8
Solucionario del III control de lectura caminos II A a. concreto hidráulico: El concreto hidráulico es una combinación de cemento portland, agregados pétreos, agua y en ocasiones aditivos, para formar una mezcla moldeable. b. Encofrados: Es el sistema de “moldes” temporales o permanentes que se utilizan para dar forma al hormigón u otros materiales similares, antes de fraguar. c. Compactación: La compactación es el proceso realizado generalmente por medios mecánicos por el cual se obliga a las partículas de suelo a ponerse más en contacto con otras, mediante la expulsión del aire de los poros, y por ende el cambio de su densidad. d. Capas filtrantes: ……………… e. Juntas de dilatación: Son elementos que permiten los movimientos entre dos partes de una estructura o entre la estructura y otras con las cuales trabaja. f. Aditivos: Son componentes de naturaleza orgánica o inorgánica, cuya inclusión tiene como objeto modificar las propiedades físicas de los materiales conglomerados en estado fresco, se suele presentar en forma de polvo o líquido. g. Geotextil: Son mallas de fibras sintéticas de polipropileno y poliéster, que se utilizan con la finalidad de evitar posibles erosiones, cumplir funciones de drenaje y separar tierras de diferente granulometría estabilizando el terreno. h. Subdrenes: Consisten en una red colectora de tuberías perforadas o ranuras, alojadas en zanjas para permitir recolectar el agua subterránea, con el objeto de controlar y retirar el efecto del cruce del agua. i. Escombros: Se denomina al conjunto de fragmentos o restos de ladrillos, hormigón, argamasa, acero,

Solucionario Del III Control de Lectura Caminos II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

caminos

Citation preview

Page 1: Solucionario Del III Control de Lectura Caminos II

Solucionario del III control de lectura caminos II

A

a. concreto hidráulico: El concreto hidráulico es una combinación de cemento portland, agregados pétreos, agua y en ocasiones aditivos, para formar una mezcla moldeable.

b. Encofrados: Es el sistema de “moldes” temporales o permanentes que se utilizan para dar forma al hormigón u otros materiales similares, antes de fraguar.

c. Compactación: La compactación es el proceso realizado generalmente por medios mecánicos por el cual se obliga a las partículas de suelo a ponerse más en contacto con otras, mediante la expulsión del aire de los poros, y por ende el cambio de su densidad.

d. Capas filtrantes: ………………

e. Juntas de dilatación: Son elementos que permiten los movimientos entre dos partes de una estructura o entre la estructura y otras con las cuales trabaja.

f. Aditivos: Son componentes de naturaleza orgánica o inorgánica, cuya inclusión tiene como objeto modificar las propiedades físicas de los materiales conglomerados en estado fresco, se suele presentar en forma de polvo o líquido.

g. Geotextil: Son mallas de fibras sintéticas de polipropileno y poliéster, que se utilizan con la finalidad de evitar posibles erosiones, cumplir funciones de drenaje y separar tierras de diferente granulometría estabilizando el terreno.

h. Subdrenes: Consisten en una red colectora de tuberías perforadas o ranuras, alojadas en zanjas para permitir recolectar el agua subterránea, con el objeto de controlar y retirar el efecto del cruce del agua.

i. Escombros: Se denomina al conjunto de fragmentos o restos de ladrillos, hormigón, argamasa, acero, hierro, madera, etc., provenientes de los desechos de la construcción,

j. cunetas: Son canales construidos lateralmente a lo largo de la carretera, con el propósito de conducir los escurrimientos superficiales y sub-superficiales, procedentes de la plataforma vial, taludes y áreas adyacentes, a fin de proteger la estructura del pavimento.

B

1. ¿Cuáles son las consideraciones que debe tener el supervisor de obra para la aceptación de trabajos en la construcción de pavimentos rígidos?Primero que pasen los controles respectivos - comprobar que los materiales cumplan con los requisitos de calidad

establecidos por la norma.- Observar la correcta aplicación del método del trabajo- Efectuar los ensayos necesarios para el control de la mezcla- Entre otros.

Page 2: Solucionario Del III Control de Lectura Caminos II

Segundo que cumplan con las condiciones específicas y tolerancias para su aceptación como:

- Calidad de cemento - Calidad de agua- Calidad de los agregados - Calidad de pasadores, varillas de unión y mallas - Calidad del producto para el sellado de juntas- Compuestos de curado, membrana y sellado de juntas

Tercero cumplan con la calidad de la mezcla como:

- Consistencia - Resistencia - Contenido de aire

Cuarto, calidad de trabajo terminado

- Espesor - Uniformidad de la superficie - Textura- Rugosidad- Defectos a edades tempranas- Integridad- Resistencia del pavimento terminado - Densidad del concreto- Módulo de elasticidad del concreto - Alineación de los pasadores- Transferencia de carga en las juntas - Manejo ambiental

2. ¿Qué consideraciones debe tener el ingeniero residente de obra, antes durante y después de ejecutar partidas, en la construcción de pavimentos de concreto hidráulico?Verificar la calidad de los materiales para la preparación de la mezcla como: (antes)- Que el cemento se encuentre en perfectas condiciones.- Que el agua cumpla con los respectivos controles de calidad- El agregado fino cumpla con la granulometría exigida y tenga un MF entre

2.3 y 3.1., además de algunos otros requisitos - Que el agregado grueso cumpla con los requisitos señalados en las EG.- Si se usan aditivos, verificar que estos pasen los controles en los laboratorios

respectivos, y además tener presente el lugar de almacenamiento de estos.

Verificar la elaboración de la mezcla y la manera correcta de puesta en obra del concreto

Page 3: Solucionario Del III Control de Lectura Caminos II

Obtención y variación de la fórmula de trabajo, esto se dará cuando varié alguno de los siguientes factores: (durante)

- El tipo, clase o categoría del cemento y su marca.

- El tipo, absorción o tamaño máximo del agregado grueso.

- El módulo de fineza del agregado fino en más de dos décimas.

- La naturaleza o proporción de los aditivos.

- El método de puesta en obra.

Puesta en obra el concreto

- El transporte del concreto se debe realizar lo más rápido posible y cumpliendo con la especificación dadas.

- Lo más importante es que a la distancia que se desee transportar el concreto este no debe perder sus características de trabajabilidad.

- En el caso de encofrados deben cumplir con los controles exigidos por las EG

- Antes de vaciar el concreto la superficie de apoyo debe encontrarse preparada de acuerdo con las especificaciones dadas.

Curado del concreto (después)

- Se debe realizar en todas las superficies libres, incluyendo los bordes de las losas, por un periodo no inferior a los 7 días.

3. ¿Cuáles son las consideraciones que debe tener el ingeniero residente, en el curado de concreto en la construcción de pavimentos rígidos?Si el curado se realiza por humedad el ingeniero residente debe verificar que el agua a utilizar cumpla con los requisitos de calidad establecidos por la EGEn caso de utilizar productos químicos estos deben de satisfacer todas las especificaciones de calidad que indique su fabricante, y además demostrar su efectividad de curado mediante pruebas de laboratorio.

4. ¿Qué factores consideraría Ud Para el planeamiento de la fórmula de trabajo de la preparación del concreto, en la construcción de pavimentos de concreto hidráulico?

Te toca hacer esto PAGINA 832

Page 4: Solucionario Del III Control de Lectura Caminos II

5. Si Ud. Fuera especialista en Geotecnia, ¿Cuándo Recomendaría el Uso de Geotextiles?

También esto

6. Si Ud. Fuera especialista en Geotecnia, ¿Cuál sería tus recomendaciones para colocar el material de relleno, Si está usando Geotextiles en la construcción de Capas granulares?

=

C

1. En la ejecución de trabajos con geotextiles, en la construcción de pavimentos, se prepara las grietas y fisuras menores de 3.0mm mediante uso de aire comprimido y se deberá llenar con sellante para las fisuras.FALSO, se limpian las fisuras y grietas MAYORES de 3mm mediante uso de aire comprimido. Y llenar con sellantes para fisuras.

2. En la modificación de la fórmula de trabajo con concreto: se modifica cuando cambia; el tipo, clase o categoría del cemento o su marca.FALSO, no solo son los tres factores, sino además los siguientes:- El tipo, absorción o tamaño máximo del agregado grueso.- El módulo de fineza del agregado fino en más de dos décimas.- La naturaleza o proporción de los aditivos.- El método de puesta en obra.

3. El contenido máximo de Ion Cloruro soluble en agua en el concreto, expresado % en peso del cemento es 0.06 en concreto prensado.

No entiendo la pregunta si revisas la EG pagina 811 solo encontré eso, no esta en porcentaje

4. La durabilidad del agregado grueso, podrá superar el 12%, cuando se utilice sulfato de sodio. En el uso de concreto de Obras de Arte.INCIERTO, efectivamente las especificaciones técnicas dicen que la durabilidad del agregado grueso podrá superar el 12% cuando se utilice sulfato de sodio, pero este requisito esta dado para el uso de concreto en pavimentos.

Page 5: Solucionario Del III Control de Lectura Caminos II

5. Después de ejecutado la los trabajos de la pavimentación Rígida, se apertura el transito después de 10 días, sin el permiso de la supervisión.INCIERTO, es verdad se apertura el transito después de que el concreto llegue a un 80% de su resistencia o a partir de los 10 días, pero las especificaciones no aclaran que la supervisión es la encargada de dar su aprobación.

6. La cota central y la cota de los puntos laterales, podrían variar en más de 5mm

no se entiende la pregunta pero en la EG pg 840

La uniformidad de la superficie de la obra ejecutada será comprobada, por cualquier metodología que permita determinar tanto en forma paralela como transversal, al eje de la vía, que no existan variaciones superiores a 5 mm. Cualquier diferencia que exceda esta tolerancia, así como cualquier otra falla o deficiencia que presentase el trabajo realizado, deberá ser corregida por el Contratista a su cuenta, costo y riesgo de acuerdo a las instrucciones y aprobación del Supervisor, no siendo permitido el agregar o eliminar concreto para corregir irregularidades.

7. La ejecución de trabajos de pavimentos de adoquines en concreto, se ejecutara después de la lluvia, siempre y cuando no haya saturado por completo la base como la sub base.FALSO, según la EG ninguna de las operaciones para la construcción de pavimentos de adoquines se realizara en presencia de lluvias.

8. En la ejecución de trabajos de pavimentos de adoquines de concreto, se colocara una arena seca y en un espesor uniforme de 30 a 40 milímetros antes del nivelado.FALSO, según la EG La arena se colocará seca y en un espesor uniforme tal que, luego de nivelado el pavimento, tenga un espesor entre 3 cm y 5 cm.

9. Se aceptara los trabajos de pavimentado de adoquines en concreto, después de verificado las irregularidades, las mismas que presenten más de 10 milímetros de las cotas establecidas en los planos FALSO, según la EG la tolerancia máxima es de 10 mm de las cotas establecidas en los planos caso contrario el contratista deberá corregir bajo su cuenta, costo y riesgo.

10. Los adoquines deben cumplir con las Normas de ITINTEC, cuya superficie debe ser áspera y resistente al desgaste.FALSO, según la EG los adoquines deben de cumplir con la norma NTP 399.611 “adoquines de concreto para pavimentos” su espesor y resistencia a la compresión deben ser los que señale el Proyecto. Su microtextura debe ser capaz de proporcionar una superficie lisa y resistente al desgaste.

11. En la ejecución de trabajos de Estribos, muros y otras Obras de arte. Las capas filtrantes se colocan y compactan después de los materiales de relleno.

Page 6: Solucionario Del III Control de Lectura Caminos II

12. La durabilidad del agregado fino, podrá presentar pérdidas superiores al 12%, al ser sometido a la prueba de solidez de sulfatos de sodio. En el uso del concreto en Obras de Arte.

D

1. Para determinar el espesor medio se define por e) N.A.

em=√(1− D100 )e

d2−2

SI DUDAS PREGUNTA. SALUDOS!