28
Indicadores sociodemográficos seleccionados por Sección Censal, Localidades Censales y áreas gestionadas por municipios a partir de la información del censo 2011 SORIANO

Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

  • Upload
    vuanh

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

Indicadores sociodemográficos seleccionados por Sección Censal, Localidades Censales y áreas gestionadas por municipios a partir de la información del censo 2011

SORIANO

Page 2: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

ministerio de desarrollo social

ministro: daniel olesker (2011-2014)

instituto nacional de estadísticadirectora: laura nalbarte

fondo de población de las naciones unidas (unfpa)representante: denise cook

Elaboración del documento:mariana cabrera

Producción GráficaceBra comunicación Visualwww.cebra.com.uy

Primera edición: diciembre 2013segunda edición: mayo 2015

los textos incluidos en esta publicación no reflejan necesariamente las opiniones del unFPa. este documento es para distribución general. se autorizan las reproducciones y traducciones siempre que se cite la fuente. Queda prohibido todo uso de esta obra, de sus reproducciones o de sus traducciones con fines comerciales.

Page 3: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011 - 3

PRESENTACION

el Presente documento fue creado en el marco del proyecto conjunto “Apoyo a la Protección Social en Uruguay: Políticas de Infancia y Políticas de Cuidados” acordado entre el gobierno uruguayo y el sistema de naciones unidas en el uruguay. dicho proyecto contemplaba, en uno de sus componentes, el desarrollo de estrategias para contribuir a cubrir algunos vacíos de información para la implementación de un sistema nacional de cuidados (snc).

en esa dirección se diseñó un plan de explotación de la información censal centrado en el análisis de áreas temáticas de particular interés, y se fortalecieron las capacidades técnicas para la explotación de la información de los censos de Población, Hogares y Viviendas 2011 de utilidad, particularmente, para el diseño del despliegue territorial del sistema de cuidados.

como resultado de este proyecto se obtuvo una serie de indicadores específicos sobre las poblaciones prioritarias (primera infancia, personas adultas mayores y personas con discapacidad) a diferente niveles de agregación territorial, que fueron integrados al Observatorio Social del mides1, para visibilizar y dimensionar la incidencia de las situaciones de dependencia y las áreas donde existe una mayor demanda de respuestas por parte del estado.

por otra parte, en el marco del Grupo de Trabajo del sistema de cuidados, bajo la órbita de la dirección de política social del Mides, con la asistencia técnica del ine y con el apoyo de especialistas nacionales e internacionales, se llevaron adelante una serie de acciones para fortalecer el uso de la información social proveniente de los censos 2011 a diferentes niveles de desagregación territorial. en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se presentó la aplicación web Censo 2011 en línea del ine2 en casi todas las capitales departamentales. estas instancias permitieron además listar una serie de demandas concretas sobre indicadores censales de interés para su uso en la gestión territorial y la implementación de políticas públicas.

la generación de los presentes fascículos departamentales con indicadores por Secciones Censales, Localidades Censales y Áreas Gestionadas por Municipios es producto de este proceso de trabajo e intercambios con usuarios que requieren información con diferentes niveles de agregación territorial. en este sentido, los censos de población, hogares y viviendas constituyen una fuente fundamental para la obtención de indicadores con diferente alcance territorial.

NIVELES DE AGREGACION TERRITORIAL SELECCIONADOS

las Secciones y Localidades censales son delimitaciones geográficas que el instituto nacional de estadística utiliza como unidades de agregación de la información censal al interior de los territorios departamentales.

los Municipios conforman el tercer nivel de gobierno. las Áreas Gestionadas por Municipio son delimitaciones geográficas que se aproximan a los territorios que dentro de cada departamento son gestionados en forma directa por los Municipios, de acuerdo a la información provista por las autoridades de cada departamento (intendencias y alcaldías). estas áreas están en proceso de consolidación/modificación, a lo que se agrega que para 2015 se instalarán nuevos municipios en varios departamentos. a pesar de no contar aún con una delimitación definitiva y dada la importancia de contar por primera vez con indicadores censales que permitan conocer las características de las áreas gestionadas por cada Municipio, se entendió pertinente incluir esta información. para ello 1 Pueden encontrarse en la web del observatorio social, dentro del componente indicado-

res Módulo censo 2011 (http://observatoriosocial.mides.gub.uy )2 aplicación accesible en http://www.ine.gub.uy/censos2011/index.html, Procesador en

línea redatam

se utilizó la versión más actualizada sobre estos límites provista por el sistema de información territorial de la dirección nacional de ordenamiento territorial del ministerio de Vivienda, ordenamiento territorial y medio ambiente (Ver detalles en “contenidos”). Ver nota sobre Áreas Gestionadas por Municipios

CONTENIDOS

Temas de interés:

este documento presenta un conjunto de indicadores censales referidos a características demográficas (indicadores de paridez, ascendencia étnico-racial, inmigración departamental), de educación, de actividad laboral, de discapacidad autodeclarada, de características de viviendas y hogares (con énfasis en las necesidades Básicas) y de acceso a tecnologías de la información y comunicación (Tic’s). cada indicador se presenta acompañado de su definición.

Tablas:

las tablas presentan los indicadores desagregados por secciones censales y por localidades censales. También se presentan indicadores referidos a un agrupamiento de localidades censales, en los casos en los que se ha identificado que las mismas forman parte de un conglomerado urbano único.

Mapas3:

en cada temática han sido seleccionados algunos indicadores y mapeados sobre las secciones censales del departamento. las gráficas de barras superpuestas sobre los mapas, representan los valores de la tabla de cada indicador y permiten comparar la situación de las secciones censales al interior del departamento. Para una adecuada comparación entre las diferentes gráficas de barras de una misma sección es fundamental tomar en cuenta las definiciones y las poblaciones sobre las que se ha construido cada indicador.

Pirámides de población:

esta representación gráfica permite visualizar la estructura por edad y sexo de una población. se presenta la población departamental, la capital departamental (localidad censal), las cuatro localidades censales de mayor población y la población rural dispersa (población residente en áreas no amanzanadas).

NOTA sobre las Áreas Gestionadas por Municipios: los límites de las áreas gestionadas por cada Municipio fueron provistos por el sistema de información territorial (sit) de la dirección nacional de ordenamiento territorial (dinot), ministerios de Vivienda, ordenamiento territorial y medio ambiente (mVotma). surgen de un trabajo conjunto de dinoT y las intendencias/Municipios de cada departamento, con fecha de vigencia diciembre 2013.

los límites de las áreas gestionadas por cada Municipio no coincide necesariamente con las delimitaciones de las unidades geoestadísticas mínimas utilizadas en el censo 2011 (zonas censales) por lo cual para la elaboración de los indicadores por municipio se evaluó la inclusión o exclusión de cada una de estas zonas (manzanas). el criterio adoptado fue incluir una zona si más de la mitad de su área queda dentro del límite real del municipio y excluir aquellas cuya área mayoritaria queda fuera del mismo. cuando para un municipio son varias las zonas que presentan este problema, se incluyen algunas y se excluyen otras, de modo de compensar la superficie incluida y excluida para obtener un área total similar al área real del Municipio. este trabajo fue realizado por Uruguay Integra (oficina de planeamiento y presupuesto-opp) con la colaboración del Departamento de Infraestructura Geoestadística (instituto nacional de estadística -ine) y el Fondo de Población de naciones unidas (unFPa).

3 los mapas fueron elaborados por el departamento de infraestructura Geoestadística del instituto nacional de estadística

Page 4: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

4 - indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011

Índice Temas e indicadores

indice cuadros

cuadro 1. población en hogares parti culares, hogares parti culares, viviendas parti culares y tasa media anual de crecimiento intercensal (1996-2011) según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. soriano.

cuadro 2. número de personas por grandes grupos de edad y sexo según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. soriano.

cuadro 3. índice de masculinidad y relaciones de dependencia demográfi ca según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. soriano.

cuadro 4. Tamaño promedio de hogares parti culares y porcentaje de hogares parti culares con personas hasta 3 años, hasta 17 años y personas de 65 años y más según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. soriano.

cuadro 5. porcentaje de población por ascendencia étnico-racial según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. soriano.

cuadro 6. promedio de hijos por mujer (mujeres de 12 años y más) y promedio de hijos por mujer en cada grupo de edad según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. soriano.

cuadro 7. indicadores de inmigración al departamento según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por municipio. soriano.

cuadro 8. principales indicadores de educación según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. soriano.

cuadro 9. Tasa neta de asistencia por grupos de edades y porcentaje de personas que asisten a centros de educación formal hasta enseñanza media fuera de la localidad de residencia, según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. soriano.

cuadro 10. número de personas de 14 años o más por condición de acti vidad, tasa de acti vidad y porcentaje de personas ocupadas en establecimientos fuera de la localidad de residencia por ubicación del establecimiento, según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por municipio. soriano

cuadro 11. porcentaje de personas de 6 años o más con al menos una difi cultad moderada o grave por grupos de edades, según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. soriano.

cuadro 12. porcentaje de viviendas parti culares por condición de ocupación según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. soriano.

cuadro 13. porcentaje de hogares parti culares por tenencia de la vivienda según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. soriano

cuadro 14. porcentaje de hogares parti culares por ti po de hogar según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. soriano

cuadro 15. porcentaje de hogares parti culares por canti dad de nbi, porcentaje de personas con al menos una nbi, porcentaje de menores a 5 años con al menos una nbi y porcentaje de personas de 65 años y más con al menos una nbi, según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por municipio. soriano.

cuadro 16. porcentaje de hogares parti culares con nbi por ti po de nbi según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. soriano.

cuadro 17. conti nuación: porcentaje de hogares parti culares con nbi por ti po de nbi según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. soriano

cuadro 18. Principales indicadores de tecnología de la información según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. soriano.

indice GraFicas

Gráfi cas 1 a 7. distribución porcentual de la población por grupos quinquenales de edad y sexo. total departamental, localidades censales con mayor población y área rural. soriano

indice maPas

mapa 1. secciones censales y localidades censales de sorianomapa 2. tasa media anual de crecimiento intercensal (1996-2011)

según sección censal. sorianoMapa 3. porcentaje de población rural (áreas no amanzanadas) según

sección censal. soriano. Mapa 4. Índice de masculinidad según sección censal. sorianoMapa 5. Relación de dependencia demográfi ca total, menores a 15

años y mayores a 64 años según sección censal. sorianoMapa 6. Tamaño promedio de los hogares parti culares, porcentaje de

hogares parti culares con personas hasta 3 años y porcentaje de hogares parti culares con personas de 65 años y más según sección censal. soriano

Mapa 7. población en hogares parti culares y porcentaje de personas con ascendencia afro e indígena según sección censal. soriano

Mapa 8. promedio de hijos por mujer (mujeres de 12 años y más) y promedio de hijos por mujer en cada grupo de edad según sección censal. soriano

Mapa 9. Tasa de analfabeti smo y porcentaje de personas de 15 años y más con primaria completa, porcentaje de personas de 18 años y más con ciclo básico completo según sección censal. soriano

Mapa 10. porcentaje de personas que asisten a centros de educación formal hasta enseñanza media fuera de la localidad de residencia y tasas de asistencia a centros educati vos por edad según sección censal. soriano

Mapa 11. Tasa de acti vidad y porcentaje de ocupados con establecimiento laboral en otra localidad del departamento, fuera del departamento o iti nerantes según sección censal. soriano

Mapa 12. porcentaje de personas (de 6 años o más, de 6 a 17 años y de 65 años y más) con al menos una difi cultad moderada o severa según sección censal. soriano

mapa 13. distribución porcentual de viviendas por condición de ocupación según sección censal. soriano

Mapa 14. distribución porcentual de hogares parti culares por tenencia de la vivienda según sección censal. soriano

Mapa 15. porcentaje de hogares con al menos una nbi y porcentaje de personas con al menos una nbi según sección censal. soriano

Mapa 16. porcentaje de hogares con al menos una nbi en la dimensión vivienda y porcentaje de hogares con nbi en materiales, hacinamiento y/o cocina según sección censal. soriano

Mapa 17. porcentaje de hogares necesidades básicas insati sfechas en saneamiento según sección censal. soriano

Mapa 18. porcentaje de hogares con necesidades básicas insati sfechas en electricidad para alumbrado según sección censal. soriano

Mapa 19. porcentaje de hogares con acceso a internet y distribución porcentual de hogares por tenencia de Xo y/o otras computadoras personales (pc) según sección censal. soriano

Page 5: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011 - 5

Mapa 1. Secciones Censales y Localidades Censales de Soriano

secciones censales: cada departamento se divide en secciones censales, porciones importantes de territorio que pueden incluir áreas amanzanadas y no amanzanadas. sus límites corresponden a los de las secciones Judiciales vigentes en el censo del año 1963; al haberse registrado cambios en los límites de las secciones Judiciales la coincidencia actual entre ambas divisiones es parcial. localidades censales: desde el punto de vista del análisis de la información, el ine organiza el territorio geoestadísti camente en Áreas amanzanadas o localidades censales y en Áreas no amanzanadas. esta gran división considera fundamentalmente las característi cas fí sicas del territorio, asociadas principalmente a los espacios delimitados en forma clara y precisa consti tuidos por conglomerados de edifi caciones, y por lo tanto refl eja la representación de los cambios del paisaje. extraído de “unidades Geoestadísti cas (uGeo) – uruguay” (ine), htt p://www.ine.gub.uy/mapas/defi niciones%20para%20web.pdf

hOGAR PARTICULAR es el conjunto de personas con o sin vínculos de parentesco que habitan bajo un mismo techo y que, al menos para su alimentación, comparten un fondo común – parti cipan de una “olla común”. una persona que vive sola también consti tuye un hogar parti cular.hOGAR COLECTIVO es el conjunto de personas generalmente no ligadas por vínculos de parentesco, que comparten la vivienda por razones de trabajo, atención médica, estudio, militares, religiosas, reclusión, etc.

AREA URBANA comprende el territorio ocupado por las localidades censales, es decir, donde existe amanzanamiento.AREA RURAL comprende el territorio no ocupado por las localidades censales, es decir, donde no existe amanzanamiento.

Localidades menores: localidades con menos de 50 personas residentes en hogares parti culares. comprende la localidad de colonia concordia y cuchilla del Perdido.

Datos departamentales Soriano 2011Población 82594 Viviendas 32075 Viviendas particulares 31962Hombres 40852 Viv.urbanas 28466 Hogares particulares 27918Mujeres 41742 Viv. rurales 3609 Población en hogares particulares 81928Urbana 75982 Viv. ocupadas 27306 Viviendas colectivas 113Rural 6612 Viv.desocupadas 4769 Población en viviendas colectivas 666

Fuente: cPHV2011, ine

Page 6: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

6 - indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011

Cuadro 1 población contabilizada en hogares particulares, hogares particulares, viviendas particulares y tasa media anual de crecimiento intercensal (1996-2011) según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gestionada por Municipio. soriano.

AspectosDemográficos

Tasa media anual de crecimiento intercensal de la población: variación porcentual de la población entre los censos de 1996 y 2011, anualizada.

Mapa 2tasa media anual de crecimiento intercensal (1996-2011) según sección censal. soriano.

Mapa 3porcentaje de población rural (áreas no amanzanadas) según sección censal. soriano.

Población en hogares particulares

Hogares particulares

Viviendas particulares

Tasa media anual de

crecimiento 1996-2011

Total departamental 81928 27918 31962 0,08Sección Censal 1 43167 14350 15435 0,37Sección Censal 2 1393 493 729 -0,45Sección Censal 3 20169 6746 7432 0,52Sección Censal 4 1330 496 724 -2,10Sección Censal 5 1988 717 879 0,21Sección Censal 6 2016 730 834 -0,02Sección Censal 7 1205 433 611 -2,37Sección Censal 8 2413 833 1048 0,26Sección Censal 9 290 101 248 -3,43Sección Censal 10 686 191 292 -2,03Sección Censal 11 581 191 530 -3,72Sección Censal 12 1390 560 684 -1,26Sección Censal 13 5099 2003 2371 -0,68Sección Censal 14 201 74 145 -3,16

Localidades censales Agraciada 393 152 165 0,27 Cañada Nieto 430 150 165 -0,58 Cardona 4494 1777 2018 0,03 Castillos 151 48 57 NCDolores (agrupamiento) 19080 6359 6905

Dolores 17119 5772 6189 0,97 Chacras de Dolores 1961 587 716 -1,14

Egaña 772 258 341 0,64 El Tala 73 23 45 NC José Enrique Rodó 2120 787 878 0,87 La Concordia 74 25 144 0,65 Lares 111 35 52 NC Mercedes 41599 13821 14769 0,42 Palmar 381 129 407 -3,98 Palmitas 2105 739 839 1,17 Palo Solo 170 63 74 -0,48 Perseverano 131 33 39 NC Risso 557 225 266 0,59 Sacachispas 456 122 162 -0,48 Santa Catalina 986 373 431 0,47 Villa Soriano (agrupamiento) 1242 435 612

Villa Soriano 1124 391 538 0,30 La Loma 118 44 74 -0,05

Localidades menores 79 24 35 Colonia Concordia 43 13 16 -0,58 Cuchilla del Perdido 36 11 19 NC

Rural 6524 2340 3558 -3,44Areas gestionadas por MunicipiosCardona 4955 1947 2262 NCDolores 19501 6512 7254 NC

Fuente: cPHV2011, ine

Fuente: cPHV2011, ine

Fuente: cPHV2011, ine

Page 7: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

indicadoRes sociodeMoGRaficos seleccionados, poR seccion censal, localidades Y Municipios a paRTiR de la infoRMacion del censo 2011 - 7

Gráfi cas 1 a 7distribución porcentual de la población por grupos quinquenales de edad y sexo. total departamental, localidades censales con mayor población y área rural. soriano.Se excluye población censada en centros de reclusión (143 hombres y 8 mujeres, en Mercedes, Sección Censal 1).

las pirámides de población presentan la estructura por edad (en grupos quinquenales) y sexo de un área geográfi ca. en este caso se presentan pirámides con distribución porcentual, es decir, qué porcentaje representa cada grupo de edad y sexo en el total de la población del área.

8,0   7,0   6,0   5,0   4,0   3,0   2,0   1,0   0,0   1,0   2,0   3,0   4,0   5,0   6,0   7,0   8,0  

 Menor  de  5  años    5  a  9  años  

 10  a  14  años    15  a  19  años    20  a  24  años    25  a  29  años    30  a  34  años    35  a  39  años    40  a  44  años    45  a  49  años    50  a  54  años    55  a  59  años    60  a  64  años    65  a  69  años    70  a  74  años    75  a  79  años    80  a  84  años    85  a  89  años    90  a  95  años  

 95  años  y  más  

Porcentaje  de  población  

Gráfica  1.  Estructura  por  edad  y  sexo  (%  del  total  de  población)  Departamento  de  Soriano  

Mujeres  Hombres  

8,0   7,0   6,0   5,0   4,0   3,0   2,0   1,0   0,0   1,0   2,0   3,0   4,0   5,0   6,0   7,0   8,0  

 Menor  de  5  años    5  a  9  años  

 10  a  14  años    15  a  19  años    20  a  24  años    25  a  29  años    30  a  34  años    35  a  39  años    40  a  44  años    45  a  49  años    50  a  54  años    55  a  59  años    60  a  64  años    65  a  69  años    70  a  74  años    75  a  79  años    80  a  84  años    85  a  89  años    90  a  95  años  

 95  años  y  más  

Porcentaje  de  población  

Gráfica  2.  Estructura  por  edad  y  sexo  (%  del  total  de  población)  Mercedes.  Dpto.  de  Soriano  

Mujeres  Hombres  

8,0   7,0   6,0   5,0   4,0   3,0   2,0   1,0   0,0   1,0   2,0   3,0   4,0   5,0   6,0   7,0   8,0  

 Menor  de  5  años    5  a  9  años  

 10  a  14  años    15  a  19  años    20  a  24  años    25  a  29  años    30  a  34  años    35  a  39  años    40  a  44  años    45  a  49  años    50  a  54  años    55  a  59  años    60  a  64  años    65  a  69  años    70  a  74  años    75  a  79  años    80  a  84  años    85  a  89  años    90  a  95  años  

 95  años  y  más  

Porcentaje  de  población  

Gráfica  3.  Estructura  por  edad  y  sexo  (%  del  total  de  población)  Dolores.  Dpto.  de  Soriano  

Mujeres  Hombres  

Gráfi ca 1Estructura por edad y sexo (% del total de población Departamento de Soriano

Gráfi ca 2Estructura por edad y sexo (% del total de población) Mercedes. Dpto. de Soriano

Gráfi ca 3Estructura por edad y sexo (% del total de población) Dolores. Dpto. de Soriano

8,0   7,0   6,0   5,0   4,0   3,0   2,0   1,0   0,0   1,0   2,0   3,0   4,0   5,0   6,0   7,0   8,0  

 Menor  de  5  años    5  a  9  años  

 10  a  14  años    15  a  19  años    20  a  24  años    25  a  29  años    30  a  34  años    35  a  39  años    40  a  44  años    45  a  49  años    50  a  54  años    55  a  59  años    60  a  64  años    65  a  69  años    70  a  74  años    75  a  79  años    80  a  84  años    85  a  89  años    90  a  95  años  

 95  años  y  más  

Porcentaje  de  población  

Gráfica  4.  Estructura  por  edad  y  sexo  (%  del  total  de  población)  Cardona.  Dpto.  de  Soriano  

Mujeres  Hombres  

Gráfi ca 4Estructura por edad y sexo (% del total de población) Cardona. Dpto. de Soriano

8,0   7,0   6,0   5,0   4,0   3,0   2,0   1,0   0,0   1,0   2,0   3,0   4,0   5,0   6,0   7,0   8,0  

 Menor  de  5  años    5  a  9  años  

 10  a  14  años    15  a  19  años    20  a  24  años    25  a  29  años    30  a  34  años    35  a  39  años    40  a  44  años    45  a  49  años    50  a  54  años    55  a  59  años    60  a  64  años    65  a  69  años    70  a  74  años    75  a  79  años    80  a  84  años    85  a  89  años    90  a  95  años  

 95  años  y  más  

Porcentaje  de  población  

Gráfica  5.  Estructura  por  edad  y  sexo  (%  del  total  de  población)  Palmitas.  Dpto.  de  Soriano  

Mujeres  Hombres  

Gráfi ca 5 Estructura por edad y sexo (% del total de población) Palmitas. Dpto. de Soriano

8,0   7,0   6,0   5,0   4,0   3,0   2,0   1,0   0,0   1,0   2,0   3,0   4,0   5,0   6,0   7,0   8,0  

 Menor  de  5  años    5  a  9  años  

 10  a  14  años    15  a  19  años    20  a  24  años    25  a  29  años    30  a  34  años    35  a  39  años    40  a  44  años    45  a  49  años    50  a  54  años    55  a  59  años    60  a  64  años    65  a  69  años    70  a  74  años    75  a  79  años    80  a  84  años    85  a  89  años    90  a  95  años  

 95  años  y  más  

Porcentaje  de  población  

Gráfica  6.  Estructura  por  edad  y  sexo  (%  del  total  de  población)  José  Enrique  Rodó.  Dpto.  de  Soriano  

Mujeres  Hombres  

Gráfi ca 6Estructura por edad y sexo (% del total de población) José E. Rodó. Dpto. de Soriano

8,0   7,0   6,0   5,0   4,0   3,0   2,0   1,0   0,0   1,0   2,0   3,0   4,0   5,0   6,0   7,0   8,0  

 Menor  de  5  años    5  a  9  años  

 10  a  14  años    15  a  19  años    20  a  24  años    25  a  29  años    30  a  34  años    35  a  39  años    40  a  44  años    45  a  49  años    50  a  54  años    55  a  59  años    60  a  64  años    65  a  69  años    70  a  74  años    75  a  79  años    80  a  84  años    85  a  89  años    90  a  95  años  

 95  años  y  más  

Porcentaje  de  población  

Gráfica  7.  Estructura  por  edad  y  sexo  (%  del  total  de  población)  Área  Rural.  Dpto.  de  Soriano  

Mujeres  Hombres  

Gráfi ca 7Estructura por edad y sexo (% del total de población) Área Rural. Dpto. de Soriano

Page 8: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

8 - indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011

Cuadro 2cantidad de personas por grandes grupos de edad y sexo según sección censal,

localidad censal y Área Rural, Área Gestionada por Municipio. soriano.

Hombres 0 a 14 años

Mujeres 0 a 14 años

Hombres 15 a 64 años

Mujeres 15 a 64 años

Hombres 65 años y más

Mujeres 65 años y más

Total departamental 9963 9616 25647 25563 5099 6555Sección Censal 1 5429 5257 13120 13586 2563 3496Sección Censal 2 163 148 460 412 95 115Sección Censal 3 2393 2303 6447 6378 1168 1535Sección Censal 4 143 119 471 387 108 103Sección Censal 5 208 232 650 610 146 154Sección Censal 6 234 224 656 624 140 138Sección Censal 7 127 127 427 373 82 71Sección Censal 8 341 332 760 672 168 167Sección Censal 9 38 37 115 81 14 5Sección Censal 10 118 100 207 201 44 26Sección Censal 11 78 79 211 180 21 12Sección Censal 12 138 125 434 419 129 145Sección Censal 13 528 512 1586 1588 410 585Sección Censal 14 25 21 103 52 11 3

Localidades censales Agraciada 41 42 115 114 33 49 Cañada Nieto 54 46 139 121 37 33 Cardona 462 454 1362 1413 361 548 Castillos 30 22 43 45 2 9Dolores (agrupamiento) 2269 2191 6063 6058 1083 1471

Dolores 1992 1932 5425 5448 989 1388 Chacras de Dolores 277 259 638 610 94 83

Dolores 1992 1932 5425 5448 989 1388 Egaña 119 95 236 223 58 52 El Tala 12 13 21 21 4 2 José Enrique Rodó 237 228 631 684 152 188 La Concordia 8 10 23 23 5 5 Lares 19 19 33 28 6 6 Mercedes 5228 5054 12559 13138 2436 3408 Palmar 44 47 139 132 11 8 Palmitas 257 276 671 616 142 161 Palo Solo 17 16 62 52 10 13 Perseverano 13 20 47 46 4 1 Risso 58 48 188 174 46 43 Sacachispas 84 69 126 126 29 22 Santa Catalina 91 102 320 311 79 95 Villa Soriano (agrupamiento) 151 135 402 367 82 105

Villa Soriano 138 128 359 337 68 94 La Loma 13 7 43 30 14 11

Localidades menores 18 5 26 30 0 0Rural 751 724 2441 1841 519 336Areas gestionadas por Municipios

Cardona 516 500 1523 1546 399 581Dolores 2319 2228 6217 6198 1108 1486Fuente: cPHV2011, ine

excluye población censada en centros de reclusión

Page 9: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011 - 9

Cuadro 3índice de masculinidad y relaciones de dependencia demográfica según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gestionada por Municipio. soriano.

nota: la suma de las relaciones de dependencia parciales no siempre es igual a la relación total por motivos de redondeo.

AspectosDemográficos

Mapa 4Índice de masculinidad según sección censal. soriano

Mapa 5Relación de dependencia demográfica total, menores a 15 años y mayores a 64 años según sección censal. soriano

Índice de masculinidad: número de hombres cada 100 mujeres

Relación de dependencia demográfica de población menor de 15 años: número de personas entre 0 y 14 años por cada cien personas de 15 a 64 años

Relación de dependencia demográfica de población de 65 años y más: número de personas de 65 años y más por cada cien personas de 15 a 64 años

Relación de dependencia demográfica total: número de personas entre 0 y 14 años o 65 años y más por cada cien personas de 15 a 64 años

Fuente: cPHV2011, ine

Fuente: cPHV2011, ine

Indice de masculini-

dad

Relación dependen-cia demo-

gráfica

Relación de depen-

dencia demográ-

fica de poblacion menor de 15 años

Relación de depen-

dencia demográ-

fica de población de 65 años

y más

Total departamental 97,5 61,0 38,2 22,7Sección Censal 1 94,5 62,7 40,0 22,7Sección Censal 2 106,4 59,7 35,7 24,1Sección Censal 3 98,0 57,7 36,6 21,1Sección Censal 4 118,6 55,1 30,5 24,6Sección Censal 5 100,8 58,7 34,9 23,8Sección Censal 6 104,5 57,5 35,8 21,7Sección Censal 7 111,4 50,9 31,8 19,1Sección Censal 8 108,4 70,4 47,0 23,4Sección Censal 9 135,8 48,0 38,3 9,7Sección Censal 10 112,8 70,6 53,4 17,2Sección Censal 11 114,4 48,6 40,2 8,4Sección Censal 12 101,7 63,0 30,8 32,1Sección Censal 13 94,0 64,1 32,8 31,3Sección Censal 14 182,9 38,7 29,7 9,0

Localidades censales Agraciada 92,2 72,1 36,2 35,8 Cañada Nieto 115,0 65,4 38,5 26,9 Cardona 90,5 65,8 33,0 32,8 Castillos 98,7 71,6 59,1 12,5Dolores (agrupamiento) 96,9 0,6 0,4 0,2

Dolores 95,9 58,0 36,1 21,9 Chacras de Dolores 106,0 57,1 42,9 14,2

Egaña 111,6 70,6 46,6 24,0 El Tala 102,8 73,8 59,5 14,3 José Enrique Rodó 92,7 61,2 35,4 25,9 La Concordia 94,7 60,9 39,1 21,7 Lares 109,4 82,0 62,3 19,7 Mercedes 93,6 62,8 40,0 22,7 Palmar 103,7 40,6 33,6 7,0 Palmitas 101,6 65,0 41,4 23,5 Palo Solo 109,9 49,1 28,9 20,2 Perseverano 95,5 40,9 35,5 5,4 Risso 110,2 53,9 29,3 24,6 Sacachispas 110,1 81,0 60,7 20,2 Santa Catalina 96,5 58,2 30,6 27,6 Villa Soriano (agrupamiento) 104,6 0,6 0,4 0,2

Villa Soriano 101,1 61,5 38,2 23,3 La Loma 145,8 61,6 27,4 34,2

Localidades menores 125,7 41,1 41,1 0,0Rural 127,9 54,4 34,4 20,0Areas gestionadas por MunicipiosCardona 92,8 65,0 33,1 31,9Dolores 97,3 57,5 36,6 20,9

Fuente: cPHV2011, ineexcluye población censada en centros de reclusión

Page 10: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

10 - indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011

Cuadro 4 Tamaño promedio de hogares particulares y porcentaje de hogares particulares con personas hasta 3 años, hasta 17 años y personas de 65 años y más según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gestionada por Municipio. soriano.

AspectosDemográficos

Mapa 6Tamaño promedio de los hogares particulares, porcentaje de hogares particulares con personas hasta 3 años y porcentaje de hogares particulares con personas de 65 años y más según sección censal. soriano

Promedio personas por hogar: número de integrantes que tienen en promedio los hogares particulares.

Porcentaje hogares con menores de 5 años: porcentaje de los hogares particulares donde residen personas entre 0 y 4 años

Porcentaje hogares con personas de 65 años y más: porcentaje de los hogares particulares donde residen personas de 65 años y más

Fuente: cPHV2011, ine

Tamaño promedio del hogar

% hogares con meno-res hasta 3

años

% hogares con meno-res hasta 17 años

% hogares con

personas de 65 años

y más

Total departamental 2,9 14,0 44,7 31,5Sección Censal 1 3,0 14,8 46,0 31,8Sección Censal 2 2,8 14,6 42,4 34,5Sección Censal 3 3,0 14,3 46,1 30,3Sección Censal 4 2,7 8,7 37,3 31,5Sección Censal 5 2,8 10,2 40,0 32,1Sección Censal 6 2,8 11,1 40,3 30,5Sección Censal 7 2,8 10,4 43,2 28,2Sección Censal 8 2,9 15,2 46,8 29,4Sección Censal 9 2,9 20,8 53,5 14,9Sección Censal 10 3,6 19,9 58,6 27,2Sección Censal 11 3,0 16,2 48,2 14,7Sección Censal 12 2,5 9,3 34,8 38,6Sección Censal 13 2,5 10,8 37,2 35,8Sección Censal 14 2,7 17,6 40,5 13,5

Localidades censales Agraciada 2,6 9,9 38,2 39,5 Cañada Nieto 2,9 11,3 42,7 36,7 Cardona 2,5 10,5 37,3 36,8 Castillos 3,1 20,8 56,3 20,8Dolores (agrupamiento) 3,0 14,4 46,3 30,3

Dolores 3,0 14,2 45,6 31,1 Chacras de Dolores 3,3 17,2 53,3 22,7

Egaña 3,0 13,2 48,8 31,0 El Tala 3,2 30,4 60,9 26,1 José Enrique Rodó 2,7 11,2 39,9 34,8 La Concordia 3,0 8,0 44,0 36,0 Lares 3,2 5,7 42,9 22,9 Mercedes 3,0 14,8 46,0 32,1 Palmar 3,0 15,5 45,7 12,4 Palmitas 2,8 13,5 46,3 30,9 Palo Solo 2,7 7,9 36,5 27,0 Perseverano 4,0 3,0 66,7 15,2 Risso 2,5 6,2 35,1 32,9 Sacachispas 3,7 18,9 62,3 32,0 Santa Catalina 2,6 8,8 36,7 34,0 Villa Soriano (agrupamiento) 2,9 14,9 43,7 35,2

Villa Soriano 2,9 15,1 44,8 35,3 La Loma 2,7 13,6 34,1 34,1

Localidades menores 3,3 12,5 62,5 0,0Rural 2,8 13,5 40,8 26,3Areas gestionadas por MunicipiosCardona 2,5 10,8 37,5 36,2Dolores 3,0 14,3 46,3 30,1

Fuente: cPHV2011, ine

Page 11: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011 - 11

Cuadro 5porcentaje de población por ascendencia étnico-racial según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. soriano.

AspectosDemográfi cos

Mapa 7población en hogares parti culares y porcentaje de personas con ascendencia afro e indígena según sección censal. soriano.

Porcentaje de población según ascendencia: porcentaje de personas que declaran tener cada una de las ascendencias étnico-raciales mencionadas (blanca, afro, indígena, otras). una persona puede declarar más de una ascendencia por lo cual los porcentajes no suman 100.nota: la suma de los porcentajes no es igual a 100 porque cada

persona puede indicar más de una ascendencia.

Fuente: cPHV2011, ine

% perso-nas con

ascenden-cia blanca

% perso-nas con

ascenden-cia afro

% perso-nas con as-cendencia indígena

% perso-nas con

otra ascen-dencia

Total departamental 94,8 3,2 4,0 0,6Sección Censal 1 94,2 3,3 3,9 0,6Sección Censal 2 93,9 1,0 5,1 0,4Sección Censal 3 95,3 3,0 4,5 0,5Sección Censal 4 98,8 1,4 2,7 0,2Sección Censal 5 97,2 3,1 2,9 0,6Sección Censal 6 94,2 3,9 3,2 0,9Sección Censal 7 96,8 4,8 4,3 0,2Sección Censal 8 95,8 4,1 3,8 1,5Sección Censal 9 97,8 4,7 11,5 0,0Sección Censal 10 100,0 0,1 0,7 0,0Sección Censal 11 89,7 5,9 11,5 0,9Sección Censal 12 98,0 3,3 2,0 0,1Sección Censal 13 94,9 3,5 4,0 0,7Sección Censal 14 100,0 0,0 0,0 0,0

Localidades censales Agraciada 99,5 2,8 4,6 0,5 Cañada Nieto 98,4 1,9 1,6 0,0 Cardona 95,5 3,9 4,0 0,7 Castillos 100,0 1,3 1,3 0,0Dolores (agrupamiento) 95,5 3,1 4,7 0,6

Dolores 95,4 3,2 4,6 0,6 Chacras de Dolores 96,7 2,0 5,2 0,0

Egaña 95,3 1,5 4,7 0,0 El Tala 90,4 9,6 1,4 0,0 José Enrique Rodó 97,1 5,0 3,3 0,5 La Concordia 85,1 6,8 13,5 0,0 Lares 100,0 7,2 0,0 0,0 Mercedes 94,0 3,4 3,9 0,6 Palmar 86,6 5,5 8,7 1,3 Palmitas 96,7 6,1 3,8 1,7 Palo Solo 99,4 1,8 2,9 0,0 Perseverano 100,0 3,8 0,0 0,0 Risso 98,4 1,4 1,8 0,0 Sacachispas 100,0 0,0 0,7 0,0 Santa Catalina 95,2 4,2 4,0 1,1 Villa Soriano (agrupamiento) 93,3 1,0 5,5 0,4

Villa Soriano 92,8 1,1 5,9 0,4 La Loma 98,3 0,0 1,7 0,0

Localidades menores 98,7 1,3 2,5 0,0Rural 97,3 1,5 3,1 0,2Areas gestionadas por MunicipiosCardona 94,8 3,6 4,0 0,7Dolores 95,2 3,1 4,6 0,5

Fuente: cPHV2011, ine

Page 12: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

12 - indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011

Cuadro 6promedio de hijos por mujer (mujeres de 12 años y más) y promedio de hijos por mujer en cada grupo de edad según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gestionada por Municipio. soriano.

AspectosDemográficos

Mapa 8promedio de hijos por mujer (mujeres de 12 años y más) y promedio de hijos por mujer en cada grupo de edad según sección censal. soriano.

Promedio de hijos por mujer: número de hijos que en promedio tienen las mujeres de 12 años y más (razón entre total de hijos de las mujeres de 12 años y más y el número de mujeres de 12 años y más).

Promedio de hijos por mujer en cada grupo de edad: número de hijos que en promedio tienen las mujeres del grupo de edad correspondiente. el indicador abierto por grupos de edad se denomina “paridez acumulada hasta el grupo de edad correspondiente”.

Fuente: cPHV2011, ine

Promedio de hijos

Mujer

es de

12

años

y má

s

Mujer

es en

tre

12 y

19 añ

os

Mujer

es en

tre

20 y

29 añ

os

Mujer

es en

tre

30 y

39 añ

os

Mujer

es en

tre

40 y

49 añ

os

Mujer

es de

50

años

y má

s

Total departamental 2,1 0,1 1,0 2,2 2,8 3,0Sección Censal 1 2,1 0,1 1,1 2,2 2,9 3,0Sección Censal 2 2,4 0,1 1,3 2,1 2,8 3,5Sección Censal 3 2,0 0,1 0,9 2,1 2,8 3,2Sección Censal 4 1,9 0,0 0,7 2,0 2,6 2,5Sección Censal 5 2,1 0,0 0,9 2,3 2,8 3,0Sección Censal 6 2,0 0,0 1,0 2,2 2,6 3,1Sección Censal 7 2,1 0,1 0,8 2,2 2,6 3,1Sección Censal 8 2,3 0,1 1,3 2,5 3,4 3,3Sección Censal 9 2,2 0,2 1,3 2,4 4,0 3,2Sección Censal 10 2,6 0,1 1,8 2,6 3,6 4,5Sección Censal 11 2,3 0,0 1,1 2,7 3,4 3,4Sección Censal 12 1,8 0,1 0,8 1,9 2,1 2,6Sección Censal 13 1,9 0,0 0,9 1,9 2,5 2,5Sección Censal 14 2,1 0,0 1,0 2,6 3,0 3,0

Localidades censales Agraciada 1,7 0,0 0,5 2,0 2,4 2,2 Cañada Nieto 2,3 0,0 1,1 2,4 3,0 3,4 Cardona 1,8 0,0 0,8 1,9 2,4 2,5 Castillos 2,3 0,1 1,7 1,9 3,1 3,8Dolores (agrupamiento) 2,0 0,1 0,9 2,1 2,8 3,2

Dolores 2,0 0,1 0,9 2,0 2,7 3,1 Chacras de Dolores 2,3 0,0 0,9 2,4 3,5 4,4

Egaña 2,3 0,0 1,4 2,9 3,8 3,2 El Tala 2,5 0,0 1,6 3,3 3,5 4,1 José Enrique Rodó 1,9 0,1 0,9 2,1 2,5 2,8 La Concordia 1,8 0,0 1,0 2,0 4,3 1,8 Lares 2,9 0,0 0,8 4,1 3,8 5,7 Mercedes 2,1 0,1 1,1 2,2 2,8 2,9 Palmar 2,2 0,0 0,9 2,1 3,4 3,3 Palmitas 2,2 0,1 1,1 2,3 3,0 3,4 Palo Solo 2,1 0,1 1,1 1,8 1,1 3,3 Perseverano 2,3 0,0 0,7 3,6 4,0 5,6 Risso 1,9 0,0 0,6 1,7 2,6 3,2 Sacachispas 2,8 0,1 1,8 2,5 4,5 5,1 Santa Catalina 2,0 0,0 0,8 2,2 3,0 2,8 Villa Soriano (agrupamiento) 2,4 0,1 1,3 2,2 3,1 3,7

Villa Soriano 2,4 0,1 1,3 2,2 3,1 3,7 La Loma 2,6 0,0 1,4 2,2 2,8 3,7

Localidades menores 1,9 0,0 1,4 2,3 2,0 4,3Rural 2,2 0,1 1,2 2,4 2,6 3,1Areas gestionadas por Municipios

Cardona 1,8 0,0 0,8 1,7 2,2 2,4Dolores 2,0 0,1 0,9 2,0 2,7 3,1Fuente: cPHV2011, ine

Page 13: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011 - 13

Cuadro 7indicadores de inmigración al departamento según sección censal, localidad censal y Área Rural,

Área Gestionada por Municipio. soriano.

la migración reciente refiere a las personas que en 2006 vivían en un lugar (departamento o país) diferente al de residencia en 2011. las personas consideradas inmigrantes recientes a cada área son las que provienen de otro departamento o país, se diferencian los inmigrantes uruguayos de los nacidos en el exterior.% de población residente que es migrante reciente: inmigrantes recientes*100/población residente de 5 años y más.% de población nacida fuera del departamento: personas nacidas fuera del departamento*100/población residente.

Inmigración reciente al departamento (5 años) Personas nacidas fuera del departamento

Número de inmigrantes

recientes

% de residentes ac-tuales que son

inmigrantes recientes

% de inmigran-tes recientes uruguayos

que vivian en otro depto

% inmigrantes recientes

uruguayos que vivían en

otro país

% inmigrantes recientes

nacidos en el exterior (%)

Número de personas

nacidas fuera del depto.

% de residen-tes actuales que nacieron

fuera del depto.

% de personas nacidas fuera del depto. que

nacieron en otro depto.

% de personas nacidas fuera del depto. que

nacieron en otro país

Total departamental 3273 4,3 88,1 7,8 4,2 9906 12,2 92,4 7,6Sección Censal 1 1415 3,6 83,6 10,5 5,9 4421 10,3 90,8 9,2Sección Censal 2 70 5,4 85,7 12,9 1,4 162 11,6 95,1 4,9Sección Censal 3 695 3,7 87,1 9,5 3,5 1895 9,4 89,3 10,7Sección Censal 4 87 6,9 89,7 3,4 6,9 259 19,5 92,3 7,7Sección Censal 5 172 9,2 98,8 1,2 0,0 367 18,5 98,1 1,9Sección Censal 6 78 4,1 87,2 6,4 6,4 261 13,0 95,8 4,2Sección Censal 7 62 5,7 95,2 3,2 1,6 156 13,3 94,9 5,1Sección Censal 8 104 4,7 91,3 5,8 2,9 334 14,0 92,8 7,2Sección Censal 9 14 5,6 100,0 0,0 0,0 66 23,7 93,9 6,1Sección Censal 10 15 2,3 100,0 0,0 0,0 66 9,5 98,5 1,5Sección Censal 11 65 12,0 95,4 4,6 0,0 199 34,3 98,5 1,5Sección Censal 12 66 5,1 89,4 3,0 7,6 226 16,4 94,2 5,8Sección Censal 13 393 8,2 96,7 2,0 1,3 1407 27,6 97,7 2,3Sección Censal 14 37 18,9 91,9 0,0 8,1 87 40,8 87,4 12,6

Localidades censales Agraciada 35 9,4 88,6 5,7 5,7 81 20,6 95,1 4,9 Cañada Nieto 17 4,2 100,0 0,0 0,0 56 13,0 94,6 5,4 Cardona 322 7,6 96,0 2,5 1,6 1231 27,4 98,1 1,9 Castillos 10 7,5 100,0 0,0 0,0 21 13,9 100,0 0,0Dolores (agrupamiento) 649 3,7 86,1 10,2 3,7 1722 9,0 88,9 11,1

Dolores 617 3,9 85,9 10,4 3,7 1610 9,4 88,8 11,2 Chacras de Dolores 32 1,8 90,6 6,3 3,1 112 5,7 90,2 9,8

Egaña 20 2,8 100,0 0,0 0,0 76 10,0 93,4 6,6 El Tala 0 0,0 NC NC NC 4 5,5 100,0 0,0 José Enrique Rodó 72 3,6 88,9 8,3 2,8 279 13,2 97,1 2,9 La Concordia 7 10,0 85,7 14,3 0,0 21 28,4 100,0 0,0 Lares 8 7,3 100,0 0,0 0,0 13 11,7 100,0 0,0 Mercedes 1350 3,5 83,0 10,8 6,1 4241 10,3 90,6 9,4 Palmar 49 13,9 93,9 6,1 0,0 150 39,4 98,0 2,0 Palmitas 98 5,1 93,9 4,1 2,0 289 14,0 97,2 2,8 Palo Solo 19 11,9 100,0 0,0 0,0 58 34,1 100,0 0,0 Perseverano 15 11,9 100,0 0,0 0,0 18 13,7 100,0 0,0 Risso 19 3,6 94,7 0,0 5,3 59 10,6 98,3 1,7 Sacachispas 7 1,7 100,0 0,0 0,0 33 7,2 100,0 0,0 Santa Catalina 48 5,1 100,0 0,0 0,0 131 13,3 100,0 0,0 Villa Soriano (agrupamiento) 63 5,5 88,9 11,1 0,0 136 11,0 95,6 4,4

Villa Soriano 52 5,0 90,4 9,6 0,0 120 10,7 96,7 3,3 La Loma 11 10,0 81,8 18,2 0,0 16 13,6 87,5 12,5

Localidades menores 3 4,1 100,0 0,0 0,0 10 12,7 100,0 0,0Rural 462 7,7 93,7 2,6 3,7 1277 19,7 92,1 7,9Areas gestionadas por Municipios

Cardona 368 7,9 96,5 2,2 1,4 1354 27,3 97,6 2,4Dolores 659 3,6 86,2 10,2 3,6 1781 9,1 88,7 11,3Fuente: cPHV2011, ine

Page 14: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

14 - indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011

Cuadro 8principales indicadores de educación según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gestionada por Municipio. soriano.

Educación

Mapa 9Tasa de analfabetismo y porcentaje de personas de 15 años y más con primaria completa, porcentaje de personas de 18 años y más con ciclo básico completo según sección censal. soriano

Tasa de analfabetismo (personas de 15 años y más): porcentaje de personas de 15 años y más que declara no saber leer ni escribir. la pregunta “sabe leer y escribir” se realiza a la persona que nunca asistió, cursó hasta primaria especial o hasta 3 años aprobados de primaria común. si la persona aprobó al menos 4 años de primaria común, se la clasifica como alfabeta.

Promedio de años de educación: Promedio para el grupo de edad considerado de los grados aprobados en educación formal considerando desde primer grado de enseñanza Primaria.

Porcentaje de personas de 15 años y más con Primaria completa: Porcentaje de personas de 15 años y más que alcanzan un nivel educativo de primaria completa o más.

Porcentaje de personas de 18 años y más con Ciclo Básico completo: porcentaje de personas de 18 años y más que alcanza un nivel educativo de ciclo básico de enseñanza media completo o más.

Fuente: cPHV2011, ine

Tasa

analf

abeti

smo

(perso

nas d

e 15 a

ños

y más

)

Prom

edio

de añ

os de

ed

ucac

ión (p

erson

as de

25

años

y má

s)

Prom

edio

de añ

os de

ed

ucac

ión (p

erson

as de

25

a 29

años

)

% pe

rsona

s de 1

5 año

s y m

ás co

n al m

enos

Pr

imari

a com

pleta

% pe

rsona

s de 1

8 año

s y

más c

on al

men

os C

iclo

Básic

o com

pleto

Total departamental 2,2 8,2 9,4 84,7 47,6Sección Censal 1 1,9 8,7 9,7 86,9 53,2Sección Censal 2 4,0 6,8 8,0 77,5 37,0Sección Censal 3 2,8 7,9 9,2 83,2 44,6Sección Censal 4 1,2 7,3 9,3 82,6 36,4Sección Censal 5 3,0 6,7 8,5 78,9 29,8Sección Censal 6 2,4 7,3 9,0 81,2 38,7Sección Censal 7 2,2 7,4 8,9 83,0 39,9Sección Censal 8 3,1 6,5 7,8 79,4 26,7Sección Censal 9 1,5 7,1 7,3 82,5 30,3Sección Censal 10 2,3 6,1 7,4 74,7 20,3Sección Censal 11 0,5 8,4 9,6 91,3 49,4Sección Censal 12 2,0 7,2 9,3 79,4 37,8Sección Censal 13 1,3 8,2 9,9 83,5 48,5Sección Censal 14 3,0 6,8 7,2 85,6 23,8

Localidades censales Agraciada 1,0 7,2 9,2 80,1 40,3 Cañada Nieto 2,4 6,4 8,0 75,2 25,9 Cardona 1,3 8,3 10,1 84,2 51,1 Castillos 3,0 5,3 5,7 72,7 5,4Dolores (agrupamiento) 2,8 7,9 9,2 83,4 45,6

Dolores 2,6 8,1 9,3 83,8 46,9 Chacras de Dolores 4,8 6,8 8,3 79,0 32,8

Egaña 3,5 6,2 7,3 81,9 21,6 El Tala 0,0 5,7 6,7 87,5 0,0 José Enrique Rodó 2,1 7,5 9,1 81,5 42,9 La Concordia 5,4 7,4 9,0 85,7 34,0 Lares 11,0 4,5 6,0 56,2 7,9 Mercedes 1,9 8,7 9,7 87,2 53,7 Palmar 0,7 9,4 9,6 95,2 65,5 Palmitas 2,5 6,8 8,5 78,9 34,2 Palo Solo 3,6 7,0 8,9 80,3 28,2 Perseverano 5,1 6,0 6,8 85,7 17,9 Risso 2,4 6,7 9,3 78,9 31,8 Sacachispas 2,6 5,4 7,2 70,0 17,2 Santa Catalina 2,3 6,9 9,0 81,6 35,2 Villa Soriano (agrupamiento) 4,0 6,8 7,8 77,3 36,8

Villa Soriano 4,3 6,7 7,8 77,6 37,4 La Loma 1,0 6,9 8,6 74,5 31,9

Localidades menores 1,8 7,1 8,7 89,3 36,0Rural 2,5 7,2 8,5 81,1 32,7Areas gestionadas por Municipios

Cardona 1,2 8,2 9,9 83,5 49,2Dolores 2,8 7,9 9,2 83,4 45,5Fuente: cPHV2011, ine

Page 15: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011 - 15

EducaciónCuadro 9Tasa neta de asistencia por grupos de edades y porcentaje de personas que asisten a centros de educación formal hasta enseñanza media fuera de la localidad de residencia, según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. soriano.

Mapa 10porcentaje de personas que asisten a centros de educación formal hasta enseñanza media fuera de la localidad de residencia y tasas de asistencia a centros educati vos por edad según sección censal.soriano.

Tasa de asistencia por grupos de edad: porcentaje de personas en cada grupo de edad que asiste a un centro educati vo.

Movilidad por estudio intra y extradepartamental (asistentes hasta Enseñanza Media)

Intradepartamental: porcentaje de asistentes a educación inicial, primaria o media cuyo centro de enseñanza se ubica en una localidad del departamento diferente al que reside.

Extradepartamental: porcentaje de asistentes a educación inicial, primaria o media cuyo centro de enseñanza se ubica en otro departamento o país diferente al que reside.

Fuente: cPHV2011, ine

Tasa de asistencia según grupos de edad

% de

asist

entes

a ce

ntros

de ed

u-ca

ción f

orma

l has

ta En

seña

nza M

edia

fuera

de la

loca

lidad

de re

siden

cia

0 a 3

años

4 y 5

años

6 a 11

años

12 a

14 añ

os

15 a

17 añ

os

18 a

24 añ

osTotal departamental 32,4 90,5 99,3 93,5 73,6 20,0 6,5

Sección Censal 1 35,3 90,8 99,2 94,2 74,9 21,7 1,7Sección Censal 2 3,7 77,8 100,0 96,7 68,8 7,4 13,2Sección Censal 3 21,8 88,1 99,1 93,7 75,0 18,5 2,9Sección Censal 4 4,0 77,8 100,0 92,7 70,7 20,2 53,2Sección Censal 5 55,6 96,7 100,0 81,3 63,1 15,5 46,9Sección Censal 6 52,6 94,1 99,5 93,9 57,9 18,9 22,1Sección Censal 7 18,3 93,3 99,0 92,5 74,2 16,5 26,8Sección Censal 8 31,4 92,8 98,3 93,4 70,5 12,4 19,4Sección Censal 9 0,0 75,0 100,0 72,7 72,2 0,0 22,8Sección Censal 10 43,9 91,4 100,0 93,8 54,5 10,2 16,2Sección Censal 11 22,9 94,4 100,0 94,7 82,1 16,7 27,1Sección Censal 12 64,3 83,3 100,0 91,0 70,5 20,2 22,1Sección Censal 13 51,3 98,3 99,5 92,2 75,4 26,2 10,5Sección Censal 14 6,7 100,0 100,0 90,0 28,6 9,1 21,2

Localidades censales Agraciada 0,0 80,0 100,0 96,3 69,6 26,1 47,0 Cañada Nieto 0,0 60,0 100,0 90,9 51,5 14,3 36,1 Cardona 58,7 99,1 99,7 92,5 77,8 28,4 5,6 Castillos 61,5 100,0 100,0 40,0 14,3 0,0 8,8Dolores (agrupamiento) 22,4 88,7 99,0 94,0 76,2 18,5 0,8

Dolores 23,6 89,7 99,1 94,6 77,6 19,0 0,7 Chacras de Dolores 12,9 80,7 98,7 89,6 63,3 15,5 1,3

Egaña 83,3 100,0 95,7 89,8 64,6 12,7 34,0 El Tala 14,3 100,0 100,0 100,0 100,0 0,0 50,0 José Enrique Rodó 70,3 97,0 99,5 96,3 63,6 20,9 9,2 La Concordia 0,0 100,0 100,0 75,0 50,0 0,0 43,8 Lares 50,0 100,0 100,0 69,2 10,0 16,7 100,0 Mercedes 36,3 91,2 99,3 94,3 75,3 21,8 0,4 Palmar 30,4 92,3 100,0 100,0 82,6 23,3 15,6 Palmitas 14,2 94,1 100,0 97,2 80,0 14,1 8,3 Palo Solo 0,0 60,0 100,0 100,0 66,7 23,1 26,7 Perseverano 0,0 100,0 100,0 75,0 65,0 29,4 43,2 Risso 12,5 89,5 100,0 90,6 76,7 21,2 43,8 Sacachispas 66,7 91,3 100,0 97,1 51,7 13,9 4,9 Santa Catalina 65,7 96,3 100,0 100,0 79,0 18,6 45,4 Villa Soriano (agrupamiento) 4,0 75,8 100,0 96,5 70,3 7,9 7,9

Villa Soriano 3,0 75,0 100,0 96,2 68,7 8,5 4,7 La Loma 12,5 100,0 100,0 100,0 85,7 0,0 50,0

Localidades menores 0,0 100,0 100,0 100,0 83,3 14,3 42,3Rural 16,1 83,2 99,0 86,2 60,4 13,2 47,2Areas gestionadas por Municipios

Cardona 52,8 98,3 99,5 92,9 76,3 26,8 10,0Dolores 22,2 88,7 99,0 93,8 76,0 18,4 1,8Fuente: cPHV2011, ine

Page 16: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

16 - indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011

Cuadro 10canti dad de personas de 14 años o más por condición de acti vidad, tasa de acti vidad y porcentaje de personas ocupadas en establecimientos fuera de la localidad de residencia por ubicación del establecimiento, según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por municipio. soriano.

Acti vidadLaboral

Mapa 11Tasa de acti vidad y porcentaje de personas ocupadas en establecimientos fuera de la localidad de residencia según sección censal. soriano

Población en edad de trabajar: Población de 14 años y más (se incluye sólo la población para la cual se ti ene información sobre su condición de acti vidad)

Población económicamente acti va: Población de 14 años y más que está ocupada o busca trabajo

Tasa de acti vidad: porcentaje de población de 14 años y más que está ocupada o busca trabajo

Ubicado en otra localidad del departamento: porcentaje de personas ocupadas cuyo establecimiento laboral se ubica en otra localidad del departamento en que reside

Ubicado fuera del departamento: porcentaje de personas ocupadas cuyo establecimiento laboral se ubica en departamento o país diferente al que reside.

Iti nerante: porcentaje de personas ocupadas con trabajos iti nerantes (traslados coti dianos por trabajo a diferentes localidades/departamentos/países)

Fuente: cPHV2011, ine

% de personas ocupadas en

establecimientos fuera de la localidad de

residencia

Pobla

ción e

n eda

d de

trab

ajar (

14 añ

os

y más

)

Pobla

ción e

conó

mi-

came

nte ac

tiva

Tasa

de ac

tivida

d

Ubica

do en

otra

locali

-da

d del

depa

rtame

nto

Ubica

do fu

era de

l de

parta

mento

Con t

rabajo

itine

rante

Total departamental 63474 38358 60,4 6,0 4,4 5,5Sección Censal 1 32932 19508 59,2 4,2 4,0 4,2Sección Censal 2 1105 606 54,8 29,4 6,2 2,4Sección Censal 3 15825 9584 60,6 5,2 3,3 6,6Sección Censal 4 1104 695 63,0 3,8 5,2 2,2Sección Censal 5 1580 966 61,1 17,6 7,6 5,8Sección Censal 6 1602 1060 66,2 12,6 3,3 8,9Sección Censal 7 939 598 63,7 9,9 1,9 8,4Sección Censal 8 1769 1064 60,1 14,2 3,2 10,8Sección Censal 9 209 146 69,9 0,0 0,0 0,0Sección Censal 10 500 250 50,0 2,8 1,2 0,8Sección Censal 11 435 312 71,7 6,9 4,5 8,0Sección Censal 12 1143 736 64,4 10,5 2,4 4,6Sección Censal 13 4161 2704 65,0 5,3 11,3 8,9Sección Censal 14 170 129 75,9 0,0 0,0 0,0

Localidades censales Agraciada 322 196 60,9 3,1 10,2 6,1 Cañada Nieto 339 158 46,6 9,9 4,6 10,6 Cardona 3665 2369 64,6 5,6 12,5 9,5 Castillos 101 65 64,4 12,3 47,7 0,0Dolores (agrupamiento)

Dolores 13474 8256 61,3 5,0 3,2 7,2 Chacras de Dolores 1478 829 56,1 4,2 1,6 1,2

Egaña 567 302 53,3 11,4 1,4 14,5 El Tala 49 32 65,3 3,7 0,0 0,0 José Enrique Rodó 1696 1113 65,6 9,9 2,9 6,5 La Concordia 57 41 71,9 5,3 7,9 0,0 Lares 80 34 42,5 36,4 18,2 0,0 Mercedes 31784 18835 59,3 3,8 4,1 4,2 Palmar 298 214 71,8 9,6 6,6 11,7 Palmitas 1573 958 60,9 17,3 3,8 12,7 Palo Solo 138 96 69,6 8,7 30,4 0,0 Perseverano 104 54 51,9 27,8 18,5 0,0 Risso 464 290 62,5 20,7 5,8 13,4 Sacachispas 318 131 41,2 5,4 2,3 1,6 Santa Catalina 801 511 63,8 24,5 3,2 10,1 Villa Soriano (agrupamiento)

Villa Soriano 879 466 53,0 32,9 7,5 1,7 La Loma 99 52 52,5 31,8 2,3 11,4

Localidades menores 56 42 75,0 14,6 2,4 0,0Rural 5132 3314 64,6 7,0 1,7 2,4Areas gestionadas por Municipios

Cardona 4038 2623 65,0 5,4 11,6 9,0Dolores 15293 9319 60,9 5,0 3,0 6,5Fuente: cPHV2011, ine

Page 17: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

indicadoRes sociodeMoGRaficos seleccionados, poR seccion censal, localidades Y Municipios a paRTiR de la infoRMacion del censo 2011 - 17

Cuadro 11porcentaje de personas de 6 años o más con al menos una difi cultad moderada o severa por grupos de edades, según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. soriano.

Discapacidad

Mapa 12porcentaje de personas con al menos una difi cultad moderada o severa por grupos de edades según sección censal. soriano

Porcentaje de personas con al menos una difi cultad moderada o severa: porcentaje de las personas que declara tener al menos una difi cultad moderada o severa para ver (aún con anteojos), oír (aún con audífonos), caminar o subir escaleras, entender o aprender. se considera difi cultad moderada si declara que ti ene mucha difi cultad y difi cultad severa cuando declara que no puede realizar la acti vidad. cada difi cultad se relevó a parti r de diferentes edades, por lo que se toma para el indicador la edad mínima más alta (6 años).

Se presenta el indicador para los siguientes grupos de edad: 6 años y más, 6 a 17 años, 65 años y más.

Fuente: cPHV2011, ine

% personas de 6 años y más con al menos una difi cultad moderada o

severa

% personas de 6 a 17 años con al menos una difi cultad moderada o

severa

% personas de 65 años y más con al menos una difi cultad moderada o

severa

Total departamental 5,3 2,7 15,9Sección Censal 1 5,7 3,1 16,1Sección Censal 2 3,5 1,9 13,3Sección Censal 3 5,3 3,0 16,8Sección Censal 4 3,6 1,5 10,0Sección Censal 5 6,1 1,6 19,3Sección Censal 6 6,3 3,7 17,4Sección Censal 7 2,0 0,0 8,3Sección Censal 8 4,6 2,2 17,6Sección Censal 9 1,2 0,0 10,5Sección Censal 10 0,8 0,5 1,4Sección Censal 11 3,6 1,4 15,2Sección Censal 12 6,1 2,2 16,5Sección Censal 13 4,9 0,9 14,3Sección Censal 14 1,0 0,0 15,4

Localidades censales Agraciada 4,6 3,5 8,5 Cañada Nieto 5,5 4,8 15,7 Cardona 5,2 1,0 14,8 Castillos 10,1 2,7 63,6Dolores (agrupamiento) 5,3 3,0 17,0

Dolores 5,3 2,9 17,2 Chacras de Dolores 5,6 4,2 14,1

Egaña 3,8 1,6 16,5 El Tala 1,5 0,0 16,7 José Enrique Rodó 6,7 3,9 18,7 La Concordia 4,3 0,0 10,0 Lares 10,3 2,3 58,3 Mercedes 5,7 3,2 15,9 Palmar 4,6 2,6 15,8 Palmitas 4,6 2,1 16,1 Palo Solo 6,3 3,6 21,7 Perseverano 8,2 2,3 20,0 Risso 8,0 2,0 25,8 Sacachispas 1,0 0,7 2,0 Santa Catalina 7,3 2,1 22,6 Villa Soriano (agrupamiento) 3,4 1,6 12,8

Villa Soriano 3,2 1,7 11,7 La Loma 5,5 0,0 20,0

Localidades menores 4,1 0,0 NCRural 2,8 0,6 10,3Areas gestionadas por Municipios

Cardona 5,0 0,9 14,4Dolores 5,3 3,0 16,9Fuente: cPHV2011, ine

Page 18: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

18 - indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011

Cuadro 12porcentaje de viviendas parti culares por condición de ocupación según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. soriano.

Característi cas de las viviendas y los hogares

Mapa 13distribución porcentual de viviendas por condición de ocupación según sección censal. soriano

Porcentaje de viviendas parti culares ocupadas: porcentaje de las viviendas parti culares que son residencia de uno o más hogares parti culares.

Porcentaje viviendas parti culares desocupadas en alquiler, venta, construcción o reparación: porcentaje de las viviendas parti culares que al momento del relevamiento se encuentran desocupadas por alguna de las situaciones mencionadas de acuerdo a la observación del encuestador.

Porcentaje de viviendas parti culares desocupadas de temporada: porcentaje de las viviendas parti culares que al momento del relevamiento se encuentran desocupadas por ser de uso temporal.

Porcentaje de viviendas parti culares desocupadas vacantes: porcentaje de las viviendas parti culares que al momento del relevamiento se encuentran desocupadas, no son de uso temporal, ni están en alquiler, venta, reparación o construcción y su situación no es ruinosa, de acuerdo a la observación del encuestador.

Fuente: cPHV2011, ine

% vivien-das par-ticulares

ocupadas

% viviendas particula-res des-

ocupadas en alquiler,

venta, construc-

ción o reparación

% vivien-das par-ticulares desocu-padas de

temporada

% viviendas particula-res des-ocupadas vacantes

Total departamental 85,3 3,4 6,8 3,3Sección Censal 1 90,2 3,3 2,8 2,6Sección Censal 2 67,4 4,4 11,9 12,9Sección Censal 3 88,5 3,3 4,4 2,7Sección Censal 4 67,3 1,5 23,5 7,2Sección Censal 5 81,5 2,5 9,8 4,7Sección Censal 6 85,5 1,2 7,9 3,8Sección Censal 7 70,0 3,6 18,5 6,2Sección Censal 8 78,5 4,0 13,1 2,7Sección Censal 9 40,3 0,0 57,3 1,6Sección Censal 10 65,1 1,4 27,4 5,8Sección Censal 11 35,8 8,9 46,6 7,9Sección Censal 12 81,1 6,6 8,5 2,3Sección Censal 13 83,7 4,1 7,3 3,9Sección Censal 14 50,3 1,4 44,8 2,8

Localidades censales Agraciada 92,1 2,4 0,0 4,8 Cañada Nieto 86,7 1,8 3,6 7,9 Cardona 87,3 4,5 5,0 2,2 Castillos 84,2 0,0 10,5 5,3Dolores (agrupamiento) 89,8 3,4 3,8 2,3

Dolores 90,7 3,2 3,1 2,4 Chacras de Dolores 81,4 4,7 9,9 2,2

Egaña 74,8 9,4 11,4 1,8 El Tala 51,1 2,2 37,8 2,2 José Enrique Rodó 87,9 4,7 4,1 2,2 La Concordia 16,7 2,1 81,3 0,0 Lares 67,3 7,7 1,9 7,7 Mercedes 90,8 3,4 2,5 2,5 Palmar 31,4 11,3 47,4 9,8 Palmitas 86,7 2,6 8,8 1,9 Palo Solo 85,1 6,8 8,1 0,0 Perseverano 84,6 0,0 15,4 0,0 Risso 84,2 2,3 7,5 4,5 Sacachispas 75,3 1,9 11,7 10,5 Santa Catalina 86,5 3,2 3,2 5,8 Villa Soriano (agrupamiento) 70,8 5,1 9,2 13,4

Villa Soriano 72,3 5,6 9,1 11,9 La Loma 59,5 1,4 9,5 24,3

Localidades menores 68,6 2,9 20,0 8,6Rural 64,6 1,6 23,7 6,7Areas gestionadas por Municipios

Cardona 85,2 4,2 6,2 3,2Dolores 87,5 3,3 5,8 2,5Fuente: cPHV2011, ine

Page 19: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011 - 19

Cuadro 13porcentaje de hogares parti culares por tenencia de la vivienda según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. soriano.

Característi cas de las viviendas y los hogares

Mapa 14distribución porcentual de hogares parti culares por tenencia de la vivienda según sección censal. soriano

Porcentaje de hogares parti culares propietarios de vivienda y terreno: porcentaje de los hogares que declara ser propietario de la vivienda y el terreno en el que se ubica la misma.

Porcentaje de hogares parti culares propietarios solo de vivienda: porcentaje de los hogares que declara ser propietario de la vivienda pero no del terreno en el que se ubica la misma.

Porcentaje de hogares parti culares inquilinos: porcentaje de los hogares que declara alquilar la vivienda en la que reside.

Porcentaje de hogares parti culares ocupantes: porcentaje de los hogares que declara estar ocupando la vivienda con o sin permiso del propietario.

Fuente: cPHV2011, ine

% hogares particula-

res propie-tarios de

vivienda y terreno

% hogares particula-

res propie-tarios solo de vivienda

% hogares parti-

culares inquilinos

% hogares parti-culares ocupantes

Total departamental 58,7 4,9 16,6 19,9Sección Censal 1 55,6 8,1 18,3 17,9Sección Censal 2 54,2 18,7 5,9 21,3Sección Censal 3 64,0 1,1 15,2 19,7Sección Censal 4 59,5 0,4 12,5 27,6Sección Censal 5 62,9 2,5 10,3 24,3Sección Censal 6 65,1 1,4 14,1 19,4Sección Censal 7 60,3 1,0 11,0 27,8Sección Censal 8 61,5 0,6 18,7 19,3Sección Censal 9 23,7 0,0 0,0 76,3Sección Censal 10 53,9 0,0 18,8 27,2Sección Censal 11 11,0 0,0 26,7 62,3Sección Censal 12 61,0 0,9 17,6 20,5Sección Censal 13 65,7 0,4 15,2 18,7Sección Censal 14 10,8 1,4 4,1 83,8

Localidades censales Agraciada 66,4 0,0 15,8 17,8 Cañada Nieto 74,0 0,0 10,7 15,3 Cardona 67,4 0,5 16,3 15,9 Castillos 60,4 4,2 12,5 22,9Dolores (agrupamiento) 64,0 1,1 15,5 19,3

Dolores 63,8 1,1 16,4 18,7 Chacras de Dolores 66,3 0,9 7,3 25,6

Egaña 60,1 0,0 23,3 16,6 El Tala 87,0 0,0 0,0 13,0 José Enrique Rodó 67,6 0,5 18,5 13,4 La Concordia 72,0 0,0 8,0 20,0 Lares 0,0 2,9 0,0 97,1 Mercedes 56,1 8,3 18,6 16,9 Palmar 0,0 0,0 39,5 60,5 Palmitas 70,9 1,1 16,3 11,6 Palo Solo 74,6 0,0 14,3 11,1 Perseverano 87,9 0,0 9,1 3,0 Risso 66,7 1,8 15,6 16,0 Sacachispas 72,1 0,0 23,0 4,9 Santa Catalina 70,5 3,5 14,7 11,3 Villa Soriano (agrupamiento) 54,3 21,1 6,7 17,9

Villa Soriano 55,0 22,3 6,1 16,6 La Loma 47,7 11,4 11,4 29,5

Localidades menores 95,8 0,0 0,0 4,2Rural 43,9 1,1 7,9 47,0Areas gestionadas por Municipios

Cardona 66,5 0,5 15,5 17,5Dolores 63,7 1,1 15,3 19,9Fuente: cPHV2011, ine

Page 20: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

20 - indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011

Cuadro 14porcentaje de hogares particulares por tipo de hogar según sección censal,

localidad censal y Área Rural, Área Gestionada por Municipio. soriano.

TIPO DE hOGAR: Unipersonal: hogares particulares en los que reside una sola persona; Nuclear sin hijos: hogares particulares en los que reside una pareja sola; Biparental: hogares particulares en los que reside una pareja con sus hijos (de uno o ambos miembros); Monoparental: hogares particulares en los que reside una persona con sus hijos; Extendido: hogares particulares en los que residen familiares del jefe (no sólo cónyuges e hijos); Compuesto: hogares particulares en los que residen no familiares del jefe. incluye los hogares con parejas y/o hijos donde residen otros familiares y no familiares.

% hogares unipersonales

% hogares nucleares sin hijos

% hogares biparentales

% hogares monopa-rentales

% hogares extendidos

% hogares compuestos

Total departamental 21,1 17,3 33,7 10,1 16,0 2,0Sección Censal 1 19,9 16,9 33,0 10,5 17,9 1,8Sección Censal 2 25,4 15,0 29,4 11,8 14,2 4,3Sección Censal 3 20,0 16,5 35,9 10,0 15,9 1,8Sección Censal 4 24,2 20,8 37,7 6,9 8,3 2,2Sección Censal 5 23,6 21,5 33,9 6,4 12,7 2,0Sección Censal 6 24,9 18,3 32,0 11,0 12,1 1,8Sección Censal 7 22,0 19,4 34,7 9,1 13,2 1,7Sección Censal 8 21,8 16,8 36,5 10,3 12,2 2,3Sección Censal 9 19,6 18,6 43,3 3,1 6,2 9,3Sección Censal 10 12,6 17,8 41,9 6,3 20,4 1,0Sección Censal 11 17,3 23,6 38,7 5,8 12,0 2,6Sección Censal 12 28,8 19,1 27,2 9,9 12,2 2,9Sección Censal 13 28,0 18,8 29,6 10,1 11,4 2,1Sección Censal 14 25,7 16,2 43,2 2,7 5,4 6,8

Localidades censales Agraciada 25,7 21,7 32,2 11,8 8,6 0,0 Cañada Nieto 26,7 14,0 38,7 7,3 11,3 2,0 Cardona 29,0 18,0 29,2 10,6 11,0 2,2 Castillos 22,9 14,6 37,5 4,2 20,8 0,0Dolores (agrupamiento) 19,8 16,4 35,7 10,3 16,2 1,7

Dolores 20,1 16,6 34,7 10,7 16,3 1,7 Chacras de Dolores 16,5 14,1 45,1 7,0 15,2 2,0

Egaña 19,8 17,0 36,0 12,3 13,0 2,0 El Tala 26,1 13,0 34,8 4,3 21,7 0,0 José Enrique Rodó 24,6 18,6 28,3 12,1 14,3 2,0 La Concordia 36,0 20,0 28,0 0,0 8,0 8,0 Lares 31,4 17,1 25,7 5,7 20,0 0,0 Mercedes 19,8 16,8 32,8 10,7 18,1 1,8 Palmar 14,7 26,4 41,1 7,8 10,1 0,0 Palmitas 21,1 16,5 34,8 12,0 14,1 1,5 Palo Solo 17,5 31,7 36,5 7,9 6,3 0,0 Perseverano 12,1 15,2 60,6 3,0 9,1 0,0 Risso 32,9 18,2 32,0 11,6 4,9 0,4 Sacachispas 12,3 11,5 42,6 9,8 23,0 0,8 Santa Catalina 24,9 22,8 31,1 8,8 11,5 0,8 Villa Soriano (agrupamiento) 20,8 4,2 50,0 12,5 12,5 0,0

Villa Soriano 26,9 12,0 27,9 14,1 14,8 4,3 La Loma 22,7 20,5 31,8 6,8 11,4 6,8

Localidades menores 20,8 4,2 50,0 12,5 12,5 0,0Rural 22,8 21,0 37,7 3,8 11,0 3,6Areas gestionadas por Municipios

Cardona 28,2 18,6 29,5 10,3 11,2 2,1Dolores 19,9 16,4 35,8 10,1 16,0 1,8Fuente: cPHV2011, ine

Page 21: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011 - 21

% ho

gares

con a

l me

nos u

na N

BI

% ho

gares

con

3 o m

ás N

BI

% pe

rsona

s con

al

meno

s una

NBI

% pe

rsona

s has

ta 4 a

ños c

on al

men

os

una N

BI

% pe

rsona

s de

65 añ

os y

más c

on

al me

nos u

na N

BI

Total departamental 34,6 6,8 38,9 50,5 27,3Sección Censal 1 34,4 6,0 39,9 53,6 24,1Sección Censal 2 48,5 15,6 51,6 66,0 45,7Sección Censal 3 37,7 9,2 41,4 51,2 32,2Sección Censal 4 32,7 6,7 33,8 39,1 26,5Sección Censal 5 38,2 12,4 38,0 39,1 36,2Sección Censal 6 26,6 4,9 30,5 46,8 23,6Sección Censal 7 27,5 4,3 25,5 31,5 26,9Sección Censal 8 37,8 4,5 39,8 49,5 32,1Sección Censal 9 26,8 1,0 27,3 23,1 36,8Sección Censal 10 41,9 12,0 48,7 35,1 51,5Sección Censal 11 24,6 2,1 28,1 34,1 27,3Sección Censal 12 23,0 3,8 25,4 38,2 22,4Sección Censal 13 27,8 4,0 28,5 33,4 25,3Sección Censal 14 39,2 5,4 41,3 52,9 38,5

Localidades censales Agraciada 20,4 0,7 20,9 15,0 13,4 Cañada Nieto 52,0 7,3 56,0 65,2 48,6 Cardona 25,3 2,6 25,8 28,8 22,8 Castillos 58,3 22,9 56,3 55,6 90,9Dolores (agrupamiento) 37,2 9,1 41,1 51,3 31,1

Dolores 34,5 7,6 38,2 49,1 28,1 Chacras de Dolores 63,7 23,2 65,9 69,8 70,6

Egaña 41,9 4,3 40,9 38,5 41,7 El Tala 39,1 8,7 39,7 28,6 66,7 José Enrique Rodó 21,3 2,7 25,6 43,1 16,3 La Concordia 32,0 0,0 50,0 100,0 20,0La Loma 54,5 25,0 52,5 75,0 60,0 Lares 85,7 71,4 86,5 100,0 75,0 Mercedes 33,7 5,4 39,3 53,0 23,4

Palmar 15,5 0,0 17,8 27,6 10,5

Palmitas 29,2 3,0 31,4 43,9 24,7 Palo Solo 14,3 4,8 16,5 10,0 4,3 Perseverano 33,3 0,0 42,7 40,0 60,0 Risso 19,6 3,1 19,7 26,1 24,7 Sacachispas 41,8 13,1 48,5 32,4 49,0 Santa Catalina 26,8 6,2 24,8 29,8 21,3 Villa Soriano (agrupamiento) 50,1 16,6 53,1 67,4 44,9

Villa Soriano 49,6 15,6 53,1 66,7 42,6 La Loma 54,5 25,0 52,5 75,0 60,0

Localidades menores 58,3 0,0 53,2 40,0 NCRural 44,2 13,3 46,3 53,2 45,6Areas gestionadas por Municipios

Cardona 27,2 3,5 27,9 32,4 24,7Dolores 37,4 9,1 41,1 51,3 31,3Fuente: cPHV2011, ine

Cuadro 15porcentaje de hogares parti culares por canti dad de nbi, porcentaje de personas con al menos una nbi, porcentaje de menores a 5 años con al menos una nbi y porcentaje de personas de 65 años y más con al menos una nBi, según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. soriano.

Necesidades básicas de los hogares

Mapa 15porcentaje de hogares con al menos una nbi en la dimensión vivienda y porcentaje de hogares con nbi en materiales, hacinamiento, cocina según sección censal. soriano

El Indice de Necesidades Básicas Insati sfechas (NBI) mide la falta de acceso de la población a determinados bienes y servicios que se consideran críti cos para el desarrollo humano como son, el acceso a una vivienda decorosa, energía eléctrica, agua potable, servicios sanitarios, artí culos de confort y acceso a la educación.

Porcentaje de hogares con al menos una NBI: porcentaje de hogares parti culares que ti ene al menos una necesidad básica insati sfecha.

Porcentaje de hogares con 3 o más NBI: porcentaje de hogares parti culares que ti ene tres necesidades básicas o más insati sfechas

Porcentaje de personas con al menos una NBI: se calcula para toda la población y para disti ntos grupos de edad.

información complementaria sobre defi niciones y resultados del Índice en “las necesidades básicas a parti r de los censos 2011”, fascículo 1, atlas sociodemográfi co y de la desigualdad del uruguay (coord: J.J. calvo), ine/udelar/mides/oPP/unFPa. montevideo, 2013htt p://www.ine.gub.uy/biblioteca/atlas_sociodemografi co/atlas_fasciculo_1_nbi_versionrevisada.pdf

Fuente: cPHV2011, ine

Page 22: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

22 - indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011

Cuadro 16porcentaje de hogares parti culares con nbi por ti po de nbi según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por municipio. soriano.

Necesidades básicas de los hogares

Mapa 16porcentaje de hogares con al menos una nbi en la dimensión vivienda y porcentaje de hogares con nbi en materiales, hacinamiento y/o cocina según sección censal. soriano

Mapa 17porcentaje de hogares con al menos una nbi en la dimensión de hogares necesidades básicas insati sfechas en saneamiento según sección censal. soriano

NBI materiales vivienda: el hogar habita una vivienda con techos o paredes construidas predominantemente con materiales de deshecho, o piso de ti erra sin piso ni contrapiso.

NBI espacio habitable: más de dos miembros del hogar por habitación en la vivienda (excluyendo baño y cocina).

NBI lugar para cocinar: el hogar habita una vivienda que no cuenta con un espacio para cocinar con canilla y pileta.

NBI vivienda: al menos una nBi en los componentes anteriores (materiales, espacio habitable, lugar para cocinar)

NBI agua potable: el agua no llega por cañería dentro de la vivienda que habita el hogar, o su origen no es red general o pozo surgente protegido.

NBI en saneamiento: el hogar no accede a baño de uso exclusivo o la evacuación del servicio sanitario no es a través de la red general, fosa sépti ca o pozo negro.

Fuente: cPHV2011, ine

Fuente: cPHV2011, ine

% ho

gares

con N

BI

en m

ateria

les vi

viend

a

% ho

gares

con N

BI

espa

cio ha

bitab

le

% ho

gares

con N

BI

lugar

para

cocin

ar

% ho

gares

con a

lguna

NB

I en v

ivien

da

% ho

gares

con N

BI

acce

so al

agua

potab

le

% ho

gares

con N

BI

en sa

neam

iento

Total departamental 0,7 8,5 9,5 15,8 5,4 6,4Sección Censal 1 0,7 10,1 6,0 14,6 3,4 7,0Sección Censal 2 2,4 8,5 24,7 28,4 15,4 5,9Sección Censal 3 0,3 9,2 15,8 20,7 8,2 7,2Sección Censal 4 1,2 3,4 8,5 11,1 9,3 8,7Sección Censal 5 1,8 5,0 17,4 20,2 13,8 4,7Sección Censal 6 0,7 3,7 7,1 10,3 4,3 4,7Sección Censal 7 0,0 3,1 6,0 8,1 5,5 3,3Sección Censal 8 0,8 7,0 9,1 15,0 4,8 4,8Sección Censal 9 0,0 1,0 5,2 6,2 0,0 3,1Sección Censal 10 1,6 12,6 17,3 24,1 13,6 0,5Sección Censal 11 1,6 2,1 2,6 4,7 2,1 3,1Sección Censal 12 0,7 1,8 6,5 8,1 5,2 2,2Sección Censal 13 0,7 3,9 8,7 11,6 4,0 4,4Sección Censal 14 0,0 5,4 8,1 12,2 10,8 6,8

Localidades censales Agraciada 0,0 2,6 3,9 5,9 0,7 0,7 Cañada Nieto 2,0 3,3 16,7 21,3 6,0 3,3 Cardona 0,6 3,6 7,0 9,8 2,3 3,5 Castillos 2,1 8,3 31,3 33,3 22,9 6,3Dolores (agrupamiento) 0,3 9,4 15,9 20,9 7,7 7,1

Dolores 0,2 8,8 14,9 19,5 5,7 6,4 Chacras de Dolores 1,2 15,7 26,2 34,9 27,4 14,3

Egaña 0,8 3,6 5,9 9,5 4,0 5,9 El Tala 13,0 4,3 13,0 17,4 8,7 8,7 José Enrique Rodó 0,4 3,2 4,7 7,4 1,5 3,1 La Concordia 0,0 12,0 4,0 12,0 0,0 0,0 Lares 14,3 25,7 68,6 77,1 65,7 25,7 Mercedes 0,7 10,1 5,8 14,3 2,3 6,7 Palmar 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,3 Palmitas 0,1 6,8 7,8 13,0 2,9 3,3 Palo Solo 0,0 1,6 4,8 6,3 4,8 1,6 Perseverano 0,0 6,1 0,0 6,1 0,0 0,0 Risso 0,4 0,4 7,1 7,6 2,2 2,2 Sacachispas 0,8 13,1 18,0 26,2 13,9 0,8 Santa Catalina 0,5 1,9 11,5 13,1 5,4 3,5 Villa Soriano (agrupamiento) 2,8 9,7 26,9 31,0 15,6 6,0

Villa Soriano 2,6 10,2 25,6 30,2 13,8 5,9 La Loma 4,5 4,5 38,6 38,6 31,8 6,8

Localidades menores 0,0 4,2 0,0 4,2 0,0 37,5Rural 1,8 6,3 13,0 17,9 19,2 9,0Areas gestionadas por Municipios

Cardona 0,7 3,4 7,2 9,9 2,3 3,5Dolores 0,2 9,0 14,9 19,6 5,5 6,4Fuente: cPHV2011, ine

Page 23: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011 - 23

Cuadro 17conti nuación: porcentaje de hogares parti culares con nbi por ti po de nbi según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. soriano.

Necesidades básicas de los hogares

Mapa 18porcentaje de hogares con necesidades básicas insati sfechas en electricidad para alumbrado según sección censal. soriano

Fuente: cPHV2011, ine

% ho

gares

con N

BI en

ele

ctrici

dad a

lumbr

ado

% ho

gares

con N

BI en

ca

lefac

ciona

mien

to

% ho

gares

con N

BI en

ref

rigera

ción d

e alim

entos

% ho

gares

con N

BI

en ag

ua ca

liente

% ho

gares

con N

BI en

eq

uipam

iento

de co

nfort

% ho

gares

con N

BI

en ed

ucac

ión

Total departamental 1,1 11,5 8,5 15,3 25,1 5,6Sección Censal 1 0,7 16,5 7,2 13,4 25,9 5,4Sección Censal 2 6,1 12,4 12,6 31,4 36,5 6,7Sección Censal 3 0,8 7,3 9,9 20,3 27,2 5,7Sección Censal 4 4,2 2,2 9,1 14,9 19,0 6,7Sección Censal 5 2,8 6,3 12,7 19,9 26,8 7,7Sección Censal 6 2,2 4,3 8,5 11,5 17,6 6,5Sección Censal 7 2,2 3,8 10,0 13,9 19,6 6,0Sección Censal 8 2,1 5,2 15,6 14,1 26,8 5,5Sección Censal 9 1,0 4,1 3,1 11,3 13,4 7,2Sección Censal 10 3,7 3,7 6,3 26,2 28,3 12,0Sección Censal 11 2,6 9,4 6,8 8,9 18,3 6,3Sección Censal 12 1,8 2,3 5,8 10,3 14,9 4,7Sección Censal 13 1,2 5,5 8,3 9,4 17,2 4,4Sección Censal 14 1,4 5,4 4,1 20,3 25,7 6,8

Localidades censales Agraciada 0,7 1,3 7,2 4,6 11,2 5,3 Cañada Nieto 2,0 2,7 33,3 16,0 38,7 12,7 Cardona 0,5 5,9 7,5 7,5 15,6 3,9 Castillos 6,3 4,2 12,5 29,2 31,3 18,8Dolores (agrupamiento) 0,6 7,5 9,3 20,3 26,9 5,5

Dolores 0,6 7,7 8,8 18,0 24,8 5,0 Chacras de Dolores 1,5 5,6 14,0 42,8 48,0 10,4

Egaña 1,6 3,2 24,1 16,6 33,6 9,1 El Tala 8,7 13,0 21,7 26,1 34,8 4,3 José Enrique Rodó 1,0 3,6 5,9 7,1 13,0 5,2 La Concordia 0,0 12,0 0,0 4,0 16,0 16,0 Lares 5,7 14,3 22,9 82,9 82,9 22,9 Mercedes 0,6 16,8 7,1 12,5 25,3 5,3 Palmar 0,8 9,3 2,3 0,8 10,9 3,9 Palmitas 0,8 5,7 8,6 10,2 19,7 3,9 Palo Solo 0,0 4,8 3,2 7,9 11,1 3,2 Perseverano 0,0 3,0 6,1 9,1 15,2 21,2 Risso 1,3 4,4 6,2 11,1 15,6 4,0 Sacachispas 2,5 2,5 4,9 29,5 31,1 13,1 Santa Catalina 1,3 6,2 8,8 13,4 20,4 4,0 Villa Soriano (agrupamiento) 6,2 13,6 13,1 32,9 38,4 6,9

Villa Soriano 5,6 14,1 12,3 32,0 37,9 7,7 La Loma 11,4 9,1 20,5 40,9 43,2 0,0

Localidades menores 0,0 0,0 12,5 4,2 16,7 8,3Rural 5,2 4,7 12,1 25,2 30,0 7,8Areas gestionadas por Municipios

Cardona 1,0 5,5 8,1 8,8 16,7 4,3Dolores 0,8 7,5 9,4 20,3 26,9 5,6Fuente: cPHV2011, ine

NBI en calefaccionamiento: el hogar no cuenta con ningún medio para calefaccionar la vivienda que habita.

NBI en agua caliente: el hogar no posee calefón, termofón, caldereta o calentador instantáneo.

NBI refrigeración de alimentos: el hogar no cuenta con heladera o freezer.

NBI en equipamiento de confort: el hogar presenta nBi en al menos uno de los componentes anteriores (calefaccionamiento, refrigeración de alimentos y/o agua caliente)

NBI en electricidad para alumbrado: el hogar no cuenta con energía eléctrica para alumbrado en la vivienda que habita.

NBI en educación: al menos un integrante del hogar con edad comprendida entre los 4 y los 17 años no se encuentra asisti endo a un centro educati vo formal, no habiendo fi nalizado enseñanza secundaria.

Page 24: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

24 - indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011

Cuadro 18Principales indicadores de tecnología de la información según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. soriano.

Tecnologías de la información y la comunicación

Mapa 19porcentaje de hogares con acceso a internet y distribución porcentual de hogares por tenencia de Xo (computadoras del plan ceibal) y/o otras computadoras personales (pc) según sección censal. soriano

Porcentaje de hogares con XO (Computadoras del Plan Ceibal) exclusivamente: porcentaje de hogares parti culares que poseen sólo Xo

Porcentaje de hogares con otras PC (no XO): porcentaje de hogares parti culares que poseen sólo otras computadoras personales (Pc) (no Xo)

Porcentaje de hogares con XO y otras PC: porcentaje de hogares parti culares que poseen Xo y otras computadoras personales (Pc)

Porcentaje de hogares con acceso a Internet: porcentaje de hogares parti culares con conexión a internet

Porcentaje de hogares con celulares: porcentaje de hogares parti culares que poseen al menos un teléfono celular

Fuente: cPHV2011, ine

% ho

gares

sin

comp

utado

ra

% ho

gares

con

XO so

lamen

te

% ho

gares

con o

tras

PC so

lamen

te

% ho

gares

con X

O y o

tras P

C

% ho

gares

con

acce

so a

intern

et

% ho

gares

co

n celu

lares

Total departamental 47,5 12,7 24,8 15,0 33,9 85,0

Sección Censal 1 44,0 12,7 27,5 15,8 37,0 84,3Sección Censal 2 61,1 14,4 15,0 9,5 18,9 85,4Sección Censal 3 49,1 14,4 21,4 15,1 31,0 84,9Sección Censal 4 51,9 6,2 24,5 17,3 33,7 89,9Sección Censal 5 55,0 12,3 21,2 11,6 23,6 85,1Sección Censal 6 48,8 12,0 26,2 13,0 33,4 88,9Sección Censal 7 48,2 10,0 27,9 13,8 36,4 86,4Sección Censal 8 55,6 16,3 15,6 12,5 24,8 85,8Sección Censal 9 56,7 18,6 14,4 10,3 32,0 93,8Sección Censal 10 56,3 20,3 9,1 14,2 12,6 91,1Sección Censal 11 37,7 15,7 28,3 18,3 40,3 97,4Sección Censal 12 57,2 6,8 21,9 14,0 29,3 86,2Sección Censal 13 51,8 8,3 26,9 13,0 35,6 83,3Sección Censal 14 62,0 8,9 19,0 10,1 25,7 94,6

Localidades censales Agraciada 49,7 5,9 25,5 19,0 41,4 88,2 Cañada Nieto 56,7 15,3 14,7 13,3 22,7 89,3 Cardona 50,7 7,8 28,0 13,5 37,3 82,3 Castillos 58,3 31,3 6,3 4,2 6,3 89,6Dolores (agrupamiento) 48,7 14,3 21,8 15,1 31,5 84,6

Dolores 48,5 13,5 22,5 15,5 32,5 84,0 Chacras de Dolores 50,9 22,3 15,3 11,4 21,6 89,6

Egaña 57,5 14,2 15,4 13,0 27,7 88,1 El Tala 47,8 30,4 4,3 17,4 17,4 95,7 José Enrique Rodó 47,6 10,6 27,8 14,0 38,0 86,9 La Concordia 52,0 8,0 12,0 28,0 32,0 92,0 Lares 68,2 9,1 11,4 11,4 20,5 93,2 Mercedes 65,7 28,6 2,9 2,9 0,0 57,1 Palmar 43,7 12,6 27,8 15,8 37,4 84,2 Palmitas 34,1 10,1 36,4 19,4 48,1 98,4 Palo Solo 51,1 15,1 21,0 12,8 29,5 84,3 Perseverano 57,1 11,1 11,1 20,6 25,4 95,2 Risso 54,5 9,1 18,2 18,2 18,2 93,9 Sacachispas 59,1 7,6 17,8 15,6 23,6 87,1 Santa Catalina 53,3 23,8 6,6 16,4 9,0 88,5 Villa Soriano (agrupamiento) 62,3 14,7 13,6 9,4 17,7 86,2

Villa Soriano 55,6 9,4 22,2 12,8 27,9 82,6 La Loma 61,6 15,3 13,8 9,2 17,4 85,4

Localidades menores 33,3 29,2 16,7 20,8 25,0 95,8Rural 55,0 12,0 20,3 12,7 25,1 90,0Areas gestionadas por Municipios

Cardona 51,3 8,2 27,3 13,2 36,4 83,1Dolores 48,7 14,3 21,8 15,2 31,4 84,7Fuente: cPHV2011, ine

Page 25: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

Áreas gestionadas por Municipios (Soriano, 2011)

Page 26: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

INDICADOR FORMULA NOTASCuadro 1

tasa media anual de crecimiento intercensal

(ln(total población en 2011/total población en 1996)/15.4)*100 ln: logaritmo neperiano; el valor 15.4 corresponde al tiempo en años entre un censo y otro.

2011: Población total residente en el área considerada; 1996: Población total censada en el área considerada. Para algunas localidades no fue posible el cálculo por no existir correspondencia entre ambos censos. similar situación se da en el caso de las Áreas Gestionadas por Municipios.

Gráficos 1 a 7

estructura por edad y sexo (% del total de población )

cantidad de personas de GRUPO ESPECIFICO DE EDAD Y SEXO*100/total de personas

población en hogares particulares y colectivos, excepto población en centros de reclusión. se incluye la población imputada en hogares con moradores ausentes

Cuadro 3

índice de masculinidad cantidad de hombres*100/cantidad de mujeres población en hogares particulares y colectivos, excepto población en centros de reclusión. se incluye la población imputada en hogares con moradores ausentes

Relación de dependencia demográfica de población menor de 15 años

cantidad de personas entre 0 y 14 años*100/cantidad de personas entre 15 y 64 años

población en hogares particulares y colectivos, excepto población en centros de reclusión. se incluye la población imputada en hogares con moradores ausentes

Relación de dependencia demográfica de población de 65 años y más

cantidad de personas de 65 años y más*100/cantidad de personas entre 15 y 64 años

población en hogares particulares y colectivos, excepto población en centros de reclusión. se incluye la población imputada en hogares con moradores ausentes

Relación de dependencia demográfica (total)

(cantidad de personas entre 0 y 14 años + cantidad de personas de 65 años y más)*100/cantidad de personas entre 15 y 64 años

población en hogares particulares y colectivos, excepto población en centros de reclusión. se incluye la población imputada en hogares con moradores ausentes

Cuadro 4

tamaño promedio del hogar cantidad de personas en hogares particulares/cantidad de hogares particulares

se incluye la población imputada en hogares con moradores ausentes

% hogares con menores hasta 5 años cantidad de hogares particulares con personas hasta 3 años de edad*100/Total de hogares particulares

se incluye la población imputada en hogares con moradores ausentes

% hogares con menores hasta 17 años Hogares con personas hasta 17 años*100/Total de hogares particulares se incluye la población imputada en hogares con moradores ausentes

% hogares con personas de 65 años y más

Hogares con de 65 años y más*100/Total de hogares particulares se incluye la población imputada en hogares con moradores ausentes

Cuadro 5

% personas con DETERMINADA ASCENDENCIA

cantidad de personas que declaran tener DETERMINADA ASCENDENCIA*100/total de personas

población en hogares particulares y colectivos. se incluye en el denominador población que declara no saber su ascendencia. se excluye población con dato no relevado

Cuadro 6

Promedio de hijos en mujeres de 12 años y más

cantidad de hijos tenidos por mujeres de 12 años y más/cantidad de mujeres de 12 años y más

población en hogares particulares y colectivos. se excluye población con dato no relevado y sin dato para el indicador

Promedio de hijos en mujeres entre 12 y 19 años

cantidad de hijos tenidos por mujeres entre 12 y 19 años/cantidad de mujeres entre 12 y 19 años

población en hogares particulares y colectivos. se excluye población con dato no relevado y sin dato para el indicador

Promedio de hijos en mujeres entre 20 y 29 años

cantidad de hijos tenidos por mujeres entre 20 y 29 años/cantidad de mujeres entre 20 y 29 años

población en hogares particulares y colectivos. se excluye población con dato no relevado y sin dato para el indicador

Promedio de hijos en mujeres entre 30 y 39 años

cantidad de hijos tenidos por mujeres entre 30 y 39 años/cantidad de mujeres entre 30 y 39 años

población en hogares particulares y colectivos. se excluye población con dato no relevado y sin dato para el indicador

Promedio de hijos en mujeres entre 40 y 49 años

cantidad de hijos tenidos por mujeres entre 40 y 49 años/cantidad de mujeres entre 40 y 49 años

población en hogares particulares y colectivos. se excluye población con dato no relevado y sin dato para el indicador

Promedio de hijos en mujeres de 50 años y más

cantidad de hijos tenidos por mujeres de 50 años y más/cantidad de mujeres de 50 años y más

población en hogares particulares y colectivos. se excluye población con dato no relevado y sin dato para el indicador

Cuadro 7

% residentes actuales que son inmigrantes recientes

cantidad de inmigrantes recientes al departamento*100/Total de personas de 5 años y más

población de 5 años y más en hogares particulares. se excluye población con dato no relevado y sin dato para el indicador

% de inmigrantes recientes uruguayos que vivían en otro departamento

cantidad de inmigrantes recientes uruguayos al departamento que vivían en otro depto*100/total de inmigrantes recientes al depto.

población de 5 años y más en hogares particulares. se excluye población con dato no relevado y sin dato para el indicador

% inmigrantes recientes uruguayos que vivían en otro país

cantidad de inmigrantes recientes uruguayos al departamento que vivían en otro país*100/total de inmigrantes recientes al depto.

población de 5 años y más en hogares particulares. se excluye población con dato no relevado y sin dato para el indicador

% inmigrantes recientes nacidos en el exterior (%)

cantidad de inmigrantes recientes al departamento nacidos en otro país*100/total de inmigrantes recientes al depto.

población de 5 años y más en hogares particulares. se excluye población con dato no relevado y sin dato para el indicador

% de residentes actuales que nacieron fuera del departamento

cantidad de residentes actuales que nacieron en otro depto*100/Total de personas

población en hogares particulares. se excluye población con dato no relevado y sin dato para el indicador

% de personas nacidas fuera del departamento que nacieron en otro depto

cantidad de residentes actuales que nacieron en otro depto*100/Total de residentes actuales nacidos fuera del depto.

población en hogares particulares. se excluye población con dato no relevado y sin dato para el indicador

% de personas nacidas fuera del departamento que nacieron en otro país

cantidad de residentes actuales que nacieron en otro país*100/Total de residentes actuales nacidos fuera del depto.

población en hogares particulares. se excluye población con dato no relevado y sin dato para el indicador

Fórmulas utilizadas para la elaboración de los indicadores y notas aclaratorias

Page 27: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la

INDICADOR FORMULA NOTASCuadro 8

Tasa de analfabetismo (15 años y más)

cantidad de personas de 15 años y más que declaran no saber leer y escribir*100/total de personas de 15 años y más

población de 15 años y más en hogares particulares. se excluye población con dato no relevado y sin dato para el indicador

Promedio de años de educación (personas de 25 años y más)

suma de años de educación de las personas de 25 años y más/total de personas de 25 años y más

población de 25 años y más en hogares particulares. se excluye población con dato no relevado y sin dato para el indicador

Promedio de años de educación (personas de 25 a 29 años)

suma de años de educación de las personas de 25 a 29 años/total de personas de 25 a 29 años

población de 25 a 29 años en hogares particulares. se excluye población con dato no relevado y sin dato para el indicador

% personas de 15 años y más con al menos Primaria completa

cantidad de personas de 15 años y más que aprobaron al menos primaria completa (o educación técnica equivalente) *100/Total de personas de 15 años y más

población de 15 años y más en hogares particulares. se excluye población con dato no relevado, sin dato para el indicador y sin información suficiente para clasificar de acuerdo al punto de corte (primaria completa)

% personas de 18 años y más con ciclo Básico completo

cantidad de personas de 18 años y más que aprobaron al menos ciclo básico (o educación técnica equivalente) *100/Total de personas de 18 años y más

población de 18 años y más en hogares particulares. se excluye población con dato no relevado, sin dato para el indicador y sin información suficiente para clasificar de acuerdo al punto de corte (ciclo básico completo)

Cuadro 9

tasa de asistencia por grupos de edad cantidad de personas DE DETERMINADO GRUPO DE EDAD que asisten a un centro de educación formal*100/total de personas del MISMO GRUPO DE EDAD

población en hogares particulares. se excluye población con dato no relevado y sin dato para el indicador

% de asistentes a centros de educación formal hasta educación media fuera de la localidad de residencia

cantidad de personas que asisten a centros de educación formal (inicial, primaria, Media o técnica equivalente) en una localidad diferente a la de residencia*100/total de personas que asisten a centros de educación formal (inicial, primaria, Media o técnica equivalente)

población en hogares particulares. se excluye población con dato no relevado y sin dato para el indicador

Cuadro 10

Tasa de actividad cantidad de personas activas*100/Total de personas en edad de trabajar (14 años y más)

población de 14 años y más en hogares particulares. se excluye población con dato no relevado y sin dato para el indicador

% de personas ocupadas en establecimientos fuera de la localidad de residencia (DETERMINADA UBICACIÓN)

cantidad de personas ocupadas cuyo establecimiento laboral tiene una DETERMINADA UBICACIÓN fuera de la localidad de residencia*100/total de personas ocupadas

población de 14 años y más en hogares particulares. se excluye población con dato no relevado y sin dato para el indicador

Cuadro 11

% personas de 6 años y más con al menos una dificultad moderada o severa

cantidad de personas de 6 años y más con al menos una dificultad moderada o severa*100/total de personas de 6 años y más

población de 6 años y más en hogares particulares. se excluye población con dato no relevado y sin dato para el indicador

% personas de 6 años a 17 años con al menos una dificultad moderada o severa

cantidad de personas de 6 a 17 años con al menos una dificultad moderada o severa*100/Total de personas de 6 a 17 años

población de 6 a 17 años en hogares particulares. se excluye población con dato no relevado y sin dato para el indicador

% personas de 65 años y más con al menos una dificultad moderada o severa

cantidad de personas de 65 años y más con al menos una dificultad moderada o severa*100/total de personas de 65 años y más

población de 65 años y más en hogares particulares. se excluye población con dato no relevado y sin dato para el indicador

Cuadro 12

% viviendas con DETERMINADO TIPO DE CONDICIÓN DE OCUPACION

cantidad de viviendas con DETERMINADO TIPO CONDICION DE OCUPACION*100/total de viviendas

Viviendas en las que residen hogares particulares. el denominador incluye viviendas con dato no relevado y sin dato para el indicador

Cuadro 13

% hogares con DETERMINADO TIPO DE TENENCIA DE LA VIVIENDA

cantidad de hogares con DETERMINADO TIPO DE TENENCIA DE LA VIVIENDA*100/total de hogares

Hogares particulares. se excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador

Cuadro 14

% hogares de deTeRMinado Tipo cantidad de hogares de deTeRMinado Tipo*100/Total de hogares Hogares particulares. se excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador

Cuadro 15

% hogares con al menos una nbi cantidad de hogares con una o más nbi *100/Total de hogares Hogares particulares. se excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador

% hogares con 3 o más nbi cantidad de hogares con tres o más nbi*100/Total de hogares Hogares particulares. se excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador

% personas con al menos una nbi cantidad de personas con una o más nbi *100/Total de personas población en hogares particulares. se excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador

% personas hasta 4 años con al menos una nBi

cantidad de personas entre 0 y 4 años con una o más nbi *100/Total de personas entre 0 y 4 años

población hasta 4 años en hogares particulares. se excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador

% personas de 65 años y más con al menos una nBi

cantidad de personas de 65 años y más con una o más nbi *100/Total de personas de 65 años y más

población de 65 años y más en hogares particulares. se excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador

Cuadros 16 y 17

% hogares con nbi en ITEM ESPECIFICO

cantidad de hogares con nbi en ITEM ESPECIFICO*100/total de hogares Hogares particulares. se excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador

Cuadro 18

% hogares sin computadora cantidad de hogares sin computadoras*100/Total de hogares Hogares particulares. se excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador

% hogares con Xo solamente cantidad de hogares con Xo solamente*100/Total de hogares Hogares particulares. se excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador

% hogares con otras pc solamente cantidad de hogares con otras pc solamente*100/Total de hogares Hogares particulares. se excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador

% hogares con Xo y otras pc cantidad de hogares con Xo y otras pc*100/Total de hogares Hogares particulares. se excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador

% hogares con acceso a internet cantidad de hogares con acceso a internet*100/Total de hogares Hogares particulares. se excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador

% hogares con celulares cantidad de hogares con celulares*100/Total de hogares Hogares particulares. se excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador

Page 28: Soriano - UNFPA Uruguay · en este marco se realizaron talleres de capacitación para personal técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se ... se utilizó la