12
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE:……………………… ESCUELA PROFESIONAL DE:………………. Departamento académico de:…….. SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE: RECURSOS TECNOLÓGICOS APLICADOS A LA EDUCACIÓN A. SILÁBO. 1. Información General 1.1.Denominación de la asignatura : Recursos Tecnológicos Aplicados a la Educación 1.2.Código de la asignatura : 3.1.1.2 1.3.Código del área curricular : 3.1 - Formación básica tecnológica 1.4.Naturaleza de la asignatura : Obligatoria 1.5.Nivel de Estudios : Pre grado 1.6.Ciclo académico : I 1.7.Créditos : 2 1.8.Horas semanales : 02 h teórico-práctica. 1.9.Total Horas : 30 h 1.10. Pre requisito : Matricula 1.11. Docente Titular : Mg. Omar Bellido Valdiviezo - [email protected] 1.12. Docente tutor: : Mg. Omar Bellido Valdiviezo - [email protected] 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura Analizan la naturaleza epistemológica y praxiológica de la Educación y la didáctica, innovan a su quehacer pedagógico, promueven la integración de los estudiantes, comprenden los nuevos espacios educativos que configuran las TIC y utilizan diferentes tipos de equipamiento, herramientas y software educativo; así mismo, analizan y diversifican el Diseño Curricular Nacional, elaboran medios y materiales educativos, evalúan la interacción educativa y analizan las políticas educativas el carácter sistémico de la educación y la importancia de una gestión educativa relevante. 3. Sumilla La asignatura de Recursos tecnológicos aplicados a la educación es de naturaleza teórico-práctico obligatoria, pertenece al área de formación tecnológica básica general y a la sub área de formación pedagógica general. La asignatura tiene el propósito de brindar a los futuros profesionales en Educación las herramientas informáticas básicas aplicadas a contextos EDU-S-RTAE-002 Página 1

Spa plantilla

  • Upload
    analuja

  • View
    2.644

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Spa plantilla

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTEFACULTAD DE:………………………

ESCUELA PROFESIONAL DE:……………….Departamento académico de:……..

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE: RECURSOS TECNOLÓGICOS APLICADOS A LA EDUCACIÓN

A. SILÁBO.

1. Información General1.1. Denominación de la asignatura : Recursos Tecnológicos Aplicados a la Educación

1.2. Código de la asignatura : 3.1.1.2

1.3. Código del área curricular : 3.1 - Formación básica tecnológica

1.4. Naturaleza de la asignatura : Obligatoria

1.5. Nivel de Estudios : Pre grado

1.6. Ciclo académico : I 1.7. Créditos : 2

1.8. Horas semanales : 02 h teórico-práctica.

1.9. Total Horas : 30 h

1.10.Pre requisito : Matricula

1.11. Docente Titular : Mg. Omar Bellido Valdiviezo - [email protected]

1.12.Docente tutor: : Mg. Omar Bellido Valdiviezo - [email protected]

2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignaturaAnalizan la naturaleza epistemológica y praxiológica de la Educación y la didáctica, innovan a su

quehacer pedagógico, promueven la integración de los estudiantes, comprenden los nuevos espacios

educativos que configuran las TIC y utilizan diferentes tipos de equipamiento, herramientas y software

educativo; así mismo, analizan y diversifican el Diseño Curricular Nacional, elaboran medios y

materiales educativos, evalúan la interacción educativa y analizan las políticas educativas el carácter

sistémico de la educación y la importancia de una gestión educativa relevante.

3. SumillaLa asignatura de Recursos tecnológicos aplicados a la educación es de naturaleza teórico-práctico

obligatoria, pertenece al área de formación tecnológica básica general y a la sub área de formación

pedagógica general. La asignatura tiene el propósito de brindar a los futuros profesionales en

Educación las herramientas informáticas básicas aplicadas a contextos pedagógicos concretos.

Comprender las tecnologías de la Información y su impacto en el orden global y al campo educativo.

4. Objetivo general

3.1.1.2. Utilizar las herramientas informáticas básicas del paquete Open Office para el desarrollo de habilidades computacionales valorando su importancia en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

5. Objetivos específicos:

3.1.1.2.1. Valorar la utilidad de la computadora, el procesador de textos, para la gestión de documentos en el desarrollo de su formación profesional.

3.1.1.2.2. Utilizar las diferentes herramientas de la hoja de cálculo y presentaciones del aplicativo de Open Office valorando su importancia en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

EDU-S-RTAE-002 Página 1

Page 2: Spa plantilla

6. Unidades de didácticas:

Unidad didáctica Objetivo especifico

Contenidos

UNIDAD I

La computadora y el procesador de textos.

3.1.1.2.1.

1.1. Visión global de la asignatura: importancia, metodología de aprendizaje y evaluación.

1.2. Hardware y software

La computadora: Historia, partes

Sistemas operativos: Windows/Linux, tipos

1.3. El procesador de textos:

1.3.1. Entorno gráfico.

1.3.2. Formato al documento.

1.3.3. Insertar imagen

1.3.4. Creación de tablas e insertar e imágenes.

1.3.5. Elaboremos un periódico.

UNIDAD II

Hoja de cálculo y

Creación de Presentaciones

3.1.1.2.2.

2.1. La hoja de cálculo:

2.1.1. Introducción al aplicativo Calc

2.1.2. Formato a una hoja de Cálculo.

2.1.3. Formulas y funciones.

2.1.4. Gráficos estadísticos

2.2. Diapositivas y presentaciones

2.2.1. Introducción al aplicativo Impress

2.2.2. Entorno comunicacional.

2.2.3. Transición de diapositivas, animaciones personalizadas.

2.2.4. Tablas y gráficos, exportar swf, PDF.

7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje: El régimen del curso es en Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje del modelo ULADECH Católica; aprendizaje colaborativo con una comprensión de la realidad integral contextualizada mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la Iglesia. Asimismo, utiliza el campus virtual de ULADECH Católica EVA-Entorno Virtual Angelino, como un ambiente de aprendizaje que permite la inter conexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje actuando como un bucle generador de conocimiento.La metodología se concretará a través de la propuesta de actividades basada en problemas y proyectos colaborativos que conectan los contenidos con la realidad contextualizada para potenciar en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades.El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades previstas por el docente y en las que los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de sus aprendizajes, siendo el docente un mediador educativo. Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura son de organización y elaboración que son activos y propician el inter aprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos multimediados. El desarrollo de la asignatura incluye actividades de elaboración de fichas bibliográficas (Investigación formativa) y actividades de medio ambientales, derechos humanos y sociales (Responsabilidad Social) por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera.

8. Evaluación del AprendizajeLa evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota

promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

Actividades prácticas y resolución de problemas de casos de la asignatura (60%)

Actividades problemáticas de investigación formativa (10%)

Actividades problemáticas de responsabilidad social (10%)

Examen escrito (20%)

EDU-S-RTAE-002 Página 2

Page 3: Spa plantilla

B. PLAN DE APRENDIZAJE

I Unidad de Aprendizaje : La computadora y el procesador de textos

Objetivos específicos

3.1.1.2.1. Valorar la utilidad de la computadora, el procesador de textos, para la gestión de documentos en el desarrollo de su formación profesional.

Objetivos operacionales

3.1.1.2.1.1. Comprende el planeamiento del curso de la asignatura socializando con los demás estudiantes valorando la importancia del curso.

3.1.1.2.1.2. Analiza la historia de la computadora, ventajas, desventajas y su influencia en los proceso de enseñanza aprendizaje con actitud positiva.

3.1.1.2.1.3. Posee conocimientos básicos del procesador de textos utilizando para la gestión de documentos pedagógicos, y valora en su formación profesional.

ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, RESULTADOS y EVALUACIÓN: TIEMPO

a) Motivación: Aprendizaje basado en problemas - ABP (+información de ABP1)b) Actividades:Indaga información sobre las actividades laborales donde se utilice la computadora y partir de ello construye un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas de utilización de la tecnología en entornos educativos. Luego investiga la historia y partes de la pc y laptop, tipos de software para elaborar un mapa conceptual de la arquitectura modular y generacional de la computadora. Ver módulo de aprendizaje ( +información) c) Interacción:

Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre: ¿Cómo influye la tecnología en nuestra vida cotidiana y en el desarrollo de nuestras actividades?

c) Resultados: Presenta sus productos acreditables establecidas en las fechas indicadas.d) Evaluación:Rúbrica de evaluación de actividad de aprendizaje (ver anexo 1) e interacción (ver anexo 2).

03 SEMANAS06 horas

EDU-S-RTAE-002 Página 3

Page 4: Spa plantilla

a) Motivación: Aprendizaje basado en problemas - ABP (+información de ABP2)b) Actividades:Observa el vídeo: Elabora un juicio valorativo sobre: “El Procesador de textos en la Historia” y partir de ello investiga otras definiciones para establecer conclusiones sobre las ventajas y desventajas de utilizar los procesadores de textos en la Educación.En el laboratorio, resuelve las prácticas a partir del módulo de actividades de aprendizaje que se presenta para terminar en la creación de un periódico digital y lo publica en Internet con los estándares establecidos. Ver módulo de aprendizaje ( +información)

c) Interacción: Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre: a) ¿Cómo aplicar el procesador de textos para potenciar los aprendizajes en el aula?b) Responsabilidad Social : Contextualice y emita sus juicios de valor sobre ¿Cuáles de

nuestras actitudes contamina el medio ambiente?c) I etapa de Investigación Formativa : Investiga ¿Cómo se citan las referencias

bibliográficas de material electrónico? referenciadas según las normas “APA/ VANCOUVER”. Utilizadas para la infografía o creación de la reseña electrónica.

d) Emita un juicio valorativo sobre la utilización del Procesador del texto como estrategia didáctica para generar aprendizajes significativos en los estudiantes.

c) Resultados: Presenta sus productos acreditables establecidas en las fechas indicadas.d) Evaluación:1. Rúbrica de evaluación de la actividad final: Elaboremos un periódico. (ver anexo 3) e interacción (ver anexo 2).2. Evaluación sumativa al término de la unidad

05 SEMANAS10 horas

II Unidad de Aprendizaje : La hoja de cálculo y creación de presentaciones

Objetivos específicos

3.1.1.2.2. Utilizar las diferentes herramientas de la hoja de cálculo y presentaciones del aplicativo de Open Office valorando su importancia en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Objetivos operacionales

3.1.1.2.1.4. Posee conocimientos básicos del la hoja de cálculo utilizando en la elaboración de registros de evaluación, encuestas, gráficos estadísticos, valorando su importancia en los procesos de gestión pedagógica.

3.1.1.2.1.5. Aplicar las herramientas del programa Open Office Impress para la creación de presentaciones en un entorno comunicacional didáctico valorando su importancia en los procesos de gestión del aprendizaje en el aula.

ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, RESULTADOS y EVALUACIÓN: TIEMPOa) Motivación: Aprendizaje basado en problemas - ABP (+información de ABP3)b) Actividades:

Investiga información relevante sobre las actividades educativas donde se utilice la hoja de cálculo y partir de ello elabora conclusiones sobre como facilita estas herramientas al docente en su trabajo pedagógico y administrativo.

En el laboratorio, desarrolla las prácticas evaluativas centrado en el ABP a partir del módulo de actividades de aprendizaje que se presenta sobre la base de la creación de registros de evaluación, de asistencia, organizadores visuales. Ver módulo de aprendizaje (+información)

En el aula de aprendizaje, elabora cinco (5) ítems sobre un tema de interés educativo y/o social, luego aplica esta encuesta a sus compañeros/as de estudio para establecer la frecuencia simple, porcentajes y a partir de los datos obtenidos construir gráficos estadísticos en la hoja de cálculo y gestionar la interpretación de la información a través de la inter aplicación con la hoja de texto.

c) Interacción: Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre:

a) ¿Cuál es la diferencia de la hoja de cálculo con relación al procesador de textos?b) Entrevista a docentes que laboran en una Institución Educativa. ¿Qué implica las nóminas

y actas de fin de año en una I.E?c) II Etapa de Investigación Formativa : Busca información sobre los diferentes temas

propuestos en el archivo adjunto: tema de interés a investigar, objetivo, estructura, referencias bibliográficas.

c) Resultados: Presenta sus productos acreditables establecidas en las fechas indicadas.d) Evaluación:

05 SEMANAS10 horas

EDU-S-RTAE-002 Página 4

Page 5: Spa plantilla

1. Rúbrica de evaluación: Elaboremos un periódico.2. Evaluación sumatima al término de la unidada) Motivación: Aprendizaje basado en Proyecto – AB Proy (+información de ABP4)b) Actividades:

En el laboratorio de aprendizaje digital, esta actividad se irá construyendo cada semana, cumpliendo con la planificación implementación y evaluación de sus proyectos. El proyecto de aprendizaje debe cumplir elementos como:

Objetivos claramente definidos.

Proceso: inicio, un desarrollo y un final

Problemas del mundo real.

Sensible a la cultura local y culturalmente apropiado.

Entorno comunicacional atractivo.

Cumplir las recomendaciones didácticas.

Ser sustentado en un periodo de 15 minutosc) Interacción:

Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre: a) ¿Cuáles son las ventajas de trabajar con Presentaciones en al aula de clases? Señale

un ejemplo donde se potencia las capacidades de orden superior.b) Responsabilidad Social : Sobre la base de la contextualización emita un juicio de valor

¿Qué alternativas propondría para mitigar la contaminación ambiental? c) ¿Qué dificultades ha tenido en la elaboración de su proyecto y como las ha superado?

c) Resultados: Presenta su proyecto y lo sustenta en la fecha establecida.d) Evaluación:1. Evaluación de Desempeño y producto(Ver anexo)2. Evaluación sumativa al término de la unidad

03 SEMANAS10 horas

4. Referencia Bibliográfica.

Andrade, Liliana. “Introducción de Open Office”. En http://www.ie88047.edu.pe/openoffice/openoffice.pdf.

Beade, Mario. Grupo universitario de GNU/Linux. “Manual de Open Office Writer”. (2006). En http://es.tldp.org/Manuales- LuCAS/doc-manual-OOWriter/Writer.pdf

Carrero, Joskally. “Manual sencillo de usuarios de Open Office Calc. (2006). En http://www.fcs.ucr.ac.cr/linux/documentos/basicoCalc.pdf

ESPINOZA, José. La computadora y la sociedad (2009). [Visto el 10 de Mayo 2010] Disponible en línea en base de Datos E Libro. http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10317075&p00=computadora

Freitas H., Christian Gerald De. Marco histórico de la computadora. Argentina: El Cid Editor | apuntes, 2009. p 4. http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/Doc?id=10316549&ppg=4Grupo universitario de GNU/Linux. Historia de la computación (2007). http://www.fdi.ucm.es/profesor/sdelpino/ETC/historia.pdf

Manual de usuario: Open Office Writer (2010). Disponible en http://canalalliance.wikispaces.com/file/view/%283%29Open-Office-Writer.pdf

Molinari, Claudia; Ferreiro, Emilia. IDENTIDADES Y DIFERENCIAS EN LAS PRIMERAS ETAPAS DEL PROCESO DE ALFABETIZACIÓN.: ESCRITURAS REALIZADAS EN PAPEL Y EN COMPUTADORA. [Revista en Internet] 2007 diciembre. [acceso 23 de junio de 2010]; 28 (14). Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=28834707&lang=es&site=ehost-live

Montilla, Yucelis; Atencio, Roberth; Ruiz, Andris. El computador. Argentina: El Cid Editor | apuntes, 2009. p 5. http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/Doc?id=10316793&ppg=5

EDU-S-RTAE-002 Página 5

Page 6: Spa plantilla

EDU-S-RTAE-002 Página 6

Page 7: Spa plantilla

ANEXOBANCO DE PREGUNTAS

RECURSOS TECNOLÓGICOS APLICADOS A LA EDUCACIÓN

1. ¿Qué afirmación es cierta?

Seleccione una respuesta.

a. Un paquete ofimática es: un conjunto de aplicaciones que se comercializan juntas a un precio económico.

b. OpenOffice.Org es un paquete integrado con diferentes programas de escritorio que van a permitir crear, gestionar información, datos, etc. de manera optima nuestro desarrollo profesional.

c. Microsoft Office es un paquete ofimática de código libre y de distribución gratuita.

d. Writer, no facilitar el tratamiento de grandes volúmenes de información y datos.

2. Borrando el texto de una oración

Seleccione una respuesta.

Has escrito la siguiente frase "Las elecciones Presidenciales en el Argentina" y te das cuenta de que no es "Argentina" lo que quieres escribir sino "Perú". Si colocas el cursor al final de la frase... ¿qué teclas debes pulsar para eliminar "Argentina"?

Seleccione una respuesta.

a. La tecla de Retroceso.

b. La tecla de barra espaciadora

c. La tecla Insert

d. La tecla suprimir (Supr/Del)

3. Efectos de fuente

ULADECHCrecemos contigo

a. Negrita, cursiva, subrayado, fondo de carácter azul.

b. Negrita, cursiva, subrayado, color de carácter azul.

c. Negrita, cursiva, color de carácter azul.

d. Negrita, cursiva, subrayado.

e. Negrita, cursiva, fondo de carácter azul.

EDU-S-RTAE-002 Página 7

Page 8: Spa plantilla

RESPUESTAS

APELLIDO Y NOMBRE: ………………………………………………..

TARJETA DE RESPUESTA TARJETA DE RESPUESTA

A B C D A B C D

1 11

2 12

3 13

4 14

5 15

6 16

7 17

8 18

9 19

10 20

11 21

12 22

13 23

14 24

15 25