32
Mar de Cortés TESORO TURÍSTICO, SENSIBLE ECOSISTEMA, MARAVILLA Contenedores al mundo DESDE GUAYMAS MSC CONECTA LA RED MUNDIAL DE CARGA Aeroespacial ELLISON INVIERTE EN SONORA No. 108, Mar. 2013 REVISTA www.sonoraes.com revista para coleccionistas y amantes de esta tierra www.sonoraes.com Carnaval de Guaymas. Pag. 22 Actividad cinegética...Pag. 17 Serie del Caribe.. Pag. 19 Visión Regional Noticias • Actualidades Gente • Cifras • Sonora en Marcha

SonoraEs.Mar'13#108

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista mensual de promoción del desarrollo económico y turístico del estado de Sonora, México. No es revista del Gobierno. Es revista de Sonorenses para Sonorenses y para todo el mundo que pueda tener intereses comerciales, turísticos, económicos y amistosos. Datos importantes siempre en esta edición.

Citation preview

Page 1: SonoraEs.Mar'13#108

Mar de Cortéstesoro turístiCo, sensible eCosisteMa, Maravilla

Contenedores al mundodesde GuayMas MsC ConeCta la red Mundial de CarGa

aeroespacialellison invierte en sonora

No. 108, Mar. 2013REVISTAwww.sonoraes.com

SonoraEs...

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

ww

w.s

onor

aes.

com

Carnaval de Guaymas. Pag. 22Actividad cinegética...Pag. 17 Serie del Caribe.. Pag. 19

• Visión Regional• Noticias• Actualidades• Gente • Cifras• Sonora en Marcha

Page 2: SonoraEs.Mar'13#108

�����������������

�������

���������� �

��� ����

���

��������

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�������������

� ����

������ ��

������ ���

������

����� ��

������

����� ���� ��������� ��

����� � �� ��

� ����

���������� ���������������������

��� �����

������������

 ���������­��

��������������������������������������� ������������������� ����������������������������

��� ����

� 

� ­

Estado de Sonora, MéxicoExtensión territorial: 184,934 km2 (114,912.66 square miles)Litoral con el Mar de Cortés: 1,207.81 km (750.5 miles)Frontera con EUA: 588.199 km (365.49 miles)Población: 2’500,000 (INEGI-estimado a 2009)Localización: 32° 29’ - 26°14’ Latitud Norte, 108°26’ -105°02’ Longitud Oeste

Page 3: SonoraEs.Mar'13#108

V IS ION REGIONALE S TA D O S U N I D O SD E

N O R T E A M E R I C A

M E X I C O

SONORA

G O L F OD E M E X I C O

O C E A N OP A C I F I C O

O C E A N OAT L A N T I C O

C E N T R O YS U D - A M E R I C A

RE

GIO

NA

L

1Marzo 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Puerto PeñascoEspEran rEcibir 30 mil visitantEsCerca de 30 mil visitantes nacionales y extranjeros recibirá Puerto Peñasco durante los períodos de asueto de “spring brake” (Marzo 14-16) y Semana Santa (Marzo 24-30), estimó el alcalde Gerardo Figueroa Zazueta, y el municipio se está preparando para que todos tengan una buena estancia en cuanto a hospedaje, atención y otros servicios turísticos; está lista la policía turística con elementos capacitados para atender a los turistas y estará atenta para aplicar las sanciones correspondientes a quienes infrinjan la ley. www.cometorockypoint.com

CaborcapuEdE sEr tEsoro dE sonoraSe integró en Caborca, Sonora, un comité ciudadano que trabajará para lograr la inclusión de esta ciudad en el programa Tesoros de Sonora de la Comisión de Fomento al Turismo; forman parte de ese organismo representantes del Ayuntamiento, Asociación de Guías Turísticos, Patronato del Templo Histórico, Oficina de Convenciones y Visitantes y agrupaciones relacionadas al sector turístico y económico del municipio.

nogalesinicia construcción dE hospitalInició la construcción de la Clínica Hospital Regional del ISSSTESON en Nogales que con una inversión de 78 millones de pesos dará servicio a más de 12 mil derechohabientes de 8 municipios del norte de Sonora; la directora de esa institución Teresa de Jesús Lizárraga y el alcalde de Nogales Ramón Guzmán Muñoz dieron el “banderazo” de arranque de las obras de la clínica, que brindará servicios

de medicina familiar y tendrá consultorios de nutrición, salud mental y odontología.

planEa casa lEy dos tiEndas másRepresentantes de la cadena de tiendas de autoservicio Casa Ley presentaron al alcalde de Nogales, Sonora, Ramón Guzmán Muñoz, un proyecto para la instalación de dos nuevos supermercados de la modalidad “express” en esta cuidad, uno en la avenida Tecnológico y otro en la colonia La Mesa. El presidente manifestó que esto viene a ratificar que existe confianza por parte de grandes empresas por invertir en Nogales, lo que redunda en derrama economica y más empleos para los nogalenses.

imurisEmprEsarios Están intErEsados En invErtir

La empresa estadounidense Green Star, especializada en la construcción

y operación de locales

comerciales, naves industriales, entre otros giros, explora la posibilidad de invertir en Ímuris, Sonora, anunció el alcalde de este municipio David Hernández Rodríguez, y esto se debe, dijo el munícipe, a la disponibilidad de espacios terrestres y la facilidad de acceso a los servicios públicos, así como la disposición de suficiente mano de obra cada vez más preparada que egresa de las instituciones educativas locales.

bácumabrirá yazaki fábrica dE autopartEsLa empresa japonesa Yazaki instalará una planta industrial en el municipio de Bácum,

Sonora, para producir autopartes para diferentes marcas armadoras generando alrededor de 600 empleos directos, dio a conocer la Secretaría de Economía estatal; la inversión que será del orden de los 48 millones de pesos. Yazaki cuenta con dos naves industriales en Ciudad Obregón y una más en Navojoa, en las que da empleo a más de 8 mil personas.

aconchisistEma sustEntablE dE EnErgía y vivEroSe instaló en Aconchi, Sonora, un sistema sustentable para la producción de energía eléctrica a partir del estiércol del ganado; se trata de un biodigestor que almacenará el biogás que resulta de los desechos y con este combustible se podrá generar alrededor de mil 100 kilowatts cada 24 horas, que se inyectarán a la red de CFE y beneficiará a la comunidad principalmente a la escuelas; la inversión fue

de 2.9 millones de pesos. También se inauguró un vivero regional con una inversión de 2.2 millones de pesos para producir especies nativas como palo fierro, palo verde, mezquite y tabachín.

benito JuárezEmprEsa dE china busca hacEr nEgociosRepresentantes comerciales de empresas de la República de China visitaron el municipio de

Benito Juárez, Sonora, y se interesaron en la riqueza de esa región para generar actividad económica a

través de la agricultura, ganadería y pesca

en colaboración entre ambos países; los

empresarios Javier Baldomino, Myriam Ibarra e Isack Gu, de la firma KJ International, fueron atendidos por el alcalde Guillermo Paredes Cebreros quien convocó a productores de la región a participar en un encuentro de relaciones comerciales con los visitantes.

Page 4: SonoraEs.Mar'13#108

R E C I E N T E

Importantes pronunciamientos tuvieron lugar en la toma de protesta de Miguel Angel Ayala Guerrero, como nuevo presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Sonora.

Con la presencia del gobernador del Estado de Sonora y del presidente nacional de la Cámara Mé-xicana de la Industria de la Construcción, se llevó a cabo el acto protocolario de Toma de Protesta del nuevo Consejo Directivo de la Delegación Sonora de la CMIC. (Feb. 21.2013)

exitosa gestión de roberto sittenLa relevancia del acto se acentúa con el contenido de los discursos dictados tanto por el presidente saliente,el Ing. Roberto Sitten Ayala, quien deja constancia de un trabajo coordinado en el que se enfrentaron grandes retos para los constructores locales entre los que brilla su participación en grandes obras de infraestructura en las ciudades y distintas regiones del estado, así como el trabajo coordinado de la Cámara con su Instituto de Capa-citación a través del cual se mantiene en constante actualización.

Miguel angel ayala Guerrero continuará con el proyecto Por su parte el presidente entrante, el Ing. Miguel Angel Ayala Guerrero, se pronunció por la conti-nuidad del trabajo que sus antecesores han realiza-

do, procurando también incrementar el número de miembros de la Cámara y su mayor participación en el desarrollo integral de Sonora.

el presidente de CMiC luis Zárate rocha: nombramientos para sonorensesEl presidente nacional de CMIC Luis Zárate Ro-cha destacó que los constructores de Sonora han demostrado cómo la asociación de empresarios locales profesionales afiliados a la Cámara pue-den llevar a cabo proyectos de gran envergadura al sumar la fuerza de las PYMES en consorcios que aumentan su capacidad y han probado con éxito su operación. Considera que los buenos tiempos que se avecinan son una oportunidad para los construc-tores locales y particularmente para su participa-ción en el desarrollo de Sonora como el anunciado proyecto de ampliación del puerto de Guaymas en el que se esperan grandes inversiones tanto priva-das como del gobierno federal.

El presidente nacional también anunció a los constructores sonorenses la participación de Ro-berto Sitten como Vicepresidente de Ins-tituciones de CMIC nacional –Instituto de la Industria de la Construcción-ICIC, Instituto Tecno-lógoico de la Construcción-ITC, Fundación de la Industria de la Construcción-FIC– y al Ing. Mar-cos Gluyás como coordinador de relaciones de la CMIC con la industria minera.

Felicitaciones y obras anunció el gobernador Guillermo Padrés Al tomar protesta de los nuevos miembros del Con-sejo Directivo, el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, manifestó su agradecimiento por la participación de los profesionistas organizados en las cámaras, entre ellas la de la Construcción porque gracias a su participación, Sonora está te-niendo índices de crecimiento nunca vistos.

“Hemos logrado proyectos que se veían casi imposibles, que han quedado en la historia de So-nora: Acueductos, estadios, escuelas, carreteras, puentes y más en los que los constructores de la CMIC y agremiados han participado.

“Vienen tres años con Miguel Anguel Ayala en los que estaremos apostando a lo que ustedes sa-ben hacer: Innovar, cumplir proyectos ambiciosos y que las empresas de Sonora sean las que participen en esas obras.

“Vamos por proyectos ambiciosos como el Ga-soducto de 822 kms que tendrá un impacto im-portante en el crecimiento. Más de mil millones de dólares de derrama. El home port para cruceros de Puerto Peñasco que se iniciará este año y que será el primero en México y detonará la economía de la región”, afirmó el gobernador de Sonora al tiempo que reiteró todo su apoyo al nuevo conse-jo directivo y a su presidente el Ing. Miguel Angel Ayala Guerrero.

Construcción en sonora ejemplo nacional

2

Page 5: SonoraEs.Mar'13#108

3Marzo 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Del EditorMENSUAL Año 9, Núm 108, Marzo de 2013 ISSN 16659635SonoraEs... revista mensual- Marzo de 2013, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Conte-nido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla No. 30 entre Revolución y H. Aja, Col Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora 83000 México. Tels: (662) 212-03-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director/editor responsable: Fco. Enrique Yescas Enrí[email protected]

Director de Información: José María Valencia [email protected]

Corresponsales: Nogales: Loudes Garcí[email protected]

Directora de Comercialización: Elsa Olivares [email protected]

Producción Gráfica: Omar Solano Sá[email protected]

Anuncios: Agencias de PublicidadCirculación: Breny GonzálezAdministración: Yolanda Cota

Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel

Colaboradores: Juan Luis Fernández; Alfonso López Pérez; Lic. Artidoro Lagarda†; Ing. Enrique Yescas C.; Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C.; Ing. Ray Yescas C.; Teresita Yescas E.; Ing. Raymundo Yescas E.; Cyntia Yescas; Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Thomas R. Van Devender, Nick Deyo, Roseann Hanson.Muchos nombres se irán sumando a este directorio de inte-resados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus pro-mociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SI coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista, los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora.

® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de

edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

en la Portada:El Mar de Cortés tiene apenas 500 años de docu-

mentación y exploración. También de explotación

indiscriminada de sus recursos marinos. Ahora está

ante una gran perspectiva: La de su reconocimiento

mundial como el acuario del mundo, el Mediterráneo

de México, la riviera exótica del desierto, la Playa de

Arizona o el más extraordinario recorrido de cruceros

del mundo. Pero antes, hay que tener conciencia

de su verdadero valor. Islas, fauna, flora, paisaje,

corrientes y vida submarina son muy sensibles aquí.

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

De todo en 9 añosMarzo, número 108, nueve años cumplidos de publicación mensual in-interrumpida de esta revista. Gracias a los que la leen. Quere-mos de todas maneras más retroalimentación para hacerla mejor cada vez. Mándelo aquí: [email protected] Hacer una revista es fácil, en estos tiempos en los que la tecnología ha superado la capacidad de creativos y obreros no tiene chiste; hay programas que casi la hacen con un click. Me acuerdo cuando para hacer una

nota la escribíamos primero en un papel tamaño carta o en un rollo del mismo ancho y después de rayonearlo y hacerle algunas enmiendas con tinta lo pasábamos al taller. Había que entregar el material con los caracteres bien contados y con las indicaciones tipográficas claras que consistían en el ancho de la columna, el tipo de letra, el tamaño de la fuente y el espacio entre líneas. Cuando usábamos tipo caliente el texto iba a dar al linotipo y las notas se “componían” mecánicamente vaciando línea por línea en plomo directo de un crisol que las inyectaba en las matrices de las fuentes ya acomodadas... ¡Que interesante mecánica la del linotipo! La misma máquina “distribuía” los moldecitos de cada letra en su lugar y los seguía usando conforme don Memo, Luis o Andrés te-cleaban al son de un ruido de fierritos que no dejaban de sonar. Luego, cuando empezó el offset, vino el tipo frío –así le decían- cuando empezamos a usar máquinas de cinta transferible “Varityper” que duró poco y lego vino la fotocomposición mezclando captura a papel o cinta perforados y su conversión a impresión fotográfica en una máquina como refrigerador que tenían una mezcla de fuentes, discos, cuarto obscuro y las letras se imprimían una a una en un rollo de papel fotosensible... No podíamos equivocarnos ni reajustar tamaños ni medidas, ni contenidos sin hacer todo de nuevo. Ahora esto es teclazos, igual para crear que para destrozar. Hacer memoria de cosas como esta me permite ver los avances de ciencia y tecnología aplicados a esta industria de comuni-cación en donde por cierto, los que ganan ahora son los proveedores de consumibles. Pero al tiempo de voltear hacia atrás, también alcanzo a ver los tiempos de creatividad, de ingenio, de talento y de competencia entre creativos que, aunque no disponíamos de los medios actuales, era evidente que el talento, la creatividad y las ideas, preva-lecían ante la tecnología mas adelantadas de esa época. Con frecuencia escucho la pregunta ¿y cómo le hacían sin computadoras?, en serio, creo que en algunos campos estos aparatos han complicado la vida. Hasta para pagar impuestos. ¿No?. Pero no es la forma, sino el fondo en donde queremos poner toda la energía, y si la forma resulta atractiva, pues ya estamos de gane y agradecidos con usted y con estos aparatos que nos hacen todo más fácil. Bueno. Marzo viene prometiendo el cambio, ese cambio que esperamos desde las pasadas elecciones cuando, después de haber esperado los meses sin presupuesto estatal y de veda publicitaria electoral- transcurrió un año- acomodando cosas y preparando proyectos y programas que ahora empezarán a detonarse por todos lados. En el aspecto industrial hay gestiones privadas y públicas por la atracción de nue-vas inversiones, en el giro turístico hay proyectos como el home port para cruceros en Puerto Peñasco y ahí también el Centro de Convenciones en construcción y la posibili-dad de vuelos comerciales. También en Guaymas se esperan anuncios sobre el puerto y su expansión y, en el mundo rural, interesantes momentos de atención a la actividad ganadera con motivo de la próxima Asamblea de la Unión en la que están afiliadas como socios más de 90 asociaciones ganaderas locales. Sonora es fuerte, es grande, es bonito y tiene futuro, de eso se trata esta revista. Gracias por sus suscripciones y anuncios.

Enrique Yescas E. Publicista-Editor

Del E

dito

r

Page 6: SonoraEs.Mar'13#108

4

Page 7: SonoraEs.Mar'13#108

5Marzo 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

So

no

ra E

s

La playa de Arizona, el mar de Chihuahua, la riviera del Mar de Cortés y otros nombres tienen los destinos de playa so-norense que en conjunto ofrecen una buena diversidad de entretenimientos relacionados con el mar. Desde el Golfo de Santa Clara en San Luis Río Colorado, hasta Agiabam-po en los límites con Sinaloa, la riviera sonorense del Mar de Cortés ofrece infinitas playas de fina arena además de puertos de abrigo, marinas, acantilados con arrecifes para buceo y más con accesos fáciles a las carreteras y ciudades del estado. Puerto Peñasco, San Jorge, Puerto Lobos, Des-emboque, Puerto Libertad, Punta Chueca, Bahía de Kino, San Carlos, Cochorit, Huivulai, Paredón, Huatabampito, Las Bocas, Camahuiroa y muchos más puntos inician su actividad con los visitantes de primavera y Semana Santa, pero también todo el año son destino de viajeros que, pro-cedentes de los lugares fríos del norte de Estados Unidos y de Canadá, disfrutan del sol de las playas de Sonora. Con diferentes orígenes en diferentes fechas, Sonora tiene con qué atender a visitantes de playa todo el año.

Sonora es... Vacación a la orilla del mar

Desde Puerta Privada al SE en Sandy Beach, Puerto Peñasco.

Page 8: SonoraEs.Mar'13#108

6

La colindancia de Sonora con uno de los recintos marinos más privilegiados del mundo, le da la ventaja competitiva para desarrollar el turismo de playa para el mercado proveniente del suroeste de los Estados Unidos y junto con Baja California y Sinaloa, comparten un proyecto que bien podría llamarse con mucha razón La Riviera del Mar de Cortés. Pero además el Golfo de California ofrece alternativas limpias de aprovechamiento al abrirse a un creciente mercado de viajeros que a bordo de cruceros pueden disfrutar de los privilegios escénicos y de vida natural de este espacio único en el mundo y comparado con Galápagos, Alaska, Madagascar y otros. El Home Port en Puerto Peñasco será un detonante.

Jacques Cousteau llamó a este mar “El acuario del mundo” por su diversidad

biológica.

Lo más valioso del presente del litoral del golfo es que aún tiene naturaleza

intacta.

La naturaleza prístina de las islas de esta región está cuidada por organismos con científicos conocedores que le atienden.

Ballenas, delfines, aves, pesca deportiva de picudos y de

fondo, torneos interestatales e internacionales, buceo,

exploración científica guiada, fotografía, paisaje, historia, etnias, misiones, gastronomía, artesanía...

El encuentro del desierto con el mar presenta

escenarios naturales únicos en el mundo.

El atractivo de los viajes por este mar será la naturaleza, el paisaje, la vida en el desierto y el mar. El privilegio de navegar en crucero y disfrutar las vistas, desierto, montaña, atardeceres y más...

El posicionamiento de sus destinos de playa es bien

conocido.

La oportunidad es ahora para el Geoturismo. La pesca

comercial requiere pausa.

Las reservas de la biósfera en el Alto Golfo y El Pinacate son logros

con visión al futuro sustentable.

Junto con Islas Galápagos, este mar está entre los

destinos más importantes del mundo naturista.(NatGeo)

Los proyectos de Home Port y Cruceros en Puerto Peñasco y la terminal de

Guaymas.

La frontera con EUA y las comunicaciones costeras

son infraestructura y ventaja.

Puerto Peñasco crece y tiene capacidad y comunicaciones y para

ser origen y destino de viajes en barco por el interior del Golfo, con escalas en puertos de todo el litoral

en cuatro estados.

Cada año este mar recibe cientos de expedicionarios

científicos del mundo.

La distancia (100 km) entre el mar y la frontera,

es la mayor ventaja en esta Zona Libre del Noroeste.

De F

on

do

Page 9: SonoraEs.Mar'13#108

De F

on

do

7Marzo 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Pletórico de maravillas en sus litorales, islas y mundo submarino, el Mar de Cortés es des-de su descubrimiento escenario pintoresco

y abundante en recursos como lo exponen muchos de los primeros viajeros y navegantes desde hace alrededor de 400 años.

Aquel mar interior que se navega desde antes de saber que la Baja California era una península, es descrito en la historia de muchas formas, todas ellas coincidiendo en la descripción de su paisaje, atributos de su naturaleza, prodigios de sus aguas submarinas y exótico de los parajes de islas y li-toral. Este mismo mar, en el que ahora arrastran redes miles de pescadores ribereños y cientos de embarcaciones pesqueras de camarón, sardina, atún y más, ofrece aún al mundo una oportunidad de aprovechamiento sustentable al plantearse como destino de viajeros que, procedentes de todo el mundo naveguen en barcos de placer por sus aguas recorriendo sus litorales, visitando sus puertos y recreándose en su naturaleza, clima, y valores geo-turísticos únicos en el mundo.

Los valores geoturísticos -entendiendo como tales aquellos valores únicos que le hacen diferente de todo el resto del mundo- que tiene esta región son importantes y valiosos y junto a ello la localiza-ción geográfica de este mar que le ubica cerca -por-carretera- de uno de los mercados mejor poblados y ricos del mundo como es California en Estados Unidos y también el estado de Arizona, con el que está conectado por la misma red de carreteras. Si a ello agregamos las condiciones del clima de todo el año, las posibilidades de aprovechamiento, tanto en invierno como en verano, además de entre tiempo, ofrecen un amplio espectro de mercado, de orige-nes de viajeros y de escenarios para su disfrute.

Son también ventajas que favorecen el desarro-llo turístico, la infraestructura de aeropuertos, de carreteras, de medianas ciudades, de seguridad y atmósfera amigable y cordial de los pobladores de los puntos del litoral quienes ya conocen el espacio y entienden el valor de “desarrollo sustentable”.

Mar de Cortés

Las aguas, los fondos marinos, las costas y las islas del Golfo de California, también

conocido como Mar de Cortés o Mar Bermejo, constituyen en conjunto una de las regiones de mayor diversidad biológica y variedad de hábitats del planeta, a pesar de que el Golfo sólo representa 0.08% de la superficie de agua salada mundial.Desiertos, selvas secas bajas, dunas, islas, deltas, playas arenosas, arrecifes rocosos y de coral, chi-meneas hidrotermales y humedales, contribuyen también a la diversidad paisajística de la cuenca del Golfo de California.En los manglares, esteros, lagunas costeras, marismas y ciénegas del Golfo, encuentran refu-gio millones de organismos para cumplir sus funciones naturales de reproducción, alimenta-ción y crianza.Sus casi 26 millones de hectáreas de superficie marina están flanqueados por los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit, y hacen de él una región fragmentada, cultural-mente diversa y de profundos contrastes étnicos, políticos y socioeconómicos.La gran productividad marina del Golfo de Cali-fornia ha permitido por décadas la explotación de dos importantes pesquerías en el ámbito

nacional: la de camarón y la de pelágicos menores (sardinas y anchovetas); 60% de la captura nacional de sardina y cerca de 50% de la captura total nacional se obtienen en el Golfo de California.En el campo acuícola, 90% del camarón cultivado también proviene del Golfo, siendo Sinaloa, Sonora y Nayarit los estados con mayor infraestructura de estanquería semi-intensiva.En el sector agrícola, se estima que 50% de los cultivos con irrigación se localizan en los esta-dos de Sonora, Sinaloa y Baja California.Una gran parte de la riqueza biológica y diver-sidad genética del Golfo de California la com-ponen más de 870 especies de peces, 169 de aves marinas y playeras, 34 mamíferos marinos, 5 de reptiles marinos y 4,828 de macroinvertebrados, sin mencionar las miles de otras especies de macroinvertebrados planctónicos y plantas que sostienen una intrincada red de vida marina.Más de 900 islas e islotes salpican las aguas subtropicales del Golfo de California; algunas de ellas albergan especies de flora y fauna endémi-cas, raras y en peligro de extinción.Su gran riqueza implica un gran orgullo para los mexicanos y una gran responsabilidad, su conservación. [WWF]

La importancia de nuestro mar

Es tiempo de recabar su historia,de organizar su documentación,de reconocer sus valores,de proteger su ambiente,de publicar los descubrimientos,de establecer las reglas,y de prepararnos para invitar a todo el mundo y compartirles todas sus maravillas.

Page 10: SonoraEs.Mar'13#108

8

AP

I G

uaym

as de Guaymas al mundo

se consolida servicio de carga contenerizadala EmprEsa msc Evalúa su impacto dEspués dE un año; EspEra opErar sEmanalmEntE; llEva mErcancías dE sonora a 500 puErtos alrEdEdor dEl mundo

Por José María Valencia MungarayDespués de un año de haberse iniciado el servicio de carga contenerizada en el Puerto de Guaymas, Sonora, la empresa Mediterranean Shipping Com-pany (MSC) ha comprobado su provecho y ratificó que este servicio llegó a Guaymas para quedarse y ahora lo que necesita es crecer para que pase de ser quincenal a semanal, lo que será muy positivo para el comercio internacional de esta región.

Los directivos de MSC encabezados por Cut-berto Parra Mendoza y Alonso Sopeña, presidente y director general de MSC México, tuvieron una reunión con sus principales clientes y prospectos en Hermosillo con el fin de escuchar las experien-

cias de este primer año de servicio, así como sus inquietudes; tuvieron un reconocimiento para la ad-ministración del Puerto representada por el director comercial Guillermo Von Borstel, por ser una API generadora, trabajadora y promotora de su Puerto.

MSC se estableció en México en 1998; ac-tualmente cuenta con 10 oficinas y casi 300 em-pleados, así como 7 puertos que conectan con 44 puertos directos y a su vez con más de 500 puertos alrededor del mundo.

A partir del 2012 MSC conecta al puerto de Guaymas con el de Manzanillo con escala en Ma-zatlán; Manzanillo es el “hub” que conecta a Guay-mas con todo el mundo; lleva mercancías en menos de 30 días a puertos de China y Japón; a Shanghai en 17 días. Para Sudamérica: 9 días a Panamá, 11 días a Perú y menos de 20 días en los principales puertos de Chile. Para Europa: 20 días a Rotterdam, 23 a Amberes, entre muchos otros destinos. Los tiempos para importación son similares.

En un año se manejaron en Guaymas unas 20

mil toneladas de mercancías en contenedores, que representan más de 2 mil TEUs; la mayoría de la carga, un 70%, tuvo como destino el Extremo Oriente, aunque ha llegado mercancía directa de Guaymas a Australia, el Mar Negro y Estados Uni-dos, comprobándose la efectividad del servicio.

Los principales “commodities” que se han transportado son harina y aceite de pescado, sémo-la de trigo, minerales, partes metálicas y garban-zo; en el caso de las importaciones los volúmenes alcanzaron apenas 180 TEUs en este primer año, sin embargo en los meses de enero y febrero del 2013 las importaciones en contenedores han sido mayores que en todo el año anterior, principalmente madera, maquinaria, cianuro, plásticos y derivados.

Una inquietud de los empresarios participantes fue el servicio de carga refrigerada, el que se esta-rá ofreciendo a partir de finales del mes de marzo gracias al esfuerzo que la Administración Portuaria Integral de Guaymas realiza para contar con la in-fraestructura necesaria.

Page 11: SonoraEs.Mar'13#108

9Marzo 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

ACTUALIDADES

Actu

alid

ad

es

Fijan cuota de captura para corvina golfinaLa Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CO-NAPESCA), estableció una cuota de captura para corvina golfina en la jurisdicción nacional del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, por un total de 2 mil 700 toneladas para las 512 embarca-ciones menores (5.27 tons. para cada una) registra-das en esa región, para la temporada 2012-2013, según se publicó en el Diario Oficial de la Federa-ción. La corvina golfina (Cynoscion othonopterus) es una especie considerada de alto valor pesquero por la calidad de su carne y su buche y por los altos volúmenes de captura en corto plazo; su pesca se realiza en los meses de febrero a abril cuando los ejemplares adultos migran al Alto Golfo para su reproducción, donde es esperada por comunidades pesqueras de Santa Clara, Sonora, y de Baja Califor-nia. En el 2012 la pesca de corvina golfina generó 50 millones de pesos, sin considerar el precio del bu-che que es exportado totalmente a países asiáticos. la medida de establecer cuota de captura para esta especie en el Alto Golfo de California y Delta del Río

Colorado ha permitido tener un mayor control en la pesca y mejor precio, así como mayor certeza en su captura. Fuente: CONAPESCA

en abril celebrarán día del agricultorEl 11 de abril se celebrará el Día del Agricultor en el Sitio Experimental del Valle del Mayo (SEMAY) y el día 18 del mismo mes en el Campo Experi-mental Norman E. Borlaug (CENEB) del Valle del Yaqui, eventos organizados por el Patronato de Investigación y Experimentación Agrícola del Es-tado de Sonora (PIEAES), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). En estos eventos se mostrarán los resultados obtenidos en la bús-queda de nuevas tecnologías y variedades de los principales cultivos de ambos valles agrícolas del sur de Sonora; la exposición de tecnología e im-plementos que incluye el evento del CENEB ten-drá lugar en las nuevas instalaciones construidas exprofeso, que cuentan con área de restaurantes, pasillos techados, stands para eventos y áreas de descanso.

El Centro de Convenciones de Puerto Peñasco presenta a la fecha considerables avances en su obra que ya luce en su forma y se trabaja en los interiores y en las plataformas de su extenso estacionamiento. Su localización al NE de Sandy Beach con accesos directos a las calles de la población aseguran exitosa operación.Esta vista es desde Puerta Privada, también se aprecia similar desde Sonora Sky y de Las Palomas.

Centro de Convenciones de Puerto Peñasco

Page 12: SonoraEs.Mar'13#108

SONORA en MARCHABUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

10

La corvina golfina es una especie susceptible para domesticar en maricultura.

En

Mar

ch

a

MARICULTURA

impulsarán rEproducción dE corvina golfina En jaulasEn el Centro Reproductor de Especies Marinas de Sonora, que opera en Bahía de Kino, municipio de Hermosillo, se realizará la investigación y el desarrollo tecnológico de maricultura para la domesticación de la corvina golfina y su repro-ducción en jaulas, como parte de un convenio que establecieron el Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES) y la empresa PMA de Sinaloa; dicho convenio contempla una inversión de 1 millón de pesos para la construc-ción de una jaula flotante para la engorda de peces, mientras que IAES proveerá las crías y su desarrollo a través del CREMES. El subsecretario de Pesca y Acuacultura de SAGARHPA estatal, Javier Vivian Jiménez, destacó que este proyecto es un esfuerzo para la producción de alimentos de origen marino de manera controlada sin dañar el medio ambiente.

VINCULACIóN

convocan al cuarto prEmio dE vinculación Educación-EmprEsaLa Delegación Federal del Trabajo en Sonora lanzó una convocatoria a empresas e institu-ciones de educación superior y media superior en el estado para que participen en la cuarta edición del Premio a la Vinculación Educa-ción-Empresa, un reconocimiento público a nivel nacional a la instrumentación exitosa de proyectos, programas o estrategias de vincu-lación que demuestren impacto económico y social en materia de cultura emprendedora, en la transferencia de conocimientos para la generación o mejora de productos y servicios, y la inclusión laboral de los estudiantes y egresa-dos; la convocatoria contempla las categorías Formación y empleo, Cultura emprendedora y creación de empresas basadas en conocimiento, e Innovación. El año pasado Conalep Sonora obtuvo un segundo lugar nacional por una práctica exitosa de vinculación de sus estu-diantes con la empresa Maquilas Teta Kawi de la región Guaymas-Empalme. Los interesados pueden accesar a la página www.stps.gob.mx donde hay un vínculo con información al res-pecto o en el correo electrónico: [email protected]. también a los teléfonos 662-216-1082 y 216-0502 en Hermosillo, Sonora.

intEgran consEjo dE vinculación dE la uEs dE hErmosilloSe integró el Consejo de Vinculación de la Universidad Estatal de Sonora (UES), Unidad Hermosillo, que se encargará de obtener apoyos económicos a través de fuentes de financiamiento para el plantel, impulsar su pertinencia educativa y buscar la cooperación entre esa institución y el sector empresarial; está conformado por un grupo de académicos, investigadores, funcionarios estatales y federales y empresarios y lo preside el director de la Unidad, ingeniero Ramón Navarro Aguilar; lo integran Martha Campa Gadea, el CP Valentín Castillo, Rabindranath Valdez, geólogo José Armando Córdova Hage, Benjamín Hurtado Aguirre, Dr. Daniel Díaz Montenegro, Rigoberto Yáñez, Martín Cruz Campas, entre otros. La toma de protesta del Consejo estuvo a cargo del rector de la UES Samuel Espinoza Guillén.

EDUCACIóN

impulsa itEsca programa dE rEsidEncias profEsionalEsMas de 150 estudiantes de diversas carreras del ITESCA recibieron asesorías sobre el programa de residencias profesionales durante el verano en empresas de Ciudad Obregón con el fin de acercar a los alumnos a la realidad del ámbito

laboral para que desarrollen sus habilidades en la aplicación y práctica de los conocimientos adquiridos en las aulas; el director de ese plan-tel, Paulino Sánchez López, dijo que la asesoría fue en temas como la documentación que se requiere para realizar las residencias, los lugares aprobados para su realización, desarrollo tec-nológico empresarial, diseño y/o construcción de equipo, eventos nacionales de creatividad y de emprendedores, veranos científicos o de investigación.

alumnos dE univErsidadEs harán sErvicio social En EmprEsasLos alumnos de las universidades que operan en Hermosillo podrán realizar su servicio social en diversas empresas de esta ciudad; en ello estuvieron de acuerdo los directivos de 14 universidades, las 13 cámaras que conforman la agrupación Organismos Empresariales del Estado de Sonora (OEES) y el Ayuntamiento de Hermosillo que fungirá como enlace a través de la Comisión de Fomento Económico Municipal. Al firmarse el acuerdo el presidente municipal Alejandro López Caballero destacó que la finalidad es formar profesionales cada vez mejor preparados e integrarlos desde antes de terminar su carrera al mundo laboral, lo que podría impulsar un mayor desarrollo económico en el municipio.

Page 13: SonoraEs.Mar'13#108

INDUSTRIA

yazaki abrirá plantas En bácum y EtchojoaLa empresa japonesa Yazaki instalará plantas maquiladoras en los municipios de Etchojoa y Bácum donde fabricará componentes para automóviles de diversas marcas; el Gobierno del Estado en conjunto con la Federación y la empresa invierten 128 millones de pesos en la construcción de la naves industriales que muestran ya avances.En Bácum el estado invierte 24 millones de pesos y el Fondo Pyme federal otros 24 millones, esperándose la generación de 600 empleos,

mientras que en Etchojoa se invierten 76 millones de pesos con el mismo esquema, y se generarán 900 nuevos empleos.El director de operaciones de Yazaki en México, Ernesto González Beltrán, destacó que la expan-sión de operaciones de esa empresa en Sonora, donde ya cuenta con 10 mil 119 empleados, obedece a la forma en que se trabaja aquí y a las facilidades que las autoridades otorgan.El gobernador Guillermo Padrés supervisó la construcción de las naves industriales en compañía de los alcaldes Efrén Romero Arreola de Bácum y Carlos René Rochín de Etchojoa, además del secretario de Economía Moisés Gómez Reyna.

la EmprEsa dE industria aEroEspacial anunció quE invErtirá 10 millonEs dE dólarEs y gEnErará 250 EmplEos EspEcializadosLa empresa aeroespacial estadounidense Ellison Surface Technologies (EST) anunció el incremen-to de sus inversiones en Sonora dadas a conocer en julio del año pasado conjuntamente con la intención de inversión de la empresa británica JJ Churchill Ltd.; durante una visita que el goberna-dor Guillermo Padrés realizó a las instalaciones de EST con sede en la ciudad de Cincinnati, Ohio, EUA, el presidente de esa compañía Michael Elli-son informó que la inversión en Sonora será su-perior a los 10 millones de dólares y se generarán 250 empleos calificados. El año pasado se dijo que la inversión conjunta de JJ Churchill y EST sería de 11 millones de dólares.

Ellison Surface es un importante proveedor de las marcas Rolls Royce, General Electric, Sie-mens, Safran, Honeywell, Parker, Goodrich, entre otras, que ya tienen presencia en Sonora, parti-cularmente en el área Guaymas-Empalme; las ca-pacidades y procesos de manufactura de Ellison incrementan el atractivo de Sonora para nuevas inversiones extranjeras y para el crecimiento sus-tentable de la industria aeroespacial.

En la reunión celebrada en Cincinnati (Febre-ro 3) acompañaron además al mandatario sono-rense los vice presidentes de finanzas e ingenie-ría de EST Tim Perkins y Al Bond, los ejecutivos de ventas y desarrollo de negocios de esa firma Dwight Cloud, Erick Dolby y Erick Passalaqua, así como el secretario de Economía estatal Moi-sés Gómez Reyna y el director de COPRESON Enrique Ruiz Sánchez.

ellison surface technologies invertirá más en sonora

11Marzo 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

En

Mar

ch

aEMPLEO

jornalEros trabajarán En WashingtonLa Asociación para el Trabajo Agrícola del estado de Washington, EU, llevó a cabo en Nogales, Sonora, conjuntamente con el Consulado de Estados Unidos en esa frontera y la Secretaría del Trabajo de Sonora, una jornada de reclutamiento de trabajadores para que participen en la recolec-ción de cosechas del presente año; ese organismo representa a 24 productores que de esta manera tratan de contrarrestar la escasez de mano de obra agrícola en su región. Los trabajadores reclutados pudieron obtener una vista H-2a bajo el programa federal de trabajadores agrícolas temporales, que es la única manera legal que otorga el gobierno de EU para jornaleros mexicanos para trabajar en cultivos como manzana, cereza y espárrago, entre otros. Esta jornada es la primera en su tipo que se realiza en el norte de México; Washington ocupa el segundo lugar entre las entidades de EU que ocupan más mano de obra en labores agrícolas.

UNISON

acrEditan laboratorio dE mEtrologíaEl Laboratorio de Metrología del Centro de Asistencia Metrológica (CAM) de la Universidad de Sonora obtuvo la certificación de la National Accreditation Board/ACLASS (ANSI-ASQ), al cumplir con los estándares internacionales de la norma ISO/IEC 17025:2005 para laboratorios de ensayos y calibraciones, acreditándolo que posee un sistema de calidad y que es técnicamente competente y capaz de generar resultados válidos. Asimismo este logro permitirá al CAM incidir en la academia donde alrededor de 120 estudiantes de la carrera de Mecatrónica resultarán beneficiados en su formación profesional.

TURISMO

buEna dErrama dEjó sEriE dEl caribELa Serie del Caribe 2013 (Febrero 2-7) tuvo una derrama estimada en más de 24.4 millones de dólares y superó todas las expectativas en cuanto a la buena organización, seguridad y la inauguración del estadio de beisbol más moderno de Latinoamérica, aseguró el coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo Javier Tapia Camou; dijo que el recuento arrojó la visita de 8 mil turistas en su mayoría extranjeros, que ocuparon el 100% de los hoteles y centros de hospedaje, y visitaron los restaurantes, bares y sitios de entretenimiento durante los días de la contienda deportiva. Aficionados provenientes de Puerto Rico,Venezuela, República Dominicana que vinieron a apoyar a sus equipos y otros de Estados Unidos principalmente de Arizona se sumaron a la fiesta que se realizó tanto en el estadio como en plazas públicas, además de los turistas nacionales.

El gobernador Guillermo Padrés y el presidente de la empresa aeroespa-

cial Ellison Surface Technologies, en Cincinnati, Ohio, Michel Ellison.

Page 14: SonoraEs.Mar'13#108

12

No

gales

KdH se instalará en nogalesKDH Defense Systems es una empresa de origen

estadounidense que próximamente iniciará opera-

ciones en Nogales; se dedica a la fabricación de

chalecos antibalas para protección de cuerpos po-

líciacos y militares.

Paul Larking, director nacional comercial de

KDH; Gustavo Pérez, gerente de ventas de la com-

pañía y Leonardo Aguirre, distribuidor autorizado

de la marca, sostuvieron una reunión con el alcalde

Ramón Guzmán Muñoz para formalizar su presen-

cia en esta ciudad.

Paul Larking dijo que “…las condiciones que

vive actualmente la ciudad de Nogales y los proyec-

tos que se avecinan en infraestructura y servicios

por el gobierno local hacen que sea un lugar más

viable para instalarse en México”.

KDH fue fundada en 2003 por Dave Herbener;

actualmente el 85% de las corporaciones y agen-

cias de seguridad en Estados Unidos utilizan sus

productos. www.kdhdefensesystems.com

Promueve alcalde aeropuerto regionalEl alcalde de Nogales, Sonora, Ramón Guzmán Mu-

ñoz, se reunió en la Capital del País con el director

de ProMéxico, Ernesto de Lucas Hopkins, a quien

planteó la propuesta de que la región norte del Es-

tado cuente con un aeropuerto regional para apoyar

el crecimiento de la industria, ya que en Nogales se

concentra la mayor actividad industrial en el Estado,

y otros sectores productivos de importancia para el

desarrollo económico como la minería. De Lucas

Hopkins dijo estar enterado del desarrollo de esa

región y reconoce los beneficios que el aeropuerto

traerá, comprometiendose a impulsarlo, así como

otros proyectos que el alcalde nogalense le expuso.

Promueven turismo y cultura con la danzaEl grupo de danza folclórica Sicura de Nogales,

Sonora, representará a la cultura mexicana en un

festival que se llevará a cabo en la comunidad de

Sahuarita, Arizona, el día 6 de marzo, como parte

de las actividades que realizan conjuntamente el

Consulado de México en Nogales, Arizona, y el

Ayuntamiento local que a través de la dirección

de Desarrollo Económico y la coordinación de

Turismo llevan a cabo este tipo de eventos en

los que se promueve la ciudad de Nogales en el

vecino estado.

arquitectos tienen nueva directiva

Hospital del iMss e issstesonLa construcción del nuevo Hospital del Ins-

tituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en esta ciudad será una realidad y se estima que se inicie con esta obra en el mes de septiem-bre. Actualmente las autoridades municipales se encuentran seleccionando el terreno para su construcción, que debe de tener una superficie de seis hectáreas. Este hospital tendrá una ca-pacidad de 140 camas y será de gran beneficio para la región.

Inicia construcción del Hospital de IssstesonAutoridades estatales y municipales participaron en el inicio de los trabajos de construcción del

nuevo hospital del Instituto de Seguridad y Ser-vicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson). Esta clínica-hospital contará con áreas de ginecología, pediatría, medicina ge-neral e interna, quirófano, laboratorio, imageno-logía, urgencias y 14 camas de hospitalización. La inversión en esta obra que se localiza al Este de la ciudad, será de 80 millones de pesos y se terminará para Enero del 2014, generando 100 empleos directos ya una vez terminado. Además beneficiará a 12 mil derechohabientes de la re-gión brindando atención a residentes de Noga-les, Benjamín Hill, Magdalena, Santa Ana, Imuris y Santa Cruz.

De Izquierda a derecha: Arquitectos Oswaldo Jiménez, vicepresidente; Maribel Hernández,tesorera; Aranzazú Sanchéz, secretaria y Rubén Armenta Rubio, presidente.

El Colegio de Arquitectos de Nogales tiene nueva mesa directiva encabezada por el arquitecto Ru-bén Armenta Rubio, quien estará al frente de esta organización durante el 2013; también integran esta directiva los arquitectos Oswaldo Sánchez Jiménez como vicepresidente, Aranzazú Sánchez como secretaria y Maribel Hernández como te-sorera. Durante el segundo día de actividades

del colegio se realizaron dos conferencias que fueron impartidas por el Dr. Eloy Méndez Sáinz con el tema “Pueblos Mágicos” y “Accesibilidad para todos” por la Maestra en Arquitectura María Elisa Iturbide. El colegio seguirá promoviendo y difundiendo el papel que desempeñan los arqui-tectos en las distintas áreas para la satisfacción de las necesidades de la población.

Page 15: SonoraEs.Mar'13#108

REVISTASonoraEs...

Un producto independiente publicado por:Editorial Imágenes de Sonora S.A. de C.V.Puebla 30 entre H. Aja y RevoluciónHermosillo, Sonora 83000, MéxicoTeléfonos: (662) 213 4455 y (662) 212 0373

www.sonoraes.com www.imagenesdesonora.com

Donde los impactos sonpositivos y

se quedan para siempre

Impulsamos Sonora como Destino, como Producto y como Concepto

20,000ejemplares cada mes

IMÁGENESde SONORA

Page 16: SonoraEs.Mar'13#108

SONORAES… Lecturas que gustan, imágenes que se disfrutan, datos que sirvenSonora es muchas cosas productivas, agradables y bonitas, y eso es también la revista SonoraEs… para sonorenses y amantes de esta tierra.

SonoraEs… una revista mensual con la que podemos saber, comprender, entender y participar en el desarrollo del estado.

SonoraEs… está en los 72 municipios de Sonora y llega a los empresarios, directivos, servidores públicos, académicos, estudiantes, familias y suscriptores dentro y fuera del estado, y es referencia para toda persona que le interese conocer más sobre esta tierra.

EN SUS PÁGINAS:• Visión regional• Artículos de fondo• Actualidades• Sonora en marcha• Cifras• Gente• El Sabor de Sonora• Sonora Produce• Agenda• Anuncios que gustan y ayudan a vender

AQUÍ CIRCULA LA REVISTA SonoraEs...El 75% de la circulación total se ubica en Sonora, el otro 25% se distribuye por medio de suscripciones foráneas y eventos de promoción a nivel regional, nacional e internacional.

GuaymasSan Carlos 10%

108números

consecutivos

9años

Estado de Sonora 75%

15% Nacional

Internacional 10%

Hermosillo 40%Sur de Sonora 15%

(Cd. Obregón, Navojoa-Álamos)

DISTRIBUCIÓN EN SONORA

Datos a Marzo 2013

15% Otros municipios(el resto de los 72)Noroeste de Sonora 11%

(P. Peñasco, Caborca, SLRC, Sonoyta)

Norte deSonora 9%

4,280páginas

12,000fotos publicadas

85millones de

impactos-página

sonoraes...REVISTA

Page 17: SonoraEs.Mar'13#108

SONORAES… Lecturas que gustan, imágenes que se disfrutan, datos que sirven

12,000fotos publicadas

2’160,000ejemplares impresos y distribuidos

10’000,000de lectores

ESTRATOS DE PENETRACIÓN

ESTOS SON LOS LECTORES DE SonoraEs...

7% EstudiantesProfesionistas 33%/ Empleados

Empresarios / Directivos 29%

Gobierno 17%

Amas de casa 9%

Otros 5%

33.11% A/B C+/C 58.11%

D+ 8.78%

Más

de

Fotos documentales.

Artículos ilustrativos

Temas culturales.

Agenda del desarrollo.

A/B Clase AltaC+/C Clase Media Alta y MediaD+ Media Baja

GENEROHombres 56%Mujeres 44%

Page 18: SonoraEs.Mar'13#108

PARA SU ANUNCIOInformación técnica para producción de original

Con margen

18 cm.

24.4

cm.

Horizontal

18 cm.

17.5 c

m.

Rebasada(con sangrado)

27.8

cm.

24.4

cm.

Vertical

24.4

cm.

Vertical

12 cm.

9 cm.

NOTA:Tamaño final de la revista 26.8 x 20.6 cm. Anuncios rebasados sólo en página

completa.

1 Página (A)

2/3 de Página (B)

1/2 de Página (C)

1/3 de Página (D)

1/6 de Página (E)

21.5 cm.

18 cm.

Horizontal

8.1 c

m.

24.4

cm.

5.64 cm

Vertical

18 cm.

Horizontal

12 cm

.

12 cm

.

5.64 cm

Vertical

12 cm

Cuadrado

12 cm

.

9 cm.

8.1 c

m.

A

D

B

C

C

E

E

E

E

C

B

D

A

EL MEDIO MÁS SANO, PURAS BUENAS NOTICIASSonoraEs… es una revista apreciada y útil para todos los sonorenses y es el mejor medio de promoción de Sonora.

SonoraEs… está en el gusto y criterio de los lectores y anunciantes.

SonoraEs… llega a los 72 municipios de Sonora y a las bibliotecas de cada ciudad del estado. Les llega gratuitamente a todas las escuelas e instituciones religiosas.

SonoraEs… está en las manos de todos los líderes de opinión del estado.

SonoraEs... es de interés para los responsables del ejercicio de los presupuestos de Publicidad y Mercadotecnia. Para todos los que hacen anuncios y buscan lograr buenos resultados.

SonoraEs… es el medio apropiado para promover todo lo que en Sonora se produce, se vende y se compra.

•Fecha de cierre: Día 20 de cada mes

EN TRATOS DIRECTOS

Y CONTRATACIONES

MÚLTIPLES

DESCUENTOS DE

HASTA DEL Especificaciones técnicas, descarga de tarifas y orden de publicidad en:http://www.sonoraes.com/Anuncios.html

Suscripciones:http://www.sonoraes.com/suscripciones.html

sonoraes...REVISTA

sonoraes...Un producto independiente publicado por:

Editorial Imágenes de Sonora S.A. de C.V.Puebla 30 entre H. Aja y RevoluciónHermosillo, Sonora 83000, MéxicoTeléfonos: (662) 213 4455 y (662) 212 0373

www.sonoraes.com www.imagenesdesonora.com

IMÁGENESde SONORA

Page 19: SonoraEs.Mar'13#108

17Marzo 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Cin

eg

étic

a

En la temporada cinegética 2012-2013 se rompió el récord con este borrego cimarrón que dio una puntuación de 198/8; se logró en el rancho La Candelaria, en el municipio de Caborca, Sonora, propiedad del señor Martín León.

repunta la actividad cinegéticasonora sE posiciona muy alto a nivEl nacional al contar con EspEciEs Endémicas aprEciadas y por sEr un Estado sEguro

Por José María Valencia MungarayLa actividad cinegética en Sonora ha registrado un incremento en el presente año con respecto a las temporadas anteriores lo que se refleja en una mayor derrama económica en beneficio de los ga-naderos propietarios de ranchos cinegéticos o Uni-dades de Manejo Sustentable de la Vida Silvestre (UMAS).

Eso lo comprueban la cifra de cintillos expedi-dos hasta el día 11 de febrero del 2013 que era de 6 mil 918, contra los 6 mil 555 del año pasado a la misma fecha; se estima que al final de la temporada 2012-2013 el número total de cintillos expedidos sea de 7 mil 368, contra los 7 mil 034 de la tem-porada pasada.

De acuerdo a la opinión de los rancheros, esta temporada ha sido mejor porque el año pasado se registraron mejores lluvias, lo que permitió que hu-biera más alimento disponible para las diferentes especies, y por consecuencia mejores cornamentas de los ejemplares de caza mayor, por lo que los de-portistas obtuvieron mejores trofeos.

Otros aspectos favorables para esta actividad es que Sonora es reconocido como el estado más seguro de la frontera norte de México; eso lo han comprobado los turistas cinegéticos y lo han trans-mitido en sus lugares de origen. Por otra parte la temporada pasada los estados de Tamaulipas y Nuevo León tuvieron un descenso del 80% en la expedición de cintillos, a causa de la inseguridad, y muchos deportistas de esas regiones vinieron este año a Sonora.

El que Sonora cuente con especies endémicas altamente apreciadas como el borrego cimarrón y el venado bura es otro incentivo para los cazadores, que este año se calcula que son alrededor de 5 mil tanto nacionales como extranjeros.

Se estima que cada turista cinético gasta alre-dedor de 4 mil dólares en insumos, pagos de guías y del ejemplar en los ranchos, lo que podría supo-ner una derrama económica entre 20 y 30 millones de dólares por temporada, tomando en cuenta tam-bién el mercado interno de especies para pie de cría o para repoblación de los predios.

La actividad cinegética en Sonora está regida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recur-sos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (SAGARHPA), que lleva a cabo diversos programas para impul-sar su desarrollo y uno de los más importantes es mantener la sustentabilidad de esta actividad que representa importantes ingresos económicos para el sector ganadero y el sector turístico.

Recientemente el titular de esa dependencia, Héctor Ortiz Ciscomani, encabezó la primera etapa de un ambicioso proyecto que tiene el propósito de incrementar la población de borrego cimarrón en lugares donde originalmente esta especie habita-ba; este plan, que se basó en un monitoreo que se realizó a esta espacie, tiene como meta contar con al menos 4 mil ejemplares de borrego cimarrón en territorio sonorense en un período de tres años.

Por otra parte al finalizar la actual temporada en el mes de marzo, la SAGARHPA estatal realizará un monitoreo para conocer la situación de otra especie endémica de Sonora, el venado bura, para iniciar un programa similar al del borrego cimarrón.

En ambos casos la dependencia estatal se apoya en Centros de Reproducción y Repoblación de Borrego Cimarrón y de Venado Bura que el Pa-tronato del Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora (PATROCIPES) opera en sus instalaciones en el municipio de Carbó, Sonora, donde se realizan los estudios necesarios para el buen desarrollo y adaptación de las especies, así cromo en UMAS particulares que promueven acciones de liberación de especies con fines de conservación.

En Sonora están acreditados como Unidades de Manejo y Aprovechamiento Sustentable para la Conservación de la Vida Silvestre alrededor de mil 550 predios ganaderos, que suman en total 6.5 millones de hectáreas, lo que representa el 38% del territorio estatal que es de 18.5 millones de hec-táreas.

Esto coloca a Sonora en el primer lugar nacio-nal en superficie de agostadero registrado como UMAS y también en el primer lugar en aprovecha-miento de la vida silvestre.

Page 20: SonoraEs.Mar'13#108

Carne de cerdo de alta calidadEn Sonora se ha logrado reducir más del 50% en el contenido de grasa de la carne de cerdo a diferencia de todos los estados del país, lo cual garantiza una ex-celente calidad en este producto; antes se buscaba la producción de cerdo para generar grasa, pero hoy en día los tiempos han cambiado y los mercados requie-ren de alimentos más sanos y buscan la producción de carne más magra. Gracias a los altos estándares de calidad de la carne de cerdo sonorense se exporta a los mercados más exigentes, de países como Estados Unidos y Japón, y recientemente se abrió el mercado de China. La producción porcícola de Sonora ha cre-cido de 1 millón 143 mil cabezas (2002) a 1 millón 700 mil (2012), y es en la región sur del Estrado donde se concentran la mayoría de las granjas igualmente los sacrificios que son del orden de los 800 mil anuales en promedio, tanto para consumo nacional como para la exportación. Los productores enfrentan retos como los constantes incrementos en los precios de los prin-cipales insumos como los alimentos, y promover el consumo de la carne de cerdo a nivel local y regional.

ovinocultores de navojoaLa Asociación Ganadera Local de Ovinocultores de Navojoa tiene nuevo presidente en José Antonio Salazar Valenzuela, quien rindió protesta durante la asamblea anual de esa agrupación celebrada en sus instalaciones y después del informe del presidente saliente, Jesús Gracia Vilches, quien mencionó que uno de los retos de esta actividad es la instalación de un Rastro TIF en Navojoa para iniciar con la comer-cialización en canal de la carne de borrego y después buscar la comercialización de embutidos y en canal: “Tenemos la mejor tecnología para ofrecer cantidad y calidad de carne de borrego y se busca promover el consumo regional por lo que ya se están vendiendo los primeros cortes; hoy tenemos instalaciones y co-rrales propios, farmacia, áreas de genética y embar-que, y un valor comercial de producción que llega al millón de dólares”, dijo el presidente saliente.

Caprinocultores buscan mejorasLos criadores de cabras afiliados al Consejo Sonorense de Capricultores (Cosocapri) manifestaron su intención de participar en la Expo Obregón 2013, que tendrá lu-gar en la segunda quincena del mes de mayo, con una extensa muestra de ejemplares, así como exposición de derivados de leche y piel. Los productores pretenden ob-tener sementales para mejorar la genética de sus reba-ños, así como validación y transferencia de tecnología, conceptos que se propusieron al integrarse dicho con-sejo para el desarrollo de la caprinocultura en el estado.

18

DATOS, CONSUMOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS

C I F R A SGrupo México destina a Cananea su mayor inversión en 2013

CIF

RA

S

El Grupo México invertirá 3 mil 500 millones de dólares este año, de los que 2 mil millones

se destinarán a su División Minera consideran-do que es la de mayor rendimiento derivado de los altos precios y demanda de los metales; mil millones en infraestructura y los 500 restantes en transporte. En las inversiones mineras desta-ca la expansión de la mina Buenavista del Cobre de Cananea, Sonora, considerada la de mayores reservas de metal en el mundo.

La empresa que encabeza Germán Larrea espera producir conjuntamente con sus minas en Sonora, México; Perú y Estados Unidos 1.4 millones de toneladas de cobre contenido para el año 2015 con una inversión total de 6 mil 500 mi-llones de dólares en tres años, ubicándose como el tercer productor de cobre a nivel mundial.

Asimismo la mina La Caridad de Nacozari de García, Sonora, alcanzó una producción máxima histórica de Molibdeno de 10 mil 968 toneladas el año pasado.

Inversiones 2012 en SonoraEn el 2012 Grupo México (GMéxico) invirtió mil 227 millones de dólares en su división minera, de las que el 53% fueron para expansiones de la mina Buenavista del Cobre, que permitirán aumentar la producción y ahorrar costos opera-tivos; la mina de Cananea alcanzó un récord de producción de 200 mil 709 toneladas de cobre el año pasado contribuyendo de manera importante a que GMéxico obtuviera un nuevo récord de 826 mil 209 toneladas de cobre anuales producidas por sus minas incluidas las de Cuajone en Perú y Ray en el estado de Arizona, E.U.

Proyectos 2013El proyecto Quebalix III de la mina Buenavista del Cobre de Cananea, Sonora, finalizó sus pruebas y acondicionamiento durante el mes de enero y

comenzó a operar en febrero; con un presupues-to total de 76 millones de dólares; este proyecto permitirá triturar hasta 15 millones de toneladas de mineral al año aumentando y adelantando la recuperación de cobre durante el proceso de lixi-viación beneficiando la producción de las plantas ESDE y reduciendo el costo de transporte de mi-neral.

Otro de los proyectos de GMéxico en Cananea es la planta ESDE III que producirá adicionalmente 120 mil toneladas de cobre anualmente; presenta un avance del 38% y se llevan invertidos 147 mi-llones de dólares del total presupuestado de 444 millones, para iniciar operaciones en el 2014.

Por otra parte continúa la construcción de la primera Planta de Molibdeno que producirá 2 mil toneladas de este mineral en concentrados al año; se han invertido a la fecha 20 millones de dólares de un total de 38, lleva un avance del 87% y co-menzará a operar en este mes de marzo.

El proyecto de la nueva Concentradora de Cobre II con circuito adicional de Molibdeno integrado producirá concentrados de cobre con capacidad de 188 mil toneladas anuales de cobre, 2.3 millones de onzas de plata anuales y 21 mil onzas de oro anuales en promedio; el circuito de Molibdeno (Planta de Molibdeno II) producirá 2 mil 600 toneladas al año; este proyecto presenta un avance del 36% y tiene un presupuesto de mil 383 millones de dólares para iniciar operaciones en el primer semestre del año 2015.

Dentro de las inversiones en infraestructura para el presente año de GMéxico en Sonora des-taca la construcción de dos plantas generadoras de energía que tendrán una capacidad conjunta de 500 Megawatts en las que se invertirán 258 millo-nes de dólares.

FUENTE: Grupo México, Cámara Minera de México.

Page 21: SonoraEs.Mar'13#108

Gran serie del CaribeHerMosillo 2013

19Marzo 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Ser

ie d

el C

ar

ibe 2

01

3

Page 22: SonoraEs.Mar'13#108

GENTE

Javier Gándara Fernández preside Canacintra-HMoEl empresario Javier Gándara Fernández es el nuevo presidente de Cana-

cintra Hermosillo en relevo del ingeniero Raúl Bujanda Wong, elegido en la asamblea de ese organismo; forman parte también del consejo directivo 2013-2014 los empresarios Félix Tonella Platt como secretario, Saturnino Campoy Aguirre como tesorero y como vice presidentes Raúl Leyva Fimbres, Luis Armando Barajas Torres, Agustín Rafael Ruibal Zaragoza, Ana Isabel

Young García, Héctor Rubén Mazón de Hoyos y Juan Francisco Salcido Burruel.

ricardo barrón Morales subdelegado de saGarPaEl arquitecto Ricardo Barrón Morales asumió la subdelegación administrativa

de SAGARPA federal en Sonora; originario de Navojoa, Sonora, Barrón Morales ha desempeñado varios cargos en el servicio público, principalmente en áreas administrativas en dependencias como Sedesol, Cecop, Contaduría Mayor de Hacienda, director de recursos materiales en el Congreso del Estado, sub director de finanzas, así como director de comunicación del Colegio

de Bachilleres; es además presidente y fundador de la organización altruista Fundación D´Corazon, A.C.

Ricardo Barrón Morales.

Javier Gándara Fernández.

20

Gen

te

Guillermo Munro Palacio Creador emérito 2013Por José María Valencia Mungaray

Escritor de seis libros y uno más en proceso, fotó-grafo, pintor, actor, cineasta, pero sobre todo un

buen hombre al que le gusta ayudar a las personas y dar lo mejor de sí en todo lo que hace; es Guillermo Munro Palacio, nativo de Puerto Peñasco, Sonora, adicto confeso al mar y al desierto, a la amistad, a su esposa y a sus hijos, y a la creación. Por eso fue re-conocido como Creador Emérito 2013 por el Instituto Sonorense de Cultura (13/02/2013).

“El talento y la dedicación permanente de Gui-llermo han sido factores fundamentales que se han conjugado para contribuir a enriquecer el legado ar-tístico y cultural de Sonora, y participar activamente en la formación de artistas de varias generaciones”, dijo Poly Coronel Gándara, directora del ISC, al entregar el galardón; “Tenerlo es un privilegio de verdad; es un hombre muy afortunado porque son muchos talentos reunidos en una sola persona y en un corazón que siempre ha repartido, que siempre está pendiente de las jóvenes generaciones, abierto a compartir lo que tiene, a dar lo que tiene y por esto está aquí”.

Guillermo Munro ha publicado seis novelas; con la primera de ellas, “Las voces vienen del mar”, ob-tuvo el primer lugar en el concurso de Mejor Novela 1992 del ISC; “Los sufrimientos de Puerto Esperanza” (1995) tuvo mención honorífica y fue publicado por Conaculta; otras fueron “El camino del diablo” y “No me da miedo morir” que fue adquirida para ser adap-tada como guión cinematográfico en la ciudad de Los Ángeles, California. “Regreso a Puerto Esperanza” fue si quinto título y el sexto, publicado apenas en diciem-bre pasado, se titula “La ruta de los caídos”.

Además ha publicado ensayos en español e in-glés; es director y editor de la revista mensual “Cróni-cas de nuestra gente”, que aboca entrevistas y leyen-das del Noroeste de Sonora; es el cronista de Puerto Peñasco y actualmente se desempeña como director del Auditorio Cívico del Estado, en Hermosillo.

Guilermo Munro ha filmado documentales y cine experimental; ha escrito guiones cinematográficos, fue director de la Casa de la Cultura de Puerto Peñasco en dos ocasiones, es diseñador gráfico de carrera y ha sido presidente del comité asesor de la Reserva de la Biosfera del Pinacate y Gran Desierto de Altar; fue presidente y fundador del Centro de Estudios del De-sierto y el Océano (CEDO) de Puerto Peñasco al que pertenece desde 1984, entre otros cargos y aptitudes.

“Me inicié primeramente como pintor; estudié di-seño gráfico en la ciudad de México y pintura y todo lo demás en Estados Unidos; siempre me ha gustado mucho el cine, por eso pertenecí a un grupo de teatro que todavía existe y se llama Nosotros, formado por actores latinos, en el que siempre se discutía el porqué no habia papeles para los latinos en las películas, de ahí surgió mi idea de que quería ser autor o director de cine” -comentó en su charla-; fue actor de teatro, TV y cine en Los Ángeles y en Puerto Peñasco dirigió obras como “La casa de Bernarda Alba” y “Los albañiles”, entre otras.

Sobre sus libros, comentó que le gusta que sean las personas las que cuenten las historias, como suce-dió con “Las voces vienen del mar” y “Los sufrimien-tos de Puerto Esperanza”, donde cada personaje va contando su versión de los hechos.

“Regreso a Puerto Esperanza” -apunta-, es

una combinación de Bahía de Kino, Puerto Libertad y Puerto Peñasco; se mezclan los personajes que vivieron en esos tres lugares y así surge Puerto Es-peranza; son aventuras, travesuras, pero más que nada son evocaciones”.

Adelanta el titulo del libro que tiene en proce-so, titulado “Hombres valientes”: “Pienso que es mi mejor novela y con la que estoy muy contento; es una aventura épica, histórica de Sonora y la Alta California que son regiones paralelas; creo que es lo mejor que he escrito”. Además ha iniciado la secue-la de una trilogía a partir de “Hombres valientes”.

Finalmente emitió un mensaje para los becarios del programa de creadores del ISC: “continúe traba-jando por ese sueño de todos, el de hacer este mun-do un lugar mejor, un mundo mejor tener un sueño es la inspiración para lograr un objetivo, porque sin sueños, sin soñadores no se hubieran logrado los grandes descubrimientos y las obras admirables y extraordinarias que todos conocemos; los creado-res somos la sensibilidad de los pueblos, y nuestro espíritu se alimenta de las artes y la cultura, como el cuerpo necesita el aire, el agua y los alimentos para vivir”.

Page 23: SonoraEs.Mar'13#108

GENTE

So

no

ra

don Francisco lohr arévalofestejó sus 90 años

Nació en el año de 1923, a las dos de la mañana del día 2 de febrero, en la Huer-

ta de Lohr, en el Pueblo de Seris. Hijo de Don Eugenio Lohr y Doña Ignacia Arévalo Buelna.

En este lugar era vecino de su abuelo Don Frankie Lohr, Súbdito Alemán de oficio carpintero contratado por el Ferrocarril Sub Pacífico en el año de 1882 para la construc-ción del puente de la vía que cruzaba el Río Sonora.

Cuando Francisco Lohr Arévalo tenía seis años de edad le tocó presenciar el pri-mer bombardeo aéreo ocurrido en todo Mé-xico por el levantamiento contra el Gobierno Federal por la Fuerza Renovadora, coman-dada por el General Fausto Topete, que esta-ba acantonada en la Estación del ferrocarril; llegaron tres aviones de Guaymas y tiraron bombas a la tropa. Entre las bajas estaba un comerciante de naranjas llamado Jorge Rafaelovich, quien fue muerto junto con su caballo; ahí fue herido el Loco Lipe de gratos recuerdos por sus corbatas.

Al cumplir siete años en 1930, se mudó la familia a la Hacienda Santa Emilia propie-dad de Don Francisco Noriega, rentada por Don Eugenio para sembrar trigo en invierno y maíz y fríjol en verano de temporal y con aguas del Río Sonora además de criar ga-nado.

Al cumplir 9 años lo mandaron a la Es-cuela de Villa de Seris a la Primaria Jesús Luján y en 1938 se inscribió en la Escuela del Profesor Heriberto Aja. En 1940 se re-cibió de Tenedor de Libros y Corresponsal. Sus condiscípulos fueron Elizabeth Maldo-nado, Consuelo Astiazarán, Martha Arvizu, Jesús Ancheta, Olga Palacios, Mario Morúa, entre otros.

En 1947 la familia se mudó a la Costa de Hermosillo con el fin de abrir el Campo El Pi-nito, mismo al que hasta hoy Don Pancho Lohr va todos los días desde Marzo de 1948 fecha que iniciaron el bombeo y primera siembra.

Andando el tiempo y por su buen des-empeño y honestidad llegó a la Presidencia de la UCAH y Almacenadora por tres años. Después lo invitó Don Enrique Mazón a formar una despepitadora de algodón que llamaron Sonora Industrial y luego formaron Semillas del Pacífico empresa que ayudó al desarrollo de la agricultura del Estado.

En 1974 fue nombrado Presidente de la Sociedad Cooperativa de Hermosillo; en 1999 siendo Presidente Municipal Gastón González el Ayuntamiento de Hermosillo le otorgó el Reconocimiento como Ciudadano Distinguido de Hermosillo. Ha acumulado muchas amistades en el Sector y en el Esta-do iniciando el Sur: Nacho Ruiz Love, Mar-cos Aguilera, Pancho Schwarzbeck , Pancho Obregón, Javier Bours, Familias Zaragoza, Llano, Carlos Venegas, Horacio Montiel, Polon Castelo, Manuel Monreal, Rolando Álvarez, Alejandro Aguilar etc. Fundador del Grupo “Los Cascaritas” junto con Carlos Julián García, Raúl Donadieu, José Manuel Martínez e Ing. Marco A. Camou Platt, no falta todos los miércoles al Bacanora.

Don Francisco le gusta mucho viajar, entre otros países ha estado en Alemania, Francia, Italia, Austria, Suiza, España, Israel y cuenta que ha cruzado “el charco” 14 ve-ces entre negocios y placer.

Su feliz matrimonio con su inseparable Doña Esthela Martínez, procreó 6 hijos, 19 nietos y a la fecha de sus 90 años 13 bisnie-tos. (Texto aportado por Ing. Marco A. Camou

Platt)

21Marzo 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

eeserCon explora proyectos de energía renovable en sonoraRepresentantes de la empresa EESERCON Americas especializada en proyectos de generación de energía a partir de recursos renovables, estuvieron en Sonora exploran-do la posible consolidación de inversiones; la directora de esa empresa, Rita Berton, y el gerente de desarrollo de proyectos, José Luis García Soto, se reunieron con el secre-tario técnico del gobierno estatal, Luis Eras-mo Terán Balaguer, a quien expresaron que Sonora es una entidad estable con muchas redes de comunicación donde se impulsa a la pequeña y mediana industrias generándo-se desarrollo y reducción de costos, que es lo que se busca con las plantas de co-gene-ración de energía. EESERCON se creó en el 2011 en México para atender los mercados de este país y de América Latina en servicios de consultoría y asesoría especializada en plantas de generación de energía eléctrica; es subsidiaria de EES International Ltd. con base en Malasia.

Presenta alcalde de Hermosillo plan de desarrollo a CoparmexLa integración del Consejo de Planeación Municipal que impulsará el desarrollo de Hermosillo como punta de lanza para la ins-talación de nuevos negocios en el Noroeste del país fue uno de los temas que expuso el alcalde Alejandro López Caballero ante los miembros de Coparmex-Hermosillo; dijo que “ las necesidades históricas, antece-dentes y planeación sustentable, requieren de la creación de obras de mejoramiento ur-bano que harán de Hermosillo un lugar apto para la instalación de empresas, la evolu-ción de su comunidad e identificación de zonas conflictivas que ponen en riesgo su crecimiento”, y escuchó los planteamientos de los empresarios donde destacó la desig-nación de ciudadanos dentro del gobierno municipal, los programa de planeación y desarrollo, apoyo a la educación y combate a la pobreza.

Page 24: SonoraEs.Mar'13#108

Car

naval 2

01

3

22

Page 25: SonoraEs.Mar'13#108

Gu

aym

as

23Marzo 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Page 26: SonoraEs.Mar'13#108

donde Quiera Que estÉ… sintoniCe

radio sonoraRepetidora Frecuencia

agua priEta 101.3álamos 104.1arizpE 94.7bEnjamín hill 90.1caborca 91.5cananEa 97.7carbó 94.7cd.obrEgón 89.3miguEl alEmán 103.1gral.p.E.c. 88.9granados 94.7guaymas 106.9hErmosillo 94.7imuris 94.7magdalEna 95.5moctEzuma 94.7nácori chico 94.7nacozari 105.5navojoa 94.7nogalEs 105.9p.pEñasco 105.3sahuaripa 94.7sanfElipE 102.3sanluis r.c. 88.5s.pEdro d.l.c. 94.7santaana 94.7tEpachE 99.3urEs 103.9yécora 94.7

24

BledosAcelgasChoales(Para 4 personas)

Acelgas

Bledos

PROCEDIMIENTO:

Se pone a calentar la manteca o el aceite en un recipiente un poco hondo, se agregan la cebolla y el ajo, cuando la cebolla cambie su color se agrega el tomate picado, cuando esté soltando su jugo se agregan los quelites y se tapa el recipiente y se deja cocinar de 15 a 20 minutos. Una vez cocidos se agrega la sal, se aplastan con el machacador de frijoles para que queden bien molidos, se agrega la sal al gusto y listo. Se pueden combinar con frijoles de la olla, agregar queso fresco o rajas de panela o requesón.

INGREDIENTES: 2 mazos de quelites (Bledos, acel-

gas o choales) limpios (sin tallos gruesos y lavados)

¼ cebolla blanca picada

1 tomate bola rojo grande picado

1 ajo finamente picado

1 cda. de aceite o ¼ de manteca

- chiltepín seco molido al gusto

- sal al gusto

Se sugiere comerlos con chiltepín seco y molido y tortillas de harina grandes. Esta receta también es buena para las espinacas.

Quelites:

Page 27: SonoraEs.Mar'13#108

El sabor de SonoraPor Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

INGREDIENTES: 1½ lt. de agua

200 gr. de chicos

1 tomate bola rojo

½ cebolla blanca

1 diente de ajo

¼ de mazo de cilantro

1 taza de chile colorado en puré

1 cda. de aceite o manteca

PREPARACIÓN:

Se pican finamente el tomate, la cebolla, el ajo y el cilantro.

Chicos

PROCEDIMIENTO:

En una cacerola se ponen a cocer los chicos con el agua sin sal, a fuego medio por espacio de 45 minutos a partir de que hierva el agua. En una olla tapada, cuando haya pasado ese tiempo y los chicos estén blandos, retírelos del fuego. En otra cacerola caliente el aceite o la manteca y fría el ajo y la cebolla. Después agregue el tomate, luego el chile colorado. Deje hervir por 5 minutos y agregue los chicos con todo el agua que tengan, el cilantro y la sal. Deje hervir por 10 minutos más a fuego medio.

* Granos de elote cocido y deshidratado al sol hasta cristalizar y luego desgranado y desquebrajado. Esta era una forma de conservar el maíz entre temporadas de cosecha. Se consigue en tiendas regionales. Es platillo de cuaresma.

25Marzo 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Page 28: SonoraEs.Mar'13#108

LA ARTESANÍA DE SONORA

26

Ar

tesan

ía

nuevos Collares serisArtesAníA ornAmentAl

etniA seri (ComCáaC)UbicAción: comunidadEs dE dEsEmboquE (municipio dE pitiquito) y punta chuEca (municipio dE hErmosillo)Los seris, asentados en la costa del Mar de Cortés o Golfo de Ca-lifornia, es uno de los grupos más antiguos del Estado de Sonora. Divididos tradicionalmente en bandas y clanes recorrían todo el territorio del Estado cazando, pescando y recolectando los frutos del desierto. En su recorrido recogían materia prima para elaborar sus utensilios, armas y adornos personales.

Actualmente viven en dos comunidades: Punta Chueca, a 20 kilómetros de Bahía Kino, y en Desemboque de los Seris, a 370 al Noroeste de Hermosillo. Aunque su vida ya es sedentaria siguen elaborando artesanía con la materia prima que obtienen del mar y del desierto.

Los collares de las mujeres seris son famosos desde hace muchos años. Utilizando conchas, caracoles, semillas, pequeñas tallas en diferentes tipos de madera, vértebras de animales, esca-mas, plantas medicinales, etc. elaboran bellos collares que tienen muy buena aceptación entre el público nacional e internacional. A veces estos collares, a juego con ellos, van acompañados de un par de aretes o pulsera.

Actualmente la creatividad de este pueblo les lleva a buscar nuevos materiales y nuevas formas, expresando una visión y esti-lo de vida en contacto estrecho con la naturaleza y sus elementos. En este artículo presentamos algunos de estos nuevos collares.

Uno de ellos muestra un fragmento del caparazón del erizo de mar que cuelga de una cadena formada por caracoles, semi-llas de cactus y vértebras de pescado, junto con pequeñas ramas de arbusto formando un moderno y original diseño. Otro de los collares está elaborado con pequeñas ramas de torote, bambús y trozos del mangle de los esteros, junto con caracoles y semi-llas. Remata el collar una figura de borrego cimarrón, animal que habita en su isla sagrada del Tiburón, labrada en un pedazo de corteza de coco.

En otra foto podemos apreciar un juego de pendientes y collar realizados con el esqueleto de la choya, variedad de cactus carac-terístico del Desierto de Sonora, así como unos collares confeccio-nados con madera de Palo Blanco, aros de carrizo y perlas de río.

Le invitamos a conocer y adquirir esta variedad de artesanía, en sus comunidades o bien en la sala de exhibición y venta de Lutisuc Asociación Cultural I.A.P. en el local de Artesanía Indígena en Plaza Bicentenario, planta alta, a precio fijado por los propios artesanos.Ma. Inmaculada Puente Andrès, es licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (España) con diplomado en Historia del Arte por la Universidad de Val-ladolid (España). Actualmente es Directora de Lutisuc Asociaciòn Cultural I.A.P., organización no gubernamental dedicada al rescate, preservación y difusión de la cultura indígena de Sonora, ubicada en Calle Ignacio Comonfort No. 50 , local E, en la planta alta. Colonia Centenario, en la nueva Plaza Bicentenario. www.lutisuc.org [email protected]

Page 29: SonoraEs.Mar'13#108

Garbanzo sonorense es apreciado por su alta calidadEl garbanzo es uno de los cultivos

más arraigados en la agricultura so-norense y un producto que se caracteriza por su gran calidad en todo el mundo ya que la mayor parte de la producción se destina a la exportación: si bien la Costa de Hermosillo ha sido la zona garbance-ra por excelencia en el estado de Sonora, actualmente este cultivo, por su alta rentabilidad, esta siendo apreciado por productores del sur del estado, donde ya se siembran mayores plantaciones. España es el principal país consumidor del garbanzo de Sonora, particularmente en el invierno, pero también en otros países del Mediterráneo como Italia y Grecia, así como Argelia y Egipto. El año pasado se sembraron en Sonora alrededor de 18 mil hectáreas de garban-zo, que arrojaron una producción de 32 mil 894 toneladas. La investigación para el mejoramiento de las variedades de garbanzo continúa en los campos experimentales de los valles agrícolas de Sonora, principalmente en la Costa de Hermosillo.

27Marzo 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Page 30: SonoraEs.Mar'13#108

SonoraMarzo 13-15Monsterville, Hermosillo, Sonora.

Congreso Creactivo de diseño gráfico, industrial y animación. www.congresocreactivo.com

Marzo 14-17Festival Internacional de Cine Álamos

Mágico 2013, Álamos, Sonora. Festival cuyo objetivo principal es compartir al mundo nuevas expre-siones del arte cinematográfico, con hincapié en los documentales inspirados en Sonora y las regiones fronterizas del Norte de México.

www.festivaldecinealamos.orgAbri-MayoExpoGan Sonora 2013, Hermosillo,

Sonora. La fiesta más gran de Sonora ofrece exposición ganadera y comercial, espectáculos, juegos mecánicos y gastronomía. www.expogansonora.com

Mayo 14-15Engine Forum Aerospace Industry,

Hermosillo. copreson.sonora.org.mx

Mayo 15-19Uniting Nations Cup 2013, Puerto

Peñasco, Sonora. El paraíso será el gran escenario para este encuentro

de golf entre naciones. www.unitingnationscup.com

Mayo 24-26Ladies International Fishing Tour-

nament, San Carlos, Guaymas, Sonora. Torneo de pesca para damas. www.whatsupsancarlos.com

NacionalMarzo 7-9Agrobaja 2013, Mexicali, Baja

California, México. Escaparate para los principales negocios de la agroindustria. www.agrobaja.com

Marzo 14Congreso RSectorial Construcción

e Inmobiliarias, México, D.F. www.responsable.net/rsectorial/construccion/index.html

Marzo 17-20Tianguis Turístico México 2013, Puebla,

Puebla. Sea parte del evento turístico más importante de México. www.tianguisturistico.com.mx

Abril 23-25México Safety Expo, Ciudad de

México, D.F. Exposición para los profesionales en Seguridad Indus-trial, Salud Ocupacional e Higiene. www.safetymexico.com

Abril 25

Congreso RSectorial de Tecnologías de Información, Ciudad de México, D.F. www.responsable.net/rsectorial/ti/index.html

Mayo 7-8Expo Desarrollo Inmobiliario

México, Ciudad de México, D.F. Empresas y profesionales de la industria inmobiliaria. www.expo-desarrolloinmobiliario.com/2013/

InternacionalesMarzo 12Ingredients Russia 2013, Moscú,

Rusia. 16a Edición. Feria de Ingre-dientes, Aditivos y Saborizantes. www.feriasalimentarias.com

Marzo 3-6

PDAC 2013, Toronto, Canadá. Con-vención internacional e interacción de inversionistas de la industria de la minería. www.pdac.ca

Marzo 5-9CeBIT 2013, Hannover, Alemania.

El evento número 1 del mundo digital. Industria de la tecnología, telecomunicaciones, medios dig-itales y electrónicos de consumo. www.cebit.de

Marzo 13-14Feria Internacional de Recruit-

ment, Palacio de Congresos, Madrid, España.

www.workingin-events.comMarzo 17International Food and Drink Event

2013, Londres, Reino Unido. Exposición Internacional de Alimen-tos y Bebidas. www.feriasalimentarias.com

Abril 8Salón de Gourmets 2013, Madrid,

España. 27a Edición Anual. Alimen-tos y bebida de calidad, considerada como la primera en Europa del sector. www.feriasalimentarias.com

Abril 8-12Hannover Messe 2013, Hannover, Ale-

mania. Tecnologías que favorecen

la producción industrial, innovación y eficiencia. Automatización y TI. www.hannovermess.de

Abril 16-18SAE 2013, Detroit, Michigan, EU. La

eficiencia es la nueva fórmula para el éxito de la industria automotriz. www.sae.org/congress

Abril 17-20Expocomer 2013, Panamá, Panamá.

Misiones comerciales de África, América, Asia, el Caribe y Europa que ponen en contacto a más de 2,500 empresas. www.expocomer.com

Abril 23-25Aeromart Montreal, Montreal, Canadá.

Convención internacional de la industria aeroespacial. www.bciaerospace.com

Mayo 17-19Overland Expo, Flagstaff, AZ. Uno de

los eventos para entusiastas del turismo de aventura más grandes del mundo. www.overlandexpo.com

Fiestas RegionalesMarzo 19Fiesta del Señor San José en Guay-

mas, Sonora.Marzo 19Fiesta patronal de los Yaquis en

San José de Bácum, Sonora.Marzo-AbrilFiestas del Golfo de Santa Clara y

Semana Santa.Marzo 25-31Celebración de la Semana Santa

católica en todo el país.Abril 6Fiestas en H. Caborca en celebración

de la gesta heroica del 6 de Abril de 1857 contra los filibusteros.

Mayo 3Fiesta de la Santa Cruz en

Bacadéhuachi, Sonora.Mayo 15Fiesta patronal en honor a San

Isidro Labrador en Benito Juárez, Sonora.

28

Ag

en

da

AGENDAMar. 13-15

May. 17-19

Mar. 17-20

Abr. 8

Abr. 6

Mar. 19

Mar. 3-6

Mar. 14

Mar. 7-9

Page 31: SonoraEs.Mar'13#108

notario

Lic. Rafael Gastélum Salazar

Lic. Karina Gastélum FélixS U P L E N T E

T I T U L A R

Calzada

de

Guadalupe

Cerrad

a del

Carme

n

Calzada

Norwalk

Ángel

Flores

PARQUE MADERO

CERRO DE LA CAMPANA

No

Reelección

Chihuahua Manu

el Gon

zález

A.

Serdán

E. Calles

Jesús

García

California

Sarmient o �Múseo

de Sonora

Capilladel Carmen

Distribuidor Autorizado

Concepción L. de Soria N- 52-9 Tel: (662) 210-67-40Hermosillo. Sonora.

Una Foto... un destinoEstos delfines que en grupo recorren a velocidades extraordinarias el Mar de Cortés son parte de las maravillas que se pueden disfrutar en un viaje en yate, barco o crucero. No es seguro pero es frecuente encontrar este espectáculo que en esta oportuna foto nos regala con entusiasmo uno de los promotores de pesca deportiva más exitosos de San Carlos, Guaymas, Fernando Almada.

Festival del TequilaLa cuarta edición del festival del tequila en Nogales se realizará el 22 y 23 de Marzo. Degustaciones de tequila, música, comida, bailes tradicionales entre otros serán parte de este evento, que cada año congrega a gente de ambos lados de la frontera. La Ave. Obregón será el lugar donde se llevará a cabo este festival. Con el slogan “Deja que el tequila te envuelva en su tradición” Nogales invita a saborear este festival del tequila.

Page 32: SonoraEs.Mar'13#108