Abril (LD2-2v y Lista Oficial de Tripulantes)

1489. Chinchilla, Santiago. Soldado cartaginés. Era casado y murió en Mayo o Junio de 1856, mientras regresaba de Liberia (Guerra 10625 y LD1-55v)

1490. Dávila, Gervasio. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón de Liberia. El domingo 06 de Abril de 1856 estaba en Rivas y recibió un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

1491. De la O, Nicolás. Cabo que prestaba servicio en Bagaces en Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 3)

1492. Delgado, Dionisio. Vecino de Heredia que se unió al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 12568, Lista 518)

1493. Delgado, Dolores. Soldado soltero, vecino de El Mojón, que murió el viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas (Guerra 10625 y LD1-9) Su padre se llamaba Trinidad y autorizó a Toribio Delgado para recoger los ocho pesos de la indemnización (Guerra 9810)

1494. Delgado, Frutos. Soldado raso de Escazú (Guerra 13460, Libro 9808) 1495. Delgado, Gabino. Soldado que murió durante la primera campaña (Guerra 10625) 1496. Delgado, Gregorio. Soldado raso que vivía en la capital y se inscribió el jueves 23

de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 627) Fue herido en la segunda campaña y le concedieron ayuda por invalidez durante seis meses (Guerra 4770, Folio 4) El 20 de Octubre de 1857 ya era Sargento Segundo y fue examinado en la capital, donde lo declararon fuera de servicio por seis meses (Guerra 12275)

1497. Delgado, Jerónimo. El lunes 15 de Setiembre de 1856 estaba en Puntarenas, adscrito al Cuerpo de Marina y a las órdenes del Capitán Valle Riestra (Guerra 13481, Folio 8)

1498. Delgado, José. Era soltero y vivía en Escazú. Murió el domingo 01 de Marzo en 1857 en Rivas (LD2-15v)

1499. Delgado, Juan. Soldado que residía en Escazú y estaba casado con Josefa Vargas. Murió luchando en Rivas el 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-5) A su viuda la indemnizaron con ocho pesos (Guerra, 9810)

1500. Delgado, Juan de Jesús. Soldado raso de Escazú que ingresó al ejército el lunes 10 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 616)

1501. Delgado, Manuel. Vivía en Escazú y era soltero. Ingresó al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 616) Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 cuando se hundió el bergantín Once de Abril (LD2-3v y Lista Oficial de Tripulantes) Arias lo cita, de manera errónea, entre los ilesos de la comunidad, p. 138

Page 90: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1502. Delgado, Mateo. Soldado herediano que murió a bordo de un barco al volver de la primera campaña. Estaba casado con Isidoro Rodríguez, quien recibió cinco pesos y dos reales y medio como indemnización (Guerra 9810)

1503. Delgado, Miguel. Vivía en San José con su esposa Juana Rivera. Murió durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (Guerra 106625 y LD1-58) Su viuda recibió tres pesos y un real y medio de indemnización (Guerra 9810, último folio)

1504. Delgado, Pablo. Soldado raso herediano que ingresó al ejército el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 609)

1505. Delgado, Pedro. Soldado que residía en San José y pertenecía a la Compañía del Capitán Lizano. Combatió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y quedó rezagado durante la retirada hacia Liberia. Llegó a esa ciudad el 17 de Mayo y le dieron medio escudo para que continuara su viaje hacia el interior (Guerra 8070, Folio 25) Se volvió a enlistar el domingo 19 de Octubre de 1856 para pelear en la segunda campaña (Guerra 13460, Lista 617)

1506. Delgado, Ramón. Los boletos que recibió como paga los vendió antes del 28 de Octubre de 1856 a Francisco María Fuentes en tres pesos y cuatro reales y medio (RAN 596)

1507. Delgado Echavarría, Sabino. Soldado soltero, vecino de San José, que murió sin llegar a la capital (LD1-22) Su madre se llamaba Leona Echavarría y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1508. Delgado, Santiago. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de Diciembre se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 49 y 57)

1509. Delgado, Vicente. Integrante de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el domingo 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199)

1510. Dengo, Benito. Proveedor General del Ejército (CT 105) Durante la campaña de 1857 sirvió como Subteniente y recibió treinta y un pesos con cuatro reales en boletos (Guerra 8541)

1511. Dengo, Francisco. Teniente del ejército. Era soltero y vivía en San José. Murió en Liberia en la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-49)

1512. Dengo, Manuel. Soldado raso (Congreso 18234, Folio 44) 1513. Dengo, Pedro. Teniente soltero y residente en Heredia que murió en la batalla de

Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (BR 16; Guerra 10625 y LD1-3) 1514. Díaz, Blas. Teniente que trabajó diez días en el hospital que atendía a los enfermos

del cólera en Liberia, Ganaba seis reales diarios y el 09 de Mayo le pagaron siete pesos y cuatro reales por su trabajo. Estaba en Masatepe el 02 de Diciembre de 1856 y recibió cuatro reales como parte de su paga. El 19 estaba en Masaya como Proveedor del ejército y le pagaron dos pesos (Guerra 8070, Folios 23 y 56)

1515. Díaz, Bruno. Soldado de San José que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida semi grave en la cabeza (BR 51) El 27 de Mayo de ese año le dieron una ayuda de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909)

1516. Díaz, Carmen. Teniente que servía como Ayudante del Estado Mayor. El domingo 04 de Mayo de 1856 estaba en Liberia y recibió cuatro pesos y dos reales de salario. El 17 de ese mes le abonaron otros diecisiete reales por salarios atrasados y el 17 de Junio le dieron otros diecisiete reales (Guerra 8070, Folios 15, 29 y 32)

1517. Díaz, Demetrio. Marinero de Preferencia en el Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes)

1518. Díaz, Dolores. Soldado raso de Zapote, en San José (Guerra 9150, Folio 33) 1519. Díaz, Encarnación. Soldado raso que residía en San José (Guerra 13460, Libro 9808)

1520. Díaz Díaz, Francisco. Soldado raso oriundo de Nicoya (Guerra 9150, Folio 5) 1521. Díaz, Inocente. Soldado herediano de la Compañía del Capitán Lizano. Combatió

en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y durante la retirada a Liberia, quedó rezagado. El sábado 17 de Mayo llegó a esa ciudad y le entregaron medio escudo

Page 91: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

para que siguiera su viaje hacia el interior (Guerra 8079, Folio 25) El miércoles 08 de Octubre de 1856 se enlistó para combatir en la segunda campaña (Guerra 13460, Lista 557)

1522. Díaz, Irineo. Soldado raso que residía en Desamparados y se reclutó el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 675)

1523. Díaz, Jesús. Soldado raso de Aserrí (Guerra 13460, Lista 675) 1524. Díaz, José María. Soldado oriundo de Nicoya (Guerra 9150, Folio 5) Pertenecía a la

Compañía del Capitán Lizano y combatió en Rivas el 11 de Abril de 1856. Se rezagó durante la retirada, llegando a Liberia el sábado 17 de Mayo. Ese día le dieron medio escudo para que regresara a su casa (Guerra 8070, Folio 25)

1525. Díaz, José María. Soldado raso que residía en la capital y se enlistó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

1526. Díaz Baltodano, Manuel María. Soldado raso de Nicoya (Guerra 9150, Folios 5 y 23) Ingresó al ejército el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 557 dice que era herediano)

1527. Díaz, Martín. El sábado 17 de Mayo estaba en Sardinal y le pagaron un peso y un real por tres días de trabajo a tres reales diarios sacando armas y cañones del potrero de los Blanco para llevarlos a Boquerones (Guerra 8070, Folio 30)

1528. Díaz, Pablo. Soldado raso de Zapote, San José (Guerra 9150, Folio 33) Sirvió en la Compañía del Capitán Lizano. El viernes 11 de Abril de 1856 combatió en Rivas y durante la retirada se rezagó. Llegó el sábado 17 de Mayo a Liberia, donde le dieron medio escudo para que continuara su viaje hacia la capital (Guerra 8070, Folio 25) El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en la capital (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2.

1529. Díaz Sequeira, Ramón. Soldado alajuelense (Guerra 9150, Folio 13. Guerra 9150 bis, Folio 45v dice que era de Nicoya)

1530. Díaz, Tomás. Soldado raso de Desamparados que fue reclutado el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

1531. Díaz, Valentín. Soldado raso que estaba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2.

1532. Duarte, Cruz. Soldado raso de Santa Cruz de Guanacaste (Guerra 9150) 1533. Duarte, Francisco. El sábado 17 de Mayo de 1856 le pagaron un peso y dos reales

por haber trabajado cuatro días en Sardinal sacando cañones y armas del potrero de los Blanco para llevarlos a Boquerones (Guerra 8070, Folio 30)

1534. Duarte, Juan. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y le pagaron un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le dieron otro peso (Guerra 8070, Folios 47 y 55)

1535. Duarte, Mateo. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

1536. Duarte, Pío. Soldado raso alajuelense que se enlistó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 604)

1537. Duarte, Salomé. Era Cabo y el domingo 31 de Mayo de 1857 estaba de servicio en el Fuerte San Carlos (Guerra 8001)

1538. Duarte, Sixto de la Cruz. Soldado raso nicoyano (Guerra 9150, Folio 8) Parece ser el mismo que aparece registrado como Cruz Duarte, de Santa Cruz (Guerra 9150, bis Folio 24)

1539. Dubois, Julio. Teniente de nacionalidad nicaragüense que sirvió en la campaña de 1857, durante la cual le entregaron ciento veintiséis pesos en boletos del gobierno (Guerra 8541) Era médico, y el sábado 11, en su calidad de ayudante de Cauty

1540. Dujardin, Víctor. Comerciante francés radicado en San José que fue autorizado por el gobierno para negociar un empréstito que podría ir desde los 500.000 pesos hasta un millón de pesos, sobre el monto del cual se le ofreció un 5% de comisión, más el derecho de vender anualmente los boletos itinerarios para el café, sobre el monto de cuyas ventas se le garantizó un 3% de comisión (Guerra 13438, Folios 10 y 37)

Page 92: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1541. Durán, Alejandro. Marinero del Once de Abril que fue capturado el sábado 22 de Noviembre de 1856, al hundirse su nave. Días después Walker le permitió regresar a Costa Rica (Lista Oficial de Tripulantes y Montúfar 475)

1542. Durán, Casimiro. Soldado de Tres Ríos (Guerra 9150 bis, Folios 33 y 42) El 11 de Abril de 1856 fue herido en el pecho. El parte médico del martes 15 lo reporta semi grave (BR 51)

1543. Durán, Joaquín. Soldado que fue capturado el sábado 22 de Noviembre de 1856 al hundirse el Once de Abril. Era el carpintero de a bordo y Walker le permitió volver a Costa Rica (Montúfar 475 y Lista Oficial de Tripulantes)

1544. Durán, José. Vivía en San José y era soltero. Murió durante la retirada de Liberia en Mayo o Junio de 1856 (Guerra 10625 y LD1-58) Dejó una hija menor de edad llamada Teodosia Durán Abarca, cuyo abuelo materno, Pantaleón Abarca, retiró los tres pesos y un real de indemnización (Guerra 9810)

1545. Durán, Juan. Soldado de Grecia de Alajuela que el 11 de Abril de 1856 sufrió heridas semi graves en la mano y el pecho. El 13 de Agosto de ese año le concedieron una pensión por invalidez (BR 46 y Montúfar 441)

1546. Durán, Juan. Cabo de San Vicente de Moravia que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida semi grave en un muslo (BR 52) El 27 de Mayo de ese año le concedieron un socorro de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909) El 20 de Octubre de 1857 ya era Sargento y reportaron que estaba totalmente recuperado (Guerra 13438, Folio 31)

1547. Durán Alfaro, Onesífero. Soldado raso de San Vicente de Moravia (Guerra 9150, Folio 32) Arias lo cita como Onofre en p. 220

1548. Durán Paniagua, Pascual. Soldado de La Unión de Cartago. Era soltero y el 11 de Abril de 1856 recibió una herida leve en la mano derecha (BR 46) Puede haber contraído el cólera, porque LD1-33v lo reporta muerto en la primera campaña, al igual que Guerra 10625. Su madre se llamaba Juana Paniagua y recibió una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810)

1549. Durán, Rafael. Sobreviviente de la primera campaña que debió vender sus boletos de paga por tres pesos y cuatro reales a Francisco María Fuentes antes del 28 Octubre 1856 (RAN 595)

1550. Durán, Ramón. Soldado raso que el sábado 14 de Febrero de 1857 prestaba servicio en San Carlos (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

1551. Durán Ocampo, Salvador. Soldado raso de Sarapiquí de Heredia (Guerra 9150, Folio 27) En Octubre de 1857 salió con el destacamento que debía relevar a la tropa que protegía el río San Juan (Guerra 13426)

1552. Durán Calvo, Silvestre. Soldado raso de Sarapiquí de Heredia (Guerra 9150 bis, Folio 46v. Guerra 9150, Folio 50 dice que era de Tres Ríos y el Folio 14 dice que es de Alajuela)

1553. Durán, Torcuato. Soldado raso que vivía en la capital (Guerra 12568, Lista 593) 1554. Echandi, Francisco. Teniente que vivía en la capital y el miércoles 08 de Octubre

de 1856 se enlistó como para combatir en la segunda campaña (Guerra 13460, Lista 552) Fue uno de los oficiales de la Primera Compañía que salió de San José el martes 02 de Diciembre de 1856 a cerrar la ruta del Tránsito y llegó a Muelle el día 09 (CT 253 y CRGF 207 y 215) El martes 30 de Diciembre a las tres y media de la tarde salió de Castillo Viejo con una de las patrullas encargadas de capturar el fuerte San Carlos (CT 269) Durante la segunda campaña recibió ciento ochenta y ocho pesos con cinco reales y medio en boletos del gobierno, más otros noventa y cinco para entregarle a los hombres que estaban en la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 8541)

1555. Echandi, José. Teniente Coronel que llegó a Liberia con el Presidente Mora (CRGF 88)

1556. Echandi, Julián. Capitán que residía en San José y estaba en Liberia en Marzo de 1856, cuando llegó el Presidente Mora. Se inscribió el 17 de Noviembre de 1856 para pelear la segunda campaña (Guerra 13460, Lista 700) Estuvo con las fuerzas desplegadas en el río San Juan en Diciembre de 1856 (CT 274 y CRGF 88) Por sus

Page 93: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

servicios en la campaña de 1857 recibió doscientos dieciocho pesos con siete reales (Guerra 8541)

1557. Echandi, Tiburcio. Oficial que peleó en La Virgen el viernes 13 de Febrero de 1857 (CT 294) Regresó herido o enfermo a San José el 27 de Marzo y le entregaron cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636)

1558. Echavarría, Antolino. Soldado raso que vivía en Pacaca con su esposa Cruz Rivera. Murió en Mayo o Junio de 1856, mientras regresaba de Liberia (Guerra 10625 y LD1-53v)

1559. Echavarría, Ascensión. Salió de Liberia para combatir en Rivas el 11 de Abril de 1856 aportando una albarda de su propiedad (Guerra 8070, Folio 37)

1560. Echavarría, Bernardino. Soldado soltero, vecino de San Juan que cayó el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-10)

1561. Echavarría, Candelario. Vivía en Pacaca con su esposa Estefanía Hernández. Murió en Mayo o Junio de 1856, mientras volvía de Liberia (LD1-53v)

1562. Echavarría, Celedonio. Soldado raso que vivía en Alajuela y se reclutó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 604)

1563. Echavarría, Cornelio. Vivía en Pacaca con su esposa Narcisa Serrano. Murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-40v)

1564. Echavarría, Francisco. Soldado raso que vivía en Cartago con su esposa María Plácida Navarro. Murió del cólera cuando volvía a Costa Rica en 1856 (LD1-59v)

Nota 9 1565. Echavarría, Joaquín. Soldado cartaginés, casado con Plácida Navarro. Murió en la

primera campaña (LD1-26v ) Nota 9 1566. Echavarría, José. Vivía en Pacaca y era soltero. Murió en Mayo o Junio de 1856,

mientras regresaba de Liberia (Guerra 10625 y LD1-52v) 1567. Echavarría, José María. Soldado de Escazú, casado con Trinidad Arias. LD1-3v

reporta que murió en combate en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. En realidad murió ahogado en el Golfo de Nicoya en Marzo de 1856, cuando iba hacia Rivas (Guerra 10625) Estaba casado con María Arias, que puede ser María Trinidad (LD1-58v) Fue certificada. Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

1568. Echavarría, Juan. Proveedor del ejército que el 14 de Enero de 1857 entregó 14.500 pedernales, telas y láminas de metal por valor de doscientos cuarenta y ocho pesos, los cuales ordenaron pagarle el 24 de Febrero (Guerra 9806, Folios 198 y 199)

1569. Echavarría, Juan Gerardo. Vecino de Alajuela que ingresó al ejército el lunes 06 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 676)

1570. Echavarría, Juan María. Soldado cartaginés que se reclutó el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 675) El 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en la frontera norte (Guerra 13438)

1571. Echavarría, Luis. El lunes 10 de Marzo de 1856 estaba en Liberia e ingresó al ejército aportando una albarda valorada en cuatro pesos y cuatro reales (Guerra 8070, Folio 7)

1572. Echavarría, Miguel. Soldado raso cartaginés que desde el lunes 14 de Enero de 1856 prestaba servicio en el cuartel de su ciudad. El 12 de Junio y el 14 de Julio todavía estaba en ese puesto (Guerra 9837, Folios 2, 7 y 8)

1573. Echavarría, Rafael. Soldado raso cartaginés que se unió al ejército el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 557 dice erróneamente, que era herediano) En Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761) Fue promovido a Subteniente de las tropas que en Diciembre de 1857 operaban en el área del río San Juan (Guerra 8001)

1574. Echavarría, Victorio. Soldado herediano casado con Ramona Morales. Murió cuando regresaba de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (Guerra 10625 y LD1-50v)

1575. Echeverría, Gregorio. Soldado raso que el lunes 12 de Octubre de 1857 partió con el destacamento encargado de vigilar Castillo Viejo (Guerra 13426)

Page 94: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1576. Echeverría, Mateo. Soldado de Guadalupe que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida semi grave en el codo. El 27 de Mayo de ese año le dieron ocho pesos y medio de ayuda, y el 13 de Agosto le asignaron seis meses de pensión (BR 47 y Montúfar 442)

1577. Echeverría, Sabino. Soldado de San José que el viernes 11 de Abril de 1856 fue herido de gravedad en la ingle (BR 49)

1578. Elizondo, Evaristo. Soldado raso que vivía en La Uruca. Fue herido en combate y le dieron pasaporte para regresar. Llegó a la capital el 27 de Marzo de 1857 y le entregaron una ayuda de cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636) El 20 de Octubre estaba en San José, donde lo incapacitaron por seis meses (Guerra 12275) Le concedieron ayuda por invalidez durante seis meses (Guerra 4770, Folio 4)

1579. Elizondo, José María. Sargento Primero que estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

1580. Elizondo, Pantaleón. Vecino de Alajuelita que estaba casado con Juana Barrantes. Murió durante la retirada del ejército (LD1-18v) A su viuda le dieron una compensación de ocho pesos (Guerra 9810) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 113

1581. Elizondo, Procopio. Músico del ejército que sirvió en ambas campañas. El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en la capital (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. El 30 de Setiembre de 1857 Manuel María Gutiérrez recomendó que se le pagara como veterano (Guerra 4770, Folio 16)

1582. Elizondo, Rafael. Soldado de Alajuelita que el viernes 11 de Abril 1856 sufrió una herida semi grave en un brazo. El 27 de Mayo de ese año le dieron una ayuda de ocho pesos y medio (Hacienda 30909) El 13 de Agosto de 1856 le concedieron seis meses de pensión (BR 47 y Montúfar 442) El 20 de Octubre de 1857 ya era Sargento Primero y asistió a un reconocimiento médico (Guerra 12275) Luego le asignaron una ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de Alajuela, p. 302

1583. Ellendorf, Francisco. Médico alemán. El 06 de Mayo de 1857 estuvo en Rivas y recomendó que trasladaran a ese lugar los 60 soldados enfermos y heridos que se hallaban en los hospitales de San Jorge y Ometepe, así como 104 filibusteros que estaban convaleciendo. Ganaba treinta y tres pesos mensuales (Carta del General Cañas al Presidente Mora en Guerra 4754, Folio 2)

1584. Escalante, Alejandro. Comandante que estaba en Liberia en Marzo de 1856 cuando llegó el Presidente Mora (CRGF 88) La primera semana de Enero de 1857 estaba enfermo en Moín (Guerra 13438, Folio 50) Salió de Cartago el domingo 15 de Febrero de 1857 y el 14 de Marzo estaba en Liberia, donde a mediodía las tropas se formaron en la plaza y desconocieron su autoridad. El Coronel Bosque le había enviado una nota donde le indicaba que el General Mora le ordenaba entregar el mando de su División, a lo cual respondió Escalante: “que si el General Mora lo mandaba no la entregaba, ni la entregará si Cristo lo mandase” (Guerra 13438, Folio 62) Sus tropas atacaron Rivas el lunes 23 de Marzo y el sábado 11 de Abril, permaneciendo en las afueras de esa ciudad hasta la rendición de Walker (Congreso 2933, Folio 3)

1585. Escalante, Clodomiro. Mayor que residía en la capital. Estaba en Liberia en Marzo de 1856 cuando llegó el Presidente Mora (CRGF 88) Se distinguió en la batalla de Santa Rosa (CNCF) A cargo de 400 hombres, salió de Rivas unos minutos antes de que Walker atacara (BR 14) El domingo 04 de Enero de 1857 se le dio el mando del vapor San Carlos, capturado a los filibusteros (DMB)

1586. Escalante, Daniel. Capitán que vivía en San José. El 10 de Marzo se embarcó con 300 hombres en Puntarenas con rumbo a Bolsón, puerto del Tempisque, y llegó a Liberia el jueves 13 de Marzo de 1856 (GT 102) El lunes 07 de Abril partió de Santa Clara hacia el puerto La Virgen, donde fue el segundo al mando. Junto a Alfaro

Page 95: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

Ruiz, llegó a Rivas con refuerzos de La Virgen a media tarde el 11 de Abril (BR 16 y CRGF 110)

1587. Escalante, Jesús María. Soldado que sirvió en la segunda campaña. Lo hirieron y fue enviado a la capital, adonde llegó el 21 de Abril de 1857 y recibió cuatro pesos y dos reales de ayuda (Guerra 10636) Logró recuperarse y formó parte del destacamento que fue enviado a proteger Castillo Viejo el lunes 12 de Octubre de 1857 (Guerra)

1588. Escalante, Rafael G. Coronel que sirvió como Subsecretario de Guerra. Salió de San José el martes 11 de Marzo de 1856 con el Presidente y el Estado Mayor (GT 102) El domingo 19 de Abril de 1857 le envió una nota al Presidente Mora incluyendo una comunicación del General Cañas acerca de los heridos y enfermos en el frente (Guerra 12275)

1589. Escobar. Coronel que en Junio o Julio 1856 comandó la tropa enviada a Limón (Congreso 3337)

1590. Escobar, Adolfo. Capitán nacido en 1853. Vivía en San José y fue gravemente herido y capturado junto a sesenta hombres el sábado 11 de Abril de 1857, mientras atacaba Rivas (AGF 51. Ver carta de José María Cañas) Durante la campaña de 1857 recibió noventa y dos pesos en boletos (Guerra 8541) El 21 de Agosto de 1857 testificó en un juicio contra Strobel, asegurando que este “maltrataba de palabra y obra a los prisioneros, que siente un odio implacable hacia nuestra raza y que es un agente de Walker en Costa Rica”. Sabía firmar

1591. Escobar, Aurelio. Músico que servía en la Banda del Ejército. El sábado 15 de Noviembre de 1856 estaba en El Obraje y le pagaron medio escudo de salario. El 19 de Diciembre se hallaba en San Fernando y le pagaron un peso (Guerra 8070, Folios 40 y 54)

1592. Escobar, Eleuterio. Capitán de la División Moracia que en Setiembre de 1856 estaba en Liberia (CT 244) De allí salió el domingo 02 de Noviembre con las tropas que debían cerrar la vía del Tránsito. El día 06 tomaron San Juan del Sur (CRGF 194 y 201) El sábado 06 de Diciembre estaba en Rivas, pagando el salario a los soldados de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. El 19 de Diciembre se encontraba en Masaya como Capitán de la Segunda Compañía del Batallón Costa Rica (Guerra 8070, Folios 48 y 56)

1593. Escobar, Eusebio. Soldado raso liberiano (Guerra 13460, Libro 9808) 1594. Escobar, Lorenzo. Soldado raso que en Marzo de 1857 estaba destacado en

Bagaces (Guerra 8941, Folio 3) 1595. Espinar, Francisco. Soldado de la Segunda Compañía del batallón Liberia. El

sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 48)

1596. Espinar, Manuel. Teniente en la División Moracia. El domingo 04 de Mayo de 1856 estaba en Liberia como Ayudante del Estado Mayor y recibió cuatro pesos y dos reales de salario. El día 15, actuando como ayudante del General Cañas, repartió cinco escudos y medio entre los últimos once convalecientes que abandonaban la ciudad con rumbo a San José. Dos días después recibió diecisiete reales como abono a sus sueldos atrasados y el 17 de Junio le dieron otros diecisiete reales (Guerra 8070, Folios 15, 24, 29 y 32) En Setiembre de 1856 estaba en Liberia (CT 244) El viernes 10 de Octubre estaba en San José y volvió a enlistarse (Guerra 13460, Lista 569) Volvió a Liberia y salió de allí el 02 de Noviembre con las fuerzas que debían tomar la vía del Tránsito y que el 06 de Noviembre de 1856 capturaron San Juan del Sur (CRGF 194 y 201) El martes 02 de Diciembre estaba en Masatepe y recibió cuatro reales como parte de su salario. El 19 se hallaba en Masaya y le pagaron dos pesos (Guerra 8070, Folio 56)

1597. Espinoza, Agapito. Aparece en una lista de veintiún oficiales y soldados que se repartieron ochenta y cinco pesos (Guerra 8070, Folio 17) Pertenecía a la Tercera

Page 96: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

Compañía del Batallón Liberia y estuvo en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856, cuando cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

1598. Espinoza, Andrés. Soldado que prestaba servicio en Bagaces en Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 3)

1599. Espinoza, Antonio. Soldado que se encontraba en Liberia el lunes 05 de Mayo de 1856, tras haber combatido en Rivas (Guerra 8070, Folio 16)

1600. Espinoza, Atanasio. Grumete de San José. Era soltero y murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 cuando fue hundido el bergantín Once de Abril (LD2-7 y Lista Oficial de Tripulantes)

1601. Espinoza, Blas. En Enero de 1856 pertenecía al Batallón Moracia y era el encargado de tocar el clarín. El 19 de Noviembre estaba de servicio como clarín del Escuadrón de Caballería que operaba en Rivas (Guerra 8070, Folio 40) El viernes 13 de Febrero de 1857 era Sargento Segundo del Batallón de Rifleros de la Columna de Vanguardia y estaba en San Jorge (Guerra 8941, Folio 8)

1602. Espinoza, Cleto. Soldado guanacasteco que al unirse al ejército aportó una albarda valorada en dos pesos y un real. El 15 de Mayo de 1856 todavía no le habían cancelado esa suma (Guerra 8070, Folio 8)

1603. Espinoza, Concepción. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia que estaba de servicio en Rivas el 14 de Noviembre de 1856, cuando le pagaron medio escudo (Guerra 8070, Folio 38)

1604. Espinoza, Dámaso. Cabo de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba enfermo en Rivas y le pagaron un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 47 y 55) Fue herido en San Jorge el lunes 16 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 12)

1605. Espinoza Ríos, Espíritu Santo. Soldado de Escazú, casado con Francisca Carrasco. Fue herido en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856, recibió los sacramentos y murió (Guerra 10625 y LD1-7) Su viuda era la famosa Pancha Carrasco, quien también participó en la campaña, y recibió una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810 y La Nación, Columna Raíces, Edición 51)

1606. Espinoza Espinoza, Estanislao. Soldado soltero, vecino de San Vicente. El viernes 11 de Abril de 1856 fue herido de mucha gravedad en la cabeza. LD1-6v reporta su muerte, pero la ubica, de manera errónea, el mismo día 11 (BR 50 y Guerra 10625) Su madre se llamaba Leona Espinoza y recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

1607. Espinoza, Francisco. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. Estaba en San Fernando el 19 de Diciembre de 1856, cuando le pagaron un peso de salario (Guerra 8070, Folio 55)

1608. Espinoza, Gregorio. Soldado raso que en Marzo de 1857 estaba prestando servicio en Bagaces (Guerra 8941, Folio 3)

1609. Espinoza, Indalecio. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856, cuando le pagaron un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 47 y 55)

1610. Espinoza, Jerónimo. Soldado raso que integró el destacamento enviado el lunes 12 de Octubre de 1857 a custodiar Castillo Viejo (Guerra 13426)

1611. Espinoza, Juan. Vivía en San José y se enlistó el 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599) Sirvió como grumete a bordo del Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes)

1612. Espinoza, Manuel. Vivía en Grecia con su esposa Fulgencia Sáenz. Murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-37) Su viuda autorizó a José Rojas para retirar los ocho pesos de la indemnización (Guerra 9810)

1613. Espinoza, Onofre. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

Page 97: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1614. Espinoza, Rafael. Soldado de San Rafael de Moravia que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida leve en la boca del estómago (BR 47) Pudo recuperarse y el 06 de Noviembre de 1856 se volvió a enlistar para combatir en la segunda campaña (Guerra 13460)

1615. Espinoza, Ramón. Residía en San José con su esposa Rosario Alvarado. Murió en 1857 en Ometepe, Nicaragua (LD2-12)

1616. Espinoza, Rosario. Soldado que salió cabalgando de Liberia para combatir en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 utilizando una albarda de su propiedad (Guerra 8070, Folio 37)

1617. Espinoza, Santiago. Soldado liberiano que fue herido en Santa Rosa el 20 de Marzo de 1856 (Parte al Ministro de Guerra)

1618. Espinoza, Tomás. Sastre que cosió treinta salveques para los soldados de la Columna de Vanguardia a medio real cada uno. El jueves 23 de Octubre de 1856 le cancelaron en Liberia un peso y siete reales (Guerra 8070, Folio 36)

1619. Espinoza, Venancio. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 prestaba servicio en la frontera norte (Guerra 13438)

1620. Esquivel, Agustín. Vecino de Cartago que se unió al ejército como soldado raso el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460)

1621. Esquivel, Isidro. Está incluido como combatiente en 1856 en la Lista de Militares preparada por la Intendencia General (Guerra 8941)

1622. Esquivel, José. Capitán que zarpó de Puntarenas el lunes 28 de Abril de 1856 en el Tres Amigos para reforzar las tropas de San Juan del Sur (CT 182)

1623. Esquivel, José Antonio. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña, por lo que autorizaron su regreso a la capital. Llegó a ésta el 14 de Mayo de 1857 y recibió los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

1624. Esquivel Salas, Juan. Soldado de Santa Bárbara de Heredia (Guerra 9150, Folio 27v y Guerra 9150 bis, Folio 34) Fue bautizado el 06 de Mayo de 1830, y participó en la campaña de 1856. Formó parte de la Primera División, Compañía de Zapadores, que salió de San José el 04 de Marzo y, el 07 de Abril, integró la columna de 300 hombres que, bajo el mando de Juan Alfaro Ruiz y Daniel Escalante, tomó el puerto de La Virgen. Combatió en Rivas la tarde del viernes 11 de Abril de 1856. Se volvió a reclutar el miércoles 15 de Octubre de 1856 para combatir en la segunda campaña (Guerra 13460, Lista 588) Más de cuarenta años después solicitó una pensión. En esa fecha estaba casado, era jornalero y vivía en Santa Bárbara de Heredia. Adjuntó certificación médica de que padecía de asma y artritis. El 03 de Agosto de 1903 el Congreso le asignó, por decreto, quince pesos mensuales (Congreso 2933, Folio 21)

1625. Esquivel Sáenz, Macedonio. Nació en 1834. El jueves 20 de Marzo de 1856 era Teniente, y fue el primero que, con la ayuda de un guía, exploró la hacienda Santa Rosa (CC 113) Trató de tomar un cañón el viernes 11 de Abril de 1856 (BR 29) El 04 de Mayo estaba en Liberia como Ayudante del Estado Mayor y recibió cuatro pesos y dos reales. El 17 de ese mes le abonaron otros diecisiete reales por sueldos atrasados (Guerra 8070, Folios 15 y 29) El miércoles 08 de Octubre de 1856 se volvió a enlistar para combatir en la segunda campaña (Guerra 13460, Lista 557) Mora lo desterró en 1858. Fue a Guatemala, pasó a Perú y parece que ese mismo año lo fusilaron allá por participar en una intentona revolucionaria (CRGF 300)

1626. Esquivel Sáenz, Manuel María. Nació en 1828. Estudió medicina en Guatemala. Sirvió como médico en la guerra de 1856. Fue Diputado. Murió en 1873 (CRGF 301)

1627. Esquivel Campos, Mercedes. Soldado de Naranjo (Guerra 9150 bis, Folios 14, 19, 31 y 46)

1628. Estrada, Francisco. Pertenecía a los zapadores y estuvo en Rivas el 11 de Abril de 1856. Se quedó rezagado en la retirada hacia Liberia y llegó a esa ciudad el sábado 17 de Mayo. Ese día le dieron medio escudo para que siguiera el viaje a la capital (Guerra 8070, Folio 25)

Page 98: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1629. Estrada Gómez, Juan. Nació en Liberia, pero vivía en San José. El martes 18 de Marzo de 1856 salió con 100 lanceros hacia Sapoá (CC 111) Se distinguió en la batalla de Rivas, donde sufrió una herida leve en la cabeza (BR 48) El 17 de Mayo recibió en Liberia diecisiete reales de abono a los sueldos que se le debían (Guerra 8070, Folio 29) El 13 de Enero de 1857, a las diez de la noche, llegó a Castillo Viejo con 200 hombres desde Muelle de San Carlos a bordo de un vapor. El 13 de Febrero de 1857 era Sargento Mayor del Batallón de Rifleros de la Columna de Vanguardia y estaba en San Jorge (Guerra 8941, Folio 8) El 05 de Marzo de ese año atacó en las afueras de San Jorge a una patrulla filibustera que regresaba de San Juan del Sur al mando de Caycee, matando a dos y tomando tres prisioneros (CT 326) El 27 de Marzo, con 100 hombres, tomó la hacienda Zamora, en el Barrio Apataco de Rivas. El 15 de Abril, con 400 hombres, tomó San Juan del Sur para evitar la llegada de refuerzos a los filibusteros sitiados en Rivas. Por sus servicios en la segunda campaña le pagaron trescientos cincuenta y un pesos en boletos del gobierno (Guerra 8541) Llegó a ser General, y murió al caer de un caballo en 1876 (CRGF 301 y CT 331, 335)

1630. Estrada, Rafael. Sargento Primero de San José que fue herido de gravedad y se recuperaba en el cuartel de San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2. El 20 de Octubre de 1857 un reconocimiento médico confirmó que estaba inválido (Guerra 1275) Se le concedió ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8)

1631. Estrada, Tomás. Soldado que vivía en San José con su esposa Paula Matamoros. El viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida en una espinilla. El día 15 el reporte médico lo reporta grave, y LD1-8v indica que murió, aunque señala la fecha de forma errónea (Guerra 10625 y CT 327 y BR 49) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1632. Estrada, Tomás. Soldado que el lunes 06 de Abril de 1857 se distinguió en el combate contra los rifleros de Sanders en el Jocote. LD2-23v parece indicar que murió ahogado en 1857.

1633. Fábrega Flor, Francisco. Vivía en San José. Era soltero y murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-41v) Su madre se llamaba Nicolasa Flor y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1634. Falcón, Vicente. Soldado raso de Escazú (Guerra 13460, Libro 9808) 1635. Fallas, Apolinar. Soldado cartaginés que ingresó al ejército el viernes 17 de

Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614) 1636. Fallas, Cayetano. Soldado de Alajuela que el viernes 11 de Abril sufrió una herida

en el cuello. El parte del martes 15 lo reporta semi grave (BR 53) Guerra 10625 y LD1-40v lo anotan como muerto en la primera campaña. Este último añade que su esposa era Paulina Álvarez y equivoca el domicilio indicando que vivía en La Uruca. Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1637. Fallas, Francisco. Soldado raso de Desamparados que ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 676)

1638. Fallas, José. Soldado raso que vivía en Aserrí con su esposa Guillerma Morales. Murió durante la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-28) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1639. Fallas, José Francisco. Soldado raso de Aserrí que fue herido en la campaña. El 20 de Octubre de 1857 lo evaluaron en la capital y fue incapacitado por seis meses (Guerra 12275) Acordaron darle ayuda por invalidez durante seis meses (Guerra 4770, Folio 5)

1640. Fallas, José M. Soldado raso que en Octubre de 1857 salió con un destacamento a relevar la tropa que operaba en el área del río San Juan (Guerra 13426)

1641. Fallas, Juan. Soldado alajuelense que se unió al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 676)

Page 99: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1642. Fallas, Lino. Soldado raso de Desamparados que fue enlistado el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 676)

1643. Fallas, Mateo. Soldado raso de Desamparados que se enlistó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

1644. Fallas, Nicomedes. Soldado que formó parte del destacamento enviado en Octubre de 1857 a relevar las tropas que custodiaban el área del río San Juan (Guerra 13426)

1645. Fallas, Pablo. Soldado raso que se hallaba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

1646. Fallas, Tranquilino. Soldado raso de Concepción de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 17 y 40v) Se reclutó el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 676)

1647. Fallas, Vicente. Soldado raso cartaginés que se incorporó a las filas el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599)

1648. Farfán, José. Soldado raso puntarenense (Guerra 9150, Folio 24) El lunes 15 de Setiembre de 1856 estaba adscrito como Cabo Dragón al Cuerpo de Marina de ese puerto (Guerra 13481, Folio 8)

1649. Fernández, Asunción. Soldado raso de Alajuela (Guerra 9150, Folios 16 y 40) 1650. Fernández, Blas. Soldado raso de Desamparados, San José (Guerra 9150, Folio 35) 1651. Fernández, Camilo. Soldado vecino de Escazú y casado con María Josefa Sandí.

Murió en combate el viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas (Guerra 10625 y LD1-4) A su viuda le dieron una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810)

1652. Fernández, Carlos. Soldado raso que formó parte del destacamento enviado en Octubre de 1857 a relevar a la tropa que vigilaba la zona del río San Juan (Guerra 13426)

1653. Fernández, Casimiro. El viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en un hombro, y el martes 15 lo reportaron semi grave (BR 53)

1654. Fernández, Cecilio. Soldado de la Tercera Compañía de la División Costa Rica. Fue herido el lunes 23 de Marzo de 1857, mientras atacaba las defensas filibusteras en Rivas (Guerra 8941, Folio 10) El jueves 14 de Mayo de 1857 estaba recuperándose en Rivas y el General Cañas le dio un salvoconducto para que regresara a Costa Rica (Guerra 4754)

1655. Fernández, Estanislao. Soldado raso de El Mojón que ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

1656. Fernández Cerdas, Estanislao. Fue herido en el brazo derecho en la batalla de Rivas, quedando imposibilitado para trabajar y, el 13 de Agosto de 1856, le otorgaron seis meses de pensión (Montúfar 442) Mediante la Resolución Nº 7 del 15 de Enero de 1896 fue pensionado por el Estado con quince colones mensuales hasta su muerte. Vivía en San Pedro de Poás y estaba casado con María Mora. El 27 de Marzo de 1878 nació su hija Ángela de Jesús, quien fue bautizada el día siguiente. Ella permaneció soltera y lo acompañó en su ancianidad, por lo que el Congreso le otorgó una pensión mensual de cincuenta colones el 13 de Agosto de 1936 (Congreso 17614)

1657. Fernández, Evaristo. Teniente que, a fines de Marzo 1856, era médico y cirujano de la columna mandada por Florentino Alfaro encargada de ocupar el Sarapiquí (CT 139)

1658. Fernández Agüero, Evaristo. Sargento Segundo de Alajuela (Guerra 9150, Folios 29 y 51. Guerra 9150 bis, Folio 40 )

1659. Fernández Oreamuno, Federico. Nació en 1827. Era de San José y estaba en Liberia como Capitán en Marzo de 1856 cuando llegó el Presidente Mora (CRGF 88) Salió el lunes 07 de Abril de 1856 con el grupo que debía tomar San Juan del Sur (CT 133 y 210) Durante la campaña ascendió a Teniente Coronel (Guerra 9150, Folio 38) y fue expulsado del país al regresar de la misma, supuestamente por conspirar contra el Presidente Mora. Vivió un tiempo en Cuba peleando contra los españoles por la libertad de la isla. En 1882 Costa Rica lo nombró General y fue Gobernador de San José. Murió en 1896 (CRGF 302)

Page 100: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1660. Fernández, Fermín. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 42) 1661. Fernández, Francisco. Soldado cartaginés (Guerra 9150 bis, Folios 32 y 41) Formó

parte de la Primera División del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 198) El sábado 14 de Febrero de 1857 fue reportado como inválido en San José (Guerra 13481, Folio 2) El 21 de Abril se presentó en el cuartel (Guerra 10636) Nota 2

1662. Fernández, Gabriel Saturnino. Soldado raso que vivía en la capital (Guerra 13484) Participó en la segunda campaña y debió enfermarse, porque le dieron pasaporte para regresar a San José, adonde llegó el 23 de Abril de 1857 (Guerra 10636)

1663. Fernández Sanabria, Gregorio María. Soldado de Guadalupe de Cartago (Guerra 9150, Folio 51)

1664. Fernández, Jacinto. Soldado cartaginés (Guerra 9150 bis, Folios 32, 43 y 47) El lunes 16 de Marzo de 1857 era Cabo del Batallón de Rifleros y fue herido en San Jorge (Parte del General Cañas) Arias lo reporta, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 257

1665. Fernández, Jesús. Soldado de Escazú que murió en la campaña. Estaba casado con Juana Marín, quien recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 10625 y 9810) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 138

1666. Fernández Granados, Jesús. Soldado de San Vicente de Moravia (Guerra 9150, Folio 32) Pertenecía a la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa y estuvo en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (Guerra 8070)

1667. Fernández, Oreamuno Joaquín. Estudió en Inglaterra. Prestó doscientos pesos para los gastos del Ejército de Vanguardia, los cuales le devolvieron el 02 de Enero de 1857 (Guerra 9806) Como Capitán se distinguió en la batalla de Santa Rosa (CNCF 169) El miércoles 16 de Abril el Tesorero del ejército le entregó dos onzas de oro a Rafael Alvarado para que se las entregara a él a cuenta de sus sueldos (Guerra 8559, Folio 26, copiado en Guerra 12275) Su Compañía fue diezmada al tratar de tomar un cañón, y él mismo fue herido por tiradores apostados en el techo del Mesón y fingió estar muerto durante todo el día, tomando sus orines para calmar la sed. Al caer la noche Víctor Guardia lo rescató (BR 30 y 31) Prestó doscientos pesos para el Ejército de vanguardia y el 02 de Enero de 1857 ordenaron reintegrárselos (Guerra 9806, Folio 1) Fue uno de los pocos hombres a quien el Presidente Mora le informó de su estrategia para apoderase de los vapores y la ruta del Tránsito. El martes 09 de Diciembre a las dos de la tarde estaba en Muelle de San Carlos junto a Bolandi, Spencer y Rafael Camacho, recibiendo a la columna que había partido de la capital el miércoles 03 (La Guerra Nacional. Ildefonso Palma. Managua, 1959, p. 488) Sirvió como intérprete de Spencer en la Campaña del Tránsito (CT 251) Fue miembro de la Asamblea Constituyente de 1859, además de Diputado y Presidente Provisorio del país, del cual fue expulsado tres veces. En 1874 atacó los cuarteles de Puntarenas y Liberia, pero no tuvo apoyo y debió escapar del país. En Enero de 1881 estaba en Panamá, planeando derrocar a Guardia. Murió exiliado (CRGF 302 y Montúfar 243)

1668. Fernández, José. Soldado alajuelense. Murió soltero, mientras intentaba regresar a Costa Rica (Guerra 10625 y LD1-23) Su padre se llamaba José María Fernández y recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

1669. Fernández, José Francisco. Soldado de San Vicente de Moravia (Guerra 9150, Folio 32)

1670. Fernández, José María. Vivía en Esparza y era soltero. Murió el jueves 30 de Abril de 1857, cuando volvía de la segunda campaña (LD2-19)

1671. Fernández Molina, José María. Soldado que residía en Escazú (Guerra 9150 bis, Folio 43) Está reportado entre los fallecidos en la primera campaña (Guerra 10625)

1672. Fernández, Juan. Soldado raso de Escazú (Guerra 13460, Libro 9808) Fue herido durante la segunda campaña y lo regresaron a la capital, adonde llegó el 30 de Abril de 1857 y retiró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

Page 101: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1673. Fernández, Juan. Cabo vecino de Zapote, en San José. Fue herido de consideración en la primera campaña, y el 27 de Mayo de 1856 le dieron una ayuda de ocho pesos y medio (Hacienda 30909) El 13 de Agosto de 1856 le otorgaron seis meses de pensión (Montúfar 442)

1674. Fernández, Juan. Soldado cartaginés casado con Ramona Hernández. Pertenecía a la Tercera Compañía de la División Costa Rica y fue herido de gravedad el lunes 23 de Marzo de 1857, mientras atacaba las posiciones enemigas en Rivas (Guerra 8941, Folio 10) El 25 de Abril de 1857 estaba en la capital y recibió cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636) Murió poco después en el hospital (LD2-21v)

1675. Fernández Elizondo, Lorenzo. Vivía en El Mojón y era soltero. Servía en el batallón comandado por Máximo Blanco y el 11 de Abril de 1856 fue herido en Rivas. El 17 de Mayo convalecía en Liberia y le dieron medio escudo (Guerra 8070, Folio 28) Murió durante la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-43) Su madre se llamaba Toribia Elizondo y recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

1676. Fernández, Luis. Soldado raso cartaginés que estaba de servicio en el cuartel de su ciudad el lunes 14 de Abril de 1856 (Guerra 9837, Folio 3)

1677. Fernández, Manuel. Soldado raso que vivía en la capital (Guerra 13459) 1678. Fernández, Manuel. Músico cartaginés que se inscribió en el ejército como parte

de la Banda Militar de su provincia (Guerra 13460, Libro 9808) El 12 de Junio de 1856 estaba de servicio en el cuartel de su provincia (Guerra 9837, Folio 7)

1679. Fernández Quirós, Miguel. Soldado raso de Cartago. Nació en 1828 y estuvo en las campañas de 1856 y 1857 (Guerra 9150, Folio 42) Salió de Cartago el 15 de Febrero de 1857 a las órdenes de Alejandro Escalante. Participó en los ataques a Rivas del lunes 23 de Marzo y el sábado 11 de Abril de 1857, permaneciendo ahí hasta la rendición de Walker. El 03 de Agosto de 1903 el Congreso decretó que le asignaba una pensión de quince colones mensuales. En esa fecha tenía 65 años, estaba viudo, era agricultor, vivía en Cartago y testificó a favor de León Marín, para que también a él se le concediera una pensión. No sabía firmar (Congreso 2933, Folio 3)

1680. Fernández, Nicolás. Soldado raso herediano (Guerra 13460, Libro 9808) 1681. Fernández, Pedro. Soldado raso de El Mojón (Guerra 9150, Folio 42 dice que era de

Cartago) Era casado con Gertrudis Alvarado, y murió del cólera cuando regresaba a Costa Rica (Guerra 10625 y LD1-13) A su viuda le dieron ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

1682. Fernández, Pío J. Teniente Coronel que vivía en San José. El lunes 28 de Abril de 1856 salió de Puntarenas en el Tres Amigos para reforzar las tropas en San Juan del Sur (CT 182) El 19 de Enero de 1857 llegó por el río Sarapiquí en un vapor con 250 hombres de refuerzo a La Trinidad, pero no llevaban provisiones (CT 285) El 06 de Marzo de 1857 estaba en Fuerte San Carlos y declaró en una indagatoria acerca de los actos de Máximo Blanco. Sí sabía firmar (Guerra 13438) Durante la campaña de 1857 devengó doscientos treinta y un pesos con seis reales en boletos (Guerra 8541)

1683. Fernández, Policarpo. En Mayo de 1856 era el Proveedor del ejército en el área de Puntarenas (Guerra 8950, Folio 98)

1684. Fernández Oreamuno, Próspero. Nació el 18 de Julio de 1834 e hizo sus estudios secundarios en Guatemala. Se alistó como soldado raso y en Abril de 1856 estaba en Liberia cuando llegó el Presidente Mora (CRGF 89 y 302) Llegó a ser General y Presidente de la República en 1882. Estableció el divorcio y el matrimonio civil, secularizó la educación y los cementerios, introdujo el alumbrado público en la capital y contribuyó al desarrollo del ferrocarril a Puntarenas. Murió en Atenas el 12 de Marzo de 1885 (HF 234 y www.guiascostarica.com)

1685. Fernández Amador, Rafael. Soldado raso de Cervantes de Cartago (Guerra 9150, Folio 51)

Page 102: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1686. Fernández, Ramón. Vecino de Mojón de San José que estaba casado con Manuela Barbosa. Fue herido el viernes 11 de Abril de 1856 y murió de regreso a Costa Rica (LD1-16) A la viuda le dieron ocho pesos como indemnización (Guerra 9810)

1687. Fernández Fernández, Ramón. Soldado cartaginés que murió soltero cuando regresaba a Costa Rica (Guerra 10625 y LD1-23) Su madre Soledad Fernández recibió los ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

1688. Fernández Villalobos, Ramón. Soldado raso de Concepción de Alajuela (Guerra 9150, Folios 16, 19, 29 y Guerra 9150 bis 40) Nació el 03 de Junio de 1831 y era hijo de Juan Fernández Arias e Ildefonsa Villalobos (SCN 303)

1689. Fernández, Ricardo. Vivía en San Vicente con su esposa Juana García. Murió en la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-29) Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

1690. Fernández, Rosario. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Le permitieron regresar a la capital, adonde llegó a mediados de Abril de 1857 y le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

1691. Fernández, Simplicio. Vecino de Heredia que se unió al ejército el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 557)

1692. Fernández, Teodoro. Vivía en Escazú y el 06 de Noviembre de 1856 ingresó al ejército (Guerra 13460, Lista 675)

1693. Fernández, Victoriano. En Enero de 1856 estaba en San Carlos con una misión que le dio el Presidente Mora. Probablemente era la de mejorar el muelle de San Carlos, porque el 29 de ese mes le escribió al Presidente pidiéndole que le pagaran a José Mora por los trabajos realizados en ese embarcadero (Guerra 8935, Folio 102)

1694. Ferreto, Joaquín. Soldado de San Ramón. El domingo 12 de Abril de 1857 estaba convaleciendo en Rivas y el Doctor Ellendorf ordenó que fuera enviado a su casa (Guerra 8001)

1695. Figueroa, José María. Soldado cartaginés que el 14 de Agosto de 1856 estaba de servicio en el cuartel de esa provincia (Guerra 9837, Folio 12)

1696. Figueroa López, Juan. Soldado raso de San Nicolás de Cartago (Guerra 9150, Folio 53)

1697. Figueroa, Manuel. Soldado raso cartaginés que fue dado de alta en el cuartel de su ciudad el 01 de Julio de 1856 (Guerra 9837, Folio 8)

1698. Figueroa, Ramón. Soldado raso que vivía en San José y se inscribió el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lita 599)

1699. Fletes, Bernardo. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 50)

1700. Flores, Ambrosio. Soldado que sirvió en el Batallón del Presidente. Estuvo en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y quedó rezagado durante la retirada a Liberia. Llegó a esa ciudad el 17 de Mayo y le dieron medio escudo para que continuara el viaje a la capital (Guerra 8070, Folio 27)

1701. Flores, Apolonio. Soldado cartaginés casado con Micaela Umaña. Murió ahogado en 1857 (LD2-23)

1702. Flores, Asisclo. Soldado raso cartaginés que el 14 de Mayo de 1856 estaba de servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 4)

1703. Flores, Camilo. Integrante de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) Era soltero y fue reasignado a la tripulación del bergantín Once de Abril. Murió cuando éste fue hundido el sábado 22 de Noviembre de 1856 (Lista Oficial de Tripulantes y LD2-4v)

1704. Flores, Casimiro. Soldado raso herediano que fue herido de un balazo durante la segunda campaña. El Doctor Ellendorf lo examinó en San José el 06 de Julio de 1857 y lo declaró temporalmente inválido (Guerra 9812)

1705. Flores, Félix. Cabo de San José. El 11 de Abril 1856 un golpe le quebró la costilla y el 15 de ese mes se encontraba semi grave (BR 46) Servía en la Segunda Compañía

Page 103: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

del Batallón Guardia de la República y el 17 de Mayo convalecía en Liberia, donde le dieron medio escudo para que se trasladara a san José (Guerra 8070, Folio 28) El 27 de Mayo de ese año le dieron ocho pesos y cuatro reales como socorro. El 20 de Octubre de 1857 estaba en la capital y lo declararon fuera de servicio por un año (Guerra 12275) Luego le asignaron ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4)

1706. Flores, Isidro. Vivía en Heredia e ingresó al ejército el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 557)

1707. Flores, José. Músico del ejército que sirvió en ambas campañas. El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en San José (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. El 30 de Setiembre de 1856 Manuel María Gutiérrez recomendó que se le pagara como veterano (Guerra

4770, Folio 16) Nota 2 1708. Flores, José. Marinero de Preferencia que fue capturado el sábado 22 de

Noviembre de 1856, al hundirse el Once de Abril. Logró escapar y regresar a Costa Rica (Montúfar 475 y Lista Oficial de Tripulantes)

1709. Flores, José Apolinario. Soldado raso de Alajuela que se inscribió el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614)

1710. Flores, José M. Subteniente que estaba de servicio en Bagaces el 19 de Enero de 1857 (Guerra 13438)

1711. Flores, Juan Rafael. Soldado raso de Pacaca de Mora que fue reclutado el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra13460, Lista 553)

1712. Flores, Manuel. Soldado raso que fue reportado como desertor en 1857 (Guerra 4761, Folio 6)

1713. Flores, Miguel. Soldado raso que vivía en la capital y se inscribió el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599)

1714. Flores, Ponciano. Soldado raso de Tarrazú, San José (Guerra 9150, Folio 35) Según la LMIG 534 participó en la campaña de 1856 (Guerra 8941)

1715. Flores, Miguel Casimiro. Soldado de Heredia (Guerra 9150 bis, Folio 35. El Folio 27 dice Fores) Fue herido en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y evacuado a Liberia, donde aún se encontraba el lunes 05 de Mayo (Guerra 8070, Folio 16) El 15 de Julio de 1857 el Doctor Hoffman certificó que había quedado temporalmente inválido a causa de las heridas recibidas (Guerra 10526) El 20 de Octubre de 1857 ya era Sargento y reportaron que estaba restablecido (Guerra 13438, Folio 31) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 351

1716. Flores, Víctor. Tambor que sirvió en la primera campaña. El 30 de Setiembre de 1857 Manuel María Gutiérrez recomendó que se le pagara como veterano (Guerra 4770, Folio 16)

1717. Fonseca, Aniceto. Soldado que estaba en Rivas el martes 02 de Junio de 1857, cuando el General Cañas le ordenó ponerse a las órdenes de Rafael Castillo y regresar a su plaza en Costa Rica (Guerra 4754, Folio 15)

1718. Fonseca, Antonio. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de Diciembre se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 49 y 57)

1719. Fonseca, Bartolo. Vivía en Cartago con su esposa Juana Ramírez. Murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-40 dice Juana Ramos) La viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

1720. Fonseca, Casimiro. Soldado de El Mojón de San José que fue herido en Santa Rosa el jueves 20 de Marzo de 1856 (Parte al Ministro de Guerra) El 27 de Mayo de 1856 le dieron una ayuda de ocho pesos y medio y después se le aprobó una ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8) El 20 de Octubre de 1857 lo habían promovido a Sargento Primero y un examen médico confirmó su discapacidad (Guerra 12275)

Page 104: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1721. Fonseca Quirós, Cipriano. Soldado raso de Tres Ríos de Cartago (Guerra 9150, Folio 51) Aparece incluido en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13460)

1722. Fonseca, Delfín. Soldado raso que vivía en Cachí de Cartago (Guerra 9150, Folios 43, 49 y 51)

1723. Fonseca Cascante, Dolores. Soldado del Mojón. Era soltero y el 11 de Abril de 1856 recibió una herida en cada brazo y una semi grave en el pecho (BR 50) Murió en esa campaña (Guerra 10625) Antes del 28 de Octubre de ese año alguien le vendió los boletos de su paga a Francisco María Fuentes en siete pesos (RAN 596 y LD1-23v) Su madre se llamaba Toribia Cascante y recibió una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810)

1724. Fonseca, Estanislao. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 42) 1725. Fonseca, Eusebio. Soldado que cayó en combate el viernes 11 de Abril de 1856 en

Rivas. Su viuda se llamaba Ramona Quesada y el 01 de Febrero de 1857 el presidente Mora ordenó que le entregaran quince pesos de indemnización (Guerra 9806, Folio 140)

1726. Fonseca, Francisco. Soldado raso cartaginés que fue dado de alta en el cuartel de su provincia el 03 de Marzo de 1856 (Guerra 9837, Folio 2 bis)

1727. Fonseca, German. Soldado raso cartaginés que aparece en la lista 544 del ejército, hecha el martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13460)

1728. Fonseca S. Joaquín. Soldado de Alajuela (Guerra 9150, Folio 47v) 1729. Fonseca, José. Soldado raso de Cartago que peleó en la primera campaña (Guerra

9150) El 23 de Junio de 1856 la Comandancia General le dio un boleto por siete pesos como parte del sueldo que había devengado (Vale original en la colección del autor) El viernes 03 de Octubre aparece en una lista de soldados (Guerra 12568, Lista 545)

1730. Fonseca, Juan. Músico del ejército que sirvió en ambas campañas. El 30 de Setiembre de 1857 Manuel María Gutiérrez recomendó que le pagaran como veterano (Guerra 4770, Folio 16)

1731. Fonseca Araico, Juan. Soldado raso de La Uruca, San José (Guerra 9150, Folio 34) Nació en 1817 y fue reclutado cuando tenía unos 39 años de edad. Fue ordenanza del Capitán Jesús Vega y estuvo con él en Santa Rosa, Sapoá y San Jorge. El 12 de Mayo de 1922 declaró a favor de que se le otorgara una pensión a Joaquina Vega, hija de su antiguo Capitán. Para esa fecha tenía 105 años, estaba viudo, vivía en San José y no sabía firmar (Congreso 12814)

1732. Fonseca Campos, León. Vivía en San José y murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-44, que dice que era casado con Perfecta Arias) Su madre se llamaba Perfecta Campos y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1733. Fonseca, Manuel. Soldado raso de Desamparados (Guerra 9150, Folio 35 dice que era de Tarrazú) Se unió al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

1734. Fonseca Córdoba, Manuel. Soldado herediano que murió en la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-38v, que dice que era casado con María de Jesús Córdoba ) En realidad María de Jesús era su madre, y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1735. Fonseca Solano, Manuel. Soldado cartaginés (Guerra 9150 bis, Folio 36v) 1736. Fonseca F, Rafael. Soldado de Pacaca de Mora (Guerra 9150, Folio 37) 1737. Fonseca, Ramón. Herediano que se enlistó el viernes 17 de Octubre de 1856

(Guerra 13460, Lista 614) Lo hirieron durante la segunda campaña y el 15 de Marzo de 1857 ya estaba en San José, donde lo indemnizaron con cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636, Folio 7)

1738. Fonseca, Ramón. Soldado raso de Cartago que se unió al ejército el jueves 30 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 647)

1739. Fonseca, Rosario. Soldado que vivía en Mojón con su señora Ramona Quesada. Murió combatiendo en Rivas el viernes 11 Abril 1856 (Guerra 10625 y LD1-7v) A ella la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

Page 105: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1740. Fonseca, Saturnino. Vivía en Heredia con su esposa Lorenza Méndez. Murió en la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-38v)

1741. Fonseca, Tomás. Soldado raso de Escazú (Guerra 13460, Libro 9808) Combatió en 1856 bajo el mando de Florentino Alfaro en el área de Sarapiquí. El sábado 06 de Diciembre de 1856 pertenecía a la Primera Compañía del Batallón Liberia y estaba en Rivas, donde recibió un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 51 y 52) Fue herido en el último ataque de Walker a San Jorge el lunes 16 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 12) El 16 de Febrero de 1909 testificó en una indagatoria para la pensión de Guadalupe Salas (Judicial 15712, Folio 1)

1742. Francisco, Antonio. Grumete de San José. Era soltero y murió el sábado 22 de Noviembre 1856 al ser hundido el bergantín Once de Abril (LD2-6v y Lista Oficial de Tripulantes)

1743. Frantzius, Alejandro von. Médico alemán nacido en 1821 que llegó a Costa Rica en 1854. Ejerció en Alajuela y luego puso una botica en San José. Escribió varios libros. Estuvo a cargo del hospital de sangre establecido en Alajuela en Abril 1856 y fue enviado a Rivas después de la batalla para colaborar en la atención a los heridos. En 1869 se trasladó a Estados Unidos y en 1873 regresó a Alemania, donde murió en 1877 (CRGF 303 y CT 141, 174)

1744. Frutos, Antonio. Músico veterano que estaba de servicio en el cuartel de Cartago el lunes 14 de Enero de 1856. El 14 de Julio nuevamente estaba en ese puesto (Guerra 8941, Folio 1 y 8937, Folio 8)

1745. Frutos, Matías. Músico veterano que estaba de servicio en el cuartel de Cartago el lunes 14 de Enero de 1856. El 14 de Julio nuevamente se hallaba en ese puesto (Guerra 8941, Folio 1 y 8937, Folio 8)

1746. Fuentes Fuentes, Antonio. Soldado de Cartago. El viernes 11 de Abril de l856 sufrió una herida leve en el pecho (BR 48) Es muy probable que haya contraído el cólera porque Guerra 10625 y LD1-43 registran su muerte y este último añade que era soltero. Su madre se llamaba María Fuentes y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1747. Fuentes, Eudoxio. Soldado raso que vivía en la capital y se enlistó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614)

1748. Fuentes, José María. Soldado cartaginés (Guerra 9150 bis, Folio 36v) 1749. Fuentes Paniagua, Luis. Soldado soltero y vecino de Cartago. El 11 de Abril 1856

sufrió una herida leve en un hombro (BR 45) Puede haber contraído el cólera porque LD1-39v lo registra como muerto en la primera campaña y lo mismo hace Guerra 10625. Su madre se llamaba María Josefa Paniagua y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1750. Fuentes, Mateo. Soldado raso que residía en la capital y se inscribió el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 609)

1751. Fuentes, Pedro. Soldado raso de Alajuelita que resultó herido en Santa Rosa el jueves 20 de Marzo 1856 (Parte al Ministro de Guerra) El 27 de Mayo de ese año le dieron una ayuda de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909)

1752. Fuentes, Ramón. Soldado raso de Cartago que fue herido durante la segunda campaña. El 12 de Mayo de 1857 estaba en la capital y recibió los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

1753. Fuentes López, Ramón. Soldado raso de San Ramón de Alajuela (Guerra 9150, Folios 13, 18 y 29v)

1754. Fuentes, Tranquilino. Residía en Alajuela e ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

1755. Funes, Atanasio. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña, por lo que lo enviaron a convalecer a San José. Ahí llegó el 13 de Mayo de 1857 y recibió los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

Page 106: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1756. Gaboardi, Carlos. Subteniente del Estado Mayor que el domingo 04 de Mayo de 1856 estaba en Liberia, donde recibió cuatro pesos y dos reales como salario. El 17 le abonaron otros diecisiete reales por sueldos atrasados y el 17 de Junio recibió la misma cantidad (Guerra 8070, Folios 15, 29 y 32) El 02 de Diciembre de 1856 había ascendido a Teniente y estaba en Masatepe, donde recibió cinco pesos del General Cañas para distribuirlos entre los oficiales, y a él le correspondieron cuatro reales. El 19 de ese mes estaba en Masaya, pagando a los oficiales de la tropa (Guerra 8070, Folio 56) Era nicaragüense y también sirvió en la campaña de 1857, durante la cual recibió doscientos ocho pesos en boletos del gobierno (Guerra 8541)

1757. Gaitán, Bartolo. Soldado cartaginés. Era casado con Mercedes Cordero y murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-28v no indica lugar) Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

1758. Gaitán, José. Cabo que estaba de servicio en Liberia en Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 3)

1759. Galeano, Simón. Soldado de Alajuela (Guerra 9150, Folio 15. Guerra 9150 bis, Folio 46v dice que era de Esparza)

1760. Gallar, Antonio. Subteniente de la División Moracia, que estaba en Liberia en Setiembre de 1856 (CT 244) Salió de esa ciudad el domingo 02 de Noviembre de 1856 con los encargados de bloquear la vía del Tránsito. El 06 de Noviembre de 1856 tomaron San Juan del Sur (CRGF 194 y 201) El 19 de Diciembre estaba en Masaya como Subteniente de la Segunda Compañía del Batallón Costa Rica y le pagaron dos pesos (Guerra 8070, Folio 56)

1761. Gallar, Gilberto. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 se hallaba en San Fernando y le abonaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52)

1762. Gallardo Navarro, Ponciano. Teniente de Cartago (Guerra 9150, Folios 36v, 40 y 41) 1763. Gallo Avendaño, Nicolás. Soldado raso de Santa Cruz (Guerra 9150, Folio 10) 1764. Gamboa, Antonio. Soldado de Desamparados que el 11 de Abril de 1856 fue

herido en un hombro. El martes 15 lo reportaron semi grave (BR 53) 1765. Gamboa, Antolino. Soldado raso de Desamparados centro (Guerra 9150, Folio 35) Es

probable que cayera enfermo o que lo hirieran, porque el 20 de Octubre de 1857 lo reportaron entre los que ya estaban restablecidos. Para esa fecha ya era Sargento (Guerra 13438, Folio 31)

1766. Gamboa Rodríguez, Diego. Soldado de San Ramón que estuvo abriendo trochas en Muelle de San Carlos y en Noviembre de 1856 con Pío Alvarado. En Mayo de 1903 aún vivía en San Ramón, casado y dedicado a la agricultura. Declaró para que le dieran una pensión a José Cabezas.

1767. Gamboa, Francisco. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. Estaba enfermo en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856 y ese día cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 48 y 55)

1768. Gamboa, Gaspar. Soldado raso alajuelense que se unió al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614)

1769. Gamboa Chacón, José. Soltero de Alajuelita que murió antes de llegar a la capital, al igual que su hermano Lucas (Guerra 10625 y LD1-21) Su madre se llamaba María de los Ángeles Chacón y fue indemnizada con dieciséis pesos (Guerra 9810) Nota 7

1770. Gamboa Chacón, Lucas. Soltero de Alajuelita que murió antes de llegar a la capital, al igual que su hermano José (Guerra 10625 y LD1-21) Su madre se llamaba María de los Ángeles Chacón y fue indemnizada con dieciséis pesos (Guerra 9810)

Nota 7 1771. Gamboa Chacón, Manuel. Soldado de Desamparados que murió en el combate del

viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-9v) Su madre se llamaba Manuela Chacón, y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1772. Gamboa, Miguel. Soldado raso de Liberia (Guerra 13483)

Page 107: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1773. Gamboa Rodríguez, Procopio. Soldado de San Ramón que estuvo abriendo trochas en Muelle de San Carlos. En Noviembre de 1856 estuvo con Pío Alvarado. En Mayo de 1903 todavía vivía en San Ramón, casado y dedicado a la agricultura. Ese mes declaró para que le asignaran una pensión a José Cabezas (Congreso 20811)

1774. Gamboa, Vicente. Oficial de las tropas que fueron a Sarapiquí, mencionado en la solicitud de pensión de Juan Montero Álvarez. Era Subteniente y vivía en Alajuela. Por los servicios prestados en la campaña de 1857 le pagaron treinta y seis pesos y tres reales en boletos del gobierno (Guerra 8541)

1775. Garbanzo, Ireneo. Vecino de San Antonio, casado con María Josefa Ureña. Murió en 1856, antes de llegar a San José (Guerra 10625) A ella la indemnizaron con ocho pesos (LD1-20)

1776. Garbanzo, José. Soldado raso que vivía en San José y se inscribió el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614) Pasó a la Banda Militar y el sábado 14 de Marzo de 1857 se hallaba en San José (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. Estuvo en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. Quedó atrás durante la retirada a Liberia y llegó a esa ciudad el sábado 17 de Mayo. Ese día le entregaron medio escudo para que siguiera su viaje a la capital (Guerra 8070, Folio 25)

1777. Garbanzo, Nicanor. Participó en la campaña de 1856 y en Junio de 1902 testificó en la información para solicitud de pensión levantada por Juan Zúñiga Navarro (Congreso 2933, Folio 33)

1778. García, Agustín. Soldado raso cartaginés que fue dado de alta en el cuartel de su ciudad el 03 de Marzo de 1856 (Guerra 9837, Folio 2 bis) Aparece mencionado en una lista el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 553)

1779. García, Braulio. Fue herido el sábado 22 de Noviembre de 1856 en el hundimiento del Once de Abril. Walker le dio permiso de regresar a Costa Rica (Montúfar 475 y Lista Oficial de Tripulantes)

1780. García, Calixto. Soldado raso que residía en la capital y se reclutó el jueves 16 de Octubre de 1856 para pelear en la segunda campaña (Guerra 13460, Lista 599)

1781. García, Carlos. El miércoles 14 de Enero de 1856 era Sargento Primero y estaba de servicio en el cuartel de Cartago. El 12 de Junio todavía estaba ahí (Guerra 8941, Folios 1 y 7) Vuelve a ser mencionado en una lista del ejército (Guerra 9150, Folio 51)

1782. García, Estanislao. Residía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 de Noviembre 1856 cuando fue hundido el bergantín Once de Abril (LD2-4 y Lista Oficial Tripulantes)

1783. García, Francisco. Sargento Primero que el miércoles 14 de Enero de 1856 estaba de servicio en el cuartel de Cartago. El 12 de Junio y el 14 de Julio aún se hallaba ahí (Guerra 8937, Folios 1, 7 y 8)

1784. García, Francisco. Soldado de San Ramón de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 21 y 42) 1785. García Fuentes, Francisco. Soldado herediano que ingresó al ejército el miércoles

08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 557. Guerra 9150, Folio 31 dice de Naranjo de Alajuela )

1786. García, Gregorio. Grumete que vivía en San José. Era soltero y murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 al ser hundido el bergantín Once de Abril (LD2-6v y Lista Oficial

de Tripulantes) Antes del 28 de Octubre de 1856 alguien le vendió sus boletos de paga a Francisco María Fuentes por dos pesos y tres reales (RAN 595)

1787. García Aguilar, Jacinto. Teniente de San José (Guerra 9150, Folio 38) Sirvió como Ayudante del grupo que salió el 07 de Abril de 1856 para tomar San Juan del Sur. En Diciembre estaba como Teniente en esa área (CT 133 y 274) El viernes 09 de Enero de 1857 le enviaron treinta y dos pesos con seis reales para distribuirlos entre los que participaron en el triunfo obtenido en San Carlos el 28 de Diciembre (Guerra 9806, Folio 36) Escribió algunos apuntes que fueron publicados en 1924 (CRGF 304)

1788. García, Jesús. Soldado raso de Cartago que fue herido en la primera campaña. El 13 de Agosto de 1856 le concedieron seis meses de pensión (Montúfar 442)

Page 108: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1789. García, Juan Vicente. Soldado raso que residía en la capital y se reclutó el lunes 10 de Noviembre de 1856 para pelear en la segunda campaña (Guerra 13460, Lista 686)

1790. García Monestel, Juan. Soldado de la Quinta Compañía del Batallón Guardia de la República. Era soltero y vivía en San Juan de San José. Murió en la Batalla de Santa Rosa y fue sepultado en esa Hacienda (CT 124, LD1-2 y Parte al Ministro de Guerra) Su madre se llamaba Micaela Monestel y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1791. García, Manuel. Subteniente del ejército tico que estaba en el área del río San Juan en Diciembre de 1856. Se distinguió en el ataque contra los rifleros de Sanders en el Jocote, el viernes 06 de Marzo de 1857 (CT 274 y 327) Vivía en San José y en la campaña de 1857 devengó ciento veinticinco pesos y un real en boletos (Guerra 8541)

1792. García Trejos, Manuel. Soldado de Atenas (Guerra 9150, Folio 31v) Sirvió en la Tercera Compañía del Batallón Guardia de la República y fue herido el 11 de Abril de 1856 en Rivas. El sábado 17 de Mayo estaba convaleciendo en Liberia y le entregaron medio escudo (Guerra 8070, Folio 28) El 20 de Octubre de 1857 ya había sido promovido a Sargento y estaba totalmente recuperado (Guerra 13438, Folio 31)

1793. García, Marcos. Soldado herediano (Guerra 9150 bis, Folio 34) 1794. García Calderón, Martín. Soldado de Naranjo de Alajuela (Guerra 9150, Folios 19 y

31) Según Guerra 13460 vivía en San José y se enlistó el viernes 17 de Octubre de 1856

1795. García, Nicanor. Vecino de Heredia que ingresó al ejército el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 675)

1796. García Morales, Nicolás. Soldado raso de Heredia (Guerra 9150, Folio 27) 1797. García, Oreamuno Pedro. Nació en 1816. Fue militar desde joven. Como

Teniente Coronel, salió de Puntarenas en el Tres Amigos el lunes 28 de Abril de 1856 para reforzar las tropas en San Juan del Sur (CT 182) En 1860 fue nombrado General para que pudiera formar parte del Consejo de Guerra que condenó a muerte al Presidente Mora, que le había dado la exclusividad para establecer una empresa de diligencias entre Cartago, San José y Heredia. Fue Diputado, miembro de la Asamblea Constituyente de 1871, Gobernador y Comandante de Cartago. En 1868 fue Ministro de Gobernación y dos años después lo nombraron General de Brigada. Murió en 1893 (CRGF 304)

1798. García, Pedro Celestino. Soldado de Liberia, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 22) El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 48 y 55) Era parte del Batallón Santa Rosa y fue herido en el último ataque de Walker a San Jorge el lunes 16 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 12)

1799. García Cortés, Ponciano. Soldado raso de Naranjo de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 14, 19 y 46) Fue reclutado el 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 609)

1800. García, Ramón. Vivía en Guadalupe y era soltero. Murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-45) Su hermano Salvador también falleció y el padre de ambos, Ignacio García, fue indemnizado con dieciséis pesos (Guerra 9810) Nota 7

1801. García, Salvador. Soldado soltero que vivía en Guadalupe y murió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-8) Su hermano Ramón también murió y su padre Ignacio García fue indemnizado con dieciséis pesos (Guerra 9810)

Nota 7 1802. García, Santiago. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en el transcurso de la

campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-47) Su padre se llamaba Ignacio y recibió una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810)

1803. García, Telésforo. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en la frontera norte (Guerra 13438)

Page 109: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1804. García, Valeriano. Soldado que resultó herido durante la segunda campaña, por lo que lo autorizaron a regresar a la capital. Llegó el 06 de mayo de 1857 y cobró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

1805. Garita, Antolino. Soldado de San Rafael de Cartago que el 22 de Marzo de 1857 ya había regresado a su provincia y sufría de fiebres intermitentes (Guerra 13427) Arias Sánchez lo reporta, erróneamente, entre los ilesos de San José, p. 191

1806. Garita, Antonio. Soldado raso que en Octubre de 1857 formó parte del destacamento enviado a relevar la tropa que protegía la zona del río San Juan y que poco después fue reportado como desertor (Guerra 4761)

1807. Garita, Casimiro. Soldado que vivía en San José con su esposa María García. Murió el viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas (Guerra 10625 y LD1-5) A su viuda le dieron una compensación de ocho pesos (Guerra 9810)

1808. Garita, Cayetano. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a servir en la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

1809. Garita, Francisco María. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 41) Enfermó durante la segunda campaña y lo enviaron de regreso a la capital, adonde llegó el 21 de Abril de 1857 (Guerra 10636)

1810. Garita, Jesús. Soldado raso cartaginés (Guerra 13485. El documento 13483 lo cita erróneamente como liberiano) Lo hirieron durante la segunda campaña y fue evacuado. El 27 de Abril de 1857 estaba en la capital (Guerra 10636)

1811. Garita, José Dolores. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en el Fuerte San Carlos (LD2-9v)

1812. Garita, Lucas. Soldado de Tres Ríos, casado con Pilar Paz. El viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en una pierna. El parte del 15 lo señala como grave (BR 51) LD1-9v indica que era vecino de La Unión y que murió, lo que también señala Guerra 10625.

1813. Garita, Manuel. Soldado cartaginés. Era soltero y murió el lunes 13 de Abril de 1857 en el hospital (LD2-22) Vicente Garita, su padre, recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

1814. Garita, Nicolás. Soldado que sirvió en el batallón comandado por Ocaña. Peleó el viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas y se rezagó durante la retirada hacia Liberia. Llegó a esa ciudad el 17 de Mayo y ese día le dieron medio escudo para que siguiera el viaje hacia San José (Guerra 8070, Fólder 25)

1815. Garita, Pedro. Ordenanza que se encontraba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

1816. Garita Morera, Policarpo. Soldado raso de Atenas (Guerra 9150, Folios 13 y 45v. Guerra 9150 bis, Folio 49 dice que era de Naranjo) Peleó la primera campaña y antes del 28 de Octubre de 1856 vendió los vales de su paga en cinco pesos a Francisco María Fuentes (RAN 595)

1817. Garita, Ramón. Soldado de Cartago que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió heridas semi graves en ambos muslos (BR 52) Logró recuperarse porque el 20 de Octubre de 1857 ya era Sargento y lo declararon en buen estado físico (Guerra 13438, Folio 31) Arias lo ubica, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 258

1818. Garita, Ramón. Subteniente de Heredia que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió un balazo en un hombro (BR 44) El 27 de Mayo de ese año le dieron una ayuda de ocho pesos y medio (Hacienda 30909) En Diciembre de ese año estaba con las tropas ticas en el río San Juan.(CT 274)

1819. Garita, Trinidad. Soldado raso de Tierra Blanca de Cartago (Guerra 9150, Folio 53) 1820. Garro, Gabino. Residía en Desamparados y estaba casado con Petronila Alvarado.

Murió el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-10v) 1821. Garro, Juan. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Lo

enviaron a recuperarse a la capital, adonde llegó el 22 de Abril de 1857 y poco después retiró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

Page 110: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1822. Garro, Matías. Soldado de Curridabat que ingresó al ejército el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 617.Guerra 9150, Folio 23 dice que era de Puntarenas)

1823. Garro Alfaro, Matías. Soldado raso alajuelense (Guerra 9150, Folios 14, 17 y 29) 1824. Garro, Paulino. Soldado de Pacaca que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió un

balazo grave en la espalda (BR 52 dice San José) Estaba casado con Rafaela Jiménez y murió en la campaña, por lo que la viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

1825. Garro, Pedro. Soldado raso de San Antonio de Desamparados que sirvió en la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) El domingo 19 de Octubre de 1856 se volvió a enlistar para combatir en la segunda campaña (Guerra 13460, Lista 617)

1826. Garro Echeverría, Remigio. Nació en 1837. Estuvo en la batalla de Rivas y el sábado 12 de Abril visitó el hospital. En Octubre de 1891 declaró en una información sobre la participación de Pacheco Bertora en ese combate (La Nación, Columna Raíces, Edición 50)

1827. Garro, Santiago. Soldado raso cartaginés que aparece registrado en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13460) Lo hirieron durante la segunda campaña y el 30 de Abril de 1857 estaba en la capital, donde recibió cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636)

1828. Gensulte, José. Teniente del Ejército nombrado en la guarnición del Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes)

1829. Godoy, Víctor. Sacerdote ecuatoriano que nació en 1828. Nombrado cura de Puntarenas, lo convencieron para que sirviera como capellán en el bergantín Once de Abril. A causa de las quemaduras que sufrió al incendiarse éste, murió en San Juan del Sur el 22 de Noviembre de 1856 (CT 249 y CRGF 304) LD2-1v anota que su muerte fue el 24 de Noviembre

1830. Golfín, José. Soldado de San José que fue herido de gravedad en las costillas el viernes 11 de Abril de 1856 (BR 45) A raíz de sus lesiones le asignaron una ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8)

1831. Gómez, Adrián. Soldado de Barrio El Carmen de Cartago. El 13 de Abril de 1857 ya había regresado y padecía de accesos de fiebre (Guerra 13427) Arias lo reporta, erróneamente, como de San José p. 181

1832. Gómez, Alcadis. Soldado raso que se encontraba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

1833. Gómez, Andrés. Cabo de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856, cuando le entregaron un peso de salario (Guerra 8070, Folio 47)

1834. Gómez, Concepción. Soldado que prestó servicio durante la segunda campaña. Cayó enfermo y lo enviaron a la capital, adonde llegó el 21 de Abril de 1857 (Guerra 10636)

1835. Gómez, Espíritu Santo. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en el puesto militar de Sapoá (Guerra 13438)

1836. Gómez, Esteban. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 32v y 42) 1837. Gómez, Félix. Residía en San Pablo de Heredia (SCN 351) 1838. Gómez, Francisco. Soldado cartaginés que el lunes 14 de Abril de 1856 prestaba

servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 3) Fue asignado al barco Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes) El 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle veinticinco pesos en abono a sus sueldos atrasados (Guerra 9806, Folio 76) En Octubre formó parte del destacamento enviado a relevar la tropa que operaba en la zona del río San Juan y poco después lo encarcelaron en el Cuartel, acusado de hurto (Guerra 13426)

1839. Gómez, Gregorio. Soldado liberiano (Guerra 9150 bis, Folios 22 y 27v)

Page 111: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1840. Gómez, Jerónimo. Soldado raso que integró el destacamento enviado en Octubre de 1857 a relevar a la tropa que operaba en la zona del río San Juan y que poco tiempo después fue reportado como desertor (Guerra 4761, Folio 6)

1841. Gómez, Jesús. Soldado de Liberia (Guerra 9150, Folio 23) 1842. Gómez Gutiérrez, Jesús María. Soldado raso nicoyano (Guerra 9150, Folio 8) 1843. Gómez, Jorge. Soldado raso de Tierra Blanca de Cartago (Guerra 9150, Folio 53) 1844. Gómez, José Ana. Soldado soltero que vivía en San José. Murió el sábado 22 de

Noviembre de 1856 cuando se hundió el bergantín Once de Abril (LD2-3v y Lista Oficial de Tripulantes)

1845. Gómez, José Concepción. Soldado raso de San Rafael de Oreamuno, Cartago (Guerra 9150, Folio 53)

1846. Gómez, José de Jesús. Soldado cartaginés que el 12 de Junio de 1856 estaba de servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 7)

1847. Gómez, José de la Luz. Soldado raso de Nicoya (Guerra 9150, Folio 8) 1848. Gómez, José María. Soldado raso de Concepción de Alajuela (Guerra 9150, Folios 17,

40v y 50v) El lunes 15 de Setiembre de 1856 estaba de servicio en Puntarenas, adscrito al Cuerpo de Marina (Guerra 13481, Folio 8)

1849. Gómez Calderón, Juan. Soldado cartaginés. Era soltero y murió a bordo de un barco durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (Guerra 10625 y LD1-55) Su madre se llamaba Juana Calderón y fue indemnizada con seis pesos y tres reales (Guerra 9810)

1850. Gómez, Juan. Soldado herediano. Estaba casado con Ángela Rojas y murió durante la primera campaña (LD1-35v) La viuda recibió una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810)

1851. Gómez, Juan. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia que estaba de servicio en Rivas el viernes 14 de Noviembre de 1856, cuando le pagaron medio escudo. El sábado 06 de Diciembre pertenecía a la Segunda Compañía y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folios 38 y 47)

1852. Gómez, Juan María. Sargento cartaginés (Guerra 9150, Folio 45) 1853. Gómez, Justo. Soldado raso que vivía en la capital y se reclutó el sábado 15 de

Noviembre de 1856 para combatir en la segunda campaña (Guerra 13460, Lista 588) 1854. Gómez, Manuel. Soldado raso que vivía en San José y se reclutó el viernes 10 de

Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 571) 1855. Gómez, Manuel. Talabartero de San José que trabajó haciendo fornituras para el

ejército. Éstas consisten en correajes y cartucheras, por las cuales le pagaron un saldo de doscientos cinco pesos el 23 de Enero de 1857 (Guerra 9806, Folio 82) En Febrero fabricó 100 a seis reales cada una, recibiendo setenta y cinco pesos. También vendió 300 pares de caites a tres reales el par, por los que le pagaron ciento doce pesos con cuatro reales (Guerra 4770, Folio 26)

1856. Gómez Quirós, Manuel María. Cabo Primero de Pacayas de Cartago (Guerra 9150, Folio 51. El Folio 42 dice que era Sargento)

1857. Gómez, Mario. Soldado que integró el destacamento enviado el lunes 12 de Octubre de 1857 a proteger castillo Viejo (Guerra 13426)

1858. Gómez, Mercedes. Soldado raso que se encontraba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

1859. Gómez, Ponciano. Soldado de San José. Fue herido en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y le amputaron un dedo (BR 46) El sábado 14 de Febrero de 1856 se hallaba en la capital (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

1860. Gómez Abarca, Remigio. Soldado raso de Liberia (Guerra 9150, Folios 1 y 22) 1861. Gómez, Rodrigo. Soldado herediano. Era soltero y murió en combate el sábado 22

de Noviembre de 1856 a bordo del Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes y LD1-2) 1862. Gómez, Roque. Soldado de Carrillo, Guanacaste (Guerra 9150 bis, Folio 23v. Guerra

9150, Folio 23 dice que era de Liberia)

Page 112: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1863. Gómez, Samuel. Soldado asignado a la nave Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes) Durante la campaña de 1857 sirvió cuarenta días como soldado y cuatro meses y cuatro días como Teniente, por lo cual le entregaron ciento veintinueve pesos con tres reales y medio en boletos del gobierno (Guerra 9806, Folio 76) Además, el 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle veinticinco pesos en efectivo con cargo a sueldos atrasados (Guerra 8935)

1864. Gómez, Vicente. Soldado raso que vivía en la capital y se reclutó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599)

1865. González, Adriano. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 42) 1866. González, Albino. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El

sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba enfermo en Rivas y cobró un peso de salario. El viernes 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le abonaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52) El 31 de Mayo de 1857 pertenecía al destacamento encargado de proteger el Fuerte San Carlos (Guerra 8001)

1867. González Chacón, Alejo. Soldado herediano. Era soltero y murió a bordo de un barco entre Mayo y Junio de 1856, durante la retirada de Liberia (Guerra 10625 y LD1-53v) Su madre se llamaba Cecilia Chacón y recibió cinco pesos y dos reales y medio de indemnización (Guerra 9810)

1868. González, Andrés. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 50)

1869. González, Asisclo. Soldado raso de Escazú (Guerra 9150, Folio 36) 1870. González, Blas. Vecino de San Pablo de Heredia que prestó servicio como soldado

raso (Guerra 13485) 1871. González, Carmen. Soldado raso de San Vicente de Moravia (Guerra 9150, Folio 32)

Se reclutó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599) Trabajó 32 días construyendo botes en Muelle de San Carlos para movilizar a los soldados. Ganaba cuatro reales diarios y el 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los dieciséis pesos que se le debían (Guerra 9806, Folio 78)

1872. González, Ceferino. Teniente Coronel que el 23 de Marzo de 1857 dirigió un ataque de distracción sobre la hacienda Maleaño, cerca de Rivas (CT 329)

1873. González Pérez, Cleto. Capitán herediano (Guerra 9150, Folio 40) Vivía en Barva y se enlistó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 518)

1874. González Villalobos, Damián. Soldado raso de Atenas, Alajuela (Guerra 9150, Folio 19)

1875. González, Domingo. Soldado raso alajuelense que resultó herido en la segunda campaña. El 05 de Mayo de 1857 ya había regresado del frente y recibió una indemnización de cuatro pesos con dos reales (Guerra 10636, Folio 8)

1876. González Castro, Eduardo. Soldado raso de San José (Guerra 9150, Folio 38) Era músico militar y el sábado 14 de Febrero de 1857 se hallaba en la capital (Guerra

13481, Folio 1) Nota 2 1877. González, Elías. Dueño de un trapiche que el domingo 01 de Febrero de 1857 le

entregó 400 tapas de dulce a Máximo Blanco, Comandante del puesto militar de La Virgen. El martes 10 de Febrero ordenaron pagarle cincuenta pesos por ese concepto (Guerra 9806, Folio 146)

1878. González, Félix. Soldado raso cartaginés que se incorporó al ejército el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599)

1879. González Brenes, Francisco. Capitán alajuelense que el sábado 13 de Diciembre de 1856 se unió como Proveedor a las tropas que estaban en Muelle de San Carlos (DMB) Se distinguió durante la escaramuza de Sardinal el 10 de Abril de 1856 (CNCF 279) Mandó el pequeño destacamento militar en Cariblancos, camino al Sarapiquí (GT 108) Por sus servicios en la campaña de 1857 le pagaron setenta y nueve pesos con cuatro reales en boletos del gobierno (Guerra 8541)

Page 113: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1880. González Q, Francisco. Soldado de Naranjo de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 14, 19 y 46)

1881. González, Gregorio. Soldado de San Antonio de Desamparados que fue reclutado el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra13460, Lista 617)

1882. González, Jesús. Soldado raso de Atenas, Alajuela (Guerra 9150, Folio 31v) 1883. González Castro, Jesús. Sargento Segundo de Cartago (Guerra 9150 bis, Folio 46. El

Folio 43 dice que era de San Vicente de Moravia) 1884. González G, Jesús. Sargento Segundo de Santiago del Este, Alajuela (Guerra 9150,

Folio 21. Guerra 9150 bis, Folio 42 dice González Q) 1885. González Montoya, Jesús. Soldado raso puntarenense (Guerra 9150, Folio 25) 1886. González, José. Subteniente que residía en San José. Durante la campaña de 1857

recibió treinta y siete pesos en boletos (Guerra 8541) 1887. González, José. Soldado raso herediano que fue herido durante la segunda

campaña. El sábado 25 de Abril de 1857 estaba en la capital y le dieron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636, Folio 7)

1888. González Ramírez, José. Capitán que residía en San José. El viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida en la cabeza. El parte médico del 15 lo reporta como muy grave y el Boletín Oficial Nº 187 indica que murió el 19 de Abril (Guerra 10625) El 28 de Octubre de ese año alguien le vendió a Francisco Manuel Fuentes los boletos de su paga en cuatro pesos y seis reales y medio (BR 46 y RAN 596)

1889. González, José María. Soldado raso que el jueves 05 de Marzo de 1857 prestaba servicio en el puesto de San Carlos (Guerra 8941, Folio 7)

1890. González, Juan. Residía en Heredia y se incorporó al ejército el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 557)

1891. González Castro, Juan Bautista. Nació en 1841. Tocaba el clarinete en la Banda de Música del Ejército. El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en la capital (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. Participó en la batalla de Rivas a la edad de 15 años. Sirvió más de treinta años en esa banda, algunos de ellos en Puntarenas, llegando a devengar el sueldo de Capitán. El 27 de Agosto de 1891 permanecía soltero y era artesano en San José. En esa fecha declaró haber presenciado la muerte de Juan Santamaría mientras incendiaba el Mesón (CNCF 80) En Febrero de 1903 volvió a solicitar una pensión. Padecía de bronquitis crónica, sordera y problemas de visión (Congreso 2907, Folio 16)

1892. González C, Juan de Jesús. Subteniente de Itiquís de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 23 y 40)

1893. González, Juan Miguel. Soldado raso que vivía en Poás de Alajuela y que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida semi grave en la cara (BR 52 dice, erróneamente, que era de Grecia) Se le asignó ayuda por invalidez durante seis meses (Guerra 4770, Folio 5) El 06 de Octubre de 1857 el Doctor Hoffman certificó que “en consecuencia de su grave herida está totalmente inválido” (Guerra 9812, Folio 13) El 20 de ese mismo mes lo incapacitaron por otros seis meses (Guerra 12275)

1894. González, Leandro. Era casado y vivía en Heredia. Murió a bordo de un barco en Mayo o Junio de 1856, cuando regresaba de Liberia (Guerra 10625 y LD1-52) Probablemente era viudo porque su hijo Joaquín fue el beneficiario de los cinco pesos y dos reales de indemnización. Por ser menor de edad los retiró un señor llamado Cleto (Guerra 9810)

1895. González, León. Vivía en San Vicente de Moravia. Era soltero y murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-36) Su padre se llamaba Félix González y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

1896. González, Lino. Soldado raso que residía en la capital y se reclutó el 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 604)

1897. González, Luciano. Sargento cartaginés que se reclutó el 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 597)

1898. González, Manuel. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 42)

Page 114: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1899. González, Manuel. Soldado raso de Alajuela (Guerra 9150, Folio 40) 1900. González Quesada, Nicomedes. Soldado de Naranjo (Guerra 9150, Folio 31) 1901. González, Manuel. Soldado cartaginés (Guerra 9150 bis, Folio 32v) 1902. González, Manuel. Soldado raso de Alajuela (Guerra 9150, Folio 16) El lunes 12 de

Octubre de 1857 fue enviado con un destacamento a proteger el Castillo Viejo (Guerra 13426)

1903. González, Mercedes. Soldado raso liberiano que el 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en la frontera norte (Guerra 13438 y 13485)

1904. González, Miguel. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856, cuando cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52) Era de Alajuela y fue herido en combate. El 12 de Enero de 1858 el Doctor Ellendorff lo examinó en San José y lo diagnosticó “ inválido por un año” (Guerra 9812, Folio 21)

1905. González, Nicolás. Soldado raso que vivía en San José (Guerra 13485 dice, erróneamente, que era liberiano) Durante la campaña conoció a Esteban Castrillo. Sirvió como corneta, fue herido en combate y el 20 de Octubre de 1857 estaba en la capital, donde fue declarado “temporalmente inválido” (Guerra 12275) El 12 de Diciembre de 1882 era Teniente y vivía en Alajuela, donde declaró a favor de que se le diera una pensión a María Campos Molina, viuda de Castrillo (Congreso 8740)

1906. González Quesada, Nicomedes. Soldado de Naranjo, Alajuela (Guerra 9150, Folios 12, 21 y 31)

1907. González, Nieves. Oficial alajuelense de la Quinta Compañía, que operó en el área del río San Juan en Diciembre de 1856 (Guerra 8001) Estaba casado con Rafaela Núñez y murió el lunes 13 de Abril de 1857 durante un ataque a Rivas (LD2-16) Su viuda retiró los cuarenta pesos con cinco reales y medio que le correspondían por sus servicios en campaña. Se los entregaron en boletos del gobierno (Guerra 8541)

1908. González, Paulino. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52)

1909. González, Pedro. Peleó la primera campaña y antes del 28 de Octubre de 1856 le vendió sus boletos de paga a Francisco María Fuentes por siete pesos (RAN 595)

1910. González García, Pilar. Soldado de Goicoechea (Guerra 9150 bis, Folio 43v. Guerra 9150, Folio 46 dice que era de Cartago) Ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13450, Lista 588)

1911. González, Rafael. Soldado herediano (Guerra 9150 bis, Folio 34) Se enlistó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 616) Lo hirieron durante la segunda campaña y fue autorizado a regresar a la capital. Llegó el 08 de Mayo de 1857 y cobró cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636)

1912. González, Ramón. Tambor que sirvió durante la primera campaña. El 30 de Setiembre de 1857 Manuel María Gutiérrez recomendó que se le pagara como veterano (Guerra 4770, Folio 16)

1913. González, Ramón. Soldado herediano casado con Trinidad Vargas. Murió a bordo de un barco en Mayo o Junio de 1856, mientras volvía de Liberia (Guerra 10625 y LD1-52v) Su viuda autorizó a Joaquín Carballo para retirar los cinco pesos y dos reales y medio de indemnización (Guerra 9810)

1914. Gonzáles, Ramón. Miliciano que se encontraba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

1915. González Miranda, Ramón. Soldado raso de Atenas (La Nación, Columna Raíces, Edición 51)

1916. González, Salvador. Soldado de Tacacorí de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 16 y 40) 1917. González Piedra, Santos. Soldado raso de Heredia (Guerra 9150, Folio 27) Fue herido

en la segunda campaña y lo enviaron a restablecerse a San José. Llegó el 21 de

Page 115: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

Abril de 1857 y recibió una ayuda de cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636) En Junio de 1903 era viudo, agricultor, aún vivía en Heredia y declaró para que le dieran una pensión a su ex compañero Juan Esquivel (Congreso 2933, Folio 21)

1918. González, Sebastián. Soldado de Alajuela que el 11 de Abril de 1856 fue herido en la cara. El martes 15 lo reportaron grave (BR 50)

1919. González Monge, Vicente. Soldado alajuelense (Guerra 9150, Folio 31) 1920. González, Zacarías. Subteniente alajuelense que combatió en la campaña de 1857.

Debieron ser muy pocos días, porque solo le pagaron cuatro pesos, cancelados con boletos del gobierno (Guerra 8541)

1921. Gorgon, Pío. Soldado que fue herido y convalecía en Rivas. El jueves 14 de Mayo de 1857 el General Cañas autorizó su regreso a Costa Rica (Guerra 4754, Folio 6)

1922. Granados Solano, Bartolo. Soldado raso de San Rafael de Oreamuno, Cartago (Guerra 9150, Folios 48 y 51) Nació en 1833, peleó en la campaña de 1856 y participó de la toma de los vapores en 1857. Regresó de la guerra con una pierna ulcerada, lesión que se fue agravando hasta impedirle trabajar. El 08 de Agosto de 1903 todavía vivía en San Rafael, casado y dedicado a trabajar como jornalero, estaba en una situación “de gran pobreza e indigencia” y solicitó una pensión. No sabía firmar (Guerra 2859) Le concedieron una ayuda de quince colones mensuales.

1923. Granados, Clemente. Soldado cartaginés que fue dado de alta en el cuartel de su ciudad el 01 de Julio de 1856 (Guerra 9837, Folio 8)

1924. Granados, Domingo. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Lo enviaron a recuperarse a la capital, adonde llegó el 15 de Abril de 1857. Poco después le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

1925. Granados, Francisco. Vivía en Mojón, casado con Delfina Barboza. Murió ese mismo año, cuando regresaba a Costa Rica (Guerra 10625 y LD1-15v) A la viuda la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

1926. Granados, Francisco. El sábado 14 de Febrero de 1857 era Cabo Segundo y estaba en la capital (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

1927. Granados Muñoz, Joaquín. Soldado raso alajuelense (Guerra 9150, Folio 13) 1928. Granados Núñez, Joaquín. Soldado de San Mateo de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folio

45v) 1929. Granados, José Ana. Soldado de San Juan de Tibás. Fue herido en Santa Rosa el

jueves 20 de Marzo 1856 (Parte al Ministro de Guerra) El 13 de Agosto 1856 le otorgaron una pensión por invalidez (Montúfar 441. Guerra 4770, Folio 8 señala que la ayuda era vitalicia) El 20 de Octubre de 1857 ya lo habían ascendido a Sargento Primero y un examen médico confirmó su discapacidad (Guerra 12275)

1930. Granados, José María. Soldado herediano que ingresó a filas el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 557)

1931. Granados, José María. Soldado de Zapote que fue herido gravemente en la primera campaña. El 13 de Agosto de 1856 le concedieron seis meses de pensión (Montúfar 442)

1932. Granados, Josefa. Señora que trabajó tres días como cocinera en el hospital que atendía a los enfermos del cólera en Liberia, ganando cuatro reales diarios. El 09 de Mayo de 1856 le pagaron un peso y cuatro reales por su labor (Guerra 8070, Folio 23)

1933. Granados, Juan. Soldado raso de Guadalupe (Guerra 9150, Folio 29 dice que era alajuelense) Fue herido de gravedad y el sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en el cuartel de San José (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2. El 20 de Octubre de 1857 un examen médico confirmó la gravedad de sus lesiones (Guerra 12275) Se le concedió ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de Alajuela, p. 303

1934. Granados, Julián. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue destacado a la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

Page 116: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1935. Granados, Justo. Soldado raso que vivía en Santo Domingo de Heredia y fue herido en la segunda campaña. El 22 de Abril de 1857 estaba en la capital y le entregaron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636, Folio 7) El 20 de Octubre fue valorado en la capital y le dieron una incapacidad de un año (Guerra 12275) Se le asignó ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 5)

1936. Granados, Miguel. Capitán que era vecino de Curridabat y estaba casado con María Josefa Marín. Fue herido al tratar de tomar un cañón, siguió moviéndose y los tiradores lo remataron desde el techo del Mesón el 11 Abril 1856 (Guerra 10625; BR 16, 30 y LD1-2v) El 13 de Agosto de 1856 se dio orden de pagarle la pensión a su viuda, María Fruto (Montúfar 441)

1937. Granados, Nicolás. Soldado que vivía en El Mojón que servía en el batallón comandado por Máximo Blanco. El 11 de Abril de 1856 sufrió una herida en una nalga y el 15 lo reportaron semi grave (BR 53) El 17 de Mayo convalecía en Liberia y le entregaron medio escudo (Guerra 8070, Folio 28) El 20 de Octubre de 1857 ya había ascendido a Sargento y estaba completamente restablecido (Guerra 13483, Folio 31)

1938. Granados Castro, Nicolás. Soldado raso de San Vicente de Moravia (Guerra 9150, Folio 32)

1939. Granados, Pedro. Soldado de San Rafael de Cartago que se incorporó al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460) El 21 de Abril de 1857 ya había regresado a su provincia y padecía accesos de fiebre (Guerra 13427)

1940. Granados, Rafael. Cabo cartaginés que en Octubre de 1857 salió de San José con un grupo de soldados encargados de relevar a la tropa que vigilaba la frontera norte (Guerra 4761 y 613426)

1941. Granados, Ramón. Soldado alajuelense (Guerra 9150, Folio 29v) 1942. Granados, Santana. Soldado raso de San José que sufrió serias quemaduras en la

explosión del bergantín Once de Abril. El 05 de Febrero de 1857 estaba gravemente enfermo a causa de sus heridas y el Presidente Mora ordenó que se le pagara en efectivo el boleto de siete pesos que le habían entregado (Guerra 9806, Folio 114)

1943. Granados, Sixto. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

1944. Gregon, Pío. El 12 de Mayo de 1857 estaba convaleciendo en Rivas y el Doctor Ellendorf ordenó que fuera trasladado a su lugar de residencia en Alajuela (Guerra 8001)

1945. Grijalvo, Martín. Soldado raso alajuelense (Guerra 9150, Folio 12. El Folio 22 dice Grijalva de Guanacaste)

1946. Grillo, Mercedes. Soldado raso que en Marzo de 1857 estaba de servicio en Liberia (Guerra 8941, Folio 3)

1947. Grillo, Victoriano. Sargento Segundo de la Segunda Compañía. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856, cuando le pagaron un peso de salario (Guerra 8070, Folio 47)

1948. Guadamuz, Jesús. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

1949. Guadamuz, Matías. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le abonaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52)

1950. Guadamuz, Melchor. Teniente de la Compañía Santa Cruz. El martes 19 de Agosto de 1856 estaba en Liberia y recibió seis pesos y tres reales de salario (Guerra 8070, Folio 34)

1951. Guadamuz, Norberto. Soldado raso de Santa Cruz de Guanacaste (Guerra 9150, Folio 3)

1952. Guardia Gutiérrez, Faustino. Hermano de Víctor. Nació en 1838. Se escapó de Alajuela para unirse, como Subteniente, a la caballería mandada por Arias (BR 24)

Page 117: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

El 11 de Abril en Rivas estaba en la Caballería que cargaba inútilmente contra las casas fortificadas (HF 247) En Setiembre de 1856 era Capitán de la División Moracia en Liberia. El domingo 02 de Noviembre de 1856 era Capitán, y salió de Liberia con las tropas que debían cerrar el río San Juan. Tomaron San Juan del Sur el día 06. El 19 de Diciembre estaba en Masaya como Capitán del Batallón Costa Rica y le pagaron dos pesos (Guerra 8070, Folio 56) El viernes 06 de Marzo de 1857, cerca de la hacienda el Jocote, cargó contra el centro de una fuerza filibustera comandada por Sanders (CT 244 y 327) En el último combate de San Jorge, el lunes 16 de Marzo de 1857, fue herido y ascendido a Mayor. El 23 de Marzo llegó a Liberia con siete soldados heridos (Carta del Comandante Paz Luna al Ministro de Guerra en Guerra 13438, Folio 22) Durante la campaña de 1857 recibió doscientos dieciséis pesos en boletos (Guerra 8541) Murió en 1863 (CRGF 194, 201 y 305)

1953. Guardia Robles, Rudesindo. Coronel. Era Comandante de Puntarenas en Febrero de 1856 (CT 84) También fue Gobernador de Guanacaste.

1954. Guardia Gutiérrez, Tomás. Residía en Liberia y era hermano de Víctor (BR 24) En Marzo de 1856 era Mayor y estaba en Liberia cuando llegó el Presidente Mora. El 20 de Abril salió de Puntarenas con 427 hombres a bordo del Dominga Morales para reforzar las diezmadas fuerzas de Mora en Rivas (CT 182) En Setiembre estaba en Liberia como Sargento Mayor de la División Moracia (CT 244) El domingo 02 de Noviembre de 1856 salió con la tropa que debía tomar el Río San Juan. El día 06 ocuparon San Juan del Sur. El 19 de Diciembre era el Mayor encargado de la División Costa Rica y estaba en Masaya, donde le pagaron dos pesos (Guerra 8070, Folio 56) El 29 de Enero de 1857 lo hirieron de gravedad en ambas piernas al atacar una tropa filibustera en San Jorge y se distinguió tanto que el General Cañas lo ascendió a Teniente Coronel (CT 323 y Carta del General Cañas al Ministro de Guerra, fechada en Las Esquinas de Rivas el 27 de Abril de 1857 en Guerra 8915) Durante la campaña de 1857 recibió ciento ocho pesos en boletos del gobierno (Guerra 8541) En 1870 derrocó al Presidente Jesús Jiménez. Llegó a ser Presidente de la República. Murió en 1882 (CRGF 88, 194, 201 y 305)

1955. Guardia Gutiérrez, Víctor. Nació en 1830, hijo y nieto de militares. En Marzo de 1856 estaba en Liberia como Capitán cuando llegó el Presidente Mora. Era Jefe de Día el 15 de Marzo en Liberia cuando ejecutaron a los prisioneros (BR 24, 26, 30 y 32) A partir del sábado 12 de Abril de 1856 comandó las fuerzas en La Virgen (CT 136) El 04 de Mayo estaba nuevamente en Liberia (Guerra 8070, Folio 15) Llegó a ser General en 1870, año en que ayudó a derrocar al Presidente Jesús Jiménez. Fue Gobernador de Alajuela y Guanacaste, Ministro, Diputado, Presidente del Congreso, Jefe de Estado Mayor y candidato a la Presidencia. A los 68 años contó sus recuerdos de la batalla de Rivas, en la cual fue ascendido a Sargento Mayor. Murió en 1912 (CRGF 88)

1956. Gudiño, José de Jesús. Tambor cartaginés que el lunes 14 de Enero de 1856 ya estaba en servicio. El 14 de Julio estaba nuevamente en el cuartel de Cartago (Guerra 9837, Folios 1 y 8) Aparece en una lista como soldado raso el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460) El 16 de Abril de 1857 ya había regresado a la capital y le entregaron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636) Tres días después reportaron que padecía de accesos de fiebre (Guerra 13427)

1957. Guerra, Adolfo. Teniente de la División Moracia, que estaba en Liberia en Setiembre de 1856 (CT 244) Partió de allí el 02 de Noviembre con los encargados de cerrar la vía del Tránsito y tomaron San Juan del Sur el jueves 06 de Noviembre de 1856 (CRGF 194 y 201) El lunes 24 de Noviembre estaba en Rivas y ese día le pagó su salario a oficiales y soldados de la Columna de Vanguardia. El 19 de ese mes se hallaba en Masaya como Teniente de la Segunda Compañía del Batallón Costa Rica y le pagaron dos pesos (Guerra 8070, Folios 45 y 56)

Page 118: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1958. Guerra, Canuto. Vivía en Alajuela y el sábado 06 de Noviembre de 1856 se incorporó al ejército (Guerra 13460, Lista 616)

1959. Guerra Salazar, Custodio. Soldado de Orosi de Cartago (Guerra 9150, Folio 15) 1960. Guerrero, Bartolo. Soldado raso de La Unión de Cartago (Guerra 9150, Folio 53) 1961. Guerrero, Emigdio. Soldado raso de Curridabat que el viernes 11 de Abril de 1856

sufrió un golpe leve en el pie (BR 51) Fue indemnizado con ocho pesos y medio el 27 de Mayo de ese año (Hacienda 30909) El 20 de Octubre de 1857 ya estaba totalmente recuperado y era Sargento (Guerra 13438, Folio 31) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 118

1962. Guerrero, Gabino. Soldado de Desamparados que murió en la campaña. Estaba casado con Petronila Alvarado, quien fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

1963. Guerrero, Jesús. Armero que vivía en la capital. El 12 de Enero de 1857 ordenaron pagarle dieciséis pesos por la reparación de treinta y dos fusiles, a cuatro reales cada uno. El 03 de Febrero recibió sesenta y cuatro pesos por arreglar otros 128 fusiles y el 17 de ese mismo mes le pagaron quince pesos por arreglar 30 fusiles más (Guerra 9806, Folios 36, 106 y 187) Entre Marzo y Abril arregló 42 fusiles más, trabajo por el que recibió veintiún pesos (Guerra 4770, Folio 15)

1964. Guerrero Alvarado, Jesús María. Soldado raso de Atenas (Guerra 9150, Folio 31v) 1965. Guerrero, José. Soldado raso de Escazú que ingresó al ejército el miércoles 15 de

Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588) 1966. Guerrero, José. Soldado muerto en la campaña. Su hermano Bartolo Madriz

recibió ocho pesos de compensación (Guerra 9810) Nota 8 1967. Guerrero, José Domingo. Soldado raso de Curridabat que se incorporó a filas el

jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 676) 1968. Guerrero, Juan. Soldado raso que residía en la capital y fue reclutado el miércoles

15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599) Fue herido durante la segunda campaña y lo enviaron a San José, adonde llegó el 27 de Marzo de 1857. El 29 de Abril cobró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

1969. Guerrero, Lorenzo. Vivía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 Noviembre 1856 cuando se hundió el bergantín Once de Abril (LD2-3v y Lista Oficial Tripulantes) Antes del 28 de Octubre de 1856 vendió los boletos de su paga a Francisco María Fuentes por seis pesos (RAN 596)

1970. Guerrero, Manuel. Soldado raso que vivía en la capital y se inscribió el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614)

1971. Guerrero, Marcelino. Sastre que cosió treinta salveques para los soldados de la Columna de Vanguardia, a medio real cada uno. El jueves 23 de Octubre de 1856 le pagaron en Liberia un peso y siete reales por ese concepto (Guerra 8070, Folio 36)

1972. Guerrero, Mateo. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Lo enviaron a recuperarse a la capital, a la cual llegó el 08 de Mayo de 1857, fecha en que le entregaron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636)

1973. Guerrero, Mercedes. Soldado de San Mateo de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 20 y 44)

1974. Guerrero, Rafael. Soldado raso de Puntarenas que ingresó al ejército el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 609)

1975. Guerrero Ureña, Santos. Soldado raso de La Unión de Cartago. Era soltero y murió en la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-29v) Su madre se llamaba María Ureña y recibió ocho pesos como indemnización (Guerra 9810)

1976. Guerrero, Segundo. Sargento Segundo de Grecia (Guerra 9150 bis, Folio 51. El Folio 31 dice que era soldado raso) Se unió al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

1977. Guete, Lorenzo. Sastre que cosió doce salveques para los soldados de la Columna de Vanguardia, a medio real cada uno. El 23 de Octubre de 1856 le pagaron en Liberia seis reales por ese concepto (Guerra 8070, Folio 36)

Page 119: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1978. Guevara, Cayetano. Músico veterano que estaba de servicio en el cuartel de Cartago el lunes 14 de Enero de 1856 (Guerra 8941, Folio 1) El 14 de Julio estaba nuevamente en ese puesto (Guerra 9837, Folio 8)

1979. Guevara Salazar, Custodio. Soldado cartaginés (Guerra 9150 bis, Folio 36v) 1980. Guevara Z, Eusebio. Soldado de Guayabo de Mora (Guerra 9150, Folio 37) 1981. Guevara, Felipe. Marinero que fue capturado el sábado 22 de Noviembre de 1856,

cuando se hundió el Once de Abril. Walker le permitió volver a Costa Rica (Montúfar 475) No aparecía en la lista oficial de tripulantes, pero el 31 de Enero de 1857 el Ministro de Hacienda corrigió ese error y ordenó que se le pagaran los salarios atrasados (Guerra 9806, Folio 94)

1982. Guevara, Fermín. Soldado raso liberiano (Guerra 13485) 1983. Guevara, Jesús. El 17 de Mayo de 1856 le cancelaron un peso y dos reales por

trabajar cuatro días en la playa cargando el equipo militar que debía ser llevado a Puntarenas (Guerra 8070, Folio 30)

1984. Guevara, José. Soldado herediano casado con Estefanía Rojas. Murió a bordo de uno de los barcos que trasladaban las tropas desde Liberia a Puntarenas, entre Mayo y Junio de 1856 (Guerra 10625 y LD1-51v) Su viuda autorizó a Luz Blanco para retirar los cinco pesos y dos reales y medio de indemnización (Guerra 9810)

1985. Guevara, José Luz. Subteniente cartaginés de la Cuarta Compañía, la cual operaba en el área del río San Juan en Diciembre de 1856 (Guerra 8001) Murió de un balazo el sábado 11 de Abril de 1857 en Rivas (LD2-16 dice, erróneamente, que era soltero) Hasta esa fecha había devengado salarios por cincuenta y tres pesos y un real, los cuales le fueron pagados con boletos del gobierno a su viuda, Toribia Echeverría (Guerra 8541) El 15 de Julio de 1857 ella fue una de las primeras en solicitar el monte pío y manifestó que tenía una hija pequeña. No sabía firmar (Guerra 8935, Folio 3) Más adelante, solicitó una pensión (Guerra 8653, Folio 2 )

1986. Guevara, Laureano. Soldado raso que vivía en Alajuela y que está inscrito en la lista 599 del 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460)

1987. Guevara, Leocadio. Soldado que pertenecía a la Compañía del Capitán Santos Mora. Era nicaragüense, nacido en Managua, y fue herido el 11 de Abril de 1856. Lo trasladaron a Liberia y fue uno de los últimos once heridos en abandonar la ciudad rumbo a San José, el 15 de Mayo de 1856, día en que le entregaron medio escudo para sus gastos de viaje (Guerra 8070, Folio 24)

1988. Guevara, Luz. Subteniente vecino de San José que murió de un balazo en Rivas en Abril de 1857. Estaba casado con Toribia Echaverría, con quien tenía una hija pequeña. La viuda solicitó el monte pío el 12 de Julio de 1857. No sabía firmar (Guerra 8653)

1989. Guevara, Manuel. Soldado raso de Concepción de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 17 y 40v) Ingresó al ejército el 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 676)

1990. Guevara, Marcos. Soldado raso de Zapote (Guerra 13460) El domingo 01 de Junio de 1856 la Comandancia General le dio un vale por siete pesos como parte del pago por su participación en la campaña (Vale original en la colección del autor) Aparece mencionado en la lista 545 del viernes 03 de Octubre (Guerra 12568)

1991. Guevara Carvajal, Mariano. Soldado raso de San José (Guerra 9150, Folio 22 dice que era de Puntarenas) Ascendió a Segundo Subteniente de la Primera División del Batallón Santa Rosa, y estaba en Liberia el domingo 04 de Mayo de 1856 (CNCF 198) Salió de San José el martes 02 de Diciembre de 1856 a cerrar la Ruta del Tránsito, y llegaron a Muelle de San Carlos el día 09 (CT 253 y CRGF 207, 215) Durante la campaña de 1857 devengó ochenta y ocho pesos en boletos (Guerra 8541)

1992. Guevara, Mercedes. Vecino de Guadalupe de Goicoechea que se unió al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599)

Page 120: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1993. Guevara Lázcares, Modesto. Nació en 1816 Peleó con el grado de Capitán. Fue Diputado, Miembro de la Asamblea Constituyente de 1880, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y Gobernador de Cartago. Murió en 1890 (CRGF 306)

1994. Guevara, Néstor. Sargento Primero de Liberia, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 22) 1995. Guevara, Norberto. Sargento Primero de Santa Cruz de Guanacaste (Guerra 9150

bis, Folio 24) 1996. Guevara, Ramón. Soldado raso que en Marzo de 1857 estaba de servicio en la

frontera con Nicaragua (Guerra 8941, Folio 4) 1997. Guevara, Toribio. Soldado herediano casado con Juliana Chaves. Murió a bordo

de un barco entre Mayo y Junio de 1856, mientras regresaba de Liberia (Guerra 10625 y LD1-52) Su viuda fue indemnizada con dos pesos y siete reales (Guerra 9810)

1998. Guido, Doroteo. Soldado raso de Santa Cruz de Guanacaste (Guerra 9150, Folio 3) 1999. Guido, Leandro. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia que estaba

de servicio en Rivas el viernes 14 de Noviembre de 1856, cuando le pagaron medio escudo. El sábado 06 de Diciembre cobró un peso de salario en esa ciudad y el 19 de ese mes se hallaba en San Fernando, donde le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 38, 50 y 52)

2000. Guido, Pedro. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia que estaba de servicio en Rivas el viernes 14 de Noviembre de 1856, cuando le pagaron medio escudo (Guerra 8070, Folio 38)

2001. Guido, Yanuario. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

2002. Guier, George. Estadounidense que llegó al país a mediados del siglo XIX. Viajaba por la vía del Tránsito desde Filadelfia hacia California y, estando en Granada, oyó hablar de Costa Rica. Decidió venir acá, estableció su consultorio en Cartago y envió a llamar a su hermano menor Henry, que era Farmacéutico y abrió la primera Botica de Cartago. Sirvió como médico en la guerra. Estuvo en la batalla de Santa Rosa y el Presidente Mora le otorgó la ciudadanía honoraria por los servicios prestados. En 1870 regresó a Estados Unidos y luego pasó a Alemania, donde murió soltero (IS 147)

2003. Guillén, Esteban. Cartaginés que se inscribió como soldado raso el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 604)

2004. Guillén, Eustaquio. Soldado de La Unión que murió en la campaña. Estaba casado con María Josefa Quesada, la cual recibió una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810)

2005. Guillén, Felipe. Vecino de Alajuela que se inscribió como soldado raso el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

2006. Guillén, Guillermo. Subteniente de San José que el 11 de Abril de 1856 recibió un balazo en el pecho. El martes 15 su estado era grave (BR 44)

2007. Guillén, José María. Soldado raso que residía en Cartago (Guerra 13485) 2008. Guillén, Juan. Vecino de Alajuela que ingresó al ejército el 17 de Octubre de 1856

(Guerra 13460, Lista 591) 2009. Guillén, Juan Antonio. Soldado de San Rafael de Cartago (Guerra 9150, Folio 44) El

16 de Marzo ya había regresado a su pueblo, aunque estaba enfermo de disentería (Guerra 13427)

2010. Guillén, Lino. Vivía en La Unión y era soltero. Murió en el Fuerte San Carlos (LD2-10v)

2011. Guillén Castillo, Manuel. Soldado raso de San Rafael de Oreamuno, Cartago (Guerra 9150, Folios 42 y 51)

2012. Guillén, Mercedes. Oficial proveniente de Cartago. Fue reclutado el lunes 17 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 700) En Diciembre era Teniente de las fuerzas que protegían el área del río San Juan (CT 274) Ascendió a Teniente Coronel y durante la campaña de 1857 fue herido, por lo que le entregaron un pasaporte para que regresara a la capital. Llegó ahí el 11 de Mayo de 1857, fecha en que le

Page 121: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

entregaron ocho pesos y cuatro reales de indemnización (Guerra 10636) Por sus servicios en la segunda campaña recibió ciento cincuenta y tres pesos con tres reales en boletos (Guerra 8541)

2013. Guillén, Miguel. Soldado que la LMIG incluye entre los que combatieron en 1856 (Guerra 8941)

2014. Guillén Sanabria, Nicolás. Soldado raso de San Rafael de Oreamuno, Cartago (Guerra 9150, Folio 51) En Octubre de 1857 lo enviaron a prestar servicio en la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

2015. Guillén, Pedro. Soldado de Cartago (Guerra 9150, Folio 44) 2016. Guillén Serrano, Rafael. Soldado raso San Rafael de Oreamuno, Cartago (Guerra

9150, Folio 53) 2017. Guillén, Ramón. Soldado de San Rafael de Cartago que fue herido durante la

segunda campaña y enviado de regreso a la capital. El 24 de Abril de 1857 le entregaron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636) Dos días después reportaron que padecía accesos de fiebre (Guerra 13427) Arias lo incluye, erróneamente, con los ilesos de San José p. 193

2018. Guillén, Tomás. Cabo Segundo de San Rafael de Cartago (Guerra 9150, Folio 41) Fue dado de alta en el cuartel de su ciudad el 03 de Marzo de 1856 y el lunes 14 de Abril aún se encontraba allí (Guerra 9837, Folios 2 bis y 3) El 13 de Marzo de 1857 ya había regresado a Cartago y estaba enfermo de fiebre (Guerra 13427) Arias lo registra, erróneamente, como de San José, p. 193

2019. Gutiérrez, Agustín. Según la LMIG 534, sirvió durante la campaña de 1856 (Guerra 8941) También participó en la segunda campaña, durante la cual fue herido y lo autorizaron a regresar a la capital, a la cual llegó a mediados de Abril de 1857 (Guerra 10636)

2020. Gutiérrez, Anastasio. Soldado raso de Guadalupe de Cartago (Guerra 9150, Folios 48 y 51)

2021. Gutiérrez, Antonio. Vivía en Curridabat con su esposa Ángela Román. Murió de camino a Costa Rica (Guerra 10625 y LD1-16) A la viuda le dieron ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

2022. Gutiérrez, Atanasio. Subteniente de las tropas ticas desplegadas en el río San Juan en Diciembre de 1856 (CT 274) Vivía en San José, y por sus servicios prestados durante la campaña de 1857 le pagaron sesenta y cuatro pesos (Guerra 8541)

2023. Gutiérrez, Blas. Sargento que en Marzo de 1857 estaba de servicio en Bagaces (Guerra 8941, Folio 3)

2024. Gutiérrez, Canuto. Formó parte de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199)

2025. Gutiérrez, Crescencio. Soldado de Liberia, registrado al (Guerra 9150, Folios 1 y 3) 2026. Gutiérrez, Domingo. Soldado raso de Santa Cruz, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 3)

Aparece en una lista de veintiún oficiales y soldados que se repartieron ochenta y cinco pesos de salarios (Guerra 8070, Folio 17)

2027. Gutiérrez Ulloa, Domingo. Soldado raso de San Francisco de Cartago (Guerra 9150, Folio 53) En octubre de 1857 lo enviaron a reforzar la tropa que protegía el Castillo Viejo (Guerra 4761)

2028. Gutiérrez, Eusebio. Soldado de Santa Cruz de Guanacaste (Guerra 9150, Folios 3 y 22) En Marzo de 1857 estaba prestando servicio en Bagaces (Guerra 8941, Folio 3)

2029. Gutiérrez, Francisco. Conocido como “Chico”, fue uno de los dos líderes de un grupo de 28 heredianos y alajuelenses que desertaron de La Virgen el 24 de Enero de 1857 (DMB)

2030. Gutiérrez, Francisco. Residía en San Juan y estaba casado con Francisca Valenciano. Murió del cólera cuando intentaba regresar a Costa Rica (Guerra 10625 y LD1-12) Su viuda recibió ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

Page 122: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2031. Gutiérrez, Francisco. El 26 de Abril de 1856 estaba a cargo del hospital en Rivas y recibió suministros por valor de 748 pesos que incluían manta, tijeras, hilo y vino (Guerra 8070, Folio 20)

2032. Gutiérrez, Gregorio. Soldado que residía en San Juan con su esposa Bruna Valenciano. Murió el 11 de Abril de 1856 en Rivas (Guerra 10625 y LD1-8v)

2033. Gutiérrez, Gregorio. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia que estaba de servicio en Rivas el 14 de Noviembre de 1856, cuando le pagaron medio escudo. El sábado 06 de Diciembre integraba la Segunda Compañía y le pagaron un peso. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 38, 47 y 55) En Marzo de 1857 esta asignado al destacamento que protegía Bagaces (Guerra 8941, Folio 3)

2034. Gutiérrez, Jesús. Sargento Segundo de San José que murió en la campaña de 1856 (LD1-35v dice León) Estaba casado con Petronila Gallardo, la cual fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2035. Gutiérrez, Jesús. Soldado raso que en Marzo de 1857 estaba de servicio en el puesto militar de Bagaces (Guerra 8941, Folio 3)

2036. Gutiérrez, José Antonio. Soldado raso que combatió en ambas campañas. El 03 de Diciembre de 1929 le aprobaron una pensión y La gaceta publicó el decreto (Congreso 18234, Folio 72)

2037. Gutiérrez, José María. Capitán que llegó a Puntarenas el miércoles 12 Marzo de 1856, y ese mismo mes estaba en Liberia cuando llegó el Presidente Mora (CRGF 88) Encontró las huellas de los hombres de Schlessinger en el camino del Coyol a Santa Rosa el jueves 20 Marzo 1856. Había dicho que moriría en la primera batalla porque: “El alto concepto y la confianza que tienen en mí, me obligan a buscar el puesto más riesgoso” Debía cortar la retirada del enemigo por el flanco izquierdo, pero se incorporó al ataque y fue herido de muerte (Guerra 10625 y CC 113-115) Era culto y rico. Murió a los 33 años. La víspera escribió una carta de despedida a su esposa Concepción Corrales y a sus hijas. Fue sepultado en la Hacienda Santa Rosa (CC 126, 132 y LD1-1) El 13 de Agosto de 1856 se ordenó pagarle pensión a la viuda con el rango de Teniente Coronel (Montúfar 441)

2038. Gutiérrez, José María. Soldado raso que vivía en la capital. En Marzo de 1857 ya era Cabo y estaba de servicio en Guanacaste (Guerra 8941, Folio 3)

2039. Gutiérrez, Juan de Paula. Coronel que residía en San José y fue inscrito el lunes 17 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 700)

2040. Gutiérrez, León. Soldado que murió durante la primera campaña (Guerra 10625) 2041. Gutiérrez, Liberato. Soldado raso de San Juan de Tibás. El jueves 16 de Octubre

de 1856 ingresó a las filas del ejército (Guerra 13460, Lista 604) 2042. Gutiérrez, Luis. Soldado de Nicoya (Guerra 9150, Folio 5) El lunes 05 de Mayo de

1856 ya había regresado de Nicaragua y estaba con las tropas en Liberia. Ahí ayudó a cavar tumbas para los evacuados que morían en la ciudad y por ese concepto le debían un peso y medio real al 09 de Mayo (Guerra 8070, Folio 16 y 22)

2043. Gutiérrez, Manuel. Soldado raso de San José que ascendió a Sargento Segundo. El 13 de Agosto de 1856 le dieron una orden de pago por seis pesos como saldo de sueldos devengados en la primera campaña y luego le dieron otra por treinta pesos por su participación en la segunda. Durante esta última cayó enfermó y lo enviaron a la capital, donde llegó el 27 de Marzo de 1857 (Guerra 10636) Estuvo casado con Paula Cordero, la cual estaba embarazada cuando su esposo marchó al frente. El 06 de Setiembre de 1856 fue bautizada su hija Josefa Regina en la Parroquia de El Carmen de San José. En 1934 ella estaba viuda y solicitó una pensión, que le fijaron en veinticinco colones mensuales (Congreso 18234, Folio 52)

2044. Gutiérrez, Manuel María. Nació en Heredia el 01 de Setiembre de 1829 y sirvió en la Banda Militar desde que tenía trece años. Fue el compositor del Himno nacional y estuvo en la batalla de Santa Rosa. El 11 de Abril de 1856 se ofreció para cabalgar hasta donde se encontraba Alfaro Ruiz y pedirle que regresara a

Page 123: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

reforzar las posiciones costarricenses en Rivas. En 1858 recibió un préstamo de 500 pesos para viajar a La Habana y perfeccionar sus conocimientos musicales. Murió el 25 de Diciembre de 1887, cuando solo tenía 58 años (SP)

2045. Gutiérrez Peñamonge, Manuel. Capitán. Era cuñado del Presidente Mora. El lunes 28 de Abril de 1856 zarpó de Puntarenas en el Tres Amigos para reforzar las tropas de San Juan del Sur (CT 182)

2046. Gutiérrez, Norberto. Cabo que residía en Liberia (Guerra 13485) 2047. Gutiérrez, Ramón. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. El

sábado 06 de Diciembre estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 47 y 55) El 31 de Mayo de 1857 estaba de guarnición en el Fuerte San Carlos (Guerra 8001)

2048. Gutiérrez, Romualdo. Soldado raso de San Rafael de Heredia (Guerra 13485) 2049. Gutiérrez, Rosario. Sargento Primero de San José que el viernes 11 de Abril de

1856 fue herido en las costillas y el martes 15 lo reportaron semi grave (BR 45 dice, erróneamente, que era soldado y lo duplica en la página 46 indicando que sufrió una herida leve en una pierna) El 27 de Mayo de ese año le dieron un socorro de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909 y Guerra 9150, Folio 38) Estaba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

2050. Gutiérrez, Santiago. Soldado raso nicoyano (Guerra 9150 bis, Folios 8 y 23v) El martes 02 de Junio de 1857 estaba en Rivas y el General Cañas le ordenó ponerse a las órdenes de Rafael Castillo y volver a su plaza en Costa Rica (Guerra 4754, Folio 15)

2051. Gutiérrez Víquez, Sebastián. Soldado herediano (Guerra 9150 bis, Folio 35) Nació en 1836. Fue reclutado el 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588) Combatió junto a Juan Esquivel y testificó en la indagatoria para la pensión de éste. En Junio de 1903 era viudo, agricultor y vivía en San Joaquín de Heredia. No sabía firmar (Congreso 2933, Folio 22)

2052. Guzmán, Ambrosio. Soldado que fue herido en la segunda campaña. Lo enviaron a recuperarse la capital, adonde llegó el 21 de Abril de 1857, recibiendo cuatro pesos y dos reales de ayuda, los cuales fueron retirados por el señor Carmen Guzmán (Guerra 10636)

2053. Guzmán, Antonio. Soldado asignado al bergantín Once de Abril. Alguien vendió sus boletos de paga, antes del 28 de Octubre de 1856 a Francisco María Fuentes en siete pesos (Lista Oficial de Tripulantes y RAN 595)

2054. Guzmán, Dolores. Músico del ejército que sirvió en ambas campañas. El 08 de Octubre de 1856 se enlistó para servir en la segunda campaña (Guerra 1340, Lista 552) El sábado 14 de Febrero de 1857 se hallaba en San José (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. El 30 de Setiembre de 1857 Manuel María Gutiérrez recomendó que se le pagara como veterano (Guerra 4770, Folio 16)

2055. Guzmán, Domingo. Soldado cartaginés casado con María de Jesús Sánchez. Murió durante la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-29) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2056. Guzmán, Félix. Soldado raso (Guerra 13485) 2057. Guzmán, Francisco. Subteniente de Cartago (Guerra 9150, Folio 41) El jueves 05 de

Marzo de 1857 estaba de servicio en San Carlos (Guerra 8941, Folio 7) 2058. Guzmán Guzmán, Francisco. Soldado raso de San Rafael de Oreamuno, Cartago

(Guerra 9150, Folio 51) 2059. Guzmán, Ignacio. Cabo Segundo que se encontraba en San José el sábado 14 de

Febrero de 1857. Era uno de los encargados de cuidar la pólvora en el cuartel (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

2060. Guzmán Román, Jesús. Sargento Primero de Cartago (Guerra 9150, Folio 41. El Folio 51 dice que era Sargento Segundo)

2061. Guzmán, José. Soldado raso cartaginés que el 02 de Mayo de 1857 llegó a la capital custodiando a un grupo de filibusteros capturados en La Trinidad. Ese día le

Page 124: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

entregaron cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636) En Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

2062. Guzmán, José Ana. Vivía en San José y era soltero. Murió en el hundimiento del bergantín Once de Abril, el sábado 22 de Noviembre de 1856 (Lista Oficial de Tripulantes y LD2-5v)

2063. Guzmán, José Ángel. Fue herido el sábado 22 de Noviembre de 1856 en el hundimiento del bergantín Once de Abril, y Walker le extendió un pasaporte para que regresara a Costa Rica (Montúfar 475)

2064. Guzmán, Juan. Soldado raso de Alajuela que ingresó al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614)

2065. Guzmán, Juan Antonio. Vivía en Cartago con su esposa, María Manuela Acuña. Murió de regreso a Costa Rica (LD1-17) A la viuda le dieron ocho pesos de indemnización (Guerra 9810) Montúfar 475 menciona a un Antonio Guzmán que fue capturado el sábado 22 de Noviembre de 1856 y que escapó a Costa Rica

2066. Guzmán Carvajal, Manuel Domingo. Soldado raso de Cot de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 53 y 52) El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. Pertenecía a la Primera Compañía del Batallón Liberia (Guerra 8070, Folio 51)

2067. Guzmán Quesada, Matías. Teniente de San José (Guerra 9150, Folio 38) 2068. Guzmán, Miguel. Vecino de Cartago que se inscribió en el ejército el viernes 17 de

Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614) Lo hirieron durante la segunda campaña y el 24 de Abril de 1857 estaba en la capital, donde recibió una ayuda de cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636)

2069. Guzmán, Pablo. Soldado que fue herido en la segunda campaña. El 21 de Abril de 1857 llegó a la capital y le asignaron una ayuda de cuatro pesos y dos reales, que fueron retirados por el señor Carmen Guzmán (Guerra 10636)

2070. Guzmán, Pantaleón. Vivía en San Ramón con su esposa Antonia Orostegui. Falleció en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-45) Lo duplica en LD1-44v Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2071. Guzmán, Pedro. Casado con Juana Pacheco. Vivía en San José y murió ahogado, probablemente el 27 de Diciembre de 1856 (LD2-22)

2072. Guzmán, Ramón. Soldado de San Rafael de Cartago que el 21 de Abril de 1857 estaba enfermo en San José y recibió cuatro pesos y dos reales de ayuda, los cuales fueron retirados por el señor Carmen Guzmán (Guerra 10636) El 26 de Abril reportaron que había vuelto enfermo de Tifoidea (Guerra 13427) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de San José, p. 193

2073. Guzmán Chinchilla, Santiago. Soldado cartaginés que se enlistó el viernes 10 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 575) Murió a bordo de un barco cuando volvía de la primera campaña. Era hijo de Francisca Chinchilla, quien recibió ocho pesos y cuatro reales de indemnización (Guerra 9810) Arias lo ubica, erróneamente, entre los ilesos de esa provincia, p. 260

2074. Hardy. Oficial inglés que colaboró con el ejército costarricense. El jueves 01 de Enero de 1857 condujo a los filibusteros que habían sido capturados en el Fuerte San Carlos hasta San Juan del Norte y les permitió caminar alrededor de los rápidos para evitar que la se ahogaran al volcarse la balsa. Kruger lo recordaba con gratitud (Testimonio del Capitán Charles Kruger en el Evening Express del 24 de Enero de 1857)

2075. Hermann, Fernando. El 12 de Enero de 1857 ordenaron pagarle trescientos cincuenta y seis pesos con seis reales por la confección de treinta y una tiendas de campaña entregadas al ejército en Diciembre de 1856 (Guerra 9806, Folio 41)

2076. Hernández, Agustín. Soldado de Ticufres de Mora (Guerra 9150, Folio 37) El 05 de Mayo de 1856 estaba en Liberia, tras haber combatido en Nicaragua (Guerra 8070, Folio 16) Lo hirieron durante la segunda campaña, por lo cual fue autorizado para regresar a la capital. Llegó el lunes 20 de Abril de 1857, fecha en que cobró los cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636)

Page 125: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2077. Hernández, Anselmo. Vivía en Pacaca con su esposa Manuela Hernández. Murió a bordo de un barco en Mayo o Junio de 1856, al regresar de Liberia (Guerra 10625 y LD1-53v) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2078. Hernández, Antolín. Soldado que estaba en Liberia el 05 de Mayo de 1856. El 14 de Noviembre pertenecía a la Primera Compañía del Batallón Liberia y estaba de servicio en Rivas de Nicaragua, donde le pagaron medio escudo. El 06 de Diciembre había ascendido a Cabo de la Segunda Compañía y seguía en Rivas, donde le pagaron un peso. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando, donde le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 16, 38, 47 y 55)

2079. Hernández, Antonio. Pertenecía a la Primera Compañía del Segundo Batallón de la Primera División. Combatió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y fue herido, quedando rezagado durante la retirada. Llegó a Liberia el 17 de Mayo y le dieron medio escudo para que siguiera el viaje hacia San José (Guerra 8070, Folio 25) Acordaron darle ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 5)

2080. Hernández, Atanasio. Soldado de San Rafael de Cartago (Guerra 13483 dice que era herediano) Sirvió en la Tercera Compañía de la División Costa Rica y fue gravemente herido en Rivas el lunes 23 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 10) El 20 de Octubre de 1857 asistió a una valoración médica (Guerra 12275) Le otorgaron una ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de Heredia, p. 363

2081. Hernández, Camilo. Soldado de Cartago que murió en la campaña. Estaba casado con María de Jesús Aguilar y a ella la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 260

2082. Hernández, Casimiro. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Guardia de la República. Fue herido en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y el 17 de Mayo estaba en Liberia, donde le entregaron medio escudo (Guerra 8070, Folio 28)

2083. Hernández, Concepción. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

2084. Hernández, Domingo. Soldado raso de San Rafael de Heredia (Guerra 9150, Folio 27v )

2085. Hernández, Estanislao. Sargento Segundo de Mojón que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida grave en un brazo (BR 47) El 27 de Mayo de ese año le dieron ocho pesos y medio de ayuda y el 20 de Octubre de 1857 fue declarado fuera de servicio por un año (Guerra 12275) Luego le asignaron ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4)

2086. Hernández, Felipe. El 17 de Mayo de 1856 le pagaron cinco reales por dos días de trabajo embarcando equipo militar desde la playa guanacasteca hacia Puntarenas (Guerra 8070, Folio 30)

2087. Hernández, Fermín. Soldado de Cartago (Guerra 9150, Folio 46) 2088. Hernández, Fernando. Soldado de Pacaca que el 11 de Abril de 1856 sufrió un

golpe leve en una rodilla (BR 51) Murió durante la campaña y Antonia Pérez, su viuda, recibió ocho pesos de ayuda (Guerra 9810)

2089. Hernández Barquero, Florencio. Soldado raso de San Rafael de Heredia (Guerra 9150, Folio 27v) Era soltero y murió a bordo de un barco entre Mayo y Junio de 1856, mientras regresaba de Liberia (Guerra 10625 y LD1-51v) Su madre se llamaba Manuela Barquero y fue indemnizada con cinco pesos y dos reales y medio (Guerra 9810) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 363

2090. Hernández, Francisco. Sargento oriundo de Nicoya (Guerra 9150, Folio 5) 2091. Hernández, Gordiano. Soldado de San Mateo de Alajuela (Guerra 9150, Folio 19) 2092. Hernández, Guadalupe. Soldado cartaginés casado con Higinia Moya. Murió en la

campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-38) La viuda autorizó a Don Próspero Fernández para retirar los ocho pesos de su pensión (Guerra 9810) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 260

Page 126: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2093. Hernández, Guillermo. Registrado en la LMIG como combatiente en la campaña de 1856 (Guerra 8941)

2094. Hernández, Jacinto. Cabo del Batallón de Rifleros. Fue herido el lunes 16 de Marzo de 1857, durante el último ataque de Walker a San Jorge (Guerra 8941, Folio 12) El 20 de Octubre estaba en la capital y fue declarado fuera de servicio durante un año (Guerra 12275) Posteriormente se le concedió ayuda por invalidez durante ese período (Guerra 4770, Folio 4)

2095. Hernández, Jesús. Integrante de la Primera División del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199)

2096. Hernández, Jesús. Pertenecía a la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, acuartelada en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) No parece ser el mismo que el anterior

2097. Hernández, Jesús Francisco. Soldado que residía en Escazú con su esposa Juana Marín. Murió peleando en Rivas el 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-6v)

2098. Hernández, Joaquín. Capitán de San José que el viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en una pierna. El martes 15 lo reportaron grave (BR 48)

2099. Hernández, Joaquín. Soldado raso cartaginés que el 14 de Mayo de 1856 estaba sirviendo en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 4)

2100. Hernández Castillo, José. Soldado alajuelense (Guerra 9150, Folio 31) 2101. Hernández, José Antonio. Soldado de Desamparados que el viernes 11 de Abril de

1856 sufrió una herida semi grave en un hombro (BR53) El 27 de Mayo de ese año le dieron una ayuda de ocho pesos y medio (Hacienda 30909) El 20 de Octubre de 1857 lo evaluaron en San José y fue incapacitado durante un año (Guerra 12275)

2102. Hernández, José María. Soldado soltero de Alajuela, que murió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-10v) Su padre se llamaba exactamente igual y recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

2103. Hernández, José María. Cabo de Barva de Heredia que el viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en una pierna. El 15 lo reportaron semi grave (BR 49 dice que era de Zapote) El 27 de Mayo de ese año le dieron un socorro de ocho pesos y medio y el 13 de Agosto le dieron una pensión por seis meses Montúfar 442) El 20 de Octubre de 1857 asistió a un examen médico que confirmó la gravedad de sus lesiones (Guerra 12275) Guerra 4770, Folio 8 indica que esa ayuda era vitalicia, pues había quedado inválido

2104. Hernández Molina, José María. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folio 46) 2105. Hernández, José Ramón. Soldado de Atenas de Alajuela (Guerra 9150, Folio 29v) 2106. Hernández, Juan. Soldado raso que vivía en Zapote. El 11 de Abril de 1856 fue

herido en un brazo, y el martes 15 lo reportaron grave (BR 47) 2107. Hernández, Juan Jesús. Vecino de Cartago que se inscribió el 08 de Octubre de

1856 (Guerra 13460, Lista 553) 2108. Hernández, Juan María. Soldado raso que el 05 de Marzo de 1857 estaba

sirviendo en el cuartel de Alajuela (Guerra 8941, Folio 7) 2109. Hernández, León. Antes del 28 de Octubre de 1856 alguien le vendió sus boletos

de paga a Francisco María Fuentes en siete pesos (RAN 596) 2110. Hernández, Lorenzo. Soldado raso de San José que el viernes 11 de Abril de 1856

recibió una herida muy grave en un hombro (BR 47) 2111. Hernández, Manuel. Soldado raso herediano (Guerra 13483) Lo hirieron durante la

segunda campaña y el lunes 27 de Abril de 1857 ya estaba en San José, donde lo indemnizaron con cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636, Folio 7)

2112. Hernández Vargas, Mario. Soldado raso de Capellades de Cartago (Guerra 9150, Folio 51)

2113. Hernández Castro, Mateo. Subteniente de Atenas, Alajuela (Guerra 9150, Folio 31) Se casó en su pueblo el mismo año que empezaron las hostilidades, el 16 de Enero de 1856, con María de Jesús Bogantes Ugalde. Su primer hijo, Rafael, nació el 17

Page 127: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

de Octubre de 1856. Luego vendrían Adelaida (1859), María Florencia (1860), Isidro (1863), Juan Beltrán (1865), Eugenia (1868), Fernando Emeterio (1871) y Fernando Sesario en 1873 (La Nación, Columna Raíces, Edición 51) Arias lo incluye, erróneamente, con los ilesos de San José, p. 193

2114. Hernández, Matías. Soldado herediano (Guerra 9150 bis, Folio 34) 2115. Hernández, Onesíforo. Corneta de la Segunda Compañía, que estaba en Rivas el

06 de Diciembre de 1856 y recibió un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 47 y 55)

2116. Hernández, Onofre. Era de Cartago. Fue herido en el combate de Castillo Viejo el sábado 11 de Abril de 1857 y murió después de recibir los sacramentos (LD2-7)

2117. Hernández, Patrocinio. Soldado raso que murió durante la primera campaña (Guerra 10625)

2118. Hernández, Pedro. Soldado herediano que se enlistó el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460 dice, erróneamente, que era cartaginés) Fue herido en combate y el 20 de Octubre de 1857 estaba en la capital, donde lo declararon incapacitado por seis meses (Guerra 12275) Le concedieron ayuda por invalidez durante seis meses (Guerra 4770, Folio 4) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de Cartago, p. 260

2119. Hernández, Rafael. Soldado raso herediano (Guerra 9150 bis, Folio 13) Fue herido durante la segunda campaña y el 01 de Mayo de 1857 ya estaba en la capital, donde le entregaron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636, Folio 7)

2120. Hernández Hernández, Rafael de Jesús. Soldado raso de San Nicolás de Cartago (Guerra 9150, Folio 51) Fue herido durante la segunda campaña y el 20 de Mayo de 1857 estaba en la capital, donde le entregaron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636)

2121. Hernández, Ramón. Soldado raso de San José. El viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en un hombro y el 15 lo reportaron grave (BR 48) No logró recuperarse y aparece en una lista de los fallecidos durante la primera campaña (Guerra 10625)

2122. Hernández, Ramón. Vecino de San Rafael de Heredia que se incorporó a las filas el 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13483 y Guerra 13460, Lista 548)

2123. Hernández Chaves, Ramón. Soldado alajuelense. Era soltero y murió en la primera campaña (LD1-31v) Su madre se llamaba María de los Ángeles Chaves y recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

2124. Hernández, Sabino. Soldado raso de Pacaca de Mora que ingresó al ejército el 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 675)

2125. Hernández Morera, Salvador. Soldado raso de Alajuela (Guerra 9150, Folios 14, 21) El 17 de Mayo de 1856 recibió cinco reales por trabajar dos días en la playa cargando equipo militar hacia Puntarenas (Guerra 8070, Folio 30) Alguien le vendió a Francisco María Fuentes los vales de su paga, antes del 28 de Octubre de 1856, por tres pesos y cuatro reales y medio (RAN 596)

2126. Hernández, Saturnino. Era soltero y vivía en San José. Murió en Abril de 1857 en el hospital (LD2-21)

2127. Hernández, Saturnino. Vivía en Pacaca con su esposa Bruna Hernández. Murió a bordo de un barco en Mayo o Junio de 1856, al regresar de Liberia (LD1-53v) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos y cuatro reales (Guerra 9810)

2128. Hernández, Sebastián. La LMIG lo registra como combatiente en 1856 (Guerra 8941)

2129. Hernández, Simeón. Soldado raso cartaginés que fue dado de alta en el cuartel de su provincia el 03 de Marzo de 1856 (Guerra 9837, Folio 2 bis)

2130. Hernández, Soledad. Soldado herediano casado con Mariana Chaverri. Murió a bordo de un barco cuando volvía de Liberia, en Mayo o Junio 1856 (LD1-51 y Guerra 10625) Su viuda recibió cinco pesos y dos reales y medio de indemnización (Guerra 9810)

2131. Hernández, Teodoro. Soldado que perteneció a la Compañía del Capitán Lizano. Combatió en Rivas el 11 de Abril de 1856 y quedó rezagado durante la retirada.

Page 128: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

Llegó a Liberia el 17 de Mayo y ese día le dieron medio escudo para que continuara su viaje hacia el interior (Guerra 8070, Folio 25)

2132. Hernández, Timoteo. El viernes 10 de Octubre de 1856 ingresó a filas como soldado raso (Guerra 13460, Lista 575)

2133. Hernández, Trinidad. Sargento Segundo de Escazú que el 11 de Abril de 1856 sufrió una herida leve en la cabeza (BR 47) El 27 de Mayo de ese año le dieron un socorro de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909)

2134. Hernández, Vicente. Soldado raso que en Octubre de 1857 formó parte del destacamento enviado a relevar las tropas que operaban en el área del río San Juan y poco después desertó de su puesto (Guerra 4761)

2135. Hernández, Yanuario. Soldado raso que ingresó al ejército el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599)

2136. Herra Sánchez, Hernán. Nació en 1822. Había combatido contra Morazán y en 1856 ya tenía el grado de Capitán Estuvo en La Virgen y luego en Rivas, el 11 Abril. Peleó junto a las fuerzas del río San Juan. En 1860 combatió contra Mora. Ayudó a derrocar a Jesús Jiménez en 1870. Fue nombrado General de Brigada en 1885. Fue Comandante de Heredia y de Alajuela. Murió en 1905 (CRGF 307)

2137. Herra González, Ramón. Soldado raso de San Mateo de Alajuela que fue asignado al bergantín Once de Abril (Guerra 9150, Folio 31v y Lista Oficial de Tripulantes)

2138. Herra, Tomás. Capitán alajuelense que, en Enero de 1857, construyó ranchos para la tropa que comandaba en La Trinidad (Guerra 9150, Folios 16, 39 y 40 y CT287) El 10 de Diciembre de 1882 era Coronel y testificó a favor de que se diera una pensión a María Campos Molina, viuda de Esteban Castrillo. En Marzo de 1903 todavía vivía en Alajuela, estaba viudo y era General de Brigada. Declaró para que se le diera una pensión a su antiguo subordinado Salvador Moya (Congreso 8740)

2139. Herrera, Ambrosio. Soldado que residía en Escazú. El viernes 11 de Abril de 1856 recibió un balazo en la cabeza. El parte médico del martes 15 lo daba como muy grave (BR 44; LD1-6v y Guerra 10625)

2140. Herrera, Ambrosio. Soldado raso alajuelense, casado con Josefa Solís. Murió durante la primera campaña (LD1-41 y Guerra 10625) Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

2141. Herrera Montero, Bruno. Soldado soltero y residente en Escazú que murió en combate el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-4v) Su madre se llamaba María M. Montero y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2142. Herrera, Calixto. Soldado raso que fue herido en combate y estaba recuperándose en el cuartel de San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) El 20 de Octubre lo declararon en buen estado de salud (Guerra 13438, Folio 31) Nota 2

2143. Herrera, Crescencio. Soldado raso que vivía en Escazú e ingresó al ejército el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 604)

2144. Herrera Zeledón, Ezequiel. Subteniente de San José que nació en 1832. Se licenció en Leyes (Guerra 9150, Folio 38) Integró el Batallón Santa Rosa. En Diciembre de 1856 era Teniente del ejército que operaba en el San Juan, y en Febrero de 1857 estaba en el Fuerte San Carlos. Escribió un diario personal sobre la guerra (CT 274, 304) Por los servicios que prestó en la segunda campaña ascendió a Teniente y recibió ciento cincuenta y dos pesos con dos reales en boletos (Guerra 8541) Fue Juez Nacional de Hacienda, Fiscal de Hacienda, Secretario de la Universidad de Santo Tomás, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y Diputado a la Asamblea Constituyente de 1870. Murió en 1910 (CRGF 307)

2145. Herrera, Felipe. Tras pelear la primera campaña recibió los boletos de su pago. Antes del 28 de Octubre de 1856 los vendió a Francisco María Fuentes en tres pesos y seis reales y medio (RAN 595)

2146. Herrera, Francisco. Vecino de San Juan de Tibás que el jueves 06 de Noviembre de 1856 se inscribió como soldado raso (Guerra 13460, Lista 676)

Page 129: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2147. Herrera Montoya, José. Soldado herediano (Guerra 9150, Folio 23) Ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 518)

2148. Herrera, José Ana. Subteniente que vivía en San José. Por los servicios prestados en la campaña de 1857 recibió doscientos trece pesos con dos reales en boletos del gobierno (Guerra 8541)

2149. Herrera, José de Jesús. Vivía en San Vicente de Moravia con su esposa Lorenza Jiménez. Murió en la primera campaña (LD1-59v) Ella recibió ocho pesos de compensación (Guerra 9810)

2150. Herrera, José María. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Lo autorizaron para regresar a la capital, adonde llegó el lunes 20 de Abril de 1857, fecha en que le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

2151. Herrera, José Miguel. Sargento Segundo que vivía en Escazú con su esposa Eduviges León. Murió en la campaña de 1856 (LD1-37v) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810) Puede ser Miguel Herrera

2152. Herrera, Manuel. Soldado de Escazú que el 11 de Abril de 1856 sufrió una herida leve en un brazo (BR 45) (Guerra 9150 bis, Folio 43. Guerra 9150, Folio 46 dice, erróneamente, que era de Cartago) El 27 de Mayo de ese año le dieron un socorro de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909) En Octubre de 1857 lo enviaron, junto a setenta compañeros, a relevar las tropas que resguardaban la zona del río San Juan, donde volvió a ser herido (Guerra 4761 y 13426)

2153. Herrera, Maximiliano. Soldado residente en Escazú y casado con Pantaleona Montoya. Murió el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-4) Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

2154. Herrera Montero, Miguel. Soldado registrado sin indicar procedencia (Guerra 9150 bis, Folio 11) En Octubre de 1857 formó parte del destacamento enviado a relevar a los hombres que protegían el área del río San Juan y poco después fue reportado como herido (Guerra 13426)

2155. Herrera Montes, Miguel. Soldado raso de Escazú (Guerra 9150, Folio 36. El Folio 46 dice que era de Cartago) El 11 de Abril de 1856 fue herido en una pierna y el 15 lo reportaron semi grave (BR 53) Aparece en una lista de fallecidos durante la primera campaña (Guerra 10256)

2156. Herrera, Ramón. Vecino de San Juan y casado con Regina Gamboa. Contrajo el cólera y murió cuando intentaba regresar a Costa Rica (Guerra 10625 y LD1-12v) Su viuda recibió ocho pesos de compensación (Guerra 9810)

2157. Herrera Acuña, Ramón. Soldado de San Jerónimo de San José (Guerra 9150, Folio 33)

2158. Herrera, Rudesindo. Soldado soltero y vecino de Escazú que murió en el combate del viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-4v, que lo reporta como Reducindo Cerdas o Reducindo Herrera)

2159. Herrera, Santiago. Residía en Heredia y se reclutó el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 553)

2160. Herrera Conejo, Saturnino. Soldado de San José que murió en la campaña. Su madre se llamaba Antonia Conejo y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810) Es citado en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de Cartago, p. 161

2161. Hidalgo, Domingo. Soldado raso que en Octubre de 1857 fue enviado con un destacamento a relevar la tropa que vigilaba el área del río San Juan (Guerra 13426)

2162. Hidalgo, Ezequiel. Residía en Alajuelita con su esposa Gregoria Rojas. Murió en la primera campaña, durante la retirada del ejército (LD1-18v y Guerra 10625) La viuda recibió ocho pesos como ayuda (Guerra 9810)

2163. Hidalgo, Joaquín. Soldado de Naranjo de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 14, 21 y 42) 2164. Hidalgo Hernández, Joaquín. Soldado de Naranjo (Guerra 9150 bis, Folio 46)

Page 130: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2165. Hidalgo, José Ana. Soldado de la Primera Compañía del Segundo Batallón de la Primera División. Combatió el 11 de Abril de 1856 en Rivas y quedó rezagado durante la retirada hacia Liberia. Llegó a esa ciudad el 17 de Mayo y ese día le entregaron medio escudo para que siguiera el viaje a San José (Guerra (8070, Folio 25) El martes 17 de Noviembre de 1856 se volvió a inscribir para pelear en la segunda campaña (Guerra 13460, Lista 700)

2166. Hidalgo, Juan. Soldado de Guadalupe que servía en la Sexta Compañía del Batallón Guardia de la República. El 11 de Abril de 1856 sufrió una herida semi grave en un muslo (BR 53) El 17 de Mayo convalecía en Liberia y le entregaron medio escudo (Guerra 8070, Folio 28) El 27 de Mayo le dieron una ayuda de ocho pesos y medio (Hacienda 30909) El 13 de Agosto de ese año le concedieron una pensión por seis meses. Antes del 28 de Octubre de 1856 vendió sus boletos de paga a Francisco María Fuentes por siete pesos (RAN 595 y Montúfar 442)

2167. Hidalgo, Juan Ramón. Soldado de Escazú que murió en la campaña. Marcela Durán, su viuda, recibió una ayuda de ocho pesos (Guerra-9810)

2168. Hidalgo, Pascual. Soldado raso que aparece mencionado en la lista 544 del 12 de Octubre de 1856 (Guerra 12568 y 9150)

2169. Hidalgo, Pedro. Vivía en Aserrí con su esposa Justa Amador. Murió en la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-47v) Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

2170. Hidalgo, Ramón. Vecino de Alajuelita que estaba casado con Catarina Calderón y murió durante la primera campaña, de regreso al país (Guerra 10625 y LD1-16v) A ella le dieron ocho pesos de compensación (Guerra 9810)

2171. Hidalgo, Santiago. Soldado raso de Santa Ana, San José (Guerra 9150, Folio 36) En Octubre de 1857 salió con el destacamento encargado de relevar a la tropa que custodiaba el área del río San Juan (Guerra 13426)

2172. Hidalgo, Telésforo. Soldado alajuelense casado con Josefa Benavides. Murió el sábado 11 de Abril de 1857 en Rivas (LD2-16v) Duplica al LD2-18 y corrige el domicilio

2173. Hine, Marquis L. Médico que organizó un hospital en Puntarenas para atender a los enfermos del cólera y a los heridos que eran repatriados (CT 174) Sirvió allí durante dos meses y el 09 de Febrero de 1857 ordenaron cancelarle el saldo de doscientos pesos que le adeudaban por sus servicios (Guerra 9806, Folios 129 y 131)

2174. Hoffmann, Carl. Alemán nacido en Stettin, Prusia, el 07 de Diciembre de 1823. Se graduó en Medicina en la Universidad de Berlín a los 23 años de edad y llegó a Costa Rica con su esposa Emilia y con el Doctor Frantzius en 1854. Fue nombrado Cirujano Mayor del Ejército Expedicionario y ayudó a salvar la vida de muchos soldados. Aquejado de una grave enfermedad se trasladó con su esposa a Puntarenas en Febrero de 1859, pero ella falleció a los pocos días de llegar allí y él la siguió a la tumba el 11 de Mayo de ese año, cuando apenas tenía 36 años de edad. Fueron sepultados en Esparza, pero sus restos fueron trasladados al Cementerio General de San José y sepultados el 29 de Abril de 1929, dándole honores de General de Brigada (BR 54, CRGF 308 y Karl Hoffmann: Naturalista y Héroe, por Luko Hilje)

2175. Hogan Gray, James. Médico estadounidense graduado en Filadelfia en 1852. Era masón. Viajó a California y regresó al Este por la vía del Tránsito. De camino escuchó hablar de Costa Rica y vino a establecerse aquí atendiendo gratuitamente a los enfermos. Durante la guerra improvisó un hospital en Liberia para atender a los heridos que iban llegando de Nicaragua. Allí contrajo el cólera y estuvo a punto de morir. Se casó en 1857 con Catalina Guardia Bonilla, biznieta de un antiguo gobernador español del país. Cuando Mora fue derrocado en 1859, él también se exilió a El Salvador. Regresó casi un año después y trabajó como Superintendente del Hospital San Juan de Dios gratuitamente hasta su muerte, acaecida en 1864 (CT 174 y IS 148,164)

Page 131: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2176. Huertas, Ascensión. Soldado de San Ramón. Herida leve en el cuello (BR 46 y CT 125)

2177. Huertas, Juan. Soldado alajuelense. Era soltero y murió en la primera campaña (LD1-46) Su padre se llamaba Joaquín y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

2178. Hueso, Candelario. Residía en Heredia y fue reclutado el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 552)

2179. Ibarra, Esteban. Soldado de la Primera División del Batallón Santa Rosa. Estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 198)

2180. Ibarra, Felipe. Teniente nicaragüense (Guerra 9150, Folio 6) Se distinguió en la batalla de Santa Rosa el 20 de Marzo (CNCF 169) Él mismo llevó la noticia del triunfo a los ticos que estaban en Los Ahogados, a cinco kilómetros de Liberia. En Rivas recibió un golpe leve en el pecho (BR 53) En Setiembre de 1856 estaba en Liberia y era Teniente de la División Moracia (CT 244) De allí partió el 02 de Noviembre con la tropa que debía bloquear la vía del Tránsito. El viernes 06 de Noviembre de 1856 capturaron San Juan del Sur (CRGF 194 y 201) El 19 de Diciembre estaba en Masaya y le pagaron dos pesos (Guerra 8070, Folio 56) Sirvió durante toda la campaña de 1857, durante la cual le entregaron ciento cuarenta y tres pesos en boletos (Guerra 8541 dice que era liberiano)

2181. Ibarra, Ramón. Soldado cartaginés casado con María Josefa Castro. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 cuando se hundió el bergantín Once de Abril (LD2-3v)

2182. Iglesias Llorente, Demetrio. Teniente Coronel de San José. Estuvo en la batalla de Rivas y, en 1891, envió una carta haciendo constar el heroísmo de Pacheco Bertora al incendiar el Mesón (Guerra 9150 bis, Folios 38 y 43) El 23 de Octubre de 1856 se volvió a inscribir, pero lo registraron como soldado raso (Guerra 13460)

2183. Iriarte, Juan Bautista. Marinero francés, Comandante del Telemby, que transportaba heridos y enfermos desde Guanacaste. Se contagió del cólera y murió en la travesía a Puntarenas en Mayo de 1856 (CT 192)

2184. Irigoyen, Domingo. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 48 y 55)

2185. Irola, José. Cabo Segundo de la Primera División del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 198) Murió en la primera campaña (LD1-38 y Guerra 10625) Era de San José y estaba casado con Canuta Frutos, quien recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

2186. Irola, Saturnino. Vivía en San José con su esposa Petronila Montero. Murió en la campaña de 1856 (LD1-38 y Guerra 10625) Su viuda recibió una compensación de ocho pesos (Guerra 9810)

2187. Jara, Crisanto. Soldado de Naranjo de Alajuela (Guerra 9150, Folio 19) 2188. Jara, Florencio. Soldado herediano que se reclutó el 08 de Octubre de 1856 (Guerra

13460, Lista 557) 2189. Jara, Guillermo. Soldado raso herediano que se enlistó el 08 de Octubre de 1856

(Guerra 13460, Lista 557) 2190. Jara Ovares, José. Soldado de San Ramón de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 14, 21 y

46) 2191. Jarquín, Longino. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. Estaba

en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856 y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 48 y 55)

2192. Jiménez, Adriano. Soldado que fue herido en la segunda campaña y recibió permiso para regresar a San José. Llegó el viernes 24 de Abril de 1857 y le entregaron los cuatro pesos y dos reales de ayuda que le correspondían (Guerra 10636)

Page 132: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2193. Jiménez, Aniceto. Vivía en Cartago con su esposa María Manuela Jiménez. Murió durante la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-43v) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2194. Jiménez, Antonio. Soldado raso vecino de Desamparados que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida semi grave en la espalda (BR 53) El 27 de Mayo de 1856 le dieron una ayuda de ocho pesos y medio (Hacienda 30909) El 20 de Octubre de 1857 estaba en la capital, donde lo incapacitaron por un año (Guerra 12275) Después le asignaron ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4)

2195. Jiménez, Atanasio. Soldado raso que vivía en la capital (Guerra 13459) 2196. Jiménez S, Baltasar. Sargento Segundo de Naranjo de Alajuela (Guerra 9150 bis,

Folios 13 y 19. El 46 dice soldado) El 28 de Octubre 1856 alguien le había vendido a Francisco María Fuentes los boletos de su paga en cuatro pesos y tres reales (RAN 596)

2197. Jiménez R, Calixto. Soldado raso de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 14 y 46) Los boletos de la paga por su primera campaña los vendió antes del 28 de Octubre 1856 a Francisco María Fuentes en tres pesos y cuatro reales y medio (RAN 595)

2198. Jiménez, Canuto. Soldado de San Juan que fue herido en Santa Rosa o Rivas. El 27 de Mayo de 1856 recibió los ochos pesos y cuatro reales, que era la ayuda usual en esos casos (Hacienda 30909) El 17 de Octubre estaba restablecido y volvió a reclutarse para combatir en la segunda campaña (Guerra 13460) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos, p. 194

2199. Jiménez, Clemente. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 42) Peleó la primera campaña y antes del 28 de Octubre de 1856 le vendió sus boletos de paga a Francisco María Fuentes por siete pesos (RAN 595) El jueves 06 de Noviembre de 1856 se volvió a inscribir para luchar en la segunda campaña (Guerra 13460, Lista 588)

2200. Jiménez, Crisanto. Soldado que vivía en Desamparados con su esposa Josefa Jiménez. Murió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-9) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2201. Jiménez, Crisanto. Vecino de Alajuela que se unió al ejército el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 676)

2202. Jiménez, Diego. Marinero que fue capturado el sábado 22 de Noviembre de 1856, cuando fue hundido el Once de Abril. Walker le permitió regresar a Costa Rica (Montúfar 475 y Lista Oficial de Tripulantes)

2203. Jiménez, Dionisio. Nació en Guadalupe. Era corpulento y de una extraordinaria fuerza física. Segundo Subteniente de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856. Ese día le entregaron dos pesos y un real como salario (CNCF 198 y Guerra 8070, Folio 14) El lunes 22 de Diciembre 1856, en la batalla de La Trinidad, estaba tan enardecido que los ticos debieron golpearlo en la cabeza para que dejara de cortar filibusteros con su sable (CT 253, 260 y 293) Salió de San José el martes 02 de Diciembre 1856 a cerrar la Ruta del Tránsito y llegó a Muelle el 09. El 15 de Enero de 1857 salió a bordo del Ogden del Fuerte San Carlos con refuerzos para La Trinidad, y llegaron ese mismo día (DMB) El 13 de Febrero de 1857 peleó en La Virgen. En Octubre de 1857 fue enviado con un grupo de soldados a relevar a los hombres que vigilaban la zona del río San Juan (Guerra 13426) En Diciembre, al tratar de abordar con tres hombres el vapor Virgen fue capturado por los filibusteros. Es probable que sus compañeros no supieran esto, porque fue reportado como desertor (CT 360 y Guerra 4761) Lo liberaron y el 25 de Marzo de 1858 estaba a bordo del San Carlos cuando encalló en la playa de La Virgen (CP 284) Por su participación en la segunda campaña recibió doscientos cuarenta y tres pesos con cinco reales (Guerra 8541) Le decían “Mata viejas” porque antes de la guerra, estando de guardia a la puerta del cuartel, se le escapó un tiro a su arma y mató accidentalmente a una anciana. Aunque se decía que podía matar a un hombre a golpes, murió asesinado por un enemigo personal (CRGF 207, 215 y 310)

Page 133: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2204. Jiménez, Dolores. Soldado raso que fue herido en la segunda campaña. Le dieron permiso de volver a la capital, adonde llegó el sábado 25 de Abril de 1857. Ese día le entregaron los cuatro pesos y dos reales de indemnización que le correspondían (Guerra 10636)

2205. Jiménez, Domingo. Alguien le vendió sus boletos de paga, antes del 28 de Octubre 1856, a Francisco María Fuentes por cuatro pesos y medio real (RAN 595)

2206. Jiménez, Eufrasio. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 44) 2207. Jiménez, Eustaquio. Sargento Segundo que el jueves 05 de Marzo de 1857

pertenecía a la guarnición de San Carlos (Guerra 8941, Folio 7) 2208. Jiménez, Feliciano G. Soldado raso liberiano (Guerra 9150 bis, Folio 23v) 2209. Jiménez, Félix. Vecino de Heredia que se unió al ejército el miércoles 08 de

Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 553) Lo hirieron en la segunda campaña y recibió permiso para regresar a la capital. Llegó allí el viernes 24 de Abril de 1857 y le entregaron los cuatro pesos y dos reales de ayuda que le correspondían (Guerra 10636)

2210. Jiménez, Félix. Soldado de San Juan de Tibás, casado con Antonia Valverde. Fue el único herido en la escaramuza de La Virgen el lunes 07 de Abril de 1856, cuando dos balazos le atravesaron el hueso de la pierna. El Doctor Hoffmann se la amputó en la Hacienda Santa Clara, de Rivas, pero murió a causa de la hemorragia. Fue el primer tico en morir en suelo nicaragüense (CT 135; Guerra 10625 y LD1-2) Su viuda recibió ocho pesos de compensación (Guerra 9810)

2211. Jiménez Quirós, Félix. Soldado de Pacaca. Era soltero y murió a bordo de un barco en Mayo o Junio de 1856, cuando regresaba de Liberia (LD1-53v) Su madre se llamaba Ramona Quirós y recibió cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 9810)

2212. Jiménez, Fernando. Residía en Zapote con su esposa Ramona Rojas. Murió en combate el sábado 22 de Noviembre de 1856 a bordo del Once de Abril (LD2-1 y Lista Oficial de Tripulantes)

2213. Jiménez, Fernando. Soldado de San José, perteneciente a la Tercera Compañía del Batallón Guardia. El viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en la base de la espalda. El parte médico del 15 es que estaba muy grave (BR 50) El 17 de Mayo estaba en Liberia y le dieron medio escudo (Guerra 8070, Folio 28) El 27 de Mayo de 1856 recibió un socorro de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909) LD1-15 indica que murió del cólera, camino a Costa Rica. Ver también Guerra 10625. A su viuda Petronila Carvajal la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

2214. Jiménez, Fernando. Soldado raso que fue reportado entre los muertos del ataque del sábado 11 de Abril de 1857 en Rivas de Nicaragua (LD2-1)

2215. Jiménez, Fernando. Vivía en San José y el 22 de Febrero de 1857 todavía le adeudaban diecisiete pesos por su participación en la segunda campaña. Al acabar el conflicto siguió en el ejército y el 20 de Junio de 1872 fue promovido a Subteniente y solo se retiró cuando su edad le impedía continuar en el servicio activo. Estaba casado con María Varela y en 1866 ambos estaban en Atenas, donde nació su hija Rosa el 29 de Agosto de ese año. En 1936 ella vivía en Guadalupe, era viuda y padecía de reumatismo crónico. Sí sabía firmar, y el 04 de Agosto de ese año le otorgaron una pensión de cuarenta colones mensuales (Congreso 17614)

2216. Jiménez, Fidel. Soldado raso de Desamparados que ingresó al ejército el jueves 02 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 563)

2217. Jiménez, Florencio. Soldado que vivía Puente de Piedra de Grecia con su esposa Josefa Vega (Guerra 9150, Folio 18 y Guerra 9150 bis, Folio 41) Murió durante la retirada del ejército (Guerra 10625 y LD1-19 dice, erróneamente, que era cartaginés) Arias se equivoca y lo cita entre los ilesos de Grecia, p. 318

2218. Jiménez, Francisco. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 estaba destacado en Sapoá (Guerra 13438) En Marzo de 1857 prestaba servicio en la guarnición de Bagaces (Guerra 8941, Folio 3)

Page 134: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2219. Jiménez, Gabriel. Soldado herediano (Guerra 9150 bis, Folio 34) 2220. Jiménez, Hipólito. Vecino de San José que estaba casado con Rosalía Chacón y

murió antes de llegar a la capital (Guerra 10625 y LD1-19v) A ella la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

2221. Jiménez, Indalecio. Soldado que se enfermó durante la segunda campaña. Fue enviado a San José, adonde llegó el 21 de Abril de 1857 (Guerra 10636)

2222. Jiménez Villareal, Jacinto. Soldado raso de San Sebastián, San José (Guerra 9150, Folio 34)

2223. Jiménez, Jerónimo. Sargento soltero, residente en San José. Fue ascendido a Subteniente y murió en el combate de Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 13481, Folio 1. BR 16 y LD1-3)

2224. Jiménez, Jesús. Soldado vecino de San Juan de Tibás que murió en la campaña. Estaba casado con Maruja Castro, la cual recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

2225. Jiménez, Jesús. Sargento Segundo cartaginés que estaba de servicio en el cuartel de su ciudad el lunes 14 de Abril de 1856 (Guerra 9837, Folio 3) Fue herido durante la segunda campaña y el 30 de Abril de 1857 llegó a la capital, donde recibió cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636) Logró recuperarse, y marchó con la tropa enviada en Octubre de 1857 a relevar a los soldados que vigilaban la frontera norte (Guerra 13426)

2226. Jiménez, Joaquín. Soldado raso vecino de Escazú. Fue herido en Santa Rosa y el 13 de Agosto de 1856 le asignaron una pensión válida por dos años (Guerra 4770, Folio 4 y Parte al Ministro de Guerra. Montúfar 442 se equivoca y dice que la pensión era por seis meses) El 20 de Octubre de 1857 fue examinado en San José y lo declararon fuera de servicio por otros dos años (Guerra 12275)

2227. Jiménez Soto, Joaquín. Soldado de Cartago que murió a bordo de un barco al regresar de la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-55v) Era hijo de María Soto, la cual recibió dos pesos y un real de indemnización (Guerra 9810)

2228. Jiménez Vindas, Joaquín. Soldado herediano. Era soltero y murió a bordo de un barco entre Mayo y Junio de 1856, mientras volvía de Liberia (Guerra 10625 y LD1-53v) Su madre se llamaba María Vindas y recibió seis pesos y tres reales de indemnización (Guerra 9810)

2229. Jiménez, Jorge. Soldado de San Juan de Tibás que murió en la primera campaña (Guerra 10625) Estaba casado con Bruna Valenciano, la cual fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2230. Jiménez Jiménez, Jorge. Soldado herediano. Era soltero y murió durante la primera campaña (LD1-37) Su madre se llamaba Martina Jiménez y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2231. Jiménez, José. Era Corneta del Ejército y fue herido en la primera campaña. Le asignaron ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4) El 12 de Octubre de 1857 el Doctor Hoffman certificó su estado de invalidez (Guerra 8935, Folio 10)

2232. Jiménez, José. Soldado alajuelense que murió durante la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-45) Estaba casado con Petronila Chaves y su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2233. Jiménez, José. Soldado que resultó herido en la segunda campaña. Le entregaron un pasaporte para que regresara a San José, adonde llegó el viernes 24 de Abril de 1857. Ese día recibió los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636) Vivía en Escazú y el 20 de Setiembre de 1857 el Doctor Hoffman dictaminó que “está todavía inválido a suerte de sus heridas” Se ordenó que ese reporte fuera conocido por el Presidente Mora (Guerra 9812, Folio 7)

2234. Jiménez, José María. Oficial. Su hijo Simeón era intérprete del ejército. En 1856 murió del cólera en la Uruca, recién regresado de la campaña (CC 134)

Page 135: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2235. Jiménez, José María. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Fue enviado de regreso a la capital, adonde llegó el 19 de Abril de 1857 y retiró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

2236. Jiménez, Juan. Era casado con Francisca Quesada y vivía en San Vicente. Murió el sábado 11 de Abril de 1857 durante el ataque a Rivas (LD2-15v)

2237. Jiménez, Juan. Soldado soltero que vivía en Poás y murió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-8)

2238. Jiménez, Juan. Soldado nativo de Grecia. Era soltero y el viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en un pie. El parte del 15 lo reporta como grave (BR 53) Murió durante esa primera campaña (Guerra 10625 y LD1-31) Su padre se llamaba Valentín Jiménez y recibió una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810)

2239. Jiménez, Juan. Soldado que residía en Cartago con su esposa María E. Quirós. Murió en Sapoá (LD1-17) A la viuda la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

2240. Jiménez, Juan. Soldado raso cartaginés 2241. Jiménez Gamboa, Juan. Soldado de Alajuela (Guerra 9150, Folio 31) 2242. Jiménez R, Juan. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folio 42) que en Octubre de 1857

fue enviado a la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761) 2243. Jiménez, Luis. Soldado de Desamparados que perteneció a la Sexta Compañía del

Batallón Guardia. Combatió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y se rezagó durante la retirada hacia Liberia. Llegó a esa ciudad el 17 de Mayo y ese día le dieron medio escudo para que siguiera el viaje hacia el interior del país (Guerra 8070, Folio 25) Es probable que se haya contagiado del cólera, porque murió durante el regreso. Estaba casado con Micaela Fallas, la cual recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

2244. Jiménez, Manuel. Soldado de San Juan de Tibás. El viernes 11 de Abril de 1856 le dieron un balazo en un pie. El 15 fue reportado grave (BR 44) Le asignaron ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4) El 20 de Octubre de 1857 estaba en la capital y lo declararon fuera de servicio por otro año (Guerra 12275)

2245. Jiménez, Manuel. Vecino de Alajuela que se enlistó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 604)

2246. Jiménez, Manuel. Soldado raso que murió durante la primera campaña. No es el de Cartago (Guerra 10625)

2247. Jiménez Loaiza, Manuel. Soldado de Cartago. Era soltero y murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-30) Su madre se llamaba Joaquina Loaiza y autorizó a Asisclo Marín para que retirara los ocho pesos de su indemnización (Guerra 9810)

2248. Jiménez, Mateo. Soldado raso que residía en San José y se reclutó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460)

2249. Jiménez, Martín. Miliciano que el sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en San José (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

2250. Jiménez, Miguel. Integrante de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, acuartelado en Liberia el domingo 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) Murió durante la primera campaña (Guerra 10625) Su muerte también está anotada en LD1-46, añadiendo que vivía en Escazú y era casado con María Molina, la cual fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2251. Jiménez, Napoleón. Vivía en San José y era soltero. Murió durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (Guerra 10625 y LD1-57)

2252. Jiménez, Nicanor. Soldado raso que aparece en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13460)

2253. Jiménez, Nicolás. Soldado raso cartaginés (Guerra 9150, Folio 46 y Guerra 9150 bis, Folio 43 que dice, erróneamente, de Escazú) Fue dado de alta en el cuartel de su ciudad el 04 de Marzo de 1856 (Guerra 9837, Folio 2 bis) Integró la Primera División del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 198)

Page 136: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2254. Jiménez, Nieves. Soldado y artesano que trabajó 29 días en Muelle de San Carlos construyendo botes para movilizar a la tropa. Ganaba cinco reales diarios y el 21 de Enero de 1857 dieron la orden de pagarle los dieciocho pesos y un real que le debían (Guerra 9806, Folio 78)

2255. Jiménez, Pantaleón. Estaba casado con Venancia Estrada y vivía en Poás. Fue herido el viernes 11 de Abril de 1856 y murió de regreso a Costa Rica (Guerra 10625 y LD1-16, que dice que era de Curridabat) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2256. Jiménez, Paulino. Soldado que participó en la segunda campaña, durante la cual lo hirieron o se enfermó. Fue enviado a restablecerse a la capital, adonde llegó el 21 de Abril de 1857 (Guerra 10636)

2257. Jiménez, Pedro. Vivía en San Juan y era soltero. Murió en 1857 en Ometepe, Nicaragua (LD2-13) LD2-23v lo duplica y añade que se ahogó

2258. Jiménez Miranda, Pedro. Subteniente de San Mateo de Alajuela (Guerra 9150, Folio 31v)

2259. Jiménez, Pilar. Soldado que fue herido durante la segunda campaña. Le dieron pasaporte para volver a la capital y el 22 de Abril de 1857 se presentó al cuartel y cobró los cuatro pesos y dos reales que le correspondían como ayuda (Guerra 10636)

2260. Jiménez, Pío. Soldado raso cartaginés que se reclutó el viernes 10 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 575)

2261. Jiménez, Ponciano. Soldado de Barrio Los Ángeles de Cartago. El domingo 26 de Abril de 1857 ya había regresado, enfermo de disentería y fiebres (Guerra 13427) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de San José, p. 194

2262. Jiménez, Ramón. Soldado raso de La Uruca mencionado el 03 de Octubre de 1856 en la lista 545 (Guerra 12568) Fue herido durante la segunda campaña y lo enviaron de regreso a la capital, adonde llegó el miércoles 01 de Abril de 1857, fecha en que retiró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

2263. Jiménez Vargas, Ramón. Soldado de Cartago que sirvió en el batallón de Ocaña. Estuvo en Rivas el 11 de Abril de 1856 y fue herido en la batalla. Se quedó atrás al retirarse la tropa costarricense a Liberia. El 17 de Mayo llegó a esa ciudad y le dieron medio escudo para que siguiera el viaje hasta la capital (Guerra 8070, Folio 27) Fue herido durante la segunda campaña y el 02 de Mayo de 1857 estaba en la capital, donde lo indemnizaron con cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636) El 20 de Octubre ya era Cabo y lo declararon fuera de servicio por un año (Guerra 12275) Después le asignaron ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4 y Congreso 17614, Folio 9) La resolución Nº 16 del 01 de Agosto de 1905 lo incluyó en la lista de pensionados del Estado. Era casado con una señora de apellido Soto, con la cual tuvo una hija llamada Angelina Vargas Soto, nacida en 1866, a la cual le aprobaron una pensión de veinticinco colones mensuales el 07 de Agosto de 1936. En esa fecha ella era viuda, vivía en la capital y sí sabía firmar (Congreso 17614)

2264. Jiménez, Santana. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 48 y 55)

2265. Jiménez, Santiago. Soldado raso del batallón Liberia. Murió el lunes 16 de Marzo de 1857 combatiendo en San Jorge (Guerra 8941, Folio 12)

2266. Jiménez, Simeón. Soldado raso de Escazú (Guerra 9150, Folio 36. El Folio 46 dice que era de Cartago)

2267. Jiménez, Simeón. Hablaba inglés y sirvió como intérprete en el interrogatorio de un filibustero belga que fue detenido y ejecutado en Sapoá. Era hijo del oficial José María Jiménez (CC 134)

2268. Jiménez, Valentín. Artesano que trabajó 29 días en Muelle de San Carlos construyendo botes para movilizar a los soldados. Ganaba cuatro reales diarios y el

Page 137: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los catorce pesos y cuatro reales que se le debían (Guerra 9806, Folio 78)

2269. Jiménez, Venancio. Vivía en Escazú con su esposa Mónica Avendaño. Murió ahogado en 1857 (LD2-23)

2270. Jiménez Morales, Vicente. Soldado raso de San Juan de Tibás que ascendió a Cabo en la campaña de 1856. Murió en 1908. Estuvo casado con una señora de apellido Barrantes y de esa unión nació en 1870 una hija llamada Gabina, la cual solicitó una pensión el 01 de Mayo de 1833 (Congreso 18234, Folio 56)

2271. Jirón Albenda, Eleodoro. Soldado de Nicoya, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 5) 2272. Jirón, Jesús. Cabo liberiano (Guerra 9150, Folio 23) 2273. Jirón, Marcelino. Soldado de la Primera Compañía del Batallón de Liberia. El 19

de Diciembre de 1856 estaba en San Fernando y le pagaron un peso de salario (Guerra 8070, Folio 52) Murió combatiendo en San Jorge el lunes 16 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 12 lo reporta como Marcelo)

2274. Jirón, Vicente. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Guardia de la República. Era militar desde antes de la campaña nacional y peleó en Rivas el 11 de Abril de 1856. Se rezagó durante la retirada a Liberia y llegó a esa ciudad el 17 de Mayo, día en que le dieron medio escudo para que siguiera el viaje hacia San José (Guerra 8070, Folio 25) El 10 de Febrero de ese año había sido nombrado Segundo Subteniente de la Quinta Compañía del Batallón Santa Rosa. En 1857 naufragó en el río San Carlos. Durante la campaña de ese año recibió doscientos catorce pesos y tres reales en boletos (Guerra 8541) Fue dado de baja en 1860 y recibió la medalla cuando se inauguró el Monumento Nacional. El 03 de Agosto de 1903 el Congreso le asignó, por decreto, una pensión de quince pesos mensuales. En esa fecha era viudo, se dedicaba a la artesanía y vivía en San José (Congreso 2933, Folio 27)

2275. Johanning, Carlos. Comerciante extranjero que actuó como proveedor de cigarros para el ejército, al cual le entregó 5 cajas conteniendo 100.000 puros cubanos. Por ese monto de le adeudaban mil trescientos ochenta y tres pesos con un real. El 05 de Febrero de 1857 ordenaron cancelarle esa deuda (Guerra 9806, Folios 173 y 174)

2276. Juárez, Antonio. Soldado raso que en Marzo de 1857 estaba de servicio en la guarnición de Bagaces (Guerra 8941, Folio 3)

2277. Juárez, Dolores. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y le pagaron un peso. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y recibió otro peso (Guerra 8070, Folios 47 y 55)

2278. Juárez, Francisco. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas el 06 de Diciembre de 1856 y ese día cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

2279. Juárez Moraga, José María. Soldado raso que vivía en Santa Cruz, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 1 y Guerra 9150 bis, Folios 3 y 19) El 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en la frontera norte (Guerra 13438)

2280. Julio, Pedro. Marinero de preferencia, soltero y vecino de San José. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 en el hundimiento del bergantín Once de Abril (LD2-6)

2281. Justos, Manuel. Vecino de Rivas que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida grave en la pierna. Murió el lunes 14 de ese mes (BR 46)

2282. Khnor, Juan. Alemán que tenía talento para la música y sirvió como Sargento en la Banda del Ejército (Guerra 13483, citado por SCN 393)

2283. Kurtze, Francisco. Ingeniero alemán que se ofreció como voluntario y participó en la campaña (Karl Hoffmann: Naturalista y héroe, por Luko Hilje)

2284. Lago, Hipólito. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856 y ese día cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

2285. Lahman, Federico. Prestó doscientos setenta y un pesos con tres reales y medio al Comandante de Puerto en Puntarenas, para la puesta a punto del bergantín Once de

Page 138: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

Abril. El 07 de Enero de 1857 dieron orden de cancelarle es suma. Ese mismo día ordenaron entregarle ciento diez pesos y cuatro reales, valor de una letra girada por el Comandante de la Columna de Vanguardia y pagada por el señor Lahman (Guerra 9806, Folios 20 y 21)

2286. Lara, Antonio. Capitán del ejército que en Diciembre de 1856 operaba en el río San Juan (CT 273) Era soltero y vivía en San José. Murió en Liberia cuando regresaba de la segunda campaña en 1857 (LD2-19v) Vivió en San José y por los servicios prestados durante esa parte de la segunda campaña le correspondían ciento setenta y cinco pesos con cinco reales en boletos del gobierno (Guerra 8541)

2287. Lara, Félix. Soldado raso que vivía en la capital y que se reclutó el jueves 16 de Octubre de 1856 para participar en la segunda campaña (Guerra 13460, Lista 599)

2288. Lara, Francisco. Soldado que resultó herido durante la segunda campaña. Le dieron permiso de regresar a la capital, donde se presentó el 24 de Abril de 1857 para cobrar los cuatro pesos y dos reales de ayuda que le correspondían (Guerra 10636)

2289. Lara, José María. Soldado raso que en Octubre de 1857 integró el destacamento enviado a relevar a la tropa que protegía el área del río San Juan y que poco tiempo después desertó de su puesto (Guerra 4761 y 13426)

2290. Lara, Miguel. Soldado alajuelense. Era soltero y murió a bordo de un barco durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (Guerra 10625 y LD1-57v) Su padre se llamaba Juan Lara y fue indemnizado con dos pesos y un real (Guerra 9810)

2291. Lara, Paulino. Tambor de la Primera Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856, cuando cobró un peso de salario. El 19 de ese mes estaba en San Fernando y le abonaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52)

2292. Lara, Ramón. Soldado raso de Heredia que sufrió una herida leve en la espalda durante la batalla del 11 de Abril de 1856 (BR 52 dice que era alajuelense) Volvió a ser herido durante la segunda campaña y el 02 de Mayo de 1857 ya estaba en la capital, donde le entregaron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636, Folio 7)

2293. Lara, Roque. Subteniente de la División Moracia que estaba en Liberia el 19 de Agosto de 1856, cuando recibió dos pesos y seis reales de salario (Guerra 8070, Folio 34) En Setiembre de 1856 permanecía en la ciudad, de la cual salió el 02 de Noviembre con la fuerza que debía bloquear la ruta del Tránsito. Tomaron San Juan del Sur el 06 de Noviembre de 1856 (CRGF 194 y 201) El viernes 12 de Diciembre de 1856 estaba en Masaya y le pagaron dos pesos (Guerra 8070, Folio 56) Era liberiano y por sus servicios en la segunda campaña ascendió a Teniente y recibió doscientos treinta y tres pesos en boletos del gobierno (Guerra 8541)

2294. Láscarez, Juan. Soldado raso que residía en la capital (Guerra 13459) 2295. Láscarez, Juan Francisco. Corneta veterano que el lunes 14 de Enero de 1856

estaba de servicio en el cuartel de Cartago. El 14 de Julio todavía se hallaba ahí (Guerra 9837, Folios 1 y 8) Fue herido en la segunda campaña y el 13 de Mayo de 1857 estaba en la capital, donde le entregaron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636) Logró recuperarse y en Octubre de 1857 fue enviado a la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

2296. Láscarez Venegas, Venancio. Estuvo en la batalla de Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. También participó en la segunda campaña, para la cual se enlistó el 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460) En 1889 participó en la información levantada para probar el heroísmo de Luis Pacheco Bertora (La Nación, Columna Raíces, Edición 50)

2297. Lasso, Valentín. Subteniente de la División Moracia, que estaba en Liberia en Setiembre de 1856 (CT 244) Salió de esa ciudad el 02 de Noviembre de 1856 con la fuerza destinada a clausurar la vía del Tránsito. Cuatro días después tomaron San Juan del Sur (CRGF 194 y 201) El 02 de Diciembre era Teniente y estaba en Masatepe, donde recibió cuatro reales como parte de su paga. El 19 se hallaba en

Page 139: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

Masaya con el Estado Mayor del Batallón Costa Rica y le pagaron dos pesos (Guerra 8070, Folio 56)

2298. Leal, Cruz. En Marzo de 1857 estaba sirviendo en Liberia como Tambor (Guerra 8941, Folio 3)

2299. Leal, Dionisio. Soldado raso de Desamparados que se enlistó el viernes 10 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 569)

2300. Leal, Francisco. Sargento liberiano (Guerra 13483) 2301. Leal Cortés, Jesús. Soldado raso de Bagaces, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 11)

Pertenecía a la Primera Compañía del Batallón Liberia y estaba de servicio en Rivas el viernes 14 de Noviembre de 1856, cuando le pagaron medio escudo. El 19 de Diciembre estaba con la Banda militar en San Fernando y le pagaron un peso (Guerra 8070, Folios 38 y 54)

2302. Leal, Ramón. Soldado raso de Barva de Heredia (Guerra 9150, Folio 27v) 2303. Leandro, Francisco. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado

a prestar servicio en Castillo Viejo (Guerra 4761) 2304. Leandro Vargas, Simón. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folio 36v) 2305. Le Lacheur, William. Poderoso comerciante inglés, fue el primero que llevó café

tico a Inglaterra. Durante la guerra suspendió todos sus viajes comerciales y prestó sus botes para que las tropas ticas viajaran desde Puntarenas hasta Bebedero, en el Tempisque Murió en Londres el 27 de Junio de 1863, a los sesenta años de edad (CT 101, IS 154 y 174)

2306. Ledezma, Isidro. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y recibió un peso de salario. El 19 se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52)

2307. Ledezma, Jesús. Soldado raso de Alajuela que fue herido durante la segunda campaña. El 01 de Mayo de 1857 ya había regresado y recibido los cuatro pesos con dos reales de su indemnización (Guerra 10636, Folio 8)

2308. Ledezma, Joaquín. Soldado raso de San Ramón. Era soltero y el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida leve en el brazo (BR 46) Es probable que haya contraído el cólera, porque murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-39) Su padre se llamaba Manuel Ledezma y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

2309. Ledezma, Juan. Sargento que vivía en la capital y se inscribió el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599)

2310. Leggero, Giovanni. Italiano nacido en 1813 en la isla de Magdalena, Cerdeña. Peleó en defensa de la República Romana en 1849 y, tras la derrota, huyó con Garibaldi y su compañera, la uruguaya Anita Riberas, a las montañas de Comacchio. De 1855 hasta 1859 sirvió en el ejército costarricense con el grado de Mayor. El viernes 11 de Abril de 1856 perdió un brazo en la batalla de Rivas y el Presidente Mora lo nombró Guarda de Aduanas en Puntarenas, con un salario mensual de treinta pesos. En Setiembre de 1860, tras el fracasado intento de Mora por recobrar el poder, decidió volver a Italia (Artículo de Rita Bariatti, publicado en la Revista Académica de la Universidad Autónoma de Centroamérica)

2311. Leitón Acuña, Evaristo. Soldado raso de Guadalupe de Cartago (Guerra 9150, Folios 42 y 51)

2312. Leitón, Juan. Soldado de San José. El 11 de Abril de 1856 recibió una herida leve en una mano. El 27 de Mayo le dieron un socorro de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909) La herida debió complicarse, pues el 13 de Agosto de ese año le otorgaron una pensión por invalidez (BR 50 y Montúfar 441)

2313. Leitón, Pastor. Soldado herediano que fue reclutado el 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

2314. Leitón, Ramón. Soldado de Cartago que estaba casado con Josefa Barahona y murió el viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas (Guerra 10625 y LD1-3v)

2315. Leiva Álvarez, Concepción. Soldado raso de Concepción de Cartago (Guerra 9150, Folios 42 y 51)

Page 140: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2316. Leiva, Felipe. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia que estaba de servicio en Rivas el viernes 14 de Noviembre de 1856, cuando le pagaron medio escudo (Guerra 8070, Folio 38)

2317. Leiva, Francisco. Soldado raso cartaginés que fue dado de alta en el cuartel de su ciudad el 04 de Marzo de 1856 (Guerra 9837, Folio 2 bis) Peleó la primera campaña y antes del 28 de Octubre 1856 vendió a Francisco María Fuentes sus boletos de paga en un peso y siete reales y medio (RAN 595)

2318. Leiva, Joaquín. Integrante de la Tercera Compañía comandada por Toribio Mora (Guerra 8001)

2319. Leiva, Santa Ana. Soldado cartaginés casado con Francisca Arias. Murió en la primera campaña y su viuda autorizó a Francisco Trejos para retirar los ocho pesos que le correspondían como compensación (LD1-34v y Guerra 9810)

2320. Leiva, Sixto. Sargento Primero de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes estaba en San Fernando y le abonaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52)

2321. Leiva, Trifón. Vecino de Cartago que se inscribió en el ejército el 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460)

2322. León, Agustín. Soldado de Escazú (Guerra 9150 bis, Folio 43. Guerra 9150, Folio 46 dice que era de Cartago) Fue herido durante la segunda campaña y le dieron pasaporte para regresar a San José. Llegó el 27 de Marzo de 1857 y recibió cuatro pesos y dos reales de ayuda (Guerra 10636)

2323. León, Ezequiel. Subteniente del ejército tico que operaba en el área del río San Juan en Diciembre de 1856 (CT 274) El 06 de Marzo de 1857 estaba en el fuerte San Carlos y sirvió como testigo en una indagatoria acerca de los actos de Máximo Blanco. Sí sabía firmar (Guerra 13438) Residía en San José y durante la campaña de 1857 recibió ciento sesenta y cinco pesos en boletos (Guerra 8541)

2324. León, José. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Le dieron pasaporte para que regresara a la capital, adonde llegó el 04 de Abril de 1857, fecha en que le entregaron cuatro pesos y dos reales como indemnización (Guerra 10636)

2325. León, José María. Soldado de Escazú. El 11 de Abril de 1856 recibió una herida leve en la cabeza (BR 51)

2326. León Pereira, Juan. Sargento Segundo de San José (Guerra 9150, Folio 38) Militó en el batallón Guardia de la República y estuvo en Rivas el 11 de Abril de 1856. Se rezagó durante la retirada a Liberia y llegó a esa ciudad el 17 de Mayo de 1856. Ese día le dieron medio escudo para que continuara su viaje hasta San José (Guerra 8070, Folio 27) Nació en 1831, hijo natural de María León. Estuvo casado con Ana Ávila y enviudó. El 15 de Setiembre de 1895 estuvo con los veteranos que asistieron a la inauguración del Monumento Nacional y recibió la medalla respectiva. El 29 de Diciembre de 1910, cuando tenía setenta y ocho años, volvió a casarse, esta vez con María Soto Jiménez, una viuda de cincuenta y cinco años. El Decreto Nº 14 del 07 de Abril de 1905 le concedió una pensión vitalicia de quince colones mensuales. Trabajó muchos años en la Aduana Central de San José, hasta que su avanzada edad le impidió seguir haciéndolo. Murió en San Isidro de Coronado el 25 de Abril de 1915, a la edad de ochenta y cuatro años y como “A su muerte no dejó bienes de ninguna clase porque nunca tuvo nada, ni tampoco hijos” Su viuda fue internada en el Asilo de Incurables, desde donde, en 1936, gestionaba una pensión de veinticinco pesos mensuales (Congreso 17614, Folio 13)

2327. León, Manuel. Soldado raso de Santa Ana, San José (Guerra 9150, Folio 36) 2328. León Brenes, Manuel. Soldado raso de Santo Domingo de Heredia (Guerra 9150,

Folio 27v) Ingresó al ejército el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 675)

2329. León Vargas, Miguel. Soldado de Escazú (Guerra 9150 bis, Folio 43. Guerra 9150, Folio 46 dice que era de Cartago) El viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida leve en los dedos (BR 46)

Page 141: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2330. León González, Patricio. Soldado raso de Atenas, nacido en 1836. Era hijo de Lorenzo León y Ana González. Después de enviudar volvió a contraer matrimonio con Zoila Arias Barquero, nacida en Alajuela el 06 de Julio de 1857, con la que tuvo varios hijos, entre ellos Edelmira y Consuelo. Se casaron en Atenas el 17 de Febrero de 1890, a las cuatro de la madrugada. Ese día declaró tener cuarenta y seis años, cuando en realidad tenía cincuenta y cuatro. Murió al mediodía del 15 de Junio de 1906, a los setenta años de edad, tras haber disfrutado únicamente seis meses la pensión que le concedieron mediante la resolución Nº 20 del 01 de Noviembre de 1905. Fue sepultado en el cementerio de Atenas. En Marzo de 1936 su viuda estaba ciega y solicitó una pensión, la cual le fue concedida por un monto de veinticinco colones mensuales el 19 de Mayo de 1937 (Congreso 18247)

2331. León, Pedro. Soldado herediano casado con María Garro. Murió a bordo de un barco en Mayo o Junio de 1856, mientras regresaba de Liberia (Guerra 10625 y LD1-52) Su viuda recibió cinco pesos y dos reales y medio de indemnización (Guerra 9810)

2332. León, Pío. Soldado raso que vivía en San José y se reclutó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599)

2333. León Fernández, Rafael. Soldado raso de Heredia que se reclutó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588) (Guerra 9150, Folio 36 dice que era de Aserrí)

2334. León, Ramón. Soldado herediano (Guerra 9150 bis, Folio 34) 2335. León, Sotero. Soldado que fue herido durante la segunda campaña. Fue enviado a

la capital, adonde llegó el 27 de Marzo de 1857 y recibió cuatro pesos y dos reales de ayuda (Guerra 10636)

2336. León, Toribio. Antes del 28 de Octubre 1856 vendió los boletos de su paga en la primera campaña por siete pesos a Francisco María Fuentes (RAN 595)

2337. León, Valerio. Soldado raso de Santo Domingo de Heredia (Guerra 9150, Folio 27v) 2338. Lépiz Lobo, Carmen. Soldado de Heredia que el viernes 11 de Abril de 1856 fue

herido en una pierna. El parte médico del 15 lo cita como Leves, Carmen y lo reporta muy grave (BR 50) Debe haber muerto poco después, porque aparece en LD1-43v indicando que era soltero. Su madre se llamaba Joaquina Lobo y autorizó a Antonio Lépiz para retirar los ocho pesos de la indemnización (Guerra 9810)

2339. Lezama, Juan. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52)

2340. Lima, Antonio. Vivía en Heredia y se unió al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614)

2341. Linares, Ignacio. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 42) 2342. Linares, Ramón. Soldado que ayudó a cavar tumbas para los evacuados que

morían en Liberia, labor por la cual le debían un peso y medio real al 09 de Mayo de 1856 (Guerra 8070, Folio 22)

2343. Linata, Steva. Capitán del ejército. Era alemán y se reclutó en Alajuela (Guerra 9050, Folio 13)

2344. Lizalde, José María. Teniente peruano que vivía en Puntarenas con su esposa Virginia Herrarte. Sirvió durante la primera campaña y murió del cólera de regreso a Costa Rica (Guerra 10625 y LD1-59)

2345. Lizano Varela, Canuto. Soldado de Goicoechea (Guerra 9150 bis, Folio 43v. Guerra 9150, Folio 47 dice que era de Cartago)

2346. Lizano, Juan. Soldado raso de Naranjo de Alajuela (Guerra 9150, Folio 19) 2347. Lizano C, Juan. Soldado de Grecia (Guerra 9150 bis, Folio 17) El 31 de Mayo de 1857

estaba de servicio en el Fuerte San Carlos (Guerra 8001) 2348. Lizano Villanea, Luis. Soldado raso de Atenas, cuya familia se estableció en esa

localidad en 1851. Se unió al ejército en Alajuela y de allí marchó hasta Liberia, de donde pasó a Rivas a combatir a las órdenes del Capitán Felipe Muñoz. Se casó en su pueblo el 22 de Noviembre de 1861 con Fermina Badilla, con la que tuvo tres

Page 142: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

hijos: Rigoberto (1868), María Filomena (1870) y Francisca (1872) (La Nación, Columna Raíces, Edición 51)

2349. Lizano, Mercedes. Soldado raso de Tres Ríos de Cartago (Guerra 9150, Folio 53) 2350. Lizano, Raimundo. Vivía en Heredia y el miércoles 15 de Octubre de 1856 ingresó

al ejército (Guerra 13460, Lista 518) 2351. Lizano, Sabas. Capitán que comandó una compañía en Rivas el viernes 11 de Abril

de 1856 (Guerra 8070, Folio 25) En 1857 fue confinado en Puntarenas por sospechas de que estaba descontento con la administración Mora y que se había involucrado en una conspiración contra ésta (CT 210)

2352. Llana, Luis de la. Proveedor de mulas para los oficiales que operaban en la vía de Sarapiquí. El 13 de Febrero de 1857 ordenaron pagarle treinta y seis pesos por ese concepto (Guerra 9806, Folio 167)

2353. Loáiciga, Concepción. Encargado de cuidar los caballos del ejército en Liberia. El 23 de Junio de 1856 le pagaron dos pesos y un real por esa labor (Guerra 8070, Folio 31 lo reporta como Luciaga)

2354. Loáiciga, Luz. Sargento que el jueves 14 de Mayo de 1857 estaba en Rivas, recuperándose de sus heridas, y recibió un pase del General Cañas para regresar a Costa Rica (Guerra 4754)

2355. Loáiciga Navarrete, Mercedes. Soldado raso de Liberia (Guerra 9150, Folios 1 y 22) El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas con la Primera Compañía del Batallón Liberia y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le abonaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52)

2356. Loaiza, Adriano. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folios 43 y 47) 2357. Loaiza, José. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folios 43 y 47) 2358. Loaiza, José María. Sargento Primero que estaba en San José el sábado 14 de

Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2 2359. Loaiza, Luz. Era de Cartago. El 12 de Mayo de 1857 estaba en Rivas y fue

recomendado por el Doctor Ellendorf para que regresara a servir como Cabo de Hospital (Guerra 8001)

2360. Loaiza, Mercedes. Soldado de San José, casado con María Josefa Pérez. El viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en una mejilla, y el parte del 15 lo reporta semi grave (BR 45) No logró recuperarse y falleció durante esa primera campaña (Guerra 10625 y LD1-44, que dice era de Cartago) Su viuda autorizó a Manuel Gutiérrez para retirar los ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

2361. Loaiza, Pedro. Fue reclutado para la campaña de 1856 (LMIG 534 en Guerra 8941) 2362. Loaiza, Rafael. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folio 47 y 9150 bis, Folio 54) 2363. Loaiza, Ramón. Soldado de San Francisco de Cartago que regresó enfermo de

fiebres. El 17 de Marzo de 1857 se presentó a Lucas Alvarado para un examen físico (Guerra 13427) Arias lo ubica, erróneamente, entre los ilesos de San José, p. 194

2364. Loaiza, Teodulo. Se inscribió como soldado raso el lunes 10 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460) Oficial de la Cuarta Compañía, la cual operaba en el área del río San Juan en Diciembre de 1856 (Guerra 8001) Era de San José, sirvió como Teniente en la campaña de 1857 y durante esta devengó treinta y ocho pesos y cinco reales y medio en boletos (Guerra 8541)

2365. Lobo, Celestino. Soldado raso que vivía en la capital y fue inscrito el lunes 10 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 686)

2366. Lobo, Cirilo. Soldado raso de Aserrí, San José (Guerra 9150, Folio 36) 2367. Lobo, Joaquín. Teniente que combatió en Santa Rosa y Rivas y murió del cólera

en Liberia antes del 03 de Mayo de 1856, fecha de una carta en que el Presidente Mora informó de su deceso al Ministro de Guerra (Guerra 8848, Folio 12 y Congreso 6610, Folio 1) Era zapatero y vivía en Alajuela con su esposa Inocente Bolaños, nacida en 1827, con la cual procreó tres hijos y tres hijas. Él era amigo personal de

Page 143: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

Alfaro Ruiz y parece que murieron casi al mismo tiempo. Su viuda solicitó una pensión el 31 de Mayo de 1867. No sabía firmar (Congreso 6610)

2368. Lobo Barrientos, José. Cabo Primero que vivía en Naranjo, Alajuela (Guerra 9150, Folio 21. Guerra 9150 bis, Folio 45 dice que era soldado y de San Ramón) Probablemente era hermano de Liberato

2369. Lobo, Álvarez José María. Soldado de Alajuela nacido en 1835 que sufrió una herida semi grave en un pie el 11 de Abril de 1856. Lo trasladaron a Liberia y fue uno de los últimos once soldados en abandonar la ciudad el 15 de Mayo de 1856. Pertenecía al Batallón de Ocaña y le dieron medio escudo para los gastos del viaje (Guerra 8070, Folio 24) El 31 de Agosto de 1891 estaba casado y vivía como jornalero en el Barrio Concepción de Alajuela. En esa fecha declaró bajo juramento que estaba a cien metros de distancia del Mesón cuando éste fue incendiado por Juan Santamaría. No sabía firmar (BR 52 y CNCF 82)

2370. Lobo Barrientos, Liberato. Soldado de Naranjo de Alajuela (Guerra 9150, Folio 29v) Probablemente era hermano de José

2371. Lobo, Simón. Soldado raso de Barva de Heredia (Guerra 9150, Folio 27v) 2372. Lobo, Vicente. Soldado raso de la Primera Compañía del Segundo Batallón. Murió

el lunes 23 de Marzo de 1857, combatiendo en las afueras de Rivas (Guerra 8941, Folio 10)

2373. López López, Anastasio. Soldado soltero que vivía en Guadalupe y murió en la primera campaña (LD1-25) Su madre se llamaba Ramona López y recibió ocho pesos como indemnización (Guerra 9810)

2374. López, Andrés. Soldado alajuelense. Era soltero y murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-39) Su padre se llamaba Francisco y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

2375. López, Antonio. Soldado herediano casado con Joaquina Ramírez. Murió a bordo de un barco entre Mayo y Junio de 1856, al retornar de Liberia (Guerra 10625 y LD1-51v) Su viuda recibió cinco pesos y dos reales y medio como indemnización (Guerra 9810)

2376. López Ulloa, Antonio. Vecino de Guadalupe de Goicoechea que se reclutó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 616; Guerra 9150 bis, Folio 43v; Guerra 9150, Folio 46 dice que era de Cartago)

2377. López, Carmen. Soldado raso que murió durante la primera campaña (Guerra 10625) 2378. López, Casimiro. Soldado raso que en Octubre de 1957 integró el destacamento

enviado a relevar la guarnición del río San Juan (Guerra 13426) 2379. López, Cipriano. Soldado raso que residía en San José (Guerra 13459) 2380. López, Cleto. Soldado raso de Escazú (Guerra 9150, Folio 36) 2381. López, Concepción. Soldado que en Marzo de 1857 estaba de servicio en la

frontera con Nicaragua (Guerra 8941, Folio 4) 2382. López, David. Soldado raso oriundo de Cañas de Guanacaste (Guerra 9150, Folio 9 lo

reporta como Sargento) El 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en la frontera norte (Guerra 13438) En Marzo de 1857 prestaba servicio en el puesto de Bagaces (Guerra 8941, Folio 3)

2383. López, Encarnación. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

2384. López, Esteban. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folio 47) El 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en la frontera norte (Guerra 13438)

2385. López, Eusebio. Soldado de Guadalupe. El viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en un muslo El día 15 estaba semi grave (BR 53) El 27 de Mayo de ese año le dieron un socorro de ocho pesos y medio (Hacienda 30909)

2386. López Elizondo, Gaspar. Soldado raso de San Juan de Tibás (Guerra 9150, Folios 43 y 46. Guerra 9150 bis, Folio 46)

Page 144: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2387. López, Gregorio. Soldado raso de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

2388. López, Hermenegildo. Residía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 en el hundimiento del bergantín Once de Abril, en el cual era marinero de Preferencia (LD2-2v y Lista Oficial de Tripulantes)

2389. López, Jerónimo. Soldado cartaginés que se incorporó a las filas el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 617)

2390. López, Joaquín. Capitán de Alajuela. El viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida semi grave en un pie, a raíz de la cual quedó inválido (BR 46) El 13 de Agosto de ese año se ordenó pagarle la pensión durante un año (Montúfar 441y Guerra 4770, Folio 4) El 20 de Octubre lo examinaron en San José y lo declararon fuera de servicio por un año (Guerra 12275)

2391. López, José. Soldado raso cartaginés, casado con Pía Quirós. Murió durante la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-26v) Ella recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

2392. López, Juan. Cabo nativo de San Juan de Tibás. El viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida semi grave en la cabeza (BR 50) Es mencionado en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

2393. López Piedra, Lorenzo. Soldado raso de San Juan de Tibás que fue enlistado el viernes 10 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 575) Nació el 10 de Agosto de 1833, hijo de José de la Luz López y Juana Piedra. Fue invitado a la inauguración de monumento al Presidente Mora, ocasión en que fue condecorado y en Abril de 1933 testificó para que se diera una pensión a Gabina, hija de su difunto amigo Vicente Jiménez. En esa época tenía noventa y cuatro años, Vivía en el Bajo de los Rodríguez en Tibás y estaba casado con Felícitas González Bogantes. Murió de nefritis el 03 de Julio de 1934 a las cuatro de la tarde, disfrutando una pensión de cien colones mensuales que le habían concedido cinco años antes, y la Prensa Libre publicó su obituario. Fue sepultado en el cementerio de San Juan de Tibás. Dejó dos hijas, una llamada Ramona (08 Febrero 1868) y la otra Luisa (01 Julio 1881), que era sordo muda. Ambas vivían en la miseria, en una barraca, y el 23 de Julio de 1934 solicitaron que se les traspasara la pensión que tenía su padre. Hay foto en el archivo (Congreso 18234, Folio 69)

2394. López, Manuel. Soldado cartaginés casado con Rita López. Murió en Tortuga, cuando regresaba de Rivas. Debió ser en Mayo de 1857 (LD2-18v)

2395. López, Marcelina. Señora que trabajó siete días como cocinera en el hospital que atendía a los enfermos del cólera en Liberia. El 09 de Mayo de 1856 le pagaron tres pesos y cuatro reales por su labor, lo que implica que ganaba cuatro reales diarios (Guerra 8070, Folio 23)

2396. López, Matías. Soldado raso de Puriscal, San José (Guerra 9150, Folio 35) 2397. López, Mercedes. Sargento que fue herido en la segunda campaña. Lo enviaron a

la capital, adonde llegó el 27 de Marzo de 1857 y recibió cuatro pesos y dos reales de ayuda (Guerra 10636) El 20 de Octubre de 1857 lo reportaron totalmente restablecido (Guerra 13438, Folio 31)

2398. López, Nicolás. Vecino de Alajuela que ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599)

2399. López, Osvaldo. Soldado raso nicoyano (Guerra 9150, Folio 8) 2400. López, Pedro. Músico del ejército que sirvió en la primera campaña. El sábado 14

de Febrero de 1857 estaba en la capital (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. El 30 de Setiembre de 1857 Manuel María Gutiérrez recomendó que se le pagara como veterano (Guerra 4770, Folio 16)

2401. López, Pedro. Soldado soltero vecino de Escazú que murió combatiendo en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-3v) Pertenecía a la Primera División del Batallón Santa Rosa y estaba en Liberia el domingo 04 de Mayo de

Page 145: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1856 (CNCF 200) Su padre se llamaba Evaristo López y recibió una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810)

2402. López, Ramón. Soldado de la Primera Compañía del Batallón de Liberia. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856, cuando cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52) Fue herido el lunes 16 de Marzo de 1857, en el último ataque de Walker a San Jorge (Guerra 8941, Folio 12)

2403. López, Trinidad. Subteniente que murió del cólera antes del 03 de Mayo de 1856. En esa fecha el Presidente Mora le escribió desde Liberia al Ministro de Guerra informando del deceso (Guerra 8848, Folio 12)

2404. López, Wenceslao. Soldado residente en Escazú y casado con Margarita Arias. Murió combatiendo en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-5) A su viuda le entregaron ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

2405. Loría, Francisco. Soldado soltero, vecino de Curridabat, que murió el viernes 11 de Abril de 1856 en la batalla de Rivas (Guerra 10625 y LD1-8v) A su padre, Mateo Loría, lo indemnizaron con ocho pesos. La misma suma recibió por su otro hijo Juan (Guerra 9810) Nota 7

2406. Loría, Francisco. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

2407. Loría, Hermenegildo. Vivía en Aserrí con su esposa Benita Fallas. Murió en 1857 en el hospital (LD2-21v)

2408. Loría, José María. Soldado raso de San Antonio de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 17 y 40v) Está registrado en la lista 604 del 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460)

2409. Loría, Juan. Soldado de Curridabat que murió durante la campaña. Era hijo de Mateo Loría, quien fue indemnizado con ocho pesos, suma igual a la que recibió por Francisco, su otro hijo (Guerra 9810) Nota 7

2410. Loría Vega, Ramón. Nació en 1828 y vivía en San José. Estudió en la Universidad Santo Tomás y se graduó en Derecho en Guatemala, siendo el primer alajuelense en hacerlo. Durante la guerra fue Teniente, Auditor de Guerra y miembro del Estado Mayor (GT 105) El lunes 20 de Abril de 1857 estuvo en San José tratando de reunirse con el Presidente Mora, que lo había nombrado Gobernador de Alajuela, pero no pudo encontrarlo, por lo que el día siguiente le envió una nota bosquejando su plan de acción (Guerra 12275) Después fue Juez, Diputado a la Asamblea Constituyente de 1859, Profesor de Derecho y Magistrado de la Sala de Casación (CRGF 311)

2411. Loría, Santiago. Vivía en San José y era soltero. Murió el lunes 23 de Marzo de 1857 en la hacienda Santa Úrsula, cerca de Rivas (LD2-15v)

2412. Lucio, Julio. Soldado raso nicaragüense (Guerra 13459) 2413. Luna, Andrés. Antes del 28 de Octubre de 1856 vendió sus boletos de paga por

cinco pesos y medio real a Francisco María Fuentes (RAN 594) 2414. Luna, Antonio. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a

reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761) 2415. Luna, Blas. Soldado raso que en Marzo de 1857 se hallaba destacado en Bagaces

(Guerra 8941, Folio 4) 2416. Luna, Esteban. Soldado que se encontraba en Liberia el 05 de Mayo de 1856,

luego de combatir en Rivas. Ayudó a cavar tumbas para los evacuados que fallecían y el 09 de Mayo le debían un peso y medio real por ese concepto (Guerra 8070, Folios 16 y 22) El 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en la frontera norte (Guerra 13438)

2417. Luna, Fernando. Soldado de Alajuela. El 11 de Abril de 1856 fue herido en la espalda. El martes 15 estaba semi grave (BR 47)

2418. Luna Cascante, Inocente. Soldado raso de Liberia (Guerra 9150, Folio 6) 2419. Luna Rodríguez, José María. Soldado de Atenas (Guerra 9150, Folio 31v. El Folio 44

dice que era cartaginés) Combatió en la batalla de Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. El 01 de Setiembre de 1891 estaba casado y vivía como agricultor en Atenas. En

Page 146: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

esa fecha declaró haber presenciado el incendio del Mesón. No sabía firmar (CNCF 84)

2420. Luna, Joaquín. Antes del 28 de Octubre de 1856 alguien le vendió sus boletos de paga a Francisco María Fuentes en siete pesos (RAN 597)

2421. Luna, Juan. Tras pelear la primera campaña alguien vendió sus boletos de paga, antes del 28 de Octubre de 1856, a Fernando María Fuentes por tres pesos y cinco reales y medio (RAN 595)

2422. Luna, Paz. En Marzo de 1857 era el Comandante de las fuerzas costarricenses en Liberia (Guerra 8941, Folio 3)

2423. Luna, Pilar. El 28 de Octubre de 1856 alguien le había vendido a Francisco María Fuentes los vales de su paga en siete pesos (RAN 596)

2424. Luna, Rafael. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 47 y 55)

2425. Machuca, Nicolás. Soldado raso de Esparza que fue herido en combate durante la segunda campaña. Lo enviaron a convalecer a la capital y en Mayo de 1857 le entregaron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636) El 20 de Octubre de 1857 lo examinaron en San José y lo declararon fuera de servicio por dos años (Guerra 12275) Luego le asignaron ayuda por invalidez durante esos dos años (Guerra 4770, Folio 4)

2426. Macotelo, Francisco. Soldado que combatió en Rivas y el lunes 05 de Mayo de 1856 estaba de regreso en Liberia (Guerra 8070, Folio 16)

2427. Macotelo, Patricio. Soldado liberiano que fue herido el jueves 20 de Marzo de 1856 en Santa Rosa (Parte al Ministro de Guerra)

2428. Macotelo, Toribio. Soldado liberiano que al unirse al ejército aportó una albarda valorada en dos pesos y un real, suma que el 15 de Mayo de 1856 aún no le habían pagado. Está en una lista de veintiún oficiales y soldados que se repartieron ochenta y cinco pesos de salario (Guerra 8070, Folios 8 y 17)

2429. Madrigal Loría, Andrés. Soldado raso de Turrúcares de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 14, 17, 40v y Guerra 9150, Folio 46)

2430. Madrigal, Diego. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y recibió un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folio 50)

2431. Madrigal, Dionisio. Soldado de Grecia de Alajuela (Guerra 9150, Folio 31) 2432. Madrigal M, Eliseo. Soldado raso de Zapote, en San José (Guerra 9150, Folio 33) 2433. Madrigal, A. Esteban. Soldado raso de Atenas (Guerra 9150, Folio 12 y Guerra 9150 bis,

Folio 50v, que dice Cabo Primero) Peleó en la primera campaña y para el 28 de Octubre de 1856 alguien había vendido sus vales de paga por cinco pesos y un real a Francisco María Fuentes (RAN 594)

2434. Madrigal, Francisco. Soldado de Escazú. El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en la capital (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2. Era casado y el viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida leve en un brazo (BR 51) Puede haber enfermado del cólera porque LD1-50 reporta su muerte. Antes del 28 de Octubre de 1856 alguien le vendió sus boletos de pago a Francisco María Fuentes por cinco pesos y cinco reales y medio (BR 46 y RAN 595) Su hija Juliana Madrigal retiró los ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

2435. Madrigal, Francisco. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 41) 2436. Madrigal, Isidro. Soldado raso que vivía en la capital y se enlistó el viernes 17 de

Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614) Fue herido en la segunda campaña y el 20 de Octubre de 1857 asistió a un reconocimiento médico que confirmó su discapacidad (Guerra 12275) Le asignaron una ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8)

2437. Madrigal, Jesús Manuel. Soldado raso que vivía en San José (Guerra 12568, Lista 593) En Octubre de 1857 lo enviaron con un destacamento a relevar las tropas que

Page 147: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

vigilaban la zona del río San Juan (Guerra 13426) Poco tiempo después fue reportado herido (Guerra 4761)

2438. Madrigal, José. Soldado cartaginés que se registró en el ejército el 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614)

2439. Madrigal, José de Jesús. Sargento Segundo de Naranjo de Alajuela (Guerra 9150, Folios 12 y 21)

2440. Madrigal Marín, José María. Soldado de San Juan de Tibás (Guerra 9150 bis, Folio 35 dice que era de Heredia) Ingresó al ejército el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 609) Murió en la campaña y su madre, Concepción Marín, recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 353

2441. Madrigal, Juan. Vivía en Pavas con su esposa Ana Alvarado y murió durante la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-18) A su viuda la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

2442. Madrigal, Juan Pablo. Soldado raso de San Rafael de Heredia (Guerra 9150, Folio 27v )

2443. Madrigal, Lorenzo. Vivía con su esposa, Simona Alvarado, en Escazú. Murió durante la primera campaña (LD1-50v) A ella la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

2444. Madrigal, Marcelino. Antes del 28 de Octubre de 1856 vendió los boletos de su paga a Francisco María Fuentes en tres pesos con cuatro reales y medio (RAN 596)

2445. Madrigal, Paulino. Vivía en Escazú con su esposa María Francisca Chaves. Contrajo el cólera y murió en 1856 durante la retirada hacia Costa Rica (Guerra 10625 y LD1-15v) La viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2446. Madrigal, Pedro. Soldado herediano que fue reclutado el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614)

2447. Madrigal Madrigal, Pedro. Soldado soltero que residía en Escazú. Lo mataron el viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas (Guerra 10625 y LD1-3) Su madre se llamaba Carmen Madrigal y recibió una compensación de ocho pesos (Guerra 9810)

2448. Madrigal, Rafael. Soldado raso que vivía en Zapote y se inscribió el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

2449. Madrigal Miranda, Ramón. Soldado soltero que vivía en Barva y murió en la campaña de 1856 (LD1-31v) Es citado en la lista 571 del viernes 10 de Octubre de 1856 (Guerra 12568) Su madre se llamaba Úrsula Miranda y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2450. Madrigal, Rosa. Soldado raso de Escazú (Guerra 13483) 2451. Madrigal M, Santiago. Soldado de Atenas (Guerra 9150 bis, Folio 45 ) 2452. Madrigal, Tomás. Soldado raso de Barva de Heredia (Guerra 9150, Folio 27v ) 2453. Madriz Mora, Bernardino. Soldado raso de San Mateo de Alajuela (Guerra 9150,

Folio 31v) 2454. Madriz, Dolores. Sargento Primero que estaba de servicio en el cuartel de Cartago

el lunes 14 de Enero de 1856 (Guerra 8941, Folio 1) El 14 de Julio estaba nuevamente en ese puesto (Guerra 9837, Folio 8)

2455. Madriz, Evaristo. Soldado raso cartaginés que está inscrito en la lista 548 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13460)

2456. Madriz, Florencio. Soldado raso que aparece en la lista 544,elaborada el martes 07 de Octubre de1856 (Guerra 13460)

2457. Madriz Mayorga, Juan Manuel. Soldado cartaginés que el 14 de Marzo de 1856 ya prestaba servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 2 bis) Estuvo en la batalla de Rivas y en 1889 sirvió de testigo en la información levantada para demostrar el heroísmo de Luis Pacheco Bertora (La Nación, Columna Raíces, Edición 50)

2458. Madriz, Manuel. Vecino de Cartago que se unió al ejército el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 609)

2459. Madriz, Reyes. La LMIG lo incluye entre los soldados que pelearon en 1856 (Guerra 8941)

Page 148: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2460. Mahgeit, Federico. Sueco que llegó a Costa Rica en 1856 y se hizo amigo del General Cañas. El 03 de Noviembre fue nombrado segundo al mando del bergantín Once de Abril. Fue herido y hecho prisionero en La Virgen cuando éste se hundió. Dijo que su apellido era Martínez. Logró escapar y peleó en el sitio de Rivas en 1857 Parece que fue herido de gravedad y hecho prisionero de nuevo. El propio General Cañas escribió a Walker la primera semana de Febrero pidiéndole que lo liberara, pero éste le contestó que eso era imposible. Parece que ya había muerto en esa fecha (CRGF 312)

2461. Maldonado, Escolástico. Soldado raso que residía en la capital y se reclutó el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 617)

2462. Maldonado, Lucio. Residía en Alajuela y el 17 de Octubre de 1856 ingresó al ejército (Guerra 13460, Lista 616)

2463. Malespín. Participó en la captura del vapor San Carlos (CT 278) 2464. Malmareda, Ramón. Cabo de las tropas que permanecía en el Fuerte San Carlos el

domingo 31 de Mayo de 1857 (Guerra 8001) 2465. Marchena, Francisco. Soldado raso que vivía en San José (Guerra 13459) Fue herido

en la segunda campaña y le dieron pasaporte para regresar a San José. Llegó el 27 de Marzo de 1857 y le asignaron una ayuda de ocho pesos y cuatro reales (el doble que a los demás heridos) Autorizó al Licenciado Cruz Alvarado para retirarlos (Guerra 10636)

2466. Marchena, Leopoldo. Capitán de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856. Ese día recibió cuatro pesos y dos reales de salario (CNCF 198 y Guerra 8070, Folio 14) En Diciembre de 1856 operaba en el área del río San Juan (Guerra 8001) El miércoles 16 de Setiembre de 1857 salió de San José con Cauty y cuatro soldados para bloquear Castillo Viejo, que estaba en manos de los nicaragüenses. Llegaron a su destino el 26 de ese mes (CP 267)

2467. Marchena, Lucas. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 prestaba servicio en Liberia (Guerra 13438) En Marzo de 1857 todavía estaba destacado en Liberia (Guerra 8941, Folio 3)

2468. Marie, Adolfo. Periodista francés que llegó a Costa Rica en 1848, después de haber estado en Ecuador. En 1852 Mora lo nombró Subsecretario de Relaciones Exteriores. En 1855 viajó a Francia y regresó rápidamente desde París a Rivas para estar en la batalla del 11 de Abril. Murió del cólera el 04 de Mayo de 1856 en Liberia a las 10 de la mañana (CRGF 313) Era Subsecretario de Guerra y le administraron los sacramentos (LD1-48v)

2469. Marín, Adolfo. Tambor miliciano que el miércoles 14 de Enero de 1857 estaba de servicio en el cuartel de Cartago (Guerra 8941, Folio 1)

2470. Marín Zúñiga, Agapito. Soldado de la Quinta Compañía del Batallón Guardia de la República. Era soltero y vecino de San Vicente de San José. Murió en la batalla de Santa Rosa y fue enterrado en esa Hacienda (CT 124; LD 1-2 y Parte al Ministro de Guerra) Su madre se llamaba Manuela Josefa Zúñiga y recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

2471. Marín, Andrés. Soldado raso de Aserrí, San José (Guerra 9150, Folio 36) 2472. Marín, Antonio. Soldado alajuelense casado con Caledonia Gonzáles. Cayó

durante la campaña de 1856 (LD1-42v) 2473. Marín, Evaristo. Soldado alajuelense. Era soltero y murió en la primera campaña

(LD1-37v) 2474. Marín, Evaristo. Soldado raso que vivía en Pava e ingresó al ejército el viernes 17

de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 616) 2475. Marín, Felipe. Cabo Segundo cartaginés que prestaba servicio en el cuartel de su

ciudad el lunes 14 de Abril de 1856 (Guerra 9837, Folio 3) 2476. Marín, Félix. Vivía en San Isidro de Coronado con su esposa Ramona Rodríguez,

y formó parte de la Primera División del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856. Murió ahogado en 1857 (CNCF 200 y LD2-22v)

Page 149: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2477. Marín, Fidel. Soldado raso cartaginés que el lunes 12 de Octubre de 1857 fue enviado con un destacamento a proteger el Castillo Viejo (Guerra 13426) También es mencionado en una lista confeccionada el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, lista 599)

2478. Marín Marín, Francisco. Soldado soltero que residía en Escazú. Murió sin poder regresar a la capital (Guerra 10625 y LD1-21v) Su madre se llamaba Teresa Marín y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 139

2479. Marín, Ildefonso (Padre). Soldado de Santa Ana (Guerra 9150, Folio 36. El Folio 46 dice que era de Cartago Guerra 9150 bis, Folio 43 dice de Escazú)

2480. Marín, José. Soldado vecino de San Juan, casado con Eduviges Rojas. Murió el viernes 11 de Abril de 1856 combatiendo en Rivas (Guerra 10625 y LD1-7v) A la viuda le dieron ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

2481. Marín, José. Oficial de San José que fue herido en la batalla de Santa Rosa el jueves 20 de Marzo de 1856 (Parte oficial al Ministro de Guerra) Le asignaron una ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8) El 20 de Octubre de 1857 ya era Sargento Primero y un examen médico confirmó la gravedad de sus lesiones (Guerra 12275)

2482. Marín, José de los Ángeles. Soldado raso de San José que fue inscrito el 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 675) En Octubre de 1857 formó parte del destacamento enviado a relevar las tropas que vigilaban la frontera norte (Guerra 13426)

2483. Marín, José María. Soldado soltero vecino de San Juan de Tibás. Murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-25)

2484. Marín, José María. El 04 de Mayo de 1856 era soldado de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa en Liberia. En Diciembre de 1856 ya era Teniente de las fuerzas ticas en el San Juan (CT 274 y CNCF 199)

2485. Marín, José María. Soldado que fue herido durante la segunda campaña. Le dieron permiso de volver a la capital, adonde llegó el viernes 24 de Abril de 1857. El 14 de Mayo cobró los cuatro pesos y dos reales de ayuda que le correspondían (Guerra 10636)

2486. Marín Marín, José María. Soldado que vivía en la capital y se inscribió el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588) Fue asignado al barco Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes) Murió durante la campaña. Su madre se llamaba Concepción Marín y le dieron una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810)

2487. Marín, Juan. Vecino de Pacaca de Mora que fue reclutado el jueves 09 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 556)

2488. Marín, Juan Bautista. Soldado raso de Alajuela que fue herido durante la segunda campaña. El 01 de Mayo de 1857 ya lo habían enviado de regreso (Guerra 10636, Folio 8)

2489. Marín Monge, Juanito. Soldado de Alajuela que murió en la campaña. Su madre se llamaba María Monge y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2490. Marín Solano, León. Soldado raso de El Carmen de Cartago (Guerra 9150, Folio 51) Nació en 1835. Estuvo en la campaña de 1856 y peleó en Santa Rosa. Es mencionado en la lista 557, elaborada el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460) Luchó en El Jocote y Rivas, donde fue herido el sábado 11 de Abril de 1857 en el antebrazo izquierdo. El 20 de Octubre lo reportaron entre los que habían logrado recuperarse de sus lesiones (Guerra 13438, Folio 31) El 22 de Mayo de 1903 todavía vivía en El Carmen de Cartago, estaba casado y se dedicaba a la agricultura. El 03 de Agosto de 1903 el Congreso le asignó, por decreto, una pensión de quince colones mensuales. No sabía firmar (Congreso 2933, Folio 3) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de la comunidad, p. 278

2491. Marín, Manuel. Soldado raso de Escazú que se enlistó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 604)

2492. Marín, Chaves, Manuel. Teniente de Heredia (Guerra 9150 bis, Folio 35)

Page 150: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2493. Marín, Mateo. Capitán de Artillería apodado el Burro. Era de San José y fue el encargado de abrir el fuego en Santa Rosa. El 11 de Abril de 1856 en Rivas, con un cañón de cuatro libras, fue el primero en reaccionar para defender al Estado Mayor. Fue herido levemente en las costillas (BR 28 y 46)

2494. Marín M, Nicolás. Soldado raso que residía en Zapote, San José (Guerra 9150, Folio 33) Lo hirieron durante la segunda campaña y fue enviado de regreso a la capital, adonde llegó el 22 de Abril de 1857. Poco después le entregaron los cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636)

2495. Marín, Norberto. Residía en Alajuela y el miércoles 15 de Octubre de 1856 se unió al ejército (Guerra 13460, Lista 599)

2496. Marín, Pedro. Soldado raso que en Octubre de 1857 formó parte de un destacamento enviado al área del río San Juan para relevar a la guarnición que prestaba servicio allí (Guerra 13426)

2497. Marín, Rafael. Soldado raso de San Cristóbal de Desamparados (Guerra 9150, Folio 35)

2498. Marín, Ramón. Soldado de la Quinta Compañía del Batallón Guardia de la República. Vivía en San Juan de Tibás y estaba casado con Josefa Jara. Cayó en el combate de Santa Rosa y fue enterrado allí mismo (CT 124; Guerra 10625 y LD 1-1v. Parte al Ministro de Guerra) Su viuda recibió ocho pesos de compensación (Guerra 9810)

2499. Marín, Sebastián. Soldado de San Juan de Tibás. El 11 de Abril 1856 sufrió una herida semi grave en una mano (BR 50)

2500. Marín, Toribio. Soldado raso que el 12 de Octubre de 1857 salió con la tropa encargada de proteger Castillo Viejo (Guerra 13426)

2501. Marín, Víctor. Soldado raso de San José que fue reclutado el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599)

2502. Marín, Wenceslao. Residente de San Juan de Tibás que se inscribió el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 616)

2503. Marín, Yanuario. Soldado raso de San José que fue inscrito el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 553)

2504. Maroto, Francisco. Soldado raso de San José que está inscrito en la lista 548 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

2505. Maroto, Jesús. Soldado cartaginés casado con María de los Ángeles Solano. Murió a bordo de un barco durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (LD1-54v) Ella recibió seis pesos y tres reales de indemnización (Guerra 9810)

2506. Maroto, Joaquín. Soldado raso de Turrialba (Guerra 9150, Folio 51) 2507. Maroto, Manuel. Soldado raso que vivía en San José y fue inscrito el viernes 17 de

Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614) 2508. Maroto, Manuel de Jesús. Arriero de las recuas de mulas que transportaban

munición y provisiones desde Bagaces hasta Puerto Tortuga para sostener a las tropas que estaban en el frente de batalla. El 01 de Abril de 1857 pernoctó con once de estos animales en la finca de don Manuel Alvarado, cerca de la hacienda El Pelón. No sabía firmar (Guerra 13438, Folio 44)

2509. Maroto, Martín. Artesano que trabajó 35 días en Muelle de San Carlos construyendo botes para movilizar a los soldados. Ganaba tres reales y medio diarios y el 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los catorce pesos con cinco reales y medio que le adeudaban (Guerra 9806, Folio 78)

2510. Maroto, Pedro. Soldado raso que el 14 de Enero de 1857 estaba de servicio en el cuartel de Cartago (Guerra 8941, Folio 1)

2511. Maroto, Ramón. Soldado raso cartaginés que fue dado de alta en el cuartel de su ciudad el 04 de Marzo de 1856 (Guerra 9837, Folio 2 bis)

2512. Márquez, José Gregorio. Soldado del batallón comandado por Alfaro Ruiz. Estuvo en Rivas el 11 de Abril de 1856 y quedó rezagado cuando la tropa se retiró a

Page 151: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

Liberia. Llegó a esa ciudad el 17 de Mayo y ese día le dieron medio escudo para que siguiera su viaje a San José (Guerra 8070, Folio 27)

2513. Martínez, Alejo. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 49 y 57)

2514. Martínez, Aniceto. Soldado raso que en Marzo de 1857 estaba asignado al destacamento de Bagaces (Guerra 8941, Folio 3)

2515. Martínez, Ascensión. Sargento oriundo de Nicoya (Guerra 9150, Folio 12. El Folio 23 dice que era de Liberia) Adscrito a la Segunda Compañía del Batallón de Liberia, estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856, cuando le pagaron un peso. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 47 y 55) Fue herido en San Jorge el lunes 16 de Marzo de 1857 (Reportado como Asunción en el parte del General Cañas, Folio 5)

2516. Martínez, Dionisio. Soldado de Cartago, casado con María de Jesús Arias. El viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en un brazo y el 15 de ese mes fue reportado muy grave (BR 45) LD1-32v señala que murió en esa campaña. Su viuda autorizó a Raimundo Arias para que retirara los ocho pesos de la indemnización (Guerra 9810)

2517. Martínez, Domingo. Soldado raso cartaginés que aparece en la lista 544, elaborada el martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13460)

2518. Martínez Domínguez, Evaristo. Soldado raso de Nicoya (Guerra 9150, Folio 8) 2519. Martínez, Francisco. Capitán que vivía en San Ramón y fue el descubridor, en

1850, de la Ruta Norte por el Río San Carlos (GT 102 y 105) En Atenas el Presidente le dio órdenes directas de ubicarse con 50 hombres en el río San Carlos. Salió de San José la madrugada del viernes 21 de Marzo, con el Capitán Florentino Zeledón y diez soldados, los otros los recogería en San Ramón (CT 106)

2520. Martínez, Francisco. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

2521. Martínez, Guadalupe. Niño de once años que sirvió como Tambor en el ataque a Santa Rosa (GT 119) El viernes 14 de Noviembre de 1856 seguía siendo Tambor, ahora de un Piquete de Rifleros destacado en Rivas. Ese día le pagaron medio escudo (Guerra 8070, Folio 39)

2522. Martínez, José María. Soldado de San Rafael de Oreamuno que el 15 de Marzo de 1857 ya había regresado a su pueblo y estaba enfermo con fiebres (Guerra 13427) Arias lo reporta, erróneamente, como ileso de San José, p 195

2523. Martínez, Juan María. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 41) Se unió al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

2524. Martínez, Luciano. El 17 de Mayo de 1856 recibió dos reales y medio por un día de trabajo en Sardinal, trasladando cañones y municiones desde el potrero de la familia Blanco hasta Boquerones (Guerra 8070, Folio 30)

2525. Martínez, Nicanor. Vivía en Heredia y el miércoles 08 de Octubre de 1856 ingresó a filas (Guerra 13460, Lista 557)

2526. Martínez, Nicolás. Soldado cartaginés casado con Juana Picado. Murió a causa de sus heridas durante el regreso a Costa Rica (LD2-19)

2527. Martínez, Prudencio. Soldado cartaginés, casado con Cayetana Céspedes. Murió a bordo de un barco durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (LD1-55v) Su viuda recibió cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 9810)

2528. Martínez, Ramón. Soldado cartaginés casado con Rosa Jiménez. Está incluido en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568) Murió en Puntarenas cuando regresaba de Nicaragua. Debió ser en Mayo de 1857 (LD2-18v) Duplicado LD2-24

2529. Martínez, Simeón. Sargento del Batallón Liberia que fue herido el lunes 16 de Marzo de 1857, durante el último ataque de Walker a San Jorge (Guerra 8941, Folio 12)

Page 152: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2530. Martínez Morales, Tiburcio. Sargento que residía en Santa Cruz (Guerra 9150 bis, Folio 19) El viernes 14 de Noviembre de 1856 aún era raso y servía en uno de los piquetes de Rifleros desplegados en Rivas, donde le entregaron medio escudo (Guerra 8070, Folio 39)

2531. Masís, Alejo. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Lo autorizaron a regresar a la capital, a la cual llegó el 20 de Abril de 1857, y retiró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

2532. Masís, Felipe. Grumete del bergantín Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes) 2533. Masís, Francisco. Vivía en San José con su esposa Florentina Rojas. Murió en

1857 en Ometepe, Nicaragua (LD2-11v) 2534. Masís, Francisco. Soldado raso que el 14 de Enero de 1857 estaba de servicio en el

Cuartel de Cartago (Guerra 8941, Folio 1) El 12 de Junio y el 14 de Julio todavía se hallaba en ese puesto (Guerra 9837, Folios 7 y 8)

2535. Masís, Ignacio. Soldado que estaba en Rivas el martes 02 de Junio de 1857, cuando el General Cañas le ordenó volver a Costa Rica a las órdenes de Rafael Castillo (Guerra 4754, Folio 15)

2536. Masís, Jesús. Soldado raso cartaginés que aparece en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13460)

2537. Masís, José María. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folios 41 y 48) En Octubre de 1857 integró el destacamento que fue enviado a relevar a la tropa que defendía la zona del río San Juan (Guerra 4761)

2538. Masís Quirós, Juan. Soldado de Alajuela (Guerra 9150, Folio 14) Le vendió a Francisco María Fuentes los boletos de su paga antes del 28 de Octubre de 1856 por siete pesos y siete reales (RAN 596) El jueves 16 de Octubre de 1856 se volvió a enlistar para combatir en la segunda campaña (Guerra 13460, Lista 604)

2539. Masís, Manuel. Soldado raso cartaginés que el 14 de Mayo de 1856 estaba de servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 4)

2540. Masís, Mateo. Residía en Cartago con su esposa Juana Quirós y murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-17) Su viuda recibió una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810)

2541. Masís, Maurilio. Peleó la primera campaña y antes del 28 de Octubre de 1856 vendió sus boletos de paga a Francisco María Fuentes por seis pesos y tres reales (RAN 595)

2542. Masís Montenegro, Nicolás. Soldado raso de San Rafael de Oreamuno, Cartago (Guerra 9150, Folio 53) En Octubre de 1857 fue enviado a servir en la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

2543. Masís, Pedro. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en el Fuerte San Carlos, probablemente en Marzo de 1857 (LD2-9v)

2544. Masís Cedeño, Pedro. Soldado raso de San Francisco de Cartago (Guerra 9150, Folio 51) Nació el 05 de Noviembre de 1829. Participó en la campaña de 1856 y le concedieron una pensión el 14 de Abril de 1902, por ser “soldado valeroso, que estaba haciendo fuego al enemigo desde el sur del Mesón”. El 14 de Julio de 1924 solicitó que los veinticinco colones que recibía le fueran aumentados a setenta y cinco. Todavía vivía en San Francisco y no sabía firmar (Congreso 13295) Murió el 12 de Abril de 1925. Estuvo casado con Joaquina Madrigal, y su hija Josefa Cecilia, nacida en plena guerra, el 21 de Noviembre de 1857, solicitó una pensión el 27 de Junio de 1934 y le otorgaron veinticinco colones por mes. No sabía firmar

2545. Mata, Apolinario. Vivía en San José y era soltero. Murió en el Fuerte San Carlos, quizá en Marzo 1857 (LD2-9)

2546. Mata Araya, Dolores. Soldado raso de San Francisco de Cartago (Guerra 9150, Folio 51)

2547. Mata, Felipe. Marinero del Once de Abril que fue capturado cuando éste fue hundido el sábado 22 de Noviembre de 1856. Walker le dio permiso de regresar a Costa Rica (Montúfar 475)

Page 153: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2548. Mata, Francisco. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 41) 2549. Mata, Jesús. Capitán cartaginés que el 14 de Marzo de 1856 era el Comandante de

Plaza en su ciudad (Guerra 9837, Folio 2 bis) 2550. Mata, Joaquín. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 32v y 41) 2551. Mata, José. El 28 Octubre 1856 había vendido los boletos de su paga en la primera

campaña a Francisco María Fuentes en un peso y siete reales y medio (RAN 596) 2552. Mata, Juan. Soldado raso liberiano (Guerra 9150, Folio 23) 2553. Mata, Juan. Vivía en San Ramón con su esposa Venancia Barahona. Murió en

Marzo o Abril de 1857 en Rivas (LD2-17v) 2554. Mata Bravo, Juan. El 17 de Mayo de 1856 le pagaron un peso y dos reales por

haber trabajado cuatro días en Sardinal transportando armas y cañones desde el potrero de la familia Blanco hasta Boquerones (Guerra 8070, Folio 30)

2555. Mata Obregón, Juan. Soldado de Nicoya (Guerra 9150, Folio 5) 2556. Mata, Juan Félix. Al volver de la primera campaña vendió a Francisco María

Fuentes, antes del 28 de Octubre de 1856, sus boletos de paga por cinco pesos y tres reales y medio (RAN 595)

2557. Mata, Luis. Soldado raso que el sábado 14 de Febrero de 1856 estaba de servicio en Sarapiquí (Guerra 13481, Folio 2)

2558. Mata, Manuel. Soldado raso de Terrazú, San José (Guerra 9150, Folio 35) 2559. Mata, Manuel. Soldado cartaginés, casado con Candelaria Chacón. El viernes 11

de Abril de 1856 lo hirieron en un brazo y el 15 fue reportado grave (BR 45) LD1-27 certificó su muerte, que también está reportada en Guerra 10625.

2560. Mata, Marcos. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 42) 2561. Mata, Marcos. Soldado raso de Escazú que fue reclutado el jueves 16 de Octubre

de 1856 (Guerra 13460, Lista 604) 2562. Mata L, Marcos. Soldado raso de Tabarcia de Mora (Guerra 9150, Folio 37) 2563. Mata, Ramón. Soldado raso que vivía en San José (Guerra 13459) 2564. Matamoros Castro, Joaquín. Soldado raso de San José (Guerra 9150, Folio 38) 2565. Matamoros, Juan. Agricultor de Muelle de San Carlos que ayudó a abastecer a las

tropas vendiéndoles una vaca gorda en veinte pesos, un peso de medicinas, y frijoles por un valor de cuatro pesos con cuatro reales, todo lo cual ordenaron pagarle el 21 de Enero de 1857 (Guerra 9806, Folio 79)

2566. Matamoros, Juan. Integrante de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el domingo 04 de Mayo de1856 (CNCF 199)

2567. Matamoros C, Juan. Soldado de Palmares de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 12 y 45) 2568. Matamoros, Mariano. Subteniente de Alajuela. El 11 de Abril de 1856 recibió dos

balazos en un brazo y uno en la pierna (BR 44) Fue amputado y el martes 15 estaba muy grave. El 13 de Agosto de ese año se ordenó darle una pensión por invalidez (Montúfar 441y Guerra 4770, Folio 8 indican que esa ayuda era vitalicia) El 20 de Octubre de 1857 asistió a un reconocimiento médico (Guerra 12275)

2569. Matamoros, Mercedes. Soldado raso que residía en la capital y fue inscrito el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 617)

2570. Matamoros Flores, Yanuario. Soldado raso de Cartago centro (Guerra 9150, Folios 48 y 51)

2571. Matarrita, Alejandro. Soldado de Santa Cruz (Guerra 9150 bis Folio 27v. El Folio 22 dice que era de Liberia) Cabalgó de Liberia a Rivas para combatir el 11 de Abril de 1856 utilizando una albarda de su propiedad. El 19 de Noviembre servía en el Escuadrón de Caballería que operaba en Rivas y el 24 le pagaron un escudo (Guerra 8070, Folios 37, 41 y 42)

2572. Matarrita, Aparicio. Soldado raso de Santa Cruz, Guanacaste (Guerra 9150 bis, Folios 3 y 24)

2573. Matarrita, Francisco. Sub teniente liberiano (Guerra 9150 bis, Folio 23) 2574. Matarrita R, Luis. Soldado de Santa Cruz de Guanacaste (Guerra 9150, Folios 3 y 22) 2575. Matarrita, Juan José. Soldado de Carrillo, Guanacaste (Guerra 9150 bis, Folio 23v)

Page 154: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2576. Matarrita, Manuel. Soldado raso que en Marzo de 1857 estaba de servicio en la frontera con Nicaragua (Guerra 8941, Folio 4)

2577. Matarrita, Ramón. Soldado raso que en Marzo de 1857 estaba de servicio en el destacamento de Bagaces (Guerra 8941, Folio 3)

2578. Matarrita, Santiago. Incluido en la lista de oficiales y soldados a los que se les distribuyeron ochenta y cinco pesos (Guerra 8070, Folio 17)

2579. Matarrita, Tomás. Soldado raso de Santa Cruz (Guerra 9150, Folio 3) 2580. Mattey, Calixto. Soldado cartaginés que aparece en la lista 544 del martes 07 de

Octubre de 1856 (Guerra 12568) 2581. Mayorga, Carmen. Soldado raso liberiano (Guerra 13483) 2582. Mayorga, Francisco. Era el encargado de sacar los cadáveres del hospital para

enfermos del cólera en Liberia, cargarlos en un carretón y conducirlos al cementerio. Ganaba un peso y medio real diario, y el viernes 09 de Mayo de 1856 le pagaron diez pesos y cinco reales por los diez días que había trabajado (Guerra 8070, Folio 23)

2583. Mayorga Alvarado, Leopoldo. Subteniente de Puntarenas (Guerra 9150, Folios 22 y 24) El viernes 11 de Abril de 1856 recibió un balazo en la mejilla y en la oreja. El martes 15 estaba grave (BR 44) Logró recuperarse y el sábado 25 de Abril de 1857 le entregaron en San José media onza de oro, que equivalía a ocho pesos y cuatro reales (Guerra 10636)

2584. Mayorga, Marcos. Subteniente que vivía en Liberia (Guerra 13483) 2585. Mayorga, Mercedes. Oficial que murió la mañana del miércoles 04 de Febrero de

1857 defendiendo una trinchera en San Jorge (CT 324) 2586. Mayorga, Ramón. El sábado 17 de Mayo de 1856 le pagaron cinco reales por

trabajar dos días en la playa embarcando equipo militar hacia Puntarenas (Guerra 8070, Folio 30)

2587. Mayorga, Simeón. Residía en Alajuela y se unió al ejército el 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 591)

2588. Mayorga Arnesto, Zenón. Oficial de Cartago. Era soltero y el viernes 11 de Abril fue herido mientras trataba de tomar un cañón (BR 29,37,44 y CT 155) Murió del cólera el domingo 27 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-12)

2589. Medina, Clemente. Soldado que el lunes 10 de Marzo de 1856 estaba en Liberia e ingresó al ejército aportando una albarda valorada en dos pesos y un real (Guerra 8070, Folio 7)

2590. Medina, José. Soldado nicaragüense residente en Rivas que el 11 de Abril de 1856 sufrió una herida leve en una mano (BR 49) Lo trasladaron a Liberia y fue uno de los últimos once heridos en abandonar la ciudad el 15 de Mayo de 1856, con rumbo a San José. Pertenecía a la Compañía del Capitán Santos Mora y ese día le entregaron medio escudo para sus gastos de viaje. También combatió en la segunda campaña, pues el sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas como parte de la Primera Compañía del Batallón Liberia, y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folios 24 y 50)

2591. Medina, Manuel. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. Fue herido en La Chorrera y estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856, cuando cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 50)

2592. Mejía, Apolinar. Soldado raso de Bagaces, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 11) 2593. Mejía, José María. Soldado raso de Cartago que el viernes 11 de Abril de 1856

recibió una herida grave en el pecho (BR 52) 2594. Mejía, Manuel. Soldado raso alajuelense que fue herido durante la segunda

campaña. Para el 04 de Mayo de 1857 ya había regresado y lo habían indemnizado con cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636, Folio 8)

2595. Mejía, Santos. Soldado. Liberia que el viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en un brazo y una nalga. Murió el martes 15 de Abril de 1856 (BR 50)

2596. Mejicano, Rafael. Soldado que trabajó nueve días en el hospital que atendía a los enfermos del cólera en Liberia, ganando seis reales diarios. El 09 de Mayo le

Page 155: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

cancelaron seis pesos y seis reales. El 06 de Diciembre estaba en Rivas como Sargento Primero de la Segunda Compañía y recibió un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 23, 47 y 55)

2597. Meléndez, Dolores. Soldado raso herediano que fue reclutado el 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 557)

2598. Meléndez Madrigal, Francisco. Nació en 1813. Era vecino de San Francisco de Dos Ríos y casado con Concepción Castro Cascante. Murió antes de llegar a San José, a los 43 años de edad (Guerra 10625 y LD1-21v) Su viuda fue indemnizada con dieciséis pesos, ya que su hijo Juan también pereció en la campaña (Guerra 9810 y La

Nación, Columna Raíces, Edición 50) Nota 7 2599. Meléndez Ocampo, Francisco. Soldado raso de San Sebastián (Guerra 9150, Folio 34) 2600. Meléndez, José Ana. En Abril de 1857 estaba en San Ramón, encargado por el

Presidente Mora de habilitar los puentes y caminos para facilitar el tránsito de la tropa. El 27 de ese mes le informó al Presidente que, por falta de fondos, había ordenado a los Jueces de Paz que citaran a los vecinos para realizar el trabajo, ofreciéndoles seis reales diarios de remuneración (Guerra 12275)

2601. Meléndez Ocampo, José de la Ascensión. Nació en 1830, vivía en San José, era soltero y murió a los 26 años de edad a bordo de un barco en Mayo o Junio de 1856, cuando regresaba de Liberia (LD1-52v) Su madre se llamaba Simona Ocampo Villalta, había nacido en 1802, fue indemnizada con seis pesos y tres reales (Guerra 9810 dice, erróneamente, Meléndez Campos) Ella murió en 1894, disfrutando una pensión por la muerte de su hijo (La Nación, Columna Raíces, Edición 50)

2602. Meléndez, Juan. Soldado raso que, tras ser herido durante la segunda campaña. Fue enviado a recuperarse a la capital. Llegó ahí el 06 de Mayo de 1857 y poco después retiró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

2603. Meléndez Castro, Juan. Soldado de San Francisco de Dos Ríos que está inscrito en la LMIG. El viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en la espalda El 15 el Doctor Hoffmann lo reportó muy grave (BR 48) Guerra 10625 y LD1-21v registran su muerte. Era hijo de Francisco, quien también murió en la campaña, y de Concepción Castro, la cual fue indemnizada con dieciséis pesos, ocho por su esposo y ocho por su hijo (Guerra 9810) Nota 7

2604. Meléndez, Lucas. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 estaba destacado en Sapoá (Guerra 13438) En Marzo de 1957 ya era Cabo y estaba prestando servicio en Bagaces (Guerra 8941, Folio 3)

2605. Meléndez, Ramón. Soldado que residía en Escazú con su esposa Rosario Sandí. Murió en la batalla del viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas (LD1-5 y Guerra 10625)) A la viuda le dieron ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

2606. Meléndez Meléndez, Sinforiano. Vivía en Alajuela. Era soltero y murió durante la campaña de 1856 (LD1-41v) Era hijo de Nicolasa Meléndez, quien fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2607. Mena, Antonio. Cabo de San José que en Octubre de 1857 recibió la orden de servir como relevo a las tropas que custodiaban la frontera (Guerra 13426) A fines de 1857 operó en el área de Castillo Viejo. El 25 de Marzo de 1858 era Sargento y estaba en el vapor San Carlos cuando encalló en las playas de La Virgen (CP 284)

2608. Mena, Baltasar. Vivía en Pacaca con su esposa Juana Pérez. Murió en Puntarenas en 1857, cuando volvía de la segunda campaña (LD2-19v)

2609. Mena, Diego. Teniente nicaragüense que está inscrito en la lista 700 del lunes 17 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460) Estaba en Rivas el 02 de Junio de 1857, cuando el General Cañas le dio un pase para volver a Costa Rica (Guerra 4754, Folio 14) Durante la campaña de 1857 recibió ciento sesenta y un pesos en boletos (Guerra 8541)

Page 156: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2610. Mena, Espíritu Santo. Vivía en Pacaca con su esposa, Pascuala Murillo. Murió en 1856, antes de regresar a la capital (LD1-22v dice Churrillo) La viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2611. Mena, Gregorio. Soldado raso de la localidad de Pacaca de Mora, San José (Guerra 9150 bis, Folio 43v)

2612. Mena, Inocente. Soldado de San José, casado con Margarita Romero. Contrajo el cólera y murió en 1856, cuando intentaba regresar a Costa Rica (Guerra 10625 y LD1-12v) Su viuda recibió ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

2613. Mena, Jesús. Soldado raso herediano que se enlistó el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 557)

2614. Mena, José. Vivía en Desamparados con su esposa Juliana Mora. Murió en la campaña de 1856 y a su viuda la compensaron con ocho pesos (LD1-34 y Guerra 9810) Arias lo reporta, erróneamente, como ileso, p. 124

2615. Mena, José Ana. Soldado raso que vivía en San José y se inscribió el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra13460, Lista 599)

2616. Mena, José Ángel. Soldado de Guayabo de Mora (Guerra 9150, Folio 37) 2617. Mena, Juan. Soldado raso de Aserrí, San José (Guerra 9150, Folio 36) Fue enlistado el

miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460) 2618. Mena, Manuel. Vivía en Alajuela y el 17 de Octubre de 1856 se enlistó como

soldado raso (Guerra 13460, Lista 614) 2619. Mena, Mateo. Soldado raso que fue herido en la segunda campaña, mientras

prestaba servicio en La Trinidad. El 25 de Febrero de 1857 ya había vuelto del frente y le dieron cuatro pesos con dos reales (Guerra 10636, Folio 9)

2620. Mena, Miguel. Vecino de Alajuela que ingresó al ejército como soldado raso el 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614)

2621. Mena, Pedro. Cabo Segundo de la Primera División del Batallón Santa Rosa. Estaba en Liberia el domingo 04 de Mayo de 1856 (CNCF 198) Vivía en Alajuela y durante la segunda campaña fue herido. Lo enviaron a la capital, adonde llegó en Abril de 1857, y el 05 de Mayo retiró los cuatro pesos y dos reales correspondientes a su indemnización (Guerra 10636, Folio 8)

2622. Mena, Ramón. Vivía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 en el hundimiento del bergantín Once de Abril (LD2-3 y Lista Oficial de Tripulantes)

2623. Mena, Ramón. Soldado de San José que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida semi grave en una pierna (BR 52) El 27 de Mayo de ese año recibió una ayuda de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909)

2624. Mena, Ramón P. Vivía en Pacaca y era soltero. Murió en Marzo o Abril de 1857 en Rivas (LD2-17)

2625. Mena, Roque. Soldado soltero de Pacaca (LD2-17) Pertenecía a la Primera Compañía del Segundo Batallón y murió combatiendo en Rivas el lunes 23 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 10)

2626. Mena, Santiago. Soldado raso que formó parte de la tropa enviada el lunes 12 de Octubre de 1857 a proteger Castillo Viejo (Guerra 13426)

2627. Mena, Segundo. Soldado raso de Alajuela que se unió al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614)

2628. Méndez, Andrés. Vecino de Cartago que se unió al ejército como soldado raso (Guerra 13483)

2629. Méndez, Antonio. Soldado raso de Pacaca de Mora que se reclutó el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 553)

2630. Méndez, Bartolo. Residía en San Vicente de Moravia con su esposa Rafaela Vargas. Murió en 1857 en Ometepe, Nicaragua (LD2-13)

2631. Méndez, Basilio. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Lo enviaron a recuperarse a San José y llegó el 23 de Abril de 1857, fecha en que cobró los cuatro pesos y dos reales de ayuda que le correspondían (Guerra 10636)

Page 157: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2632. Méndez, Cayetano. Subteniente que vivía soltero en San José. Murió en Punto Costa (Guerra 10625 y LD1-22) Fue una de las víctimas del cólera y falleció antes del 03 de Mayo de 1856, mientras el ejército se retiraba de Rivas. En esa fecha el Presidente Mora escribió una carta al Ministro de Guerra y le informó de su deceso (Guerra 8848, Folio 12)

2633. Méndez, Celedonio. Vivía en Alajuela y se reclutó como soldado raso el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 591)

2634. Méndez, Cruz. Vecino de Cot de Cartago casado con María Rivera. Murió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-7v) A su viuda le dieron una compensación de ocho pesos (Guerra 9810)

2635. Méndez, Domitilo. Vivía en Alajuela y se reclutó como soldado raso el 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 675) En Diciembre de 1856 era subteniente de las tropas ticas desplegadas en el río San Juan (CT 274) Durante la campaña de 1857 recibió ciento treinta y cinco pesos en boletos (Guerra 8541)

2636. Méndez, Francisco. Soldado de San Antonio de Desamparados. Era artillero y combatió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. Quedó rezagado durante la retirada a Liberia, llegando a esa ciudad el 17 de Mayo, día en que le dieron medio escudo para que siguiera su viaje hacia el interior del país (Guerra 8070, Folio 25) Volvió a enlistarse el domingo 19 de Octubre para servir en la segunda campaña (Guerra 13460, Lista 617) Trabajó como carpintero en San Carlos durante 29 días construyendo botes y balsas para el ejército. Por esta labor ganaba un peso diario y el 20 de Enero de 1857 ya le habían pagado su salario (Guerra 9806, Folio 73)

2637. Méndez, Gordiano. Soldado de la Primera Compañía del batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 50)

2638. Méndez, Jesús. Soldado de San José que el viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en una nalga. El parte médico del 15 lo reporta semi grave (BR 52) LD1-47 anota su muerte y aclara que era soltero.

2639. Méndez, Jesús. Vivía en Cartago con su esposa María Rivera. Murió en el transcurso de la primera campaña (LD1-47) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2640. Méndez, Joaquín. Casado con Francisca Molina. Vivía en Cartago y murió en la campaña de 1856 (LD1-30v) Su viuda autorizó a Encarnación Méndez para retirar los ocho pesos de su indemnización (Guerra 9810)

2641. Méndez, José. Soldado raso de Santa Cruz, Guanacaste (Guerra 9150 bis, Folios 3 y 24) 2642. Méndez, José María. Soldado raso cartaginés. Era soltero y murió en la primera

campaña (Guerra 10625 y LD1-46v) 2643. Méndez, José María. Vivía en San José con su esposa, Juana Olivares. Contrajo el

cólera y murió en 1856, cuando retornaba a Costa Rica (LD1-14v) 2644. Méndez, Juan. Soldado raso liberiano (Guerra 9150, Folio 22) 2645. Méndez, Juan. Capitán alajuelense (Guerra 9150, Folios 16, 39 y 40. Además, el Folio 23

dice que era Coronel) 2646. Méndez, Juan. Vivía en San Isidro de Coronado con su esposa Torcuata Vargas.

Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 en la explosión del bergantín Once de Abril (LD2-1v)

2647. Méndez Alvarado, Juan. Soldado de San Juan de Tibás que murió en la campaña. Su madre se llamaba Laura Alvarado y recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

2648. Méndez Esquivel, Juan José. Soldado raso de Santo Domingo de Heredia. Nació en 1839, era hijo de Valerio Méndez y Josefa Esquivel y murió en su casa, de disentería, el 02 de Julio de 1909 a las seis y media de la tarde. Lo sepultaron en el cementerio de San Juan de Tibás. El 19 de Julio de 1905 solicitó una pensión, que le fue aprobada mediante resolución Nº 16 del 01 de Agosto de ese año. Estuvo casado con Froilana Rodríguez con quien tuvo una hija llamada María Mónica,

Page 158: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

nacida el 03 de Mayo de 1869. Ella pidió una pensión el 08 de Agosto de 1933 (Congreso 18234, Folio 103)

2649. Méndez, Leandro. Soldado raso de la Primera Compañía del Segundo Batallón. Cayó combatiendo en las afueras de Rivas el lunes 23 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 10)

2650. Méndez, Manuel. Soldado raso herediano (Guerra 9150 bis, Folio 34 ) 2651. Méndez, Manuel. Soldado cartaginés que murió en la campaña de 1856 (LD1-46v

dice soltero) Es mencionado en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568) Su hijo José María Méndez fue indemnizado con ocho pesos pero era menor de edad y Antonio Méndez actuó como curador (Guerra 9810)

2652. Méndez, Marcos. Vivía en San Isidro de Coronado y era soltero. Murió en Marzo o Abril de 1857 en Rivas (LD2-17v)

2653. Méndez, Martín. Vecino de Cartago que se unió al ejército el 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599)

2654. Méndez, Norberto. Soldado vecino de San Vicente y casado con Martina Soto. Cayó luchando en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-5v) Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

2655. Méndez, Pastor. Soldado herediano que fue reclutado el 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 548)

2656. Méndez Calvo, Pedro. Soldado casado con María Méndez y vecino de la Unión que murió el viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas (Guerra 10625 y LD1-10) Su madre se llamaba Bárbara Calvo y fue quien recibió los ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

2657. Méndez, Policarpo. Cabo Primero de San José que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida semi grave en un brazo (BR 50) El 27 de Mayo de ese año le dieron un socorro de ocho pesos y cuatro reales. Lo ascendieron a Sargento Primero y el 20 de Octubre un reconocimiento médico confirmó su discapacidad (Guerra 12275) Después le asignaron una ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8)

2658. Méndez, Ponciano. La LMIG 534 lo incluye entre los que pelearon en 1856 (Guerra 8941)

2659. Méndez, Raimundo. Cartaginés que se unió al ejército como soldado raso el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

2660. Méndez, Ramón. Soldado salvadoreño. Era soltero y murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 cuando fue hundido el bergantín Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes y LD2-5)

2661. Méndez Burgos, Ramón. Soldado registrado en la LMIG 534 (Guerra 8941) Era de San José, y el viernes 11 de Abril recibió una herida leve en el hombro (BR 45) Lo trasladaron a Liberia y fue uno de los últimos once soldados en abandonar la ciudad rumbo a San José el jueves 15 de Mayo de 1856, día en que le entregaron medio escudo para sus gastos de viaje. Pertenecía al Batallón Guardia de la República (Guerra 8070, Folio 24) El martes 27 de Mayo de ese año recibió ocho pesos y cuatro reales como socorro (Hacienda 30909) Ingresó al ejército en 1854 y el 07 de Mayo de 1885 todavía estaba en servicio y fue promovido a Sargento Mayor, y el 15 de Noviembre de 1895 recibió una medalla de plata como veterano de guerra. El 30 de Abril de 1904 solicitó una pensión, ofreciendo como testigos a sus amigos y ex compañeros de armas José Ana Vargas y Juan Hidalgo (sí sabía firmar) Era casado con Guadalupe Quirós Serrano, nacida en Guadalupe y bautizada el 02 de Mayo de 1872, con la que tuvo seis hijos. El 07 de Julio de 1913 ella solicitó una pensión y le asignaron veinticinco colones mensuales mientras permaneciera viuda. Parece que nunca los recibió porque el 31 de Julio de 1917 volvió a solicitar la pensión. Ella no sabía firmar (Congreso 12889)

2662. Méndez, Ramón. Soldado cartaginés que el 12 de Junio de 1856 estaba de servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 7)

Page 159: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2663. Méndez, Santana. Soldado raso que residía en la capital. Fue inscrito como combatiente el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13460)

2664. Méndez, Silverio. Vivía en Cartago y cayó en la primera campaña (LD1-41v dice, erróneamente, que era soltero) En realidad era casado, su esposa se llamaba Juana Campos y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2665. Méndez, Silvestre. Soldado cartaginés casado con Dominga Rodríguez. Murió durante la campaña de 1856 (LD1-42v) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2666. Méndez, Tiburcio. Soldado raso que Formó parte de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que estuvo en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) Estaba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. Era de San José y murió ahogado en 1857 (LD2-23v)

2667. Méndez, Trinidad. Soldado cartaginés casado con Antonia Méndez. Murió a bordo de un barco en Mayo o Junio de 1856, durante la retirada de Liberia (LD1-54v) Su viuda fue indemnizada con cuatro pesos y dos reales (Guerra 9810)

2668. Méndez, Wenceslao. Soldado de San Mateo de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 20 y 44)

2669. Mendoza, Guadalupe. Soldado guanacasteco que ingresó al ejército aportando una albarda de su propiedad, valorada en dos pesos y un real, suma que el 15 de Mayo de 1856 aún no le habían cancelado. Aparece en una lista de veintiún oficiales y soldados que se dividieron ochenta y cinco pesos de salarios (Guerra 8070, Folios 8 y 17)

2670. Mendoza, Isidoro. Soldado guanacasteco que al ingresar al ejército aportó una albarda de su propiedad valorada en dos pesos y un real. El 15 de Mayo de 1856 todavía no le habían cancelado esa suma (Guerra 8070, Folio 8)

2671. Mendoza, José Augusto. Español que residía en Costa Rica desde 1847. Durante la guerra fue Teniente Coronel y Ayudante del Estado Mayor (CT 125, 131) Redactaba las proclamas y documentos oficiales. El 06 de Marzo de 1857 estaba en el Fuerte San Carlos y dirigió una indagatoria acerca de los actos de Máximo Blanco (Guerra 13438, Folio 23) Vivía en Alajuela y le pagaron quinientos ochenta y nueve pesos con cuatro reales y medio por su participación en la segunda campaña. Los recibió en boletos del gobierno (Guerra 8541) El 14 de Enero de 1857 estuvo presente en la revista del cuartel de San José (Guerra 13438) Después de la guerra siguió dedicado al periodismo. En 1860 peleó al lado de los que defendían al ex Presidente Mora, pero fue capturado y condenado al destierro por un tribunal militar. Nunca más se supo nada de él (CRGF 314)

2672. Meneses, Ambrosio. Soldado raso que vivía en San Juan de Tibás y se enlistó el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 617)

2673. Meneses, Bruno. Soldado raso cartaginés que fue dado de alta el 03 de Marzo de 1856 en el cuartel de su ciudad. El 12 de Junio y el 14 de Julio todavía estaba en ese puesto (Guerra 9837, Folios 2 bis, 7 y 8)

2674. Meneses, Cayetano. Soldado raso cartaginés que se registró el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 616)

2675. Meneses, José. Soldado raso de Desamparados que fue reclutado el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 597)

2676. Meneses, José María. Soldado de Guadalupe, casado con Juana Olivares. Está inscrito en la LMIG 534 (Guerra 8941) El viernes 11 de Abril de 1856 recibió un balazo en una pierna y otro en un brazo. El 15 estaba grave (BR 53) Murió y a su viuda le entregaron ocho pesos como ayuda (Guerra 9810)

2677. Meneses, José María. Tambor miliciano que el miércoles 14 de Enero de 1857 estaba de servicio en el cuartel de Cartago (Guerra 8941, Folio 1)

2678. Meneses, Ramón. Sargento y Tambor Mayor que el miércoles 14 de Enero de 1856 prestaba servicio en el cuartel de Cartago. El 14 de Abril y el 14 de Julio aún estaba allí (Guerra 8941, Folios 1, 3 y 8)

Page 160: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2679. Meoño, Fernández Cecilio. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folios 41 y 48) Nació en 1829 y, aunque peleó en la batalla de Rivas, no presenció la quema del Mesón. En Octubre de1891 testificó en la información levantada para demostrar el heroísmo de Luis Pacheco Bertora (La Nación, Columna Raíces, Edición 50)

2680. Mercado, Paulino. Soldado raso que el domingo 31 de Mayo de 1857 estaba de servicio en el Fuerte San Carlos (Guerra 8001)

2681. Mesén, Antonio. Soldado que estaba en Rivas el 02 de Junio de 1857, cuando el General Cañas le ordenó volver a su plaza en Costa Rica a las órdenes de Rafael Castillo (Guerra 4754, Folio 15)

2682. Mesén, Liberato. Soldado raso de San Juan de Tibás (Guerra 9150, Folio 33) El viernes 17 de Octubre de 1856 se inscribió en el ejército (Guerra 13460)

2683. Mesén, Manuel. Sargento Primero que el sábado 14 de Febrero de 1856 estaba en San José (Guerra 13481, Folio 1)

2684. Mesnier, Juan. Ciudadano francés que colaboró en la campaña transmitiendo información, enviando correos al Castillo Viejo y estando presente en éste durante la última fase de la guerra. Era amigo y compatriota de Antonino de Barruel (Guerra 13438, Folio 9)

2685. Meza, Agustín. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folios 43 y 47) 2686. Meza, Gregorio. Soldado raso de la Tercera Compañía del Segundo Batallón. El

lunes 23 de Marzo de 1857 fue herido mientras atacaba las posiciones defensivas de los filibusteros en Rivas (Guerra 8941, Folio 10)

2687. Meza Orellana, José Fermín. Médico guatemalteco nacido en 1816. Sirvió como Sargento Segundo (Guerra 9150, Folio 24) Se graduó en Farmacia en su país y en Medicina en París. En 1845 se radicó en Heredia, donde ejercía ambas profesiones y era considerado “el médico de los pobres” (Artículo por Ángela Ávalos en Revista Médica, en Internet) Fue nombrado Cirujano del Ejército. Estuvo en El Ostional (BR 33) Llegó a Rivas después del 11 de Abril para colaborar en la atención a los heridos y a los enfermos del cólera. Murió en 1879 (CT 174 y CRGF 314)

2688. Meza, Martín. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folio 47) 2689. Millet, Napoleón. Capitán que salió de Puntarenas el lunes 28 de Abril de 1856 a

bordo del Tres Amigos para reforzar el destacamento de San Juan del Sur (CT 182) 2690. Millet Castillo, Santiago. Hijo del francés Santiago Millet Jeangent y de

Magdalena del Castillo. Estaba en Liberia como Capitán. en Marzo de 1856 cuando llegó el Presidente Mora. Se distinguió en Santa Rosa (CNCF 169) y en la batalla de Rivas. Llegó a ser Coronel y, al acabar la guerra, fue expulsado del país por conspirar contra Mora. En 1870 era Comandante del Cuartel Principal de San José y después de oponerse al exitoso golpe de Estado de Tomás Guardia se retiró de la política y se dedicó a trabajar en su valiosa finca cafetalera. Murió en Puntarenas en 1884 en suma pobreza (CT210, CRGF 88 y 315, BR16, La Nación, Columna Raíces, Edición 13 y Artículo en Wikipedia)

2691. Miranda, Calixto. Soldado raso de Tres Ríos de Cartago (Guerra 9150, Folio 51) 2692. Miranda, Esteban. Soldado que se encontraba en Liberia el 05 de Mayo de 1856,

tras haber combatido en Rivas (Guerra 8070, Folio 16) El 19 de Enero de 1857 estaba destacado en la frontera norte (Guerra 13438)

2693. Miranda Rojas, Guadalupe. Soldado raso de Atenas, Alajuela (Guerra 9150, Folio 31v)

2694. Miranda Chaves, Jesús. Soldado de Atenas, Alajuela (Guerra 9150, Folios 14, 17, 29, 29v y 46v)

2695. Miranda, José. Sirvió como Tambor en la campaña de 1856 (LMIG en Guerra 8941) Quedó inválido a causa de las heridas recibidas durante la segunda campaña y lo asignaron al monte pío perpetuo (Guerra 4770, Folio 8) El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en la capital (Guerra 13481, Folio 1) El 21 de Abril se presentó al cuartel y cobró los cuatro pesos y dos reales de ayuda que le correspondían (Guerra 10636)

Page 161: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

Nota 2. El 30 de Setiembre de 1857 Manuel María Gutiérrez recomendó que se le pagara como veterano de guerra (Guerra 4770, Folio 16)

2696. Miranda, José Dolores. Soldado raso que murió durante la primera campaña (Guerra 10625)

2697. Miranda Arguedas, José Esteban. Soldado de Barva de Heredia (Guerra 4770 y 9150 bis, Folio 34) El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas con la Segunda Compañía del batallón Liberia y cobró un peso de salario. El viernes 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 48 y 55) El 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en Liberia (Guerra 13438) El lunes 23 de Marzo de 1857 fue herido gravemente en la mano izquierda durante el ataque a Rivas, y le asignaron una ayuda vitalicia por invalidez (Congreso 17614, Folio 20) El 20 de Octubre de 1857 asistió a un chequeo médico que confirmó la seriedad de sus lesiones (Guerra 12275) Estaba casado con María García, con quien procreó a Josefa Plácida, bautizada en Barva de Heredia el 05 de Octubre de 1862 y a Francisca Blasa, nacida en el mismo lugar el 01 de Abril de 1867. El 25 de Mayo de 1868 solicitó que se le renovara la pensión, pues había olvidado asistir al control médico reglamentario. En 1936 sus hijas no tenían bienes, aún vivían en Barva, no sabían firmar y se les aprobó una pensión de veinte pesos mensuales a cada una (Congreso 17614)

2698. Miranda, Juan. Soldado que residía en Curridabat y estaba casado con Bartola Ríos. Murió el viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas (Guerra 10625 y LD1-4v) Su viuda recibió ocho pesos de ayuda (Guerra 9810)

2699. Miranda Orozco, Juan. Soldado raso de San Rafael de Heredia (Guerra 9150 bis, Folios 4 y 27v)

2700. Miranda, Manuel. Los boletos que le pagaron por su primera campaña los vendió a Francisco María Fuentes antes del 28 de Octubre de 1856 en cinco pesos y medio real (RAN 595)

2701. Miranda, Matías. Soldado alajuelense casado con Guadalupe Delgado. Murió ahogado en 1857 (LD2-23)

2702. Miranda, Pascual. Soldado de la Cuarta Compañía de la División Costa Rica que fue herido de gravedad el lunes 23 de Marzo de 1857, al atacar las defensas de los filibusteros en Rivas (Guerra 8941, Folio 10) Vivía en la capital y en Abril de 1857 le entregaron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636, Folio 7 dice que era herediano) El 20 de Octubre de 1857 asistió a un chequeo médico que confirmó su discapacidad (Guerra 12275) Posteriormente le asignaron una ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8)

2703. Miranda, Pedro. Soldado raso de Curridabat que fue reclutado el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 616) Sirvió en el Batallón de Rifleros y cayó combatiendo en San Jorge el lunes 16 de Marzo de 1857 (MC 193 nota y Guerra 8941, Folio 12) LD2-20 anota que era herediano y casado con Juana Hernández, pero equivoca la fecha de su muerte y anota 23 de Enero, Registrada. Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 118

2704. Miranda, Pilar. Soldado liberiano que el lunes 10 de Marzo en su ciudad ingresó al ejército aportando una albarda valorada en cinco pesos y cinco reales (Guerra 8070, Folio 7) Fue herido en Santa Rosa el jueves 20 de Marzo de 1856 (Parte al Ministro de Guerra) El 17 de Mayo convalecía en Liberia y le dieron medio escudo para que regresara a su casa (Guerra 8070, Folio 28)

2705. Miranda, Rafael. Residía en San Rafael de Heredia y sirvió como soldado raso (Guerra 13483) Lo hirieron durante la segunda campaña y el miércoles 29 de Abril de 1857 ya estaba en la capital, donde lo indemnizaron con cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636 y Folio 7)

2706. Miranda González, Ramón. Soldado raso de Atenas, Alajuela (Guerra 9150, Folio 31v)

2707. Miranda, Sacramento. Soldado herediano (Guerra 9150 bis, Folio 34)

Page 162: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2708. Miranda, Salvador. Residía en Guadalupe de Goicoechea y fue reclutado el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 617)

2709. Miranda, Saturnino. Soldado de Curridabat que el viernes 11 de Abril de 1856, en la batalla de Rivas, sufrió un golpe leve en la nalga (BR 51)

2710. Miranda, Víctor. Soldado raso liberiano (Guerra 13483) 2711. Mojica Morales, Inocente. Sargento nativo de Cañas, Guanacaste (Guerra 9150, Folio

9) 2712. Molina, Antonio. Soldado de Alajuela al cual le amputaron un brazo por las

heridas que recibió el viernes 11 de Abril de 1856 (BR 48) No sobrevivió a la operación y su viuda, Celedonia González, fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2713. Molina, Baltazar. Soldado raso de Concepción de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 17 y 40v)

2714. Molina, Bartolo. Vecino de San Juan de Tibás que se incorporó al ejército el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 617)

2715. Molina, Blas. Proveedor de mulas para el ejército. Alquiló once de estos animales para que transportaran las municiones hasta Muelle de San Carlos y el 10 de Febrero de 1857 trató de cobrarle cinco al gobierno, pues una había muerto y las otras estaban incapacitadas pata trabajar (Guerra 4770, Folio 3)

2716. Molina, Carlos. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El viernes 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le abonaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52)

2717. Molina, Casiano. Soldado raso de Heredia que ingresó al ejército el 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 557)

2718. Molina, Celedonio. Vivía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 cuando fue hundido el bergantín Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes y LD2-4v)

2719. Molina, Crisanto. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

2720. Molina, Jacinto. Combatió durante la campaña de 1856 (LMIG en Guerra 8941) 2721. Molina. Jerónimo. Soldado raso de San Juan de Tibás que se registró en el ejército

el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588) 2722. Molina, José. Soldado raso de San José que murió durante la campaña. Su padre se

llamaba Pedro Molina y recibió ocho pesos como compensación (Guerra 9810) 2723. Molina Quesada, José. Soldado raso de Heredia (Guerra 9150, Folio 27) 2724. Molina Molina, José Luis. Soldado raso que murió en combate. El 01 de

Noviembre de 1895 a su madre, Pía Molina Jiménez, se le asignó una pensión mensual de quince pesos (Hacienda 29042, Folio 1)

2725. Molina Castro, José Manuel. Soldado de Cartago que murió en la campaña. Su madre se llamaba Mercedes Castro y recibió ocho pesos como indemnización (Guerra 9810)

2726. Molina, José María. Soldado alajuelense (Guerra 9150, Folio 50v) El viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida grave en un brazo (BR 53) El jueves 05 de Marzo de 1857 prestaba servicio como Tambor en el cuartel de Alajuela (Guerra 8941, Folio 7)

2727. Molina, José María. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a prestar servicio en Castillo Viejo (Guerra 4761)

2728. Molina, Juan. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folios 43, 44 y 47) 2729. Molina, Manuel. Soldado cartaginés. Era soltero y cayó en la primera campaña

(LD1-39v) 2730. Molina, Pantaleón. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en

la frontera norte (Guerra 13438)

Page 163: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2731. Molina, Pedro. Vivía en Cartago con su esposa Pilar Monge. Murió en la campaña de 1856 (LD1-33v) La viuda autorizó a Rosario Mora para retirar los ocho pesos de la indemnización (Guerra 9810)

2732. Molina, Ponciano. Soldado raso cartaginés que el 14 de Julio de 1856 estaba en el cuartel de su ciudad como uno de los ayudantes del Comandante (Guerra 9837, Folio 8) Aparece registrado en una lista del ejército el 10 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 574)

2733. Molina, Rafael. Era uno de los arrieros que conducían las mulas cargadas con víveres y municiones desde Bagaces hasta el Puerto de Tortuga. El 16 de Abril de 1857 pernoctó con dieciséis animales en la finca de don Manuel Alvarado, cerca de la hacienda El Pelón. No sabía firmar (Guerra 13438, Folio 43)

2734. Molina Meléndez, Rafael. Soldado alajuelense (Guerra 9150, Folio 21 y 50v) 2735. Molina Méndez, Santos. Soldado raso de Naranjo (Guerra 9150 bis, Folios 12 y 45. El

Folio 47 dice que era de San Ramón) 2736. Molina, Santos. Soldado de San Juan. El viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en

una pierna. El 15 su estado era semi grave (BR 48) El 27 de Mayo de ese año le dieron una ayuda de ocho pesos y medio (Hacienda 30909)

2737. Molina, Serilio. Soldado del Escuadrón de Caballería que operaba en Rivas el 19 de Noviembre de 1856. El 24 de ese mes le pagaron un escudo (Guerra 8070, Folios 41 y 42)

2738. Molina, Venancio. Soldado de la Sexta Compañía del Batallón Guardia de la República. Combatió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y se rezagó en la retirada hacia Liberia. Llegó a esa ciudad el sábado 17 de Mayo y ese día le dieron medio escudo para que siguiera el viaje hacia San José (Guerra 8070, Folio 25)

2739. Molina, Vicente. Soldado que fue herido durante la segunda campaña y fue enviado de regreso a San José, adonde llegó el 21 de Abril de 1857. Le asignaron una ayuda de cuatro pesos y dos reales que fueron retirados por el señor Carmen Guzmán (Guerra 10636)

2740. Mondragón, Marcos. Sargento Primero que fue herido de tanta gravedad que quedó inválido El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba inválido en el cuartel de San José (Guerra 13481, Folio 2) El 20 de Octubre los médicos confirmaron su discapacidad (Guerra 12275) Le asignaron una ayuda vitalicia (Guerra 4770, Folio 8)

Nota 2 2741. Monestel, Carlos. Soldado raso de San José que fue inscrito el jueves 16 de

Octubre de 1856 (Guerra 13460, lista 599) Fue herido en combate y le dieron pasaporte para regresar a la capital, adonde llegó el 21 de Abril de 1857 y cobró los cuatro pesos y dos reales de ayuda (Guerra 10636)

2742. Monestel Chaves, Cleto. Soldado raso de Mata Redonda, San José (Guerra 9150, Folios 34 y 38) Nació en 1842 y, con apenas 14 o 15 años de edad, estuvo en San Carlos en 1856. El 12 de Mayo de 1922 vivía en San José, viudo y dedicado a la agricultura. En esa fecha declaró a favor de que se le diera una pensión a Joaquina Vega Castro (Congreso 12814)

2743. Monestel, José Laureano. Soldado de San Juan de Tibás, casado con Juliana Carbonero. Murió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-10v) Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de esa comunidad, p. 215

2744. Monestel, Julián. Vivía en San José y era soltero. LD2-11v dice que murió en 1857 en el hospital de la isla de Ometepe, Nicaragua. Sin embargo, el 23 de Abril de 1857 llegó a San José, con permiso por estar herido, y cobró cuatro pesos y dos reales de ayuda (Guerra 10636)

2745. Monestel, Santiago. El lunes 10 de Marzo de 1856 estaba en Liberia y le vendió al ejército una albarda valorada en dos pesos y siete reales (Guerra 8070, Folio 7)

2746. Monge, Alejo. Vecino de Alajuela que se enlistó el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 676)

Page 164: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2747. Monge, Anselmo. Soldado raso cartaginés que fue dado de alta en el cuartel de su ciudad el 01 de Julio de 1856 (Guerra 9837, Folio 8) En Octubre de 1857 fue enviado a servir en la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

2748. Monge Fernández, Benvenuto. Soltero que vivía en Aserrí y murió en la campaña de 1856 (Guerra 10625 y LD1-30) Su madre se llamaba Ramona Fernández y recibió una indemnización de ocho pesos (Guerra-9810)

2749. Monge Bustamante, Domingo. Soldado de Escazú (Guerra 9150 bis, Folio 45v. Guerra 9150, Folio 13 dice que era de Alajuela) Lo hirieron durante la segunda campaña y fue autorizado a regresar a la capital, adonde llegó el 30 de Abril de 1857, fecha en que retiró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

2750. Monge, Francisco. Vecino de Alajuela que ingresó al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 616)

2751. Monge, Gabriel. Soldado raso de San José. El 11 de Abril de 1856 fue herido en la espalda y su estado era semi grave el 15 del mismo mes (BR 47)

2752. Monge, Hermenegildo. Soldado raso alajuelense que ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 591)

2753. Monge, Indalecio. Soldado raso de Cartago que murió en la campaña. Era soltero (LD1-43) Su padre se llamaba Cayetano Monge y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

2754. Monge, José Antonio. Soldado de Desamparados que fue herido en Santa Rosa o Rivas. El 27 de Mayo de 1856 recibió una ayuda de ocho pesos y medio (Hacienda 30909) Es mencionado en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568) Arias lo reporta, erróneamente, entre los ilesos de Cartago, p. 264

2755. Monge, Juan. Sargento Segundo de Desamparados, casado con Guadalupe Granados. El 11 de Abril de 1856 fue reportado con heridas leves en la cara, hombro y brazo (BR 47) El 27 de Mayo de ese año le dieron un socorro de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909) Debe haber contraído el cólera, porque murió en esa campaña (Guerra 10625 y LD1-28v) Su viuda recibió una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810)

2756. Monge, Juan. Soldado raso que fue herido en la segunda campaña, mientras servía en La Trinidad. El 13 de Marzo de 1857 ya estaba en San José, donde lo indemnizaron con cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636, Folio 9)

2757. Monge, Juan. Vivía en Desamparados con su esposa Mercedes Morales. Parece haber muerto ahogado en 1857 (LD2-24)

2758. Monge, Juan de Jesús. Vivía con su esposa Luz Morales en San José. Murió en el Fuerte San Carlos (LD2-9)

2759. Monge, Nicanor. Soldado raso cartaginés (Guerra 9150) 2760. Monge, Nicolás. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a

servir en la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761) 2761. Monge Segura, Juan Rafael. Era agricultor y vivía en San Antonio de Alajuela.

Participó en la campaña de 1856 y disfrutó de una pensión de veinticinco colones mensuales. Estaba casado con Teodosia Morales Reyes, con la que tuvo varios hijos. Murió en Mayo de 1923 y su viuda solicitó que le traspasaran la pensión para atender a sus dos hijas menores de edad: Pastora, de dieciséis años, discapacitada y Otilia, de catorce años (Congreso 12891)

2762. Monge, Pastor. Residía en Desamparados con su esposa Lina Bermúdez. Murió durante la campaña de 1856 (LD1-50) La viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810) Arias lo reporta, erróneamente, entre los ilesos, p. 124

2763. Monge, Ramón. Vivía en San José con su esposa Rafaela Zúñiga. Murió en la primera campaña y a su viuda le dieron ocho pesos de indemnización (LD1-33 y Guerra 9810)

2764. Monge, Ramón R. Capitán del ejército. Era de San Ramón de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folio 12 y 45)

Page 165: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2765. Monge Molina, Silvestre. Soldado cartaginés (Guerra 9150 bis, Folio 43 y Guerra 9150, Folio 46)

2766. Monge, Valeriano. Soldado raso de Alajuelita, San José (Guerra 9150, Folio 32) Fue herido en Santa Rosa o Rivas, porque el 27 de Mayo de 1856 recibió los ocho pesos y medio de indemnización habituales en esos casos (Hacienda 30909) Arias lo cita erróneamente entre los ilesos, p. 113

2767. Monge, Vicente. Vecino de Alajuela que el 06 de Noviembre de 1856 ingresó a las filas como soldado raso (Guerra 13460, Lista 675)

2768. Monjares, Blas. Soldado raso que prestó servicio en la División de La Trinidad. Fue herido durante la segunda campaña y el 13 de Marzo de 1857 ya estaba en San José, donde lo indemnizaron con cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636, Folio 9)

2769. Monjares, Pedro. Cabo de la Segunda Compañía del Batallón Santa Rosa. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856 y recibió un peso de salario (Guerra 8070, Folio 47 donde aparece como Monpadres)

2770. Montealegre Fernández, Francisco. Nació en 1819 y estudió Comercio en Inglaterra. Al regreso se dedicó a plantar y comerciar café. En Marzo de 1856 era Teniente Coronel y llegó a Liberia como Edecán del Presidente. En 1860 fue nombrado General para que pudiera formar parte del Tribunal Militar que condenó a muerte al ex Presidente Mora. Luego fue nombrado Ministro de Hacienda y Guerra, Senador y Diputado. Se cree que participó en el golpe contra Jesús Jiménez y fue Diputado a la Asamblea Constituyente de 1870. Hostilizado por Tomás Guardia, emigró a California, donde murió en 1875 (CRGF 88 y 316)

2771. Montealegre Fernández, Mariano. Nació en 1816 y viajó a estudiar a Inglaterra, llegando a ser el primer costarricense que se graduó en Ingeniería. Se especializó en ferrocarriles y estuvo varios años en Europa dedicado a ese ramo. Cuando regresó se dedicó al cultivo y exportación de café. El Presidente Mora le dio trabajo en la construcción de la Universidad de Santo Tomás, de la Fábrica Nacional de Licores, del Palacio Nacional y de varios puentes y caminos. Con el grado de Teniente Coronel estaba en Liberia en Marzo cuando llegó el Presidente Mora. El 28 Abril de 1856 abordó el Tres Amigos para ir a reforzar la guarnición de San Juan del Sur. Fue uno de los fundadores del Banco Anglo. Sintiéndose acosado por el gobierno de Tomás Guardia, se exilió a Londres, donde murió en 1900 (CT 182 y CRGF 317)

2772. Montenegro, Bartolo. Vivía en Cartago con su esposa Trinidad Montenegro. Murió cuando regresaba a Costa Rica (Guerra 10625 y LD1-16v) Guerra 9810 indica que quien recibió los ocho pesos de indemnización fue Siríaca Montenegro, probablemente hermana de su esposa.

2773. Montenegro, Benito. Soldado cartaginés. Era soltero y murió el 15 de Marzo de 1857 en el Fuerte San Carlos (LD2-8v)

2774. Montenegro, José Antonio. Soldado raso cartaginés que el lunes 14 de Abril de 1856 estaba sirviendo en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 3)

2775. Montenegro, José María. Soldado de Barrio El Carmen de Cartago. El 29 de Marzo de 1857 ya estaba en su provincia, pero tenía las piernas ulceradas (Guerra 13427) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de San José, p. 196

2776. Montenegro, Juan. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en la hacienda El Pelón, cuando regresaba de la segunda campaña en 1857 (LD2-19v)

2777. Montenegro, Zenón. Soldado cartaginés casado con Francisca Madriz. Falleció en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-28, que dice Francisca Fallas)

2778. Montero, Andrés. Soldado de San José que acompañó en sus últimos momentos al Coronel Juan Alfaro Ruiz (Montúfar 252) El jueves 06 de Noviembre de 1856 se inscribió para combatir también en la segunda campaña (Guerra 13460)

2779. Montero Mora, Bruno. Soldado cartaginés. Era soltero y murió a bordo de un barco durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (LD1-55v) Era hijo de Manuela Mora, quien recibió ocho pesos y cuatro reales de indemnización (Guerra 9810) Arias lo reporta, erróneamente, entre los ilesos de San José p. 197

Page 166: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2780. Montero, Dolores. Según la Lista de Militares preparada por la Intendencia General participó en las acciones de 1856 (Guerra 8941)

2781. Montero, Félix. Soldado de San José que murió en la campaña (Guerra 10625 y LD1-49v) Su padre se llamaba Santana Montero y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

2782. Montero Barrantes, Félix. Integrante de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, acantonado en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) Vivía en San José y era soltero. Murió durante la retirada hacia San José (LD1-30) Su madre se llamaba Juana Barrantes y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2783. Montero, Francisco. Soldado raso que vivía en la capital y se inscribió el viernes10 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 571)

2784. Montero, Joaquín. Miliciano que se encontraba en San José el sábado 14 de Febrero de 1856 (Guerra 13481, Folio 1)

2785. Montero, José. Capitán y Comandante de la Plaza de Cartago (Guerra 9837, Folio 1) El 14 de Julio de 1856 esta sirviendo en el cuartel de esa ciudad y el mes siguiente ya había ascendido a General de Brigada (Guerra 9837, Folios 8 y 12)

2786. Montero, José. Artesano que trabajó 29 días en Muelle de San Carlos construyendo botes para movilizar a los soldados. Ganaba cuatro reales diarios y el 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los catorce pesos y cuatro reales que le debían (Guerra 9806, Folio 78)

2787. Montero, José María. Cartaginés que aparece como soldado raso en la lista 544 del 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13460) En Diciembre de 1856 era Teniente y funcionaba como “Oficial suelto”. Es decir, no estaba ligado a una Compañía determinada (Guerra 8001)

2788. Montero, Juan. Soldado raso herediano (Guerra 9150 bis, Folio 34) Ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

2789. Montero, Juan. Sargento Segundo de Itiquís de Alajuela (Guerra 9150, Folios 16 y 40) 2790. Montero Álvarez, Juan de Jesús. Fue bautizado en la Villa de Alajuela el 10 de

Febrero de 1822. Participó en las campañas de 1856 y 1857. El 12 de Mayo de 1903 estaba casado, era agricultor, vivía en el barrio San José de Alajuela y solicitó una pensión. El 03 de Agosto de 1903 el Congreso le concedió, por decreto, una pensión de quince colones mensuales (Congreso 2933, Folio 38 y Certificación parroquial)

2791. Montero, León. Soldado raso que residía en San José. El jueves 16 de Octubre de 1856 se inscribió como combatiente (Guerra13460, Lista 599)

2792. Montero, Manuel. Primer Teniente de la Segunda Compañía, que en Diciembre de 1856 estaba destacada en la zona del río San Juan (Guerra 8001)

2793. Montero Quirós, Mariano. Soldado raso de Pacayas de Cartago (Guerra 9150, Folio 51) Por acuerdo Nº 22 del 01 de Diciembre de 1905 le concedieron una pensión vitalicia de quince colones, monto que fue aumentado a veinticinco colones mediante decreto Nº 73 del 30 de Julio de 1913. Era hijo de Baltasar Montero y Luz Quirós, y estuvo casado con Juana Obando, con quien tuvo una hija llamada María Montero. Ella solicitó una pensión el 14 de Mayo de 1934, porque en esa fecha era viuda, pobre y vivía en la capital

2794. Montero, Rafael. Soldado de San Ramón de Alajuela (Guerra 9150, Folio 18) 2795. Montero, Ramón. Subteniente que vivía en San Vicente. El viernes 11 de Abril de

1856 sufrió una herida leve en un hombro (BR 45) 2796. Montero, Santiago. Soldado de Guadalupe. El viernes 11 de Abril de 1856 sufrió

una herida leve en un brazo (BR 51) El 27 de Mayo de ese año recibió un socorro de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909)

2797. Montero, Santos. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia que estaba de servicio en Rivas el viernes 14 de Noviembre de 1856, cuando le pagaron medio escudo. El sábado 06 de Diciembre militaba en la Segunda Compañía y le pagaron un peso. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y recibió otro peso (Guerra 8070, Folios 38, 47 y 55)

Page 167: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2798. Montero Quirós, Tomás. Soldado raso de Tres Ríos de Cartago (Guerra 9150, Folios 42 y 51)

2799. Montero, Toribio. Soldado raso que el lunes 12 de Octubre de 1857 formó parte del destacamento enviado a proteger castillo Viejo (Guerra 13246)

2800. Montero, Vicente. Músico militar de San José. Estaba en esa ciudad el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2.

2801. Montero, Vicente. Soldado raso que era soltero y murió durante la campaña de 1856 (LD1-45v) Dejó hijos menores de edad, cuya indemnización de ocho pesos fue retirada por Clemente Zeledón (Guerra 9810)

2802. Monterrosa. Mayor que el viernes 11 de Abril de 1856 se acuarteló en Rivas en la casa de una familia de apellido Hurtado (CC 170)

2803. Montes, Eugenio. Soldado raso que vivía en Escazú (Guerra (13483) 2804. Montes, Néstor. Soldado de Carrillo, Guanacaste (Guerra 9150 bis, Folio 23v) 2805. Montes, Víctor. Soldado raso liberiano (Guerra 9150, Folio 23) 2806. Montes de Oca Gamero, Faustino. Nació en Rivas de Nicaragua en 1810 pero

muy pronto se radicó definitivamente en Costa Rica. Hablaba inglés y explotó las minas del Aguacate. Fue Alcalde Primero de San José y Secretario de la Universidad de Santo Tomás. Sirvió como Capitán en el ejército que operaba en el río San Juan en Diciembre de 1856, y se distinguió comandando la defensa de Castillo Viejo. El 06 de Marzo de 1857 estaba en el Fuerte San Carlos y participó en una investigación sobre los actos de Máximo Blanco (Guerra 13438, Folio 23) Ascendió a Teniente Coronel y por los servicios prestados en la campaña de 1857 le pagaron trescientos cincuenta y cinco pesos en boletos (Guerra 8541) En 1859 fue nombrado Administrador de Correos. Cuando el Presidente Mora fue derrocado, él lo siguió al exilio en El Salvador, donde introdujeron el cultivo del café. Regresó a Costa Rica y no se mezcló más en política, dedicándose a su hacienda cafetalera hasta su muerte, acaecida en 1878 (CT 273 y CRGF 317)

2807. Montes de Oca, Próspero. Subteniente de las tropas ticas que operaban en el río San Juan en Diciembre de 1856 (CT 274) Vivía en San José, y durante la segunda campaña devengó ciento cuarenta y siete pesos y seis reales y medio en boletos (Guerra 8541)

2808. Montiel Cano, Encarnación. Soldado raso nicoyano (Guerra 9150, Folio 8) 2809. Montiel, José María. Soldado de Santa Cruz (Guerra 9150 bis, Folio 45v. Guerra 9150,

Folio 13 dice que era de Alajuela) 2810. Montiel, Mario. Sargento Primero proveniente de Santa Cruz (Guerra 9150 bis, Folio

27v. El Folio 22 dice soldado de Liberia) El 05 de Mayo estaba en Liberia (Guerra 8070, Folio 16) El 31 de Mayo de 1857 estaba de servicio en el Fuerte San Carlos y era Sargento Segundo (Guerra 8001)

2811. Montiel Palma, Miguel. Soldado raso de Libera (Guerra 9150, Folios 1 y 22) Pertenecía a la Caballería y el 10 de Marzo de 1856, en su ciudad, ingresó al ejército llevando su propia albarda, valorada en cuatro pesos y un real. Fue a combatir a Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. El 19 de Noviembre servía en el Escuadrón de Caballería que operaba en Rivas y el 24 de ese mes le dieron un escudo como salario (Guerra 8070, Folios 7, 37, 41 y 42)

2812. Montiel, Rafael. El 10 de Marzo de 1856 estaba en Liberia e ingresó al ejército aportando una albarda valorada en tres pesos. Con ella fue a combatir a Rivas. El 05 de Mayo estaba nuevamente en la ciudad. El miércoles 19 de Noviembre servía en el Escuadrón de Caballería que operaba en Rivas y el lunes 24 le pagaron un escudo (Guerra 8070, Folios 7, 16, 37, 41 y 42)

2813. Montiel, Silverio. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia que el viernes 14 de Noviembre de 1856 estaba de servicio en Rivas, donde le pagaron medio escudo. El 06 de Diciembre recibió un peso de salario (Guerra 8070, Folios 38 y 50)

Page 168: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2814. Montoya, Benito. Soldado raso cartaginés que se reclutó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614)

2815. Montoya, Felipe. Soldado que residía en Escazú con su esposa Joaquina Chaves. Murió combatiendo en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-7 y Guerra 10625) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2816. Montoya, Fermín. Peleó en la primera campaña y los boletos que recibió como paga los vendió antes del 28 de Octubre de 1856 a Francisco María Fuentes en siete pesos (RAN 596)

2817. Montoya, Francisco. Soldado raso cartaginés enlistado el viernes 10 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Listas 575 y 623)

2818. Montoya, Gregorio. Combatió durante las acciones de 1856 (LMIG en Guerra 8941) 2819. Montoya, Guadalupe. Soldado que el lunes 10 de Marzo de 1856 estaba en Liberia

e ingresó al ejército aportando una albarda valorada en tres pesos (Guerra 8070, Folio 7)

2820. Montoya, Jacinto. Sargento que vivía en la capital y se reclutó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 597)

2821. Montoya, Joaquín. Integrante de la Banda de San José. Estuvo en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y quedó atrás durante la retirada hacia Liberia. Llegó a esa ciudad el 17 de Mayo y le dieron medio escudo para que siguiera su viaje hacia San José (Guerra 8070, Folio 27)

2822. Montoya, Juan. Soldado raso cartaginés que el 14 de Julio de 1856 estaba sirviendo en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 8)

2823. Montoya, Lino. Músico cartaginés veterano que el lunes 14 de Enero de 1856 estaba de servicio en el cuartel de Cartago (Guerra 8941, Folio 1) El lunes 12 de Junio y el 14 de Julio todavía estaba en ese puesto (Guerra 9837, Folios 7 y 8) Se volvió a enlistar el 30 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 647)

2824. Montoya, Marcos. Soldado soltero que residía en Escazú y cayó el viernes 11 de Abril de 1856 combatiendo en Rivas (Guerra 10625 y LD1-7) Su padre se llamaba Eduardo Montoya y recibió ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

2825. Montoya, Nicanor. Soldado raso de Santa Ana que se enlistó el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 676)

2826. Montoya, Ramón. Vivía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856, en la explosión del bergantín Once de Abril (LD2-1v)

2827. Montoya Cedeño, Ramón. Nació en 1830 y fue herido en la batalla de Rivas. En Octubre de 1891 declaró en una información sobre el valor de Pacheco Bertora (La Nación, Columna Raíces, Edición 50)

2828. Montoya, Sacramento. Soldado raso cartaginés que se unió al ejército el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 557 dice, erróneamente, que era herediano) En Octubre de 1857 fue enviado a servir en la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

2829. Mora, Adolfo. Sargento Mayor que estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

2830. Mora, Adriano. Soldado raso cartaginés que el 14 de Enero de 1856 estaba de servicio en el cuartel de Cartago (Guerra 8941, Folio 1) El 14 de Julio de 1856 aún estaba en ese puesto (Guerra 8937, Folio 8) Aparece en una lista de militares el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 675)

2831. Mora, Agapito. Soldado raso de Desamparados que fue reclutado el jueves 02 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 563)

2832. Mora, Agustín. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Lo enviaron a convalecer a la capital, adonde llegó el 14 de Mayo de 1857 y le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

2833. Mora, Andrés. Soldado de Curridabat que se enlistó el jueves 06 de Noviembre de 1956 (Guerra 13460, Lista 676) El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba de servicio en Sarapiquí (Guerra 13481, Folio 2) Murió durante la campaña. A su viuda, que se llamaba Juana Cordero, la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810) Nota 2

Page 169: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2834. Mora, Aniceto. Soldado raso que vivía en Piedras Negras de Mora (Guerra 9150, Folio 37) Lo hirieron durante la segunda campaña y fue enviado a convalecer a la capital. Llegó allí el 17 de Mayo de 1857 y le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

2835. Mora, Antonio. Vecino de Alajuela que se unió al ejército el 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 591)

2836. Mora P, Antonio. Soldado raso de Guayabo de Mora (Guerra 9150, Folio 37) 2837. Mora, Atanasio. Soldado de la primera campaña que sirvió en Esparza como

testigo de las muertes de Francisco Bonilla y Salomé Quesada a causa del cólera en la montaña del Espinal, Nicaragua (Mensajero del Clero, 1932, p.204)

2838. Mora, Baltasar. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña, por lo que recibió un pasaporte para regresar a la capital. Llegó a ésta el 19 de Mayo de 1857 y le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

2839. Mora, Bernardino. Soldado raso cartaginés (Guerra 9150) Es mencionado en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

2840. Mora L, Bonifacio. Soldado raso de Zapote, en San José (Guerra 9150, Folio 33) 2841. Mora Retana, Camilo. Soldado de Pavas que el viernes 11 de Abril de 1856

recibió una herida en un hombro. El martes 15 estaba semi grave (BR 53) El 27 de Mayo le dieron una ayuda de ocho pesos y medio (Hacienda 30909) Murió durante la campaña y su madre, Ángela Retana, fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 10625 y 9810)

2842. Mora Castillo, Camilo. Sirvió como Edecán de Juan Francisco Corrales el 20 de Marzo de 1856, Jueves Santo (CC 136) Fue herido en la campaña y le asignaron ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4) Vivía en Escazú y el 20 de Octubre de 1857 estaba en San José, donde lo examinaron y declararon fuera de servicio durante un año (Guerra 12275)

2843. Mora, Carlos. Soldado de la Compañía comandada por José María Gutiérrez. Era vecino de San Miguel de Desamparados y estaba casado con Micaela Ureña. Murió el jueves 20 de Marzo de 1856 en la batalla de Santa Rosa y fue sepultado en la Hacienda (Guerra 10625; CT 124; LD 1-2 y Parte al Ministro de Guerra) Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

2844. Mora, Carmen. Soldado raso que en Octubre de 1857 fue enviado con un destacamento a la zona del río San Juan para relevar a la tropa que operaba en ese lugar (Guerra 13426)

2845. Mora, Clemente. Soldado raso que vivía en la capital y se reclutó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614)

2846. Mora, Concepción. Soldado de Guadalupe que murió a bordo de un barco al volver de la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-57 v) Su padre se llamaba Ramón y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

2847. Mora Aguilar, Concepción. Soldado de Goicoechea (Guerra 9150 bis, Folio 43v. Guerra 9150, Folio 46 dice que era de Cartago) Estaba casado con María Segura y murió en Mayo o Junio de 1856, durante la retirada de Liberia (LD1-26) La viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de Cartago, p. 265

2848. Mora Arroyo, Concepción. Soldado raso de San Francisco de Cartago (Guerra 9150, Folio 51)

2849. Mora, Coronado. Se enlistó el 09 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 559) Fue promovido a Teniente de la Cuarta Compañía del ejército tico que operaba en el San Juan en Diciembre de 1856 (CT 274 y Guerra 8001) Estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

2850. Mora, Cosme. Era uno de los proveedores de las tropas acantonadas en Liberia. El 04 de Setiembre de 1856 le debían doce pesos y cuatro reales por concepto de dos

Page 170: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

arrobas de varilla de hierro, media arroba de acero, aceite y fletes a Liberia (Guerra 8070, Folio 35)

2851. Mora, Daniel. Soldado raso que residía en la capital y se enlistó el 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 616) Fue herido durante la segunda campaña y lo enviaron de regreso a San José, adonde llegó el 13 de Mayo de 1857. Ahí le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

2852. Mora Barboza, Dolores. Soldado de San Ramón de Alajuela (Guerra 9150, Folio 18. Guerra 9150 bis, Folio 47 dice que era Sargento Segundo) Fue herido durante la segunda campaña y el Doctor Ellendorff, que lo examinó en San José el 06 de Enero de 1858, dictaminó que “está inválido por un año” (Guerra 9812, Folio 19)

2853. Mora, Estanislao. Soldado herediano casado con Petronila Delgado. Murió a bordo de un barco en Mayo o Junio de 1856, durante la retirada de Liberia (LD1-53v) Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de San Juan de Tibás, p. 215

2854. Mora, Esteban. Soldado de Escazú que el 11 de Abril de 1856 resultó con heridas leves en el brazo y las costillas (BR 51) El 27 de Mayo de ese año le dieron una ayuda de ocho pesos y medio (Hacienda 30909)

2855. Mora, Eustaquio. Soldado raso de Guadalupe de Goicoechea que fue reclutado el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 616)

2856. Mora, Evaristo. Vivía en Desamparados y era soltero. Murió en el Fuerte San Carlos (LD2-10)

2857. Mora, Félix. Vivía en Guadalupe y estaba casado con Dolores Chinchilla. Murió en el Fuerte San Carlos (LD2-10v)

2858. Mora, Florentino. Residía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 cuando se hundió el bergantín Once de Abril (LD2-3v y Lista Oficial Tripulantes)

2859. Mora, Francisco. Soldado soltero que residía en Escazú y cayó peleando en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-6v) Aparece duplicado en LD1-6v

2860. Mora, Francisco. Artillero que combatió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y quedó rezagado en la retirada hacia Liberia. Llegó a esa ciudad el 17 de Mayo y ese día le dieron medio escudo para que viajara a la capital (Guerra 8070, Fólder 25)

2861. Mora, Guadalupe. Soldado raso de Desamparados que se enlistó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

2862. Mora, Hermenegildo. La LMIG 534 lo incluye entre los que combatieron en 1856 (Guerra 8941)

2863. Mora, Jesús. Soldado raso cartaginés que se unió al ejército el jueves 30 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 647)

2864. Mora, Jesús. Soldado herediano que ingresó al ejército el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 557)

2865. Mora, Joaquín. Enfermero empírico que sirvió 45 días en el hospital de Alajuela durante la epidemia del cólera. Ganaba dos pesos diarios y el 10 de Febrero de 1857 ordenaron pagarle los noventa pesos que se le debían (Guerra 9806, Folio 144)

2866. Mora, Joaquín. Vivía en San José y era soltero. Murió en la primera campaña (LD1-44v) Su padre se llamaba José María Mora y recibió una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810) Esta partida está duplicada

2867. Mora Rivera, Joaquín. Soldado raso de La Garita de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 17 y 40v y Guerra 9150, Folio 48)

2868. Mora, José. Vivía en Aserrí. Era soltero y murió en 1856 antes de llegar a San José (Guerra 10625 y LD1-21) LD1-42v lo duplica. La indemnización de ocho pesos fue cobrada por Matías Calderón, probablemente su padrastro, pues lo señala como hijo (Guerra 9810)

2869. Mora, José. Soldado de San José que en Octubre de 1857 fue enviado con un destacamento a relevar a la tropa que cuidaba la zona del río San Juan (Guerra

Page 171: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4761). Estaba a bordo del San Carlos cuando éste encalló en las playas de La Virgen el 25 de Marzo de 1858 (CP 284)

2870. Mora, José. Soldado de San José, casado con Bárbara Mena. El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en la capital (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2. El viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida en un brazo. El parte médico del 15 lo reporta semi grave (BR 52) y LD1-33v señala que murió en esa campaña. Su viuda recibió ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

2871. Mora, José. Soldado raso alajuelense que ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588) Trabajó acondicionando el muelle en San Carlos a las órdenes de Victoriano Fernández y el 01 de Febrero de 1857 ordenaron pagarle diecisiete pesos por ese concepto (Guerra 9806, Folio 101)

2872. Mora Porras, José Joaquín. Era hermano del Presidente y nació en 1818. Se dedicó a la agricultura y el comercio. Viajó por América del Sur y en 1852 ya era General de Brigada. Llegó a Liberia el 12 de Marzo de 1856. Salió de Rivas el 25 de Abril debido a la evacuación de la ciudad por causa del cólera. Llegó a San José el 04 de Mayo de 1856 y presentó la renuncia, que le fue rechazada el día 07 (CT 101, 190 y 201) Volvió a salir de San José al frente del Ejército el 15 de Diciembre de 1856, llegó a Muelle de San Carlos el lunes 22 a las dos de la tarde con 600 reclutas de Alajuela, y el 28 se embarcó en el Bulwer con 200 hombres, dos piezas de artillería, víveres y municiones, zarpando a las nueve de la mañana. El martes 30 a las tres de la tarde se encontraron con el Morgan y transbordaron hombres y carga, llegando a Castillo Viejo el miércoles 31 las diez de la mañana (HDN 565) El 08 de Enero de 1857 ordenaron pagarle trescientos treinta y tres pesos con dos reales que se le adeudaban. Por estar ausente, el dinero se le entregó al señor Vicente Herrera, Regente de la Corte de Justicia (Guerra 9806, Folio 147) En Marzo de 1857 fue nombrado Jefe Supremo de las fuerzas aliadas que tenían sitiado a Walker en Rivas. Cuando su hermano fue derrocado, lo acompañó al exilio a El Salvador y regresó con él en 1860 para intentar recobrar el poder. Nuevamente fue expatriado y ese mismo año murió en El Salvador (CRGF 319 y Bolaños 207)

2873. Mora Guerrero, José Manuel. Soldado soltero y vecino de Escazú, que murió el viernes 11 de Abril de 1856 luchando en Rivas (Guerra 10625 y LD1-6) Su madre se llamaba María Guerrero y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2874. Mora, José María. Soldado cartaginés casado con Juana Fernández. Murió a bordo de un barco durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (Guerra 10625 y LD1-56v) Su viuda fue indemnizada con cuatro pesos y dos reales (Guerra 9810)

2875. Mora, José María. Soldado de la Compañía mandada por José María Gutiérrez, que residía en Escazú y estaba casado con Ramona Cervantes. Fue herido en la batalla de Santa Rosa. Murió el jueves 20 de Marzo de 1856 y lo enterraron en esa Hacienda (CT124; LD1-2, LD1-4 y Parte al Ministro de Guerra) Su viuda recibió una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810)

2876. Mora, José María. Soldado de Cot de Cartago que el 22 de Marzo de 1857 ya había regresado a su pueblo y estaba padeciendo de fiebres intermitentes (Guerra 13427)

2877. Mora Jiménez, José María. Soldado raso de Tucurrique de Cartago (Guerra 9150, Folio 51)

2878. Mora Quirós, José María. Soldado herediano que era soltero y murió a bordo de un barco en Mayo o Junio de 1856 mientras regresaba de Liberia (Guerra 10625 y LD1-53, que dice era de Cartago) Su madre se llamaba Juana Quirós y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2879. Mora, Juan. Soldado raso de San José que se enlistó el 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460) Fue asignado al bergantín Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes) El 01 de Mayo de 1957 le entregaron cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636, Folio 10)

2880. Mora Fernández, Juan. Soldado alajuelense (Guerra 9150, Folios 31 y 32)

Page 172: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2881. Mora, Juan Manuel. Soldado que cayó enfermo durante la segunda campaña. Lo enviaron a restablecerse a San José, donde llegó el 21 de Abril de 1857 (Guerra 10636)

2882. Mora, Juan María. Sargento Primero de Escazú. El viernes 11 de Abril de 1856 lo hirieron en un brazo y el 15 estaba semi grave (BR 50) Servía en el batallón comandado por Corral y el 17 de Mayo convalecía en Liberia, donde le dieron medio escudo para su traslado a San José (Guerra 8070, Folio 28) El 27 de Mayo de ese año le dieron un socorro de ocho pesos y medio (Hacienda 30909) El 20 de Octubre de 1857 un médico dictaminó que estaba inválido (Guerra 12275) Después le concedieron ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8)

2883. Mora Porras, Juan Rafael. Nacido en 1814 se dedicó con éxito al comercio y la agricultura. Tuvo una gran hacienda cafetalera en Pavas y fue dueño de la finca Ojo de Agua, donde plantaba caña y tenía un trapiche. Fue el mayor exportador de café y uno de los hombres más ricos del país. Viajó por Centroamérica, Panamá, Jamaica, Perú, Chile, Estados Unidos y Europa. En 1846 fue Diputado por San José. En 1847 fue Vicepresidente de la República y en 1849 tomó la Presidencia hasta 1859. Ante su reelección una camarilla militar y oligárquica decidió dar un golpe de Estado que se efectuó el 14 Agosto 1859 en la madrugada. Fue llevado a Puntarenas, embarcado en el vapor Guatemala y deportado al Salvador. El poder lo tomó nominalmente el Doctor José María Montealegre, viudo de una hermana de Don Juan Rafael. El partido de Mora le escribió para que regresara al país, lo que hizo en Setiembre 1860. El movimiento fue reprimido sangrientamente y el ex Presidente fue fusilado el 30 Setiembre 1860 a las 3 PM (CRGF 319)

2884. Mora Reyes, Julián. Sargento Segundo de San José (Guerra 9150, Folio 38) 2885. Mora, León. Soldado de Naranjo de Alajuela (Guerra 9150, Folio 19) El 12 de Octubre

de 1857 fue enviado con un grupo de treinta y ocho soldados a resguardar el Castillo Viejo (Guerra 13426) Lo encarcelaron en el Cuartel acusado de “reincidencia”, pero la fuente no especifica el cargo (Guerra 4761)

2886. Mora, Manuel. Soldado de San Antonio, en Desamparados. El viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida semi grave en una pierna (BR 47) El 27 de Mayo de ese año le dieron una ayuda de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de Desamparados, p. 124

2887. Mora, Manuel. Agricultor de Muelle de San Carlos que ayudó a proveer a la tropa vendiéndoles frijoles por valor de seis pesos, los cuales ordenaron que se le pagaran el 21 de Enero de 1857 (Guerra 9806, Folio 79)

2888. Mora, Manuel. Soldado cartaginés, casado con Josefa Barquero. Murió durante la primera campaña (LD1-32) A ella le dieron ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

2889. Mora, Manuel. Vivía en Paraíso con su esposa Bárbara Quirós. Murió en el hospital el 18 de Julio de 1857 (LD2-21)

2890. Mora Rojas, Manuel. Soldado raso de San Francisco de Cartago (Guerra 9150, Folio 51) Murió en la campaña. Estaba casado con Candelaria Calderón, quien recibió una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de la comunidad, p. 286

2891. Mora, Martín. Subteniente de las fuerzas ticas desplegadas en el río San Juan en Diciembre de 1856 (CT 274) El 02 de Junio de 1857 estaba en Rivas y el General Cañas le ordenó volver a su plaza en Costa Rica a las órdenes de Rafael Castillo (Guerra 4754, Folio 15) Durante la segunda campaña recibió ciento cuarenta y cinco pesos y dos reales y medio en boletos del gobierno (Guerra 8541)

2892. Mora Bonilla, Mateo. Capitán que residía en San José (Guerra 9150, Folio 38) Sirvió como Vocal del Consejo de Guerra que condenó a muerte a los filibusteros capturados en Santa Rosa. Se opuso a la sentencia capital y fue el único en salvar su voto (CC 134) También sirvió en la segunda campaña y el 05 de Enero de 1857 la

Page 173: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

Aduana General le entregó tres mil pesos que debía llevarle al General José Joaquín Mora (Guerra 9806, Folio 8)

2893. Mora, Mateo. Soldado raso de Grecia (Guerra 9150, Folio 31) 2894. Mora, Melitón. El jueves 14 de Mayo de 1857 estaba herido en Rivas y el General

Cañas le dio un pase para que regresara a Costa Rica (Guerra 4754) 2895. Mora, Mercedes. Soldado raso que residía en la capital y se inscribió el viernes 17

de Octubre de 1856 (Guerra 1460, Lista 614) 2896. Mora, Miguel. Soldado de Aserrí que murió en la campaña. Era hijo de Carlos

Mora, quien fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810) Arias lo ubica, erróneamente, entre los ilesos

2897. Mora, Miguel. Soldado raso de San José (Guerra 9150, Folio 29v dice que era alajuelense) Fue herido de gravedad durante la segunda campaña y lo enviaron a la capital. Llegó el 04 de Mayo de 1857 y ese día retiró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636) El 20 de Octubre de 1857 asistió a un chequeo médico que confirmó la seriedad de sus lesiones (Guerra 12275) Posteriormente le asignaron una ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de Alajuela, p. 306

2898. Mora, Narciso. Vivía en Escazú con su esposa Clara Montoya. Murió durante el regreso de las tropas. Ella recibió ocho pesos de ayuda (LD1-19 y Guerra 9810)

2899. Mora, Nicolás. Vivía en Cot de Cartago con su esposa María Francisca Guzmán. Murió durante el viaje de regreso del ejército (Guerra 10625) La viuda recibió una ayuda de ocho pesos (LD1-19 y Guerra 9810)

2900. Mora, Pantaleón. Vivía en Escazú y era soltero. Murió durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (LD1-57v)

2901. Mora, Pascual. Vivía en Pacaca con su esposa Andrea Mena. Murió en la primera campaña (LD1-41) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2902. Mora, Pasión. Soldado de Aserrí, casado con Josefa Santa María. El viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en un brazo y el Doctor Hoffmann lo reportó grave (BR 46) Murió antes de llegar a San José (Guerra 10625) A su viuda le dieron ocho pesos de compensación (LD1-18 y Guerra 9810)

2903. Mora, Pedro. Soldado raso que estaba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

2904. Mora, Pedro María. Soldado raso que en Octubre de 1857 integró un destacamento enviado a relevar a las tropas que custodiaban la frontera norte (Guerra 13426)

2905. Mora, Pilar. Soldado raso que estaba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

2906. Mora, Policarpo. Soldado raso de San José (Guerra 12568) 2907. Mora, Ponciano. Soldado raso de San Cristóbal de Desamparados (Guerra 9150, Folio

35) Ingresó al ejército el jueves 02 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 563) 2908. Mora, Rafael. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en la campaña de 1856

(LD1-36v) 2909. Mora, Rafael. Cabo Segundo que vivía en Desamparados. El viernes 11 de Abril

de 1856 recibió una herida semi grave en un brazo (BR 53) El 27 de Mayo de ese año le dieron un socorro de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909) El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en San José y era el encargado de custodiar los almacenes del ejército. El 20 de Octubre de ese año ya era Sargento y reportaron que estaba totalmente recuperado (Guerra 13483, Folio 31 y Guerra 13481, Folio 2) Nota 2.

2910. Mora, Raimundo. Don Juan Mora Fernández, el Primer Jefe de Estado de Costa Rica, lo había reconocido como hijo. Fue uno de los capellanes que acompañaban al ejército expedicionario, ayudando a los heridos en Rivas (CT 174) El Obispo Llorente lo desterró a Térraba pero debido a su mala salud lo confinó en Cartago, donde murió en 1878 (CRGF 318)

Page 174: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2911. Mora, Ramón. Soldado raso del batallón de Ocaña. Combatió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y se rezagó durante la retirada a Liberia. Llegó a esa ciudad el 17 de Mayo y ese día le dieron medio escudo para que continuara su viaje a la capital (Guerra 8070, Folio 25) Era cartaginés y el 16 de Octubre de 1856 se volvió a reclutar para participar en la segunda campaña (Guerra 1460, Lista 614)

2912. Mora, Ramón Sixto. Soldado de San Francisco de Dos Ríos (Guerra 9150, Folio 34) 2913. Mora, Rosario. Soldado de Zapote, casado con María Valverde. El viernes 11 de

Abril de 1856 fue herido en una mejilla, y el parte médico del 15 lo reporta semi grave (BR 49 y Guerra 10625) LD1-16 indica que murió en Poás. A su viuda la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de esa comunidad, p. 225

2914. Mora, Salvador. Coronel que estaba en Liberia en Marzo, cuando llegó el Presidente Mora. Había salido de Santa Clara con 300 hombres el 07 de Abril en la madrugada (CT 133 y CRGF 88) El 10 de Abril de 1856 ocupó el puerto de San Juan del Sur, abandonado por los filibusteros (BR 23) El 11 regresó a Rivas como a las diez y media de la mañana para participar en la batalla (CNCF 104) El 14 de Enero de 1857 estaba presente en la revista del cuartel de San José (Guerra 13438, Folio 7) Durante la campaña de 1857 recibió cuatrocientos pesos en bonos del gobierno para pagar a los soldados rezagados (Guerra 8541) Es probable que se enfermara, porque le dieron pasaporte para volver a la capital, a la cual llegó el 21 de Abril de 1857 (Guerra 10636) El 16 de Abril de 1869 fue nombrado Juez Militar de San José mediante una orden presidencial (Guerra 12275)

2915. Mora, Salvador. Era soltero y vivía en San Juan de Tibás. Murió en 1857, al regresar de la segunda campaña, a consecuencia de sus heridas (LD2-19) Como indemnización por sus lesiones le correspondían cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636)

2916. Mora, Santiago. Cabo que en Octubre de 1857 salió de San José con un grupo de soldados para relevar a la tropa que vigilaba la frontera norte (Guerra 13426)

2917. Mora, Santos. Está registrado como cabo en la LMIG (Guerra 8941) Era de San José, y pariente cercano del Presidente. En Rivas recibió dos balazos graves en el brazo el 11 de Abril de 1856 (BR 45) Se recuperó y el 04 de Mayo de 1856 era Segundo Sargento en la Primera División del Batallón Santa Rosa en Liberia (CNCF 198) Fue Teniente de la Primera Compañía, que salió de San José el miércoles 03 de Diciembre de 1856 para tomar la Ruta del Tránsito y que llegó a Muelle de San Carlos el día 09. El 26 de ese mes comandó a los 25 hombres que capturaron el vapor Ogden y el 02 de Enero de 1857 estaba a cargo de mejorar las defensas del Fuerte San Carlos (DMB) En 1860, cuando el ex Presidente Mora regresó a Puntarenas, él era el Comandante Militar de ese puerto y lo respaldó en la lucha. Fue capturado y expulsado del país (CRGF 207, 215 y 318)

2918. Mora, Silvestre. Vecino de Cartago que está registrado en la lista 609 elaborada el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460)

2919. Mora, Simplicio. Soldado raso de Desamparados que aparece en la lista 563 del jueves 02 de Octubre de 1856 (Guerra 13460)

2920. Mora, Sixto. Soldado raso de Curridabat que fue incluido en la lista 617 del domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13460)

2921. Mora Vargas, Sotero. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Guardia de la República. Era soltero y vecino de Puente Ancho de San José, caído en combate en Santa Rosa el 20 de Marzo de 1856 (Guerra 10625) Fue enterrado en la Hacienda (Parte al Ministro de Guerra, CT 124 y LD1-1v) Su madre se llamaba María Vargas y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

2922. Mora, Teodoro. Soldado soltero que residía en Escazú y murió en Rivas el viernes 11 de Abril 1856 (LD1-3)

Page 175: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2923. Mora, Timoteo. Soldado raso de Alajuelita, San José (Guerra 9150, Folio 32) Fue herido en Santa Rosa el 20 de Marzo de 1856 (Parte al Ministro de Guerra) El 27 de Mayo de ese año recibió una ayuda de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909)

2924. Mora Mora, Toribio. Subteniente de San José (Guerra 9150, Folio 38) Se reclutó el 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460) Ascendió a Capitán de la Tercera Compañía del ejército que operaba en el río San Juan en Diciembre de 1856 (CT 273 y Guerra 8001) Por los servicios prestados en 1857 le entregaron doscientos cincuenta pesos con dos reales y medio en boletos del gobierno (Guerra 8541)

2925. Mora, Vicente. Primer Teniente de la Segunda Compañía. Vivía en San José y formó parte del destacamento que abandonó Castillo Viejo el 04 de Diciembre de 1857 ante el ataque de Anderson (CT 355 y Guerra 8001) Vivía en San José y durante la segunda campaña devengó sesenta y ocho pesos y seis reales en boletos El mismo documento indica que en otra ocasión le dieron sesenta y cuatro pesos con dos reales y medio (Guerra 8541)

2926. Mora, Vital. Vecino de Guadalupe, casado con Gabriela Fernández. Fue herido el viernes 11 de Abril de 1856, recibió los sacramentos, y murió (Guerra 10625 y LD1-11v) Su viuda recibió ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

2927. Morales, Ambrosio. Tambor miliciano que estaba de servicio en el cuartel de Cartago el lunes 14 de Enero de 1856 (Guerra 8941, Folio 1) El 14 de Julio estaba nuevamente en ese puesto (Guerra 9837, Folio 8)

2928. Morales, Antolino. Soldado que residía en Alajuela y aparece en la lista 588 del miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

2929. Morales, Blas. Soldado raso de Escazú, cuyo apellido fue registrado como Mojarel (Arias, 140 citando lista 545)

2930. Morales, Crisanto. Soldado raso cartaginés que es citado en la lista 617 del 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13460) Fue herido de gravedad y le asignaron una ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8) El Doctor José María Montealegre certificó el 30 de Noviembre de 1857 que eestaba “inválido de por vida” (Guerra 9812, Folio 17) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 265

2931. Morales, Dolores. Soldado raso alajuelense (Guerra 9150, Folio 12) 2932. Morales, Eduviges. Vivía en San José con su esposa Josefa Bonilla. Murió a bordo

de un barco durante la retirada de Liberia en Mayo o Junio de 1856 (LD1-54v) Su viuda fue indemnizada con cuatro pesos y dos reales (Guerra 9810)

2933. Morales Baldizón, Eligio. Soldado raso de Liberia (Guerra 9150, Folio 1) El 05 de Mayo de 1856 había regresado de Nicaragua y estaba acantonado en Liberia (Guerra 8070, Folio 16) El 19 de Enero de 1857 había ascendido a Cabo y estaba de servicio en la guarnición de la frontera norte (Guerra 13438)

2934. Morales, Ermeregildo. Soldado de Puntarenas que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida grave en la ingle (BR 52)

2935. Morales, Eustaquio. Soldado raso de Desamparados que se enlistó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 604)

2936. Morales, Félix. Soldado raso de San José que integró el destacamento enviado a custodiar Castillo Viejo el lunes 12 de Octubre de 1857 (Guerra 13426) Aparece en la lista 686, elaborada el 10 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 686)

2937. Morales, Francisco. Soldado raso alajuelense mencionado en la lista 604 del jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460) Lo hirieron mientras estaba de servicio en La Trinidad y el 25 de Febrero de 1857 ya había vuelto del frente y cobrado los cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636, Folio 9)

2938. Morales, José María. Sargento Segundo que vivía en San Francisco con su esposa María Carmona. Perteneció al Batallón de Ocaña y peleó en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. Durante la retirada hacia Liberia quedó rezagado, llegando a esa ciudad el 17 de Mayo, día en que le dieron medio escudo para que siguiera el viaje

Page 176: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

hacia San José (Guerra 8070, Folio 25) Murió el 22 de Noviembre 1856 en el hundimiento del bergantín Once de Abril (LD2-27 y Lista Oficial de Tripulantes)

2939. Morales, José María. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. Aparece inscrito en la lista 571 del 10 de Octubre de 1856 (Guerra 12568) Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856 y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 50)

2940. Morales, Juan. Soldado de Santa Cruz (Guerra 9150 bis, Folio 19) El 14 de Noviembre de 1856 ya había ascendido a Sargento Primero de la Primera Compañía y se encontraba en Rivas, donde le pagaron medio escudo. El sábado 06 de Diciembre era Sargento de la Segunda Compañía, que estaba destacada en Rivas y recibió un peso de salario. El 19 se hallaba en San Fernando y le pagaron un peso (Guerra 8070, Folios 38, 47 y 55)

2941. Morales, Julián. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folio 47) 2942. Morales, Lino. Vivía en Paraíso de Cartago con su esposa Sebastiana Soto. Murió

en el Fuerte San Carlos, probablemente en Marzo de 1857 (LD2-9) 2943. Morales, Luz. Soldado raso que el miércoles 14 de Enero de 1857 estaba de

servicio en el cuartel de Cartago (Guerra 8941, Folio 1) En Octubre de ese año lo enviaron a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

2944. Morales, Manuel. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a prestar servicio en Castillo Viejo (Guerra 4761)

2945. Morales, Mateo. Luego de pelear la primera campaña vendió sus boletos de paga, antes del 28 de Octubre de 1856, a Francisco María Fuentes por tres pesos y siete reales y medio (RAN 595)

2946. Morales, Matías. Cabo que residía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 en el hundimiento del bergantín Once de Abril (LD2-3 y Lista Oficial de Tripulantes)

2947. Morales, Mercedes. Teniente de Heredia que peleó en La Trinidad el viernes 13 de Febrero de 1857. Al caer la tarde fue el encargado de evacuar a los enfermos y heridos (CT 294 dice que era Capitán) Por sus servicios en la campaña de 1857 le entregaron cuarenta y cuatro pesos en boletos (Guerra 8541)

2948. Morales, Mercedes. Soldado de San Vicente, casado con Ramona Jiménez. Murió combatiendo en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-6) A su viuda le entregaron una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810)

2949. Morales, Paulino. Trabajó ocho días en el hospital que atendía a los enfermos del cólera en Liberia, ganando seis reales diarios. El 09 de Mayo de 1856 le cancelaron seis pesos por esa labor. Era sastre y cosió treinta salveques para los soldados de la Columna de Vanguardia, a medio real cada uno. El 23 de Octubre le cancelaron un peso y siete reales por ese concepto. En Noviembre le dieron la misma cantidad por otros treinta salveques (Guerra 8070, Folios 23 y 36)

2950. Morales Ballestero, Pedro N. Soldado de Goicoechea, San José (Guerra 9150 bis, Folio 43v. Guerra 9150, El 47 dice que era de Cartago) Era integrante de la Banda del ejército y el 15 de Noviembre de 1856 estaba en El Obraje, donde recibió medio escudo como paga. El 24 aparece como Tambor Mayor de la Columna de Vanguardia, desplegada en Rivas y recibe medio escudo. El viernes 19 de Diciembre estaba en San Fernando como Sargento de la Banda Militar y le pagaron un peso (Guerra 8070, Folios 40, 44 y 54)

2951. Morales, Rafael. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba enfermo en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes estaba en San Fernando y le abonaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52)

2952. Morales, Rafael. Sargento del batallón de Rifleros que fue herido el lunes 16 de Marzo de 1857, durante el último ataque de Walker a San Jorge (Guerra 8941, Folio 12)

Page 177: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2953. Morales, Ramón. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 32v, 42 y 47) Se unió al ejército el 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 675)

2954. Morales, Simeón. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 prestaba servicio en Liberia (Guerra 13438) En Marzo de 1857 todavía estaba destacado en Liberia (Guerra 8941, Folio 3)

2955. Moreira, Manuel. Vecino de Heredia que fue reclutado el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 609)

2956. Moreira, Martín. Residía en Alajuela y se incorporó al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 616)

2957. Moreira, Miguel. Soldado raso herediano que fue reclutado el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 609)

2958. Morera, Francisco. Vivía en Alajuela y se enlistó el martes 21 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 623)

2959. Morera, José. Soldado alajuelense que murió soltero durante la primera campaña (LD1-23) Su padre se llamaba Manuel Morera y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

2960. Morera, Juan. Soldado asignado al barco Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes) 2961. Morera, Manuel. Soldado de Alajuela. Fue herido en el combate de Sardinal la

mañana del jueves 10 de Abril de 1856 (CT 140 y CNCF 281) 2962. Morris Flor, Francisco. Soldado raso de San José. El 01 de Agosto de 1902 le

aprobaron una pensión, la cual solo disfrutó durante un mes, pues murió el 15 de Setiembre de ese año. Estuvo casado con Antolina Hernández y dejó tres hijas llamadas Gordiana (06 Mayo 1862), Mercedes (10 Enero 1865) y María Josefa (14 Enero 1856), las cuales apenas sobrevivían en la capital dedicadas a la costura y en Agosto de 1934 solicitaron una pensión. Les aprobaron veinticinco colones a cada una (Congreso 18234, Folio 63)

2963. Morúa, Camilo. Soldado soltero y vecino de Pavas. Murió antes de llegar a San José (LD1-20v)

2964. Morúa, Pascual. Soldado de San José que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida semi grave en un costado (BR 53) El 27 de Mayo de ese año le dieron un socorro de ocho pesos y cuatro reales. El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en la capital (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

2965. Moscoso, Bernardo. Capitán que el sábado 14 de Febrero de 1857 fue reportado como inválido (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

2966. Moscoso, Francisco. Soldado del Mojón que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida semi grave en la frente (BR 53) Sobrevivió y, el 27 de Mayo de ese año, recibió una ayuda de ocho pesos y medio. Antes del 28 de Octubre de 1856, vendió sus boletos de paga a Francisco María Fuentes en siete pesos (RAN 597)

2967. Moscoso, Juan. Soldado raso de Alajuela que se enlistó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614) Estaba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

2968. Moya, Antonino J. Colaboraba transportando víveres y municiones desde Bagaces hasta Puerto Tortuga. El 01 de Abril de 1857 pernoctó en la finca de don Manuel Alvarado con dieciséis mulas de su propiedad. Sí sabía firmar (Guerra 13438, Folio 43)

2969. Moya, Carlos F. Había hecho algunos estudios de Medicina y sirvió como ayudante a los tres médicos en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (BR 23) Se unió a las tropas encargadas de bloquear la Ruta del Tránsito la segunda semana de Diciembre de 1856. La noche del 30 de Diciembre fue uno de los encargados de llevar a los filibusteros que custodiaban el fuerte San Carlos la orden de rendirse que les enviaba el Capitán Kruger (CT 270) El 16 de Enero de 1857 ordenaron entregarle ochenta pesos a cuenta de sus sueldos atrasados (Guerra 9806 s/f. Está entre el Folio 59 y el 60) Como Capitán, peleó el 13 de Febrero en La Virgen (CT 255 y 294)

Page 178: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2970. Moya, Juan Ramón. Soldado de Cartago (Guerra 9150, Folio 44) El 14 de Agosto de 1856 estaba de servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 12) Aparece en una lista de soldados el jueves 30 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 647)

2971. Moya, Martín. Residía en Alajuela y se reclutó como soldado raso el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599)

2972. Moya Poveda, Rafael. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en el Fuerte de San Carlos (LD2-9v) Su madre se llamaba Josefa Poveda y la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

2973. Moya, Raimundo. Soldado raso que integró el destacamento enviado en Octubre de 1857 a relevar a los hombres que vigilaban la zona del río San Juan. Poco después lo reportaron como prisionero en el Cuartel (Guerra 13426)

2974. Moya Ramírez, Salvador. Soldado raso alajuelense (Guerra 9150, Folio 29) Nació el 13 de Octubre de 1830, hijo de Antonio Moya y Atanasia Ramírez. Estuvo en la campaña de1857 y peleó en La Trinidad. En Marzo de 1903 todavía residía en Alajuela, estaba viudo y solicitó una pensión. Podía firmar, pero no sabía leer. El Congreso, por vía de gracia, le asignó quince colones por mes (Congreso 8740)

2975. Moya, Trinidad. Soldado raso cartaginés (Guerra 9150) También es mencionado en la lista 544 del 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

2976. Moya, Úrsulo. Vivía en Cartago y era soltero. Tras recibir los sacramentos murió en Castillo Viejo, en 1857 (LD2-7v)

2977. Muñiz, Juan. Soldado raso de la Tercera Compañía de la División Costa Rica. El 23 de Marzo de 1857 fue herido mientras atacaba las trincheras de los filibusteros en Rivas (Guerra 8941, Folio 10)

2978. Muñoz, Antonio. Vecino de Mojón. Estaba casado con Manuela Vindas y murió durante la primera campaña (Guerra 10625) Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (LD1-18 y Guerra 9810)

2979. Muñoz, Domingo. Soldado soltero que vivía en San José. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 en el hundimiento del bergantín Once de Abril (LD2-2 y Lista Oficial de Tripulantes)

2980. Muñoz, Emigdio. Soldado de Alajuela. El viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en un brazo. El 15 lo reportaron semi grave (BR 49)

2981. Muñoz, Ezequiel. Músico del ejército. Se inscribió como soldado raso residente en San José el 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614) El sábado 14 de Febrero de 1857 se hallaba en la capital (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

2982. Muñoz, Gregorio. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 en el hundimiento del bergantín Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes y LD2-2) Lo duplica en LD2-5v

2983. Muñoz, Gregorio. Soldado que vivía en San José y era soltero. El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en San José (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. Fue herido en Santa Rosa el jueves 20 de Marzo de 1856 (Parte al Ministro de Guerra) Sirvió como músico y el 30 de Setiembre de 1857 Manuel María Gutiérrez recomendó que se le pagara como veterano (Guerra 4770, Folio 16) El 01 de Noviembre de 1895 le asignaron una pensión de quince pesos mensuales por haber quedado inválido en la Campaña de 1856 (Hacienda 29042, Folio 1)

2984. Muñoz, Higinio. Subteniente que residía en San José. Por los servicios prestados en la campaña de 1857 le dieron ciento cincuenta y nueve pesos con dos reales (Guerra 8541)

2985. Muñoz López, Jesús. Soldado raso de Nicoya (Guerra 9150, Folio 5) El 19 de Enero de 1857 había sido promovido a Cabo y estaba de servicio en la frontera norte (Guerra 13438)

2986. Muñoz, José. Músico del ejército que estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

2987. Muñoz C, José Joaquín. Soldado raso de San Ramón (Guerra 9150 bis, Folios 12, 45 y 47)

Page 179: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

2988. Muñoz, Juan. Vecino de Heredia que se unió al ejército el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 557)

2989. Muñoz, Juan Francisco. Soldado raso (Guerra 4770) 2990. Muñoz, Julián. Tambor del ejército. Vivía en la capital y se inscribió como

soldado raso el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614) El sábado 14 de Febrero de 1857 se hallaba en San José (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

2991. Muñoz, Manuel. Soldado de Cartago que estaba casado con María Calderón. Murió durante la campaña y a su viuda le dieron ocho pesos como ayuda (Guerra 9810)

2992. Muñoz, Mercedes. Vecino de Guadalupe de Goicoechea que se reclutó el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 617)

2993. Muñoz, Miguel. Soldado vecino del Mojón, casado con Eleuteria Vindas. Cayó en la batalla del viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas (Guerra 10625 y LD1-5v) A su esposa la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

2994. Muñoz, Paulino. Soldado raso que vivía en San José con su esposa Práxedes Valerín. El sábado 14 de Febrero de 1856 estaba en la capital (Guerra 13481, Folio 2) Murió en el Fuerte San Carlos (LD2-9v)

2995. Muñoz, Pedro. Está registrado en la Lista de Militares preparada por la Intendencia General, número 534 (Guerra 8941) Vivía en San José y era casado, sirvió como Subteniente y murió quemado a bordo del Once de Abril el sábado 22 de Noviembre de 1856 (LD2-1v y Lista Oficial de Tripulantes)

2996. Muñoz, Pío. Era Subteniente y estaba encargado de los almacenes del ejército en la capital (Guerra 13459 y Guerra 9806, Folios 108 y 199)

2997. Muñoz, Ramón. Soldado de uno de los piquetes de Rifleros destacados en Rivas el viernes 14 de Noviembre de 1856, fecha en la cual le pagaron medio escudo (Guerra 8070, Folio 39)

2998. Muñoz, Santiago. Cabo del Batallón de Rifleros que fue herido en San Jorge, el lunes 16 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 12) Le concedieron ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4) El 20 de Octubre de 1857 estaba en la capital y el médico lo declaró fuera de servicio por un año (Guerra 12275) Era de Heredia, ascendió a Subteniente y recibió treinta y seis pesos en boletos (Guerra 8541)

2999. Muñoz, Trinidad. Soldado del batallón Guardia de la República. Peleó en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y quedó rezagado durante la retirada a Liberia. Llegó a esa ciudad el 17 de Mayo y ese día le dieron medio escudo para que siguiera el viaje a la capital (Guerra 8070, Folio 25)

3000. Muñoz, Vicente. Soldado raso que residía en la capital (Guerra 12568) 3001. Murillo, Ángel. Soldado raso alajuelense que se incorporó a las filas el miércoles

08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 553) 3002. Murillo, Anselmo. Vecino de Cartago que ingresó al ejército el viernes 17 de

Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 614) 3003. Murillo, Asunción. Vivía en Pacaca con su esposa Nazaria Abalos. Murió el

martes 03 de Marzo de 1857 en Castillo Viejo (LD2-8) 3004. Murillo, Carlos. Soldado que combatió en la segunda campaña. Debió enfermar o

ser herido, porque le dieron pasaporte para regresar a San José, donde arribó el 27 de Marzo de 1857 y recibió una ayuda de cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636)

3005. Murillo S, Carlos. Soldado raso de Ticufres de Mora (Guerra 9150, Folio 37) El lunes 12 de Octubre de 1857 fue enviado con un destacamento a custodiar el Castillo Viejo (Guerra 13426)

3006. Murillo, Celedonio. Soldado raso alajuelense que ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

3007. Murillo, Concepción. Soldado raso que vivía en la capital y se reclutó el 10 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 686)

3008. Murillo S, Dámaso. Soldado raso de Ticufres de Mora (Guerra 9150, Folio 37) Se reclutó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599)

Page 180: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3009. Murillo, Domingo. Mayor que comandaba el Batallón de Moracia, que combatió el jueves 20 de Marzo de 1856 en Santa Rosa (CT 113) En la segunda campaña estuvo en el área de Sarapiquí, movilizándose en mulas propiedad de Luis de la Llana (Guerra 8935, Folio 167) El 10 de Febrero estaba en la Trinidad y formó parte del Consejo de Oficiales en el que el Comandante Blanco expresó su deseo de abandonar el puesto de La Trinidad y replegarse a Castillo Viejo, a lo cual él se opuso. El 06 de Marzo de 1857 estaba en el Fuerte San Carlos y declaró en una investigación acerca de los actos de Máximo Blanco (Guerra 13438, Folio 23) Tres días después comandaba los refuerzos enviados para socorrer a Cauty en Castillo Viejo, pero sus soldados estaban enfermos y fueron enviados de vuelta al Fuerte San Carlos (excepto el Tambor) en el vapor que salió el 09 al medio día (Guerra 12275)

3010. Murillo Sánchez, Francisco. Soldado raso de Alajuela (Guerra 9150, Folio 29) 3011. Murillo, Isidro. Vecino de Alajuela que ingresó como soldado raso el miércoles 15

de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588) 3012. Murillo, José. Soldado raso que en Octubre de 1857 formó parte del destacamento

enviado a relevar las tropas que operaban en la zona de Castillo Viejo (Guerra 13426) 3013. Murillo Sánchez, Mateo. Soldado raso que vivía en Pacaca y era soltero. Murió a

bordo de un barco en Mayo o Junio de 1856, mientras regresaba de Liberia (LD1-53) Su madre se llamaba María Sánchez y fue indemnizada con ocho pesos y cuatro reales (Guerra 9810)

3014. Murillo Herrera, Narciso. Soldado de Alajuela que el viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en el estómago. El parte médico del 15 señala que su estado era grave (BR 53) No logró recuperarse y su muerte está anotada en LD1-45v. Su madre se llamaba María de Jesús Herrera y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

3015. Murillo, Norberto. Soldado raso que vivía en Pacaca y era casado con Evarista Mena. Murió el sábado 11 de Abril de 1857 en Rivas (LD2-18) Nota 7

3016. Murillo, Rufino. Cabo Primero de Heredia que murió ahogado en San Juan del Norte el 13 de Abril de 1857 (LD2-22v) Estaba tratando de salvar a Froilán Brenes, quien no había querido esperar a que el vapor atravesara el río para recogerlo, y ambos perecieron (Montúfar 577)

3017. Murillo, Saturnino. Vivía en Pacaca con su esposa Petronila Mena. Murió a bordo de un barco en Mayo o Junio de 1856, mientras regresaba de Liberia (LD1-52 dice Petronila Meza) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810) Nota 7

3018. Murillo, Tomás. Soldado raso de Tambor de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 17 y 40v) Trabajó 31 días en Muelle de San Carlos construyendo botes para movilizar a la tropa. Ganaba cuatro reales diarios y el 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los quince pesos y cuatro reales que se le debían (Guerra 9806, Folio 78)

3019. Murray, David L. Negro nacido en Jamaica que le sirvió de ayudante al General Cañas. Estuvo al mando de todos los botes del río y el 19 de Febrero de 1857 firmó un recibo por setecientos dos pesos que era el valor de la leña suministrada por James Dunn para los vapores (Guerra 13438, Folio 44) Fue descrito por un corresponsal filibustero que estuvo entre los que se rindieron el 01 de Mayo como “el más perfecto caballero que vimos entre los costarricenses. Hizo todo lo que pudo por los enfermos, los heridos, las damas y todos nosotros” (New York Herald, 29 Junio 1857)

3020. Naranjo, Andrés. Soldado raso de San José que se enlistó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 609)

3021. Naranjo, Carmen. Soldado raso de Curridabat que fue reclutado el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 604)

3022. Naranjo, Jesús. Soldado de Curridabat que murió en la campaña. Su padre, Pedro Naranjo, cobró los ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

3023. Naranjo, Juan. Soldado raso que residía en la capital. Se inscribió en el ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599)

Page 181: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3024. Naranjo, Rafael. Soldado de Desamparados que fue ascendido a Cabo. El 11 de Abril de 1856 fue herido en un hombro y el 15 estaba grave (BR 48) Una orden presidencial del 13 de Febrero de 1857 indica que estaba inválido y que se le debían entregar veinticinco pesos para ayudarlo (Guerra 9806, Folio 158) Lo promovieron a Sargento Primero y el 20 de Octubre de 1857 un examen médico confirmó su discapacidad (Guerra 12275) Posteriormente se le concedió una pensión vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8)

3025. Naranjo, Rafael. Soldado raso de Alajuela que ingresó a las filas el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

3026. Naranjo Cordero, Venancio. Soldado raso de Desamparados que se enlistó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588) En Junio de 1902 tenía más de sesenta años, vivía en San José y era agricultor. Ese mes testificó ante el Alcalde de Desamparados para que se le diera una pensión a Juan Zúñiga Navarro. No sabía firmar.

3027. Nava, Dolores. Soldado de San José casado con Raimunda Mora. Murió en la campaña y la viuda recibió ocho pesos como indemnización (Guerra 9810)

3028. Navarrete, Anselmo. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba enfermo en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 48 y 55)

3029. Navarrete, José. Soldado raso que vivía en la capital y se inscribió en el ejército el 10 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 569)

3030. Navarrete, Policarpo. Soldado raso nativo de Filadelfia, Guanacaste (Guerra 9150 bis, Folios 9 y 23)

3031. Navarro, Andrés. Soldado de la Segunda Compañía de la División Costa Rica. Fue herido en el ataque a Rivas el 23 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 10) El 20 de Octubre de 1857 ya era Cabo, estaba en San José y lo declararon fuera de servicio por un año (Guerra 12275) Le concedieron ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4)

3032. Navarro, Carmen. Soldado de San José, casado con Tomasa Segura. El 11 de Abril de 1856 recibió un balazo en el brazo, uno en las costillas y otro en la espalda. El 15 estaba muy grave (BR 51) No logró sobrevivir porque. LD1-37 reporta su deceso. La viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

3033. Navarro, Francisco. Soldado raso oriundo de Cartago (Guerra 9150 bis, Folio 32v y Guerra 9150, Folios 41 y 48)

3034. Navarro, Francisco. El 17 de Mayo de 1856 le pagaron cinco reales por dos días de trabajo en Sardinal trasladando los cañones y armas que estaban en el potrero de la familia Blanco hasta Boquerones. El 06 de Diciembre estaba en Rivas con la Primera Compañía del Batallón Liberia y cobró un peso de salarios. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le abonaron otro peso (Guerra 8070, Folios 30, 50 y 52)

3035. Navarro Tencio, Hipólito. Soldado raso de Concepción de Cartago (Guerra 9150, Folio 51) Ingresó al ejército el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 675)

3036. Navarro, Jesús. Soldado raso cartaginés que se enlistó el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 675)

3037. Navarro O, José María. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150 bis, Folio 42 y Guerra 9150, Folios 47 y 54) El 11 de Abril de 1856 sufrió una herida leve en un hombro (BR 45) El 23 de Marzo de 1857 era parte de la Segunda Compañía de la División Costa Rica y volvió a ser herido mientras atacaba las posiciones filibusteras en Rivas (Guerra 8941, Folio 10) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 266

3038. Navarro, Juan. Soldado raso de San José que fue inscrito el viernes 10 de Octubre de1856 (Guerra 13460)

Page 182: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3039. Navarro, Lázaro. Subteniente de Cartago que a finales de 1857 operó en la zona de Castillo Viejo. Estaba en el vapor San Carlos cuando encalló en la playa de La Virgen el 25 de Marzo de 1858 (CP 284)

3040. Navarro, Manuel. Soldado raso que el 12 de Octubre de 1857 fue enviado a proteger el Castillo Viejo (Guerra 13426)

3041. Navarro, Marcos. Soldado cartaginés, marido de Prudencia Quirós. Murió en la primera campaña (LD1-27) A ella la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

3042. Navarro, Miguel. Soldado que residía en la capital (Guerra 12568) En la segunda campaña resultó herido y le dieron un pasaporte para que regresara a San José, adonde llegó el sábado 25 de Abril de 1857, fecha en que cobró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

3043. Navarro, Nazario. Sargento Primero que estaba de servicio en el cuartel de Cartago el 14 de Enero de 1857 (Guerra 8941, Folio 1) En Octubre de 1857 fue enviado a servir en la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

3044. Navarro Monge, Norberto. Soldado raso de San Nicolás de Cartago (Guerra 9150, Folio 51)

3045. Navarro, Pablo. Soldado que ayudó a cavar tumbas para los heridos y enfermos evacuados de Rivas que morían en Liberia. Por esa labor le debían un peso y medio real al 09 de Mayo de 1856 (Guerra 8070, Folio 22)

3046. Navarro, Pastor. Sargento Primero de Naranjo de Alajuela (Guerra 9150 Folio 19 y Guerra 9150 bis, Folio 41v) Fue herido en la segunda campaña y lo enviaron a recuperarse a la capital, adonde llegó el 21 de Abril de 1857, recibiendo cuatro pesos y dos reales de ayuda (Guerra 10636) En 1892 solicitó una pensión al Congreso indicando que, por órdenes de Cauty, él había llenado unos troncos con pólvora y balas, los cuales Luis Pacheco Bertora mezcló con la leña almacenada, y que dichos troncos hicieron explotar la caldera del Scott (Montúfar 574)

3047. Navarro, Rafael. Vivía en Desamparados con su esposa María Zúñiga. Era artillero y peleó en Rivas el 11 de Abril de 1856. Se rezagó en la retirada a Liberia, llegando a esa ciudad el 17 de Mayo, día en que le entregaron medio escudo para que siguiera su viaje a San José (Guerra 8070, Fólder 25) Sin embargo, murió antes de llegar a la capital y su viuda fue indemnizada con ocho pesos (LD1-20 y Guerra 9810)

3048. Navarro, Ramón. Soldado raso de Goicoechea (Guerra 9150, Folio 35 y Guerra 9150 bis, Folio 43. Guerra 9150, Folio 47 dice que era de Cartago) Servía en el Batallón de Ocaña y combatió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. Se quedó rezagado durante la retirada a Liberia y llegó a esa ciudad el 17 de Mayo, fecha en que le entregaron medio escudo para que continuara el viaje hacia la capital (Guerra 8070, Folio 25) Ascendió a Sargento y volvió a reclutarse el martes 21 de Octubre de 1856 para pelear en la segunda campaña (Guerra 13460, Lista 623)

3049. Navarro, Ramón. Soldado raso de Desamparados que se enlistó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588) Fue herido durante la segunda campaña y lo enviaron de regreso a la capital, adonde llegó el 27 de Marzo de 1857. Le dieron cuatro pesos y dos reales de ayuda (Guerra 10636)

3050. Navas, Dolores. Soldado de Térraba que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida muy grave en una nalga (BR 49) Murió a consecuencia de ella, porque LD1-5 reporta a un Dolores Navas, de San José, casado con Raimunda Mora, como muerto el 11 de Abril de 1856

3051. Nicanor, Pedro. Miliciano que estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1856 (Guerra 13481, Folio 1)

3052. Nicaragua, Pío. Subteniente de la División Moracia, que estaba en Liberia en Setiembre de 1856 (CT 244) De allí salió el domingo 02 de Noviembre con la tropa que debía cerrar la ruta del Tránsito. El 06 de Noviembre tomaron San Juan del Sur (CRGF 194 y 201)

3053. Noguera, Antonio. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

Page 183: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3054. Noguera, Braulio. Soldado que el lunes 10 de Marzo de 1856 estaba en Liberia, donde ingresó al ejército aportando una albarda valorada en cinco pesos (Guerra 8070, Folio 7) Aparece en una lista de veintiún oficiales y soldados que se repartieron ochenta y cinco pesos de salario (Guerra 8070, Folio 17)

3055. Noguera, Francisco. Soldado de San José que fue herido en Santa Rosa el jueves 20 de Marzo de 1856 (Parte al Ministro de Guerra) Murió durante la campaña y su esposa Mercedes Díaz recibió ocho pesos como ayuda (Guerra 9810)

3056. Noguera, Ignacio. Soldado raso que residía en la capital (Guerra 12568) 3057. Noguera, Inocente. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 estaba destacado en

el puesto militar de Sapoá (Guerra 13438) 3058. Noguera Gómez, Jesús. Soldado de Nicoya (Guerra 9150, Folio 5) 3059. Noguera, Norberto. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. Estaba

en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856 y ese día cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 47)

3060. Noguera, Ramón. Soldado raso que formó parte del destacamento enviado en Octubre de 1857 a relevar la tropa que resguardaba la zona del río San Juan (Guerra 13426) Poco después fue encarcelado en el Cuartel, acusado de hurto (Guerra 4761)

3061. Novoa Fletes, Laudencio. Soldado raso de Bagaces, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 4)

3062. Núñez, Andrés. Soldado raso que sirvió durante la segunda campaña. Cayó enfermo y lo enviaron a la capital, adonde llegó el 21 de Abril de 1857 (Guerra 10636)

3063. Núñez, Félix. Vivía en Alajuela y se reclutó como raso el 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13460, Lista 675)

3064. Núñez, Fidel. Soldado alajuelense que era soltero y murió en la campaña de 1856 (LD1-46) Su padre se llamaba Ventura Núñez y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

3065. Núñez, Ignacio. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

3066. Núñez, Joaquín. Soldado de Guadalupe que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida semi grave en la cabeza (BR 47) El 27 de Mayo de ese año le dieron una ayuda de ocho pesos y medio (Hacienda 30909)

3067. Núñez, José. Soldado de Aserrí (Guerra 13460, Lista 675) El viernes 11 de Abril de 1856 resultó con una herida leve en una mano (BR 51) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 115

3068. Núñez, Juan. Soldado raso de Desamparados que se reclutó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 588)

3069. Núñez, Juan. Herediano que fue reclutado el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 557)

3070. Núñez, Juan. Soldado raso cartaginés que fue herido durante la segunda campaña. El miércoles 22 de Abril de 1857 estaba en la capital, donde le entregaron cuatro pesos y dos reales como indemnización (Guerra 10636)

3071. Núñez, Juan Francisco. Soldado raso cartaginés que ingresó al ejército el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599) Estaba herido en Rivas el 02 de Junio de 1857, cuando el General Cañas lo incluyó al final de la lista de los que estaban autorizados para regresar a Costa Rica (Guerra 4754, Folio 15) El 20 de Octubre de 1857 lo examinaron en la capital y lo declararon fuera de servicio por un año (Guerra 12275) Se le asignó ayuda por invalidez durante ese período (Guerra 4770, Folio 4) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 266

3072. Núñez, León. Soldado de San Ramón (Guerra 9150 bis, Folio 49v) 3073. Núñez, Luis. Soldado raso alajuelense (Guerra 9150, Folio 12)

Page 184: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3074. Núñez, Manuel. Cabo Primero de Alajuela (Guerra 9150, Folios 16 y 39. El Folio 23 dice que era Capitán y el 31 soldado) Guerra 13460 lo registra como soldado raso de San José, inscrito el domingo 19 de Octubre de 1856

3075. Obando, Anastasio. Soldado raso cartaginés que se unió al ejército el viernes 10 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 574)

3076. Obando, Blas Esteban. Cabo que el 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en la frontera norte (Guerra 13438)

3077. Obando, Cérvulo. Soldado raso de Lepanto, Puntarenas (Guerra 9150, Folio 25) 3078. Obando, Dámaso. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón de Liberia. El

sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y recibió un peso de salario (Guerra 8070, Folio 48)

3079. Obando, Felipe. Soldado de Cartago. Era soltero y el viernes 11 de Abril de 1856 recibió un balazo en una nalga. El 15 lo reportaron grave (BR52) Murió y su padre, Ciríaco Obando, fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

3080. Obando, Francisco. Grumete de San José. El lunes 15 de Setiembre estaba en Puntarenas, adscrito al Cuerpo de Marina (Guerra 13481, Folio 8) Era soltero y murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 al ser hundido el bergantín Once de Abril (LD2-6v y Lista Oficial de Tripulantes)

3081. Obando, Jerónimo. Soldado raso que vivía en San José y que es mencionado en la lista 545, confeccionada el 03 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

3082. Obando, Jesús. Soldado raso de Guadalupe de Cartago (Guerra 9150, Folio 53) 3083. Obando, Joaquín. Soldado de Cartago, casado con Leonarda Castillo. El viernes

11 de Abril de 1856 lo hirieron en la cabeza y el día 15 fue reportado grave (BR 45) No pudo recuperarse porque LD1-36 registra su deceso. Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

3084. Obando Calderón, José. Estuvo en la batalla de Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. Guerra 10636 indica que pertenecía a la División de La Trinidad y que fue herido en la segunda campaña, por lo que regresó a la capital el 13 de Marzo de 1857, fecha en que lo indemnizaron con cuatro pesos y dos reales (Folio 9) En 1889 declaró a favor de Luis Pacheco Bertora en una información solicitada por éste (La Nación, Columna Raíces, Edición 50)

3085. Obando Portuguez, José de Jesús. Sargento Primero de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 14 y 49)

3086. Obando, José León. Soldado raso que integró el destacamento enviado el lunes 12 de Octubre de 1857 a proteger Castillo Viejo (Guerra 13426)

3087. Obando, José María. Soldado de Cartago (Guerra 9150 bis, Folio 32v y 42. El Folio 41 dice que era Sargento Primero)

3088. Obando, Juan de Dios. Antes del 28 de Octubre de 1856 alguien le vendió sus boletos de paga a Francisco María Fuentes por cuatro pesos y cinco reales y medio (RAN 594)

3089. Obando Acuña, Manuel. Soldado raso de El Mojón que se enlistó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 588. Guerra 9150, Folio 51 dice que era de San Nicolás de Cartago) Estuvo combatiendo en La Trinidad y el 02 de Abril de 1857 ya había regresado a su provincia y sufría de accesos de fiebre (Guerra 13427) Nació en 1836 y el 27 de Abril de 1904 aún vivía en esa ciudad, era viudo y se dedicaba a la agricultura y testificó para que le otorgaran una pensión a Pedro Brenes Salas. No sabía firmar (Congreso 9962)

3090. Obando, Mercedes. Soldado raso que en Marzo de 1857 estaba destacado en Bagaces (Guerra 8941, Folio 4)

3091. Obando, Miguel. Sirvió en la campaña de 1856 como Sargento Segundo (LMIG en Guerra 8941)

3092. Obando, Miguel María. Soldado raso de Santa Cruz (Guerra 9150, Folio 3) 3093. Obando, Pablo. Soldado de Santa Cruz. El viernes 11 de Abril de 1856 recibió una

herida muy grave en un brazo (BR 53)

Page 185: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3094. Obando, Pedro. Herediano que se unió al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 588) Lo hirieron durante la segunda campaña y el 01 de Mayo de 1857 ya estaba en la capital, donde le entregaron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636, Folio 7)

3095. Obando Arce, Pedro. Cabo oriundo de Esparta, Puntarenas (Guerra 9150, Folio 25) 3096. Obando, Ramón. Vivía en San José con su esposa Manuela Ulloa. Contrajo el

cólera y murió en 1856, cuando volvía a Costa Rica (LD1-14v) A la viuda le entregaron una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810)

3097. Obando, Tomás. Soldado herediano (Guerra 9150 bis, Folio 35) En Octubre de 1857 formó parte del destacamento enviado a relevar a la tropa que custodiaba la zona del río San Juan y poco después reportaron que estaba encarcelado en el Cuartel, acusado de rapto (Guerra 4761)

3098. Oberón, Antonio. Capitán de la División Moracia. A finales de Mayo de 1856 estaba en Liberia y le dieron cinco reales para una comisión del ejército (Guerra 8070, Folio 33) En Setiembre aún estaba en Liberia (CT 244) Salió de allí el 02 de Noviembre con las fuerzas que debían bloquear la vía del Tránsito. Tomaron San Juan del Sur el 06 de Noviembre de 1856 (CRGF 194 y 201) El 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y actuó como pagador para el personal de la Tercera Compañía del Batallón Costa Rica. El 19 de Diciembre se hallaba en Masaya y le pagaron dos pesos. Cuatro días después estaba en Jinotepe pagando a los capitanes de Compañía (Guerra 8070, Folios 49, 56 y 58)

3099. Obregón, Antonio. Soldado raso que en Marzo de 1857 prestaba servicio en el puesto militar de Bagaces (Guerra 8941, Folio 4)

3100. Obregón, Cayetano. Soldado raso que el 12 de Octubre de 1857 salió con la tropa encargada de proteger Castillo Viejo (Guerra 13426)

3101. Obregón, Juan. Soldado raso que salió el 12 de Octubre de 1857 a resguardar el Castillo Viejo (Guerra 13426)

3102. Obregón, Ponciano. Subteniente alajuelense (Guerra 13483) 3103. Ocampo Umaña, José María. Soldado alajuelense soltero que murió en la primera

campaña (LD1-43v) Su madre se llamaba Juana Umaña y recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

3104. Ocampo, Ramón. Soldado raso que residía en San José y se inscribió el 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 599)

3105. Ocaña, Fulgencio. Era de San José y estaba casado con Manuela Acosta. Prestaba servicio en Cartago, donde ostentaba el cargo de Sargento Mayor el lunes 14 de Enero de 1856, antes de empezar la guerra (Guerra 9837, Folio 1) Estaba en Liberia en Marzo 1856 cuando llegó el Presidente Mora (CRGF 88) y el 11 de Abril de 1856 estuvo acuartelado con muchos soldados en una de las casa más grandes de Rivas (CT 137) No entró en combate porque estaba de reserva para proteger la retirada, si esta fuera necesaria (BR 32) Murió en Liberia, probablemente del cólera, porque no se reporta que hubiera sido herido en Rivas (LD1-48v)

3106. Oconitrillo, Agustín. Sirvió durante la segunda campaña sirvió en la zona de San Carlos. El 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle un peso con medio real por haber trabajado como peón (Guerra 9806, Folio 79)

3107. Oconitrillo Araya, Asisclo. Soldado de Sarchí Sur (Guerra 9150, Folios 17, 29v y Guerra 9150 bis, Folio 41)

3108. Oconitrillo, Carmen. En la segunda campaña sirvió en el área de San Carlos y el 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle un peso con medio real por haber trabajado unas horas como peón (Guerra 9806, Folio 79)

3109. Olivares, Ambrosio. Soldado cartaginés, casado con Juana Calderón. Murió a bordo de un barco durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (LD1-56) Su viuda fue indemnizada con cuatro pesos y dos reales (Guerra 9810)

Page 186: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3110. Olivares, Antonio. Soldado raso cartaginés que fue herido durante la segunda campaña. El 15 de Mayo de 1857 estaba en la capital y lo indemnizaron con cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636)

3111. Olivares, Francisco. Fue sepultado en Esparza el 14 de Abril de 1856 (Registro parroquial, Mensajero del Clero, 1932) Quizá eran hermanos, o padre e hijo.

3112. Olivares, Juan. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761, Folio 5)

3113. Olivares, Pedro. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 32v y 42) 3114. Olivares, Ramón. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 32 y 41) En Octubre

de 1857 lo enviaron a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761, Folio 5) 3115. Olivares, Santiago. Fue sepultado en Esparza el 13 de Abril de 1856 (Registro

parroquial, Mensajero del Clero, 1932) 3116. Oquendo, Apolinar. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia que

estaba de servicio en Rivas el 14 de Noviembre de 1856, cuando le pagaron medio escudo. El 06 de Diciembre le dieron un peso de salario (Guerra 8070, Folios 38 y 51)

3117. Oquendo, Ciríaco. Soldado del Escuadrón de Caballería que estaba en Rivas el 19 de Noviembre de 1856. El 24 le pagaron un escudo de salario (Guerra 8070, Folio 40)

3118. Oquendo, Mercedes. Señora que residía en Liberia y vendía sal y provisiones para las tropas que estaban acantonadas allí en Febrero de 1857 (Guerra 13438, Folio 40)

3119. Ordóñez, Fernando. Incluido en una lista de veintiún oficiales y soldados a los que se les distribuyeron ochenta y cinco pesos (Guerra 8070, Folio 17)

3120. Ordóñez, Luis. Cabo de uno de los piquetes de Rifleros destacados en Rivas el 14 de Noviembre de 1856, fecha en que le cancelaron medio escudo (Guerra 8070, Folio 39)

3121. Oreamuno, Fernando. Capitán que salió de Santa Clara el 07 de Abril de 1856 con el grupo que debía tomar el puerto La Virgen (CT 135)

3122. Oreamuno Badilla, Francisco María. Vicepresidente de la República. Murió del cólera en San José el 23 de Mayo de 1856 a las once de la noche (CT 206)

3123. Oreamuno, Jacobo. Integrante del Escuadrón de Caballería que prestaba servicio en Rivas el 19 de Noviembre de 1856. El 24 le dieron un escudo de salario (Guerra 8070, Folio 40)

3124. Oreamuno Oreamuno, José María. Nació en 1826. En Marzo de 1855 ascendió a General de Brigada. Salió a tomar el puerto de La Virgen el 07 de Abril de 1856 y en Diciembre estaba con el ejército que operaba en la zona del río San Juan. Vivía en Cartago y durante la campaña de 1857 recibió doscientos siete pesos en boletos (Guerra 8541) Fue Gobernador de Cartago. En 1889 testificó en la información levantada para demostrar el heroísmo de Luis Pacheco Bertora. Murió en 1891 (CT 135, 273. CRGF 326 y La Nación, Columna Raíces, Edición 50)

3125. Oreamuno, Rafael. El 14 de Enero de 1857 era Capitán y Comandante de Plaza en Cartago (Guerra 8941, Folio 1)

3126. Orías, Joaquín. Arriero guanacasteco que colaboró con el Departamento de Comisaría. En Abril de 1857 llevó quince cargas de municiones en quince mulas desde Liberia hasta el Puerto de Tortuga y también transportó veinticinco cargas de bizcocho en tres viajes (Guerra 12275)

3127. Orías Rosales, Pedro. Soldado raso de Nicoya (Guerra 9150, Folio 8) 3128. Orozco Chaves, Antonio. Soldado raso de Paraíso de Cartago (Guerra 9150, Folios 43,

47 y 51) Se unió al ejército el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 609) 3129. Orozco, Carmen. Soldado raso que residía en la capital (Guerra 13459) 3130. Orozco, Gregorio. Soldado soltero vecino de Mojón, que cayó el viernes 11 de

Abril de 1856 en Rivas (LD1-9) Tenía hijos menores de edad y Florencio Arias, como su tutor, retiró los ocho pesos de la indemnización (Guerra 9810)

3131. Orozco, Joaquín. Soldado raso herediano (Guerra 13483) 3132. Orozco, José. Formó parte del destacamento que fue enviado el lunes 12 de

Octubre de 1857 a proteger Castillo Viejo (Guerra 13426)

Page 187: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3133. Orozco, Juan. Soldado raso cartaginés que se unió al ejército el 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 609)

3134. Orozco, Juan. Soldado herediano casado con Braulia Gómez. Murió a bordo de un barco en Mayo o Junio de 1856, mientras regresaba de Liberia (LD1-52v) Su viuda recibió cinco pesos y dos reales de indemnización (Guerra 9810)

3135. Orozco Rojas, Rafael. Coronel que vivía en Alajuela. Segundo al mando de la columna de cien hombres que salió de Alajuela a fines de Marzo hacia el Sarapiquí y que pelearon en Sardinal el jueves 10 de Abril de 1856 a las ocho de la mañana. Cuando Florentino Alfaro fue herido, él tomó el mando de la tropa. Murió en Alajuela en 1872 (CT 139 y CRGF 113)

3136. Ortega, Carlos. Subteniente alajuelense (Guerra 13483) 3137. Ortega, Carmen. Soldado de Santa Cruz. Herida semi grave en el hombro (BR 53) 3138. Ortega, Crescencio. Soldado guanacasteco que ingresó al ejército aportando una

albarda valorada en dos pesos y un real, suma que el 15 de Mayo de 1856 aún no le habían cancelado (Guerra 8070, Folio 8)

3139. Ortega, Francisco. Soldado raso cartaginés que se enlistó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 614)

3140. Ortega Matarrita, Gregorio. Soldado originario de Nicoya (Guerra 9150, Folio 5) 3141. Ortega, Jesús. Soldado raso liberiano (Guerra 9150 bis, Folio 23 y Guerra 9150, Folio 23)

En Marzo de 1857 estaba de servicio en la frontera con Nicaragua (Guerra 8941, Folio 4)

3142. Ortega, Jesús. Soldado cartaginés casado con Marcelina Castro. Murió durante la primera campaña (LD1-28v) Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

3143. Ortega, José María. Soldado raso que vivía en San José y se enlistó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 614) Fue promovido a Sargento Segundo, fue herido y le dieron permiso de volver a la capital, adonde llegó el sábado 25 de Abril de 1857, fecha en que le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636) El 20 de Octubre de 1857 lo declararon fuera de servicio por un año (Guerra 12275) Se le asignó una ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4)

3144. Ortega, Manuel. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 32 y 41) 3145. Ortega, Maurilio. Vecino de Cartago que se unió al ejército el viernes 10 de

Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 574) 3146. Ortega, Nazario. Cabo de Santa Cruz (Guerra 9150 bis, Folio 24. El Folio 23 dice que era

soldado raso y de Liberia) 3147. Ortega, Pablo. Soldado raso liberiano (Guerra 9150, Folio 22. El Folio 3 dice de Santa

Cruz) El 14 de Noviembre de 1856 pertenecía a la Primera Compañía del Batallón Liberia y estaba de servicio en Rivas, donde le pagaron medio escudo. El sábado 06 de Diciembre pertenecía a la Segunda Compañía y recibió un peso. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 38, 47 y 55)

3148. Ortega, Ramón. Cabo Primero de Cartago (Guerra 9150, Folio 41) 3149. Ortega, Santos. Soldado que fue herido durante la segunda campaña y recibió

autorización para regresar a la capital. Llegó el 08 de Mayo de 1857 y poco después le entregaron los cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636)

3150. Ortega Aguilar, Vicente. Soldado raso de San Nicolás de Cartago (Guerra 9150, Folios 42 y 51)

3151. Ortiz, Dolores. Soldado de San Rafael de Cartago que el 12 de Junio de 1856 estaba sirviendo en el cuartel de su provincia (Guerra 9837, Folio 7) El miércoles 08 de Abril de 1857 ya había regresado y padecía de accesos de fiebre (Guerra 13427) Arias lo ubica, erróneamente, entre los ilesos de San José, p. 200

3152. Ortiz, Estanislao. Teniente que residía en la capital (Guerra 13459) 3153. Ortiz, Joaquín. Capitán cartaginés que sirvió como Ayudante del Coronel Salazar.

El jueves 20 de Marzo de 1856 mató dos filibusteros con su espada en Santa Rosa

Page 188: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

(CNCF 168) Peleó en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y quedó atrás en la retirada a Liberia. Llegó a esa ciudad el 17 de Mayo y le dieron medio escudo para que siguiera el viaje hacia San José (Guerra 8070, Folio 27) El 14 de Julio estaba de regreso en el Cuartel de Cartago, como uno de los ayudantes del Comandante (Guerra 9837, Folio 8) Sirvió como Capitán de las fuerzas que operaban en el río San Juan en Diciembre de 1856 (CT 274) El 18 de Febrero de 1857 fue enviado con 62 hombres a auxiliar a la guarnición del Castillo Viejo, que estaba bajo ataque (CT 301) Por sus servicios en la segunda campaña recibió trescientos dieciocho pesos y siete reales en boletos del gobierno (Guerra 8541)

3154. Ortiz, José. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

3155. Ortiz, José del Carmen. Soldado que residía en Barrio El Carmen de Cartago. El 12 de Junio de 1856 estaba de servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 7) Fue herido mientras prestaba servicio en La Trinidad y el 15 de Marzo de 1857 ya había regresado del frente y cobrado los cuatro pesos y dos reales de su indemnización. En esa fecha estaba enfermo con fiebres (Guerra 13427 y 10636, Folio 9)

3156. Ortiz, Juan. Soldado de San José que se inscribió el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 599)

3157. Ortiz, Juan. Capitán que vivía en San José y se inscribió el viernes 17 de Noviembre de 1856 (Guerra 13483, Lista 700)

3158. Ortiz, Mercedes. Soldado raso que fue herido en combate. El 11 de Enero de 1858 lo examinaron en San José, donde el Doctor Cruz Alvarado lo declaró “inválido por un año” (Guerra 9812, Folio 20)

3159. Ortiz, Paulino. Residía en Heredia y el 27 de Febrero de 1856 fue nombrado por el Presidente Mora como uno de los tres encargados de reclutar mil soldados en esa provincia (CT 93)

3160. Ortiz, Ramón. Actuó como proveedor de la tropa desplegada en Sarapiquí en Marzo de 1856. Entregó veintidós novillos para alimentar a los soldados y el 05 de Enero de 1857 le cancelaron seiscientos dieciséis pesos por ese concepto. Además, le entregaron otros sesenta y nueve pesos “por pequeñas habilitaciones y gastos del ejército en su tránsito hacia San Juan” (Guerra 9806, Folios 12 y 13)

3161. Ortiz, Rosario. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folios 32v y 42) 3162. Ortiz Castillo, Simón. Soldado raso de San Sebastián, San José (Guerra 9150, Folio

34) 3163. Osés, José María. Peleó la primera campaña y los boletos que recibió como paga

los vendió antes del 28 de Octubre de 1856 a Francisco María Fuentes en tres pesos y dos reales y medio (RAN 596) En Marzo de 1857 era el Teniente Comandante de la guarnición en Bagaces (Guerra 8941, Folio 3)

3164. Osés, Mercedes. Soldado raso que vivía en Cañas, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 9) Pertenecía a la Primera Compañía del Batallón Liberia y el sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas, donde cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52) El 31 de Mayo de 1857 estaba de servicio en el Fuerte San Carlos (Guerra 8001)

3165. Osés, Rafael. Residía en Alajuela y se enlistó el 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 616)

3166. Otárola, Benito. Teniente de la Primera Compañía de Rifleros que salió de San José el 02 de Diciembre de 1856 a cerrar la Ruta del Tránsito (CT 253) Llegó a Muelle de San Carlos el día 09 (CRGF 207 y 215) Se distinguió en la lucha contra los rifleros de Sanders en El Jocote, el viernes 06 de Marzo de 1857 (GT327) Era soltero y vivía en San José. Murió en el último combate de San Jorge el lunes 16 de ese mismo mes (MC 193 nota)

3167. Otárola, Francisco. Sargento Primero que estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

Page 189: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3168. Otárola, Joaquín. Soldado raso cartaginés que se reclutó el 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 557)

3169. Otárola, Luis. Antes del 28 de Octubre de 1856 alguien le vendió sus boletos de paga a Francisco María Fuentes por dos pesos y medio real (RAN595)

3170. Otárola, Mauricio. Soldado que fue herido durante la segunda campaña. Lo enviaron a recuperarse a la capital, adonde llegó el 21 de Abril de 1857, recibiendo una ayuda de cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636)

3171. Otárola, Pedro. Soldado raso cartaginés que el 14 de Agosto de 1856 estaba sirviendo en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 12)

3172. Otárola, Ramón. Subteniente herediano que se enlistó el 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 557) Sirvió con las fuerzas ticas en el San Juan. En Diciembre de 1856 (CT 274) Fue herido en la segunda campaña y lo enviaron de regreso a San José, donde estaba el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. El 15 de Mayo le entregaron media onza de oro como indemnización, que correspondía a los ocho pesos y cuatro reales que recibían por ese concepto los oficiales heridos (Guerra 10636)

3173. Otárola, Santos. Soldado que resultó herido durante la segunda campaña y fue enviado a la capital para que se recuperara. Llegó el 08 de Mayo de 1857 y poco después le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

3174. Ovares Lobo, Calixto. Soldado raso alajuelense (Guerra 9150 bis, Folios 13 y 45v) 3175. Ovares Chaves, Gordiano. Soldado de Atenas (Guerra 9150, Folio 29v. Guerra 9150 bis,

Folio 34 dice que era de Heredia) Ingresó al ejército el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13460, Lista 599)

3176. Ovares, Jesús. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856, cuando le pagaron un peso (Guerra 8070, Folio 47 dice Hoares)

3177. Ovares, Santos. Soldado vecino de El Mojón, casado con Juana Barrantes. Murió en el ataque a Santa Rosa y lo enterraron en la Hacienda (LD 1-1v) La lista hecha por el Secretario del Presidente Mora el 23 Marzo lo reporta como Cabo Primero, y a su viuda se le dieron ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

3178. Oviedo, Eustaquio. Soldado herediano casado con Nicolasa Alvarado. Murió el sábado 11 de Abril de 1857 en Rivas (LD2-16v)

3179. Oviedo, Higinio. Vecino de San José que se inscribió como soldado el 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13438, Lista 553)

3180. Oviedo, Jerónimo. Soldado de Barva de Heredia (Guerra 9150, Folio 27v) Casado con Sixta Salas. Murió a bordo de un barco en Mayo o Junio de 1856, mientras regresaba de Liberia (LD1-53) Su viuda recibió cinco pesos y dos reales y medio de indemnización (Guerra 9810)

3181. Oviedo, Manuel. Soldado raso que ingresó al ejército el 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 616)

3182. Oviedo, Manuel. Soldado herediano casado con Catarina Alfaro. Murió a bordo de un barco entre Mayo y Junio de 1856, al regresar de Liberia (LD1-51v) Su viuda autorizó a Luz Blanco para retirar los cinco pesos y dos reales y medio de indemnización (Guerra 9810)

3183. Pacheco, Antonio. Soldado de Alajuela. Era soltero y el viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en las costillas. El martes 15 fue reportado grave (BR 52) y LD1-32v anota que murió. Nicolás Pacheco retiró los ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

3184. Pacheco, Cruz. Oficial interino del cuartel de Cartago que firmó la revista de comisario del 14 de Marzo de 1856 (Guerra 9837, Folio 2 bis)

3185. Pacheco, Gabriel. Teniente que vivía en la capital (Guerra 13438) 3186. Pacheco, Gregorio. Soldado raso alajuelense que se reclutó el miércoles 15 de

Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 599)

Page 190: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3187. Pacheco Arias, Guillermo. Soldado puntarenense (Guerra 9150) 3188. Pacheco, Luis. Coronel cartaginés (Guerra 9150 bis, Folio 14) En Diciembre de 1856

era Teniente de las fuerzas que operaban en el San Juan (CT 274) 3189. Pacheco Bertora, Luis. Nació en Cartago y fue bautizado el 09 de Junio de 1832.

Era hijo de Luis María Pacheco Sáenz y Catarina Bertora Castro. Al quedar huérfano, se mudó a San José, donde lo adoptó Benito Dengo. Regresó a Cartago en 1848 siendo Primer Teniente. En 1855 era Sargento de la Cuarta Compañía del Primer Batallón del Primer Regimiento de San José. El 09 de Octubre de 1855 fue condenado a muerte por una Corte Militar, hallado culpable de la violación de una niña de 10 años en el mes de Setiembre anterior. Como la pena de muerte había sido abolida salvo en casos de homicidio, la sentencia quedó en 10 años de prisión, y fue conmutada el 07 de Diciembre. El 11 de Abril fue el primer voluntario para quemar el Mesón (CT 166) y recibió dos balazos graves en el pecho y uno en el hombro (BR 44) Logró recuperarse y se destacó en las luchas por el río San Juan. El 03 de Mayo a las 11 de la mañana fue enviado por tierra con dos soldados para afinar los detalles de un plan para capturar un vapor filibustero. El 07 de Mayo, tras “ejecutar perfectamente su peligrosa misión” llegó en un bote a Castillo Viejo. Estaba padeciendo los efectos de “una vieja enfermedad” y le dieron quince días de permiso para ser atendido por el Cirujano (Notas de Cauty al General J. J. Mora fechadas el 02 y el 09 de Marzo de 1857 en Guerra 12275) Ese mismo mes fue nombrado Comandante del Fuerte San Carlos. Ayudó a derrocar al Presidente Mora y acompañó a Sotero para apresarlo en su casa de habitación y trasladarlo al Cuartel de Artillería. En 1889 fue Gobernador de Cartago y en 1882 lo ascendieron a Coronel de las Milicias Nacionales. Murió a las 5 y 15 minutos de la tarde el 09 de Abril de 1897 en Cartago, y fue enterrado en el Cementerio General de esa ciudad (CRGF 326 y La Nación, Columna Raíces, Edición 50)

3190. Pacheco Guzmán, Feliciano. Soldado raso de San Rafael de Oreamuno, Cartago (Guerra 9150, Folio 52)

3191. Pacheco, Gregorio. Subteniente que el 14 de Enero de 1857 estaba de servicio en la Plaza de Cartago (Guerra 8941, Folio 1)

3192. Pacheco Arias, Guillermo. Soldado raso de Puntarenas (Guerra 9150, Folio 22) 3193. Pacheco, Luis. Soldado que vivía en Cartago (Guerra 9150, Folio 40) 3194. Pacheco, Marcelino. Oficial que peleó en Rivas. Era el segundo del Comandante

Ocaña (CT 161) 3195. Padilla, Gabriel. Soldado raso de Alajuelita que fue herido en combate. El 11 de

Octubre de 1857 fue examinado por el Doctor Hoffman, quien diagnosticó que “está en consecuencia de sus heridas enteramente inválido” (Guerra 9812, Folio 9) Luego le asignaron ayuda por invalidez durante dos años (Guerra 4770, Folio 4)

3196. Padilla, Jesús. Vivía en Alajuelita con su esposa Mercedes Chinchilla. Murió durante la campaña de 1856 y la viuda fue indemnizada con ocho pesos (LD1-35v y Guerra 9810)

3197. Padilla, León. Sastre que cosió treinta salveques para los soldados de la Columna de Vanguardia, a medio real cada uno. El 23 de Octubre de 1856 le cancelaron de Liberia un peso y siete reales (Guerra 8070, Folio 36)

3198. Padilla, Macedonio. Soldado raso herediano que fue reclutado el 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 552)

3199. Padilla, Manuel. Soldado muerto en acción en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (RAN Año VIII, 151) Era del Mojón y su esposa se llamaba Indalecia Borbón (LD1-59v)

3200. Padilla, Manuel. Residía en Heredia y fue reclutado el 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 553)

3201. Padilla, Mariano. Vivía en Desamparados con su esposa Josefa Morales. Murió durante la primera campaña (LD1-33) A ella le dieron una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810)

Page 191: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3202. Padilla, Pedro. Soldado que pertenecía al Batallón de Ocaña. Combatió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y quedó rezagado durante la retirada a Liberia. Llegó a esa ciudad el 17 de Mayo y le dieron medio escudo para que siguiera el viaje hasta la capital (Guerra 8070, Folio 25)

3203. Padilla, Ramón. Residía en Alajuela y se reclutó como soldado raso el 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 616) Ascendió a Teniente de la Quinta Compañía, la cual operó en el área del río San Juan en Diciembre de 1856 (Guerra 8001) por sus servicios en la segunda campaña recibió ochenta y un pesos con cuatro reales en boletos (Guerra 8541)

3204. Palma, Braulio. Soldado raso alajuelense que ingresó al ejército el 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 588)

3205. Palma, Jesús. Soldado soltero y vecino de San José, que murió antes de regresar a la capital (LD1-22v) Su padre se llamaba Francisco y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

3206. Palma Palma, Martín. Era soltero y vivía en San José. Murió en la primera campaña (LD1-25) Su madre se llamaba María Palma y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

3207. Palma, Rosario. Soldado raso que en Marzo de 1857 estaba de servicio en Liberia (Guerra 8941, Folio 3)

3208. Paniagua López, José. Soldado de San Isidro de Grecia (Guerra 9150 bis, Folios 14, 17, 31 y 47v. El Folio 41 dice Paniagua Q)

3209. Paniagua, Nicanor. Soldado raso de Alajuela que se inscribió en el ejército el 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 588)

3210. Paniagua, Nicolás. Soldado de Sarchí Sur, Alajuela (Guerra 9150, Folios 17, 18 y 31. Guerra 9150 bis, Folio 41) Se enlistó el 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 616)

3211. Paniagua, Ramón. Soldado raso de Desamparados que se unió al ejército el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13483, Lista 675)

3212. Paredes, Luciano. Marinero del Once de Abril que fue capturado el sábado 22 de Noviembre de 1856. Algunos días después Walker le permitió volver a Costa Rica (Lista Oficial de Tripulantes y Montúfar 475)

3213. Parra Parra, Baltasar. Soldado raso de Pacaca de Mora (Guerra 9150, Folio 37 y Guerra 9150 bis, Folio 7) Sirvió en la Artillería y estuvo en Rivas el 11 de Abril de 1856. Quedó atrás cuando la tropa se retiró a Liberia y no pudo llegar a esa ciudad sino hasta el 17 de Mayo, día en que le dieron medio escudo para que siguiera su viaje a la capital (Guerra 8070, Folio 27) Participó en la segunda campaña y llegó a San José, herido o enfermo, el 27 de Marzo de 1857. Allí le dieron una ayuda de cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636)

3214. Parra, Demetrio. Soldado que fue herido durante la segunda campaña. Lo enviaron a restablecerse a la capital, adonde llegó el lunes 21 de Abril de 1857. Recibió una ayuda de cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636)

3215. Parra, Felipe. Soldado raso que vivía en Pacaca y era soltero. Fue herido en la segunda campaña y lo enviaron a recuperarse a la capital, adonde llegó el 21 de Abril de 1857, recibiendo una ayuda de cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636) Una vez restablecido lo volvieron a enviar a la zona norte, donde murió ahogado en 1857 (LD2-22v)

3216. Parra, Jerónimo. Soldado raso de Curridabat que ingresó al ejército el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 617) Lo hirieron durante la segunda campaña y fue autorizado para regresar a la capital, adonde llegó el miércoles 22 de Abril de 1857. Ese día le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

3217. Parra, Natividad. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Lo autorizaron a regresar a la capital, adonde arribó el 15 de Marzo de 1857. Poco después cobró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

Page 192: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3218. Parra, Pascual. Soldado que fue herido durante la segunda campaña. Le entregaron un pasaporte para que regresara a la capital a recuperarse y llegó el 30 de Abril de 1857 (Guerra 10636)

3219. Parra, Salvador. Soldado raso cartaginés (Guerra 9150) Está incluido en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

3220. Parreaguirre, Lorenzo. Soldado raso herediano que fue llamado a filas el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 553)

3221. Pasos, Francisco. Soldado raso de San José (Guerra 13483) 3222. Pasos, José María. Soldado de San José. El 06 de Diciembre de 1856 estaba en

Rivas con la Segunda Compañía del Batallón Liberia y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 47) Cayó el sábado 11 de Abril de 1857 en el ataque a Rivas (LD2-16)

3223. Pasos, Juan. El 14 de Enero de 1857 estaba de servicio en Liberia como Tambor (Guerra 13438)

3224. Pasos, Sebastián. El 17 de Mayo de 1856 le cancelaron dos reales y medio por un día de trabajo embarcando equipo militar desde la playa guanacasteca hasta Puntarenas (Guerra 8070, Folio 30)

3225. Pastora Castro, José Antonio. Sargento Segundo de Alajuela (Guerra 9150, Folios 16 y 29)

3226. Pastrana, José Luis. Soldado raso de San José, inscrito como Pastraño en Guerra 13483.

3227. Paut, Tomás. Vivía en Alajuela y se reclutó como raso el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 599)

3228. Paz, Agustín. Soldado cartaginés (Guerra 9150 bis, Folios 33 y 42) 3229. Peinado, Felipe. Soldado que quedó inválido a causa de sus heridas. Le asignaron

al monte pío perpetuo (Guerra 4770, Folio 8) 3230. Peña, Antonio. El 14 de Noviembre de 1856 era raso de la Primera Compañía del

Batallón de Liberia y estaba de servicio en Rivas, donde le pagaron medio escudo. El sábado 06 de Diciembre había ascendido a Cabo y recibió un peso de salario. El 19 de ese mes estaba en San Fernando y le abonaron otro peso (Guerra 8070, Folios 38, 50 y 52) Fue herido en el ataque a San Jorge el lunes 16 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 12) Logró recuperarse y el 31 de Mayo estaba de servicio en el Fuerte San Carlos (Guerra 8001)

3231. Peña, Cosme. Soldado raso que residía en San José (Guerra 12568) 3232. Peña, Francisco. Subteniente de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 32, 40 y 41) 3233. Peña, Francisco. Capitán del ejército. Era cartaginés y se enlistó el 17 de

Noviembre de 1856 (Guerra 13483, Lista 700) Estaba destacado en el río San Juan en Diciembre de 1856 (CT 274) Vivía en Cartago, y durante la campaña de 1857 le entregaron trescientos dos pesos en boletos (Guerra 8541)

3234. Peña, Isidro. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas el 06 de Diciembre de 1856 y ese día cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

3235. Peña, Jesús. Soldado raso que vivía en San José y que el 10 de Marzo de 1856 estaba en Liberia, donde ingresó al ejército aportando una albarda valorada en cuatro pesos (Guerra 8070, Folio 7) El 19 de Octubre de 1856 se inscribió para combatir en la segunda campaña (Guerra 13483)

3236. Peña, Marcelino. El 17 de Mayo de 1856 le pagaron dos reales y medio por un día de trabajo en Sardinal, sacando cañones y armas del potrero de la familia Blanco para llevarlos a Boquerones (Guerra 8070, Folio 30)

3237. Peñaranda, Francisco. Soldado raso de San Rafael de Heredia (Guerra 9150, Folio 27v)

3238. Peñaranda, José. Vendió los boletos de su paga en la primera campaña antes del 28 de Octubre de 1856, a Francisco María Fuentes por cuatro pesos y cuatro reales (RAN595)

Page 193: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3239. Peñaranda Jiménez, Juan. Soldado alajuelense de Carrillos de Poás (Guerra 9150 bis, Folio 47)

3240. Peñaranda, Rafael. Antes del 28 de Octubre de 1856, vendió los boletos de su paga por la primera campaña a Francisco María Fuentes por cuatro pesos y cuatro reales (RAN 595)

3241. Peralta, Bernardino. Capitán cartaginés que está inscrito en la lista 575 del viernes 10 de Octubre de 1856 (Guerra 13483) Salió el martes 07 de Abril de 1857 desde Santa Clara rumbo al puerto de La Virgen (CT 135)

3242. Peralta Echeverría, Luciano. Nació en Cartago el 03 de Junio de 1818. Estaba en Liberia en Marzo de 1856 cuando llegó a la ciudad el Presidente Mora. Al recibir noticias de que Walker atacaba Rivas, se burló de Padilla, el nativo de Rivas que se las dio, diciéndole que si acaso “estaba apurado porque su mujer estaba de parto” (BR 28 y CC 347) El 12 de Marzo de 1858 recibió la Cruz de Honor por méritos de guerra. Administró la Aduana de La Garita, fue Intendente General y Senador en 1862. Murió el 02 de Enero de 1864 en Cartago (CRGF 88 y 327)

3243. Peralta, Rosario. Soldado oriundo de Nicoya. El viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida semi grave en un muslo (BR 52)

3244. Peraza, Manuel. Tambor Mayor del ejército. Vivía en San José y se inscribió el 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13483) Estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

3245. Peraza, Patrocinio. Tambor que sirvió durante la primera campaña. Se volvió a enlistar el 17 de Octubre de 1856 para servir en la segunda campaña (Guerra 13483, Lista 614) El 30 de Setiembre de 1857 Manuel María Gutiérrez recomendó que se le pagara como veterano (Guerra 4770, Folio 16)

3246. Peraza, Ramón. Sirvió en la Primera División del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) Vivía en San Juan de Tibás y el 15 de Octubre de 1856 se volvió a inscribir para combatir en la segunda campaña (Guerra 13483)

3247. Peraza, Tomás. Sargento Primero de San José que fue herido en combate y al cual se le concedió ayuda perpetua por invalidez (Guerra 4770, Folio 8) El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en San José, reportado como inválido (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2. El 20 de Octubre un reconocimiento médico confirmó su invalidez (Guerra 12275)

3248. Pereira Solano, Joaquín. Soldado cartaginés (Guerra 9150 bis, Folio 36v) 3249. Pereira, José. Soldado raso de San Mateo de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 20 y 44) 3250. Pereira, José María. Soldado cartaginés casado con Ignacia Jiménez. Murió en la

campaña de 1856 y su viuda autorizó a Simón Hernández para retirar los ocho pesos de la indemnización (LD1-34v y Guerra 9810)

3251. Pereira, Ramón. Integrante de la Tercera Compañía comandada por Toribio Mora (Guerra 8001) Antes del 28 de Octubre de 1856 le vendió sus boletos de paga a Francisco María Fuentes por siete pesos (RAN 596) Ascendió a Subteniente en la campaña de 1857 y le pagaron treinta y seis pesos con cinco reales, nuevamente con boletos del gobierno (Guerra 8541) Pertenecía a la Tercera Compañía de la División Costa Rica y fue herido el 23 de Marzo de 1857, mientras atacaba las posiciones de los filibusteros (Guerra 8941, Folio 10)

3252. Pereira, Román. Sastre que cosió treinta salveques para los soldados de la Columna de Vanguardia, a medio real cada uno. El 23 de Octubre de 1856 le pagaron en Liberia un peso y siete reales por ese concepto (Guerra 8070, Folio 36)

3253. Pérez, Albino. Soldado raso liberiano (Guerra 9150 bis, Folios 22 y 27v) 3254. Pérez, Antonio. Soldado raso de Pacaca de Mora que ingresó al ejército el vienes

17 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 616) Resultó herido en esa segunda campaña y lo autorizaron para regresar a la capital. Llegó el lunes 20 de Abril de 1857, fecha en que cobró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

Page 194: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3255. Pérez, Bernardino. Sargento Primero de San José (Guerra 9150, Folio 38) El 14 de Mayo de 1857 estaba en Rivas y el General Cañas le dio un pase para que volviera a Costa Rica, pues se había presentado como voluntario. El 02 de Junio fue eximido de prestar servicio en la guarnición (Guerra 4754, Folio 12)

3256. Pérez, Braulio. Sargento Segundo de Artillería, vecino de Pacaca y casado con Manuela Murillo. Murió atacando Santa Rosa y fue sepultado en esa Hacienda (CT 124, LD 1-1v y Parte al Ministro de Guerra) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

3257. Pérez, Ceferino. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

3258. Pérez, Cosme. Soldado raso de Alajuela que ingresó al ejército el 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 616)

3259. Pérez, Cresencio. Soldado raso que el sábado 14 de Febrero de 1857 estaba inválido en el cuartel de San José (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

3260. Pérez, Diego. Soldado de Grecia (Guerra 9150, Folio 31) El jueves 05 de Marzo de 1857 estaba destacado en San Carlos (Guerra 8941, Folio 7)

3261. Pérez, Domingo. Soldado cartaginés que ingresó al ejército el 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 614)

3262. Pérez, Eduviges. Soldado raso que en Marzo de 1857 estaba destacado en Liberia (Guerra 8941, Folio 3)

3263. Pérez, Encarnación. Fue herido de gravedad en la segunda campaña, mientras servía en La Trinidad. El 25 de Febrero de 1857 ya había regresado y le entregaron una indemnización de cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636, Folio 9) El 26 de Setiembre fue examinado en la capital por el Doctor Hoffman quien anotó “está todavía inválido” (Guerra 9812, Folio 11) Su condición de inválido fue certificada por el mismo médico el 20 de Octubre, cuando el herido ya era Sargento Primero (Guerra 12275) Posteriormente le asignaron una ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770)

3264. Pérez Sánchez, Francisco. Soldado cartaginés. Era soltero y murió a bordo de uno de los barcos que repatriaban las tropas en Mayo o Junio de 1856, durante la retirada de Liberia (LD1-56v) Su madre se llamaba Rita Sánchez y fue indemnizada con cuatro pesos y dos reales (Guerra 9810)

3265. Pérez, Francisco. Soldado de Pacaca que el 11 de Abril de 1856 sufrió un golpe leve en una nalga (BR 52)

3266. Pérez, Isabel. Vivía en Pacaca y era soltero. Murió a bordo de un barco en Mayo o Junio de 1856, durante la retirada de Liberia (LD1-58) Su padre se llamaba Martín y recibió seis pesos y tres reales de indemnización (Guerra 9810)

3267. Pérez, Jacinto. El miércoles 14 de Enero de 1856 era el Director de Música en el cuartel de Cartago (Guerra 8941, Folio 1) El 14 de Julio estaba nuevamente en ese puesto (Guerra 9837, Folio 8)

3268. Pérez, Jacinto. Teniente que salió el 30 Marzo de 1856 con 50 hombres hacia San Ramón (CT 107)

3269. Pérez, Jesús. Soldado raso que vivía en Cartago y se unió al ejército el 10 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 575)

3270. Pérez, Joaquín. Soldado cartaginés, casado con Josefa Aguilar. Murió en la primera campaña (LD1-24) y su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

3271. Pérez, Joaquín. Sirvió con la Tercera Compañía del Batallón Liberia y estuvo en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856, cuando recibió un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

3272. Pérez, José Carmen. Soldado de Cartago, casado con María Rivera. Murió antes de poder regresar a San José y la viuda recibió una ayuda de ocho pesos (LD1-17v y Guerra 9810)

Page 195: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3273. Pérez Pérez, José María. Vivía en San José y era soltero (LD1-30) Sirvió en la Primera Compañía del Segundo Batallón y murió combatiendo en Rivas el lunes 23 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 10) Su madre se llamaba Jacinta Pérez y recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

3274. Pérez, José Ramón. Era soltero y vivía en Cot de Cartago. Murió en la primera campaña (LD1-30) LD1-41v lo duplica sin el José, e indica que su esposa era Josefa Granados

3275. Pérez, Juan. Soldado raso que vivía en San José y se enlistó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13483.Guerra 9150 bis, Folio 50v dice de Alajuela)

3276. Pérez Rivas, Juan. Soldado raso de Nicoya (Guerra 9150, Folio 5) 3277. Pérez, Juan José. Soldado raso que fue enviado en Octubre de 1857 con un

destacamento a relevar a la tropa que vigilaba la zona del río San Juan (Guerra 4761) 3278. Pérez, Luis. Soldado de Pacaca de Mora. Era viudo y murió durante la retirada de

Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (LD1-54v) Su hija Juana Marcelina Pérez recibió tres pesos y un real de indemnización (Guerra 9810)

3279. Pérez Araya, Luis. Soldado raso de Atenas (Guerra 9150 bis, Folios 13 y 46) 3280. Pérez Serrano, Manuel. Soldado raso de Ticufres de Mora (Guerra 9150, Folio 37) 3281. Pérez, Manuel María. Era casado y vivía en Pacaca. Murió el 11 de Abril de 1857

en el ataque a Rivas (LD2-18) 3282. Pérez, Mateo. Soldado inscrito en la LMIG (Guerra 8941) Fue capturado el sábado

22 de Noviembre de 1856, al hundirse el Once de Abril, y pudo escapar a Costa Rica (Lista Oficial de Tripulantes y Montúfar 475)

3283. Pérez, Matías. Trabajó nueve días como Asistente en el hospital para los enfermos del cólera que se instaló en Liberia. Ganaba cuatro reales diarios y el 09 de Mayo de 1856 le pagaron cuatro pesos y cuatro reales por sus servicios (Guerra 8070, Folio 23)

3284. Pérez, Mercedes. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. Se enlistó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 614) El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y recibió un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 51 y 52) Lo hirieron en combate y recibió permiso de volver a la capital. Llegó el 23 de Abril de 1857 y cobró cuatro pesos y dos reales de ayuda (Guerra 10636)

3285. Pérez, Miguel. Soldado raso cartaginés que fue herido durante la segunda campaña. El 06 de Mayo de 1857 ya estaba en la capital, donde le dieron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636)

3286. Pérez, Nicolás. Soldado de Pacaca que murió a bordo de un barco al volver de la primera campaña. Estaba casado con Josefa Pérez, quien recibió ocho pesos y cuatro reales como indemnización (Guerra 9810)

3287. Pérez, Patrocinio. Soldado herediano casado con Juana Hernández. Murió a bordo de un barco en Mayo o Junio de 1856, mientras retornaba de Liberia (LD1-51) Su viuda fue indemnizada con cinco pesos y dos reales y medio (Guerra 9810)

3288. Pérez, Ramón. Teniente liberiano que combatió en la campaña de 1857. Por los servicios prestados en la misma le pagaron treinta y siete pesos con un real en boletos del gobierno (Guerra 8541)

3289. Pérez, Ramón. Soldado de Cartago que murió en la campaña. Estaba casado con Rafaela Granados, quien recibió una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810)

3290. Pérez, Ramón Rosa. Vivía en Pacaca y era soltero. Murió en 1857 en Ometepe, Nicaragua (LD2-12v)

3291. Pérez, Rogelio. Soldado raso de Alajuelita. A finales de 1857 sirvió en el área de Castillo Viejo. Estuvo a bordo del San Carlos cuando éste encalló en las playas de La Virgen el 25 de Marzo de 1858 (CP 284)

3292. Pérez, Romualdo. Vecino de Cartago que se unió al ejército el 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 599)

Page 196: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3293. Pérez Rodríguez, Roque. Era soltero y vivía en San José. Murió antes de regresar. Su madre se llamaba María Rodríguez y recibió ocho pesos de indemnización (LD1-19v)

3294. Pérez, Santiago. Soldado de Pacaca que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida semi grave en un brazo (BR 51)

3295. Pérez, Trinidad. Cabo Primero de Heredia (Guerra 9150 bis, Folio 35) 3296. Pérez, Trinidad. Soldado raso nativo de Bagaces, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 11)

En Marzo de 1857 estaba destacado en Liberia (Guerra 8941, Folio 3) 3297. Pérez, Vicente. Soldado raso de San Juan de Tibás (Guerra 9150, Folio 32 dice,

erróneamente, que era de Pavas) Fue herido en la campaña y el 20 de Octubre de 1857 lo declararon fuera de servicio durante un año (Guerra 12275) Le asignaron ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de Pavas, p.153

3298. Phillips, Benjamín. Extranjero radicado en Puntarenas que contribuyó a equipar al bergantín Once de Abril. El 17 de Diciembre de 1856 se preparaba para viajar a San José y cobrar facturas por un monto de quinientos cuatro pesos y dos reales, ya que la Aduana de Puntarenas carecía de fondos. El 29 de Enero de 1857 se ordenó que estas le fueran pagadas por la Intendencia General. También vendió al ejército una vaca en Surubres en 17 pesos, otra vaca en Esparza en 26 pesos, alquiló tres caballos que hicieron dos viajes cada uno desde Puntarenas a San José a cuatro pesos el viaje, alquiló un peón que viajó a San José en 4 pesos, un caballo roano que murió en Chacarita por el cual cobró 30 pesos, un caballo tordillo que la tropa no le devolvió y por el cual cargó 25 pesos y alquiló tres caballos que hicieron dos viajes de Surubres a Puntarenas cada uno a dos pesos el viaje (Guerra 9806, Folios 96, 97 y 100)

3299. Pi, Ezequiel. Oficial español que el domingo 04 de Mayo de 1856 era Primer Teniente de la Primera División del Batallón Santa Rosa en Liberia. Ese día recibió dos pesos y un real como salario (CNCF 198 y Guerra 8070, Folio 14) El lunes 17 de Noviembre de 1856 se enlistó para combatir en la segunda campaña (Guerra 13483) En Diciembre era Capitán de la Segunda Compañía del ejército que operaba en la zona del río San Juan (Guerra 8001) El 06 de Enero de 1857 le asignaron 20 hombres y lo nombraron comandante del vapor La Virgen (DMB) Fue herido el 24 de Marzo atacando la hacienda Santa Úrsula, en las afueras de Rivas (CT 273 y 330) Murió en 1860, atacando las trincheras que los partidarios de Mora defendían en La Angostura

3300. Picado, Cipriano. El 17 de Mayo de 1856 le pagaron un peso con cuatro reales y medio por trabajar cinco días en la playa, cargando armas y cañones hacia Puntarenas (Guerra 8070, Folio 30) El 14 de Noviembre de 1856 pertenecía a la Primera Compañía del Batallón Liberia y estaba de servicio en Rivas, donde le pagaron medio escudo. El 06 de Diciembre cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 38, 50 y 52) Resultó herido el lunes 16 de Marzo de 1857 en el último ataque de Walker a San Jorge (Guerra 8941, Folio 12) El 31 de Mayo estaba destacado en el Fuerte San Carlos (Guerra 8001)

3301. Picado, Cristóbal. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre estaba en Rivas y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

3302. Picado, Francisco. El 14 de Enero de 1857 estaba de servicio como músico veterano en el cuartel de Cartago (Guerra 8941, Folio 1)

3303. Picado Hernández, Fulgencio. Soldado raso de San Sebastián, San José (Folio 9150, Folio 34)

3304. Picado, Hilario. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El 19 de Diciembre de 1856 estaba en San Fernando y le abonaron un peso por salarios atrasados (Guerra 8070, Folio 52)

Page 197: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3305. Picado, Jesús. Soldado cartaginés (Folio 9150, Folio 42) Está incluido en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13483)

3306. Picado, José. Soldado alajuelense. Era soltero y murió en Marzo o Abril de 1857 en Rivas (LD2-16v) Aparece duplicado apenas dos líneas después.

3307. Picado, José. Soldado de Alajuelita. Fue herido el viernes 11 de Abril de 1856, y le amputaron una pierna (BR 47)

3308. Picado Fuentes, José María. Soldado raso de Guadalupe de Cartago (Guerra 9150, Folio 52)

3309. Picado, Juan. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folios 43, 44 y 47) 3310. Picado, Juan. Vecino de Desamparados que se incorporó al ejército el 06 de

Noviembre de 1856 (Guerra 13483, Lista 675) 3311. Picado, Manuel. Fue el único soldado de la Segunda Compañía del Segundo

Batallón que resultó herido el lunes 23 de Marzo de 1857, durante el ataque a Rivas (Guerra 8941, Folio 10)

3312. Picado, Santos. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el domingo 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) Era vecino de Esparza, fue herido en combate y lo enviaron a la capital, adonde llegó el 30 de Abril de 1857, día en que cobró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636) El 20 de Octubre lo examinaron en San José, y lo declararon fuera de servicio por un año (Guerra 12275) Luego le asignaron ayuda por invalidez durante ese año (Guerra 4770, Folio 4)

3313. Picado Quesada, Trinidad. Soldado raso de Alajuela (Guerra 9150, Folios 16, 29 y 52) Ascendió a Cabo Primero, y el viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida semi grave en el pecho (BR 49) Logró recuperarse y el 05 de Marzo de 1857 prestaba servicio en el cuartel de Alajuela (Guerra 8941, Folio 7)

3314. Picado, Víctor. Soldado raso que integró el destacamento enviado en Octubre de 1857 a relevar la tropa que custodiaba la zona del río San Juan (Guerra 13426)

3315. Pineda, Matilde. Antes del 28 de Octubre de 1856 alguien le vendió sus boletos de paga a Francisco María Fuentes por tres pesos (RAN 596)

3316. Pizarro, Luciano. Subteniente que estaba de servicio en Bagaces en Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 1)

3317. Pizarro, Nemesio. El 17 de Mayo de 1856 le pagaron un peso y dos reales por haber trabajado cuatro días en Sardinal trasladando armas y cañones des el potrero de la familia Blanco hasta Boquerones. Además, trabajó un día en la playa embarcando ese equipo militar hacia Puntarenas y le pagaron otros dos reales y medio (Guerra 8070, Folio 30)

3318. Pizarro, Rafael. El 17 de Mayo de 1856 le pagaron un peso y dos reales por haber trabajado cuatro días en Sardinal trasladando armas y cañones desde el potrero de la familia Blanco hasta Boquerones. También le dieron cinco reales por dos días de trabajo en la playa, embarcando ese equipo hacia Puntarenas (Guerra 8070, Folio 30)

3319. Parra, Jesús. Sargento Segundo de Pacaca que fue herido en Santa Rosa o Rivas. El martes 27 de Mayo de 1856 recibió una ayuda de ocho pesos y medio (Hacienda 30909)

3320. Porras Alpízar, Agapito. Soldado raso de La Uruca, San José (Guerra 9150, Folio 34) 3321. Porras, Agustín. Peleó en la primera campaña y los boletos de su paga los vendió,

antes del 28 de Octubre de 1856, a Francisco María Fuentes en tres pesos y cinco reales (RAN 596)

3322. Porras, Andrés. Soldado raso de Escazú (Guerra 13483) 3323. Porras, Anselmo. Residía en Escazú con su señora, Manuela Madrigal. Murió en

Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-9v) La viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

3324. Porras, Clemente. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folio 42) Perteneció a la Primera Compañía del Segundo Batallón y murió en combate el lunes 23 de Marzo de 1857,

Page 198: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

cuando asaltaba las defensas de los filibusteros en Rivas (Guerra 8941, Folio 10) Arias lo reporta, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 268

3325. Porras Rivera, Cleto. Soldado raso alajuelense (Guerra 9150, Folio 29) 3326. Porras, Custodio. Soldado raso que vivía en la capital (Guerra 13459) Formó parte

del destacamento enviado el lunes 12 de Octubre de 1857 a proteger el Castillo Viejo (Guerra 13426)

3327. Porras, Espíritu Santo. Soldado que vivía en San José con su esposa María Barbosa. Murió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-8v) La viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

3328. Porras, Eugenio. Soldado raso que en Octubre de 1857 fue enviado con un destacamento a relevar a los hombres que vigilaban la zona del río San Juan (Guerra 13426)

3329. Porras, Eusebio. Cabo Primero de Alajuela (Guerra 9150, Folios 21 y 29) Ingresó al ejército el 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 557 lo reporta como raso herediano)

3330. Porras, Gervasio. Soldado raso que vivía en la capital y se inscribió en el ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 614)

3331. Porras, Ildefonso. Vivía en Alajuela y se reclutó el 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 616)

3332. Porras, Jorge. Soldado raso cartaginés que ingresó al ejército el 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 599)

3333. Porras, José Dolores. Soldado raso de San Vicente de Moravia (Guerra 9150, Folio 32) Ascendió a Teniente y durante la campaña de 1857 recibió cincuenta y cuatro pesos en boletos (Guerra 8541 indica que era de Cartago)

3334. Porras, José María. Soldado de San José que fue herido el jueves 20 de Marzo de 1856 en Santa Rosa (Parte al Ministro de Guerra) El 27 de Mayo de ese año recibió ocho pesos y cuatro reales como socorro (Hacienda 30909)

3335. Porras, José María. Soldado raso alajuelense que se reclutó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 604) El miércoles 05 de Marzo de 1857 estaba de servicio en el destacamento de San Carlos (Guerra 8941, Folio 7)

3336. Porras, Juan. Formó parte de la Primera División del Batallón Santa Rosa. Estaba en Liberia el domingo 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) El 17 de Octubre de 1856 se volvió a inscribir para pelear en la segunda campaña (Guerra 13483)

3337. Porras, Juan Francisco. Soldado raso que, tras ser herido durante la segunda campaña, fue enviado a la capital. Llegó allí el sábado 18 de Abril de 1857 y poco después le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

3338. Porras, Luis. Soldado raso de Alajuela (Guerra 9150, Folio 16) 3339. Porras, Manuel. Soldado raso que el miércoles 14 de Enero de 1857 estaba de

servicio en el cuartel de Cartago (Guerra 8941, Folio 1) 3340. Porras, Mercedes. Teniente que murió del cólera antes del 03 de Mayo de 1856,

cuando el presidente Mora informó de su deceso en una carta dirigida al Ministro de Guerra (Guerra 8848, Folio 12)

3341. Porras, Mercedes. Soldado raso de la capital que se inscribió el jueves 06 de Noviembre de 1856 para pelear la segunda campaña (Guerra 13483)

3342. Porras, Natividad. Soldado raso del Batallón de Rifleros que fue herido en el último ataque de Walker a San Jorge el lunes 16 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 12)

3343. Porras, Nicanor. Soldado raso que vivía en San José y se enlistó en el ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, lista 614)

3344. Porras, Nicolás. Herediano que fue reclutado el 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 557)

3345. Porras, Pedro. Soldado raso que vivía en San Vicente de Moravia y se enlistó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13483) Fue asignado al barco Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes)

Page 199: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3346. Porras, Pedro. Comandante de la zona de Sarapiquí, conocido como “El Negro Porras”. Estaba en Liberia el lunes 10 de Marzo de 1856, cuando ingresó al ejército aportando una albarda valorada en tres pesos, que le cancelaron (Guerra 8070, Folio 7) También vendió otra valorada en dos pesos y un real que el 15 de Mayo aún no había podido cobrar (Guerra 8070, Folio 8) Estuvo destacado en Muelle como Proveedor, pero fue destituido por Pío Alvarado en Enero de 1857 (Carta de Pío Alvarado al Ministro de Guerra, 24 Enero 1857 en Guerra 13426) Combatió en La Virgen el viernes 13 de Febrero de 1857 (CT 109 y 293)

3347. Porras, Rafael. Soldado raso de Desamparados que se reclutó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 616)

3348. Porras Loría, Ramón. Soldado raso de Atenas (Guerra 9150 bis, Folios 14 y 50) 3349. Porras, Rogelio. Soldado raso de San Rafael de Desamparados (Guerra 9150, Folio 35) 3350. Porras, Salvador. Soldado raso del Batallón de Rifleros que fue herido en el

último ataque de Walker a San Jorge el lunes 16 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 12)

3351. Porras, Santos. Músico del ejército que vivía en San José con su esposa María Dolores Muñoz. Estaba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1856 (Guerra 13481, Folio 1) Murió durante la primera campaña (LD1-45v) Su viuda fue indemnizada con catorce pesos en efectivo, “por recomendación del C” (Guerra 9810) Su caso es extraño porque los demás parientes de soldados fallecido solo recibieron ocho pesos de indemnización.

3352. Porras Mena, Telésforo. Soldado de Grecia (Guerra 9150 bis, Folios 17 y 45v) 3353. Porras Santamaría, Tranquilino. Soldado alajuelense (Guerra 9150, Folio 31) 3354. Porras, Trinidad. Soldado alajuelense (Guerra 9150 bis, Folio 50v) 3355. Portilla Pereira, Antonio. Soldado raso de Curridabat (Guerra 9150, Folio 33) 3356. Portilla, José. Soldado raso que vivía en San José y se inscribió en el ejército el

miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 599) 3357. Portocarrero, Jerónimo. Coronel nicaragüense que el 13 de Febrero de 1857

recibió la orden de marchar hacia la frontera norte para incorporarse al ejército expedicionario. Ese día le adelantaron cien pesos de salario (Guerra 9806, Folio 165) El 09 de Marzo estaba en Castillo Viejo y el Comandante Cauty le escribió al General J. J. Mora diciendo que “lo encontré muy caballero y buen militar” (Guerra12275)

3358. Portorrico, Sotero. Soldado raso de Santo Domingo de Heredia, que era conocido como Puerto Rico (Guerra 9150, Folio 27v) En Agosto de 1902 aún vivía en Heredia, estaba casado y testificó para que le dieran una pensión a su ex compañero Enrique Arce (Congreso 15923)

3359. Portuguez, Espíritu Santo. Soldado raso cartaginés que fue dado de alta en el cuartel de su ciudad el 03 de Marzo de 1856 (Guerra 9837, Folio 2 bis)

3360. Portuguez, Francisco. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folio 44) 3361. Portuguez, José. Soldado herediano. Era soltero y cayó el lunes 13 de Abril de

1857 en Rivas (LD2-18) 3362. Portuguez, José María. Soldado de Guadalupe, casado con Juana de la Luz Arias.

Murió antes de llegar a San José y su viuda fue indemnizada con ocho pesos (LD1-18 y Guerra 9810)

3363. Portuguez, Ramón. Subteniente muerto en batalla en Rivas el 11 de Abril 1856 (Boletín Oficial N.187) Calvo lo reporta como muerto del cólera y en camino a Costa Rica (LD1-14v) Era casado con Antonia Bonilla y a ella le dieron una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810)

3364. Posada, Ramón. Soldado que fue a combatir a Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 aportando una albarda de su propiedad (Guerra 8070, Folio 37)

3365. Poveda, Cornelio. Soldado de Cartago (Guerra 9150, Folios 43 y 49) El viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida grave en una nalga (BR 52) Arias lo señala, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 268. El 20 de Octubre de 1857 ya era Sargento y lo reportaron completamente restablecido (Guerra 13438, Folio 31)

Page 200: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3366. Prado, Agustín. Sargento Segundo de la Compañía de José María Gutiérrez. Era vecino de San Antonio de San José y estaba casado con Antonia Naranjo. Murió en el ataque a Santa Rosa y lo sepultaron en la Hacienda (CT 124, LD1-1 y Parte al Ministro de Guerra) La viuda recibió ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

3367. Prado Prado, Carmen. Soldado de la Quinta Compañía del Batallón Guardia de la República. Era soltero y vecino de San Francisco de Dos Ríos. Cayó en la batalla de Santa Rosa y fue sepultado en esa Hacienda (CT 124, LD 1-2 y Parte al Ministro de Guerra) Su madre se llamaba María Prado y recibió una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810)

3368. Prado, Luis. Los boletos de su paga en la primera campaña los vendió antes del 28 Octubre 1856 a Francisco María Fuentes por siete pesos (RAN 595)

3369. Prendas, Manuel. Soldado raso de Alajuela (Guerra 9150, Folio 14) 3370. Prendas, Salvador. Soldado de San Mateo de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 20 y 44) 3371. Quehl, Rodolfo. Alemán residente en Costa Rica que sirvió como asistente de

enfermería durante la Campaña (Karl Hoffmann: Naturalista y Héroe, por Luko Hilje) 3372. Quesada, Agustín. Vivía en Mata Redonda. Murió en Rivas en la campaña de

1856 (LD2-17) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de esa comunidad, p. 147

3373. Quesada, Apolinar. Soldado raso que formó parte del destacamento enviado en Octubre de 1857 a relevar la tropa que vigilaba la zona del río San Juan (Guerra 13426)

3374. Quesada, Apolonio. Soldado soltero que murió en Rivas en Marzo o Abril 1857 (LD2-16v)

3375. Quesada, Apolonio. Vivía en San José con su esposa Marcelina Retana. Murió durante la primera campaña (LD1-24) La viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

3376. Quesada, Benito. Soldado raso de San Vicente de Moravia que se enlistó el 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13483)

3377. Quesada, Blas. Sargento Segundo de Escazú que fue herido en Santa Rosa o Rivas. El 27 de Mayo de 1856 recibió el socorro de ocho pesos y medio habitual en esos casos (Hacienda 30909)

3378. Quesada, Cipriano. Vecino de San José que el 17 de Octubre de 1856 se inscribió para combatir como soldado raso (Guerra 13483, Lista 614)

3379. Quesada, Cirilo. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y recibió un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 48 y 55)

3380. Quesada, Desiderio. Soldado nativo de Grecia que fue herido en el combate de Sardinal la mañana del 10 Abril 1856 (CT 140 y CNCF 281)

3381. Quesada, Domingo. Residía en Alajuelita con su esposa Gregoria Bonilla. Murió del cólera en la retirada del ejército hacia Costa Rica (LD1-15) y a su viuda le dieron una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810)

3382. Quesada León, Esteban. Soldado raso de Grecia (Guerra 9150 bis, Folios 12, 17 y 47. El Folio 45 dice que era de Palmares)

3383. Quesada, Estéfano. Integrante de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa. Estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 198)

3384. Quesada, Eusebio. Soldado raso alajuelense reclutado el 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 591)

3385. Quesada, Evaristo. Soldado vecino de San Ramón que el 11 de Abril 1856 recibió una herida en un brazo. El parte médico del 15 lo reporta semi grave (BR 53 y LD1-43 dice que era soltero) Estaba casado con María Sandoval, quien recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

3386. Quesada, Francisco. Soldado raso herediano (Guerra 9150 bis, Folio 35) Antes del 28 de Octubre de 1856 vendió los boletos de su paga a Francisco María Fuentes en dos pesos y siete reales y medio (RAN 596)

Page 201: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3387. Quesada, Gabriel. Soldado cartaginés (Guerra 9150 bis, Folio 36v) 3388. Quesada Calderón, Gil. Había combatido al lado de los filibusteros, pero desertó y

se unió a las fuerzas costarricenses (Guerra 9150) 3389. Quesada, Gregorio. Teniente que residía en la capital y se enlistó el jueves 06 de

Noviembre de 1856 (Guerra 13483, Lista 675) 3390. Quesada Umaña, Guadalupe. Nació en 1821 y combatió en la campañas de 1856

y 1857, donde conoció a Ramón Méndez. El 02 de Marzo de1904 vivía en San José, estaba casado y era artesano y declaró para que se le diera una pensión a Méndez Burgos. Sí sabía firmar (Congreso 12889)

3391. Quesada, Hermenegildo. Soldado del Mojón de San José que militó en la Tercera Compañía del Batallón Guardia de la República. Fue herido en Santa Rosa el 20 de Marzo de 1856 (Parte al Ministro de Guerra) Combatió en Rivas el 11 de Abril y se quedó rezagado durante la retirada a Liberia, llegando a esa ciudad el 17 de Mayo, día en que le dieron medio escudo para que siguiera el viaje hacia San José (Guerra 8070, Folio 25) El 27 de Mayo de ese año le dieron ocho pesos y medio de ayuda (Hacienda 30909)

3392. Quesada, Hilario. Residía en Alajuelita con su esposa María Mercedes Chinchilla. Contrajo el cólera y murió cuando volvía a Costa Rica (LD1-12v)

3393. Quesada B, Hilarión. Soldado raso de Naranjo (Guerra 9150, Folio 13. Guerra 9150 bis Folio 47 dice que era Cabo)

3394. Quesada Córdoba, Jacinto. Soldado raso de San Mateo de Alajuela (Guerra 9150, Folios 13 y 31v)

3395. Quesada, Jerónimo. Sargento Segundo. Vivía en San José con su esposa Feliciana Vargas y murió ahogado, probablemente el sábado 27 de Diciembre de 1856 (LD2-

22) Nota 10 3396. Quesada, Jesús. Estaba casado con Francisca Leitón y vivía en Cartago. Murió

durante la campaña 1856 (LD1-30v) Su viuda autorizó a Encarnación Méndez para que recogiera los ocho pesos de su indemnización (Guerra 9810) Arias lo reporta, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 268

3397. Quesada, Jesús. Soltero y vecino de San Francisco de Dos Ríos. Murió en 1856, antes de llegar a la capital (LD1-20v)

3398. Quesada, José. Sargento Segundo cartaginés que prestaba servicio en el cuartel de su ciudad el lunes 14 de Abril de 1856 (Guerra 9837, Folio 3) Estaba casado con Leocadia Rojas, y murió durante la primera campaña (LD1-26v) Su viuda recibió una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810)

3399. Quesada, José. Soldado de San José que el sábado 14 de Febrero de 1856 estaba en la capital (Guerra 13481, Folio 2) El viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida leve en la cara (BR 49) Murió en la campaña dejando hijos menores de edad, por lo cual los ocho pesos de indemnización los retiró Rafael Calderón (Guerra 9810)

3400. Quesada Calderón, José. Cabo de El Mojón que murió en la campaña. Su madre se llamaba Mercedes Calderón y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

3401. Quesada, José María. Sargento Segundo de San Ramón de Alajuela (Guerra 9150, Folio 21. El Folio 12 dice que era soldado raso) El 02 de Junio de 1857 estaba en Rivas y el General Cañas le ordenó volver a su plaza a las órdenes de Rafael Castillo (Guerra 4754, Folio 15)

3402. Quesada, José María. Vivía en San José con su esposa Silveria Porras. Murió en 1857 en Ometepe, Nicaragua (LD2-12)

3403. Quesada Fernández, José María. Soldado de San Ramón, Alajuela (Guerra 9150, Folio 29v)

3404. Quesada Hernández, José María. Soldado de San Ramón de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folio 47)

3405. Quesada Ugalde, José María. Capitán de San Ramón, Alajuela (Guerra 9150, Folio 29v. Guerra 9150 bis, Folio 47v dice Juan María)

Page 202: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3406. Quesada Cervantes, José María. Soldado raso de Tres Ríos de Cartago (Guerra 9150, Folio 52) Pasó por Puntarenas cuando iba hacia Nicaragua y regresó por Liberia. El 12 de Agosto de 1905 aún vivía con su esposa en La Unión de Cartago, donde era artesano. En esa fecha testificó para que se le diera una pensión a la viuda de su ex compañero Patricio Burgos, a quien declaró haber visto en Puntarenas, cuando marchaban hacia la guerra, y que volvió a encontrarlo en Liberia, cuando regresaba de Nicaragua (Congreso 4012)

3407. Quesada García, José María. Soldado raso que vivía en Cot de Cartago (Guerra 9150, Folios 42 y 52) El 14 de Agosto estaba de servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 12)

3408. Quesada Padilla, José María. Soldado de San Francisco que murió en la campaña. Su madre se llamaba María de Jesús Padilla y recibió ocho pesos de compensación (Guerra 9810)

3409. Quesada, Juan. Vecino del Mojón. Era soltero y murió en la primera campaña. Sin embargo alguien le vendió a Francisco María Fuentes los boletos de su paga en siete pesos y siete reales antes del 28 de Octubre de 1856 (RAN 596 y LD1-26)

3410. Quesada, Juan. Era soltero y vivía en San José. Murió en Ometepe, Nicaragua en 1857. Alguien le vendió los boletos de su paga a Francisco María Fuentes antes del 28 de Octubre de 1856 por siete pesos (RAN 597)

3411. Quesada, Juan. Soldado raso de Guadalupe de Cartago (Guerra 9150, Folio 53) El 12 de Junio estaba sirviendo en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 7) El Octubre de 1857 lo enviaron a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

3412. Quesada, Juan. Soldado raso de Escazú que ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 588) Estaba en Rivas el 14 de Mayo de 1857, cuando recibió un pase del General Cañas para retornar a Costa Rica (Guerra 4754)

3413. Quesada, Juan de Dios. Soldado raso alajuelense (Guerra 9150, Folio 13) 3414. Quesada, Juan de Dios. Soldado de Cartago que el viernes 11 de Abril de 1856

recibió una herida leve de bala en la cabeza (BR 45) 3415. Quesada, Juan de Jesús. Soldado del Barrio San José de Alajuela (Guerra 9150 bis,

Folios 16 y 40) 3416. Quesada, Juan Florentino. Artesano que trabajó 14 días en Muelle de San Carlos

construyendo botes para movilizar a la tropa. Ganaba tres reales diarios y el 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los cinco pesos y dos reales que le debían (Guerra 9806, Folio 78)

3417. Quesada Ugalde. Juan María. Subteniente de San Ramón (Guerra 9150 bis, Folios 12, 18 y 41. Folios 39 y 46v dicen Quesada H) Peleó en la campaña de 1856 y continuó sirviendo en el ejército. Durante la administración de don Próspero Fernández fue promovido a Capitán. Estuvo casado con una señora de apellido Zeledón y sus hijos Victorino (nacido en 1855) y Emilia (nacida en 1866) solicitaron una pensión04 de Mayo de 1934 (Congreso 18234)

3418. Quesada, Lorenzo. Soldado de Alajuelita que murió en la campaña. Su viuda era Sebastiana Calderón y recibió ocho pesos de ayuda (Guerra 9810)

3419. Quesada, Lorenzo. Vivía en San Juan de Tibás con su esposa Juana Montero. Murió en 1857, en San Jorge, durante la segunda campaña (LD2-20) Aparece duplicado en LD2-20: la esposa es Inés y el domicilio San Vicente de Moravia.

3420. Quesada Chavarría, Luz. Soldado raso de San Nicolás de Cartago (Guerra 9150, Folio52)

3421. Quesada, Manuel. Herediano que fue reclutado el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 588)

3422. Quesada, Manuel María. Vecino de Muelle de San Carlos que vendió a las tropas dulce por valor de cuatro pesos y dos reales, los cuales ordenaron pagarle el 21 de Enero de 1857 (Guerra 9806, Folio 79)

3423. Quesada, Mario. Soldado de Alajuelita casado con María Chinchilla. Murió durante la campaña y la viuda recibió una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810)

Page 203: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3424. Quesada, Melitón. Subteniente, casado con Silvestre Herrera. Residía en San José y murió el 08 de Mayo de 1856, en Liberia (Guerra 13483 y LD1-15v)

3425. Quesada, Mercedes. Soldado raso que se encontraba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1856 (Guerra 13481, Folio 2)

3426. Quesada, Narciso. Nativo de Rivas que el viernes 11 de Abril de 1856 resultó herido en la cadera (BR 54) El 20 de Octubre de 1857 estaba en la capital y lo declararon incapacitado por otros seis meses (Guerra 12275) Le concedieron ayuda por invalidez durante seis meses (Guerra 4770, Folio 4)

3427. Quesada, Nereo. Soldado cartaginés. Era soltero y murió el 11 de Abril de 1857 durante el ataque a Rivas (LD2-17v)

3428. Quesada, Pascual. Soldado raso que participó en la segunda campaña. Fue herido y le dieron permiso de regresar a la capital, a la cual llegó el sábado 18 de Abril de 1857, fecha en que le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

3429. Quesada, Pablo. Soldado raso de San José que se inscribió el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13483, Lista 675)

3430. Quesada, Pedro. Sargento Segundo de El Mojón que el viernes 11 de Abril de 1856 fue herido levemente en una mano (BR 49) La herida debió complicarse porque el 27 de Mayo de 1856 le dieron un socorro de ocho pesos y medio (Hacienda 90309) Luego se le asignó una pensión por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4) El 20 de Octubre de 1857 estaba en San José y un reconocimiento médico indicó que estaría fuera de servicio por un año (Guerra 12275)

3431. Quesada, Ponciano. Soldado raso de San Juan de San José. Fue herido en Santa Rosa y el 27 de Mayo de 1856 le dieron una compensación de ocho pesos y medio (Hacienda 30909) El 13 de Agosto de ese año recibió seis meses de pensión (Parte al Ministro de Guerra y Montúfar 442) El 29 de Julio de 1857 el Doctor Hoffman certificó que estaba temporalmente inválido y le asignaron una ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8 y Guerra 10526) El 20 de Octubre ya era Sargento Primero y acudió a otro examen médico (Guerra 12275)

3432. Quesada, Procopio. Soldado raso que vivía en san José y se inscribió el 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13483) El 05 de Marzo de 1857 estaba destacado en San Carlos (Guerra 8941, Folio 7)

3433. Quesada, Ramón. Soldado asignado al bergantín Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes)

3434. Quesada M, Ramón. Soldado raso de Grecia (Guerra 9150 bis, Folios 12 y 49v. El Folio 45 dice que era de Naranjo)

3435. Quesada, Salomé. Soldado que vivía en San Vicente de Moravia con su esposa María Montero. Murió en Rivas, en la batalla del viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-5v) La Parroquia de Esparza lo registró como muerto en Abril, del cólera, en la montaña del Espinal en Nicaragua. Atanasio Mora sirvió como testigo (Mensajero del Clero, 1932) Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

3436. Quesada, Santiago. Soldado raso que residía en la capital y el jueves 16 de Octubre de 1856 se inscribió para combatir (Guerra 13483, Lista 609)

3437. Quesada Rodríguez, Sebastián de los Dolores. Soldado raso de Pacayas de Cartago (Guerra 9150, Folio 52)

3438. Quesada, Sergio. Soldado raso que vivía en la capital y se enlistó el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13483) Fue asignado al bergantín Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes)

3439. Quesada, Vicente. Soldado de San José. Era viudo y murió en la campaña de 1856 (LD1-31v)

3440. Quesada, Vicente. Segundo Teniente de la Segunda Compañía, la cual operaba en la zona del río San Juan en Diciembre de 1856 (Guerra-8001) Vivía en Escazú y durante la campaña de 1857 ascendió a Primer Teniente y recibió noventa y cinco pesos en boletos (Guerra 8541)

Page 204: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3441. Quintana, Francisco. Teniente de Liberia (Guerra 9150, Folios 22 y 39) El 17 de Mayo de 1856 era Sargento Segundo, estaba en Liberia y recibió cuatro pesos y dos reales como abono por sueldos atrasados. El 06 de Diciembre de 1856 era Sargento Primero de la Primera Compañía del Batallón Liberia y estaba en Rivas, donde recibió un peso de salario. El 19 de ese mes estaba en San Fernando y le dieron otro peso (Guerra 8070, Folios 29, 50 y 52)

3442. Quintana, Ramón. Sargento Segundo de la Primera Compañía del Batallón Liberia que estaba en Rivas el 14 de Noviembre de 1856, cuando le pagaron medio escudo. El 06 de Diciembre cobró un peso, y el 19 de ese mes estaba en San Fernando, donde le abonaron otro peso (Guerra 8070, Folios 38, 50 y 52) El 31 de Mayo de 1857 estaba de servicio en el Fuerte San Carlos (Guerra 8001)

3443. Quintero, Cecilio. El 17 de Mayo de 1856 le pagaron dos reales y medio por un día de trabajo en la playa embarcando equipo militar hacia Puntarenas (Guerra 8070, Folio 30)

3444. Quirós, Agapito. Soldado que residía en Cartago (Guerra 9150, Folios 43 y 49) Fue herido en la segunda campaña y en Abril de 1857 ya estaba en la capital (Guerra 10636) El 20 de Octubre de 1857 ya era Cabo y lo declararon fuera de servicio por un año (Guerra 12275) Luego le asignaron ayuda por invalidez durante ese año (Guerra 4770, Folio 4) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p 268

3445. Quirós, Agustín. Soldado raso de El Mojón que se enlistó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 588)

3446. Quirós, Agustín. Soldado raso de Cartago que se integró al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 614) El 19 de Enero de 1857 prestaba servicio en la frontera norte (Guerra 13438)

3447. Quirós, Bernabé. Oficial de las milicias costarricenses nacido en 1832. El 20 de Agosto de 1857 vivía en San José, se dedicaba al comercio y testificó en una cusa judicial contra el filibustero Strobel. Sí sabía firmar

3448. Quirós, Dionisio. Soldado raso cartaginés que el 12 de Junio de 1856 estaba sirviendo en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 7)

3449. Quirós, Domingo. Soldado registrado en la LMIG 534 (Guerra 8941) Era de San Juan de Tibás y fue herido el 20 de Marzo en Santa Rosa (Parte al Ministro de Guerra) El 27 de Mayo de 1856 le dieron ocho pesos y cuatro reales de ayuda y el 01 de Noviembre de 1895 se le concedió una pensión de quince pesos mensuales, por haber quedado inválido en la Campaña (Hacienda 29042)

3450. Quirós Granados, Espíritu Santo. Soldado de Los Ángeles de Cartago (Guerra 9150, Folios 41 y 52)

3451. Quirós, Esteban. Vivía en San José. Era soltero y murió en la primera campaña (LD1-38v)

3452. Quirós Barbosa, Eusebio. Soldado soltero que vivía en Guadalupe. Cayó en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-9) Su madre se llamaba Ambrosia Barboza y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

3453. Quirós, Felipe. Vivía en San Ramón con su esposa Paula Gutiérrez. Murió en Marzo o Abril de 1857 en Rivas (LD2-17v)

3454. Quirós Blanco, Florencio. Subteniente de San José que murió combatiendo en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (BR 16) El 13 de Agosto de 1856 se dio orden de pagarle la pensión a su viuda Josefa Jiménez (Montúfar 441) De manera errónea Alejandro Cardona lo ubica en el vapor San Carlos el 25 de Marzo de 1858 (CP 276)

3455. Quirós, Francisco. Teniente de la Segunda Compañía. Era vecino de San José y estaba casado con Josefa Jiménez. Se enlistó como soldado raso el 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, lista 552) Salió de la capital el martes 02 de Diciembre de 1856 a cerrar la Ruta del Tránsito y llegó a Muelle el día 09. El viernes 19 salió desde Muelle a pie con setenta hombres y se unieron al resto de la tropa el jueves 25 de Diciembre (CT 253, 256 y CRGF 207, 215) El martes 30 de Diciembre de 1856, a las tres y media de la tarde, salió de Castillo Viejo con la tropa que capturó el fuerte

Page 205: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

San Carlos (CT, 269) Durante la campaña de 1857 devengó ciento cincuenta y tres pesos y siete reales y medio en boletos (Guerra 8541) El miércoles 25 de Noviembre de 1857 fue enviado desde Castillo Viejo a Granada por el Comandante Baldizón para informar que los hombres de Walker habían regresado (HDN 594)

3456. Quirós, Francisco. Cabo Segundo de Cartago que en Octubre de 1857 fue enviado a servir en la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

3457. Quirós, Guadalupe. Integrante de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) El 15 de Enero de 1857 salió de Fuerte San Carlos en el Ogden, y llegó con refuerzos a La Trinidad (DMB)

3458. Quirós, Ignacio. Subteniente que vivía en la capital (Guerra 13483) 3459. Quirós, Isidro. Soldado de El Mojón (Guerra 9150, Folio 44 dice que era cartaginés)

Ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 588) 3460. Quirós, Jerónimo. Soldado de Pacaca casado con María de Jesús Hernández.

Murió entre Mayo y Junio de 1856 a bordo del Telemby, mientras regresaba de Liberia (LD1-53 dice que era de Heredia) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos y cuatro reales (Guerra 9810)

3461. Quirós, Jesús. Soldado de Cartago (Guerra 9150, Folios 43 y 48) 3462. Quirós Rivera, José. Soldado soltero vecino de Aserrí que murió en Rivas el

viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-10) Su madre se llamaba Juana Rivera y recibió una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810)

3463. Quirós, José Ángel. Era soltero y vecino de Pacaca. Murió a bordo de un barco en Mayo o Junio de 1856, mientras regresaba de Liberia. Alguien le vendió sus vales de paga antes del 28 de Octubre de 1856 a Francisco María Fuentes por dos pesos y tres reales (RAN 595 y LD1-52v. LD1-56v lo duplica) Dejó un hijo menor de edad llamado Ramón Quirós, el cual fue indemnizado con cuatro pesos y dos reales que retiró su tutor Doroteo Quirós (Guerra 9810)

3464. Quirós, José Antonio. Capitán (RAN 1940 y Arias, p. 202) Fue Tesorero del Estado Mayor y proveedor General del Ejército. El 08 de Febrero envió víveres a bordo del Bulwer, suficientes para sostener 250 hombres durante diez días en el puesto de La Trinidad. El 06 de Marzo de 1857 estaba en el Fuerte San Carlos y testificó en una investigación sobre los actos de Máximo Blanco (Guerra 13438, Folio 23)

3465. Quirós, José de los Ángeles. Soldado cartaginés que fue herido de gravedad en la segunda campaña. El 30 de Abril de 1857 llegó a la capital y le entregaron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636) Fue promovido a Cabo y el 20 de Octubre de 1857 lo declararon fuera de servicio durante dos años (Guerra 12275) Le asignaron ayuda por invalidez durante esos dos años (Guerra 4770, Folio 4)

3466. Quirós Blanco, José Manuel. Nació en 1810 y desde joven fue militar. Estaba casado con Beatriz Flores y llegó a ser General. de División. Trató de derrocar a Mora y fue expatriado, pero regresó en 1854 y, al iniciar la guerra, Mora lo hizo miembro del Estado Mayor. Murió en combate el 11 de Abril de 1856. Sus últimas palabras fueron: “Los generales no se agachan” Una bala le atravesó el cráneo y fue sepultado en la iglesia de San Francisco, en Rivas (CT 160, CRGF 328 y LD 1-2v) El 13 de Agosto 1856 fue dada orden de que se pagara su pensión a su viuda (Montúfar 441)

3467. Quirós, José María. Soldado vecino de San Juan de Tibás. Fue el primero en ser atacado por el cólera en Rivas, el 20 de Abril de 1856 (CRGF 161 y CT 184 nota) LD1-35 señala su muerte, añadiendo que estaba casado con Florencia Sánchez. En realidad se llamaba Florentina y la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

3468. Quirós, José María. Vivía en San José con su esposa Ramona Fernández. Murió en la primera campaña, al igual que su hijo Juan (LD1-42) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810) Nota 7

Page 206: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3469. Quirós, José María. Soldado raso de San Isidro de Grecia (Guerra 9150 bis, Folios 17, 29v y 40v) Puede que haya sido cartaginés, porque el 12 de Junio de 1856 estaba de servicio en el cuartel de esa ciudad (Guerra 9837, Folio 7)

3470. Quirós Blanco, José María. Estuvo en Rivas el 11 de Abril de 1856. En 1903 vivía en San José, estaba viudo y se dedicaba a la agricultura. Declaró para que le dieran una pensión a Juan Bautista González (Congreso 2907, Folio 16)

3471. Quirós, Juan. Sargento que vivía en la capital y que está incluido en la lista 548 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13483)

3472. Quirós, Juan. Soldado cartaginés (Guerra 9150 bis, Folios 36v, 43 y 47) 3473. Quirós Fernández, Juan. Vivía en San José. Era soltero y cayó en la primera

campaña (LD1-42) Era hijo de José María Quirós, que también murió en la guerra. Su madre se llamaba Ramona Fernández y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra

9810) Nota 7 3474. Quirós, Juan María. Soldado raso de Santiago del Este, Alajuela (Guerra 9150 bis,

Folios 17 y 40v) 3475. Quirós, Liborio. Cabo Segundo cartaginés que fue dado de alta en el cuartel de su

ciudad el 03 de Marzo de 1856 (Guerra 9837, Folio 2 bis) 3476. Quirós, Manuel. Vecino de Cartago que aparece en la lista 544, elaborada el

martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13483) 3477. Quirós, Manuel. Vivió un tiempo en Panamá. Era Capitán y Ayudante del Estado

Mayor y estaba a cargo de dos piezas de artillería en Santa Rosa. Murió al lado de ellas el 20 Marzo exclamando: “Entren ustedes” (CC 115, 120 y CRGF 327) Era casado con Virginia Vidal, panameña, y fue sepultado en la misma Hacienda (LD1-1) El 13 de Agosto 1856 se ordenó pagarle la pensión a su viuda (Montúfar 441)

3478. Quirós, Matías. Soldado raso de Grecia, Alajuela, que se reclutó el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13483, Lista 676)

3479. Quirós, Pascual. Soldado raso de Tierra Blanca de Cartago (Guerra 9150, Folio 53) 3480. Quirós, Pedro. Soldado que residía en San Vicente con su esposa Francisca

Vargas. Cayó combatiendo en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-6) Ella recibió ocho pesos de ayuda (Guerra 9810)

3481. Quirós, Ramón. Soldado raso de San Isidro de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 21 y 42) Pertenecía al Batallón de Rifleros y el lunes 16 de Marzo de 1857 fue herido durante el último ataque de Walker a San Jorge (Guerra 8941, Folio 12) Lo enviaron a recuperarse a la capital, adonde llegó el 30 de Abril de 1857 y retiró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

3482. Quirós, Ramón. Capitán que el 11 de Abril de 1856 trató de desalojar a una compañía filibustera que disparaba detrás de una empalizada (CT 150) Era Ayudante del Estado Mayor y el 04 de Mayo estaba en Liberia, donde le entregaron cuatro pesos y dos reales (Guerra 8070, Folio 15)

3483. Quirós, Romualdo. Subteniente del ejército tico que vivía en San José y estaba en el área del río San Juan en Diciembre de 1856 (CT 274) Fue herido durante la segunda campaña y lo enviaron a recuperarse a la capital. El 19 de Mayo de 1857 le entregaron media onza de oro que equivalía a los ocho pesos y cuatro reales que le correspondían como indemnización a los oficiales heridos (Guerra 10636) Además, durante la campaña de 1857 devengó ciento cincuenta pesos en boletos (Guerra 8541)

3484. Quirós, Secundino. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 49 y 57)

3485. Quirós Bonilla, Silverio. Soldado raso de Paraíso de Cartago (Guerra 9150, Folios 43, 47 y 52) Se incorporó al ejército el viernes 10 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 575)

3486. Quirós, Simón. Soldado guanacasteco que ingresó al ejército aportando su propia albarda, la cual estaba valorada en dos pesos y un real. El 15 de Mayo de 1856 todavía no le habían cancelado esa suma (Guerra 8070, Folio 8)

Page 207: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3487. Quirós, Teodoro. Soldado raso que en Octubre de 1857 salió con un destacamento de ochenta hombres hacia el área del río San Juan para relevar a las tropas que estaban sirviendo allí (Guerra 13426)

3488. Quirós, Tomás. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folio 44) 3489. Quirós, Tranquilino. Subteniente de la Compañía Santa Cruz. El 19 de Agosto de

1856 estaba en Liberia y recibió cinco pesos y cinco reales de salario (Guerra 8070, Folio 34)

3490. Quirós, Vicente. Soldado raso de Cartago que se enlistó el 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 553)

3491. Quirós Jirón, Vicente. Sargento Primero de San José (Guerra 9150, Folio 38) 3492. Ramírez, Antolín. Soldado raso de San Pablo de Heredia (Guerra 9150, Folio 27) En

Agosto de 1902 estaba casado, aún vivía en San Pablo dedicado a la agricultura y testificó para que le dieran una pensión a su ex compañero Enrique Arce (Congreso 15923, Folio 1)

3493. Ramírez, Antonio. Vivía con su esposa Josefa Araya en Guadalupe. Murió en Ometepe, Nicaragua, en 1857 (LD2-12)

3494. Ramírez, Antonio. Soldado raso herediano (Guerra 13483) Fue herido durante la segunda campaña y el miércoles 22 de Abril de 1857 estaba en la capital, donde le entregaron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636, Folio 7)

3495. Ramírez Cortés, Asunción. Soldado raso de San Isidro de Heredia (Guerra 9150, Folio 27) Sirvió en ambas campañas. Recibió tres balazos en combate, uno de ellos en la cintura y otro en una pierna, y lo abandonaron creyendo que estaba muerto. Sus herida se engusanaron y sobrevivió alimentándose con frutas y palmitos hasta regresar a su casa. El 20 de Octubre de 1857 ya era Sargento y reportaron que estaba totalmente restablecido (Guerra 13483, Folio 31) Fue condecorado con una medalla y le concedieron una pensión que luego fue suspendida por falta de fondos. Murió en la miseria. Estuvo casado con Juliana Salas, con quien procreó a Juan y a María Santos Ramírez Salas (05 Agosto 1863) Esta última solicitó una pensión el 06 de Junio de 1934. Vivía aún en San isidro de Heredia, en una casa de bahareque de solo dos aposentos y en un lote sin cultivar. No sabía firmar y su hermano Juan estaba internado en el Asilo de Incurables. El 07 de Julio de 1934 le concedieron una pensión de cuarenta colones mensuales (Congreso 18234, Folios 112 a 121)

3496. Ramírez, Bernabé. El 02 de Diciembre de 1856 era Teniente y estaba en Masatepe, donde recibió cuatro reales como parte de su paga (Guerra 8070)

3497. Ramírez, Carmen. Soldado raso de Cartago que el 14 de Mayo de 1856 estaba de servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 4) En Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

3498. Ramírez Ramírez, Carmen. Soldado raso de Cartago. Era soltero y el 11 de Abril de 1856 recibió un balazo en una pierna. El 15 fue reportado semi grave (BR 49) LD1-35 registra que murió en esa campaña. Su madre se llamaba Bartola Ramírez y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

3499. Ramírez, Cruz. Soldado herediano que sirvió en la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) El 08 de Octubre de 1856 se volvió a enlistar para combatir en la segunda campaña (Guerra13483, Lista 557)

3500. Ramírez, Cupertino. Soldado herediano que murió a bordo de un barco al regresar de la primera campaña. Estaba casado con Bernardina Aguilar, quien fue indemnizada con cinco pesos y dos reales y medio (Guerra 9810)

3501. Ramírez, David. Músico del ejército que sirvió en ambas campañas. El sábado 14 de Febrero de 1856 se hallaba en San José (Guerra 13481, Folio 1) El 30 de Setiembre de 1857 Manuel María Gutiérrez recomendó que se le pagara como veterano (Guerra 4770, Folio 16)

Page 208: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3502. Ramírez, Espíritu Santo. Soldado de Cartago que fue herido de consideración en la primera campaña. El 13 de Agosto de 1856 le concedieron una pensión válida por seis meses (Montúfar 442)

3503. Ramírez, Estanislao. Capitán que estuvo a cargo de conducir los bagajes de los soldados enviados para cerrar la Ruta del Tránsito. Salió de San José el 02 de Diciembre de 1856 y llegó a Muelle de San Carlos el 09 de ese mes (CT 253, CRGF 207 y 215) El 22 de Diciembre quedó a cargo de los enfermos en el estero de Copalchí (DMB) Vivía en San José y en la segunda campaña devengó trescientos once pesos con cuatro reales en boletos (Guerra 8541)

3504. Ramírez, Eufemio. Soldado raso alajuelense que fue herido durante la segunda campaña. El 05 de Mayo de 1857 ya había regresado del frente y le entregaron los cuatro pesos con dos reales de su indemnización (Guerra 10636, Folio 8)

3505. Ramírez Morera, Eugenio. También conocido como José Lorenzo. Nació en Heredia en 1832 y vivió en Zaragoza de Palmares. Al iniciar la guerra residía en Atenas y se anotó cono soldado raso de Atenas, Alajuela. Regresó herido a su pueblo y, a finales de 1857, se casó con una viuda llamada Ramona Esquivel. En 1869 se casó con otra viuda, Sebastiana Campos Villalobos (Guerra 9150, Folios 14, 19, 46 y Guerra 9150 bis, Folio 47. La Nación, Columna Raíces, Edición 51) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de Atenas, p. 315

3506. Ramírez Rodríguez, Felipe. Soldado puntarenense (Guerra 9150, Folio 25. Folios 15 y 17 dicen que era de Alajuela)

3507. Ramírez, Félix. Soldado raso cartaginés que fue dado de alta en el cuartel de su ciudad el 03 de Marzo de 1856 (Guerra 9837, Folio 2 bis)

3508. Ramírez, Fernando. Soldado cartaginés, casado con Eugenia Ramírez. Murió en la campaña de 1856 (LD1-46v) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

3509. Ramírez, Francisco. Grumete soltero que vivía en San José y que murió el sábado 22 de Noviembre 1856, cuando fue hundido el bergantín Once de Abril (LD2-7 y Lista Oficial de Tripulantes)

3510. Ramírez, Francisco. Residía en San José con su señora, Petronila Calvo. Murió del cólera en el camino de regreso (LD1-15) y su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

3511. Ramírez, Francisco. Vivía en Guadalupe con su esposa Esmeralda Ballestero. Murió en Castillo Viejo (LD2-8)

3512. Ramírez, Ignacio. Soldado raso herediano que ingresó a filas el 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 609)

3513. Ramírez, Jesús. Cabo de Carrillo, Guanacaste (Guerra 9150 bis, Folio 23v) 3514. Ramírez, Jesús María. Soldado raso de Tobosi de Cartago (Guerra 9150, Folios 42, 47

y 53) En Octubre de 1957 lo enviaron a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

3515. Ramírez, José. Soldado soltero que vivía en Mojón y que murió antes de llegar a San José (LD1)

3516. Ramírez G, José. Soldado de Grecia de Alajuela (Guerra 9150, Folio 17) Alguien, antes del 28 de Octubre de 1856, le vendió a Francisco María Fuentes los vales de su paga en siete pesos (RAN 596 y LD1-22)

3517. Ramírez Quesada, José. Soldado raso de Grecia (Guerra 9150 bis, Folios 13 y 45v) 3518. Ramírez, José Ángel. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 41) Murió en la

campaña. Estaba casado con Dolores Brenes, quien recibió una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810 lo registra como José de los Ángeles) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 269

3519. Ramírez, José Francisco. Soldado raso que combatió en la campaña de 1856 (LMIG en Guerra 8941)

3520. Ramírez, José Manuel. Soldado raso de San Ramón de Alajuela (Guerra 9150, Folios 12 y 18) Pertenecía al Batallón de Ocaña y estuvo en Rivas el 11 de Abril de 1856.

Page 209: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

Se rezagó en la retirada a Liberia, llegando a esa ciudad el 17 de Mayo, cuando le dieron medio escudo para que siguiera el viaje hacia la capital (Guerra 8070, Folio 25)

3521. Ramírez, José María. Soldado de Cartago que en Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761) Fue herido y el 14 de Noviembre fue dictaminado en San José por el Doctor Ellendorff como “inválido por tres meses” (Guerra 9812, Folio 15) El 25 de Marzo de 1858 estaba a bordo del San Carlos cuando éste encalló en las playas de La Virgen (CP 284)

3522. Ramírez, José María. Soldado raso que vivía en San Ramón con su esposa Teresa Ramírez. Murió en el ataque a Rivas el sábado 11 de Abril de 1857 (LD2-13v y Guerra 9150, Folio 12 y 9150 bis, Folio 45)

3523. Ramírez, José María. Armero que vivía en San José y al que el 12 de Enero de 1857 le pagaron ciento ocho pesos y cuatro reales por la reparación de 217 fusiles a cuatro reales cada uno. El 23 de Enero recibió otros setenta y un pesos con cuatro reales por reparar 155 fusiles más al mismo precio, y el 03 de Febrero le pagaron cuarenta y cinco pesos por 90 fusiles arreglados y el 17 de ese mismo mes recibió cincuenta y cinco pesos por arreglar otros 110 fusiles (Guerra 9806, Folios 36, 84, 106 y 187) Entre Marzo y Abril reparó otros 277 fusiles y cobró ciento treinta y ocho pesos con cuatro reales. En Abril arregló 105 más, recibiendo cincuenta y dos pesos con cuatro reales. La última quincena de Mayo arregló otros 198 y le pagaron noventa y nueve pesos, y la última quincena de Junio reparó 125 armas, cobrando sesenta y dos pesos y medio (Guerra 4770, Folios 15, 23, 24 y 25)

3524. Ramírez Zúñiga, José Rito. Soldado de Santa Cruz de Guanacaste (Guerra 9150, Folio 2)

3525. Ramírez, Juan. Vecino de Cartago que aparece registrado en las listas 544 del martes 07 de Octubre y 616 del viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 12568 y 13483) Fue herido en esa segunda campaña y lo autorizaron a regresar a la capital, a la cual llegó el 18 de Abril de 1857, fecha en que recibió los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

3526. Ramírez, Julián. Cabo Segundo que estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857. Era uno de los encargados de vigilar la pólvora en el cuartel (Guerra 13481,

Folio 2) Nota 2 3527. Ramírez Arce, Laureano. Soldado de Naranjo (Guerra 9150, Folios 14, 19 y 31) 3528. Ramírez, Lorenzo. Soldado raso de Concepción de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios

17 y 40v) 3529. Ramírez, Luis. Soldado que vivía en El Mojón y murió en la campaña. Estaba

casado con Mercedes Vargas y a ella la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810) 3530. Ramírez, Luis. Soldado cartaginés (Guerra 9150 bis, Folios 33 y 42) 3531. Ramírez, Manuel. Sargento Primero de San Ramón de Alajuela (Guerra 9150, Folio

21) 3532. Ramírez Ramírez, Manuel. Soldado raso de Tobosi de Cartago (Guerra 9150, Folios

41, 42, 48 y 52) Aparece en la lista 614 del viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13483) En Octubre de 1857 lo enviaron a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761) Fue herido y el 14 de Noviembre el Doctor Ellendorff lo examinó en San José y lo reportó como “inválido por tres meses” (Guerra 9812, Folio 15)

3533. Ramírez Villalobos, Manuel. Soldado de San Ramón (Guerra 9150 bis, Folio 49) 3534. Ramírez, Marcos Venancio. Soldado raso de Tobosi de Cartago (Guerra 9150, Folio

53) Se reclutó el 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 614) 3535. Ramírez, Pedro Santos. Soldado de Cartago que el viernes 11 de Abril de 1856

sufrió una herida semi grave en la cara (BR 51) El 03 de Octubre fue incluido en la sita de soldados 545 (Guerra 12568) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 269

3536. Ramírez Alvarado, Policarpo. Soldado de San Ramón, Alajuela (Guerra 9150, Folio 29v)

Page 210: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3537. Ramírez, Rafael. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856 y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52)

3538. Ramírez Sandoval, Rafael. Soldado herediano. Era soltero y murió a bordo de un barco entre Mayo y Junio de 1856, al regresar de Liberia (LD1-52) Su madre se llamaba Pilar Sandoval y recibió cinco pesos y dos reales y medio como indemnización (Guerra 9810)

3539. Ramírez Hidalgo, Rafael. Nació en 1805. Fue maestro y uno de los organizadores de la Universidad Santo Tomás. Como Teniente Coronel llegó a Liberia con el Presidente Mora y estuvo en la Batalla de Rivas. Fue Diputado a varias Asambleas Constituyentes y Presidente del Congreso y del Senado. Aunque no era abogado, no sólo sirvió como Alcalde y Juez, sino que llegó a ser Presidente de la Corte Suprema de Justicia. Murió en 1875 (CRGF 88 y 328)

3540. Ramírez, Ramón. Soldado cartaginés casado con María Vega. Murió en La Trinidad el 13 de Febrero de 1857, al regresar de Nicaragua (LD2-18v)

3541. Ramírez, Ramón Antolín. Vecino de San Pablo de Heredia que se reclutó el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 553) También es mencionado en la monografía de Edwin León. Nota 1

3542. Ramírez, Rosa. Soldado de El Mojón de San José, que murió en la campaña. Su padre se llamaba Pedro y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

3543. Ramírez, Salvador. Soldado herediano. Estaba casado con Leandra Villalobos y murió a bordo de un barco entre Mayo y Junio de 1856, cuando regresaba de Liberia (LD1-51v) Su viuda recibió cinco pesos y dos reales y medio de indemnización (Guerra 9810)

3544. Ramírez, Santiago. Soldado raso de El Mojón que se reclutó el viernes 03 de Octubre de 1856 (Guerra 12568, Lista 545)

3545. Ramírez, Santos. Soldado cartaginés que se reclutó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 588) Pertenecía a la Segunda Compañía del Batallón Liberia. El 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y le pagaron un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y recibió otro peso (Guerra 8070, Folios 47 y 55)

3546. Ramírez, Silverio. Soldado de San José que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida semi grave en un brazo (BR 50)

3547. Ramírez, Tiburcio. Soldado cartaginés. Era casado y murió en la primera campaña (LD1-50) Dejó un hijo menor de edad llamado Félix, que fue indemnizado con ocho pesos, recogidos por su tutor Pedro Mora (Guerra 9810)

3548. Ramírez, Timoteo. Vecino de Heredia que ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 588)

3549. Ramírez, Tomás. Soldado herediano. Era soltero y murió ahogado en 1857 (LD2-23)

3550. Ramírez, Torcuato. Soldado que fue herido en la campaña de 1857. Le dieron permiso de regresar a San José, adonde llegó el viernes 24 de Abril de 1857, fecha en que cobró los cuatro pesos y dos reales de indemnización que le correspondían (Guerra 10636)

3551. Ramírez, Trinidad. Vecino de Cartago que el viernes 17 de Octubre de 1856 ingresó al ejército (Guerra 13483, Lista 614) Se enfermó durante la segunda campaña y lo enviaron a San José, adonde llegó el 27 de Marzo de 1857 (Guerra 10636)

3552. Ramírez, Víctor. Soldado raso alajuelense que fue herido durante la segunda campaña. El 05 de Mayo de 1857 ya había regresado del frente y recibió los cuatro pesos con dos reales de su indemnización (Guerra 10636, Folio 8)

3553. Ramos, Alejo. Soldado raso que el 14 de Enero de 1857 estaba de servicio en el cuartel de Cartago (Guerra 8941, Folio 1)

3554. Ramos, Bernardo. Sargento Segundo de Santa Cruz de Guanacaste (Guerra 9150 bis, Folio 27v. El Folio 22 dice que era raso y de Liberia)

3555. Ramos, Fernando. Soldado raso de Puntarenas (Guerra 9150, Folio 24)

Page 211: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3556. Ramos, Jerónimo. Soldado raso que residía en Santa Cruz de Guanacaste. Fue herido en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y le amputaron una pierna (BR 52)

3557. Ramos, Jesús. Soldado raso cartaginés que estaba de servicio en el cuartel de su ciudad el lunes 14 de Abril de 1856 (Guerra 9837, Folio 3)

3558. Ramos, José de los Ángeles. Soldado cartaginés que estaba casado con Dolores Brenes y cayó durante la primera campaña (LD1-40)

3559. Ramos, Julián. Soldado raso que residía en la capital (Guerra 13483) 3560. Ramos, Lino. Soldado raso de la Primera Compañía del Segundo Batallón. Murió

combatiendo en Rivas el lunes 23 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 10) 3561. Ramos, Luis. Vecino de Mojón y casado con Mercedes Vargas. Murió durante la

primera campaña (LD1-25) 3562. Ramos, Pedro. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06

de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

3563. Ramos, Ramón. Soldado raso que estaba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1856 (Guerra 13481, Folio 2)

3564. Recio, Ezequiel. Capitán del ejército. Nativo de Liberia (Guerra 9150, Folio 6) 3565. Redondo, Blas. Soldado de Cartago. El 12 de Mayo de 1857 estaba en Rivas y el

Doctor Ellendorf lo recomendó para que regresara a servir como Sargento de Hospital (Guerra 8001) Dos días después recibió un pase del General Cañas para que pudiera regresar a San José (Guerra 4754)

3566. Redondo, Mercedes. Vivía en Cartago con su esposa María Vicenta Brenes. Murió en la primera campaña (LD1-39v) La viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

3567. Redondo, Ramón. Soldado raso alajuelense que se enlistó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13483, Lista 614)

3568. Redondo, Tomás. Durante la epidemia del cólera trabajó 42 días como enfermero empírico en Santa Bárbara de Heredia, devengando un total de ochenta y cuatro pesos. El 16 de Febrero dieron la orden de cancelarle esa suma (Guerra 9806, Folio 171)

3569. Retana Valverde, Celedonio. Soldado soltero que residía en Guadalupe y murió el viernes 11 de Abril de 1856 luchando en Rivas (LD1-6v) LD1-8 lo reporta casado con Ana Valenciano, lo cual puede ser un error, porque quien recibió los ocho pesos de indemnización fue su madre, Ramona Valverde (Guerra 9810) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 145

3570. Retana, Esteban. Vivía en la capital y se enlistó como Subteniente el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459) Sargento Primero que estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. El miércoles 22 de Octubre le entregaron en la capital quince pesos con siete reales para que viajara a Puntarenas a auxiliar a los enfermos y heridos que estaban regresando de Nicaragua (Guerra 10636)

3571. Retana, Eugenio. Soldado raso de Puriscal, San José (Guerra 9150, Folio 35) Ingresó al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 614)

3572. Retana, Leandro. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Lo enviaron de regreso a San José, adonde llegó el 04 de Mayo de 1857 para retirar los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

3573. Retana, Manuel. Soldado raso que vivía en la capital (Guerra 13459) 3574. Retana, Pedro. Soldado raso de San José (Guerra 13459) 3575. Retana, Simón. Sargento Segundo de El Mojón que el viernes 11 de Abril de 1856

recibió una herida semi grave en una pierna (BR 50) El 27 de Mayo de ese año le dieron una compensación de ocho pesos y medio (Hacienda 30909)

3576. Retana Segura, Simón. Soldado raso de San Vicente de Moravia (Guerra 9150, Folio 32)

Page 212: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3577. Retana, Soledad. Soldado soltero que vivía en Alajuelita y murió en la primera campaña (LD1-25)

3578. Reyes, Gregorio. Soldado raso que se encontraba sirviendo en Bagaces en Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 3)

3579. Reyes, José María. Oficial de la Capitanía de Puerto en Puntarenas. El lunes 15 de Setiembre de 1856 firmó la revista de Comisario (Guerra 13481, Folio 8) El 01 de Mayo de 1857 le escribió al Presidente Mora informándole que habían acabado las disensiones partidistas en Nicaragua (Guerra 13438, Folio 48) El 21 de Mayo de ese mismo año le notificaron que había sido nombrado Administrador de Licores de la Comarca de Puntarenas (Guerra 13438)

3580. Reyes Alvarado, Juan. Soldado de Grecia (Guerra 9150 bis, Folio 50) 3581. Reyes, Mariano. Soldado raso que fue herido durante la primera campaña. Lo

autorizaron a regresar a la capital, donde llegó el sábado 18 de Abril de 1857, fecha en que le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

3582. Reyes, Pedro. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52)

3583. Reyes, Santiago. Corneta veterano del ejército. Vivía en Heredia y el 08 de Octubre de 1856 se enlistó para servir en la segunda campaña (Guerra 13459, Lista 557) Estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

3584. Reyes, Vicente. Ordenanza que estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1856 (Guerra 13481, Folio 2)

3585. Ríos, Eusebio. Integrante del Cuerpo de Marina destacado en Puntarenas. Estaba allí el lunes 15 de Setiembre de 1856 (Guerra 13481, Folio 8)

3586. Ríos, Felipe. Soldado raso que en Octubre de 1857 salió con un destacamento a relevar la tropa que vigilaba el área del río San Juan (Guerra 13426)

3587. Ríos, Francisco. Soldado vecino de Aserrí y casado con Francisca Chacón. Murió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-10) Su viuda recibió ocho pesos de ayuda (Guerra 9810)

3588. Ríos, Juan. Soldado raso que vivía en Cartago (Guerra 13459 dice que vivía en San José) Fue herido durante la segunda campaña y el 05 de Mayo de 1857 ya estaba en la capital, donde le entregaron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636)

3589. Ríos, Justo. Vecino de Escazú y casado con Cayetana Porras. Murió en 1856 antes de llegar a San José. A ella la indemnizaron con ocho pesos (LD1-19v y Guerra 9810)

3590. Ríos, Pedro. Vecino de La Uruca. Estaba casado con Ramona Meléndez y murió en la primera campaña (LD1-40v) Ella recibió ocho pesos como indemnización (Guerra 9810)

3591. Ríos, Reyes. Vivía en Santa Ana con su esposa Trinidad Rojas. Murió en la campaña de 1856 (LD1-28) La viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

3592. Ríos, Tomás. Vecino de Escazú que se reclutó como raso el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

3593. Rivas, Francisco. Soldado de San José que en la batalla de Rivas recibió un balazo en un brazo. Según el parte médico, el martes 15 de Abril de 1856 se encontraba gravísimo. Logró sobrevivir y el 13 de Agosto de ese año se le otorgó una pensión por invalidez (BR 44 y Montúfar 441) Guerra 4770, Folio 4 indica que fue por un año. El 20 de Octubre de 1857 ya era Cabo, estaba en la capital y lo declararon fuera de servicio por otro año (Guerra 12275)

3594. Rivas Rivas, Hermenegildo. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en la primera campaña (LD1-30v) Su madre se llamaba Francisca Rivas y recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

3595. Rivas, José. Soldado raso cartaginés (Guerra 13483) Estaba casado con María Antonia Sosa y murió en el Fuerte San Carlos (LD2-10) Arias lo cita como Vivas, y entre los ilesos, p. 285

Page 213: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3596. Rivas, José María. Soldado raso que vivía en la capital y se inscribió en el ejército el 23 de Octubre de 1856 (Guerra 13459)

3597. Rivas, Justo. Soldado raso de Escazú (Guerra 13483) 3598. Rivas, Manuel. Teniente que estaba en Liberia el sábado 17 de Mayo de 1856,

cuando le abonaron diecisiete pesos por salarios atrasados (Guerra 8070, Folio 29) 3599. Rivas, Román. Nicaragüense. Era hijo del Presidente Patricio Rivas, que servía

como títere de Walker. Disgustado se vino a San José y después pasó a Liberia, donde se enlistó en el Batallón Moracia que, desde 1855, era entrenado en esa ciudad por el General Cañas. En Abril de 1856 se distinguió en la lucha de Rivas (BR 16) El 12 de ese mes ayudó en la captura de un filibustero portugués. El domingo 04 de Mayo estaba en Liberia como Ayudante del Estado Mayor y recibió cuatro pesos y dos reales de salario. El 17 le abonaron diecisiete reales por sueldos atrasados y el 17 de Junio le pagaron la misma cantidad (Guerra 8070, Folios 15, 29 y 32) En Setiembre de 1856 era Capitán de la División Moracia, estacionada en Liberia (CT 244), de donde salió el 02 de Noviembre de 1856 con las fuerzas que debían bloquear el río San Juan y que, el día 06, tomaron San Juan del Sur (CRGF 194, 201 y 328) El 02 de Diciembre estaba en Masatepe y recibió un peso como parte de su salario, el 06 estaba en Rivas y el 19 en Masaya, donde le pagaron dos pesos (Guerra 8070, Folios 51y 56) El 16 de Enero de 1857 ordenaron entregarle la suma de cincuenta y un pesos a cuenta de los sueldos atrasados. También estuvo de servicio en la vía del Sarapiquí, desplazándose en mulas propiedad de Luis de la Llana (Guerra 9806, Folios 70 y 167)

3600. Rivas, Ruperto. Subteniente que vivía en San José (Guerra 13483) 3601. Rivas, Salvador. Soldado raso de Santa Cruz, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 3. El

Folio 22 dice que era de Liberia) 3602. Rivera, Agustín. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150) Aparece en la lista 544 del

07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568) 3603. Rivera, Antolín. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. El sábado

06 de Diciembre de 1856 estaba enfermo en Rivas y le pagaron un peso de salario (Guerra 8070, Folio 47)

3604. Rivera, Apolinario. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia que estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856 y ese día cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

3605. Rivera, Carlos. Vivía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 cuando fue hundido el bergantín Once de Abril, del cual era Segundo Contramaestre (LD2-6 y Lista Oficial de Tripulantes)

3606. Rivera, Domingo. Soldado raso que vivía en San José y se inscribió el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 553)

3607. Rivera Ramírez, W. Estanislao. Soldado cartaginés (Guerra 9150 bis, Folio 36v) 3608. Rivera, Félix. Soldado alajuelense casado con María de Jesús Coto. Murió en la

primera campaña (LD1-37v) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810) 3609. Rivera Méndez, Fernando. Soldado raso de Cot de Cartago (Guerra 9150, Folio 53) 3610. Rivera, Francisco. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 estaba destacado en

Sapoá (Guerra 13438) Debió enfermarse porque estaba de regreso en San José el sábado 14 de Febrero de1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

3611. Rivera, Jesús. Soldado de Paraíso de Cartago que estaba de servicio en Castillo Viejo y el 11 de Marzo de 1857 ya había desertado de su puesto junto a sus vecinos Juan y Jesús María Bonilla (Informe de Cauty al General Mora fechado el 11 de Marzo 1857 en Guerra 13483, Folio 64)

3612. Rivera, Joaquín. Soldado alajuelense (Guerra 9150, Folio 29v) 3613. Rivera, Jorge. Vecino de San Vicente. Estaba casado con Rafaela Chavarría y

murió en la primera campaña (LD1-27v dice Rafaela Echeverría) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

Page 214: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3614. Rivera, José del Carmen. Vivía en Cot de Cartago con su esposa María de los Ángeles Méndez. Murió de regreso a Costa Rica en 1856 y su viuda recibió una compensación de ocho pesos (LD1-19 y Guerra 9810)

3615. Rivera, José de la Luz. Soldado de Cot de Cartago que fue dado de alta en el cuartel de su provincia el 03 de Marzo de 1856 (Guerra 9837, Folio 2 bis) El 19 de Marzo de 1857 ya había regresado y padecía de fiebres y disentería (Guerra 13427)

3616. Rivera, José Luis. Soldado raso de la capital (Guerra 13459) 3617. Rivera, José María. Soldado cartaginés que el 14 de Agosto de 1856 prestaba

servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 12) 3618. Rivera, Juan. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en la campaña de 1856 (LD1-

31) Su padre se llamaba Pedro Rivera y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

3619. Rivera, Juan. Soldado cartaginés que estaba casado con María de la Luz Meza. En Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761) Murió en el Fuerte San Carlos (LD2-10)

3620. Rivera, Lorenzo. Soldado raso cartaginés que el 14 de Marzo de 1856 ya prestaba servicio en el cuartel de su ciudad. Un mes después todavía estaba ahí (Guerra 9837, Folio 3)

3621. Rivera, Manuel de Jesús. Soldado raso de Tierra Blanca de Cartago (Guerra 9150, Folios 41 y 52)

3622. Rivera, Mario. Soldado herediano que fue reclutado el 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 557)

3623. Rivera, Mateo. Vivía en San Juan de Tibás con su esposa Mercedes Cantillano. Trabajó cavando sepulturas para los evacuados de Rivas que morían en Liberia, labor por la cual le adeudaban un peso y medio real al 09 de Mayo de 1856. El 14 de Noviembre de 1856 pertenecía a la Primera Compañía del Batallón Liberia y estaba de servicio en Rivas, donde le pagaron medio escudo. El sábado 06 de Diciembre ya había ascendido a Cabo y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes estaba en San Fernando y le abonaron otro peso (Guerra 8070, Folios 22, 38, 50 y 52) El 31 de Mayo de 1857 estaba de servicio en el Fuerte San Carlos (Guerra 8001) Murió allí mismo pocos días después (LD2-9v)

3624. Rivera, Pablo. Soldado raso cartaginés (Guerra 9150) Es mencionado en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

3625. Rivera, Pedro. Subteniente nicaragüense que sirvió como Ayudante del General Cañas y que el 11 de Abril de 1856 solicitó voluntarios para quemar el Mesón (CNCF 82) El 04 de Mayo estaba en Liberia y recibió cuatro pesos y dos reales de salario. El 17 le abonaron otros diecisiete reales por sueldos atrasados (Guerra 8070, Folios 15 y 29) El 14 de Noviembre era Sargento Segundo de la Primera Compañía del Batallón Liberia y estaba de servicio en Rivas, donde le pagaron medio escudo. El 06 de Diciembre cobró un peso y el 19 de ese mes estaba en San Fernando, donde le abonaron otro peso (Guerra 8070, Folios 38, 50 y 52) El 31 de Mayo de 1857 estaba destacado en el Fuerte San Carlos (Guerra 8001) Por los servicios que prestó en la segunda campaña le pagaron cuarenta y cuatro pesos con un real en boletos del gobierno (Guerra 8541)

3626. Rivera, Ramón. Residía en Desamparados con su esposa Juana Picado. Murió antes de llegar a San José (LD1-20 dice San Vicente) A ella la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

3627. Rivera, Ramón. Soldado de Alajuela que se unió al ejército el 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

3628. Rivera, Saturnino. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 estaba destacado en la guarnición de Sapoá (Guerra 13438) En Marzo de 1857 prestaba servicio en Bagaces (Guerra 8941, Folio 4)

3629. Rivera Rodríguez, Toribio. Soldado raso de San Vicente de Moravia (Guerra 9150, Folio 32)

Page 215: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3630. Rivera, Trinidad. Soldado raso cartaginés (Guerra 9150) Es mencionado en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

3631. Robles, Jesús. Soldado raso que vivía en San José y estaba casado con Cristina Cedeño. Murió cuando regresaba a la capital y su viuda recibió ocho pesos de indemnizavión (LD1-18 y Guerra 9810)

3632. Robles, José de Jesús. Está registrado en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

3633. Robles, Juan. Soldado de Santa Ana casado con Manuela Anchía. Murió antes de regresar a San José (LD1-17v dice Anchico) A la viuda se le dieron ocho pesos (Guerra 9810)

3634. Robles, Ramón. Soldado alajuelense que se enlistó el 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 591)

3635. Robles, Remigio. Soldado que participó en la segunda campaña. Fue herido y le dieron pasaporte para que regresara a la capital, adonde llegó el 21 de Abril de 1857. El 01 de Mayo le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

3636. Rocha, Nicolás. Sargento Segundo de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

3637. Rodríguez, Antonio. Soldado raso que en Diciembre de 1857 fue reportado herido en la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4716)

3638. Rodríguez, Antonio. Vivía en San Juan de Tibás con su esposa, Vicenta Huertas. Murió del cólera cuando el ejército volvía a Costa Rica (LD1-15) y a la viuda le dieron ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

3639. Rodríguez, Atanasio. El lunes 15 de Setiembre de 1856 estaba en Puntarenas, adscrito al Cuerpo de Marina en ese puerto (Guerra 13481, Folio 8)

3640. Rodríguez, Baltasar. Soldado raso que se integró al ejército el 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 617)

3641. Rodríguez, Basilio. Sargento Primero que estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. Pasó a ser Teniente del ejército desplegado en la zona del río San Juan en Diciembre de 1856 (CT 274)

3642. Rodríguez, Bernardo. Soldado nativo de Heredia que en la lucha del viernes 11 de Abril de 1856 sufrió apenas una contusión leve en el pecho (BR 46) Aún así, le asignaron un socorro de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909)

3643. Rodríguez, Concepción. Soldado raso de Santa Cruz (Guerra 9150, Folio 3) En Octubre de 1857 formó parte del destacamento enviado a relevar a los soldados que vigilaban la zona del río San Juan (Guerra 13426) Poco tiempo después fue reportado herido (Guerra 4761)

3644. Rodríguez, Crisanto. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 estaba sirviendo en el puesto de Sapoá (Guerra 13438)

3645. Rodríguez R, Emilio. Soldado de San Ramón (Guerra 9150 bis, Folio 47. El 18 dice Emidio)

3646. Rodríguez, Eugenio. Soldado raso que en Marzo de 1857 prestaba servicio en la frontera con Nicaragua (Guerra 8941, Folio 4)

3647. Rodríguez, Eusebio. Subteniente de las tropas ticas que actuaban en el río San Juan en Diciembre de 1856 (CT 274) Era de San José y durante la campaña de 1857 devengó ciento cincuenta y seis pesos y cuatro reales y medio en boletos (Guerra 8541)

3648. Rodríguez, Felipe. Teniente Coronel de San José (Guerra 9150 bis, Folios 19, 23, 39 y 41v dicen que era de Atenas) Se inscribió el 17 de Noviembre de 1856 (Guerra 9808) Durante la campaña de 1857 recibió ciento setenta y un pesos con un real en boletos (Guerra 8541)

3649. Rodríguez, Gregorio. Soldado de San Juan que murió en la campaña. Su viuda, Antonia Rojas, fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

Page 216: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3650. Rodríguez, Guadalupe. Sastre que cosió treinta salveques para los soldados de la Columna de Vanguardia a medio real cada uno. El 23 de Octubre de 1856 le cancelaron en Liberia un peso y siete reales por ese concepto. El sábado 06 de Diciembre estaba en Rivas como soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia y recibió un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y recibió otro peso (Guerra 8070, Folios 36, 47 y 55)

3651. Rodríguez, Ildefonso. Soldado raso que vivía en Cartago y era soltero. Murió el miércoles 11 de Marzo de 1857 en Castillo Viejo, luego de recibir los sacramentos (LD2-7v)

3652. Rodríguez, Jerónimo. Soldado del Escuadrón de Caballería que operaba en Rivas el 19 de Noviembre de 1856. El 24 le pagaron un escudo (Guerra 8070, Folios 41 y 42)

3653. Rodríguez, Jesús. Soldado soltero que residía en San Juan y murió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-8v) Su padre era José Rodríguez y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

3654. Rodríguez, Joaquín. Soldado raso de Aserrí, San José (Guerra 9150, Folio 36) 3655. Rodríguez, José. Cabo Primero, vecino de Cartago. El viernes 11 de Abril de 1856

recibió una herida grave en el costado (BR 50) LD1-29v reporta su muerte Estaba casado con Francisca Rodríguez, quien autorizó a Benito Rodríguez para retirar los ocho pesos de su indemnización (Guerra 9810)

3656. Rodríguez, José. Vivía en San José y era soltero. Murió en la primera campaña (LD1-38v) Su padre se llamaba también José Rodríguez y autorizó a Cornelio Blanco para retirar los ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

3657. Rodríguez, José. Soldado herediano. El 14 de Noviembre de 1856 pertenecía a uno de los piquetes de Rifleros organizados en Rivas, donde le pagaron medio escudo. El 19 de Diciembre se hallaba en San Fernando con la Segunda Compañía del Batallón Liberia y recibió un peso de salario (Guerra 8070, Folios 39 y 55) Era soltero y murió el 13 de Abril de 1857 en Rivas (LD2-16)

3658. Rodríguez, José Ángel. Soldado liberiano (Guerra 9150, Folio 22. Guerra 9150 bis, Folio 27v dice Santa Cruz) El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas integrando la Segunda Compañía del Batallón Liberia (Guerra 8070, Folio 47)

3659. Rodríguez, José de Jesús. Soldado raso de Escazú (Guerra 13483) 3660. Rodríguez, José Joaquín. Teniente alajuelense. Por sus servicios en la campaña de

1857 recibió cuarenta y un pesos con cinco reales en boletos del gobierno (Guerra 8541)

3661. Rodríguez, José María. Soldado que vivía en la capital con su esposa Ramona Castro y murió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-8v) A su viuda le entregaron ocho pesos para indemnizarla (Guerra 9810)

3662. Rodríguez, José María. Soldado raso cartaginés que fue dado de alta en el cuartel de su ciudad el 04 de Marzo de 1856 (Guerra 9837, Folio 2 bis) En Noviembre de 1856 viajaba en el Once de Abril (Lista Oficial Tripulantes) El miércoles 22 de Abril de 1857 estaba en el cuartel de San José y el 19 de Mayo cobró los cuatro pesos y dos reales de ayuda a los heridos (Guerra 10636)

3663. Rodríguez, José María. Vivía en San Vicente de Moravia con su esposa Margarita Ramos. Murió en Sapoá en 1857, al regresar de la segunda campaña (LD2-19v) Está certificada

3664. Rodríguez, José María. Proveedor del ejército que operaba en la zona de Muelle de San Carlos. El 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle cuatrocientos cuarenta y nueve pesos con tres reales y medio, de los cuales cincuenta pesos eran una gratificación por sus extraordinarios servicios (Guerra 9806, Folio 77)

3665. Rodríguez Venegas, José María. Soldado soltero que vivía en San José y murió antes de regresar a la capital (LD1-20v) Su madre se llamaba Micaela Venegas y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

3666. Rodríguez Noguera, José María. Soldado raso de Santa Cruz (Guerra 9150, Folio3)

Page 217: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3667. Rodríguez, Juan. Vecino de Cot y casado con Juana Segura. Murió del cólera al regresar a Costa Rica (LD1-14) A la viuda le dieron una compensación de ocho pesos (Guerra 9810)

3668. Rodríguez, Juan. Soldado alajuelense que ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 616)

3669. Rodríguez, Juan. Soldado raso que el 12 de Octubre de 1857 salió con la tropa encargada de custodiar el Castillo Viejo (Guerra 13426)

3670. Rodríguez Rodríguez, Juan. Soldado soltero, vecino de Cartago. El 11 de Abril de 1856 fue herido en la cara, y el martes 15 la lesión fue reportada como leve (BR 49) Debe haber contraído el cólera, porque murió antes de llegar a San José (LD1-20) Su madre se llamaba Francisca Rodríguez y recibió ocho pesos como indemnización (Guerra 9810)

3671. Rodríguez, Juan María. Vivía en Alajuela y se unió al ejército el 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 616)

3672. Rodríguez, Julián. Soldado raso de San Pablo de Heredia (Guerra 13483) Fue herido en combate y el 20 de Octubre de 1857 estaba en la capital, donde lo incapacitaron durante tres meses (Guerra 12275) Le asignaron ayuda por invalidez durante tres meses (Guerra 4770, Folio 4) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos, p. 362

3673. Rodríguez, Juliana. Vecina del área de Muelle de San Carlos que ayudó a abastecer a las tropas. El 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle cinco pesos y un real que le debían por haber horneado bizcocho para los soldados (Guerra 9806, Folio 79)

3674. Rodríguez, Justa. Vecina de Muelle de San Carlos que vendió bizcocho a la tropa por valor de cinco pesos y dos reales, suma que ordenaron pagarle el 21 de Enero de 1857 (Guerra 9806, Folio 79 y vuelto)

3675. Rodríguez, León. Soldado raso herediano que está registrado en la lista 548, elaborada el martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13459)

3676. Rodríguez, Lorenzo. Cabo del Batallón de Liberia que fue herido en el último ataque de Walker a San Jorge, el lunes 16 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 12)

3677. Rodríguez Méndez, Luis. Soldado raso de San José que se reclutó el 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459. Guerra 9150, Folio 47 dice que era de Cartago)

3678. Rodríguez, Manuel. Adscrito a la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, basada en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) Vivía en San José y el 16 de Octubre de 1856 se inscribió para volver a combatir (Guerra 13459)

3679. Rodríguez, Martín. Soldado que residía en San Juan y estaba casado con Rafaela Marín. Murió del cólera cuando volvía a Costa Rica (LD1-13), y su viuda recibió ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

3680. Rodríguez, Pedro. Soldado raso que el domingo 31 de Mayo de 1857 estaba de servicio en el Fuerte San Carlos (Guerra 8001)

3681. Rodríguez, Rafael. Soldado de Cartago (Guerra 9150, Folio 41) En Marzo de 1857 prestaba servicio en la frontera con Nicaragua (Guerra 8941, Folio 4)

3682. Rodríguez, Ramón. Soldado raso de San Rafael de Heredia (Guerra 13483 y Guerra 9150, Folio 23)

3683. Rodríguez, Ramón. Vecino de San Ramón. A fines de Abril de 1856 Pío Alvarado le ordenó abrir un camino entre el río San Carlos y Castillo Viejo. Regresó sin poder terminar su misión el 14 de Mayo a San Ramón, donde ya había atacado el cólera (CT 109)

3684. Rodríguez Monge, Ramón. Sub teniente de San Ramón de Alajuela (Guerra 9150, Folios 18 y 39. Guerra 9150 bis, Folio 47 dice que era Capitán) Por sus servicios durante la segunda campaña le pagaron treinta y cuatro pesos en boletos (Guerra 8541) Estaba casado con Ramona Alvarado, con quien tuvo una hija llamada María Salomé Rodríguez Alvarado, nacida el 22 de Octubre de 1860. En 1910 la Lista de Pensionados indicaba que recibía una ayuda mensual de quince colones. En 1935 Salomé padecía de artritis deformante en las manos y miocarditis crónica y solicitó

Page 218: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

una pensión, presentando la medalla recibida por su padre como prueba. En esa época ella era viuda, vivía en San José y sí sabía firmar. Le aprobaron una pensión vitalicia de veinticinco pesos mensuales (Congreso 17614)

3685. Rodríguez, Ramón. Sargento vecino de La Garita que fue herido levemente en un pie en el combate de Rivas (BR 54)

3686. Rodríguez Rodríguez, Ramón. Soldado de San José. Era soltero y falleció durante la campaña de 1856 (LD1-45v) Su madre se llamaba Trinidad Rodríguez y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

3687. Rodríguez, Salvador. Soldado de San Juan de Tibás (Guerra 9150, Folio 33) Fue reclutado el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 616) Era marinero de Preferencia del Once de Abril y fue capturado cuando éste se hundió el sábado 22 de Noviembre de 1856. Walker le permitió volver a Costa Rica (Montúfar 475 y Lista Oficial de Tripulantes)

3688. Rodríguez Zamora, Santana Silvestre. Soldado raso de San Pablo de Heredia (Guerra 9150, Folio 27) Sirvió en ambas campañas y el Congreso le otorgó una pensión de veinticinco colones mensuales mediante el decreto Nº 13 del 20 de Octubre de 1913. Su hija Matías Rodríguez Aguilar solicitó una pensión en Junio de 1934. En esa fecha era soltera, tenía sesenta y cinco años y aún vivía en San Pablo de Heredia. No sabía firmar (Congreso 18234)

3689. Rodríguez Cordero, Santos. Soldado de Goicoechea (Guerra 9150, Folios 42 y 46) El viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida leve en una nalga (BR 46) El 27 de Mayo de ese año recibió una ayuda de ocho pesos y medio (Hacienda 30909) Arias lo reporta, erróneamente, entre los ilesos de Cartago, p. 269

3690. Rodríguez, Saturnino. Soldado soltero que vivía en San Juan y murió en la primera campaña (LD1-30v) Su padre se llamaba Manuel José Rodríguez y le dieron ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

3691. Rodríguez, Segundo. Soldado raso que el 05 de Marzo de 1857 estaba de servicio en el puesto militar de San Carlos (Guerra 8941, Folio 7)

3692. Rodríguez, Simón. Soldado raso de Atenas, Alajuela (Guerra 9150, Folio 31v) 3693. Rodríguez, Sotero. Era Teniente Coronel y durante la campaña de 1856 fue el

Tesorero General del Ejército (CT 105) En 1859 fue sobornado y, el 14 Agosto en la madrugada, entró a la casa del Presidente Mora, lo golpeó y lo llevó preso al Cuartel de Artillería (CRGF 321)

3694. Rodríguez, Teodoro. Soldado raso que formó parte del destacamento enviado en Octubre de 1857 a la zona del río San Juan para relevar a la tropa que operaba ahí (Guerra 13426)

3695. Rodríguez, Tomás. Soldado que trabajó cavando tumbas para los evacuados de Rivas que fallecían en Liberia. Por esa tarea le adeudaban un peso y medio real al 09 de Mayo de 1856 (Guerra 8070, Folio 22)

3696. Rodríguez, Ubaldo. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761, Folio 5)

3697. Rodríguez, Vicente. Soldado cartaginés que el 19 de Octubre de 1856 ingresó al ejército (Guerra 13459, Lista 617) Lo hirieron durante la segunda campaña y fue enviado a San José, adonde llegó el 27 de Marzo de 1857, recibiendo cuatro pesos y dos reales de ayuda (Guerra 10636)

3698. Rodríguez Noguera, Yanuario. Soldado raso de Santa Cruz (Guerra 9150, Folio 4) 3699. Rogers. Era empleado del poderoso comerciante Crisanto Medina y fue el

responsable de obtener y preparar las lanchas y botes para transportar las tropas desde Puntarenas hasta el puerto fluvial de Bebedero (CT 101)

3700. Rojas, Andrés. Soldado de Cartago que fue herido en la primera campaña y el 13 de Agosto de 1856 recibió una pensión por seis meses (Montúfar 442)

3701. Rojas, Bruno. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 42) 3702. Rojas V, Buenaventura. Soldado raso de Grecia (Guerra 9150 bis, Folio 46. Guerra

9150, Folio 14 dice Rojas B)

Page 219: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3703. Rojas, Camilo. Soldado raso de Cartago que ingresó al ejército el 10 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 574)

3704. Rojas, Cayetano. Soldado cartaginés de la Tercera Compañía del batallón Guardia de la República. Fue herido en la batalla de Rivas del 11 de Abril de 1856. Estaba en Liberia el 17 de Mayo, cuando le entregaron medio escudo (Guerra 8070, Folio 28) El 20 de Octubre de 1857 una valoración médica confirmó su discapacidad y lo asignaron al monte pío perpetuo (Guerra 12275)

3705. Rojas Robles, Cruz. Era soltero y vivía en Mojón. Murió en la campaña de 1856 (LD1-21) Su madre se llamaba Jacinta Robles y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

3706. Rojas, Enrique. Soldado raso que vivía en la capital y se inscribió en el ejército el viernes 10 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 569) El 19 de Enero de 1857 era Subteniente y estaba de servicio en la frontera norte (Guerra 13438)

3707. Rojas, Felipe. Soldado raso de San Francisco de Dos Ríos que se reclutó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588) Formó parte del destacamento que el lunes 12 de Octubre de 1857 fue enviado a custodiar Castillo Viejo (Guerra 13426)

3708. Rojas, Francisco. Soldado de Cartago. Era soltero y fue herido de alguna gravedad en un hombro el viernes 11 de Abril de 1856 (BR 44) No logró sobrevivir (LD1-32v)

Nota 7 3709. Rojas, Francisco. Soldado que vivía en San Vicente con su esposa Josefa Cordero

y cayó combatiendo en Rivas el viernes 11 de Abril 1856 (LD1-6) A ella la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

3710. Rojas, Francisco. Sargento Primero de Alajuela (Guerra 9150, Folios 16 y 39) 3711. Rojas Calvo, Francisco. Capitán alajuelense (Guerra 9150 bis, Folios 22 y 23)

Pertenecía a la Primera Compañía del Segundo Batallón de la Primera D ivisión. Combatió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y durante la retirada quedó rezagado. Llegó a Liberia el 17 de Mayo y le dieron medio escudo para que continuara su viaje (Guerra 8070, Folio 25)

3712. Rojas, Gabino. Soldado raso que vivía en San José con su esposa María Arias. Fue herido durante la segunda campaña y lo autorizaron a regresar a la capital, pero falleció de camino. El 06 de Marzo de 1857 su viuda retiró los cuatro pesos y dos reales que le correspondían como indemnización por sus lesiones (Guerra 10636) LD2-12 reporta que murió en 1857 en el hospital de la isla de Ometepe, Nicaragua.

3713. Rojas, Higinio. Soldado herediano que ingresó a las filas el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 557)

3714. Rojas, Isidro. El 14 de Enero de 1856 ya era Sargento Primero, y estaba de servicio en el cuartel de Cartago (Guerra 8941, Folio 1) Aparece en una lista militar del miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 557) En 1885 era Capitán, y testificó en una indagatoria para asignarle una pensión a la viuda de Arburola (Congreso 3337)

3715. Rojas, Jesús. Soldado raso de El Mojón de San José. El viernes 11 de Abril de 1856 fue herido de un balazo en una pierna, y el 15 estaba grave (BR 48) El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en la capital (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2. El 27 de Mayo de ese año le dieron ocho pesos y medio como ayuda (Hacienda 30909) El 13 de Agosto del mismo año le concedieron seis meses de pensión (Montúfar 442 y Guerra 4770, Folio 4) El 14 de Julio de 1857 el Doctor Hoffman certificó sus heridas para que solicitara la continuidad de su pensión (Guerra 10526) El 20 de Octubre lo declararon fuera de servicio por otro año (Guerra 12275)

3716. Rojas, José. Soldado de Aserrí, casado con María Francisca Durán. Se enlistó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588) Murió el sábado 11 de Abril de 1857 en el ataque a Rivas (LD2-15) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 115

Page 220: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3717. Rojas Madrigal, José de los Ángeles. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en la primera campaña, antes de llegar a San José (LD1-20v) Su madre se llamaba María Antonia Madrigal y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

3718. Rojas, José María. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 41) Se enfermó durante la segunda campaña y lo enviaron a recuperarse a la capital, adonde llegó el 21 de Abril de 1857 (Guerra 10636) Logró recuperar su salud y en Octubre de 1857 fue enviado con un destacamento a relevar a las tropas que resguardaban la zona del río San Juan (Guerra 13426)

3719. Rojas, José María. Subteniente que fue registrado en la LMIG (Guerra 8941) El viernes 11 de Abril de 1856 mató de un disparo al Coronel cubano Machado cuando este ingresaba a Rivas al frente de una columna filibustera. Formó parte de la Segunda Compañía que salió de San José el 02 de Diciembre de 1856 a cerrar la Ruta del Tránsito y llegó a Muelle el día 09 (CT 253 y CRGF 207, 215) Peleó bravamente contra los rifleros de Sanders en el Jocote el 06 de Marzo de 1857 (CT 327) Murió en 1884, siendo Capitán. Por decreto del 20 de Marzo de ese año el Congreso ordenó colocar en el Ministerio de Guerra un medallón con su nombre y la fecha 11 de Abril de 1856, y le concedió a su familia una pensión de 850 pesos mensuales

3720. Rojas, José Mercedes. Vecino de Cartago que el 16 de Octubre de 1856 se enlistó como soldado raso (Guerra 13459, Lista 604)

3721. Rojas, José Ramón. Soldado raso cartaginés que el lunes 14 de Abril de 1856 estaba sirviendo en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 3)

3722. Rojas, José Trinidad. Soldado que a finales de 1857 prestaba servicio en Castillo Viejo y fue reportado herido (Guerra 4761)

3723. Rojas, Juan. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en la campaña de 1856 (LD1-36v) Su padre se llamaba Rafael Rojas y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

3724. Rojas, Juan. Soldado alajuelense. Era soltero y murió en el ataque del sábado 11 de Abril de 1857 a Rivas. Tuvo tiempo de recibir los sacramentos (LD2-13)

3725. Rojas, Juan. Soldado de San Juan de Tibás que fue herido en Santa Rosa. El 13 de Agosto de 1856 le concedieron una pensión por invalidez (Parte al Ministro de Guerra y Montúfar 441. Guerra 4770 indica que esa ayuda era vitalicia) El 20 de Octubre de 1857 lo habían promovido a Sargento Primero y un examen médico confirmó su discapacidad (Guerra 12275)

3726. Rojas A, Juan. Soldado del Barrio Los Ángeles de Grecia (Guerra 9150, Folios 17, 18 y Guerra 9150 bis, 41)

3727. Rojas Robles, Juan. Cabo Primero de Santa Cruz de Cartago (Guerra 9150, Folio 53) Sirvió en la Artillería y combatió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. Durante la retirada se rezagó de la tropa y llegó a Liberia el 17 de Mayo, cuando le dieron medio real para que siguiera su viaje hacia el interior (Guerra 8070, Folio 25)

3728. Rojas, Juan de Dios. Soldado raso cartaginés que fue herido durante la segunda campaña. El 02 de Mayo de 1857 llegó a la capital como guardián de un grupo de filibusteros capturados en La Trinidad. Ese día le entregaron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636)

3729. Rojas, Julián. Subteniente que murió del cólera antes del 01 de Mayo de 1856, fecha en que el Presidente Mora menciona su deceso en una carta dirigida al Ministro de la Guerra diciéndole, con un optimismo que los hechos probaron infundado, que quizá él era una de las últimas víctimas de es enfermedad (BR 37 y Guerra 8848)

3730. Rojas, Justo. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en la primera campaña (LD1-32v), al igual que su hermano Francisco. Su padre se llamaba Nicolás, y autorizó a Francisco Rojas a retirar los dieciséis pesos de la indemnización (Guerra 9810) Nota 7

3731. Rojas, León. Segundo Teniente de la Segunda Compañía, la cual estaba destacada en la zona del río San Juan en Diciembre de 1856 (Guerra 8001) Vivía en san José, y

Page 221: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

por su participación en la campaña de 1857 recibió noventa y cinco pesos con cinco reales (Guerra 8541)

3732. Rojas, Luciano. Soldado herediano de la Primera Compañía del Segundo Batallón de la Primera División. Combatió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y se rezagó durante la retirada, llegando a Liberia el 17 de Mayo. Ese día le dieron medio escudo para que continuara su viaje hacia el interior del país (Guerra 8070, Folio 25) El 08 de Octubre de 1856 se volvió a enlistar para combatir en la segunda campaña (Guerra 13459, Lista 557)

3733. Rojas, Manuel. Soldado raso de Desamparados que ingresó al ejército el viernes 10 de Octubre de 1856 (Guerra13459, Lista 569)

3734. Rojas, Manuel. Segundo Teniente del Ejército Expedicionario, adscrito a la Cuarta Compañía del Batallón Guardia de la República. Estaba casado con María Josefa Arrieta, era de Cartago y fue el primero en atacar las trincheras en Santa Rosa, donde lo hirieron de muerte. Tuvo tiempo de recibir los sacramentos. Murió en la Hacienda y allí mismo lo sepultaron (CT 119 y 124. LD1-1y Parte al Ministro de Guerra) El 13 de Agosto de 1856 se ordenó pagar la pensión a su viuda (Montúfar 441)

3735. Rojas Zamora, Manuel. Soldado soltero, vecino de Alajuelita, que murió durante la campaña (LD1-22) Su madre se llamaba Josefa Zamora y el 21 de Enero de 1857 el Presidente Mora, confundiéndola como viuda, ordenó que le entregaran cinco pesos como ayuda provisional (Guerra 9806, Folio 74) Más adelante recibió otros ocho pesos como indemnización (Guerra 9810)

3736. Rojas, Manuel María. Soldado de Alajuela que fue herido en el combate de Sardinal la mañana del jueves 10 de Abril de 1856 (CT 140 y CNCF 281)

3737. Rojas, Mariano. Soldado raso de San Juan de Tibás que se enlistó el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13459)

3738. Rojas, Mercedes. Capitán. Era de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 32, 40 y 41) 3739. Rojas, Modesto. Vivía en Alajuela y el viernes 17 de Octubre de 1856 ingresó al

ejército (Guerra 13459, Lista 616) 3740. Rojas, Nicolás. Soldado que vivía en Escazú y estaba casado con Teresa Salas.

Murió en la batalla de Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-3v) A su viuda le dieron ocho pesos como indemnización (Guerra 9810)

3741. Rojas, Nicolás. Vecino de Mojón. Era soltero y murió en el hospital el 03 de Marzo de 1857 (LD2-21)

3742. Rojas, Pablo. Pertenecía a la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que se encontraba en Liberia el domingo 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199)

3743. Rojas, Pedro. Soldado raso de la Segunda Compañía del Segundo Batallón. Fue el único de esa unidad que murió el lunes 23 de Marzo de 1857 en el ataque a Rivas (Guerra 8941, Folio 10)

3744. Rojas, Pedro. Vivía en San José con su esposa Mercedes Batista. Murió ahogado en 1857 (LD2-23v)

3745. Rojas, Pedro. Soldado raso cartaginés que estaba de servicio en el cuartel de su ciudad el 12 de Junio de 1856 (Guerra 9837, Folio 7) Fue herido en la segunda campaña, mientras prestaba servicio en La Trinidad. El 13 de Marzo de 1857 ya había vuelto del frente y le entregaron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636, Folio 9)

3746. Rojas Peña, Pío. Soldado raso de Bagaces, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 11) Cuando ingresó al ejército aportó una albarda valorada en dos pesos y un real, suma que el 15 de Mayo de 1856 todavía no le habían pagado (Guerra 8070, Folio 8)

3747. Rojas, Rafael. Capitán de las fuerzas que operaban en el río San Juan en Diciembre de 1856. El lunes 16 de Febrero de 1857 murió de un balazo en la cabeza defendiendo el Castillo Viejo. Lo sepultaron allí mismo el día siguiente (CT 274 y 299) Sanabria lo reporta el 18 (MC 193 nota) LD2-14v lo anota el 13. Era vecino de San José y para la fecha de su muerte había ganado ciento cincuenta y siete pesos y cuatro reales, pagaderos en boletos del gobierno (Guerra 8541)

Page 222: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3748. Rojas, Ramón. Soldado de San Francisco de Cartago que el 19 de Marzo de 1857 ya había vuelto a su pueblo y estaba enfermo. En Octubre ya se había recuperado y fue enviado con un grupo de soldados a relevar la tropa que vigilaba la zona del río San Juan (Guerra 13426 y 13427) Arias señala, erróneamente, que era de la capital, p. 204

3749. Rojas, Ramón. Teniente Coronel de San Mateo de Alajuela (Guerra 9150 bis Folios 39 y 44. El 19 dice que era soldado) Pertenecía a la Primera Compañía del Segundo Batallón de la Primera División. Combatió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y durante la retirada se separó del grueso de la tropa, llegando a Liberia el 17 de Mayo, cuando le dieron medio real para que continuara su viaje hacia la capital (Guerra 8070, Folio 25)

3750. Rojas Quirós, Salvador. Soldado raso de Santiago del Oeste, Alajuela (Guerra 9150, Folio 21 y Guerra 9150 bis, Folio 50v) Murió en el ataque de Titus al Castillo Viejo (NYDT, 30 Marzo 1857) Arias lo incluye, erróneamente, ente los ilesos de la provincia, p. 309

3751. Rojas, Sebastián. Soldado raso de San José (Guerra 13483) 3752. Rojas, Silvestre. Vecino de Heredia que fue llamado a filas el 16 de Octubre de

1856 (Guerra 13459, Lista 609) 3753. Rojas, Teodoro. Soldado cartaginés (Guerra 9150 bis, Folios 43 y 46) 3754. Rojas, Trinidad. Soldado raso de Tierra Blanca de Cartago (Guerra 9150, Folio 53) 3755. Rojas, Ventura. Soldado de San Pedro de Grecia (Guerra 9150 bis, Folios 17 y 40v)

Pertenecía al batallón de Ocaña y estuvo en Rivas el 11 de Abril de 1856. Se rezagó en la retirada a Liberia, llegando a la ciudad el 17 de Mayo. Ese día le dieron medio escudo para los gastos de su viaje a la capital (Guerra 8070, Folio 25)

3756. Roldán, Celedonio. Soldado cartaginés que se reclutó el 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 616)

3757. Roldán Sáenz, José. Soldado raso que residía en El Carmen de Cartago (Guerra 9150, Folios 41, 48 y 52)

3758. Roldán, José Espíritu Santo. Soldado de Cartago que el 11 de Abril de 1856 recibió un balazo en el pecho que lo dejó semi grave (BR 52)

3759. Roldán, José María. Se enlistó en el ejército como Sargento el 17 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, lista 700) En Diciembre de 1856 era Subteniente de las tropas costarricenses que actuaban en el área del río San Juan. (CT 274) Vivía en San José y sirvió en la campaña de 1857, durante la cual recibió ciento sesenta y nueve pesos en boletos (Guerra 8541 indica que se llamaba Jesús, probablemente Jesús María)

3760. Roldán, Juan. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 42) Sirvió en el batallón de Ocaña y estuvo en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856, quedándose rezagado cuando la tropa se retiró a Liberia. El 17 de Mayo llegó a esa ciudad, donde le dieron medio escudo para que siguiera su viaje a San José (Guerra 8070, Folio 27) En Octubre de 1857 lo enviaron a prestar servicio en la guarnición que custodiaba el Castillo Viejo (Guerra 4761)

3761. Roldán, Venancio. Soldado vecino de Cartago que el lunes 14 de Enero de 1856 estaba de servicio como músico veterano en el cuartel de esa ciudad (Guerra 9837, Folio 2) El viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida leve en una pierna (BR 45) Se recuperó, y el 14 de Julio estaba nuevamente en su cuartel (Guerra 9837, Folio 8)

3762. Román, Antonio. Sargento Segundo vecino de Mojón de San José. El viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida leve en un brazo (BR 45) El 27 de Mayo de ese año recibió ocho pesos y medio de compensación (Hacienda 30909) Posiblemente su lesión se complicó porque el 13 de Agosto de ese año le otorgaron una pensión durante seis meses (Guerra 4770, Folio 4 y Montúfar 442) El 20 de Octubre de 1857 lo examinaron y lo declararon fuera de servicio por otros seis meses (Guerra 12275)

3763. Román, Dolores. Vivía en Curridabat y era soltero. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 cuando se hundió el bergantín Once de Abril (LD2-4 y Lista

Page 223: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

Oficial de Tripulantes) Según Montúfar 475, fue capturado y Walker le dio permiso de volver a Costa Rica.

3764. Román Coronado, José. Cabo que vivía en San Vicente de Moravia y prestó servicio en el área del río Sapoá (Guerra 0098)

3765. Román, José María. Sargento Segundo de San Francisco. El 11 de Abril de 1856 recibió una herida leve en una pierna y el 27 de Mayo de ese año le dieron ocho pesos y medio de socorro (Hacienda 30909) La herida debió complicarse porque el 13 de Agosto de 1856 le concedieron una pensión por seis meses (BR 47 dice erróneamente que era de San Antonio. Montúfar 442)

3766. Román Fernández, José de Jesús. Sargento Segundo cuya familia se estableció en Atenas (Guerra 9050, Recibo 778, Talonario 14) Se casó en Moravia el 07 de Febrero de 1859 con María Josefa Piedra Castro, y murió el 11 de Setiembre de 1916 (La Nación, Columna Raíces, Edición 51)

3767. Román Loría, José Santos. Soldado raso de Curridabat (Guerra 9150) 3768. Román, Juan. Soldado raso de San Vicente de Moravia (Guerra 10636) 3769. Román, Nicolás. Soldado raso de San Vicente de Moravia (Guerra 10636) Fue herido

durante la segunda campaña y enviado a convalecer a la capital, adonde llegó el 04 de Abril de 1857. Ahí le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

3770. Román Román, Rafael. Soldado de Curridabat que murió durante la campaña. Su madre se llamaba Manuela Román y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

3771. Román, Raimundo. Soldado soltero, vecino de Curridabat, que murió el viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas (LD1-9) Su padre recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

3772. Román, Santiago. Soldado raso de San Vicente de Moravia (Guerra 0098, Folio 45) 3773. Román Loría, Santos. Soldado raso de Curridabat (Guerra 9150, Folio 33) 3774. Román, Sebastián. Cabo que vivía en San José y era soltero. Murió el sábado 22

de Noviembre 1856 en el hundimiento del bergantín Once de Abril (LD2-3 y Lista Oficial de Tripulantes)

3775. Romero, Antonio. Soldado raso de Cartago que se incorporó al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 614)

3776. Romero Alfaro, Apolonio. Teniente alajuelense, reportado como Capitán (Guerra 9150, Folios 16, 23 y 29) Peleó en la batalla de Rivas. Fue amigo de Francisco Cambronero. Se casó con una señora de apellido Jiménez con la cual tuvo una hija llamada Ramona que el 27 de Marzo de 1933 estaba soltera y vivía en Alajuela, donde testificó para que se le diera una pensión a Mercedes Cambronero (Congreso 18234, Folios 22-27) El 29 Agosto 1891 era viudo y aún vivía en Alajuela dedicado a la agricultura. En esa fecha declaró haber presenciado la quema del Mesón por Juan Santamaría (CNCF 82)

3777. Romero, Francisco. Cabo Primero de Heredia (Guerra 9150 bis, Folios 40 y 38) 3778. Romero, Jesús. Soldado raso que estaba en San José el sábado 14 de Febrero de

1857 (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2 3779. Romero, Joaquín. Soldado cartaginés casado con Justa Navarro. Murió a bordo de

un barco en Mayo o Junio de 1856, durante la retirada de Liberia (LD1-57) Su viuda fue indemnizada con seis pesos y tres reales (Guerra 9810, último folio)

3780. Romero, Juan. Era de San José. El 04 de Mayo de 1856 estaba en Liberia como soldado de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa (CNCF 198) Fue ascendido a Sargento. En La Virgen, el viernes 13 de Febrero de 1857, se acercó tanto a la trinchera filibustera para insultarlos porque una bala de cañón le había destrozado la cobija que tenía colgada, que el Capitán Herra preguntó: “¿Cree Usted que haya alguien más valiente que este Sargento Romero?” (CT 293)

3781. Romero, Juan. Marinero de Preferencia que vivía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 de Noviembre 1856 cuando fue hundido el bergantín Once de Abril (LD2-6 y Lista Oficial de Tripulantes)

Page 224: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3782. Romero, Juan José. Soldado raso que fue herido en la segunda campaña, mientras servía en La Trinidad. El 13 de Marzo de 1857 ya había regresado a San José, donde lo indemnizaron con cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636, Folio 9)

3783. Romero, Julián. Soldado del Batallón Guardia de la República. Combatió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y quedó rezagado durante la retirada hacia Liberia. El sábado 17 de Mayo llegó a esa ciudad y le entregaron medio escudo para que siguiera su viaje a la capital (Guerra 8070, Folio 25) El jueves 16 de Octubre de 1856 se inscribió para volver a combatir (Guerra 13459, Lista 599)

3784. Romero, Pedro. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. El martes 07 de Abril de 1857 le entregaron un pasaporte para que regresara a la capital, pero no llegó sino hasta el sábado 25, fecha en que recibió los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

3785. Romero, Ramón. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 41) Es citado en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

3786. Romero Romero, Ramón. Soldado soltero y vecino de San José que murió en la batalla del viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas (LD1-10) Su madre se llamaba Ramona Romero y la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

3787. Romero, Trinidad. Aparece en una lista de veintiún oficiales y soldados que se repartieron ochenta y cinco pesos de salario (Guerra 8070, Folio 17)

3788. Rosa, Andrés. Soldado de Tres Ríos que en la batalla de Rivas recibió una herida semi grave en una nalga (BR 51)

3789. Rosales, Antonio. Soldado raso nicoyano (Guerra 9150, Folio 8) 3790. Rosales, Joaquín. Soldado nicaragüense que recogió la tea dejada por el herido

Luis Pacheco y murió tratando de quemar el Mesón (CT 166) 3791. Rosales Morales, Pío. Soldado raso de Lepanto, Puntarenas (Guerra 9150, Folio 25) 3792. Rosales, Rafael. Soldado raso nicoyano (Guerra 9150, Folio 8) 3793. Rueda, Nazario. Cabo oriundo de Liberia, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 22) 3794. Ruiz, Anastasio. Soldado que trabajó cavando tumbas para los evacuados de Rivas

que fallecían en Liberia. El 09 de Mayo de 1856 le debían un peso y medio real por ese concepto (Guerra 8070, Folio 22)

3795. Ruiz, Casimiro. Capitán alajuelense que recibió doscientos cuatro pesos en boletos del gobierno como pago por su participación en la campaña de 1857 (Guerra 8541)

3796. Ruiz, Dolores. Soldado cartaginés. Era soltero y murió el sábado 11 de Abril de 1857 durante el ataque a Rivas (LD2-15v)

3797. Ruiz, Esteban. Soldado raso que residía en la capital (Guerra 13483) 3798. Ruiz, Florencio. Sargento que en Marzo de 1857 estaba de servicio en Bagaces

(Guerra 8941, Folio 3) 3799. Ruiz, Francisco. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a

servir en Castillo Viejo (Guerra 4761) 3800. Ruiz Gómez, Francisco. Soldado raso proveniente de Nicoya (Guerra 9150, Folio 5) 3801. Ruiz, Gregorio. Teniente de la Compañía Santa Cruz. El 19 de Agosto de 1856

estaba en Liberia y recibió seis pesos y tres reales de salario (Guerra 8070, Folio 34) El 31 de Mayo de 1857 aún estaba de servicio en el Fuerte San Carlos (Guerra 8001)

3802. Ruiz, José María. Soldado raso liberiano (Guerra 9150 bis, Folios 27v y 22. El Folio 35 dice que era de Heredia)

3803. Ruiz, Juan. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas el 06 de Diciembre de 1856 y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes ya había ascendido a Cabo y estaba en San Fernando, donde le abonaron otro peso (Guerra 8070, Folios 49 y 52) Estuvo con las fuerzas que permanecían en el Fuerte San Carlos al 31 de Mayo de 1857 (Guerra 8001)

3804. Ruiz Chaves, Julián. Soldado raso de San Ramón de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 14 y 46v)

3805. Ruiz, Luis. El lunes 15 de Setiembre de 1856 estaba en Puntarenas como integrante del Cuerpo de Marina (Guerra 13481, Folio 8)

Page 225: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3806. Ruiz, Nicolás. Estuvo en la batalla de Rivas y al día siguiente visitó el hospital. Murió antes de 1889 (La Nación. Columna Raíces, Edición 50)

3807. Ruiz, Rafael D. Sargento Segundo de Alajuela (Guerra 9150, Folios 16, 23 y 39) Servía en el batallón comandado por Corral y el 11 de Abril de 1856 recibió cinco balazos: dos en un brazo, uno en las costillas, uno en una pierna y otro en el pene. El 17 de Mayo convalecía en Liberia y le dieron medio escudo (Guerra 8070, Folio 28) El 27 de Mayo de 1856 le entregaron ocho pesos y cuatro reales como socorro (Hacienda 30909) El 13 de Agosto de 1856 le concedieron una pensión por invalidez (BR 49 y Montúfar 441)

3808. Ruiz, Saturnino. Soldado raso de Barva de Heredia (Guerra 13483) 3809. Ruiz, Tomás. Soldado de uno de los piquetes de Rifleros destacados en Rivas el 14

de Noviembre de 1856, fecha en la que le cancelaron medio escudo. El 06 de Diciembre le pagaron un peso de salario en esa ciudad. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le abonaron otro peso (Guerra 8070, Folios 39, 50 y 52) El 31 de Mayo de 1857 era Cabo y prestaba servicio en el Fuerte San Carlos (Guerra 8001)

3810. Sabas, Salomón. Soldado salvadoreño. Era soltero y murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 cuando el bergantín Once de Abril fue hundido (Lista Oficial de Tripulantes y LD2-5)

3811. Saborío, Cayetano. Residía en Alajuela y el 16 de Octubre de 1856 ingresó al ejército (Guerra 13459, Lista 604)

3812. Saborío Cruz, Jesús. Soldado de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folio 47v) 3813. Saborío, Joaquín. Soldado que vivía en Santa Ana con su esposa Narcisa Obando.

Murió en la batalla de Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-5v dice San Antonio) Su viuda recibió ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

3814. Saborío, José de Jesús. Soldado raso que el sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en la capital (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

3815. Saborío, Julián. Mencionado como combatiente en Rivas por el historiador Demetrio Gallegos (VP 15)

3816. Saborío, Manuel. Vecino de Alajuela que se unió al ejército el 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 604)

3817. Saborío, Melitón. Soldado alajuelense 1ue fue inscrito el 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 604)

3818. Saborío, Nicolás. Vecino de San Juan, casado con Micaela Rojas. Murió del cólera cuando regresaba a Costa Rica (LD1-12) Su viuda recibió una compensación de ocho pesos (Guerra 9810)

3819. Saborío, Rudesindo. Soldado que peleó en la campaña de 1856 (LMIG en Guerra 8941)

3820. Sáenz Llorente, Andrés. Nacido en 1827, se graduó como Cirujano en 1851 en Guatemala. El lunes 07 de Abril salió con el grupo que debía tomar San Juan del Sur (CT 133) Estuvo en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. Llegó a ser Decano de la Facultad de Medicina, y varias veces fue Diputado al Congreso y miembro de Asambleas Constituyentes. Murió en 1911 (BR 23 y CRGF 329)

3821. Sáenz, Clemente. Soldado raso de San Pablo de Heredia (Guerra 13483) 3822. Sáenz, Francisco. Soldado de Barrio El Carmen de Cartago. Sirvió en la Primera

Compañía del Batallón Santa Rosa, y estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (Guerra 8070) El 16 de Marzo de 1857 ya había vuelto a su casa y padecía de fiebre inflamatoria (Guerra 13427)

3823. Sáenz, Francisco. Soldado alajuelense que se reclutó el 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 591)

3824. Sáenz, Indalecio. Capitán que residía en Cartago. El sábado 12 de Abril de 1856 mandó una sección de 200 hombres encargada de buscar filibusteros rezagados que huían de Rivas (BR 32) El 12 de Junio ya estaba de regreso, como oficial interino en el cuartel de Cartago (Guerra 9837, Folio 7) Durante la campaña de 1857 recibió setenta y nueve pesos en boletos (Guerra 8541)

Page 226: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3825. Saénz, Jesús. Sargento cartaginés que se inscribió el 10 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 575)

3826. Sáenz, José. Soldado raso herediano que se reclutó el 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 609) El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en la capital (Guerra 13481,

Folio 1) Nota 2 3827. Sáenz, José María. Vecino de San José y casado con Narcisa Chanto. Murió del

cólera en 1856 cuando regresaba a Costa Rica (LD-14) y a la viuda le entregaron ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

3828. Sáenz, Julián. Soldado cartaginés de la Primera División del Batallón Santa Rosa, acuartelado en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 198) Se volvió a reclutar para pelear la segunda campaña el 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 617)

3829. Sáenz, Manuel. Soldado raso herediano que fue reclutado el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

3830. Sáenz Arias, Matías. Subteniente de Heredia que salió de esa ciudad con la Compañía de Zapadores mandada por el capitán Rafael Zarret. Fue quien dio la orden de apagar el fuego en el Mesón de Guerra luego de que los hombres de Walker lo abandonaron. Aparece citado en la lista 571 elaborada el viernes 10 de Octubre de 1856 (Guerra 12568) En Agosto de 1870 demandó al militar Gregorio Córdoba para lograr el pago de treinta y cinco pesos que le había alquilado el 05 de Enero de ese año a un interés del 27% y que vencieron en Mayo (Guerra 12275) En 1902 era Coronel y todavía vivía en Heredia (Guerra 9150, Folio 40. Testimonio firmado por él el 12 de Agosto de 1902. Información ad perpetuam levantada por Enrique Arce el 04 Agosto de 1902 en Heredia y Congreso 15923, Folio 1)

3831. Sáenz, Matías. Soldado vecino de Pacaca. El viernes 11 de Abril de 1856 recibió un golpe leve en el pecho (BR 51) Con un grupo de zapadores ayudó en la retirada del ejército, enterrando a los muertos por el cólera (CT 194)

3832. Sáenz, Mercedes. Vivía en Heredia y sirvió como soldado raso (Guerra 13483) 3833. Sáenz Rodríguez, Natividad. Soldado raso de Heredia (Guerra 9150, Folio 27) 3834. Sáenz, Pascual. Teniente de Cartago (Guerra 9150, Folios 40 y 41) 3835. Sáenz, Pedro. Vecino de Heredia que ingresó al ejército el 07 de Octubre de 1856

(Guerra 13459, Lista 548) 3836. Sáenz Villanea, Raimundo. Fue herido de gravedad en el ataque a Santa Rosa y

murió el 27 de Marzo a las dos de la madrugada en Liberia, pues su herida se complicó con un tétano (Carta de Cruz Alvarado al Subsecretario de Guerra, fechada el 27 de Marzo de 1856 en Liberia, en Guerra 13426) Era soltero y fue enterrado en el cementerio de Liberia (CT 124 y LD1-2) LD1-20 es error. Su madre se llamaba María Villanea y recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

3837. Sáenz, Salvador. Soldado raso de la Primera Compañía del Segundo Batallón. Murió el lunes 23 de Marzo de 1857, combatiendo para desalojar de Rivas a los filibusteros (Guerra 8941, Folio 10)

3838. Sáenz, Silverio. Músico del ejército. Se enlistó el 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 614) El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en San José (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. Trabajó 12 días como carpintero en San Carlos ganando un peso diario. El 20 de Enero de 1857 dieron la orden de cancelarle la suma que había ganado (Guerra 9806, Folio 73)

3839. Sáenz, Tiburcio. Marinero que fue capturado el sábado 22 de Noviembre de 1856, cuando se hundió el Once de Abril. Walker le dio permiso de regresar a Costa Rica (Montúfar 475)

3840. Salas, Antonio. Integrante de la Tercera Compañía comandada por Toribio Mora (Guerra 8001) Vivía en Cartago y lo ascendieron a Teniente. Por los servicios que prestó en la campaña de 1857 le entregaron cuarenta y tres pesos con seis reales y medio (Guerra 8541)

3841. Salas Quesada, Ascensión. Soldado cartaginés (Guerra 9150 bis, Folio 36v y Guerra 9150, Folio 47)

Page 227: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3842. Salas, Cruz. Soldado raso cartaginés que se incorporó al ejército el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 609)

3843. Salas, Eustaquio. Soldado raso que estaba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

3844. Salas, Félix. Herediano que se incorporó a las filas el 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 609)

3845. Salas, Francisco. Vivía en Guadalupe y era viudo. Murió ahogado en 1857 (LD2-23v)

3846. Salas, Francisco. Soldado cartaginés casado con Juana Peraza. Murió en el Fuerte San Carlos (LD2-10v)

3847. Salas Carballo, Gregorio. Soldado herediano. Era soltero y murió a bordo de un barco entre Mayo y Junio de 1856, mientras regresaba de Liberia (LD1-53) Su madre se llamaba María Carballo y recibió cinco pesos y dos reales y media de indemnización (Guerra 9810)

3848. Salas Lizano, Guadalupe. Era de Grecia y sirvió en 1856 y 1857 a las órdenes de Florentino Alfaro en la zona de Sarapiquí. El 21 de Enero de 1909 solicitó una pensión de guerra (Judicial 15712, Folio 1)

3849. Salas, José. Vecino de San José que se registró como soldado raso el 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459)

3850. Salas, José María. Soldado herediano (Guerra 9150 bis, Folio 34) Ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

3851. Salas, Juan. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 32 y 41) 3852. Salas, Manuel. Soldado de San Francisco de Cartago que el lunes 16 de Marzo de

1857 había regresado a su pueblo y estaba enfermo de disentería (Guerra 13427) Arias lo reporta, erróneamente, como ileso de San José, p. 205

3853. Salas Ch, Manuel. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 33, 41 y 43. Guerra 9150, Folios 47 y 48)

3854. Salas Mora, Manuel. Soldado raso de Concepción de Cartago (Guerra 9150, Folio 52) Nació en 1834. Combatió en La Trinidad y el 27 de Abril de 1904 aún vivía en Cartago, viudo y dedicado a la agricultura. En esa fecha testificó para que se le otorgara una pensión a Pedro Brenes Salas. No sabía firmar (Congreso 9962)

3855. Salas U, Manuel. Soldado raso de Paraíso de Cartago (Guerra 9150, Folio 52) 3856. Salas Hernández, Mateo. Soldado raso de Heredia (Guerra 9150, Folio 27) 3857. Salas, Narciso. Soldado alajuelense que fue reclutado el miércoles 15 de Octubre

de 1856 (Guerra 13459, Lista 588) Peleó en la batalla de Sardinal en 1856. El 24 de Marzo de 1903 era agricultor, estaba casado y vivía en Alajuela, donde testificó para que se le diera una pensión a Juan Montero. No sabía firmar (Congreso 2933, Folio 38)

3858. Salas, Pedro. Soldado raso de Barva de Heredia (Guerra 9150, Folio 27v) El jueves 16 de Octubre de 1856 Se inscribió para combatir (Guerra 13459, Lista 609)

3859. Salas Morera, Pilar. Soldado raso de Grecia (Guerra 9150 bis, Folios 14, 17, 18 y 46) 3860. Salas, Ramón. Soldado raso que vivía en Santo Domingo de Heredia (Guerra 9150,

Folio 27v) Es mencionado en la lista 548, elaborada el martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13459)

3861. Salas Quirós, Ramón. Soldado raso de Naranjo (Guerra 9150, Folios 13, 29, 30 y 50) 3862. Salas Soto, Ramón. Soldado de San Mateo de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 20 y

45v) 3863. Salas, Santana. Teniente alajuelense que combatió en la campaña de 1857 y por

cuyos servicios le pagaron cuarenta y un pesos con cinco reales en boletos del gobierno (Guerra 8541)

3864. Salas, Tomás. Soldado raso cartaginés que fue herido en la campaña. El 20 de Octubre de 1857 asistió a un reconocimiento médico que confirmó la gravedad de sus lesiones (Guerra 12275) Luego le asignaron una ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8)

Page 228: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3865. Salas, Tomás. Soldado raso de la Tercera Compañía de la División Costa Rica. Murió combatiendo el 23 de Marzo de 1857 mientras atacaba las barricadas de Walker en Rivas (Guerra 8941, Folio 10)

3866. Salazar, Ambrosio. Teniente cartaginés que salió de San José como Agregado el miércoles 03 de Diciembre de 1856 con la tropa encargada de cerrar la Ruta del Tránsito y llegó a Muelle el 09 (CT 253, 294 y DMB) Peleó en La Virgen el viernes 13 de Febrero de 1857. Por sus servicios en la campaña de 1857 le pagaron ciento cuarenta y un pesos con tres reales y medio en boletos del gobierno (Guerra 8541)

3867. Salazar, Antonio. Vivía en Guadalupe con su esposa Ramona Mora. Murió a bordo de un barco durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (LD1-55) Su viuda recibió dos pesos y un real de indemnización (Guerra 9810)

3868. Salazar, Concepción. Sargento Primero que estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Pasó a ser Subteniente de las tropas costarricenses destacadas en el río San Juan en Diciembre de 1856 (CT 274)

3869. Salazar Salazar, Felipe. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en la primera campaña (LD1-37v) Su madre se llamaba Joaquina Salazar y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

3870. Salazar, Félix. Soldado herediano. Era soltero y murió en la campaña de 1856 (LD1-32)

3871. Salazar, Francisco. Subteniente de la Tercera Compañía capitaneada por Toribio Mora (Guerra 8001) Vivía en Cartago y por sus servicios en la campaña de 1857 recibió ochenta y tres pesos con cinco reales en boletos (Guerra 8541)

3872. Salazar, Higinio. Miliciano que se encontraba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

3873. Salazar, Inocente. Vivía en San José y falleció durante la primera campaña (LD1-24v) Era el marido de Juana Aguilar y a ella la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

3874. Salazar, Isidro. Era Cabo Primero de la Primera División del Batallón Santa Rosa, situado en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 198)

3875. Salazar, Javier. Cabo Segundo que el 05 de Marzo de 1857 servía en la guarnición de San Carlos (Guerra 8941, Folio 7)

3876. Salazar, Jesús. Sargento Primero cartaginés que ya estaba de servicio en esa provincia el lunes 14 de Enero de 1856. El 12 de Junio y el 14 de Julio todavía estaba ahí (Guerra 9837, Folios 1, 7 y 8) Aparece en una lista del ejército el 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 675)

3877. Salazar, Joaquín. Soldado raso que vivía en Cartago con su esposa Juana Calvo. Murió en la primera campaña (LD1-41v) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

3878. Salazar, Joaquín. Soldado raso que en Octubre de 1857 fue enviado a la zona del río San Juan para relevar a las tropas que operaban ahí (Guerra 13426)

3879. Salazar, José. Subteniente del ejército que vivía en San José y era soltero (Guerra 13459) Murió en Liberia durante la primera campaña (LD1-48v)

3880. Salazar Castro, José. Soldado de Grecia, Alajuela (Guerra 9150, Folio 31) 3881. Salazar M, José Isidoro. Soldado raso de San José (Guerra 9150, Folio 38) Ascendió a

Subteniente y sirvió en la campaña de 1857, por lo que le entregaron ciento setenta y cinco pesos con seis reales en boletos (Guerra 8541)

3882. Salazar, José María. Soldado de Alajuela que recibió dos balazos en una nalga durante la batalla de Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. El parte del 15 lo reporta muy grave (BR 48) y LD1-11 señala que murió, y que era soltero. En realidad estaba casado con Camila Arias, quien recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

3883. Salazar, José María. Sargento Primero que el sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en San José (Guerra 13481, Folio 1) En Diciembre de 1856 era Subteniente de las tropas ticas en el río San Juan (CT 274) Nota 2

Page 229: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3884. Salazar, José Patrocinio. Soldado de Cartago que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida leve en un brazo y dos semi graves en la espalda (BR 50) Quedó inválido a causa de sus lesiones y se le asignó monte pío perpetuo (Guerra 4770, Folio 8) El 20 de Octubre de 1857 asistió a un examen médico (Guerra 12275)

3885. Salazar, Juan. Soldado raso de San Ramón de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 12 y 50)

3886. Salazar, Juan. Capitán que residía en San José. Sirvió en la campaña de 1857, durante la cual le entregaron doscientos cincuenta y tres pesos en boletos (Guerra 8541)

3887. Salazar, Juan Lorenzo. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a servir en Castillo Viejo (Guerra 4761)

3888. Salazar, Julián. Soldado herediano (Guerra 9150 bis, Folio 34) 3889. Salazar, Liberato. Vecino de Heredia que fue reclutado el jueves 16 de Octubre de

1856 (Guerra 13459, Lista 609) 3890. Salazar Alvarado, Lorenzo. Nació en 1813 y fue militar desde joven. El 20 de

Marzo de 1856, como Coronel de 230 josefinos y 50 liberianos, dirigió el ataque frontal contra Santa Rosa (CC 114) Luchó el 11 de Abril y sostuvo el ataque filibustero hasta que regresara Escalante con sus 400 exploradores (BR 14) Mantuvo el valor y la presencia de ánimo para dirigir la retirada del único grupo ordenado que trató de escapar del cólera. El 30 de Abril pasó la noche en Sapoá con unos 800 hombres y entró a Liberia la noche del 03 de Mayo con solo 450 hombres y uno de sus hermanos murió de fiebres en esa ciudad (CT 194, 195 y Guerra 8848, Folio 11) El 14 de Enero de 1857 estaba presente en la revista del cuartel de San José (Guerra 13438, Folio 7) Mora lo había nombrado Comandante del Cuartel de Artillería, pero manchó toda su gloria cuando, sobornado por los enemigos del Presidente, organizó el golpe de Estado del 14 de Agosto de 1859. En un calabozo de su Cuartel le puso un puñal en el pecho a su Comandante en Jefe, amenazando con matarlo si alguien trataba de liberarlo. Como recompensa fue nombrado Comandante General. Murió en 1871 (CRGF 321)

3891. Salazar, Manuel. Soldado raso de San José que fue herido en Santa Rosa el 20 de Marzo de 1856 (Parte al Ministro de Guerra) Ascendió a Cabo y le asignaron ayuda por invalidez durante seis meses (Guerra 4770, Folio 4)

3892. Salazar, Manuel. El lunes 14 de Enero de 1856 ya estaba de servicio en Cartago como Tambor miliciano. El 14 de Julio estaba nuevamente en ese puesto (Guerra 9837, Folios 1 y 8)

3893. Salazar, Manuel. Soldado raso de Alajuela que se enlistó el 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 616) Sirvió como ayudante del Teniente Coronel Pío Alvarado en la exploración de un camino hacia el Río San Juan en Noviembre de 1856 (CT 238 nota)

3894. Salazar Bonilla, Manuel. Soldado raso de Guadalupe de Cartago (Guerra 9150, Folios 41, 48 y 52)

3895. Salazar, Manuel José. Capitán del ejército que vivía en San José y estaba casado con Mónica Rodríguez. Murió en Liberia durante la campaña de 1856 (LD1-49)

3896. Salazar, Mariano. Vecino de Alajuela que fue reclutado el 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

3897. Salazar Rojas, Martiniano. Soldado soltero de Pavas. Murió en la campaña, al igual que su hermano Toribio. Su madre se llamaba Petronila Rojas y fue indemnizada con dieciséis pesos (Guerra 9810) Nota 7

3898. Salazar, Mateo. Era Sargento Segundo y vivía en San José con su esposa Josefa Arguedas. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 al explotar el bergantín Once de Abril (LD2-2 y Lista Oficial de Tripulantes)

3899. Salazar Castro, Pastor. Soldado de Alajuela (Guerra 9150, Folio 15) 3900. Salazar, Patrocinio. Soldado cartaginés que se enlistó el miércoles 15 de Octubre

de 1856 (Guerra 13459, Lista 588) Puede haber sido el padre o el hijo de José Patrocinio.

Page 230: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3901. Salazar, Respicio. Soldado raso que el 05 de Marzo de 1857 estaba destacado en San Carlos (Guerra 8941, Folio 7)

3902. Salazar, Silvestre. Vivía en San José, y se enlistó como soldado el 10 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459) Fue promovido a Teniente de las fuerzas ticas que estaban en el río San Juan en Diciembre de ese año (CT 274) Por sus servicios en la campaña de 1857 le dieron doscientos treinta y tres pesos en boletos del gobierno (Guerra 8541)

3903. Salazar Rojas, Toribio. Soldado que vivía en Pavas. Murió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-8) Su hermano Martiniano también murió en la campaña y Petronila Rojas, la madre de ambos, fue indemnizada con dieciséis pesos (Guerra

9810) Nota 7 3904. Salazar, Trinidad. Peleó la primera campaña y los boletos con que le pagaron

alguien los vendió a Francisco María Fuentes antes del 28 de Octubre de 1856 en tres pesos (RAN596)

3905. Salazar, Vicente. Teniente que vivía en la capital (Guerra 13459) La primera semana de Enero de 1857 estaba a cargo de llevar las órdenes del gobierno hasta La Trinidad. La noche del 06 de Enero aún no había llegado a Muelle de Sarapiquí, donde necesitaban su bote (Guerra 13483, Folio 32)

3906. Salgado, Ladislao. Alcalde de San Jorge, en las cercanías de Rivas, Nicaragua, que en Noviembre de 1856 proveyó a las tropas costarricense con bizcocho, varias carretadas de pasto para los caballos y artículos de cuero, por un monto de catorce pesos y tres reales (Guerra 8070, Folio 42)

3907. Salguero, Juan. Pertenecía a la Primera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y recibió un peso de salario (Guerra 8070, Folio 51)

3908. Salguero, Pablo. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia que estaba de servicio en Rivas el viernes 14 de Noviembre de 1856, cuando le pagaron medio escudo. El sábado 06 de Diciembre cobró un peso de salario en esa ciudad. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 38 y 50)

3909. Salinas, Francisco. Vivía en Curridabat y era casado. Murió en 1856 antes de llegar a San José (LD1-20) Juana Guerrero, su viuda, fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

3910. Salinas, Martiniano. Soldado soltero que vivía en Pavas y murió durante el regreso a San José (LD1-20v)

3911. Salmon, Carlos. El 09 de Febrero de 1857 fue nombrado Cirujano del Ejército con un sueldo mensual de ciento cincuenta pesos. Ese mismo día debía marchar hacia Castillo Viejo para organizar el hospital y le pagaron un mes adelantado (Guerra 9806, Folio 128)

3912. Salvatierra, José. Cabo que en Octubre de 1857 salió de San José con los soldados encargados de relevar a sus compañeros que resguardaban la frontera norte (Guerra 13426)

3913. Sanabria, Bernardo. Soldado raso cartaginés que el lunes 14 de Abril de 1856 prestaba servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 3)

3914. Sanabria, José María. Soldado raso cartaginés (Guerra 9150) Fue dado de alta en el cuartel de su ciudad el 04 de Marzo de 1856 y el 14 de Agosto estaba de servicio en ese puesto (Guerra 9837, Folios 2 bis y 12) Es mencionado en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

3915. Sanabria, Lorenzo. Soldado cartaginés casado con Dolores Brenes. Murió en el ataque a Rivas el sábado 11 de Abril de 1857 (LD2-13v)

3916. Sanabria, Manuel. Soldado de Tarrazú, San José (Guerra 9150, Folio 35) 3917. Sanabria Castro, Mercedes. Soldado herediano que murió en la campaña. Su

madre se llamaba Juana Castro y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810) 3918. Sanabria, Nicanor. Soldado raso de Cartago que se reclutó el jueves 16 de Octubre

de 1856 (Guerra 13459, Lista 604)

Page 231: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3919. Sanabria, Nicolás. Vecino de Cartago que se incorporó al ejército el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 604)

3920. Sanabria Astorga, Ramón. Sargento Segundo de San Nicolás de Cartago (Guerra 9150, Folios 41y 52 Guerra 9150 bis, Folio 32) Lo hirieron durante la segunda campaña y el 30 de Abril de 1857 llegó a la capital, donde le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

3921. Sanabria, Vicente. Soldado raso cartaginés que fue herido durante la segunda campaña. El 08 de Mayo de 1857 ya estaba en la capital, donde le dieron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636)

3922. Sanabria, Yanuario. Vecino de Heredia que se integró al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

3923. Sánchez, Agapito. Músico del ejército. Vivía en la capital y se inscribió el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459) El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en San José (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

3924. Sánchez, Antonio. Residía en Alajuela y fue reclutado el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 676)

3925. Sánchez, Ascensión. Era casado con Josefa Pérez y vivía en Pacaca. Murió en 1857 en Ometepe, Nicaragua (LD2-12v)

3926. Sánchez, Atanasio. Soldado de Pacaca que se reclutó el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 553, indica que era herediano) Murió en la campaña. Estaba casado con Pío Quinta Pérez y ella recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

3927. Sánchez, Benito. Vivía en San José y era soltero. Marinero que murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 al ser hundido el bergantín Once de Abril (LD2-6)

3928. Sánchez, Braulio. Vecino de Alajuela que fue reclutado el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 676)

3929. Sánchez, Carlos. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folios 43, 47 y 49) Fue herido y el 20 de Octubre de 1857 asistió a un chequeo médico que confirmó la seriedad de sus lesiones (Guerra 12275) Posteriormente recibió una ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 271

3930. Sánchez Loría, Carlos. Soldado raso de Paraíso de Cartago (Guerra 9150, Folio 52) 3931. Sánchez, Casto. Soldado que vivía en Guadalupe con su esposa, Guadalupe

Carvajal. Murió antes de llegar a San José y a ella le dieron ocho pesos de ayuda (LD1-19v y Guerra 9810)

3932. Sánchez Q, Dámaso. Soldado raso de Jaris de Mora (Guerra 9150, Folio 37) Ingresó al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 616)

3933. Sánchez, Daniel. Soldado de San José que pertenecía al Batallón Guardia de la República. Durante la batalla de Rivas recibió dos balazos en una pierna y uno muy grave en la cara (BR 49) Logró sobrevivir y lo trasladaron a Liberia. El 15 de Mayo de 1856 fue uno de los últimos once heridos en abandonar esa ciudad con rumbo a la capital y le entregaron medio escudo para gastos de viaje (Guerra 8070, Folio 24) El 27 de Mayo de ese año le dieron un socorro de ocho pesos y medio (Hacienda 30909) El 20 de Octubre de 1857 ya era Cabo, estaba en la capital y lo declararon fuera de servicio por dos años (Guerra 12275) Luego le asignaron ayuda por invalidez durante dos años (Guerra 4770, Folio 4)

3934. Sánchez, David. Soldado del Batallón Guardia de la República. El viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en Rivas y el 17 de Mayo convalecía en Liberia, donde le dieron medio escudo para que viajara a la capital (Guerra 8070, Folio 28)

3935. Sánchez, Desamparado. Vecino de Alajuela que fue reclutado el 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 616)

3936. Sánchez, Encarnación. Soldado cartaginés que aparece en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13459)

Page 232: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3937. Sánchez, Estanislao. Soldado raso que resultó herido durante la segunda campaña. Le dieron pasaporte para que viajara a recuperarse a la capital, adonde arribó el miércoles 15 de Abril de 1857. Poco después recibió los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

3938. Sánchez, Facundo. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856 y ese día le pagaron un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando, donde recibió otro peso (Guerra 8070, Folios 47 y 55)

3939. Sánchez, Francisco. Soldado de Cartago. Era soltero y el 11 de Abril de 1856 fue herido en una pierna. El martes 15 fue reportado semi grave (BR 49) Lo trasladaron a Liberia y el 15 de Mayo fue uno de los últimos once heridos en abandonar la ciudad. Pertenecía al Batallón de Ocaña y le dieron medio escudo para los gastos del viaje (Guerra 8070, Folio 24) El 20 de Octubre de 1857 ya había ascendido a Cabo, estaba en la capital y lo declararon fuera de servicio por un año (Guerra 12275) Posteriormente le asignaron ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4)

3940. Sánchez, Francisco. Soldado cartaginés. El sábado 06 de Diciembre de 1856 pertenecía a la Tercera Compañía del Batallón Liberia y estaba en Rivas, donde cobró un peso de salario. El viernes 19 se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 49 y 57) Murió en la campaña (LD1-34v) Su padre se llamaba Joaquín Sánchez y recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

3941. Sánchez, Francisco. Soldado herediano que fue reclutado el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 614)

3942. Sánchez, Fulgencio. Soldado raso de Puriscal, San José (Guerra 9150, Folio 35) 3943. Sánchez, Gregorio. Soldado raso de San Vicente de Moravia (Guerra 9150, Folio 32 y

34 dice que era de San Isidro de Coronado) 3944. Sánchez, Gregorio. Soldado herediano que ingresó al ejército el martes 07 de

Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 548) 3945. Sánchez, Hermenegildo. Vecino de Heredia que fue reclutado el jueves 16 de

Octubre de 1855 (Guerra 13459, Lista 609) 3946. Sánchez, Hilario. Soldado cartaginés casado con Josefa Olivares. Murió en la

campaña de 1856 (LD1-47v) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810) 3947. Sánchez, Ignacio. Soldado raso que vivía en la capital (Guerra 13483) 3948. Sánchez, Jacinto. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia que el

viernes 14 de Noviembre de 1856 estaba de servicio en Rivas, donde le pagaron medio escudo (Guerra 8070, Folio 38)

3949. Sánchez Santos, Jacinto. Soldado de Escazú que murió en la campaña. Era hijo de María Santos y Manuel Sánchez. Su padre también era soldado y murió el viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas. Su madre recibió dieciséis pesos de ayuda (Guerra 9810)

3950. Sánchez, Jerónimo. Soldado vecino de Escazú que aparece en la lista 548 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568) Fue herido de gravedad en las nalgas el viernes 11 de Abril de 1856 (BR 51) Posteriormente murió y su viuda, Josefa Sandí, recibió una compensación de ocho pesos (Guerra 9810)

3951. Sánchez, Jesús. Soldado de Cartago que murió en la campaña. Aparece incluido en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568) Su padre también se llamaba Jesús y recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

3952. Sánchez Solano, José. Vivía en San José y era soltero. Era soldado raso en la Cuarta Compañía de la División Costa Rica y murió el 23 de Marzo de 1857 durante el ataque a Rivas (Guerra 9841, Folio 10) (LD2-13v dice que era de Barva y que murió el 11 de Abril de 1857) Su madre era de apellido Solano y recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

3953. Sánchez, José. Vecino de Cartago y casado con Joaquina Morales. Murió en 1856, antes de regresar a San José. La viuda fue indemnizada con ocho pesos (LD1-17v y Guerra 9810)

Page 233: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3954. Sánchez, José. Soldado cartaginés que murió soltero en 1856, quizá de regreso con el ejército expedicionario (LD1-23) Su padre era Jesús Sánchez y le dieron ocho pesos como indemnización (Guerra 9810)

3955. Sánchez Sánchez, José. Soldado raso de Naranjo (Guerra 9150 bis, Folios 14 y 47v) El 19 de Enero de 1857 ya era Cabo y estaba de servicio en el puesto de Sapoá (Guerra 23438)

3956. Sánchez, José María. Soldado de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 33, 43 y 49) 3957. Sánchez, Juan. Soldado que vivía en San José y era soltero. Perteneció a la

Compañía del Capitán Lizano y combatió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. Quedó rezagado durante la retirada a Liberia y llegó a esa ciudad el 17 de Mayo, día en que le entregaron medio escudo para que siguiera el viaje hacia San José (Guerra 8070, Folio 25) Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 en el hundimiento del bergantín Once de Abril (LD2-2)

3958. Sánchez, Juan. Soldado raso que Pertenecía a la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que se hallaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) Vivía en Curridabat y estaba casado con María Castro. Murió del cólera a inicios de Mayo de 1856, cuando regresaba a Costa Rica (LD1-58v) A la viuda le dieron una compensación de ocho pesos (Guerra 9810)

3959. Sánchez, Juan. Soldado de Goicoechea, casado con Francisca Morales. Fue reclutado el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588) Murió en la campaña y a su viuda le dieron ocho pesos como compensación (Guerra 9810) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 145

3960. Sánchez, Juan. Soldado raso de Desamparados que se reclutó el 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 676) Estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2.

3961. Sánchez, Juan Bruno. Soldado que participó en las acciones de 1856 (LMIG 534 en Guerra 8941)

3962. Sánchez V, Juan Félix. Soldado raso de Grecia (Guerra 9150, Folios 13 y 17) 3963. Sánchez, Juan Pablo. Residía en San José y el 10 de Noviembre de 1856 se enlistó

en el ejército (Guerra 13459, Lista 686) 3964. Sánchez Romero, Lorenzo. Soldado raso de Curridabat, San José (Guerra 9150, Folio

33) 3965. Sánchez, Luis. Soldado que se encontraba en la capital el sábado 14 de Febrero de

1856 (Guerra 13481, Folio 2) 3966. Sánchez, Manuel. Soldado que residía en San Juan de Tibás con su esposa Bárbara

Mora. El viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida leve en la espinilla. Debe haber contraído el cólera, porque LD1-34 lo reporta como muerto. El 28 de Octubre de ese año alguien le había vendido los boletos de su paga a Francisco María Fuentes por siete pesos (BR 52 y RAN 596)

3967. Sánchez, Manuel. Soldado de Escazú casado con María Santos Sánchez. Murió en Rivas en la batalla del viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-4v) Su hijo Jacinto también murió en la campaña y la viuda recibió 16 pesos de ayuda (Guerra 9810)

3968. Sánchez, Manuel. Soldado de Cartago, casado con Petronila Solano. Murió en la primera campaña (LD1-17) y a ella la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

3969. Sánchez, Manuel. Soldado de Alajuelita que murió en la campaña. Estaba casado con Ceferina Mora. La cual recibió ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

3970. Sánchez Arce, Manuel. Soldado herediano que fue reclutado el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 557) El 01 de Noviembre de 1895 se le concedió una pensión de quince pesos mensuales como inválido de la Campaña de 1856 (Hacienda 29042)

3971. Sánchez, Marco. Soldado de Cartago (Guerra 9150 bis, Folio 32v) 3972. Sánchez, Mariano. Soldado de Pacaca, casado con Pía Quinta Pérez. Murió sin

poder volver a la capital (LD1-22v)

Page 234: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3973. Sánchez Leandro, Mario. Soldado raso de Los Ángeles de Cartago (Guerra 9150, Folios 42 y 52) En Abril de 1903 estaba casado, era agricultor y vivía en barrio Los Ángeles de Cartago. Declaró para que a su ex compañero Pastor Angulo se le diera una pensión (Congreso 2907)

3974. Sánchez Villegas, Mauricio. Soldado alajuelense. Era soltero y murió a bordo de un barco durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (LD1-56v) Su madre se llamaba Josefa Villegas y fue indemnizada con cuatro pesos y dos reales (Guerra 9810)

3975. Sánchez, Mercedes. Soldado cartaginés que se unió al ejército el viernes 10 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 575) Un año después, en Octubre de 1857, lo enviaron a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

3976. Sánchez, Miguel. Soldado raso cartaginés que recibió el alta en el cuartel de su ciudad el 04 de Marzo de 1856 (Guerra 9837, Folio 2 bis)

3977. Sánchez, Miguel. Marinero de preferencia registrado en la LMIG (Guerra 8941) Residía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 en el hundimiento del bergantín Once de Abril (LD2-2v y Lista Oficial de Tripulantes)

3978. Sánchez, Pablo. Soldado de Curridabat que murió en la campaña. Bernarda Cordero recibió ocho pesos de compensación (Guerra 9810)

3979. Sánchez, Pantaleón. Participó en la acciones de 1856 y está inscrito en la LMIG 534 (Guerra 8941)

3980. Sánchez, Patricio. Vivía en Zapote. Era soltero y cayó en la campaña de 1856 (LD1-40) Su padre se llamaba Lorenzo y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

3981. Sánchez, Pedro. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 42) Ingresó al ejército el 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 604) Fue herido en la campaña y le dieron permiso de regresar a la capital. Llegó el 23 de Abril de 1857 y cobró los cuatro pesos y dos reales de ayuda que le correspondían (Guerra 10636) Luego le aprobaron ayuda por invalidez durante seis meses (Guerra 4770, Folio 4) El 20 de Octubre de 1857 ya era Cabo y estaba en la capital, donde lo declararon fuera de servicio por seis meses (Guerra 12275) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 271

3982. Sánchez, Procopio. Soldado raso herediano que ingresó al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 614)

3983. Sánchez, Rafael. Vecino de Heredia que ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588) Durante la segunda campaña trabajó 28 días como hachero en San Carlos, fabricando las balsas y botes que el ejército necesitaba. Cobraba cinco reales diarios y de los diecisiete pesos con cuatro reales que ganó solo le habían cancelado trece pesos al 20 de Enero de 1857 (Guerra 9806, Folio 73) El 05 de Marzo estaba de servicio en la guarnición de San Carlos (Guerra 8941, Folio 7) Fue herido en combate y enviado a la capital, adonde llegó el 16 de Mayo de 1857 y ahí recibió los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

3984. Sánchez, Ramón. Soldado raso de Curridabat que fue herido durante la segunda campaña. Le dieron pasaporte para que regresara a San José, adonde llegó el 02 de Mayo de 1857, fecha en que recibió los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636) El 20 de Octubre de 1857 lo incapacitaron por un año (Guerra 12275) Le concedieron ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4)

3985. Sánchez, Ramón. Soldado cartaginés que ingresó al ejército el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 599) El 17 de Marzo de 1857 ya había regresado, enfermo de fiebre intermitente (Guerra 13427)

3986. Sánchez, Ramón. Sargento Segundo que vivía en San José y estaba casado con Asunción Salvatierra. Murió en 1857 en Ometepe, Nicaragua (LD2-13)

Page 235: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

3987. Sánchez, Ricardo. Soldado raso que se encontraba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

3988. Sánchez, Santiago. Soldado raso cartaginés (Guerra 13459 dice que era de San José) Se enfermó durante la segunda campaña y le dieron permiso de regresar a San José, adonde llegó el 21 de Abril de 1857 (Guerra 10636) Estaba de servicio en Castillo Viejo y el 03 de Marzo desapareció con sus armas, por lo que Cauty lo reportó como desertor (Nota enviada al General J. J. Mora el 09 de Marzo de 1857 en Guerra 12275)

3989. Sánchez, Santos. Soldado cartaginés casado con Inocente Mena. Murió a bordo de un barco durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (LD1-56) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

3990. Sánchez Aguilera, Santos. Vecino de Curridabat y casado con Antonia Loría. Murió del cólera cuando volvía a Costa Rica (LD1-13) La viuda recibió una compensación de ocho pesos (Guerra 9810)

3991. Sánchez, Tiburcio. Era soltero y vivía en Curridabat. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 cuando fue hundido el bergantín Once de Abril (LD2-4 y Lista Oficial de Tripulantes)

3992. Sánchez, Tomás. Vecino de Heredia que se unió al ejército el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 609)

3993. Sánchez Chacón, Vicente. Soldado alajuelense (Guerra 9150, Folio 31) 3994. Sánchez, Zenón. Soldado raso de Paraíso de Cartago (Guerra 9150, Folio 53) Ingresó

al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 616) 3995. Sancho, Diego. Soldado raso que vivía en San José y que sirvió en la Primera

División del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el domingo 04 de Mayo de 1856 (CNCF 198) Se enlistó para volver a combatir en la segunda campaña el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13483) Estaba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

3996. Sancho, Gregorio. Soldado cartaginés que se unió al ejército el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 617)

3997. Sancho, Ramón. Sargento Segundo de Heredia (Guerra 9150 bis, Folio 35) 3998. Sandí, Bartolo. Soldado raso que vivía en Escazú y era soltero. Murió en el Fuerte

San Carlos (LD2-10) 3999. Sandí, Benito. Soldado de Escazú que el 11 de Abril de 1856 fue herido levemente

en los testículos (BR 54) 4000. Sandí, Carmen. Soldado de Escazú. El viernes 11 de Abril de 1856 fue herido en

un hombro y una pierna. El 15 estaba casi grave (BR 44) 4001. Sandí, Cruz. Vecino de Cartago que se reclutó el martes 07 de Octubre de 1856

(Guerra 13459, Lista 544) 4002. Sandí, Jesús. Vivía en Escazú y estaba casado con Guadalupe Benavides. Murió en

el Fuerte San Carlos (LD2-10v) 4003. Sandí, José. Soldado raso liberiano (Guerra 13483) 4004. Sandí, José Ángel. Residía en Cartago e ingresó como soldado raso el viernes 17

de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 614) 4005. Sandí Castillo, José del Carmen. Soldado soltero, residente en Escazú, que murió

en combate el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-3) Su madre se llamaba María Vicenta Castillo y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

4006. Sandí, Juan. Soldado que vivía en Escazú e ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588) Lo hirieron durante la segunda campaña y fue enviado de regreso a la capital, donde el 01 de Mayo de 1857 cobró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

4007. Sandí, Longino. Soldado residente en San José y casado con Josefa Gutiérrez. Cayó en el combate de Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-4v) A su viuda se le dieron ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

4008. Sandí, Marcos. Sargento Primero que fue gravemente herido El sábado 14 de Febrero de 1857 lo reportaron inválido en San José (Guerra 13481, Folio 2) El 20 de

Page 236: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

Octubre un reconocimiento médico confirmó su incapacidad (Guerra 12275) Le asignaron ayuda vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8) Nota 2

4009. Sandí, Pedro. Soldado que vivía en Escazú y estaba casado con Soledad Ramírez. Murió en la lucha del viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-4) Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

4010. Sandí, Policarpo. Soldado proveniente de Santa Ana. Estaba casado con Micaela Mora y, en la batalla de Rivas, fue herido de alguna gravedad en el pecho (BR 51) LD1-4 reporta su muerte pero, erróneamente, indica que falleció el 11. Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

4011. Sandí, Policarpo. Soldado de Escazú, casado con María Antonia Garbanzo. Murió en combate el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-6)

4012. Sandí, Ramón. Vivía en Escazú y era soltero. Murió en el Fuerte San Carlos (LD2-10)

4013. Sandí, Santos. Vecino de Escazú que sirvió como soldado raso (Guerra 13483) 4014. Sandoval, Antonio. Soldado raso herediano que el 10 de Noviembre de 1856 se

inscribió para combatir (Guerra 13459, Lista 686, dice erróneamente que era de San José) El 19 de Enero de 1857 era Sargento Primero y estaba de guarnición en la frontera norte (Guerra 13438) Lo hirieron, y el 02 de Mayo ya estaba en la capital, donde le entregaron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636, Folio 7)

4015. Sandoval, Casimiro. Soldado raso herediano (Guerra 9150 bis, Folios 12 y 50 dice, erróneamente, que era de San Ramón de Alajuela) Fue herido durante la segunda campaña y el 02 de Mayo de 1857 ya estaba en la capital, donde le dieron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636, Folio 7)

4016. Sandoval, Esteban. Militaba en la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, acuartelada en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199)

4017. Sandoval, Francisco. Soldado raso que vivía en Liberia (Guerra 13483) 4018. Sandoval, Jesús. Subteniente liberiano (Guerra 13483) Era sastre y cosió treinta

salveques para los soldados de la Columna de Vanguardia a medio real cada uno. El 23 de Octubre de 1856 le cancelaron en Liberia un peso y siete reales por ese concepto (Guerra 8070, Folio 36)

4019. Sandoval, José León. Teniente que estaba en Liberia el 17 de Mayo de 1856, cuando le abonaron diecisiete reales por salarios atrasados. El 19 de Diciembre se encontraba en Masaya y le pagaron dos pesos (Guerra 8070, Folios 29 y 56)

4020. Sandoval, Manuel María. Soldado raso de San Ramón de Alajuela (Guerra 9150, Folios 12, 21 y Guerra 9150 bis, Folio 50)

4021. Sandoval, Mercedes. Vivía en Curridabat con su esposa María Villegas. Murió en La Trinidad el 13 de Febrero de 1857 (LD2-20v) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos, p. 119

4022. Sandoval, Miguel. Soldado de Naranjo de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 19 y 44) 4023. Sandoval, Miguel. Soldado herediano nacido en 1833. Sirvió en la segunda

campaña y el 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en la frontera norte (Guerra 13438) Fue capturado en Rivas el sábado 11 de Abril de 1857. Estuvo preso hasta la rendición de Walker y regresó a su casa para descubrir que su padre y madre habían muerto mientras estuvo ausente. En su pueblo entró a una sala de billar el 28 de Agosto y apostó un real en un juego de naipes, delito por el cual fue detenido y sentenciado a una multa de mil pesos o, en su defecto, a servir durante seis meses en la guarnición de El Castillo Viejo. Estando encarcelado en San José le escribió al Presidente Mora el 06 de Octubre de 1857 explicando su situación y apelando a su benevolencia. Fue indultado al día siguiente. No sabía firmar (Guerra 8851)

4024. Sandoval, Pedro. Soldado raso (Guerra 8070, Folio 17) 4025. Sandoval, Pilar. Soldado raso que vivía en Curridabat y era soltero. Aunque el

libro de difuntos reporta que murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 cuando se hundió el bergantín Once de Abril, ese dato es erróneo (LD2-4) Según Montúfar 475, fue capturado, y Walker le permitió regresar a Costa Rica. El 20 de Octubre de

Page 237: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

1857 ya estaba recuperado de sus heridas y era Sargento (Guerra 13438, Folio 31 y Lista Oficial de Tripulantes)

4026. Sandoval, Ponciano. Tras pelear la primera campaña vendió sus boletas de paga antes del 28 de Octubre de 1856 a Francisco María Fuentes por tres pesos y cuatro reales y medio (RAN 594)

4027. Sandoval. Wenceslao. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se encontraba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52)

4028. Santamaría, Alejo. Grumete de San José. Era soltero y murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 al ser hundido el bergantín Once de Abril (LD2-7 y Lista Oficial de Tripulantes)

4029. Santamaría Santamaría, Juan. Soldado de Concepción de Alajuela (Guerra 9150, Folio 17 y Guerra 9150 bis, Folio 40) Era soltero y murió del cólera durante la primera campaña, de regreso a Costa Rica (LD1-33v) Su madre se llamaba Manuela Santamaría y recibió ocho pesos como indemnización (Guerra-9810, Folio 16) El 24 de Noviembre de 1857 se le asignó a su madre, Manuela Carvajal, una pensión de tres pesos mensuales (Guerra 8822) En Decreto del 12 de Mayo de 1865 se le aumenta esa pensión vitalicia a 10 pesos a Manuela Gallegos. El 07 de Junio de 1865 otro decreto la aumenta a doce pesos

4030. Santamaría Peñaranda, Juan de Dios. Soldado alajuelense que peleó en La Trinidad. En Marzo de 1903 estaba casado y todavía residía en Alajuela, dedicado a la agricultura. Testificó para que se le diera una pensión a su ex compañero Salvador Moya (Congreso 8740)

4031. Santamaría Carvajal, Juan de Jesús. Soldado raso alajuelense (Guerra 9150, Folio 29 dos veces. Una de ellas lo registra como Juan Santamaría Carvajal-Loría) Participó en el combate de La Trinidad. En Marzo de 1903 todavía vivía en Alajuela, barrio Concepción, estaba casado y se dedicaba a la agricultura. Testificó para que le dieran una pensión a su antiguo compañero Salvador Moya (Congreso 8740)

4032. Santana, Ceferino. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El 14 de Noviembre de 1856 estaba de servicio en Rivas, donde le pagaron medio escudo. El sábado 06 de Diciembre seguía en Rivas con la Segunda Compañía y recibió un peso. El 19 de ese mes estaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 38, 47 y 55)

4033. Santana, Lucas. Cabo de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario (Guerra, 8070, Folio 49)

4034. Santana Mata, Ramón. Soldado raso de San José (Guerra 9150, Folio 42 y Guerra 9150 bis, Folio 32v dicen, erróneamente, que era de Cartago) Quedó inválido a causa de una herida recibida en combate y le dieron pasaporte para que volviera a San José. Llegó el 27 de Marzo de 1857 y recibió una ayuda de cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636) El Doctor Hoffman certificó su condición el 12 de Octubre de 1857 (Guerra 8935, Folio 10) El 20 de ese mismo mes volvió a ser valorado y lo incapacitaron por cuatro meses (Guerra 12275) Arias lo reporta, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 272

4035. Santana Saborío, Ramón. Soldado de Puntarenas (Guerra 9150, Folio 22) El 19 de Enero de 1857 era Sargento y estaba de servicio en Sapoá (Guerra 13438)

4036. Santos, Manuel Benito. Teniente Coronel que sirvió como Ayudante del Estado Mayor. Estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 y recibió cuatro pesos y dos reales (Guerra 8070, Folio 15) El 02 de Noviembre de 1857, al mando de una columna de 200 hombres ocupó puerto Tortuga (CP 276) El 12 de ese mes combatió en Rancho Grande, cerca de La Virgen y, al mando de cincuenta hombres, fue el encargado de cubrir la retaguardia durante la retirada ( Boletín Oficial de Costa Rica, 19 de Noviembre, 1856 y La Guerra Nacional, de Palma) Por su servicio en esa segunda campaña recibió quinientos ochenta y tres pesos en boletos (Guerra 8541)

Page 238: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4037. Santos Ana, Ramón. Soldado raso que estaba en Liberia el 05 de Mayo de 1856 (Guerra 8070, Folio 16)

4038. Santos, Ricardo. Soldado raso que vivía en Alajuelita (Guerra 13459, Lista 588) 4039. Santos, Simón. Teniente de la División Moracia, que en Setiembre de 1856 estaba

en Liberia (CT 244) Partió de allí el 02 de Noviembre con las fuerzas destinadas a cerrar la vía del Tránsito, las cuales tomaron San Juan del Sur el 06 de Noviembre de 1856 (CRGF 194 y 201) El 19 de Noviembre era Teniente de Caballería y estaba en Rivas. El 02 de Diciembre estaba en Masatepe, donde recibió cuatro reales como parte de su paga, y el 24 estaba en Jinotepe (Guerra 8070, Folio 41)

4040. Sarmiento, Lino. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folio 42) 4041. Sarmiento, Luis. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 44) 4042. Satino, Longino. Soldado colombiano que sufrió una herida muy grave en la pierna

durante la batalla de Rivas (BR48) 4043. Segreda, Rosendo. Sub teniente de Heredia (Guerra 9150, Folio 40) 4044. Segura, Apolonio. Soldado raso de Aserrí, San José (Guerra 9150, Folio 36) 4045. Segura, Carmen. Miliciano que el sábado 14 de Febrero de 1856 estaba en la

capital (Guerra 13481, Folio 2) 4046. Segura, Casimiro. Soldado raso que vivía en la capital y se reclutó el 17 de

Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 614) Lo hirieron mientras estaba sirviendo en La Trinidad y el 25 de Febrero de 1857 ya había regresado del frente y cobrado los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636, Folio 9)

4047. Segura, Ceferino. Soldado raso de El Mojón que se enlistó el 10 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 686)

4048. Segura, Emilio. Actor y Periodista español que llegó a Costa Rica a fines de 1851 con la Compañía de Teatro Fournier. Actuó como Secretario del Presidente Mora en la campaña publicando el “Boletín del Ejército” en una imprenta móvil. En 1857 fue a Europa y parece que regresó a Costa Rica, pero no hay más noticias de él (GT 102 y CRGF 333)

4049. Segura, Faustino. Soldado de San Juan de Tibás que el jueves 20 de Marzo de 1856 fue herido en la batalla de Santa Rosa (Parte al Ministro de Guerra)

4050. Segura, Francisco. Vecino de Desamparados que aparece como soldado raso en la lista 545, confeccionada el viernes 03 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

4051. Segura, Gabriel. Teniente alajuelense que participó en la campaña de 1857. Por sus servicios le pagaron cuarenta y un pesos con tres reales en boletos del gobierno (Guerra 8541)

4052. Segura, Isidro. Sargento Primero que el lunes 14 de Enero de 1857 estaba de servicio en el cuartel de Cartago. El 12 de Junio y el 14 de Julio todavía estaba ahí (Guerra 8941, Folios 1, 7 y 8)

4053. Segura, Jerónimo. Soldado raso de San Rafael de Heredia (Guerra 9150, Folio 27v) 4054. Segura Camacho, Jerónimo. Soldado raso de Puntarenas (Guerra 9150, Folio 22) 4055. Segura, Jesús. Vivía en Cartago y el viernes 17 de Octubre de 1856 ingresó como

soldado raso (Guerra 13459, Lista 614) 4056. Segura, José. Vivía en San Francisco de Dos Ríos y estaba casado con María

Jiménez. Murió en la primera campaña (LD1-43v) Su viuda recibió una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810)

4057. Segura, José. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en Ometepe en Febrero de 1857 (LD2-119)

4058. Segura, José María. Soldado cartaginés casado con Juana Fuentes. Murió en la campaña de 1856 y su viuda recibió los ocho pesos de compensación (LD1-36 y Guerra 9810)

4059. Segura, José María. Soldado alajuelense que se reclutó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 604)

Page 239: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4060. Segura, Juan. Soldado raso que fue herido en la segunda campaña, mientras estaba de servicio en La Trinidad. El 25 de Febrero de 1857 ya había vuelto del frente y le habían dado una indemnización de cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636, Folio 9)

4061. Segura Quirós, Juan. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en la primera campaña (LD1-33 dice casado con Antonia Quirós) Su madre, Antonia Quirós, recibió una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810)

4062. Segura Chacón, Juan. El 01 de Noviembre de 1895 se le concedió una pensión de quince pesos mensuales como inválido de la campaña de 1856. (Hacienda 29042, Folio 1)

4063. Segura, Manuel. Marinero de Preferencia del bergantín Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes) El 06 de Mayo de 1857 llegó a la capital y le entregaron cuatro pesos y dos reales como indemnización por sus heridas (Guerra 10636)

4064. Segura, Nicolás. Vecino de San Juan y casado con María I. Barrantes. Fue herido en Santa Rosa el jueves 20 de Marzo de 1856. Murió del cólera cuando intentaba volver a Costa Rica (LD1-13 y Parte al Ministro de Guerra) A su viuda se le dieron ocho pesos como compensación (Guerra 9810)

4065. Segura, Paulino. Soldado vecino de El Mojón de San José. Perteneció al batallón de Ocaña y estuvo en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. Quedó atrás cuando el ejército se retiró a Liberia y llegó a esa ciudad el 17 de Mayo, cuando le dieron medio escudo para seguir el viaje hasta San José (Guerra 8070, Folio 27)

4066. Segura Morales, Pedro. Soldado raso herediano (Guerra 9150 bis, Folio 34) 4067. Segura, Santiago. Soldado raso de Desamparados, San José (Guerra 9150, Folio 35)

Fue herido en la segunda campaña, mientras prestaba servicio en La Trinidad. El 13 de Marzo de 1857 ya había regresado a San José, donde le dieron cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636, Folio 9)

4068. Segura González, Santiago. Soldado de Goicoechea que nació en 1841 y a los 15 años de edad participó en el combate de Rivas, donde vio arder el Mesón. El 26 de Agosto de 1891 vivía en Guadalupe, casado y dedicado a la agricultura. En esa fecha dio un testimonio jurado. No sabía firmar (CNCF 78 y Guerra 9150 bis, Folios 35, 46 y 43v. Guerra 9150, Folio 46 dice que era de Cartago)

4069. Segura, Santos. Soldado raso de Desamparados que se enlistó el 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 676)

4070. Schafer, Teodoro. Alemán que se incorporó al ejército como segundo armero y murió en la campaña. Su esposa se llamaba María y fue indemnizada con cuarenta pesos que se le entregaron en efectivo “todo dinero” (Guerra 9810 e Informa-tico.com La carta de los alemanes)

4071. Selva, Desiderio. Teniente que residía en San José. Fue enviado el 30 de Enero de 1857 con Dionisio Jiménez y veinte hombres desde La Trinidad a emboscar uno de los vapores filibusteros (CT 288 y DMB) Por sus servicios en la segunda campaña le pagaron cincuenta y nueve pesos en boletos del gobierno (Guerra 8541)

4072. Selva, Pedro Pablo. Teniente de la División Moracia. En Setiembre de 1856 estaba en Liberia (CT 244), de donde salió el 02 de Noviembre con las tropas encargadas de cerrar la vía del Tránsito. Cuatro días después tomaron San Juan del Sur (CRGF 194, 201) El viernes 19 de Diciembre estaba en Masaya con la Tercera Compañía del Batallón Costa Rica y le pagaron dos pesos (Guerra 8070, Folios 56 y 64)

4073. Sequeira Cerdas, Andrés. Soldado raso de Bagaces, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 11)

4074. Sequeira, Antonio. El 17 de Mayo de 1856 estaba en Sardinal y le pagaron un peso y un real por haber trabajado tres días, a tres reales diarios, sacando armas y cañones del potrero de los Blanco y llevarlos a Boquerones (Guerra 8070, Folio 30)

4075. Sequeira, José María. Sargento nativo de San José al que le amputaron dos dedos de la mano derecha después de ser herido en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (BR 50)

Page 240: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4076. Sequeira, José María. Soldado guanacasteco que ingresó al ejército aportando una albarda de su propiedad valorada en dos pesos y un real. El 15 de Mayo de 1856 aún no le habían cancelado esa deuda (Guerra 8070, Folio 8)

4077. Sequeira, Manuel. Sargento Segundo de San José al que el 27 de Mayo de 1856 le dieron un socorro de ocho pesos y cuatro reales por haber sido herido en Rivas el 11 de Abril (Hacienda 30909)

4078. Sequeira, Pedro. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Guardia de la República. Era vecino de El Mojón de San José y estaba casado con Sebastiana Portugués: Murió el jueves 20 de Marzo de 1856 en el combate de Santa Rosa. Fue enterrado en la Hacienda (CT 124, LD1-1v y Parte al Ministro de Guerra) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

4079. Sequeira, Pedro. Soldado raso que residía en Pavas y se unió al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra13459, Lista 588)

4080. Sequeira, Policarpo. Vivía en San José y se reclutó como soldado raso el 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 609)

4081. Sequeira, Procopio. Soldado raso de Cañas, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 9) 4082. Sequeira Rojas, Rafael. Soldado raso de San Vicente de Moravia (Guerra 9150, Folio

32) 4083. Sequeira Cerdas, Ramón. Soldado raso que combatió en ambas campañas y fue

pensionado el 03 de Diciembre de 1929 mediante decreto publicado en La Gaceta (Congreso 18234, Folio 72)

4084. Serrano Solano, Ceferino. Soldado de San Isidro de Coronado (Guerra 9150, Folio 34)

4085. Serrano, Jesús. Vivía en Cartago y era soltero. Murió ahogado en 1857 (LD2-23) 4086. Serrano Ramírez, José Manuel. Soldado cartaginés (Guerra 9150 bis, Folio 36v) El

sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas con la Segunda Compañía del Batallón Liberia y le pagaron un peso. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y recibió otro peso (Guerra 8070, Folios 47 y 55)

4087. Serrano, José María. Soldado que en Marzo de 1857 estaba sirviendo en la frontera con Nicaragua (Guerra 8941, Folio 4)

4088. Serrano, Juan. Soldado raso (Guerra 13459) 4089. Serrano M, Luis. Soldado de Morado de Mora (Guerra 9150, Folio 37) Se enlistó el 06

de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 675) Trabajó 29 días en Muelle de San Carlos construyendo botes para movilizar a los soldados. Ganaba seis reales diarios y el 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los veintiún pesos con seis reales que le debían (Guerra 9806, Folio 78)

4090. Serrano, Manuel. Soldado raso de Guadalupe de Goicoechea (Guerra 9150, Folio 44 dice que era de Cartago) Se enlistó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra13459, Lista 588) Fue capturado el sábado 22 de Noviembre de 1856 al hundirse el Once de Abril. Logró escapar y retornar a Costa Rica (Montúfar 475)

4091. Serrano Gutiérrez, Manuel. Sargento Segundo de Grecia (Guerra 9150, Folios 13 y 17. Guerra 9150 bis, Folio 45v dice que era raso)

4092. Serrano, Mauro. Residía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 cuando se hundió el bergantín Once de Abril (LD2-3v y Lista Oficial de Tripulantes) OJO: Según Montúfar 475, fue hecho prisionero y pudo escapar a Costa Rica

4093. Serrano, Mónico. Cartaginés que el 19 de Octubre de 1856 se enlistó como soldado raso (Guerra 13459, Lista 617)

4094. Serrano, Nicolás. Artesano que trabajó 29 días en Muelle de San Carlos construyendo botes para movilizar a las tropas. Ganaba seis reales diarios y el 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los veintiún pesos con seis reales que le debían (Guerra 9806, Folio 78)

4095. Serrano Aguilar, Nieves. Soldado raso de Grecia (Guerra 9150 bis, Folios 13 y 45v)

Page 241: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4096. Serrano, Reyes. Sargento que el 09 de Diciembre de 1856 salió de Muelle como explorador en un bote junto a Dionisio Jiménez (DMB) Residía en Grecia y ascendió a Subteniente. Por los servicios prestados en la campaña de 1857 recibió setenta y nueve pesos en boletos del gobierno (Guerra 8541)

4097. Serrano, Vicente. Soldado que participó en la segunda campaña. Fue herido durante la segunda y le dieron permiso de retornar a la capital, adonde llegó el 21 de Abril de 1857. Poco después recibió cuatro pesos y dos reales como indemnización (Guerra 10636)

4098. Serrano, Wenceslao. Soldado de Guanacaste que al ingresar al ejército aportó su albarda, valorada en dos pesos y un real, los cuales no se le habían cancelado al 15 de Mayo de 1856 (Guerra 8070, Folio 8)

4099. Siba, Juan. Así aparece en LD1-44 Era soltero, vivía en San José y murió en la primera campaña. Es probable que fuera indígena, pues fue reportado como “sirviente” de José Echandi, quien cobró los ocho pesos de indemnización “todo en papeles” (Guerra 9810)

4100. Sibaja Vindas, Carmen. Soldado raso de El Mojón, que ingresó al ejército el 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 676) Murió durante la segunda campaña. Su madre se llamaba Rafaela Vindas y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 131

4101. Sibaja, Gorgonio. Capitán que vivía en San José. El 14 de Enero de 1857 estuvo presente en la revista de comisario en el cuartel de la capital (Guerra 13438 y 13459)

4102. Sibaja, José. Soldado raso cartaginés que se reclutó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 614)

4103. Sibaja, José de Jesús. Soldado de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folio 50) 4104. Sibaja, Jesús. Pertenecía a la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que

estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) 4105. Sibaja, Juan. Vivía en Mojón con su esposa Mercedes Vargas. Murió en 1857 en

las afueras de Rivas, en uno de los ataques a San Jorge (LD2-20) 4106. Sibaja, Natividad. Miliciano que estaba en la capital el sábado a4 de Febrero de

1856 (Guerra 13481, Folio 2) 4107. Sibaja, Salvador. Soldado nativo de Concepción. Fue dado por desaparecido en el

combate de Sardinal la mañana del jueves 10 de Abril 1856 (CT 140 y CNCF 281) 4108. Siles, Remigio. Soldado de San Ramón, casado con Baltasara Cordero. El 11 de

Abril 1856 fue herido en una pierna. El 15 fue reportado semi grave (BR 49) LD1-42 registra que murió en la primera campaña. Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

4109. Silva, Albino. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 51)

4110. Silva, Rosa. El sábado 17 de Mayo de 1856 le pagaron dos reales y medio por un día de trabajo en la playa embarcando equipo militar hacia Puntarenas (Guerra 8070, Folio 30)

4111. Sirias, José María. Soldado raso de Cañas, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 9) 4112. Sirias, Juan Higinio. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia.

Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856 y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 48 y 55)

4113. Sojo Sojo, Jacinto. Era soltero y vivía en Desamparados. El sábado 14 de Febrero de 1856 estaba en la capital (Guerra 13481, Folio 2) Murió en la campaña de 1856 (LD1-33) Su madre se llamaba Isabel Sojo y recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

4114. Sojo, Juan. Soldado cartaginés casado con Santos Moya. Murió durante la primera campaña (LD1-29v) Ella recibió una compensación de ocho pesos (Guerra 9810)

Page 242: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4115. Sojo, Ramón. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

4116. Solano, Ambrosio. Soldado cartaginés que el 14 de Agosto de 1856 estaba de servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 12)

4117. Solano, Aniceto. Tras pelear la primera campaña vendió, antes del 28 de Octubre de 1856, los boletos de su paga a Francisco María Fuentes por cinco pesos y cinco reales y medio (RAN 595)

4118. Solano, Antonio. Soldado alajuelense que se reclutó el 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588) Murió en la segunda campaña y sus hijos debían ser menores de edad, pues los ocho pesos de indemnización los retiró Ildefonso Guevara a nombre de ellos (Guerra 9810) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 311

4119. Solano, Asunción. Vecino de Alajuela que fue reclutado el 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 676)

4120. Solano, Calixto. Corneta veterano del ejército. Estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

4121. Solano, Camilo. Soldado de San Juan de Tibás que militaba en el Batallón Guardia de la República. El viernes 11 de Abril fue herido en Rivas y lo trasladaron a Liberia. Fue uno de los últimos once heridos en abandonar esa ciudad el jueves 15 de Mayo de 1856, cuando le entregaron medio escudo para los gastos del viaje (Guerra 8070, Folio 24) El 19 de Octubre de 1856 se volvió a inscribir para combatir en la segunda campaña (Guerra 13459)

4122. Solano, Carmen. Soldado raso que estaba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1856 (Guerra 13481, Folio 1) En Octubre de ese año lo enviaron con un destacamento a relevar a la tropa que vigilaba la zona del río San Juan. Poco tiempo después reportaron que estaba preso en el Cuartel, acusado de rapto (Guerra 4761)

4123. Solano, Cayetano. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en la campaña de 1856 (LD1-29) Su padre, Anselmo Solano, recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

4124. Solano, Cipriano. Soldado raso de Concepción de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 21 y 42)

4125. Solano, Cipriano. Soldado de Desamparados, casado con Pilar Leitón. Murió en la primera campaña (LD1-28) LD1-39v lo duplica. Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

4126. Solano, Dolores. Soldado raso (Guerra 13483) Fue herido en la campaña y le asignaron ayuda por invalidez durante seis meses (Guerra 4770, Folio 4) El 20 de Octubre de 1857 lo habían promovido a Cabo y estaba en San José, donde lo declararon fuera de servicio por seis meses (Guerra 12275)

4127. Solano, Domingo. Soldado de Alajuela, casado con María Tomasa Jiménez. Murió en la primera campaña (LD1-39v) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

4128. Solano, Eleuterio. Soldado del batallón Guardia de la República. Combatió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y quedó rezagado durante la retirada a Liberia. Llegó a esa ciudad el 17 de Mayo, día en que le entregaron medio escudo para que siguiera su viaje a San José (Guerra 8070, Folio 25)

4129. Solano, Emiliano. Soldado raso (Guerra 12568) 4130. Solano, Evaristo. Vecino de Alajuela que fue reclutado el miércoles 15 de Octubre

de 1856 (Guerra 13459, Lista 599) 4131. Solano, Eugenio. Soldado que fue capturado por los hombres de Fayssoux el

sábado 22 de Noviembre de 1856, tras hundirse el Once de Abril. Escapó y regresó a Costa Rica (Lista Oficial de Tripulantes y Montúfar 475)

4132. Solano, Félix. Soldado cartaginés casado con Anacleta Portuguez. Ingresó al ejército el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 557) Pertenecía a la

Page 243: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

Tercera Compañía de la División Costa Rica (Guerra 8941, Folio 10) Murió en combate el lunes 23 de Marzo de 1857 en Rivas (LD2-14v)

4133. Solano, Félix. Soldado raso incluido en la LMIG (Guerra 8941) Residía en San José con su esposa Brígida Vargas. Murió del cólera en 1856, cuando volvía a Costa Rica (LD1-14) y a su esposa le dieron una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de Heredia, p. 358

4134. Solano, Fermín. Soldado raso de Curridabat (Guerra 9150, Folio 29 dice que era alajuelense) Aparece mencionado en las listas 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568) y 617 del domingo 19 de Octubre (Guerra 13459)

4135. Solano, Francisco. Sirvió como Capitán (Congreso 18145, Folio 1) 4136. Solano, Francisco. Soldado raso cartaginés que, antes del 28 de Octubre de 1856,

le vendió los boletos de su paga a Francisco María Fuentes en siete pesos (RAN 597) En Octubre de 1857 fue enviado a servir en la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

4137. Solano, Hilario. Soldado de Alajuela que fue herido de gravedad en la sien el viernes 11 de Abril de 1856 (BR 50) Era soltero y no logró sobrevivir a sus lesiones (LD1-30v) Su padre se llamaba Juan Pascual Solano y le dieron una compensación de ocho pesos (Guerra 9810) Está inscrito en la lista 573, elaborada el viernes 10 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

4138. Solano, Ignacio. Vivía en la capital y se enlistó como soldado raso el 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459)

4139. Solano, Jacinto. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la guarnición del Castillo Viejo (Guerra 4761)

4140. Solano Brenes, Jesús. Soldado cartaginés. Era soltero y murió a bordo de un barco durante la retirada de Liberia, en Mayo o Junio de 1856 (LD1-55v) Su madre se llamaba Ceferina Brenes y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

4141. Solano Solano, Jesús. Soldado raso de Santiago del Este, Alajuela (Guerra 9150, Folio 13 y Guerra 9150 bis, Folios 21 y 42)

4142. Solano, Joaquín. Vivía en San José y era soltero. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 en el hundimiento del bergantín Once de Abril (LD2-2 y Lista Oficial Tripulantes)

4143. Solano Calderón, Joaquín. Soldado raso de El Carmen de Cartago (Guerra 9150, Folios 41, 18 y 53) Estuvo en los ataques a Rivas el 23 de Marzo y 11 de Abril de 1857 y permaneció ahí hasta la rendición de Walker. En Agosto de 1902 estaba casado, se dedicaba a la agricultura y vivía en Cartago. Ese mes declaró a favor de que se le otorgara una pensión a Miguel Fernández (Congreso 2933, Folio 33)

4144. Solano, José. El sábado 14 de Febrero de 18567 estaba en San José como Sargento Primero (Guerra 13481, Folio 1) Aparece como oficial de San José en la lista 548 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568) Fue Teniente a cargo de la Brigada de Artillería que salió de San José el 02 de Diciembre de 1856 a cerrar la Ruta del Tránsito y llegó a Muelle el 09 (CT 253y CRGF 207,215) El 02 de Febrero de 1857 llevó un cañón de tres libras desde El Castillo hasta La Virgen, el cual dirigió el viernes 13 de Febrero de 1857, cuando los filibusteros atacaron ese puesto (CT 292 y DMB) Por sus servicios en esa segunda campaña recibió noventa y dos pesos en boletos del gobierno (Guerra 8541)

4145. Solano García, José. Soldado raso que vivía en Concepción de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 14, 16 y 40) El viernes 11 de Abril de 1856 sufrió heridas leves en los dedos y el pecho (BR 46) Era hermano de Vicente, y Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de la comunidad, p. 316

4146. Solano, José de Jesús. Vivía en San José y era soltero. Murió en la primera campaña (LD1-31)

4147. Solano, José de la Luz. Soldado cartaginés que estaba casado con María de Jesús Moya y que murió en la campaña de 1856 (LD1-29) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos, que fueron retirados por José de Jesús Moya (Guerra 9810) Nota 6

Page 244: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4148. Solano, José María. Soldado soltero, vivía en Mojón. El viernes 11 de Abril de 1856 recibió un balazo en los testículos, y el parte médico del 15 lo reporta grave (BR 52) No sobrevivió, porque LD1-22v registra su fallecimiento. Su padre se llamaba Manuel Solano y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

4149. Solano, José María. Era soltero y vivía en Paraíso. Murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 en el hundimiento del bergantín Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes y LD2-2v) Según LD2-7 murió el 11 de Abril de 1857 en el combate de Castillo Viejo, después de recibir los sacramentos. Quizá esta sea la partida correcta

4150. Solano, José María. Soldado de San Rafael de Cartago. Ingresó al ejército el 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 617) El 30 de Marzo de 1857 ya había vuelto a su pueblo y padecía de fiebres intermitentes (Guerra 13427)

4151. Solano Brenes, José María. Era soltero y vivía en Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 41, 36v y 48) Murió en la campaña de 1856 (LD1-31) Su padre se llamaba José Solano y recibió ocho pesos de ayuda (Guerra 9810) Arias lo reporta, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 273

4152. Solano Hernández, José María. Soldado alajuelense (Guerra 9150, Folio 29v) En Marzo de 1857 prestaba servicio en el puesto militar de la frontera con Nicaragua (Guerra 8941, Folio 4)

4153. Solano, Juan. Soldado de la Unión de Tres Ríos, casado con María Jiménez. En Rivas sufrió una herida en una pierna. El parte médico del 15 de ese mes lo reporta muy grave (BR 49) Murió a causa de sus heridas (LD1-9v) y antes del 28 de Octubre de 1856 su viuda o uno de sus deudos vendió los vales de su paga a Francisco María. Fuentes por cuatro pesos y siete reales (RAN 595) La viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

4154. Solano Rojas, Juan. Soldado raso de Alajuela (Guerra 9150, Folios 16 y 29) Alguien le vendió sus boletos al mismo comprador, aunque la paga de éste era de siete pesos (RAN 595)

4155. Solano, Juan. Vecino de San Rafael de Cartago y casado con Concepción Ruiz. Murió del cólera cuando el ejército se retiraba a Costa Rica (LD1-14v) A su viuda le entregaron una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810)

4156. Solano Araya, Juan. Soldado raso de San Francisco de Cartago (Guerra 9150, Folio 52)

4157. Solano Molina, Juan. Soldado raso de Concepción de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 21 y 42)

4158. Solano García, Juan de la Concepción. Soldado de Alajuela (Guerra 9150, Folio 31) 4159. Solano, Juan Francisco. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 41 y Guerra 9150

bis, Folios 8 y 42) 4160. Solano, Juan José. Soldado raso de Alajuela que fue reclutado el 15 de Octubre de

1856 (Guerra 13459, Lista 588) 4161. Solano, Juan María. Vecino de San Juan de Tibás. Estaba casado con Agustina

Villanea y falleció mientras volvía de la primera campaña (LD1-23v) Ella fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

4162. Solano, Juan Pablo. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folio 41) 4163. Solano, Luis. Soldado raso cartaginés que el 14 de Agosto de 1856 estaba sirviendo

en el cuartel de esa ciudad (Guerra 9837, Folio 12) 4164. Solano, Manuel. Soldado raso de Desamparados que se enlistó el miércoles 15 de

Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588. Guerra 9150, Folio 32 dice que era de Pavas) 4165. Solano, Manuel. Era soltero y vivía en Cartago. Murió en la primera campaña

(LD1-31) 4166. Solano, Manuel. Soldado de San Rafael de Cartago que el 25 de Abril de 1857 ya

había regresado y sufría accesos de fiebre (Guerra 13427) 4167. Solano, Mercedes. Soldado raso de Curridabat (Guerra 9150, Folio 52 dice que era de

Tres Ríos) Ingresó al ejército el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 617)

Page 245: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4168. Solano, Mercedes. Soldado vecino de Guadalupe. El viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida muy grave en el pecho (BR 47) El 27 de Mayo de ese año recibió una ayuda de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909)

4169. Solano, Modesto. Soldado raso cartaginés que recibió el alta el 03 de Marzo de 1856 en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 2 bis)

4170. Solano, Narciso. Vivía en San José y era soltero. Se reclutó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459) Murió menos de un mes después, el sábado 22 de Noviembre de 1856 en el hundimiento del bergantín Once de Abril (LD2-3 y Lista Oficial de Tripulantes)

4171. Solano, Nicolás. Soldado cartaginés (Guerra 9150 bis, Folios 33, 44, 47 y Guerra 9150, Folio 48)

4172. Solano, Pablo. Vivía en Curridabat con su esposa Ramona Bejarano. Murió en 1857 en el hospital (LD2-21v) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos, p. 119

4173. Solano, Pablo. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña, por lo que lo enviaron de regreso a la capital. Llegó el 13 de Mayo de 1857 y retiró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

4174. Solano, Pedro. Soldado de Barrio Los Ángeles de Cartago. El 30 de Marzo de 1857 había regresado y se lo reporta enfermo de “inflamación de los vasos” (Guerra 13427) Arias lo reporta, erróneamente, entre los ilesos de San José, p, 206

4175. Solano, Pío. Soldado raso cartaginés (Guerra 9150) El 03 de Octubre de 1856 ya estaba en el ejército (Guerra 12568, Lista 545)

4176. Solano, Plácido. Vivía en San José y era soltero. Militaba en el Batallón Guardia de la República y fue herido el 11 de Abril de 1856 en Rivas. Lo trasladaron a Liberia y fue uno de los últimos once convalecientes en abandonar la ciudad el 15 de Mayo de 1856, cuando le entregaron medio escudo para los gastos del viaje (Guerra 8070, Folio 24) Se recuperó de su herida, pero murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 cuando fue hundido el bergantín Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes y LD2-4)

4177. Solano, Prudencio. Soldado cartaginés (Guerra 9150 bis, Folio 32v) 4178. Solano, Rafael. Soldado raso que en Octubre de 1857 formó parte del

destacamento enviado a relevar a las tropas que estaban en el área de Castillo Viejo (Guerra 13426)

4179. Solano, Ramón. Soldado que estaba de guarnición en el Cuartel Principal de San José en Enero de 1857, encargado de atender las lámparas, trabajo por el cual ordenaron pagarle siete pesos el 03 de Febrero de 1857 (Guerra 9806, Folio 106) En Marzo ganó otros siete pesos más por el mismo trabajo (Guerra 4770, Folio 15)

4180. Solano, Ramón. Soldado de San Rafael de Oreamuno, Cartago. Se reclutó el 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588) El 16 de Marzo de 1857 ya había regresado y estaba enfermo de fiebre y disentería (Guerra 13427)

4181. Solano, Ramón. Soldado que vivía en La Unión de Cartago con su esposa Ramona Quirós. Murió en la primera campaña (LD1-29) Ella autorizó a Jesús Quirós para que retirara los ocho pesos de su indemnización (Guerra 9810)

4182. Solano, Ramón de la Rosa. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en 1857 en la isla de Ometepe, en Nicaragua (LD2-11)

4183. Solano, Remigio. Soldado que residía en San Vicente de Moravia con su señora Bonifacia Alvarado y cayó en la batalla de Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-6) Su viuda recibió ocho pesos como indemnización (Guerra 9810)

4184. Solano García, Reyes. Soldado raso de Alajuela (Folios 41 y 32-9150 bis dicen erróneamente de Cartago) Era soltero y murió en la primera campaña. (LD1-40v) Su madre se llamaba María Dolores García y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810) Arias lo reporta, erróneamente, entre los ilesos de Cartago, p. 272

4185. Solano, Rudecindo. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 42) Ingresó al ejército el 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 557)

4186. Solano, Silverio. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 42)

Page 246: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4187. Solano Jiménez, Simón. Soldado raso de San Nicolás de Cartago (Guerra 9150, Folios 42 y 52)

4188. Solano, Tomás. Soldado raso de El Carmen de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 32v, 41, 48 y 53) Durante la segunda campaña cayó enfermo y le dieron pasaporte para que regresara a la capital. Llegó el 21 de Abril de 1857 (Guerra 10636)

4189. Solano, Toribio. Soldado de San Rafael de Cartago que el 15 de Marzo de 1857 ya había regresado y padecía de fiebre inflamatoria (Guerra 13427)

4190. Solano, Trinidad. Soldado alajuelense casado con María Calvo. Murió a bordo de un barco en Mayo o Junio de 1856, durante la retirada de Liberia (LD1-55) Su viuda fue indemnizada con tres pesos y un real (Guerra 9810)

4191. Solano, Trinidad. Soldado que en Octubre de 1857 salió con el destacamento encargado de relevar a las fuerzas que custodiaban la zona del río San Juan (Guerra 13426)

4192. Solano, Vicente. Soldado raso que en Octubre de 1857 integró un destacamento enviado a relevar a las tropas que custodiaban la frontera norte (Guerra 13426)

4193. Solano García, Vicente. Cabo Primero que vivía en Concepción de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 16, 29 y 40) Era hermano de José.

4194. Solera, Agustín. Fue uno de los líderes de un grupo de 28 soldados de Heredia y Alajuela que desertaron del puesto de La Virgen el 25 de Enero de 1857 (DMB)

4195. Solera, Bernabé. Subteniente que en Marzo de 1857 estaba de servicio en Bagaces (Guerra 8941, Folio 3)

4196. Solera, Espíritu Santo. El viernes 10 de Octubre de 1856 fue inscrito como soldado raso en la lista 571 (Guerra 13459)

4197. Solera, Evaristo. Residía en Escazú y se unió al ejército el 10 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 686)

4198. Solera, José. Soldado raso de la capital que está inscrito en la lista 571 del viernes 10 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

4199. Solera Villegas, José Matías. Soldado de Cañas de Guanacaste (Guerra 9150, Folio 2) 4200. Solera, Julián. Soldado soltero y vecino de Desamparados que murió en Rivas el

viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-11) 4201. Solera, Miguel. Residía en Alajuela y lo reclutaron el 17 de Octubre de 1856

(Guerra 13459, Lista 616) 4202. Solera Paniagua, Nicolás. Subteniente alajuelense que peleó en la batalla de La

Trinidad. Nació en Alajuela en 1826, hijo de Francisco Solera y de Pilar Paniagua. La primera semana de Enero de 1857 fue enviado a construir un rancho en Muelle de Sarapiquí y le dio informes a Florentino Alfaro acerca del estado de las comunicaciones fluviales (Guerra 13438, Folio 32) Por los servicios que prestó en la campaña de 1857 le pagaron setenta y tres pesos con boletos del gobierno (Guerra 9541) En Marzo de 1903 todavía vivía en Alajuela como artesano. Declaró para que se diera una pensión a su ex compañero Salvador Moya (Congreso 8740) Estaba casado con María Cruz y disfrutó una pensión hasta el 29 de Agosto de 1923, fecha en que murió de consunción a las cinco de la tarde en Alajuela, tras diez años de estar enfermo. Fue sepultado en el cementerio de Alajuela. El 26 de Mayo de 1924 su hija Avelina Solera Cruz (n. 26 Setiembre 1871) que estaba viuda y con parálisis en ambas manos, solicitó que se le continuara dando la pensión que su padre había recibido. El 14 de Agosto de 1924 el Congreso acordó darle cuarenta colones mensuales (Congreso 13263)

4203. Solera, Pedro. Soldado raso que estaba de servicio en Liberia el 15 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 5)

4204. Solera, Ponciano. Soldado de uno de los piquetes de Rifleros destacados en Rivas el 14 de Noviembre de 1856. Ese día le cancelaron medio escudo (Guerra 8070, Folio 39)

4205. Solís, Alonso. Soldado raso que se enlistó en San José el 10 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 686)

Page 247: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4206. Solís, Antolino. Miliciano que estaba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

4207. Solís, Antonio. Soldado raso de Santa Bárbara de Heredia (Guerra 9150, Folio 27v) 4208. Solís Araya, Antonio. Soldado raso de Naranjo de Alajuela (Guerra 9150, Folio 31) 4209. Solís, Crisanto. Vecino de Heredia que ingresó a las filas el miércoles 08 de

Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 557) 4210. Solís, Domingo. Soldado raso que trabajó 28 días en Muelle de San Carlos

construyendo botes para movilizar a los soldados. Ganaba cuatro reales diarios y el 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los catorce pesos que le debían (Guerra 9806, Folio 78)

4211. Solís, Eusebio. Soldado raso herediano que fue herido durante la segunda campaña. El 01 de Mayo de 1857 ya había vuelto a la capital (Guerra 10636, Folio 7. Aparece en el Folio 8 como alajuelense)

4212. Solís, Ezequiel. Artesano que trabajó 28 días en Muelle de San Carlos construyendo botes para movilizar a los soldados. Ganaba tres reales y medio al día y el 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los doce pesos y dos reales que se le adeudaban (Guerra 9806, Folio 78)

4213. Solís, Florencio. Artesano que trabajó 28 días en Muelle de San Carlos construyendo los botes que habían de movilizar a las tropas en el área del río San Juan. Ganaba cuatro reales diarios y el 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los catorce pesos que se le debían (Guerra 9806, Folio 78)

4214. Solís, Francisco. Soldado raso herediano que fue reclutado el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 557)

4215. Solís, Fructuoso. Soldado que trabajó 28 días como artesano que en Muelle de San Carlos construyendo botes para movilizar a la tropa. Ganaba cuatro reales diarios y el 21 de Enero de 1857 dieron orden de cancelarle los catorce pesos que se le debían (Guerra 9806, Folio 78)

4216. Solís, Gabriel. Soldado raso de Escazú (Guerra 13483) 4217. Solís, Graciano. Soldado raso de Tarrazú, San José (Guerra 9150, Folio 35) 4218. Solís, Graciano. Soldado raso de Goicoechea, San José (Guerra 9150, Folio 35) 4219. Solís, Jesús. Residía en Guadalupe con su esposa, Guadalupe Rojas. Murió el

viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas (LD1-10) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

4220. Solís, Jesús. Soldado raso de San Vicente de San José (Guerra 9150, Folio 32) 4221. Solís, Joaquín. Soldado de Alajuela, casado con Damas Solórzano. Murió a bordo

de un barco durante la retirada de Liberia en Mayo o Junio de 1856 (LD1-54v dice Damas Sobrino) Su viuda recibió cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 9810)

4222. Solís, Joaquín. Soldado de Alajuela que fue dado por desaparecido en el combate de Sardinal la mañana del jueves 10 de Abril de 1856 (CT 140 y CNCF 281)

4223. Solís, José. Soldado raso de Guadalupe de Goicoechea que fue reclutado el jueves 16 de Octubre de 1857 (Guerra 13459, Lista 609) Estaba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

4224. Solís, José María. Soldado raso de Goicoechea, San José (Guerra 9150, Folio 35) También aparece registrado en la LMIG (Guerra 8941) Era carpintero y durante la segunda campaña trabajó 23 días en San Carlos construyendo botes y balsas para el ejército. Ganaba doce reales diarios y devengó un total de treinta cuatro pesos con cuatro reales, de los cuales el 20 de Enero de 1857 aún le debían diecisiete (Guerra 9806, Folio73)

4225. Solís, Juan. Subteniente que vivía en San José (Guerra 12568) 4226. Solís, Juan. Soldado raso de Curridabat que fue reclutado el domingo 19 de

Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 617) Sirvió en la División de La Trinidad y fue herido, por lo que el 13 de Marzo de 1857 ya estaba en la capital, donde recibió cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636, Folio 9)

Page 248: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4227. Solís Vega, Manuel. Soldado raso de Atenas (Guerra 9150, Folio 31v) El 28 de Octubre 1856 ya había vendido los boletos de su paga a Francisco María Fuentes en cinco pesos y medio real (RAN 596)

4228. Solís, Pedro. Vivía en San Vicente con su esposa Rosaura Marín. Murió el domingo 29 de Marzo de 1857 en Castillo Viejo (LD2-8) LD2-8v lo duplica, indica que murió en Fuerte San Carlos y sugiere que la esposa se llamaba María Rosaura. El dato de la fecha es un error porque George Cauty, en su informe al General Mora del 11 de Marzo, reporta que Solís murió “de tétano y recibió toda la atención posible, hasta el fin” (Guerra 13438, Folio 64)

4229. Solís, Ramón. Soldado herediano casado con Marcelina Rondón. Murió en La Trinidad cuando regresaba de Rivas en 1857 (LD2-19) LD2-20v duplica y corrige el apellido de la esposa: Rodríguez

4230. Solís, Santana. Soldado de la Primera División del Batallón Santa Rosa, acantonado en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 198; Guerra 9150 y Guerra 8070, que lo reporta como Santos Ana) Es mencionado en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

4231. Solís, Vicente. Soldado raso que el 14 de Enero de 1856 estaba de servicio en el cuartel de Cartago (Guerra 8941, Folio 1) El 12 de Junio todavía estaba en ese puesto (Guerra 9837, Folio 7)

4232. Solís Sojo, Vicente. Soldado raso de Naranjo (Guerra 9150, Folios 14 y 29v) 4233. Solórzano, Cleto. Artesano que trabajó 16 días en Muelle de San Carlos

construyendo botes para movilizar a las tropas. Ganaba cuatro reales diarios y el 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los ocho pesos que se le debían (Guerra 9806, Folio 78)

4234. Solórzano, Doroteo. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y recibió un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52)

4235. Solórzano, Enrique. Teniente que sirvió como Ayudante del Estado Mayor. El 04 de Mayo de 1856 estaba en Liberia y recibió cuatro pesos y dos reales como salario. El 17 de ese mes le abonaron otros diecisiete pesos por sueldos atrasados (Guerra 8070, Folios 15 y 29)

4236. Solórzano, Estanislao. Soldado de la Primera Compañía del Batallón de Liberia. Estaba en Rivas el 06 de Diciembre de 1856, cuando cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52) Fue herido el lunes 16 de Marzo de 1857, en el último ataque de Walker a San Jorge (Guerra 8941, Folio 12)

4237. Solórzano Cruz, Jesús. Soldado raso alajuelense (Guerra 9150, Folio 29) Se inscribió el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459)El jueves 05 de Marzo de 1857 prestaba servicio en el destacamento de San Carlos (Guerra 8941, Folio 7)

4238. Solórzano, Manuel. Soldado raso que estaba en Rivas el 02 de Junio de 1857. Fue incluido en la lista de los que tenían permiso para regresar a Costa Rica, pero luego tacharon su nombre (Guerra 4754, Folio 15)

4239. Solórzano, Rosa. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 48 y 55)

4240. Solórzano, Salvador. Residía en Heredia y se unió al ejército el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 609)

4241. Somarribas, José Anastasio. Soldado de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856 y recibió un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 47 y 55)

4242. Sosa, Antonio. Soldado raso que el sábado 14 de Febrero de 1856 prestaba servicio en Sarapiquí (Guerra 13481, Folio 2)

Page 249: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4243. Sosa, Bartolo. Soldado alajuelense que se enlistó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 604)

4244. Sosa, Juan. Soldado raso que estaba de servicio en San Carlos el sábado 14 de Febrero de 1856 (Guerra 13481, Folio 2)

4245. Sosa, Mercedes. Servía como soldado en uno de los piquetes de Rifleros desplegados en Rivas el 14 de Noviembre de 1856, fecha en que le pagaron medio escudo (Guerra 8070, Folio 39)

4246. Sosa, Roque. Residía en La Unión y murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 en el hundimiento del bergantín Once de Abril, donde era grumete (Lista Oficial de Tripulantes y LD2-2v, que dice soltero de San José) Estaba casado con Francisca Sanabria, la cual fue indemnizada con ocho pesos, retirados por Manuel J. Gutiérrez (Guerra 9810)

4247. Sotela Hernández, Julián. Soldado de Desamparados que se enlistó el jueves 09 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 559) Murió en la campaña. Su madre se llamaba Soledad Hernández y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

4248. Sotela, Valentín. Sargento liberiano (Guerra 13483)

4249. Soto Soto, Agustín. Cabo Segundo de San Rafael de Oreamuno, Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 44, 53 y 55)

4250. Soto Tenorio, Antonio. Soldado raso de San Juan de Tibás (Guerra 9150, Folio 33) 4251. Soto, Benito. Residía en Alajuela y fue reclutado el viernes 17 de Octubre de 1856

(Guerra 13459, Lista 616) 4252. Soto, Blas. Soldado que vivía en Guadalupe. Murió en Liberia, durante la primera

campaña (LD1-25v dice que era casado con Francisca Sanabria. Error, esta era esposa de Roque Sosa)

4253. Soto, Braulio. Soldado raso que se reclutó en San José el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 617)

4254. Soto, Bruno. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa. Estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199)

4255. Soto, Crisanto. Comerciante de Alajuela que, con un grupo de arrieros, llevaba licor, bizcocho y alimentos para la tropa estacionada en muelle de San Carlos. Llegó el 02 de Febrero de 1857 a La Virgen y vendió a crédito sus mercancías. Nunca se las cancelaron (DMB)

4256. Soto, Damián. Capitán de la Primera Compañía. Tenía más de cincuenta años (DMB, Prólogo) Se inscribió el 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13438) Salió el 03 de Diciembre de San José a tomar la Ruta del Tránsito y llegó a Muelle de San Carlos el día 09 (CT 253 y CRGF 207, 215)

4257. Soto Soto, Diego. Soldado de San Jerónimo de Grecia (Guerra 9150 bis, Folios 17 y 40v) 4258. Soto, Domingo. Vecino de Alajuela que fue reclutado el miércoles 15 de Octubre

de 1856 (Guerra 13459, Lista 588) 4259. Soto, Esteban. Soldado raso de El Mojón que fue reclutado el 10 de Noviembre de

1856 (Guerra 13459, Lista 686) 4260. Soto, Félix. Soldado raso de San Juan de Tibás (Guerra 9150, Folio 33) Ingresó al

ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 616 dice que era de Pacaca) 4261. Soto, Fermín. Residía en Paraíso con su esposa Antonia Vega. Pertenecía al

Batallón de Rifleros y el lunes 16 de Marzo de 1857 fue herido en el ataque a San Jorge (Guerra 9841, Folio 12) Murió cuando regresaba de esa campaña (LD2-20)

4262. Soto, Francisco. Sirvió como uno de los capellanes del Ejército. Murió en 1883 4263. Soto, Gabino. Músico veterano que estaba de servicio en el cuartel de Cartago

desde el lunes 14 de Enero de 1856 (Guerra 9837, Folio 1) Era soltero y murió en la primera campaña (LD1-27 )

4264. Soto, Gaspar. Propietario de las mulas que se emplearon para transportar hombres y pertrechos en el área de San Carlos. El 10 de Febrero de 1857 se dio la orden de pagarle cien pesos que se le adeudaban por el alquiler de sus animales (Guerra 9806, Folio 142)

Page 250: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4265. Soto, Gregorio. Soldado de San José que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió un balazo leve en un hombro (BR 44) El 27 de Mayo de ese año le dieron un socorro de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909)

4266. Soto, Ildefonso. El viernes 10 de Noviembre de 1856 se inscribió en San José como soldado raso (Guerra 13459, Lista 686)

4267. Soto, Jesús. Soldado que vivía en San Juan de Tibás, casado con Custodia Rojas. El viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida leve en un costado (BR 48) Puede que haya enfermado del cólera, porque LD1-45 reporta que murió en la primera campaña. Su viuda recibió una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810)

4268. Soto, Jesús. Vivía en San Juan de Tibás, casado con Estefanía López. Recibió los sacramentos y murió en el Fuerte San Carlos en 1857 (LD2-10v) Está registrada

4269. Soto Salas, Jesús. Soldado raso de El Yas de Cartago (Guerra 9150, Folios 43, 49 y 52) 4270. Soto, Joaquín. Soldado raso de San Juan de Tibás (Guerra 9150, Folio 33) 4271. Soto, José. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folios 43 y 47) 4272. Soto Ramírez, José Joaquín. Subteniente de San José (Guerra 9150 bis, Folios 38 y

46v) 4273. Soto, José María. Soldado raso de Escazú que se enlistó el miércoles 15 de

Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 599) 4274. Soto, José María. Vecino de San Juan de Tibás que se unió al ejército el jueves 16

de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 609) 4275. Soto, Juan. Soldado alajuelense, casado con Remigia González. Murió en Liberia,

durante la primera campaña (LD1-47v) 4276. Soto, Juan. Soldado que fue herido durante la segunda campaña y le dieron

permiso de regresar a San José. Llegó el 23 de Abril de 1857 y cobró los cuatro pesos y dos reales de ayuda que le correspondían (Guerra 10636)

4277. Soto Carvajal, Juan María. Soldado de San Jerónimo de Grecia (Guerra 9150 bis, Folios 14, 17 y 41. El 47 bis dice que era de Naranjo)

4278. Soto, Manuel María. Soldado del batallón comandado por Fernández. Salió el lunes 07 de Abril de 1856 con el grupo que debía tomar San Juan del Sur, regresó a Rivas para combatir el 11 de Abril y quedó rezagado durante la retirada a Liberia. Llegó a esa ciudad el 17 de Mayo y le dieron medio escudo para que siguiera el viaje a la capital (Guerra 8070, Folio 25) El martes 21 de Octubre de 1856 se volvió a enlistar para combatir en la segunda campaña como Sargento (Guerra 13459, Lista 623)

4279. Soto, Martín. Soldado raso de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folio 16) El sábado 14 de Febrero de 1856 estaba de servicio en Sarapiquí (Guerra 13481, Folio 2)

4280. Soto, Nicolás. Soldado raso (Guerra 9150 bis, Folio 53) 4281. Soto, Nicomedes. El viernes 17 de Octubre de 1856 se inscribió en San José como

soldado raso (Guerra 13459, Lista 614) 4282. Soto, Raimundo. Soldado raso que vivía en San Isidro de Coronado (Guerra 9150,

Folio 34) 4283. Soto, Santos. Soldado vecino de San Juan de Tibás y casado con Petronila Jiménez.

Murió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-8) A su viuda le dieron una compensación de ocho pesos (Guerra 9810)

4284. Soto, Silvestre. Residía en Heredia y fue reclutado como soldado raso el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 553)

4285. Soto, Simón. Soldado raso de San Vicente de Moravia que se inscribió el jueves16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 604)

4286. Soto, Toribio. Soldado de Cartago que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida semi grave en un brazo (BR 52 dice, erróneamente, que era de Alajuela) El 13 de Agosto de ese año le dieron una pensión por invalidez (Montúfar 441 y Guerra 4770, Folio 8. Este último indica que esa ayuda era vitalicia) El 20 de Octubre de 1857 asistió a un reconocimiento médico (Guerra 12275)

4287. Soto, Vital. Sargento Primero que residía en San José y era soltero. Estaba en esa ciudad el sábado 14 de Febrero de 1856 (Guerra 13481, Folio 1) Murió el sábado 22 de

Page 251: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

Noviembre de 1856 en el hundimiento del bergantín Once de Abril (LD2-2v y Lista Oficial de Tripulantes) Según Montúfar 475, fue capturado y escapó a Costa Rica

4288. Spencer, Sylvanus M. Estadounidense. Hijo de un ex Secretario de Guerra de su país y hermano del único Oficial de Marina estadounidense que ha sido ahorcado por amotinarse (en la Fragata Sonners) Se le acusó de haber asesinado en alta mar al Capitán Frazier, del Sea Witch en la madrugada del Domingo 05 de Junio de 1855. Luego de una investigación en Río de Janeiro fue enviado a juicio a los Estados Unidos y, al no poder demostrarse su culpabilidad, viajó a Nicaragua, donde estuvo varios meses sirviendo como ingeniero en los vapores del río. Regresó a Nueva York y, en Octubre de 1856, viajó a San José vía Aspinwall en el vapor Cahawba. Era un antiguo empleado de la Compañía del Tránsito a quien Vanderbilt envió para que asesorar a Costa Rica en la Campaña del Tránsito. El sábado 27 de Diciembre de 1856, a las cuatro de la tarde, llegó al Castillo Viejo a bordo del Morgan y sorprendió a la guarnición (HDN 564) El miércoles 31 de Diciembre le contó al Capitán Kruger que Vanderbilt le había pagado $43.000 en acciones de la Compañía por sus servicios (Testimonio de Charles Kruger en el Evening Express del 24 de Enero de 1857) Llegó el 18 de Noviembre de 1856. Alquiló un caballo propiedad de Jesús Chávez en dos pesos y un real para cumplir su misión y el gobierno ordenó cancelar esa suma el 21 de Enero de 1857 (Guerra 9806, Folio 75) Por tratar de poner las órdenes de su patrón Vanderbilt sobre las del General José J. Mora fue destituido de todo cargo en el ejército el 08 de Enero de 1857. Murió en Williamsburg el 29 de Mayo de 1862 (CT 251, 281; CRGF 334 y NYDT, 28 Enero 1857)

4289. Steba, Linata. Capitán alemán que residía en Naranjo (Guerra 9150 bis, Folio 45v) 4290. Stewart, Charles. Ciudadano inglés que se unió a las tropas costarricenses en

Castillo Viejo en Enero de 1857 (WWG 272) Vivía en San José, sirvió como Teniente y ese año devengó doscientos cinco pesos y seis reales en boletos (Guerra 8541)

4291. Stupnagel, Pablo von. Capitán Prusiano. Ayudante militar de von Bulow que estuvo en el combate de Rivas y murió del cólera la primera semana de Mayo de 1856 en Liberia (CRGF334) LD1-49v anota: “Este es protestante” y “ se le dio sepultura en el lugar correspondiente” A esa fecha se le adeudaban ochenta y cinco pesos, los cuales le fueron entregados en boletos del gobierno al Doctor Ellendorff (Guerra 8541)

4292. Suárez, Domingo. Soldado alajuelense reclutado el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 616)

4293. Suárez, José María. Soldado proveniente de Atenas que el 11 de Abril de 1856 fue herido de alguna gravedad en el hombro (BR 46)

4294. Suárez, viuda de. Vecina de Muelle de San Carlos que ayudó a alimentar a las tropas vendiéndoles siete reales y medio de bizcocho, que ordenaron pagarle el 21 de Enero de 1857 (Guerra 9806, Folio 79)

4295. Sueco, Manuel. Oficial que el jueves 12 de Febrero de 1857 tomó dos soldados y fue a observar las posiciones filibusteras. Al día siguiente, tras advertirle a Blanco que el enemigo trataba de flanquearlo, quedaron aislados y sin provisiones. Regresaron el lunes 17, habiendo sobrevivido a base de súrtubas, o palmitos (DMB)

4296. Talavera, Domingo. Residía en Cartago y el jueves 16 de Octubre de 1856 se unió al ejército (Guerra 13459, Lista 599)

4297. Tames, Manuel. Soldado raso cartaginés que aparece en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

4298. Téllez, Manuel. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 estaba sirviendo en el destacamento de Sapoá (Guerra 13438)

4299. Téllez, Pío Quinto. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52) El 31 de Mayo de 1857 estaba destacado en el Fuerte San Carlos (Guerra 8001)

Page 252: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4300. Tencio Alfaro, Carmen. Soldado raso de Concepción de Cartago (Guerra 9150, Folio 52) Ingresó al ejército el 17 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 700)

4301. Tencio Alfaro, Dolores. Soldado raso de Concepción de Cartago (Guerra 9150 bis, Folio 48 y Guerra 9150, Folio 52)

4302. Tenorio, Gabino. Soldado raso que estaba de servicio en Liberia en Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 3)

4303. Tenorio Acuña, Paulino. Soldado raso alajuelense (Guerra 9150, Folio 29) Nació en 1821, y en 1856 vivía en Sarapiquí y en su casa se hospedaron algunos soldados de la columna de Vanguardia. Se reclutó el 17 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 700) El 24 de Marzo de 1903 tenía ochenta y dos años, era viudo, agricultor y vivía en Alajuela. Testificó a favor de Juan Montero Álvarez para que a éste se le otorgara una pensión (Congreso 2933, Folio 38)

4304. Tenorio, Pedro. Soldado raso de San Juan de Tibás. El 19 de Octubre de 1856 se inscribió en el ejército (Guerra 13459, Lista 617)

4305. Teselo, Joaquín. Soldado que estaba en Rivas recuperándose de sus heridas. El 14 de Mayo de 1857 el General Cañas autorizó su regreso a Costa Rica (Guerra 4754, Folio 6)

4306. Thompson, Guillermo. Comerciante radicado en San José. Contribuyó reparando y pintando el polvorín de San José y acarreando plomo desde Puntarenas a la capital, por lo cual le adeudaban ciento seis pesos con cinco reales y medio al miércoles 15 de Abril de 1857 (Guerra 4770, Folio 15)

4307. Tinoco, José Antonio. Segundo Teniente de la Primera Compañía de las tropas que servían en la zona del río San Juan en Diciembre de 1856 (Guerra 8001) Vivía en San José y en la campaña de 1857 devengó cincuenta y cinco pesos en boletos (Guerra 8541)

4308. Tinoco, Saturnino. Fue expulsado del país al regresar de la guerra, por supuestas conspiraciones contra el régimen de Mora (CT 210)

4309. Torres, Asisclo. Soldado raso cartaginés que el 14 de Agosto estaba sirviendo en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 12)

4310. Torres, Atanasio. Soldado raso que vivía en la capital (Guerra 12568) 4311. Torres, Bernardino. Soldado raso que vivía en San Francisco de Dos Ríos y era

soltero. Murió ahogado en 1857 (LD2-23v) 4312. Torres, Cirilo. Soldado raso cartaginés que el lunes 14 de Abril de 1856 prestaba

servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 3) 4313. Torres, Crisanto. Vecino de Heredia que se unió al ejército el miércoles 15 de

Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588) 4314. Torres, Doroteo. Soldado que fue herido durante la segunda campaña. Le

entregaron un pasaporte para que regresara a la capital, y llegó el 14 de Marzo de 1857, fecha en que recibió cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636)

4315. Torres, Eugenio. Soldado de San José. Era soltero y murió en Tortuga, cuando regresaba de la segunda campaña en 1857 (LD2-19)

4316. Torres, Gervasio. Soldado que residía en San José con su esposa Ana Castro. Murió en la campaña de 1856 (LD1-28v) Ella recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

4317. Torres Vallet, Ignacio. Sargento Segundo de Puntarenas (Guerra 9150 bis, Folio 38. Los Folios 22 y 40 dicen, erróneamente, Valliel)

4318. Torres, Jesús. Subteniente de la División Moracia, que estaba en Liberia en Setiembre 1856 (CT 244) De allí partió el 02 Noviembre con la tropa encargada de cerrar la ruta del Tránsito. Tomaron San Juan del Sur el 06 Noviembre 1856 (CRGF 194 y 201) El 19 de Diciembre estaba en Masaya con la Segunda Compañía del Batallón Costa Rica y le pagaron dos pesos (Guerra 8070, Folio 56)

4319. Torres, Joaquín. Subteniente que residía en San Ramón. Por sus servicios en la campaña de 1857 le pagaron ciento veintiocho pesos en boletos de gobierno (Guerra 8541)

Page 253: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4320. Torres, José de Jesús. Soldado de Arenillas de Cartago (Guerra 9150 bis, Folio 36v) El 28 de Abril de 1857 ya había regresado a Costa Rica y sufría accesos de fiebre (Guerra 13427) Arias lo reporta, erróneamente, entre los ilesos de San José, p. 207

4321. Torres, Juan. Soldado que residía en San Vicente de Moravia y estaba casado con Sara Díaz. Murió en el combate del viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-5v) A ella la compensaron entregándole ocho pesos (Guerra 9810)

4322. Torres M, Juan María. Soldado de Nicoya (Guerra 9150, Folio 5) 4323. Torres, Juan Pablo. Soldado cartaginés que ingresó al ejército el 06 de Noviembre

de 1856 (Guerra 13459, Lista 675) 4324. Torres Jiménez, Lorenzo. Soldado raso de Tres Ríos de Cartago (Guerra 9150, Folio

52) 4325. Torres, Manuel. Soldado de Taras de Cartago que el 21 de Abril de 1857 ya había

regresado y padecía de accesos de fiebre (Guerra 13427) Arias lo reporta, erróneamente, como ileso de San José, p. 207

4326. Torres, Máximo. Soldado que participó en la segunda campaña. Fue herido o cayó enfermo, porque lo enviaron a restablecerse a la capital, adonde llegó el 21 de Abril de 1857 (Guerra 10636)

4327. Torres, Nicolás. Soldado de San Miguel de Desamparados. El 11 de Abril de 1856 fue herido de en la cara, y el 15 lo reportaron grave (Folio 35 y BR 53) El 27 de Mayo de ese año le dieron una ayuda de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909)

4328. Torres, Nicolás. Vivía en Heredia con su esposa Josefa Brenes. Murió en Mayo o Junio de 1856, cuando volvía de Liberia (LD1-53)

4329. Torres, Pedro. Vivía en Cartago con su esposa Petronila Arcia. murió en la primera campaña (LD1-39) La viuda autorizó a Jesús Moya para que retirara los ocho pesos de indemnización (Guerra 9810) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 273

4330. Torres, Pedro. Se reclutó el 17 de Noviembre de 1856 y fue herido en combate. Lo enviaron a la capital, adonde llegó el 21 de Abril de 1857, recibiendo cuatro pesos y dos reales de ayuda (Guerra 10636)

4331. Torres, Pedro. Soldado herediano casado con Rita Jiménez. Murió a bordo de un barco en Mayo o Junio de 1856, mientras volvía de Liberia (LD1-53v) Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

4332. Torres, Pilar. Soldado de Grecia (Guerra 9150, Folio 29v) Vivía en San José de Grecia y era jornalero. Estaba casado con Esmeralda Arce, con quien tuvo una hija llamada María Josefina, nacida el 14 de Enero de 1893 a las nueve de la noche. A su viuda le asignaron una pensión de treinta colones mensuales. Ella murió de úlcera en el píloro el 21 de Mayo de 1931 a las tres de la tarde, en Santo Domingo de Heredia. Su hija solicitó que le traspasaran la pensión y su petición fue aprobada el 06 de Julio de 1933 (Congreso 18234)

4333. Torres López, Pilar. Cabo Primero de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 32 y 41) 4334. Torres, Ramón. Soldado raso (Guerra 12568) 4335. Torres López, Sebastián. Soldado raso de Tres Ríos de Cartago (Guerra 9150 bis,

Folios 33 y 42 y Guerra 9150, Folio 52) Peleó la primera campaña. Alguien le vendió los boletos que recibió como pago a Francisco María Fuentes antes del 28 de Octubre de 1856 en siete pesos (RAN 596) El 12 de Agosto de 1905 declaró para que se le diera una pensión a la viuda de su ex compañero Burgos Nájera. En esa fecha aún vivía en La Unión, estaba casado y se dedicaba a la agricultura. No sabía firmar (Congreso 40112)

4336. Torres, Telésforo. Soldado raso cartaginés que el lunes 14 de Abril de 1856 estaba de servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 3)

4337. Torres, Tomás. Sargento que vivía en la capital (Guerra 13483) 4338. Traña, José de Jesús. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia.

Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856 y ese día cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

Page 254: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4339. Traña, Juan. Teniente que estaba en Liberia el 17 de Junio de 1856 y recibió como pago una onza de oro, equivalente a diecisiete pesos (Guerra 8070, Folio 32)

4340. Trejos, Eustaquio. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150 bis, Folios 32v y 42) 4341. Trejos, Fermín. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Lo

enviaron a recuperarse en San José, y ahí estaba el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. El 05 de Mayo le entregaron cuatro pesos y dos reales como indemnización (Guerra 10636)

4342. Trejos, Juan. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 42) 4343. Trejos, Ramón. Soldado de la Primera Compañía del Segundo Batallón de Costa

Rica. Ingresó al ejército el 09 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 556) El lunes 23 de Marzo de 1857 fue herido al atacar las defensas filibusteras en Rivas (Guerra 8941, Folio 10) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 273

4344. Tremiño, Máximo. Capitán que vivía en Escazú (Guerra 13460, Libro 9808) 4345. Ugalde, Abelino. Vivía en Barva y era soltero. Murió el sábado 22 de Noviembre

1856 en la explosión del bergantín Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes y LD2-1v) 4346. Ugalde, Gabriel. Sargento Mayor de Itiquís de Alajuela (Guerra 9150, Folios 16, 23, 39

y 40) 4347. Ugalde, Jerónimo. Soldado raso que el jueves 05 de Marzo de 1857 estaba de

servicio en el puesto militar de San Carlos (Guerra 8941, Folio 7) 4348. Ugarte, Juan Félix. Cabo de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. El sábado

06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 49 y 57)

4349. Ugarte, Salomé. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856 y ese día cobró un peso de salario. El 19 se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 49 y 57)

4350. Ulate, Cesario. Soldado raso herediano que fue herido durante la segunda campaña. El 29 de Marzo de 1857 estaba en la capital y lo indemnizaron con cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636, Folio 7)

4351. Ulate, Crecencio. Soldado raso (Guerra 13483) 4352. Ulate, Domingo. Soldado cartaginés que ingresó al ejército el 17 de Noviembre de

1856 (Guerra 13459, Lista 700) 4353. Ulate, Joaquín. Soldado herediano casado con Nazaria Conejo. Murió a bordo de

un barco al regresar de Liberia, en Mayo o Junio 1856 (LD1-50v) Su viuda recibió cinco pesos y dos reales y medio como compensación (Guerra 9810)

4354. Ulate, Jesús Cesario. Soldado herediano que quedó inválido a raíz de una herida recibida en la segunda campaña. El 12 de Octubre de 1857 el Doctor Hoffman certificó que “está gravemente herido y en consecuencia de esto es inválido” (Guerra 9812, Folio 14) El 20 de ese mes ya era Cabo y lo declararon fuera de servicio por un año (Guerra 12275)

4355. Ulate, José. Soldado herido en la segunda campaña, al cual le asignaron ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4) El 27 de Marzo de 1857 regresó a San José (Guerra 10636)

4356. Ulate, Juan. Herediano que fue reclutado como raso el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 552)

4357. Ulate, Manuel. Soldado raso que se inscribió en la capital el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 599)

4358. Ulloa, Camilo. Vivía en Escazú con su esposa Cecilia Ríos. El sábado 14 de Febrero de 1856 estaba en la capital (Guerra 13481, Folio 2) Murió en 1856, de regreso a Costa Rica (LD1-16) y a su viuda la indemnizaron con ocho pesos (Guerra 9810)

4359. Ulloa, José. Soldado de San Rafael de Cartago. El sábado 21 de Marzo de 1857 había vuelto a su pueblo y padecía de fiebres intermitentes (Guerra 13427)

4360. Ulloa Jiménez, José. Soldado de Escazú (Guerra 9150 bis, Folio 43. Guerra 9150, Folio 46 dice que era de Cartago) El jueves 16 de Octubre de 1856 se unió al ejército (Guerra 13459, Lista 609)

Page 255: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4361. Ulloa, Francisco. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 42) Ingresó al ejército el 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 616) Estaba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) En Octubre de 1857 lo enviaron a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761) Nota 2

4362. Ulloa, Manuel. Subteniente cartaginés de la División Moracia que estaba en Liberia en Setiembre de 1856 (CT 244) Salió de esa ciudad el 02 de Noviembre con los soldados que debían cerrar la vía del Tránsito y que cuatro días después, el 06 de Noviembre de 1856, tomaron San Juan del Sur (CRGF 194 y 201) El 19 de Diciembre era Subteniente de la Primera Compañía del Batallón Costa Rica y estaba en Masaya, donde le pagaron dos pesos (Guerra 8070, Folio 56) Por sus servicios en la campaña de 1857 le cancelaron treinta y cinco pesos en boletos del gobierno (Guerra 8541)

4363. Ulloa, Pedro. Vivía en Heredia y el 27 de Febrero de 1856 el Presidente Mora le encargó reclutar mil soldados en esa provincia (CT 93)

4364. Ulloa, Salvador. Residía en San José. Era soltero y murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 en el hundimiento del bergantín Once de Abril (LD2-3 y Lista Oficial de Tripulantes)

4365. Umaña, Agapito. Teniente vecino de San José que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida semi grave en el hombro (BR45) El 13 de Agosto de 1856 se dio orden de pagarle la pensión a Simona Lobo, su viuda (Montúfar 441)

4366. Umaña, Benito. Soldado raso (Guerra 13483) Participó en la segunda campaña y fue herido, por lo cual le dieron pasaporte para regresar a la capital, adonde llegó el 21 de Abril de 1857. Poco después recibió los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

4367. Umaña, Benedicto. Soldado que vivía en la capital y se reclutó el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 617)

4368. Umaña, Braulio. Soldado de San José que falleció en Mayo o Junio de 1856, mientras volvía de Liberia (LD1-23v) La viuda recibió una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810)

4369. Umaña, Braulio. Soldado raso de Heredia que está registrado entre los que murieron cuando regresaban de Liberia a bordo de barcos (LD1-52v) Su viuda cobró, por intermedio de Clemente Zeledón, una ayuda de tres pesos y cinco reales (Guerra 9810)

4370. Umaña, Bruno. Soldado raso que vivía en Escazú y se enlistó el 10 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 686)

4371. Umaña Huertas, Francisco. Soldado soltero que vivía en San Vicente y murió luchando el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-6v) Su madre se llamaba Rosalía Huertas y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

4372. Umaña, José Ana. Sargento Primero que vivía en La Uruca. Fue herido y el sábado 14 de Febrero de 1857 lo reportaron inválido en el cuartel de San José (Guerra 13481, Folio 2) El 20 de Octubre de 1857 estaba en la capital, donde lo incapacitaron por un año (Guerra 12275) Acordaron darle ayuda por invalidez durante un año. Aparece también con pensión vitalicia (Guerra 4770, Folio 4) Estaba casado con María Chaverri Moreira, con quien tuvo varios hijos y una única hija llamada Mariana Umaña Chaverri. En Julio de 1925 ella vivía en Limón y solicitó que se le traspasara la pensión de su padre quien falleció poco antes del terremoto de Cartago en 1910 de muerte “violenta y penosa” (Congreso 14001) Nota 2

4373. Umaña Salas, José. Sargento Primero que vivía en Heredia y se enlistó el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 557) Era conocido como “Tata”, y cuando repartía las correas de cuero crudo con que los hombres ataban las bayonetas a sus rifles, dijo: “Maldito el partido de Nicaragua que introdujo en ella a los filibusteros, que ahora nos vemos en la necesidad de ir a despanzurrar como si fueran chanchos de monte” (CC 132) Fue promovido a Teniente de las fuerzas ticas que operaban en el río San Juan en Diciembre de 1856 (CT 274)

Page 256: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4374. Umaña Morera, Lorenzo. Sargento Primero alajuelense (Guerra 9150, Folio 17. El 13 dice que era soldado)

4375. Umaña, Luis. Vivía en San José con su esposa Ana Benita Bonilla. Murió durante la primera campaña (LD1-26) Su viuda recibió una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810)

4376. Umaña, Manuel. Soldado de Concepción de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 16 y 40) Se reclutó el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13459)

4377. Umaña, Marcelino. Soldado que era casado y vivía en Heredia. Cayó en el combate de Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-7 dice Escazú) LD1-35v añade que su esposa era Ramona Arias y corrige el domicilio, estableciéndolo en Heredia. La viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

4378. Umaña, Narciso. Cabo que vivía en San José y fue asignado al bergantín Once de Abril. (Guerra 9150, Folio 16 y Lista Oficial de Tripulantes. Guerra 9150 bis, Folio 40)

4379. Umaña, Nicanor. Vecino de Alajuela que fue reclutado el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

4380. Umaña, Pedro. Soldado de San José. Era soltero y murió durante la primera campaña (LD1-26) Su padre se llamaba Pedro Umaña y recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

4381. Umaña, Tomás. Cabo Segundo que estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

4382. Umaña Méndez, Vicente. Soldado soltero que vivía en San José y murió en la batalla de Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-10) Su madre se llamaba Juana Méndez y recibió una compensación de ocho colones (Guerra 9810)

4383. Urbina, Adriano. Soldado al que le pagaron un peso de salario en San Fernando el 19 de Diciembre de 1856 (Guerra 8070, Folio 57)

4384. Urbina, Encarnación. El 17 de Mayo de 1856 le pagaron un peso y cuatro reales y medio por trabajar cinco días en la playa embarcando equipo militar hacia Puntarenas. El 14 de Noviembre pertenecía a la Primera Compañía del Batallón Liberia y estaba de servicio en Rivas, donde le pagaron medio escudo, y el 06 de Diciembre cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folios 30, 38 y 50)

4385. Ureña, Damián. Soldado que participó en la segunda campaña. Es muy probable que se haya enfermado, porque lo enviaron a la capital, adonde llegó el viernes 24 de Abril de 1857 (Guerra 10636)

4386. Ureña, Domingo. Subteniente que, en Marzo de 1857, estaba de servicio en Bagaces (Guerra 8941, Folio 3)

4387. Ureña, Jesús. Vecino de Cartago y casado con María Bermúdez. Murió durante la campaña de 1856 (LD1-43) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

4388. Ureña, José. Vivía en San Vicente y estaba casado con Lorenza Jiménez. Falleció durante la primera campaña (LD1-24)

4389. Ureña, Juan. Teniente soltero y vecino de San José que murió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. Víctor Guardia le había ordenado hostilizar a los tiradores que estaban en el techo del Mesón y fue alcanzado por un disparo mientras cruzaba un patio para llegar al fortín donde estaba su superior (BR 31 y LD1-3)

4390. Ureña, Manuel. Vivía en San José con su esposa Baltasara Jiménez. Fue herido durante la segunda campaña y lo enviaron a convalecer a la capital. Llegó el 19 de Abril de 1857 y retiró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización, pero no logró recuperarse y murió el 29 de Junio de 1857 en el hospital (Guerra 10636 y LD2-22) Alguien le había vendido los boletos de su paga a Francisco María Fuentes antes del 28 de Octubre de 1856 en siete pesos (RAN 596)

4391. Ureña, Patricio. Soldado raso (Guerra 13483) 4392. Ureña, Ramón. Soldado raso que el 12 de Octubre de 1857 fue enviado a el

Castillo Viejo (Guerra 13426)

Page 257: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4393. Ureña, Silverio. Vivía en Desamparados. Estaba casado con María Gamboa y murió durante la primera campaña (LD1-44 dice soltero) Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

4394. Ureña, Torcuato. Soldado raso que estaba inválido en el cuartel de San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

4395. Ureña, Valerio. Soldado raso cartaginés que se reclutó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 599)

4396. Uvieta, José. Teniente que residía en San José. Fue uno de los Ayudantes de Blanco que salió de la capital el martes 02 de Diciembre de 1856 a cerrar la Ruta del Tránsito y llegó a Muelle el 09 de ese mes (CT 253 y CRGF 207) Durante la campaña de 1857 recibió sesenta y seis pesos en boletos (Guerra 8541)

4397. Valerín, Adriano. Soldado de Tres Ríos que peleó en Santa Rosa y Rivas. De allí sacó a su amigo Juan Villalobos, que había sido herido de gravedad y cargado en hombros lo llevó hasta el río Tempisque. Se trasladaron en bote a Puntarenas y allí lo volvió a cargar hasta que, a fines de Julio, entraron a Tres Ríos (TC74)

4398. Valerín, Cayetano. Tambor miliciano cartaginés que el 14 de Julio de 1856 estaba de servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 8)

4399. Valerín, Francisco. Los boletos de su paga en la primera campaña los había vendido, antes del 28 de Octubre de 1856, a Francisco María Fuentes por cuatro pesos y medio real (RAN 596)

4400. Valerín Araya, Manuel. Soldado raso alajuelense (Guerra 9150, Folio 29) Nació en 1836 y era hijo de Manuel Valerín y Sebastiana Araya. Combatió en ambas campañas y estuvo en la batalla de La Trinidad y la toma de los vapores. Fue herido durante la segunda campaña y el 16 de Mayo de 1857 ya había regresado y cobrado los cuatro pesos con dos reales de su indemnización (Guerra 10636, Folio 8) La Ley Nº 44 del 15 de Agosto de 1904 le otorgó una pensión de quince colones y, aunque el 09 de Octubre de 1911, mediante el acuerdo Nº 19, le concedieron una pensión vitalicia de cien colones mensuales, nunca recibió esa suma, por lo que el 22 de Mayo de 1923, aún residiendo en Alajuela, solicitó un aumento. No sabía firmar (Congreso 12890) Estuvo casado con Daría Córdoba, con la que tuvo un hijo de nombre Rafael y tres hijas llamadas Isabel, María (bautizada el 14 de Abril de 1870) y Anita. Murió de asistolia en Alajuela el 14 de Noviembre de 1923 a las cinco de la tarde y fue sepultado en el cementerio de esa ciudad. María y Anita solicitaron un traslado de pensión en Julio de 1931. A María le aprobaron cincuenta colones el 05 de Junio de 1933 (Congreso 18234, Folio 130-138)

4401. Valerio, Adriano. Durante la segunda campaña trabajó 25 días en San Carlos como hachero, construyendo balsas y botes para transportar la tropa. Por esa labor cobraba cinco reales diarios y, de los quince pesos con cinco reales que ganó, aún le debían cuatro pesos y dos reales el 20 de Enero de 1857 (Guerra 9806, Folio 73)

4402. Valle, Segundo. Soldado raso que se inscribió el 17 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 700)

4403. Vallejos, Concepción. Soldado que el 10 de Marzo de 1856 estaba en Liberia e ingresó al ejército aportando una albarda valorada en dos pesos (Guerra 8070, Folio 7)

4404. Vallejos, Luis. Capitán de la División Moracia. Estaba en Liberia en Setiembre de 1856 (CT 244) De allí partió el 02 de Noviembre con las tropas que debían cerrar la vía del Tránsito. Tomaron San Juan del Sur el 06 de Noviembre de 1856 (CRGF 194, 201) El 19 de Noviembre era Capitán del escuadrón de Caballería y estaba en Rivas. El 02 de Diciembre estaba en Masatepe, donde recibió cuatro reales como parte de su paga. El 19 de ese mes estaba en Masaya como Capitán de la Caballería y le pagaron dos pesos (Guerra 8070, Folios 41 y 56)

4405. Vallejos, Juan. Sargento (Guerra 13483) 4406. Vallejos, Manuel. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en

Liberia (Guerra 13438)

Page 258: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4407. Vallejos Ortega, Matías. Soldado raso oriundo de Filadelfia, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 9)

4408. Vallejos, Pablo. Soldado raso que en Marzo de 1857 estaba de servicio en Bagaces (Guerra 8941, Folio 3)

4409. Vallerriestra y Albarracín, Antonio. Nació en Arica, Perú, en 1836, y muy joven entró a la marina peruana. Se fue a Francia y España. A inicios de 1856, en uno de sus muchos viajes, llegó a Puntarenas, donde José María Cañas lo invitó a quedarse. Pocos meses después de iniciada la guerra fue nombrado Segundo del barco Telemby, del cual tomó el mando al morir su capitán Iriarte. El 03 de Noviembre fue nombrado Capitán del bergantín de guerra Once de Abril, que había sido comprado el mes anterior. El sábado 22 de Noviembre lo hundieron y él resultó gravemente quemado. Su cuello y la mitad de su cara quedaron destrozados, perdió la vista durante algunas semanas y los meñiques de ambas manos. Los hombres de Fayssoux lo recogieron y dieron los primeros auxilios. Regresó a Puntarenas el 24 de Febrero de 1857 (CT192 y 249) El 18 de Setiembre de 1859 era Teniente Coronel y fue nombrado Ayudante en la Plaza de Cartago, pero renunció a su puesto el 07 de Noviembre de ese mismo año porque “he llegado al convencimiento de que mis servicios no son de ninguna utilidad a la República porque no poseo los conocimientos militares que requiere mi nuevo destino” (carta al Presidente Provisorio de la República, en Guerra 8851) Se estableció en Costa Rica y fundó una familia con Ángela Cañas Mora, hija del General. En 1859 el Presidente Mora viajó a Nicaragua en la fragata francesa Andrómeda y él fue como intérprete, pues hablaba perfectamente el francés. En 1876 se involucró en una conspiración contra el Presidente Guardia y fue expulsado del país. Se estableció en Chiriquí, Panamá, donde murió en 1878. Tres años después sus restos fueron trasladados a Costa Rica y reposan en el Cementerio General (CRGF 335, OLH 39 y EP 74)

4410. Valverde, Adolfo. Soldado raso de Concepción de Cartago (Guerra 9150, Folio 52) 4411. Valverde, Alfredo. Subteniente de las tropas ticas desplegadas en el río San Juan

en Diciembre de 1856 (CT 274) El 02 de Junio de 1857 estaba en Rivas y el General Cañas le ordenó volver a su plaza en Costa Rica a las órdenes de Rafael Castillo (Guerra 4754, Folio 15) Vivía en San José y durante la segunda campaña devengó ciento sesenta y cuatro pesos y cinco reales y medio en boletos (Guerra 8541)

4412. Valverde, Eufrasio. Soldado de Alajuelita. El viernes 11 de Abril de 1856 tenía una contusión leve en el brazo (BR 46 dice Cartago) Es probable que contrajera el cólera, porque murió de regreso a Costa Rica (Guerra 10625 y LD1-18) Su esposa se llamaba Juana Badilla y se le dieron ocho pesos como indemnización (Guerra 9810)

4413. Valverde, Faustino. Soldado raso que en Octubre de 1857 formó parte del destacamento enviado a relevar la tropa que vigilaba la zona del río San Juan y que poco después fue reportado como desertor (Guerra 13426)

4414. Valverde, Gregorio. Sargento Primero que se reclutó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459) Pasó a ser Teniente del ejército que operaba en el río San Juan en Diciembre de 1856 (CT 274) Estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

4415. Valverde, Heliodoro. Músico del ejército, anotado como Eleodoro que sirvió en ambas campañas. El 14 de Febrero de 1857 estaba en San José (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. El 30 de Setiembre de 1857 Manuel María Gutiérrez recomendó que se le pagara como veterano (Guerra 4770, Folio 16)

4416. Valverde, Indalecio. Integrante de la Primera División del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 198) Fue transferido como Cabo al Once de Abril y murió en el combate contra el Granada el sábado 22 de Noviembre de 1856 (LD2-1)

4417. Valverde Portocarrero, Jerónimo. Oficial que prestó voluntariamente sus servicios y que le prometió al Presidente Mora “desenvainar su espada para contribuir a la ruina total del infame Walker”. El 11 de Marzo de 1857 estaba en

Page 259: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

Castillo Viejo y a las siete de la noche le escribió al General José Joaquín Mora, a quien conocía personalmente, para que lo relevara de su puesto en esa guarnición (Guerra 13438, Folio 56)

4418. Valverde, Joaquín. Sargento Segundo de La Unión, que murió en la campaña. Estaba casado con María Garita, quien recibió ocho pesos de indemnización, los cuales fueron recogidos por Manuel J. Gutiérrez, que también retiró los de la viuda de Andrade (Guerra 9810) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de Cartago, p. 274

4419. Valverde Brenes, José. Coronel de la localidad de Mora (Guerra 9150 bis, Folio 43v y Congreso 3337, Folio 2)

4420. Valverde Barboza, José María. Soldado raso de San Sebastián, San José (Guerra 9150, Folio 34)

4421. Valverde, Juan. Soldado raso de la capital que se enlistó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459) Lo nombraron marinero y fue capturado el sábado 22 de Noviembre de 1856 cuando se hundió el Once de Abril. Walker le dio permiso de regresar a Costa Rica (Lista Oficial de Tripulantes y Montúfar 475) El 12 de Octubre de 1857 salió con la tropa encargada de proteger Castillo Viejo (Guerra 13426)

4422. Valverde, Julián. Soldado de San José que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida semi grave en la pierna (BR 44) El 27 de Mayo de ese año le dieron una ayuda de ocho pesos y medio (Hacienda 30909) Después se le asignó una pensión vitalicia por invalidez (Guerra 4770) El 20 de Octubre de 1857 ya era Sargento Primero y un médico certificó la gravedad de sus lesiones (Guerra 12275)

4423. Valverde, Julián. Vecino de Alajuela que se incorporó al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 614)

4424. Valverde, Manuel. Soldado raso herediano que se enlistó el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 557)

4425. Valverde, Marcos. Músico del ejército que sirvió en ambas campañas. El sábado 14 de Febrero de 1857 se hallaba en San José (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. El 30 de Setiembre de 1857 Manuel María Gutiérrez recomendó que se le pagara como veterano (Guerra 4770, Folio 16)

4426. Valverde, Mariano. Soldado raso de San Ramón de Alajuela (Guerra 9150, Folios 12 y 45)

4427. Valverde, Matías. Subteniente de la Segunda Compañía que salió de San José el martes 02 de Diciembre de 1856 a tomar la Ruta del Tránsito y llegó a Muelle el día 09 de ese mes. El viernes 19 salió de Muelle con setenta hombres por tierra y se unió al grueso de la tropa el jueves 25 de Diciembre de 1856 (CT 253, 256 y CRGF 207 y 215)

4428. Valverde, Maximino. Cabo Primero de San Ramón de Alajuela (Guerra 9150, Folio 18 y Guerra 9150 bis, Folio 51)

4429. Valverde, Napoleón. Músico del ejército que sirvió en ambas campañas. El 06 de Noviembre se enlistó para pelear en la segunda (Guerra 13459) El sábado 14 de Febrero de 1857 se encontraba en San José (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. El 30 de Setiembre de 1857 Manuel María Gutiérrez pidió que le pagaran como veterano (Guerra 4770, Folio 16)

4430. Valverde, Pablo. Subteniente soltero y vecino de San José. Murió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (BR 16; LD1-3 y Guerra 10625)

4431. Valverde, Rafael. Soldado raso de Desamparados que se reclutó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

4432. Valverde, Ramón. Soldado de San Rafael de Cartago que el 15 de Marzo de 1857 estaba de regreso en esa ciudad enfermo de fiebres (Guerra 13427) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de San José, p. 208

4433. Valverde, Rosario. Soldado del batallón Guardia de la República que fue herido en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856. El 17 de Mayo estaba convaleciendo en Liberia y le dieron medio escudo para su viaje a la capital (Guerra 8070, Folio 28)

Page 260: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4434. Valverde, Vicente. Capitán residente en San José. Estaba casado con María de Jesús Ulloa y cayó en combate en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 mientras trataba de recuperar un cañón que habían tomado los filibusteros. Era sordo y no pudo escuchar las advertencias de sus compañeros (BR 16, 29; Guerra 10625 y LD1-2v) El 13 de Agosto de 1856 se dio orden de pagarle la pensión a su viuda (Montúfar 441)

4435. Vara, Jesús. Soldado de Pacaca que sufrió quemaduras leves en la cara y el pie durante la batalla de Rivas (BR 46)

4436. Varela, Alejandro. Vivía en Cartago y el 17 de Noviembre de 1856 ingresó como soldado raso (Guerra 13459, Lista 700)

4437. Varela, Indalecio. Soldado raso de San Juan de Tibás que se enlistó el domingo 19 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 617)

4438. Varela, Jerónimo. Soldado raso cartaginés que en Octubre de 1857 fue enviado a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

4439. Varela Chavarría, José. Soldado raso de San Ramón de Alajuela (Guerra 9150, Folios 12 y 18)

4440. Varela Chaves, José Ana. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Guardia de la República. Combatió en Rivas el 11 de Abril de 1856 y se quedó rezagado en la retirada hacia Liberia. Llegó a esa ciudad el 17 de Mayo, día en que le dieron medio escudo para que siguiera el viaje hacia San José (Guerra 8070, Folio 25) En la segunda campaña naufragó en el río San Juan. En Mayo de 1903 estaba viudo, se dedicaba a la artesanía, vivía en San José, donde declaró para que se le otorgara una pensión a su ex compañero Vicente Girón (Congreso 2933, Folio 27)

4441. Varela, Juan Romualdo. Soldado raso de Barva de Heredia (Guerra 9150, Folio 27v) Fue reclutado el 10 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 686)

4442. Varela Alpízar, Marcelino. Nació en 1830 y combatió en la campaña de 1856, fue amigo del Capitán Jesús Vega y el 12 de Mayo de 1922, cuando declaró para que se le diera una pensión a Joaquina Vega, vivía en San José, casado en terceras nupcias (Congreso 12814)

4443. Varela, Ricardo. Soldado que resultó herido en la segunda campaña, por lo cual le expidieron un pasaporte para que regresara a San José. Llegó allí el viernes 24 de Abril de 1857 y le entregaron los cuatro pesos y dos reales de ayuda que le correspondían (Guerra 10636)

4444. Varela, Saturnino. Soldado raso de Guadalupe de Goicoechea que se enlistó el viernes 03 de Octubre de 1856 (Guerra 12568, Lista 545)

4445. Varela Salazar, Vicente. Soldado raso de San José (Guerra 9150, Folio 38) Participó en la segunda campaña, durante la cual fue herido. Le dieron pasaporte para volver a San José y llegó el 20 de Marzo de 1857. Siete días después cobró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636) Nació el 05 de Abril de 1837 en la capital y combatió en ambas campañas. Fue condecorado con tres medallas y sus acciones son mencionadas en El Mensajero Seráfico, Junio 1909, página 351. Estuvo casado con Maclovia Bolandi, con quien procreó catorce hijos, de los cuales solo dos mujeres y dos varones sobrevivían en Mayo de 1933. En esa fecha María (bautizada 30 Noviembre 1876) y Mercedes (bautizada 02 Setiembre 1863), ambas viudas y residentes en San José, solicitaron una pensión. Les asignaron treinta colones mensuales (Congreso 18234)

4446. Vargas, Alejandro. Subteniente que residía en Heredia. Por los servicios prestados en la campaña de 1857 recibió treinta y seis pesos con tres reales (Guerra 8541)

4447. Vargas, Anastasio. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folio 44) Fue dado de alta en el cuartel de Cartago el 01 de Julio de 1856 y el 14 de Agosto estaba sirviendo en ese puesto (Guerra 9837, Folios 8 y 12) Aparece en una lista del ejército el 10 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 574)

4448. Vargas, Antolino. Vivía en Mojón con su esposa Feliciana Sequeira. Murió durante el regreso a Costa Rica y a ella le dieron una indemnización de ocho pesos (Guerra 10625; LD1-19 y Guerra 9810)

Page 261: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4449. Vargas, Antonio. Soldado raso que el sábado 14 de Febrero de 1856 se hallaba en la capital (Guerra 13481, Folio 2) En Marzo de 1857 estaba de servicio en la frontera con Nicaragua (Guerra 8941, Folio 4)

4450. Vargas, Antonio. Subteniente que residía en San José. Por sus servicios en la campaña de 1857 recibió cincuenta y siete pesos y dos reales en boletos del gobierno (Guerra 8541)

4451. Vargas Salazar, Asisclo. Soldado de Goicoechea (Guerra 9150 bis, Folio 43v. Guerra 9150, Folio 47 dice que era de Cartago)

4452. Vargas, Atanasio. Soldado de Escazú que estaba casado con Mercedes Corrales y murió el viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas (Guerra 10625 y LD1-3) Ella fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

4453. Vargas, Bartolo. Herediano que ingresó al ejército como soldado raso el miércoles 08 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 557)

4454. Vargas Morales, Cayetano. Soldado de San Ramón (Guerra 9150 bis, Folios 12 y 47) 4455. Vargas, Ceferino. Soldado que fue herido en la segunda campaña. El 02 de Abril

de 1857 le dieron pasaporte para regresar a la capital, pero se presentó sino hasta el 24, fecha en que cobró los cuatro pesos y dos reales de ayuda que le correspondían (Guerra 10636)

4456. Vargas, Ciríaco. Soldado raso que integró el destacamento enviado el lunes 12 de Octubre de 1857 a custodiar Castillo Viejo (Guerra 13426)

4457. Vargas, Clodomiro. Integrante de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) Regresó a San José herido o enfermo el 27 de Marzo de 1857 y recibió cuatro pesos y dos reales de ayuda (Guerra 10636)

4458. Vargas Ramírez, Cupertino. Soldado herediano casado con Bernardina Mercedes Aguilar. Murió cuando regresaba de Liberia en Mayo o Junio de 1856 (Guerra 10625 y LD1-51)

4459. Vargas Ugalde, Daniel. Sargento Primero de Tacares de Grecia (Guerra 9150, Folios 15 y 17) Peleó la primera campaña y alguien le vendió los boletos de su paga, antes del 28 de Octubre 1856, a Francisco María Fuentes por cuatro pesos y tres reales y medio (RAN 595)

4460. Vargas, Dolores. Soldado raso que el sábado 14 de Febrero de 1857 se hallaba en la capital (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2. Pertenecía a la Primera División del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 198)

4461. Vargas, Dolores. Soldado vecino de San José y casado con Josefa Cubero. Murió en la lucha del viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas (Guerra 10625 y LD1-5) A la viuda le dieron una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810)

4462. Vargas, Domingo. Vecino de San José, casado con Andrea Carmona. Murió en combate el viernes 11 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-16v) y a su viuda le dieron ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

4463. Vargas, Eduardo. Soldado de San José, casado con María Fuentes. Murió antes de regresar a San José y su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 10625; LD1-17v y Guerra 9810)

4464. Vargas, Federico. Vivía en San José y era soltero. Murió en el Fuerte San Carlos (LD2-9)

4465. Vargas, Félix. Soldado raso que en Octubre de 1857 integró el destacamento enviado a relevar las tropas que custodiaban el área de Castillo Viejo (Guerra 13426)

4466. Vargas, Fernando. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) Era de San José y, según la lista 545, volvió a reclutarse el 03 de Octubre de 1856 (Guerra 12568 y 13459) El 31 de Mayo de 1857 era Sargento Segundo y estaba de servicio en el Fuerte San Carlos (Guerra 8001)

4467. Vargas, Florencio. Soldado de Guadalupe que murió en la campaña Al 13 de Junio de 1856 se le debían siete pesos de salario devengado. Su esposa Rosalía López recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

Page 262: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4468. Vargas, Florencio. Soldado alajuelense casado con Vicenta Soto, con la cual tuvo una hija llamada María Jerónima Vargas Soto, nacida en Alajuela el 18 de Agosto de 1888. El 13 de Agosto de 1942 el Congreso le otorgó a ella una pensión de veinticinco colones mensuales. En esa época ella era divorciada, vivía en la capital y sí sabía firmar (Congreso 20767)

4469. Vargas, Francisco. Sargento herediano que recibió la orden de devolverse a recoger enfermos y enterrar muertos del cólera. Le dieron algunos hombres, seis carretas y unos frascos de “espíritu de azahar y hierbabuena” para tratar a los afectados (CT 197) El martes 07 de Octubre de 1856 se volvió a enlistar para combatir en la segunda campaña (Guerra 13459, Lista 548) Era sastre y cosió treinta y siete salveques. para la Columna de Vanguardia, a medio real cada uno. El jueves 23 de Octubre de 1856 le cancelaron en Liberia dos pesos y dos reales y medio (Guerra 8070, Folio 36)

4470. Vargas, Francisco. Fue herido durante la segunda campaña y lo enviaron a la capital para que se restableciera. Llegó el 08 de Mayo de 1857 y recibió cuatro reales y dos pesos de indemnización (Guerra 10636)

4471. Vargas, Gregorio. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Le dieron pasaporte para regresar a San José y llegó el 21 de Abril de 1857, recibiendo cuatro pesos y dos reales de ayuda (Guerra 10636)

4472. Vargas Valverde, Guadalupe. Soldado raso de Tres Ríos de Cartago (Guerra 9150, Folios 42 y 52)

4473. Vargas, Indalecio. Sargento Primero que estaba de servicio en el cuartel de Cartago el lunes 14 de Enero de 1856 (Guerra 8941, Folio 1) El 14 de Julio estaba de regreso en el cuartel (Guerra 9837, Folio 8)

4474. Vargas, Jesús. Vivía en San José y era soltero. Murió en la primera campaña (Guerra 10625 y LD1-47) Quizá vivía con su abuela Damiana Alpízar, pues ella fue la que retiró los ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

4475. Vargas, Jesús. El 17 de Mayo de 1856 le pagaron un peso y dos reales por haber trabajado cuatro días en Sardinal transportando cañones y armas desde el potrero de la familia Blanco hasta Boquerones (Guerra 8070, Folio 30) Fue herido en la segunda campaña y lo enviaron a la capital, adonde llegó el jueves 16 de Abril de 1857, fecha en que recibió los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

4476. Vargas Vargas, José. Soldado de Atenas (Guerra 9150 bis, Folios 19 y 46) El sábado 14 de Febrero de 1856 estaba de servicio en Sarapiquí (Guerra 13481, Folio 2) El viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida leve en el hombro (BR 47)

4477. Vargas, José. Soldado proveniente de Aserrí que fue herido en una rodilla el viernes 11 de Abril de 1856 (BR 48)

4478. Vargas, José. Sargento de San José, casado con Francisca Iglesias, que murió en la ciudad de Rivas el viernes 18 de Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-24v, que no indica nombre de esposa) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

4479. Vargas, José. Vecino de San José y casado con Inocente Iglesias. Murió del cólera en Rivas en Abril de 1856 (Guerra 10625 y LD1-11v)

4480. Vargas P, José. Soldado que residía en Heredia y se enlistó el jueves 09 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 556) Fue asignado al bergantín Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes)

4481. Vargas Rojas, José Ana. Cabo de Guadalupe que fue herido en la primera campaña. El 27 de Mayo de 1856 le dieron un socorro de ocho pesos y cuatro reales, y el 13 de Agosto de ese año le concedieron pensión por invalidez. (Montúfar 441. Guerra 9150, Folio 46 dice erróneamente que era cartaginés) El 20 de Octubre de 1857 ya era Sargento y lo declararon en buen estado físico (Guerra 13438, Folio 31) Nació en 1825 y el 30 de Abril de 1904 estaba viudo, vivía y se dedicaba a la agricultura en Guadalupe, donde declaró a favor de que se le diera una pensión a Ramón Burgos. No sabía firmar (Congreso 12889)

Page 263: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4482. Vargas, José Antonio. Oficial de la Cuarta Compañía, la cual operaba en el área del río San Juan en Diciembre de 1856 (Guerra 8001)

4483. Vargas, José Gregorio. Soldado de Atenas (Guerra 9150, Folio 29v) 4484. Vargas, Juan. Soldado raso de Puente de Piedra de Grecia (Guerra 9150 bis, Folios 17 y

41) Fue herido en combate y convalecía en el cuartel de San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) El 20 de Octubre lo declararon en buen estado de salud (Guerra 13438, Folio 31) Nota 2

4485. Vargas, Juan. Soldado herediano casado con Juana Arriola que murió el sábado11 de Abril de 1857 durante el ataque a Rivas (Guerra 10625 y LD2-15)

4486. Vargas, Juan Santos. Soldado casado con Marcelina Anchía y residente en Escazú. Murió en la batalla de Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-5) y a la viuda le dieron una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810)

4487. Vargas, Julián. Soldado raso herediano que ingresó al ejército el martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 548)

4488. Vargas, Justo. Soldado raso que vivía en Escazú y que aparece en la lista 548 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 12568)

4489. Vargas, Lino. Soldado de Cartago (Guerra 9150, Folio 43) Fue herido en combate y el 30 de Setiembre de 1857 el Doctor Hoffman certificó su invalidez a causa de las heridas recibidas (Guerra 10526) Se le concedió una ayuda vitalicia (Guerra 4770, Folio 8) Arias lo reporta, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p.274

4490. Vargas, Lorenzo. Soldado de Guadalupe que murió en la campaña. María Artavia, su viuda, fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

4491. Vargas, Luis. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folio 49) 4492. Vargas, Manuel. Soldado raso cartaginés que ingresó el domingo 19 de Octubre de

1856 (Guerra 13459, Lista 617) En Octubre de 1857 formó parte de un destacamento enviado a relevar las tropas que vigilaban la frontera norte (Guerra 13426)

4493. Vargas, Manuel. Soldado raso de Aserrí, San José (Guerra 9150, Folio 36) Ingresó al ejército el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 609 dice que era herediano) Pertenecía a la Cuarta Compañía de la División Costa Rica y fue herido el lunes 23 de Marzo de 1857 mientras atacaba las defensas de Rivas (Guerra 8941, Folio 10) Arias lo reporta, erróneamente, entre los ilesos de Heredia, p. 359

4494. Vargas, Marcelo. Soldado herediano que fue reclutado el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 609) Fue herido en combate y el 19 de Abril de 1857 estaba en la capital, donde le entregaron cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636, Folio 7) El 20 de Octubre lo declararon fuera de servicio durante un año (Guerra 12275) Le asignaron ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 359

4495. Vargas, Martiliano. Era parte de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199)

4496. Vargas, Mercedes. Miliciano que estaba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2

4497. Vargas, Miguel. Soldado raso (Guerra 13459) 4498. Vargas, Natividad. Vivía en Alajuela y lo reclutaron el 17 de Octubre de 1856

(Guerra 13459, Lista 588) 4499. Vargas, Patricio. Soldado que murió durante la primera campaña (Guerra 10625) 4500. Vargas, Pedro. Soldado raso de Santo Domingo de Heredia (Guerra 9150, Folio 27v)

Según la LMIG 534 participó en la campaña de 1856 (Guerra 8941) Se volvió a enlistar el 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588) Durante esa segunda campaña fue herido y lo autorizaron a regresar a la capital. Llegó allí el domingo 26 de Abril de 1857, fecha en que recibió los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

4501. Vargas, Pío. Soldado raso que el sábado 14 de Febrero de 1856 prestaba servicio en Sarapiquí (Guerra 13481, Folio 2)

Page 264: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4502. Vargas, Rafael. Vecino de Alajuela que ingresó al ejército el 17 de Octubre de1856 (Guerra 13459, Lista 616)

4503. Vargas, Ramón. (También aparece como Bargal) Soldado que fue capturado el sábado 22 de Noviembre de 1856, tras hundirse el Once de Abril. Escapó y volvió a Costa Rica (Lista Oficial de Tripulantes y Montúfar 475) El 12 de Octubre de 1857 fue enviado con un destacamento a proteger Castillo Viejo (Guerra 13426)

4504. Vargas, Ramón. Músico del ejército. El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en la capital (Guerra 13481, Folio 1) Sirvió en la primera campaña y el 30 de Setiembre de 1857 Manuel María Gutiérrez recomendó que se le pagara como veterano (Guerra

4770, Folio 16) Nota 2 4505. Vargas, Ramón. Integrante de la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, que

estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF200) Era casado con Yanuaria Cantillo y murió en Castillo Viejo (LD2-8v)

4506. Vargas, Ramón María. Soldado herediano (Guerra 9150 bis, Folio 34) 4507. Vargas, Romualdo. Vecino de San José que el miércoles 08 de Octubre de 1856

fue inscrito como soldado raso (Guerra 13459, Lista 553) 4508. Vargas, Salomé. Soldado raso herediano (Guerra 9150, Folio 23) Formó parte del

Batallón comandado por Ocaña y peleó el viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas. Se rezagó en la retirada a Liberia y llegó a esa ciudad el 17 de Mayo. Ese día le dieron medio escudo para que siguiera el viaje hacia el interior del país (Guerra 8070, Folio 25)

4509. Vargas Rodríguez, Samuel. Soldado raso de Tres Ríos de Cartago (Guerra 9150, Folios 42 y 52)

4510. Vargas, Santos. Cabo Segundo de la Primera División del Batallón Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 198)

4511. Vargas Retana, Soledad. Soldado de Alajuela que murió en la campaña. Su madre se llamaba Micaela Retana y fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

4512. Vargas, Telésforo. Soldado raso herediano (Guerra 13483) 4513. Vargas, Tereso. Soldado raso de la capital que se reclutó el viernes 17 de Octubre

de 1856 (Guerra 13459, Lista 616) 4514. Vargas, Tiburcio. Era soltero y vivía en Mojón. Murió en Castillo Viejo (LD2-8v) 4515. Vargas, Tomás. Capitán que residía en Alajuela y lo reclutaron el 21 de Octubre de

1856 (Guerra 13459, Lista 623) 4516. Vargas, Vicente. Soldado raso que se reclutó el lunes 10 de Noviembre de 1856

(Guerra 13459, Lista 686) 4517. Vargas, Zenón. Adscrito a la Primera Compañía del Batallón Santa Rosa, la cual

estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856 (CNCF 199) El 17 de Octubre de 1856 se inscribió nuevamente como soldado raso (Guerra 13459)

4518. Vasconcelos, Felipe. Soldado raso salvadoreño que ingresó al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

4519. Vásquez, Antonio. Soldado raso de Pacaca de Mora que se reclutó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

4520. Vásquez, Calasancio. Soldado de Cartago que murió en la campaña. Estaba casado con Espíritu Santo Solano, quien autorizó a Anselmo Solano para retirar los ocho pesos de su indemnización (Guerra 9810) Nota 7

4521. Vásquez, Carlos. El jueves 06 de Noviembre de 1856 se inscribió en San José como soldado raso (Guerra 13459, Lista 675)

4522. Vásquez, Francisco. Soldado raso (Guerra 13459) 4523. Vásquez, Hilarión. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en

Liberia (Guerra 13439) 4524. Vásquez, Ignacio. Sargento Segundo de Palmares de Alajuela (Guerra 9150, Folio 19 y

Guerra 9150 bis, Folio 41v. Guerra 9150 bis, Folio 34 dice que era de Heredia) 4525. Vásquez S, José. Soldado de Ticufres de Mora (Guerra 9150, Folio 37) Era carpintero,

y durante la segunda campaña trabajó 6 días en San Carlos construyendo balsas y

Page 265: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

botes para el ejército. Ganaba un peso diario y, para el 20 de Enero de 1857, ya había cobrado su salario (Guerra 9806, Folio 73)

4526. Vásquez, Marcos. Soldado raso que prestaba servicio en Liberia el 19 de Enero de 1857 (Guerra 13438) Estaba en Bagaces en Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 4)

4527. Vásquez, Pedro. Teniente de la División Moracia, que estaba en Liberia en Setiembre de 1856 (CT 244) De allí salió el 02 de Noviembre con los hombres encargados de cerrar la vía del Tránsito. El jueves 06 de Noviembre de 1856 capturaron San Juan del Sur (CRGF 194 y 201) El 02 de Diciembre estaba en Masatepe y recibió cuatro reales como parte de su paga y el 19 se hallaba en Masaya, donde le pagaron dos pesos (Guerra 8070, Folio 56)

4528. Vásquez, Ramón. Soldado raso que se inscribió en el ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459)

4529. Vásquez, Ramón. Sargento Segundo de Alajuela (Guerra 9150, Folio 14) Peleó la primera campaña y, antes del 28 de Octubre de 1856, alguien vendió sus boletos de paga a Francisco María Fuentes en tres pesos y cuatro reales y medio (RAN 596)

4530. Vásquez, Serapio. Soldado que en Marzo de 1857 prestaba servicio en la frontera con Nicaragua (Guerra 8941, Folio 4)

4531. Vega, Agapito. Era Cabo y residía en Cartago. Murió el lunes 16 de Febrero de 1857 defendiendo el Castillo Viejo Allí mismo lo sepultaron el día siguiente (CT 299) Sanabria lo reporta el 18 (MC 193 nota)

4532. Vega Redondo, Andrés. Soldado de San Rafael de Oreamuno, Cartago (Guerra 9150, Folios 44 y 53) Participó en los ataques a Rivas del 23 de Marzo y el 11 de Abril de 1857, permaneciendo ahí hasta la rendición de Walker. El 08 de Agosto de 1901 aún vivía en San Rafael, casado y dedicado a la agricultura. Ese mes declaró a favor de que se le diera una pensión a su ex compañero Miguel Fernández Quirós (Congreso 2933, Folio 3)

4533. Vega, Ascensión. Soldado raso cartaginés (Guerra 9150 bis, Folio 36v) Fue dado de alta en el cuartel de su ciudad el 01 de Julio de 1856 (Guerra 9837, Folio 8)

4534. Vega, Benigno. Artesano que trabajó 29 días fabricando botes para las tropas en Muelle de San Carlos. Ganaba cuatro reales diarios y el 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los catorce pesos y cuatro reales que se le adeudaban (Guerra 9806, Folio 78)

4535. Vega, Bruno. Vecino de Cartago que el 16 de octubre de 1856 se unió al ejército como soldado raso (Guerra 13459, Lista 609)

4536. Vega, Carmen. Soldado raso de Tres Ríos de Cartago (Guerra 9150, Folios 42 y 53) 4537. Vega, Concepción. Soldado cartaginés. Era soltero y murió el 20 de Marzo de

1857 en el Fuerte San Carlos (LD2-8v) 4538. Vega, Eleuterio. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 42) 4539. Vega, Emidio. Artesano que trabajó 36 días construyendo botes para las tropas en

Muelle de San Carlos. Ganaba cuatro reales diarios y el 21 de Enero de 1857 ordenaron pagarle los dieciocho pesos que le debían (Guerra 9806, Folio 78)

4540. Vega, Espíritu Santo. Soldado herediano casado con Aurora Brenes (LD2-15) Ascendió a cabo de la Cuarta Compañía de la División Costa Rica, y murió en Rivas el lunes 23 de Marzo de 1857, mientras atacaba las defensas de los filibusteros (Guerra 8941, Folio 10)

4541. Vega, Faustino. El 31 de Mayo de 1857 era soldado raso y pertenecía al destacamento encargado de proteger el Fuerte San Carlos (Guerra 8001)

4542. Vega, Félix. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folios 41 y 48) Ingresó al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 614 lo cita, erróneamente, como herediano) Un año después, en Octubre de 1857, lo enviaron a reforzar la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

4543. Vega, Francisco. Vivía en Cartago con su esposa Francisca Soto. Recibió el alta en el cuartel de su ciudad el 04 de Marzo de 1856 (Guerra 9837, Folio 2 bis) El 29 de Junio de 1857 recibió los sacramentos y murió en Castillo Viejo (LD2-7v)

Page 266: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4544. Vega, Irineo. Residía en Barva con su esposa Juana Salas. Murió en Marzo o Abril de 1857 en Rivas (LD2-17)

4545. Vega, Jacinto. Vecino de Cartago que el 15 de Octubre de 1856 ingresó al ejército como soldado raso (Guerra 13459, Lista 588)

4546. Vega Guzmán, Jerónimo. Soldado de San Mateo de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 19, 29 y 47v)

4547. Vega Marín, Jesús. (También era conocido como Pío) Sargento que había sido militar desde antes de la guerra. Peleó en Santa Rosa en 1856 y por su comportamiento en esa batalla fue ascendido a Comandante Mayor y recibió una medalla de oro, la cual fundió para hacer unos aretes para su esposa, Justa Castro. Combatió también en Rivas. El viernes 12 de Diciembre de 1856 estaba construyendo balsas en el río San Juan (DMB) Ascendió a Capitán y Proveedor del ejército en San Carlos, y en Diciembre de 1856 y Enero de 1857 estuvo ocupado con ocho soldados arreando ganado para alimentar a las tropas (Guerra 8935, Folio 157) En 1857 peleó en San Jorge. A su única hija, Joaquina Vega Castro, bautizada el 28 de Julio de 1839, se le asignó una pensión de 50 pesos mensuales el 10 de Julio de 1922 (Congreso 12814)

4548. Vega, Joaquín. Soldado raso cartaginés (Guerra 9150 bis, Folios 33 y 42) Ingresó al ejército en el cuartel de su ciudad el día 03 de Marzo de 1856 (Guerra 9837, Folio 2 bis)

4549. Vega Gómez, Joaquín. Soldado raso de Atenas (Guerra 9150, Folio 31v) 4550. Vega Zúñiga, Joaquín. Soldado oriundo de Esparta, Puntarenas (Guerra 9150, Folio

25) 4551. Vega, José. Artesano que trabajó 36 días fabricando botes para las tropas que

estaban en Muelle de San Carlos. Ganaba cuatro reales diarios y el 21 de Enero de 1856 ordenaron cancelarle los dieciocho pesos devengados (Guerra 9806, Folio 78)

4552. Vega, José. Soldado cartaginés que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida grave en un pie (BR 44)

4553. Vega, José Ángel. Músico del ejército. El sábado 14 de Febrero de 1857 estaba en San José (Guerra 13481, Folio 1)

4554. Vega, José Antonio. Era soltero y vivía en Paraíso. Murió el 03 de Marzo de 1857 en el hospital de campaña (LD2-21)

4555. Vega, José María. Vivía en Cartago y el 15 de Octubre de 1856 se reclutó como soldado raso (Guerra 13459, Lista 588)

4556. Vega, José Patrocinio. Soldado alajuelense que fue reclutado el 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

4557. Vega, Juan. Soldado raso que fue reportado inválido en el cuartel de San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) El 20 de Octubre lo declararon en buen estado físico (Guerra 13438, Folio 31) Nota 2

4558. Vega, Juan J. Soldado cartaginés (Guerra 9150, Folios 42 y 48) 4559. Vega, Liborio. Vivía en Cartago con su esposa María Quirós. Murió en Castillo

Viejo el 03 de Febrero de 1857 (LD2-7) 4560. Vega, Luis. Soldado de San Rafael de Cartago que el 15 de Marzo de 1857 ya

había regresado a su pueblo, enfermo de fiebres (Guerra 13427) Arias lo reporta, erróneamente, como ileso de San José, p. 208

4561. Vega, Manuel Esteban. Soldado de Cot de Cartago que el 22 de Marzo de 1857 había regresado a su provincia, padeciendo ataques de fiebre (Guerra 13427) En Octubre de 1857 ya estaba recuperado y lo enviaron a la guarnición de Castillo Viejo (Guerra 4761)

4562. Vega, Manuel Jesús. Soldado cartaginés (Guerra 9150 bis, Folio 32v) Era soltero y murió en el Fuerte San Carlos (LD2-10) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos de la provincia, p. 274

4563. Vega, Miguel. Vecino de Alajuela que se unió al ejército el 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 614)

Page 267: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4564. Vega, Nicolás. Vivía en Cartago con su esposa Jacoba Masís. Murió en la campaña de 1856 (LD1-45v) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

4565. Vega, Nicolás. Soldado cartaginés que era viudo y murió en Rivas en Marzo o Abril de 1857 (LD2-17v)

4566. Vega, Pedro. Soldado cartaginés. Era soltero y murió en la primera campaña (LD1-50) Su padre se llamaba Juan y recibió una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810)

4567. Vega, Pedro. Vivía en Barva y era soltero. Murió en el Fuerte San Carlos en Marzo de 1857 (LD2-9) Está duplicada en LD2-11

4568. Vega, Ramón. Soldado raso de San Juan de Tibás que ingresó al ejército el viernes 03 de Octubre de 1856 (Guerra 12568, Lista 545) Durante la segunda campaña fue herido o se enfermó, pues lo enviaron a recuperarse a la capital, adonde llegó el 21 de Abril de 1857 (Guerra 10636)

4569. Vega Calderón, Santana Estanislao. Soldado de Guadalupe de Cartago (Guerra 9150, Folios 44 y 52)

4570. Velarde, José. Capitán que residía en San José. Iba a bordo del Tres Amigos el lunes 28 de Abril de 1856 a reforzar las tropas de San Juan del Sur (CT 182) Durante la campaña de 1857 ascendió a Coronel y recibió doscientos treinta y seis pesos en boletos (Guerra 8541)

4571. Velarde, Vicente. Capitán que se distinguió en la batalla de Santa Rosa (CNCF 169) 4572. Velásquez, Juan Francisco. Cabo de la Segunda Compañía que se encontraba en

Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856, fecha en que recibió un peso de salario (Guerra 8070, Folio 47)

4573. Velásquez, Juan Ignacio. Cabo que el 19 de Enero de 1857 estaba prestando servicio en el puesto de Sapoá (Guerra 13438) En Marzo de 1857 lo habían trasladado a la guarnición de Bagaces (Guerra 8941, Folio 3)

4574. Vellena, Manuel. Soldado de San José. Era soltero y murió el sábado 22 de Noviembre de 1856 al ser hundido el bergantín Once de Abril (LD2-6v)

4575. Venegas Chaves, Domingo. Soldado de Naranjo de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 13, 21 y 45v)

4576. Venegas, Manuel. Soldado raso que el sábado 14 de Febrero de 1856 estaba en San José (Guerra 13481, Folio 1)

4577. Venegas, Martín. Soldado alajuelense casado con Magdalena Carbonero. Murió durante la retirada de Liberia en Mayo o Junio 1856 (Guerra 10625 y LD1-57v) Su viuda autorizó a Ceferino Vásquez para retirar los dos pesos y un real de indemnización (Guerra 9810)

4578. Venegas, Miguel. Soldado raso (Guerra 13459) 4579. Venegas, Pedro. Soldado raso de Turrúcares de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 17 y

40v) 4580. Venegas, Rafael. Soldado de Escazú que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió un

balazo en un brazo y otro más grave en las costillas. Estaba casado con Bruna Sandí y murió a consecuencia de sus heridas, aunque LD1-5v lo reporta muerto el mismo 11 (BR 51 Y Guerra 10625) La viuda recibió ocho pesos de compensación (Guerra 9810)

4581. Venegas Chaves, Rodrigo. Soldado alajuelense (Guerra 9150 bis, Folio 49v) 4582. Venegas Sandí, Salomón. Soldado de Heredia (Guerra 9150, Folio 27. Guerra 9150 bis,

Folio 36v dice que era de Cartago) 4583. Vergara, Mercedes. Soldado raso cartaginés que desde el lunes 14 de Enero de

1856 estaba de servicio en el cuartel de esa ciudad (Guerra 9837) 4584. Viales, Serapio. Soldado que el 10 de Marzo de 1856 estaba en Liberia e ingresó al

ejército aportando una albarda valorada en cuatro pesos, que le cancelaron (Guerra 8070, Folio 7) También vendió otra por un valor de dos pesos y un real que al 15 de Mayo aún no le habían pagado (Guerra 8070, Folio 8)

Page 268: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4585. Víctor, Cesario. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52)

4586. Víctor, Encarnación. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Rivas y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en san Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52)

4587. Víctor, José Manuel. Soldado que estaba en Rivas el martes 02 de Junio de 1857, cuando el General Cañas le ordenó volver a su plaza en Costa Rica a las órdenes de Rafael Castillo (Guerra 4754, Folio 15)

4588. Vidal, Juan. Soldado raso que fue enviado a el Castillo Viejo el 12 de Octubre de 1857 (Guerra 13426)

4589. Vidaurre, Diego. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 estaba destacado en el puesto militar de Sapoá (Guerra 13438)

4590. Vidaurre, Manuel. Soldado al que le dieron un peso de salario el viernes 19 de Diciembre de 1856 en San Fernando, Nicaragua (Guerra 8070, Folio 57)

4591. Vigil, Miguel. Capitán que el domingo 12 de Abril de 1857, al mando de seis soldados, fue el encargado de apoderarse del vapor Rescue, que se encontraba abandonado cerca de desembocadura del río San Juan (Guerra 13438)

4592. Vílchez Segura, Juan. Soldado herediano (Guerra 9150 bis, Folio 34 y Guerra 13483) 4593. Vílchez, Vicente. Soldado de Barva de Heredia que fue herido en Santa Rosa o

Rivas. El 27 de Mayo de 1856 recibió una ayuda de ocho pesos y medio (Hacienda 30909)

4594. Villalobos, Florencio. Soldado raso de San Mateo de Alajuela (Guerra 9150, Folio 31v)

4595. Villalobos, Gaspar. Soldado herediano que fue reclutado el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

4596. Villalobos, Ignacio. Vivía en Barva con su esposa Jerónima Cordero. Murió en Mayo o Junio de 1856 durante la retirada de Liberia (LD1-58) Su viuda fue indemnizada con tres pesos y un real y medio (Guerra 9810)

4597. Villalobos, José Manuel. Soldado herediano que se enlistó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 604) Fue herido en la campaña y le asignaron ayuda por invalidez durante un año (Guerra 4770, Folio 4) El 20 de Octubre de 1857 estaba en San José, donde lo declararon fuera de servicio por un año (Guerra 12275) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos, p. 360

4598. Villalobos, Juan. Soldado de Tres Ríos que Peleó en Santa Rosa y en Rivas. El 11 de Abril de 1856, mientras trataba de recuperar el cañón, fue herido de gravedad en un hombro (BR 51) Horas después fue recogido y llevado a una casa cercana y luego al hospital de campaña, donde lo encontró su amigo Adriano Valerín. Para librarlo del hacinamiento y del contagio del cólera, éste lo cargó a su espalda y caminó durante varios días desde Rivas hasta Bolsón, en la ribera del río Tempisque. De allí se fueron en bote a Puntarenas donde hallaron medicinas y alimento y volvió a cargar a su amigo. A fines de Junio llegaron a Atenas, y entraron a Tres Ríos a finales de Julio. El 13 de Agosto de 1856 se le otorgó pensión por invalidez durante un año (TC 74, Montúfar 441y Guerra 4770, Folio 4) El 20 de Octubre ya era Cabo y lo declararon fuera de servicio por un año (Guerra 12275)

4599. Villalobos, Juan Manuel. Soldado raso de Santo Domingo de Heredia (Guerra 9150, Folio 27v)

4600. Villalobos Ocampo, Juan Manuel. Sargento Segundo de Naranjo (Guerra 9150, Folio 31)

4601. Villalobos, Juan María. Soldado raso herediano que ingresó al ejército el martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 548) Fue herido en combate y lo promovieron a Cabo. El 20 de Octubre de 1857 estaba en San José y lo declararon fuera de servicio durante un año (Guerra 12275)

Page 269: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4602. Villalobos, Lorenzo. Soldado raso de Tambor de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 17 y 40v)

4603. Villalobos Araya, Manuel. Soldado de San Ramón de Alajuela (Guerra 9150, Folios 12, 18 y 29v. Guerra 9150 bis. Folio 47 dice que era Cabo) Fue herido durante la segunda campaña y el 01 de Mayo de 1857 ya había regresado y recibido los cuatro pesos con dos reales de su indemnización (Guerra 10636, Folio 8)

4604. Villalobos, Matías. Vivía en Cartago y aparece en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13459) Lo hirieron durante la segunda campaña y fue evacuado. El 26 de Abril de 1857 estaba en la capital y recibió cuatro pesos y dos reales de indemnización (Guerra 10636)

4605. Villalobos, Roque. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Lo enviaron a restablecerse a la capital, adonde llegó el 07 de Mayo de 1857, y poco después le entregaron los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

4606. Villalobos Sánchez, Salvador. Soldado raso de San Ramón de Alajuela que combatió en 1856. El 13 de Enero de 1915 le asignaron una pensión de veinticinco colones mensuales mediante el decreto Nº 1. Solamente recibió dos mensualidades, porque murió ese mismo año. Estuvo casado con Petronila Valerio, conocida como Petra, con quien procreó a Josefa (nacida 04 de Enero de 1856) Murió de pulmonía en su casa el 19 de Marzo de 1915, a las nueve de la mañana. Fue sepultado en el cementerio de San Ramón. Su hija Josefa solicitó una pensión el 22 de Junio de 1934, pues padecía de artritis deformante y estaba casi inválida y con problemas cardíacos. No sabía firmar (Congreso 18234, Folio 145)

4607. Villalobos, Trinidad. Soldado casado con Pilar Solano y vecino de La Unión que murió el viernes 11 de Abril de 1856 en Rivas (LD1-3v. En 138 corrige el nombre de la esposa y lo reporta casado con María Salazar) Ella fue indemnizada con ocho pesos, que fueron retirados por Manuel J. Gutiérrez (Guerra 9810)

4608. Villalta, Julián. Soldado de El Mojón que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida leve en un pie (BR 53) El 20 de Octubre de 1857 ya era Sargento y estaba recuperado de sus lesiones (Guerra 13483, Folio 31)

4609. Villalta, Salvador. Soldado raso que en Octubre de 1857 formó parte del destacamento enviado a relevar las fuerzas que operaban en el área del río San Juan (Guerra 13426)

4610. Villanea, José Manuel. Soldado raso cartaginés enlistado el 10 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 575)

4611. Villanea, Pedro. Vecino de Cartago que el viernes 10 de Octubre de 1856 se unió al ejército (Guerra 13459, Lista 575)

4612. Villanea, Tomás. Soldado raso cartaginés (Guerra 13459) 4613. Villareal, Antonio. El 31 de Mayo de 1857 era soldado raso y pertenecía a la

guarnición del Fuerte San Carlos (Guerra 8001) 4614. Villareal, Doroteo. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Liberia que

estaba de servicio en Rivas el 14 de Noviembre de 1856, cuando le pagaron medio escudo (Guerra 8070, Folio 38)

4615. Villareal. Ramón. Corneta veterano del ejército. Volvió a enlistarse el 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459) Estaba en San José el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 1) Nota 2

4616. Villarga, Simón. Soldado raso que en Marzo de 1857 estaba de servicio en Liberia (Guerra 8941, Folios 3 y 5)

4617. Villaseñor, José María. Capitán que el lunes 28 de Abril de 1856 zarpó de Puntarenas en el Tres Amigos para reforzar la guarnición de San Juan del Sur (CT 182)

4618. Villegas, Estanislao. Soldado raso cartaginés que el 14 de Mayo de 1856 estaba de servicio en el cuartel de su ciudad (Guerra 9837, Folio 4)

Page 270: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4619. Villegas, Fernando. El 10 de Noviembre de 1856 se inscribió como soldado raso (Guerra 13459)

4620. Villegas, Francisco. Vivía en San José con su esposa Josefa Salazar. Murió en la primera campaña (LD1-33v) La viuda autorizó a José Dolores Méndez para retirar los ocho pesos de la indemnización (Guerra 9810)

4621. Villegas, José. Vecino de Heredia que ingresó al ejército el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 616)

4622. Villegas, Laudencio. Soldado raso que combatió en ambas campañas. El 03 de Diciembre de 1929 le aprobaron una pensión y el decreto fue publicado en La Gaceta (Congreso 18234, Folio 72)

4623. Villegas, Nicolás. Soldado raso de San Rafael de Heredia (Guerra 13483 y Guerra 9150 bis, Folio 35) Es probable que cayera enfermo o que lo hirieran porque el 20 de Octubre de 1857 reportaron que se había recuperado. Para esa fecha ya era Sargento (Guerra 13483, Folio 31)

4624. Villegas, Pablo. Sastre que cosió treinta salveques para los soldados de la Columna de Vanguardia a medio real cada uno. El 23 de Octubre de 1856 le cancelaron en Liberia un peso y siete reales. También era músico y formaba parte de la Banda. El 15 de Noviembre estaba en El Obraje y recibió medio escudo como paga. El 24 aparece como Sargento Primero de la Columna de Vanguardia desplegada en Rivas y recibe medio escudo. El 19 de Diciembre estaba en San Fernando y le pagaron un peso (Guerra 8070, Folios 36, 40, 44 y 54)

4625. Villegas, Pío. Soldado raso herediano que se enlistó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459) Sirvió en el Batallón de Rifleros y resultó herido en el último ataque de Walker a San Jorge el lunes 16 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 12) El miércoles 01 de Abril de 1857 ya estaba en la capital, donde lo indemnizaron con cuatro pesos y dos reales (Guerra 10636, Folio 7)

4626. Villegas, Ramón. Soldado que residía en Curridabat con su esposa María de Jesús Román. Murió en los combates del viernes 11 de Abril 1856 en Rivas (LD1-5 y Guerra 9150, Folio 43. El 49 dice que vivía en Cartago) Su viuda recibió una compensación de ocho pesos (Guerra 9810)

4627. Villegas, Ramón. Soldado de Taras de Cartago. El 27 de Marzo estaba en San José, después de ser herido en una mano (Guerra 10636) El 06 de Abril de 1857 había regresado a su provincia (Guerra 13427) El 30 de Setiembre de ese año el Doctor Hoffman certificó su invalidez y le concedieron una ayuda vitalicia por ese motivo (Guerra 4770, Folio 8 y Guerra 10526)

4628. Villena, Custodio. Grumete a bordo del Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes) 4629. Villena, Manuel. Grumete a bordo del Once de Abril (Lista Oficial de Tripulantes) 4630. Vindas, Jesús. Soldado raso de la Primera Compañía del Segundo Batallón. Murió

atacando las trincheras de Rivas el lunes 23 de Marzo de 1857 (Guerra 8941, Folio 10) 4631. Vindas, Joaquín. Teniente de Heredia. El viernes 11 de Abril de 1856 fue herido

en un muslo y el 15 lo reportaron semi grave (BR 53) Se recuperó para combatir en la segunda campaña y, por los servicios que prestó en ésta, le pagaron doscientos cinco pesos en boletos del gobierno. Más adelante le dieron otros ciento setenta pesos (Guerra 8541)

4632. Vindas, Manuel. Vecino de Heredia que se unió al ejército el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 609)

4633. Vindas, Rafael. Subteniente que residía en Heredia (Guerra 9150, Folio 40) Fue herido durante la segunda campaña y el sábado 25 de Abril de 1857 estaba en la capital, donde le entregaron una onza de oro, que equivalía a los ocho pesos y cuatro reales de su indemnización (Guerra 10636, Folio 7) Por los servicios prestados en la campaña de 1857 recibió ciento veintiún pesos en boletos del gobierno, y luego le dieron otros cuarenta y cinco (Guerra 8541)

Page 271: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4634. Vindas B, Ramón. Soldado de San Ramón de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folios 14, 21 y 46) Alguien le vendió sus boletos de paga por cuatro pesos y seis reales a Francisco María Fuentes antes del 28 de Octubre de 1856 (RAN 594)

4635. Vindas Segura, Roque. Soldado raso de Atenas (Guerra 9150 bis, Folios 14 y 47. Folio 49v dice que era de Palmares)

4636. Vindas, Santiago. Soldado raso de El Mojón que se enlistó el 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 676)

4637. Víquez, Ángel. Soldado de Cartago. Era soltero y murió en Marzo o Abril de 1857 en Rivas (LD2-17)

4638. Víquez, Eduviges. Soldado raso que el 14 de Enero de 1857 estaba de servicio en el cuartel de Cartago (Guerra 8941, Folio 1)

4639. Víquez, Francisco. Soldado de San Rafael de Cartago que el 15 de Marzo de 1857 ya estaba de regreso, enfermo de fiebres intermitentes (Guerra 13427) Arias lo reporta, erróneamente, entre los ilesos de San José p. 209. Logró recuperarse y en Octubre de 1857 lo enviaron a reforzar las tropas que custodiaban Castillo Viejo (Guerra 4761)

4640. Víquez, José. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 41) 4641. Víquez Garita, José Francisco. Soldado de Tierra Blanca de Cartago (Guerra 9150,

Folios 48 y 52) 4642. Víquez Murillo, José Soledad. Capitán de Puntarenas (Guerra 9150 bis, Folio 30. El 22

dice Juan Soledad, soldado) 4643. Víquez, Garita, José Francisco. Soldado raso de Tierra Blanca de Cartago (Guerra

9150) 4644. Víquez Garita, Manuel María. Soldado raso de Tierra Blanca de Cartago (Guerra

9150, Folio 52) 4645. Víquez, Mercedes. Soldado raso de Tierra Blanca de Cartago (Guerra 9150, Folio 53)

Está incluido en la lista 544 del martes 07 de Octubre de 1856 (Guerra 13459) 4646. Víquez, Miguel. Soldado raso (Guerra 13483) 4647. Vizcaíno, Félix. Soldado raso de San José. El miércoles 11 de Junio de 1856 la

Comandancia General le entregó un boleto por siete pesos como resto del sueldo devengado en la primera campaña (Vale original en colección del autor) El viernes 03 de Octubre de 1856 aparece en una lista del ejército (Guerra 12568, Lista 545)

4648. Vizcaíno, José María. Soldado de San Juan de Tibás. El 11 de Abril de 1856 recibió dos balazos en las manos y uno en la mandíbula, y el 15 estaba semi grave (BR 48) El 27 de Mayo de ese año le dieron una ayuda de ocho pesos y medio (Hacienda 30909) El 13 de Agosto de ese mismo año le concedieron una pensión por invalidez (Montúfar 441 y Guerra 4770, Folio 8, que indica que esa ayuda era vitalicia) El 20 de Octubre de 1857 ya era Sargento Primero y asistió a un reconocimiento médico, donde confirmaron la gravedad de sus lesiones (Guerra 12275)

4649. Vizcaíno, Tomás. Soldado que cayó enfermo durante la segunda campaña. Le dieron pasaporte para que regresara a la capital, donde llegó el 27 de Marzo de 1857 (Guerra 10636)

4650. Voto, Antonio María. Oficial del ejército que el 05 de Marzo de 1857 estaba de servicio (Guerra 8941, Folio 7)

4651. Wallerstein, Eduardo. Comerciante londinense radicado en Costa Rica que sirvió como Ministro ante el gobierno de Inglaterra. A finales de 1855 le vendió cinco barriles de mechas para explosivos al ejército, con un valor de cincuenta y nueve libras esterlinas, ocho chelines y ocho peniques. Esa suma, más los intereses y diferencia cambiaria, equivalía a trescientos cincuenta y seis pesos con tres reales y medio, suma que fue cancelada con fondos personales del Presidente Mora. Las mechas llegaron a Puntarenas en el buque Minerva, procedente de Bristol. El 17 de Febrero de 1857 ordenaron reintegrarle esa suma al Presidente (Guerra 9806, Folio 180)

4652. Wallis, Allan. Extranjero que el 11 de Noviembre de 1856 prestó doscientos sesenta y dos pesos con cuatro reales para equipar al Once de Abril (Carta de Manuel Cañas al Ministro de Guerra) También prestó trescientos cincuenta pesos para que el

Page 272: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

gobierno comprara el barco Joseph Hewitt, que transportaba la correspondencia y los despachos oficiales. El 21 de Enero de 1857 ordenaron cancelarle la deuda (Guerra 9806, Folio 123)

4653. Witting, Guillermo. Teniente Coronel de San José (Guerra 9150, Folio 38) El 21 de Agosto de 1857 fue nombrado intérprete en un juicio contra el filibustero alemán Strobel

4654. Xatruch, Florencio. Coronel hondureño que nació el 21 de Octubre de 1811 en San Antonio de Oriente, de padre catalán y madre hondureña. Estudió en León de Nicaragua y al regresar a su país en 1826 se unió a las tropas sublevadas contra el gobierno de Diego Vigil. Luego militó a las órdenes de Morazán, quien lo nombró Sargento el 14 de Marzo de 1832, y en 1841 el General Julián Tercero lo ascendió a Capitán. Además de ser minero y ganadero, en 1848 fue Diputado por la provincia de Choluteca. Pocos años después se rebeló contra el gobierno de Trinidad Cabañas y tuvo que escapar a Nicaragua, donde en 1855 lo ascendieron a General de Brigada. Como comandante de Rivas estuvo algún tiempo a las órdenes de Walker, pero pronto empezó a combatirlo El 26 de Febrero de 1856 le dieron el mando del primer grupo de 500 soldados que salió dos días después hacia Puntarenas (GT 87) Fue Inspector General de los ejércitos aliados y, durante corto tiempo, su General en Jefe. El 12 de Junio de 1857 lo recibieron como héroe en Comayagua, capital hondureña. De 1858 a inicios de 1860 fue Ministro de Relaciones Exteriores y de Guerra y Hacienda en su país. En 1864 marchó a El Salvador, donde lo nombraron Comandante y Gobernador de San Miguel. En 1878 fue nombrado por el gobierno nicaragüense Gobernador Militar de Chinandega y León. Murió el 15 de Febrero de 1893 y está enterrado en el Cementerio San Pedro, en Managua (Wikipedia)

4655. Young, Juan. Extranjero que apoyó al gobierno durante la guerra. El 24 de Febrero de 1857 recibió cinco onzas de oro, equivalentes a ochenta y cinco pesos, “para una comisión que le ha encargado el Gobierno” (Guerra 9806, Folio 200)

4656. Zambrano, Manuel. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas el 06 de Diciembre de 1856, día en que cobró un peso de salario (Guerra 8070, Folio 49)

4657. Zamora, Antonio. El 10 de Noviembre de 1856 se inscribió como soldado raso (Guerra 13459)

4658. Zamora, Apolonio. Soldado al cual le dieron un peso de salario el 19 de Diciembre de 1856 en San Fernando (Guerra 8070, Folio 57)

4659. Zamora, Asunción. Soldado raso (Guerra 13459) 4660. Zamora, Braulio. Soldado que vivía en el Mojón. El 11 de Abril de 1856 sufrió

una herida leve en las costillas (BR 47) 4661. Zamora Acuña, Casimiro. Soldado raso de San Vicente de Moravia (Guerra 9150,

Folio 32) 4662. Zamora G, Domingo. Soldado de San Jerónimo de Grecia (Guerra 9150 bis, Folios 17

y 40v) 4663. Zamora, Emiliano. Soldado del batallón comandado por Corral. Estuvo en Rivas

el viernes 11 de Abril de 1856 y quedó atrás cuando la tropa se retiró a Liberia. Llegó a esa ciudad el 17 de Mayo y ese día le dieron medio escudo para que siguiera su viaje a la capital (Guerra 8070, Folio 27)

4664. Zamora, Esteban. Soldado del batallón comandado por Ocaña. Fue herido en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 y quedó rezagado durante la retirada hacia Liberia. Llegó a esa ciudad el 17 de Mayo, fecha en que le dieron medio escudo para que siguiera el viaje a la capital (Guerra 8070, Fólder 25) Vivía en San José y el 20 de Octubre de 1857 asistió a un chequeo médico que confirmó su discapacidad (Guerra 12275) A causa de sus lesiones le asignaron una pensión vitalicia por invalidez (Guerra 4770, Folio 8)

4665. Zamora Araya, Félix. Soldado raso de Heredia (Guerra 9150, Folio 29 dice que era de Alajuela) Murió durante la campaña. Su padre se llamaba Juan Zamora y le dieron

Page 273: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

ocho pesos como compensación (Guerra 9810) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de Alajuela, p. 313

4666. Zamora, Fermín. Vecino de San Pablo de Heredia que sirvió como uno de los encargados de acarrear agua para los soldados (Monografía de San Pablo de Heredia, por

Edwin León. UNA) Nota 1 4667. Zamora, Jesús. Soldado que formó parte de la Primera Compañía del Batallón

Santa Rosa, que estaba en Liberia el 04 de Mayo de 1856. El lunes 15 de Setiembre lo habían trasladado a Puntarenas como parte del Cuerpo de Marina (Guerra 13481, Folio 8) Luego fue asignado como marinero ordinario al bergantín Once de Abril (CNCF 198 y Lista Oficial de Tripulantes)

4668. Zamora, Jesús. El 06 de Noviembre de 1856 se inscribió como soldado raso (Guerra 13459)

4669. Zamora, Joaquín. Soldado raso de Heredia (Guerra 13483) 4670. Zamora, José. Sargento Segundo que vivía en San Vicente de Moravia con su

esposa Francisca Blanco. Murió durante la campaña de 1856 y a ella la indemnizaron con ocho pesos (LD1-36 y Guerra 98101)

4671. Zamora, José María. Fue uno de los tres hombres que el Presidente comisionó para que reclutaran mil soldados en Heredia. El viernes 21 de Marzo de 1856 fue nombrado Comandante Militar de esa provincia ante el temor de que los filibusteros hubieran ingresado por el Sarapiquí (GT 108) Viajó en el Tres Amigos el 28 de Abril a reforzar el destacamento de San Juan del Sur (CT 93 y 182)

4672. Zamora, Juan. Soldado raso de El Mojón que aparece inscrito en la lista 571 del viernes 10 de Octubre de 1856 (Guerra 12568) Durante la segunda campaña trabajó 25 días en San Carlos como hachero, construyendo las balsas y botes necesarios para movilizar al ejército. Cobraba cinco reales diarios y de los quince pesos con cinco reales que ganó aún le debían cuatro pesos con dos reales al 20 de Enero de 1857 (Guerra 9806, Folio 73)

4673. Zamora Benavides, Juan. Capitán oriundo de San Pablo de Heredia (Guerra 9150, Folio 27 dice que entró como soldado) El 11 de Abril de 1856 fue herido gravemente en un hombro (BR 44) Volvió a casa, logró recuperarse y regresó para combatir en la campaña de 1857. Por su participación en esta recibió veintiséis pesos y dos reales en boletos del gobierno (Guerra 8541)

4674. Zamora, Juan Ramón. Vivía en Alajuela con su esposa María de Jesús Madrigal. Cayó en la campaña de 1856 (LD1-42v) Su viuda recibió ocho pesos de indemnización (Guerra 9810)

4675. Zamora, Lorenzo. Soldado raso de Desamparados que fue reclutado el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 597)

4676. Zamora Castro, Lorenzo. Soldado de Grecia que el viernes 11 de Abril de 1856 sufrió una herida leve en una mano (BR 49 y Guerra 9150 bis, Folios 14, 29v y 46. Guerra 9150 bis, Folio 49v dice que era de Naranjo) Arias lo cita, erróneamente, entre los ilesos, p. 323

4677. Zamora Bonilla, Manuel. Sargento Primero de Heredia (Guerra 9150 bis, Folios 40 y 38) Durante la segunda campaña trabajó 14 días como hachero en San Carlos, ayudando a construir los botes y balsas que el ejército necesitaba. Cobraba cinco reales diarios y ganó ocho pesos con seis reales, de los cuales el 20 de Enero de 1857 aún le debían cuatro pesos y dos reales (Guerra 9806, Folio 73)

4678. Zamora Osés, Romualdo. Soldado raso de Alajuela (Guerra 9150, Folio 14. El 49v dice Cabo Primero) Tuvo que vender los boletos de su paga por la primera campaña antes del 28 de Octubre de 1856 a Francisco María Fuentes por tres pesos y medio real (RAN 595) Arias indica que cobró su salario en 1858 y que fue distinguido con una medalla por su valor (Arias 360)

4679. Zamora, Rosa. Soldado de San José que el viernes 11 de Abril de 1856 resultó con una herida leve en la espalda (BR 50) El 27 de Mayo de ese año recibió ocho pesos y cuatro reales de ayuda (Hacienda 30909)

Page 274: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4680. Zamora, Sinforoso. Teniente de las fuerzas que operaban en el río San Juan en Diciembre de 1856. En Febrero de 1857 era proveedor de la tropa (CT 274 y DMB) Por los servicios que prestó en la segunda campaña le pagaron setenta y seis pesos con un real y medio en boletos del gobierno (Guerra 8541)

4681. Zamora, Tomás. Soldado alajuelense. Era viudo y murió en Mayo o Junio de 1856, durante la retirada de Rivas (LD1-57v) Su hija Virginia autorizó a Ceferino Vásquez para retirar los tres pesos y un real y medio de su indemnización (Guerra 9810)

4682. Zapata, Jesús. Miliciano que se encontraba en la capital el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2) Nota 2. Fue herido en la campaña y le asignaron una ayuda permanente por invalidez (Guerra 4770, Folio 8)

4683. Zárate, Adriano. Soldado cartaginés casado con Salvadora Miranda. Murió a bordo de un barco entre Mayo y Junio de 1856 cuando volvía de Liberia (LD1-51) Su viuda fue indemnizada con cinco pesos y dos reales y medio (Guerra 9810)

4684. Zárate, Esteban. Vecino de Heredia que se enlistó el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 609)

4685. Zárate, José María. Cabo de Heredia (Guerra 9150 bis, Folio 34) Se enlistó como soldado raso el jueves 16 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 609)

4686. Zárate, Ramón. Soldado raso que el 05 de Marzo de 1857 prestaba servicio en la guarnición de San Carlos (Guerra 8941, Folio 7)

4687. Zárate, Reyes. Residía en Heredia y el miércoles 08 de Octubre de 1856 se incorporó al ejército (Guerra 13459, Lista 553)

4688. Zarret, Rafael. Capitán de una Compañía de Zapadores que salió de Heredia. Se enlistó el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 9808, Folio 706) El 06 de Febrero de 1857, en La Virgen, estuvo dos horas dentro del río para escapar a los disparos de los filibusteros. Peleó allí mismo el 13 de Febrero (CT 294 y Testimonio firmado por Matías Sáenz el 12 de Agosto de 1902) Era herediano y durante la campaña de 1857 recibió sesenta y dos pesos en boletos (Guerra 8541)

4689. Zeledón, Florentino. Capitán que el 12 de Enero de 1857 recibió mil pesos para remitirle al General en Jefe del ejército expedicionario utilizando la vía del Sarapiquí. El día 30 le dieron quinientos pesos más (Guerra 9806, Folios 46 y 92) Salió de San José la madrugada del 21 de Marzo de 1857 acompañando al Capitán Martínez con 10 hombres, un cañón, 50 fusiles y municiones para ocupar el río San Carlos (CT 106) Llevaba con él, además, trescientos cincuenta pesos que se le entregaron a inicios de Febrero para los trabajos en la carretera al norte, hacia el teatro de operaciones (Guerra 9806, Folio 122)

4690. Zeledón, Jesús. Soldado vecino de San José que el viernes 11 de Abril de 1856 recibió una herida leve en la pierna (BR 47)

4691. Zeledón, José Jesús. Soldado de la Primera Compañía del Batallón Guardia de la República. Era soltero y vecino de San José, caído en Santa Rosa el 20 de Marzo 1856 y sepultado en la Hacienda. (GT 124, LD1-2 y Parte al Ministro de Guerra) Su padre se llamaba Jesús Zeledón y fue indemnizado con ocho pesos (Guerra 9810)

4692. Zeledón, Juan P. Soldado de San José que sufrió una herida muy grave en la mejilla durante el combate del 11 de Abril de 1856 (BR 48) Estaba casado con Marcela Alvarado, y murió del cólera, de regreso a Costa Rica (LD1-13) Su viuda recibió una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810)

4693. Zeledón, Luis. Subteniente de la fuerza costarricense que operaba en el río San Juan en Diciembre de 1856. Murió ahogado junto a cinco de sus compañeros por creer que el vapor Bulwer iba a atacar la balsa en la que ellos venían, sin saber que el barco estaba tripulado por costarricenses que lo habían capturado (CT 274-275)

Nota 10 4694. Zeledón, Manuel. Soldado raso de San Francisco de Cartago (Guerra 9150, Folio 42)

El 18 de Marzo de 1857 había vuelto, aunque estaba aquejado de fiebres

Page 275: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

intermitentes (Guerra 13427) Arias lo incluye, erróneamente, entre los ilesos de San José, p. 209

4695. Zeledón, Martín. Soldado raso que se reclutó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 616)

4696. Zeledón Méndez, Ramón Cirilo. Soldado de Goicoechea (Guerra 9150 bis, Folio 43v. Guerra 9150, Folio 47 dice que era de Cartago)

4697. Zeledón, Rosario. Soldado de Alajuela (Guerra 9150 bis, Folio 50v) 4698. Zeledón, Tiburcio. Sargento Segundo de Guadalupe. Era soltero y fue herido en

Santa Rosa el 20 de Marzo de 1856 (Parte al Ministro de Guerra) El 27 de Mayo de ese año le dieron un socorro de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909) Ascendió a Subteniente de las tropas ticas en el río San Juan en Diciembre de 1856 (CT 274) Murió en el Fuerte San Carlos (LD2-9)

4699. Zepeda, Aquilino. Soldado raso de Liberia (Guerra 13483) 4700. Zepeda, Evaristo. Soldado raso que el 19 de Enero de 1857 estaba de servicio en la

frontera norte (Guerra 13438) 4701. Zepeda, Lorenzo. Sargento nativo de Rivas. El 11 de Abril de 1856 sufrió una

herida en el cuello, y el martes 15 su estado era grave (BR 53) 4702. Zúñiga, Andrés. Soldado que en Marzo de 1857 estaba de servicio en la frontera

con Nicaragua (Guerra 8941, Folio 4) 4703. Zúñiga, Cirilo. Vivía en Desamparados con su esposa Úrsula Ureña. Murió

durante la primera campaña y ella fue indemnizada con ocho pesos (LD1-34 y Guerra 9810)

4704. Zúñiga, Eusebio. Era vecino de Aserrí y estaba casado con Mercedes Monge. Murió durante la primera campaña (LD1-27v) Su viuda fue indemnizada con ocho pesos (Guerra 9810)

4705. Zúñiga, Felipe. Soldado del destacamento que en Octubre de 1857 relevó a la tropa que operaba en el área del río San Juan (Guerra 13426)

4706. Zúñiga, Félix. Soldado raso de San José que fue herido en Santa Rosa el 20 de Marzo de 1856 (Parte al Ministro de Guerra) El 27 de Mayo de ese año le dieron un socorro de ocho pesos y cuatro reales (Hacienda 30909) El 20 de Octubre de 1857 ya era Sargento y lo reportaron totalmente restablecido (Guerra 13438, Folio 31)

4707. Zúñiga Torres, Francisco. Participó en la campaña de 1856 y fue pensionado por el gobierno hasta su muerte, acaecida en 1916. Estaba casado con María Muñoz con la cual tuvo una hija que murió en 1920 y un hijo sordomudo y demente que, en 1922, estaba internado en el Hospital Psiquiátrico de San José. El 13 de Junio de ese año la viuda solicitó que le siguieran dando la pensión que había disfrutado su esposo (Congreso 8671)

4708. Zúñiga, Francisco María. Soldado herediano. El 14 de Noviembre de 1856 pertenecía a la Primera Compañía del Batallón Liberia y estaba de servicio en Rivas, donde le entregaron medio escudo. El sábado 06 de Diciembre militaba en la Segunda Compañía y cobró un peso de salario. El 19 de ese mes se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 38, 47 y 55) Era soltero y murió en 1857 en Ometepe, Nicaragua (LD2-12v)

4709. Zúñiga, Gabriel. Soldado cartaginés casado con Jerónima Brenes. Murió en la campaña de 1856 y su viuda autorizó a José María Brenes para retirar la indemnización de ocho pesos (LD1-34v y Guerra 9810)

4710. Zúñiga Solano, Gil. Estuvo en la batalla de Rivas cuando tenía treinta y tres años. Se volvió a enganchar el 15 de Octubre de 1856 para la segunda campaña (Guerra 13459) El 01 de Mayo de 1857 era Sargento Segundo y estaba en San José, donde se le entregaron quince pesos (Guerra 10636) El 26 de Agosto de 1891, a los sesenta y ocho años de edad ya había enviudado, pero aún era Sargento en servicio activo y vivía en San José. En esa fecha declaró bajo juramento que había hablado con Juan Santamaría la víspera de la batalla. Fue el tercer esposo de la famosa Pancha Carrasco (CNCF 80 y La Nación, Columna Raíces, Edición 51)

Page 276: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4711. Zúñiga, Jesús. Cabo liberiano (Folio 23, Guerra 9810) Pertenecía a la Sexta Compañía del Batallón Guardia de la República y luchó en Rivas el 11 de Abril de 1856. Durante la retirada a Liberia se rezagó, y llegó a esa ciudad el 17 de Mayo, cuando le dieron medio escudo para que siguiera el viaje hacia su casa (Guerra 8070, Folio 25)

4712. Zúñiga Castillo, Jesús. Soldado de Nicoya (Guerra 9150, Folio 5) 4713. Zúñiga, José. Soldado de la Tercera Compañía del Batallón Guardia de la

República. Era soltero y vecino de Puebla de San José. Caído en el primer combate de las fuerzas costarricenses, en Santa Rosa, el jueves 20 de Marzo de 1856. Allí mismo fue sepultado (CT 124, LD1-1v y Parte al Ministro de Guerra) Su padre se llamaba Manuel Zúñiga y recibió una indemnización de ocho pesos (Guerra 9810)

4714. Zúñiga, José. Soldado raso que estaba de servicio en San Carlos el sábado 14 de Febrero de 1857 (Guerra 13481, Folio 2)

4715. Zúñiga, José Ángel. Soldado de Santa Cruz de Guanacaste (Guerra 9150, Folio 3) Pertenecía a la Primera Compañía del Batallón Liberia. El sábado 06 de Diciembre de 1856 estaba en Liberia y cobró un peso de salario. El 19 se hallaba en San Fernando y le pagaron otro peso (Guerra 8070, Folios 50 y 52)

4716. Zúñiga, José María. Soldado de Santa Cruz, Guanacaste (Guerra 9150, Folio 1) Al ingresar al ejército aportó una albarda de su propiedad valorada en dos pesos y un real, suma que aún le adeudaban el 15 de Mayo de 1856 (Guerra 8070, Folio 8)

4717. Zúñiga Alvarado, José María. Soldado de Cartago que murió en la campaña. Su madre era viuda y se llamaba Juana Bruna Alvarado. Los ocho pesos de indemnización que le correspondían fueron retirados por Bartolo Zúñiga, quizá hermano del fallecido (Guerra 9810)

4718. Zúñiga, Juan. Soldado raso herediano (Folio 9150 bis, Folio 34) Fue reclutado el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

4719. Zúñiga Navarro, Juan. Nació en 1828 y fue Cabo Segundo en 1856, cuando tenía veintiocho años de edad, y Sargento Primero en 1857. El 23 de Junio de 1902 tenía setenta y cuatro años, estaba casado, no tenía recursos económicos y vivía en Santa María de Tarrazú, por lo que solicitó la ayuda del Gobierno. El 03 de Agosto de 1903 el Congreso le asignó, por decreto, una pensión de quince colones mensuales (Congreso 2933, Folio 33)

4720. Zúñiga, Manuel. Soldado raso de San Rafael de Cartago (Guerra 9150, Folios 41 y 42) Se reclutó el viernes 17 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 614) El 13 de Marzo de 1857 estaba en Cartago, enfermo de fiebres (Guerra 13427)

4721. Zúñiga, Manuel. Soldado casado con Luisa Campos. Vivía en Desamparados y murió en Rivas el viernes 11 de Abril de 1856 (LD1-9) A la viuda le dieron una ayuda de ocho pesos (Guerra 9810)

4722. Zúñiga, Mateo. Soldado de San Isidro de San José (Guerra 9150, Folio 34 Estaba casado con Isidora Rodríguez y murió en Mayo o Junio de 1856, cuando regresaba de Liberia (LD1-52)

4723. Zúñiga, Norberto. Vivía en Cartago y estaba casado con la señora Espíritu Santo Méndez. Murió en la campaña de 1856 (LD1-30v) Su viuda autorizó a Encarnación Méndez para retirar los ocho pesos de su indemnización (Guerra 9810)

4724. Zúñiga, Pío. Soldado raso que fue herido durante la segunda campaña. Lo enviaron de regreso a la capital, adonde llegó el 16 de Mayo de 1857 y cobró los cuatro pesos y dos reales de su indemnización (Guerra 10636)

4725. Zúñiga, Raimundo. Soldado cartaginés casado con Nicolasa Valverde. Murió a bordo de un barco entre Mayo y Junio de 1856, cuando regresaba de Liberia (LD1-51) Su viuda fue indemnizada con cinco pesos y dos reales y medio (Guerra 9810)

4726. Zúñiga, Raimundo. Era conocido como “Mundo”. El 19 de Enero de 1857 el Presidente Mora le confió “una comisión especial en el río San Juan” y ordenó que le entregaran ciento dos pesos para los gastos generados por la misma (Guerra 9806, Folio 67)

Page 277: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

4727. Zúñiga, Ramón. Soldado raso de El Mojón que se enlistó el jueves 06 de Noviembre de 1856 (Guerra 13459, Lista 676)

4728. Zúñiga Quirós, Ramón. Soldado raso de Tres Ríos de Cartago (Guerra 9150, Folio 53) 4729. Zúñiga Valverde, Ramón. Soldado raso de San Rafael de Oreamuno, Cartago

(Guerra 9150, Folio 53) Combatió en 1856 y participó en la toma de los vapores. El 20 de Agosto de 1902 todavía residía en San Rafael, era agricultor y estaba viudo. En esa fecha testificó en una indagatoria para que se le diera una pensión a su antiguo compañero Bartolo Granados (Congreso 2859) No sabía firmar.

4730. Zúñiga, Reyes. Soldado raso de San Vicente de Moravia que se unió al ejército el miércoles 15 de Octubre de 1856 (Guerra 13459, Lista 588)

4731. Zúñiga, Salvador. El viernes 17 de Octubre de 1856 se inscribió en San José como soldado raso (Guerra 13459, Lista 614)

4732. Zúñiga, Saturnino. Soldado raso que el 31 de Mayo de 1857 estaba de servicio en el Fuerte San Carlos (Guerra 8001)

4733. Zúñiga, Tomás. Cabo de la Segunda Compañía del Batallón Liberia. Estaba en Rivas el sábado 06 de Diciembre de 1856, cuando le entregaron un peso de salario (Guerra 8070, Folio 47)

4734. Zúñiga, Trinidad. Soldado raso de Cartago (Guerra 9150, Folio 42)

Nota 1. La monografía del Cantón de San Pablo de Heredia fue escrita por don Edwin León y publicada por la Universidad Nacional en 1997. Lamentablemente, no tuve acceso a ese documento y me limito a copiar las citas que del mismo hace el Licenciado Raúl Arias Sánchez. Nota 2. El Documento 13481 del Fondo de Guerra está fechado en 1856. Esto debe ser un error, porque en sus dos folios menciona soldados que fueron heridos en combate y estaban inválidos en Enero y Febrero de 1856, cuando aún no habían dado inicio las hostilidades. En todos los casos he corregido el año y por esa razón aparecen ubicados en 1857. El documento Guerra 13438 confirma esta corrección. Nota 3. Aparecen registrados dos soldados con el nombre de Patricio Burgos, el cual no es muy común. No parece que sean padre e hijo pues la viuda, al solicitar la pensión, no mencionó este hecho, que hubiera sido un argumento muy importante para que se la concedieran. Puede deberse a una simple coincidencia, o bien a que el Padre Calvo se equivocara e incluyera a Burgos Nájera entre los muertos de la primera campaña cuando en realidad hubiera fallecido en la segunda Nota 4. Ramón y Francisco Calderón deben haber sido hermanos. Ramón era soltero y murió en la primera campaña. Francisco estaba casado con Clara Céspedes, quien retiró la indemnización que le correspondía como viuda de guerra y también fue autorizada por su suegro, Clemente Calderón, para retirar los ocho pesos que le correspondían a él como padre de un soldado soltero muerto en combate Nota 5. El hecho de que Juan Manuel fuera viudo hizo que, a su muerte, su hijo menor de edad quedara huérfano y desamparado. Es probable que Rústico Villalobos fuera un tío materno y tomara la custodia del niño, por lo cual le entregaron la indemnización correspondiente Nota 6. Isidro Cortés estaba casado con María de Jesús Solano, hermana de José de la Luz Solano. Este a su vez estaba casado con María de Jesús Moya, probablemente hermana de

Page 278: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

José de Jesús Moya, quien fue autorizado a retirar la indemnización de ambas viudas. María de Jesús Solano perdió a su esposo y a un hermano en una sola campaña Nota 7. La guerra enlutó por partida doble a muchos hogares costarricenses. Además de los citados en las notas 4 y 6, podemos mencionar los siguientes: a) El de la señora María de los Ángeles Chacón, de Alajuelita, cuyos hijos José y Lucas

Gamboa murieron en la primera campaña, probablemente solteros. b) El de el señor Ignacio García, de Goicoechea, cuyos hijos Ramón y Salvador no

volvieron de la primera campaña. c) El de Doña Concepción Castro, cuyo hijo Juan fue herido mortalmente en Rivas y su

esposo Francisco Meléndez falleció cuando volvía al país, probablemente del cólera d) Este caso parece ser el de dos hermanas, Evarista y Petronila Mena, que vivían en

Pacaca casadas, probablemente, con dos hermanos, Norberto y Saturnino Murillo, que murieron en la campaña. De ser así, cada una de ellas perdió su esposo y un cuñado.

e) Don Nicolás Rojas, vecino de Cartago, cuyos dos hijos solteros, Francisco y Justo, murieron

f) Doña Petronila Rojas, vecina de Pavas, cuyos hijos Martiniano y Toribio perecieron en la guerra

g) Las señoras Juliana y Espíritu Santo Solano vivían en Cartago y eran hermanas. Amabas perdieron a sus esposos, Manuel María Brenes y Calasancio Vásquez y autorizaron a su padre o hermano, Anselmo Solano, para retirar la indemnización. Cada una de ella perdió a su esposo y a un cuñado.

h) La señora Francisca Estefanía Fonseca, de San José, perdió a su esposo Joaquín y a su hijo Rafael Almeriche. Ambos fueron heridos de gravedad en Rivas el 11 de Abril de 1856 y murieron pocos días después

i) Doña Ramona Fernández, de San José, perdió a su esposo José María Quirós y a su hijo Juan

j) Don Mateo Loría, quien sufrió la pérdida de sus hijos Juan y Francisco Nota 8. La diferencia de apellidos parece indicar que eran hermanos únicamente por la parte materna Nota 9. Lo más probable es que el Padre Calvo se haya equivocado en el nombre de alguna de las dos esposas, o que el muerto se llamara Joaquín Francisco y que el Padre lo incluyera como si fueran dos soldados Nota 10. El sábado 27 de Diciembre de 1856 fueron enviados desde Muelle 50 hombres bajo el mando del Capitán Pi con víveres y municiones para reforzar a la tropa. Mientras remontaban el río en dos botes y dos balsas, se encontraron de frente con el vapor Bulwer, que había sido capturado por los costarricenses, hecho que los refuerzos ignoraban. Cuando el vapor sonó tres veces su silbato para saludarlos ellos se tiraron al río creyendo que era una señal de ataque, y seis de los soldados se ahogaron (CT 275) .

BIBLIOGRAFÍA

Entre paréntesis aparecen las iniciales de las fuentes que han sido utilizadas:

(AGF) Antecedentes de la guerra contra los Filibusteros. Teresa Masís Rojas. Fotocopias Beneméritas de la Patria. Artículo en Internet

Page 279: SOLDADOS TICOS 3 - Latin American Studies · Este es un intento de recuperar para la Historia la identidad de algunos de los oficiales y soldados que participaron en la lucha contra

(BR) La Batalla de Rivas. Comisión de Investigación Histórica de la Campaña 1856-1857. Ministerio Cultura Juventud y Deportes. San José. 1983 Calendario Perpetuo, en Internet. (CC) Crónicas y Comentarios. Comisión de Investigación Histórica de la Campaña 1856-1857. Universal. 1956 (CP) Clarín Patriótico: La guerra contra los filibusteros y la nacionalidad costarricense. Juan Rafael Quesada Camacho, 2006 (CRGF) Costa Rica y la Guerra contra los Filibusteros. Rafael Obregón Loría. Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. 1991 (CT) La Campaña del Tránsito. Rafael Obregón Loría. Imprenta Atenea. San José. 1956 (DMB) Diario del Mayor Máximo Blanco. Archivos Nacionales. El Cementerio San Pedro, Parque Histórico Nacional. Artículo en Internet (EP) Espigando el Pasado. Ricardo Fernández Guardia. Ateneas. San José, 1946 (GN) La Guerra de Nicaragua. William Walker. EDUCA. San José, 1975 Guiascostarica.com Artículo en Internet (HDN) Historia de Nicaragua. José D. Gámez, Segunda Edición. Madrid, 1955 (HF) Historia de los Filibusteros. Jeffrey Roche. Ministerio Cultura, Juventud y Deportes, San José. 1980 (HG) Héroes al Gusto y Libros de Moda. Iván Molina y Steven Palmer. EUNED, San José. 2004 (IS) Imported Spices. Anita Gregorio Murchie La Nación, Columna Raíces. (LMIG) Lista de Militares preparada por la Intendencia General que se encuentra en el Fondo Guerra 8941 Mensajero del Clero, 1932 (NYDT) New York Daily Times (OF) William Walker y el Ocaso del Filibusterismo. Frederick Rosengarten Jr, Editorial Guaymuras. Tegucigalpa. 1997 (OLH) Obras Literarias e Históricas. Arguello Mora, Manuel. Editorial Costa Rica. San José, 1963 (RAN) Revista Archivos Nacionales Revista Académica, Universidad Autónoma de Centroamérica. (SCN) Los soldados de la Campaña Nacional. Raúl Francisco Arias Sánchez. EUNED, San José, 2007 (SP) Símbolos de la Patria. Guillermo Solera Rodríguez, Editorial Lehman, San José, 1968. (TC) Tradiciones Costarricenses. Gonzalo Chacón Trejos. Editorial Costa Rica (VP) Vida Privada y Hecho Histórico de Juan Santamaría. Demetrio Gallegos. San José, 1966 (WWG) William Walker. Enrique Guier. Editorial Lehman. San José, 1971