38
1.- Introducción Se le conoce como síndrome de ovario poliquístico a la enfermedad la cual ocurre cuando los ovarios o las glándulas suprarrenales femeninas producen más hormonas masculinas de lo normal. Tanto las mujeres como los hombres producen hormonas sexuales, pero en diferentes cantidades. En las mujeres, sus ovarios producen las hormonas estrógeno y progesterona, así como andrógenos. Estas hormonas regulan el ciclo menstrual, así como la ovulación (el momento en que se libera el óvulo). Aunque a veces la gente se refiera a los andrógenos como "hormonas masculinas", las mujeres también los producen. El SOP es un trastorno endocrino metabólico altamente prevalente y se considera en la actualidad una patología familiar. Su presencia debe sospecharse en cualquier adolescente o mujer en edad reproductiva con hirsutismo u otras manifestaciones cutáneas de hiper-androgenismo, irregularidades menstruales y obesidad . Su etiología es incierta y se manifiesta por síntomas y signos variados que afectan a cada mujer en forma particular. Entre ellos destacan las irregularidades menstruales, las manifestaciones cutáneas del hiperandrogenismo, la obesidad, la infertilidad, la resistencia insulínica (RI) y el aspecto poliquístico de los ovarios en la ultrasonografía. De acuerdo con David Salceda Corralo, Médico Interno Residente, especialista en Dermatología Medico quirúrgica y Venereología. Es una enfermedad que tiene una importancia cada vez mayor en 1

sop

Embed Size (px)

DESCRIPTION

habla acerca de todo el contenido acerca del sop

Citation preview

1.- IntroduccinSe le conoce como sndrome de ovario poliqustico a la enfermedad la cual ocurre cuando los ovarios o las glndulas suprarrenales femeninas producen ms hormonas masculinas de lo normal. Tanto las mujeres como los hombres producen hormonas sexuales, pero en diferentes cantidades. En las mujeres, sus ovarios producen las hormonasestrgenoy progesterona, as comoandrgenos. Estas hormonas regulan el ciclo menstrual, as como la ovulacin (el momento en que se libera el vulo). Aunque a veces la gente se refiera a los andrgenos como "hormonas masculinas", las mujeres tambin los producen.El SOP es un trastorno endocrino metablico altamente prevalente y se considera en la actualidad una patologa familiar. Su presencia debe sospecharse en cualquier adolescente o mujer en edad reproductiva con hirsutismo u otras manifestaciones cutneas de hiper-androgenismo, irregularidades menstruales y obesidad. Su etiologa es incierta y se manifiesta por sntomas y signos variados que afectan a cada mujer en forma particular. Entre ellos destacan las irregularidades menstruales, las manifestaciones cutneas del hiperandrogenismo, la obesidad, la infertilidad, la resistencia insulnica (RI) y el aspecto poliqustico de los ovarios en la ultrasonografa.De acuerdo con David Salceda Corralo, Mdico Interno Residente, especialista en Dermatologa Medico quirrgica y Venereologa. Es una enfermedad que tiene una importancia cada vez mayor en nuestros das por dos motivos: por la estrecha relacin que guarda con laobesidad, que es hoy muy frecuente, y por afectar a mujeres cada vez ms jvenes y en edad frtil, siendo un grave problema para ellas laesterilidadque provoca esta patologa.

2.- Revisin de literatura2.1.Sndrome de ovario poliqusticoEl sndrome de ovario poliqustico (SOP), tambin denominado hiperandrogenismo ovrico funcional o anovulacin crnica hiperandrognica, es una disfuncin endocrina metablica de alta prevalencia. Es la causa ms comn de hiperandrogenismo con una incidencia de un 3% tanto en mujeres adolescentes como adultas. Se estima, que est presente en el 75% de las mujeres hirsutas y en el 10% de las mujeres premeno pasicas. En los ltimos aos se ha podido establecer, que este trastorno no slo est limitado a la mujer en etapa reproductiva sino que puede manifestarse desde el perodo prepuberal y quizs antes. Su etiologa es incierta y se manifiesta por sntomas y signos variados que afectan a cada mujer en forma particular. Entre ellos destacan las irregularidades menstruales, las manifestaciones cutneas del Hiperandrogenismo (HA), la obesidad, la infertilidad, la resistencia insulnica (RI) y el aspecto poliqustico de los ovarios en la ultrasonografa. Figura 1.- representacin de un ovario sano contra un ovario con sndrome de ovario poliquistico.

2.2. Caractersticas de la enfermedadEs un sndrome muy polimorfo y vara de acuerdo a la edad de la paciente y a la serie publicada. Por lo general las manifestaciones clnicas se inician en el periodo perimenarquico con la aparicin de alteraciones menstruales (oligomenorrea, amenorrea secundaria y metrorragia disfuncional por hiperplasia endometrial), manifestaciones de HA y obesidad por lo general tipo androide. Estudios realizados establecen que el SOP puede debutar antes de este periodo con adrenarquia prematura e hiperinsulinismo, los que han sido relacionados con el trastorno de crecimiento intrauterino y el nacimiento de un nio pequeo de la edad gestacional. En el periodo reproductivo, las mujeres suelen adems por infertilidad. Las manifestaciones del HA son leves o moderadas, la virilizacion es rara. En el cuadro clnico constituido persiste en el tiempo y no regresa espontneamente. Los riesgos inmediatos, fundamentalmente de tipo reproductivo, se relacionan principalmente a la anovulacin crnica y a mediano plazo con el hiperestrogenismo mantenido, el cual se asocia a canceres con dependencia estrogenica y con la hiperinsulinemia crnica. De lo anteriormente expuesto se desprende que el SOP se presenta lo largo de la vida de la mujer durante la etapa reproductiva, las manifestaciones clnicas permiten a una orientacin diagnostica. No obstante en los dos extremos de ella adolescencia y climaterio existen muchas facetas de este sndrome que las descomponen.

2.2.1 CausasAunque se desconoce la causa de este sndrome, tal parece que puede estar relacionado con muchas condiciones presentes en el organismo de la persona que actan en conjunto. Estas condiciones son, entre otros, resistencia a la insulina, niveles elevados de andrgenos y ciclos menstruales irregulares.2.2.1.1 Resistencia a la insulinaLa resistencia a la insulina desempea una funcin importante en el SOP. La insulina es una hormona que promueve el traslado de glucosa desde la sangre hacia las clulas del cuerpo para suministrar la energa que el cuerpo requiere. Si las clulas del cuerpo no reaccionan a los efectos de la insulina, aumenta el nivel de glucosa en la sangre. Niveles mas alto de lo normal de glucosa en la sangre puede que con el tiempo dar lugar a diabetes mellitus, un problema mdico que puede causar complicaciones graves si no se trata. La resistencia a la insulina tambin puede hacer que se produzca ms insulina a medida que el cuerpo trata de trasladar la glucosa hacia las clulas. Niveles elevados de insulina pueden aumentar el apetito y provocar desequilibrio en otras hormonas. La resistencia a la insulina tambin se ha asociado con acantosis pigmentaria.

2.2.1.2 Niveles elevados de andrgenosUna caracterstica clave del SOP son niveles elevados de andrgenos. Los andrgenos son hormonas que se producen en los ovarios y las glndulas suprarrenales (pequeas glndulas ubicadas encima de los riones). Todas las mujeres producen ciertas cantidades de estas hormonas. Cuando se producen niveles ms altos de lo normal de andrgenos, estos niveles pueden impedir que los ovarios liberen un vulo todos los meses (un proceso que se llama ovulacin). Estos niveles altos son lo que promueven el crecimiento de vello indeseado y acn en muchas mujeres con el SOP.

2.2.1.3 Periodos menstruales irregulares Las mujeres que padecen de SOP a menudo tienen periodos menstruales irregulares. Algunas pueden presentar infertilidad. Estos problemas se deben a la falta de un proceso regular de ovulacin Las mujeres que no ovulan regularmente pueden formar mltiples quistes ovricos. A pesar del nombre de este trastorno, la presencia de quistes en los ovarios no quiere decir que una mujer tiene el sndrome de ovario poliqustico. Las mujeres comnmente pueden tener quistes en los ovarios y estos no necesariamente estn relacionados con el SOP. 2.3.Rutas metablicasEst representada principalmente por una RI perifrica que se expresa por una hipersecrecin de insulina. Esta a su vez, promueve una mayor secrecin de andrgenos por el ovario y las suprarrenales; estimula la secrecin de LH y adems disminuye la sntesis heptica de la SHBG (globulina trasportadora de hormonas sexuales) con lo cual aumenta la fraccin libre y actividad biolgica de los andrgenos. De acuerdo a estudios de nuestro grupo, la hipersecrecin de insulina se manifiesta desde la pubertad temprana y precede al hiperandrogenismo bioqumico. Adems, cabe hacer notar que la disfuncin metablica se asocia fundamentalmente a los fenotipos clsicos que cursan con hiperandrogenemia. El mecanismo por el cual se genera una resistencia insulnica en el sndrome de ovario poliqustico no est claro. En estas pacientes se ha establecido, que no habra una alteracin del receptor de insulina ni del nmero de ellos sino que de los eventos post-receptor en cualquier punto de la sealizacin insulnica. En el sndrome de ovario poliqustico semejante a lo descrito en la diabetes 2, la RI precede a la disminucin de la tolerancia a la glucosa. No todas las pacientes con SOP y RI desarrollan una intolerancia a la glucosa y una diabetes tipo 2, por lo que se ha sugerido que en estos casos, debe coexistir una disfuncin de la clula -pancretica la cual podra ser condicionada por el mismo defecto que genera la resistencia insulnica o por otros factores. En la minora de los casos (20-30 %), el SOP puede manifestarse sin resistencia insulnica, lo que se debera a que por ser una enfermedad multignica compleja no siempre se heredan conjuntamente genes asociados a RI con genes asociados a la disfuncin reproductiva.No se ha podido precisar con exactitud la participacin de cada una de las alteraciones implicadas en la patogenia del hiperandrogenismo en el SOP. La figura 2 esquematiza la interaccin de los factores ms importantes y la tabla 1 muestra los principales factores involucrados en la produccin de IR, algunos de ellos fueron tratados junto con los cambios endocrinos que se producen en el hiperandrogenismo. A continuacin, se analizan los principales factores que participan en la patogenia del hiperandrogenismo.

Figura 2.- Representacion de las rutas metablicas relacionadas con el sndrome de ovario poliquistico.

En el sndrome de ovarios poliqusticos se forman varios crculos viciosos que tienden a perpetuar y agravar las alteraciones. Algunos son directos, como el formado por el aumento de los andrgenos ovricos que induce la atresia folicular y altera la secesin de la hormona luteinizante. Otros son ms indirectos y discutibles, como la relacin entre el hiperandrogenismo y el hiperinsulinismo, donde se discute si el hiperandrogenismo puede producir directamente el hiperinsulinismo.

2.4. Factores que influyenTodava no se sabe por qu una mujer que presenta en la ecografa ovarios de aspecto poliqustico tiene ciclos regulares y no tienen signos de exceso de andrgenos mientras que otra paciente desarrolla un Sndrome de Ovarios Poliqusticos (SOP). Uno de los aspectos bioqumicos ms importantes es la insulinorresistencia acompaada de hiperinsulinemia compensatoria (aumento de los niveles de insulina en sangre para mantener nivelada la glucosa). Hay muchos datos que indican que la hiperinsulinemia produce el hiperandrogenismo del sndrome de ovario poliqustico aumentando la produccin de andrgenos por el ovario, particularmente la testosterona y la androstenediona y disminuye la concentracin de globulina ligadora de hormonas sexuales. Los altos niveles de hormonas andrognicas interfieren con el eje hipotlamo hipofisario, llevando a un aumento de los niveles de LH, anovulacin, amenorrea y infertilidad.Parecera tener un componente gentico y las afectadas suelen tener parientes de ambos sexos con diabetes del adulto, obesidad, aumento en los triglicridos, colesterol, hipertensin arterial y/o calvicie y familiares mujeres con infertilidad, hirsutismo y alteraciones en el ciclo menstrual.Puede decirse que para que se desarrolle el Sndrome de Ovarios Poliqusticos se requiere de una predisposicin gentica la cual es autosmica dominante, es decir basta con que uno de los dos padres tenga predisponan a esta alteracin para que pueda manifestarse. Aunque aparentemente, es el hombre quien porta y transmite el gen de resistencia a la insulina, ms que la madre.A partir de esto, algunos investigadores plantean que el Sndrome de Ovarios Poliqusticos podra ser considerado un marcador gentico de ciertas patologas metablicas, como la diabetes y la hipertensin.Existen factores importantes que influyen en su desarrollo y aparicin:Factores genticos, ambientales y psicolgicos.2.4.1 Factores genticosRelacionados a la secrecin y accin de algunas hormonas como la insulina, las gonadotropinas, y los andrgenos.La agregacin familiar en el SOP es frecuente, lo que sugiere una etiologa de tipo gentica; no obstante, la determinacin de su forma de herencia ha sido difcil de establecer debido a la heterogeneidad del sndrome y a la ausencia del fenotipo masculino. Un estudio reciente sugiere que sera el varn con recesos temporales prematuros el fenotipo masculino del SOP. Por otro lado, se estima que deberan coexistir por lo menos dos alteraciones genticas para que se exprese el sndrome: una de ellas, relacionada con la secrecin de andrgenos, en la cual se ha involucrado al gen CYP17 que codifica para citocromo P450c17 y al gen CYP11a que codifica para el P450scc, a los que se han denominado "gen SOP" y la otra relacionada con la resistencia a la insulina. Hasta la fecha no se han identificado plenamente las alteraciones genticas relacionadas con la resistencia a la insulina del SOP. Sin embargo, estudios de nuestro grupo establecen que en las familias de pacientes con SOP, la frecuencia de encontrar una patologa metablica (diabetes, obesidad, hipertensin arterial y dislipidemia) es 2,7 veces mayor que en familias de mujeres sin SOP (sometido a publicacin) y que los padres de mujeres SOP presentan una mayor incidencia de alteraciones metablicas y la aparicin precoz de diabetes 2 en comparacin a los padres de mujeres normales (sometido a publicacin), todo lo cual sugiere un componente gentico en la etiologa de la enfermedad metablica de este sndrome.2.4.2. Factores ambientalesDieta y el desarrollo de obesidad. Aunque el SOP es tratable, no es una enfermedad curable, es decir, una vez que se ha hecho el diagnstico, una mujer presentar esta condicin por el resto de su vida, explica el especialista. Adems de los genticos, habran factores ambientales en juego, en la etiopatogenia del SOP, entre los que cabe destacar a la obesidad y el retardo del crecimiento intrauterino. La obesidad ejerce su efecto ya sea agravando la resistencia a la insulina preexistente. Puede actuar a travs del eje leptina-neuropptido Y, el que a su vez, est involucrado en la regulacin de la funcin reproductivay, por ltimo, puede asociarse a un aumento del tono opioide el cual modula tanto la secrecin de gonadotrofinas como de insulina por el pncreas. En los ltimos aos, a partir de la publicacin de Barker y cols en 1986 se ha relacionado el bajo peso de nacimiento con un riesgo elevado de patologas del adulto como hipertensin arterial, infarto del miocardio, accidentes cerebro-vasculares, dislipidemia, diabetes 2 e hiperandrogenismo ovrico. Se postula, que un ambiente intrauterino adverso generara una "reprogramacin" de la funcin hormonal y metablica del feto, siendo uno de los principales efectos la disminucin de la sensibilidad tisular a la insulina.2.4.3 Factores psicolgicosDebido a los diversos cambios que presenta su cuerpo, ya sean visibles u hormonales, su humor, actitud y estado fsico se ven alterados. Si te han dicho que tienes SOP, quizs te sientas triste o frustrada. Tal vez te sientes liberada al saber que por lo menos existe una razn y tratamiento para los problemas que has venido experimentando, especialmente si ha sido difcil para ti mantener un peso normal o si tienes exceso de vello en tu cuerpo, acn o perodos irregulares. Es importante saber que no ests sola y que mantengas una actitud positiva y que te esfuerces por llevar un estilo de vida saludable an cuando los resultados no se presenten de manera inmediata.Hablar con otras adolescentes y con mujeres de ms edad que padecen la misma afeccin es una buena forma de compartir informacin sobre el tratamiento y de obtener apoyo. Tu mdico puede recomendarte un grupo de apoyo en tu localidad.2.5 Prevalencia mundialSe conoce como Sndrome de Ovario Poliqustico (SOP) porque es una patologa multifuncional, en la cual se presentan diversos factores y las alternativas clnicas para las pacientes que lo padecen an son muy reducidas. En la actualidad, no hay una evidencia contundente que indique por qu surgen los quistes y aunque no se puede prevenir, s es posible evitar los factores de riesgo como son la obesidad o disminuir el consumo de alimentos con muchos conservadores, como los embutidos o los productos enlatados.Se estima que ocurre en 4% de las mujeres en edad frtil, sin embargo, otras publicaciones reportan una prevalencia de hasta 10 % en poblaciones con mayor riesgo, lo que lo convierte en la forma ms comn de infertilidad anovulatoria. En Mxico, un estudio de 150 mujeres encontr una prevalencia de sndrome de ovario poliqustico de 6 %.Este sndrome se presenta con mayor frecuencia en mujeres con obesidad y con diabetes, ambos relacionados con la resistencia a la insulina. Es importante resaltar que la prevalencia de obesidad en Mxico se ha incrementado rpidamente como consecuencia de los estilos de vida sedentarios y el elevado consumo de azcares refinados y grasos saturados. La Encuesta Nacional de Salud y Nutricin de 2006 indic una prevalencia de sobrepeso y obesidad cercana a 70 % en mujeres mayores de 20 aos. El incremento progresivo en su prevalencia es acompaado por un incremento en sus complicaciones y condiciones asociadas. Si se considera la relacin entre obesidad y sndrome de ovario poliqustico tomando en cuenta que se ha estimado una prevalencia de obesidad de hasta en 40 % en las mujeres portadoras del sndrome y que se conoce una predisposicin en la poblacin mexicana para el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2, se puede suponer que la prevalencia del sndrome se incrementar a su vez y que parte de su diagnstico y tratamiento incluyen el abordaje de la obesidad y la resistencia a la insulina.2.6 SntomasLas mujeres con SOP pueden exhibir una amplia gama de sntomas clnicos. La tpica presentacin descripta por Stein y Leventhal consiste en una trada clnica de amenorrea, hirsutismo y obesidad, sumada a la presencia de ovarios poliqusticos bilaterales.El hiperandrogenismo se manifiesta como hirsutismo, acn o alopecia con patrn masculino. El hirsutismo se observa aproximadamente en el 80% de los casos, pudiendo asociarse con acn. Las zonas ms afectadas son el mentn, el labio superior, la zona peri areolar y la lnea media corporal anterior.Tambin se ha visto en algunos casos, aumento de la masa muscular y voz cada vez ms grave.La amenorrea es interrumpida en algunas ocasiones por metrorragias. Como consecuencia de la anovulacin crnica, las pacientes presentan esterilidad, que puede revertirse con tratamiento especfico.La obesidad se observa en el 50% de los casos, existiendo una estrecha relacin entre esta, la resistencia a la insulina y el hiperinsulinismo.La acantosis nigricans, caracterizada por hiperpigmentacin e hiperqueratosis de la piel, afecta generalmente a la vulva, la raz de los muslos, la nuca y las axilas.Es sabido que esta sintomatologa, no exclusiva del SOP, se asocia tambin a otras disfunciones endcrinas de etiologa diversa como el sndrome de Cushing, la hiperplasia suprarrenal congnita, tumores ovricos y suprarrenales virilizantes, pensamos en este sndrome ante una mujer con irregularidades menstruales que probablemente desarrolle hirsutismo leve a severo junto con un incremento en los niveles de testosterona y aumento de peso (hay mujeres que no lo presentan).Cronolgicamente es frecuente que los sntomas comiencen alrededor de la pubertad, antes de la sincronizacin final de las interacciones hipotlamo-hipofiso-ovricas cclicas.Por otra parte, el SOP est asociado con un mayor riesgo de infarto del miocardio o accidente cerebro vascular debido a factores como la hipertensin, obesidad, hiperandrogenismo e hipertrigliceridemia.

2.7.TratamientoLa ausencia de un mecanismo causal claro en el sndrome ha llevado al desarrollo de mltiples tratamientos orientados a corregir los sntomas teniendo en cuenta las necesidades de la paciente y su situacin clnica.Las pacientes con SOP buscan tratamiento por tres razones principales: hiperandrogenismo, infertilidad e irregularidades menstrualesEn mujeres obesas la prdida del 5% o ms del peso corporal total es capaz de revertir severamente los sntomas. Esto sera probablemente resultado de la disminucin de las concentraciones de insulina y de la resistencia a sta, con la consiguiente reduccin de la produccin de andrgenos ovricos y de la circulacin de testosterona libre.2.7.1 Hiperandrogenismo2.7.1.1 HirsutismoSi es leve o moderado y localizado, puede ser tratado simplemente con medidas cosmticas.En casos ms severos se puede ofrecer terapia medicamentosa:El antiandrgeno mas ampliamente utilizado es el acetato de ciproterona (progesterona sinttica con efecto tanto antigonadotropo como antiandrognico).La combinacin de este con etinilestradiol, logra la supresin del hiperandrogenismo con la mejora de sntomas clnicos y la normalizacin de las alteraciones hormonales que caracterizan al SOP.Otra droga utilizada es la Espironolactona (antagonista mineral corticoide y antagonista de receptores de andrgenos). El uso de esta se puede asociar con sangrado vaginal ocasional, por lo tanto es generalmente administrada con un contraceptivo oral.Ms recientemente ha sido reportado el xito del uso de antiandrgenos puros, tales como la flutamida, como as tambin de los agonistas de GnRH (hormona liberadora de gonadotrofinas).Cualquiera de los esquemas empleados requiere un tiempo prolongado para que se logre la mejora del hirsutismo, que supera en promedio los 6 meses.2.7.1.2 AlopeciaLos antiandrgenos (flutamida, finasteride) son el tratamiento de eleccin para la alopecia andrgeno dependiente.2.7.1.3 Acn:Puede ser tratado en primera instancia con una amplia gama de antibiticos, pero si estos no brindan resultados satisfactorios otras opciones incluyen los derivados del cido retinoico y los antiandrgenos.

2.7.2 InfertilidadCuando las mujeres con sndrome de ovarios Poliqusticos desean concebir, el objetivo primario es la induccin de la ovulacin.

2.7.2.1 Tratamiento mdico El tratamiento de primera eleccin para la induccin de la ovulacin en un caso de SOP es el citrato de clomifeno.Esta droga brinda resultados positivos en aproximadamente un 75% de las pacientes. La resistencia a la droga en el 25% restante podra deberse a la hiperinsulinemia que acompaa a este sndrome (sobre todo en mujeres obesas).Recientemente se ha demostrado que la respuesta en este grupo de pacientes podra ser incrementada mediante la disminucin de la secrecin insulnica con metformina, junto con un programa de reduccin de peso y ejercicios. El uso de Metformina ha sido empleado con xito por diversos grupos sola o asociada al clomifeno. La estimulacin gonadotrofina es el siguiente paso en el tratamiento de las mujeres que son resistentes al clomifeno. Sin embargo, los resultados de la estimulacin gonadotrofina en el SOPQ son poco exitosos (bajo ndice de embarazos, alto ndice de embarazos mltiples,y sndrome de hiperestimulacin ovrica). En consecuencia, ciertos investigadores han logrado mejores resultados con el uso inicial de bajas dosis de gonadotrofinas, seguida de pequeos incrementos, apuntando a administrar solamente la dosis umbral de FSH que facilite la maduracin de un folculo nico. Otra alternativa para lograr la ovulacin mono folicular es la administracin pulstil de GnRH, con resultados poco satisfactorios. En ausencia de evidencia que sugiera un beneficio de la GnRH esta no debera ser recomendada como tratamiento estndar en este grupo de pacientes.

2.7.2.2 Tratamiento quirrgicoTradicionalmente consta en la reseccin en cua de los ovarios (realizada desde 1906). Restablece las menstruaciones, logrndose tasas de embarazo aceptables. Su mecanismo de accin no est claro y acarrea el riesgo de generar adherencias que comprometen la fertilidad futura por agregado de un factor mecnico de infertilidad. La diatermia ovrica por laparoscopia o drilling por lser fue introducida por Gjonnaessbasada en el principio de poder lograr los mismos efectos de la reseccin en cua evitando la lesin mecnica.Sin embargo, estudios recientes han comparado el tratamiento mdico con el manejo quirrgico, no demostrando diferencias significativas en los resultados de ambos grupos.

2.7.3 Irregularidades menstrualesLos ciclos monofsicos pueden ser tratados con gestgenos naturales como la progesterona micronizada, desde el da 15 al 25 de un ciclo artificial preestablecido, o con medroxiprogesterona, de la misma forma que el anterior. El objetivo con ambos esquemas es reducir los efectos indeseables de la estimulacin estrogenica sostenida sobre el endometrio. Los anticonceptivos orales pueden constituir otra forma de tratamiento, y permitir disminuir los niveles de LH y la produccin de andrgenos ovricos, y aumentar la SHBG. Es aconsejable la utilizacin de anticonceptivos en dosis bajas de estrgenos y gestgenos sin efecto andrognico. Dentro de estos es til la combinacin de etinilestradiol y gestodeno, o de etinilestradiol y ciproterona.

2.8 Otros riesgos para la saludEl SOP afecta a todas las reas del cuerpo, no solo el aparato reproductor. Tambin aumenta el riesgo de una mujer de presentar problemas mdicos graves que pueden tener consecuencias para toda la vida.La resistencia a la insulina aumenta el riesgo de presentar diabetes mellitus tipo 2 y la enfermedad cardiovascular. La obesidad que a menudo ocurre con la resistencia a la insulina, tambin se ha asociado con la diabetes tipo 2 y la enfermedad cardiaca. Otro problema mdico asociado con el SOP es el sndrome metablico, que contribuye a estos 2 padecimientos mencionados anteriormente. Las mujeres con SOP tienden a presentar un problema mdico llamado HIPERPLASTA ENDOMETRIAL, en el que aumenta demasiado el grosor del revestimiento del tero (endometrio). Al hacerlo, aumenta el riesgo de que ocurra cncer endometrial.2.9 Requerimientos calricosEstudios con pacientes con Sndrome de ovario poliqustico confirman que la prdida modesta de peso mejora la tolerancia a la glucosa, el perfil de riesgo cardiovascular y la funcin reproductiva.La prdida modesta de peso indica un incremento en anomalas endocrinas asociadas con la enfermedad: hiperinsulinemia que contribuye al incremento en la produccin de andrgenos en respuesta al LH en los ovarios e incluso eleva los niveles de andrgenos al disminuir SHBG.Periodos cortos de restricciones calricas conducen a una disminucin en los niveles de andrgenos, y eso es suficiente en algunos pacientes para restaurar el nivel normal de frecuencia de pulso LH y la menstruacin normal.Los requerimientos calricos son ms grandes si la mujer tiene un cuerpo con gran masa y aumenta la relacin con la actividad. Es recomendable iniciar concentrndose en el patrn de alimentacin y el contenido de macronutrientes de la dieta, que se tienen que enfocar en ambos puntos, una buena alimentacin y prdida de peso. Un dficit de energa puede ser provocado por limitacin en la ingesta de nutrientes o por gasto calrico. La mejor forma es una combinacin de ambos. Un dficit de caloras diaria de tan slo 200 kcal por da lo har prevenir el aumento de peso y promover la prdida de peso a largo plazo. Un dficit de 500 kcal por da es necesario para que la persona promedio pierda 0,5 kg por semana, mientras que un dficit de 1000 kcal es necesario para la prdida de 1 kg de peso por semana. Estas deficiencias son a menudo difciles de lograr en la prctica, lo que explica por qu muchos pacientes tienen dificultades para lograr prdida de peso satisfactoria. Hay una impresin, pero no est claro a partir de evidencia publicada, que las mujeres con sndrome de ovario poliqustico les resulta ms difcil de lo normal bajar de peso. Es importante reconocer que la obesidad y la mejora de la sensibilidad a la insulina abdominal pueden ocurrir sin un cambio general en el peso corporal. En particular, la composicin corporal de los pacientes que hacen ejercicio regularmente puede cambiar con el aumento de la masa corporal magra y disminucin de la masa grasa, pero no un cambio total en peso. El aumento de la masa corporal magra (msculo) aumenta el gasto energtico en reposo y puede ayudar a mejoras hormonales y parmetros metablicos en mujeres con sndrome de ovario poliqustico. Mientras que los beneficios de la prdida de peso modesta se han vuelto ms ampliamente apreciado en los ltimos aos, esto no nos debe impedir el objetivo del peso normal del cuerpo y la composicin como sea posible donde esto es factible. Para ello, nuestra gama de opciones dietticas va en aumento. Por ejemplo, una sustitucin en la comida a corto plazo para el dficit de caloras es ahora reconocida como una opcin para las mujeres con sndrome de ovario poliqustico.

Tabla 2: Requerimientos calricos para mujeres adultasNivel de actividad

Edad (aos)SedentarioModeradoActivo

19-3020002000-22002400

31-50180020002200

51+160018002000-2200

Los valores estn basados en el IMC de 21,5 kg / m2, las mujeres con mayor IMC tienen mayor necesidades de caloras. Sedentario es equivalente a solo llevar a cabo actividades de la vida diaria. Moderadamente activo es equivalente a caminar 1,5 a 3,0 millas por da a 3-4 millas por hora. Activo es equivalente a caminar ms de 3,0 millas por da a ese ritmo.

2.10.Patrones de alimentacinLa importancia de la frecuencia y regularidad de los patrones de alimentacin es a menudo descuidada. Ha habido, en los ltimos aos un alejamiento de los patrones de alimentacin regular y ha aumentado el nivel de alimentos de alto contenido energtico (comida chatarra). Ha sido sorprendentemente poca investigacin sobre la influencia de los patrones de alimentacin sobre los parmetros metablicos, pero la evidencia disponible sugiere que puede ser una importante determinante de la ingesta total de nutrientes y puede, hasta cierto punto, gobernar la respuesta metablica a la alimentacin. En un estudio de casi 16.000 adultos, los patrones de comidas y meriendas eran buenos marcadores para la ingesta total de nutrientes. Los que comieron con frecuencia durante el da tenan un mayor consumo de hidratos de carbono, fibra, y una gran gama de micronutrientes. Los que comieron con menos frecuencia tenan un mayor consumo de grasa, colesterol, protena y sodio. Baja ingesta de micronutrientes se asoci con saltar desayuno. El consumo de desayuno estaba asociado con un consumo de energa ms bajo y una mejor sensibilidad a la insulina en comparacin con la omisin de este. Si tales efectos vistos despus de slo dos semanas de una alimentacin irregular o omitiendo el desayuno se sustenta en el largo plazo, podran llevar al aumento de peso y por lo tanto contribuir al desarrollo de la obesidad. Se ha confirmado que menos principales episodios alimenticios pueden conducir a un aumento de la grasa y aumento de los niveles de leptina. La frecuencia ptima de la ingesta de alimentos an no se ha determinado, pero un habitual patrn con baja ingesta de bocadillos parece ser deseable. Los niveles de grelina aumentan en respuesta a la anticipacin de la comida, y esta respuesta se aprende. Dado que esta y otra hormonas orexignicos aumentan la ingesta de energa y disminuyen el gasto de energa, hay un fuerte argumento a favor de los episodios de alimentacin regular, pero no demasiado frecuente en las personas que desean controlar o perder peso. La importancia del desayuno no slo puede relacionarse con distribucin de la ingesta de energa y la respuesta trmica a la alimentacin, las personas que perdieron desayuno, eran ms propensos a fumar, beber alcohol, coman ms carbohidratos y haba disminucin en la ingesta de micronutrientes. Aunque adems se requieren estudios a largo plazo en obesos y sndrome de ovario poliqustico, parece que una alimentacin regular incluyendo el desayuno puede ayudar a controlar el peso y tambin mejorar la sensibilidad a la insulina.

2.11Recomendaciones de ejercicioHay una literatura sorprendentemente escasa en el papel del ejercicio en el manejo de los pacientes con SOP. Lo que sabemos, y lo que se recomienda, por lo tanto, tiene que venir en gran medida a partir de estudios con personas que no padecen la enfermedad. Actualmente se recomienda 30 minutos de ejercicio por lo menos cinco das de la semana para mantener el peso, y un estilo de vida saludable. Estudios recientes muestran que 60 a 75 minutos de moderada a alta intensidad de actividad fsica promueve a largo plazo (12 a 18 meses) mayor prdida de peso en comparacin con el recomendacin convencional para una salud ptima. Acumulacin de ejercicio frecuente en cortos perodos de actividad fsica parece tener la misma influencia en largos programas de prdida de peso. Actividad relacionada con la vida diaria y la actividad de tiempo libre es un determinante importante del peso corporal, pero no en la respuesta de los programas de prdida de peso. Un enfoque realista de ejercicio depende de la evaluacin hbitos actuales de la persona, las preferencias sobre el tipo de ejercicio, e inclinacin a emprender el ejercicio. Existen las siguientes opciones de ejercicio: El ejercicio aerbico. Esto es importante para la aptitud cardiovascular y aumentar el gasto de energa como parte de un programa de prdida de peso. Es importante reconocer que el paciente con sobrepeso y no aptos puede tener una capacidad limitada para el ejercicio aerbico. Ejercicios para aumentar la flexibilidad. Aunque puede que no mucho aumentar el gasto de caloras, estos ejercicios pueden aumentar el compromiso con un programa de ejercicios, disminuyen el riesgo de lesiones con el ejercicio, y promueven un sentido de bienestar. Los ejercicios de resistencia. Para los pacientes que no pueden manejar el ejercicio de alta intensidad, prolongadas actividades de nivel inferior es una manera apropiada de obtener la aptitud y aumentar el gasto energtico. Caminando con un podmetro puede ser un enfoque muy til para aumentar el gasto de energa. El entrenamiento de resistencia. El aumento de la fuerza muscular y la masa con el entrenamiento con pesas ha sido descuidado como un medio de mejorar la funcin y la composicin corporal hasta hace poco. La alta tasa metablica del msculo significa que la masa muscular es un importante determinante del gasto energtico en reposo y el entrenamiento de resistencia es ahora considerado como una forma muy aceptable en la influencia del peso, composicin corporal, y sensibilidad a la insulina.

2. Caso de estudioCaractersticas de la personaEdad: 15 aosSexo: femeninoPeso: 87.200 kgAltura: 1.67mtsOcupacin: estudiante

Estado clnicoEnfermedad actual: sndrome de ovario poliqustico

Antecedentes personalesPatolgicos: ningunoPerinatales: ningunoPostnatales: ningunoInfancia: ningunoAdulto: ningunoQuirrgicos: ningunoHospitalizaciones: ningunoAlrgicos: sulfasMedicamentos: actualmente sin tratamiento

Antecedentes familiaresPadre (vive): hipertensin Abuelo paterno (vive): diabetes, hipertensin Abuela paterna (vive): hipertiroidismo, hipertensin, osteoporosisMadre (vive): diabetes controlada Abuela materna (vive): hipertensin Abuelo paterno (finado): hipertensin, arteriosclerosis coronaria

Hbitos psicosocialesAlimenticios: refiere alta ingesta de lpidos, carbohidratos y alimentos saladosEstilo de vida: sedentarioMedio ambiente: favorable

3. Dieta (Gua de alimentacin para paciente con SOP de 1600 kcalDaDesayunoComidaCena

Lunes1 Taza de ejote con verdura con queso fresco (40g)2 Tortillas1 Fruta1 taza de lechePollo asado a la plancha(100 g)2 TortillasEnsalada verde(Lechuga, pepino y tomate)Agua fresca sin azcarEnsalada fresca 2 tazas10 galletas habaneras1 frutaT verde o canela

Martes2 claras o 1 huevo revuelto con 1 taza de nopales cocidos2 Tortillas1 Fruta1 taza de lecheFilete de pescado empapelado (100 g)1 taza de arroz cocidoVerduras al vapor (Calabaza y brcoli) 2 tazasAgua fresca sin azcar1 taza de Acelgas cocidas con queso fresco (40 g)2 tortillasT verde o de canela

Mircoles1 taza de nopales a la mexicana2 tortillas1 cuarto de taza de frijol cocido1 fruta1 vaso de lecheCaldo de pollo 1 pieza (100 g) con una taza de verdura (no papa ni zanahoria)2 tortillasAgua fresca sin azcar1 taza de cereal integral1 taza de leche light1 fruta

Jueves2 claras o 1 huevo revuelto con 1 taza de verdura (tomate, chile y cebolla)2 tortillas1 fruta1 taza de leche1 filete de res asado (100 g)2 tortillas de taza de frijol cocidoEnsalada verde al gusto (2 tazas)Agua fresca sin azcar1/3 de taza de avena con una taza de leche light1 fruta

Viernes1 sndwich integral de jamn de pavo con verdura al gusto poca mayonesa y mostaza1 fruta1 taza de leche1 taza de frijol en agua y salSalsa taza (tomate, cebolla y chile)2 tostadasAgua fresca sin azcar1 taza de caldo de calabaza con queso fresco 40 g2 tostadas horneadasT verde o de canela

Sbado1 taza de colachi de calabaza con queso fresco (40 g)2 tortillas1 taza de leche1 fruta2 tostadas de pollo deshebrado con mucha verdura al gusto1 taza de consomAgua fresca sin azcarVerduras al vapor 1 taza2 tostadas1 frutaT verde o canela

DomingoCaldo de verduras 1 plato (ejotes, brcoli, coliflor y chayote)2 tortillas1 taza de leche1 frutaCochinita o pollo pibil (100 g)Verduras (lechuga y cebolla) 1 taza2 tortillas o 2 tortillas horneadas de taza de frijol cocidoAgua fresca sin azcar

1 sndwich integral de jamn de pavo con verdura al gusto poca mayonesa y mostaza1 frutaT verde o canela

Colaciones o refrigerios (a media maana y a media tarde):1 fruta o 1 taza de fruta picada, 20 cacahuates o 10 almendras, 1 taza de gelatina light, 2 tazas de verdura fresca, 1 taza de yogurt, 5 galletas habaneras o maras.4.1Recomendaciones generales: Tomar 2 litros de agua al da. Hacer ejercicio de 30 a 60 minutos diarios de 4 a 6 veces por semana (caminar, bicicleta o bailar). Evitar el consumo de alimentos ricos en azucares o carbohidratos simples: refresco, azcar, miel, mermelada, dulces, chocolate, frutos deshidratados, bebidas alcohlicas(cerveza, vino, etc.), gelatinas, harinas blancas(pasteles, galletas, pan dulce), jugos de frutas. Moderar el consumo de alimentos ricos en carbohidratos (tortilla, papa, arroz, pan, cereal, avena, pasta, etc.).4.2Clculos calricosFrutas y verduras1 taza de ejote = 160 kcal Ensalada verde (Lechuga, pepino y tomate) = 75 kcal 1 fruta (ejemplo: manzana) = 60 kcal 1 taza de nopales cocidos = 14 kcal 1 taza de arroz cocido =240 kcal Verduras al vapor (Calabaza y brcoli) 2 tazas = 100 kcal Salsa taza (tomate, cebolla y chile) = 25 kcal Verduras al vapor 1 taza = 50 kcal1 taza de Acelgas cocidas = 50 kcalProductos de origen animal Pollo asado la plancha (100g) = 250 kcal Filete de pescado empapelado (100 g) = 120 kcal Caldo de pollo 1 pieza (100 g) con una taza de verdura (no papa ni zanahoria) = 125 kcal1 filete de res asado (100 g) = 180 kcal2 tostadas de pollo deshebrado con mucha verdura al gusto = 159 kcal2 claras de huevo = 35kcal1 huevo= 75 kcal Productos lcteosQueso fresco (40 g) = 70 kcal 1 taza de leche= 150 kcal1 taza de leche light = 120 kcalBebidasAgua fresca sin azcar = menos de 20 kcalT verde o canela = menos de 20 kcalCereales2 tortillas = 104 kcal 10 galletas habaneras = 80 kcal1 taza de cereal integral = 160 kcal1 pan integral = 160 kcal1 jamn = 35 kcal

Aderezos1 porcin de mayonesa = 35 kcal1 porcin de mostaza = menos de 20 kcalRefrigerios (a media maana y media tarde)1 fruta o 1 taza de fruta picada= 60 120 kcal 20 cacahuates o 10 almendras = 90 kcal2 tazas de verdura fresca = 50 kcal 1 taza de yogurt = 132 kcal1 taza de gelatina light = 20 kcal 5 galletas habaneras o maras = 40 kcalEl consumo de los refrigerios se tiene que acoplar a los alimentos diarios, es decir, si se tiene en un dieta alimentos con un alto contenido energtico se recomienda consumir los aperitivos de menor valor energtico, y al contrario si los alimentos diarios son de bajo contenido energtico, se recomienda comer los refrigerios de alto contenido energtico.

4.3Motivo de la seleccin de la dietaEl objetivo por el cual se basa esta dieta, es por que las personas con SOP padecen de hiperglucemia, es decir tienen una resistencia a la insulina, por lo que se le asigno una dieta baja en carbohidratos para asi evitar este problema, adems de que ayuda a una disminucin del peso ya que personas con SOP normalmente tienen sobrepeso.

4. ConclusionesHoy en da se conoce sndrome de ovario poliqustico como un padecimiento en mujeres que se encuentran en madurez reproductiva. El SOP forma parte de un conjunto ms amplio de alteraciones corporales en ellas, tal es el caso de obesidad, dislipidemia, glucemia alterada etc. Dado que este padecimiento resulta muy polimorfo y vara mucho de acuerdo a la edad y paciente requiere de mtodos diversos para su diagnostico acertado. Se conocen muchos mtodos para combatir esta enfermedad. Los resultados que se esperan para este caso es principalmente la prdida de peso. El problema de sobre peso est relacionado a la mayora de desordenes metablicos y hormonales. Eliminar este problema supone un equilibrio hormonal en el organismo de la afectada.

5. Bibliografa L.Kathleen Mahan, Sylvia Escott-Stump. 2009. Krause Dietoterpia. Apendice. Pgina 1251-1259. Elsevier Masson. Schorge, Schafer, Halvorson, Hoffman, Bradshaw, Cunningham.2009. Williams Ginecologia, Apendice. Pagina 56-58. McGrawHill. Revista de Posgrado de la Va Ctedra de Medicina -# 125- Marzo 2003 pagina 37-40 H. Farshchi, A Rane, A Love & R.L. Kennedy. Diet and Nutrition in Polycystic Ovary Syndrome (POCS): Pointers for Nutritional Management.2006. School of Medicine, James Cook University, Australia. Saceda Corralo, David. Sindrome de Ovario Poliquistico (SOP), Mayo 2015. http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/sindrome-de-ovario-poliquistico-sop/sindrome-de-ovario-poliquistico-sop-8435 ACOG (the American Collage of Obstetricians and Gynecologists). El sindrome de ovario poliquistico: http://www.acog.org/Patients/Search-Patient-Education-Pamphlets-Spanish/Files/El-sindrome-de-ovario-poliquistico Teresa Sir-Petermann, Manuel Maliqueo Y1,Francisco Prez-Bravo2, Brbara Angel B1,Fernando Carvajal P, Mara Paz del Solar P,Ricardo Bentez M. Polycystic ovary syndrome: The importance of establishing diagnosis :http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S003498872001000700015&script=sci_arttext Carlos Alfonso Builes, M.D.*, Ivonne Diaz, M.D.**, Jimmy Castaeda, M.D.**,Luis Ernesto Prez, M.D.Clinical and biochemical characterization of women having polycystic ovary syndrome: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v57n1/v57n1a06.pdf Requerimentos calricos. Sindromes de ovario poliquistico: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102007000300013 De la Jara Daz JF y Ortega Gonzlez C - Revista Mexicana de Medicina de la Reproduccin-Volumen 4, nm. 2, octubre-diciembre, 2011- Sndrome de ovario poliqustico : http://www.medigraphic.com/pdfs/reproduccion/mr-2011/mr112b.pdf26