17
SUB SISTEMA DE VIGILANCIA DE TUBERCULOSIS EN ESSALUD Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria Gerencia Central de Prestaciones de Salud

SUB SISTEMA DE VIGILANCIA EN TUBERCULOSIS … · la Salud, incorporando la esfera laboral, familiar y social a través de la Atención Primaria. ... envían en formato Excel con copia

Embed Size (px)

Citation preview

SUB SISTEMA DE VIGILANCIA

DE TUBERCULOSIS EN

ESSALUD

Oficina de Inteligencia e Información SanitariaGerencia Central de Prestaciones de Salud

Reseña 1993: ESSALUD inicia la implementación de Sistema de Vigilancia Epidemiológica.

1996: Se fortalece la Red de Vigilancia epidemiológica de ESSALUD iniciando con los Sub Sistemas de : Infecciones Intrahospitalarias, Enfermedades de Interés Institucional y Mortalidad.

2002: ESSALUD adopta un Modelo de Atención Integral MAI orientado a la mejora d la Salud, incorporando la esfera laboral, familiar y social a través de la Atención Primaria.

2008: Resolución de Gerencia Central de Prestaciones de Salud N° 059 GCPS-ESSALUD-2008 Aprueba la Guía Metodológica para la Implantación Institucional del sistema de Vigilancia en Salud Pública e Inteligencia Sanitaria y sus documentos técnicos que los conforman:

* Manual del Sub Sistema de Vigilancia de Prioridades Sanitarias y Enfermedades de

Notificación Obligatoria.

* Manual del Sub Sistema de Vigilancia de Mortalidad.

* Manual del Sub Sistema de Vigilancia de Perfiles Epidemiológicos de Salud.

* Manual del Sub Sistema de Vigilancia de Complicaciones Intrahospitalarias.

* Manual del Usuario de Software Win Epi 3.0

2013: Se inicia la implementación del Sub Sistema Notificación de TBC en

ESSALUD.

2015: Actualizamos la Guía del Sub Sistema de Vigilancia en ESSALUD, en

la reunión técnica de Actualización de los Subsistemas de Notificación.

2016: Elaboración de la Directiva del Sub Sistema de Vigilancia de TB en

ESSALUD.

DIRECTIVA SANITARIA

OBJETIVO

Establecer los procesos y procedimientos para el registro y notificación de

casos de Tuberculosis en el subsistema de vigilancia epidemiológica de

tuberculosis en ESSALUD.

FINALIDAD

Contribuir con la generación de información epidemiológica, que permita

orientar la toma de decisiones en la prevención y control de la tuberculosis

(TB).

GENERADORES DE LA INFORMACION

Los establecimientos de ESSALUD que atienden a los pacientes con TB son los

generadores de información epidemiológica y operacional.

Fuentes:

Libro de registro de sintomático respiratorio

Libro de registro de baciloscopía

Libro de registro y seguimientos de pacientes con Tuberculosis sensible

Libro de registro y seguimientos de pacientes con Tuberculosis resistente

Tarjeta de control y administración de medicamentos

DISPOSICIONES

La notificación de casos de tuberculosis es de carácter obligatorio en todos los

establecimientos de las IPRESS y APP de ESSALUD.

En la IPRESS que no cuentan con la Oficina y/o Unidad de Inteligencia Sanitaria, el

Gerente y/o Director de la IPRESS designa un responsable de la Vigilancia

Epidemiológica en Tuberculosis.

La Notificación se realiza en la IPRESS que se diagnostica e inicia el tratamiento de

TB.

DISPOSICIONES

El responsable de la Estrategia de Control de Tuberculosis notifica a través de la

Ficha epidemiología de casos y eventos en Tuberculosis, al responsable del sistema

de vigilancia epidemiológica de la OIS de la IPRESS o quien haga de sus veces.

El responsable de la Oficina de Inteligencia Sanitaria en las Redes de ESSALUD,

consolida la información de la notificación de casos de tuberculosis de las IPRESS a

su cargo y, previo control de calidad, informa utilizando el aplicativo informático

web Institucional vigente (provisto por el Centro Nacional de Epidemiología,

Prevención y Control de Enfermedades CDC, ex DGE).

http://tbc.dge.gob.pe/SiepiTbVer3/

En los centros que no cuenten

con la notificación vía on-line, lo

envían en formato Excel con

copia a la OIIS.

Actualmente 40% de

establecimientos reporta

mediante el aplicativo Web y un

2 % vía Excel.

El responsable de la Oficina y/o Unidad de Inteligencia Sanitaria o quien haga sus veces

de la IPRESS realiza: La validación de los registros, control de calidad, registro en la

notificación vía web, análisis y difusión de la información a nivel de su ámbito.

La frecuencia de la información semanal.

OIS realiza el análisis de la información de manera trimestral y remite un informe al Director

de la IPRESS, OIIS y al responsable del Programa de TB para las intervenciones.

Se realiza a través de :

* Boletines.

* Informe epidemiológico.

* Informes Técnicos.

* Sala Situacional.

FORMATOS USADOS EN LA NOTIFICACIÓN

DE TUBERCULOSIS

FICHA DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA

DIRECTIVA SANITARIA Nª

DEL SUB SISTEMA DE

VIGILANCIA DE

TUBERCULOSIS EN

ESSALUD

TB EN ESSALUD

Nº CASOS 5,941

POB. A DIC 2015 10,686,786

T.M. x 100,000

Asegurados 55.5

REDES INFORMANTES 29

Fuente: Informe Operacional ESSALUD 2015

CASOS DE TB REPORTADOS POR EL INFORME OPERACIONAL Y POR EL

SISTEMA DE NOTIFICACION ESSALUD 2015

Fuente: Notificación Epidemiológica de Tuberculosis - EsSalud 2016

REDES CASOS OPERACIONAL CASOS X VIG. EPID. DIFERENCIA

HUARAZ 5 6 -1

MOYOBAMBA 7 6 1

CAJAMARCA 8 10 -2

AYACUCHO 11 5 6

HUANCAVELICA 11 11 0

TUMBES 14 13 1

PASCO 15 16 -1

TARAPOTO 26 59 -33

PUNO 27 26 1

JULIACA 28 21 7

APURIMAC 34 10 24

MADRE DE DIOS 34 40 -6

MOQUEGUA 56 48 8

HUANUCO 57 47 10

CUSCO 62 61 1

AMAZONAS 65 3 62

UCAYALI 82 70 12

TACNA 83 23 60

PIURA 102 116 -14

ANCASH 107 105 2

AREQUIPA 129 174 -45

JUNIN 132 103 29

LORETO 153 175 -22

LAMBAYEQUE 180 118 62

ICA 190 201 -11

LA LIBERTAD 320 275 45

CALLAO 1139 328 811

LIMA 2864 2076 788

TOTAL 5941 4146 1795

Fuente: Notificación Epidemiológica de Tuberculosis - EsSalud 2016

83

2365

4056 4146

1226

4734

5559 56625941

1.80%43% 72%

70%

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

2012 2013 2014 2015 2016

CASOS DE TUBERCULOSIS REGISTRADOS SEGUN NOTIFICACION

EPIDEMIOLOGICA E INFORME OPERACIONAL DE PNTB EN

ESSALUD 2012 -2016

Nº CASOS X VIG. EPI. Nº CASOS OPERACIONAL PORCENTAJE

“La Mayor Riqueza es la Salud”

MUCHAS GRACIAS

Jenny Trujillo Navarro

[email protected]