48
Vinculación CAPITAL HUMANO UTH Energía Limpia PUEBLO SOLAR ABRE MERCADO MetroMatemáticas DE SONORA TRASCIENDE LAS FRONTERAS No. 106, Ene. 2013 REVISTA www.sonoraes.com revista para coleccionistas y amantes de esta tierra www.sonoraes.com Festival OT 2013. Pag. 34 Serie del Caribe. Pag. 23 Guaymas. Pag. 31 Visión Regional Noticias • Actualidades Gente • Cifras • Sonora en Marcha

SonoraEs.Ene'13/106

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista mensual de promoción del desarrollo económico y turístico del estado de Sonora, México. No es revista del Gobierno. Es revista de Sonorenses para Sonorenses y para todo el mundo que pueda tener intereses comerciales, turísticos, económicos y amistosos. Datos importantes siempre en esta edición.

Citation preview

Page 1: SonoraEs.Ene'13/106

VinculaciónCapital humano uth

Energía limpiapuEblo Solar abrE mErCado

metromatemáticas dE Sonora traSCiEndE laS frontEraS

No. 106, Ene. 2013REVISTAwww.sonoraes.com

SonoraEs...

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

ww

w.s

onor

aes.

com

Festival OT 2013. Pag. 34Serie del Caribe. Pag. 23 Guaymas. Pag. 31

• Visión Regional• Noticias• Actualidades• Gente • Cifras• Sonora en Marcha

Page 2: SonoraEs.Ene'13/106
Page 3: SonoraEs.Ene'13/106

V IS ION REGIONALE S TA D O S U N I D O SD E

N O R T E A M E R I C A

M E X I C O

SONORA

G O L F OD E M E X I C O

O C E A N OP A C I F I C O

O C E A N OAT L A N T I C O

C E N T R O YS U D - A M E R I C A

RE

GIO

NA

L

1Enero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

CaborcaInauguran nuevo restaurant turIónAbrió sus puerta en Caborca el restaurant Turión, instalado en una vieja casona de la Avenida J entre la calles 3ra. y 4ta. que fue remodelada por la familia Carranza Mendoza para brindar un ambiente acogedor para la convivencia familiar; el alcalde Francisco Jiménez Rodríguez tuvo a su cargo el corte del listón inaugural al lado de los propietarios, Jesús Carranza y Estrella Mendoza, quienes informaron que esta empresa está generando 22 nuevos empleos y utiliza servicios de diversos prestadores y proveedores locales. El concepto es restaurant gourmet, cocina internacional a base de mariscos y cortes finos y una atractiva carta de vinos.

reubIcarán estacIón del ferrocarrIlLa estación de ferrocarril de Caborca, Sonora, será reubicada hacia las afueras de la ciudad con el fin de dar mayor fluidez al tráfico que actualmente se ve afectado por el paso del tren carguero, el cual transita por la vía que prácticamente divide en dos la ciudad, además de que realiza en ese sector los cambios de vía. El ayuntamiento escogió un predio ubicado a espaldas del plantel de Conalep rumbo al Parque Industrial de Caborca para instalar la estación; el proyecto contempla una inversión de 36 millones de pesos y ya está autorizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Guaymastendrá delfInarIo cuatro estrellasEn la segunda quincena de este mes de enero llegarán al Delfinario Sonora cuatro delfines que enviará la empresa Dolphin Discovery para cumplir con el programa de terapias para

niños y adultos con capacidades diferentes además de presentar shows interactivos, anunció el director de esa institución Carlos González Nemmer; los cuatro cetáceos arribarán al delfinario, ubicado entre Guaymas y San Carlos, una vez a que se cumpla el plazo de la tramitología que exige la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

nogalesProyectan reubIcar PalacIo munIcIPalLa actual administración municipal de Nogales, Sonora, que encabeza el alcalde Ramón Guzmán Muñoz, plantea el proyecto de crear un centro de gobierno municipal en las antiguas instalaciones de Ferrocarriles en esta frontera, ya que las actuales oficinas se encuentran en un sector donde el tráfico local es muy intenso;

el munícipe asegura que sería muy bueno que este proyecto se pudiera

lograr para que todas las dependencias se

agruparan en un solo recinto y sin problemas de estacionamiento.

recIben constancIas PolIcías turístIcosEl coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo, Javier Tapia Camou, entregó diplomas de reconocimiento a los miembros de la policía turística de Nogales y junto con el alcalde Ramón Guzmán Muñoz recorrió algunos puntos de la ciudad escuchando las inquietudes del Presidente municipal sobre la promoción, desarrollo e inversiones en Nogales en materia turística, entre ellas la remodelación del primer cuadro

de la ciudad. Les acompañaron el presidente del Consejo Municipal de Turismo Jesús Pujol Irastorza, el representante del programa “Welcome to Nogales” Ernesto Quiroga, el delegado regional de Cofetur Eugenio Puebla Romo y el Coordinador de Turismo Municipal Álvaro Heredia Rodríguez.

Cajemecontará con aduana el aeroPuertoEl aeropuerto de Ciudad Obregón contará con aduana para trámites de exportación e importación y para ello ya se cuenta con la autorización para que se adapten los espacios necesarios, dijo el secretario de Desarrollo Económico municipal Carlos Lares Ponce, asegurando que se tienen expectativas para traer nuevas lineas aéreas que propiciarán más turismo y dará ventajas competitivas a la región. La aduana, junto con el Recinto Fiscalizado Estratégico (REFIESON) promoverá la atracción de inversión en el sur de Sonora

y se internacionalizará el municipio de Cajeme.

ÁlamoscIerran año con obrasLa administración municipal de Álamos, Sonora, cerró el año 2012 con mucho trabajo; el alcalde Benjamín Anaya Rosas y su equipo programaron su presupuesto redistribuyéndolo para lograr avances en la atención de la comunidad en aspectos de salud,

educación, apoyos a vivienda y atender la imagen y el

orden; así se pavimentarán calles de Techobampo

y se construirán canchas deportivas en Baboyahui y El

Maquipo, se repararón caminos vecinales en el norte

y el sur del municipio, además de limpiar los laterales de la carretera Álamos-Masiaca. En agua potable se atendíó a las comunidades de La Aduana, Techobampo, San Bernardo, Los Muertos y Basiroa.

Page 4: SonoraEs.Ene'13/106

�����������������

�������

���������� �

��� ����

���

��������

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�������������

� ����

������ ��

������ ���

������

����� ��

������

����� ���� ��������� ��

����� � �� ��

� ����

���������� ���������������������

��� �����

������������

 ���������­��

��������������������������������������� ������������������� ����������������������������

��� ����

� 

� ­

Estado de Sonora, MéxicoExtensión territorial: 184,934 km2 (114,912.66 square miles)Litoral con el Mar de Cortés: 1,207.81 km (750.5 miles)Frontera con EUA: 588.199 km (365.49 miles)Población: 2’500,000 (INEGI-estimado a 2009)Localización: 32° 29’ - 26°14’ Latitud Norte, 108°26’ -105°02’ Longitud Oeste

Page 5: SonoraEs.Ene'13/106

3Enero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Del EditorLo que nos gustaEste año es diferenteExplora Sonora

Cuando vives de hacer lo que te gusta, no tienes que trabajar. Así dice una frase muy cierta que en muchas ocasiones encaja con mi vida y mi quehacer, bueno, casi siempre. Sólo nos cuesta trabajo ser puntuales en las fechas de publicación a pesar de que mu-chos de quienes nos rodean no lo son (para pagar y llegar). Gracias a la constancia y se-riedad demostrada en 20 años al publicar ediciones con la marca Imágenes de Sonora, poco a poco vamos alcanzando la posición de ser quienes ponemos las condiciones y así podemos cumplir más fácil con quienes nos las ponen. Empezamos 2013, podría poner la misma letanía que el enero pasado pero este año es diferente por muchas razones: Es primer año de Presidencia de la República, es cuarto año de Gobierno de Sonora por lo que en este estado no tenemos (por ahora) efervescencias políticas que distraigan la productividad y los destinos de los presupuestos de inversión. Los presupuestos esta-tales y nacionales del gobierno han sido autorizados por los congresos, la economía de los Estados Unidos, donde también será año productivo y sin política activa, va en lenta mejoría; el clima y la producción sonorense están estables y las inversiones industriales y mineras siguen creciendo al igual que el número de empleos y de obra pública. Los montos de los presupuestos de inversión pública en Sonora crecen y si sumamos en Hermosillo los presupuestos industriales, la derrama de la Ford, los presupuestos de Universidad de Sonora y otras instituciones de Educación Superior, el producto de la minería y la producción del campo, los números hablan de una buena temporada que pronostica crecimiento para Sonora en el 2013. En cuanto a nosotros, esta Editorial, en 2012 alcanzamos un proyecto más al poner en circulación la revista Sonora Noroeste destinada a proveer información a visitantes y residentes de San Luis, Puerto Peñas-co, Sonoyta y Caborca con un tiraje de 20,000 ejemplares que se siguen surtiendo en cuartos de hotel y eventos de promoción promovidos por la Oficina de Convenciones y Visitantes de Puerto Peñasco, el Copresan de San Luis y la OCV de Caborca. 2013 es también para nosotros año de nuevos proyectos y en ellos pondremos todas nuestras energías. Estamos haciendo un libro conmemorativo de los 50 años de San Carlos, iniciamos ya con el trabajo de campo para una guía de turismo y desarrollo del norte de Sonora y en abril ponemos en marcha el proyecto de comunicación integral para promoción de turismo de primer nivel Explora Sonora en el que ahora estamos haciendo algunos cambios para que quienes se encargan de la prestación de los servicios sean también componentes integrales de este plan. No debería pensar en forma sexenal o trienial, pero mientras que la batuta y la conciencia de la promoción turística no quede absolutamente en manos de quienes prestan los servicios y el Estado siga teniendo qué ver en decisiones y ejercicios presupuestales de promoción, nosotros también tenemos que pensar de tres en tres aunque seamos independientes. Esperamos que este, el primero de tres y el cuarto de seis, sea muy buen año para la economía de Sonora y por supuesto de nosotros y ustedes, amigos lectores.. Vamos a seguir trabajando con más ganas. Feliz 2013.

Enrique Yescas E.Publicista-Editor

MENSUAL Año 9, Núm 106, Enero de 2013 ISSN 16659635SonoraEs... revista mensual- Enero de 2013, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Conte-nido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla No. 30 entre Revolución y H. Aja, Col Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora 83000 México. Tels: (662) 212-03-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director/editor responsable: Fco. Enrique Yescas Enrí[email protected]

Director de Información: José María Valencia [email protected]

Corresponsales: Nogales: Loudes Garcí[email protected]

Directora de Comercialización: Elsa Olivares [email protected]

Producción Gráfica: Omar Solano Sá[email protected]

Anuncios: Agencias de PublicidadCirculación: Breny GonzálezAdministración: Yolanda Cota

Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel

Colaboradores: Juan Luis Fernández; Alfonso López Pérez; Lic. Artidoro Lagarda†; Ing. Enrique Yescas C.; Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C.; Ing. Ray Yescas C.; Teresita Yescas E.; Ing. Raymundo Yescas E.; Cyntia Yescas; Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Thomas R. Van Devender, Nick Deyo, Roseann Hanson.Muchos nombres se irán sumando a este directorio de inte-resados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus pro-mociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SI coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista, los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora.

® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la portada:Excelente foto de Juan Luis Fernández ilustra

nuestra portada como cada mes de enero, dedicada

a nuestras etnias; en este caso una incansable

mujer artesana de la etnia comcac (seri) que ha

establecido contacto con visitantes y aventureros

que al igual, participan en los rituales de sanación o

son paseados a través del canal del Infiernillo hacia

la Isla del Tiburón, frente a la comunidad de Punta

Chueca en la costa de Hermosillo.

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

Del E

dito

r

Page 6: SonoraEs.Ene'13/106

4

E N C O N TA C T OE

n C

on

tacto

De venta en librerías y de cortesía en cuartos de hoteles

Consulte la guía para residentes y visitantes

Editorial Imagenes de Sonora

Tel (662) 212-03-73 y 213-44-55

IMÁGENESde SONORA

Versiones digitales en: www.imagenesdesonora.com

GUAYMAS-SAN CARLOS 2013

Imágenes que disfrutamos...Gracias Enrique por darnos la oportunidad

de conocer a nuestro querido estado, por

medio de estas  magníficas imágenes que

disfrutamos.

Te deseo de todo corazón que en este

2013 que apenas comienza, sigas cose-

chando con creces los éxitos que te han

merecido el reconocimiento de todos los

que te conocemos...feliz 2013. En unión

de tu distinguida familia y que Dios los

bendiga siempre...

Humberto Elizondo

Mes a mes en Caborca...Sr. Yescas: 

Agradezco sus comunicaciones a través de

la revista que mes a mes me llega a Ca-

borca. Pero también vale la pena destacar

su esfuerzo y el de todos sus colaborado-

res para promover el desarrollo sonorense,

enlazar a los sonorenses, así como dar

a conocer el estado, sus bellezas y sus

proyectos fuera de nuestras fronteras

estatales. No sólo de manera convencio-

nal (impresa) sino de manera electrónica

lo que conlleva poner en el mapa mundial

nuestro estado, y potenciar así las oportu-

nidades y difusión de Sonora.

Felicidades!! Gracias por su contribución a la

comunidad.

Ing. Arturo López Carvajal

Que valora y promueve...Gracias Enrique, te mando un fuerte abrazo y

los mejores deseos para este año que apenas

inicia y mis más cálidas felicitaciones por

tu excelente revista que valora y promueve

las bellezas de nuestro querido estado de

Sonora.

Saludos.

Marco A. Bernal Portillo

Page 7: SonoraEs.Ene'13/106

5Enero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

So

no

ra E

s

Cuando Jonathan B. Tourtellot, fundador y director del Centro de Destinos

Sustentables de National Geographic, vino a Sonora y platicó acerca de Geo-

turismo, nos hizo la presentación de los valores que destaca este término y el

gran significado que tiene. Desde entonces fijamos en nuestra mente algunos

conceptos no atendidos con anterioridad. Uno de ellos es aquel que nos

convierte en potencial destino turístico por el solo hecho de tener algo único

y diferente. Entonces nos ponemos a revisar el inventario de lugares, cosas,

monumentos, templos, acontecimientos históricos y puntos en el mapa y con

orgullo y satisfacción vemos que tenemos un gran potencial en materia de

Geoturismo. Desde los anegados del delta del río Colorado hasta Agiabampo

por la costa y desde los límites del sur hasta la frontera norte, Sonora tiene

misiones, petroglifos, cavernas, pinturas rupestres, etnias con toda su cultura

y folklor, paisajes únicos, pueblos mineros fantasmas, puntos históricos, edifi-

cios antiguos, molinos, elementos geológicos, animales y plantas endémicos

y más a su alrededor pueden generar (y en algunos casos ya lo hacen) una

economía sustentable de un turismo guiado y organizado. Estamos en un

buen momento de estudiar y promover el geoturismo en Sonora.

Sonora es... Joya de Geoturismo

Tehuelibampo, Navojoa.

Page 8: SonoraEs.Ene'13/106

6

De F

on

do

el cIat es resPuesta a la necesIdad de caPacItacIón que exIste en la IndustrIa y otros sectores; en su creacIón PartIcIParon academIa, emPresa, sIndIcatos y gobIerno Por José María Valencia MungarayEl Centro de Capacitación, Innovación y Adiestra-miento para el Trabajo (CIAT) de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) está dedicado a la formación de capital humano enfocado a las ne-cesidades del mercado y es resultado de un nuevo modelo de gestión que implementa la Secretaría del Trabajo estatal donde toman parte empresarios, sindicatos, universidades y gobierno.

El centro se inauguró después de establecerse un convenio de colaboración académica, científica, tecnológica y de apoyo a la innovación y la capaci-tación para el trabajo, entre la UTH y la Secretaría del Trabajo, en el que ambas se comprometen a impulsar el desarrollo de una cultura laboral que fomente la productividad y la competitividad para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, a tra-vés de diplomados, cursos, seminarios, entre otros.

Tendrá áreas donde los alumnos de la UTH llevarán a cabo prácticas relacionadas con las ca-rreras que cursan que aumentarán su preparación profesional.

El Secretario del Trabajo, Gildardo Monge Es-cárcega, comentó que a Sonora le falta crecer en la generación de capital humano especializado; “…la escalada que el estado ha tenido en los últimos tres años ha sido grande, y esa misma dinámica nos obliga a ir a la par con ese crecimiento; no po-demos esperar a que las nuevas empresas primero se instalen y luego prepararles mano de obra, sino que la tenemos que crear primero para que las em-presas vengan y se instalen”, dijo el funcionario.

Destacó que la capacitación es lo más valioso que los empresarios pueden brindar a sus trabaja-dores, y que los sindicatos deben entrar a la moder-nidad refiriéndose a la productividad, porque eso reditúa en mejores salarios y mejores prestaciones para los trabajadores.

formarÁ Capital humano nuevo centro en la uth

Al presentar el perfil del CIAT, el secretario técnico de la Secretaría del Trabajo Ing. Juan Gim Nogales, señaló que este centro está orientado a traspasar las barreras y paradigmas que por años han frenado los vínculos entre el sector productivo y el gobierno, ya que pondrá al alcance de la indus-tria la capacitación aplicada a desarrollar personal de la más alta calidad, no solo en lo profesional sino además en lo humano.

El eje rector del CIAT -aseguró Gim Nogales-, será la generación y desarrollo ejecutivo de mandos intermedios que permitan y faciliten el desarrollo sustancial de las empresas, esto porque al tenerlos al frente de sus áreas de aplicación profesional en calidad, se desarrolla naturalmente una plataforma de competitividad nunca antes vista en la industria

sonorense, pero es importante recalcar que el éxito de este centro dependerá del grado de compromiso que tenga cada parte, es decir empresa, academia, gobierno y sindicato.

Gim Nogales abundó que los rubros a lo que el centro estará dirigido son los comprendidos en el programa de desarrollo estatal como son las industrias automotriz, aeroespacial, eléctri-co-electrónica, minería, robótica, energías re-novables, turísticas y óptica de medición; esto con base en un inventario de oportunidades que se generó como resultado del modelo de gestión adoptado por la Secretaría del Trabajo a partir de una política pública en la que inter-vinieron los sectores involucrados además de los legisladores.

Page 9: SonoraEs.Ene'13/106

De F

on

do

Ing. Juan Gim Nogales, secretario técnico de la Secre-taría del Trabajo en el Estado.

El edificio del centro de Capacitación, Innovación y Adiestramiento para el Trabajo cuenta con instalaciones y equipo para preparar

personal calificado para empresas que lo soliciten.

En el corte del listón inaugural: el presidente de Canacintra Raúl Bujanda Wong, el presidente del patronato de la UTH Guillermo Aello, el Secretario del Trabajo Gildardo Monge, el director de la UTH Miguel Angel Salazar Candia y el Ing. Juan Gim Nogales

7Enero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

formarÁ Capital humano nuevo centro en la uth

Dicho inventario se estableció con la aportación de cada sector, que consideró el tipo de necesida-des de capital humano que requerirá, por ejemplo la industria maquiladora, en los próximos años.

Nuevo edificioEl CIAT destaca en la parte norte del complejo de edificios de la UTH, donde ocupa un área de dos mil metros cuadrados; cuenta con varias salas ca-pacitación, un auditorio, oficinas administrativas y sanitarios en una arquitectura funcional. La inver-sión fue de 12 millones de pesos.

El centro cuenta con el siguiente equipamiento tecnológico:•Simulador de control numérico (CNC), para en-

trenamiento en manufactura metalmecánica por control numérico computarizado.

•Maquina de control numérico computarizado (CNC), para fabricar piezas metalmecánicas por medio de esa tecnología.

•Torno de maquinado convencional.•Banco de prácticas de automatización neumática,

donde se entrenará a los alumnos en sistemas neumáticos que se utilizan en la industria.

•Equipos de vibraciones mecánicas, que simula fallas de componentes mecánicos utilizados en la industria.

Page 10: SonoraEs.Ene'13/106

8

En

er

gía

emPresa sonorense busca su PosIcIonamIento en Proveeduría e InstalacIón de sIstemas fotovoltáIcos

Por José María Valencia MungarayCon la instalación de un prototipo de sistema de energía fotovoltáica para obtener electricidad a partir de la luz del sol, en sus oficinas ubicadas sobre el Paseo del Río en Hermosillo, la empresa sonorense Energía Pueblo Solar propone a sectores como la industria, el comercio y el agropecuario la oportunidad de conocer y comprobar las ventajas que esta tecnología ofrece como alternativa real para reducir costos con la autogeneración de ener-gía eléctrica.

Las tendencias económicas en el ramo energé-tico se dirigen hacia el aprovechamiento de fuentes de energía renovable; en Sonora el sol es una fuente inacabable al contar con uno de los mayores índi-ces de irradiación solar por metro cuadrado, ya que los parámetros señalan un promedio de 6.5 horas efectivas diarias de luz solar durante todo el año, más que en ninguna otra región del país.

Energía Pueblo Solar y su marca Pueblo Solar es una empresa del Grupo Puebla; la encabeza el ingeniero Manuel Puebla Gutiérrez quien posee una amplia y reconocida trayectoria en los ámbitos industrial, financiero y empresarial, así como de la administración pública en el área de promoción económica.

Esta empresa nació por una alianza estratégica entre empresarios de Sonora y de la República Po-pular China, que es el mayor fabricante de paneles solares en el mundo, con la premisa de incursionar en un mercado creciente ofreciendo el mejor pre-cio y calidad en cuanto a equipos y tecnología, así como el mejor servicio en asesoría, instalación y trámites regulatorios.

“Con la incursión de China en la fabricación de sistemas de energía solar se generaron economías

Pueblo Solar: Energía limpia paraimpulsar el desarrollo

de escala muy interesantes en ese país, apoyadas en mucho por el gobierno chino que la tomó como lineamiento de estrategia en materia de desarrollo económico -comenta Manuel Puebla-; esto ayudó a que se abriera la oferta en sistemas, sobre todo en paneles, lo que tuvo un impacto en la reducción de los costos”.

“Nuestra idea es ofrecer un horizonte aceptable y razonable para lograr la amortización de la inver-sión en el sistema, con tasas altas de rentabilidad, además de promover el uso de tecnologías limpias

no contaminantes. La vida útil de los paneles está garantizada por 25 años al menos y prácticamente sin costos de mantenimiento al no tener partes me-cánicas que se desgasten. Pueblo Solar ofrece una amortización entre 7 y 9 años y un costo por watt de 2.4 dólares, contra los 3 dólares o más que ofrece el mercado en general”, asegura.

El mercado de la energía solar es prácticamen-te incipiente en esta región; de poco tiempo a la fecha se han anunciado proyectos importantes, todos a cargo de grandes empresas extranjeras,

Page 11: SonoraEs.Ene'13/106

En

er

gía

9Enero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Pueblo Solar: Energía limpia paraimpulsar el desarrollo

principalmente españolas, alemanas y francesas, que tienen como objetivo la producción de elec-tricidad para inyectarla a la red nacional y abaratar el gasto de energía a grandes empresas, incluso municipios.

Por otra parte surgen proyectos como las gran-jas solares que algunos grupos de productores es-tán implementando con apoyos oficiales para redu-cir su gasto energético en labores de poscosecha, como áreas de empaque, cuartos fríos o procesos donde se requiere electricidad, incluso se está utili-

zando energía solar en ranchos y lugares apartados a donde la red eléctrica no llega.

Energía Pueblo Solar le está apostando a ese mercado regional y también avizora otro muy im-portante al otro lado de la frontera, en Estados Uni-dos, donde se contempla en los próximos años la instalación de 8 gigawatts de capacidad anuales de los que el 50% comprende a los estados de Califor-nia, Arizona, Nevada y Nuevo México.

“Posicionarnos en ese mercado (de EU), por más pequeña que sea nuestra participación, es

muy interesante -comenta Puebla Gutiérrez-, in-dependientemente de que en el Noroeste mexicano también se proyecta un importante incremento en la capacidad de aprovechamiento de la energía solar en los próximos años”.

“Nos interesa proveer a las granjas solares y es-tamos manejando precios sumamente competitivos con la idea de posicionarnos localmente; gracias a nuestra alianza estratégica estamos desarrollando innovación tecnológica, explorando nuevos mate-riales, es decir investigación tras la tecnología, y ahorita estamos en el punto donde llegamos a la base del costo del producto para mejorar las con-diciones de precio y continuar siendo competitivos; tenemos que saltar tecnológicamente para abaratar costos”, comentó el empresario.Un proyecto a futuro de Pueblo Solar es la instala-ción de una fábrica de paneles solares en Sonora que será posible tras superar una meta de 10 me-gawatts instalados; la factibilidad es real al perfi-larse un mercado muy cercano y casi inexplorado, además la mano de obra está disponible y la mate-ria prima, es decir la luz solar, tenemos de sobra.

Programa de Co-Generación de CFELos sistemas fotovoltáicos pueden ser conectados a la red de distribución eléctrica de Comisión Federal de Electricidad a través de un programa denomina-do de co-generación, mediante el cual al usuario le es posible instalar su propia fuente generadora de energía renovable y entregarle a CFE los kilowa-tts-hora que se producen por este sistema.

Al final de cada período CFE facturará solamente los kilowatt-hora consumidos por el usuario, una vez que se haya descontado la energía entregada a la pro-pia Comisión Federal de Electricidad (medición neta).

Como opera el sistemaUn sistema fotovoltáico se compone generalmente de paneles solares, inversores, cables, conectores y protectores, así como de la estructura de montaje que le permite colocarse con la inclinación reco-mendada. Al momento de recibir la luz del sol y gra-cias al impacto de la energía contenida en las par-tículas luminosas o “fotones” sobre una superficie del material fotosensible a base de silicato y otros componentes minerales, se desplazan electrones a través de circuitos eléctricos impresos en las celdas solares de los paneles.

La corriente que se genera en esos paneles es directa y requiere de convertirse en alterna median-te un equipo inversor, con el fin de poder entregarla a la red eléctrica tradicional.

La eficiencia del sistema está en función de la irradiación solar que corresponde a la localidad donde habrá de operar y la inclinación para los paneles solares depende de la latitud en la que se ubica dicha localidad con respecto al ecuador terrestre.

Page 12: SonoraEs.Ene'13/106

10

MT

K

the offshore grouP es socIo InversIonIsta de este Innovador método de enseñanza orIgInado en guaymas

El diario estadounidense Arizona Daily Star publicó un amplio artículo sobre el método de enseñanza MetroMatemáticas (¨Math method gets Tucson at-tention”, 30 Diciembre 2012).

En la publicación, se informa que el distrito es-colar de Sunnyside está interesado en implementar este método en dos escuelas de educación media en Tucson.

El artículo presenta una entrevista con el autor del método, el ingeniero mexicano Nahum Correa, así como con el gerente general de Maquilas Teta Kawi, Armando Lee Quiroga.

La empresa con base en Tucson The Offshore Group, que opera MTK, es socio inversionista de este proyecto que consiste en enseñar las matemá-ticas en un laboratorio con instrumentos de medi-ción, al contrario del sistema tradicional de libros y dibujos en el pizarrón.

Puede ver este artículo en la sección de edu-cación de azstarnet.com o en el link directo http://azstarnet.com/news/local/education/math-meth-od-gets-tucson-attention/article_ac4bb988-3d98-5724-9c7c-fd66542e9c19.html

publiCan En E.u. SobrE mEtromatEmÁtiCaS

ariZona dailY Star

Page 13: SonoraEs.Ene'13/106

11Enero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Page 14: SonoraEs.Ene'13/106

12

Aer

oespacia

l instalarán parque tecnológico aeroespacial en hermosillo

tiene unison nuevo equipo de supercómputo“acarus” Puede realIzar hasta 15.3 mIllones de mIllones de oPeracIones matemátIcas Por segundo

La Universidad de Sonora puso en ope-ración un nuevo equipo de supercóm-

puto que permitirá realizar proyectos de investigación complejos en el área de las ciencias exactas; se trata del clúster cien-tífico Ocotillo donde está instalada el área de computo de alto rendimiento Acarus, que está a disposición de la comunidad científica universitaria.

Este equipo puede realizar hasta 15.3 millones de millones de operaciones matemáticas de punto flotante por segundo; es una herramienta que multiplica 15 veces más las capacidades de cálculo que ten´Ia el equipo anterior denominado “Mezquite”; la directora de Acarus María del Carmen Heras Sánchez comentó que esta infraestructura se adquirió desde septiembre pasado a través del programa Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de la Infraestructura Científica y Tecnológica del CONACyT.

El proyecto tuvo un costo de cinco millones de pesos de los que el CONACyT aportó 2.5 y el resto la Unison; colaboraron en el proyecto las empresas Qualysis y Dell.

El cómputo de alto rendimiento es actualmente la tecnología informática más avanzada de cálculo numérico para desarro-llar investigaciones complejas de alto nivel de especialización, y es la única herramienta que permite al investigador realizar con certeza y velocidad billones de cálculos para estudiar problemas de gran magnitud.

El Acarus se utiliza como apoyo técnico y administrativo por usuarios de hardware y software científico, para la Dirección de Investigación y Posgrado y para usuarios de las diversas áreas de la Unidad Integral de Postgrado; los usuarios pueden acceder al servicio a distancia y localmente, son principalmente maestros de diversas carreras como geología, ingeniería civil, física, agricultura, química, así como investigadores de Dictus, Dipa, Difus, entre otras áreas.

las emPresas francesas latecoere y latelec manufacturarán fuselajes, alas, Puertas y otros comPonentes aeroestructurales a boeIng y aIrbus

La industria aeroespacial de Sonora diversificará operaciones con la manufactura de aeroestructu-

ras como fuselajes, alas y puertas de aviones con la próxima instalación de la empresa francesa Latecoere y su filial Latelec en Hermosillo, anunció el goberna-dor Guillermo Padrés, como resultado de una gira de trabajo realizada por el secretario de Economía Moisés Gómez Reyna en la expo Aeromart Toulouse 2012 de Francia (Diciembre 4-6), donde firmó un convenio con Francis Bertrand, presidente de Latecoere.

Dijo el gobernador que la primera de dos in-versiones contempladas en el acuerdo ubicará a Sonora como el primer estado en México donde se lleve a cabo el ensamble final de las puertas de pasajeros para aviones de la empresa Boeing, un procedimiento complejo que requerirá la contra-tación de alrededor de 110 ingenieros y técnicos, mientras que la segunda, Latelec, generará empleo para 300 operadores, técnicos e ingenieros en el

ramo de arneses aerospaciales dedicados a proveer programas de la firma europea Airbus.

Asimismo se anunció el inicio del proceso de selección de dos empresas integradoras de la ca-dena de suministros, la primera especializada en maquinados de precisión para componentes de fuselaje, alas, puerta y mecanismos internos de ae-ronaves, y una segunda que realizará tratamientos superficiales como anodizado y pintura para dichos componentes; ambas empresas iniciarán operacio-nes en el segundo trimestre del 2013.

Estas empresas, junto con el gobierno de Sono-ra construirán un Parque Tecnológico Aeroespacial en Hermosillo, con el fin de consolidar las capaci-dades y aumentar la competitividad del estado en el segmento de las aeroestructuras.

El gobernador Padrés comentó que el posi-cionamiento que México y Sonora han adquirido, aunado al valor de la demanda de aviones para los próximos años estimada en 3.5 trillones de dólares según cifras de Boeing y Airbus, las principales armadoras de aviones en el mundo, brinda la opor-tunidad de consolidar una renovada etapa de manu-factura industrial en Sonora después de la llegada de la empresa Ford.

La promoción de Sonora en eventos internacionales ha arrojado como resultado la prospección de empresas de la industria aeroespacial en el Estado.

Page 15: SonoraEs.Ene'13/106

SC

T

de Puerto Peñasco permitirá el acceso a un mercado de 2.6 millones de estadounidenses que son clientes potenciales de cruceros en los estados de Arizona, California, Colorado y Texas según el informe 2011 de CLIA (Cruise Lines International Association).

Dicho informe asegura que el 82% de los estadounidenses usuarios de cruceros consideran hacer otro viaje en los próximos 3 años y están dispuestos a explorar una nueva ruta, por lo que esto representa un mercado potencial para el home port de Puerto Peñasco, que contempla rutas que tocarían Guaymas, Topolobampo, Mazatlán, Cabo San Lucas, La Paz y Loreto, localidades que disponen de infraestructura para recibir cruceros.

Se proponen naves con capacidad para mil 500 pasajeros y miembros de tripulación y se contemplan seis descensos en cada viaje de 10 días o menos de duración de

acuerdo a las necesidades de las navieras; la proyección es de 72 cruceros al año que representa 72 mil pasajeros en un período de maduración de cinco años.

La derrama económica de cada crucero por el Mar de Cortés, incluido el avitua-llamiento de los buques, alimentación, servicios, etc., se estima en 50 millones de dólares.

El estudio que marca las oportunidades del proyecto por su localización destaca que las cifras de la Organización Mundial del Turismo (WTO- World Tourism Organization) indican que anualmente 200 millones de personas viajan en busca de experiencias con la naturaleza, la cultura y los vestigios de antiguas civilizaciones; en México esa cifra alcanza los 20 millones con una derrama de 5 mil millones de pesos de acuerdo a la Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (AMTAVE).

proYECtohomE port

iniCia EStE aÑo

El proyecto del primer puerto de embar-que (“home-port”) para cruceros de México en Puerto Peñasco, Sonora, ha

sido analizado por la Secretaría de Comuni-caciones y Transportes (SCT), que autorizó la inversión de 600 millones de pesos para iniciar la construcción de la primera etapa que contempla la escollera, el muelle y el edificio de la terminal de cruceros para la segunda mitad del presente año.

El titular de la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora, Javier Tapia Camou, anunció que durante el primer trimestre del 2013 se licitarán las primeras obras, donde se generarán 300 empleos directos para un total de 600 en todo el proceso, mientras que en la operación se estiman alrededor de mil empleos indirectos, sólo en Puerto Peñasco.

El proyecto consiste en la construcción de un puerto de origen y salidas de cruceros en el desarrollo Sandy Beach, que tendrá un costo global de mil 248.4 millones de pesos (casi 97 millones de dólares), para atender la demanda de cruceristas y atraer turistas nacionales e internacionales a la región del Pacífico. De acuerdo al análisis costo-benefi-cio la obra se concluirá en un año y 4 meses a partir de su autorización.

Entre los argumentos que el Gobier-no de Sonora expuso ante la Federación destacan que este desarrollo atenderá la falta de puertos de embarque mexicanos para cruceros y que la situación geográfica

13Enero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Page 16: SonoraEs.Ene'13/106

Será mejor año para el espárrago

hermosillo la mejor ciudad para vivirHermosillo, Sonora, fue calificada como la pri-mera de las diez mejores ciudades para vivir de México de acuerdo a una encuesta telefónica rea-lizada por la empresa Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE, www.gabinete.mx) a 25 mil personas, 500 por cada ciudad, quienes opinaron sobre su satisfacción en demandas de bienestar, como educación de calidad, convivencia social, centros culturales y de diversión, transporte, ofer-ta de vivienda y limpieza ambiental.

abre Calimax dos tiendas en CajemeLa cadena de tiendas de autoservicio Calimax inau-guró dos nuevos establecimientos en Ciudad Obre-gón y anunció su plan de expansión para Sonora que contempla la apertura de 15 tiendas durante el año 2013 en los municipios de Cajeme, Navojoa y Huatabampo; anteriormente solo existía una tienda de esa firma en San Luis Río Colorado. El presidente del Grupo Calimax, Ignacio Fimbres Sánchez, afir-mó que con estas dos nuevas tiendas se generaron 140 empleos directos y más de 240 indirectos, y que lo que motivó al Grupo a invertir en Sonora es que siempre se ha destacado la forma en que se han manejado los retos y en la que se ha registrado el desarrollo, particularmente en la región sur. La in-versión global redunda en los 50 millones de pesos; las tiendas ofrecen todo para la despensa familiar en áreas de frutas y verduras, farmacia, carnes, abarro-tes, panadería, entre otros. www.calimax.com.mx

inaugura Sam´s Club en nogalesInició operaciones la primera tienda Sam´s Club en Nogales, Sonora, en la que se invirtieron 184 millones de pesos generándose 155 empleos di-rectos; el alcalde Ramón Guzmán Muñoz acompa-ñó en el corte del listón inaugural a los directivos de Sam´s Club, Federico Arceo y Carlos Ávalos Carmona, director de operaciones y gerente gene-ral de la nueva tienda respectivamente y el repre-sentante del gobierno estatal Carlos Cáñez Larios. El alcalde Muñoz Guzmán expresó que la llegada de esta tienda representa un orgullo y es motivo de satisfacción para la administración municipal porque “…detrás de cada nuevo negocio que abre sus puertas en esta frontera se potencia la generación de riqueza humana y material”.

los Productores de caborca esPeran suPerar los 4 mIllones y medIo de cajas obtenIdas el año Pasado con valor de 135 mIllones de dólares

Al realizarse la incineración del follaje de la planta del espárrago, empezó en el mes de di-ciembre la etapa final del cultivo de esta hortaliza en el valle de Caborca, Sonora, cuya temporada finaliza en los meses de marzo y abril; los pro-ductores afiliados a la Asociación Agrícola Local de Productores de Frutas y Hortalizas (PROFyH), de la región de Caborca, confían en mejorar la producción del año pasado que registró una de-rrama económica de alrededor de 135 millones de dólares.

En promedio al final de la cosecha se pro-ducen alrededor de 4 millones 500 mil cajas de espárrago de calidad de exportación, en 7 mil 500 hectáreas de cultivos donde se generan más de 2 millones de jornales, es decir, entre 15 y 20 mil empleos, durante la temporada, por lo que representa además una importante actividad eco-nómica para esta región.

Además de emplear a gente de esa región sonorense participan también jornaleros de los estados de Guanajuato, Sinaloa, Chiapas, Vera-cruz, Guerrero y Oaxaca, que reactivan el comer-cio local con sus compras, envíos de dinero, etc.

Principal exportadorLa región de Caborca es la principal zona expor-tadora de espárrago de México, seguida por Baja California y Guanajuato y produce la mayor parte de esta hortaliza que contempla una superficie de 16 mil hectáreas en todo el país, con un rendi-miento total (datos 2011) de 85 mil 417 tonela-das de la que el 95% se exporta a varios países y sólo el 5% se destina al mercado nacional.

Sonora y Baja California suministran la mayor parte de este producto con calidad de exportación entre los meses de diciembre y marzo, mientras que Guanajuato de junio a septiembre.

Los principales destinos del espárrago mexi-cano son los Estados Unidos y Canadá (78%) mientras que el 20% es enviado a Japón, Reino Unido y Alemania, además de los Países Bajos donde en el año 2011 se importaron 554 tonela-das del producto mexicano.

ACTUALIDADES

14

Actu

alid

ad

es

El cultivo de espárrago en la región de Caborca, Sonora, genera entre 15 y 20 mil empleos cada temporada.

Page 17: SonoraEs.Ene'13/106

15Abril 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

liberan ejemplares de borrego cimarrón

Guaymas iniciará nueva etapa en el 2013: otto Claussen iberriEn el 2013 Guaymas iniciará una etapa de éxito y desarrollo con gestiones que tendrán como resultado inversiones del ámbito federal y estatal, anunció el presidente municipal Otto Claussen Iberri, que se destinarán a diversos pro-yectos y acciones que mejorarán las condiciones actuales de la ciudad; destacó que en el Presupuesto de Egresos Federal (PEF) que presentaron ante la cámara de diputados los legisladores federales sonorenses se contemplan recursos adicionales para Guaymas. “El propósito -dijo el alcalde-, es convertir a Guaymas en un verdadero puerto de altura, competitivo, con infraestructura moderna y necesaria, capaz de atraer nuevas inversiones privadas: hoy en Guaymas se trabaja con responsabilidad y transparencia en beneficio de todos para que la ciudadanía pueda estar nuevamente orgullosa de nuestra ciudad, de su origen, su tradición y sus valores”.

plan municipal de desarrollo para hermosilloEl alcalde Alejandro López Caballero presentó el Plan Municipal de Desarrollo 2013-2015 para el municipio de Hermosillo ante el Comité de Pla-neación Municipal (COPLAM), el cual se basó en las mil 998 propuestas ciudadanas que la administración recibió. El Plan consta de cinco ejes rectores para la consolidación de la Capital de Sonora, que son: Infraestructura y desarrollo, Una nueva y mejor generación, Conciliación y tolerancia, Transparencia en la gestión y adminis-tración con resultados y Seguridad, prevención y protección civil. El eje de Infraestructura y desa-rrollo lo integran 69 programas como pavimenta-ción, imagen y bienestar, movilidad urbana, agua, desarrollo urbano y sustentable; el eje Una nueva generación contiene 89 programas como Centro Hábitat, espacios públicos, empleo temporal, becas, estancias infantiles, atención ciudadana, participación ciudadana y Ramo 33. El eje Con-ciliación y tolerancia consta de 11 programas y el de Transparencia 26 programas más.

destruyen lanchas para proteger a la vaquitaComo parte del programa de Conservación de la Vaquita Marina que se lleva a cabo en el Mar de Cortés, fueron destruidas y recicladas 192 embarcaciones menores (pangas) en las que se utilizaban redes para pescar en el área del Golfo de Santa Clara, municipio de San Luis Río Colorado, Sonora, con el fin de salvaguardar esa especie; esta acción la realizaron la Semarnat, la Comi-sión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP) y la empresa recicladora Ecoltec, que es filial de la cementera Holcim Apasco.

Ecoltec hizo el coprocesamiento de las lan-chas fabricadas con fibra de vidrio en la planta ce-mentera de Holcim Apasco de Hermosillo donde se utilizan como material combustible; dicho pro-ceso está calificado como un recuperador de ener-gía frente a otros que solo se consideran como eliminación de residuos, como la incineración.

La grave disminución de la población de vaquitas marinas, especie endémica del Mar de Cortés en peligro de extinción, se atribuye en gran parte a la pesca con redes, al ser atrapadas inci-dentalmente por los pescadores ribereños.

el ProPósIto es rePoblar áreas que son el hábItat natural de la esPecIe: sagarhPaFueron liberados en el municipio de Caborca diez ejemplares de borrego cimarrón con el fin de repo-blar el hábitat natural de esta especie y contar con un mayor número de ejemplares en los próximos años; el titular de la SAGARHPA estatal, Héctor Ortiz Ciscomani, informó que los borregos se soltaron en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) “La Candelaria”, el grupo lo conformaron cinco machos y cinco hembras.

Esta liberación es la primera de una serie de ac-ciones que prevén la liberación de 105 ejemplares como estrategia del Programa de Conservación, Repoblación y Aprovechamiento Sustentable del Borrego Cimarrón en Sonora.

Ortiz Ciscomani dijo: “El gobernador tiene especial interés en hacer un manejo y aprovecha-miento sustentable de las especies silvestres que habitan la entidad para incrementar las poblaciones de vida con la reproducción de especies como el

borrego cimarrón”, señalando que anteriormente, en junio del 2011, se liberaron 26 ejemplares en la Sierra San Francisco dentro de la UMA “Ejido Alfredo V. Bonfil”.

El funcionario estatal dijo que la meta es con-tar con una población de borrego cimarrón silves-tre de al menos 4 mil ejemplares en la presente administración.

ACTUALIDADES

15Enero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Actu

alid

ad

es

Page 18: SonoraEs.Ene'13/106

SONORA en MARCHABUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

16

TURISMO

ProPonen Proyectos turístIcos en cajemeEl alcalde de Cajeme, Sonora, Rogelio Díaz Brown Ramsburgh, planteó a la Comisión de Fomento al Turismo (COFETUR) proyectos que buscan deto-nar el turismo en las comunidades de Cócorit y el Dique 10, así como ampliar las líneas de vuelo existentes en el aeropuerto local; funcionarios de esa dependencia comentaron que se apegarán a las propuestas del Alcalde, pero además se busca la construcción de un hotel y un muelle en el Dique 10 y otras atracciones campestres, así como palapas e infraestructura turística en el balneario “el Agua Caliente”, mientras que en Cócorit se buscará promoverlo como Pueblo Mágico, además de ampliar la carretera Obregón-Cócorit. Respecto a las líneas aéreas la COFETUR ha ini-ciado pláticas con las empresas Volaris e Interjet para la habilitación de vuelos que conecten a Ciudad Obregón con Monterrey, Guadalajara y Tijuana.

AGRO

InIcIa cosecha de hortalIzas Entre diez y once mil hectáreas de hortalizas a cielo abierto se han establecido en los valles del Yaqui y el Mayo para el ciclo agrícola 2012-2013, las cuales se encuentran sembradas; incluso las cosechas de algunos cultivos como calabazas, pepinos, chiles y tomates ya se iniciaron con expectativas de precios variables a buenos, por lo que se espera un buen ciclo; los cultivos que repuntaron al final del año en producción y ren-tabilidad fueron papa, calabaza, tomate, sandía y chiles, informó la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo, APHYM.

EDUCACIóN

centro de formacIón docente InIcIará oPeracIones en 2013En el primer trimestre del 2013 iniciará operacio-nes en Hermosillo el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa del Estado de Sonora, cuya construcción muestra un avance del 80% en su primera etapa, informó Jorge Luis Ibarra Mendívil, Secretario de Educación y Cultura. Se trata de uno de los proyectos académicos más importantes del noroeste del país ya que dará servicio a miles de docentes de Baja California,

Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua y Sonora, y será el primero de cinco de acuerdo al convenio establecido entre SEP, SEC y SNTE. La inversión ini-cial es de 78 millones de pesos y contará con áreas de capacitación y formación continua, profesio-nalización, actualización en el uso de tecnologías, proyectos de análisis e investigación, generación de programas académicos y otras actividades a favor del magisterio y la comunidad educativa en general, destacó el funcionario.

logra la ues benIto juárez bandera blancaLa Unidad Académica Benito Juárez de la Universi-dad Estatal de Sonora (UES) fue certificada como

escuela limpia y saludable convirtiéndose en la pri-mera institución de educación superior de Sonora en obtener la bandera blanca que la identifica con dicha distinción; los beneficios que alcanza esta certificación son muchos, pues a través de la Secre-taría de Salud se podrán detectar oportunamente o brindar tratamiento y seguimiento a estudiantes que puedan tener alguna enfermedad crónica o de otra índole, dijo la directora del plantel, Ana María Bujanda. Asimismo se podrán tener espacios libres de humo de tabaco, servicios de calidad en atención médica y psicológica a estudiantes en consultas individuales o colectivas. La ceremonia de certificación e izamiento de la bandera blanca tendrá lugar durante el mes de enero.

La comunidad de Cócorit se contempla en los proyectos de turismo que impulsará el Ayuntamiento de Cajeme.

En

Mar

ch

a

Page 19: SonoraEs.Ene'13/106

SEGURIDAD

se sIenten seguros en nogales, sonoraEl gerente de la ciudad de Nogales, Arizona, Shane D. Dille, el jefe del Departamento de Policía Derek K. Arnson y el subadministrador John Kissinger, visitaron Nogales, Sonora, para estrechar lazos de amistad y conjuntar esfuerzos con sus homólogos de este lado de la frontera en materia de seguridad, siendo recibidos por el alcalde Ramón Guzmán Muñoz; después de recorrer las instalaciones municipales y posterior-mente el edificio de seguridad pública (C-4), los visitantes dijeron sentirse seguros. Derek K. Arson reconoció que ha disminuido considerablemente el índice delictivo en Nogales y dijo que trans-mitirá a sus conciudadanos que no hay nada que temer al visitar esta ciudad, mientras que el Alcalde Guzmán Muñoz se manifestó satisfecho de estar cambiando la imagen que los estadou-nidenses tenían de Nogales, ya que la confianza de los inversionistas y los visitantes impulsan la actividad en esta frontera.

GANADERíA

fortalecerán ProduccIón de carne sonorenseUna estrategia para que la industria de la carne de Sonora se fortalezca implementará en el 2013 la SAGARHPA, con acciones concretas y consis-tentes, anunció el titular de esa dependencia estatal, Héctor Ortiz Ciscomani; será un trabajo coordinado en el que participarán productores, gobierno y legisladores, dijo el funcionario al reunirse con directivos de la Unión de Productores de Carne de Sonora (UPRESON) y de la Unión Ganadera Regional de Sonora, y agregó que se gestionará en las diferentes instancia federales, así como con diputados locales y federales, para buscar incluir partidas dentro del presupuesto federal que ayuden a reactivar la producción de carne en el estado.

El jefe de policía de Nogales, Arizona, Shane D. Dille y otros funcionarios de gobierno de la ciudad vecina durante su visita a Nogales, Sonora.

17Enero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

En

Mar

ch

a

Comprueban ostricultores eficiencia de sistema australiano

Productores ostrícolas de Sonora comprobaron la efectividad del sistema de cultivo australiano de ostión a base de jaulas suspendidas en el agua, que permiten un mejor desarrollo del producto.

En los seis meses que transcurrieron de la instalación del sistema australiano de

cultivo de ostión en Sonora se comprobó la eficiencia del mismo al disminuir dos meses el tiempo de cosecha y aumentar 15% el cre-cimiento del producto manteniendo su calidad de exportación, informó la investigadora Reina Castro Longoria.

La docente del DICTUS (Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas) de la Universidad de Sonora comentó que produc-tores de ostión de Bahía de Kino, Ciudad Obre-gón, Caborca y Puerto Peñasco implementaron el nuevo sistema consistente en jaulas suspen-

didas en el agua patentado por la empresa BST Oyster Suppliers de Cowell, Australia (Sonora Es, No. 100).

“Las muestras las analizamos y evaluamos la presencia de enfermedades, rendimiento, super-vivencia y morfología del producto, que en este sistema adquiere una forma de copa, que es lo que solicita el mercado internacional”, dijo la investigadora y destacó que la siguiente etapa será escalar este sistema en varias hectáreas que permita la comercialización internacional del ostión, lo que traería un gran avance en la tran-sición y modernización de la industria ostrícola sonorense.

Page 20: SonoraEs.Ene'13/106

18

Acu

icu

lto

res

el comIté de sanIdad acuícola (cosaes) encabeza los esfuerzos del sector Para hacer frente al vIrus de la mancha blanca

Por José María Valencia MungarayLos productores de camarón acuícola de Sonora esperan incrementar la producción de 35 mil tone-ladas que tuvieron en el 2012 a 50 mil en el 2013 y en un lapso de tres años más lograr de nuevo las 80 mil que se tuvieron en el año 2009 haciendo más estrictas las medidas y prácticas sanitarias.

“Creo que ya tocamos fondo y estamos cam-biando los protocolos para poder alcanzar de nuevo esa producción”, dijo el vice presidente del Comité de Sanidad Acuícola (COSAES) y presidente de la Asociación de Acuicultores Privados de Sonora, Samuel Fraijo Flores al informar sobre resultados obtenidos por ese sector en el año 2012.

COSAES dio a conocer las cifras 2012 que re-presentan un total de 35 mil 196 toneladas de ca-marón de granja, destacando que Sonora ocupa el segundo lugar en producción después de Sinaloa y el primero en exportación por tallas.

Samuel Fraijo Flores, reconoció el apoyo esta-tal por vía del titular de SAGARHPA, Héctor Ortiz Ciscomani, y de la federación para llevar a cabo las actividades en materia de sanidad e inocuidad en el sector acuícola.

El líder de los productores dijo que la industria acuícola de Sonora se compone de 136 unidades de producción, cinco laboratorios que surten de larva de camarón, alrededor de 30 plantas procesado-ras que aportan el valor agregado al producto, así como cinco plantas de alimento que es el principal insumo de la actividad y 20 plantas de hielo que se utiliza en temporada de cosecha para mantener el producto fresco.

Por su parte el gerente de COSAES, Ing. Jose Luis Benitez García, abundó informando que de las 25 mil 585.5 hectáreas de cultivo de camarón instaladas se sembraron 24 mil 283.12 en dos ciclos en el año, y resaltó que la presencia de la enfermedad de la mancha blanca, afectó princi-palmente a los cultivos de la Costa de Hermosi-llo donde se impactaron 34 de 35 unidades de producción.

“Estuvimos monitoreando el virus en las muestras de organismos silvestres obtenidas en algunos cuerpos de agua del estado que surten a las granjas en los meses de enero, marzo y

trabaJan aCuiCultorESen mejorar su producción para el 2013

Producción de camarón de cultivo 2012

Zona Producción (Ton)

% Rendimiento Ton/Ha

Norte 12,186,622 34.62 0.93

Centro 6,066,731 17.20 2.69

Sur 16,955,480 48.17 1.79

TOTAL 35,196 100 1.44

Comparativo histórico de producción

Zona 2010 2011 2012

Norte 33,585.1 18,516.9 12,205.7

Centro 3,210.7 5,881.4 5,154.3

Sue 11,223.3 16,289.3 16,828.9

TOTAL 48,019.1 40,687.7 34,188.8

abril, previo a las siembras -comentó Benítez-; es importante destacar que en el sur del estado tuvimos granjas en las que a pesar de haberse detectado el virus éste no provocó mortalidad en los cultivos, y otras en las que las mortalidades se presentaron en el mes de septiembre provoca-da por las lluvias y los cambios de temperatura”.

Las Juntas Locales de Sanidad Acuícola (JLSA) de la zona norte fueron las más afecta-das con una supervivencia promedio del 50% y rendimientos muy variados de 0.49 hasta 1.52 Ton/Ha., aunque hubo un caso especial con el 86% de sobrevivencia y rendimiento de 2.3 Ton/Ha que hace ver la importancia de una estrategia adecuada de cultivo.

En la zona centro de Guaymas, Cruz de Piedra y Lobos tuvieron buenos resultados y en la zona sur hubo casos exitosos como Málagos, Atana-sia, Aquiropo y El Riíto gracias a su estrategia de bajar densidades, retrasar fechas de siembra,

usar bacterias en los cultivos y mantener comu-nicación continua.

InocuidadEn el 2012 se certificaron en el programa de ino-cuidad 21 unidades de producción de camarón, 6 de moluscos bivalvos y dos de peces, además dos plantas de procesamiento de Cd. Obregón lográn-dose avances en 30 unidades más; con esto Sonora cuenta con 67 granjas de camarón reconocidas, 15 de moluscos y 4 de peces, que representan el 50% de las granjas del estado.

Por todo eso Sonora es el estado líder en pro-ducción inocua, lo que significa que más de 5 mil 926 toneladas de camarón proceden de granjas certificadas, el 16% de la producción total del es-tado, pero además el 84% de la producción total de camarón procede de granjas que están imple-mentando buenas prácticas, lo que da confianza al consumidor de tener productos sanos.

Samuel Fraijo Flores. José Luis Benítez García.

Page 21: SonoraEs.Ene'13/106

19Enero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

CIF

RA

S

DATOS, CONSUMOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS

C I F R A S

importante aportación de Sonora a la alimentación del país

Definen presupuesto para hmo: $2,282’217,217.00

El municipio de Hermosillo requiere de un presu-puesto de 2 mil 282 millones 217 mil 217 pesos para el ejercicio fiscal del año 2013, el cual fue aprobado por los miembros del Cabildo en su se-sión ordinaria del 21 de diciembre pasado, aclaran-do que en dicho monto se contemplan la mayoría de las propuestas realizadas por la Comisión de Hacienda de ese órgano colegiado referentes a la ampliación del presupuesto de ingresos respecto al del año 2012 y de ampliación y modificación para el presupuesto de egresos para el próximo año. El alcalde de Hermosillo Alejandro López Caballero comentó que durante los tres meses que ha diri-gido la administración municipal ha tenido como prioridad conocer hacia donde se deben destinar los recursos para mejorar la calidad de vida de los hermosillenses.

Sería 2013 año de nuevas inversionesDurante el 2013 podrían establecerse en Sonora alrededor de 20 nuevas empresas, ya que la Secre-taría de Economía estatal cuenta con aproximada-mente 174 compañías en cartera, aseguró el titular de esa dependencia, Moisés Gómez Reyna, de las que 55 están en proceso de prospección en el es-tado; dijo que el 80% de esas empresas se con-centran en los sectores automotriz, aeroespacial y minería, y el resto a giros que tienen que ver con aditamentos médicos, biotecnología y agroalimen-tos, y su origen son Asia, Norteamérica y Europa.

Los productos agropecuarios y pesqueros ge-nerados en Sonora aportan volúmenes impor-

tantes para el consumo nacional alimentario; en promedio anual el estado produce poco más de 5 millones de toneladas de productos agrícolas, 550 mil toneladas de productos pecuarios y 560 mil to-neladas de productos pesqueros y acuícolas, de los cuales el 75% se orientan al mercado nacional y el resto al comercio externo.

La diversidad de productos es muy signifi-cativa, ya que se encuentran carnes de puerco, bovino y aves, además de productos como el huevo, la leche y la miel; todos estos productos generados en las actividades pecuarias; tam-bién destacan los productos pesqueros frescos, congelados y enlatados, como las especies de escama, como corvina, lenguado, lisa, pargo, y sardina, entre otros, además de crustáceos como el camarón y la jaiba, y moluscos como calamar, almeja y ostión.

Sonora cuenta con zonas áridas que están dan-

do frutos y la agricultura es una destacada activi-dad que se caracteriza por sus altos volúmenes de producción en una gran variedad de cultivos como granos, hortalizas y frutas.

La gran diversidad de productos permite aten-der la demanda y preferencias de los consumidores con una oferta amplia tanto en la accesibilidad eco-nómica como en la disponibilidad y ha permitido lograr cifras destacadas en materia de consumo nacional y exportaciones.

Lo anterior marca y define la posición estra-tégica que Sonora tiene en el ámbito alimentario nacional, con productores altamente competitivos e innovadores en la aplicación de tecnologías de punta que han permitido incrementos sustentables de la producción, calidad sanitaria y además en la transformación industrial de un importante volu-men de la producción primaria.

En el esfuerzo para abatir el hambre en el país So-nora, con su producción alimentaria, es factor impres-cindible en ese propósito.(Sagarhpa-Sonora).

Page 22: SonoraEs.Ene'13/106

20

Cu

ltu

ra

los 25 esqueletos tIenen alrededor de mIl años de antIgüedad; 13 Presentan deformacIón craneal y dentarIa no regIstradas en sonora

descubren cementerio prehispánico en ÓnavasUn cementerio prehispánico donde se

aprecian esqueletos de personas que vivieron en Sonora hace alrededor de mil años fue descubierto por investigadores del INAH en las inmediaciones del poblado de Ónavas, Sonora.

El hallazgo consiste en 25 osamentas, 13 de ellas presentan deformación intencional del cráneo y cinco mutilación dentaría, que eran practicas de grupos prehispánicos del sur de Sinaloa y norte de Nayarit que no se habían registrado en Sonora.

Junto a los restos se encontraron orna-mentos elaborados con conchas y caracoles del Golfo de California como brazaletes, una nariguera, aretes, pendientes y collares de cuentas, incluso un individuo fue enterrado con un caparazón de tortuga a la altura del abdomen.

Llamó la atención de los arqueólogos la evidencia de costumbres no registradas en grupos culturales de Sonora como la defor-mación craneal (frontal-occipital alargada) y el desgaste de la parte lateral de los dientes para darles forma aguda.

Los arqueólogos señalaron que el hallaz-go es singular por que mezcla costumbres de grupos del norte de México como el uso de conchas y caracoles del Mar de Cortés, con tradiciones de occidente ajenas en territorio sonorense, lo que amplía el límite de influen-cia de los pueblos mesoamericanos mucho más al norte de lo que se tenía registrado.

La arqueóloga Cristina García Moreno, quien dirige este proyecto de investigación de la Universidad Estatal de Arizona con la aprobación del Consejo de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia, comentó que el sitio es un área específica para enterrar muertos, a diferencia de otros hallazgos como el sitio arqueológico más cer-cano conocido como La Playa donde se han recuperado más de 400 entierros pero se lo-calizaron dentro y fuera de las casas.

La arqueóloga García Moreno comentó que el cementerio de ónavas no pertenece a grupos mesoamericanos, sino a uno seden-tario que tuvo un desarrollo local y que en

algún momento de su historia tuvo contacto con Mesoamérica e incorporó algunas ideas de su cultura; “estamos en proceso de inves-tigación para confirmar si existe una relación con grupos de Sinaloa o Nayarit”, dijo.

El sitio debió pertenecer a los antiguos indígenas pimas, cuyos descendientes se desplazaron hacia lo que hoy es el límite So-nora-Chihuahua; pudo ser parte de un asenta-miento ubicado dentro el área de tránsito que seguían los pueblos de la costa occidental al suroeste de Estados Unidos en el comercio de la turquesa, “y en ese transitar los pimas pudieron adoptar costumbres de Mesoaméri-ca”, dijo la arqueóloga.

Page 23: SonoraEs.Ene'13/106

Caminata por el 320 aniversario de CaborcaPara conmemorar el 320 aniversario de la fundación de Caborca como misión un grupo de caborquenses realizaron una caminata denominada “Siguiendo los pasos de Kino”, que fue encabezada por el cronista municipal José Jesús “Loco” Valenzuela Luna, quien al culminar el recorrido frente al templo histórico de Pueblo Viejo comentó que desde el año 1992 se ha dedicado a estudiar y reco-pilar información para establecer la fecha exacta de la fundación de Caborca, en-contrando documentos de historiadores e incluso del propio evangelizador, el Padre Eusebio Francisco Kino, donde se declara que fue del 11 al 24 de diciembre de 1692 su viaje a Caborca, realizando la primera misa al pie del Cerro Prieto el día 18, siendo reconocida como fecha oficial por la Sociedad Sonorense de Historia.

avanza construcción del templo de San franciscoEn Magdalena de Kino, Sonora, se cons-truye el templo de San Francisco Javier, con el propósito de contar con un es-pacio más grande, funcional y cómodo para los más de 250 mil visitantes que cada mes de octubre asisten a las fiestas en su honor y los que durante todo el año acuden a verlo; el coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora Javier Tapia Camou supervisó la obras y dijo que son las primeras acciones para embellecer el segundo Pueblo Mágico de Sonora, declarado como tal en marzo del 2012, además de la modernización y remodelación de la imagen urbana del primer cuadro de la ciudad. Se puede apreciar la edifica-ción en obra negra de la nueva capilla donde se invierten 12 millones de pe-sos; en la construcción sobresale el techo de cúpula de más de 9 metros de diámetro, donde solo falta el detallado para colocar la figura postrada de San Francisco Javier al centro; además se construyeron dos espacios con bancas y un área especial donde los feligreses podrán colocar sus veladoras.

21Enero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Cu

ltu

ra

Los fechamientos practicados en los res-tos humanos coinciden con el período Epiclá-sico mesoamericano (900-1200 d.C.); “una característica de ese lapso en Mesoamérica es que hubo grandes migraciones -comentó la arqueóloga García Moreno-, la gente se empezó a ir del centro hacia otros lados. las fechas también con la antigüedad de entie-rros con individuos deformados encornados en Nayarit y Sinaloa”.

La deformación craneal se usó para dife-renciar a un grupo social de otro o con fines rituales, en tanto que la mutilación dentaria en las culturas de Nayarit se practicó en pú-beres como un rito de paso hacia la adoles-

cencia, lo que coincide con los hallazgos de Ónavas donde los cinco cuerpos que la pre-sentan son mayores de 12 años; sólo uno de los esqueletos era del sexo femenino.

17 de los 25 cuerpos corresponden a menores de edad entre 5 meses y 16 años, y 8 son de adultos; la cantidad de infantes y púberes identificados puede ser un indicador de la mala práctica de la deformación craneal que ocasionó su muerte por el exceso de fuerza al momento de apretar el cráneo; esto se deduce a partir de los estudios hechos a los restos que no arrojaron ninguna enferme-dad que pudiera haber causado su muerte, apuntó la investigadora.

Page 24: SonoraEs.Ene'13/106

reconoce Cofetur a mipymes

buenas perspectivas para el turismo en 2013: CofEtur

se estIma una audIencIa de 60 mIllones de Personas vía tv e Internet; ocuPacIón hotelera al 100% e ImPortante derrama en servIcIos; todos debemos Ponernos camIseta de anfItrIones: comIté organIzador

Por José María Valencia MungarayLa Serie del Caribe 2013 representa una oportuni-dad sin precedente de promoción para Hermosillo y el Estado de Sonora porque se calcula una expec-tativa de audiencia de 60 millones de personas alre-dedor del mundo a través de la televisión nacional e internacional y los medios electrónicos.

Esta Serie del Caribe en Hermosillo tiene en particular tres atractivos distintos que incrementan su interés respecto a lo tradicionalmente conocido: la expectativa de ser un evento que se da cada 16 años en Hermosillo, la inauguración de un estadio que en cualquier parte es un acontecimiento con gran cobertura mediática, y un nuevo esquema de juegos que garantiza emoción, ambiente beisbole-ro, y estadio lleno.

El coordinador de la Serie del Caribe 2013, Francisco Alvarez Velderráin, consideró que lo an-terior ha influido a que se hayan vendido el 100% de los asientos del estadio dos meses antes del evento, aunque se ha reservado todos los “blea-chers” y una parte del área de butacas para que los aficionados tradicionales que apoyan al equipo local puedan asistir.

“Tenemos reservados para ellos 2 mil boletos que por 7 días son 14 mil para venderlos uno por uno en el estadio, que tiene capacidad para 15 mil 600 espectadores en butaca”, comentó Francisco Álvarez.

El estadioHasta el día 20 de diciembre el nuevo Estadio Sono-ra llevaba el 98% de avance; sólo faltaban detalles pequeños que serían terminados a finales del mes. Los trabajos de las vialidades de acceso continua-rían aún en enero pero ya mostraban gran avance.El acceso será por el bulevar Luis Donaldo Colosio, que se extendió mil 850 metros más hacia el po-niente; en ese punto se bifurca en dos caminos pa-vimentados cuyos trabajos están muy adelantados (80%), uno de ellos llevará a la parte de jardines y

Proyectos como el home-port para cruceros en Puerto Peñasco, la conclusión del cen-

tro de convenciones en ese destino y la cons-trucción de un recinto similar en el área Guay-mas-San Carlos son razones para pensar que el 2013 presenta buenas perspectivas para el sector turístico de Sonora, afirmó el coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo Javier Tapia Camou.

Dijo que están dadas las condiciones para seguir creciendo en turismo y ha influido en gran parte la promoción que se ha realizado durante tres años y que ha logrado incrementar el flujo de visitantes en los destinos de Sonora particular-mente de turistas nacionales: “Esperamos que la

tendencia siga siendo positiva, hay confianza en que la economía de México siga creciendo y en el caso de Sonora es de los estados que más ha crecido en los últimos años y el turismo ha sido parte de ello”, dijo Tapia Camou.

Comentó que está por terminar en Magdalena de Kino, segundo Pueblo Mágico de Sonora, la construcción de la iglesia de San Francisco Javier para fomentar el turismo religioso y en el 2013 iniciará otro proyecto similar en el área de El Júpare, territorio Mayo, en el sur del estado, así como obras de infraestructura turística en la Ruta del Río Sonora, y se trabajará con las OCV bus-cando mejorar la conectividad, además de seguir impulsando la creación de una aerolínea regional.

La Comisión de Fomento al Turismo de Sonora (COFETUR) entregó el distintivo “Punto limpio” a 80 micro y pequeñas empresas de Hermosillo de diversos giros relacionadas con el turismo, que participaron en una capacitación para elevar los es-tándares de higiene y calidad de servicio, asimismo tres empresas recibieron el Distintivo H (Higiene) y 21 el Distintivo M (Modernízate). El titular de Cofetur Javier Tapia Camou destacó que “Punto limpio” es una certificación de reciente creación y es el punto intermedio para las empresas que deseen ir mejorando en su calidad hasta llegar a lograr el Distintivo H: “La intención es garantizarle al turista que puede contar con restaurantes más limpios y con mayor profesionalismo en el manejo de los alimentos”, dijo el funcionario; mientras que

el distintivo H se refiere a higiene en las cocinas y comedores y el Distintivo M se otorga a empresas que mejoran aspectos administrativos.

Empresas con reconocimientosDistintivo H.-Hotel Lucerna, restaurante El Acue-ducto, bar El Acueducto.

Distintivo M.- Chiltepino´s Santa Fe, Grill Sta-tion, Steaks El Herradero, Double AA Tacos Fish, Hotel Montecarlo, Burros MC, La Chilena, Las Herraduras, Las Ventanas, Elotes y Antojitos Make, Los Arbolitos de Cajeme, Refresquería San Judas de Baviácora, Cappana Vino e Cucina, Coppermine, Orange Mill BBQ, Machaca´s.

Además de restaurantes recibieron estos dis-tintivos clínicas de belleza, spas, entre otros esta-blecimientos.

un escaparate mundial para hermosillo y Sonora

SEriE dEl CaribE 2013

22

TU

RIS

MO

Page 25: SonoraEs.Ene'13/106

un escaparate mundial para hermosillo y Sonora

SEriE dEl CaribE 2013

el otro a la entrada principal; se construye uno más de terracería para ser usado por los servicios.

Gran impacto turísticoHermosillo cuenta con poco más de 3 mil habita-ciones de hotel que ya están reservadas el 100%, incluyendo cualquier tipo de hoteles; también ya se están reservando cuartos en hoteles de Bahía de Kino y Guaymas; “…toda esa gente se va a estar trasladando en algún tipo de transporte público, ta-xis, camiones, que también van a tener una ocupa-ción del 100%”, asegura Álvarez Velderráin.

“Los restaurantes tendrán que venderles ali-mentos a más de 6 mil personas que vienen de fuera de Hermosillo, llámese Guaymas o Santa Ana o de dondequiera; toda esa gente va a estar con-sumiendo servicios durante una semana o más; yo

creo que las cifras estarán arriba de un par de dece-nas de millones de dólares en derrama económica”, dijo el Coordinador.

La organización de la Serie del Caribe atenderá a cuatro delegaciones, de Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana y la de México, con 30 habi-taciones de hotel cada una ocupando entre el 5 y el 10% de la capacidad hotelera de Hermosillo; todo lo demás es turismo que viene a los juegos.

Inauguración y clausuraEl día de la inauguración (Febrero 2) desde el pri-mer juego habrá sorpresas para el público, entre el primero y el segundo encuentro será la ceremonia que estará a cargo del Gobierno del Estado; el go-bernador Guillermo Padrés inaugurará la Serie del Caribe y el Estadio Sonora al mismo tiempo.

“Habrá un espectáculo que promete ser bas-tante atractivo -comenta Álvarez Velderráin-, con música, bailables, láseres, pirotecnia y una serie de cosas muy interesantes, pues se inaugura el estadio, la serie, y se lanzará la primera bola”.

“Pero el séptimo día habrá un evento de clausura nunca antes visto en alguna Serie del Caribe, será algo distinto, un verdadero cambio de estafeta, algo apegado al nuevo esquema de juego por que el estadio estará totalmente lleno esperando que caiga el out 27 ya que jugarán el primero y el segundo lugar por el campeonato, es decir, un juego final”, afirma el directivo.

“Hemos mandado hacer un emblema especial para entregarle a Venezuela en el terreno de jue-go, una estafeta que es la que se llevarán como la bandera que se entrega a la próxima sede en las olimpiadas; ya lo tenemos, pero será una sorpresa”.

Ponernos todos la camiseta“La Serie del Caribe -comenta Francisco Alvarez Velderráin-, es como un cometa; pasa por Hermo-sillo durante una semana y el que no lo aprovecha no lo volverá a ver por mucho tiempo, 16 años por lo menos”.

“Debemos tener en mente que si un vene-zolano, puertorriqueño o dominicano viene y lo tratamos mal en Hermosillo ya sea el taxista, maletero, el hotel, o el que está enseguida de él en el estadio, esa persona, te lo garantizo, asistirá de nuevo a la Serie del Caribe, pero no volverá a Hermosillo”.

“Por eso cuando me preguntan cuánta gente participa en el comité organizador yo digo que 800 mil personas, porque todos los hermosillenses debemos tener la camiseta puesta para ser buenos anfitriones, excelentes anfitriones; se trata de un evento de calidad internacional del que vamos a ser sede, y ojalá seamos buenos anfitriones para que la gente vuelva a Hermosillo”, considera el coordinador de la Serie del Caribe.

Los juegos serán transmitidos por Megacable y ESPN a todo México, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y los Estados Unidos. Hermosillo, Sonora, México, podrá ser apreciado en todo el mundo por TV y vía Internet por aproxi-madamente 60 millones de personas.Más información y rol de juegos en el sitiowww.seriedelcaribe2013.com.mx

El nuevo Estadio Sonora de Hermosillo, listo para recibir a los equipos visitantes y a la

afición beisbolera a partir el 2 de febrero en la Serie del Caribe.

23Enero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Ser

ie d

el C

ar

ibe

Francisco Álvarez Velderráin.

FOTO

S po

r co

rtes

ía d

e Ví

ctor

Esq

uer

Sán

chez

/TR

ABI

S

Page 26: SonoraEs.Ene'13/106

GENTE

24

Carlos Gámez aparicio, Gerente General hiE GuaymasholIday Inn exPress guaymas ofrece la calIdad, calIdez y confort IncomParable que el clIente buscaba en el PuertoLa cadena Holiday Inn Express anunció el nom-bramiento de Carlos Gámez Aparicio como Geren-te General de su nuevo hotel en Guaymas.

El ejecutivo con más de 23 años en la industria hotelera ha participado con grandes cadenas ho-teleras como Club Med, Westin y Four Seasons, y fue nominado en 2002 como el mejor gerente del país por la revista Alta Hotelería.

Gámez Aparicio es uno de los principales pro-motores de la hotelería en Guaymas, y trabaja para que esta ciudad se consolide como un importante destino de negocios y placer. El ahora gerente de Holiday Inn Express Guaymas ha sido pionero en implementar altos estándares de calidad dentro de la industria hotelera en Sonora.

heberto dessens martínez industrial pymE 2012al entregar el PremIo en canacIntra hermosIllo, el gobernador Padrés destacó que el sector IndustrIal aPorta el 41.85% del PIb estatal

Por José María Valencia MungarayCanacintra Hermosillo entregó el premio Industrial PyME del Año 2012 al empresario Heberto Des-sens Martínez, por su trabajo que se refleja en el crecimiento de sus empresas donde promueve un alto compromiso de responsabilidad social; la en-trega la hizo el gobernador Guillermo Padres Elías junto con el presidente nacional de Canacintra Sergio Cervantes Rodiles y el presidente de ese organismo en Hermosillo Raúl Bujanda Wong.

Padrés Elías destacó que el sector industrial y de manufactura aporta el 41.85% del Producto Interno Bruto del Estado, y de esa parte el 21.3% corresponde al sector manufacturero: “Es un por-centaje muy elevado a favor del crecimiento, el desarrollo y el ingreso del estado -dijo el Gober-nador-; ese sector generó este año 6 de cada 10 empleos, y pagan el 53% de los salarios en todo el estado de Sonora, y eso es digno de reconocer”.

El Mandatario estatal aseguró que la industria de Sonora creció en el primer semestre del 2012 el 9.6%, muy por encima de las economías esta-tales que se reconocen como industriales, citando a Nuevo León, Coahuila y Baja California, y que el sector generó 22 mil 350 empleos de enero a octubre del 2012.

Raúl Bujanda Wong dijo en su mensaje que la historia de Canacintra a lo largo de 67 años se

ha escrito con el esfuerzo de hombres y mujeres visionarios que con su duro e intenso trabajo han hecho de la industria un eje del desarrollo econó-mico del estado: “Hoy es tan importante nuestro sector que ha desplazado a las actividades prima-rias que ocupaban el mayor porcentaje del PIB; las actividades secundarias como la manufactura, la minería, la construcción y la generación de ener-gía representan el mayor aporte económico para Sonora”.

El presidente de Canacintra Hermosillo reco-noció en Heberto Dessens Martínez, director de las empresas Gabinetes y Laminados, SOM Solucio-nes en Metal y Gila Minería, como un empresario

“cuyo trabajo nos ha enseñado a vencer los obstáculos y retos que la modernidad nos exige; este premio es el impulso más importante que un empresario puede recibir y un aliciente para quie-nes deseen ser mejores”, dijo.

Francisco Murrieta Celaya.

obtiene premio con proyecto de ecoturismoCon el proyecto de ecoturismo “Ekowikends”, Francisco Murrieta Celaya, estudiante del quinto semestre de la Licenciatura en Ecología de la Uni-versidad Estatal de Sonora (UES), ganó el Premio Estatal de la Juventud en la categoría “Ingenio em-prendedor”; Murrieta Celaya, originario de Ures, Sonora, comentó que su proyecto nació como un juego por el interés de conocer y explorar lugares, y el deseo de compartir con otras personas sus experiencias, lo que le pareció factible como ne-gocio llevándolo más allá de los simples paseos para realizar actividades al aire libre. Ver EKOwi-kends en Facebook.

El presidente de Canacintra Hermosillo Raúl Bujanda Wong, el presidente nacional de Canacintra Sergio Cervantes Rodiles, el gobernador Guillermo Padrés Elías y el Industrial PYME del Año 2012 Heberto Dessens Martínez.

Gen

te

Heberto Dessens Martínez.

Page 27: SonoraEs.Ene'13/106

Gen

te

25Enero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

caPacItacIón y crecImIento dIeron mayor ProyeccIón a la organIzacIón de constructores; en enero será la asamblea general y cambIo de dIrectIva

Por José María Valencia Mungaray

Después de un período de trabajo fructífero don-de la capacitación y el crecimiento fueron las

actividades que dieron mayor proyección a la Cá-mara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Sonora, el día 16 de enero se llevará a cabo la asamblea anual de ese organismo donde entregará la presidencia del mismo el ingeniero Ro-berto Sitten Ayala.

En entrevista el Ing. Sitten Ayala señaló que siendo la capacitación uno de sus compromisos se impartieron 140 mil horas en diversos cursos al personal de las empresas afiliadas a la cámara en todo el Estado, permitiendo que se mantuvieran ocupadas las aulas con que CMIC cuenta en Her-mosillo, Ciudad Obregón y Navojoa.

El empresario consideró que la obra más im-portante en la que CMIC tuvo injerencia durante su administración ha sido el Acueducto Indepen-dencia…”que vino a beneficiar a los constructores independientemente de quien haya participado en su construcción, porque creemos que es una obra necesaria y muy importante porque aparte de que alienta la economía le da una oportunidad de creci-miento a Hermosillo en los próximos años”.

Agregó que el monto de la inversión del Acue-ducto y rebasó los 4 mil millones de pesos, y sobre la adjudicación de la obra dijo que “…lo bueno es que constructores y gobierno nos pusimos de acuerdo y el consorcio que construye el acueduc-to nació en CMIC, donde nos pusimos a analizar cómo venía la propuesta y qué podíamos aportar cada quien de tal forma que pudimos sumar la ex-periencia de cada empresa y presentar un curricu-lum bastante bueno”.

La CMIC es una asociación de constructores que tiene la finalidad de protegerse de las injusti-cias, principalmente si alguna dependencia no está pagando, se hacen acuerdos; otra función es de in-formación de lo que está pasado en el estado, qué licitaciones está presentando la federación, estado o municipio y transmitirla a los afiliados para que sepan donde están las inversiones y traten de con-seguir el trabajo”.

“La CMIC no consigue trabajo -recalcó Sitten Ayala-; muchas veces la han visto como un club para avalar al gobierno en cuestión de políticas que

pudieran afectar a la mayoría a cambio de cierto tipo de preferencias para la construcción de obras; te puedo decir que la cámara es transparente, no damos el trabajo, los constructores tienen que con-seguirlo por sí mismos, y es un organismo donde se tienen actualizados los conocimientos”.

Volviendo al trabajo realizado Sitten Ayala citó la edificación de una oficina propia de la Cámara en Navojoa con todo su equipamiento; se acre-centó el Centro del Trabajador de la Construcción (CTC) que es una labor social de los construc-tores y se amplió el edificio de CMIC en Ciudad Obregón, además de que se hicieron inversiones en las oficinas de Hermosillo destacando el Salón Presidentes, se adquirió equipo de cómputo y vi-deo conferencia para estar interconectados las tres delegaciones y recientemente se concretó el Salón de los Constructores.

Los recursos para esas obras se generaron con actividades como las Expo Construcción que anteriormente se había realizado en conjunto con otras cámaras y de manera deficitaria, además de la verbena anual de la CMIC: “…pusimos a la cámara donde debía de estar, generando los re-cursos necesarios para ello; ahora la CMIC está mucho más sólida al presentar mejores números”, dijo Roberto Sitten.

Calificó el 2012 como un año difícil en el que muchas obras se detuvieron y a algunos cons-tructores aún se les debe por la falta de presu-puesto estatal; dijo a que el 2013 se avizora mejor porque el gobierno federal hará más inversiones en Sonora, como la remodelación de la Cuatro Carriles, se continuaría el programa Sonora SI con nuevas presas y plantas potabilizadoras en todo el estado, y en el caso de los municipios como Hermosillo, Nogales, Agua Prieta, Cajeme, Navojoa, tienen ya iniciativas para gestionar re-cursos propios a nivel federal…”creo que será un buen año para nuestro sector”, dijo.

Ing. Roberto Sitten Ayala.

CmiC-Sonora es ahora más sólida: roberto Sitten ayala

dondE QuiEra QuE EStÉ… SintoniCE

radio SonoraRepetidora Frecuencia

agua PrIeta 101.3álamos 104.1arIzPe 94.7benjamín hIll 90.1caborca 91.5cananea 97.7carbó 94.7cd.obregón 89.3mIguel alemán 103.1gral.P.e.c. 88.9granados 94.7guaymas 106.9hermosIllo 94.7ImurIs 94.7magdalena 95.5moctezuma 94.7nácorI chIco 94.7nacozarI 105.5navojoa 94.7nogales 105.9P.Peñasco 105.3sahuarIPa 94.7sanfelIPe 102.3sanluIs r.c. 88.5s.Pedro d.l.c. 94.7santaana 94.7tePache 99.3ures 103.9yécora 94.7

Page 28: SonoraEs.Ene'13/106

Tu

ris

mo

paulina tapia:GErEntE dEl aÑo 2012 dEhotElES holidaY inn En mÉXiCola cadena IntercontInental hotels grouP le PremIó Por el alto PosIcIonamIento y grado de atencIón al clIente que alcanzó en el año 2012Por José María Valencia Mungaray

El consorcio hotelero InterContinental Hotels Group (IHG), propietaria de 212 hoteles en

México y nueve marcas a nivel mundial, designó a la sonorense Paulina Tapia del Valle como la ge-rente de hoteles Holiday Inn del año 2012 por su brillante desempeño al frente del hotel Holiday Inn Hermosillo.

La premiación fue en la Ciudad de México y estuvo a cargo del también sonorense Gerardo Mu-rray Acedo, vice presidente de ventas y mercado-tecnia de IHG y Bob Morse, Chief Operating Officer para las Américas de esa firma hotelera.

El galardón se entrega al gerente general con más de dos años en su cargo que ha sido un ejem-plo de cómo utilizar las herramientas de InterCon-tinental Hotels Group, y que ha llevado a su hotel a niveles de desempeño extraordinario desde el pun-to de vista de promesa, ingresos, competitividad, experiencia de sus colaboradores y por lo consi-guiente una alta preferencia de sus huéspedes.

Bajo el liderazgo de Paulina Tapia, el Hotel Holiday Inn Hermosillo consolidó su bien ganado posicionamiento en la región y presentó números financieros positivos, así como un alto grado de sa-tisfacción del cliente y el mejor clima organizacional del personal de la empresa, entre otros aspectos.

Paulina Tapia comentó que el hotel tiene más de 30 años de servicio y adquirió la franquicia in-ternacional Holiday Inn hace 16 años; “…hemos tratado de modernizarnos todo el tiempo, de hecho en el año 2013 se contempla una importante remo-delación para Holiday Inn Hermosillo en cuanto a habitaciones y áreas de servicio”.

“Nos hemos apegado mucho a los estándares de la marca, que a su vez se ha modernizado enfo-cándose al servicio, que al final es lo más impor-tante para los huéspedes; también hemos crecido mucho en el recurso humano de la empresa que para mí es el activo principal de cualquier negocio, las personas”, comentó Paulina.

Aseguró que el 2012 fue un buen año para Holiday Inn Hermosillo “...lo que fue un reflejo del esfuerzo conjunto de nuestro personal: el hotel tuvo una ocupación promedio anual arriba del 80%”.

“Nuestro reto es seguir posicionándonos en el número uno -afirmó Paulina-; la remodela-ción que viene se enfocará a ciertos mercados que contempla IHG; ven mucho crecimiento en Sonora y por eso Hermosillo es una plaza muy importante para la cadena; Holiday Inn Hermo-sillo es un hotel que deber seguir compitiendo

porque es uno de los pocos focos verdes que van en crecimiento para ellos”.

Paulina Tapia ha sido gerente del hotel desde el año 2010 y actualmente se prepara para hacerse cargo del proyecto de remodelación.

InterContinental Hotels Group es la empresa número uno a nivel mundial en hotelería y propie-taria de la mayor cantidad de hoteles; en México maneja las marcas InterContinental, Crowne Plaza, Holiday Inn, Holiday Inn Express, Hotel Indigo y Staybridge Suites.

Paulina Tapia muestra orgullosa el

reconocimiento como Gerente del

Año 2012.

Paulina con Bob Morse y Gerardo Murray.

26

Page 29: SonoraEs.Ene'13/106
Page 30: SonoraEs.Ene'13/106

Productores de sonora utIlIzan la luz solar y los desechos orgánIcos Para reducIr costos y gases de efecto Invernadero a través de Programas de fIrcoPor José María Valencia MungarayLa empresa Ontagota SPR de RL del municipio de Cajeme que se dedica a la producción de cerdos en granja, pondrá en operación un sistema fotovoltá-tico de 30 KW interconectado a la red nacional de energía eléctrica y una turbina generadora de ener-gía mediante biogás de 65 KW para obtener ahorros económicos y contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero con el uso de energías limpias.La instalación fotovoltáica es similar a la que la em-presa Agridex de Caborca puso en funcionamiento en octubre pasado con el fin de reducir costos en sus procesos de poscosecha, empaque y cuartos fríos de sus cultivos de uva de mesa y espárrago, y ambos forman parte de los 13 proyectos solares que el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) ha apoyado con financiamiento en Sonora, de un total de 48, encaminados a reducir costos y emisio-nes contaminantes.

Autogeneración de insumosLos altos costos de la energía eléctrica y los fer-tilizantes, suelen ser los principales problemas de los productores, pero hoy en día existen opciones viables para contrarrestarlos con la utilización de insumos tan comunes como la luz del sol y los de-sechos orgánicos de las granjas ganaderas.

El Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) cuenta con partidas económicas específicas para su financiamiento; esta oficina dependiente de la Sagarpa federal, inició exitosamente en el 2012 en Sonora una serie de proyectos para apoyar a productores agrope-cuarios en la instalación de granjas de generación de energía fotovoltáica, la instalación de biodigestores para aprovechar el biogás y la construcción de lombri-carios para producir fertilizante orgánico.

“En cualquier cultivo el 35% del costo se lo llevan los fertilizantes -comenta el Ing. Sergio Leopoldo González, gerente de FIRCO en Sonora-; qué mejor manera de abaratar este insumo si el productor lo genera directamente; puede produ-cir parte de la energía que consume y parte de los fertilizantes que utiliza ahorrando porcentajes muy convenientes”.

aGriCultura SuStEntablE

Energía limpiaEl proyecto de la empresa pecuaria Ontagota con-templa un sistema solar de 300 paneles fotovoltái-cos para generar 67 mil 178 KW al año en un área de 400 metros cuadrados; el consumo promedio anual de la granja es de 612 mil 980 KW-hora y se estima que el sistema solar cubrirá el 11% de la demanda anual.

Por otra parte la turbina que utilizará el bio-gás que se genera en el biodigestor con las ex-cretas de los cerdos producirá 388 mil 800 KW al año cubriendo el 68% del consumo de energía de la granja, y con la suma de ambos sistemas, fotovoltáico y de biogás, los propietarios de On-tagota se ahorrarán el 74% de su consumo total de electricidad, que representa en dinero 662 mil 352 pesos anuales.

Además gracias a este proyecto se dejarán de

emitir al medio ambiente 230 toneladas al año de gases de efecto invernadero (CO2).

Fertilizante orgánicoLa lombricultura, o utilización de lombrices de tie-rra para la producción de fertilizantes orgánicos, es una alternativa viable ante los altos costos de los insumos agrícolas y prevenir el deterioro de los suelos a causa de la compactación, la acumulación de sales y la degradación de la materia orgánica.

Esta actividad es fundamental en la agricultura sustentable que contempla el uso de biofertilizan-tes, de lombricompostas y el humus de lombriz que han demostrado ser una fuente importante de nutrientes y mejoradores de suelos.

Durante el año 2012 se iniciaron proyectos de lombricultura en los valles del Yaqui y el Mayo, en sur de Sonora, en los municipios de Quiriego, Ca-

Ag

ric

ultu

ra

Estructura de un lombricario en el valle agrícola de Navojoa, Sonora.

La lombriz roja californiana produce el fertilizante.

28

Page 31: SonoraEs.Ene'13/106

aGriCultura SuStEntablE

jeme, Navojoa, San Ignacio Río Muerto, Huatabam-po, Benito Juárez, Etchojoa y Guaymas.

Se instalaron 21 lombricarios utilizando la especie de lombriz Eisenia foetida (lombriz roja californiana) que es la que mejor se adapta a esta región, tomándose en cuenta las condiciones de los suelos de los productores solicitantes, el padrón de cultivos y superficies de cultivos que se establecen en el área.

De acuerdo a ese estudio los productores requerían de aplicar de 500 a mil 500 litros de humus líquido por hectárea al año y lombricom-posta, determinándose el modelo de la instala-ción necesaria; el lombricario se construye en una superficie de 200 metros cuadrados equipa-do con tanques de lixiviados, sistema de riego presurizado por aspersión, malla sombra, cerco perimetral y remolque.

Los lodos que resultan de los biodigestores, que para los productores es un problema deshacer-se de ellos, así como los desechos de las granjas porcícolas y los corrales de ganado bovino, son el alimento más apropiado para las lombrices, que al consumirlos producen el humus.

El humus líquido resulta del escurrimiento del lombricario, es un liquido rojizo que se puede mez-clar con el agua de riego en lugar de los fertili-zantes químicos; si ese líquido es pasado de nuevo por el lombricario resulta un fertilizante más rico en nutrientes cada vez.

La lombricomposta o humus sólido es la excre-ta de la lombriz después de haber consumido los desechos orgánicos del ganado y se aplica direc-tamente a la zona radicular (raíz) de la planta, y es, como el humus liquido, el mejor fertilizante recono-cido para la producción agrícola orgánica.

La cantidad de lombriz que se aplica es de 1 kg por cada metro cuadrado de lombricario.

FIRCO apoyó a estos proyectos con un mon-to global de 8 millones 356 mil pesos, mientras que la aportación de los productores fue de 2 millones 272 mil pesos; además se establecie-ron siete motogeneradores o turbinas para los biodigestores, seis biodigestores, dos refrige-radores solares y 13 sistemas de bombeo para abrevaderos; los financiamientos fueron a través de instituciones como FIRA, Unión de Crédito Agrícola del Yaqui, Unión de Crédito Agrícola de Cajeme, Finagil y Banco del Bajío.

Más información en las oficinas de FIRCO en Hermosillo, sito en: Ignacia E. de Amante entre Ja-lisco y Puebla, teléfonos 662-2172165 y 2127541. E-mail: [email protected].

Web: www.firco.gob.mx

Ag

ric

ultu

ra

Una granja solar similar a la del campo Loleyta de Caborca (foto) se instala en el Valle del Mayo.

29Enero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Page 32: SonoraEs.Ene'13/106

paseo del mar“El Paseo del Mar”, una obra anhelada por los guaymenses, principalmente por los ha-bitantes de las colonias más antiguas de la ciudad como Golondrinas, Puntarena y Mon-telolita, después de tres años de retraso por falta de gestión y orden administrativo, será concluida a corto plazo.

El Presidente Municipal, Otto Claussen Iberri, logró a través de sus gestiones ante la Secretaría de Comunicaciones y Transpor-tes (SCT), en la Ciudad de México, recursos por el orden de los 5 millones de pesos para concluir el proyecto.

Luego de tres años de retraso, “Paseo del Mar” se encontraba “atorado” por falta de gestión administrativa.

En su reciente gira de trabajo en el Dis-trito Federal, el alcalde guaymense se entre-vistó con ejecutivos de la empresa Ferromex, quienes otorgaron al municipio de Guaymas la concesión de los espacios para que la obra pueda continuar.

Claussen Iberri, adelantó que con lo an-terior el desarrollo de los trabajos será reto-mado, haciendo el compromiso de terminar la obra para todos los guaymenses con la cual el rostro de la ciudad tendrá una nueva imagen, sobre todo en la parte del antiguo Guaymas.

El alcalde anunció que durante los prime-ros meses del 2013, Guaymas contará con la visita del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, al anun-ciar que el próximo año se esperan impor-tantes recursos para el desarrollo portuario de la ciudad.

“Hemos hecho un intenso trabajo para gestionar obras significativas en favor de la comunidad de Guaymas, esperemos que la mayoría de ellas entren en el paquete presupuestal del 2013, con el que espera-mos lograr un cambio total en la imagen y operatividad del puerto”, manifestó Claus-sen Iberri.

más Infraestructura PortuarIa Para aumentar caPacIdad de carga

Guaymas recibirá inversión federalEl gobierno federal anuncio inversiones en infraestructura portuaria para Sonora por 400 millones de pesos para la expansión del puerto de Guaymas.

El director general de la Administración Portuaria Integral de Guaymas (APIGUAY), José Luis Castro Ibarra, informó que el canal de acceso al puerto se dragará para incrementar la capacidad de moviliza-ción de carga de 12 millones a 23 millones de to-neladas anuales; los trabajos se harán en dos años.

En ese periodo la APIGUAY consolidará inver-

siones por 2 mil 200 millones de pesos con la ins-talación de al menos 10 empresas internacionales.

Asimismo se planea invertir en vialidades para Guaymas en el sector norte hacia el libramiento San José-Empalme donde se aplicarán alrededor de 50 millones de pesos.

De igual manera se beneficiará la industria pes-quera con la habilitación de vialidad en el parque industrial Rodolfo Sánchez Taboada con lo que se estima elevar la producción al invertirse 12 millo-nes 700 mil pesos.

Tu

ris

mo

30

Page 33: SonoraEs.Ene'13/106

El Centro Ecológico de Sonora en Hermosillo será remodelado y se le adicionarán más atrac-

tivos entre ellos la tirolesa más grande del país, mientras que el estero El Soldado del área Guay-mas-San Carlos será proyectado como Parque Te-mático Mar de Cortés al conjuntarse con el Delfina-rio Sonora; ambos conceptos quedarán terminados en el primer bimestre del 2013, dio a conocer la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable de Sonora (CEDES).

Parque Temático Mar de CortésTiene como objetivo mostrar la vida marina y brin-dar esparcimiento, así como destacar la importan-cia de los humedales para el futuro de la fauna ma-rina que se genera en las costas del Mar de Cortés a través de fotografías, audiovisuales, pantallas tác-tiles, observación de aves y senderismo que tendrá como base el Centro de Visitantes que ya está casi terminado, y que está conectado con el Delfinario a través de un sendero de 2 Km de longitud que la gente podrá recorrer a pie, bicicleta o en vehículos adecuados.

El director del CEDES Oscar Téllez Leyva detalló que también se podrá llegar al estero desde el delfi-

nario por la costa a bordo de kayaks y lanchas, ade-más se instalarán palapas, baños e infraestructura acuática a la orilla de la playa donde la gente podrá rentar espacios, se construye una nueva entrada al área, además de que se contará con cuatro delfines que llegarán al delfinario en enero dependiendo de la condición del clima.

Se espera que el parque sea inaugurado el 2 de febrero que se celebra el Día Mundial de los Hume-dales, ya que el estero El Soldado está clasificado como área protegida a nivel estatal y es Sitio Ram-sar, un reconocimiento como humedal a nivel mun-dial; la intención es que sea un parque interactivo, comentó Téllez Leyva, y estará a cargo totalmente del CEDES.

Centro Ecológico de SonoraLos trabajos que se llevan a cabo en el Centro Eco-lógico y que estarán terminados en enero, consisten en remodelación de oficinas y áreas de veterinaria, instalación del Instituto del Medio Ambiente y De-sarrollo Sustentable (IMADES) donde se realizará investigación sobre especies como el berrendo, el borrego cimarrón, el jaguar sonorense, el águila, entre otros.

El invernadero se reconstruye totalmente y se renovarán las áreas de primates, de felinos, de ve-nados y berrendo; en el caso del lobo gris mexicano el Grupo México se hace cargo totalmente de esta especie con una inversión de 5 millones de pesos, y se buscan otras empresas para que lleven a cabo programas similares con otras especies.

El centro contará con un restaurant con servicio al público pero la principal atracción será un siste-ma de 9 tirolesas entre ellas la que será la de mayor longitud del país con mil 300 metros y que recorre-rá desde el cerro Las Víboras, pasa por arriba del Centro Ecológico y concluye en el área de Safari donde el visitante podrá iniciar el recorrido normal.

“Creemos que con estas atracciones el Centro Ecológico tendrá un plus interesante para el público de todo el estado”, comentó el director del CEDES; los trabajos están muy avanzados y se espera que inicie operaciones en este mes de enero.

La inversión en el Centro Ecológico es de 26 millones de pesos, mientras que en el estero El Sol-dado es de 8 millones, además de las aportaciones privadas como la de Grupo México y otras que se esperan captar en lo sucesivo por parte de empre-sas que se han mostrado interesadas en participar.

parque temático en Guaymas y remodelación Centro Ecológico

Tu

ris

mo

31Enero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

El área protegida del estero El Soldado, ubicado entre Guaymas y San Carlos, Sonora, se convertirá

en un Parque Temático para promover la ecología en esa región.

Page 34: SonoraEs.Ene'13/106

32

Page 35: SonoraEs.Ene'13/106

33Enero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Cin

e

Cine en Sonora 2010-2013Año Empleos Derrama Valor publicitario2010 1,220 $6,720,000 $69,200,0002011 1,860 63,688,000 158,500,0002012 5,885 52,320,000 176,500,0002013 Más de 1,000 65,000,000 121,000,000 (Estimado)

Filmaciones 2010 Proyecto empleos Derrama Valor PublicirarioTV “Niña de mi corazón” 200 $1.5 mdl $15 mdpEstrellas del Bicentenario 400 2.5 mdp 24 mdpAño Nuevo Seri 400 1.7 mdp 24 mdlEjército Mexicano 200 500,000 200,000Lo que callamos las mujeres -- 50,000 2.5 mdpExtra Normal -- 70,000 2.5 mdpTurismo Milenio TV -- -- 1 mdpDe la vid a la mesa -- 100,000 --Cowboy minning 20 200,000 Programa piloto

Filmaciones 2011“Yerba mala” 1,200 13.5 mdp 25-40 mdpDespierta América Univisión -- 30,000 2.5 mdpGEM Gringo en México -- 28,000 4 mdp“Casi 30” 450 10 mdp 10 mdpRitmo Son Latino TV -- 50,000 1.5 mdpTras los pasos de Kino 10 30,000 200,000La Fuerza del Destino TV 200 40 mdp 100 mdp

Filmaciones 2012Chavez, The fight in the fields 5,500 40 map 100 mapHouse Hunters 20 200,000 5 mapSurvivor Man (Discovery Channel) 50 1 mdp 40 mdpEl Júpare Documental -- 20,000 500,000

Historia fìlmica de SonoraCatch 22, 1969Lucky Lady, 1975The mask of Zorro, 1998Traffic, 2000Confessions of a Dangerous Mind, 2002Bordertown, 2006Babel, 2006La Leyenda del Padre Kino, 1992GetawayFast & Furious IV, 2008Cefalópodo, 2008Beverly Hills chihuahua, 2008

Se filmará en escenarios de Sonora la película “Bi´an”, que será la primera coproducción Chi-

na-México en la historia del cine mexicano, y que vendrá a apoyar a la promoción de los destinos de playa de esta entidad en el creciente mercado chino. El coordinador de la Comisión de Fomento al Tu-rismo (Cofetur) Javier Tapia Camou hizo el anuncio con el productor ejecutivo del filme Diego Bravo, el director Martin Torrens y el supervisor de la producción Erwin Newmayer, destacando que es el sexto largometraje que se filmará en Sonora en un período de 18 meses.

Tapia Camou subrayó que en otras ocasiones sólo se filmaban algunas escenas y no el total o un gran porcentaje de las películas en locaciones de Sonora, lo que en esta ocasión eleva el beneficio para la entidad; dijo que además se han realizado telenovelas, documentales, comerciales y progra-mas de televisión.

Gracias a esa gran actividad se ha desarrollado una organización en el tema que incluye la pro-moción en diferentes eventos especializados como expos de locaciones y festivales de cine, así como la integración por primera vez de una Dirección de Turismo Rural y Cinematografía dentro de Cofetur, que está a cargo de Alfredo Cabral Porchas.

Los productores explicaron que “Bi´an” es una his-toria de romance donde el protagonista, papel a cargo del argentino Saúl Lizaso, es un piloto aviador de la ruta México-Shangai que recuerda en todo momento su in-fancia en el litoral de Sonora, destacando los escenarios de Puerto Libertad, municipio de Pitiquito.

El filme fue ganador como ópera prima del Cen-tro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM y será co-producida por la Beijing Film Academy, catalogada entre las tres principales es-cuelas de cine mundial.

Cluster cinematográficoEn Sonora se están profesionalizando cada vez más los servicios cinematográficos con la experiencia adquirida, comentó el director de Turismo Regional y Cinematografía Alfredo Cabral Porchas: “…hoy po-demos ofrecer servicios de catering, transportación, casting de extras, con un nivel más profesional; se ha buscado conformar un cluster en esta industria”, dijo.

Destacó que en el 2012 se realizó en Sonora la película más importante de la historia del cine en el estado, sobre la vida del activista chicano César Chávez dirigida por Diego Luna: “Tuvo la derrama más significativa y tuvo un récord nacional en con-tratación de extras”, comentó el funcionario.

filmarán co-producción

China-méxico en Sonora

Page 36: SonoraEs.Ene'13/106

FA

OT

Alfonso Ortiz Tirado nació en Álamos, So-nora, el 24 de enero de 1893 y fallecidó

en la Ciudad de México el 7 de septiembre de 1960; fue un destacado patólogo y cantante tenor igualmente admirado en ambos rubros.

Hijo del Dr. Alfonso Ortiz Retes, hermano del gobernador del estado de Sonora don Carlos Rodrigo Ortiz Retes y de María Luisa Tirado, ambos originarios de Álamos, pasó sus primeros años en Culiacán, Sinaloa y se trasladó a la Ciudad de México junto con su madre y hermanos, después del fallecimiento de su padre. Cursó la educación primaria y secundaria en el Colegio de Mascarones donde se pusieron de manifiesto sus aptitudes para el canto.

Posteriormente, ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria y al terminar se ins-cribió en la Facultad de Medicina; recibió su título profesional en 1919; como médico cirujano fue miembro de la Academia Ame-ricana de Cirugía, de la Academia Indolati-na de Medicina, catedrático de la Facultad de Medicina de la UNAM y miembro de diversos organismos médicos de México y el extranjero. Hizo interesantes aportaciones a la ciencia. Su primera inclinación fue hacia la ginecología, pero finalmente se decidió por la ortopedia, con especialización en cirugía reconstructiva.

Fue médico de cabecera de la pintora Frida Kahlo, a quien practicó varias intervenciones. De igual forma, intervino quirúrgicamente en la mejilla al músico y compositor Agustín Lara; por su gestión llegó a México la primera mesa de Olby para cirugía de espina dorsal.

En su faceta artística estudió en la academia de canto del maestro José Pierson perfeccionando una cálida voz de tenor natural y se dedicó a recorrer Centroamérica y Sudamérica, Estados Unidos y algunos países de Europa dando recitales, sin descuidar la práctica de la medicina. Su dulce voz y sus numerosos discos fonográficos fueron siempre altamente apreciados en todo el ámbito hispanohablante.

Dr. Alfonso Ortiz Tirado

Fue tenor y patólogo, admirado en ambos rubros

Su actividad artística hizo posible la edificación del inmueble donde se instaló un hospital infantil, en la calle de Niños Héroes, colonia Doctores, de la capital de México. Este edificio después albergó la Unidad de Cardiología al fundarse el Seguro Social, institución que adquirió el inmueble. En el patio del mismo se encontraba una placa de bronce en la cual se leía: Levanté con mi canto este templo para aliviar el dolor, más los nombres de todos los países en los que se presentó triunfante el “Chino” Ortiz Tirado,

como cariñosamente se le llamaba. Desafor-tunadamente esa placa desapareció cuando el hospital cambió de dueño.

El doctor Alfonso Ortiz Tirado falleció en la Ciudad de México el 7 de septiembre de 1960. Sus restos mortales descansan en el Panteón Francés de la Piedad, en la capital de la República Mexicana.Desde 1984 en Álamos, Sonora, se viene celebrando un festival musical-artístico en su honor que puede ser comparado con el Festival Internacional Cervantino.

34

Page 37: SonoraEs.Ene'13/106

35Enero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Cu

ltu

ra

Page 38: SonoraEs.Ene'13/106

la 29 edIcIón del festIval cultural alfonso ortIz tIrado Inunda de arte y cultura la cIudad de los Portales y Pueblo mágIco de sonora, del 25 de enero al 2 de febrero

Por José María Valencia Mungaray

Del 25 de enero al 2 de febrero Álamos, la ciudad colonial y primer Pueblo Mágico de Sonora,

volverá a convertirse en la capital internacional del canto operístico con la celebración de la 29 edición del Festival Cultural Dr. Alfonso Ortiz Tirado, que re-úne a las mejores voces del canto lírico de México y figuras representativas de este arte de varios países.

En esta edición del Festival participarán más de 360 artistas procedentes de Cuba, Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Rusia, Chile, Nicaragua y México, en conceptos y otros espectáculos de ópera, música clásica y popular, danza, teatro y artes plásti-cas, que se desarrollarán en los escenarios acostum-brados de la también llamada Ciudad de los Portales, como la explanada e interiores del Palacio Municipal, el callejón y el templo de la Purísima Concepción, la escuela Paulita Verjan donde será el teatro infantil, La Alameda, el Museo Costumbrista, la Ruta del Arte, la Casa de Artesanías, entre otros.

Será un festival muy completo que brindará op-ciones de esparcimiento para todos los segmentos de los miles de visitantes que cada año asisten pro-cedentes de todo el Estado, el país y el extranjero.

La directora del Instituto Sonorense de Cultura, Poly Coronel Gándara, el alcalde de Álamos José Benjamín Anaya Rosas y su esposa Angélica María Rodríguez de Anaya tuvieron su acostumbrada reu-nión de información ante la comunidad de Álamos a mediados de diciembre pasado.

El evento será inaugurado por el gobernador de Sonora Guillermo Padrés Elías la noche del 25 de enero en un evento de gran trascendencia en el atrio del palacio municipal donde se entregará la máxima presea del festival, la medalla “Dr. Alfonso Ortiz Tirado 2013” al destacado tenor sonorense Arturo Chacón.

Asimismo se otorgará la medalla “Talento Joven 2013” al tenor Omar Contreras y la medalla “Maes-tro Sonorense 2013” a la renombrada musicóloga Leticia Varela, actos que abrirán el extenso progra-ma que durante nueve días llenarán de ambiente de fiesta y sensibilidad artística las calles empedradas y las antiguas construcciones de esta ciudad plena de historia y tradiciones.

El programa contempla una gran variedad de even-tos donde se incluye además de conciertos de canto lírico y música sinfónica y de cámara, espectáculos de música popular en géneros como salsa y rock, exposi-ciones pictóricas, presentaciones teatrales y de grupos de danza, presentaciones de libros y conferencias, así como talleres artísticos y otras actividades didácticas.

Álamos, de nuevo…Capital del canto lírico

Seguridad garantizadaEl alcalde de Álamos, José Benjamín Anaya Rosas, enfatizó que la seguridad está garantizada para los asistentes al festival, ya que gestionó ante la Secretaría de Segu-ridad Pública que encabeza Ernesto Munro Palacio la vigilancia a cargo de cadetes del Instituto de Policía de Sonora además de la participación de la policía municipal.

Anaya Rosas dijo que confía en que, como siempre ha sucedido, los asistentes al festival sean los prrimeros en guardar las formas y comportarse a la altura para lograr el éxito total en esta celebración. www.festivalortiztirado.gob.mxwww.isc.gob.mx

FA

OT

36

José Benjamín Anaya Rosas, alcalde de Álamos. Presentación del programa del Festival ante la comunidad cultural.

Page 39: SonoraEs.Ene'13/106

Álamos, de nuevo…Capital del canto lírico

Autoridades de cultura del estado y municipio en la rueda de prensa. Poly Coronel Gándara, directora del ISC, encabeza la organización.

37Enero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Page 40: SonoraEs.Ene'13/106

38

El cultivo de perlas de Bahía Bacochibampo en Guaymas llamó la atención de National Geographic por su singular proceso manual de injertar las ostras; el productor Peter Pattisen y su camarógrafo realizaron un reportaje en las instalaciones de la granja de perlas para el programa de televisión de Nat-Geo denomi-nado “Las 10 granjas más raras del mundo”, siendo atendidos por sus propietarios Douglas McLaurin y Enrique Arizemendi, quienes les explicaron el proceso. El productor quien viajó a Guaymas desde Londres, vía Los Angeles-Hermosillo, dijo que el documental se presentará en poco más de dos meses en Inglaterra y posteriormente en el resto de Europa y los Estados Unidos; a Latinoamérica llegará en dos años.

Granjas rarasPattisen explicó que el término “granja rara” es por el tipo de actividad; la granja de perlas formará parte del programa que incluye un criadero de serpientes venenosas en Australia para extraer veneno y producir antídotos para mordeduras de ofidios, así como una granja de camellos para producir leche que se utiliza en cosméticos y una granja de hienas en San Francisco a la que se les inocula una proteína de araña y su leche produce seda, entre otras.

Tu

ris

mo

nat-Geo graba documental en Guaymas

Page 41: SonoraEs.Ene'13/106

TE LA ECHASTE

DEUN VISTAZO?

www.imagenesdesonora.comPara coleccionistas y amantes de esta tierra

¿Te gustó... la sentiste tuya?

¿Tienes algo que comentar?

¿Aprecias el contenido y las fotos?

¿Te sirvieron los anuncios?

¿La vas a conservar?

¿La vas a compartir?

¿Te quieres suscribir?

Editorial Imágenes de Sonora S.A. de C.V.

Editorial Imagenes de SonoraMe gusta Compartir

IMÁGENESde SONORA

39Enero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Page 42: SonoraEs.Ene'13/106

La cabeza de res tiene un sabor único y en Sonora se ha desa-rrollado una particular forma de

prepararla basada en el cocimiento lento de los hornos subterráneos originalmente usados para barbacoas y estofados por los pobladores americanos desde épocas precortesianas.

La carne de cabeza de res se expende ahora en el mercado ya deshuesada y en algunas partes con sus componentes por separado: ojos, sesos, cachete, cabeza y lengua. Cachete y cabeza son parte de la carne roja mientras que las otras piezas son de otra textura no muscular que se identifican fácilmente. La lengua de res es uno de los componentes más solicitados en las taquerías de cabeza que acostumbran servir los tacos desde temprana hora del día, de tal forma que la elección de un taco de cabeza es de cachete, de cabeza o de lengua.

Cabeza Lengua

INGREDIENTES:(Para 30 tacos)

PaRa la Olla: 1 kg. de carne de cabeza o una

lengua de res

1 cebolla grande

1 cdita. de pimienta negra moli-da

1 cdita. de orégano

½ cdita. de cilantro de bolita

4 dientes de ajo

1 cdita. de chile colorado en polvo

½ lt. de agua

sal al gusto (aprox 1 cdta).

3 hojas de laurel

PaRa SERvIR: 5 cebolla verdes (de rabo)

½ repollo finamente picado

½ mazo de cilantro picado

5 limones en mitades

1 kg. tortillas de maíz

40

Page 43: SonoraEs.Ene'13/106

La forma doméstica de esta preparación se explica en esta receta para hacerse en olla de cocimiento lento que puede aplicarse tanto a lengua como a cabeza:

PROCEDIMIENTO:

Se corta la piel de la lengua (cuadro 1 de la pag. 61). Se corta la lengua o la carne en trozos y se coloca en tandas cubriendo todo el fondo de la olla de cocimiento lento.

Por separado se corta la cebolla en cua-tro gajos y se pone, junto con todos los ingredientes restantes -excepto las hojas de laurel-, en la licuadora junto con el agua. Se licúa y se vierte sobre la carne en la olla. Se termina de cubrir la carne con más agua, procurando que al echarla no se lave la carne. Se agregan las hojas de laurel encima. Si quiere agregue un chilito seco entero que le dará vista a la olla.

Tape la olla, enciéndala y déjela en "baja" por toda la noche.

Puede estar encendida hasta por ocho horas dependiendo de lo hermético de la tapa y asegurándose que no se seque el líquido. La recomendación es que la primera vez la haga durante el día para estar pendiente.

Al abrir la olla se recomienda separar el caldo de la carne.

La lengua se pela y rebana más fácilmente cuando está fría. El caldo también se desgrasa mejor al enfriarse.

Pelar la lengua y rebanarla y colar y des-

grasar el caldo. En el caso de la cabeza,

homogeneizar la carne en el fondo de la

olla y vertir nuevamente el caldo colado

y desgrasado sobre la carne.

La sugerencia es que este cocimiento lo haga en el exterior (patio) y se aconseja cubrir con una toalla la olla dejando un leve peso sobre la tapa.

Para cabeza en caldo puede usar una olla común y de preferencia con cocimiento en fuego lento a la leña.

En festividades y celebraciones la tradición es usar un horno subterráneo y abrirlo al siguiente día.

El sabor de SonoraPor Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

41Enero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Page 44: SonoraEs.Ene'13/106

LA ARTESANÍA DE SONORA

42

Arte

san

ía

artesanía en coral negroartesanía ornamental

etnIa serI (comca’ac, “la gente”)ubIcacIón: comunIdades de Punta chueca y desemboque a orIllas del mar de cortés

La artesanía de coral negro es una de las más difíciles de trabajar tanto por la

dureza como por la fragilidad del material, lo que requiere mucho cuidado, paciencia y destreza por parte del artesano.

El coral negro, aunque su aspecto ase-meja un arbusto fosilizado, es el resultado de la acumulación de esqueletos de una colonia de cnidarios antozoos, pequeños organis-mos del reino animal relacionados con las anémonas del mar, que viven a profundida-des entre los 20 y los 100 metros de profun-didad. La especie más conocida es el coral negro (Antipathes subpinnata) que toma su nombre del color negro de su esqueleto.

Hay ocasiones en que los grandes barcos, al realizar sus labores de pesca, cortan inadvertidamente trozos de estos corales y el mar se encarga de irlos arras-trando hasta depositarlos en las orillas de las playas. Es entonces cuando los recogen los hombres seris para realizar con ellos bellos trabajos de artesanía.

Cuando llega la materia prima a la playa, el artesano la limpia y con una escofina le va dando la forma que busca o que el coral le inspira. Después comienza el trabajo de

pulido, primero con lija gruesa y luego con una más fina hasta darle ese aspecto de porcelana negra.

Normalmente son piezas pequeñas de joyería: anillos, collares, prendedores…. Y cuando el tronco del coral lo permite también trabajan conjuntos escultóricos como el de esta imagen, de 10 cms. de altura, donde mezcla el coral en bruto con el coral pulido, usando el ensamblaje para dar unidad a la pieza.

Es difícil encontrar esta artesanía, tanto por la dificultad de su ejecución como por la extrañeza del material, pero su rareza añade valor a la riqueza artesanal de los pueblos indígenas de Sonora.

Ma. Inmaculada Puente Andrès, es licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (España) con diplomado en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid (España). Actualmente es Directora de Lutisuc Asociaciòn Cultural I.A.P., organización no gubernamental dedicada al rescate, preservación y difusión de la cultura indígena de Sonora, ubicada en Calle Ignacio Comonfort No. 50 , local E, en la planta alta. Colonia Centenario, en la nueva Plaza Bicentenario. www.lutisuc.org [email protected]

Page 45: SonoraEs.Ene'13/106

Entre los productos mineros que Sonora exporta a todo el mundo destaca el mineral de

hierro, que tiene su principal centro de producción en la mina “El Volcán”, ubicada en la comunidad de Cedros, municipio de Rosario Tesopaco, que es explotada por la empresa hindú Arcelor Mittal, la mayor productora de acero a nivel internacional.

El mineral que se extrae de la mina es trasla-dado a Ciudad Obregón, donde opera una planta concentradora considerada la más eficiente de América Latina en cuya instalación Arcelor Mittal invirtió 160 millones de dólares, con capacidad para procesar dos millones de toneladas de mineral de hierro anuales, el cual se envía por ferrocarril al Puerto de Guaymas, Sonora.

En el Puerto la empresa cuenta con una terminal de primer nivel construida en el 2012 con una inversión de 180 millones de dólares; en ella el mineral se embarca en buques de hasta 60 mil toneladas de capacidad para ser traslada-do a la planta siderúrgica de Lázaro Cárdenas, Michoacán, donde se fabrican muchos productos que hoy en día sustituyen importaciones, y que se exportan a países de Asia y otros continentes.

Existen en Sonora otras minas pequeñas productoras de hierro, como “El 38”, ubicada en el Km 38 de la carretera Hermosillo-Nogales, y la mina “Nash”, en la parte noroeste (Km 71) de este mismo municipio, mientras que en el municipio de Bacanora, Sonora, se ubica la mina “La Cuesta de Fierro”.

mineral de hierro

43Enero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Vista aérea de las instalaciones del puerto de Guaymas en donde se aprecian los patios de la terminal especializada en el manejo del mine-ral y las bandas de transporte hasta el buque carguero en el muelle.

Page 46: SonoraEs.Ene'13/106

SonoraEnero 24-25Seminario Internacional de Uva de

Mesa, Hermosillo, Sonora. Orga-nizado por la Asociación Agrícola Local de Productores de Uva de Mesa y Hortalizas. www.aalpum.org

Enero 25-Febrero 2Festival Alfonso Ortiz Tirado, Álamos,

Sonora. Festival internacional de música y arte. www.isc.gob.mx

Enero 25-27President’s Cup Golf Tournament,

San Carlos, Sonora. En beneficio de Rescate San Carlos, que provee ser-

vicios de emergencia y ambulancias a los residentes y visitantes de este destino turístico. www.rescatesc.com

Febrero 2-7Serie del Caribe 2013, Hermosillo,

Sonora. Evento deportivo de béisbol en el que participan Puerto Rico, Venezuela, México y República Dominicana. www.seriedelcaribe2013.com.mx

Febrero 3Cierre de temporada cinegética en

Sonora. Venado Bura y Venado Cola Blanca, Tejón, Puma, Pecarí de Collar, Conejo, Coyote, y Gato Montés.

Febrero 7-12Carnaval de Guaymas 2013, Guay-

mas, Sonora. El puerta está listo para su máxima festividad. Desfiles de carros alegóricos y comparsas, espectáculos en el malecón, elec-ción de reinas y diversión para toda la familia.

Marzo 2013Engine Forum Aerospace Industry,

Hermosillo copreson.sonora.org.mxMarzo 14-17Festival Internacional de Cine Álamos

Mágico 2013, Álamos, Sonora. Festival cuyo objetivo principal es

compartir al mundo nuevas expre-siones del arte cinematográfico, con hincapié en los documentales inspirados en Sonora y las regiones fronterizas del Norte de México. www.festivaldecinealamos.org

NacionalEnero 11-Febrero 5Feria León 2013, León, Guanajuato.

Conciertos, exposiciones, festivales, zoológico, danza, teatro, juegos mecánicos. www.ferialeon.org

Enero 24-261er Simposio Internacional de

Shiatsu 2013, Ciudad de México,

D.F. Presionando el cuerpo humano, se estimula la fuente de la vida. Terapia holística mile-naria, de interés para el sector médico y turístico. www.eventosmedicos.com.mx.

Enero 29-31Expo Educativa 2013. El Debate y el

Centro de Innovación y Educación, CIE, invitan a la Expo Educativa a realizarse en cinco sedes: Culiacán, Mazatlán, Los Mochis, Guasave y Guamúchil, Sinaloa. www.expoeducativa.com.mx

Febrero 13-15Expo Agro Sinaloa 2013, Campo

Experimental del Valle de Culiacán,

Culiacán, Sinaloa. Exposición inter-nacional del género agroalimentario con una superficie de exposición de 24 hectáreas, 450 expositores y más de 40 mil visitantes. www.expoagro.org.mx

Febrero 14-23Segunda Gira Técnica a México

en producción de hortalizas, Culiacán, Sinaloa. De interés para agricultores, agroempresarios, profesionales y técnicos vinculados con la producción de hortalizas al aire libre y en invernaderos. girasagrotecnicas.com.ar

InternacionalesEnero 20-21Vancouver Resource Investment

Conference, Vancouver, Canadá. Exploración minera, empresas de combustibles, energía renovable. http://cambridgehouse.com/node/7920

Enero 25-Febrero 4Gira Técnica Latinoamericana a

Israel, Tel Aviv, Israel. Tecnología del Agua. Visitas a empresas, cen-tros e institutos de investigación; desarrollo y transferencia tec-nológica. Visita a la Feria Cleantech (http://cleantech.mashovgroup.net/en/). http://girasagrotecnicas.com.ar

Enero 27-30ISM, Colonia, Alemania. Innovación

Alimentaria. El futuro de los dulces. http://www.ism-cologne.com/en/ism/home/index.php

Febrero 13-15Supermarket Trade Show, Tokio,

Japón. El mejor escenario para darse a conocer en el mercado del comer-cio y retail japonés. ww.smts.jp

Febrero 14-24Scottsdale Arabian Horse Show,

Scottsdale, Arizona, EU. Reúne a los principales propietarios, entrenadores y criadores de caballos. www.scottsdaleshow.com

Febrero 23-Marzo 30Spring Training 2013, en varias

ciudades de Arizona, EU. Equipos de la MLB juegan en esta liga de entre-namiento previo a la temporada regular. www.cactusleague.com

Mayo 17-19Overland Expo, Flagstaff, AZ. Uno de

los eventos para entusiastas del turismo de aventura más grandes del mundo. www.overlandexpo.com

Fiestas RegionalesEnero 16Fiesta de la Sagrada Familia en Rosario

Tesopaco, Sonora.

Febrero 2Fiesta en honor a Nuestra Señora

de la Candelaria en Rosario Tesopaco, Villa de Seris en Hermosillo, Suaqui Grande y Ures Sonora.

Febrero 5Fiesta en honor a San Felipe de Jesús

en San Felipe de Jesús, Sonora.Marzo 19Fiesta del Señor San José en Guay-

mas, Sonora.Marzo 19Fiesta patronal de los Yaquis en

San José de Bácum, Sonora.Marzo-AbrilFiestas del Golfo de Santa Clara y

Semana Santa.

44

Ag

en

da

AGENDA

Mar. 14

Ene. 24-25 Feb. 14-23

Feb. 13-15

Ene. 25

Feb. 25

Mar. 19

May. 17

May. 15-18Ene. 25

Page 47: SonoraEs.Ene'13/106

notario

Lic. Rafael Gastélum Salazar

Lic. Karina Gastélum FélixS U P L E N T E

T I T U L A R

Calzada

de

Guadalupe

Ce rrad

a del

Carme

n

Calzada

Norwalk

Ángel

Flores

PARQUE MADERO

CERRO DE LA CAMPANA

No

Reelección

Chihuahua Manu

el Gon

zález

A.

Serdán

E. Calles

Jesús

García

California

Sarmient o �Múseo

de Sonora

Capilladel Carmen

Distribuidor Autorizado

Concepción L. de Soria N- 52-9 Tel: (662) 210-67-40Hermosillo. Sonora.

A N U N C I O S

Una Foto... un destino

Es el sur de Sonora, la playa de Huatabampo y los esteros Moroncarit y Agiabampo en donde se disfruta el contacto con la vida natural a la orilla del mar. Millones de aves migratorias son monitoreadas en las estaciones biológicas de Navopatia y Moroncárit en donde los esfuerzos por conservar prístinos los pocos espacios naturales se comparte con el turismo de aventura guiado por profesionales expertos en un esfuerzo ecológico y sustentable en pleno contacto con la vida natural. Foto E. Yescas. Contacto: Geokayaks (647) 404 5265 [email protected]

Page 48: SonoraEs.Ene'13/106