2
SOLUCIÓN DE LOS ASPECTOS DE IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN (FÍSICOS) PARA OBRAS VIALES U OTRAS. Alteració !e la cali!a! !e la" a#$a" "$%er&ciale"' en cuanto la obra se ponga en marcha es inevitable que la calidad de las aguas superfciales se ve aectada directamente por la puesta en marcha de la obra, ya que en distintos campos se va a modifcar el ambiente tranquilo al cual estaban acostumbradas dichas aguas, por el personal humano que transita por el lugar y por maquinaria a utilizar la cual es la causante de que estas aguas se modifquen totalmente, aquí vamos a a tratar de buscar el menor eecto sobre las mismas y la posible solución para que dichas aguas sigan su curso normalmente. a) Me!i!a" !e Miti#ació - Evitar el derrame de aceites, grasas, combustibles, cemento, etc., ya que aectan la calidad de las aguas, tanto superfciales como subterráneas. - Evitar la eliminación de desechos sólidos o líquidos de los campamentos o de sitios de traba o, verti!ndolos en cauces, canales, esteros o embalses, como tampoco en las pro"imidades de ellos. Evitar el lavado o en uague de equipos que puedan producir escurrimiento y#o derrames de contaminantes cerca de los cursos de agua. - $olocar las alcantarillas simultáneamente con la construcción de terraplenes, para evitar la interrupción de los drena es naturales. - %estaurar a sus condiciones originales las zonas donde se hayan construido ataguías y#o desvíos de curso de agua que ya no se requieran. - Evitar que residuos de la construcción de las carreteras contaminen los cursos de agua, tanto superfciales como subterráneos. - Evitar el cruce recuente de vehículos por los cauces de agua en la operación de maquinaria. - &nstalar en los talleres y patios de almacenamiento, sistemas de mane o y disposición de grasas y aceites. 'simismo, los residuos de aceites y lubricantes se deberán retener en recipientes herm!ticos y disponerse en sitios adecuados de almacenamiento, con miras a su posterior tratamiento especializado. - &nstalar sistemas de decantación de sólidos y trampas de grasas en las zonas de lavado de maquinarias, las cuales deberán estar ale adas de cuerpos de agua.

SOLUCIÓN DE LOS ASPECTOS DE IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo sobre impacto ambiental

Citation preview

SOLUCIN DE LOS ASPECTOS DE IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIN (FSICOS) PARA OBRAS VIALES U OTRAS.

Alteracin de la calidad de las aguas superficiales: en cuanto la obra se ponga en marcha es inevitable que la calidad de las aguas superficiales se ve afectada directamente por la puesta en marcha de la obra, ya que en distintos campos se va a modificar el ambiente tranquilo al cual estaban acostumbradas dichas aguas, por el personal humano que transita por el lugar y por la maquinaria a utilizar la cual es la causante de que estas aguas se modifiquen totalmente, aqu vamos a a tratar de buscar el menor efecto sobre las mismas y la posible solucin para que dichas aguas sigan su curso normalmente.a) Medidas de Mitigacin - Evitar el derrame de aceites, grasas, combustibles, cemento, etc., ya que afectan la calidad de las aguas, tanto superficiales como subterrneas. - Evitar la eliminacin de desechos slidos o lquidos de los campamentos o de sitios de trabajo, vertindolos en cauces, canales, esteros o embalses, como tampoco en las proximidades de ellos.Evitar el lavado o enjuague de equipos que puedan producir escurrimiento y/o derrames de contaminantes cerca de los cursos de agua. - Colocar las alcantarillas simultneamente con la construccin de terraplenes, para evitar la interrupcin de los drenajes naturales. - Restaurar a sus condiciones originales las zonas donde se hayan construido ataguas y/o desvos de curso de agua que ya no se requieran. - Evitar que residuos de la construccin de las carreteras contaminen los cursos de agua, tanto superficiales como subterrneos. - Evitar el cruce frecuente de vehculos por los cauces de agua en la operacin de maquinaria. - Instalar en los talleres y patios de almacenamiento, sistemas de manejo y disposicin de grasas y aceites. Asimismo, los residuos de aceites y lubricantes se debern retener en recipientes hermticos y disponerse en sitios adecuados de almacenamiento, con miras a su posterior tratamiento especializado. - Instalar sistemas de decantacin de slidos y trampas de grasas en las zonas de lavado de maquinarias, las cuales debern estar alejadas de cuerpos de agua. - Construir dentro del campamento instalaciones higinicas tales como baos qumicos o pozos spticos con un adecuado sistema de filtracin. - Construir en el campamento un sistema que garantice la potabilidad del agua destinada al consumo humano, debindose realizar peridicamente anlisis fsico qumicos y bacteriolgicos para su control.b) Medidas de Prevencin de Riesgos. - La disposicin de las aguas residuales deber realizarse en cunetas que conduzcan hacia lugares de drenaje adecuado, de modo que no afecten a terceros ni constituyan lugares de anegamiento permanente. Slo se podrn disponer hacia canales de regado, acueductos y otros, previo monitoreo de la calidad del agua que garantice la no contaminacin de cuerpos receptores, cuando stas no afecten la calidad de dichas aguas bajo el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley de Aguas y su Reglamento, y cuenten con la aprobacin de la autoridad correspondiente. - Se debern tomar medidas precautorias con respecto al desvo de los cursos de agua, de manera de no alterar significativamente los cauces intervenidos ni la calidad original de las aguas, en especial durante la Construccin de puentes y obras de arte en general. - Se deber de tomar las medidas necesarias para evitar el proceso de erosin de riberas que puedan afectar la plataforma; mediante la construccin de defensas ribereas, como enrocados, muros de proteccin, entre otros.